Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero REPRODUCCIÓN VEGETATIVA DE LAS PLANTAS UT 8_ MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA. ÓRGANOS DE MULTIPLICACIÓN Y FORMACIÓN DE RAÍCES UT 9_ TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA En primer lugar, veamos el cuadro resumen de los métodos de reproducción de plantas más habituales. Reproducción sexual o por semilla Reproducción vegetativa Por medio de raíces Esquejes de raíz Raíces tuberosas Por medio de tallos Tallos modificados: • Tubérculos • Rizomas • Cormos • Bulbos • Bulbillos • Bulbos axilares • Hijuelos • Estolones • División de mata Tallos normales: • Acodos • Esquejes • Estaquillas • Estacas Por medio de hojas Esquejes de hoja Por injerto In vitro Como se puede ver se puede obtener una nueva planta a partir de una porción de planta madre (hoja, tallo, etc.) pero también algunas plantas tienen modificaciones y adaptaciones que la preparan para reproducirse por otros medios, los cuales explicamos a continuación. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 1 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero I ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL: TUBÉRCULOS, RIZOMAS, BULBOS Y CORMOS Y CORMILLOS 1.- TUBÉRCULOS Estructura de tallo modificada, con todas las partes de un tallo típico, hinchada, funciona como un órgano de almacenamiento subterráneo. Se forma durante el periodo vegetativo, durmiente durante el invierno, regenera nuevos brotes en la primavera siguiente. Propagación de los tubérculos: - Plantando el tubérculo entero o cortándolo en secciones, cada una de ellas con una o varias yemas. - La división de los tubérculos se hace poco antes de la plantación, se almacenan a temperaturas cálidas (20ºC) y humedad relativamente elevada (90 %) durante dos o tres días antes de plantarlos. 2.- RIZOMAS Tallo subterráneo de crecimiento horizontal y vertical. El brote del rizoma surge del suelo y evoluciona a hojas durante el periodo vegetativo. Propagación de los rizomas: - Se efectúa cortando el rizoma en secciones, cada una con al menos una yema lateral. 3.- BULBOS. Los bulbos son plantas completas, que presentan un tallo atrofiado donde se encuentran los esbozos radicales. Podemos distinguir: 1. Bulbos tunicados: las hojas se denominan túnicas al formar envolturas circulares. Son hojas transformadas que protegen una yema central (que evolucionará a hoja), así como la yema floral. Ejemplo de bulbo tunicado es el tulipán. 2. Bulbos escamosos: poseen hojas transformadas, denominadas escamas pues solo recubren parcialmente la yema central. Ejemplo de bulbo escamoso es el Lilium. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 2 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 3.1.- Desarrollo de las plantas bulbosas. Las plantas bulbosas pueden considerarse vivaces. Una vez ha florecido y acumulado reservas, la planta entra en un periodo de reposo vegetativo, pudiéndose sacar del terreno y almacenar hasta el momento de la nueva brotación. Forman bulbillos alrededor de la planta madres, si separamos estos bulbillos cuando sacamos a la progenitora del terreno, los podemos emplear para multiplicarla. El número de bulbillos varía según la especie y variedad. Una vez separados los bulbillos, se estratifican o almacenan en un lugar bien ventilado y seco. 3.2.- Conservación de los bulbos. Se sacarán de la tierra cuando el suelo esté seco y se dejarán secar a su vez unos 10-15 días en lugar oscuro, ventilado y resguardado del frío. Posteriormente se corta el follaje y se separa la parte vieja del bulbo, inservible en la mayoría de los casos, aprovechándose sólo la parte nueva formada. Los bulbos limpios se guardan hasta la próxima temporada en un sitio ventilado, preservado de la luz, humedad y frío, siendo lo ideal colocarlos en sacos de papel, o cajas de serrín, virutas de madera o perlita. 4.- CORMOS Y CORMILLOS 4.1.- Cormos. Un cormo es la base hinchada de un vástago de tallo, envuelto por hojas secas de aspecto de escamas. Procede de una hipertrofia del tallo. Es una estructura sólida de tallo, con nudos y entrenudos bien definidos. En cada uno de los nudos se producen yemas axilares. La mayor parte del cormo consiste en tejido de reserva. En el cormo se presentan dos clases de raíces: un sistema radical fibroso que se desarrolla de la base del cormo madre, y raíces engrosadas, carnosas y contráctiles en la base del cormo nuevo. Propagación de plantas cormosas: - Se hace principalmente por el incremento natural de nuevos cormos. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 3 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 4.2.- Multiplicación de los cormos. Cormillos. Los cormillos son cormos en miniatura que se desarrollan entre el cormo viejo y los cormos nuevos. Necesitan de uno a dos años para que alcancen tamaño florífero. La plantación superficial de los cormos favorece una mayor producción de cormillos. Los cormillos se separan de la planta madre durante el invierno a 5ºC de temperatura en musgo turboso para mantenerlos en buenas condiciones con vistas a plantarlos en primavera. Los cormillos se plantan en el campo a surcos, a unos 5 cm. Los cormos grandes se pueden dividir en secciones, reteniendo una yema cada sección; cada sección deberá formar un nuevo cormo. Se espolvorean con un fungicida y las partes que se han cortado se ponen a secar y cicatrizar antes de la plantación. 5.- CUADRO RESÚMEN DE LOS DIFERENTES ÓRGANOS DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y ESPECIES EN LAS QUE SE UTILIZAN COMO TALES. MÉTODO DE MULTIPLICACIÓN ESPECIES TUBÉRCULOS 1. Plantas que producen tubérculos: Caladium Nymphaea Patata Tropaeolum tuberosum Tupinambo 2. Plantas que desarrollan pequeños tubérculos. Achimenes Begonia evansiana Dioscora batatas RIZOMAS Agropyron Sterilitzia reginae Begonia rex Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 4 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero Canna Cardo cundidor Algunas especies de helecho Lirio cárdeno Convallaria majalis Menta Peonia Ruibarbo Sanseveria Polygonatum smilax Zantedeschia MÉTODO DE MULTIPLICACIÓN ESPECIES CORMOS Acidanthera Crososmia Crocus Gladiolo Ixia Ixiolirion Montbretia Tritonia BULBOS 1. Lirios que producen bulbos axilares según un proceso natural. Lillium bulbiferum L. amyriophylum L sargentiae L tigrinum Sus híbridos. 2. Liros que producen bulbillos según un proceso natural L. aurantum BULBOS L. bulbiferum L canadense L.. longiforum Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 5 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero L pardalinum L. speciosum L. triginum 3. Lirios que producen bulbos axilares como consecuencia del desyemado L. candidum L chalcedonicum L. dauricum L x hollandicum L. leichtinii L x maculatium L x testaceum Y algunas especies de cebolla ornamentales. 4. Plantas a las que se aplica el tratamiento de la descamación. Fritillaria Lilium Nomocharis 5. Plantas que se reproducen por corte basal de bulbos Campanillas (Galantus y Leucojum) Jacintos Lachenalia, Narcisos y Scilla. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 6 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero II . REPRODUCCIÓN POR ESQUEJES 1.- INTRODUCCIÓN El esquejado es una técnica de multiplicación vegetativa muy empleada tanto en horticultura ornamental como en fruticultura. Consiste en separar una porción de la planta madre y hacerla enraizar en un medio idóneo y bajo condiciones determinadas. Se trata pues, en principio, de un método de reproducción rápido, económico y relativamente sencillo que permite obtener plantas uniformes. 1.1.- Capacidad de regeneración y edad de la planta madre. Una planta joven tiene una gran capacidad de regeneración. Los ejemplares adultos tienen menor capacidad de regeneración, por eso hay que mantener la capacidad de regeneración practicando podas severas y manteniendo la planta en estado juvenil. 1.2.- Clasificación de los esquejes. Las partes de una planta que pueden emplearse para efectuar esquejes son variadas, como lo son los tipos o clases de esquejes: - Porciones de tallos con yemas vegetativas. Brotes terminales de tallos. Hojas con o sin yemas axilares. Porciones de hojas Porciones de raíz con o sin tallo Atendiendo a ello tendremos: esquejes de tallo, esquejes axilares, esquejes de hojas y esquejes de raíz. El material empleado para la realización de esquejes debe proceder de: - Plantas madres perfectamente sanas, sin organismos patógenos, libres de virus y hongos vasculares. Su alimentación debe ser equilibrada, con reservas bajas en nitrógeno y elevadas en hidratos de carbono. Antes de proceder a obtener el material vegetal para el esquejado debemos: 1. Reducir la fertilización nitrogenada. 2. Cultivarlas en macetas o con una densidad de plantación elevada dentro del surco, pero con una separación entre surcos tal que no produzca problemas de ventilación. 3. Tomar porciones de la planta que estén en buenas condiciones de equilibrio nutritivo nitrógeno/hidratos de carbono. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 7 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 1.3.- Condiciones ambientales en el desarrollo del enraizamiento de los esquejes. 1. Humedad ambiental: muy alta en los primeros días para ir disminuyendo progresivamente a medida que aumenta el sistema radicular. 2. Temperatura en el suelo y ambiente: en el suelo debe estar comprendida entre 15º y 20 ºC y en el ambiente no debe bajar de 15ºC por la noche y debe estar comprendida entre 20º y 27ºC por el día. 3. Luminosidad: la luz es fundamental para el enraizamiento de esquejes; es conveniente aumentar la duración del día cuando éstos sean cortos, pero no con intensidad luminosa para fotoperiodo, sino con intensidad luminosa para fotosíntesis. 4. Substrato de enraizamiento: el material que se emplea como substrato debe reunir las siguientes condiciones: • Poroso para permitir una correcta aireación. • Con gran capacidad de retención para el agua y un perfecto drenaje. • De pH neutro. • Carente de patógenos. • Sin sales fertilizantes o de otro tipo. III. ESQUEJES DE TALLO. TALLO HERBÁCEO. YEMA AXILAR 1.- ESQUEJES DE TALLO HERBÁCEO: En los esquejes de tallo se pretende que una porción de tallo de una planta emita raíces una vez cortado. 1.1.- Condiciones de enraizamiento de los esquejes de tallo El tiempo que tardan en enraizar los esquejes se estima entre 10 días a varias semanas. 1. Mantener vivo el esqueje: evitando pérdidas de agua. 2. Humedad relativa. Debe ser elevada, pues los esquejes, al separarlos de la planta madre continúan transpirando. 3. Temperatura. Lo ideal sería aire frío para retardar el crecimiento del ápice y una tierra caliente para estimular la producción de raíces. 4. Luminosidad y corriente de aire. Se procurará que los esquejes no estén expuestos al sol directo y se evitarán las corrientes de aire. 5. Medio de enraizamiento. Debe ser húmedo y bien aireado. 1.2.- Enraizamiento de esquejes herbáceos Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 8 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero El esqueje de tallo herbáceo, o tierno, es el de más rápido crecimiento, ya que se realiza cuando la planta está en plena actividad vegetativa. 1.2.1.- Técnicas para conseguir material vegetal sano para la reproducción por esquejes herbáceos. Insect-Proof Las plantas madres se cultivan en invernaderos especiales, totalmente aislados del exterior para evitar la entrada de insectos vectores de virus, estos invernaderos se denominan "Insect-Proof". Termoterapia Esta técnica consiste en colocar la planta madre durante 20 días en una cámara especial, a 40ºC de temperatura y poca luminosidad. 1.3.-Técnica del esquejado herbáceo El trozo de tallo elegido no debe ser ni demasiado tierno, para que no pudra antes de enraizar, ni demasiado maduro, ya que le costaría mucho enraizar y corre el peligro que no llegue a enraizar y muera; por tanto, es aconsejable que tenga una consistencia media. La longitud o tamaño que deben tener es de 6 a 8 centímetros o menor, siendo suficiente que tengan la yema terminal y dos o tres yemas internodales, pudiendo no llevar la terminal y sólo las internodales. El corte inferior, al igual que en los esquejes anteriores, será perpendicular, nunca en bisel, ya que aumenta la superficie de corte y en consecuencia el peligro de infección y muerte. 2.- ESQUEJES DE YEMA FOLIAR O AXILARES. Los esquejes de yema foliar pueden tomarse de cualquier tipo de tallo. Cada esqueje consta de una hoja, una yema de su axila y un trozo muy corto de tallo, cuyas funciones son: - La hoja suministra alimento que hace posible el mantenimiento del esqueje. La yema constituye la base del nuevo sistema caulinar. Del trozo de tallo surgirán las nuevas raíces. 2.1.- Elección del esqueje. Son preferibles los tallos nuevos producidos por plantas podadas. Se seleccionará un tallo nuevo, con una hoja madura que no esté dañada y con una yema viable en la axila foliar. El corte se efectuará justo por encima de la yema, el corte basal se efectuará 2,5-4 cm por debajo del corte superior, así el tallo es lo suficientemente grande como para anclarlo en el medio de cultivo y lo suficientemente pequeño para minimizar la posibilidad de pudrimiento debido a enfermedades degenerativas. 2.2.- Técnica del esqueje axilar. Se riega el sustrato. Se inserta el esqueje con la yema a nivel de la superficie del substrato. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 9 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero IV. ESQUEJES DE TALLO: ESTACAS Y ESTAQUILLAS 1.- ESTACAS DE TALLO LEÑOSO DE ESPECIES CADUCIFOLIAS. Las estacas propiamente dichas de plantas arbóreas o arbustivas de hoja caduca deben ser de madera dura y lignificada. Es uno de los métodos de propagación más sencillos. La técnica es la siguiente: 1.1.- Elección del material de multiplicación. El corte de material de la planta madre debe hacerse en parada o reposo vegetativo, desde finales de otoño hasta principios de primavera, al inicio de la brotación. Los tallos empleados se deben haber formado en la primavera anterior, es decir, deben tener un año y estar bien agostados; se obtendrán de plantas madres sanas y vigorosas. El corte inferior debe ser perpendicular y próximo a un nudo, el superior en bisel, con objeto de que al plantar la estaca no haya equivocación posible, pues siempre se debe guardar la posición de verticalidad que tenía la planta madre para que llegue a enraizar. La longitud de las estacas es variable en función de la especie, oscila entre 10 y 75 cm. el corte basal debe hacerse por debajo exactamente de un nudo y el terminal unos 2 cm por encima del último nudo. El diámetro de la estaca varía según la especie, pero oscila entre 1 y 2,5 cm. Todas las estacas deben tener el mismo tamaño y una vez cortados se pueden plantar, en lugares de climatología suave, o almacenar. 1.2.- Conservación del material vegetal. En el caso de que no sea posible plantar las estacas y tengamos que conservar la madera antes de ponerla a enraizar, ésta se conservará en cámara frigorífica, con una temperatura entre 0ª y 5ªC, o bien en habitaciones oscuras, frescas, con una humedad relativa alta y sin corrientes de aire, cubiertas de paja o musgo durante 10-12 días como máximo. 1.3.- Enraizamiento de las estacas En el caso de enraizamiento de estacas de hoja caduca no es necesario utilizar la técnica de nebulización, como para el caso de estacas de hoja perenne. Las condiciones ambientales (temperatura, humedad y substrato) ya han sido tratadas. El tratamiento con fitohormonas da buenos resultados en especies de enraizamiento difícil, la dosis a emplear será la recomendada por el fabricante, si la aplicación es en polvo, procuraremos que en el corte inferior no haya un exceso de producto, para evitar pudriciones, el sobrante se eliminará con una ligera sacudida. El terreno para la plantación debe estar en tempero y bien trabajado, enterrándose el esqueje 2/3, a continuación, se dará un riego copioso. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 10 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 2. - ESTAQUILLAS. Las estaquillas son tallos herbáceos de plantas leñosas con principio de lignificación, en su empleo debe tenerse en consideración los siguientes aspectos: El corte del material vegetal a enraizar de la planta madre debe realizarse en pleno desarrollo vegetativo (verano y principio de otoño) La longitud del esqueje, variable según la especie, oscila entre 7 y 15 cm. Deben ser eliminadas las hojas del tercio inferior, que corresponden a la parte que va a quedar introducida en el substrato. Las condiciones ambientales reseñadas anteriormente deben mantenerse. CUADRO RESUMEN DE LOS ESQUEJES DE TALLOS Y PRINCIPALES ESPECIES EN LAS QUE SE PRACTICA CADA UNO DE ELLOS. ESQUEJES CLASES ESPECIES De tallo Esqueje de yema axilar Aphelandra, camelia, Clemátide, Ficus elastica, Haberlea, Hedera, Mahonia, Ramonda, Vitis. Esquejes apicales. Esqueje de tallo verde Arbustos de baya y drupa Ceanothus, Chrysanthemum, Geranium, parras ornamentales, Philadelphus, Ribes Esqueje de tallo Cornus, Deutzia, Diervfilla, semimaduro Prunus y Ribes En plantas Abelia, Aucuba, Ceanothus, perennifoliadas Cerasus lusitanica, Daphne, Eleagnus, Escallonia, hebe, Lonicera, Magnolia, Prunus laurocerasus, Pycantha Estacas (tallo leñoso) Cornus, Cotoneaster, Populus, Prunus, Rosa, Salix... Coníferas Chaemacyparis, Cupressus, Junipeurs, Podocarpus, Sequoia, Sequoiadendron, Taxus, Thuja. Subarbustos Artemisia, Ballora, Lavandula, Salvia, Phlomis... Otros Rododendros y brezos. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 11 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero V. ESQUEJES DE RAÍZ Y DE HOJA 1.- ESQUEJES DE RAÍZ. Cuando una raíz está demasiado profunda no es capaz de producir tallos ni hojas, peso si se encuentra próxima a la superficie, bajo la influencia de la luz y calor, hay una diferenciación de las yemas, y en lugar de producir nuevas raíces, se transforman en tallos y hojas. Para poder obtener plantas a partir de esquejes de raíz será necesario coger las raíces y sacarlas a la superficie, de la cual empezarán a brotar yemas, separándose posteriormente las mismas, conservando un trozo de la raíz, y repicándolas a una maceta, contenedor o terreno definitivo. Este sistema se utiliza en aquellas plantas de difícil multiplicación por esqueje o estaca, como los laureles y las lilas. Los rizomas son tallos subterráneos y como tales tienen yemas vegetativas y raíces formadas. Para obtener una nueva planta a partir de ello basta con cortarlos en trozos procurando que cada uno de ellos contenga al menos una yema y plantarlos cerca de la superficie. 1.1.- Técnica del esquejado de raíz. Condiciones de enraizamiento. Las plantas madres de las que se obtengan las porciones de raíz deben ser jóvenes. La mejor época para obtener el material es a principio de primavera, antes de que se inicie un nuevo desarrollo vegetativo. Como es muy costoso, lo que se acostumbra a hacer es sacar las raíces, cortarlas en trozos iguales de 12-15 centímetros y proporcionarles un medio de cultivo adecuado para la emisión de nuevas raíces y brotes. Las raíces deben colocarse en el substrato, verticalmente, en su posición normal de desarrollo, no invertidas. Se entierran de manera que la parte superior quede a nivel de suelo. También pueden colocarse horizontalmente, quedando enterradas a una profundidad de 2-5 centímetros. Durante el proceso de enraizamiento se aplica el mismo medio ambiental, expuesto para los esquejes de tallo. ESQUEJES De raíz CUADRO RESUMEN DE LOS ESQUEJES DE RAÍZ Y PRINCIPALES ESPECIES EN LAS QUE SE PRACTICA CLASES ESPECIES Esquejes de Artemisa, Anemone, Arnebia, raíces normales Carduncellus, Erodium, Morisia, Pulsatilla, Verbascum, Acanthus, Anchusa, Eryngium, Limonium, Verbascum, Dendromecon, Aesculus parviflora,, Aralia, Chaenomeles, Clerodendrum, Rubus, Acaca, Paulownia, Robinia, Escremocarpus, Passiflora. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 12 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 2.- ESQUEJES DE HOJAS. Algunas hojas como las de Echeveria, Cotiledon, Sansevieria, Saintpaulia, Peperomia, etc., separadas de la planta madre y colocadas en un buen substrato tiene la facultad de emitir raíces y producir brotes que multiplican la planta. No se pueden dar reglas generales, pues cada especie tiene unas características propias, así tenemos: • • • • • Esquejes de hojas colocadas sobre el substrato Esqueje de peciolo Esqueje de trozos de hoja Esqueje de nervio o vena central Esqueje de hojas de monocotiledóneas 2.1.- Esqueje de hojas colocadas sobre el substrato. Las hojas de Echeveria no hay que enterrarlas sino simplemente colocarlas encima del substrato, que procuraremos mantener ligeramente húmedo, una vez hayan aparecido y enraizado los nuevos brotes se suprimirán de la hoja madre. 2.2.- Esqueje de peciolo. Las hojas de Sansevieria, Saintpaulia y Peperomia, se separan de la planta madre procurando que el peciolo de las mismas tenga dos o tres centímetros y se introducen en el substrato de enraizamiento. 2.3.- Esquejes de trozos de hojas. Las Begonias Elatior, Rex, Iron-Cross y la Peperomia Sandersii se reproducen por trozos de hoja, para lo cual se corta la hoja en varios trozos rectangulares o romboédricos de 2-3 centímetros de lado, procurando siempre que la parte inferior de cada uno de ellos contenga uno o varios nervios principales. Estos trozos se introducen unos milímetros en el substrato y se colocan en un lugar protegido de los rayos solares y de las corrientes de aire procurando mantener la mezcla o substrato ligeramente húmedo, a los 35-40 días habrán enraizado y aparecen los brotes. 2.4.- Esquejes de vena central. Se efectúa este esqueje en hojas con venas o nervios centrales muy pronunciados que no son más que una continuación del pecíolo, por lo que desarrollan nuevas plántulas en la superficie de corte cuando son cortados y puestos en condiciones idóneas para su multiplicación. La técnica es similar a la de los esquejes de trozos de hojas: se corta la hoja (trozos de 3,5 cm) y se colocan verticalmente en el substrato, las plantas suelen aparecer a las 5-6 semanas. Se efectúa este tipo de esqueje en plantas de los géneros Gloxinia y Streptocarpas. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 13 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 2.5.- Esquejes de hojas de monocotiledóneas. La principal característica de la mayoría de las plantas monocotiledóneas es la nerviación paralela de sus hojas en toda su longitud, tomemos como ejemplo la mayoría de las bulbosas (jacinto, etc.), aunque en este caso no deben manipularse demasiado, cosa que no ocurre con la Sanseveria. Si tomamos una porción de esta hoja y la cortamos en trozos de 2,5 cm, cortando las venas o nerviaciones en ángulo recto, con un instrumento bien afilado y las insertamos verticalmente en un substrato adecuado podemos conseguir su enraizamiento. Para que esto sea posible debemos tomar las hojas en primavera, a partir de bulbos y tardarán entre 4-6 semanas en producir nuevas plántulas, que inmediatamente deben ser transplantadas a macetas lo suficientemente grandes para permitir su manejo. CUADRO RESUMEN DE LOS ESQUEJES HOJA Y PRINCIPALES ESPECIES EN LAS QUE SE PRACTICA CADA UNO DE ELLOS. ESQUEJES CLASES ESPECIES De hoja Esquejes de hojas con pecíolo Begonias (excepto B. Rex) Preponía capotara y metálica, Santipaulia. Esquejes de nervio medial y Gesneria, Gloxinia, transversal Streptocarpus Esqueje de hojas con los Begonia rex nervios ramificados Esquejes de trozos de hojas Begonia rex Esquejes de hojas de plantas Endymion, monocotiledóneas Galanthus, Heloniopsis, Hyacintus, Lachenalia, Leucojum, Sansiveria hahnji, S. zeylanica, Scilla Esquejes de embriones Asplenium, foliares Cystopteris, Mitella, Rolmica menziesii, Cardamine, Kalanchoe, Sedum Tiarella Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 14 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero VI. MULTIPLICACIÓN POR ACODO 1.- ACODO: CONCEPTO El acodo consiste en enraizar un tallo sin separarlo de la planta madre. Los tallos empleados deberan ser vigorosos, de crécimiento rápido y con una gran capacidad de regeneración. Hasta que no se produce la emisión de raíces, el tallo objeto de acodado recibirá las sustancias nutritivas de la planta madre, pues la savia de ésta sigue circulando por los tejidos del tallo a enraizar. Para favorecer la emisión de raíces es conveniente que se produzca una detención de savia en la zona que se acoda, para ello se le efectúan una serie de incisiones en la corteza. Esta detención de savia provoca la formación de tejido esponjoso, similar al callo cicatricial de los esquejes, a partir del cual se formarán las raíces. 1.1.- CONDICIONES AMBIENTALES DE LOS ACODOS. 1. Luz. Más que la luz, es importante la oscuridad para que las raíces empiecen su desarrollo. Debemos privar al tallo objeto de acodo de luz para que su respuesta a esta técnica de reprodución vegetativa sea óptima. Para ello el aporcado o enterramiento se hará lo antes posible para evitar cualquier efecto negativo sobre la capacidad de regeneración, incluso en tallos muy vigorosos. 2. Suelo. Debe retener bien el agua, pero con una aireación y drenajes óptimos. 3. Temperatura. El calor aumenta la producción de raíces, por tanto tallo y suelo deberán estar expuestos a la luz solar. Una vez hayan enraizado el tallo, podremos retirar la tierra que lo cubre, desenterrar el acodo y plantarlo en el terreno definitivo procurando que las raíces no se sequen. 1.2.- CLASES DE ACODO Y PLANTAS EN LAS QUE SE PUEDEN EFECTUAR. CLASE DE ACODO Acodo simple Acodo aéreo Acodo terminal Acodo en cepellón Acodo francés Acodo ramificado Familia Profesional Agraria PLANTAS EN LAS QUE SE EFECTÚA Gran número de plantas leñosas. Ficus elástica, Hamamelis, Limonero, Lilos, Magnolio y Rododendros. Frambuesas, Rubus phoenicolasius, R. Thyrsoideus y R. Ulmifolius belidiflorus, Zarzamora. Ciruelos, manzanos, membrillos y lilos. Cotinus coggygarias, Thelycrania sanguinea, algunas especies de arces. Andrómeda, Calluna, Cassiope, Daboecia, Erica, Hebe, Kalmia angustifolia, Rocío Águeda García Malla 15 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero Ledum, Pernettya, Phyllodoce, Rododendros enanos, Vaccinium. 2. TÉCNICAS DE ACODO 2.1.- ACODO SIMPLE. Método sencillo y eficaz de reproducción vegetativa aplicable a gran variedad de plantas leñosas que apenas provoca trastornos a la planta madre. Concepto. Consiste en enterrar la parte del tallo más próxima al extremo en el suelo, estimulando así la producción de raíces, pues la mayor parte de los nutrientes y la actividad hormonal están restringidos a la porción enterrada o acodo. Una vez haya emitido raíces se separaran de la planta madre. Preparación de la planta madre. Doce meses antes de efectuar el acodo es conveniente podar las rama o ramas de la planta madre. Con esta operación conseguimos que el progenitor produzca vástagos jóvenes, de crecimeinto rápido, que se pueden dovrlar y manipular con facilidad, a la vez que emiten raíces con facilidad. Época El acodo simple suele efectuarse a finales de invierno-principios de primavera. Técnica 1. Suprimir hojas y brotes laterales del tallo elegido. 2. Doblar el tallo hasta el nivel del suelo. A 22 cm de la planta madre cavaremos una zanja de 10-15 cm de profundidad. 3. Si se trata de plantas que arraigan con dificultad, haremos una muesca en el tallo. 4. Se introduce el tallo en la zanja, apoyando la punta sobre el costado recto. El extremo debe sobresalir por encima del nivel del suelo. Si tiende a levantarse, sujetaremos el tallo con horquillas de alambre. 5. Recubrir con tierra y regar abundantemente. 6. Mantener el suelo siempre húmedo, en especial en los períodos secos. No debemos olvidar que las raíces se desarrollan durante el período vegetativo. 7. En otoño, separar el acodo de la planta madre para ir adaptándolo a la vida independiente. 8. A las 3 o 4 semanas de separado, recortar la parte superior, así estimulamos el crecimiento de las raíces. 9. Plantar el acodo en maceta o en el exterior, convenientemente etiquetado. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 16 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 10. En el supuesto de que la raíz no esté bien desarrollada, conviene dejarlo durante un año para que se establezca en condicones, antes de trasplantarlo. 11. El trasplante definitivo será igual que un trasplante normal. 2.2.- ACODO AÉREO Concepto El acodo aéreo consiste en estimular la producción de raíces en un tallo sin separarlo de la planta madre y sin enterrarlo. Preparación de la planta madre y época de realización Se realiza durante la primavera, en tallos maduros del período vegetativo anterior, acodando una porción próxima al meristemo de crecimiento, o a finales del verano, en tallos del mismo año. Técnica La técnica del acodo aéreo es la siguiente: 1. Se selecciona el tallo a acodar y se eliminan los brotes secundarios que posea en los 15-30 cm. terminales. 2. Se descorteza con el fin de que los nutrientes y las hormonas se concentren en esa porción de tallo. Se puede espolverear hormonas de enraizamiento para favorecer la emisión de raíces. 3. Se prepara el medio para provocar el crecimiento de las raíces. El más empleado es la turba de esfagno, pues retiene el agua a la vez que favorece la aireación, además es muy fácil de manejar. Basta con coger dos puñados y hacer una bola con ellos, cuando tenga un diámetro de unos 6 cm se divide en dos, como si se tratara de una naranja y rodeamos con ellas el tallo a acodar, procurando que quede bien apretado. 4. Envolvemos la turba con una lámina de plástico negro que sujetaremos con cinta adhesiva. El conjunto debe quedar bien impermeabilizado para evitar encharcamientos, para ello colocaremos la cinta en espiral alrededor de los extremos del plástico, cubriendo también parte del tallo. El plástico retendrá la humedad, mantendrá el medio cálido, impedirá la entrada de luz y permitirá la circulación del aire. 5. Al final del período vegetativo el acodo ya tendrá raíces. Trascurrido el período de latencia o reposo podaremos el tallo, reduciéndolo al tamaño que tenía cuando se inció el proceso. 6. Cortaremos con unas podaderas, separándolo de la planta madre y retiraremos el plástico. 7. En este momento se inicia la etapa más delicada: la de establecimiento del acodo o establecimiento de la nueva planta. Para ello: Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 17 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero a. Llenamos una maceta con compost para esquejes. b. Mullimos ligeramente la turba que rodea las raíces del acodo. c. Introducimos el acodo en la maceta, apelmazando el compost pero sin efectuar demasiada presión, pues comprimiríamos el musgo y las raíces. d. Etiquetamos la planta. e. Colocamos la maceta en un lugar debidamente protegido hasta que las raíces completen su desarrollo. 2.3.- ACODO TERMINAL. Concepto de acodo terminal El acodo terminal es una técnica especial de acodo que se aplica al género Rubus (zarzamoras y frambuesas). Se basa en el hecho de que cuando enterramos la yema terminal de una planta, aquélla se hincha, produce raíces y origina un nuevo individuo. Tiene la ventaja de que se puede efectuar en el mismo huerto o jardín, sin trastornar a la planta madre en lo que hace referencia a floración y producción de frutos. Técnica del acodo terminal. El acodo terminal, como hemos indicado se efectúa sobre todo en especies del género Rubus, dado que las variedades fructíferas de este género son muy sensibles a las virosis deberemos procurar que la planta madre elegida sea un ejemplar sano. La técnica es como sigue: 1. Elegimos un tallo joven, fuerte, que se haya desarrollado durante la primavera. 2. Cuando el tallo tenga una longitud de 27-35 cm pinzamos la yema terminal, así estimularemos el desarrollo de las ramas. Como estos tallos crecen rápidamente, y además lo hacen con vigor, el proceso se repetirá varias veces a lo largo del verano; así lograremos que aparezcan 6 u 8 yemas bien desarrolladas. 3. El tallo ya está listo para el acodo, pero para que sus raíces se desarrollen convenientemente y no sean finas y fibrosas, debemos preparar el suelo, que cavaremos a fondo, añadiendo una capa de amteria orgánica a cierta profundidad. Esta capa de materia orgánica tiene como finalidad mantener la humedad, impidiendo la deshidratación de las raíces.Los 15 centímetros superiores se rellenan con arena y turba. 4. Doblamos el tallo y marcamos en el punto que su ápice toca el suelo. En este punto cavaremos una zanja de 10 cm de profundidad, de paredes verticales, excepto la más próxima a la planta madre, que estará ligeramente inclinada, así conseguiremos que la nueva planta crezca en vertical. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 18 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 5. Colocaremos la yema terminal en la parte más profunda de la zanja, sujeta con horquillas o alambres. Cubriremos con tierra, que comprimiremos, y regaremos. 6. A las 3-4 semanas el brote surgirá. 7. A finales del verano cortaremos el tallo a la altura del cuello de la raíz de la planta madre. 8. Transcurrido un tiempo prudencial, cortaremos el resto del tallo y podaremos el acodo antes de desplantarlo. 9. En otoño efectuaremos el desplante, tras la caída de la hoja. 10. Inmediatamente plantaremos el acodo y lo etiquetaremos. Si la plantación no se va a efectuar inmediatamente, deberemos proteger las raíces con trapos húmedos y cubriremos el conjunto con plástico, para evitar posibles desecaciones. La multiplicación por este tipo de acodo se puede efectuar todos los años. 2.4.- ACODO EN CEPELLÓN Concepto. Se trata de cultivar la planta madre con el único fin de emplearla para la producción de nuevas plantas. Es por ello que se emplea este sistema para la obtención de patrones especializados, ya sea por su vigor o tamaño, especialmente en árboles frutales. Se puede emplear en árboles que respondan bien a las podas anuales. Preparación de la planta madre. Se planta un acodo, esqueje o plantón, ya arraigado en un terreno bien cultivado y se etiqueta. Nunca se emplearan plantas injertadas, pues este método se utiliza para reproducir patrones, nunca variedades. Durante el primer periodo de latencia se poda el patrón, dejando un tallo de 3-5 cm. En la primavera siguiente se efectuará el acodo. Técnica del acodo con cepellón. El acodo con cepellón se efectúa como sigue: 1. Cuando los brotes midan 15 cm de longitud se aporcan, de manera que toda la planta quede cubierta de tierra. Nos aseguraremos de que todos los brotes quedan bien enterrados. No conviene retrasar este aporcado, pues la privación de luz durante las primeras etapas es uno de los factores más decisivos en el éxito de esta técnica de reproducción. 2. Cuando los brotes empiecen a crecer se volveran a aporcar, hasta que queden cubiertos los 22 cm basales. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 19 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 3. Ya no se efectuará ninguna labor, salvo que el verano sea muy seco, en este caso se efectuaran los riegos necesarios para facilitar el desarrollo de las raíces. El terreno alrededor de los tallos debe estar húmedo y templado, debemos de tener en cuenta que el agua en exceso rebaja la temperatura del suelo. 4. A inicios del invierno, después de la caída de la hoja, en plena latencia, retiramos la tierra exponiendo toda la planta a la temperatura ambiente. Los vástagos habrán desarrollado sus raíces. 5. Con la ayuda de unas podaderas separemos los tallos de la planta original y los plantaremos inmediatamente, etiquetándolos. 6. Tras estas operaciones, cavaremos el suelo que rodea la planta madre, limpiándolo perfectamente para que no quede ningún residuo que la pueda cubrir, Fertilizaremos el suelo. 7. Durante el invierno las yemas se expondrán al frío para facilitar su brote en la primavera, época en la que reiniciaremos el proceso. 2.5.- ACODO FRANCÉS Deriva del método anterior, por tanto lo dicho para las plantas madres del método anterior es perfectamente válido para este. Con este método se obtienen acodos arraigados anualmente, aunque tardan a establecerse más que por otro método. La técnica es como sigue: 1. Preparación del terreno. Se cava en profundidad, añadiendo algo de materia orgánica y arena gruesa. 2. Plantación de un acodo provisto de raíces, debidamente etiquetado, que dejaremos que se establezca durante todo un periodo vegetativo. 3. Recepado del acodo. Al inicio del periodo de latencia o reposo, receparemos el acodo dejando sólo 2,5 cm sobre el nivel del suelo. 4. Crecimiento de la planta durante el siguiente periodo vegetativo, sin intervenciones. 5. Reducción de los vástagos. Durante el periodo vegetativo se formarán unos vástagos que se reducirán en número (nunca dejaremos más de ocho) después de la caída de la hoja. Se dejarán todos de la misma longitud. 6. Estaquillado horizontal de los vástagos sobre el suelo, precisa de la ayuda de clavijas u horquillas que mantengan la posición. Si esta operación se efectúa a principios de invierno, los brotes se despuntarán de manera unifrome en primavera. 7. En la primavera, se retiran las clavijas u horquillas cuando los vástagos tienen 5,8 cm de longitud y se trabaja el suelo. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 20 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 8. Se distribuyen los tallos por igual, a modo de estrella, en torno a la cepa y debajo de cada uno de ellos, se cava una zanja de 5 cm de profundidad. 9. Se introduce cada tallo en su zanja, cubriéndolo de manera que sólo asomen las puntas de los renuevos 10. Aporcar los nuevos brotes a medida que crezcan, dejando sólo al descubierto los ápices, hasta que el caballón se eleve unos 13 cm sobre el suelo. 11. Regar sólo si el tiempo es excepcionalmente sexo, así evitaremos el exceso de humedad. Mientras tanto la cepa ha creado nuevos bástagos que se someterán a una nueva acodadura en próximo año. 12. Tras la caída de la hoja, abrir los lomos o caballones, ayudados por una horaca. 13. Podar los tallos radicados a ras de cepa, respetando los brotes o vástagos neuvos del año. 14. Dividir cada tallo en las pertinentes plantas individuales, cada una con su propio sistema radicular. 15. Plantar de inmediato en tierra, etiquetar y regar abundantemente. 2.6.- ACODO RAMIFICADO. Es la técnica de acodo que se emplea para la reproducción de brezos, brecinas, rododendros enanos, así como plantas emparentadas con ellos y arbustos en los que no se puede realizar otro método de reproducción. Básicamente consiste en obtener un cepellón de una planta y enterrarlo. No es el método más aconsejable, pues origina individuos no demasiado bien conformados, pero es fácil y simple. Elección y preparación de la planta madre. Durante el periodo de lantencia o de reposo elegiremos una planta y la prepararemos para efectuar esta técnica de reproducción. Para ello la podaremos enérgicante, así estimularemos la formación de vástagos vigorosos, con gran capacidad de enraizamiento. Técnica del acodo ramificado. En la primavera siguiente, antes de que la planta inicie su actividad vegetativa, con el suelo en tempero, iniciaremos el procedimiento. Para ello procederemos como sigue: 1. Cavamos una capa de suelo, mejorando su ligereza y aireación. 2. Cavamos un hoyo lo bastante amplio para que quepa en él la planta madre entera, con los extremos de los tallos apenas visibles. El drenaje del fondo del hoyo debe ser eficiente. 3. Desplantamos el progenitor con su cepellón intacto, y lo introducimos en el hoyo. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 21 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 4. No deben asomar del suelo más de 2,5 cm de tallo. Si asomase más longitud el crecimiento sería desgarbado. Cubrimos con tierra y etiquetamos. La forma de enterrar la planta es importante, tenemos tres posibilidades: a. En plantas de ramificación escasa, comprimiremos las ramas en una sóla dirección o hilera, así ahorraremos espacio y facilitaremos la escarda. b. En plantas de ramas frágiles, apilaremos la tierra entre ellas, separándolas bien. En este caso dificultamos la escarda. c. Distribución clásica. Consiste en cavar un hoyo en forma de cuenco y empujar todas las ramas hacia su perímetro. La tierra se apila en el centro. Aunque se facilita la escarda, el espacio se desaprovecha. 5. Durante la estación vegetativa regaremos cada vez que el suelo esté seco. 6. En otoño, desenterramos la totalidad de la planta. Las plantas habrán emitido raíces, por lo general en las proximidades de la superficie. 7. Separamos las plantas hijas y las plantamos en el exterior o en macetas, las etiquetamos y desechamos la cepa vieja. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 22 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero VII. DIVISIÓN DE MATA Y OTROS ÓRGANOS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL 1. DIVISIÓN DE MATA: INTRODUCCIÓN. La división de mata es un método de multiplicación muy empleado en gran número de especies herbáceas perennes, también aplicable a algunos arbustos y a plantas perennes semileñosas que desarrollan una corona de bulbos reproductores, así como a la mayoría de plantas con tallos modificados. Distinguimos los siguientes supuestos: • • • • • • • División de mata en plantas herbáceas con coronas fibrosas. División de mata en plantas herbáceas con corona carnosa. División natural de especies alpinas. División de mata en plantas herbáceas semileñosas. División de mata en arbustos leñosos con chupones. Plantas con hijuelos. Plantas con estolones. 2.DIVISIÓN DE MATA EN PLANTAS HERBÁCEAS CON CORONAS FIBROSAS. 2.1. Concepto. Las plantas en las que se aplica esta técnica son especies perennes con raíces fibrosas y una corona relativamente suelta (ver cuadro al final del apartado). La parte central de dicha corona se lignifica a los dos o tres años, despreciándose la parte leñosa, pues produce brotes poco vigorosos y en número bajo. El resto de la corona se fragmenta y, son estos trozos los que producen nuevas plantas. 2.2. Época de realización El momento más oportuno para emplear esta técnica de multiplicación vegetativa es después de la floración, ya que: 1. Se han producido muchos brotes vegetativos, y 2. El sistema radicular está en pleno desarrollo. En el supuesto de que la floración se retrase, deberemos esperar a la primavera siguiente. 2.3. Técnica. 1. Desenterramos la planta madre y la sacudimos para quitar la tierra. 2. Lavamos la corona y las raíces con agua, pues es más fácil manejar la planta limpia. 3. Recortamos los tallos hasta que queden casi a nivel del suelo. Con esta práctica reducimos la pérdida de agua, aspecto que tiene importancia especial en el estío. 4. Arrancamos fragmentos de la zona periférica de la corona, si no los podemos arrancar, los cortaremos con la ayuda de una navaja. Cada fragmento debe tener al Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 23 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero menos una yema. Es zona de la periferia la que origina los brotes más jóvenes, como ya hemos indicado, la parte central se desecha. 5. Cavamos un hoyo de la misma profundidad que el que tenía la planta madre, y plantamos las matas. Previamente habremos tratado con funguicida el material de reproducción. Apelmazamos y etiquetamos. 6. Regamos abundantemente, no importa que se encharque el terreno 7. Escardamos periódicamente para mantener la mata limpia de vegetación adventicia. 3. DIVISIÓN DE MATA EN PLANTAS HERBÁCEAS CON CORONA CARNOSA. Se aplica a especies herbáceas que desarrollan una corona compacta carnosa, difícil de dividir (ver cuadro al final del apartado) 3.1. Época de realización. La mejor época para efectuar la división de estas especies es al final del período latencia, cuando las yemas empiezan a despuntar y revelan las partes más vigorosas. 3.2. Técnica. La técnica de división de mata en plantas herbáceas con corona carnosa es la siguiente: 1. Desenterramos la planta madre, como ya se ha indicado, al final del periodo de latencia. 2. Sacudimos para eliminar la tierra y lavamos la corona a fondo. 3. Cortamos la corona a trozos con la ayuda de un cuchillo de tamaño adecuado. Las plantas hijas pueden ser grandes o pequeñas, pero deberán poseer al menos un retoño bien desarrollado. Desecharemos las yemas latentes, pues no siempre se desarrollan de manera satisfactoria. 4. Espolvoreamos con un funguicida para evitar el riesgo de putrefacción. 5. Debemos evitar que los fragmentos se sequen, precaución que aumenta con la carnosidad del sistema radicular, por lo que plantamos inmediatamente en el suelo o en maceta, etiquetando como siempre. 4. DIVISIÓN NATURAL DE ESPECIES ALPINAS. Gran cantidad de especies alpinas (ver cuadro), se multiplican de forma natural por división de mata, separando sus coronas y dando lugar a nuevos individuos en cada estación. Después de la floración, o en primavera si se trata de plantas de floración otoñal (Gentiana sino-ornata), se desentierran las raíces de la planta y se efectúan las divisiones. Se planta de nuevo, lo antes posible, etiquetando la nueva planta y regándola en abundancia. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 24 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero El sistema, como vemos, es sencillo y efectivo. La tasa de multiplicación aumenta si aumenta la frecuencia de las multiplicaciones, es decir, si dejamos al individuo en el mismo sitio durante mucho tiempo, se forman muchos menos individuos, pero en compensación su tamaño es mayor. 5. DIVISIÓN DE MATA EN PLANTAS HERBÁCEAS SEMILEÑOSAS Se aplica esta técnica de multiplicación a especies perennes con hojas erguidas y ensiformes (Gén. Phormium), que aumentan de tamaño mediante una suerte de hijuelo que da origen a una corona de brotes individuales, cada uno provisto de su propio sistema radicular. Aunque la división se puede efectuar en cualquier época del año, es mejor llevarla a cabo en primavera. Para ello desenterraremos la planta madres y la limpiaremos de tierra. Si es preciso se lavará, como en los casos anteriores. Si la corona es dura y leñosa en la parte central, las divisiones se efectuarán con la ayuda de una laya o un hacha. Los fragmentos obtenidos se plantarán enseguida para que no se sequen. 6. DIVISIÓN DE MATA EN ARBUSTOS LEÑOSOS CON CHUPONES. Muchos arbustos leñosos, como el endrino, producen chupones que originan matas individuales, lo que es aprovechado para multiplicarlos por la técnica de división de mata, que es como sigue: 1. Se desentierra la planta durante el periodo de latencia y se limpia a fondo. 2. Se divide la mata en porciones del tamaño adecuado. La parte central , por lo general leñosa, no posee raíces, por lo que no se emplea para multiplicación. Las plantas hijas se obtienen de los retoños más jóvenes y vigorosos situados en la periferia de la planta madre. 3. Se recortan las ramas para reducir la pérdida de agua, de esta manera, en primavera, cuando aparezcan las primeras yemas, el sistema radicular ya se habrá desarrollado. 4. Se plantan las divisiones en el suelo o en maceta y se etiqueta. Regamos en abundancia. 7.- PLANTAS CON HIJUELOS Los hijuelos son plántulas que se desarrollan lateralmente en los tallos, ya sea por encima o por debajo del nivel del suelo. El tallo suele salir del cuello de la raíz y no suele tener yema. Plantas que presentan esta peculiaridad son, entre otras, las siemprevivas. Al principio la planta es muy pequeña, con unas raíces muy diminutas, de hecho, el sistema radicular no se desarrolla del todo hasta el final del periodo vegetativo. Si queremos acelerar el proceso, separaremos el hijuelo de la planta madre en primavera y los plantaremos en el jardín o en una maceta, siempre con compost de esquejes al que añadiremos arena para mejorar el drenaje y favorecer el desarrollo radicular. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 25 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero Si el desarrollo del sistema radicular es pobre, podemos estimular su desarrollo eliminando la parte aérea de la planta, el efecto que esta práctica produce es el mismo que si elimináramos la yema terminal de un tallo. Por ampliación, el término hijuelo también se aplica a los brotes de crecimiento lento que producen algunas monocotiledóneas (yuca). Estos brotes, cuando maduran, se separan de la planta madre y se plantan en macetas, aunque en ocasiones tardan años en alcanzar un tamaño normal. Otro ejemplo lo constituyen las piñas, que producen unos vástagos que se pueden emplear para multiplicar la planta, cuando el fruto está casi maduro. Estos vástagos se denominan chupones, barbados, etc., y se cortan junto al cuello de la raíz para volverlos a plantar. 8.- PLANTAS CON ESTOLONES. 8.1.- Estolones Los estolones son tallos, más o menos horizontales que surgen de la corona y se arrastran por el suelo. Las hojas tienen forma de escama y las raíces se producen en los nudos. Las yemas laterales de estos tallos originan nuevas plantas que quedan aisladas cuando se deteriora el tallo del estolón. Son típicos de las fresas y muchas cespitosas. Las plántulas emiten raíces y se convierten en nuevos individuos con rapidez. Si no se ejerce ningún control, las matas hijas se desarrollan excesivamente y cuesta separarlas de las plantas madre, por ello es conveniente entresacar los estolones con regularidad. 8.2.- Técnica de la multiplicación por estolones. Para reproducir una planta mediante estolones debemos proceder como sigue: 1. Cultivar la planta madre en un buen compost, que favorezca el desarrollo de sus raíces. 2. Entresacar algunos estolones a principios de verano y fijar los restantes, en posición radial. Mediante esta práctica facilitamos el arraigo de los tallos, aunque la velocidad de crecimiento es mayor cuando introducimos los estolones en macetas. 3. Los estolones se introducen en el suelo, en hoyos situado por debajo de la planta en desarrollo, dentro de macetas rellenas de compost, que deben quedar por debajo del nivel de la planta madre. Podemos sujetar la planta con una horquilla de alambre. 4. Cuando las nuevas plantas estén totalmente establecidas podemos cortar los tallos que las unen a las plantas madre. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 26 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 9.- CUADRO-RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ESPECIES EN LAS QUE SE EMPLEA EL MÉTODO DE MULTIPLICACIÓN POR DIVISIÓN DE MATA. SUPUESTOS DE DIVISIÓN DE MATA Plantas herbáceas con corona fibrosa Plantas herbáceas con corona carnosa Plantas alpinas que se dividen de modo natural Plantas herbáceas semileñosas Familia Profesional Agraria • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ESPECIES EN LAS QUE SE PRACTICA. Achillea, Alchemilla, Alysum, Aster, Caltha, Campanula, Chrysantemum, Doronicum, Erigeron, Gentiana,, Geranium, Helenium, Hemerocallis, Lupinum, Lythrum, Mimulus,, Monarda, Palemonium, Prunella,, Pyrethrum, Raoulia, Rudbeckia, Sagina, Solidago, Tiarella, Trollius, Verónica. • • • • • • • • • • Astilbe, Hostia Aubrieta Campanula Genenciana de otoño Prímula (spp europeas) Thalictrum Cortaderia Phormium Yuca Rocío Águeda García Malla 27 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero Arbustos leñosos Plantas que producen hijuelos Plantas que producen estolones Familia Profesional Agraria • • • • • • • • • • • • • • • • Aronia Endrino Lilo Ágave (pita) Crassula Echeverría Lino de Nueva Zelanda 0(phormium) Piña Siemprevivas Yuca Ajuga reptans Fresa Geumm reptans Algunas especies de gramíneas Polentilla Saxifraga sarmentosa Rocío Águeda García Malla 28 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero VIII. INJERTOS 1.-INTRODUCCIÓN. RAZONES PARA INJERTAR Injertar es el arte de unir partes de plantas de tal manera, que se liguen y continúen su crecimiento como una sola planta. La parte de la combinación de injerto que va a constituirse en la copa o parte superior de la nueva planta se le llama púa, aguja, espiga o injerto y aquella que va a formar la porción baja o la raíz, se le llama patrón, pie, masto o portainjerto. Las principales razones para injertar son las siguientes: 1. Perpetuación de clones que no se pueden reproducir con facilidad por cualquier otro método de reproducción asexual. 2. Obtención de los beneficios de ciertos patrones 3. Cambio, de Cultivares en Plantas Establecidos 2.- INJERTO NATURAL Esporádicamente se ven ramas de árboles que se han unido por injerto en forma natural después de un periodo largo de haber estado oprimidas sin interrupción y sin perturbarías. Los injertos de raíz son más comunes entre raíces del mismo árbol o entre raíces de árboles de la misma especie. 3.- FORMACIÓN DE LA UNIÓN DEL INJERTO La cicatrización de la unión de injerto se cicatriza con rapidez si las partes cortadas se unen y se atan estrechamente. La proliferación de células en la región cambial de ambas partes produce nuevas células de parénquima, formando tejido de callo. Algunas de las células de parénquima que se entrelazan se diferencian a células cambiales que después producen xilema y floema. Si hay un gran número de células región del cambium en contacto, la proliferación de células de todas esas áreas cambiales pronto conduce a una completa cicatrización, y la porción extraña (injerto) queda soldada por completo. En lo esencial, la unión de injerto es una herida cicatrizada en la que se ha quedado incorporada una porción adicional de tejido extraño. Sin embargo, esa porción de tejido extraño, la púa, no reasumirá con éxito su crecimiento a menos que se haya establecido una conexión vascular que le permita obtener agua y nutrientes. Además, la púa debe tener una región meristemática terminal, una yema, para que pueda reanudarse el crecimiento de la rama y para que finalmente se produzca fotosíntesis que abastezca al sistema radical. En la cicatrización de una unión de injerto, las partes del injerto que originalmente se preparan y colocan en contacto estrecho no se desplazan ni crecen juntas por sí mismas. La unión se logra por completo por medio de células que se desarrollan después que se ha completado la operación de injertar. Además, debe hacerse resaltar que en una unión de injerto no se entremezclan los contenidos celulares. Las células producidas por la púa y por el patrón mantienen su identidad propia. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 29 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 4.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACION DE LA UNION DE INJERTO Los resultados que se tienen en la operación de injertar a veces son inconsistentes, obteniéndose éxito en un alto porcentaje en algunas operaciones, en tanto que en otras los resultados son desalentadores. Hay diversos factores que influyen en la cicatrización de las uniones de injerto: 1. Incompatibilidad. 2. Clase de plantas. 3. Condiciones ambientales en las que se efectúa el injerto y condiciones ambientales post-injerto 4. Actividad de crecimiento del patrón. 5. Técnica de injerto 6. Contaminación por plagas, enfermedades o virus. 5. POLARIDAD DEL INJERTO La atención a la polaridad correcta es de mucha importancia para que la unión de injerto tenga un éxito permanente. En todas las operaciones comerciales de injerto se respeta estrictamente la polaridad. Si una púa se inserta con la polaridad invertida ("de cabeza") en el injerto de puente, por ejemplo, es posible que las dos uniones de injerto tengan éxito y que la púa se mantenga viva por cierto tiempo. Pero la púa invertida no aumenta su tamaño original en tanto que la colocada con la polaridad correcta crece en forma normal En injertos en T o de parche, no es necesario observar las reglas de la polaridad en forma tan estricta. Las yemas pueden insertarse con la polaridad invertida y aun así formar uniones exitosas permanentes. las yemas principian a crecer hacia abajo y luego las ramas se encorvan y empiezan a dirigirse hacia arriba. En la porción de yema invertida parece que el cambium es capaz de seguir funcionando y creciendo. Sin embargo, tanto en los vasos como en las fibras formadas por la actividad cambiar hay una configuración retorcida, la cual aparentemente conserva la translocación y la conducción de agua orientadas del mismo modo que en la posición original. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 30 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 6.- LÍMITES DEL INJERTO Como uno de los requisitos para que tenga éxito una unión de injerto es el apareamiento estrecho de los tejidos productores de callo que se encuentran cerca de las capas cambiales, en general los injertos están limitados a las dicotiledóneas en las angiospermas y a las plantas coníferas en gimnospermas. Ambos grupos tienen una capa de cambium vascular que se presenta como un tejido continuo entre el xilema y el floema. 1. Injerto dentro de un clon. Una púa puede volverse a injertar sobre la planta de la que se tomó y la púa tomada de una planta de un clon determinado puede injertarse en cualquier otra planta del mismo clon. 2. Injerto entre clones de una especie. En los árboles frutales y de nueces cultivados casi siempre es posible injertar entre sí los clones de la misma especie, produciendo árboles satisfactorios. 3. Injerto entre las Especies de un Género. En plantas de diferentes especies, pero del mismo género, la situación es confusa. En algunos casos el injerto puede hacerse con éxito y en otros no. 4. Injerto entre Géneros de una Familia. Cuando las plantas que se desea injertar son de diferente género, pero de la misma familia, las probabilidades de que la unión tenga éxito son remotas. 5. Injerto entre Familias. De ordinario, se considera que es imposible tener éxito al injertar entre sí plantas de familias botánicas diferentes, pero se han reportado casos en que se ha tenido éxito. Esto ha sido posible en plantas herbáceas de vida corta en las cuales el tiempo requerido es relativamente breve (hortícolas) Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 31 Ciclo Formativo: Jardinería y Floristería Módulo Profesional: Producción de Plantas y Tepes en Vivero 7.- ÉPOCA DE REALIZACIÓN DE LOS INJERTOS Para que el injerto tenga éxito es necesario que se forme el callo de cicatrización y se suelden correctamente patrón e injerto, lo que ocurre cuando el primero está en actividad vegetativa. Esto no quiere decir que los injertos realizados fuera del período vegetativo no puedan hacerse, pues los efectuados en otoño, al inicio del período de reposo, sueldan al inicio del período vegetativo siguiente, es decir, en la siguiente primavera. La operación de injerto está muy relacionada con las condiciones climáticas, concretamente con la temperatura y las precipitaciones, variables según zonas, lo que imposibilita el establecimiento de una fecha fija para realizarlo. También es muy importante la época fisiológica en la que se efectúa el injerto, el momento en que las condiciones de crecimiento y desarrollo de la planta sean óptimas para efectuarlo. En nuestra climatología, el momento de mayor intensidad de trabajo de las raíces corresponde a la primavera y al final del verano, así podemos clasificar a los injertos de la siguiente manera: 1. Injertos al brote o a ojo velando: los que se efectúan al final del invierno o principio de primavera. Las yemas injertadas vegetarán en el primer año. En esta época, pasados los fríos invernales, se tienen buenas condiciones con la subida de las temperaturas. 2. Injerto a ojo dormido, los efectuados a principios de otoño, no vegetarán hasta el año siguiente. En esta época, al final del verano, las mejores condiciones ocurren al contrario que en el caso anterior, por la disminución de la temperatura tras los calores estivales. Respecto a las precipitaciones nos interesa su distribución y frecuencia en los periodos que hemos indicado. Llegados a este punto hemos de hacer referencia al fenómeno que ocurre en algunas especies (vid) a finales del invierno y principio de la primavera, conocido como lloro, que es debido al empuje de la linfa ascendente, e impide que los tejidos se fundan y cicatricen por lo que el injerto deberá realizarse entrada la primavera. Finalmente, indicar que respecto a la fase vegetativa en que deben encontrarse patrón e injerto, conviene que la púa o yema esté retrasada, menos desarrollada, que el patrón, o, como límite máximo en la misma fase, nunca deberá la yema o púa encontrarse en fase vegetativa anticipada respecto al injerto. S las yemas del patrón ya han iniciado la fase vegetativa, la púa deberá tener las yemas bien cerradas, pues de esta manera su apertura podrá ser bien soportada por la cicatrización en marcha sólo después de la soldadura. En caso contrario, la obertura precoz de las yemas del injerto hace que sea difícil saber si los brotes jóvenes terminarán secándose. Para que las yemas estén bien cerradas durante el injerto, deben recogerse mucho antes (incluso en invierno) y conservarlas a bajas temperaturas en condiciones óptimas. Nunca se debe injertar cuando las condiciones climatológicas no sean favorables, es mejor retrasar la operación, ya que es imposible detener o ralentizar el desarrollo de una planta. Familia Profesional Agraria Rocío Águeda García Malla 32