Subido por LUIS ALEJANDRO GONZALEZ JUAREZ

P05 ME Administracion Financiera

Anuncio
UNIVERSIDAD
INSURGENTES
Material de Estudio Obligatorio
s
e
t
n
e
Asignatura
g
r
u
Administración
Financiera
s
In
d
a
Licenciatura
en
d
i
rs
n
Contaduría
U
e
iv
Modalidad Mixta
s
e
t
n
e
g
d
a
d
i
s
r
e
r
u
s
In
U
v
Asignatura
i
n Administración Financiera
Licenciatura en
CONTADURÍA
Material de Estudio Obligatorio
s
e
t
n
e
g
n
U
r
u
s
AdministraciónIFinanciera
n
Licenciaturad
en Contaduría
a
Modalidad
Mixta
d
i
Universidad
Insurgentes
s
r
México, 2013
e
iv
DIRECTORIO
s
e
t
n
e
g
QFB Argelia Hernández Espinoza
Rectora
r
u
s
In
Lic. Marcela R. Pérez Mandujano
Secretaria General de Investigación y Vinculación Universitaria
Lic. María Lucía Carrillo Silva
Coordinadora de Proyectos de Innovación Educativa
r
e
Universidad Insurgentes
2013
CIVU
Centro de Investigación y Vinculación Universitaria
v
i
n
U
d
i
s
d
a
s
e
t
n
e
g
r
e
v
i
n
U
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Administración Financiera
Clave P05
Material de Estudio Obligatorio
ÍNDICE
Presentación del material<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.6
Introducción<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<7
Estructura didáctica de la asignatura<<<<<<<<.<<<<<<<<9
I.
Objetivo general de la asignatura<<<<<<<<<<<<<..9
II.
Contenido tem{tico<<<<<<<<<<<<<<<<<<<..9
III.
Metodología de trabajo<<<<<<<<<<<<<...<<<...12
IV.
Criterios e instrumentos de evaluación<<<<<<<<<.<..12
V.
Recursos did{cticos<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<12
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Actividad autodiagnóstica<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<..13
Desarrollo de contenidos<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.<<.15
Materiales de consulta<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<..<..156
d
a
Glosario de términos<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<..<.164
d
i
s
Fuentes de información<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<...168
r
e
Anexo<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<.....171
U
v
i
n
5
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
Estudiar una disciplina a través de una modalidad mixta posibilita abordar los
diversos contenidos educativos de acuerdo a los tiempos y formas que favorezcan
el trabajo autorregulado de los estudiantes. En este sentido, contar con un material
de estudio obligatorio, en el que se presentan desarrollados el cien por ciento de
s
e
t
n
e
g
contenidos manifestados en los planes y programas de estudio, resulta ser de gran
apoyo para el alumno, ya que le permite organizar de forma efectiva las estrategias
para alcanzar las metas educativas establecidas.
r
u
s
In
Es por ello que el presente material tiene como finalidad ofrecer previamente el
desarrollo de los contenidos temáticos con el propósito de avanzar en cada uno de
los temas de la forma más pertinente y favorecer la adquisición de habilidades que
d
a
promuevan el aprendizaje autodirigido y autorregulado.
r
e
d
i
s
Es necesario mencionar que el presente material ofrece una base importante de
información que será el punto de partida para investigaciones y construcciones
v
i
n
más profundas dado que constituye una plataforma inicial desde la cual los actores
principales de este proceso educativo ─estudiante y asesor─ comenzarán la
U
construcción y aprehensión de los nuevos conocimientos.
El material se compone de una serie de elementos didácticos que permite la
construcción progresiva y efectiva de los aprendizajes esperados, por lo que
integra actividades de aprendizaje y de autoevaluación, así como materiales de
consulta que facilitarán el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6
INTRODUCCIÓN
La administración financiera es una fase de la administración que cumple los
objetivos de optimizar los recursos financieros de la entidad, maximizar el
patrimonio de la misma y generar utilidades. Esto lo logra mediante la obtención
de recursos financieros propios y ajenos, su aplicación en inversiones internas y
s
e
t
n
e
g
externas; así como mediante el análisis, planeación, control y evaluación de la
información financiera que permite tomar decisiones adecuadas a los usuarios de
dicha información.
r
u
s
In
La asignatura Administración Financiera tiene por finalidad que el estudiante
describa los elementos que la componen, que reconozca cómo opera cada uno de
ellos y los interrelacione en el ejercicio de su actividad profesional.
d
i
s
d
a
El temario se compone de ocho temas que le ofrecen al estudiante desarrollar
competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales, las cuales le permiten
r
e
lograr un aprendizaje significativo.
v
i
n
El tema uno, Introducción a la administración financiera, muestra la perspectiva
U
administrativa y financiera en el siglo XX, las responsabilidades del administrador
financiero, las formas alternativas de organización financiera en las empresas y la
función de las finanzas en ellas para alcanzar sus metas.
El tema dos, Ambiente financiero, presenta la perspectiva financiera hacia los
mercados e instituciones financieras y el costo del dinero al aplicarse en él ciertas
tasas de interés.
7
El tema tres, Análisis de estados financieros, permite conocer los estados
financieros básicos de la entidad, su estructura financiera, resultados, origen y
aplicación de los recursos y las técnicas para estudiarlos históricamente.
El tema cuatro, Planeación y control financiero, desarrolla los métodos para
examinar la información financiera futura, mediante pronósticos, estadística, punto
s
e
t
n
e
g
de equilibrio y apalancamiento operativo y financiero.
El tema cinco, Definición y medición del riesgo, aporta los elementos necesarios
para diferenciar los riesgos y rendimientos de las empresas; así como las
r
u
s
In
alternativas de solución ante los riesgos financieros.
El tema seis, Línea de tiempo de flujo de efectivo, estudia el valor del dinero en el
d
a
tiempo, de acuerdo a las entradas y salidas de dinero de las entidades; también el
d
i
s
impacto de las tasas de interés en él y su aplicación en el tiempo.
r
e
El tema siete, Evaluación básica, busca comprender la valuación de los activos
v
i
n
financieros externos —bonos— o internos —capital contable—. es necesaria en la
empresa para lograr un equilibrio financiero.
U
El tema ocho, Concepto de valuación, destaca la importancia del presupuesto de
capital en la generación de proyectos, así como las técnicas para medir los períodos
de recuperación y las tasas de rendimiento generadas en ese tiempo.
8
ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA
I. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno describirá los elementos que componen la
administración financiera para reconocer cómo opera cada uno de ellos, así como
su interrelación en el ejercicio de su actividad profesional.
s
e
t
n
e
g
II. CONTENIDO TEMÁTICO
1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
1.1 Perspectiva administrativa
r
u
s
In
1.2 La administración financiera en el siglo XX
1.3 Responsabilidades del administrador financiero
1.4 Formas alternativas de organización de la empresa
d
a
1.5 La función de finanzas en la estructura organizativa de la empresa
d
i
s
1.6 Metas de la corporación
r
e
1.7 Corporaciones multinacionales
1.8 Administración financiera nacional versus internacional
v
i
n
U
2. AMBIENTE FINANCIERO
2.1 Perspectiva administrativa
2.2 Los mercados financieros
2.3 Instituciones financieras
2.4 El mercado de acciones
2.5 El costo del dinero
9
2.6 Niveles de tasa de interés
2.7 Determinantes de las tasas de interés
2.8 Sistema de impuestos federales sobre ingresos
3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
3.1 Estados y reportes financieros
s
e
t
n
e
g
3.2 Balance general
3.3 Estado de utilidades retenidas
3.4 Ingreso contable versus flujo de efectivo
3.5 Ciclo de flujo de efectivo
3.6 Estado de Flujo de Efectivo
3.7 Análisis de Razones Financieras
d
a
r
u
s
In
4. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO
d
i
s
4.1 Pronóstico de ventas
4.2 Estadística financiera proyectada (proforma)
r
e
4.3 Control financiero: preparación y apalancamiento
v
i
n
4.4 Análisis del punto de equilibrio financiero
4.5 Apalancamiento financiero
U
4.6 Combinación del apalancamiento operativo y apalancamiento financiero
5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DEL RIESGO
5.1 Definición y medición del riesgo
5.2 Tasa de rendimiento esperada
5.3 Riesgo de cartera: mantenimiento de combinación de activos
5.4 Relación entre el riesgo y las tasas de rendimiento
5.5 Activos físicos versus valores
10
6. LÍNEA DE TIEMPO DE FLUJO DE EFECTIVO
6.1 Valor futuro
6.2 Valor presente
6.3 Resolución de las tasas y de las tasas de interés
6.4 Perpetuidades
6.5 Corrientes desiguales de flujos de efectivo
s
e
t
n
e
g
6.6 Periodos de capitalización semestrales y de otra naturaleza
6.7 Periodos fraccionarios
6.8 Préstamos amortizables
6.9 Comparación de diferentes tipos de tasas de interés
7. EVALUACIÓN BÁSICA
7.1 Valuación de activos financieros: bonos
d
a
r
u
s
In
7.2 Valuación de activos financieros: capital contable
d
i
s
7.3 Equilibrio de mercado de acciones
r
e
8. CONCEPTO DE VALUACIÓN
v
i
n
8.1 Importancia de presupuestos de capital
8.2 Generación de proyectos
U
8.3 Técnicas de evaluación del presupuesto de capital
8.4 Periodo de recuperación
8.4.1 Comparación del método del VPN y de la TIR
11
III. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La metodología de trabajo para el desarrollo de los contenidos implica la
interrelación del estudiante y del asesor en las actividades siguientes:
 Asesoría presencial.
 Trabajo autorregulado.
 Revisión grupal de actividades de aprendizaje.
 Lecturas comentadas.
s
e
t
n
e
g
IV. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Criterios:
 Dos evaluaciones parciales.
 Evaluación final.
 Trabajos en sesión presencial.
d
a
 Entrega de tareas.
Instrumentos:
d
i
s
r
e
r
u
s
In
 Lista de cotejo de materiales entregables.
v
i
n
 Exámenes escritos.
 Portafolios de evidencias.
U
V. RECURSOS DIDÁCTICOS

Recursos impresos (material de estudio).

Recursos complementarios (material de consulta).

Recursos tecnológicos (laptop, cañón, internet, calculadora).

Recursos del aula (pizarrón, plumones).
12
ACTIVIDAD AUTODIAGNÓSTICA
Instrucciones: a continuación se presenta una lista de términos utilizados en
administración financiera; de cada uno se pregunta sobre sus características e
importancia en una empresa. En las columnas, anota el número que corresponda a
tus conocimientos de acuerdo a la siguiente escala. Se sugiere transcribir los
s
e
t
n
e
g
reactivos para poder contestar.
1. No lo sé.
2. Lo sé un poco.
3. Lo sé bien.
4. Lo sé muy bien.
5. Lo podría explicar a otra persona.
r
e
financiero
v
i
n
Rentabilidad
Apalancamiento
U
d
a
d
i
s
Término administrativo
r
u
s
In
¿Lo sabrías distinguir
¿Conoces su importancia
por sus características?
en una empresa?
Pronóstico financiero
Liquidez
Valor futuro
Estados proforma
Punto de equilibrio
Acciones
Presupuesto
Instrumentos de deuda
13
Término administrativo
¿Lo sabrías distinguir
¿Conoces su importancia
financiero
por sus características?
en una empresa?
Flujo de efectivo
Bonos
Solvencia
Estados financieros
Valor presente
s
e
t
n
e
g
Razones financieras
Total de puntos
Una vez que hayas anotado los números, súmalos para obtener el total. A medida
r
u
s
In
que tu puntaje sea más alto (80 es el número máximo por columna), mayor será tu
conocimiento sobre la administración financiera; en caso contrario, no te
preocupes, al concluir este curso, aumentarás tus conocimientos sobre la materia.
U
v
i
n
r
e
d
i
s
d
a
14
DESARROLLO DE CONTENIDOS
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
Las finanzas se definen como el arte y la técnica que optimizan el dinero de una
entidad. Se componen de tres áreas de estudio:
s
e
t
n
e
g
1. La del mercado de dinero y mercado de capitales, que se aplica en los mercados
financieros y en las instituciones financieras. esta área se conoce como finanzas
bursátiles.
r
u
s
In
2. La de inversionistas, que se aplica en las decisiones que toman los
inversionistas individuales e institucionales al elegir los instrumentos
financieros de su portafolio. A ésta se le denomina administración de
d
a
inversiones.
d
i
s
3. La que se centra en las decisiones de las entidades sobre sus recursos
financieros. A ésta se le llama administración financiera o finanzas corporativas.
v
i
n
r
e
De lo anterior, se deduce que la administración financiera es la parte de las
finanzas que obtiene y aplica los recursos financieros de las entidades.
U
1.1 Perspectiva administrativa
La mayoría de las decisiones empresariales se miden en términos financieros, de
manera que el administrador financiero desempeña un papel clave en la operación
de la empresa. Personas de todas las áreas de responsabilidad de la entidad deben
tener un conocimiento básico de la función de la administración financiera.
15
Los administradores que entienden el proceso de la toma de decisiones financieras
serán más capaces de abordar los asuntos financieros y, por lo tanto, obtendrán con
mayor frecuencia los recursos que requieren para lograr sus propias metas.
La perspectiva administrativa implica que las personas que trabajan en todas las
tareas de responsabilidad de la empresa deben interactuar con el personal y con los
s
e
t
n
e
g
procedimientos financieros para realizar sus trabajos. Con el fin de que el personal
financiero realice pronósticos y tome decisiones útiles, debe estar dispuesto y ser
capaz de interactuar con personas de otras áreas de la empresa. Por ejemplo, al
considerar un nuevo producto, el administrador financiero requiere que el
r
u
s
In
personal de mercadotecnia le proporcione los pronósticos de ventas, las normas de
precios y los cálculos de presupuestos de publicidad y promoción.
d
a
1.2 La administración financiera en el siglo XX
d
i
s
A partir de la década de los cincuenta, el interés de la administración financiera se
r
e
centró en las decisiones gerenciales tendientes a maximizar el valor de la empresa.
v
i
n
Este enfoque sigue vigente hasta la fecha. Sin embargo, actualmente otras dos
tendencias empiezan a adquirir mayor sentido: la globalización de las empresas y
U
el uso creciente de tecnología de la información (Brigham, 2005).
En ambos casos, se ofrecen posibilidades de incrementar la rentabilidad y
disminuir costos. Sin embargo, también crean mayor competencia y más riesgos.
16
Globalización de las empresas
Los factores que han contribuido a aumentar la globalización de las entidades son:

El mejoramiento del transporte y de las comunicaciones, ya que ha disminuido
los costos y facilitado el comercio internacional.

La creciente influencia política de los consumidores de productos de alta
s
e
t
n
e
g
calidad a un costo bajo.

Con el avance tecnológico, el costo para desarrollar productos nuevos ha
crecido.

Las entidades multinacionales son capaces de trasladar la producción a lugares
r
u
s
In
donde los costos son más bajos y las empresas locales no pueden competir con
ellas.
d
a
Como consecuencia de estos factores, las entidades no consiguen sobrevivir si no
d
i
s
producen y venden a escala global.
r
e
Uso creciente de las tecnologías de información
v
i
n
Los avances constantes en computación y tecnología de la información están
U
revolucionando la forma de tomar decisiones financieras. Así, los administradores
financieros pueden compartir más información y celebrar juntas a través de
teleconferencias; así como tener capacidad de acceso y análisis en tiempo real para
tomar decisiones adecuadas del negocio.
Los avances tecnológicos permiten reducir los costos y expandir los mercados,
pero a veces incrementan la competencia que puede reducir la rentabilidad de los
mercados actuales.
17
1.3 Responsabilidades del administrador financiero
La función de la administración financiera consiste en proporcionar y mantener el
capital o los recursos financieros y proveer un sistema de medición y control para
la administración de la empresa. Incluye dos diferentes clases de actividades:
directas e indirectas.
s
e
t
n
e
g
Las actividades directas del administrador financiero, son: pagar cuentas, recibir
efectivo y comprar seguros; funciones que desempeña como tesorero.
r
u
s
In
Por otro lado, las indirectas son: contabilizar, analizar costos y preparar
presupuestos; acciones que cumple como contralor.
d
a
Tradicionalmente, esos han sido los objetivos generales de las funciones de
d
i
s
tesorería y contraloría. Aunque estos principios son válidos, existe una tendencia
creciente a asignar toda la responsabilidad financiera a un ejecutivo de finanzas de
r
e
alto nivel, conocido como administrador financiero.
v
i
n
La administración financiera puede enfocarse en las actividades que realiza el
U
ejecutivo de finanzas, el cual es parte de la alta gerencia y en ocasiones miembro
del consejo de administración. El administrador financiero ejerce básicamente las
funciones de tesorería y de contraloría, las cuales comprenden las siguientes
funciones y responsabilidades:
Contraloría

Planeación financiera.
Tesorería

Inversiones (aplicación del capital)
18
Contraloría

Tesorería
Análisis de estados financieros.

Financiamiento
(obtención
del
capital).

Evaluación económica.

Control de bancos.

Información al gobierno y terceros.

Custodia de efectivo.

Coordinación
auditoría 
Crédito y cobranzas.
con
la
externa.
s
e
t
n
e
g
Figura 1. Funciones de contraloría y tesorería.
Conforme al cuadro anterior, el administrador financiero desarrolla actividades de
r
u
s
In
contralor o tesorero. A su vez, como tesorero realiza actividades de inversión y
financiamiento.
d
a
Por lo tanto, las principales responsabilidades del administrador financiero son:

Obtener fondos y recursos financieros.

Manejar correctamente los fondos y recursos financieros.

Invertir los fondos y recursos financieros.

Administrar el capital de trabajo.

Presentar y evaluar la información financiera.

Maximizar las utilidades.

Tomar las decisiones financieras acertadas.
r
e
v
i
n
U
d
i
s
19
1.4 Formas alternativas de organización de la empresa
Actualmente las empresas realizan revisiones y rediseños en sus procesos internos
y externos para optimizar el desempeño, incrementar el rendimiento, disminuir
costos y cumplir estándares de calidad; por lo que adoptan formas alternativas de
organización.
s
e
t
n
e
g
“Las formas alternativas de organización de la empresa est{n vinculadas a
reingeniería de procesos de negocios.” (Hern{ndez, 2011, p. 403).
La reingeniería de procesos de negocio (bussines process reengineering) consiste en
r
u
s
In
encontrar mejoras que permitan a las entidades desarrollar ventajas competitivas,
difícilmente superables, o recuperarse ante las crisis económicas por falta de
competitividad.
d
i
s
d
a
La reingeniería implica reinventar la organización sin detener el funcionamiento
de la empresa. Esta reinvención se basa en el descubrimiento de formas novedosas
r
e
de hacer las cosas y nuevas estructuras departamentales y jerárquicas.
v
i
n
Las fases de la reingeniería son:

U
Descubrir la visión. Implica la modificación de procesos, con tecnología
informática —internet, intranet y extranet— y con los impactos que esto tendrá
en el futuro en un mundo globalizado y de libre comercio.

Rediseño. Establecer los nuevos procesos mediante la nueva tecnología y
reestructurar la empresa. Se apoya en el maping, que consiste en la
diagramación de procesos y relaciones de entidad con los clientes y usuarios, en
términos y símbolos sencillos.
20

Puesta en marcha. Por medio de un programa a corto plazo, establece en la
entidad las operaciones, con estándares e
indicadores rigurosos de
productividad y calidad.
Los beneficios de la reingeniería son la reducción en el tiempo de respuesta del
cliente; la disminución de costos e inventarios; así como los aumentos de la
productividad y participación en el mercado.
Las
modalidades
de
la
reingeniería
son
s
e
t
n
e
g
subcontratación
(outsourcing),
facultamiento (empowerment) y búsqueda de mejores prácticas (benchmarking).
Subcontratación
r
u
s
In
La subcontratación (outsourcing) analiza las posibilidades de producción,
d
a
comercialización o elaboración externa de actividades poco rentables, al evitar
d
i
s
procesos de poco valor para que fuentes externas, entidades subcontratistas, los
lleven a cabo según lineamientos específicos. Lo anterior implica la contratación de
r
e
entidades pequeñas, firmas consultoras o personas dedicada a la generación de
v
i
n
trabajos especiales de éstas. Los agentes externos se conocen como freelance.
U
Las modalidades de la subcontratación son:

Proveedores tradicionales. Comprar productos o servicios con mayor valor
agregado.

Desarrollo de proveedores. Hacer socios a los proveedores para que crezcan.

Alianzas estratégicas. Es la asociación de dos o más empresas, con el objeto de
generar proyectos de distinto tipo, lo que permite crear cadenas de valor.
21

Aventuras conjuntas (join ventures). Compartir riesgos con otras entidades.

Franquicias. Relación comercial entre el propietario de una marca y un
individuo o grupo que desea utilizar esa identificación en un negocio.
Facultamiento
s
e
t
n
e
g
El facultamiento o empowerment consiste en ampliar el tramo de control y
facultades de los colaboradores para tomar decisiones con más autonomía, previa
definición clara del objetivo, misión y visión de la entidad.
r
u
s
In
El facultamiento se basa en la premisa de que quienes realizan el trabajo en la
entidad son los indicados para tomar decisiones, siempre y cuando estén
d
a
debidamente capacitados; lo que implica la disminución de mandos medios y
renuncia de autoridad de los mismos.
d
i
s
r
e
Búsqueda de mejores prácticas (Benchmarking)
v
i
n
El benchmarking (B–M), es un método de búsqueda de mejora continua y la
U
excelencia en forma permanente.
Un bench–mark es un registro líder (“mejor”, bench; “marca”, mark) que en forma
general, significa “observando las mejores marcas de producción, comercialización,
administración y servicio a clientes”. Sirve a la entidad para compararse y detectar
brechas o diferencias entre sus resultados y los estándares nacionales e
internacionales, mediante los registros reportados en investigaciones o difundidos
por empresas.
22
Los principios del bencharking son:

Conocer la operación interna.

Conocer a los líderes de la industria o a los competidores.

Incluir sólo lo mejor.

Obtener la superioridad.
s
e
t
n
e
g
1.5 La función de finanzas en la estructura organizativa de la empresa
Las finanzas son un área básica de la entidad que tiene como funciones obtener,
mediante financiamientos, recursos monetarios y aplicarlos o invertirlos para
generar utilidades.
r
u
s
In
Tradicionalmente, la ubicación del área de finanzas en la estructura organizacional
d
a
de la entidad, es la siguiente:
d
i
s
Ubicación del Área de Finanzas en el Organigrama
v
i
n
r
e
U
Recursos Humanos
Gerente General
Finanzas
Mercadotecnia
Contraloría
Contabilidad
Costos
Producción
Tesorería
Presupuestos
Caja General
Crédito y Cobranzas
Figura 2. Ubicación del área de finanzas.
Como se aprecia en el organigrama, finanzas es un área básica de la entidad que
subordina a contraloría, como función administrativa, y a tesorería, como función
operativa financiera.
23
Contraloría
Es el área de finanzas que evalúa la situación financiera de la entidad e informa los
resultados obtenidos a los usuarios respectivos, para asegurar que se cumplan los
objetivos financieros y los planes diseñados para alcanzarlos, mediante el control
documental del dinero.
s
e
t
n
e
g
Las funciones de contraloría consisten en establecer y coordinar un plan para el
control interno de las operaciones financieras.
r
u
s
In
El control interno es un plan de organización con los métodos y procedimientos
que de manera coordinada se establecen en una entidad para:

Proteger los activos.

Obtener información financiera confiable (veraz, correcta y oportuna).

Promover la eficiencia operacional.

Cumplir con las políticas de la dirección.
v
i
n
r
e
d
i
s
d
a
Las áreas de contraloría son:

Contabilidad. Registra y controla las operaciones financieras y obtiene los
U
estados financieros.

Costos. Registra y controla las operaciones productivas, costos y gastos.

Presupuestos. Predetermina la información financiera.
24
Tesorería
Es el área de finanzas que planea y controla las entradas y salidas de efectivo.
También establece las estrategias para el manejo correcto de los recursos
financieros de la entidad, mediante el control físico del dinero.
s
e
t
n
e
g
Las funciones de tesorería son:

Custodiar el efectivo.

Controlar el crédito y las cobranzas.

Obtener financiamiento del capital.

Invertir el capital.
Las áreas de tesorería son:
d
a
r
u
s
In

Caja general. Custodia y controla el dinero de la entidad en efectivo o cheques.

Crédito y cobranzas. Controla los cobros a clientes y pagos a proveedores.
r
e
d
i
s
1.6 Metas de la corporación
v
i
n
El administrador financiero debe llevar a cabo acciones para lograr los objetivos de
U
los propietarios de la empresa, es decir, sus accionistas. Así, los administradores
financieros deben conocer los objetivos de los propietarios de la empresa.
25
“Los títulos que representan el capital invertido en una compañía se conocen como
acciones y pueden tener diferentes características dependiendo del poder de
votación que el poseedor de las acciones tenga en la empresa, las utilidades a las
que tiene acceso o el porcentaje de la empresa que representa” (Banco de México
<http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html>).
s
e
t
n
e
g
Generalmente, los objetivos de la entidad están relacionados con el incremento de
las utilidades y con el aumento del valor de la acción; por lo que administrador
financiero debe considerar el tiempo, el flujo de efectivo y el riesgo.

rendimientos o causará intereses.

Flujos de efectivo. Representan las cantidades de dinero que entran y salen de
d
a
la entidad en un plazo o periodo.

r
u
s
In
Tiempo. Es el plazo o periodo establecido en el cual una inversión obtendrá
d
i
s
Riesgo. Es la posibilidad de que una inversión no obtenga los resultados
esperados y repercuta en la utilidad.
r
e
v
i
n
1.7 Corporaciones multinacionales
U
Las empresas participan en el mercado global de muchas maneras. Algunas sólo
exportan determinados productos para su venta; o bien, importan materias primas
o productos de otros países para utilizarlos en sus operaciones internas.
Por otro lado, se encuentran las corporaciones multinacionales o trasnacionales, las
cuales tienen inversiones directas en infraestructura de producción y distribución
en dos o más países.
26
Una corporación se integra por un grupo de accionistas cuya propiedad o
patrimonio se demuestra mediante acciones comunes o preferentes que
representan su participación corporativa y de las cuales se espera obtener un
rendimiento al recibir dividendos —que son distribuciones periódicas de las
utilidades— o por medio del aumento en el precio de las acciones (Block, 2008).
s
e
t
n
e
g
Las corporaciones multinacionales han cambiado la forma de hacer negocios en el
mundo. La empresa trasnacional hace relativamente sencillo que las empresas
transfieran los factores de la producción económica —tierra, trabajo y capital— a
lugares donde sean más productivos, lo que representa un cambio en relación con
r
u
s
In
la época que se consideraba que dichos factores eran inamovibles y sólo era factible
trasladar bienes y servicios a través de las fronteras de los países.
d
a
Como consecuencia de lo anterior, el proceso de asignación de recursos y de toma
d
i
s
de decisiones se ha vuelto complejo. Por un lado, las corporaciones multinacionales
tienen la oportunidad de beneficiarse en otros mercados y, por el otro, la
r
e
participación en transacciones internacionales, la eliminación de barreras
v
i
n
comerciales y la facilidad para trasladar activos a otros países, implica la
competencia entre corporaciones.
U
Las empresas que participan en negocios internacionales enfrentan riesgos que, en
ocasiones, no existen en el entorno local:

Las transacciones con empresas extranjeras requieren del uso de divisas o
monedas extranjeras, por lo que es de interés el tipo de cambio, ya que no
siempre hay una paridad o equivalencia entre la moneda nacional o extranjera.
27

Existen países que representan riesgos debido a normas gubernamentales, leyes
fiscales, prácticas comerciales y entornos políticos e incluso bélicos.

Altos costos de transacción, que también pueden dificultar el libre flujo de
capital en las fronteras.
1.8 Administración financiera nacional versus internacional
s
e
t
n
e
g
Además de la participación continua en el análisis y la planeación financiera, las
principales actividades del administrador financiero son tomar decisiones de
r
u
s
In
inversión y financiamiento. Por lo que tiene dos alternativas de financiamiento e
inversión: en el país o internacional. Lo anterior hace necesario el conocimiento de
la administración de los sistemas financieros nacionales e internacionales.
d
a
El sistema financiero es el intermediario entre inversionistas y deudores. Los
d
i
s
primeros aplican sus excedentes en instrumentos que generarán rendimientos que
r
e
serán cobrados; mientras que los últimos obtienen recursos para realizar sus
v
i
n
actividades que causarán intereses que serán pagados. Dichos rendimientos e
intereses se pactan mediante una tasa que es regulada por el sistema financiero.
U
Sistema financiero mexicano
El sistema financiero mexicano es el conjunto de instituciones que captan
inversiones de los ahorradores y otorgan recursos para los deudores, mediante la
intermediación de entidades financieras que cumplen su papel de autoridades en
renglones específicos de inversión y ahorro.
28
Las autoridades del sistema financiero mexicano son:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Planea, coordina, evalúa y
vigila el sistema financiero del país.

Banco de México (BANXICO). Promueve el desarrollo del sistema financiero.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Vigila y regula a los bancos
y bolsas de valores.

s
e
t
n
e
g
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Garantiza los depósitos
de los ahorradores y otorga financiamientos a los bancos.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Vigila y regula a las
aseguradoras y afianzadoras.

r
u
s
In
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR). Vigila y
regula a las administradoras de fondos para el retiro (Afores).

Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
d
a
Financieros (CONDUSEF). Resuelve controversias entre usuarios y prestadores
d
i
s
de servicios financieros.
r
e
Sistema financiero internacional
v
i
n
El sistema financiero internacional está integrado por los organismos e
U
instituciones extranjeras que controlan el sistema crediticio, fianzas y garantías, así
como la administración y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y
seguros en general del mercado mundial.
29
El sistema financiero internacional se integra por mercados financieros
internacionales, instituciones financieras internacionales y organismos financieros
internacionales:
Mercados financieros internacionales

Mercados financieros de Nueva York. Se divide en mercado de dinero,
s
e
t
n
e
g
capitales, activos financieros, futuros, créditos, hipotecas, acciones, bonos, entre
otros.

Mercado de eurodivisas de Londres. Es un mercado para los depósitos
r
u
s
In
bancarios a corto plazo denominados en dólares estadounidenses u otras
monedas fácilmente convertibles.
d
a
Instituciones financieras internacionales
d
i
s

Bancos comerciales internacionales.

Asociaciones de ahorro y préstamos internacionales.

Uniones de crédito internacionales.

Compañías de seguros internacionales.

Fondos de pensión internacionales.
v
i
n
r
e
U
Organismos financieros internacionales

Banco mundial. Banco internacional para la reconstrucción y desarrollo de los
países miembros, los cuales aportan capital para su operación y a su vez el
banco concede préstamos o créditos a largo plazo a los gobiernos asociados
para el desarrollo de proyectos sociales.
30

Fondo
monetario
internacional
(FMI).
Organización
que
proporciona
préstamos a corto plazo a los países asociados con dificultades temporales en su
balanza de pagos y que buscan soluciones en sus problemas monetarios
(Fondo
Monetario
Internacional
<http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm>).

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Institución financiera internacional
s
e
t
n
e
g
a la que pertenecen 26 naciones americanas y 15 países extra regionales con el
fin de promover la inversión de capitales públicos y privados para fortalecer el
desarrollo de los países miembros; estimular las inversiones privadas en
proyectos que impulsan el desarrollo; y utilizar los fondos para contribuir al
r
u
s
In
crecimiento de los países que lo integran (Banco Interamericano de Desarrollo.
<http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/acerca-del-banco-interamericano-dedesarrollo,5995.html>).
r
e
d
i
s
d
a
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
v
i
n
Después de haber estudiado el tema 1, realiza las siguientes actividades:
I.
U
Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema administración
financiera y coméntalo en sesión grupal.
II.
Elabora en tu cuaderno un cuadro comparativo entre el sistema financiero
mexicano y el sistema financiero internacional y coméntalo en sesión grupal.
31
III.
Investiga y escribe en tu cuaderno las características de las formas
alternativas de organización de una empresa, elabora un cuadro
comparativo y coméntalos en sesión grupal. Utiliza la siguiente referencia
bibliográfica para realizar esta actividad: Hernández y Rodríguez, Sergio
(2011). Reingeniería y capital intelectual en Introducción a la Administración.
México: McGraw-Hill.
AUTOEVALUACIÓN
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Instrucciones: analiza el siguiente texto y escribe en los espacios en blanco las
palabras faltantes que correspondan y que se ofrecen al final. Se sugiere transcribir
d
a
los reactivos para poder contestar.
d
i
s
La administración financiera es una parte de las finanzas que (1) ______________ y
r
e
(2) _______________ los recursos financieros de las entidades.
v
i
n
Anteriormente, las decisiones financieras se centraban en maximizar el valor de la
U
empresa; actualmente, las tendencias se enfocan en (3) ___________ y
(4)__________.
El administrador financiero ejerce básicamente las funciones de (5) ______________
y (6) _______________.
En su papel de tesorero el administrador financiero realiza actividades de
(7) _____________ y (8) __________.
32
Los objetivos financieros de la entidad están relacionados con incrementar la
utilidad y el valor de las acciones; por lo que el administrador financiero debe
considerar (9) ___________, flujos de efectivo y (10) __________.
Tesorero
Aplica
Financiamiento
Tiempo
Obtiene
Tecnología
Riesgo
Inversión
Globalización
Contralor
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
d
i
s
d
a
TEMA 2. AMBIENTE FINANCIERO
v
i
n
r
e
El ambiente financiero desempeña un papel central en el funcionamiento y
desarrollo de la economía. Está representado por un sistema financiero integrado
U
principalmente por diferentes intermediarios y mercados financieros, a través de
los cuales una variedad de instrumentos movilizan el ahorro hacia sus usos más
productivos. Los bancos son quizá los intermediarios financieros más conocidos,
puesto que ofrecen directamente sus servicios al público y forman parte medular
del sistema de pagos. Sin embargo, en el sistema financiero participan muchos
otros intermediarios y organizaciones que ofrecen servicios de gran utilidad para
la sociedad.
33
2.1 Perspectiva administrativa
En su función de inversionista, la perspectiva de administrador financiero, se
encuentra motivada (Villegas, 2007) por:

Motivo operativo. Implica la aplicación del efectivo de la entidad en
inversiones que generen utilidades.

s
e
t
n
e
g
Motivo precautorio. Involucra la planeación de inversiones de la entidad ante
posibles contingencias o compromisos financieros.

Motivo especulativo. Comprende la especulación de los excedentes de efectivo
de la entidad con la posibilidad de maximizar utilidades o con el riesgo de
disminuirlas.
r
u
s
In
Generalmente los recursos operativos y precautorios ofrecen liquidez a la entidad,
d
a
es decir, la posibilidad de cubrir deudas a corto plazo; por lo tanto, su rendimiento
d
i
s
es menor. En cambio, los recursos especulativos son a largo plazo y otorgan
solvencia a la entidad, capacidad de liquidar deudas a largo plazo, por lo que su
r
e
rendimiento es mayor.
v
i
n
En los casos anteriores, los recursos se invierten en mercados financieros.
U
34
2.2 Los mercados financieros
Los inversionistas tratan de incrementar su capital recurriendo a los mercados
financieros; tradicionalmente un mercado financiero es el lugar donde concurren
los oferentes y demandantes de recursos monetarios; el Banco de México los define
de la forma siguiente:
s
e
t
n
e
g
“Los mercados financieros son aquéllos en los que se intercambian activos con el
propósito principal de movilizar dinero a través del tiempo. Están integrados
fundamentalmente por mercados de deuda, mercados de acciones, mercado
cambiario
y
mercado
de
r
u
s
In
derivados”
(Banco
de
México.
<http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html>).
d
a
Mercado de deuda
d
i
s
Es el espacio donde se emiten, compran y venden instrumentos de deuda, los
r
e
cuales son títulos emitidos por el gobierno —federal, local o estatal—, o por una
v
i
n
empresa paraestatal o privada, que representan el compromiso del emisor de
pagar al propietario del título un interés pactado, en un tiempo dado.
U
35
A continuación se presenta un cuadro de la clasificación de los instrumentos del
mercado de deuda en México por tipo de emisor:
Emisor
Instrumento
Certificados de la tesorería (Cetes).
Bonos de desarrollo (Bondes).
Gobierno Federal
Bonos M.
Bonos
s
e
t
n
e
g
denominados
(Udibonos).
Instituto para la Protección al Ahorro
en
UDIs
Bonos IPAB (BPA, y BPAT y BPA182).
Bancario
r
u
s
In
Banco de México
Bonos de regulación monetaria (BREM).
Empresas paraestatales e instituciones
Certificados bursátiles y bonos.
públicas
d
a
Aceptaciones bancarias.
v
i
n
U
d
i
s
r
e
Banca comercial
Empresas privadas
Certificados de depósito.
Bonos bancarios.
Certificados bursátiles.
Obligaciones bancarias y pagarés.
Papel comercial.
Obligaciones privadas.
Certificados de participación ordinaria
(CPO y CPI).
Pagarés.
Certificados bursátiles.
Gobiernos estatales y municipales
Certificados bursátiles.
Figura 3. Clasificación de los instrumentos del mercado de deuda en México.
36
Los intermediarios financieros entre los emisores de títulos de deuda y los
inversionistas son los bancos y las casas de bolsa. Los títulos son negociados en dos
tipos de mercados: primario y secundario.
En el mercado primario se colocan los nuevos títulos de deuda y son comprados al
emisor directamente por el inversionista.
s
e
t
n
e
g
En el mercado secundario se compran y venden los títulos que ya fueron colocados
en el mercado primario; de manera que se negocian o “pasan de mano, en mano”
entre inversionistas.
Mercado accionario
d
a
r
u
s
In
Es el espacio donde se realizan operaciones de títulos accionarios inscritos en el
d
i
s
Registro Nacional de Valores.
r
e
Los emisores de los títulos accionarios son las empresas privadas y las sociedades
v
i
n
de inversión. Estos títulos pueden ser preferentes o comunes.
U
De la misma forma que los instrumentos de deuda, la compraventa de acciones se
puede llevar a cabo a través de mercados primarios, cuando son emitidas por
primera vez, o a través de mercados secundarios, cuando los títulos ya han sido
adquiridos previamente mediante ofertas públicas y privadas.
37
Mercado cambiario
Es el espacio internacional donde se compran y venden divisas o monedas de
distintos países con la finalidad de facilitar las transacciones comerciales.
Los intermediarios en el mercado cambiario son los bancos y las casas de cambio,
s
e
t
n
e
g
que realizan sus transacciones al tipo de cambio, es decir, las unidades en moneda
nacional que deben darse por una moneda extranjera.
Mercado de derivados
r
u
s
In
Es el espacio donde se negocian instrumentos de inversión subyacentes, que
dependen del valor de otros.
d
i
s
d
a
Los productos derivados son títulos que permiten a su tenedor la opción de
comprarlos o venderlos a un determinado precio.
v
i
n
r
e
Los productos derivados se negocian en el mercado bursátil, que es una bolsa de
valores reconocida. En México se conoce como MexDer.
U
2.3 Instituciones financieras
Las instituciones financieras son las intermediarias entre ahorradores e
inversionistas. Se encargan de captar y administrar los recursos financieros.
38
Las principales instituciones financieras de México son: “grupos financieros, banca
comercial, administradoras de fondos para el retiro (Afores), aseguradoras,
sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles), banca de desarrollo, casas de
bolsa, sociedades de inversión, arrendadoras financieras, afianzadoras, almacenes
generales de depósito, uniones de crédito, casas de cambio y empresas de
factoraje”
(Banco
de
México.
<http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-
s
e
t
n
e
g
financiero/sistema-financiero.html>).
Las instituciones financieras en México est{n reguladas por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y supervisadas por el Banco de México.
2.4 El mercado de acciones
d
a
r
u
s
In
El mercado de acciones es el conjunto de componentes que permite la emisión,
d
i
s
colocación y distribución de valores que son objeto de oferta pública y que están
inscritos en el Registro Nacional de Valores para su cotización en la Bolsa Mexicana
r
e
de Valores, la cual “es el foro en el cual se llevan a cabo las operaciones del
v
i
n
mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las
transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su
U
expansión
y
competitividad”(Bolsa
Mexicana
de
Valores.
<http://www.bmv.com.mx>/).
Una emisora de valores es una entidad que requiere financiamiento y acude al
mercado de valores para obtenerlo, mediante la colocación de acciones.
Un inversionista es una entidad que adquiere un valor accionario a cambio de un
rendimiento, siempre y cuando la entidad emisora obtenga utilidades.
39
Una acción es “un título nominativo que sirve para acreditar y trasmitir la calidad
y los derechos de socio en una entidad” (Ley General de Sociedades Mercantiles, 2012,
p. 20).
2.5 El costo del dinero
s
e
t
n
e
g
El costo del dinero o tasa de interés es lo que se paga al pedir prestado dinero y lo
que se cobra al prestar dinero. Para una persona que pide prestado dinero a un
banco, la tasa de interés será el costo principal de ese préstamo.
r
u
s
In
La tasa de interés representa un costo porcentual por la obtención de recursos en
un periodo.
d
a
Por ejemplo, si una persona obtiene un préstamo de $10 000 y se le cobra una tasa
d
i
s
de interés anual de 10%; en un año paga intereses por $1000 ($10 000 x 10%).
r
e
El costo de financiamiento y obtención de dinero para la persona es de $1000.
v
i
n
2.6 Niveles de tasa de interés
U
Un crédito o préstamo puede tener diferentes niveles de tasa de interés,
dependiendo las condiciones establecidas:
1. Ordinaria. Es una tasa establecida que se cobra por el préstamo de dinero.
2. Moratoria. Es una tasa que se cobra por no pagar la deuda en el tiempo
establecido.
3. Fija. Es una tasa que permanece constante durante el tiempo del préstamo.
4. Variable. Es una tasa que cambia durante el tiempo del préstamo.
40
2.7 Determinantes de las tasas de interés
La tasa de interés representa la parte proporcional que se agregará al importe del
capital en un período, la cual se expresa en porcentaje e inciden diversos factores
para determinarla.
s
e
t
n
e
g
“Los factores que determinan las tasas de interés est{n relacionados con la oferta y
demanda de créditos, inflación, devaluación, tasas de interés extranjeras, riesgo
crediticio y país, respectivamente; y políticas monetarias” (Roca, 2002, p. 55).
r
u
s
In
Estos factores originan incrementos o disminuciones de las tasas de interés; tal
como se explica a continuación:

Oferta y demanda. Si la oferta de créditos aumenta, las tasas de interés
d
a
disminuyen. Si la demanda de créditos aumenta, las tasas de interés se
d
i
s
incrementan.

Inflación. Si la inflación aumenta, las tasas de interés se incrementan.

Devaluación. Si el tipo de cambio aumenta, las tasas de interés se incrementan.

Tasas de interés extranjeras. Si las tasas de interés de otros países se
v
i
n
r
e
incrementan, las tasas de interés del país aumentan.

U
Riesgo crediticio. Si los bancos disminuyen su capacidad de otorgar créditos,
las tasas de interés aumentan.

Riesgo país. Si los bancos internacionales disminuyen su capacidad de otorgar
préstamos, las tasas de interés del país aumentan.

Política monetaria. Si el banco central de un país disminuye sus reservas, las
tasas de interés aumentan.
41
2.8 Sistema de impuestos federales sobre ingresos
Los impuestos son parte de las contribuciones, prestaciones en dinero o en especie,
que el Estado exige para obtener recursos y cumplir sus fines.
El fundamento legal de las contribuciones se encuentra en el artículo 31, Fracción
s
e
t
n
e
g
IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que
dice: “Son obligaciones de los mexicanos: Contribuir para los gastos públicos, así
de la Federación o del Estado o Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes” (Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 2012, p. 46).
r
u
s
In
Asimismo, el artículo 1º del Código Fiscal de la Federación (CF) establece que “las
d
a
personas físicas y las morales, están obligadas a contribuir para los gastos públicos
d
i
s
conforme a las leyes fiscales respectivas.” (Código Fiscal de la Federación, 2013, p.
779).
v
i
n
r
e
De acuerdo al artículo 2º del CF, las contribuciones se clasifican en impuestos,
aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos (Código
U
Fiscal de la Federación, 2013, pp. 779-780).

Impuestos. Son las contribuciones establecidas por ley que deben pagar las
personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica o de hecho
prevista por la misma.
42

Aportaciones de seguridad social. Son las contribuciones establecidas en ley a
cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de
obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o a las personas
que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

Contribuciones de mejoras. Son las contribuciones establecidas por ley a cargo
s
e
t
n
e
g
de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras
públicas.

Derechos. Son las contribuciones establecidas por ley por el uso o
r
u
s
In
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por
recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público.

Accesorios. Son los recargos, sanciones, gastos de ejecución e indemnización
d
a
por cheques devueltos que participan de la naturaleza de las contribuciones.
d
i
s
A continuación, se presentan los principales impuestos federales, así como las tasas
r
e
sobre los ingresos respectivos, contemplados en las leyes fiscales vigentes al 2013,
v
i
n
aplicables a las entidades:
Impuesto federal
Tasa
Impuesto sobre la renta (ISR)
30%
U
Impuesto empresarial a tasa única
17.5%
(IETU)
Impuesto a los depósitos en efectivo
3%
(IDE)
Impuesto especial sobre producción y De acuerdo al valor de los actos o
servicios (IEPS)
actividades que la ley señala.
Figura 4. Principales impuestos federales.
43
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Después de haber estudiado el tema 3, realiza las siguientes actividades:
I.
Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema mercados financieros
y coméntalo en sesión grupal.
II.
s
e
t
n
e
g
Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico del tema Determinantes de la
tasa de interés y coméntalo en sesión grupal.
III.
Obtén el organigrama del sistema financiero, en la siguiente dirección de
internet:
Secretaría de Hacienda.
r
u
s
In
<http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/casfim_new/estructura/
organigrama.pdf>.
d
a
Una vez obtenido el organigrama, identifica y remarca con un color las
d
i
s
autoridades del sistema financiero mexicano. Con otro, recalca las
r
e
instituciones financieras. Comenta en sesión grupal las características e
importancia de cada una de ellas; de acuerdo a la información que se te
v
i
n
proporciona en este tema.
U
44
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de los siguientes enunciados, marca con “X” la opción correcta. Se
sugiere transcribir los reactivos para poder responder.
1. Mercado donde se demandan y ofrecen libremente los títulos que ya fueron
s
e
t
n
e
g
colocados.
a) Mercado primario.
b) Mercado de derivados.
c) Mercado secundario.
d) Mercado de deuda.
r
u
s
In
2. Mercado que permite a los inversionistas realizar operaciones de títulos inscritos
d
a
en el Registro Nacional de Valores.
d
i
s
a) Mercado de capitales.
r
e
b) Mercado de deuda.
c) Mercado cambiario.
v
i
n
d) Mercado accionario.
U
3. Mercado en los que se intercambian activos con el propósito de movilizar dinero
a través del tiempo.
a) Mercado financiero.
b) Mercado de capitales.
c) Mercado de deuda.
d) Mercado de derivados.
45
4. Mercado donde se negocian las distintas monedas extranjeras.
a) Mercado primario.
b) Mercado cambiario.
c) Mercado secundario.
d) Mercado accionario.
s
e
t
n
e
g
5. Mercado formado por colocaciones de nueva deuda.
a) Mercado primario.
b) Mercado secundario.
c) Mercado de deuda.
d) Mercado financiero.
r
u
s
In
6. Mercado donde se celebran contratos cuyo valor depende del valor de otros
d
a
activos.
d
i
s
a) Mercado de deuda.
b) Mercado de derivados.
r
e
c) Mercado accionario.
v
i
n
d) Mercado cambiario.
U
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
46
TEMA 3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros son la manifestación fundamental de la información
financiera; “son la representación estructurada de la situación y desarrollo
financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo específico”
(Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, 2012).
s
e
t
n
e
g
Los estados financieros proporcionan información que debe ser analizada e
interpretada con la finalidad de tomar las decisiones adecuadas y cumplir los
objetivos de la entidad.
r
u
s
In
El análisis de estados financieros consiste en la separación de los elementos de un
estado financiero, sobre cifras históricas, con la finalidad de examinarlo
d
a
cuantitativamente e interpretar su resultado para beneficio de la entidad.
d
i
s
3.1 Estados y reportes financieros
r
e
v
i
n
La finalidad de los estados financieros es proveer información sintética de una
entidad acerca de su situación financiera, del resultado de sus operaciones y los
U
cambios en su patrimonio y en sus recursos.
Los principales estados financieros son:

Balance general.

Estado de resultados.

Estado de flujos de efectivo.

Estado de variaciones en el capital contable.
47
“La finalidad de los reportes financieros es generar información analítica de una
entidad sobre aspectos específicos; por ejemplo: ventas, compras, gastos” (Moreno,
2011, p.54).
3.2 Balance general
s
e
t
n
e
g
El balance general, también denominado estado de situación financiera o estado de
posición financiera, es el documento que presenta la situación financiera de una
entidad a una fecha determinada.
Las características del balance general son:
r
u
s
In

Es un estado financiero básico.

Presenta la situación financiera de la entidad.

Sus elementos son: activo, pasivo y capital contable.

Se elabora a una fecha determinada.

Se presenta en forma de cuenta o reporte.
d
i
s
r
e
v
i
n
d
a
Los elementos del balance general, que representan su situación financiera, son:

Activo. Son los recursos, bienes y derechos de la entidad.

Pasivo. Son las deudas y obligaciones de la entidad; representa la fuente
U
externa de obtención de recursos.

Capital contable. Es el patrimonio de la entidad o diferencia entre el activo y
pasivo; representa la fuente interna de obtención de recursos.
Existen dos formas para clasificar el activo. La primera lo hace en grupos:
circulante, fijo y diferido. La segunda forma reconoce dos grupos únicamente: el
circulante y no circulante.
48
Esta clasificación del activo se efectúa conforme a su disponibilidad, la cual se
refiere a la mayor facilidad que tiene la entidad para convertir un activo en
efectivo.
También hay dos maneras para clasificar el pasivo. La primera lo realiza en los
grupos: circulante, fijo y diferido. La segunda lo efectúa en dos grupos: a corto
s
e
t
n
e
g
plazo y largo plazo.
Dicha clasificación del pasivo se realiza de acuerdo a su exigibilidad, que es el
menor plazo que tiene la entidad para pagar un pasivo.
r
u
s
In
En el cuadro siguiente se presenta la clasificación de los elementos del balance
general, en función a su disponibilidad y exigibilidad, respectivamente, y con las
d
a
principales cuentas que los integran.
d
i
s
Activo
No circulante
r
e
Circulante
Fijo
v
i
n
Caja
U
Bancos
Clientes
Terrenos
Edificios
Mobiliario
Diferido
Gastos de
Equipo de
por cobrar
cómputo
Capital
Largo plazo
contable
Circulante
Fijo
Diferido
Proveedores
Hipotecas
Rentas
Capital
por pagar
cobradas
social
instalación
por
anticipado
Gastos de
Documentos
Acreedores
Utilidad del
organización
por pagar
bancarios
ejercicio
Papelería
Acreedores
Pérdida del
diversos
ejercicio
Impuestos
Utilidades
por pagar
acumuladas
y equipo
Documentos
Corto plazo
Pasivo
Publicidad
49
Activo
Circulante
Pasivo
No circulante
Fijo
Corto plazo
Diferidos
Circulante
Capital
Largo plazo
Fijo
contable
Diferidos
Deudores
Equipo de
Seguros
ISR por
Reserva
diversos
reparto
pagados por
pagar
legal
anticipado
Almacén
Rentas
PTU por
pagadas por
pagar
anticipado
s
e
t
n
e
g
Figura 5. Clasificación de los elementos del balance general.
Las formas de presentación del balance general son cuenta y reporte.

r
u
s
In
Forma de cuenta. Se presenta de forma horizontal; el activo de lado izquierdo,
el pasivo y el capital contable de lado derecho.
d
a
En seguida se ofrece un ejemplo de balance general, en forma de cuenta, de la
d
i
s
entidad La Entidad, S.A., al 31 de diciembre de 2012; con el activo y pasivo
r
e
clasificados, respectivamente, en circulante, fijo y diferido.
U
v
i
n
50
s
e
t
n
e
g
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Figura 6. Ejemplo de balance general en forma de cuenta.

r
e
Forma de reporte. Se muestra de manera vertical; primero el activo,
v
i
n
posteriormente el pasivo y, por último, el capital contable.
U
A continuación se ofrece un ejemplo de balance general, en forma de reporte, de La
Entidad, S.A., al 31 de diciembre de 2012; con el activo clasificado en circulante y
no circulante; así como el pasivo a corto y largo plazo.
51
s
e
t
n
e
g
r
e
v
i
n
U
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Figura 7. Ejemplo de balance general en forma de reporte.
52
En ambos casos debe cumplirse con la ecuación básica del balance general:
Activo = Pasivo + Capital contable
Esta ecuación demuestra la dualidad económica de una entidad y significa que el
activo (recursos financieros) tiene como origen al pasivo (fuente externa o ajena de
s
e
t
n
e
g
recursos) y al capital contable (fuente interna o propia de recursos).
3.3 Estado de utilidades retenidas
r
u
s
In
El estado de utilidades retenidas es el documento que presenta la proporción de
utilidades que constituyen las reservas de la entidad y que no fueron liquidadas
como dividendos en un periodo contable. Es parte complementaria del estado de
d
a
resultados. Se trata del documento que presenta el resultado de operación de una
d
i
s
entidad por un periodo determinado.
r
e
Las características del estado de resultados son:
v
i
n

Es un estado financiero básico.

Presenta el resultado de operación de la entidad.

Sus elementos son ingresos y egresos.

Se elabora por un periodo determinado.

Se relaciona con el balance general con la cuenta utilidad del ejercicio.
U
Los elementos del estado de resultados que representan sus resultados de
operación son:

Ingresos. Es todo aumento de capital; está representado por ventas y productos.

Egresos. Es toda disminución de capital; está representado por costos y gastos.
53
La estructura para elaborar el estado de resultados es la siguiente:
Ventas
–
Costo de ventas
=
Utilidad bruta
–
Gastos de administración
–
Gastos de venta
=
Utilidad de operación
+
Productos financieros
–
Gastos financieros
=
Utilidad financiera
+
Otros productos o ingresos
–
Otros gastos
=
Utilidad antes de ISR y PTU
–
ISR (30%)
r
e
=
v
i
n
U
d
a
d
i
s
–
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
PTU (10%)
Utilidad neta
Figura 8. Estructura del estado de resultados.
El impuesto sobre la renta (ISR) se determina aplicando a la utilidad antes de ISR y
PTU; así como la tasa del 30%, conforme al artículo 10 de la Ley del impuesto sobre
la renta.
La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) se calcula aplicando a
la utilidad antes de ISR y PTU; así como la tasa del 10%, de acuerdo a los criterios
establecidos en la Ley federal del trabajo.
54
A continuación se presenta un ejemplo del estado de resultados de La Entidad,
S.A., del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.
s
e
t
n
e
g
d
a
d
i
s
r
u
s
In
Figura 9. Ejemplo de estado de resultados.
v
i
n
r
e
La utilidad neta aparece en el balance general como utilidad del ejercicio. En caso
de que alguno de los resultados fuera negativo, se tendrá pérdida.
U
Las utilidades por aplicar constituyen las reservas de la entidad que son retenidas
a los socios y representa un incremento al capital contable.
Las reservas constituyen la separación y retención de las utilidades. Se establecen e
incrementan en la entidad para posibles contingencias o fines específicos. Incluyen
la reserva legal, de reinversión y previsión.
55
La reserva legal es de carácter obligatorio y la establece la Ley general de sociedades
mercantiles, en su artículo 20. Debe incrementarse cada año, cuando menos en un
5% hasta completar una quinta parte o 20% del capital social (Ley general de
sociedades mercantiles, 2005, p.6).
La reserva de reinversión se establece en la escritura constitutiva de la sociedad,
s
e
t
n
e
g
para reinvertir un porcentaje de las utilidades.
La reserva de previsión la establecen los socios de manera voluntaria en la
escritura constitutiva, para posibles eventualidades.
r
u
s
In
Una vez que se aplican las reservas a la utilidad neta, queda la utilidad distribuible
que se paga a los socios mediante dividendos.
d
i
s
d
a
Los dividendos constituyen las utilidades distribuidas entre los socios y que
reciben en forma proporcional a su número de acciones; representan un pasivo
para la entidad.
v
i
n
r
e
A continuación se presenta el estado de utilidades retenidas de La Entidad, S.A.,
U
del periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, considerando lo siguiente:
La asamblea de socios aprueba la aplicación de utilidades, de conformidad con la
escritura constitutiva, que establece los siguientes conceptos y porcentajes: reserva
legal de 5%, de reinversión de 20%, de previsión de 10%; además de otorgar
dividendos de $100 por cada una de las acciones.
56
El capital social de $1 400 000 está constituido por 1400 acciones con un valor
nominal de $1000 cada una (1400 acciones x $1000 = $1 400 000).
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Figura 10. Ejemplo de estado de utilidades retenidas.
d
a
Valuación de las reservas:

Reserva legal:


$300 000
X
Reserva de reinversión:
$300 000
Reserva de previsión:
$300 000
d
i
s
v
i
n
r
e
0.05
=
$15 000
X
0.20
=
$60 000
X
0.10
=
$30 000
X
$100
Valuación de los dividendos:

U
Dividendos por pagar:
1400 acciones
=
$140 000
3.4 Ingreso contable versus flujo de efectivo

Un ingreso contable es el efecto de una operación financiera, cuando ésta
origina un aumento de capital.
57
Ejemplo de ingreso: venta de mercancías a crédito por $10 000.
El registro que se realiza es:
Clientes
Ventas
10 000
10 000
s
e
t
n
e
g
El cargo en clientes constituye un derecho por cobrar; mientras que el abono en
ventas representa un ingreso que aumenta el capital, sin que implique una entrada
de efectivo.

r
u
s
In
Una entrada de efectivo es el efecto de una operación financiera, cuando ésta
origina un aumento de efectivo.
d
i
s
d
a
Ejemplo de entrada: cobro a los clientes por $8000.
r
e
El registro que se realiza es:
v
i
n
U
Bancos
8000
Clientes
8000
El cargo en bancos constituye una entrada que aumenta el efectivo, sin que
implique un ingreso o aumento de capital; mientras que el abono en clientes,
representa un derecho cobrado.
58
 Un egreso contable es el efecto de una operación financiera, cuando ésta
origina una disminución de capital.
Ejemplo de egreso: el registro del costo de ventas por $3000.
El registro que se realiza es:
s
e
t
n
e
g
Costo de ventas
Almacén
3000
3000
r
u
s
In
El cargo en costo de ventas constituye un egreso que disminuye el capital, sin que
implique una salida de efectivo; mientras que el abono en almacén representa la
venta de mercancías a su valor de adquisición.

d
i
s
d
a
Una salida de efectivo es el efecto de una operación financiera, cuando ésta
origina una disminución de efectivo.
r
e
v
i
n
Ejemplo de entrada: un pago a los proveedores $8000.
U
El registro que se realiza es:
Proveedores
8000
Bancos
8000
El cargo en proveedores constituye una deuda pagada; mientras que el abono en
bancos representa una salida que disminuye el efectivo, sin que implique un egreso
o disminución del capital.
59

Un ingreso con entrada es el efecto de una operación cuando ésta origina un
aumento de capital y efectivo.
Ejemplo de un ingreso con entrada: venta al contado por $12 000.
El registro que se realiza es:
s
e
t
n
e
g
Bancos
Ventas
12 000
12 000
r
u
s
In
El cargo en bancos constituye una entrada que aumenta el efectivo; mientras que el
abono en ventas representa un ingreso que aumenta el capital.

d
a
Un egreso con salida es el efecto de una operación financiera cuando ésta
d
i
s
origina una disminución de capital y efectivo.
r
e
Ejemplo de un egreso con salida: pago de nómina de oficinas, con cheque, por $15
v
i
n
000.
U
Gastos de admón.
15 000
Bancos
15 000
El cargo en gastos de administración constituye un egreso que disminuye el
capital; mientras que el abono en bancos representa una salida que disminuye el
efectivo.
60
La figura siguiente presenta las principales características entre ingreso, entrada,
egreso y salida.
Descripción
Ingreso
Entrada
Egreso
Salida
Representa
Aumento de
Aumento de
Disminución
Disminución
un:
capital
efectivo
de capital
de efectivo
Afecta a
Resultados
Balance
Resultados
Balance
Implica un:
Abono
Cargo
Cargo
Abono
Se refleja en:
Estado de
Balance
Estado de
Balance
resultados
general
resultados
general
s
e
t
n
e
g
cuentas de:
r
u
s
In
Figura 11. Características de ingresos, entradas, egresos y salidas.
d
a
3.5 Ciclo de flujo de efectivo
d
i
s
El ciclo de efectivo, de una entidad es el periodo que inicia con el pago a los
r
e
proveedores por las compras de mercancías y/o materias primas a crédito y
v
i
n
termina con el cobro a los clientes por las ventas a crédito. Hay que mencionar que
“durante ese periodo las entradas y salidas de efectivo no est{n equilibradas,
U
porque el pago de las compras, no ocurre al mismo tiempo que el cobro de las
ventas” (Ochoa, 2012, p. 78).
El control del efectivo en este ciclo se realiza en un documento que se conoce como
flujo de efectivo.
El flujo de efectivo —o cash flow— es un documento auxiliar que presenta las
entradas y salidas de efectivo de una entidad por un periodo determinado.
61
Las características del flujo de efectivo son:
a) Es un documento auxiliar o secundario.
b) Presenta las entradas y salidas de efectivo.
c) Sus elementos son entradas y salidas.
d) Se elabora por un periodo determinado.
Los elementos del flujo de efectivo son:

s
e
t
n
e
g
Entradas de efectivo. Son los aumentos de efectivo o reembolsos de la entidad.
Las principales entradas de efectivo son:

-
Ventas de contado.
-
Cobro de ventas a crédito (clientes).
-
Cobro de rendimientos bancarios.
-
Cobro de intereses.
-
Cobro a deudores.
d
a
d
i
s
r
e
r
u
s
In
Salidas de efectivo. Son las disminuciones de efectivo o desembolsos de la
entidad.
v
i
n
Las principales salidas de efectivo son:
-
U
Compras de contado.
Pago de compras a crédito (proveedores).
-
Pago de sueldos y salarios.
-
Pago de comisiones bancarias.
-
Pago de intereses.
-
Pago de gastos generales.
-
Pago de impuestos.
-
Pago a acreedores.
62
La estructura para elaborar el flujo de efectivo es la siguiente:
Saldo inicial en caja y bancos
+ Total de entradas de efectivo
– Total de salidas de efectivo
= Flujo de efectivo
Figura 12. Estructura del flujo de efectivo.
s
e
t
n
e
g
A continuación, se muestra un ejemplo del flujo de efectivo de La Entidad, S.A., del
periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.
r
e
v
i
n
U
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Figura 13. Ejemplo de flujo de efectivo (cash flow).
63
El flujo de efectivo debe ser igual a la suma de caja y bancos del balance general y
será el saldo inicial de estas cuentas para el siguiente periodo.
No debe confundirse el flujo de efectivo con el estado de flujos de efectivo. El
primero es un documento auxiliar que presenta las entradas y salidas de efectivo;
mientras que el segundo es un documento básico que presenta las actividades de
s
e
t
n
e
g
operación, financiamiento e inversión de la entidad.
3.6 Estado de flujos de efectivo
r
u
s
In
El estado de flujos de efectivo —también conocido como estado de cambios en la
situación financiera— es el documento que presenta los cambios en los recursos y
las fuentes de financiamiento de la entidad en un periodo, clasificados por
d
a
actividades de operación, financiamiento e inversión.
d
i
s
Las características del estado de flujos de efectivo son:
r
e

Es un estado financiero básico.

Presenta los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la
v
i
n
entidad.
U

Sus elementos son actividades de operación, financiamiento e inversión.

Se elabora por un periodo de terminado.

Se relaciona con el balance general, con los saldos de caja y bancos, y con el
estado de resultados con la utilidad neta.
Las actividades del estado de flujos de efectivo se clasifican en:

Operación. Son los flujos de efectivo que generan utilidades.

64

Financiamiento. Son los flujos de efectivo obtenidos de fuentes internas o
externas.

Inversión. Son los flujos de efectivo aplicados en la entidad.
La clasificación de las cuentas del estado de flujos de efectivo es la siguiente:
Operación
Financiamiento
Inversión
s
e
t
n
e
g
Clientes
Acreedores bancarios
Terrenos
Documentos por cobrar
Hipotecas por pagar
Edificios
Deudores diversos
Capital Social
Mobiliario
oficina
IVA acreditable
y
equipo
de
r
u
s
In
Equipo de cómputo
Almacén
Equipo de reparto
Gastos de instalación
d
a
Gastos de organización
d
i
s
Papelería
r
e
Publicidad
Seguros pags. por. ant.
v
i
n
Rentas pags. por ant.
U
Depreciaciones
Amortizaciones
Proveedores
Documentos por pagar
Acreedores diversos
IVA por pagar
65
Operación
Financiamiento
Inversión
Impuestos por pagar
ISR por pagar
PTU por pagar
Rentas cobradas por ant.
Figura 14. Clasificación de las cuentas del estado de flujos de efectivo.
s
e
t
n
e
g
Las cuentas encerradas en los recuadros con línea gruesa (cuentas de activo y
complementarias) cambian de signo cuando se elabora el estado de flujos de
efectivo.
r
u
s
In
La estructura para elaborar el estado de flujos de efectivo es la siguiente:
Utilidad del ejercicio
+
d
i
s
+
r
e
+
v
i
n
=
d
a
Actividades de operación
Actividades de financiamiento
Actividades de inversión
Caja y bancos
Figura 15. Estructura del estado de flujos de efectivo.
U
A continuación, se muestra el estado de flujos de efectivo de La Entidad, S.A., del
periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2012, con los saldos tomados del
balance general.
66
s
e
t
n
e
g
r
e
v
i
n
U
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Figura 16. Ejemplo de estado de flujos de efectivo.
67
3.7 Análisis de razones financieras
El análisis financiero es el conjunto de métodos y procedimientos que aplica el
administrador financiero para evaluar la información financiera histórica de una
entidad. Hay que tener presente que “las razones financieras son un método de
análisis que consiste en comparar dos o más importes de conceptos específicos que
s
e
t
n
e
g
integran los estados financieros de una entidad” (Perdomo, 2008b, p. 80).
Las razones financieras se clasifican en liquidez, endeudamiento, rentabilidad y
actividad operacional (Moreno, 2007):
r
u
s
In
Razones de liquidez. Miden la capacidad de pago a corto plazo de una entidad.
Los principales indicadores de liquidez son:

Razón circulante.

Razón de liquidez.

Razón severa.

Razón de capital de trabajo.
d
i
s
r
e
v
i
n
d
a
En términos financieros, la liquidez se refiere a la capacidad de la entidad para
U
pagar sus deudas a corto plazo (menos de un año); mientras que la solvencia indica
su capacidad para cubrirlas a largo plazo (más de un año).
Razones de endeudamiento. Miden la proporción de financiamiento interno y
externo de la entidad; también se les conoce como razones de apalancamiento. Los
principales indicadores de endeudamiento son:

Razón de endeudamiento externo.

Razón de endeudamiento interno.
68
Razones de rentabilidad. Miden el rendimiento generado por las ventas de la
entidad. Los principales indicadores de rentabilidad son:

Razón de rentabilidad.

Razón de rentabilidad del capital contable.
Razones de actividad operativa. Miden la eficiencia de los movimientos de
s
e
t
n
e
g
inventarios y cuentas por cobrar. Los principales indicadores de actividad
operativa son:

Razón de rotación de inventarios.

Razón de rotación de cuentas por cobrar.
r
u
s
In
A continuación, se presenta el análisis financiero de la entidad La Entidad, S.A., al
31 de diciembre de 2012, utilizando las principales razones financieras (los datos
d
a
fueron obtenidos de los estados financieros).

d
i
s
Razón circulante. Indica la capacidad de pago a corto plazo de la entidad.
v
i
n
r
e
Razón circulante
U
Activo circulante
=
Pasivo circulante
Sustitución:
820 000
Razón circulante
=
= 2.28
360 000
Análisis: La Entidad, S.A. tiene $2.28 de activo circulante para pagar cada $1.00 de
pasivos a corto plazo.
69

Razón de liquidez. Indica el efectivo que tiene la entidad para pagar sus
deudas a corto plazo. El efectivo es la suma de caja y bancos de la entidad.
Caja + Bancos
Razón de liquidez
=
Pasivo circulante
s
e
t
n
e
g
Sustitución:
10 000 + 390 000
Razón de liquidez
=
= 1.11
360 000
r
u
s
In
Análisis: La Entidad, S.A. tiene $1.11 de efectivo para pagar cada $1.00 de pasivos a
corto plazo.

d
a
Razón severa. Indica los activos de inmediata realización que tiene la entidad
d
i
s
para pagar sus deudas a corto plazo. Los activos de inmediata realización son la
diferencia entre el activo circulante y los inventarios o almacén.
r
e
v
i
n
Razón severa
U
Activo circulante – Inventarios
=
Pasivo circulante
Sustitución:
820 000 – 170 000
Razón severa
=
= 1.81
360 000
Análisis: La Entidad, S.A. tiene $1.81 de activos de inmediata realización para
pagar cada $1.00 de pasivos a corto plazo.
70

Razón de capital de trabajo. Indica lo que queda en el activo circulante de la
entidad después de pagar las deudas a corto plazo.
Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante
Sustitución:
s
e
t
n
e
g
Capital de trabajo = 820 000 – 360 000 = 460 000
Análisis: La Entidad, S.A. tiene $460 000 de activo circulante después de pagar sus
deudas a corto plazo.

r
u
s
In
Razón de endeudamiento externo. Indica el importe de activos de la entidad
financiados externamente.
Sustitución:
r
e
v
i
n
d
a
d
i
s
Razón de endeudamiento externo
Razón de endeudamiento externo
U
Pasivo total
=
Activo total
600 000
=
= 0.26
2 300 000
Análisis: De cada $1.00 de activos que tiene La Entidad, S.A., $0.26 están
financiados externamente.

Razón de endeudamiento interno. Indica el importe de activos de la entidad
financiados internamente.
71
Capital Contable
Razón de endeudamiento interno
=
Activo Total
Sustitución:
1 700 000
Razón de endeudamiento interno
=
= 0.74
2 300 000
s
e
t
n
e
g
Análisis: De cada $1.00 de activos que tiene La Entidad, S.A., $0.74 están
financiados internamente.

r
u
s
In
Razón de rentabilidad. Indica el rendimiento de la entidad por cada peso que
vende.
d
a
Utilidad neta
Razón de rentabilidad
=
d
i
s
Ventas netas
Sustitución:
v
i
n
r
e
Razón de rentabilidad
U
300 000
=
= 0.37
820 000
Análisis: La Entidad, S.A. obtiene $0.37 de rendimiento por cada $1.00 que vende.

Razón de rentabilidad del capital contable. Indica el rendimiento que la
utilidad neta le genera a la entidad por cada peso de capital contable.
Utilidad neta
Razón de rentabilidad del capital contable
=
Capital contable
72
Sustitución:
300 000
Razón de rentabilidad de la utilidad neta
=
= 0.18
1 700 000
Análisis: La Entidad, S.A. obtiene $0.18 de rendimiento por cada $1.00 de
inversión.

s
e
t
n
e
g
Razón de rotación de inventarios. Indica el número de veces, en un año, que la
entidad vende sus inventarios.
r
u
s
In
Costo de ventas
Rotación de inventarios
=
r
e
v
i
n
d
a
d
i
s
Sustitución:
Rotación de inventarios
( Inventario inicial + Inventario final ) ÷
=
2
240 000
=
1.6
( 130 000 + 170 000 ) ÷ 2
Nota: El importe del inventario inicial es de $130 000.
U
Análisis: La Entidad, S.A., vende sus inventarios 1.6 veces en un año.

Razón de rotación de cuenta por cobrar. Indica el número de veces, en un año,
que la entidad cobra a los clientes.
73
Rotación de cuentas
por cobrar
Ventas Netas
=
( Saldo inicial del clientes + Saldo final de clientes ) ÷ 2
Sustitución:
820 000
Rotación de cuentas por cobrar
=
=
6.3
( 110 000 + 150 000 ) ÷ 2
s
e
t
n
e
g
Nota: El saldo inicial de clientes es de $110 000.
Análisis: La Entidad, S.A. cobra a los clientes 6.3 veces en un año.
r
u
s
In
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
d
a
d
i
s
Después de haber estudiado el tema 3, realiza las siguientes actividades:
I.
II.
r
e
Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema Estados financieros.
v
i
n
Elabora y analiza los estados financieros básicos de una entidad
U
denominada La Práctica, S.A., del período anual de 2012, de acuerdo a las
indicaciones de los incisos siguientes:
a) Con las cuentas que se te presentan en el cuadro, selecciona las que
corresponden al estado de resultados y elabora en tu cuaderno este
documento. Considera las siguientes tasas: ISR 30% y PTU 10%.
b) A continuación, elige las cuentas de balance general y elabora este
documento en alguna de sus dos formas de presentación, cuenta o
reporte.
74
Considera que los importes obtenidos de ISR por pagar y PTU por pagar
en el estado de resultados deben aparecer en el balance general; así como
el importe de la utilidad neta debe presentarse como utilidad del
ejercicio.
c) Una vez realizado el balance general con sus importes, elabora el estado
de flujos de efectivo.
s
e
t
n
e
g
d) Elabora el estado de utilidades retenidas y valúa las reservas y
dividendos, considerando lo siguiente:

Reserva legal:
5%

Reserva de reinversión:
20%

Reserva de previsión:
10%

Dividendos por pagar:
d
a
r
u
s
In
$100 por acción
El capital social de $1 800 000 está constituido por 1800 acciones con un
d
i
s
valor nominal de $1000 cada una (1800 acciones x $1000 = $1 800 000).
e) Por último, analiza los estados financieros que elaboraste. Utiliza el
r
e
método de razones financieras y comenta los resultados en sesión
v
i
n
grupal. Utiliza el formato que se te proporciona.
U
Considera un inventario inicial por $225 000 y un saldo inicial de clientes
por $200 000.
75
Las cuentas e importes de La Práctica, S.A. son los siguientes:
s
e
t
n
e
g
d
a
r
u
s
In
El formato para analizar los estados financieros es el siguiente:
La Práctica, S.A.
v
i
n
Circulante
Liquidez
U
d
i
s
r
e
Razón
Análisis de razones financieras
Ecuación
Sustitución
Análisis
Severa
Capital de trabajo
Endeudamiento
externo
76
La Práctica, S.A.
Análisis de razones financieras
Razón
Ecuación
Sustitución
Análisis
Endeudamiento
interno
Rentabilidad
s
e
t
n
e
g
Rentabilidad del
capital contable
Rotación de
inventarios
Rotación de
cuentas por cobrar
d
i
s
d
a
r
u
s
In
AUTOEVALUACIÓN
r
e
v
i
n
Instrucciones: escribe en el espacio derecho de cada frase el nombre del documento
que corresponde. Elige de la siguiente lista la respuesta que consideres correcta. Se
U
sugiere transcribir los reactivos para poder contestar.

Estado de flujos de efectivo.

Estado de utilidades retenidas.

Balance general.

Estado financiero.

Estado de resultados.

Flujo de efectivo (cash flow).
77
1)
Documento que presenta los ingresos y egresos de
una entidad por un periodo determinado.
2)
Documento que presenta las actividades de
operación, financiamiento e inversión de una
entidad, por un periodo determinado.
3)
s
e
t
n
e
g
Documento que presenta las reservas de la
entidad en un periodo contable.
4)
la entidad a una fecha determinada.
5)
r
u
s
In
Documento que presenta la situación financiera de
d
a
Documento que presenta las entradas y salidas de
d
i
s
efectivo de la entidad de un periodo determinado.
6)
r
e
Documento que presenta información financiera
v
i
n
específica de una entidad a una fecha determinada
U
o periodo específico.
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
78
TEMA 4. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO
La planeación financiera es el conjunto de métodos y procedimientos que aplica el
administrador financiero para la evaluación de la información financiera
proyectada o estimada de una entidad.
s
e
t
n
e
g
Entre los métodos de evaluación de la empresa que se aplican en la planeación
financiera están (Perdomo, 2008a):

Pronóstico financiero.

Información financiera proyectada y proforma.

Punto de equilibrio.
r
u
s
In
El control financiero es el conjunto de métodos y procedimientos que aplica el
d
a
administrador financiero para comparar la evaluación pasada y futura de la
d
i
s
información financiera de la entidad, con el fin de corregir las desviaciones.
r
e
Entre los métodos de evaluación de la empresa que se aplican en el control
v
i
n
financiero se encuentran:

Apalancamiento operativo y financiero.

Control presupuestal.
U
4.1 Pronóstico de ventas
El pronóstico de ventas es un método de planeación que permite predeterminar las
ventas de la entidad, tomando como referencia los importes históricos.
79
La ecuación para determinar el presupuesto de ventas es:
Pv = a + [ b (n) ]
Donde:
Pv
s
e
t
n
e
g
= Pronóstico de ventas.
a
= Primer importe de ventas.
b
= Promedio de variaciones.
n
= Número de periodos.
Ejemplo:
d
a
r
u
s
In
Una empresa desea determinar el pronóstico de ventas para el año 2013; si se sabe
d
i
s
que las ventas, en los últimos cinco años, han sido:
U
v
i
n
r
e
Año
2008
Ventas
$
280 000
2009
180 000
2010
500 000
2011
400 000
2012
560 000
80
Solución:
La primera parte consiste en elaborar un cuadro de variaciones de la siguiente
manera:
Periodo
Año
Ventas
1
2008
2
2009
180 000
-100 000
3
2010
500 000
320 000
4
2011
400 000
-100 000
5
2012
560 000
160 000
$
Variación
280 000 $
0
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Suma de variaciones $
280 000
Entre número de variaciones
Igual a promedio de variaciones
d
a
4
$
70 000
Figura 17. Cuadro de variaciones.
d
i
s

La primera columna indica el número de periodos.

La segunda columna señala los años que se comparan.

La tercera columna muestra los importes históricos de ventas anuales.

La cuarta columna presenta las variaciones o diferencias entre periodos.
v
i
n
r
e
U
La variación indica un aumento o disminución en las ventas cuando se compara un
periodo reciente respecto a uno anterior.
En el ejemplo las variaciones se determinan de la forma siguiente:

En el periodo 1, las ventas de 2008 fueron de $280 000; como no se tiene un
periodo anterior para comparar, la variación es $0.
81

En el periodo 2, las ventas de 2009 fueron de $180 000, menos las de 2008 de
$280 000; existe una disminución en la variación de -$100 000.

En el periodo 3, las ventas de 2010 fueron de $500 000, menos las de 2009 de
$180,000; existe un aumento en la variación de $320 000.

En el periodo 4, las ventas de 2011 fueron de $400 000, menos las de 2010 de
$500 000; existe una disminución en la variación de -$100 000.

s
e
t
n
e
g
En el periodo 5, las ventas de 2012 fueron de $560 000, menos las de 2011 de
$400 000; existe un aumento en la variación de $160 000.
A continuación, se suman las variaciones:
r
u
s
In
(-100 000) + (320 000) + (-100 000) + (160 000) = 280 000.
La suma de variaciones se divide entre el número de las mismas, en este caso
d
a
cuatro:
d
i
s
280 000 ÷ 4 = 70 000.
r
e
No debe confundirse el número de variaciones, aumentos o disminuciones, con el
v
i
n
número de periodos.
U
El resultado de 70 000 indica el promedio de variaciones.
82
La segunda parte consiste en aplicar la ecuación de pronóstico de ventas:
Datos:
Pv
=
?
Pronóstico de ventas.
a
= $280 000
Primer importe de ventas de 2008.
b
=
Promedio de variaciones.
n
=
$70 000
5
Ecuación:
Pv
= a+[b(n)]
d
a
Sustitución:
d
i
s
Pv
= 280 000 + [ 70 000 ( 5 ) ]
Pv
= 280 000 + 350 000
Pv
= 630 000
r
e
v
i
n
U
Análisis:
s
e
t
n
e
g
Número de periodos.
r
u
s
In
El pronóstico de ventas para el año 2013 será de $630 000.
83
4.2 Estadística financiera proyectada (proforma)
Debido a que las condiciones económicas y de los negocios varían con el tiempo,
los administradores financieros deben encontrar formas de conocer los efectos de
esos cambios en operaciones particulares.
s
e
t
n
e
g
Un método estadístico que se utiliza para el control de operaciones actuales y en la
planeación de futuras necesidades es el análisis de series de tiempo.
Una serie de tiempo es un grupo de datos cuantitativos que se obtienen en
r
u
s
In
periodos regulares con el transcurso del tiempo y le permiten a la entidad
proyectar acontecimientos financieros como ventas, costos, mano de obra, entre
otros.
d
i
s
d
a
Estas proyecciones se expresan en estados financieros proforma.
r
e
Los estados financieros proforma son documentos que contienen, en todo o en
v
i
n
parte, uno o varios supuestos que muestran cuál sería la situación financiera o los
resultados de operación de una entidad si estos sucedieran.
U
Los estados financieros proforma se dividen en (Moreno, 2008):

Estados proforma. Son documentos que contienen operaciones reales y
muestran hechos posteriores a la fecha de emisión de los estados financieros.
Existe la confianza de que los supuestos ocurran.

Proyecciones financieras. Son documentos que muestran los resultados y la
situación financiera que se realizará, lo cual se expresa como planes o
proyectos.
84
A continuación, se presenta un ejemplo de análisis de series de tiempo:
Una empresa quiere proyectar sus ventas para el año 2013, para lo cual
proporciona las cifras en millones de pesos de los últimos diez años:
Ventas
Año
(millones de pesos)
2003
98.2
2004
92.3
2005
80.0
2006
89.1
2007
83.5
2008
68.9
2009
69.2
2010
67.1
d
a
2011
d
i
s
2012
r
e
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
58.3
61.2
La gráfica de ventas es la siguiente:
U
v
i
n
Figura 18. Gráfica de ventas anuales.
85
Solución:
La primera parte consiste en elaborar la siguiente tabla:
Año
A
E
x= A-Ā
y=E-Ē
x2
xy
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
98.2
92.3
80.0
89.1
83.5
68.9
69.2
67.1
58.3
61.2
-4.5
-3.5
-2.5
-1.5
-0.5
0.5
1.5
2.5
3.5
4.5
21.4
15.5
3.2
12.3
6.7
-7.9
-7.6
-9.7
-18.5
-15.6
20.25
12.25
6.25
2.25
0.25
0.25
2.25
6.25
12.25
20.25
-96.3
-54.25
-8
-18.45
-3.35
-3.95
-11.4
-24.25
-64.75
-70.2
ΣA = 45
ΣE = 767.8
Σx = 0
Σx2 =
Σxy =
Ā = 4.5
Ē = 76.8
82.5
-354.9
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Σy = 0
Figura 19. Tabla de pronóstico de ventas.
d
a

La primera columna identifica los años.

La segunda columna, representada por A, indica el número de periodos,
r
e
d
i
s
partiendo de cero, como punto de origen. Estos periodos se suman y dan como
v
i
n
resultado 45. El resultado anterior se divide entre el número de periodos, que es
10, y se obtiene la media de A, identificada por Ā, que es igual a 4.5.

U
La tercera columna, representada por E, muestra los importes anuales de
ventas, expresados en millones de pesos. Estos importes se suman y dan como
como resultado 767.8. Este resultado se divide entre el número de periodos, que
es 10, y se obtiene la media de E, identificada por Ē que es igual a 76.8.

La cuarta columna, representa el valor de x, cuyo resultado surge de la
diferencia de A – Ā. La suma de estas cifras debe ser cero.

La quinta columna representa el valor de y, cuyo resultado surge de la
diferencia de E – Ē. La suma de estas cifras debe ser cero.
86

La sexta columna es el resultado de elevar al cuadrado el valor de x. La suma
de estos resultados es 82.5.

La séptima columna es el resultado de multiplicar el valor de x por el de y. La
suma de estos resultados es –354.9.
La segunda parte consiste en aplicar la siguiente ecuación:
Y
(
=
Σxy
Σx
2
)
s
e
t
n
e
g
x
Sustitución:
Y
(
=
–354.9
d
a
x
d
i
s
r
e
v
i
n
U
)
82.5
r
u
s
In
y = –4.30 ( x )
Se sabe que: y = E – Ē
Mientras que: x = A – Ā
Entonces: E – Ē = – 4.30 ( A – Ā )
E – 76.8 = – 4.30 ( A – 4.5 )
E = 76.8 – 4.30 ( A – 4.5 )
87
E = 76.8 + 19.35 – 4.30 ( A )
19.35 = – 4.30 ( – 4.5 )
E = 96.15 – 4.30 ( 10 )
s
e
t
n
e
g
A = 10 (número de periodos)
E = 96.15 – 43
r
u
s
In
E = 53.2
Análisis:
d
i
s
d
a
La proyección de ventas para el año 2013 será de $53 200 000.
r
e
4.3 Control financiero: preparación y apalancamiento
v
i
n
Se entiende por apalancamiento de una entidad el mejoramiento de su estructura
U
financiera y operativa.
Existen dos clases de apalancamiento: operativo y financiero (Moreno, 2002).

Apalancamiento operativo. Mide la utilidad antes de intereses e impuestos;
además implica el cambio porcentual en las utilidades generadas en la
operación, excluyendo los costos de financiamiento e impuestos
88

Apalancamiento financiero. Mide el efecto de la relación entre el porcentaje de
crecimiento de la utilidad antes de intereses e impuestos y el porcentaje de
crecimiento de la deuda.
Para medir el grado de apalancamiento operativo que tiene una entidad, se
requiere aplicar la siguiente ecuación:
s
e
t
n
e
g
Cm
Ao
=
Cm – Cf
Donde:
Ao
=
Apalancamiento operativo
Cm
=
Contribución marginal
CF
=
Costos fijos
Ejemplo:
d
a
d
i
s
r
e
v
i
n
r
u
s
In
Tres entidades quieren determinar su apalancamiento operativo y medir su riesgo,
con la siguiente información:
U
Concepto
Entidad A
Entidad B
Entidad C
Ventas
1000
1500
1000
–
Costos variables
400
500
500
=
Contribución marginal
600
1000
500
–
Costos fijos
400
800
300
=
Utilidad
200
200
200
antes
de
intereses e impuestos
89
Aplicación de la ecuación:
600
Entidad A
600
=
=
600 – 400
1000
Entidad B
=
=
5
=
2.5
200
500
s
e
t
n
e
g
500
=
=
500 – 300
300
Análisis:

3
1000
=
1000 – 800
Entidad C
=
200
r
u
s
In
En la entidad A el resultado es 3, lo que significa que la utilidad de intereses e
impuestos cabe 3 veces en la contribución marginal. Esto indica que se tiene
d
a
una palanca de 3 a 1.

d
i
s
En la entidad B el resultado es 5, lo que significa que la utilidad antes de
intereses e impuestos cabe 5 veces en la contribución marginal. Esto indica que
r
e
se tiene una palanca de 5 a 1.

v
i
n
En la entidad C el resultado es 2.5, lo que significa que la utilidad antes de
intereses e impuestos cabe 2.5 veces en la contribución marginal. Esto indica
U
que se tiene una palanca de 2.5 a 1.
Por lo tanto, la entidad B presenta mayor riesgo, porque requiere una contribución
marginal mayor de $1000 para cubrir sus costos fijos de $800.
90
Conclusión:
A mayor apalancamiento, mayor riesgo, porque se requiere una contribución
marginal mayor que permita cubrir los costos fijos.
4.4 Análisis del punto de equilibrio financiero
s
e
t
n
e
g
El punto de equilibrio es un método de planeación financiera que consiste en
predeterminar el importe con el cual la empresa no sufra pérdidas, ni obtenga
utilidades, es decir, el punto donde las ventas sean iguales a los costos y gastos.
r
u
s
In
En el método de punto de equilibrio, se clasifican los costos y gastos del estado de
resultados, en fijos y variables.
d
a
Los costos fijos son los que permanecen constantes durante el periodo de
d
i
s
actividades de la empresa; por ejemplo:

Sueldos y salarios.

Depreciaciones.

Amortizaciones.

Pagos por servicios (luz, teléfono, renta).
r
e
v
i
n
U
Los costos variables dependen directamente de las ventas. Es decir, cuando hay
ventas estos se producen; por ejemplo:

Costo de ventas.

Comisiones sobre ventas.

Gastos de empaque y de embarque.

Mantenimiento y reparación de equipo de reparto.
91
La ecuación para determinar el punto de equilibrio es:
Costos fijos
Punto de equilibrio =
Costos variables
1–
(
)
Ventas
s
e
t
n
e
g
Ejemplo:
Una empresa desea determinar su punto de equilibrio para el siguiente año. Si
proyecta vender 19 200 unidades; el precio de venta por unidad será de $3.00; el
costo variable por unidad será de $2.00; y los costos fijos serán de $12 000.00.
r
u
s
In
La solución para determinar el punto de equilibrio es la siguiente:
d
a
Datos:
d
i
s
Pe
=
?
V
=
19 200 unidades x $3.00 = $57 600
Ventas.
Cv
=
19 200 unidades x $2.00 = $38 400
Costos variables.
Cf
=
$12 000
Costos fijos.
U
v
i
n
r
e
Punto de equilibrio.
Ecuación:
Pe
=
Cf
Cv
1V
92
Sustitución:
12 000
Pe
=
=
36 000
38 400
157 600
s
e
t
n
e
g
La obtención del resultado en una calculadora científica es la siguiente:
12 000 ÷ ( 1 – ( 38 400 ÷ 57 600 ) ) = 36 000
Análisis:
r
u
s
In

El punto de equilibrio de la empresa será de $36 000.

La empresa debe vender $36 000, para no perder ni ganar.

Después de vender $36 000, la empresa obtiene utilidades.
d
i
s
d
a
Gráfica del punto de equilibrio:
r
e
Es una gráfica donde las unidades son el eje X y los importes son el Y. El punto de
v
i
n
equilibrio se localiza en la intersección de la línea de ventas con la línea de costos
variables. El punto de equilibrio es la frontera entre la zona de riesgo (pérdida) y la
U
zona de seguridad (utilidad).
93
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Figura 20. Gráfica de punto de equilibrio.
d
i
s
d
a
En el caso del ejemplo, el punto de equilibrio se localiza en $36 000, que equivale a
12 000 unidades ($36 000 ÷ $3 = 12 000 unidades).
r
e
v
i
n

El eje X está representado por las ventas en unidades, en este caso 19 200.

El eje Y está indicado por las ventas en importes, en el ejemplo $57 600.

El punto donde se intersectan el eje X y el Y se denomina área del punto de
U
equilibrio.

La línea de ventas parte del punto 0 hasta donde se intersectan los ejes.

La línea de costos fijos inicia en el eje Y; es horizontal porque se mantiene
constante. En el caso del ejemplo es de $12 000.

La línea de costos variables de $38 400, comienza en el punto de los costos fijos
y llega hasta el de los costos totales de $50 400 ($12 000 de costos fijos + $38 400
de costos variables).
94

El punto donde se cruzan la línea de ventas y la línea de costos variables es el
punto de equilibrio que corresponde a los $36 000 determinados previamente.

La parte superior del punto de equilibrio, donde se cruzan las líneas de ventas
y costos variables, se conoce como zona de seguridad y representa las
utilidades de la empresa. La parte inferior es la zona de riesgo e indica las
pérdidas.
s
e
t
n
e
g
4.5 Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero se mide con la siguiente ecuación:
Uait
Af
=
Uait – I
Af
=
Uait
=
I
=
r
e
Apalancamiento financiero
v
i
n
U
d
a
d
i
s
Donde:
r
u
s
In
Utilidad antes de intereses e impuestos
Intereses
95
Ejemplo:
Tres entidades quieren determinar su apalancamiento financiero y medir su
rentabilidad con la siguiente información:
Concepto
Entidad A
Entidad B
Entidad C
200
200
200
Utilidad antes de intereses e
s
e
t
n
e
g
impuestos
–
Intereses
25
50
=
Utilidad antes de impuestos
175
150
150
–
Impuestos
74
63
63
=
Utilidad
101
87
después
de
intereses e impuestos
d
a
Aplicación de la ecuación:
d
i
s
200
Entidad A
=
r
e
200 – 25
v
i
n
Entidad B
U
Entidad C
=
=
1.14
=
1.33
=
1.33
175
200
=
200 – 50
150
200
200
=
200 – 50
87
200
=
200
=
r
u
s
In
50
150
96
Análisis:

En la entidad A el resultado es 1.14, que significa un incremento en la
rentabilidad antes de impuestos.

En las entidades B y C el resultado es 1.33, que representa un incremento mayor
que la entidad A en rentabilidad antes de impuestos.
s
e
t
n
e
g
Por lo tanto, las entidades B y C son más rentables.
Conclusión:
r
u
s
In
El factor de apalancamiento sirve para medir la rentabilidad por acción como
consecuencia de un cambio en las utilidades antes de intereses e impuestos.
d
a
4.6 Combinación del apalancamiento operativo y apalancamiento financiero
d
i
s
Para medir el apalancamiento total es necesario combinar la palanca operativa y la
r
e
financiera, con la finalidad de analizar el impacto que la contribución marginal
v
i
n
tiene sobre los costos fijos y la estructura financiera en la rentabilidad de la
empresa.
U
El apalancamiento combinado se mide con la siguiente ecuación:
Cm
Ac
=
Uat
97
Donde:
Ac
=
Apalancamiento combinado
Cm
=
Contribución marginal
Uat
=
Utilidad antes de impuestos
s
e
t
n
e
g
Ejemplo:
Tres entidades quieren determinar su apalancamiento combinado con los
resultados obtenidos, previamente, de apalancamiento operativo y financiero.
Aplicación de la ecuación:
d
a
600
Entidad A
=
r
e
v
i
n
Entidad B
U
Entidad C
=
1000
150
=
3.42
=
6.66
=
3.33
d
i
s
175
r
u
s
In
500
=
150
98
Análisis:
Los resultados anteriores se originan de dos apalancamientos, que se comprueban
multiplicando ambos de la siguiente forma:
Entidad
Apalancamiento
X
Operativo
Apalancamiento
financiero
combinado
A
3
X
1.14
=
B
5
X
1.33
=
C
2.5
X
1.33
=
Conclusión:

Apalancamiento
=
s
e
t
n
e
g
3.42
6.66
3.33
r
u
s
In
El apalancamiento operativo señala las veces en que las utilidades (antes de
d
a
intereses e impuestos) cubren los costos fijos.

d
i
s
El apalancamiento financiero mide el efecto de la relación entre el crecimiento
r
e
de la utilidad antes de intereses e impuestos y el crecimiento de la deuda.

El apalancamiento combinado mide el impacto que tiene la utilidad antes de
v
i
n
impuestos sobre la rentabilidad por acción.
U
99
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Después de haber estudiado el tema 4, realiza las siguientes actividades:
I.
Cuantifica en tu cuaderno el pronóstico de ventas para el mes de julio de
una empresa que ha tenido siguientes las siguientes ventas de unidades:
II.
Mes
Unidades
Enero
78 540
Febrero
88 975
Marzo
74 510
Abril
69 780
Mayo
73 415
Junio
84 917
d
a
d
i
s
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Determina en tu cuaderno la proyección de ventas de diciembre. Utiliza el
r
e
análisis de series de tiempo de una empresa que presenta la siguiente
información histórica:
U
v
i
n
Mes
Enero
Ventas
$
98 200
Febrero
92 300
Marzo
80 000
Abril
89 100
Mayo
83 500
Junio
68 900
Julio
69 200
Agosto
67 100
100
Mes
III.
Ventas
Septiembre
58 300
Octubre
61 200
Noviembre
64 700
Calcula en tu cuaderno
el punto de equilibrio de un hotel que planea
vender 600 habitaciones la próxima temporada vacacional. El precio de
s
e
t
n
e
g
venta por noche de cada habitación será de $380, los costos variables por
habitación serán de $40 y los costos fijos totales de $68 000.
r
u
s
In
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: marca con “X” dentro del paréntesis, la palabra falso o verdadero,
d
a
según sea correcto. Se sugiere transcribir los reactivos para poder contestar.
1)
r
e
d
i
s
El punto de equilibrio representa el importe en Falso
( )
el cual la entidad no obtiene utilidades ni
v
i
n
pérdidas.
2)
U
Verdadero
La planeación financiera se integra por los Falso
( )
(
)
métodos y procedimientos para evaluar la
información financiera histórica de una entidad.
Verdadero
( )
101
3)
El apalancamiento financiero mide la relación Falso
( )
entre el porcentaje de crecimiento de la utilidad
y la disminución del porcentaje de la deuda.
4)
Verdadero
Los estados proforma son documentos que Falso
( )
( )
muestran hechos anteriores a la fecha de
emisión de los estados financieros.
5)
El
pronóstico
es
un
plan
predeterminar
las
ventas
que
( )
s
e
t
n
e
g
permite Falso
tomando
referencia datos pasados.
6)
Verdadero
como
Verdadero
r
u
s
In
Las proyecciones financieras son documentos Falso
( )
( )
( )
que muestran la situación financiera y los
d
a
resultados planeados por la entidad.
7)
d
i
s
r
e
Verdadero
El apalancamiento operativo implica el cambio Falso
porcentual
de
v
i
n
la
utilidad
de
U
( )
operación
excluyendo costos financieros e impuestos
8)
( )
Verdadero
El control financiero es el conjunto de métodos y Falso
( )
( )
procedimientos que evalúa la información
financiera futura de la entidad.
Verdadero
( )
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
102
TEMA 5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DEL RIESGO
Para el administrador financiero es esencial comprender la relación entre riesgo y
rendimiento, así como la manera de medir esa relación para evaluar la información
que proporciona el área de finanzas, con la finalidad de interpretarla y tomar
decisiones que aumenten el valor de la empresa.
s
e
t
n
e
g
5.1 Definición y medición del riesgo
r
u
s
In
El riesgo se define como la posibilidad de una pérdida financiera. Se asocia a la
incertidumbre. Tanto el riesgo como la incertidumbre se refieren al grado de
variación de los rendimientos relacionados con un activo específico. Cuanto más
seguro es el rendimiento de un activo, menor es su grado de variación y, por lo
tanto, menor es el riesgo.
r
e
d
i
s
d
a
El rendimiento es la utilidad o pérdida total experimentada sobre una inversión
durante un período específico. Se mide por lo regular como distribuciones en
v
i
n
efectivo durante un período, más su cambio en valor, expresadas como un
U
porcentaje del valor de la inversión al inicio del período.
103
5.2 Tasa de rendimiento esperada
La ecuación para calcular la tasa de rendimiento sobre cualquier activo durante un
período es la siguiente:
Tr
(
=
Fe + Va – Vh
Vh
)
x
100
Donde:
s
e
t
n
e
g
Tr
=
Tasa de rendimiento esperada.
Fe
=
Flujo de efectivo de la inversión.
Va
=
Valor actual de la inversión.
Vh
=
Valor histórico de la inversión.
Ejemplo:
r
e
d
i
s
v
i
n
d
a
r
u
s
In
Una entidad desea determinar la tasa de rendimiento de dos maquinarias. La
maquinaria A la adquirió hace 1 año en $20 000 y en la actualidad tiene un valor de
U
mercado de $21 500; durante el año generó $800 de ingresos en efectivo. La
maquinaria B, la adquirió hace 4 años; su valor durante el año que acaba de
terminar disminuyó de $12 000 a $11 800; durante el año generó $1700 de ingresos
en efectivo.
El valor de mercado de un activo representa su valor histórico o de adquisición
más la revaluación. El valor contable de un activo representa su valor histórico
menos la depreciación.
104
La solución del ejemplo es la siguiente:
Datos
Maquinaria A
Maquinaria B
Tr
=
?
?
Fe
=
$800
$1 700
Va
=
$21 500
$11 800
Vh
=
$20 000
$12 000
s
e
t
n
e
g
Sustitución:
Maquinaria A
R
(
=
800 + 21 500 – 20 000
Maquinaria B
R
v
i
n
=
U
(
d
i
s
r
e
1700 + 11800 – 12000
12 000
)
d
a
20 000
)
r
u
s
In
x
100
x
100
=
11.5
=
12.5
Análisis:
La tasa de rendimiento de la maquinaria A durante el año pasado fue de 11.5%. En
cambio, la tasa de rendimiento de la maquinaria B, durante el periodo anterior, fue
de 12.5%.
105
Aunque el valor de mercado de la maquinaria B disminuyó durante el año, su flujo
de efectivo le permitió ganar una tasa de rendimiento más alta que la maquinaria A
durante el mismo periodo.
5.3 Riesgo de cartera: mantenimiento de combinación de activos
s
e
t
n
e
g
Una cartera eficiente es aquella que incrementa al máximo el rendimiento de un
nivel específico de riesgo o disminuye al mínimo el riesgo de un nivel específico de
rendimiento. “Así, las inversiones deben considerarse en vista del impacto que
producen en el riesgo y el rendimiento de la cartera de activos” (Moyer, 2005, p.76).
El riesgo total de un valor tiene dos partes:
d
a
r
u
s
In
Riesgo total de un valor = riesgo no diversificable + riesgo diversificable
d
i
s
El riesgo diversificable es la porción de riesgo de un activo que se atribuye a causas
r
e
fortuitas, específicas de la empresa. Se puede eliminar a través de la
v
i
n
diversificación. Se denomina riesgo no sistemático.
U
El riesgo no diversificable es la porción de un activo atribuible a factores de
mercado que afectan a todas las empresas. No se puede eliminar a través de la
diversificación. Se denomina también riesgo sistemático.
106
Un inversionista puede crear una cartera de activos que elimine casi todo el riesgo
diversificable. El único riesgo relevante es el riesgo no diversificable. Por lo tanto,
los inversionistas deben interesarse únicamente en el riesgo no diversificable. La
medición del riesgo no diversificable es muy importante para seleccionar los
activos que posean las características más convenientes de riesgo y rendimiento.
s
e
t
n
e
g
5.4 Relación entre el riesgo y las tasas de rendimiento
La relación entre riesgo y rendimiento implica un equilibrio que debe existir entre
las decisiones de inversión y los beneficios de la misma.
r
u
s
In
Las decisiones de inversión están en función del tipo de instrumento, tasa de
interés y plazo. El costo de oportunidad ante una decisión acertada ofrece
d
a
beneficios, pero, ante una incorrecta, implica riesgos.
d
i
s
Es así que “la relación entre riesgo y rendimiento requerido se expresa:
v
i
n
r
e
Tasa de rendimiento = Tasa de rendimiento libre de riesgos + Prima de riesgo
U
Una prima de riesgo es la posible «recompensa» que un inversionista espera recibir
por realizar una inversión con un determinado grado de riesgo” (Gitman, 2007, p.
151).
5.5 Activos físicos versus valores
El riesgo y el rendimiento esperado de una empresa afectan directamente el valor
de sus acciones y sus activos fijos. El riesgo y el rendimiento son dos factores
107
determinantes del valor de la empresa. Por lo tanto, es responsabilidad del
administrador financiero evaluar cuidadosamente el riesgo y el rendimiento de
todas las decisiones importantes para garantizar que los rendimientos esperados
justifiquen el nivel de riesgo introducido.
La manera en que el administrador financiero puede lograr los objetivos de la
empresa de aumentar el precio de sus valores o el rendimiento de sus activos fijos,
s
e
t
n
e
g
y, por lo tanto, beneficiar a sus accionistas, es llevar a cabo sólo las acciones que
obtengan rendimientos por lo menos en proporción con su riesgo. Evidentemente,
los administradores financieros deben reconocer, medir y evaluar los intercambios
r
u
s
In
entre el riesgo y el rendimiento para tener la seguridad de que sus decisiones
contribuyen a la creación de valor para los propietarios.
d
a
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
d
i
s
Después de haber estudiado el tema 5, realiza las siguientes actividades:
I.
v
i
n
r
e
Elabora en tu cuaderno el mapa conceptual del tema Riesgo financiero y
coméntelo en sesión grupal.
II.
U
Determina en tu cuaderno la tasa de rendimiento de dos maquinarias. La
maquinaria X la adquirió hace 1 año en $30 000 y en la actualidad tiene un
valor de mercado de $33 500; durante el año generó $1800 de ingresos en
efectivo. La maquinaria Y la adquirió hace 3 años; su valor durante el año
que acaba de terminar disminuyó de $18 000 a $2500; durante el año generó
$2200 de ingresos en efectivo.
108
III.
Determina en tu cuaderno la tasa de rendimiento esperada, de un periodo
anual, para cada una de las inversiones siguientes:
Flujo de efectivo
Valor inicial
Valor final
del periodo
del periodo
del periodo
A
$ 100
$800
$1100
B
$15 000
$120 000
$118 000
C
$7000
$45 000
D
$ 80
$600
E
$1500
$12 500
Inversión
r
u
s
In
s
e
t
n
e
g
$48 000
$ 500
$12 400
AUTOEVALUACIÓN
d
i
s
d
a
Instrucciones: escribe en el espacio derecho de cada frase el nombre del concepto
que corresponde. Elige de la siguiente lista la respuesta que consideres correcta. Se
r
e
sugiere transcribir los reactivos para poder contestar.
v
i
n

Rendimiento.

Riesgo no diversificable.

Prima de riesgo.

Cartera eficiente.

Riesgo diversificable.

Riesgo.
U
109
1)
Porción de un activo atribuible a factores de
mercado que afectan a todas las empresas.
2)
Es el incremento al máximo de un rendimiento o
disminución al mínimo de un riesgo.
3)
Representa
la
posibilidad
de
una
s
e
t
n
e
g
pérdida
financiera.
4)
Porción de un activo que se atribuye a causas
fortuitas, específicas de la empresa.
5)
r
u
s
In
Es la utilidad o pérdida total experimentada sobre
d
a
una inversión durante un periodo específico.
6)
d
i
s
r
e
Posible recompensa que un inversionista espera
recibir por su inversión con un grado de riesgo.
v
i
n
U
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
110
TEMA 6. LÍNEA DE TIEMPO DE FLUJO DE EFECTIVO
6.1 Valor futuro
Consiste en determinar el valor que tendrá una cantidad de dinero de la que se
dispone actualmente, dentro de uno o varios periodos, considerando que durante
s
e
t
n
e
g
ese tiempo obtenga un tanto por ciento de interés.
Ecuación:
Vf = Vp ( 1 + i ) n
Donde:
d
a
r
u
s
In
Vf
=
Valor futuro.
Vp
=
Valor presente.
I
=
Tasa de interés (expresada en decimales).
N
=
Número de periodos.
v
i
n
U
Ejemplo:
r
e
d
i
s
Si se depositan $50 000 en una inversión y ésta mantiene una tasa anual del 3%,
¿cuál será el valor futuro del importe actual en años?
111
La solución es la siguiente:
Datos:
Vf
=
?
Vp
=
$50 000
I
=
3%
s
e
t
n
e
g
3
=
=
0.03
100
N
=
4 años
Sustitución:
r
u
s
In
Vf = 50 000 ( 1 + 0.03 ) 4
d
i
s
d
a
Vf = 50 000 ( 1.1250881)
v
i
n
r
e
Vf = 56 275.44
La obtención del resultado en una calculadora científica es la siguiente:
U
50 000 x ( 1.03 ^ 4 ) = 56 275.44.
En algunas calculadoras, el símbolo exponencial ^ está representado como xy o yx.
Análisis:
El valor futuro de la inversión, dentro de años, será de $56 275.44.
112
Conclusión:
El valor futuro representa el monto que, al final de un periodo, el inversionista
obtiene por su inversión o que el deudor paga al acreedor.
6.2 Valor presente
s
e
t
n
e
g
Consiste en determinar el valor de una cantidad de dinero en este momento,
tomando como referencia un importe a futuro y considerando una tasa de interés.
Ecuación:
Vp
=
Vf
(
1
(1+i)n
Donde:
Vp
=
Vf
=
I
=
N
U
=
r
e
v
i
n
d
a
d
i
s
Valor presente.
Valor futuro.
)
r
u
s
In
Tasa de interés (expresada en decimales).
Número de periodos.
Ejemplo:
Determinar el valor presente, tomando como referencia los datos y resultado del
ejemplo anterior.
113
La solución es la siguiente:
Datos:
Vp
=
?
Vf
=
$56 275.44
I
=
3%
s
e
t
n
e
g
3
=
=
0.03
100
N
=
4 años
Sustitución:
Vp
Vp
=
(
=
56 275.44
v
i
n
U
d
a
( 1 + 0.03 ) 4
d
i
s
r
e
56 275.44
1
(
1
1.1250881
r
u
) ns
I
)
Vp = 56 275.44 ( 0.888487047)
Vp = 49 999.99 ≈ 50 000
La obtención del resultado en una calculadora científica es la siguiente:
56 275.44 x ( 1 ÷ ( 1.03 ^ 4 ) ) = 50 000
114
Análisis:
El valor presente de una inversión, a años, es de $50 000.
Conclusión:
s
e
t
n
e
g
El valor presente es una cantidad de dinero que se invierte o se toma en préstamo
al inicio de un periodo.
En los ejemplos anteriores, se considera una tasa que permanece constante en un
r
u
s
In
periodo determinado. Sin embargo, en la práctica es necesario el uso de tasas
anualizadas y efectivas.
d
a
6.3 Resolución de las tasas y de las tasas de interés
d
i
s
La tasa de interés anualizada es aquella que se determina en un año. Es decir, si
r
e
hoy se invierte una cantidad de dinero, nos indica cuánto obtiene de interés en ese
v
i
n
lapso.
U
La tasa de interés efectiva es aquella que se refiere al interés obtenido por una
inversión durante un periodo específico: días, mes, bimestre, trimestre, semestre.
115
En la figura siguiente, se muestran algunos ejemplos de tasas de interés
anualizadas y su equivalente en tasas de interés efectivas:
Tasa de interés
Conversión de la tasa
anualizada
anualizada en efectiva
24%
anual
para
24% ÷ 12 meses = 2%
documentos a 1 mes
18%
anual
para
18% ÷ 12 meses = 1.5%
1.5% x 2 meses = 3%
6% anual para pagarés a 6
6% ÷ 12 meses = 0.5%
meses
0.5% x 6 meses = 3%
anual
2% efectiva mensual
2% x 1 mes = 2%
documentos a 2 meses
9%
Tasa de interés efectiva
para
inversiones a 28 días
0.025% x 28 días = 0.7%
27% anual para plazos a 7
27% ÷ 360 días = 0.075%
días
0.075% x 7 días = 0.525%
d
i
s
3% efectiva semestral
r
u
s
In
9% ÷ 360 días = 0.025%
d
a
s
e
t
n
e
g
3% efectiva bimestral
0.7% efectiva a 28 días
0.525% efectiva a 7 días
Figura 21. Conversión de tasas de interés.
r
e
Para el caso de la conversión de la tasa anualizada en días, se utiliza el año
v
i
n
comercial equivalente a 360 días.
U
6.4 Perpetuidades
Si se desea invertir un monto que ofrezca un rendimiento constante durante un
período de inversión; entonces se puede recurrir a una perpetuidad.
116
”Una perpetuidad es un instrumento financiero que promete pagar un flujo igual
de efectivo por cada periodo de manera permanente; es decir, una serie infinita de
pagos. Por lo tanto, es posible considerar una perpetuidad como una anualidad
infinita” (Gitman, 2012, p.153).
Los instrumentos de inversión característicos como perpetuidades son los bonos.
s
e
t
n
e
g
“Algunos bonos (y ciertas acciones preferentes) adquieren la forma de una
perpetuidad porque esos títulos especiales nunca vencen; es decir, no hay
obligación por parte del emisor de liquidar estos bonos a su valor nominal en un
momento futuro” (Gitman, 2012, p. 155).
Ejemplo:
d
a
d
i
s
r
u
s
In
Un inversionista quiere aplicar sus fondos en una serie de acciones de una empresa
que promete pagos de $45 al año permanentemente; el inversionista necesita una
r
e
tasa de rendimiento de 10%. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar el inversionista por
v
i
n
este tipo de valor?
U
La solución del ejemplo es la siguiente:
El valor de una perpetuidad de $45 a una tasa de rendimiento requerida de 10% se
resuelve con la siguiente ecuación:
Rendimiento
Perpetuidad
=
Tasa de rendimiento
117
Sustitución:
45
Perpetuidad
=
=
450
0.10
Análisis:
s
e
t
n
e
g
El inversionista debe pagar $450 por la inversión en acciones.
6.5 Corrientes desiguales de flujos de efectivo
r
u
s
In
Algunas inversiones, por ejemplo, en los presupuestos de capital, no pueden
resolverse con la ecuación de valor presente, debido a que los flujos de efectivo
d
a
periódicos no son iguales. En ocasiones, los flujos son positivos, pero también
d
i
s
pueden ser negativos.
Ejemplo:
v
i
n
r
e
Una empresa quiere evaluar una inversión en maquinaria nueva. Se estima que el
activo tendrá una vida útil de 5 años y generará el siguiente flujo de efectivo en
U
esos periodos:
Año
Flujo de efectivo
1
$100 000
2
150 000
3
–50 000
4
200 000
5
100 000
118
La solución del ejemplo es la siguiente:
Se observa que en el tercer año el flujo de efectivo es negativo. El valor presente de
estos flujos, suponiendo una tasa de interés (tasa de rendimiento requerida) del
10%, se determina con la siguiente ecuación:
s
e
t
n
e
g
Vp = Fe1 ( FVp1 ) + Fe2 ( FVp2 ) – Fe3 ( FVp3 ) + Fe4 ( FVp4 ) + Fe5 (FVp5 )
Donde:
Vp
=
Valor presente.
Fe
=
Flujo de efectivo.
FV
=
Factor valor presente.
d
a
p
d
i
s
r
u
s
In
Primero, se determina el factor valor presente de una anualidad para los 5 períodos
r
e
con la siguiente ecuación:
FV
p
v
i
n
U
=
(
1
(1+i)n
)
Donde:
FVp
=
Factor valor presente.
I
=
Tasa de interés (expresada en decimales).
N
=
Número de periodos.
119
La tabla siguiente presenta el cálculo del factor valor presente:
Año
1÷((1+i)^n)
=
FVp
1
1 ÷ ( 1.10 ^ 1 )
=
0.9090
2
1 ÷ ( 1.10 ^ 2 )
=
0.8264
3
1 ÷ ( 1.10 ^ 3 )
=
0.7513
4
1 ÷ ( 1.10 ^ 4 )
=
0.6830
5
1 ÷ ( 1.10 ^ 5 )
=
0.6209
s
e
t
n
e
g
A continuación, los factores del valor presente se multiplican por cada uno de los
flujos del periodo y se suman o restan de la siguiente forma:
r
u
s
In
Vp = 100 000 ( 0.9090 ) + 150 000 ( 0.8264 ) – 50 000 ( 0.7513 ) + 200 000 ( 0.6830 ) +
100 000 ( 0.6209 )
d
i
s
d
a
Vp = 90 900 + 123 960 – 37 565 + 136 600 + 62 090
v
i
n
U
Análisis:
r
e
Vp = 375 985
La inversión en la nueva maquinaria será de $375 985.
6.6 Periodos de capitalización semestrales y de otra naturaleza
Se dice que hay capitalización de intereses cuando estos son reinvertidos en cada
periodo.
120
Un periodo de capitalización semestral se da cuando los intereses de cada periodo
de seis meses son reinvertidos en otro periodo igual.
Por ejemplo, si se tiene una tasa de interés anual de 18% para documentos a seis
meses, equivale a decir 18% de interés anual capitalizable semestral. Si la inversión
se mantiene durante 12 meses (dos semestres), se generarán intereses de 9% en
s
e
t
n
e
g
cada semestre.
Si se invierten $100 000 en las condiciones anteriores se generarán intereses de
$9000 en el primer semestre y, si estos se reinvierten, los intereses del segundo
r
u
s
In
semestre serán de $9810, ya que el monto total de la inversión para el inicio del
segundo semestre será de $109 000, y no de $100 000, como al inicio del primer
semestre. Al final del segundo semestre, el importe total será de $118 810. Tal como
d
a
se presenta a continuación:
d
i
s
Semestre
Determinación del interés semestral
Primero
$100 000 x ( ( 18% ÷ 12 meses ) x 6 meses )
=
$9000
Segundo
( $100 000 + $9 000 ) x ( ( 18% ÷ 12 meses ) x 6 meses )
=
$9810
= Intereses anuales
=
$18 810
+ Inversión inicial
=
$100 000
= Importe total
=
$118 810
r
e
v
i
n
U
Figura 22. Interés semestral.
De la misma forma que hay periodos de capitalización semestrales, pueden existir
otros, tales como mensuales, bimestrales, trimestrales y cuatrimestrales. La
determinación de los intereses es similar a la del ejemplo.
121
6.7 Periodos fraccionarios
Un periodo fraccionario es aquel que está identificado en un periodo determinado
de días.
Por ejemplo, si se tiene una tasa de interés anual de 5.4% para pagarés bancarios a
s
e
t
n
e
g
siete días, equivale a decir 5.4% de interés anual capitalizable a siete días. Si la
inversión se mantiene durante cuatro periodos de siete días, se generarán intereses
de 0.105% en cada periodo.
r
u
s
In
Si se invierten $100 000 en las condiciones anteriores se generarán intereses de
$420.66 al finalizar los cuatro periodos, tal como se presenta a continuación:
Periodo
Determinación del interés por periodo de 7 días
d
a
Primero
$100 000.00 x ( ( 5.4% ÷ 360 días ) x 7 días )
=
$105.00
Segundo
( $100 000.00 + $105.00 ) x ( ( 5.4% ÷ 360 días ) x 7 días )
=
$105.11
Tercero
( $100 105.00 + $105.11 ) x ( ( 5.4% ÷ 360 días ) x 7 días )
=
$105.22
Cuarto
( $100 210.11 + $105.22 ) x ( ( 5.4% ÷ 360 días ) x 7 días )
=
$105.33
= Intereses de los cuatro periodos
=
$420.66
+ Inversión inicial
=
$100 000
= Importe total
=
$100 420
r
e
v
i
n
U
d
i
s
Figura 23. Interés de un periodo fraccionario.
6.8 Prestamos amortizables
Cuando se solicita un financiamiento a largo plazo, cada período de pago, debe
cubrirse conjuntamente con parte del préstamo, de esta forma la deuda se va
amortizando.
122
“Los préstamos amortizables son frecuentes en hipotecas, financiamientos de
automóviles o casas, créditos personales y empresariales” (Van Horne, 2010, p. 21).
La característica de este tipo de préstamos o créditos es que deben pagarse en
parcialidades periódicas iguales, que incorporan tanto el interés como el capital.
Los pagos se pueden efectuar en periodos mensuales, bimestrales, trimestrales,
s
e
t
n
e
g
semestrales o anuales.
Ejemplo:
r
u
s
In
Una empresa obtiene un préstamo por $220 000, que debe pagar durante 6 años, a
una tasa anual fija del 12%.
d
a
Se requieren pagos iguales al final de cada año, los cuales deben ser de una
d
i
s
cantidad suficiente para reponer los $220 000, y proporcionar al acreedor un
rendimiento de 12%.
r
e
v
i
n
La solución para el ejemplo anterior es la siguiente:
U
Primero, se determina el factor de descuento de una anualidad con la siguiente
ecuación:
1
Fda
=
1
–
i
i(1+i)n
123
Donde:
Fda
=
Factor de descuento de una anualidad.
I
=
Tasa de interés.
N
=
Periodo.
s
e
t
n
e
g
Sustitución:
1
Fda
1
=
–
0.12
=
0.12 ( 1 + 0.12 )
4.1114
6
r
u
s
In
El factor de descuento para una anualidad de 6 años con una tasa anual de
descuento de 12% es 4.1114.
d
a
En una calculadora científica, el factor se determina de la siguiente manera:
d
i
s
( 1 ÷ 0.12 ) – ( 1 ÷ ( 0.12 x ( 1.12 ^ 6 ) ) ) = 4.1114
r
e
A continuación, se calcula el importe de los pagos anuales con la siguiente
v
i
n
ecuación:
U
=
Pago anual
=
Pago anual
Valor presente
Factor de descuento
220 000
=
53 510
4.1114
Así, los pagos anuales de $53 510 amortizarán totalmente un préstamo de $220 000
en 6 años. Cada pago consiste parcialmente de interés y del pago de capital.
124
Finalmente, se elabora una tabla que muestra los periodos de amortización:
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Figura 24. Tabla de amortización anual.
Análisis:
d
i
s
d
a
En la tabla anterior, se aprecia que el interés anual se determina al multiplicar la
r
e
cantidad del capital pendiente de pagar por 12%. La cantidad del pago del capital
es el total del pago anual menos el pago por intereses. También se observa que la
v
i
n
proporción del pago anual con interés disminuye con el tiempo, mientras aumenta
U
la proporción compuesta del capital. Al final de seis años, se habrá hecho un pago
total de $220 000 en pagos de capital y se habrá amortizado totalmente el crédito.
6.9 Comparación de diferentes tipos de tasas de interés
En el mercado financiero, la tasa de interés es una tasa a devengar sobre una
inversión, expresada como un porcentaje aplicable durante un tiempo dado.
125
La tasa de rendimiento es la utilidad respecto a la inversión expresada en términos
porcentuales. Ésta puede ser nominal o efectiva.
La tasa nominal es aquella que sirve para concertar operaciones expresadas en
plazo anual. Sin embargo, siempre debe expresarse el plazo a que se hace
referencia.
s
e
t
n
e
g
La tasa efectiva es la que realmente se devenga en proporción al plazo.
La tasa promedio se utiliza cuando, a partir de una tasa efectiva anualizada, se
r
u
s
In
desea conocer la tasa efectiva a periodos iguales o menores de un año.
La tasa equivalente es la que se presenta cuando dos tasas nominales de interés con
d
a
diferentes periodos de conversión producen el mismo monto compuesto.
d
i
s
Las tasas efectivas equivalentes existen cuando dos tasas efectivas con periodos de
r
e
conversión diferentes dan por resultado el mismo monto compuesto.
v
i
n
La tasa equivalente nominal es aquella que presenta el mismo rendimiento para
U
plazos diferentes y cuya finalidad es mantener la homogeneidad que pueda hacer
comparable diversas alternativas de inversión y tener equivalencias.
126
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Después de haber estudiado el tema 6, realiza las siguientes actividades:
I.
Determina en tu cuaderno la perpetuidad de una inversión en fondos de
una serie de acciones de una empresa que garantiza pagos de $60 anuales,
s
e
t
n
e
g
permanentemente, con una tasa de rendimiento del 12%.
II.
Calcula en tu cuaderno la inversión en maquinaria de una empresa, con una
vida útil estimada de 5 años; la tasa de rendimiento requerida es del 8%; y
los flujos de efectivo proyectados son los siguientes:
Flujo de efectivo
1
$140 000
2
180 000
d
a
3
d
i
s
4
III.
v
i
n
r
e
r
u
s
In
Año
5
160 000
-40 000
120 000
Determina en tu cuaderno el interés por periodo, si se tiene una inversión de
U
$200 000, a una tasa anual de 6.2%, para pagarés bancarios a siete días.
IV.
Calcula en tu cuaderno la amortización y elabora la tabla de un crédito de
$360 000 obtenido por una empresa que debe liquidarlo en 8 años, con una
tasa anual fija del 14%.
127
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de las siguientes condiciones, elige la opción correcta de acuerdo al
tipo de inversión que se requiere. Se sugiere transcribir los reactivos para poder
contestar.
s
e
t
n
e
g
1. Si una entidad quiere obtener un préstamo hipotecario, determinará sus
intereses utilizando:
a) Perpetuidad.
b) Amortización.
c) Valor presente.
d) Capitalización.
d
a
r
u
s
In
2. Si una entidad quiere el interés de una inversión por un periodo determinado
d
i
s
utilizará:
r
e
a) Tasa anualizada.
b) Tasa equivalente.
v
i
n
c) Tasa promedio.
U
d) Tasa efectiva.
3. Si una entidad quiere determinar una cantidad de dinero, que dispone
actualmente, dentro de uno o varios periodos, utilizará:
a) Valor presente.
b) Amortización.
c) Valor futuro.
d) Perpetuidad.
128
4. Si una entidad quiere reinvertir sus intereses en cada periodo, los determinará
utilizando:
a) Periodo de capitalización.
b) Tasa equivalente efectiva.
c) Periodo fraccionario.
d) Tasa equivalente nominal.
s
e
t
n
e
g
5. Si una entidad quiere invertir en Cetes a 7 días, determinará sus intereses
utilizando:
a) Periodo de capitalización.
b) Valor presente.
c) Periodo fraccionario.
d) Tasa equivalente.
d
i
s
d
a
r
u
s
In
6. Si una entidad quiere determinar el valor de una cantidad en este momento,
tomando como referencia uno futuro, utilizará:
a) Anualidad.
r
e
v
i
n
b) Valor presente.
c) Amortización.
U
d) Valor futuro.
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
129
TEMA 7. EVALUACIÓN BÁSICA
El valor de un activo se determina al calcular el valor presente de sus flujos de
efectivo esperados, usando el rendimiento requerido como la tasa de descuento.
Las decisiones de inversión recaen en el administrador financiero, ya que su
objetivo en la empresa es optimizar los recursos financieros de la misma; por lo
s
e
t
n
e
g
que: “El administrador financiero debe saber cómo aplicar las técnicas de
valoración a bonos, acciones y activos tangibles para tomar decisiones que sean
congruentes con la meta de incrementar al máximo el precio de las acciones de la
empresa” (Besley, 2009, p. 16).
7.1 Valuación de activos financieros: bonos
d
a
r
u
s
In
Los bonos son los activos financieros más fáciles de valorar porque tanto los
d
i
s
montos como el tiempo en que ocurren sus flujos de efectivo son contractuales y,
r
e
por lo tanto, se conocen con certeza.
v
i
n
”Un bono es un instrumento de deuda largo plazo que indica que una empresa ha
U
contraído en préstamo cierta cantidad de dinero y promete reembolsarlo en el
futuro en condiciones claramente definidas” (Besley, 2000, p. 17).
La tasa cupón de un bono representa un porcentaje del valor a la par de un bono
que se pagará anualmente como interés, por lo general en dos pagos semestrales
iguales.
130
El valor de un bono puede calcularse aplicando el método de capitalización del
flujo de efectivo, que se desarrolla en el siguiente subtema.
7.2 Valuación de activos financieros: capital contable
El ciclo financiero de una empresa comprende el financiamiento de recursos y la
s
e
t
n
e
g
aplicación de estos para generar utilidades. Con dichas utilidades se incrementa el
capital contable y la empresa toma nuevas decisiones de inversión, las cuales
pueden ser internas como son activos fijos.
r
u
s
In
“El valor de un activo fijo se basa en lo beneficiados esperados futuros, o flujos de
efectivo que el propietario recibirá durante la vida del activo. Los flujos de efectivo
se derivan del aumento en las ganancias y/o reducción de costos, además de
d
a
cualquier valor que se rescate por la venta del activo” (Moyer, 2005, p. 159).
d
i
s
También, las decisiones se toman en función de inversiones externas en valores
r
e
financieros que generarán rendimientos y propiciaran flujos de efectivo sanos.
v
i
n
“Del mismo modo, el valor de un activo financiero, como las acciones o bonos, se
U
basa en los flujos de efectivo esperados que el activo generará para los propietarios
durante el periodo de tenencia. Estos flujos de efectivo adquieren la forma de
pagos de intereses o de dividendos durante el periodo de tenencia, además de la
cantidad que el propietario recibe cuando vende el valor” (Moyer, 2005, p. 162).
131
Una forma de determinar el valor de un activo financiero es con el método de
capitalización de flujos de efectivo. Éste consiste en calcular el valor presente de la
serie de flujos de efectivo esperados, descontados a una adecuada tasa de
rendimiento requerida.
Ejemplo:
s
e
t
n
e
g
Una empresa quiere valuar sus activos financieros. Si espera que los flujos de
efectivo de una inversión sean de una anualidad de $100 000, durante seis años y
una tasa de rendimiento requerida del 8%.
La solución es la siguiente:
d
a
r
u
s
In
Primero, se determina el factor de descuento de una anualidad con la siguiente
d
i
s
ecuación:
1
r
e
v
i
n
Fda
=
–
i
U
Donde:
1
i(1+i)n
Fda
=
Factor de descuento de una anualidad.
I
=
Tasa de interés.
N
=
Periodo.
132
Sustitución:
1
Fda
1
=
–
0.08
=
4.6229
0.08 ( 1 + 0.08 ) 6
El factor de descuento para una anualidad de seis años con una tasa anual de
descuento de 8% es 4.6229.
s
e
t
n
e
g
En una calculadora científica el factor se determina de la siguiente manera:
( 1 ÷ 0.08 ) – ( 1 ÷ ( 0.08 x ( 1.08 ^ 6 ) ) ) = 4.6229
r
u
s
In
A continuación se calcula el valor de la inversión multiplicando el importe del flujo
de efectivo anual por el factor de descuento:
d
a
Activos financieros = 100 000 x 4.6229 = 462 288
Análisis:
r
e
d
i
s
v
i
n
El valor de los activos financieros a 6 años, con una tasa del 8% anual, será de $462
288.
U
La tasa de rendimiento requerida, sobre un activo está en función de la
incertidumbre, o riesgo.
133
7.3 Equilibrio de mercado de acciones
El precio de una acción se da en función de la oferta y la demanda. El inversionista
toma sus decisiones con base en los flujos de efectivo que genere la inversión y las
tasas de interés del mercado.
s
e
t
n
e
g
Por lo que el equilibrio del mercado de acciones, se presenta cuando la tasa de
rendimiento requerida es igual a la obtenida. Por otro lado, existe desequilibrio
accionario cuando la tasa de rendimiento requerida no es igual a la obtenida.
r
u
s
In
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
d
a
Después de haber estudiado el tema 7, realiza las siguientes actividades:
d
i
s
r
e
I. Determina en tu cuaderno la valuación de la inversión los siguientes activos
financieros de una entidad, con los datos siguientes:
v
i
n
U
Activo financiero
Flujo de efectivo
Tiempo
Tasa requerida
1
$120 000
5 años
6%
2
$100 000
4 años
8%
3
$140 000
6 años
5%
4
$80 000
5 años
8%
5
$110 000
4 años
6%
134
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: marca con “X” dentro del paréntesis la palabra falso o verdadero,
según corresponda. Se sugiere transcribir los reactivos para poder responder.
1)
El valor de un activo se determina calculando Verdadero
( )
sus flujos de efectivo esperados usando una tasa
de descuento.
2)
s
e
t
n
e
g
Falso
Un bono es un instrumento de deuda a corto Verdadero
plazo con reembolso futuro incierto.
r
u
s
In
Falso
3)
(
Los bonos son los activos financieros más fáciles Verdadero
d
a
)
( )
(
)
( )
de valorar porque sus flujos de efectivo se
d
i
s
conocen con certeza.
4)
v
i
n
r
e
Falso
La tasa cupón representa un porcentaje que se Verdadero
(
)
( )
pagará anualmente como un interés en pagos
U
semestrales.
5)
Falso
El método de capitalización de flujos consiste en Verdadero
(
)
( )
calcular el valor futuro de una serie de flujos
esperados.
Falso
(
)
135
6)
Existe un equilibrio de mercado cada vez que Verdadero
( )
hay tendencia para que el precio del activo
aumente o disminuya.
7)
Falso
(
El valor de un bono se calcula con el método de Verdadero
)
( )
capitalización del flujo de efectivo.
Falso
8)
(
)
s
e
t
n
e
g
El valor de mercado se determina por la Verdadero
interacción de la oferta y la demanda.
Falso
r
u
s
In
( )
(
)
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
d
a
conocimientos en este tema.
r
e
d
i
s
TEMA 8. CONCEPTO DE VALUACIÓN
v
i
n
U
Si una entidad desea valuar o cuantificar la creación de un nuevo negocio, la
ampliación de sus instalaciones, el reemplazo de tecnología, el lanzamiento de un
nuevo producto, el aprovechamiento de los recursos naturales o la sustitución de
procesos productivos, entre otros, debe hacerlo en términos de conveniencia; es
decir, satisfacer una necesidad con la mejor solución posible. Eso se logra mediante
una correcta evaluación.
136
La evaluación mide objetivamente aspectos cuantitativos de un proyecto o
presupuesto de capital, lo que origina operaciones matemáticas y permite obtener
diferentes factores para su estudio.
8.1 Importancia de presupuestos de capital
s
e
t
n
e
g
Cuando una empresa estima sus ingresos y egresos recurre a la elaboración de
presupuestos.
”El presupuesto es un conjunto de pronósticos referentes a los estados financieros
r
u
s
In
de una entidad por un período predeterminado” (Perdomo, 2008a, p. 93).
Uno de los principales presupuestos es el de capital; “El presupuesto de capital
d
a
consiste en la planeación y toma de decisiones relacionadas con los programas y
d
i
s
proyectos a largo plazo de una entidad” (Moreno, 2008, p. 56).
r
e
La importancia del presupuesto de capital se centra en la evaluación de los
v
i
n
programas y proyectos que ejercen influencia en el desempeño financiero de dos o
más períodos contables. Los desembolsos para realizarlos comúnmente reciben el
U
nombre de erogaciones de capital.
Las inversiones en las entidades se efectúan con el fin de incrementar la
rentabilidad, lo cual resulta de proyectos que: a) producen utilidades al generar
ingresos en mayor cantidad que los gastos correspondientes; o b) disminuyen los
costos.
137
8.2 Generación de proyectos
Un proyecto de inversión es un plan que implica una inversión inicial de capital y
la utilización de recursos para producir un bien, proporcionar un servicio y
satisfacer una necesidad. Su finalidad es la creación o ampliación de un negocio, la
adquisición de equipo para producir nuevos productos o para llevar a cabo
s
e
t
n
e
g
actividades que encomiendan a otras entidades.
Las etapas de un proyecto de inversión son las siguientes (Sapag, 2003):

Planeación estratégica
r
u
s
In
Es la etapa del proyecto de inversión que consiste en establecer, implantar y
d
a
evaluar las estrategias que permiten alcanzar los objetivos de un proyecto de
d
i
s
inversión.

r
e
Estudio de mercado
v
i
n
Es la parte del proyecto de inversión compuesta por procesos estratégicos que
U
buscan la satisfacción del cliente o consumidor final.

Estudio técnico y organizacional
Es la fase del proyecto de inversión que consiste en establecer la estructura física y
organizacional de la empresa; así como las personas que la integrarán.
138

Estudio financiero
Es la fase del proyecto de inversión que consiste en presupuestar los estados
financieros básicos y auxiliares; así como analizar la información financiera.

Evaluación del proyecto
s
e
t
n
e
g
Es la etapa final del proyecto que estudia su factibilidad, viabilidad y rentabilidad.
8.3 Técnicas de evaluación del presupuesto de capital
r
u
s
In
Las técnicas de evaluación del presupuesto de capital se clasifican en simples y
avanzadas. Las primeras ofrecen una aproximación a la viabilidad del proyecto; las
d
a
segundas incorporan factores económicos futuros y sus resultados representan la
d
i
s
confianza de la inversión (Moreno, 2008).
r
e
Las técnicas simples son tiempo de recuperación de la inversión y tasa promedio
v
i
n
de rendimiento de la inversión.
U
Las técnicas avanzadas son valor presente neto y tasa interna de retorno.
Las dos primeras técnicas son razones financieras que permiten hacer una
aproximación inicial al proyecto; las últimas, toman en cuenta el valor del dinero
en el tiempo.
139
8.4 Periodo de recuperación
Cuando se invierte en un proyecto, se busca que su periodo de recuperación sea
seguro y se logre en el tiempo estimado y con los importes presupuestados.
“El periodo de recuperación de un proyecto indica cuánto tiempo es necesario para
s
e
t
n
e
g
recuperar, por medio de los flujos de efectivo, los recursos invertidos al inicio del
proyecto, es decir, la inversión inicial” (Baca, 2005, p. 16).
El período de recuperación se puede evaluar con base en el tiempo (tiempo de
r
u
s
In
recuperación de la inversión); o en función al rendimiento (tasa promedio de
rendimiento sobre la inversión).

d
a
Tiempo de recuperación de la inversión (TRI)
d
i
s
La técnica de tiempo de recuperación de la inversión (TRI) determina cuántos años
r
e
se requieren para que el flujo de efectivo anual, antes de impuestos, cubra el monto
v
i
n
de la inversión.
U
Ecuación:
Inversión
TRI
=
Flujo de efectivo anual
140
Ejemplo:
Una entidad desea adquirir maquinaria para elaborar un nuevo producto. El costo
de la maquinaria será de $1 200 000 y el flujo de efectivo anual será de $240 000.
¿En cuántos años recuperará la inversión de la maquinaria?
s
e
t
n
e
g
La solución es la siguiente:
Datos:
TRI
=
?
Inversión
=
$ 1 200 000
Flujo de efectivo anual
=
$ 240 000
r
e
1 200 000
TRI
v
i
n
=
240 000
U
Análisis:
d
a
d
i
s
Sustitución:
=
r
u
s
In
5
La recuperación de la inversión de la maquinaria será en 5 años.

Tasa promedio de rendimiento sobre la inversión (TPRI)
141
La técnica de tasa promedio de rendimiento sobre la inversión (PPRI) mide la
relación porcentual que existe entre el flujo de efectivo anual, antes de impuestos, y
la inversión.
Ecuación:
TPRI
(
=
Flujo de efectivo anual
)
Inversión
x
s
e
t
n
e
g
100
Si se toman los datos del ejemplo anterior y se aplica esta ecuación, la solución es la
siguiente:
Datos:
=
Inversión
r
e
Flujo de efectivo anual
v
i
n
Sustitución:
U
TPRI
d
a
d
i
s
TPRI
=
(
?
=
$ 1 200 000
=
$ 240 000
240 000
1 200 000
)
X
100
r
u
s
In
=
20
Análisis:
La tasa promedio de rendimiento sobre la inversión de maquinaria será de 20%.
142
8.4.1 El método del valor presente neto (VPN) y de la tasa interna de retorno
(TIR)

Valor presente neto (VPN)
El método del valor presente neto (VPN) consiste en determinar el equilibrio entre
s
e
t
n
e
g
los flujos de efectivo de un proyecto y el valor actual de la inversión, tomando en
consideración el costo de oportunidad o de capital.
El resultado será una cantidad positiva o negativa que significa un desembolso
r
u
s
In
neto que indica si el proyecto alcanzará o no las utilidades.
El costo de oportunidad o de capital, en términos cualitativos, representa el
d
a
beneficio que se puede obtener de una decisión ante varias alternativas. Si la
d
i
s
decisión es acertada, el costo es menor; si la decisión es incorrecta, el costo es
mayor. En términos cuantitativos, es parte de un factor de descuento, que
r
e
representa una tasa de interés.
Ejemplo:
v
i
n
U
Una entidad desea adquirir equipo para producir un nuevo artículo. El costo del
equipo será de $500 000; el método de depreciación del equipo será en línea recta,
estimándose una vida útil de 10 años. ¿En cuánto tiempo se recuperará la inversión
del equipo, si la entidad proyecta los siguientes flujos de efectivo, para los
próximos 10 años?
Año
1
Flujo
10 000
143
Año
Flujo
2
60 000
3
100 000
4
160 000
5
200 000
6
160 000
7
120 000
8
80 000
9
60 000
10
60 000
La solución es la siguiente:
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Determinación del factor de descuento anual:
d
a
d
i
s
Si, 1 = 100%; entonces, 1 ÷ 10 años = 0.10 = 10%.
r
e
La tasa de interés será de 10% = 0.10 x 100.
U
v
i
n
Periodo
( 1 + i )–n
=
Factor
1
( 1 + 0.10 ) –1
=
0.909
2
( 1 + 0.10 ) –2
=
0.826
3
( 1 + 0.10 ) –3
=
0.751
4
( 1 + 0.10 ) –4
=
0.683
5
( 1 + 0.10 ) –5
=
0.621
6
( 1 + 0.10 ) –6
=
0.564
7
( 1 + 0.10 ) –7
=
0.513
144
Periodo
( 1 + i )–n
=
Factor
8
( 1 + 0.10 ) –8
=
0.467
9
( 1 + 0.10 ) –9
=
0.424
10
( 1 + 0.10 ) –10
=
0.386
Donde:
i
=
Tasa de interés.
n
=
Periodo.
s
e
t
n
e
g
La obtención del factor de descuento, en una calculadora científica, es la siguiente:
r
u
s
In
Para el primer periodo: 1.50 ^ –1 = 0.667; y así sucesivamente para cada periodo.
Determinación del valor presente neto:
Período
0
r
e
500 000
d
a
d
i
s
Inversión
Flujo
Factor de
Valor
Valor
descuento
presente
presente
neto
0
1.000
–500 000
–500 000
10 000
0.909
9091
–490 909
60 000
0.826
49 587
–441 322
3
100 000
0.751
75 131
–366 191
4
160 000
0.683
109 282
–256 909
5
200 000
0.621
124 184
–132 724
6
160 000
0.564
90 316
–42 409
v
i
n
1
U
2
145
Período
Inversión
Flujo
Factor de
Valor
Valor
descuento
presente
presente neto
7
120 000
0.513
61 579
19 170
8
80 000
0.467
37 321
56 491
9
60 000
0.424
25 446
81 937
10
60 000
0.386
23 133
105 069
Figura 25. Valor presente neto.
s
e
t
n
e
g
En la figura anterior, el VPN del período 0 es –$500 000 porque el flujo de efectivo
es cero.
r
u
s
In
En el período 1, el flujo de efectivo de $10 000 se multiplica por el factor de
descuento, de 0.909, para obtener el valor presente de $9091.
El VPN del período 0, de –$500 000, más el valor presente del 1, de $9091, da como
d
a
resultado el VPN del período 1, de –$490 909.
d
i
s
Los períodos 2 al 10, se calculan de la misma manera que el 1.
r
e
En el período 7 el resultado, de $19 170, del VPN es positivo e indica el momento
v
i
n
de recuperación de la inversión.
En el período 10 el VPN representa la utilidad del proyecto, de $105 069.
U
Análisis:
La inversión se recuperará en 7 años. Además, tendrá 10% de interés de costo de
oportunidad y una utilidad de $105 069 durante su vida útil.
146
Conclusiones:
Si el VPN es positivo, se obtiene utilidad adicional sobre la mínima requerida y, a
partir del período de utilidad, se recupera la inversión.
Si el VPN es cero, se obtiene la utilidad mínima requerida.
Si el VPN es negativo, no se obtienen las utilidades mínimas requeridas y la vida
s
e
t
n
e
g
del proyecto no es suficiente para recuperar la inversión.

Tasa interna de retorno (TIR)
r
u
s
In
La tasa interna de retorno (TIR) es una variación del valor presente neto y
determina la tasa de rendimiento del flujo de efectivo descontado, por eso se
conoce también, como tasa interna de rendimiento. La TIR se precisa cuando los
d
a
flujos de efectivo a valor actual se igualan a cero.
d
i
s
Para determinar la TIR del proyecto, es necesario descontar los flujos positivos
r
e
(ingresos de efectivo) con los negativos (egresos de efectivo), a distintas tasas de
v
i
n
interés, hasta que ambas se igualen o se acerquen a cero, para después interpolar
las tasas extremas y obtener la tasa exacta de rendimiento de un proyecto.
U
147
Ejemplo:
Una entidad quiere invertir en activo fijo para elaborar un nuevo producto. El
costo del activo será de $143 680; estimándose una vida útil de cinco años y una
tasa de descuento de 50%. Los flujos de efectivo proyectados son los siguientes:
Periodo
Flujo
1
36 500
2
55 750
3
88 750
4
156 250
5
289 000
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
La entidad desea determinar la tasa exacta de rendimiento del proyecto.
d
a
d
i
s
La solución es la siguiente:
r
e
En primer lugar, se calcula el valor presente acumulado del proyecto, comenzando
v
i
n
con la determinación del factor de descuento anual con tasa de interés del 50%.
U
Periodo
( 1 + i )–n
=
Factor
1
( 1 + 0.50 ) –1
=
0.667
2
( 1 + 0.50 ) –2
=
0.444
3
( 1 + 0.50 ) –3
=
0.296
4
( 1 + 0.50 ) –4
=
0.198
5
( 1 + 0.50 ) –5
=
0.132
148
Los factores de descuento anteriores se aplican al flujo de efectivo para la
obtención del valor presente acumulado.
Periodo
Flujo
Factor de
Valor
Valor presente
Descuento
presente
acumulado 1
1
36 500
0.667
24 333
2
55 750
0.444
24 778
3
88 750
0.296
26 296
4
156 250
0.198
30 864
5
289 000
0.132
38 058
24 333
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
49 111
75 407
106 272
144 329
En el cuadro anterior, en el período 1, el flujo de efectivo, de $36 500, se multiplica
por el factor de descuento, de 0.667, para obtener el valor presente de $24 333, que
d
a
también es el valor presente acumulado.
r
e
d
i
s
En el período 2, el valor presente se determina como en el período 1 y se suma con
el valor presente acumulado del período 1 para obtener el valor presente
v
i
n
acumulado del periodo 2.
U
Los períodos 3 a 5, se calculan de la misma manera que el 1 y 2.
149
A continuación, se busca el valor presente acumulado del proyecto, pero ahora con
la obtención del factor de descuento anual con tasa de interés del 60%.
Periodo
( 1 + i )–n
=
Factor
1
( 1 + 0.60 ) –1
=
0.625
2
( 1 + 0.60 ) –2
=
0.391
3
( 1 + 0.60 ) –3
=
0.244
4
( 1 + 0.60 ) –4
=
0.153
5
( 1 + 0.60 )
=
0.095
–5
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
Se estima una tasa de interés del 60%, superior del 50%, porque en este método la
TIR se determina por medio de tanteos (prueba y error), hasta que se satisfaga la
igualdad de los flujos o se acerquen a cero y se obtenga la tasa real del
d
a
rendimiento.
d
i
s
r
e
Nuevamente, los factores de descuento anteriores se aplican al flujo de efectivo
para la determinación del valor presente acumulado.
U
v
i
n
Periodo
Flujo
Factor de
Valor
Valor presente
descuento
Presente
acumulado 2
1
36 500
0.625
22 813
22 813
2
55 750
0.391
21 777
44 590
3
88 750
0.244
21 667
66 257
4
156 250
0.153
23 842
90 099
5
289 000
0.095
27 561
117 660
Figura 26. Valor presente acumulado.
150
Por último, se interpolan las tasas de descuento del 50% y del 60%, para cuantificar
la tasa exacta del rendimiento del proyecto, para lo cual se utiliza la ecuación
siguiente:
( VPA1 – In ) x 2
TIR
=
i
+
( VPA1 – VPA2 )
s
e
t
n
e
g
Donde:
TIR
=
Tasa interna de rendimiento.
VPA1
=
Valor presente acumulado 1.
VPA1
=
Valor presente acumulado 2.
In
=
Inversión.
I
=
Tasa de interés inicial.
Sustitución:
TIR
U
50
d
i
s
r
e
v
i
n
=
d
a
r
u
s
In
( 144 329 – 143 680 ) x 2
+
=
50.05
( 143 329 – 117 660 )
La obtención del resultado en una calculadora científica es la siguiente:
50 + ( ( 144 329 – 143 680 ) x 2 ) ÷ ( 143 329 – 117 660 ) = 50.05
Análisis:
La tasa exacta del rendimiento de la inversión del proyecto es 50.5%.
151
Conclusión:
Para calcular la TIR se debe intentar con diferentes tasas de descuento hasta
encontrar la que, en el presente, iguale las entradas y salidas de efectivo y haga
que el VPN sea igual a cero. Esto permite conocer la tasa de rendimiento real del
proyecto.
s
e
t
n
e
g
Cuando en un proyecto de inversión existe un período con flujo de efectivo
negativo, se recomienda no usar la TIR como método de evaluación y, en cambio,
usar el VPN que no presenta esta desventaja.
r
u
s
In
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
d
a
d
i
s
Después de haber estudiado el tema 8, realiza las siguientes actividades:
r
e
I. Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual del tema Generación de
v
i
n
proyectos y coméntelo en la sesión grupal.
U
II. Determina en tu cuaderno el tiempo de recuperación y tasa promedio de
rendimiento de una inversión en maquinaria, cuyo costo será de $80 000 y el
flujo de efectivo anual de $180 000.
III. Calcula en tu cuaderno el valor presente neto de una inversión en equipo de
$600 000, con una vida útil de 10 años y la proyección de los siguientes flujos
de efectivo anuales:
Año
1
Flujo
20 000
152
Año
Flujo
2
50 000
3
120 000
4
150 000
5
220 000
6
180 000
7
140 000
8
120 000
9
110 000
10
100
0
s
e
t
n
e
g
r
u
s
In
IV. Determina en tu cuaderno la tasa interna de retorno de una inversión en
activo fijo de $186 000, con una vida útil de cinco años y una tasa de
descuento del 50%, con los siguientes flujos de efectivo proyectados:
d
i
s
d
a
Periodo
U
v
i
n
r
e
Flujo
1
56 500
2
75 500
3
108 750
4
186 250
5
312 000
153
AUTOEVALUACIÓN
Instrucciones: de las siguientes preguntas elige la opción correcta. Se sugiere
transcribir los reactivos para poder responder.
1. ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación es simple?
s
e
t
n
e
g
a) Valor presente neto.
b) Flujo de efectivo.
c) Tiempo de recuperación de inversión.
d) Tasa interna de retorno.
r
u
s
In
2. ¿Cuál de las siguientes tasas es una variación del valor presente neto?
a) VPN.
b) TIR.
r
e
d) TRI.
v
i
n
d
a
d
i
s
c) TPRI.
3. ¿Cuál de las siguientes técnicas es avanzada?
U
a) Valor presente neto.
b) Tiempo de recuperación de inversión.
c) Razones financieras.
d) Tasa promedio de rendimiento.
154
4. ¿Cuál de las siguientes técnicas mide la relación flujo de efectivo y la inversión?
a) TRI.
b) VPN.
c) TIR.
d) TPRI.
s
e
t
n
e
g
5. ¿Cuál de las siguientes opciones evalúa un período de recuperación?
a) Interés.
b) Tiempo.
c) Flujo.
d) Capital.
r
u
s
In
6. ¿Cuál de los siguientes métodos mide el equilibrio entre los flujos de efectivo y
d
a
la inversión?
d
i
s
a) TIR.
b) TPRI.
c) VPN.
r
e
v
i
n
d) TRI.
U
Revisa la sección Materiales de consulta, con el objetivo de profundizar tus
conocimientos en este tema.
155
MATERIALES DE CONSULTA
En esta sección se te sugiere una serie de lecturas que te servirán para profundizar
tu conocimiento en cualquiera de los temas abordados anteriormente.
s
e
t
n
e
g
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA
r
u
s
In
Gitman, Lawrence J. (2007). El papel y el ambiente de las finanzas administrativas
en Principios de administración financiera. México: Pearson.
Resumen
d
a
El campo de las finanzas es amplio y dinámico. Afecta directamente la vida de toda
d
i
s
persona y organización. El propósito de la lectura es que el estudiante se
r
e
familiarice con el estudio de las finanzas, la función de las finanzas administrativas
v
i
n
y la meta de la empresa, ya que los principios básicos de finanzas pueden aplicarse
de forma universal en diferentes tipos de entidades.
U
Moyer, Charles R., James R. MacGuigan, et. al. (2005). Función y objetivo de la
administración financiera en Administración financiera contemporánea. México:
Cengage Learning.
Resumen
Los gerentes de finanzas tienen la responsabilidad de obtener los recursos que
necesita una organización y dirigirlos a proyectos que maximicen el valor de la
156
empresa para sus propietarios. Esta lectura permite reflexionar sobre el campo de
la administración financiera que incluye el análisis de inversiones, el manejo de
cartera, el control del patrimonio y la administración financiera corporativa, entre
otros.
TEMA 2. AMBIENTE FINANCIERO
s
e
t
n
e
g
Villegas Hernández, Eduardo y Rosa María Ortega Ochoa (2007). Inversión
operativa y precautoria en Administración de inversiones. México: McGraw-Hill.
Resumen
r
u
s
In
En esta lectura se estudian las características, necesidades y clasificaciones de los
mercados financieros en función de la renta, el tiempo y el destino de los fondos.
d
a
Se detallan los conceptos de inversión operativa y precautoria, así como los de
d
i
s
mercado de dinero y formas de inversión.
r
e
Brigham, Eugene F. y Joel F. Houston (2005). Panorama de la administración
v
i
n
financiera en Fundamentos de administración financiera. México: Cengage Learning.
U
Resumen
Cuando surgió la administración financiera como una disciplina independiente en
el siglo XX, el interés se centraba en los aspectos legales de las fusiones, en la
creación de nuevas compañías y en varios tipos de acciones que las empresas
podrían llevar a cabo para obtener capital. Ese enfoque sigue vigente, pero otras
dos tendencias empiezan a adquirir mayor importancia: la globalización de las
empresas y el uso creciente de tecnología de información.
157
TEMA 3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Moreno Fernández, Joaquín A. (2011). Estados financieros en Las finanzas en la
empresa. México: Patria.
Resumen
s
e
t
n
e
g
Para manejar su empresa el hombre de negocios necesita, en su dinámico y
cambiante mundo, de información financiera oportuna y adecuada, entendiéndose
por tal la información financiera cuantitativa, confiable y accesible, que se expresa
r
u
s
In
en los estados financieros, para que le ayude a fortalecer su juicio o decisión sobre
algún asunto.
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) (2012). NIF
d
a
A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros en Normas
d
i
s
de Información Financiera (NIF). México: IMCP.
Resumen
v
i
n
r
e
Los estados financieros de una entidad satisfacen al usuario general si le proveen
U
elementos de juicio respecto a su nivel o grado de solvencia (estabilidad
financiera), liquidez, eficiencia operativa, riesgo financiero y rentabilidad.
158
TEMA 4. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO
Perdomo Moreno, Abraham (2008a). Planeación financiera en Elementos básicos de
administración financiera. México: Thomson.
Resumen
s
e
t
n
e
g
Una empresa se dirige con éxito mediante decisiones dictadas por el sentido
común, el buen juicio y la experiencia. Sin embargo, una verdadera dirección de
empresas, requiere la fijación de objetivos y la conducción de las operaciones de
manera que se asegure el logro de los objetivos. Lo anterior no sería posible sin una
planeación financiera.
r
u
s
In
Moreno Fernández, Joaquín A. (2011). Financiamiento e inversión de las empresas
d
a
en Las finanzas en la empresa. México: Patria.
d
i
s
r
e
Resumen
Al mejoramiento de la rentabilidad de una empresa a través de su estructura
v
i
n
financiera y operativa se le llama apalancamiento. Los elementos que intervienen
U
en la estructura financiera son los recursos permanentes —propios o ajenos—y los
operativos. La combinación de ambos recursos da como resultado la rentabilidad
óptima.
159
TEMA 5. DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DEL RIESGO
Gitman, Lawrence J. (2007). Riesgo y rendimiento en Principios de administración
financiera. México: Pearson.
Resumen
s
e
t
n
e
g
Para incrementar al máximo el precio de las acciones, el administrador financiero
debe aprender a evaluar dos factores: riesgo y rendimiento. El riesgo se relaciona
con un solo activo o con una cartera, es decir, un conjunto o grupo de activos. El
r
u
s
In
rendimiento se refiere a la utilidad o pérdida total experimentada sobre una
inversión durante un periodo específico.
Moyer, Charles R., James R. MacGuigan, et al. (2005). Análisis de riesgo y
d
a
rendimiento en Administración financiera contemporánea. México: Cengage Learning.
d
i
s
r
e
Resumen
La relación entre riesgo y rendimiento se representa como una función creciente
v
i
n
del riesgo percibido en una inversión, activo financiero (valor) o activo físico; lo
U
que significa que, cuanto mayor sea el riesgo, mayor será la tasa de rendimiento
requerida. La lectura desarrolla dicha relación entre riesgo y rendimiento, y
presenta los métodos para medir el riesgo.
160
TEMA 6. LÍNEA DE TIEMPO DE FLUJO DE EFECTIVO
Ochoa Setzer, Guadalupe A. y Roxana Saldívar del Ángel (2012). Valor del dinero
en el tiempo en Administración financiera correlacionada con las NIF. México:
McGraw-Hill.
s
e
t
n
e
g
Resumen
Cuando las empresas tienen excedentes de efectivo, deciden realizar una inversión
y esperan un premio por ello. Esta gratificación recibe el nombre de “rendimiento”,
r
u
s
In
para el inversionista, y de “costo”, para el que toma los recursos en préstamos, que
es lo que se conoce como valor del dinero.
Brigham, Eugene F. y Joel F. Houston (2005). Estados financieros, flujo de efectivo e
d
a
impuestos en Fundamentos de administración financiera. México: Cengage Learning.
d
i
s
r
e
Resumen
La lectura se concentra en el flujo de efectivo neto. El valor de un activo (o de una
v
i
n
empresa) depende del flujo de efectivo que genere. La utilidad neta es importante,
U
pero lo es más aún el flujo de efectivo, ya que los dividendos deben pagarse en
efectivo y porque éste es necesario para comprar los activos requeridos para que
las operaciones continúen.
161
TEMA 7. EVALUACIÓN BÁSICA
Van Horne, James C. y John M. Wachowicz Jr. (2010). Conceptos en la valuación en
Fundamentos de administración financiera. México: Pearson.
Resumen
s
e
t
n
e
g
Un instrumento de inversión es un bono que requiere que una cantidad estipulada
de dinero se pague al inversionista, ya sea en una sola fecha en el futuro, a su
vencimiento o en una serie de fechas futuras, inclusive en un vencimiento final. La
r
u
s
In
lectura detalla que en la primera situación se habla de un bono cupón cero;
mientras que en el segundo se trata de un bono con cupones.
d
a
Gitman, Lawrence J. (2007). Tasas de interés y valoración de bonos en Principios de
d
i
s
administración financiera. México: Pearson.
Resumen
v
i
n
r
e
Un bono corporativo es un instrumento de deuda a largo plazo que indica que una
U
corporación ha contraído en préstamo cierta cantidad de dinero y promete
reembolsarlo en el futuro en condiciones definidas. Los tenedores de bonos —que
son los prestamistas— reciben la promesa de pagos de intereses semestrales y, al
vencimiento, el reembolso del monto principal.
162
TEMA 8. CONCEPTO DE VALUACIÓN
Baca Urbina, Gabriel (2005). Evaluación económica en Evaluación de proyectos.
México: McGraw-Hill.
Resumen
s
e
t
n
e
g
El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de
análisis de la factibilidad de un proyecto, pero a pesar de conocer las utilidades
probables del proyecto durante los primeros años de operación, aún no se habrá
demostrado que la inversión propuesta será económicamente rentable, lo que hace
imprescindible su evaluación.
r
u
s
In
Sapag Chain, Nassir y Reinaldo Sapag Chain (2003). Criterios de evaluación de
d
a
proyectos en Preparación y evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.
d
i
s
r
e
Resumen
En esta lectura se presentan los principales criterios utilizados en la evaluación de
v
i
n
proyectos. Frente a las limitaciones de los métodos que no consideran el valor del
U
tiempo del dinero, se presentan dos alternativas de evaluación: el valor actual neto
y la tasa interna de retorno.
163
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Acción. Parte proporcional y representativa de la inversión de los propietarios en
una empresa.
Actividad de operación. Flujo de dinero que genera utilidades.
Actividad de financiamiento. Flujo de dinero obtenido de financiamientos.
s
e
t
n
e
g
Actividad de inversión. Flujo de dinero aplicado en inversiones.
Activo. Son los recursos bienes y derechos de una entidad.
Administración financiera. Parte de las finanzas que obtiene y aplica los recursos
financieros de la entidad.
r
u
s
In
Amortización. Préstamos o créditos que deben pagarse en parcialidades periódicas
iguales, que incorporan tanto el interés como el capital
Apalancamiento. Medición del endeudamiento de una entidad.
d
a
Análisis financiero. Evaluación de la información financiera histórica.
d
i
s
Balance general o estado de situación financiera. Documento que presenta los
activos, pasivos y capital contable de una entidad.
r
e
Bolsa de valores. Lugar donde concurren oferentes y demandantes para comprar y
v
i
n
vender instrumentos financieros.
Bono. Instrumento de deuda a largo plazo que indica que una empresa ha
U
contraído en préstamo cierta cantidad de dinero y promete reembolsarlo
Capital contable. Diferencia entre el activo y el pasivo.
Capital de trabajo. Diferencia entre pasivo circulante y pasivo a corto plazo.
Capitalización de intereses. Cuando los intereses son reinvertidos en cada
periodo.
Cash flow. Véase flujo de efectivo.
164
Control interno. Plan financiero de la entidad para proteger los activos, obtener
información financiera, promover la eficiencia operacional y cumplir con las
políticas.
Control financiero. Relación entre análisis y planeación financiera para corregir
desviaciones.
Contraloría. Área funcional de finanzas que controla administrativamente los
s
e
t
n
e
g
recursos financieros.
Corporación. Grupo de accionistas o de empresas que demuestran su propiedad
mediante acciones comunes o preferentes.
Costo. Inversión recuperable.
r
u
s
In
Costo de oportunidad. Elección financiera óptima ante varias alternativas.
Egreso. Disminución de capital.
Entidad. Unidad identificable que administra recursos humanos, materiales,
d
a
financieros y tecnológicos.
d
i
s
Entrada. Aumento de efectivo.
Estado de flujos de efectivo. Documento que presenta las actividades de
r
e
operación, financiamiento e inversión de una entidad.
v
i
n
Estado financiero. Documento que presenta la situación financiera y resultados de
una entidad.
U
Estado financiero proforma. Estado financiero que presenta la información
financiera futura.
Estado de resultados. Documento que presenta los ingresos y egresos de una
entidad.
Estado de utilidades retenidas. Documento que presenta las reservas de la
entidad.
Finanzas. Disciplina que optimiza los recursos financieros de una entidad.
165
Flujo de efectivo. Documento que presenta las entradas y salidas de dinero de la
entidad.
Gasto. Inversión no recuperable.
Ingreso. Aumento de capital.
Información financiera. Información cuantitativa y cualitativa expresada en los
estados financieros.
s
e
t
n
e
g
Instrumento de deuda. Títulos que hacen válido el compromiso de pago de un
emisor a un inversionista.
Intermediarios financieros. Son los bancos comerciales y las casas de cambio que
enlazan al público inversionista con las instituciones financieras.
r
u
s
In
Liquidez. Capacidad de la entidad para pagar las deudas a corto plazo.
Mercado accionario. Espacio de intermediación de títulos inscritos en el Registro
Nacional de Valores.
d
a
Mercado bursátil. Es aquel donde se realizan las transacciones en una bolsa
d
i
s
reconocida.
Mercado cambiario. Es aquel donde se negocian monedas extranjeras o divisas.
r
e
Mercado de derivados. Espacio donde se celebran contratos con instrumentos
v
i
n
subyacentes o que dependen del valor de otros.
Mercado de dinero. Espacio donde se intercambian activos para movilizar el
U
dinero a través del tiempo.
Mercado de deuda. Infraestructura donde se negocian instrumentos de deuda.
Mercado extrabursátil. Espacio donde se pactan operaciones sin que exista
contraparte central que disminuya el riesgo de crédito.
Mercado primario. El conformado por nuevos inversionistas.
Mercado secundario. El conformado por títulos que ya fueron colocados
previamente.
Pasivo. Son las deudas y obligaciones de una entidad.
166
Perpetuidad. Instrumento financiero que promete pagar un flujo igual de efectivo
por cada periodo de manera permanente
Planeación financiera. Evaluación a futuro de la información financiera.
Pronóstico financiero. Proyección o predeterminación de la información
financiera.
Punto de equilibrio. Importe en el cual no existe utilidad o pérdida.
s
e
t
n
e
g
Rendimiento. Utilidad de una inversión en un periodo.
Rentabilidad. Medición de rendimiento de una inversión.
Riesgo. Posibilidad de una pérdida financiera.
Razones financieras. Método de análisis que compara dos o más importes de uno
o varios estados financieros.
r
u
s
In
Recursos financieros. Bienes y derechos cuantificables en términos monetarios de
la entidad.
d
a
Salida. Disminución de efectivo.
d
i
s
Sistema financiero. Conjunto de instituciones que captan y administran las
inversiones.
r
e
Sistema financiero mexicano. Conjunto de instituciones que controlan el ahorro,
v
i
n
crédito e inversión del país.
Sistema financiero internacional. Conjunto de instituciones que controlan el
U
ahorro, crédito e inversión entre países.
Solvencia. Capacidad de la entidad para pagar sus deudas a largo plazo.
Tasa de interés. Porcentaje de rendimiento de una inversión.
Tesorería. Área funcional de finanzas que controla físicamente los recursos
financieros.
167
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía básica
Ceballos Huerta, Jaime (2010). Estrategia financiera. México: Trillas.
Emery Douglas R. y John Finnerty (2000). Administración financiera corporativa.
México: Prince Hall.
s
e
t
n
e
g
Macías Castañeda, Sandra Elena (2007). Administración financiera. México: Trillas.
Bibliografía complementaria
Código Fiscal de la Federación en Prontuario Fiscal Cengage Correlacionado (2013).
México: Cengage Learning.
r
u
s
In
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2012). México: Porrúa.
Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo en Prontuario Fiscal Cengage
d
a
Correlacionado (2013). México: Cengage Learning.
d
i
s
Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única en Prontuario Fiscal Cengage
r
e
Correlacionado (2013). México: Cengage Learning.
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en Prontuario Fiscal
v
i
n
Cengage Correlacionado (2013). México: Cengage Learning.
U
Ley del Impuesto Sobre la Renta en Prontuario Fiscal Cengage Correlacionado (2013).
México: Cengage Learning.
Ley General de Sociedades Mercantiles (2012). México: Sista.
Baca Urbina, Gabriel (2005). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.
Besley, Scott y Eugene F. Brigham (2000). Fundamentos de administración financiera.
México: McGraw-Hill.
Besley, Scott y Eugene F. Brigham (2009). Fundamentos de administración financiera.
México: Cengage Learning.
168
Block, Stanley B. y Geoffrey A. Hirt (2008). Fundamentos de administración financiera.
México: McGraw-Hill.
Brigham, Eugene F. y Joel F. Houston (2005). Fundamentos de administración
financiera. México: Cengage Learning.
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF). (2012).
Normas de Información Financiera (NIF). México: IMCP.
s
e
t
n
e
g
Gitman, Lawrence J. (2007). Principios de administración financiera. México: Pearson.
Gitman, Lawrence J. y Chad J. Zutter (2012). Principios de administración financiera.
México: Pearson.
Hernández y Rodríguez, Sergio (2011). Introducción a la Administración. México:
McGrawHill.
r
u
s
In
Moreno Fernández, Joaquín A. (2007). Estados financieros, análisis e interpretación.
México: Patria.
d
a
Moreno Fernández, Joaquín A. (2011). Las finanzas en la empresa. México: Patria.
d
i
s
Moreno Fernández, Joaquín A. (2008). Planeación financiera. México: Patria.
Moreno Fernández, Joaquín A. y Sergio Rivas Merino (2009). La administración
r
e
financiera del capital de trabajo. México: Patria.
v
i
n
Moreno Fernández, Joaquín A. y Sergio Rivas Merino. (2002). La administración
financiera de los activos y pasivos a largo plazo, el capital y los resultados. México: Patria.
U
Moyer, Charles R. y James R. MacGuigan, et. al. (2005). Administración financiera
contemporánea. México: Cengage Learning.
Ochoa Setzer, Guadalupe A. y Roxana Saldívar del Ángel (2012). Administración
financiera correlacionada con las NIF. México: McGraw-Hill.
Ortega Ochoa (2007). Administración de inversiones. México: McGraw-Hill.
Perdomo Moreno, Abraham (2008a). Elementos básicos de administración financiera.
México: Thomson.
169
Perdomo Moreno, Abraham (2008b). Análisis e interpretación de estados financieros.
México: Thomson.
Romero López, Álvaro Javier (2010). Principios de contabilidad. México: McGrawHill.
Sapag Chain, Nassir y Reinaldo Sapag Chain (2003). Preparación y evaluación de
proyectos. México: McGraw-Hill.
s
e
t
n
e
g
Torres Tovar, Juan Carlos (2001). Contabilidad II. México: Diana.
Van Horne, James C. y John M. Wachowicz, Jr. (2010). Fundamentos de administración
financiera. México: Pearson.
Villegas Hernández, Eduardo y Rosa María Ortega Ochoa. (2007).Administración de
inversiones. México: McGraw-Hill.
Referencias electrónicas
Banco
de
México.
d
a
r
u
s
In
<http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-
d
i
s
financiero/sistema-financiero.html>. [Consulta: 2 de febrero de 2013].
Banco
Interamericano
r
e
de
Desarrollo.
<http://www.iadb.org/es/acerca-del-
bid/acerca-del-banco-interamericano-de-desarrollo,5995.html>. [Consulta: 9 de
v
i
n
febrero de 2013].
Banco Mundial.
U
<http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/QUIENESS
OMOS/0,,menuPK:64058517~pagePK:64057857~piPK:64057865~theSitePK:263702,0
0.html>. [Consulta: 9 de febrero de 2013].
Bolsa Mexicana de Valores. <http://www.bmv.com.mx/>. [Consulta: 9 de febrero de
2012].
Fondo
Monetario
<http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm>.
Internacional.
[Consulta:
9
de
febrero de 2013].
170
Roca, Richard (2002). La tasa de interés y sus principales determinantes. [En línea]
<http://economia.unmsm.edu.pe/Organizacion/IIEc/Archivos/Documentos/DI-02003.pdf>. [Consulta: 20 de febrero de 2013].
Secretaría
de
Hacienda.
<http://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/casfim_new/estructura/organi
grama.pdf>. [Consulta: 8 de febrero de 2013].
s
e
t
n
e
g
Figuras
Las figuras cuyas fuentes no se indican fueron elaboradas por el autor del material.
Figura 11. Características de ingresos, entradas, egresos y salidas.
r
u
s
In
Tomada de: Juan Carlos Torres Tovar (2001). Contabilidad II. México: Diana, p.261.
d
a
ANEXO
r
e
d
i
s
RESPUESTAS DE LAS AUTOEVALUACIONES
v
i
n
TEMA 1.INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
U
FINANCIERA
1) Obtiene.
2) Aplica.
3) Globalización.
4) Tecnología.
5) Tesorero.
6) Contralor.
7) Financiamiento.
171
8) Inversión.
9) Tiempo.
10) Riesgo.
TEMA 2. AMBIENTE FINANCIERO
1) c
2) d
s
e
t
n
e
g
3) a
4) b
5) a
6) b
r
u
s
In
TEMA 3. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
1) Estado de resultados.
2) Estado de flujos de efectivo.
r
e
4) Balance general.
5) Flujo de efectivo.
v
i
n
d
a
d
i
s
3) Estado de utilidades retenidas.
6) Estado financiero.
U
TEMA 4. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO
1) Verdadero.
2) Falso.
3) Falso.
4) Falso.
5) Verdadero.
172
6) Verdadero.
7) Verdadero.
8) Falso.
TEMA 5. PLANEACIÓN Y CONTROL FINANCIERO
1) Riesgo no diversificable.
2) Cartera eficiente.
s
e
t
n
e
g
3) Riesgo.
4) Riesgo diversificable.
5) Rendimiento.
6) Prima de riesgo.
r
u
s
In
TEMA 6. LÍNEA DE TIEMPO DE FLUJO DE EFECTIVO
1) b
d
a
2) d
d
i
s
3) c
4) a
5) c
r
e
v
i
n
6) b
U
TEMA 7. EVALUACIÓN BÁSICA
1) Verdadero.
2) Falso.
3) Verdadero.
4) Verdadero.
5) Falso.
6) Falso.
173
7) Verdadero.
8) Verdadero.
TEMA 8. CONCEPTO DE VALUACIÓN
1) c
2) b
3) d
s
e
t
n
e
g
4) a
5) b
6) c
U
v
i
n
r
e
d
i
s
d
a
r
u
s
In
174
Emprendedores
pág. 97
s
e
t
n
e
g
r
e
v
i
n
U
d
i
s
d
a
r
u
s
In
Universidad Insurgentes
2013
Material de Estudio Obligatorio
Descargar