DERECHO FISCAL UNIDAD I Licenciatura en Administración Universidad Interamericana del Norte Derecho Fiscal • El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común. • Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede acotar un sector correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la actividad financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento sustantivo. Contenido del Derecho Fiscal • El contenido del Derecho fiscal se divide en una parte general que comprende los aspectos materiales y los de naturaleza formal o procedimental, entre los que se encuentran: los principios tributarios constitucionales, las fuentes de las normas, la aplicación temporal y espacial, la interpretación de las normas, la clasificación de los tributos y sus características, los métodos de determinación de las bases tributarias, las infracciones y sanciones tributarias, la exención de la deuda, los procedimientos de recaudación, inspección y revisión de los actos administrativos y el estudio de los órganos de la Administración tributaria. • El contenido de la parte especial se centra en las disposiciones específicas de cada uno de los tributos que componen el sistema fiscal de un país Derecho Tributario • Dentro del Derecho tributario definido como el conjunto de normas que disciplinan los tributos, se puede distinguir un Derecho tributario material que comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la relación jurídico-tributaria y un Derecho tributario formal que comprende el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la actividad administrativa instrumental que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias sustantivas y las que surgen entre la Administración Pública y los particulares con ocasión del desenvolvimiento de esta actividad. Fundamento Constitucional de las Contribuciones • Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 31 fracción IV, “Que es obligación de los mexicanos contribuir al gasto público de manera proporcional y equitativa…”, es decir atendiendo a la capacidad económica del contribuyente y otorgando un trato igual a los iguales y desigual a los desiguales. El Código Fiscal de la Federación nos señala en su artículo primero, que son las personas físicas y morales las que están obligadas a contribuir con los gastos públicos conforme las leyes fiscales respectivas. Así como, en su artículo segundo, que las contribuciones se clasifican en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos: • Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentran en la situación jurídica, o de hecho prevista por la misma, y que sean distintas de las señaladas en las fracciones II, III y IV de ese artículo. (Ejemplos: Impuesto Sobre la Renta, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a los Depósitos en efectivo). • Aportaciones de seguridad social, son las contribuciones establecidas en ley a cargo de personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social, o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado (cuotas obreropatronales, retiro de cesantía en edad avanzada y vejez). • Contribuciones de mejoras, son las establecidas en ley a cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas (Aportación del particular por la pavimentación de una calle). • Derechos, son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones de derecho público, excepto cuando se presten por organismos descentralizados u órganos desconcentrados cuando en este último caso, se trate de contraprestaciones que no se encuentren previstas en la Ley Federal de Derechos. También son derechos las contribuciones a cargo de los organismos públicos descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado (Pago por la expedición de un acta de nacimiento). Jerarquía de las Leyes Fiscales Formación de las Leyes Fiscales • A continuación adjuntare un link en donde “ María del Carmen Compañ G.” nos amplia el conocimiento sobre este tema: • http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/322/5. pdf Ámbito Espacial de las Leyes Fiscales • En cuanto al espacio geográfico del código nos encontramos que tendrá validez en todo lo largo y ancho de la federación, de los estados y municipios que la componen; entendiendo por México país y territorio todo el espacio geográfico zona económica exclusiva u mar territorial. • Ámbito Espacial. • El limite espacial de la ley fiscal se refiere al territorio en el cual la ley se aplica y produce sus efectos, es decir, a su zona o área de vigencia, que demarca la potestad tributaria, es decir, hasta donde puede llegar la fuerza impositiva de las normas jurídico-contributivas. Temporalidad de las Leyes Fiscales • El límite temporal de la ley fiscal consiste, así como el momento previsto para que la ley entre en vigor. • El primer aspecto esta señalado por la Constitución por lo que lo llamamos vigencia constitucional, y el segundo esta señalado por la ley secundaria u ordinaria. • La vigencia constitucional se refiere al periodo previsto por la Constitución para que la ley fiscal este en vigor y la vigencia ordinaria se refiere al momento previsto para que entren en vigor las diversas leyes tributarias. Métodos de Interpretaciones de las Leyes Fiscales • Método exegético: se basa esencialmente en tomar en cuenta únicamente el sentido literal o gramatical de las palabras empleadas en la expresión de la norma jurídica. • Método lógico o conceptual: es aquel por medio del cual se busca la finalidad de la norma, o sea el verdadero sentido de su expedición. • Método histórico o evolutivo: se basa en encontrar el verdadero sentido de la ley, investigando sus antecedentes, su génesis, o sea las necesidades que le dieron origen y su evolución. • Método sistemático: de acuerdo con este método, la norma jurídica debe interpretarse con todo el grupo de normas que constituyen el conjunto del cual forma parte, las cuales están debidamente vinculadas por la afinidad que de ellas deriva, y se encuentran relacionadas entre sí, formando parte de un sistema coherente y orgánico.