VALIDACION DE LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS Y RESPIRATORIAS DEL GANADO OVINO EN LAS PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL ESTADO DE CAMPECHE MVZ JERÓNIMO SEPÚLVEDA VÁZQUEZ INTRODUCCION El estado de Campeche está ubicado en la península de Yucatán, cuenta con una superficie de 56,858 km. Colinda al oeste con el Golfo de México, hacia el este colinda con Quintana Roo y, finalmente al sur con la frontera de Guatemala y una pequeña porción con Belice. En el estado predominan la orografía plana y con pequeños montes cercanos a la costa, su clima es cálido subhúmedo con una temperatura promedio de 26.3º C, se presentan lluvias en verano con una gran variación en cuanto a la precipitación, que va de menos de 1000 mm en el norte hasta cerca de los 2000 mm en el sur oeste. Se caracteriza por su selva baja caducifolia que alberga una de las más grandes diversidades de plantas y fauna, que el país trata de conservar en la reserva de la biosfera de Calakmul. Destaca además la ganadería y la apicultura con la producción de carne para exportación y miel. Las demás especies domésticas, según las estadísticas, muestran cifras marginales de poca consideración e importancia. Además de que una de las grandes vocaciones de este estado forestal es sin lugar a dudas la ganadería. La ovinocultura en el estado se maneja en forma rustica con un bajo nivel de tecnología adoptada, basada en sistema de pastoreo con aprovechamiento de recursos forrajeros nativos, con escasa aplicación de tecnología en materia de sanidad, reproducción, genética, etc. El producto principal es el cordero al destete y el finalizado que se obtiene tras largos periodos de pastoreo con una calidad deficiente y volumen insuficiente de acuerdo a las demandas del mercado regional. Sin embargo existe la inquietud entre los productores del estado por eficientar sus sistemas de producción mediante la adopción de tecnología, buscando con ello incrementar la rentabilidad. En un principio, los ovinocultores estaban constituidos casi en su totalidad por colonos procedentes del centro y norte del país, pero esta situación ha cambiado durante los últimos diez años, debido en gran medida a que el precio del cordero se volvió más atractivo. En la mayoría de los casos, los ovinocultores acusan severos atrasos y, por ende, escasos o nulos manejos reproductivos, nutritivos, sanitarios y genéticos, predomina el empadre de monta libre, la ausencia de registros y prácticas sanitarias elementales, y el supuesto mejoramiento genético está basado en animales cruzados de dudosa calidad. Al 2007, según datos del INEGI el estado de Campeche contaba con una existencia de 160, 274 cabezas, lo que representa el 1.7% del rebaño nacional, esto coloca al estado en el lugar 26, a nivel nacional. Por otra parte a nivel municipal, Champotón es quien reporta una mayor existencia con 41,766 cabezas, seguido de Escárcega y Candelaria con 30,572 y 25,608 respectivamente. El municipio con menor cantidad de ovinos es Palizada que cuenta con un registro de 1,556 ovinos reportado. A pesar que la ovinocultura es una actividad pecuaria desarrollada en toda la geografía estatal, el rebaño estatal se encuentra distribuido principalmente en el centro y sur del estado, en donde se concentra el 51 y el 47% respectivamente de las existencias, esto se podría explicar debido a dos cuestiones, a dos tipos de factores, el de tipo social y el agroecológico. El factor social se explica a que el norte se cuenta con una mayor influencia de la cultura maya, en la cual tradicionalmente el consumo de carne de ovino no está arraigado. En cambio en la región centro y sur, una gran cantidad de sus habitantes proviene de la región centro y norte del país, zonas en que los platillos elaborados a base de carne de borrego son parte de la dieta habitual de sus pobladores. Por otra parte el factor agroecológico influye en la distribución de la ovinocultura, en el norte prevalecen condiciones como suelos de tipo pedregosos y una precipitación pluvial menor a la que prevalece en las demás regiones, por lo que la producción de forraje es limitada, cosa contraria de lo que ocurre en la región centro y sur, en donde el tipo suelo, así como la precipitación pluvial favorecen una mayor producción forrajera. Las existencias de ganado ovino se han triplicado durante el periodo 1999-2008, teniendo un crecimiento promedio anual del 32%. Pasando de 40,225 cabezas registradas en 1999 a 132,460 contabilizadas en el 2008. Este hecho ha sido debido al incremento en el precio del cordero en pie, así como a las políticas estatales y federales que han fomentado la crianza de ovinos en el estado La ovinocultura en el estado tiene potencial para incrementar su inventario y por ende su producción, ya que cuenta con las condiciones de infraestructura en vías de comunicación, climatológicas, tecnológicas para lograrlo. El manejo sanitario reproductivo y nutricional de los sistemas de producción de ovinos, tiene por objeto alcanzar la máxima producción de kilos de carne, por hectárea y por año. La sanidad de los ovinos es, sin duda alguna, uno de factores imprescindibles para conseguirlo, y para preservarla hay que tener en cuenta el importantísimo papel que juegan las enfermedades dentro del rebaño Sin duda las enfermedades de tipo reproductivo son las que más dificultades le generan a México para el comercio internacional de rumiantes y sus productos. El país ha sostenido desde inicios de los 60’s una campaña nacional contra la Brucelosis y a pesar de los cuantiosos gastos realizados, los indicadores de su prevalencia prácticamente continúan incambiados y se mantiene serios problemas en la instrumentación de componentes básicos de la campaña como la seguridad del diagnóstico y la cobertura de la vacunación. Una de las principales enfermedades comunes en los rebaños de las regiones tropicales y subtropicales es la Leptospirosis y las Neumonías por Mannheimia. La Leptospirosis es una enfermedad infecciosa ampliamente distribuida en el mundo causada por microorganismos del género Leptospira capaz de afectar diferentes especies animales incluyendo al hombre de manera accidental. En el hombre puede ocasionar una enfermedad tan severa que de forma aguda llega a producir la muerte del paciente. En México las Leptospirosis se han identificado en la mayoría de mamíferos domésticos, siendo un serio problema para la ganadería. En los ovinos es responsable de trastornos de tipo reproductivo (abortos, mortinatos, nacimientos de crías débiles, infertilidad, entre otros), de disminución en la producción de leche (mastitis) o de causar una enfermedad sistémica (hemoglobinuria, ictericia, trastornos renales y muerte). Todo esto junto a los costos de diagnóstico y tratamiento se traducen en grandes pérdidas económicas. Los mecanismos de infección son a través de la piel erosionada, mucosas ocular y nasal, al estar en contacto con agua, suelos húmedos y vegetación contaminada con orina, o por manipular fetos, placentas y vísceras de animales infectados. El agente sobrevive durante varias semanas en ambientes húmedos, ligeramente alcalinos y calurosos. Se presenta durante todo el año pero con mayor frecuencia en épocas de lluvias. El periodo de incubación promedio es de 10 días durante el cual la espiroqueta por vía sanguínea se establece en hígado, riñón, pulmón, cerebro y bazo, dependiendo de la serovariedad involucrada. Los signos y síntomas de la Leptospirosis son inespecíficos por lo que fácilmente se confunde con otros procesos infecciosos, como son dengue clásico y hemorrágico, paludismo y brucelosis. Por otra parte las neumonías, o mejor dicho el complejo neumónico, es un grave problema en buena parte de los rebaños mexicanos como consecuencia de las prácticas de encierro nocturno y estabulación, en instalaciones húmedas, mal ventiladas, poco asoleadas y con excesivo hacinamiento, que favorecen la presentación del cuadro patológico. Las enfermedades de vías respiratorias del ganado son de las principales causas de muerte en las explotaciones de ovinos y caprinos. A pesar de que existen una gran cantidad de antibacterianos para tratar este padecimiento y una gama amplia de biológicos para prevenirlo, continúa causando serios estragos en la ganadería de nuestro país. Es el Complejo Respiratorio uno de los padecimientos que ocurren con mayor frecuencia en las ganaderías de pequeños rumiantes y de bovinos, incrementándose más el padecimiento en producción intensiva, en donde intervienen varios factores para su presentación. El complejo respiratorio no depende únicamente de la infección por un virus, una bacteria o ambos, sino una serie de factores que condicionan la presentación de la enfermedad, lo cual hace sumamente difícil controlar todas las variables presentes. Entre estas, existen por ejemplo factores anatomopatológicos que predisponen a los bovinos específicamente, a padecer estos problemas, y que no podemos controlar. Hay otros factores incontrolables como los cambios bruscos de temperatura y algunas otras situaciones tensionantes que afectan al animal, si a estos aunamos medidas de manejo como el transporte, aplicación de identificaciones, y algunas otras, es comprensible el hecho de que la enfermedad se presente aun en animales vacunados. El conocimiento de estos factores predisponentes de la enfermedad nos permitirá establecer estrategias de control y prevención. ANTECEDENTES Información de este problema en los animales domésticos, lo refiere la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien en el periodo de 1989 a 1998, reporta haber procesado 1,746 muestras provenientes de diferentes entidades (Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Puebla, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán); encontrándose según la especie animal una positividad de 97% en caprinos (43 muestras), de 55.5% en equinos (9 muestras); de 55% en ovinos (40 muestras); de 49.1% en bovinos (846 muestras), de 27.6% en perros (423 muestras), de 18.5% en porcinos (286 muestras), y las serovariedades más frecuentes en caprinos son; Autumnalis, Szwajizak y Pomona; en equinos: Cynopteri y Grippotyphosa, en ovinos: Autumnalis, Pomona y Ballum; en bovinos: Icterohaemorragiae, Wolffi, Sejroe, Pomona y Tarassovi; y en porcinos: Ballum, Autumnalis Y Wolffi. El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de la SAGARPA, también ha realizado estudios serológicos en los animales domésticos en el lapso de 1985 a 1997, en muestras provenientes de 19 entidades (Aguascalientes, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, y Yucatán) se estableció como promedio de positividad de 65.8% en caprinos, de 61.4% en equinos, de 55.6% en ovinos, de 43.7% en porcinos, de 42.2% en bovinos, de 38.7% en caninos; así como una positividad de 90.6% en animales silvestres y de 56% en roedores. OBJETIVO Disminuir el efecto de Las enfermedades reproductivas y respiratorias que afectan la ovinocultura mediante la generación de conocimiento y herramientas para su diagnostico y control. OBJETIVOS PARTICULARES 1. Generar conocimiento sobre la prevalencia e incidencia de las enfermedades reproductivas y productivas de ovinos en 4 municipios del estado de Campeche. 2. Proveer herramientas para la prevención y control de las enfermedades reproductivas en ovinos de 4 municipios del estado de Campeche. 3. Proveer herramientas para la prevención y control de las enfermedades respiratorias en ovinos de 4 municipios del estado de Campeche. 4. Transferir los conocimientos generados promoviendo su aplicación dentro de las unidades de producción ovina. PROBLEMÁTICA La producción en el ganado ovino puede verse limitada por un pobre desempeño reproductivo que a su vez puede ser consecuencia de una baja en la fertilidad a los diferentes servicios, de elevados índices de pérdida embrionaria y/o de abortos, entre otras causas. Además, los aspectos de manejo así como los errores en la nutrición que se pueden manifestar como prevalencias altas de enfermedades nutricionales y/o metabólicas, también pueden impactar negativamente en la eficiencia reproductiva del ganado ovino. A pesar de no contarse con estudios de prevalencia e incidencia de las enfermedades reproductivas en el estado de Campeche, se sabe que un alto porcentaje de las hembras gestantes abortan al adquirir este tipo de enfermedad, lo cual trae retraso considerable en el desarrollo de los rebaños, ruptura de líneas genéticas, pérdida de corderos, mantenimiento de animales improductivos, etc. JUSTIFICACION En el estado de Campeche, la práctica de la ovinocultura es de gran importancia para la economía rural, por que los animales constituyen su fuente monetaria principal, sin embargo pero la producción se ve afectada por la presencia e incidencia de enfermedades de diversa etología. La entrada de una enfermedad a un sistema de producción es importante no solo porque afecta el ingreso económico del rancho debido a la disminución en la cantidad o volumen de producción (leche y/o animales), disminución en la calidad del producto, imposición de restricciones en la movilización y comercialización de animales y a los costos de las medidas de control a corto plazo (tratamientos terapéuticos, vacunas, desinfectantes, pesticidas, etc.) o a largo plazo (desecho de animales). Sino también debido a su efecto sobre la calidad y seguridad de los productos de origen animal producidos en dicha unidad de producción en lo que respecta a la salud pública. Las enfermedades reproductivas y respiratorias significan en la actualidad uno de los grandes desafíos para la producción ovina en el estado de Campeche y, ya que son causantes en los ovinos de infertilidad y subfertilidad, perdidas por bajas prematuras del pie de cría, inmovilización de la producción y muerte de animales. Actualmente se desconoce la situación que guardan dichas enfermedades ya que hasta la actualidad nos e cuentan con estudios de diagnostico que permitan establecer la prevalencia e incidencia de estas enfermedades en el estado Como se ha comentado anteriormente las enfermedades de tipo reproductivo y respiratorio en ovinos son relativamente frecuentes en nuestro medio, afectando a los rebaños de todos los estratos productivos, condicionando de manera importante la rentabilidad de la actividad. Para desarrollar programas de prevención más eficaces y seguros que los que actualmente llevan a cabo los productores es indispensable mejorar el conocimiento de la prevalencia e incidencia que guardan dichas enfermedades entre los rebaños del estado A nivel científico el presente trabajo es novedoso, ya que para el estado no se cuentan con antecedentes de trabajos similares. Mediante el mismo se podrá determinar la presencia y comportamiento de las enfermedades de tipo reproductivo y respiratoria en el ganado ovino del estado de Campeche. A nivel técnico esta información resultara de utilidad para diseñar estrategias de control para dichas enfermedades, lo que reducirá su impacto negativo en el corto plazo, permitiendo incrementar la oferta de productos derivados del ovino en el estado. Al reducir el efecto negativo de las enfermedades en el rebaño se podrá incrementar los satisfactores que obtienen los productores que se dedican a dicha actividad, favoreciendo a una mejor en la calidad de vida. La aplicación de un calendario profiláctico adecuado a las condiciones del estado, favorecerá a reducir el uso indiscriminado de fármacos. METAS Reducción de 20% de pérdidas económicas relacionadas a la presencia de enfermedades de tipos respiratorias y reproductivas en 745 unidades de producción ovina de 4 municipios del estado de Campeche. MATERIALES Y METODOS El trabajo se realizara en el estado de Campeche, y se tomara como unidad de muestreo al animal. Se consulto la base de datos del Censo Agropecuario realizado en 2007 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en lo referente a la población ovina en el estado de Campeche por municipio. Una vez hecho esto, se determino que las principales áreas productivas de ovino corresponden a los municipios de Campeche, Champotón, Escárcega y Candelaria que agrupan el 79.8% de las cabezas presentes en el estado. Se estimo el tamaño de la muestra mediante el empleo del software win episcope 2.0, tomando en cuenta un tamaño de población de 117,800 ovinos en los 4 municipios, con una prevalencia esperado de 1% y un nivel de confianza de 99.5%, con lo que se determino que la muestra seria de 528 ovinos, el número de animales a muestrear será distribuido proporcionalmente de acuerdo a la cantidad de ovinos existentes en cada municipio, haciéndose un muestreo aleatorio, quedando distribuidos de la siguiente forma: para el municipio de Campeche 69 animales, 211 para Champotón, Escárcega con 146 y por ultimo 103 ovinos a muestrear en Candelaria. Se harán recorridos por los municipios del estado, a fin de detectar unidades de producción ovina (UPO), para ello se recabara información en las asociaciones ganaderas locales y especializada, así como con autoridades municipales y ejidales. Una vez ubicadas las UPO se realizaran visitas a cada una de ellas, entrevistándose con los propietarios para exponerles la metodología y objetivos del proyecto. Una vez ubicadas las UPO´s se procederá a ubicar su posición mediante GPS. En cada una de las unidades de producción animal se muestreara para el caso de enfermedades reproductivas (Leptospira spp) al pie de cría, es decir aquellos machos y hembras mayores a 6 meses cuyo propósito sea la reproducción. Para el caso de muestreo se identificara a los animales a muestrear mediante arete plástico, para detectar las enfermedades se obtendrá sangre de la vena yugular mediante vacutainer, el cual es un sistema utilizado para la extracción de sangre intravenosa al vacío y consiste en un tubo de vidrio al vacío con un tapón de plástico blando, que permite que lo atraviese una aguja mediante una leve presión. Una vez obtenida la muestra será colocada en una hielera y transportada al Laboratorio de Patología Animal de la ciudad de Mérida, Yucatán en donde se le realizaran pruebas serológicas a fin de poder detectar anticuerpos y así poder determinar si están o no infectados. Una vez realizado el estudio de prevalencia, se ubicaran las unidades de producción ovina en donde se hallan detectado la presencia de animales positivos a enfermedades reproductivas, a los cuales se muestrearan en forma mensual a fin de detectar la aparición de nuevos casos (incidencia). Para el caso de la Mannheimiasis (antes Pasteurelosis) debido a que es una bacteria saprofita del tracto respiratorio, no es posible realizar pruebas diagnosticas de serología, por lo más recomendable es hacer el diagnostico es mediante la técnica de la necropsia, para ello se recabara información en las instituciones relacionadas con la sanidad animal (ej. Laboratorio Central de Patología Animal, Laboratorios de las asociaciones ganaderas locales, etc) a fin de conocer los periodos históricos en los cuales se presenta la Pasteurelosis en el estado. Con esta información se procederá a monitorear a los laboratorios a fin de ir registrando los casos reportados y asistir a las necropsias. Además se capacitara a los productores en la detección de posibles casos de Mannheimiasis, así como en la toma y remisión de muestras a laboratorio. Por últimos se impartirá tres eventos de capacitación para productores denominado “Enfermedades de los ovinos” en donde se capacitara a los mismos en la identificación y prevención de las principales enfermedades infectocontagiosas que aquejan a la especie ovina BENEFICIARIOS El presente proyecto está destinado a los principales involucrados en la producción de ovinos, es decir, productores, médicos veterinarios, profesionales asesores de las empresas pecuarias, educadores y laboratorios de diagnóstico veterinarios e industria farmacéutica Wilbert Emilio Marroquin Hernandez MAHW880924HCCRRL09 Oscar Augusto Hernandez Reyes HERO740825HNERYS02 ACOSTA SERRANO JORGE ALBERTO AOSJ781025HCCCRR09 AKE MEDINA MARCELINO ANACLETO AEMM820219HCCKDR01 ARCOS KU JUAN ROMAN AOKJ770822HCCRXN08 COLABORADORES MC Ángel Sánchez Zubieta - Producción animal MC Froylan Martínez Puc - Epidemiologia Dr. Justo Alberto Rivera Maldonado – Sanidad animal MC Manuel Lara del Rio – Producción animal FUENTE MORENO RJF, Renteria ETB, Searcy BR y Montaño GMF (2002). “Seroprevalencia y factores de riesgos asociados a brucelosis bovina en hatos lecheros de Tijuana, Baja California”. En Revista Técnica Pecuaria México No 40(3), pág. 243-249. México. NUÑEZ TED, Díaz AE, Velázquez QF, Trigo TF, Suarez GF. “Presencia de anticuerpos contra diferentes especies de Brucella en sementales ovinos jóvenes”. En Revista Veterinaria México, Vol. 28 Jul-Sep 1997 pág. 241-246. México. Arias CMF (2008) “Prevalencia de leptospirosis bovina en dos localidades de Puno en época seca y determinación de factores de riesgo”. Tesis para obtener el grado de Médico Veterinario y Zootecnista, Universidad Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Perú. Cordova IA, Cano MS, Moles CL, Cisneros MP, Rodriguez AG, Avila J y Perez GJ. (2005) ”Diagnostico de leptospirosis en ganado productor de carne”. En Revista Electronica de Veterinaria. Vol VI No. 07, Julio. España. Luna AMA, Moles CLP, Gavaldon RD, Nava VC y Salazar GF. (2008) “Leptospirosis canina y su problemática en Mexico”. En Revista de Salud Animal ol. 30 No.1 Ene-Abr Pag 1-11. Cuba Ochoa JE, Sánchez A y Ruiz I. (2000) “Epidemiologia de la Leptospira en una zona andina de producción pecuaria”. Revista Panamericana de Salud Publica vol.7 n.5 Mayo Pág 325-331. EUA. Sepúlveda MA, Santiago DJ y Preciado RF (2002) “La rata y el perro, importantes vectores de la leptospirosis en explotaciones pecuarias de Cd. Guzmán, Jalisco”. En Revista Cubana de Medicina Tropical. Vol. 54 No.1 Pág. 21-23. Cuba.