SANDRA EDITH CUSIRRAMOS JIMÉNEZ UD19608SHE27472 Comentario del estudio

Anuncio
SANDRA EDITH CUSIRRAMOS JIMÉNEZ
UD19608SHE27472
“Potential community resources focus and impact assessment of true results”
Comentario del estudio
“Medición del impacto en el bienestar de niños y niñas, a partir de las acciones
realizadas por un Proyecto de Salud”
Suplemento presentado al Departamento Académico
De la Escuela de Ciencias e Ingeniería
Para el cumplimiento Parcial de los Requerimientos Académicos
Para el Doctorado en Ciencias de la Salud
Fecha: 31 de julio de 2013
Lugar: Lima - Perú
ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY
TABLA DE CONTENIDOS
1. Introducción
Página 3
2. Institución solicitante y participación especifica en la
investigación
3. Objetivos
Página 4
4. Metodología utilizada
Página 5
5. Logros obtenidos
Página 10
6. Comentarios y conclusiones
Página 14
7. Fuentes revisadas
Página 16
Página 4
2
“Recursos comunitarios potenciales, focalización y evaluación de impacto de
resultados verdaderos
Comentario al estudio “Medición del impacto en el bienestar de niños y niñas a partir
de las acciones realizadas por un Proyecto de Salud”
Sandra E. Cusirramos Jiménez
I.
Introducción
En el Perú, pese a los años y los múltiples esfuerzos en las políticas de salud, los
reportes de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDES), del año 2010, la
desnutrición crónica afectaba al 34.4% de niños y niñas de la región sierra, mientras
que el 8.6% de aquellos residentes en la ciudad capital, Lima metropolitana, era
afectado. La prevalencia de anemia en niños y niñas entre 06 a 36 meses, se
encontraban en niveles preocupantes, 38% a nivel nacional, en el área rural hasta 58%
y en el área urbana 46.2%. En contraste con la desnutrición crónica, la deficiencia de
micronutrientes era considerable en la ciudad capital (29%).
Se presenta una revisión de la experiencia en la evaluación de impacto de uno de los
proyectos de salud, de una organización internacional de desarrollo, cuya ayuda
humanitaria se orienta en el desarrollo del potencial de los niños, junto con sus
familias y sus comunidades, como opción para la reducción de la pobreza1. El Perú, una
población vulnerable, ante los problemas nutricionales reportados, fue elegido por
esta organización de desarrollo, para su labor en salud, nutrición, educación, y mejora
económica, principalmente; para ello, implementó proyectos en diferentes regiones2,
siendo uno de ellos el distrito de Villa María del Triunfo, en Lima. La investigación
combinó métodos cuantitativos y cualitativos, para la evaluación del estado
nutricional, consumo de alimentos, indicadores socioeconómicos, entre otros,
diseñando para una encuesta para este fin.
El análisis del comportamiento poblacional que hubiera influido en los resultados del
impacto, fue investigado mediante CAP3, entrevistas en profundidad y grupos focales.
Si bien los resultados de la evaluación de impacto, en algunos indicadores se acercaron
a los esperados, estos obedecieron además, a la interrelación dinámica natural, entre
actores locales independientes del proyecto; se encontró sustento suficiente para la
reflexión sobre la importancia de sistematizar cada una de las etapas en la ejecución
de un proyecto de esta naturaleza, la necesidad de asignar recursos humanos
suficientes y congruentes con las metas trazadas, focalizar claramente las
intervenciones y evaluaciones, así como lo exitoso que resulta un estrategia de
intervención, involucrando a la población para alcanzar resultados exitosos y
sostenibles, como lo demostrado en el proyecto evaluado. El documento exacto, tiene
1
Documento institucional, Términos de Referencia (TDR), evaluación de impacto. 2011.
Ibídem.
3
CAP: Conocimientos, Actitudes y Prácticas.
2
3
más de cien hojas y base de datos que revisar, en este comentario, solo se incluyen
algunos aspectos de interés.
II.
Institución solicitante y participación específica en la investigación
La “Medición del impacto en el bienestar de niños y niñas a partir de las acciones
realizadas por el Proyecto Salud, en las zona de intervención del PDA César Vallejo”,
fue solicitada por World Vision International Perú, a fin de documentar el efecto y
continuidad de acciones ejecutadas a partir del año 2007 y que culminaron el año
2010, algo más de un año anterior a la evaluación de impacto.
La evaluación de impacto del Proyecto Salud, en referencia, fue realizada como parte
de la buena pro otorgada por licitación pública. La investigación implicó la
conformación de un equipo de trabajo, en el cual se cumplió el rol de investigadora
principal, responsable del estudio, con carácter de consultora a plazo determinado
para la institución.
III.
Objetivos4
3.1 Objetivo general
Medir el impacto en el bienestar de niños y niñas menores de cinco años, a partir de
las acciones realizadas por el Proyecto Salud en las zonas de intervención del proyecto
de desarrollo, distrito de Villa María del Triunfo, Lima.
3.2 Objetivos específicos
a) Evaluar el desempeño general del Proyecto Salud.
b) Analizar la efectividad de las estrategias implementadas en el proyecto.
c) Proporcionar información para la validación de metodologías de intervención
implementadas por el proyecto.
d) Realizar un análisis de riesgos para la consecución de la meta y resultados del
proyecto presentes en el ámbito de intervención.
e) Identificar las principales fortalezas y debilidades del proyecto.
f) Analizar la articulación del Proyecto Salud y propuesta de intervención del
proyecto de desarrollo.
g) Fortalecer el aprendizaje de una intervención con procesos de desarrollo.
IV.
4
Metodología utilizada
Adaptado de: Documento, Términos de Referencia (TDR), establecidos para la investigación. Julio 2011.
4
La medición del impacto en el bienestar de niños y niñas, a partir de las acciones
realizadas por el Proyecto Salud, se realizó con el enfoque “Aprendizaje a través de la
Evaluación con Responsabilidad y Planificación” (LEAP)5.
Se consideró un diseño de tipo “Recapitulación de Fin del Proyecto”, con el fin de
estandarizar la investigación de la “cadena de impacto total de eficiencia, consistencia,
eficacia e impacto”, usando y basándose en las evaluaciones previas al estudio6.
Los instrumentos aplicados, se elaboraron y adaptaron para el uso dos técnicas de
investigación básicas: cuantitativa y cualitativa, a fin de mensurar los problemas de
salud y nutrición en las zonas de intervención, y dilucidar los probables condicionantes
de la situación encontrada, así como, para determinar oportunidades que fueran
susceptibles de ser sugeridas para replica y sostenibilidad de intervenciones
semejantes. Todos los instrumentos elaborados para el recojo de información fueron
validados.
Para la realización del estudio se conformó un equipo de profesionales en ciencias
biológicas y de la salud, especializados en nutrición pública y entrenada para este tipo
de evaluaciones; los roles fueron determinados conforme a su experticia y habilidades
desarrolladas, según método de investigación establecido.
4.1 Resumen del diseño de evaluación cuantitativa
La población de estudio definida, fueron familias con niños y niñas menores de cinco
años y gestantes, con residencia de al menos dos años, en seis Asentamientos
Humanos7 (AAHH) de la zona de intervención del Proyecto Salud, en evaluación.
El número de familias proyectada para la evaluación de impacto, fue de 199, conforme
a muestreo estadístico. La fuente de información primaria fue la entrevista a la madre
o cuidadora, que otorgara su “Consentimiento Informado”8.
La distribución de familias por AAHH, fue proporcional, de acuerdo a las estimaciones
de prevalencia de anemia reportada en la línea de base del proyecto, con un nivel de
confianza del 95% y un margen de error del 4.5%.
Las características de estudio, incluyeron mediciones antropométricas y bioquímicas,
las cuales se presentan en el Cuadro 1.
5
Metodología desarrollada para manejo institucional en World Vision, año 2008.
Ibídem
7
Asentamiento Humano, es la denominación que se otorga a grupos poblacionales agrupados y
establecidos en una zona geográfica delimitada, pero usualmente documentación regular legitimada.
Usualmente están conformados por familias de padres muy jóvenes.
8
Aceptación voluntaria del individuo para participar en la investigación, previa información suficiente de
objetivos, procedimientos y detalles requeridos, conforme a los lineamientos de la Asamblea Médica
Mundial la Declaración de Helsinki, para protocolos de investigación que involucran personas.
6
5
Cuadro 1. Características identificadas para la definición del estado nutricional según
indicadores y método de valoración seleccionado.
Característica seleccionada
Indicador de medición
Método de valoración
Desnutrición Crónica: estado
nutricional de los niños y niñas
menores de 5 años, obtenido de
la relación de talla para su edad.
Valor calculado del
índice
talla/edad:
Puntaje < - 2 Z score
(WHO/OMS 20069).
Antropometría:
relación
entre
magnitudes, peso y
talla/longitud.
Anemia: estado nutricional de los Nivel de hemoglobina Fotometría: Hemocue
niños y niñas entre 06 a 59 en sangre del individuo,
meses, definido por el nivel de menor a 11 g/dL10.
hemoglobina en sangre.
Adaptado de: Informe final de evaluación de impacto del Proyecto Salud, 2011.
En cuanto al número de familias a ser entrevistadas e individuos a ser evaluados, según
características de interés para el estudio, se presentan en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Distribución de familias para la evaluación del Proyecto Salud.
Grupo
poblacional
(AAHH)
Familias en la
zona de
intervención
Familias a ser
entrevistadas y
evaluadas
AAHH 1
1861
AAHH 2
Menores de cinco años
para descarte de anemia
Estimado
Evaluado
124
75
76
438
29
18
18
AAHH 3
268
18
11
10
AAHH 4
176
12
7
8
AAHH 5
161
11
6
7
AAHH 6
90
6
4
2
Total
2994
199
121
Adaptado del Informe final de evaluación de impacto del Proyecto Salud, 2011.
4.2 Resumen del diseño de evaluación cualitativa.
9
Organización Mundial de la Salud. Nuevos patrones de crecimiento infantil, 2006.
WHO. Iron Deficiency Anaemia Assessment, Prevention, and Control. A guide for programme
managers. 2001.
10
6
4.2.1 Búsqueda de información respuesta, a condiciones cuantificables
encontradas.
La situación de salud de las familias de la zona de intervención, debía ser interpretada,
por ello, los temas de análisis seleccionados para el estudio incluyeron las prácticas de
mayor relevancia “claves”, promovidas durante la intervención del Proyecto Salud,
como parte del componente de comunicación y educación.
Considerando el diseño de la intervención, también se incluyó a quienes debieron
conformar el soporte del proyecto a nivel de pobladores de la zona, voluntarios, que
cumplieron diferentes roles en la promoción de la salud11 y/o lideraron la movilización
de las familias para mejorar su situación social y de salud.
Los temas se detallan en el Cuadro 3, los cuales fueron investigados utilizando
conversaciones informales y propiciando diálogo en grupos específicos y zonificados.
Las técnicas utilizadas, incluyeron observación, entrevistas en profundidad y grupos
focales. Adicionalmente, preguntas en relación a Conocimientos, Actitudes y Prácticas
(CAP), fueron incluidas en la encuesta de recojo de información.
11
Es usual la denominación de estas personas como “Promotores de Salud”, quienes realizan labores
voluntarias y pocas veces retribuidas económicamente, en el régimen de las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.
7
Cuadro 3. Temática de interés definida para el estudio cualitativo, en la evaluación de
impacto del Proyecto Salud.
 Temas de nutrición y salud básica:
1. Alimentación durante la gestación
2. Prácticas de lactancia materna
3. Alimentación complementaria oportuna
4. Alimentación del niño durante enfermedad diarreica
5. Atención y tratamiento de enfermedades diarreicas
6. Suplementación con micronutrientes
7. Higiene de manos
8. Agua segura, tratamiento y manejo
9. Servicio en los establecimientos de salud
10. Educación en temas de salud y nutrición
 Temas en relación al soporte comunitario e institucional:
11. Red de voluntarios comunales
12. Roles establecidos de la red de voluntarios
13. Formación y capacitación de voluntarios y profesionales de salud
14. Acciones de los voluntarios y profesionales de salud
15. Relación entre la red de voluntarios y el personal de salud
16. Servicio de atención del profesional de la salud en los servicios locales
17. Opinión de los voluntarios comunales y otros del Proyecto Salud
18. Identificación comunal por la labor de los voluntarios
Adaptado del Informe final de evaluación de impacto del Proyecto Salud, 2011.
4.2.2 Definición de fuentes de información.
La definición de informantes dependió del tipo de información y profundidad de la
misma. Se incluyó a la población beneficiaria de la intervención (madres, padres y
niños y niñas mayores de 8 años), al personal de los establecimientos de salud local12,
personas que desempeñaron acciones voluntarias.
12
Establecimientos de Salud, es una denominación genérica a los centros de atención en salud,
establecidos por el Ministerio de Salud. Su categorización puede variar dependiendo de la complejidad
de su infraestructura, así como, de la población estimada a ser atendida y la designación de recursos
humanos especializados asignados; en este caso, implica “Centro de Salud” (más complejo) y “Puesto
de Salud”.
8
Cuadro 4. Definición de informantes para estudio cualitativo según categorías.
Puesto de Salud AAHH 2
P.S AAHH 1
Informantes
de la oferta
Informantes
de gestión
Informantes
claves
Centro Materno Infantil AAHH
3
Red distrital de Villa María del
Triunfo
Centro de Salud AAHH 2
Municipalidad distrital Villa
María del Triunfo
Zona 4 AAHH 2
Zona 5 AAHH 3
Puesto Salud AAHH 2
Puesto Salud AAHH 1
Centro Materno Infantil
AAHH 3
AAHH 4
AAHH 1
Personal del Área materno y
Área niño-niña
Personal del Área materno y
Área niño-niña
Personal del Área materno y
Área niño-niña
Coordinador distrital
Responsable Área de Nutrición
Representante del Comité
Multisectorial de Salud
Líder comunitario
Líder comunitario
Promotor de salud
Promotor de salud
Promotor de salud
Gestante
Gestante
Adaptado del Informe final de evaluación de impacto del Proyecto Salud, 2011.
4.3 Equipos e instrumentos.
Para la valoración de peso, se utilizaron balanzas tipo reloj, conforme a la línea de base
del Proyecto Salud, a fin de mantener error de medición. Las balanzas fueron de la
marca JBC de 25 Kg. con E= ± 50 recomendada por UNICEF para evaluación ponderal
de menores de cinco años. La medición de la talla se hizo utilizando tallímetros
estandarizados y certificados por el INS - CENAN13.
Para la medición de hemoglobina, de los sujetos de investigación se utilizaron equipos
portátiles (Hemoglobinómetros) marca HemoCue®, cuyo método examina la
concentración de hemoglobina en sangre capilar utilizando un sistema fotométrico y
resulta un procedimiento confiable, sencillo y rápido, que permite contar con
resultados de manera inmediata. Este procedimiento es aceptado por el Comité
Internacional para la Estandarización en Hematología14, como un método rápido para
la detección de hemoglobina.
13
Siglas. INS: Instituto Nacional de Salud. CENAN: Centro de Alimentación y Nutrición.
International Council for Standardization in Haematology (ICSH) Recommendations for "Surrogate
Reference" Method for the Packed Cell Volume.
14
9
V.
Logros obtenidos
Una apreciación general de los logros obtenidos de la intervención, se comentan
seguidamente. Es necesario para referirse al recurso humano que ejecutó el Proyecto
Salud, un equipo de trabajo asignado a la zona de intervención, conformado por
profesionales del área social, económica y un profesional en nutrición, quien debería
responder a las metas establecidas tanto para el proyecto en sí, como a la integración
de metas a nivel del área de intervención, que implicaba la agencia zonal. La estrategia
utilizada por el colega implicó un primer análisis de los recursos institucionales y
humanos potenciales que podrían ser involucrados en la intervención; un paso
importante fue el periodo de sensibilización a todo nivel (población, profesionales de
las instituciones de salud, autoridades y otros con poder de decisión), todos fueron
informados sobre el por qué de la necesidad de ejecutar el Proyecto Salud.
Como suele ocurrir, en grupos poblacionales afectados por los determinantes
negativos de la salud en varias generaciones, los problemas eran parte de la realidad
del crecimiento de los niños y niñas, sin ser considerados estados de enfermedad o
carencia nutricional, ni mucho menos, que estas condiciones podrían determinar el
futuro de estos menores y de las familias. Caracterizada por ser una zona urbana
marginal, conformada en su mayoría por personas migrantes de otras regiones del
país, la cultura tradicional, mitos y creencias fueron barreras adicionales que superar, y
al mismo tiempo integrar en la intervención.
Por otra lado, el recurso humano de profesionales que conformaban los
establecimientos de salud, eran jóvenes con la mística del poder lograr cambios, pero
con la desventaja de tener condiciones de trabajo a plazo determinado; las metas que
reportar para las mejoras en salud, la insuficiencia de recursos para efectuar labores
efectivas, encontraron en el Proyecto Salud una oportunidad, hecho que favoreció la
conformación de alianzas. En este grupo, también se debe mencionar a las personas de
los AAHH, que se sintieron identificados con la necesidad de superar aquello que ahora
reconocían como un problema de salud; algunos de ellos se integraron a los equipos
sanitarios de los establecimientos de salud y muchos otros cumplieron sus roles de
promoción de la salud, con la satisfacción de aportar a su comunidad.
En este contexto, los resultados de la evaluación de impacto del Proyecto Salud, si bien
fueron positivos en algunos indicadores, aunque en menor magnitud de lo esperado,
también es cierto que sin continuidad en las acciones de movilización por la salud en la
población, los mensajes educativos básicos, aún eran recordados y puestos en práctica
en la población, sin ello, el problema de salud, mostrado por los indicadores
seleccionados y especificados en metas, habrían sido muy negativos.
El estudio de evaluación, determinó una disminución en la prevalencia de la
desnutrición crónica en cinco puntos porcentuales en relación a la línea de base, una
tendencia mayor a la reportada para Lima metropolitana. Se evidenció el incremento
en casi doce puntos porcentuales de la proporción de niños y niñas menores de cinco
años, adecuadamente nutridos; sin embargo, aunque la brecha de disminución en la
10
proporción de menores moderadamente desnutridos fue a favor de la intervención, la
variación fue casi cincuenta por ciento menor (seis puntos porcentuales), al igual que
en la proporción de menores con riesgo de desnutrición (seis puntos porcentuales)
(Figura 1), sumadas ambas proporciones, tienen una reducción semejante a la
desnutrición crónica o algún grado de esta.
Un análisis a mayor detalle de los resultados, se evidenció el incremento en tres
puntos porcentuales de los menores entre 24 y 47 meses moderadamente desnutridos
(5% vs 8%), una variación nada favorable, con el incremento de menores de 06 a 23
meses en riesgo de desnutrición (21% vs 31%) y la reducción de menores en la misma
edad, adecuadamente nutridos (74% vs 69%); dos casos de menores severamente
desnutridos se evidenciaron en la evaluación de impacto a diferencia de la línea de
base, en la que se reportó un caso.
35
31.1
30
24.7
25
20
Linea basal
Evaluación
15
10.5
Variación
10.0
10
5.0 5.5
4.4
5.6
6.4
5
0.5
1.1
0
-5
Desnutrición Desnutrición Riesgo de Desnutrición
crónica
moderada desnutrición
severa
-0.6
Figura 1. Variación en puntos porcentuales de la prevalencia de desnutrición,
según línea basal y evaluación de impacto del Proyecto Salud.
El estado de salud y nutrición reportado en la evaluación del Proyecto Salud, según
estos indicadores, podrían encontrar respuesta en dos aspectos, uno ellos la definición
de la zona de evaluación de impacto, incluyendo toda la zona considerada en
vulnerabilidad, conforme a los lineamientos institucionales, aun estando ausente en la
planificación del proyecto un periodo de transferencia metodológica y con
conocimiento que la designación de recursos humanos especializados fueron
insuficientes en relación a la complejidad del problema, metas programadas y
dispersión de la zona de intervención.
11
Es seguro, que si la evaluación de impacto se hubiera centrado en las zonas focalizadas
para mayor énfasis de las acciones del Proyecto Salud, debido a la limitación de recuso
humano, los valores de los indicadores evaluados, hubieran sido mejores.
La detección de anemia en niños y niñas residentes de dos Asentamientos Humanos,
determinó la focalización de estos para un programa de suplementación con
multimicronutrientes, utilizando Sprinkles, informes no sistematizados indicaron
mejoras en la reducción de prevalencia de anemia, sin embargo, la evaluación del
Proyecto Salud, implicó la jurisdicción de los seis AAHH del proyecto de desarrollo. Los
resultados fueron desfavorables en la evaluación, con un incremento de la prevalencia
de anemia de 21% en la línea de base, a 36%, en el momento de la evaluación,
variación negativa, inclusive superior a lo reportado para la ciudad capital. El segmento
más afectado fue justamente, aquel referido como de menor intervención (22% de
anemia), a diferencia de ello, la zona en la que residían menores beneficiados con
suplementación y mayor continuidad de orientación nutricional, presentó una menor
prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de cinco años (2.5% y 5.8%, por
mencionar algunos datos); los cambios se dieron a pesar de la continuidad de situación
de pobreza en estas zonas.
41.7
45.0
40.0
35.0
30.4
30.0
29.3
27.0
26.3
26.7
25.0
20.0
Linea basal
16.7
10.0
Evaluación
13.5
15.0
8.8
8.3
5.0
2.9
5.0
0.0
0a5
meses
6 a 11
meses
12 a 23
meses
24 a 35
meses
36 a 47
meses
48 a 59
meses
Figura 2. Grupos vulnerables a enfermedad diarreica, según pre y post Proyecto Salud.
El efecto del componente educativo comunicacional, se midió con la manifestación de
las madres informantes; cabe mencionar que el 70% de estas informantes se dedicaba
a los quehaceres del hogar, lo que facilitó su participación continua en el Proyecto
Salud. A pesar de esta característica, solo en un 28% de las madres, manifestaron
lavarse las manos en los tres momentos críticos establecidos para la intervención, de
manera semejante, el 36% de las entrevistadas manifestaron que en los episodios de
diarrea de sus menores hijos, esperaban que el proceso mejore, sin hacer uso de las
sales de rehidratación oral, según lo esperado por la intervención; sin embargo, el 55%
12
de madres manifestaron ofrecer más líquidos de lo usual, variación positiva en relación
al 47.5% reportado en la línea de base.
Otras prácticas establecidas en los indicadores de evaluación de resultados para el
Proyecto Salud, incluyó la práctica de lactancia materna exclusiva, la cual disminuyó a
44%, en relación al 47.4% de la línea de base, esta situación podría explicarse en la
proporción semejante de madres que laboran fuera del hogar y al incremento en los
años de estudio de las madres, por un lado beneficioso por incorporase a la economía,
pero por otro lado implica que los hijos queden a cargo de otros miembros de la
familia, quienes no necesariamente fueron expuestos a un programa educativo
comunicacional. Algunos indicadores adicionales favorables en la evaluación, se
evidencian en el incremento de número de comidas ofrecidas al menor de cinco años y
la gestante, aunque se limita a solo dos horarios de alimentación (40% y 38%
respectivamente); nuevamente los mensajes son mayoritariamente recordados en los
grupos más pequeños donde se focalizó esta intervención.
En resumen, los resultados detallados, fueron producto de las acciones ejecutadas por
un solo especialista en nutrición y salud, en casi tres mil familias distribuidas en seis
AAHH; cómo pudo lograrse indicadores con menor tendencia negativa?,
definitivamente utilizando el componente comunitario como aliado esencial. La
dispersión de las viviendas, diversidad de hogares y confianza para la práctica de los
nuevos comportamientos a favor de la salud, permitieron que fueran adoptados en
menor plazo por las madres y familias, cuando fueron recibidos de sus vecinas,
vecinos, cumpliendo el rol de promotores de salud, en eventos masivos, que
permitieron reconocer problemas y soluciones para mejorar la salud, nutrición y
calidad de vida de los niños y niñas, así como de sus familias.
La movilización de recursos comunitarios potenciales, facilitación de recursos a otros
institucionalizados, permitieron integrar estrategias de intervención en salud,
involucrando a la población e instituciones locales, de salud y municipales;
lamentablemente, la definición de metas en la planificación del Proyecto Salud y el
Proyecto de Desarrollo, fue incongruente con la suficiencia de recursos humanos
designados, los resultados en el proceso de evaluación del impacto de la intervención,
se vieron diluidos por la extensión de ámbito para las metas esperadas, sin considerar
la focalización de las estrategias implementadas.
Experiencias de intervención como la evaluada, tienen semejanzas con intervenciones
actuales en varias regiones del país, y fuera de este.
La multiplicidad de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales trabajan
con sistemas similares, en los que la poca focalización de las intervenciones y
asignación de recursos congruentes, es un tema actual en los programas sociales del
país. Se incrementa el número de metas e indicadores, sin que suceda lo propio con el
personal asignado para lograrlo, los procesos se complican, llevando al descontento
social e inestabilidad en la continuidad de estrategias exitosas. Aunque los sistemas de
monitoreo y evaluación suelen ser relevantes para los indicadores de metas y
13
resultados, a menudo se dejan de lado los indicadores de proceso, tan variantes
cuando se trabaja con poblaciones de esta naturaleza.
Queda a discusión la apreciación de este comentario, en relación a la disponibilidad de
recursos comunitarios potenciales, focalización y evaluación de resultados reales.
Siendo la estrategia de intervención del Proyecto Salud, el uso de recursos comunales
potenciales, aunque sin estar planificado, se vieron involucradas organizaciones
comunales formalizadas, que congregan a grupos de madres de la zona para ser
beneficiados por programas del Municipio local, la Parroquia, además de la venta de
comida preparada en comedores comunales, que ofrecen alimentos tal vez limitados
en calidad nutricional, pero que mejoraron la disponibilidad de fuentes alimentarias.
El 60% de madres entrevistadas manifestaron ser beneficiarios de algún programa
social en los que se dona alimentos, y casi el 77% priorizó la alimentación de los niños y
niñas menores de cinco años, al servirles primero la comida, antes que a otro miembro
de la familia. Es decir, sería desacertado afirmar que sólo la intervención del Proyecto
Salud, promovió los cambios positivos reportados en la evaluación de impacto, pero si
se sería correcto afirmar que la movilización de la comunidad alcanzó a todos quienes
residieron en la zona de intervención, con un repercusión positiva, lo que sería
evidenciado en estudios focalizados conforme a las decisiones de los responsables de
ejecución.
La experiencia de la investigación del estado de salud y nutrición, el bienestar de los
niños y niñas menores de cinco años, determinó la toma de decisiones de la institución
ejecutora para la reestructuración de sus recursos humanos, incluyendo actualmente
un profesional en nutrición a cargo de estudiantes que realizan prácticas difundiendo
su conocimiento y aprendiendo en el proceso de la vivencia de las familias de la zona
de intervención. El monitoreo, seguimiento y sistematización de las experiencias del
Proyecto Salud y las actuales acciones en el Proyecto de Desarrollo, focalizado a grupos
específicos se ha retomado y reforzado, en una institución de si bien difunde poco su
labor, con enfoque científico, tiene un sistema de planificación complejo para su
enfoque de desarrollo social e integral de las personas.
VI.
Comentarios y conclusiones
Es recomendable la replicabilidad de experiencias exitosas en las que se involucre a la
comunidad para la solución de sus problemas, bastamente ha sido demostrado en
proyectos de desarrollo que se han sostenido en el tiempo. ¿Cómo se evidenciaron las
estrategias exitosas para ser recomendadas?, justamente considerando los recursos
comunitarios potenciales, la focalización clara del lugar y grupos a ser beneficiados con
la intervención, el análisis suficiente de los requerimientos humanos y complejidad del
problema a superar, para finalmente evaluar resultados reales que expresen el trabajo
y esfuerzo de los equipos asignados para la labor de promoción del desarrollo.
14
Existen en el país intervenciones con enfoques similares, su común denominador se
refiere también a recursos humano insuficiente, lo contrario se observa cuando la
planificación del proyecto tiene en cuenta los pilares de la seguridad alimentaria; si se
toma en cuenta los recursos comunitarios potenciales, tales como organizaciones de
madres que ofrecen alimentos a menor costo, instituciones religiosas que ofrecen
alimentos en horarios adicionales y atención en salud, recurso humano especializado
pero sin recursos financieros para inversión en materiales e implementación de
estrategias masivas, entonces si se habla de seguridad alimentaria nutricional, que
además incluye alianzas y facilitación de procesos orgánicos institucionales, como las
encargada a las Municipalidades locales. Considerar procesos es importante, requiere
mayores plazos para la consecución de logros y metas; desarrollar estrategias que
involucren a las familias asegura el exito, todo los padres aspiramos que nuestros hijos
e hijas tengan mejores oportunidades, entonces, estrategias vivenciales son necesarias
y se miden en grupos focalizados, evaluando el impacto en los mismos.
Es importante sistematizar las experiencias de intervención, considerar las lecciones
aprendidas. Se debe tener un banco de información de materiales diseñados para su
disponibilidad en estudios con temática semejante al presente estudio; están en
proceso de recopilar esta información perdida.
La población de comunidad cumplió el rol promotor de mensajes, demostrando una
vez más que la mejor estrategia para los cambios de comportamiento, es compartir
mensajes de persona a persona. Por ello, es recomendable incrementar el número de
profesionales asignados a ejecución de una intervención; en esta experiencia solo una
persona estuvo a cargo, se pensó en una estrategia de cascada para réplica de
mensaje, lo que solo se logra al incorporar estas acciones en las funciones del personal
de salud, situación que en nuestra realidad aun es difícil de lograr.
Concluyendo, es posible afirmar que algunos probables factores aliados a la tendencia
favorable de los indicadores estuvieron relacionados con la presencia de otras
organizaciones (apoyo alimentario, parroquias y organizaciones privadas), que
incrementaron la disponibilidad y acceso a alimentos para las familias, es decir recurso
comunitario potencial, inesperado en el diseño del Proyecto Salud.
Otro factor favorable se evidenció en los testimonios de las madres, quienes
recordaron mensajes claves y prácticas a favor de la priorización de la alimentación de
los niños y niñas menores de cinco años, debido a la estrategia de comunicación
masiva constante, ante el poco recurso humano, y voluntariado de los lugareños con
rol de promotores. Los resultados de la evaluación de impacto del Proyecto Salud,
pudieron ser mejores, si se hubiera focalizado, según prioridades lo hizo el personal
encargado de la ejecución. El análisis de la base de datos, focalizada en beneficiarios,
tipo de estrategia, meta y espacio geográfico, facilitaría resultados más reales.
Los resultados de la evaluación de impacto del Proyecto Salud, si bien reflejan
relativamente los efectos reales de la intervención, se relacionan poco con los logros
esperados a nivel de Proyecto de Desarrollo, debido inclusive, a la dilución de
información en la línea de base, incomparable con los resultados de la evaluación.
15
VII.
Fuentes revisadas
1. The Lancet Series. Maternal and Child Undernutrition 1: Maternal and child
undernutrition: global and regional exposures and health consequences, 2008.
2. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo, 2002.
3. CORE (Grupo de Colaboración y Recursos para la Supervivencia Infantil).
Desviación positiva - Talleres hogareños, 2003.
4. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Demográfica y de
Salud Familiar (ENDES), 2010.
5. World Health Organization. WHO Global Database on Anaemia, 2008.
6. OMS (Organización Mundial de la Salud). Immunization Summary: A statistical
reference containing data through 2007, 2009.
7. OPS (Organización Panamericana de la Salud). La desnutrición en lactantes y
niños pequeños en América Latina y El Caribe: alcanzando los objetivos de
desarrollo del milenio, 2008.
8. UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia). Estado Mundial de la
Infancia, Salud Materna y Neonatal, 2009.
9. World Health Organization. Principios de orientación para la Alimentación
Complementaria del Niño Amamantado, 2003.
10. Fewtrell, L., Kaufmann, R. B., Kay, D., Enanoria, W., Haller, L and Colford, J. M.
Water, sanitation, and hygiene interventions to reduce diarrhea in less
developed countries: a systematic review and meta-analysis. The Lancet
infectious diseases. Volume 5, 2005.
11. Rabie, T and Curtis, V. Handwashing and risk of respiratory infections : a
quantative systematic review. Tropical Medicine and International Health.
Volume 11-N°3, 2003.
12. Términos de referencia de la evaluación, Proyecto Salud, PDA Cesar Vallejo.
World Vision International, 2011.
13. Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Perú 2004-2015.
14. Organización Mundial de la Salud. Nuevos Patrones Crecimiento Infantil, 2006.
15.WHO. Iron Deficiency Anaemia Assessment, Prevention, and Control. A guide
for programme managers. 2001.
16.WHO, UNICEF. Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2004.
17. WHO, UNICEF. Declaración conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2004.
18. WHO. Worldwide prevalence of anaemia 1993–2005. Global Database on
Anaemi. 2008.
19. International Council for Standardization in Haematology. Recommendations
for "Surrogate Reference" Method for the Packed Cell Volume.
20. Monitoreo Nacional de Indicadores Nutricionales (MONIN 2008-2010-CENAN).
21. Instituto Nacional de Salud (INS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición
(CENAN), Ministerio de Salud (MINSA), Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (UNICEF). La Medición de la Talla y el Peso: Guía para el personal de la
salud del primer nivel de atención. 2004.
22. INEI, UNFPA. 2010. Segunda Edición. Perú: Tipos y ciclos de vida de los hogares,
2007.
16
Descargar