Investigación en Educación. 1997-2016.

Anuncio
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN: ¿QUÉ TEMAS SE HAN ESTUDIADO EN LA FCEDU
DESDE 1997 Y CON QUÉ METODOLOGÍAS?
Autora: Prof. Vanina Cardú – FCEDU UNER
Resumen: Presentamos algunos resultados de un estudio descriptivo que indagó acerca de cuáles
fueron los recorridos seguidos por los proyectos de investigación a lo largo de las últimas dos décadas.
Sistematizamos qué se ha investigado en Educación y con qué metodologías. Optamos por un diseño
metodológico mixto, que utilizó el corpus de todos proyectos ejecutados en el extenso campo de la
educación desde 1997 a 2016. El propósito fue revisar todas las producciones buscando generar una
base de datos descriptiva que informe -entre otros aspectos- sobre las áreas temáticas y metodologías
de abordajes de las distintas investigaciones llevadas a cabo, siempre dentro del terreno de la
educación. En la primera parte, acercamos los hallazgos referidos a las temáticas preferidas por los
equipos haciendo una agrupación por semejanza a campos disciplinares dentro de las ciencias de la
educación. En la segunda parte, ofreceremos la descriptiva de las metodologías elegidas en las
investigaciones en Educación con un breve debate al respecto.
1. Introducción
En la provincia de Entre Ríos pareciera que hay pocos avances referidos a investigación sobre
educación, escasean las noticias científicas locales y cercanas dirigidas a los distintos actores
involucrados en el fenómeno educativo. De ahí que nos interese difundir cuál ha sido la producción
científica en educación en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de Paraná, Entre Ríos,
entendiendo que esta institución se ha dedicado desde los inicios de la UNER, en los años „70, a
promover tanto la docencia como la investigación.
El trabajo realizado es valioso en tanto capitaliza los resultados en una base de datos descriptiva
sobre Investigación en Educación que queda abierta a incorporaciones progresivas. Hasta el momento,
había una faltante de información fehaciente sobre el conjunto de todo lo investigado por este
colectivo de investigadores, por lo que esta matriz de datos organizada permite obtener con rapidez
diversos tipos de información. Es decir, hace accesible a los que quieran conocer o investigar los
fenómenos educativos desde los antecedentes de las producciones que están disponibles.
Es importante, asimismo, contar con el menú de temáticas estudiadas para incorporar conocimiento
científicamente validado en los diferentes ámbitos del sistema educativo. Las investigaciones locales
pueden ser insumos valiosos tanto para ámbitos de formación como para las orientaciones de políticas
públicas. Esto contribuye a la toma de conciencia sobre los estudios relevantes para la reflexión
colectiva.
Los resultados expuestos a continuación derivan de este estudio que ha capitalizado la investigación
en educación. Se han tomado 62 proyectos de investigación ejecutados entre 1997 y 2016. En un
análisis de cuánta producción ha habido considerando periodos históricos, recogemos una magnitud de
37 investigaciones de 1997 a 2006 con un promedio de 3,4 trabajos por año en la primera década. En
cambio, entre 2007 y 2016, ocurrió una leve reducción de la producción de investigaciones en
Educación a veinticuatro proyectos con 2,5 trabajos por año. Son estudios que llevaron, cada uno,
entre dos y tres años promedio en ejecutarse. Estos datos indican al menos dos cuestiones: primero, la
posibilidad de profundizar en cada tema objeto de estudio; segundo, que a lo largo del tiempo un
mismo equipo realice aproximadamente tres investigaciones en una década.
En la primera parte presentamos los hallazgos sobre las temáticas que fueron objeto de interés.
2. Temáticas de las investigaciones en Educación de la FCEDU (1997-2016)
Hemos identificado temáticas que agrupamos en campos disciplinares tales como: Historia de la
Educación, Gobierno de la Educación, Psicología, Didáctica, Filosofía y Epistemología de la
Educación, Sociología de la Educación, y finalmente Formación Académica y Práctica Profesional
pensados como un continuo.
Esta tarea intelectual no fue sencilla debido a que, verdaderamente, en algunos proyectos se denota
una movilidad entre intersecciones disciplinares que advierten de la complejidad del mundo por saber.
Es por ello que, al final, presentamos proyectos de investigación que no se corresponden con los
campos que tienen alguna tradición disciplinar.
En el cuadro siguiente se muestra la distribución de los proyectos de investigación en Educación
según la organización disciplinar propuesta:
Figura 1: Proyectos de Investigación según campos disciplinares de las Ciencias de la Educación, producidas en la
FCEDU (1997-2016)
Cantidad de proyectos
Porcentajes
13
21%
10
16%
3- Gobierno de la educación
10
16%
4- Didáctica
9
14,5%
8
13%
5
8%
7- Sociología de la Educación
4
6,5%
8- Otras producciones
3
5%
62
100%
Campos disciplinares
1- Historia de la Educación
2- Psicología del Desarrollo y
de la Educación
5- Formación Académica y
Práctica Profesional
6- Filosofía y Epistemología
de la Educación
Total
Ref: N=62
Fuente: Elaboración propia (Cardú, 2019. Cuadro Nº 11 TFI.)
En primer orden se ubica el campo de la Historia de la Educación, donde incluimos todos los estudios
que expresamente se reconocen y han investigado algunos objetos del mismo ya sea en el ámbito de la
historiografía argentina, regional o entrerriana. Estos suman trece producciones en el periodo que
estamos observando (1997-2016).
Segundo en cantidad aparece el campo de la Psicología, donde encontramos diez proyectos. Sin
embargo, debemos advertir que al interior de la disciplina se han realizado estudios que corresponden
a la Psicología del Desarrollo o al ámbito de la Psicología de la Educación. Por un lado, desde la rama
de la Psicología del Desarrollo se produjeron trabajos referidos al adolescente y joven en su desarrollo
integral, sus comportamientos, sus elecciones en nuestra zona geográfica. Por otro lado, en la
Psicología Educativa se desarrollaron investigaciones que aportan conocimientos sobre los procesos
de aprendizaje considerando la diversidad de los sujetos y los procesos de alfabetización desde la
lectura y la escritura tanto en la niñez como en edades mayores. Sin embargo, ambos tipos de
investigaciones han logrado descripciones y explicaciones que son provechosas tanto para la
formación como para las prácticas docentes.
En tercer orden figura el campo del Gobierno de la Educación. En él hemos incluido diez estudios
que refieren a las políticas educativas, gerenciamiento escolar y planeamiento de la educación, ya sea
en niveles macro, meso o micro sociales focalizados especialmente en análisis de la educación media y
superior.
En el cuarto lugar se encuentran los estudios en el campo de la Didáctica con nueve proyectos
desarrollados que, aunque no superan a los anteriores grupos, indican la importancia dada por algunos
equipos que han sostenido el desarrollo investigativo de una de las disciplinas centrales en las carreras
de profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación donde se estudia el qué y cómo de la
enseñanza en diversos escenarios y con los condicionantes que atraviesan esta práctica social.
En quinto orden adscribimos ocho proyectos en los campos de la Formación Académica y de la
Práctica Profesional. Unimos estos ámbitos, que son claramente diferenciables entre sí, porque
encontramos una diversidad de temáticas estudiadas que traspasan un abordaje disciplinar. Por ello
creemos que existen relaciones de mutuo sostenimiento entre ambos territorios/campos que justifican
el interés de ser investigados desde sus vinculaciones posibles. Las temáticas elegidas giraron en torno
a: la valoración de las prácticas en la formación, la autorización en el discurso académico durante la
formación de estudiantes de Ciencias de la Educación y Comunicación Social; prácticas de estudio
(estrategias de “adaptación” a la cultura académica y a la organización institucional y estrategias para
comprender, recordar, explicar); propuestas de enseñanza; sentidos atribuidos al “estudio” y al
“estudiar”; las trayectorias y prácticas profesionales de los profesores y licenciados en Ciencias de la
Educación y la formación, la inserción laboral y las condiciones de su práctica profesional de docentes
de los institutos de formación docente.
Luego aparecen cinco estudios que fueron reunidos teniendo en cuenta similares líneas de
preocupación, ubicados en lo que llamamos el campo de la Filosofía y Epistemología de la Educación.
Tres de ellos se enfocaron en el pedagogo Paulo Freire y los otros dos han abordado la problemática
epistemológica en la Educación como una preocupación general de nuestros especialistas del campo y
repensando los sentidos epistemológicos en la problemática curricular.
En anteúltimo lugar se encuentran las producciones sobre Sociología de la Educación, con cuatro
trabajos a lo largo de los veinte años estudiados que sumaron al marco conceptual que sustentan las
Escuelas NINA. Fueron estudiadas dos escuelas primarias periféricas de Paraná durante el período
1996-1999, desde un acercamiento a las escuelas en contexto de pobreza urbana desde la sociología de
la vida cotidiana. Luego, hubo otras temáticas que atendieron la formación docente en medio de la
producción cultural y las prácticas productivas, y la cuestión del poder y la subjetividad. En los
últimos años hubo un giro hacia temáticas de convivencia democrática entre los distintos actores de la
institución escolar y escuela media, y también sobre jóvenes y TIC a partir del Plan Conectar Igualdad
en escuelas secundarias de Paraná.
En términos numéricos comparativos con otros campos, fue escasa la cantidad de investigaciones en
sociología de la educación, aunque en términos cualitativos fueron valiosos los ejes temáticos que se
trataron, que captaron problemáticas actuales para estudiarlas. A pesar de eso, lo significativo es que
en otros campos se fueron ampliando cada vez más las investigaciones dedicadas a los fenómenos
educativos que interesaron a sociólogos o a otros cientistas sociales y educadores, privilegiando
muchas veces perspectivas sociológicas como la de Pierre Bourdieu dentro de sus encuadres teóricos.
Cabe señalar que algunos trabajos no eran clasificables dentro de un campo disciplinar; a estos los
ubicamos al final del cuadro en octavo lugar. Se trata de estudios que plantean el diálogo entre varias
disciplinas con temáticas como el aprendizaje de lectura y escritura en la comunidad sorda, por un
lado, y por el otro, el análisis de las políticas de educación sexual inscritas en las leyes nacionalesprovinciales estudiadas tanto a través de programas y diseños curriculares como desde intervenciones
educativas concretas en contextos institucionales específicos.
Estas “otras producciones” las interpretamos como distintas en su conformación disciplinar ya que
identificamos un movimiento distinto a las formas tradicionales de investigar, por lo que hicimos un
rastreo de huellas que, juntas y en perspectiva, daban cuenta de un camino particular y nuevo para la
Investigación en Educación en esta facultad. Nos preguntamos entonces: ¿Serán novedosas porque
responden a la agenda de debates sociopolíticos de nuestro país en los últimos años? Encontramos que
estas otras producciones parecen ser las primeras investigaciones en educación desde esta institución,
dirigidas a comprender y aportar herramientas desde el diálogo interdisciplinar de la salud mental, el
campo del derecho, la psicología y la pedagogía para comprender y mejorar las prácticas respecto a la
integración de sujetos con alguna discapacidad, física o psicológica. Asimismo, en la temática de la
diversidad de género y sus derechos de inclusión social ocurren los primeros abordajes locales
institucionales. Sin embargo, lo más significativo para nosotros fue la mirada interdisciplinar y que
vinculan distintas instituciones, como una escuela de sordos y dos facultades trabajando juntos como
grupo de investigación que luego integrarán un proyecto de extensión. Se registran los inicios de un
trabajo colaborativo entre distintos actores de varias instituciones que produjo, desde 2017 en
adelante, una publicación que refiere a este despliegue de conocimientos y acciones que es la revista
virtual Educación y Vínculos de la FCEDU.
3. Metodologías elegidas por los investigadores en Educación de la FCEDU (1997-2016)
En primer lugar, nos preguntamos cuál ha sido la tendencia metodológica en el campo de las Ciencias
de la Educación a partir de las producciones analizadas, buscando dar respuesta sobre la trayectoria
que se reconoce en los enfoques metodológicos utilizados en el total de los proyectos analizados en
este estudio y visualizando cuántos son cualitativos o cuantitativos y cuántos combinan estrategias.
En el siguiente cuadro se representan las cantidades y los porcentajes de proyectos según abordaje
metodológico:
Figura 2: Proyectos de Investigación de las Ciencias de la Educación según abordaje metodológico (FCEDU 19972016)
Tipo de diseño metodológico
Cantidad de proyectos
Porcentajes
Cualitativo
43
69%
Cuantitativo
11
18%
Mixto
8
13%
62
100%
Total
(Ref. N=62)
Fuente: Elaboración propia (Cardú, 2019. Cuadro Nº 12 TFI.)
De un N igual a 62, se han encontrado que cuarenta y tres proyectos evidencian abordajes cualitativos,
lo que equivale a un 69% del total. Encontramos once estudios con metodologías cuantitativas, es
decir un 18%. Observamos entonces que es mayor el porcentaje de diseños cualitativos en los
proyectos científicos del campo educativo durante el período estudiado en esta institución. La opción
por metodología cuantitativa no llega a un cuarto del total de estudios, según nos indican los
porcentajes. Sin embargo, aquellos que decidieron tomar este camino realizaron once investigaciones
en búsqueda de evidencias que marquen una tendencia, que describan fenómenos por sus magnitudes
numéricas, sobre todo con pretensión de generalización de teoría. Estos aportes trascendieron las
fronteras locales e incluso fueron publicados en revistas internacionales con alcance internacional
(algunos pertenecieron a la cátedra de UNESCO). Casi todos provienen de la Psicología, en sus áreas
de estudios de la Psicología del Desarrollo y la Psicología de la Educación.
Por último, hubo ocho investigaciones con estrategias metodológicas mixtas, representando un 13%
del total de proyectos. Este dato sirve como evidencia de las fuentes consultadas respecto a la
preocupación por la triangulación metodológica de algunos docentes investigadores.
Actualmente hay una tendencia en las discusiones sobre metodología que plantea superar el debate
clásico sobre el empleo de enfoques cuantitativos o cualitativos en la investigación social. En ese
sentido, Patton afirma que este debate ha sido resuelto a partir del reconocimiento de que una variedad
de enfoques es necesario y que el desafío es armonizar apropiadamente los métodos a las preguntas,
más que adherir a una ortodoxia metodológica estrecha (PATTON, 2002, p. 22, en DONOLO y
RINAUDO, 2007).
A modo de cierre, destacamos que son necesarios mayores espacios y acciones de comunicación
pública de las actividades de investigación en educación. Es decir, poner a disposición de los diversos
actores sociales no solo los resultados como forma de cerrar el circuito de comunicación con el campo
empírico que se estudió sino también proponer estrategias para un feedback de los significados e
interpretaciones que se van realizando al construir la problemática o durante el proceso de análisis de
los fenómenos.
4. Bibliografía
CARDÚ, V. (2019). El recorrido de la investigación en educación. FCECO, UNER (Ejemplar en
Biblioteca FCECO. Trabajo Final de Especialización en Metodologías de la Investigación).
DONOLO, D.; RINAUDO, C. (2007). Investigación en Educación: Aportes para construir una
comunidad más fecunda. Buenos Aires: La Colmena.
GIBBONS, M.; LIMOGES, C.; NOWOTNY, H.; SCHWARTZMAN, S.; SCOTT, P.; TROW, M.
(1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las
sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares-Corredor S.A.
Descargar