Subido por eaguilera01

Curso FTAD (Electiva Telefonía)

Anuncio
-
Fundamentos de telefonía analógica
y digital
Índice
Pág.
Créditos.
Objetivos.
Características del curso.
Orientación de la empresa.
6
7
9
10
Unidad # 1: Generalidades de los sistemas de
telecomunicaciones.
11
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
Conceptos básicos
Ancho de banda. Concepto
Comunicación y telecomunicación.
El sistema de telecomunicaciones. Concepto.
Elementos de un sistema de telecomunicaciones.
Tipos de sistemas de telecomunicaciones.
La red de comunicaciones. Justificación, concepto,
elementos y justificación.
1.8. Factores que afectan a las señales en los sistemas
de comunicación
11
16
19
20
20
23
24
Unidad # 2: El aparato telefónico.
40
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
Introducción.
El aparato telefónico. Definición.
Componentes del aparato telefónico.
Conexión del aparato telefónico con la central de
conmutación. Funcionamiento.
2.5. Tipos de circuitos telefónicos.
2.6. El distribuidor principal.
40
40
41
49
Unidad # 3: Telefonía y transmisión digital.
55
3.1. Ventajas de la transmisión digital.
3.2. Desventajas de la transmisión digital.
3.3. Fundamentos de modulación de señales.
3.3.1. Modulación de pulsos.
3.3.2. Concepto de modulación por impulsos codificados (MIC).
3.4. Concepto de multicanalización o multiplexación.
3.4.1. Multicanalización por división de tiempo (MDT).
3.4.2. Concepto de trama y multitrama.
3.4.3. El Sistema PCM 30 + 2 canales. Características.
3.5. Características del sistema de transmisión digital de
2,048 Mbits/s.
3.5.1. Circuito vocal.
3.5.2. Sincronización etapa transmisora–receptora.
3.5.3. Codificación de línea.
3.5.4. Equipos terminales de línea (ETL).
55
55
56
56
57
66
66
67
69
75
34
51
53
75
75
76
76
(27/05/2010) Página 2 de 276
3.5.5.
3.6.
3.6.1.
3.6.2.
3.6.3.
3.6.4.
3.6.5.
3.7.
Regeneradores.
Codificación de línea.
Necesidad de la codificación de línea.
Códigos NRZ y RZ.
Código AMI (alternación de marcas invertidas).
Código HDB3.
Código CMI (inversión de marcas codificadas).
Sistemas de transmisión digital de orden superior.
77
77
77
79
80
80
82
83
Unidad # 4: El sistema telefónico.
85
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Generalidades.
La central telefónica. Definición.
Funciones de una central telefónica.
Clasificación de las centrales telefónicas según su
operación.
4.5. Clasificación de las centrales telefónicas de acuerdo
al tráfico a cursar.
4.6. Clasificación de las centrales telefónicas atendiendo
a su utilización.
4.7. El sistema telefónico. Concepto.
4,8, La red telefónica.
4.9. Plataforma tecnológica de la red telefónica.
4.10. Clasificación de las redes telefónicas.
4.10.1. Clasificación de la red telefónica desde el punto
de vista de las líneas que la constituyen.
4.10.2. Clasificación de la red telefónica de acuerdo a su
localización y tráfico.
4.11. La red inteligente. Concepto y elementos.
4.12. El servicio de telefonía móvil celular, (TMC).
85
85
85
86
Unidad # 5: Conmutación.
122
5.1.
5.2.
5.2.1.
5.2.2.
5.2.3.
5.3.
5.3.1.
5.3.2.
5.4.
5.5.
122
122
122
123
123
123
124
124
125
128
Generalidades.
Funciones básicas de un sistema de conmutación.
Interconexión o conmutación.
Control.
Señalización.
Conmutación espacial y temporal.
Conmutación espacial.
Conmutación temporal.
Conmutación espacial. Etapas básicas funcionales.
El conmutador de barras cruzadas o selector de
coordenadas.
5.6.
Control del sistema de conmutación de barras cruzadas.
5.7.
La conmutación digital.
5.7.1. Generalidades.
5.7.2. Memoria de datos y de control.
87
101
103
103
103
108
108
111
117
121
129
131
131
131
(27/05/2010) Página 3 de 276
5.7.3.
5.7.4.
5.7.5.
5.7.6.
5.7.7.
5.7.8.
5.7.9.
5.7.10.
5.8.
5.8.1.
5.8.2.
5.8.3.
La red de conmutación digital.
Características de la red de conmutación digital.
Procedimientos básicos de la red de conmutación digital.
El conmutador temporal.
El conmutador espacial.
Procedimientos de control de la red de conmutación
digital.
Redes de conmutación de control común.
Estructura T-S-T.
El control en un sistema de conmutación digital.
Características del control por programa almacenado,
(SPC, Store Program Control).
Procedimientos de control en las centrales SPC.
Arquitectura.
Sistemas de conmutación digital en la red de la
CANTV.
132
132
133
136
140
143
146
146
149
149
149
151
Unidad # 6: Introducción a los planes básicos técnicos.
153
6.1.
6.1.1.
6.1.2.
6.1.3.
6.1.4.
153
153
153
154
156
6.1.5.
6.1.6.
6.1.7.
6.1.8.
6.2.
6.2.1.
6.2.2.
6.2.3.
6.2.4.
6.2.5.
6.2.6.
6.2.7.
6.3.
6.3.1.
6.3.2.
6.3.3.
6.3.4.
6.4.
6.4.1.
6.4.2.
6.4.3.
6.4.4.
Plan de numeración.
Definición de numeración telefónica.
Objetivo del plan de numeración.
Definiciones relativas al plan de numeración.
Clasificación de los servicios de acuerdo a la Rec. E-164
de la ITU-T.
Servicios geográficos.
Servicios no geográficos.
Servicios móviles.
Servicios especiales.
Plan de enrutamiento.
Definición.
Objetivos a cumplir en el plan de enrutamiento.
Estructura del plan de enrutamiento.
Normas de enrutamiento entre centrales locales.
Enrutamiento entre centrales tandem.
Enrutamiento en el área interurbana del tráfico de larga
distancia.
Tráfico internacional.
Plan de tarificación.
Definición.
Objetivo.
Métodos de tasación de llamadas.
Tasas por el uso del teléfono.
Plan de señalización.
Definición.
Objetivo.
Conceptos básicos.
Tramos donde se da la señalización.
156
158
159
161
163
163
163
163
164
165
170
174
178
178
178
178
179
181
181
181
181
182
(27/05/2010) Página 4 de 276
6.4.5. Señalización entre el equipo terminal de red y la central
local. (señalización de abonado).
6.4.6. Señalización entre centrales de conmutación telefónica.
6.4.7. Sistemas de señalización utilizados en la red telefónica de
la CANTV.
6.4.8. El sistema de señalización MFC-R2.
6.4.9. El sistema de señalización # 7, (SS7).
6.5. Plan de categorías.
6.5.1. Objetivo
6.5.2. Definición de categoría.
6.5.3. Categoría de abonado “A”.
6.5.4. Condiciones de abonado “B”. (categoría de abonado “B”).
6.6. Plan de sincronismo.
6.6.1. Objetivo.
6.6.2. Necesidad de la sincronización.
6.6.3. Métodos de sincronismo.
6.7. Plan de transmisión.
6.7.1. Objetivo del plan de transmisión.
6.7.2. Necesidad de un plan de transmisión.
6.7.3. Objetivos de transmisión y de planificación.
6.7.4. Equivalente de referencia e índice de sonoridad.
6.7.5. Distribución del índice de sonoridad en la red telefónica
de la CANTV.
183
Unidad # 7: Tráfico telefónico.
209
7.1.
7.2.
7.3.
7.4.
209
209
215
220
Introducción.
Conceptos básicos de la teoría de tráfico telefónico.
Comportamiento del tráfico telefónico.
Comportamiento del tráfico telefónico en una central de
conmutación.
184
185
185
196
198
198
198
198
199
200
200
200
200
206
206
206
206
206
208
Anexo # 1: Glosario de términos utilizados en telefonía
224
Bibliografía
276
(27/05/2010) Página 5 de 276
Unidad # 1: Generalidades de los sistemas de telecomunicaciones
1.1. Conceptos
básicos:
Información
Inteligencia o conocimiento capaz de ser representado en formas
adecuadas para comunicación, almacenamiento o representación. Puede
ser representada por símbolos, signos, imágenes o sonidos.
En comunicaciones, el concepto de información se define en forma
matemática precisa y constituye una cantidad medible que incluso se utiliza
para cuantificar y comparar sistemas en función de su capacidad para
transmitir información.
La transmisión de información mediante un sistema eléctrico de
comunicaciones se hace utilizando señales eléctricas. La información
queda implícita en las variaciones de la señal; es decir, para la transmisión
de información en necesario que las señales varíen en el tiempo.
Mensaje
Para manejar información, debe existir una fuente de información, la cual se
caracteriza por la manifestación física que la define como tal. La
manifestación física de esa información se conoce como mensaje.
El tipo de fuente de información se determina por la naturaleza del mensaje
que generan. La fuente puede ser el hombre o estar constituida por
diferentes dispositivos o arreglos físicos.
La naturaleza de los mensajes puede ser muy variable. Algunos ejemplos de
forma de mensajes son:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Serie de símbolos o letras.
Palabras escritas.
Perforaciones en clave sobre tarjetas.
La voz.
La música.
Imágenes.
Niveles de humedad.
Niveles de temperatura, etc.
(27/05/2010) Página 6 de 276
Señal
Para que un sistema eléctrico de comunicación pueda transmitir
apropiadamente los mensajes, se requiere que estos adopten la forma
eléctrica. En consecuencia, cuando la fuente de información entrega
mensajes no eléctricos se requiere la presencia del transductor adecuado
para convertir el mensaje en señal, es decir en una cantidad eléctrica
análoga o equivalente a la forma original del mensaje.
Esta cantidad eléctrica puede ser voltaje o intensidad de corriente que se
adaptan mejor, por su facilidad de control y alta velocidad de
desplazamiento, a las operaciones que el mensaje debe sufrir en el sistema
para su transmisión. En el extremo receptor se requiere otro transductor
para regresar la señal a la forma original del mensaje. La transducción no
debe afectar el contenido de frecuencias del mensaje, de modo que la señal
a la salida del transductor mantiene la banda original de frecuencias de la
información. Se dice entonces que la señal es de bandabase.
Señal: Se define como la manifestación eléctrica de la información. Es decir
es una cantidad eléctrica, como voltaje o corriente que constituye la
analogía eléctrica del mensaje que se desea transmitir.
Se definen dos clases generales de señales:
Determinísticas: Son aquellas cuya ley de variación se conoce.
No determinísticas: Son aquellas cuya ley de variación se desconoce, o sea
no se puede predecir.
Existen dos tipos de señales determinísticas: Las sinusoidales y las no
sinusoidales. La señal sinusoidal es una función continua, es decir para
cada valor de “t”, existe un valor finito de la señal. La señal no sinusoidal
puede ser discontinua.
Otra división que se establece de las señales determinísticas es en
periódicas y no periódicas.
Las señales periódicas son todas aquellas funciones que satisfacen la
condición :
f(t) = f(t + T )
en donde T es el período de la señal.
Las señales no periódicas son aquellas que no se repiten.
Otra clasificación de las señales determinísticas es en analógicas y
digitales.
Señales analógicas
Las señales analógicas son aquellas cuyos parámetros (amplitud,
frecuencia y fase) varían continuamente en el tiempo. Aún dentro de un
rango finito de amplitud, la señal posee un número infinito de valores.
Ejemplos de estas señales la constituyen los sonidos de la voz, la
temperatura, etc.
(27/05/2010) Página 7 de 276
Características de las señales analógicas
Las señales analógicas quedan perfectamente descritas a través de sus
parámetros: amplitud, frecuencia y fase.
Amplitud: La amplitud de una señal analógica es el tamaño que la señal
tiene al ser comparada con una escala o señal de referencia. La amplitud
viene a ser una medida del contenido energético de la señal.
Frecuencia: La frecuencia de una señal es la medida de la repetición de la
misma en el tiempo. Si la señal se repite con un intervalo finito de tiempo
“T”, se dice que es periódica de período “T”, y con una frecuencia de
repetición igual a “F” = 1/T (ciclos/seg o Hz).
Fase: La fase de una señal analógica es una medida del momento en el
tiempo en que ésta aparece y es representativa de su situación de atraso o
adelanto con respecto a otras de su misma especie y frecuencia.
En las figuras # 1a y 1b se pueden observar dos ejemplos de señales
analógicas. La primera (parte a), representa una señal analógica que bien
puede ser la señal eléctrica que sale del micrófono del aparato telefónico.
La segunda señal analógica (parte b) es una señal analógica sinusoidal
básica, en la cual se muestra su amplitud, frecuencia y fase, de acuerdo a la
ley matemática que la define, la cual es: F(t) = Asen (2πfot + θ), donde “A”
es la amplitud que puede venir medida en voltios o miliamperios; 2πfo es la
frecuencia en ciclos/seg o Hertz y θ es el ángulo de fase medido en
radianes.
Voltaje
Tiempo
Fig. # 1a: Ejemplo de una señal analógica.
(27/05/2010) Página 8 de 276
Voltaje
Tiempo
F(t)=Asen(2πf0 t + θ)
Fig. # 1b: Ejemplo de una señal analógica.
Esta última señal es de particular importancia, ya que se le considera una
señal básica o primaria en el sentido de que cualquier señal
independientemente de su forma o naturaleza puede descomponerse como
combinación de un número infinito de señales sinusoidales de frecuencias
múltiplos enteros de la primera y de amplitudes diferentes. A cada una de
estas señales se les denomina componentes en frecuencia (también
denominadas “armónicos”) de la señal original y al conjunto cuya suma es
la señal original se le conoce como espectro de frecuencias de la señal
original. La figura # 2 muestra una señal analógica arbitraria y un ejemplo
de su descomposición en sus componentes en frecuencia. Así vemos que la
señal original está constituida por una componente que no cambia en el
tiempo (A0 = 4h/π) (conocida como la componentes de corriente continua o
directa), más una señal sinusoidal A1sen (2πfot) (conocida como la
fundamental) y un número infinito de señales sinusoidales de amplitudes
A2, A3, A4, ....An, y de frecuencias múltiplos de la fundamental: 2fo, 3fo,
4fo,.....nfo.
Fig. # 2: Descomposición de una señal analógica arbitraria en sus componentes en
frecuencias.
(27/05/2010) Página 9 de 276
Para el caso de una onda sinusoidal, los parámetros frecuencia (F) y
amplitud
(A) especifican por completo a una señal. “F” y “A” pueden
tomar cualquier valor positivo y la señal se puede representar gráficamente
como se ilustra en la figura # 3. Se dice entonces que es una
representación de la señal en el dominio de la frecuencia.
(bn)
0
1
3
5
7
9
11
13
n
Fig. # 3: Representación en el dominio de la frecuencia (F) de la señal analógica.
Desde este punto de vista una señal sinusoidal se representa como una
flecha vertical localizada en algún punto del eje “f” de las frecuencias, y la
altura de la flecha corresponde a “A”, es decir la amplitud de la señal.
Si F = 0, entonces se trata de una señal de c.d., con amplitud = “A”. Esto
también se puede representar en el dominio de la frecuencia por medio de
una flecha de altura “A” localizada en el origen.
En general un sistema de transmisión, cualquiera que sea su naturaleza,
debe ser capaz de procesar todas y cada una de las componentes en
frecuencia de una señal, para que la transmisión de la información se haga
de manera efectiva. Sin embargo, como se ha visto existe un número
infinito de estas componentes en frecuencia.
Señales digitales
Las señales digitales son aquellas que aparecen de forma discreta (no
continua) en el tiempo y toman valores discretos de sus parámetros,
generalmente amplitud y fase. En general y debido al carácter discreto de
los valores que toman los parámetros de una señal digital, ésta se codifica
de forma binaria; esto es asignando por ejemplo a sus amplitudes valores
de “0” (ceros) ó “1” (unos) lógicos, denominado dígitos binarios o bits (o
combinaciones de bits en el caso de codificaciones más complejas).
Las señales digitales pueden aparecer de manera periódica o no periódica
como las señales analógicas.
(27/05/2010) Página 10 de 276
Características de las señales digitales
En la figura # 4 se puede observar un grupo de señales digitales, las cuales
están representadas físicamente por una señal que tiene una forma
cuadrada y con una amplitud “V” voltios (“1” lógico) y cero voltios (“0”
lógico). Tanto el “1” lógico como el “0” lógico tienen una duración de To
segundos y la señal como tal puede tener un período de “T” segundos, en el
caso de ser una señal periódica. Generalmente a una de las señales
cuadrada se le denomina pulso y al conjunto tren de pulsos.
Abajo del eje de tiempo se puede apreciar la codificación binaria asociada.
En este caso se asigna un”1” lógico al nivel alto de tensión “V” voltios, y un
“0” lógico al nivel de tensión bajo de “0” voltios. Es conveniente aclarar que
este esquema de codificación es el más simple y no es el único, ya que
existen otros más elaborados y eficientes.
Voltaje ( V )
( voltios )
To
V
0
0 1
0
0
1
1 1
0
0
1
0
T
0
1
1 1
0
T
Tiempo ( T )
( segundos )
Fig. # 4: Ejemplo de una señal digital y de un tren de pulsos.
1.2. Ancho de
Banda.
Concepto.
Ancho de banda de una señal analógica
En general un sistema de transmisión, cualquiera sea su naturaleza, debe
ser capaz de procesar todas y cada una de las componentes en frecuencia
de una señal para que la transmisión de la información se haga de manera
efectiva. Sin embargo, como se ha visto, existe un número infinito de estas
componentes.
En la figura # 3 se observa como la amplitud de las señales componentes
decrece progresivamente, por lo que no necesariamente debemos procesar
todas las componentes en frecuencias de la señal analógica, es decir,
podemos suprimir algunas preferiblemente las de más alta frecuencia ya
que tienen las amplitudes más pequeñas y así cometer el menor error
posible al tratar de reconstruir la señal a partir de las componentes
procesadas. Esto significa recuperar la señal con la mayor fidelidad posible.
(27/05/2010) Página 11 de 276
El ancho de banda (AB) de una señal analógica es el número mínimo de
componentes en frecuencia de la señal necesarias para reproducir con la
mayor exactitud posible la información transportada por ésta.
Esto quiere decir que al no transmitir todas las componentes en frecuencia,
la señal producida a la salida del sistema de comunicaciones será
ligeramente diferente (señal distorsionada) en relación a su forma original.
Sin embargo si se transmiten en número suficiente, esta deformación de la
señal será pequeña y el sistema la reconocerá como la original.
Así tenemos que las señales eléctricas de voz tienen un ancho de banda de
4 Khz., (4000 Hz); la música tiene un ancho de banda de 20 Khz y el video
calidad televisión un ancho de banda de 6 Mhz (6.000.000 Hz).
Es conveniente aclarar que el sistema de comunicaciones que procese y
transmita la información de una determinada señal, deberá tener un ancho
de banda mayor o igual al de la señal, con el objeto de que procese el
mayor número posible de componentes en frecuencia de la misma. Lo
contrario resultaría en una distorsión de la señal por una respuesta
imperfecta del sistema.
Para el caso de la voz, estudios de ponderación psofométrica han
establecido que es suficiente procesar y transmitir el espectro de voz
comprendido entre los 300 Hz y los 3400 Hz.
Este ancho de banda es denominado “ancho de banda del canal de voz”.
Para el caso del canal telefónico se ha normalizado un “ancho de banda de
4 Khz” (desde 0 Hz a los 4000 Hz). Esto es, el sistema de comunicación
telefónico necesario para procesar un canal de voz deberá tener un ancho
de banda mínimo de 4 Khz. Véase la figura # 5.
A (d b u )
A n c h o d e B an d a d e l
c a n a l te l e f ó n i c o e s tá
c o m p re n d id o en tre
0 - 4 khz
∞
0
0 ,3
C a n al d e V o z
3 ,4
4
ƒ s (k h z )
C a n a l T e l e f ó n ic o
E s p e c t r o d e F r e c u e n c ia
Fig. # 5: Ancho de Banda (AB) del canal de voz y del canal telefónico.
(27/05/2010) Página 12 de 276
Potencia de una señal analógica
La potencia de una señal analógica no es otra cosa que el contenido de
energía de la señal en el tiempo y como se ha visto está relacionada con la
amplitud de la señal, y con las amplitudes de las componentes en
frecuencia de la señal. Si una señal analógica y su espectro de frecuencias
entran en un sistema de comunicaciones que no tenga el ancho de banda
adecuado, a la salida del sistema se tendrá una señal que difiere de la
original debido a que no se recuperaron todas las componentes en
frecuencia de la señal original. Véase la figura # 6
V
A m p lific a d o r
D ista n c ia
Fig. # 6: Señal analógica y pérdida de energía al pasar por un sistema
de comunicaciones.
Ancho de banda de una señal digital
Al igual que una señal analógica, las señales digitales pueden también ser
representadas en sus componentes en frecuencias. Para ello consideremos
la figura # 7. En ella se puede observar un pulso de duración To segundos y
de amplitud “A” (igual a “V” voltios) y su espectro de frecuencias se puede
observar en la figura # 8.
g(t)
A
T = ancho del pulso
T
T
2
0
T
2
t
Fig. # 7: Señal digital representada por un pulso de duración “To” y amplitud “A”.
(27/05/2010) Página 13 de 276
Como se puede observar en la figura # 8, el espectro de frecuencias de un
pulso concentra el mayor número de componentes entre los valores - 1/T y
1/T por lo cual si sólo se transmite este grupo de componentes de
frecuencias se puede obtener entonces a la salida del sistema de
comunicaciones un pulso bastante semejante al original.
También debemos observar que si tenemos un tren de pulsos periódicos de
muy alta frecuencia ( o sea período “T” muy pequeño ), la duración “To” de
cada pulso del tren se hace cada vez más pequeña ( esto equivale a decir
que transmitimos una gran cantidad de pulsos por unidad de tiempo o
también transmisión de alta velocidad ); entonces el número de
componentes necesarias para recuperar fielmente cada uno de estos pulsos
aumenta sensiblemente conforme “T” disminuye; vale decir que el ancho de
banda de la señal digital aumenta, por lo que se requiere de un sistema de
transmisión de alta velocidad o bien de gran ancho de banda para
procesarlo.
|G(f)|
AT
4
T
3
T
2
T
1
T
0
1
T
2
T
3
T
4
T
f
Fig. # 8: Espectro de frecuencias de una señal digital.
1.3. Comunicación y Comunicación
telecomunicación
Concepto.
Comunicación son todos aquellos procedimientos por medio de los
cuales una mente o un mecanismo afecta a otra mente o la operación
de otro mecanismo. Generalmente los procedimientos constan de
informaciones que se pueden presentar como voz, texto impreso o
escrito, música, video, artes, teatro, etc.
(27/05/2010) Página 14 de 276
Telecomunicación
Término que comprende todo el procedimiento para transmitir
información a distancias mayores de las normalmente alcanzadas por la
voz humana. En este sentido estricto, también la transmisión de
mensajes escritos, transportados por cualquier medio, puede
considerarse una forma de telecomunicaciones. Sin embargo, dadas las
características especiales que los diferencian de otras formas de
telecomunicación, es preferible hacer del transporte de mensajes
escritos (correo) materia aparte y reservar el término telecomunicación a
las formas de transmisión de información que no requiere el transporte
de objetos, sino que se realizan mediante la transmisión de señales
ópticas, eléctricas o electromagnéticas.
1.4. El sistema de El sistema de telecomunicaciones
telecomunicaciones.
Un sistema de telecomunicaciones consiste en una infraestructura física
Concepto.
a través de la cual se transporta información (independientemente de
la forma que esta tenga) entre dos puntos físicamente distantes
denominados fuente y destinatario. Generalmente se transmite un
mensaje, el cual es un flujo de información durante un intervalo de
tiempo.
En base a la infraestructura adecuada del sistema de
telecomunicaciones, se ofrecen a los usuarios los diversos servicios de
telecomunicaciones (portadores finales, valor agregado y difusión).
El tipo de información transportada determina el sistema de
telecomunicaciones: si la información es vocal, el sistema de
telecomunicaciones se llama telefonía, si la información son escritos,
se denomina datos
1.5. Elementos de En la figura # 9 se puede apreciar el diagrama de bloques donde se
muestran cada uno de los elementos o dispositivos que constituyen un
un sistema de
telecomunicaciones sistema de telecomunicaciones genérico, así como también la forma
cómo fluye la información desde la fuente hasta el destinatario.
Estos elementos son :
Extremo emisor:
Este es el punto del sistema donde se origina la información. En este
extremo se pueden distinguir los siguientes elementos:
Fuente: Elemento del sistema donde es producida u obtenida la
información a ser transmitida, por ejemplo: una persona hablando por
teléfono; una escena de una locación de TV; un mensaje introducido a
un computador a través del teclado; un mouse o scanner; una variable
eléctrica (tensión, corriente, etc) medida en algún equipo, etc.
(27/05/2010) Página 15 de 276
Codificador: Dispositivo que se encarga de convertir la información
producida en la fuente en un mensaje, es decir, en un conjunto de
símbolos o alfabeto (previamente acordado con el destinatario) que
sirvan para expresar la información. Ejemplo clásico de este elemento lo
constituye el lenguaje que puede ser codificado en señales de humo.
Transductor: Este elemento recoge la información codificada, esto es el
mensaje a emitir, y lo transforma adecuadamente para que sea
compatible con el medio de comunicación o medio de transmisión.
Ejemplos de estos equipos lo constituyen los micrófonos, cámaras de
televisión, equipos terminales de comunicación en los computadores,
etc.
Emisor
Receptor
Fuente
Destinatario
de
Códigos
Información
Emitida
Codificador
Información
Recibida
Decodificador
Mensaje
Emitido
Mensaje
Recibido
Transductor
Canal de Comunicación
SEÑAL
TRANSMITIDA
Transductor
SEÑAL
RECIBIDA
Fig. # 9: Diagrama en bloques de un sistema de telecomunicaciones.
El canal de comunicación:
Se entiende por canal de comunicación el conjunto de recursos técnicos
que permiten la transmisión de información de un extremo a otro. Esto
incluye tanto al medio físico de transmisión, el cual establece la
comunicación o conexión entre el extremo emisor y el extremo receptor,
como al resto de los dispositivos necesarios para lograr con éxito la
transmisión de información.
(27/05/2010) Página 16 de 276
Si el sistema de comunicación es eléctrico, el mensaje a transmitir deberá
ser convertido en una señal eléctrica y en consecuencia el canal de
comunicaciones deberá ser adecuado para manejar dichas señales. El canal
de comunicación implica un medio físico de transmisión o soporte físico de
la comunicación.
Como ejemplos del medio físico de transmisión tenemos: los cables de
pares simétricos de cobre, los cables coaxiales, la fibra óptica, los
radioenlaces de microondas tanto terrestres como satelitales, etc.
Circuito de comunicaciones:
Se define un circuito de comunicaciones como dos canales: uno de ida y
otro de regreso. En base a las definiciones anteriores, se pueden establecer
entonces dos conceptos adicionales, que son: el canal telefónico y el
circuito telefónico.
El canal telefónico:
Se define el canal telefónico como el sistema utilizado para la transmisión
de señales de voz, y cuya calidad es determinado por el porcentaje de
inteligibilidad del sistema. Un canal de voz puede ser evaluado en términos
de dos parámetros: inteligibilidad y potencia o intensidad, los cuales en
conjunto determinan la calidad de recepción de los sonidos transmitidos.
El circuito telefónico:
Se define un circuito telefónico como el conjunto formado por un canal de
ida y otro de regreso y que permiten la comunicación en forma
bidireccional, ya sea operando en forma semiduplex o full duplex.
Extremo receptor:
Es donde se recibe la información. Está compuesto por los siguientes
elementos:
Transductor: Se encarga de convertir la señal recibida en el mensaje.
Decodificador: Este decodifica el mensaje reproduciendo la información.
Destinatario: Recoge la información para su utilización o conocimiento.
Para que la transmisión de la información ocurra de manera eficiente, el
sistema debe reunir los siguientes requisitos:
La fuente y el destinatario deben estar de acuerdo con la representación
simbólica de la información a transmitir, es decir deben convenir el código a
emplear.
El canal debe ser completamente transparente a la información que se
transmite por él; es decir, no debe afectar la información.
El canal debe ser técnica y económicamente adecuado al tipo de fuente y
destinatario.
(27/05/2010) Página 17 de 276
La señal es en nuestro caso de comunicación eléctrica, una variable
eléctrica que contiene la información codificada, y que se debe diferenciar
del ruido que es también una señal eléctrica indeseada, variable y al azar
que disfraza a la señal deseada disminuyendo su contenido de información.
1.6. Tipos de
Como hemos visto anteriormente, un canal de comunicación es por su
sistemas de
propia naturaleza unidireccional, mientras que por el contrario un sistema o
comunicaciones. circuito de comunicaciones está compuesto por dos canales.
Los sistemas de comunicaciones pueden clasificarse en base a la dirección
en que transmiten información en un determinado instante de tiempo, tal
como se pueden observar en la figuras # 10a, 10b y 10c.
Sistema simplex (SX)
Corresponde a un circuito que sólo tiene un canal, por el cual la transmisión
sólo puede ocurrir en una dirección. A veces reciben el nombre de sistemas
de un solo sentido, sólo para recibir o sólo para transmitir. Ejemplos de
estos sistemas son la radiodifusión visual (TV) o sonora (radio AM y FM),
donde la estación siempre transmite y el usuario siempre recibe. Véase la
figura 10a.
Circuito Simplex o Canal
Terminal
Emisor
Terminal
Receptor
Fig. # 10a: Sistema de comunicaciones simplex (SX).
Sistema half-duplex (HDX)
Son sistemas donde las transmisiones pueden ocurrir en ambos sentidos,
pero no al mismo tiempo; es decir utilizando el mismo medio de
transmisión, se permite que alternativamente en el tiempo exista un canal
de transmisión en cada sentido. Un ejemplo de este tipo de sistema son los
sistemas de comunicaciones móviles por radio.
t1
Terminal
Emisor
CIRCUITO HALF - DUPLEX
t2
t1
=
t2
Terminal
Receptor
(NO SIMULTÁNEO)
Fig. # 10b: Sistema de comunicaciones half-duplex (HDX).
(27/05/2010) Página 18 de 276
Sistemas full-duplex (FDX)
Aquí las transmisiones pueden ocurrir en ambas direcciones al mismo
tiempo, sin embargo la estación a la que se transmite debe ser también de
la que se recibe; es decir se permiten simultáneamente dos canales para
la transmisión de información, uno en cada sentido de la comunicación.
Un ejemplo de una comunicación full–duplex es el sistema telefónico
estándar.
t1
Terminal
Emisor
CIRCUITO FULL - DUPLEX
t
2
t1
=
t2
Terminal
Receptor
( SIMULTÁNEO )
Fig. # 10c: Sistema de comunicaciones full-duplex (FDX)
Sistemas full/full-duplex (F/FDX)
Con este tipo de circuito o sistema se pueden transmitir y recibir a la vez,
pero además quien transmite no solamente puede recibir de la estación a
la que transmite, sino de cualquier otra. Su uso más difundido lo
constituyen los circuitos de comunicaciones de datos.
1.7. La red de
comunicaciones.
Justificación,
concepto,
elementos y
clasificación.
Justificación de la red de telecomunicaciones
Si se tienen dos equipos terminales -que bien pueden ser dos aparatos
telefónicos- y estos se unen por medio de una línea o par telefónico, es
posible transmitir información (voz) entre estos dos extremos, tal como se
puede ver en la figura # 11.
A
B
Fig. # 11: Conexión entre dos equipos terminales.
(27/05/2010) Página 19 de 276
Si hay un tercer equipo deberíamos instalar una línea (par) adicional con lo
que las líneas totalizan dos y además cada equipo deberá tener dos vías de
entrada-salida para conectarse con las dos líneas de interconexión. Si el
número de equipos sube a cuatro, hay que agregar tres líneas y cada equipo
deberá tener tres vías de entrada-salida. La figura # 12 muestra el caso de
la interconexión de seis equipos terminales. Si continuamos la adición de
un enésimo (N) equipo, este deberá tener N-1 líneas de entrada-salida, lo
cual hace que debamos:
Tender N-1 líneas de comunicación, una con cada equipo ya instalado.
Añadir una vía de entrada-salida en cada uno de los N-1 equipos ya
instalados.
2
1
6
3
5
4
Fig. # 12: Interconexión total de seis equipos terminales.
Entonces, para la conectividad total se requiere:
Tender N(N-1)/2 líneas de comunicación. (Cada equipo requiere N-1 líneas
y son N equipos, pero cada línea conecta dos equipos, por lo que se
produce el resultado mencionado).
Que cada equipo tenga N-1 vías de entrada-salida, y como son N equipos en
total, se requieren N(N-1) vías de entrada-salida. Por lo tanto la complejidad
del equipo de interconexión crece con el cuadrado de N tanto en líneas de
comunicación como en vías de entrada-salida.
En consecuencia la conectividad total no se utiliza y en su lugar se instala
una red de comunicaciones a la que se conectan los diversos equipos y
líneas que permite solucionar el problema asociado con el aumento del
número de equipos, concentrando en algunos puntos la función de
establecimiento de las comunicaciones a través de los nodos de
conmutación o centrales de conmutación telefónicas.
(27/05/2010) Página 20 de 276
Concepto de red de telecomunicaciones
Se define como una infraestructura o medios encargados del transporte de
información. Está formada por una sucesión alternante de enlaces de
comunicación (medio físico a través del cual viaja la información de un
punto a otro conectando los nodos entre sí) y de nodos o centros de
conmutación que procesan la información para luego ser transmitida por los
enlaces hasta alcanzar su destino.
Véase la figura # 13.
NODO
NODO
ENLACES
NODO
Fig. # 13: Elementos que conforman una red de comunicaciones.
La red de telecomunicaciones proporciona las vías de comunicación
necesarias para establecer las interconexiones cuando estas son
solicitadas y transportar la información a su destinatario. Es claro entonces
que estos recursos son compartidos entre los usuarios de la red.
En los sistemas de telecomunicaciones tales como la telefonía o datos, los
centros de telecomunicaciones o nodos se denominan centrales y los
abonados se denominan clientes.
En la actualidad se puede generalizar, que en cada país todos los sistemas
de telecomunicaciones permiten la comunicación entre clientes en las áreas
urbanas, interurbanas e internacional, mediante la superposición de tres
redes principales :
¾
La red telefónica: Para la comunicación entre teléfonos, equipos
de fax, etc.
¾
La red de datos: Para la comunicación entre equipos de
transmisión de datos, PC, etc.
¾
La red de telefonía móvil celular: Para la comunicación desde y
hacia teléfonos móviles celulares.
(27/05/2010) Página 21 de 276
Elementos de una red de telecomunicaciones
Como se ha descrito, una red de telecomunicaciones es un conjunto
organizado de recursos compartidos de comunicación. La figura # 14,
muestra en forma genérica una red de telecomunicaciones y sus usuarios
(equipos terminales o aparatos telefónicos), y en ella se observa -aunque la
nomenclatura en las redes no es única- los siguientes elementos que la
componen :
NODO PERIFÉRICO
O LOCAL
TERMINAL
TERMINAL
TERMINAL
TERMINAL
INTERFACES
TERMINAL
NODO DE TRÁNSITO
LÍNEA DE
TRANSMISIÓN
Fig. # 14: Elementos que conforman una red de comunicaciones genérica.
¾ Terminales: Denominación que engloba a cualquier equipo de
telecomunicaciones: fax, teléfono, videoteléfono, teles, etc, y se
encuentran ubicados en los predios del usuario.
¾ Nodos (switches) de conmutación o centrales de conmutación: Son
equipos especializados que se utilizan para conectar dos o más vías de
comunicación. La información llega por una vía de entrada y el elemento
de conmutación selecciona una vía de salida. Se representan con un
círculo en la figura # 14.
¾ Interfaces: Son los puntos y/o dispositivos de interconexión de los
teléfonos y nodos con las vías de conmutación.
¾ Líneas de transmisión: Son el soporte físico (cables, fibras, enlaces de
radio punto a punto, etc.), para enviar la información.
(27/05/2010) Página 22 de 276
Clasificación de las redes de telecomunicaciones
Las distintas redes de telecomunicaciones se pueden clasificar en dos
grandes categorías, a sabe:
9 Redes conmutadas
9 Redes de difusión
™ Redes conmutadas
En este tipo de red, el terminal de origen selecciona un terminal de destino
y la red se encarga de proveer un camino entre ambos, efectuando las
conmutaciones necesarias. En función de la técnica de conmutación
empleada, hay los siguientes tipos de redes:
¾ Redes de conmutación de circuitos.
¾ Redes de conmutación de mensajes.
¾ Redes de conmutación de paquetes. Esta a su vez tiene dos variantes:
modo circuito virtual y modo datagrama.
™ Redes de difusión
En este tipo de red el terminal de origen envía la información al medio de
transmisión que es común a todos los usuarios, por lo tanto todos la
reciben, y uno o más de ellos seleccionan la información a recibir.
Las redes basadas en la conmutación de circuitos, de paquetes o de
mensajes son adecuadas cada una, para proporcionar determinados
servicios, siendo en general la de circuitos las adecuadas para cursar el
tráfico de voz, debido que no introducen retardo, ya que la voz es muy
sensible al retardo, llegando incluso a hacer ininteligible una conversación
si es muy elevado dicho retardo.
Descripción de las técnicas de conmutación
La conmutación es el proceso por el cual se pone en comunicación un
usuario con otro a través de una infraestructura de comunicación común,
para la transferencia de información.
Los tres servicios fundamentales que emplean técnicas de conmutación
son: el telefónico, el telegráfico y el de datos, pudiendo utilizar una de las
tres técnicas de conmutación actuales: conmutación de circuitos, de
mensajes y de paquetes.
Los dos primeros servicios suelen utilizar las dos primeras técnicas
respectivamente, y el tercer servicio cualquiera de las tres técnicas de
conmutación. Existen diferencias en el tiempo que se tarda en enviar una
información a través de una red compuesta de “n” nodos, debido
fundamentalmente al establecimiento de la conexión y las técnicas de
conmutación.
(27/05/2010) Página 23 de 276
™ Conmutación de circuitos
La técnica de conmutación de circuitos permite que el terminal emisor se
una físicamente al terminal receptor mediante un circuito único y específico
que sólo pertenece a esa unión. La figura # 15 ilustra la conmutación de
circuitos entre dos terminales.
El circuito se establece completamente antes del inicio de la comunicación
y queda libre (se libera) cuando uno de los terminales involucrados en la
comunicación la da por finalizada. El camino físico se elige entre los
disponibles, empleando diversas técnicas de señalización “por canal
asociado” o “por canal común”, encargadas de establecer, mantener y
liberar dichos circuitos.
El principal inconveniente de la conmutación de circuitos es la escasa
rentabilidad que se obtiene de los circuitos en el caso de que en el proceso
de intercambio de información entre los terminales se introduzcan pausas
de transmisión motivadas por cualquier circunstancia. Para mejorar la
rentabilidad de las líneas se multiplexa más de una comunicación por línea.
CONM UTADOR
T E R M IN A L
1
C O N E X IÓ N
CONM UTADOR
T E R M IN A L
2
CONM UTADOR
Fig. # 15: Técnica de conmutación de circuitos.
™ Conmutación de mensajes
Un mensaje es una unidad lógica de datos de usuario, de datos de control o
de ambos, que el terminal emisor envía al terminal receptor.
El mensaje consta de los siguientes elementos, llamados campos:
¾ Datos de usuario. (Son depositados por el interesado).
¾ Caracteres SYN. (Son los caracteres de sincronía)
(27/05/2010) Página 24 de 276
¾ Campos de dirección. (Indican el destinatario de la información).
¾ Caracteres de control de la comunicación.
¾ Caracteres de control de errores.
Además de los campos citados, el mensaje puede contener una cabecera
que ayuda a la identificación de sus parámetros (dirección de destino,
origen, canal a usar, etc.).
La conmutación de mensajes es un método basado en el tratamiento de
bloques de información (mensajes) dotados de una dirección de origen y
otra de destino que el terminal emisor quiere transmitir al terminal
receptor. Los mensajes pueden de esta forma ser tratados por los nodos o
centros de conmutación de la red en el que el mensaje es almacenado y
posteriormente enviado al terminal receptor o a otro nodo de conmutación
intermedio, si es necesario. Este tipo de conmutación siempre conlleva el
almacenamiento y posterior envío del mensaje (store and forward), lo cual
origina que sea imposible transmitir el mensaje al nodo siguiente hasta la
completa recepción del mismo en el nodo precedente. La figura # 16 ilustra
el caso ideal en el que no existe retraso alguno en la transmisión de la
información entre un nodo y el siguiente.
NODO 1
MENSAJE
NODO 2
NODO 3
TIEMPO
Fig. # 16: Técnica de conmutación de mensajes.
La técnica de conmutación de mensajes requiere el establecimiento de
“colas” de mensajes, en espera de ser transmitidos por un canal
disponible, lo que puede ocasionar congestión en el nodo o en la red en
caso de estar mal dimensionada, no resultando adecuado su uso en
aplicaciones interactivas, ya que la transmisión de mensajes muy largos
puede implicar retardos de espera muy elevados para otros mensajes.
La conmutación de mensajes presenta como ventaja relevante la
(27/05/2010) Página 25 de 276
posibilidad de poder transmitir un mismo mensaje a todos los nodos de la
red, lo que resulta muy beneficioso en ciertas condiciones.
™ Conmutación de paquetes
La conmutación de paquetes tiene su origen en la conmutación de
mensajes, donde un mensaje se retransmite de un nodo a otro hasta
alcanzar su destino.
La conmutación de paquetes intenta optimizar la utilización de la capacidad
de las líneas de transmisión existentes. Para ello es necesario disponer de
un método de conmutación que proporcione la capacidad de retransmisión
en tiempo real de la conmutación de circuitos y la capacidad de
direccionamiento de la conmutación de mensajes.
La conmutación de paquetes se basa en la división de la información que
entrega a la red el usuario emisor en paquetes del mismo tamaño, siendo
un valor típico una longitud de paquete de 1000 octetos. Cada paquete
contiene información suficiente sobre la dirección, así como para el control
del mismo en caso de que suceda alguna anomalía durante su transmisión
por la red. Los paquetes permanecen muy poco tiempo en memoria, por lo
que la conmutación resulta muy rápida, permitiendo aplicaciones de tipo
conversacional, como por ejemplo la de consulta.
Los paquetes poseen una estructura típica y dependiendo del uso que la
red haga de ellos, contienen información de enlace o información de
usuario. La estructura global de los paquetes en la que es dividida la
información se compone a su vez de varias entidades individuales,
llamados campos. Cada uno de los campos posee su misión específica.
El campo indicador (Flag) tiene una longitud de ocho bits y su misión es la
de indicar el comienzo y el final del paquete.
El campo dirección (Address) indica cual es el sentido en el que la
información debe progresar dentro de la red. Su longitud es de ocho bits.
El campo de control se utiliza para el control de errores en su recepción en
el terminal al cual van destinado. Su longitud es de ocho bits.
El campo de secuencia de verificación de trama (FCS, Frame Check
Secuence) es el encargado de servir como referencia para comprobar la
correcta transmisión del paquete. Su longitud es de 16 bits.
Las figuras # 17 y 18 muestran las partes características de un paquete en
sus modalidades de información de usuario y de enlace.
INDICADOR DIRECCIÓN CONTROL INFORMACIÓN
01111110
8 BITS
8 BITS
“n” BITS
FCS
INDICADOR
16 BITS
01111110
Fig. # 17: Estructura de un paquete en la modalidad de información de usuario.
(27/05/2010) Página 26 de 276
INDICADOR
01111110
DIRECCIÓN
CONTROL
FCS
INDICADOR
8 BITS
8 BITS
16 BITS
01111110
Fig. # 18: Estructura de un paquete en la modalidad de enlace.
La conmutación de paquetes admite dos variantes distintas según el modo
de funcionamiento: modo datagrama y modo circuito virtual.
¾ Modo datagrama
En la técnica de conmutación de paquetes mediante datagrama, cada
paquete se encamina a través de la red independientemente de los demás,
por lo que pueden seguir caminos distintos en función de las circunstancias
de congestión de la red, pudiéndose producir alteraciones en el orden de
llegada a su destino. Véase la figura # 19.
Cada paquete dispone de una cabecera que contiene la información
necesaria para poder encaminarlo hacia su destino. Cuando se recibe un
paquete en un conmutador de paquetes, se examina la dirección de destino
especificada en la cabecera (además de otros campos) con objeto de
determinar el siguiente salto en la ruta hacia su destino. Tras ello, el
paquete se pone en una cola donde esperará hasta que la línea de
transmisión correspondiente esté disponible. Gracias al compartimiento de
las líneas de transmisión entre varios paquetes, la técnica de conmutación
de paquetes puede alcanzar una alta utilización a costa de retardos en las
colas de los paquetes. Como ejemplo, están los dispositivos de
encaminamiento en Internet, los cuales son conmutadores de paquetes que
funcionan en modo datagrama.
P AQ U
E TE
1
PA
QU
ET
E
1
PAQUETE 2
PA
Q
T
UE
E
2
PAQUETE 2
Fig. # 19: Técnica de conmutación de paquetes mediante datagramas.
(27/05/2010) Página 27 de 276
¾ Modo circuito virtual
En la técnica de conmutación de paquetes mediante circuitos virtuales, se
lleva a cabo un establecimiento de una ruta fija entre un origen y un destino
antes de llevar a cabo la transferencia de paquetes. Al igual que el caso de
la conmutación de circuitos, el procedimiento de establecimiento de la
conexión tiene lugar antes de que se transmita ningún paquete a través de
la red. La principal característica de la conmutación de circuitos virtuales
radica en el establecimiento de ruta previa a través de la red y la fijación
ciertos parámetros en los conmutadores que atraviesa el camino, antes de
la transferencia de datos. Esto no significa que se trate de un camino
dedicado, como en el caso de la conmutación de circuitos. Un paquete
continúa siendo almacenado en cada nodo y puesto en cola sobre una
línea de salida. La diferencia con la técnica de datagrama es que, con
circuitos virtuales, el nodo no necesita tomar una decisión de
encaminamiento para cada paquete, sino que ésta se realiza una sola vez
para todos los paquetes que usan dicho circuito virtual.
Véase la figura # 20.
Hay dos formas de trabajo de los circuitos virtuales :
¾
Circuito virtual permanente (PVC, Permanent Virtual Circuit).
En este caso, después de la liberación de la conexión, el circuito virtual se
mantiene para siempre; es decir el encaminamiento de los futuros
paquetes queda “conocido” por el terminal origen.
¾
Circuito virtual conmutado (SVC, Switched Virtual Circuit).
En este caso, después de la liberación de la conexión, el circuito virtual
desaparece, no quedando “historia”, por lo que cualquier nueva
comunicación es como si fuese la primera.
PAQUE
TE
TE
UE
Q
PA
PA
QU
ET
E
PA
QU
ET
E
Fig. # 20: Técnica de conmutación de paquetes mediante circuito virtual.
(27/05/2010) Página 28 de 276
1.8. Factores
Las señales, ya sean analógicas o digitales se ven afectadas en el sistema
que afectan a
(durante su tránsito por el canal) por los siguientes problemas:
las señales en
™ Atenuación
los sistemas de
comunicaciones. Es la pérdida de energía o potencia de la señal a medida que ésta avanza
sobre el canal de comunicaciones. Las señales eléctricas se debilitan
mientras se propagan a lo largo de las líneas de transmisión
electromagnéticas. Con las señales, la atenuación se produce por las
diferentes propiedades eléctricas de la propia línea, Estas propiedades se
conocen como: resistencia, capacitancia, inductancia y conductancia. La
atenuación se hace más severa a medida que la línea es más larga. Sobre
enlaces de muy larga distancia las señales que se reciben son tan débiles
que resultan imperceptibles, por lo que se requiere alguna solución.
Normalmente, la atenuación en las líneas de transmisión analógica se
contrarresta mediante dispositivos llamados repetidores, que se localizan a
intervalos a lo largo de la línea y cuya función es amplificar la señal para
recuperar su forma de onda e intensidad originales.
La atenuación aparece en los sistemas simples de línea, de radio y de fibras
ópticas.
™ Distorsión
Es la deformación de la señal durante su paso por el canal debido a una
respuesta imperfecta de éste. El canal tiene también un ancho de banda
limitado y si éste es menor que el ancho de banda de la señal, entonces
ésta sufre alteraciones en su forma de onda. La manera de evitar o
minimizar la distorsión durante la etapa de diseño, es seleccionar
cuidadosamente el canal de transmisión.
Entre los tipos de distorsión la más importante es la distorsión de
atenuación.
™ Distorsión de atenuación
La atenuación es la pérdida de potencia o energía de la señal en la medida
que se incrementa la distancia entre el emisor y el transmisor. Las señales
eléctricas que llevan información están compuestas de varias frecuencias,
con una amplitud específica asociada a cada frecuencia. Idealmente todas
las frecuencias deberían sufrir la misma atenuación a través del medio,
cosa que no sucede, ya que las frecuencias altas pierden su potencia más
rápidamente que las frecuencias bajas, lo cual da como resultado la
distorsión de las señales que incluyen a los componentes de altas
frecuencias. El fenómeno anteriormente descrito es conocido como
“distorsión de atenuación de frecuencias” o simplemente “distorsión de
atenuación”. La figura # 21 muestra el caso en el que una señal de ancho
de banda “B”, pasa a través de un canal en el que las componentes de alta
frecuencia han sido atenuadas y en consecuencia se produce una
deformación en su forma de onda.
(27/05/2010) Página 29 de 276
Voltaje (v)
Amplificador
Distancia (d)
Fig. # 21: Señal distorsionada a su paso por el canal de comunicación.
™ Ruido
La señal no sólo se distorsiona debido al canal. Señales indeseables, tanto
ajenas como inherentes al sistema, conocidas como ruido constituyen
también factor importante de contaminación de la señal que se transmite
por el canal.
El ruido está constituido por señales aleatorias impredecibles que se
producen tanto en el exterior como en el interior del sistema. Ejemplos de
ruido externo son: las señales provenientes de canales vecinos
(interferencia), ruido generado por el hombre (de contactos eléctricos, de
ignición de automóviles, de luces fluorescentes, etc.), ruido natural de
relámpagos, tormentas eléctricas, radiación solar, etc. Con el debido
cuidado, este ruido se puede minimizar o aún eliminarse. El ruido interno se
debe al ruido térmico de Johnson, que se produce por el movimiento
térmico de los electrones dentro de los circuitos electrónicos del sistema. A
diferencia del ruido exterior, el ruido interno nunca se puede eliminar
totalmente. El ruido es uno de los factores fundamentales que limitan la
capacidad del sistema
En general, el ruido por su carácter aleatorio no puede eliminarse y el
sistema debe diseñarse para mantener la relación que hay entre la potencia
de la señal y la potencia del ruido lo más alta posible, a fin de extraer la
señal del ruido, el cual se le va agregando a la señal en su avance por el
canal. Este parámetro de mérito en un sistema de comunicaciones recibe el
nombre de relación señal a ruido (S/N o SNR, Signal to Noise Relation).
Como se puede observar, la atenuación de la señal puede ser corregida
utilizando equipos amplificadores o bien repetidores, y la distorsión se
evita seleccionando adecuadamente el canal. En lo que respecta al ruido, la
situación es otra, ya que al no poder ser eliminado, su efecto se hace más
acumulativo, debido a que en la medida que la señal recorra el canal de
comunicación éste se va agregando y en las etapas repetidoras el ruido se
amplifica con la señal empeorando la situación.
(27/05/2010) Página 30 de 276
Como se puede deducir de lo anteriormente descrito, el diseño de un
sistema de comunicaciones que maneja señales analógicas debe ser
estudiado y planificado cuidadosamente, ya que cada parte del sistema
debe reproducir lo más exacto posible señales que varían continuamente
con el tiempo. Esto por supuesto le agrega al sistema un alto grado de
complejidad y costo.
La figura # 22, muestra una señal analógica y la forma en que ésta es
afectada por el ruido, la atenuación y la distorsión.
Voltaje (v)
Amplificador
Distancia (d)
Fig. # 22: Señal analógica afectada por ruido, atenuación y distorsión.
Las señales digitales también se ven afectadas por el ruido, la distorsión y
la atenuación. Sin embargo como estas señales se codifican en forma
binaria (“0” ó “1” lógicos; alto o bajo; encendido o apagado) resulta más
fácil decidir si la señal digital se encuentra en alguno de sus dos estados
posibles.
En la figura # 23 se muestra una señal digital constituida por un pulso que
viaja a través de un canal de comunicación cualquiera, por ejemplo, un par
de conductores de cobre; obsérvese como es la forma y tamaño del pulso
que entra en relación con el que sale; es decir el pulso de entrada ha sido
distorsionado y atenuado.
PULSO DE
ENTRADA
CANAL DE TRANSMISIÓN
PULSO DE
SALIDA
Fig. # 23: Señal digital distorsionada.
(27/05/2010) Página 31 de 276
El proceso que se lleva a cabo para corregir estos inconvenientes es la
regeneración del pulso o señal digital. La figura # 24 muestra este proceso.
En ella se puede diferenciar el pulso que entra, el ruido que se agrega y el
pulso distorsionado y atenuado en el extremo final. Aquí, un repetidor
regenerativo, se encarga de evaluar esta señal digital, esto es, si la señal de
salida supera el nivel de umbral del regenerador, entonces decide que hay
pulso y genera uno nuevo en esa misma posición. Si el nivel de la señal de
salida se encuentra por debajo del umbral de decisión, el regenerador
decide que no hay pulso y no produce uno nuevo.
Obviamente, esto si bien es una ventaja, no es infalible. Todavía pueden
ocurrir problemas como por ejemplo, que el nivel de ruido sea
suficientemente alto como para que el regenerador lo interprete como un
uno (“1”) lógico, cuando en realidad había un cero (“0”) lógico,
produciendo así un error. Sin embargo hay técnicas para detección de
errores y su correspondiente corrección.
PULSO
NUEVO
PULSO DE
BAJO NIVEL
PULSO DE
ENTRADA
REGENERADOR
+ UMBRAL
-
UMBRAL
BAJO NIVEL
DE RUIDO
Fig. # 24: Efecto del repetidor regenerativo.
Al igual que en el caso de señales analógicas, existe una figura de mérito
que mide la calidad de la transmisión digital (constituida por una secuencia
de “1” y “0” lógicos de longitud determinada), denominada tasa de errores
de bits (BER, Bit Error Rate). Se pueden obtener valores de hasta 10 exp (10) en un sistema de calidad aceptable.
™ Diafonía
Son perturbaciones electromagnéticas que sufre la señal por efectos de
señales producidas por otros conductores o medios de transmisión
cercanos, así como también por canales adyacentes al canal utilizado. Las
señales son de forma similar a la señal deseada, por lo que normalmente
son inteligibles. Estas señales por lo general son producto de equipos
fabricados por el hombre. Como por ejemplo se puede presentar el caso en
que una estación de radio se induce en una comunicación telefónica. Esta
interferencia puede ser evitada o minimizada siendo cuidadoso en el
diseño y planificación del sistema.
(27/05/2010) Página 32 de 276
™ Fluctuación de fase o “efecto jitter”
El “efecto Jitter” es el corrimiento en fase (en tiempo) de la señal digital, en
general producida en el proceso de regeneración en los repetidores o en la
entrada al equipo de recepción. Se percibe como un pulso “tembloroso”
alrededor del intervalo de tiempo del pulso.
Véase la figura # 25.
Amplitud (V)
Jitter
F (Hertz)
PULSO
Fig. # 25: Efecto Jitter o fluctuación de fase.
™ Interferencia intersimbólica, (ISI)
La Interferencia Intersimbólica (ISI) es el producto del solapamiento de dos
bits consecutivos y que pueden llegar a confundir la lectura y producir un
aumento de la tasa de error de bits. En general, es el resultado de utilizar un
canal de ancho de banda menor que la señal, vale decir con incapacidad
de transmitir un tren de pulsos de alta velocidad.
La figura # 26 ilustra el efecto de la interferencia intersimbólica.
Amplitud (V)
Interferencia (ISI)
F (Hz)
PULSO
PULSO
Fig. # 26: Interferencia Intersimbólica, (ISI).
(27/05/2010) Página 33 de 276
™ Interferencia
Son señales indeseadas de la misma frecuencia de la señal original y que
provienen de fuentes externas próximas a nuestro sistema. Este problema
se presenta menudo en radiocomunicaciones y se puede evitar eliminando
la señal interferente o bien planificando adecuadamente la red.
(27/05/2010) Página 34 de 276
Unidad # 2: El aparato telefónico
2.1.
Introducción.
Un sistema telefónico se compone básicamente de tres elementos
principales: Los abonados, las centrales telefónicas y las líneas troncales.
¾ Los abonados
Son los usuarios del servicio telefónico y cada uno ocupa un circuito físico
en la central. (En las centrales privadas, estos circuitos se denominan
extensiones, pero en general las características eléctricas no varían).
¾ La central telefónica
Es el equipo que hace posible la conectividad de las comunicaciones entre
los diferentes abonados, gestionando las mismas en todos sus diferentes
servicios.
¾ Las líneas troncales
Son aquellas que unen o enlazan en una red, a varias centrales telefónicas.
2.2. El aparato Se define como aparato telefónico el dispositivo que tiene por objeto
transmitir a distancia, por medios eléctricos, los sonidos musicales o
telefónico.
articulados (la voz).
Definición.
Este equipo de comunicación le permite a un abonado establecer una
comunicación con otro. El teléfono resulta ser una pieza fundamental en la
conmutación telefónica, ya que constituye el elemento traductor de las
señales acústicas en señales eléctricas capaces de ser transmitidas por la
red y viceversa, permitiendo de esta forma que los interlocutores sean
capaces de realizar la comunicación como si estuviesen uno frente al otro.
La combinación de principios sobre los cuales está basada la operación de
tan útil aparato fue descubierta en 1875 por él escocés Alejandro Graham
Bell, tales principios, con las modificaciones impuestas por la necesidad de
perfeccionamiento y el avance de la técnica, hoy día los encontramos
aplicados, así en su forma original, en los modernos aparatos
(especialmente en los receptores).
El aparato telefónico es simple en su apariencia, pero realiza una cantidad
sorprendente de funciones. Las más importantes son las siguientes:
9 Solicita el uso del sistema telefónico, al levantar el microteléfono.
9 Indica que el sistema está disponible para el uso al recibir un tono
denominado Tono de Invitación a Marcar.
9 Envía al sistema el número telefónico a llamar. Este número se
puede enviar por medio de un teclado o un disco giratorio.
9 Indica el estado de la llamada en ejecución al recibir tonos que
indica este estado (libre, ocupado, etc.).
9 Indica una llamada entrante al teléfono por medio de un timbre o
campanilla o de otros tonos audibles.
(27/05/2010) Página 35 de 276
9 Transforma el lenguaje de una persona que llama en señales
eléctricas para su transmisión a otro abonado a través del sistema.
Transforma las señales eléctricas recibidas de un abonado distante
al lenguaje para la persona llamada.
9 Ajusta automáticamente los cambios en la fuente de alimentación
que recibe.
9 Señala al sistema cuando una llamada ha terminado al colgar la
persona que llama el microteléfono.
2.3.
Componentes
del aparato
telefónico.
Clasificación de los componentes por sus funciones
Para el logro de los fines a que se destinan, los aparatos telefónicos están
compuestos por un conjunto de órganos esenciales, que de acuerdo con la
función a cumplir se les puede clasificar de la siguiente manera:
¾
Órganos para la conversación
Están comprendidos en una pieza denominado “microteléfono” o
“auricular”. Son dos órganos, uno de los cuales transmite denominado
micrófono y el otro recibe y que se denomina receptor telefónico. A cada
una de las piezas se conectan dos cables. La central suministra energía al
microteléfono para que pueda operar. El micrófono es el encargado de
convertir la energía presente en las ondas sonoras de voz en energía
eléctrica. Hay diversos tipos de micrófonos, entre ellos, el de carbón
granular y el micrófono capacitivo o electrect. En la figura # 27 se puede
observar los símbolos del micrófono y el receptor telefónico.
(a)
(b)
Fig. # 27: Símbolos del: (a) El micrófono y (b) El receptor telefónico.
(27/05/2010) Página 36 de 276
™ El micrófono de carbón granular
En el micrófono de carbón granular las ondas de presión de sonido
empujan un diafragma o membrana elástica produciendo variaciones en las
dimensiones del espacio entre el electrodo posterior y electrodo tipo domo,
el cual está relleno de carbón granular. Este relleno de carbón actúa como
una resistencia (del tipo de composición de carbón) de valor Ro, y debido a
la corriente que fluye por el carbón aparece en los terminales una tensión
de valor Vo = Io.Ro. La variación del espacio relleno de carbón debido a la
deformación del diafragma produce una variación en la resistencia Ro (ΔRo)
y como consecuencia aparece en los terminales del micrófono una tensión
variable (ΔV = ν = Io.ΔRo/Ro) proporcional a las ondas de presión de sonido
que se generan al hablar, convirtiendo éstas últimas en señales eléctricas.
Véase la figura # 28.
Los micrófonos de carbón producen de 20 a 25 dB de ganancia y la relación
entrada/salida es básicamente no lineal, favoreciendo así la relación señal
a ruido (S/N) de fondo en condiciones de voz de bajo nivel. Sin embargo su
baja resistencia eléctrica aumenta el consumo de energía desde la central.
Los teléfonos electrónicos requieren un micrófono que consuma mucho
menos energía.
.
~ v = Vo
R /R o
V o = Io R o
ELECTRO DO
T IP O D O M O
ELECTRO DO
P O S T E R IO R
CARBÓ N G RANULAR
D IA F R A G M A
Fig. # 28: El micrófono de carbón granular.
(27/05/2010) Página 37 de 276
™ El micrófono capacitivo o electrect
El micrófono capacitivo que es ampliamente usado hoy tiene sensibilidad
baja a vibraciones mecánicas, requerimientos de energía bajos y una
confiabilidad alta.
Véase la figura # 29.
~ v =
Vo .
C /Co
E L E C T R O D O P O S T E R IO R
E S P A C IO D E A IR E
CARG A
DE
ELECTRECT
D IA F R A G M A
ELECTRO DO
Fig. # 29: El micrófono capacitivo o electrect.
El micrófono de tipo electrect ha sido conocido durante muchos años, si
bien su aplicación práctica en telefonía esperaba el desarrollo de mejores
materiales dieléctricos y amplificadores de bajo costo. Un electrect es el
equivalente electrostático de un imán permanente. Es un dieléctrico que
puede mantener una carga eléctrica casi indefinidamente.
La relación de voltaje (V), capacitancia (C) y carga eléctrica (Q) está
determinada por la ecuación: V = Q/C.
Cuando un electrect es el dieléctrico entre dos placas metálicas, forma un
capacitor muy especial. La carga Q se mantiene en forma permanente en el
material del electrect. Por lo tanto, si una de las placas del capacitor es el
diafragma del micrófono, la tensión entre sus terminales puede variar en
concordancia con el movimiento del diafragma. En efecto, al chocar las
ondas de presión de sonido con el diafragma metálico, éste produce un
esfuerzo mecánico en el material piezoeléctrico obligándolo a deformarse y
éste último reacciona induciendo una tensión entre las placas del capacitor
proporcional a la vibración de las ondas de sonidos. (ΔV = ν = Q.
(1/ΔC/Co).
Un micrófono capacitivo o electrect no tiene ganancia propia, por lo cual,
las variaciones muy pequeñas de tensión que se generan en el mismo
deben ser amplificadas.
(27/05/2010) Página 38 de 276
™ El receptor telefónico
El receptor telefónico convierte la corriente eléctrica variable que representa
la señal de audio transmitida en variaciones de la presión de aire que se
pueden percibir como las ondas de la voz por el oído humano. Un receptor
típico consiste de una bobina con muchas espiras de alambre fino,
bobinado sobre un núcleo de hiero dulce imantado en forma permanente
que nueve una armadura. La armadura es un diafragma hecho con un
material de hierro dulce.
Véase la figura # 30.
DIAFRAGMA
ARMADURA
N
MAGNETO
S
POLO
~
BOBINA
CAVIDAD AUDITIVA
Fig. # 30: El receptor telefónico.
Un requisito clave para un receptor electromagnético es un imán
permanente para proveer un campo de polarización constante contra el cual
pueda accionar el campo electromagnético variable. Sino fuera así, tanto
las corrientes positivas como las negativas empujarían la armadura en la
misma dirección. La corriente eléctrica variable que representa el audio
circula a través de las bobinas y produce un campo electromagnético
variable. De esta manera aumenta y disminuye en forma alternada la
influencia del campo magnético total que actúa sobre el diafragma y
moviliza el aire para reproducir la voz original que había provocado los
cambios de corriente.
¾
Órganos para la señalización
Son dos órganos: uno para enviar las señales hacia la central (información
de carácter numérica) y otro para recibir la señal indicadora cuando el
teléfono es llamado. El envío de los números hacia la central telefónica se
puede hacer de dos maneras distintas: mediante el uso del denominado
disco dactilar o mediante el teclado telefónico.
(27/05/2010) Página 39 de 276
™ El modo de discado por pulsos (DP, Dialling Pulse)
Se basa en un disco dactilar que interrumpe la línea el número de veces que
gira el disco de acuerdo al dígito marcado (excepto el número “0” que se
realizan 10 interrupciones). Los discos rotativos fueron diseñados para
producir una tasa nominal de diez pulsos por segundo. La cantidad de
interrupciones de corriente representa el número discado. Un intervalo de
tiempo de apertura y cierre de circuito, denominado un período de pulso
discado es normalmente de 100 mseg. de duración, lo que brinda la tasa
deseada de 10 pulsos por segundo. Un pulso de discado consiste en un
período en el que el circuito está abierto (el intervalo de apertura) y un
período en el que el circuito está cerrado (el intervalo de cierre). Véase la
figura # 31.
60 ms
> 600 ms
100 ms
0V
- 48 V
DÍGITOS
3
1
2
Fig. # 31: El modo de discado por pulsos (DP, Dialling Pulse).
El valor nominal de estos períodos es de generalmente 60 mseg. de
apertura y 40 mseg. de cierre. Esto se denomina una tasa de ruptura del 60
%. Puede estar a veces estar la tasa al 67 % (caso de Venezuela). Entre
cada dígito hay un intervalo de tiempo denominado pausa interdigital, la
cual puede variar entre 600 mseg. y 900 mseg., según sea el sistema.
™ El modo de discado por tonos o DTMF
Este método o modo de enviar los dígitos a la central se basa en el uso del
teclado telefónico, mediante el cual cada número se envía en formas de
tonos denominado “tonos DTMF” (DTMF, Dual Tone MultiFrecuency) o bien
tonos multifrecuenciales duales). Estos tonos tienen su base en una matriz
de teclado (4 x 4), y que al pulsar una tecla se genera una combinación de
dos tonos. Un tono corresponde a la fila (grupo de frecuencias inferiores) y
el otro a la columna (grupo de frecuencias superiores).
(27/05/2010) Página 40 de 276
Esta información entra a un circuito generador de multifrecuencias que en
su salida genera una mezcla de las dos frecuencias en el rango audible. La
central tiene unos órganos que permiten reconocer los tonos y determinar
el dígito marcado y almacenarlo.
En el formato acordado por la UIT-T para la emisión de los tonos desde un
teléfono de teclado existen 12 tonos separados. (La frecuencia de 1633 Hz,
que también está en el formato no se usa actualmente). Las combinaciones
están asignadas a los diez dígitos más el asterisco (*) y la almohadilla o
numeral (#), según se puede observar en la figura # 32.
GRUPO DE FRECUENCIAS SUPERIORES
1209 Hz
697 Hz
1
1336 Hz
2
ABC
GRUPO
DE
FRECUENCIAS
INFERIORES
770 Hz
852 Hz
941 Hz
4
5
GHI
JKL
1477 Hz
3
A
DEF
6
B
MNO
7
8
PQRS
TUV
W XYZ
OPER
#
*
0
1633 Hz
9
C
D
DISPOSICION DE UN TECLADO “DTM F”
Fig. # 32: El código multifrecuencial pulsado (MFP) o “DTMF”.
Los tonos que se usan fueron seleccionados cuidadosamente de manera
tal, que los circuitos procesadores llamados receptores de teclado (o
analizadores de frecuencias en el caso de las centrales analógicas) no los
confundan con otros tonos que puedan ocurrir en la línea.
Después que se haya efectuado la conexión con un teléfono que haya
contestado, el receptor digital sale del circuito y los tonos DTMF pueden
transmitirse al igual que la voz. Esto permite el uso de los tonos DTMF como
medio de comunicación de datos para entrar ordenes en una terminal
remota o la obtención de información a partir de una base de datos.
(27/05/2010) Página 41 de 276
™ El timbre telefónico
El órgano para recibir la señal de llamado es denominado Timbre o
Campana. Es accionado desde la central telefónica mediante la
denominada corriente de repique, la cual se envía desde un generador de
corriente de repique cuando se desea establecer una comunicación con el
abonado. Es una corriente de carácter alterno.
En la figura # 33 se muestra el símbolo de timbre telefónico.
~
Fig. # 33: Símbolo del timbre telefónico.
¾ Órganos separadores de corriente, adaptador de impedancias y
atenuador del efecto local (sidetone o tono lateral)
™ El circuito híbrido
Este se encuentra en la parte interna del teléfono y provee la interfaz que se
necesita para que haya el cambio entre un circuito de dos hilos (2 vías) a
otro de cuatro hilos (4 vías) y viceversa. En el caso del microteléfono, el
circuito híbrido realiza la conversión del circuito de dos vías que se crea
entre la central y el teléfono (denominado lazo local o del abonado), hacia
un circuito de cuatro vías que se establece entre el aparato y el
microteléfono. Las cuatro vías que van hacia el microteléfono transportan
lo siguiente: un par conduce la voz que se transmite, mientras que el otro
par conduce el tráfico de voz que se recibe.
™ El capacitor o condensador
Los capacitores o condensadores evitan el paso de la corriente alterna de
repique por circuitos donde no es conveniente que circule la misma. Esta
corriente sólo debe circular hacia el timbre telefónico, cuando el
microteléfono esta en posición de colgado (ON HOOK).
™ El sidetone o tono lateral (efecto local)
Realiza un proceso de retroalimentación proporcionándole al receptor
telefónico del microteléfono una porción de la señal de audio que percibe el
micrófono, permitiéndole a la persona que habla ajustar el volumen de su
tono de voz en la conversación. En el circuito híbrido de la central, el
circuito de balance está ajustado de tal manera que en los terminales de
recepción no aparezca ninguna señal de transmisión y que en los
terminales de transmisión aparezca ninguna señal de recepción.
(27/05/2010) Página 42 de 276
Sin embargo, en el circuito de la bobina de inducción dentro del aparato
telefónico, el circuito de balance está ligeramente desequilibrado en forma
intencional para que una reducida cantidad de la señal transmitida sea
también alimentada al receptor del teléfono que habla.
Esta señal se denomina el tono lateral o “sidetone” o bien “efecto local”. El
efecto local es necesario para que la persona que habla pueda escuchar su
propia voz en el receptor y a sí determinar con qué volumen debe hablar. El
efecto local debe tener un volumen adecuado, porque un exceso de efecto
local hará que la persona hable demasiado bajo para una buena recepción
por parte del abonado llamado; a la inversa, un efecto local demasiado
bajo, producirá que la persona hable con tanto volumen que la persona
llamada le parecerá que grita.
¾
Órganos de conmutación
Consta del gancho conmutador u horquilla y el juego de resortes. Cuando
un teléfono está en reposo (colgado) debe tener preparado el circuito para
recibir la señal de llamada y desconectado el circuito por donde se efectúa
la conversación. Al estar en uso (descolgado) debe estar abierto el circuito
de llamada (circuito hacia el timbre) y cerrado el circuito de los órganos de
conversación. Esta función de conmutación de ambas funciones se logra
mediante el gancho conmutador. Otra misión importante del gancho
conmutador es evitar, mediante la conmutación señalada, el consumo inútil
de la fuente de alimentación cuando el aparato no está en uso. Si está en
reposo o colgado, la resistencia del bucle es “alta”, y cuando está
descolgado es “baja”. Durante la conversación se puede volver
“momentáneamente” a la posición de “alta” para activar servicios de valor
agregado tales como llamada en espera, conferencia tripartita, captura de
llamadas maliciosas, etc. La figura # 34 muestra el símbolo del gancho
conmutador.
As
Fig. # 34: Símbolo del gancho conmutador.
(27/05/2010) Página 43 de 276
2.4. Conexión
del teléfono con
la central de
conmutación.
Funcionamiento.
El teléfono del abonado se conecta a una central telefónica estableciendo el
denominado bucle, circuito o línea de abonado (lazo local o “local loop”).
Este bucle del abonado está constituido por :
1. El circuito de línea ubicado en la central de conmutación.
2. El par de hilos de abonado que está en el exterior, denominados hilo “a”
e hilo “b”; o bien hilos “R” (Ring) y “T” (Tip). El hilo “a” está conectado al
negativo de la batería de alimentación del bucle, y el hilo “b” está
conectado a la tierra común de la central. En este circuito de dos hilos, el
camino de transmisión es full-duplex y es bueno para distancias de hasta
miles de metros. El calibre del cable determina la longitud a utilizar de
este en la conexión del teléfono con la central.
3. El equipo terminal de red (ETR) o aparato telefónico, localizado en la casa
del usuario.
Un sistema telefónico cualquiera es diseñado para presentar una
impedancia de 600 ohms en cada circuito de abonado, limitando la
corriente a un valor mínimo aproximado de 20 mA. La alimentación del
circuito de abonado es de -48 V dc, si el circuito se encuentra en reposo
(on hook), entre los hilos “a” y “b” que componen el circuito, pero al
descolgar (off hook), se cierra un lazo generando la circulación de la
corriente e indicando a la central que el circuito se encuentra ocupado. El
circuito equivalente del abonado se muestra en la figura 35.
a
S
48 v
R i
C E N TR AL
T E L E F Ó N IC A
b
600 O HM
ABO NADO
Fig. # 35: El circuito equivalente del abonado.
(27/05/2010) Página 44 de 276
La línea del abonado está permanentemente alimentada en corriente
continua desde la central, por lo que el intercambio de señales entre el
aparato del abonado y la red se diseña de forma que aproveche al máximo
las posibilidades ofrecidas por esta alimentación, en particular las
variaciones de corriente (niveles) y la variación en el sentido de la
intensidad de corriente. Cuando la línea está en reposo, la impedancia del
aparato telefónico es muy alta, por lo que la corriente en la línea es muy
baja o casi nula, inferior en todos los casos a 3 mA. Entonces se dice que la
línea está en circuito abierto. En la figura # 36 se muestra la conexión del
teléfono a la central en posición de reposo (on hook). El circuito de voz
(micrófono y receptor) se encuentra desconectado de la línea y el timbre
dispuesto para recibir la señal de llamada desde la central. En el momento
en que el usuario oye sonar el timbre y descuelga el microteléfono, el
conmutador de gravedad desconecta el timbre y pone el circuito de voz en
la línea, quedando dispuesto para establecer la comunicación.
DISCO
GANCHO
CONMUTADOR
DE GRAVEDAD
C
AURICULAR
CIRCUITO
DE VOZ
hilo “a”
( RING )
(-)
CENTRAL
LOCAL
TIMBRE
MICRÓFONO
hilo “b”
( TIP )
(+)
TELEFONICA
BUCLE DE ABONADO
Fig. # 36: Conexión del teléfono a la central en posición de espera (on hook).
Si el usuario, o los modernos teléfonos de manera automáticas hacen un
descolgado, la impedancia de la línea varía significativamente, por lo que
comienza a fluir por la misma una corriente cuyo valor está comprendido
entre los 21 y 60 mA., en casi todos los casos. En estas circunstancias se
dice que la línea está cerrada (teléfono off hook). El descolgado hace que el
timbre se desconecte de la línea y se conectan los órganos de señalización
y el circuito de voz.
(27/05/2010) Página 45 de 276
La variación de la corriente en la línea es detectada por la central, que la
interpreta como un deseo por parte del abonado de realizar una llamada.
Dicha señal desencadenará un proceso interno en la central, tendiente a
prepararse para recibir la información pertinente por parte del usuario,
indicándole previamente que está preparada para ello (envío del tono de
invitación a marcar). Si el teléfono es de disco, éste actuará sobre la
corriente de alimentación, produciendo una señal al ser manipulado por el
usuario. Si el teléfono es de teclado, cuando el usuario pulse una tecla, el
par de tonos se modulará sobre la corriente de alimentación y será recibido
en la central, la cual procederá a su reconocimiento. De una u otra forma, la
central reconoce la señal numérica y procede a la conexión del teléfono del
usuario que llama con el llamado, lo cual se aprecia por el tono de llamada.
Al finalizar la llamada, el usuario debe colgar el microteléfono, y el teléfono
queda en disposición de recibir o realizar una nueva llamada. Véase la
figura # 37.
DISCO
GANCHO
CONM UTADOR
DE GRAVEDAD
C
AURICULAR
CIRCUITO
DE VO Z
hilo “a”
( RING )
(-)
CENTRAL
LOCAL
TIM BRE
M ICRÓFONO
hilo “b”
( TIP )
(+)
TELEFONICA
BUCLE DE ABONADO
Fig. # 37: Teléfono conectado a la línea en posición de descolgado (off hook).
2.5. Tipos de
circuitos
telefónicos.
El teléfono del abonado se conecta a una central estableciendo un circuito
local (lazo local o “local loop”). Este circuito consta de dos líneas llamadas
hilo “a” o hilo “Ring” (R) e hilo “b” o hilo “Tip” (T). La línea “R” se conecta a
la polaridad negativa de la batería de la central y el hilo “T” se conecta a la
tierra de la central.
™ Circuito de dos vías
En los circuitos de dos hilos, el camino de transmisión es full duplex y es
bueno para distancias de hasta miles de metros. El calibre del cable
determina la longitud a utilizar de este.
(27/05/2010) Página 46 de 276
Con el incremento de la distancia, la atenuación y la resistencia d.c.
aumentan, lo que hace que el circuito no pueda reconocer la señal, por lo
que la señal debe ser amplificada a intervalos regulares. Ya que los
amplificadores trabajan en una sola dirección, la voz se divide en caminos
diferentes, uno para transmitir y otro para recibir.
™ Circuito de cuatro vías
En la figura # 38, se muestra un circuito de cuatro vías, en el cual los
caminos para transmitir están referidos como Tip y Ring (o bien hilos a1 y
b1) y los caminos para recibir están referidos como Tip 1 y Ring 1 (o bien
hilos a2 y b2). Los circuitos de cuatro vías son predominantemente
encontrados en grandes volúmenes en líneas de larga distancia,
denominadas circuitos o líneas troncales.
H ib rid o
T ip
R in g
T ip
R in g
T ip1
R in g1
Fig. # 38: Circuito de cuatro vías desde el teléfono hacia la central.
Para la conversión de dos a cuatro hilos y viceversa se utiliza un circuito
denominado “bobina o circuito híbrido”. La misión de las bobinas o
circuitos híbridos es adaptar el circuito a dos hilos del circuito de abonado
a los cuatro hilos que conforman el circuito interno en las centrales digitales
por ejemplo, o bien a un circuito interurbano (un par de hilos para
transmisión y un par de hilos para recepción), tal y como se puede observar
en la figura # 39. Si esta adaptación fuese perfecta no habría señal de
retorno en ninguno de los dos sentidos, pero esto normalmente no ocurre
así, debido a que la impedancia de cada circuito de abonado es diferente
por serlo su longitud; sucede entonces que se producen desacoplamientos
de impedancias que hacen que parte de la señal transmitida, en el extremo
receptor , se introduzca en el circuito contrario resultando una señal que se
mezcla con la generada en dicho extremo y que es captada como un eco,
que si es muy grande puede molestar considerablemente en la
comunicación. Esta situación es corregida mediante el uso de “supresores
de eco”, que abren el circuito de retorno para evitar que la señal inducida
llegue al emisor o bien introducen pérdidas elevadas en el mismo para que
la señal llegue muy debilitada y no moleste.
(27/05/2010) Página 47 de 276
C O N V E R S A C IO N
B O B IN A
H I B R ID A
BUCLE
LOCAL
2 H IL O S
C IR C U I T O S A 4 H IL O S
C E N T R A L E S D E T R Á N S IT O
B O B IN A
H IB R I D A
BUCLE
LO CAL
2 H IL O S
ECO
A M P L IF IC A D O R
Fig. # 39: Conversión de dos a cuatro hilos por medio del circuito híbrido.
™ Circuitos o líneas troncales
En los sistemas telefónicos, una línea troncal es aquella que transporta
múltiples canales de voz entre dos teléfonos que para comunicarse
necesitan pasar por dos o más centrales. Las líneas troncales proveen el
camino entre centrales, las cuales deben enrutar la llamada correctamente.
Sin embargo, a diferencia del circuito local, muchos abonados diferentes
comparten una troncal, aunque un solo abonado la use en un momento
determinado. Puede haber varios circuitos troncales entre dos centrales.
2.6. El
distribuidor
principal (DP).
Se denomina distribuidor principal (DP) al conjunto de bastidores
dispuestos en una central (o en una parte del edificio donde se encuentra la
central), que contienen una serie de regletas horizontales y verticales, que
permiten la conexión de los enlaces entre la central telefónica y las líneas
de los abonados de acuerdo a una asignación preestablecida. También se
logra allí, la interconexión entre los pares de los cables troncales (cables
CTK) y los dispositivos internos de comunicación en el equipo de
conmutación, a fin de interconectar entre sí a las centrales telefónicas
(analógicas) de acuerdo a una preasignación establecida. El distribuidor
principal (DP) constituye el primer elemento de la red de acceso y es donde
se da comienzo a la red telefónica. También puede decirse que es el primer
elemento a ser tomado en cuenta en lo concerniente a la reparación de las
averías en los cables.
¾ Las regletas horizontales
Son los puntos de conexión de llegada de los cables que provienen de
equipos de conmutación. Cumplen con las siguientes funciones:
™ Prueba para el equipo de conmutación.
™ Bloqueo hacia la red: Es donde sale el puente que enlaza con las
regletas verticales. Por lo general aquí se indica el número del
teléfono.
(27/05/2010) Página 48 de 276
¾ Las regletas verticales
Son los puntos de conexión de los cables (pares) que distribuyen el servicio
hacia los clientes.
Cumplen con las siguientes funciones:
™ Indicar la cuenta del cable.
™ Prueba hacia la red.
™ Bloqueo hacia la red.
™ Protección contra corrientes, altas tensiones y cortocircuitos
provocados en los pares telefónicos en la calle.
(27/05/2010) Página 49 de 276
Unidad # 3: Telefonía y transmisión digital
3.1. Ventajas de
la transmisión
digital.
¾ La ventaja principal de la transmisión digital es la inmunidad al ruido.
Las señales analógicas son más susceptibles que los pulsos digitales a
la amplitud de ruido no deseada, su frecuencia y su variación de fase.
¾ Esto se debe a que con la transmisión digital, no se necesita evaluar
estos parámetros, con tanta precisión, como en la transmisión
analógica. En cambio, los pulsos recibidos desde una estación
transmisora se evalúan durante cierto período de tiempo y se hace una
sola determinación de si el pulso está arriba o debajo de un umbral
específico (“1” ó “0” lógico). Este proceso se denomina “regeneración
de señales” y produce un sistema más resistente al ruido que su
contraparte analógica.
¾ Se prefieren los pulsos digitales por su mejor procesamiento y
multiplexación en comparación con las señales analógicas.
¾ Los pulsos digitales pueden almacenarse fácilmente, mientras que con
las señales analógicas esto es muy difícil. Además la razón de
transmisión de un sistema digital puede cambiarse fácilmente para
adaptarse a diferentes ambientes y acoplarse por medio de interfaces
con muchos equipos.
¾ Se trata de una tecnología normalizada que emplea circuitos digitales
integrados y microprocesadores, los cuales ocupan muy poco espacio,
tanto en la conmutación como en la transmisión, lo cual conlleva a una
reducción del hardware y por ende de espacio físico.
¾ Posibilidad de una tecnología de transmisión y conmutación de las
señales normalizada para todos los tipos de comunicación tales como:
telefonía, texto, imágenes y datos. Esto hace que la señal se procese en
forma digital en todo su trayecto y con lleva a la posibilidad de integrar
varios servicios en una sola red.
¾ Las señales digitales son más sencillas de medir y evaluar. Por lo tanto,
es más fácil comparar el rendimiento de los sistemas digitales con
diferentes capacidades de señalización e información, que con los
sistemas analógicos.
¾ La fibra óptica, es decir el nuevo medio de transmisión que dominará los
medios de transmisión en el futuro, se puede decir que es apropiada
principalmente sólo para la transmisión digital.
¾ Aprovechamiento múltiple de las líneas y equipos de conmutación
mediante la técnica de multiplexación por división de tiempo (MDT).
3.2. Desventajas ¾ La transmisión de las señales analógicas codificadas de manera digital
de la
requiere de más ancho de banda para transmitir que la señal analógica
transmisión
equivalente.
digital.
(27/05/2010) Página 50 de 276
¾ Las señales analógicas deben convertirse en códigos digitales, antes de
su transmisión, y reconvertirse nuevamente a analógicas en el receptor.
Estos dispositivos son los convertidores analógicos/digitales y
digitales/analógicos. (A/D y D/A).
¾ La transmisión digital requiere de sincronización precisa de tiempo entre
los relojes del transmisor y del receptor (en el caso de transmisión
sincrónica).
¾ Los sistemas de conmutación y transmisión digital son incompatibles
con las facilidades analógicas ya existentes.
3.3.
Fundamentos de
modulación de
señales.
Cuando las señales que generan las distintas fuentes de información o el
transductor de entrada o emisor se transmiten en su banda original de
frecuencias se dice que la transmisión es en banda base. En la
comunicación en banda base las señales se transmiten sin modular, es
decir, sin corrimiento alguno de su espectro de frecuencias. Estas señales
en banda base por lo general no se prestan para la transmisión directa a
través de un canal dado. Por esta razón, a menudo se deben modificar para
facilitar su transmisión. Este proceso de modificación se denomina
modulación, y fundamentalmente consiste en hacer variar algún parámetro
de la señal portadora de alta frecuencia en función de la señal de banda
base.
Existen fundamentalmente dos tipos de modulación: analógica y digital. La
modulación es analógica cuando se emplea como portadora una señal
continua, como por ejemplo una sinusoide de alta frecuencia. También se
conoce como modulación de onda continua.
La modulación es digital si la portadora es una señal discreta, como por
ejemplo, el tren de pulsos periódico. En forma más precisa, la modulación
digital (o codificada) implica una transformación digital por medio de la
cual la señal de banda base se cambia de un lenguaje a otro. Si la señal de
banda base es originalmente función continua del tiempo, se debe
previamente muestrear y cuantificar para se digitalizada.
3.3.1.
Modulación de
pulsos.
La modulación de pulsos incluye muchos métodos diferentes para convertir
la información suministrada por el emisor, en forma de pulsos y
transferirlos desde una fuente a un destino. Las cuatro técnicas
predominantes de modulación de pulsos se pueden observar en la figura #
40. Una descripción sencilla de cada una de ellas se da a continuación.
9 Modulación de ancho de pulso (PWM, Pulse Wide Modulation).
Esta técnica es llamada algunas veces modulación de duración de pulsos
(PDM, Pulse Duration Modulation), o modulación de longitud de pulso
(PLM, Pulse Length Modulation). Aquí el ancho del pulso (porción de
trabajo) es proporcional a la amplitud de la señal analógica.
(27/05/2010) Página 51 de 276
9 Modulación por posición de pulso (PPM, Pulse Position Modulation).
En esta técnica, la posición de un pulso de ancho constante, dentro de una
ranura de tiempo prescrita, varía de acuerdo a la amplitud de la señal
analógica.
9 Modulación de amplitud de pulso (PAM, Pulse Amplitude
Modulation).
Aquí la amplitud de un pulso de posición constante y de ancho constante
varía de acuerdo a la amplitud de la señal analógica.
9 Modulación
por
impulsos
codificados
(PCM,
Pulse
Code
Modulation).
En esta técnica, la señal analógica se muestrea y se convierte a un código
de longitud fija de bits o número binario serial para su transmisión. El
número binario varía de acuerdo a la amplitud de la señal analógica.
(a)
Señal analógica
(b) Pulso de muestreo
(c) Señal PWM
(d) Señal PPM
(e) Señal PAM
(f) Señal PCM
Fig. # 40: Técnicas de modulación de pulsos.
3.3.2. Concepto
de modulación
por impulsos
codificados,
(MIC).
Según la UIT-T se define la modulación por impulsos codificados como:
“Un proceso mediante el cual, una señal analógica se muestrea y cada
muestra es cuantificada independientemente de las otras muestras y
convertida mediante codificación a una señal digital”.
La modulación por impulsos codificados (PCM, Pulse Code Modulation) es
la única de las técnicas de modulación de pulsos anteriormente
mencionadas que se usa en un sistema de transmisión digital. En general
la modulación por impulsos codificados (PCM) es un proceso mediante el
cual se convierte a digital una señal analógica, es decir una señal que
conste únicamente de “ceros” y “unos”. Véase la figura # 41.
(27/05/2010) Página 52 de 276
SEÑAL ANALÓGICA
SEÑAL DIGITAL
Voltaje ( V )
( voltios )
Voltaje
A
D
Tiempo
V
To
0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 0
T
T
Tiempo ( T )
( segundos )
Fig. # 41: Conversión analógica-digital (A/D).
Para lograr el proceso de conversión analógica a digital existen tres pasos o
procesos :
1. Muestreo
2. Cuantificación
3. Codificación
Los dos últimos pasos son realizados por un solo bloque a nivel de circuitos
y se le llama convertidor analógico/digital (A/D). La figura # 42, ilustra un
diagrama en bloques simplificado que muestra el proceso de modulación
PCM.
¾ Muestreo y retención
El circuito de muestreo y retención periódicamente muestrea la entrada de
información analógica (que previamente se ha limitado a la banda de voz
estándar para telefonía, mediante un filtro pasabajos, el cual sólo deja
pasar el rango de frecuencias entre 0 Hz y los 4000 Hz), y convierte esas
muestras en una señal PAM (Modulación por Amplitud de Pulsos) de
diversos niveles de amplitud.
El muestreo consiste en dejar pasar a intervalos de tiempo regulares “Ts”, y
durante un cierto tiempo, muestras de la señal fuente de información. Esto
se define como muestreo natural.
El tiempo de duración de las muestras es tan corto que sus amplitudes
pueden considerarse casi constante pero proporcionales a la información
en el instante en que ocurrió el muestreo. Debido a esto, se puede observar
que el tren de pulsos que viene a ser la señal muestreada representará a la
señal de la información puesto que su envolvente tiene la misma forma de
ella. Véase la figura # 43.
(27/05/2010) Página 53 de 276
Fig. # 42: Diagrama en bloques del proceso de conversión analógico/digital.
SEÑAL P.A.M.
Fig. # 43: Señal modulada por amplitud de pulso (PAM) a la salida del
circuito de muestreo y retención.
El muestreo se basa en el teorema del mismo nombre enunciado por C.E
Shannon y en pocas palabras dice así: “Para recuperar una señal no hace
falta, que esta sea transmitida completa. Basta con transmitir partes de la
señal original (previamente limitada en banda), a intervalos de tiempo
regulares cuya duración va a estar determinada por la frecuencia del
muestreo. Esta frecuencia siempre tendrá que ser por lo menos dos (2)
veces mayor o igual a la mayor frecuencia de la señal a muestrear.
De esto se deduce que:
fm ≥ 2fs ; donde :
fm = frecuencia de muestreo
fs = mayor frecuencia de la señal a muestrear
(27/05/2010) Página 54 de 276
O sea que la frecuencia de muestreo es: fm = 2 x 4.000 Hz = 8.000 Hz.
O bien fm = 8 kHz. Esto quiere decir que se toman 8000 muestras por
segundo (1 Hertz es igual a un ciclo por segundo). De aquí se deduce que el
período (T) entre una muestra y otra muestra es de: T = 1/fm = 1/8 kHz =
0,125 mseg. = 125 μseg. (125 microsegundos)
En la modulación por impulsos en amplitud, PAM, se toman muestras de las
señales telefónicas y se genera una secuencia de impulsos, cuyas
amplitudes (variables) corresponden exactamente a las amplitudes de la
señal original en los instantes respectivos de muestreo. Este proceso se
muestra en la figura # 44.
S e ñ a l te le f ó n ic a
en el abonado
S e ñ a l te le fó n ic a
con anchura de
b a n d a lim ita d a
F iltr o d e p a s o b a jo
As
G enerador
d e im p u ls o s
= 0 h a s ta 4 k H z
S e ñ a l d e l r e lo j
G
A
t
= 8 kH z
As
A
A
t
M
A
S eñ al M IA
M = A s *
At
M o d u la d o r
(m u ltip lic a d o r )
Fig. # 44: Diagrama en bloques del proceso de muestreo y retención. Señal PAM.
La señal PAM modulada en amplitud considerada hasta este momento, es
todavía una señal analógica. Con los procesos de cuantificación y
codificación se convertirá en una señal digital.
¾ Cuantificación
Las muestras obtenidas se someten ahora a un proceso de cuantificación.
El tren de impulsos modulados en amplitud (PAM) que se ha obtenido de la
etapa anterior tiene el inconveniente con vista a su posterior tratamiento
digital, de que las amplitudes de esos impulsos varían de forma analógica,
es decir, pueden tomar cualquier valor intermedio. Es preciso disponer las
cosas de forma que sólo exista un número discreto de valores posible. Para
ello hay que cuantificar las muestras.
(27/05/2010) Página 55 de 276
La cuantificación es el procedimiento que convierte a la gama infinita
continua de valores del rango dinámico de la muestra en un número finito
(discreto)
de
valores-segmentos
denominados
“intervalos
de
cuantificación”, y a cada uno de ellos le asigna un nivel o valor de
cuantificación. El fin de la cuantificación es restringir el número de niveles
de señal del proceso de muestreo a un valor finito. Esto es necesario para
permitir una numeración digital de todos los niveles de señal con una
palabra binaria finita.
En la práctica, la cuantificación se efectúa con operaciones de decisión. El
circuito de decisión determina si la señal o valor de una muestra supera o
no un nivel de decisión dado y, de acuerdo con esto, lo clasifica en uno u
otro intervalo de cuantificación. En concordancia con esto, se habla de
intervalo de cuantificación, nivel o valor de decisión y nivel o valor de
cuantificación.
Dos niveles de decisión vecinos circunscriben a un intervalo de
cuantificación, en el cual todos los niveles posibles están representados o
reemplazados por el nivel en el centro del intervalo de cuantificación y
denominado nivel de cuantificación.
La distorsión introducida por la diferencia entre el valor exacto de la
muestra y el valor cuantificado (asignado) se denomina error de
cuantificación. Se da lo siguiente:
a) Si el nivel de cuantificación coincide con el valor de decisión inmediato
inferior (valor inferior del intervalo de cuantificación), se dice entonces que
se ha cuantificado por defecto.
b) Si el nivel de cuantificación coincide con el valor de decisión inmediato
superior (valor superior del intervalo de cuantificación) se dice entonces
que se ha cuantificado por exceso.
El error cometido o error de cuantificación, origina una distorsión de
cuantificación (ruido de cuantificación) y se manifiesta por un ruido
superpuesto a la señal útil. Este ruido es la mayor fuente de distorsión en
los sistemas PCM. Luego en el caso de que un valor de amplitud se
encuentre situado entre los límites de un intervalo, se le asignará a este
valor el intervalo mencionado.
La cuantificación puede ser lineal o uniforme, lo cual indica que los
intervalos de cuantificación son iguales en la escala elegida; o bien no
uniforme, en el cual los intervalos de cuantificación no están distribuidos
en forma uniforme en la escala.
Véanse las figuras # 45 y 46.
La cuantificación en la práctica se efectúa mediante una ley de
cuantificación no lineal denominada Ley de cuantificación “A” para la
norma europea, la cual utiliza 256 niveles o intervalos de cuantificación
divididos en dos grupos: 128 intervalos de cuantificación para las
amplitudes positivas de las muestras y 128 intervalos de cuantificación
para las amplitudes negativas de las muestras.
(27/05/2010) Página 56 de 276
INTERVALO DE
CUANTIFICACIÓN
SEÑAL PAM
+8
+7
+6
+5
+4
+3
+2
+1
-1
-2
-3
VALORES DE
DECISIÓN
-4
-5
-6
INSTANTES
DEL MUESTREO
-7
-8
t0
t1
t2
t3
t4
t5
t6
t7
t8
t
Fig. # 45: Cuantificación uniforme de las muestras de una señal telefónica analógica.
INTERVALO DE
CUANTIFICACIÓN
SEÑAL PAM
+8
+7
+6
+5
+4
+3
+2
+1
-1
- 2
-3
-4
VALORES DE
DECISIÓN
-5
-6
-7
INSTANTES
DEL MUESTREO
-8
t0
t1
t2
t3
t4
t5
t6
t7
t8
t
Fig. # 46: Cuantificación no uniforme de las muestras de una señal telefónica analógica.
(27/05/2010) Página 57 de 276
La utilización de 256 niveles de cuantificación conlleva a que sean
necesarios 8 dígitos binarios para representar cada nivel. Naturalmente,
también con 256 niveles se comete un error proporcionalmente mayor
cuanto menor es la amplitud de la señal. Es por esto que se utiliza una ley
de cuantificación no lineal que prevé el empleo de escalones cuya altura
(diferencia entre dos niveles de decisión) decrece al disminuir la amplitud
de la señal, de forma que se mantiene prácticamente constante el error
relativo introducido por la cuantificación en todo el margen de variación de
la señal.
La ley de cuantificación “A” fijada por la UIT-T se normalizó mediante una
curva característica de cuantificación/codificación definida mediante una
ley logarítmica, la cual se aproxima con segmentos rectilíneos (13
segmentos en total), a través de los cuales se distribuyen los 128 niveles de
cuantificación positivos y los 128 niveles de cuantificación negativos. La
curva en si es no lineal, pero dentro de cada segmento se comporta como
lineal, ya que cada paso o intervalo de cuantificación es igual dentro del
segmento.
Véase la figura # 47.
Fig. # 47: Ley “A” característica de cuantificación no lineal de 13 segmentos.
(27/05/2010) Página 58 de 276
¾ Codificación
Se define como “Codificación” al proceso mediante el cual, las muestras
previamente cuantificadas son convertidas en una determinada secuencia
de dígitos binarios seriales para la transmisión. El medio de transmisión
puede ser cable metálico, fibra óptica o radioenlace de microondas.
Con un código binario, el número de intervalos de cuantificación que se
puede representar es “2” elevado a la “n”, siendo “n” el número de bits o
dígitos binarios empleados en cada combinación. Así para 256 intervalos
de cuantificación se necesita un número de bits igual a “8”, ya que “2”
elevado a la “8” es igual a 256. De esta manera cada muestra se codifica
con una palabra binaria de 8 (ocho) bits.
La figura # 48 muestra los pasos seguidos en el extremo transmisor.
~
~
EMISOR
A
FILTRO
PASABAJOS
Q
MUESTREO
CODIF.
CUANTIFICACIÓN
CODIFICACIÓN
MUESTREO (SEÑAL PAM)
4
2
0
-2
-4
CUANTIFICACIÓN
111
110
101
100
000
001
010
011
CODIFICACIÓN
1
0
1
1
1
0
1 0
0
0
0
1
1
0
0
0
0
0
Fig. # 48: Proceso de conversión analógico/digital. Extremo transmisor.
(27/05/2010) Página 59 de 276
¾ Decodificación
Los procesos de cuantificación
ón y codificación han permitido sustituir la
transmisión de una señal PAM con valores de amplitud variables y muy
expuesta a perturbaciones, por la transmisión de señales digitales seriales
de dos niveles (“0” y “1”). Por lo tanto en el extremo de recepción se
recibe una serie de varios impulsos PCM en un lugar de un muestra PAM, lo
cual es un procedimiento característico de la transmisión digital.
En el punto de recepción se genera, a partir de la decodificación de los
impulsos digitales recibidos, la señal analógica especificada. En efecto, el
convertidor digital a analógico (D/A), convierte el flujo de datos binarios
seriales a una señal PAM de multinivel, constante por tramos. El circuito de
retención y el filtro pasabajos convierte entonces a la señal PAM
nuevamente en su forma analógica original.
Un circuito integrado que realiza la codificación y decodificación de PCM
se llama CODEC (COdificador/DECodificador).
La figura # 49 nos muestra los pasos seguidos en el extremo receptor.
Fig. # 49: Proceso de conversión digital/analógico. Extremo receptor.
(27/05/2010) Página 60 de 276
3.4. Concepto de La multicanalización o multiplexación, es la transmisión de información
multicanalización (ya sea de voz o datos), de más de una fuente a más de un destino, por el
o multiplexación. mismo medio de transmisión. Las transmisiones ocurren en el mismo
medio, pero no necesariamente al mismo tiempo.
El medio de transmisión puede ser, un par de cables metálicos, un cable
coaxial, un sistema de radio de microondas terrestre, un radio de
microondas por satélite o un cable de fibra óptica.
Hay varias formas en que se puede lograr el proceso de multicanalización o
multiplexación de canales. Entre ellas están: La multicanalización por
división de frecuencias (FDM, Frecuency División Multiplexing); la
multiplexación por división de tiempo (TDM, Time División Multiplexing) y
la multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM, Dense
Wavelength División Multiplexing).
3.4.1.
Multiplexación
por división de
tiempo, (MDT).
ENTRADA
ANALÓGICA
1
Mediante la multiplexación por división de tiempo (MDT), las transmisiones
de fuentes múltiples de información ocurren sobre el mismo medio de
transmisión, pero no al mismo tiempo. Las transmisiones de varias fuentes
se intercalan en el dominio del tiempo. Los canales de voz o datos ya
digitalizados se pasan al dispositivo de multiplexación para ser enviados
por el mismo medio de transmisión. La figura # 50 muestra un diagrama en
bloques simplificado de un sistema de multiplexación de dos canales
digitales, incluyendo la etapa de conversión analógica/digital. Cada canal
de manera alternada se usa y se convierte a un código binario o palabra
PCM. Mientras que el código de palabra PCM para el canal 1 se está
transmitiendo, el canal 2 se está usando y convirtiendo a un código PCM.
FILTRO TIPO
“ANTIALIASING”
ENTRADA
ANALÓGICA
2
FILTRO TIPO
“ANTIALIASING”
CIRCUITO DE
MUESTREO Y
RETENCIÓN
CIRCUITO DE
MUESTREO Y
RETENCIÓN
CONVERTIDOR
ANALÓGICO A
DIGITAL
CONVERTIDOR
ANALÓGICO A
DIGITAL
M
U
L
T
I
P
E
X
O
R
T
D
M
PCM
Fig. # 50: Proceso de conversión analógica/digital y multiplexación en un sistema
de dos canales.
Mientras que el código PCM del canal 2 se está transmitiendo, la siguiente
señal se toma del canal 1 y se convierte al código PCM. Este proceso
continúa y se toman de manera alternativa señales de cada canal, se
convierten a códigos PCM y se transmiten.
(27/05/2010) Página 61 de 276
El proceso de multicanalización o multiplexación en este caso es un
interruptor electrónico con dos entradas y una salida. El canal 1 y el canal 2
se seleccionan de manera alterna y se conectan a la salida del multiplexor.
El tiempo que toma transmitir una señal en cada canal se llama tiempo de
trama o intervalo de tiempo (time slot).
El código PCM para cada canal ocupa una ranura (slot) de tiempo fija
(ciclo) dentro de la trama total del proceso MDT. Con un sistema de dos
canales, el tiempo asignado par cada canal es igual a la mitad de la trama
del tiempo total. Se toma una señal de cada canal una vez durante cada
trama. Por lo tanto, el tiempo de la trama total es igual al recíproco de la
frecuencia de muestreo. La figura # 51, muestra la asignación de la trama
MDT para un sistema de dos canales.
TRAM A TDM 1
C Ó D IG O P C M
CANAL 1
C Ó D IG O P C M
CANAL 2
Fig. # 51: Asignación de intervalo de tiempo para una trama en un sistema PCM
de dos canales.
3.4.2. Concepto
de trama y
multitrama.
¾ Concepto de trama
Para aclarar el concepto de trama, vamos a analizar el caso del sistema de
telefonía. El ancho de banda de las señales telefónicas que se utiliza en la
práctica es de 4000 Hz (4 kHz). Del teorema de muestreo sale que una señal
(canal telefónico) es muestreada a una frecuencia de 8.000 Hz (ciclos por
segundos), lo cual quiere decir que cada 125 μseg, es tomada una muestra
del mismo canal.
El tiempo de 125 μseg entre muestras sucesivas de un mismo canal es
suficiente para introducir muestras codificadas de 31 canales telefónicos
más, mediante una multiplexación por división de tiempo, para un total de
32 canales. Véase la figura # 52.
Este conjunto de 32 intervalos de tiempo, con una duración de 125 μseg es
lo que se denomina una trama. La UIT-T en la Rec. G.701 define una trama
como: “Un conjunto cíclico de tiempos consecutivos en el cual se puede
identificar la posición relativa de cada uno de ellos”. En el sistema anterior
los 32 intervalos de tiempo que constituyen la trama están repartidos de la
siguiente manera: 30 intervalos de tiempo para 30 canales de voz, un
intervalo de tiempo para envío de información de señalización y otro
intervalo de tiempo para información de sincronización del sistema.
(27/05/2010) Página 62 de 276
1
0
1
1
0
0
1
1
1
2
3
1
1
1
0
0
1
1
0
1
1
1
1
0
0
0
0
4
0
1
0
1
0
0
1
1
5
1
0
0
0
1
1
0
0
6
7
0
0
0
0
0
1
1
1
8
M
U
L
T
I
P
L
E
X
O
R
CANAL 1
CANAL 2
CANAL 32 CANAL 1
01100111
11100110
11100011
10001001
125 µSEG
UNA TRAMA
30
31
1
0
0
1
1
0
0
1
32
1
1
1
0
0
0
1
1
1
1
0
0
0
1
0
0
1
T
D
M
Fig. # 52: Multiplexación por División de Tiempo (MDT) para un sistema de 32 canales.
Un intervalo de tiempo (IT) es aquel que se compone de 8 bits y cuya
duración es de 125 μseg/32 = 3,9 μseg, siendo entonces la duración de un
bits de 3,9 μseg/8 = 488 ηseg.
La figura # 53 muestra la constitución de una trama en un sistema PCM de
30 + 2 canales.
IT # 0
IT # 1
IT # 2
IT # 15
SINCRONISMO
DE TRAMA
CANAL
DE VOZ
# 1
CANAL
DE VOZ
# 2
CANAL
DE VOZ
# 15
IT # 16
SEÑALIZACIÓN
Y
SINCRONISMO
DE
MULTITRAMA
IT # 17
CANAL
DE VOZ
# 16
IT # 31
CANAL
DE VOZ
# 30
3,9 µSEG
IT = INTERVALO DE TIEMPO
Fig. # 53: Constitución de una trama en un sistema PCM de 30 + 2 canales.
(27/05/2010) Página 63 de 276
¾ Concepto de multitrama
Una multitrama es la agrupación de 16 tramas consecutivas, numeradas de
la cero (T0) a la quince (T15). Más adelante se continuará con los detalles
de la multitrama.
Véase la figura # 54.
MULTITRAMA con una duración de 2 ms
T0
T1
T2
T3
T4
T5
T6
T7
T8
T9
T10
T11
T12
T13
T14
T15
TRAMA # 0 con duración de 125 µseg
0
CH1
CH2
CH3
CH15
1
2
3
15
Canal de sincronismo
CH16
16
17
CH29
30
CH30
31
Canal de señalización
Fig. # 54: Estructura de una multitrama.
3.4.3. El sistema Los dos sistemas de transmisión recomendados por la UIT-T son: el sistema
PCM de 30 +2 canales que funciona a 2,048 Mbits/s (Rec. G.732 de la UIT-T)
PCM de 30 + 2
y el sistema PCM de 24 canales que funciona a 1,544 Mbits/s (Rec. G.733
canales.
de la UIT-T). Estos sistemas agrupan en cada sentido de transmisión 32 ó 24
canales respectivamente formando un sistema multiplex de tiempo.
Los sistemas PCM 30 + 2 canales se emplean en todos los países europeos
y en muchos no europeos, mientras que los sistemas PCM de 24 canales se
emplean principalmente en los EEUU de América, en Canadá y en Japón.
Ambos sistemas son conocidos también bajo la denominación de
“sistemas de transmisión primarios” o “sistemas básicos”.
El sistema de transmisión PCM 30 + 2 canales permite transmitir
simultáneamente 30 conversaciones sobre un medio de transmisión, como
por ejemplo dos pares simétricos de un cable de frecuencia vocal.
Para cada uno de los 30 canales de voz se transmiten en ambas direcciones
8000 muestras por segundo en forma de palabras PCM o palabras binarias
(también denominadas señales de carácter) de 8 bits cada una. En un
período de 125 μseg han de transmitirse sucesivamente 30 palabras PCM
de 8 bits cada una. Además de las señales correspondientes a los 30
canales de voz, se transmiten otras dos señales de 8 bits: una para
señalización entre las centrales de conmutación y otra alternativamente,
como señal de alineación de trama y señal de alarma.
(27/05/2010) Página 64 de 276
Las 30 palabras PCM junto con las otras dos señales de 8 bits constituyen
una trama. Las tramas se transmiten en sucesión directa a una velocidad de
trama de 2,048 Mbits/s.
En la figura # 55 se muestran nuevamente las características del sistema
PCM de 30 + 2 canales.
NÚMERO DE LOS INTERVALOS DE TIEMPO DE CANAL DE UNA TRAMA
0
CANAL
PARA
SINCRONISMO
1
2
CANAL
TELEFÓNICO
#1
3,9
μ SEG
15
CANAL
TELEFÓNICO
# 2
16
CANAL
TELEFÓNICO
# 15
1
2
3
4
5
CANAL
PARA
SEÑALIZACIÓN
6
NÚMERO DE LOS
7
17
CANAL
TELEFÓNICO
# 16
31
CANAL
TELEFÓNICO
# 30
t
8
BITS
32 x 8 bits = 256 bits
125 μseg
Fig. # 55: Estructura de la trama en el sistema PCM de 30 + 2 canales a 2,048 Mbits/s.
¾ Sincronización en el sistema PCM de 30 + 2 canales
La sincronización es vital para el correcto funcionamiento del sistema,
debido a que cada canal en el extremo transmisor durante el intervalo de
tiempo establecido, debe estar conectado solamente a su canal
correspondiente en el extremo receptor. Cualquier inconveniente en el
sincronismo producirá distorsión, diafonía y posiblemente interrupción del
servicio. Para la correcta sincronización del sistema, se mandan en forma
alternativa dos señales en el intervalo de tiempo # 0 de las tramas: La señal
de alineación de trama y la señal de no alineación de trama o señal de
alarma.
¾ Señal de alineación de trama
Esta señal sirve para averiguar la correcta disposición de los impulsos
recibidos. Este tipo de sincronismo se realiza mediante la inserción en
posiciones determinadas de una secuencia de impulsos conocida. Si en la
recepción, no se recibe durante los instantes de tiempo esperados la
secuencia conocida, significa que no se están interpretando
adecuadamente los impulsos, es decir, que se ha perdido el sincronismo de
fase.
(27/05/2010) Página 65 de 276
Basándose en las señales entrantes de alineación de trama, las secciones
receptoras determinan la posición en el tiempo de las palabras PCM de 8
bits, de manera que los bits recibidos pueden asignarse en la secuencia
correcta a los distintos circuitos vocales.
La señal de alineación de trama se transmite en el intervalo de tiempo # 0
de las tramas pares (T0, T2, T4,........T14). Su configuración la podemos
observar en la figura # 56.
NÚMEROS DE LOS BITS
1
2
3
4
5
6
7
8
VALOR B INARIO
X
0
0
1
1
0
1
1
X = BIT PARA USO INTERNACIONAL
SI NO SE USA, SU VALOR ES X = 1
SEÑAL DE ALINEACIÓN DE TRAMA
Fig. # 56: Señal de alineación de trama en el intervalo de tiempo # 0.
En la figura # 56, el bit # 1 está reservado para uso internacional. Si no se
usa para un fin particular, entonces se fija al valor X = 1. La señal de
alineación de trama se encuentra en los bits 2 al 8 del intervalo de tiempo 0
y tiene siempre la misma muestra binaria: 0011011.
¾ Señal de no sincronismo de trama o señal de alarma
La señal de alarma o señal de no alineación de trama sirve para comunicar
la pérdida de sincronismo al terminal remoto, y se transmite
alternativamente en la tramas impares (T1, T3, .... T15). La señal de no
sincronismo de trama tiene la configuración que muestra la figura # 57.
NÚMEROS DE LOS BITS
1
2
3
4
5
6
7
8
VALOR BINARIO
X
1
A
Y
Y
Y
Y
Y
SI “A” = 0 : NO HAY ALARMA URGENTE
SI “A” = 1 : HAY ALARMA URGENTE EN EL SISTEMA
X = BIT PARA USO INTERNACIONAL. SI NO SE USA, SU VALOR ES X = 1
Y = BIT PARA USO NACIONAL. SI NO SE USAN, EL VALOR ES Y = 1
Fig. # 57: Señal de no sincronismo de trama o señal de alarma en el intervalo de tiempo
# 0 en las tramas impares.
(27/05/2010) Página 66 de 276
En el patrón de bits de la señal de no alineación de trama, el bit más
significativo (bit “X”) está reservado para uso internacional. Si no se usa, su
valor se fija a 1. El segundo bit más significativo es siempre igual a 1 para
evitar la simulación con la señal de alineación de trama. El tercer bit = “A”
está fijado internacionalmente para la indicación de alarma urgente de
pérdida de sincronismo, con las siguientes características: Si A = 0,
significa que no hay alarma alguna en el sistema; si A = 1, significa que se
ha presentado una alarma en el sistema. Algunas de estas alarmas son:
Fallo de la fuente de energía.
Fallo del codec.
Pérdida de la señal entrante a 2,048 Mbits/s.
Pérdida de la señal de alineación de trama.
Los bits 4 al 8 marcados con una “Y” están reservados para uso nacional. Si
no son usados, su valor es 1.
¾ Señal de sincronismo de multitrama
Hemos visto que una multitrama es la transmisión de 16 tramas
consecutivas, numeradas de la trama # 0 a la trama # 15. El objetivo de la
multitrama es la transmisión de las informaciones de señalización de línea
digital de los canales de voz, cuando la ruta a la cual pertenecen dichos
canales está trabajando en el sistema de señalización R2 digital, utilizando
para ello el intervalo de tiempo # 16 de la tramas 1 a la 15 bajo un patrón
de bits especifico. El intervalo # 16 de la trama # 0 de la multitrama acarrea
una señal o información denominada señal de sincronismo de
multitrama/señal de alarma de multitrama.
La figura # 58 muestra la configuración del intervalo de tiempo # 16 de las
tramas # 0 en un sistema de transmisión de 2,048 Mbits/s
NÚM ERO S DE LO S BITS
1
2
3
VALO R BINARIO
0
0
0
4
0
SEÑ AL DE ALINEACIÓ N
DE MULTITR AM A
SI “A” = 0 : NO H AY AL AR M A URGENTE
SI “A” = 1 : H AY AL ARM A URGENTE EN EL SISTEM A
5
Y
6
7
8
A
Y
Y
BIT DE
ALAR M A
Y = BIT PAR A USO N ACIO N AL. SI NO SE US AN, EL VALOR ES Y = 1
Fig. # 58: Señal de sincronismo de multitrama / señal de alarma en el intervalo
de tiempo # 16 de la trama # 0.
En el patrón de bits de la figura # 56 los bits 1 al 4 codificados al valor “0”
representan la señal de alineación de multitrama. El bit representado con la
letra “A” se utiliza para la transmisión de la señal de alarma remota de
multitrama.
(27/05/2010) Página 67 de 276
Si el bit “A” es igual 0, no existe alarma remota de multitrama. Si el bit “A”
= 1, hay alarma remota de multitrama. Los bits marcados en la figura # 58
con el valor “Y” son para uso nacional. Si no se están usando, se fijan al
valor 1.
¾ Señalización en el sistema de transmisión de 2,048 Mbits/s
En un sistema de transmisión de 2,048 Mbits/s utilizado para la
transmisión de canales de voz, es necesario enviar información relacionada
con la señalización inherente a dichos canales de voz. Esta señalización es
la llamada señalización de línea digital utilizada en el sistema de
señalización R2 digital y consiste en un intercambio de información
relacionada con el establecimiento, supervisión y desconexión de las líneas
troncales entre centrales digitales. Esta información se envía en el intervalo
de tiempo # 16 de las tramas 1 a la 15 de la multitrama. Los equipos de las
centrales (tarjeta de interfaz de troncales) o bien los equipos convertidores
analógico/digital disponen de una interface de señalización, cuya función
es codificar dicho tipo de señales en forma binaria. El intervalo de tiempo #
16 de las tramas 1 a la 15 es utilizado para el envío de la señalización de
línea de los 30 canales de voz del sistema PCM 30 + 2 canales de la
siguiente forma: El IT # 16 de cada una de las tramas 1 a la 15 se divide en
dos grupos de cuatro bits cada uno. Los cuatro bits de la izquierda se
utilizan para la señalización de línea de un canal telefónico y los cuatro bits
de la derecha se utilizan para la señalización de línea de otro canal
telefónico. La disposición de los grupos de cuatro bits par cada uno de los
canales de voz está relacionado directamente con el número de la trama en
la multitrama. Esta relación se puede observar en la figuras # 59 y 60.
NÚMERO DE ORDEN
DE LAS TR AM AS
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
0000
X
A
=
=
=
B IT S E N L O S IN T E R V A L O S D E T IE M P O D E C A N A L 1 6
a
b
c
d
a
b
c
d
0
0
0
0
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
C A N A L T E L E F Ó N IC O
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
X
A
X
X
C A N A L T E L E F Ó N IC O 1 6
C A N A L T E L E F Ó N IC O 1 7
C A N A L T E L E F Ó N IC O 1 8
C A N A L T E L E F Ó N IC O 1 9
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 0
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 1
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 2
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 3
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 4
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 5
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 6
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 7
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 8
C A N A L T E L E F Ó N IC O 2 9
C A N A L T E L E F Ó N IC O 3 0
S E Ñ A L D E A L IN E A C IÓ N D E M U L T IT R A M A
B IT D E R E S E R V A P A R A U S O N A C IO N A L . S E F IJ A A L V A L O R 1 S I N O S E U S A .
B IT P A R A IN D IC A R L A P É R D ID A D E L A A L IN E A C IÓ N D E M U L T IT R A M A
Fig. # 59: Asignación de los bits de señalización en los intervalos de tiempo # 16 en una multitrama
del sistema PCM de 30 + 2 canales para la señalización de línea de los 30 canales de voz.
(27/05/2010) Página 68 de 276
Intervalos de tiempo de 8 bits, en la trama de 2,048 Mbit/s
125 µseg
Trama # 0
0
1
Trama # 8
16
31
0 1
Trama # 15
16
31
0 1
16
31
Trama de señalización de 2 ms
Intervalos de
tiempo de
señalización
0
1
0 0 0 0X A
PALABRA DE
ALINEACIÓN
DE
MULTITRAMA
8
2
X
X
SEÑAL DE ALARMA
A=O
A= 1
NO HAY ALARMA
HAY ALARMA
a b
14 15
c d a
Canal 8
b c d
Canal 23
Palabras de señalización
a
b c d
a b c d
Canal 15
Canal 30
Palabras de señalización
Fig. # 60:
0: Esquema de la trama de señalización para los 30 canales de voz en el sistema PCM.
En el sistema de señalización de línea R2 digital, los cuatro bits asignados a
un canal telefónico se denominan “a”, “b”, “c” y “d”. De estos cuatro bits,
solamente se utilizan para la señalización de línea los bits “a” y “b”. Los
bits “c” y “d” se fijan a los valores: “c” = 0 y “d” = 1. (Rec. G-732 de la UITT).
Hemos visto anteriormente que en el intervalo de tiempo # 16 de la trama #
0 se transmite una señal denominada señal de alineación o sincronismo de
multitrama. El objetivo de la palabra de alineación de multitrama es el de
ayudar a la central receptora a identificar las distintas tramas de una
multitrama. Esto es necesario, ya que la información de señalización de
línea en el intervalo de tiempo # 16 pertenece a distintos canales según el
número de la trama.
No hay posibilidad de confundir la señal de alineación de multitrama (señal
= 0000) con una señal de línea, ya que de los cuatro bits usados para la
señalización de línea de un canal de voz (bits a,b,c y d), los bits “c” y “d”
están siempre fijos a los valores “c” = 0 y “d” = 1.
Cuando no se transmite señalización de línea en el intervalo de tiempo #
16, este queda disponible para transmitir otras señales digitales a 64
Kbits/s, como por ejemplo la señalización por canal común # 7 o datos, o
también se puede usar como un canal de voz adicional.
(27/05/2010) Página 69 de 276
3.5.
Características
del sistema de
transmisión
digital de 2,048
Mbits/s.
En los sistemas de transmisión digital, las señales telefónicas analógicas se
convierten en digitales mediante la modulación por impulsos codificados. El
sistema PCM de 30 + 2 canales es el sistema encargado de llevar las
tramas conteniendo las muestras codificadas de los canales a una
velocidad de 2,048 Mbits/s.
3.5.1. Circuito
vocal.
En un sistema de transmisión PCM se dispone de intervalos de tiempo
separados para cada una de las direcciones de una comunicación (desde el
abonado “A” hasta el abonado “B” y desde el abonado “B” hasta el
abonado “A”).
Un sistema de transmisión digital está caracterizado por las siguientes
etapas de tratamiento de las señales: Circuito vocal, sincronización
transmisor – receptor, codificación de línea, equipos terminales de línea y
regeneradores.
Cada par de intervalos de tiempo de igual numeración en las tramas de
ambas direcciones opuestas de un sistema de transmisión PCM forman un
circuito vocal con dos direcciones separadas.
Por consiguiente, los sistemas de transmisión y los de conmutación PCM
pueden considerarse como sistemas tetrafilares desde el punto de vista
analógico.
El esquema de un circuito vocal se puede observar en la figura # 61.
Equipo múltiplex
Sección receptora
Equipo múltiplex
Sección transmisora
1
n
1
n
•
•
••
•
•
BF
•
•
••
•
•
BF
PCM
PCM
BF
Temporización
PCM
PCM
Sección receptora
BF
1
•
•
••
•
•
n
•
•
••
•
•
1
n
Sección transmisora
Fig. # 61: Diagrama esquemático de un circuito vocal en el sistema PCM 30 + 2 canales.
3.5.2.
Sincronización
etapa
transmisora –
receptora.
Los sistemas de transmisión PCM, terminan por ambos extremos en un
equipo múltiplex digital. Cada equipo múltiplex contiene una sección
transmisora y otra receptora. Véase la figura # 62.
Las secciones transmisoras forman las palabras PCM de 8 bits a transmitir y
las secciones receptoras convierten las palabras PCM recibidas en señales
analógicas. En una dirección del circuito vocal, la sección receptora para
recuperar las señales analógicas debe funcionar con la misma información
de temporización que la sección transmisora asociada, es decir
sincronizada con la misma.
(27/05/2010) Página 70 de 276
Equipo
Equipo múltiplex
terminal
Sección transmisora
de línea
1
BF
•
•
•
Circuitos
vocales
n
1
BF
Equipo múltiplex
Sección receptora
BF
PCM
PCM
n
Equipo
terminal
de línea
PCM
PCM
•
•
•
Repetidores Regenerativos
BF
1
•
•
•
n
1
•
•
•
n
Sección receptora
Sección transmisora
Fig. # 62: Diagrama en bloques de un trayecto de un sistema de transmisión PCM.
3.5.3.
Codificación de
línea.
3.5.4. Equipos
terminales de
línea, (ETL).
Por tal razón, la información recibida de la sección transmisora por la
sección receptora no sólo contiene las señales PCM sino también la
información de temporización utilizada para formar dichas señales.
Para tal fin, la sección transmisora dispone de un generador de señales de
temporización (reloj) y la receptora de un receptor de temporización que de
la señal PCM recibida extrae la información de temporización. De esta
manera, la sección receptora marcha sincronizada con la sección
transmisora asociada, es decir, exactamente a la misma velocidad.
La señal PCM formada por la etapa transmisora consiste en una serie de
palabras sucesivas PCM de 8 bits en el código binario NRZ (NRZ, Non
Return to Zero) (no retorno a cero). Sin embargo, debido a la componente
de corriente continua, esta señal no puede ser transmitida directamente.
La etapa transmisora del equipo múltiplex convierte la señal PCM en una
señal pseudoternaria, por ejemplo, en una señal con inversión alternada de
las marcas o señal AMI (AMI, Alternate Mark Inversión) (inversión de marcas
alternadas), que no tiene componente alguna de corriente continua. No
obstante, una señal AMI contiene larga secuencias de bits ceros (0).
En los trayectos de transmisión PCM se usa con frecuencia una variante del
código pseudoternario AMI conocida como código HDB3 (HDB3, Third-order
high density bipolar code) (código bipolar de alta densidad # 3).
En este código se limita a tres la cantidad de bits cero (0) consecutivos,
obteniéndose así con más seguridad la información de temporización para
sincronizar los repetidores regenerativos.
Es un equipo que permite la interconexión entre el equipo múltiplex y el
medio de transmisión, por ejemplo, cable de cobre de pares equilibrados a
120 ohms de impedancia. El equipo terminal de línea tiene las siguientes
funciones:
Transforma la señal PCM proveniente del multiplexor de la manera más
conveniente para la transmisión en la línea, mediante la aplicación de un
código de línea.
(27/05/2010) Página 71 de 276
Regenera totalmente la señal procedente de la línea y la envía al
multiplexor.
Telealimenta a los regeneradores del equipo de línea.
Controla el funcionamiento de la línea y los regeneradores originando
información y alarmas sobre el estado de la misma.
3.5.5.
Regeneradores.
La repetición regenerativa es el proceso que garantiza que la señal PCM
pueda ser transmitida a través de enlaces de gran longitud sin que su
calidad se vea afectada.
Para ello, en los trayectos de transmisión PCM se instalan repetidores
regenerativos a distancias de aproximadamente entre 1,5 Km a 2,5 Km.
Estos repetidores regeneran las señales PCM en ambas direcciones
eliminando así las distorsiones ocasionadas por los agentes externos y las
debidas a los parámetros de transmisión de las líneas.
Véase la figura # 62.
3.6. Codificación
de línea.
3.6.1.
Necesidad de un
código de línea.
La secuencia de “1” y “0” en que se transforma la señal de voz, la señal de
sincronización y la señalización de los canales de voz, forman un tren de
impulsos monopolar no adecuado para su transmisión en la línea. Es
tendencia generalizada el convertir el tren de impulsos monopolares en un
tren de impulsos bipolares. Las razones son las siguientes:
™ Un tren de impulsos monopolares contiene una componente de
corriente continua, que no puede pasar a través de los
transformadores existentes en la línea. Un tren de impulsos bipolares
no contiene componente de corriente continua. Véase la figura # 64.
TREN DE IMPULSOS MONOPOLAR
A
V ( MAX)
VCC
=
V( MAX) /2
t
Fig. # 63: Tren de impulsos monopolares.
(27/05/2010) Página 72 de 276
™ La señal bipolar requiere un menor ancho de banda que la señal
monopolar. Véase la figura # 64.
TREN DE IMPULSOS BIPOLAR
A
+ V ( MAX)
t
VCC
=
0
- V ( MAX)
Fig. # 64: Tren de impulsos bipolares.
™ Para reducir la interferencia entre colas de los impulsos
(interferencia entre símbolos), producido por el efecto del filtro
pasabajos de línea, se reduce el ciclo de trabajo de los impulsos al
50%.
El concepto de reducir el ciclo de trabajo es uno de los más utilizados, que
además ha sido recomendado por la UIT-T.
Consiste en reducir primero la duración de los pulsos a la mitad del
intervalo de tiempo asignado a cada bit, y luego invertir su polaridad en
forma alterna (transformación de unipolar a bipolar).
Véase la figura # 65.
V
A)
+V
t
PULSOS MONOPOLARES
CON CICLO DE TRABAJO
IGUAL AL 100 %
V
B)
+V
t
V
C)
PULSOS MONOPOLARES
CON CICLO DE TRABAJO
IGUAL AL 50 %
+V
t
PULSOS BIPOLARES CON
CICLO DE TRABAJO IGUAL
AL 50 %
Fig. # 65: Transformación de los pulsos unipolares a bipolares.
(27/05/2010) Página 73 de 276
Permite el sincronismo de los repetidores regeneradores. Esto se debe a
que con las señales bipolares, se puede obtener fácilmente la señal de
ritmo con un simple doblador de frecuencia o rectificador de onda
completa.
Permite la cuantificación del número de errores. Esto es debido a que su
disposición especial es alternación de los pulsos. Sirve para la detección de
errores ya que estos producen violaciones a la regla bipolar.
Debido a estas consideraciones, el tren de impulsos que constituyen la
información PCM, son convertidos en un tren de impulsos más adecuado
para su transmisión en la línea. Esto se logra mediante el uso de un código
de línea.
La UIT-T define el código de línea de la siguiente manera: Código elegido de
modo que convenga a las características de un canal y que define la
equivalencia entre un conjunto de dígitos presentados para su transmisión,
y la correspondiente secuencia de elementos de señal transmitidos por ese
canal.
3.6.2. Código
NRZ (no retorno
a cero) y RZ
(retorno a cero).
El código NRZ se usa en el área de la red de conmutación digital de las
centrales o switches de conmutación. En este código no se retorna al nivel
cero (0) entre los distintos bits de una señal digital, sino que los mismos se
suceden en forma continua. A diferencia de ello, en el código RZ se vuelve al
nivel cero (0) entre los distintos bits.
En los códigos NRZ y RZ, los caracteres binarios se encuentran
representados por medio de niveles de tensión durante todo el tiempo
asignados a ellos. Por su característica ON/OFF son utilizados internamente
por los equipos que forman el sistema.
Ya se ha expuesto anteriormente los inconvenientes de los códigos NRZ y
RZ. Véase la figura # 66.
1
1
0
0
1
1
CÓDIGO “NRZ”
(NO RETORNO A CERO)
1
1
0
0
1
1
CÓDIGO “RZ”
(RETORNO A CERO)
Fig. # 66: Códigos NRZ (no retorno a cero) y RZ (retorno a cero).
(27/05/2010) Página 74 de 276
3.6.3. Código
AMI
(inversión de
marcas
alternadas).
En el código AMI (AMI, Alternate Mark Inversión) (inversión de marcas
alternadas), los dígitos “1” (marcas) sucesivos del código binario, se
reproducen mediante impulsos alternados de tensión positiva y negativa de
igual amplitud, y los dígitos “0” son de amplitud nula. En consecuencia, el
código AMI es un código seudoternario (toma tres valores).
Las señales seudoternarias resultan más apropiadas para la transmisión
por líneas, que las binarias. Los cambios alternativos de positivo a negativo
permiten a los repetidores regenerativos obtener la señal de temporización
necesaria para su propia sincronización.
Hay una dificultad con el código AMI, y es que en un momento dado se
puede presentar una larga secuencia de ceros (0) y luego en la recepción se
dificulta la obtención de la señal de reloj.
Véase la figura # 67
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
CÓDIGO BINARIO
+V
0V
+V
CÓDIGO AMI
0V
-V
Fig. # 67: Código AMI (inversión de marcas alternadas).
3.6.4. Código
HDB3.
Independientemente de la información de sincronismo de trama y
multitrama que van en los intervalos de tiempo # 0 de la tramas, largas
secuencias de ceros (0) pueden hacer perder el sincronismo. (Por ejemplo,
para el equipo de transmisión digital, cuatro (4) ceros consecutivos es una
larga secuencia de ceros).
El código HDB3 (código bipolar de alta densidad de orden 3) (HDB3, Thirdorder High Density Bipolar # 3 Code), sirve para reducir esta larga secuencia
de ceros. El dígito 3 significa que el máximo número de ceros consecutivos
que el código transmite es precisamente tres (3).
El código HDB3 es una versión modificada del código AMI. Se usa para
eliminar secuencias de más de tres ceros consecutivos. Al cabo del cuarto
cero consecutivo se coloca un bit “1 denominado de “bit de violación”, (V) y
que “violenta” la regla de alternabilidad de los elementos “1” del código
AMI, ya que el bit de violación debe tener la misma polaridad que el último
bit “1” transmitido.
(27/05/2010) Página 75 de 276
El código HDB3 presenta alternancia de los elementos de señal o bits “1”.
Si el primer bit es un “1” positivo (+), el siguiente elemento “1” debe ser
negativo (-) y así sucesivamente. Los bits de violación que se colocan
después de una secuencia de tres ceros consecutivos tienen también
alternancia en cuanto a la polaridad. Cuando se coloca un bit de violación
después de la secuencia de tres ceros consecutivos, este debe tener la
misma polaridad del último bit “1” transmitido. Si este no es el caso,
entonces el primer cero de la cadena de tres bits, debe ser sustituido por
un bit “1”. Este bit “1” se denomina “bit de relleno” (R). El bit de relleno y el
bit de violación deben tener la misma polaridad.
Véase las figuras # 68 y 69.
0
0
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0
0
0
V
1
CÓDIGO BINARIO
+V
0V
1
+V
0V
CÓDIGO HDB3
V
-V
ELEMENTO DE SEÑAL
PRECEDENTE
Fig. # 68: Código HDB3.
0
0
1
1
0
0
0
0
0
1
1
A
0
0
V
0
1
CÓDIGO BINARIO
+V
0V
0
0
1
+V
CÓDIGO HDB3
0V
V
-V
ELEMENTO DE SEÑAL
PRECEDENTE
Fig. # 69: Código HDB3. Uso del bit de relleno (R).
(27/05/2010) Página 76 de 276
En conclusión, la violación (V) debe ser de polaridad contraria a la última
violación, y de la misma polaridad que el elemento “1” precedente.
El código HDB3 es el código interfaz para las velocidades de transmisión de
2,048 Mbits/s, 8,448 Mbits7s y 34,368 Mbits/s; y es también utilizado en
las rutas con cables simétricos a 2,048 Mbits/s como código de transmisión
o código de línea.
3.6.5. Código
CMI, (inversión
de marcas
codificadas).
El código CMI (CMI, Codec Mark Inversión) (código de inversión de marcas
codificadas), es un código de 2 niveles sin retorno a cero, en el cual el cero
binario (0) se codifica con dos niveles de amplitud A1 y A2 con 50 % de
polaridad cada nivel y que van consecutivamente. En la codificación del
cero binario, primero va el nivel A1 codificado de forma negativa y a
continuación va el nivel A2 codificado de forma positiva.
El uno binario (1) se codifica con el 100% de duración del bit y van
alternados (un “1” positivo y el otro “1” negativo y así sucesivamente).
La UIT-T recomienda el código CMI para las interfaces de transmisión a
139,264 Mbits/s (140 Mbits/s) y a 564,992 Mbits/s (565 Mbits/s).
Véase la figura # 70.
Existen pues, muchos tipos de códigos utilizados o creados para
determinadas velocidades de transmisión. Es de suponer que a medida que
la velocidad de transmisión es mayor, los códigos deben ser más complejos
para tratar de compensar la rata de errores.
1
0
0
1
0
1
1
0
1
0
1
1
+V
0V
1
0
+V
A2
A2
A2
0V
-V
A1
A1
A1
Fig. # 70: Código CMI, (código de inversión de marcas codificadas).
(27/05/2010) Página 77 de 276
3.7. Sistemas de
transmisión
digital de orden
superior.
Los sistemas PCM 30 +2 canales a 2,048 Mbits/s pueden utilizarse como
etapas básicas para sistemas de transmisión de orden superior con mayor
número de canales de voz o datos, y a una velocidad de transmisión
superior.
Se denominan sistemas de orden superior a aquellos sistemas que
disponen de un número de canales varias veces mayor. Los sistemas de
transmisión de orden superior conforman una estructura jerárquica
denominada Jerarquía Digital Plesiócrona, (PDH, Plesiocronous Digital
Hierarchy).
Los factores que influyen en la elección de los niveles de jerarquía son los
siguientes:
¾ La capacidad del medio de transmisión (como, por ejemplo, el cable de
pares simétricos, el cable coaxial, la fibra óptica o el radio de
microondas terrestre o satelital, etc.).
¾ La velocidad binaria de las fuentes de señales.
¾ La eficacia y conveniencia de multiplexaje.
¾ La necesidad de conmutación por distribución de tiempo.
Los equipos múltiplex digitales combinan las señales digitales de salida de
cuatro equipos múltiplex de orden inferior, o por lo menos cuatro equipos
múltiplex primarios o básicos (PCM 30), para formar una sola señal digital.
El equipo múltiplex digital que combina las señales de salida de cuatro
equipos múltiplex primarios PCM 30 se denomina equipo múltiplex digital
de segundo orden. Véase la figura # 71
Por consiguiente, los equipos múltiplex digitales de tercer orden combinan
las señales de salida de equipos múltiplex de segundo orden y así
sucesivamente.
Se puede observar en la figura # 71, como el multiplexor de segundo orden
agrupa cuatro señales de primer orden o básicas (sistemas PCM 30) con
una velocidad de 2,048 Mbits/s cada una. La salida del multiplexor de
segundo orden es una trama a una velocidad de 8,448 Mbits/s,
transportando una cantidad de 120 canales de voz o datos.
Es importante no confundirse con las velocidades, ya que se ha dicho que
un sistema de segundo orden, por ejemplo, se compone de cuatro sistemas
de primer orden, es decir que este multiplexor debe ser cuatro (4) veces
rápido que las señales de 2,048 Mbits/s. Si multiplicamos 2,048 Mbits/s
por 4, obtendremos un valor de 8,192 Mbits/s y la velocidad a la salida del
multiplexor es de 8,448 Mbits/s. Existe pues una diferencia de 256 bits,
que van a ser usados para el relleno o justificación, los dígitos de servicio
de justificación y también las señales de alineación de la trama de segundo
orden.
(27/05/2010) Página 78 de 276
1
1
BF
E
Q
U
I
P
O
MIC
30
1
2,048 Mbits/seg
BF
MIC
30
M
Ú
L
T
I
P
L
E
X
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
4
1
BF
30
MIC
2,048 Mbits/seg
1
SISTEMAS
DE
TRANMISIÓN
A
8,448 Mbits/seg
BF
MIC
30
Fig. # 71: Equipo múltiplex de segundo orden.
Actualmente existen en el mundo tres sistemas de transmisión digital en la
jerarquía digital plesiócrona. Cada sistema pertenece a una jerarquía
digital y tiene características que los definen y diferencian entre sí.
Estas jerarquías digitales son :
¾
Jerarquía Europea de 32 canales.
¾
Jerarquía Japonesa de 24 canales
¾
Jerarquía Americana de 24 canales.
La figura # 72 muestra las características de cada una de las jerarquías de
transmisión mencionadas anteriormente.
PAIS
NIVELES
( JERARQUÍA )
VELOCIDAD DE
TRANSMISIÓN
( MBITS/S )
EUROPA
1°
2°
3°
4°
5°
2,048
8,448
34,368
139,264
564,992
EEUU
Y
CANADÁ
1°
2°
3°
4°
1,544
6,312
44,736
274,176
JAPÓN
1°
2°
3°
4°
5°
1,544
6,312
32,064
97,728
397,200
CAPACIDA D
DE CANALE S
TELEFÓNICOS
30
120
480
1920
7680
24
96
672
4032
24
96
480
1440
5760
RECOMENDACIONES
DE LA UIT-T
G.711, G712, G732, G735
G.741, G742
G.751
G.751
G.751
G.711, G.712, G733
G.741, G.743
G.752
G.752
G.711, G.712, G.733
G.741, G.743
G.752
G.752
G.752
Fig. # 72: Jerarquías digitales en el mundo.
(27/05/2010) Página 79 de 276
Unidad # 4: El sistema telefónico
4.1.
Generalidades.
En la unidad II dedicada al aparato telefónico se dijo que un sistema
telefónico se compone básicamente de tres elementos: Los abonados, las
centrales de conmutación y las líneas troncales. En esta unidad se tratará lo
correspondiente a las centrales telefónicas o centrales de conmutación
(también conocidas como nodos de conmutación telefónica) y lo relativo a
las líneas troncales que constituyen las denominadas rutas que
interconectan las diversas centrales a nivel local, larga distancia nacional e
internacional, y que están soportadas por diversos medios de transmisión
que en su totalidad conforman la denominada red transporte.
4.2. La central
telefónica.
Definición.
Es el conjunto de equipos (mecánicos, electromecánicos y/o electrónicos)
que intervienen o hacen posible la conexión entre dos líneas de abonados
que pertenecen a la red, cuando un abonado origina una comunicación
con otro.
De acuerdo a lo anteriormente señalado, el objetivo básico de una central
telefónica es establecer el enlace entre dos abonados (uno que llama y
otro que es llamado) de manera de establecer una comunicación. Para ello
debe disponer de los medios físicos, funciones y señalización necesarios
para alcanzar este objetivo con efectividad.
Como sucede en cualquier comunicación, es necesario fijar una serie de
reglas y métodos (protocolos), que gobiernen el proceso de intercambio de
información desde el inicio hasta su finalización.
4.3. Funciones
de una central
telefónica.
Desde el punto de partida del abonado que desea establecer una
comunicación, se tienen ordenadamente las siguientes funciones por
parte de la central telefónica:
™ Función de espera
La central debe reconocer en todo momento cuando el abonado procede a
descolgar su aparato.
™ Función de aviso
Es la encargada de indicar al abonado, mediante diversos tonos, el
proceso que sigue su llamada, tanto si tiene éxito y se completa, como si
se rechaza.
™ Función de recepción numérica
Es necesaria para el intercambio de información (marcación) entre el
abonado y la central o entre centrales, de tal forma que las cifras recibidas
puedan gobernar los pasos de selección.
(27/05/2010) Página 80 de 276
™ Función de control
Es la encargada de establecer la comunicación, interpretando la
información recibida y elaborando las órdenes necesarias para gobernar
las selecciones de caminos o rutas que son consecuencia de la
numeración recibida, al mismo tiempo que efectúa la prueba de ocupación
de los diversos recursos de la central.
™ Función de selección, enrutamiento y/o conmutación
Junto con la función anterior, a la cual está íntimamente ligada, esta
función es la más importante. Su misión es la de elegir, dentro de las
posibles rutas, la que ponga en comunicación a los dos abonados,
pertenecientes a la misma o a una central distinta.
™ Función de señalización
Esta es una función muy dependiente del tipo de tecnología empleada, y
se encarga del intercambio de información y señalización entre centrales.
™ Función de supervisión
Una vez que se ha establecido una comunicación es necesaria la
supervisión de los diferentes elementos que en ella intervienen, al objeto
de detectar y corregir rápidamente cualquier incidencia, especialmente la
desconexión de los recursos afectados.
™ Funciones auxiliares
Además de las funciones básicas ya descritas, existe todo un amplio
abanico de nuevas y sofisticadas funciones, destinadas a dar un mejor y
más completo servicio a los abonados; introducir una mayor economía en
la conservación de las centrales y proporcionar un mayor rendimiento del
sistema instalado. Por ejemplo: tarificación, identificación de abonados,
transferencia de llamadas, prioridades, etc.
4.4.
Clasificación de
las centrales
telefónicas
según su
operación.
Según su operación las centrales telefónicas pueden ser analógicas, las
cuales a su vez pueden ser: paso a paso o decádicas y de control común;
electrónicas y digitales. Con la excepción de las centrales paso a paso o
decádicas, las demás centrales deben realizar el análisis del número
llamado para determinar la vía directa o alterna a tomar en su conexión, o
bien el camino intracentral (llamada interna)
También se ocupa de realizar los cargos de tarifa si le corresponde hacerlo y
ejecuta todo el proceso de la comunicación y la supervisión de la llamada,
para mantener la buena calidad de los circuitos conectados y su
desconexión al finalizar la conversación.
(27/05/2010) Página 81 de 276
4.5.
Clasificación de
las centrales
telefónicas de
acuerdo al
tráfico a cursar.
Atendiendo al tráfico telefónico que debe cursar o tratar internamente, las
centrales de conmutación telefónica se clasifican de la siguiente manera:
¾ Centrales locales
A estas se conectan directamente las líneas desde los equipos de los
abonados. Sirven para conectar el tráfico generado por abonados de la
misma central local (llamada intracentral), o bien generados por un
abonado hacia otro abonado de la misma zona local (llamada intercentral).
Para ello recibe los dígitos marcados por el usuario y activa un “programa”
destinado a obtener una vía de enlace con el otro abonado.
A la central local se pueden conectar diferentes tipos de equipos de
abonado, entre los que podemos mencionar:
¾
Aparato telefónico de disco.
¾
Aparato telefónico de teclado con función para emitir impulsos
decádicos.
¾
Aparato telefónico de teclado.
¾
Aparato de previo pago (teléfono público).
¾ Tipos de centrales locales
Analógicas o de control común (electromecánicas)
™ ARF 102
™ PENTACONTA 1000C
™ MÓVILES
(Ericsson)
(ITT)
(HITACHI)
Digitales
™
™
™
™
™
™
AXE – 10
NEAX 61-E
EWSD
5ESS
MICRO-1000
SDE
(Ericsson)
(NEC)
(Siemens)
(AT&T)
(Microtel)
(Siemens)
™ Organización general de una central local de control común
(electromecánica)
Las centrales de conmutación de control común están constituidas
básicamente por dos elementos: El selector de coordenadas o crossbar y el
relé telefónico.
(27/05/2010) Página 82 de 276
Estos dos elementos se agrupan en distintos órganos constituyendo los dos
grandes bloques que conforman la central: La organización de selectores y
la organización de control común, la cual a su vez está constituida por una
organización de marcadores y una organización de registradores. Un
diagrama en bloques de este tipo de central se puede observar en la figura
# 73.
En una central local de control común se dan una serie de pasos cuando
una llamada es establecida por dicha central. Estos pasos son:
1. Activación de la llamada (identidad de “A”). Cuando un abonado
descuelga su microteléfono, el circuito de control común
(marcador) detecta el hecho, a través de un circuito de conexión e
inicia la operación seleccionando un registro libre y conecta a éste
con el teléfono en cuestión. Cuando el abonado es conectado, el
registro emite el tono de invitación a marcar.
2. Recepción y almacenamiento de la información numérica desde el
aparato telefónico a través de la organización de registradores.
Durante el discado es desconectado el circuito de control común
(el marcador), y queda listo para atender otra llamada.
3. Recepción y análisis de la información numérica en la
organización de marcadores. Cuando quedan almacenados en el
registro los dígitos necesarios, es capturado nuevamente el
circuito de control común, en este caso el marcador y recibe los
dígitos desde el registro para el análisis respectivo de ruta.
4. Exploración del estado de ocupación de la organización de
selectores, con la finalidad de hallar una vía libre que pueda unir
la entrada con la salida determinada. Esta tarea la hace el
marcador, ya que es el órgano que tiene la programación de la
central para el análisis de las respectivas rutas de conexión de la
misma, tanto interna como hacia otras centrales.
5. Operación de los selectores a través de los cuales se establece la
vía de conversación entre “A” y “B”. En el caso de tratarse de una
llamada intracentral, y el abonado llamado está libre, el marcador
emite la orden de operación de los selectores respectivos en la
organización de selectores para cerrar la vía entre el aparato del
abonado “A” y el aparato del abonado “B”. En el caso de tratarse
de una llamada saliente, se selecciona un troncal libre en la ruta
saliente seleccionada y se captura un emisor de código libre para
la emisión de los dígitos respectivos del abonado “B” hacia la
central de destino.
(27/05/2010) Página 83 de 276
ORGANIZACIÓN DE
SELECTORES
A
ÓRGANO QUE LLAMA
( ABONADO O TRONCAL )
B
ÓRGANO LLAMADO
( ABONADO O TRONCAL )
2
5
1
ORGANIZACIÓN DE
REGISTRADORES
4
4
3
ORGANIZACIÓN DE
MARCADORES
Fig. # 73: Organización general de una central telefónica de control común.
™ Organización general de un sistema de conmutación digital local
Las centrales digitales están constituidas por tarjetas de circuitos impresos,
las cuales constituyen el hardware de la central. El control de estas
centrales es a través de un computador, mediante la técnica denominada
“control por programa almacenado” (SPC, Stored Program Control). El
computador controla la central a través de un software especial
desarrollado por la empresa fabricante.
Un diagrama en bloques de la estructura de un sistema de conmutación
digital local se puede apreciar en la figura # 74.
INTERFAZ
DE LÍNEA
DE ABONADO
RED DE
CONMUTACIÓN
DIGITAL
INTERFAZ
DE TRONCAL
DIGITAL
ÓRGANOS
INTERNOS
CONTROL
Fig. # 74: Diagrama en bloques de la estructura de un sistema de conmutación
digital local.
(27/05/2010) Página 84 de 276
No todos los sistemas de conmutación digital presentan estructuras
idénticas. El diagrama de bloques más general es el representado en la
figura # 74. El él aparece diversos bloques que serán tratados a
continuación:
¾ Interfaces
Las interfaces son conjuntos funcionales que permiten la conexión de
elementos externos a la central digital. Las interfaces sirven para conectar al
sistema de conmutación con el mundo exterior, que básicamente son las
líneas de los abonados y las líneas troncales con otros sistemas de
conmutación de la red de telecomunicaciones.
El interfaz realiza fundamentalmente dos funciones básicas :
1. Adapta los formatos de las señales eléctricas utilizadas en los
elementos externos a los utilizados en la central digital.
2. Proporciona un procedimiento de entendimiento entre el elemento
externo y el control de la central.
9
Interfaz de línea de abonado analógica
El terminal de abonado más comúnmente utilizado es el teléfono analógico.
En él se realizan básicamente los procesos de conversión de señales
acústicas (voz) en señales eléctricas,
y viceversa, permitiendo el
establecimiento de comunicaciones vocales full duplex soportadas en un
par de hilos metálicos (líneas de abonados).
La función básica de la central telefónica consiste en interconectar
automáticamente dos líneas de abonados siguiendo las órdenes recibidas
desde el terminal que origina la comunicación. Estas órdenes se transmiten
entre el terminal y la central por medio de un “sistema de señalización de
abonado”, que consiste en un conjunto de señales físicas, generadas por el
terminal y soportadas en la línea de abonado, y un conjunto de reglas para
interpretarlas, que son conocidas por los órganos de la central.
Las señales analógicas de conversación y las señales de control no son
directamente procesables por la central digital de conmutación, que, como
es sabido, conmuta e interpreta exclusivamente señales digitales.
Es necesario, por consiguiente, realizar unas funciones de interfaz entre la
línea analógica y la central digital. Estas funciones, que no se limitan a la
conversión de señales únicamente, se realizan en la central digital por
medio de un conjunto de elementos físicos y una lógica de control que
constituye el “circuito de línea analógica”. Una central digital local o
combinada local-tránsito, está dotada de tantos circuitos de línea
analógicas como líneas analógicas de abonado haya que atender.
Esencialmente, el circuito de línea permite la adaptación entre las
características del conjunto teléfono-línea de abonado y las de la central
digital, de modo que se obtenga una transmisión eficaz de señales desde y
hacia el terminal y se permita el establecimiento de un protocolo de
entendimiento (señalización) entre el usuario y la central para el
establecimiento de las comunicaciones.
(27/05/2010) Página 85 de 276
Para ello, el circuito de línea de abonado realiza las funciones siguientes,
destinadas a la supervisión efectiva de la línea del abonado. A estas
funciones se les llama funciones B.O.R.S.C.H.T.
™ B (Battery feed): Alimentación del equipo terminal del abonado.
Esta es una función elemental, ya que la corriente de alimentación es
necesaria para activar el micrófono del aparato telefónico, y su valor influye
tanto en el nivel de la señal generada, como en la señalización, ya que la
supervisión y la recepción de los impulsos de marcación se realiza
mediante detección de variaciones en la corriente de alimentación.
™ O (Over voltage protection): Circuito de protección contra sobre-voltajes
para los circuitos electrónicos de las tarjetas de circuito impresos.
Los componentes electrónicos que constituyen el circuito de línea de las
centrales digitales, son más sensibles a perturbaciones debidas a
descargas atmosféricas, contacto o inducción desde líneas de distribución
de energía eléctrica, etc., que son canalizadas por las líneas de abonado.
Por ello, las centrales digitales incorporan dispositivos de protección, cuya
función es la de limitar la corriente que circulará hacia la central en tales
eventualidades.
™ R (Ringing) : Emisión de la corriente de repique o de llamada.
La corriente de repique o de llamada consiste en una señal de corriente
alterna de baja frecuencia (25 Hz) y alto nivel de tensión (75 voltios rms). La
señal se envía a la línea con una cadencia consistente en un período de 5
segundos, con un segundo de transmisión y cuatro segundos de silencio. El
envío de la corriente de repique es interrumpido cuando el circuito de línea
detecta el descolgado en la misma.
La generación de corriente de repique en los sistemas de conmutación
digital se realiza mediante osciladores electrónicos de alto nivel.
Generalmente se equipa uno o dos osciladores para varios circuitos de
línea, a los que se distribuye la corriente mediante un bus interno
específico.
™
S (Supervision): Supervisión de la línea de abonado, recepción de los
impulsos de discado, supervisión de colgado y descolgado, etc.
™
C (Coder/decoder): Conversión de señales analógicas a digitales y
viceversa.
Posiblemente sea la conversión de las señales analógicas generadas por el
teléfono en digitales, y viceversa, la función más característica del circuito
de línea analógica.
La codificación digital utilizada en las centrales telefónicas es la MIC
(Modulación por Impulsos Codificados), que al ser también la utilizada en
los sistemas digitales de transmisión, permite la integración de técnicas
entre conmutación y transmisión.
(27/05/2010) Página 86 de 276
El elemento que realiza la conversión analógica-digital y digital-analógica
en el circuito de línea es el CODEC (Codificador-Decodificador).
™
H (Hybrid): Circuito híbrido que transforma la línea de abonado de
dos a cuatro hilos.
Por razones económicas evidentes la transmisión entre el terminal de
abonado y la central telefónica es a dos hilos, es decir, las señales emitidas
y recibidas por el abonado se transmiten por un único par de hilos
metálicos. Tanto en el teléfono como en la central se realiza la conversión
de dos a cuatro hilos.
Generalmente, no sólo la red de conmutación digital sino también el propio
circuito de línea, presentan separación de caminos entre transmisión y
recepción, por lo que la conversión a cuatro hilos es una de las primeras
funciones que se realiza en el circuito de línea.
™
T (Testing): Prueba de la línea de abonado.
Generalmente las facilidades de prueba de la línea se reducen a la
posibilidad de establecer bucles entre los caminos de transmisión y
recepción. Estos bucles pueden establecerse independientemente hacia la
línea o hacia la central, permitiendo probar separadamente los caminos
analógico y digital a través del circuito de línea.
La prueba del circuito de línea se realiza desde dispositivos de prueba
comunes a todos o parte de las líneas de la central.
9
Interfaz de troncal o enlace digital
En una comunicación telefónica establecida entre dos abonados
pertenecientes a centrales distintas, es necesario que exista una vía de
comunicación entre ambas centrales. Tal vía puede interconectar
directamente ambas centrales o hacerlo a través de otra u otras centrales
(centrales de tránsito). Las vías de comunicación que interconectan las
centrales entre sí se denominan “enlaces”. El conjunto constituido por los
enlaces y las centrales telefónicas constituye la red telefónica.
Atendiendo a la naturaleza de las señales que transportan, los enlaces se
clasifican en analógicos y digitales. Evidentemente la interconexión entre
centrales digitales se realiza mediante enlaces digitales, lo que constituye
la red digital integrada (RDI).
Un enlace o vía digital es un conjunto de vías de comunicación en las que
las señales han sido digitalizadas mediante modulación por impulsos
codificados (MIC) y multiplexadas en el tiempo para compartir un mismo
medio de transmisión.
Es el medio de comunicación óptimo entre centrales digitales, ya que se
evitan los procesos de conversión de señales, al ser de la misma naturaleza
tanto en el sistema de transmisión como en la central.
Se han definido internacionalmente dos velocidades básicas para los
enlaces digitales: 2,048 Mbits/s y 1544 Mbits/s. El estándar de 2,048
Mbits/s es el utilizado en la red de telecomunicaciones de la CANTV.
(27/05/2010) Página 87 de 276
™
Funciones del interfaz de enlace o troncal digital
Si bien las características físicas y estructura de trama de las señales
digitales en la red de conexión de las centrales digitales son iguales, o muy
parecidas a las utilizadas en los medios de transmisión digital (de las
cuales se han tomado para facilitar la integración entre transmisión y
conmutación), no es posible la conexión directa entre los enlaces digitales y
la red de conmutación digital de la central. Es necesario adaptar en varios
sentidos la señal del enlace para que sea posible su conmutación. La
adaptación incluye como mínimo la conversión entre el código de línea del
medio de transmisión y el empleado en la central (generalmente NRZ o
binario) y la resincronización. Puede ser necesario adicionalmente otro tipo
de adaptación si el formato de canal o la velocidad utilizadas en la red de
conmutación digital no coincide con los del enlace digital. Por otra parte es
necesario realizar funciones de control y mantenimiento del enlace, así
como de señalización.
¾ La red de conmutación digital
La red de conmutación digital es uno de los bloques más característicos de
un sistema de conmutación digital, y desempeña la función de establecer
las conexiones entre los demás bloques del sistema (conexiones no
metálicas, sino a través de circuito lógicos). Las conexiones establecidas a
través de la red de conmutación digital se basan siempre en los canales de
64 Kbits/s y pueden ser de los siguientes tipos:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Conexiones conmutadas a 64 Kbits/s
Conexiones conmutadas a n x 64 Kbits/s
Conexiones semipermanentes a 64 Kbits/s
Conexiones semipermanentes a n x 64 Kbits/s
La red de conmutación digital será estudiada con más detalle en la unidad #
V.
¾ Órganos internos
El bloque de órganos internos sirve para soportar un conjunto de funciones
diversas que se precisan para el establecimiento de conexiones y para la
explotación del sistema de conmutación digital. Se ha representado muy
ligado al bloque de interfaces porque en algunos sistemas comparten
físicamente los mismos bastidores, e incluso algunas funciones de los
órganos internos se integran en las propias interfaces.
Ejemplos de órganos internos son: Los emisores y receptores de códigos
para la interfaz de troncal digital (señalización por canal asociado MFC-R2),
los receptores de tonos MFP desde los teléfonos de teclado, las terminales
de señalización por canal común # 7, circuitos de conferencia para poner en
comunicación a varias interfaces simultáneamente, órganos de prueba de
las interfaces de abonado y de troncal, etc.
(27/05/2010) Página 88 de 276
¾ Control
El bloque de control soporta, naturalmente, las funciones de control y
participa en todas las funciones del sistema de conmutación. Es el cerebro
del sistema y está constituido por un conjunto de procesadores trabajando
según diferentes métodos de redundancia: De reparto de tráfico y de
reparto de funciones. Aunque se ha dibujado como un bloque único y
separado de los demás bloques, las realizaciones concretas del control en
los diferentes sistemas de conmutación han producido una amplia variedad
de estructuras, pudiendo existir funciones de control distribuidas por varios
bloques del sistema. En los siguientes párrafos, se presenta una breve
explicación de cada uno de los sistemas de conmutación digital local de
gran capacidad existentes en la red telefónica de la CANTV, así como un
diagrama en bloques del sistema.
9
El sistema de conmutación digital AXE-10 (Ericsson)
El sistema AXE L7.2/TL3 (Local 7.2/Translocal 3) de la empresa Ericsson es
una central la cual puede ser empleada como una central local, pero
también es adecuada para funciones de tránsito en una red. El sistema AXE
L7.2/TL3 ofrece servicios avanzados a los abonados PSTN e ISDN, así como
también permite la implementación de los servicios de comunicaciones de
negocios, de red inteligente y de Internet. El diagrama en bloques del
sistema AXE-10 actual se puede observar en la figura # 75.
SYSOM AM
PUBOM AM
IS O M A M
IU S A M
BCOM AM
DASAM
FO AM
BCAM
ACAM
APSI
XSS
RMP
APZ
Fig. # 75: Diagrama en bloques del sistema AXE L7/TL3.
Los bloques presentes en la figura # 75 son:
DASAM: Módulo de aplicación servicios de acceso digital.
IUSAM: Módulo de aplicación servicios al usuario ISDN.
ISOMAM: Módulo de aplicación operación y mantenimiento ISDN.
(27/05/2010) Página 89 de 276
ACAM: Módulo de aplicación de acceso analógico.
BCAM: Módulo de aplicación comunicación en negocios.
BCOMAM: Módulo de aplicación y mantenimiento en la comunicación en
negocios.
SYSOMAM: Módulo de aplicación operación y mantenimiento del sistema.
PUBOMAM: Módulo de aplicación operación y mantenimiento público.
FOAM: Módulo de aplicación de formateo y salida.
RMP: Plataforma módulo de recurso.
XSS: Sistema fuente existente. (GSS, TCS, TSS, SUS, MTS, CCS, CHS, STS,
etc.).
APZ: Sistema de control.
APSI: Interfaz a los servicios de la plataforma de aplicación.
9
El sistema de conmutación digital EWSD (Siemens)
El sistema electrónico de conmutación digital EWSD de la empresa
Siemens, es un sistema telefónico para redes públicas que ofrece todas las
facilidades modernas y constituye una base firme en las
telecomunicaciones presentes y futuras. EWSD es un sistema totalmente
digitalizado que puede ser usado como una central local de cualquier
capacidad, central de tránsito local o tandem o central de larga distancia
nacional e internacional. El sistema también puede ser usado en pequeñas
poblaciones donde se requiere una pequeña central telefónica, mediante la
implementación del sistema SDE (SDE, Small Digital Exchange) de hasta
2700 abonados y 240 troncales.
En la figura # 76 se muestra el diagrama en bloques del sistema EWSD. Los
bloques funcionales mostrados son :
DLU: Unidad de línea digital.
LTG: Grupo de conexión.
CCNC: Controlador de señalización por canal común.
SN: Red de conmutación.
CP: Procesador de coordinación.
MB: Buffer de mensajes.
CCG: Generador de reloj central.
MOD: Dispositivo de disco óptico-magnético.
MDD: Dispositivo de disco magnético (disco duro).
BCT: Terminal local para operación y mantenimiento.
SYPD: Panel de alarmas del sistema.
(27/05/2010) Página 90 de 276
H A C IA O T R A S
CEN TR ALES
LTG
LTG
PBX
SN
LTG
DLU
CCNC
CCG
MB
SYPD
-- - - -- - - -
CP
MOD
MDD
BCT
F ig. # 76: Diagrama en bloques del sistema EWSD.
9
El sistema de conmutación digital NEAX 61-E (NEC)
El sistema NEAX 61-E, es un sistema de conmutación digital de alta
capacidad y versatilidad, diseñado para ajustarse a necesidades de
diversos tipos y con amplio rango de aplicaciones en conmutación. Puede
manejar tanto las grandes necesidades en capacidad de las áreas urbanas,
como un bajo volumen de conmutación en las áreas rurales empleando el
mismo software y hardware.
Además puede utilizarse como central de tránsito local (tandem), como
central de larga distancia nacional e internacional o una combinación
urbana e interurbana, así como satisfacer los requisitos especiales de la
telefonía móvil. La figura # 77 muestra el diagrama de los subsistemas que
componen al sistema NEAX. Los subsistemas que aparecen son los
siguientes :
¾ Subsistema de aplicación.
¾ Subsistema de conmutación.
¾ Subsistema de procesador.
¾ Subsistema de operación y mantenimiento.
(27/05/2010) Página 91 de 276
SUBSISTEMA DE CONMUTACIÓN
CIRCUITO
TERMINAL
CIRCUITO DE
INTERFACE
P
M
U
X
S
M
U
X
CONMUTADOR
TEMPORAL
CONMUTADOR
ESPACIAL
CONTROLADOR
S
M
U
X
INTERFACE DE SERVICIO
CONMUTADOR
TEMPORAL
CONTROLADOR VÍAS
DE CONVERSACIÓN
SUBSISTEMA DE APLICACIÓN
VISUALIZADOR DE ALARMAS
UNIDAD
DE CINTA
MAGNÉTICA
TERMINAL DE
MANTENIMIENTO
Y ADMINISTRACIÓN
UNIDAD DE
PRUEBA Y
SUPERVISIÓN
MEMORIA
PROCESADOR
DE CONTROL
BUS DE ALTA INTEGRACIÓN
SUBSISTEMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
SUBSISTEMA DE PROCESADOR
Fig. # 77: Subsistemas que integran al sistema de conmutación NEAX 61-E.
9
El sistema de conmutación digital 5ESS (AT&T)
El sistema de conmutación digital, 5ESS es una central digital universal que
puede servir como central de nivel local, interurbano, tandem o como una
central de larga distancia nacional e internacional.
Puede cubrir las necesidades de una comunidad pequeña con menos de
100 abonados a las de un área metropolitana con más de 100.000
abonados. El sistema 5ESS también ofrece servicios con intervención
automática de operadoras mediante el sistema de posiciones de
operadoras y también permite las aplicaciones de la RDSI. La figura # 78
presenta el diagrama de módulos funcionales del sistema 5ESS. Los
módulos presentes en el sistema son:
¾ SM: Módulo de conmutación.
¾ CM: Módulo de comunicación
¾ AM: Módulo de administración
(27/05/2010) Página 92 de 276
SM
SM
SM
SM
CM
SM
SM
SM
AM
Fig. # 78: Módulos que conforman el sistema de conmutación digital 5ESS.
¾ Centrales tandem
Son centrales de tránsito local que interconectan centrales locales en un
área multicentral y que optimizan la eficiencia del tráfico por circuitos, al
agrupar pequeños volúmenes de tráfico hacia un destino común. También
se utilizan las centrales tandem para enrutar el tráfico de desborde en las
rutas directas entre centrales locales en un área multicentral. También
cooperan con los tráficos de desborde hacia L.D.N. y L.D.I. en el caso de la
Gran Caracas. Las centrales tandem pueden funcionar en forma “pura” o
sea no combinada con otro tipo de central, o en forma combinada con una
central local o una central de larga distancia nacional.
9
Tipos de centrales tandem
En la red telefónica de la CANTV, funcionan los siguientes tipos de centrales
tandem, todas ellas de tecnología digital:
AXE –10
EWSD
NEAX 61-E
(Ericsson)
(Siemens)
(NEC )
(27/05/2010) Página 93 de 276
¾ Centrales de larga distancia nacional (LDN)
Son centrales de conmutación con la función de expedir tráfico de larga
distancia nacional entre las diferentes Áreas de Numeración Cerrada (ANC)
en que ha dividido el país; o entre centrales que están ubicadas en una
misma ANC, y que por razones de distancia y condiciones de tráfico no
pueden ser conectadas entre sí (generalmente centrales de baja capacidad
de líneas, bien sean centrales móviles Hitachi o centrales digitales SDE o
Microtel).
9
Tipos de centrales de larga distancia nacional
En la red telefónica de la CANTV existen los siguientes tipos de centrales de
LDN, todas ellas de tecnología digital:
AXE –10
EWSD
NEAX 61-E
(Ericsson)
(Siemens)
(NEC)
Las centrales de larga distancia nacional tienen una jerarquía, la cual viene
determinada de acuerdo a la magnitud del tráfico que cursan, y al área en la
cual prestan servicio. Existen dos tipos de centrales de LDN en esta
jerarquía, a saber:
9
La central de larga distancia de zona
Este tipo de central de LDN procesa el tráfico hacia y desde larga distancia
de una o varias centrales locales. Pueden funcionar en forma combinada
con una central local y tienen implícita la función tandem. En la red de
telecomunicaciones de la CANTV hay 21 centrales de zona, a saber: PLM
LDD, MAT LDD, CUM LDD, CNO LDD, CBO LDD, ACO LDD, ETG LDD, VDP LDD,
SJM LDD, SFA LDD, ODT LDD, SCA LDD, PTC LDD, SFP LDD, ACA LDD, GRE
LDD, BRS LDD, VRA LDD, MER LDD, COR LDD y PFI LDD.
9
La central de larga distancia de región
Este tipo de central de LDN procesa el tráfico hacia y desde larga distancia
de una o varias centrales locales; además pueden enrutar el tráfico en
tránsito de una o varias centrales de zona de acuerdo al plan de
enrutamiento. En la red de telecomunicaciones de la CANTV hay nueve (9)
centrales de región, las cuales son: CNT LDD, CHA LDD, MAY LDD, VAL LDD,
BTO LDD, SCR LDD, MBO LDD, PLC LDD y PTO LDD.
¾ Centrales de larga distancia internacional (LDI)
Son centrales que enrutan el tráfico hacia larga distancia internacional
proveniente de cualquiera de las centrales de larga distancia nacional
mencionadas anteriormente, así como también el tráfico hacia LDI
proveniente desde algunas centrales locales de alto tráfico de la Gran
Caracas.
(27/05/2010) Página 94 de 276
También tiene como función enrutar el tráfico proveniente desde otros
países hacia las centrales de región o de zona, así como también hacia las
centrales locales de alto tráfico de la Gran Caracas. Este tipo de central no
funciona en forma combinada con ningún otro tipo de central debido a la
característica del tráfico que cursa. Pueden soportar las posiciones de
operadoras para el tráfico hacia LDI tramitado por el abonado a través del
servicio de operadora del 122.
9
Tipos de centrales de larga distancia internacional
En la red telefónica de la CANTV existen solamente dos centrales de LDI.
Ambas están ubicadas en Caracas: La central CNT INTD (AXE-10) ubicada en
el edificio de Equipos II, y la central ERL INTD (5ESS) ubicada en el edifico de
CANTV en El Rosal.
La jerarquía de las centrales de conmutación telefónica y su esquema de
interconexión y enrutamiento dentro de una red telefónica se pueden
observar en la figura # 79.
LDI
CENTRAL L.D.I.
CENTRAL L.D.N. ( REGIÓN )
R
R
CENTRAL LOCAL
Z
Z
CENTRAL L.D.N. ( ZONA )
TANDEM
CENTRAL LOCAL
DIGITAL
CENTRAL LOCAL
ANALÓGICA
Fig. # 79: Jerarquía de las centrales de conmutación y esquema de
interconexión y enrutamiento dentro de una red telefónica.
(27/05/2010) Página 95 de 276
4.6.
Clasificación de
las centrales
telefónicas
atendiendo a su
utilización.
Las centrales telefónicas se utilizan para prestar servicios públicos y
privados. Dependiendo de esto se puede decir que existen en el mercado
diferentes marcas y modelos a conveniencia del servicio a prestar en redes
públicas y privadas.
La utilización de una central telefónica debe ser bien planificada por la
administración de una empresa debido a que existen planes de desarrollo
tecnológico acordes a normativas mundiales en las telecomunicaciones, y
que al no considerarlas pueden traer problemas en la recuperación de la
inversión a las empresas que la tendrán como activos fijos. En tal sentido es
necesario tener en cuenta que existen empresas fabricantes con centrales
telefónicas de diferentes tipos.
La mayoría de ellas traen facilidades de ampliación en cuanto a la
capacidad de líneas que manejan; pero no así en cuanto a la capacidad del
tipo de tráfico. Por eso es importante tener bien definida su ubicación en la
red pública o privada.
Las centrales privadas son centrales telefónicas instaladas en sitios donde
están los grandes usuarios. Su gran cantidad de extensiones se comunican
entre sí, sin utilizar para ello la red pública de la CANTV. Normalmente estas
extensiones tienen una longitud numérica que no excede de cuatro (4)
dígitos. Sin embargo su acceso hacia y desde la red pública depende de
enlaces troncales alquilados a la CANTV (caso del servicio de CPA o PABX);
o líneas de abonados no residenciales (caso del servicio PBX). El serial
asignado cuando se requiere el servicio de “CPA o PABX”, para el Discado
Directo Entrante (DDE) desde la red básica lo determina la CANTV de
acuerdo al nivel de numeración donde estará la CPA.
Las centrales privadas se clasifican a su vez en:
¾
CPA o PABX (PABX, Private Branch Automatic Exchange) (Central
Privada Automática)
¾
PBX (PBX, Private Branch Exchange)
¾ La central privada automática (CPA).
La central privada automática (CPA) también denominada PABX (Private
Automatic Branch Exchange), es un equipo de conmutación con autonomía
suficiente para: administrar, controlar y permitir la conexión automática
entre extensiones, operadoras, troncales, etc; permitiendo el
establecimiento de las conexiones con otros equipos internos o externos
(centrales privadas o públicas). Véase la figura # 80.
Diversas marcas y tecnologías de libre elección por la institución o usuario
están instaladas. CANTV dispone de personal para soporte técnico,
planificación y proyectos de CPA, y actualmente se está ofreciendo el
servicio de atención al cliente para mantenimiento preventivo y correctivo.
Esta unidad maneja los datos de tráfico a fin de hacer recomendaciones al
cliente y hacer seguimiento a los troncales alquilados por estos.
(27/05/2010) Página 96 de 276
C A N TV
E nlaces
Troncales
C entral
C entral
Telefónica
P rivada
Telefónica
P rivada
Fig. 80: Conexión de la central privada automática (CPA) a la red pública.
La central privada de bajo tráfico (PBX)
Las PBX (PBX, Private Branch Exchange) son centrales privadas de baja
capacidad de tráfico, en las cuales el proceso de conexión de la red exterior
hacia las extensiones en el edificio del cliente es efectuado a través de una
operadora.
Las centrales PBX son conectadas a la red de telefonía pública mediante el
arrendamiento de líneas telefónicas no residenciales de las centrales
locales de gran capacidad. Las PBX no trabajan con Discado Directo
Entrante (DDE) a las extensiones en forma automática, por lo que se
requiere la intervención de una operadora. CANTV presta a los clientes un
servicio denominado Servicio PBX, en el cual al cliente se le “encadenan”
cierto número de líneas a un número de grupo o número master. Las líneas
del PBX del cliente van directamente a las extensiones o teléfonos en el
edificio del cliente. El cliente puede tener también una centralita manual la
cual recibe el nombre de centralita manual o centralita PBX.
Véase la figura # 81.
“ N ” L ÍN E A S
B I D IR E C C IO N A L E S
N O R E S ID E N C IA L E S
L ÍN E A S O E X T E N S IO N E S
401
402
C E N T R A L IT A
PBX
4XX
CENTRAL
T E L E F Ó N IC A
P Ú B L IC A
OPERADORA
Fig. 81: La central telefónica manual o centralita PBX.
(27/05/2010) Página 97 de 276
4.7. El Sistema
telefónico.
Concepto.
4.8. La red
telefónica.
Concepto.
¾ El sistema telefónico
Es la conformación de unos elementos por los cuales se pueden establecer
las comunicaciones de la voz y los datos a larga distancia. El principio
fundamental es interconectar estos elementos (centrales, medios de
transmisión, equipos fax, entre otros) a fin de transformar la energía
acústica o de señales de datos a energía eléctrica o de luz (fibras ópticas)
hasta un punto de destino y allí transformarla nuevamente en energía
acústica (percepción de voz en el receptor telefónico) o señal codificada en
los equipos receptores (fax, impresoras, computadores y otros).
¾ La red telefónica
Es la responsable de estudiar los procedimientos necesarios para
establecer un enlace entre dos (2) aparatos telefónicos y determinar los
dispositivos necesarios para lograrlo bajo demanda en el menor tiempo
posible y con la mayor calidad posible, cuando un cliente origina una
comunicación con otro.
La red telefónica forma parte de la estructura mucho más compleja que
4.9. Plataforma
podemos denominar como Red de Telecomunicaciones. Una red de
tecnológica de
telecomunicaciones está formada por los sistemas de transmisión, los
la red telefónica.
equipos de conmutación y demás recursos que permitan la transmisión de
señales entre puntos de terminación definidos mediante cable, medios
ópticos o de otra índole.
Una red de telecomunicaciones está constituida por las siguientes partes
diferenciadas claramente:
¾
La red de acceso
¾
Los nodos de conmutación
¾
La red de transporte
Alrededor de las partes descritas gira una estructura para el mantenimiento,
la gestión y la administración, que resulta fundamental para la provisión de
servicios y el mantenimiento operativo de la red.
Véase la figura # 82.
(27/05/2010) Página 98 de 276
RED DE TRANSPORTE
IN
NODOS DE CONMUTACIÓN
RED DE ACCESO
MANTENIMIENTO
GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
BS.
TASACIÓN
Fig. # 82: Partes que constituyen una red de telecomunicaciones.
9
La red de acceso
Se define como el conjunto de elementos que permiten la conexión de cada
abonado con la central local de la que depende. Está constituida por los
elementos que proporcionan al abonado la disposición permanente de una
conexión desde el punto de terminación de la red, hasta la central local,
incluyendo los de Planta Externa y los elementos específicos.
Los medios utilizados para la conexión del equipo de usuario pueden ser a
través de conductores de cobre, fibra óptica y medios inalámbricos
(radioenlaces). Cuando se utiliza el acceso a los clientes a través de fibra
óptica o medios inalámbricos, se debe contar con equipos de alta
tecnología tanto en la central como en el área a dar servicio. La red de cobre
es versátil debido al avance tecnológico, porque puede prestar el servicio
de voz tradicional y con los equipos de acceso de alta tecnología, también
puede proveer al cliente con servicios de datos, video, etc.
Véase la figura # 83.
9
Los nodos de conmutación
Los nodos de conmutación son las centrales telefónicas estudiadas
previamente y cuyo objetivo básico es establecer el enlace entre dos
abonados –llamante y llamado- que desean establecer una comunicación.
Para ello debe disponerse de los medios físicos, funciones y señalización
necesaria para alcanzarlo con efectividad.
(27/05/2010) Página 99 de 276
2
Mbit/s
CENTRAL DE
CONMUTACIÓN
CANTV
V.5.x
RADIO, COBRE
O FIBRA ÓPTICA
UNIDAD
CENTRAL
UNIDAD
REMOTA
a,b
“ NODO DE
SERVICIO ”
I
N
T
E
R
F
A
Z
VIDEO
VOZ
MULTIMEDIA
DATOS
RED DE ACCESO
Fig. # 83: La red de acceso vista en forma general.
™
Necesidad de la central telefónica.
Si se tienen dos aparatos telefónicos y se unen por medio de un par
telefónico (dos hilos conductores), el sistema sirve para transmitir voz a
distancia.
(Originalmente conocido como sistema de Batería Local)
Véase la figura # 84.
Fig. # 84: Conexión entre dos aparatos telefónicos.
(27/05/2010) Página 100 de 276
Pero existe un problema cuando la cantidad de clientes es numerosa.
Ejemplo una conexión entre seis clientes. Se necesitan quince (15) pares
para lograr la conexión entre todos ellos.
Desventajas:
Requiere Quince (15) pares telefónicos, para seis clientes.
Requiere seis (6) baterías locales.
La comunicación no es privada.
Para establecer la comunicación es molesto.
Véase la figura # 85.
2
1
6
3
5
4
N° DE PARES = N ( N - 1 ) / 2
APLICANDO LA FÓRMULA
AL EJEMPLO SE OBTIENEN :
6 ( 6 – 1 ) / 2 = 6 ( 5 ) / 2 = 15 PARES
Fig. # 85: Conexión entre seis teléfonos sin central telefónica.
Solución:
Concentrar en un solo punto, la función del establecimiento de la
comunicación. Este punto es denominado Central Telefónica o centro de
conmutación. (Es conocido como sistema de Batería Central).
Véase la figura # 86.
CENTRAL
TELEFÓNICA
Fig. # 86: Conexión de los seis teléfonos con la central telefónica.
(27/05/2010) Página 101 de 276
™
Área de central.
Un área de central está constituida por la central local que sirve a un área
determinada y sus abonados, incluyendo los enlaces entre estos y la central
local.
¾ Área monocentral
Se denomina área monocentral a toda aquella área servida por una sola
central telefónica local, como se muestra en la figura # 87.
ABONADOS
ÁRE A DE
CENTRAL
CENTRAL
TELFÓNICA
C
LIMITE DE
CENTRAL
LIMITE DE
CENTRAL
ÁREA DE
CENTRAL
Fig. # 87: Configuración de una área monocentral.
¾ Área multicentral
Se denomina área multicentral a toda aquella área servida por varias
centrales telefónicas locales, tal como se muestra en la figura # 88.
C
C
ENLACE
TRONCAL
Fig. # 88: Configuración de un área multicentral.
(27/05/2010) Página 102 de 276
9
La red de transporte.
La red de transporte hace posible que un equipo terminal (por ejemplo, un
teléfono cualquiera) conectado a un nodo de conmutación, se pueda
conectar con otro equipo terminal a través de un medio de transmisión,
alimentados por equipos de energía.
Si el servicio a transportar es la voz, normalmente se utiliza la red
telefónica. Para transporte de servicios de datos se emplea la red de datos.
Ambas redes soportadas por los medios de transmisión existentes. Así que
la red de transporte está constituida por la red telefónica, la red de datos,
los medios de transmisión y los equipos de energía.
4.10.
Clasificación de
las redes
telefónicas.
Las redes telefónicas se pueden clasificar desde dos puntos de vista :
¾ Desde el punto de vista de las líneas que la constituyen.
¾ Desde el punto de vista de localización y tráfico.
4.10.1.
Desde el punto de vista de las líneas que la constituyen, la red telefónica se
Clasificación de divide en:
la red telefónica
desde el punto
™ Red de líneas de acceso al cliente.
de vista de las
™ Red de líneas troncales.
líneas que la
constituyen.
9 La red de líneas de acceso al cliente
La estructura lógica de una red de clientes es que cada uno tenga una línea
y todas las líneas de los clientes se conecten a una central telefónica
común. En esta red, la función de las operadoras para elegir una vía de
conexión se ha trasladado a la central telefónica automática situada en un
punto estratégico del área de central para reducción de costos de planta
externa.
La red de acceso es la responsable de la conexión del usuario final con la
central para prestar los diferentes servicios de telecomunicaciones como lo
son: voz, datos y video. Los medios utilizados para la conexión del equipo
de usuario pueden ser a través de conductores de cobre, fibra óptica y
medios inalámbricos (radioenlaces). La conexión va desde la casa o
negocio del usuario hasta el punto donde termina la planta externa
(Distribuidor Principal) ubicado en el nodo o central telefónica que presta el
servicio.
Cuando se utiliza el acceso a los clientes a través de fibra óptica o un
medio inalámbrico, se debe contar con los equipos de acceso de alta
tecnología, tanto en la central, como en el área a dar servicio. La red de
conductores de cobre es versátil debido al avance tecnológico, porque
puede prestar el servicio de voz tradicional y con los equipos de acceso de
alta tecnología, también puede proveer al cliente con servicios de datos,
video, etc.
(27/05/2010) Página 103 de 276
La red de acceso de conductores de cobre, como parte de una empresa de
telecomunicaciones, comprende el proyecto, construcción y mantenimiento
de las redes de distribución telefónicas. Esto incluye desde las
instalaciones exteriores de las líneas de los abonados, en sus casas hasta
el Distribuidor Principal (DP) en la central local.
La cobertura que puede tener la central telefónica local, está limitada
esencialmente por los costos de las líneas de los clientes (largo y diámetro
de los conductores de cobre), y si la central local es digital, la distancia no
debe exceder de aproximadamente 4 km.
Si la distancia es mayor, se debe recurrir a equipos modernos de
concentración de líneas como por ejemplo los DLC, (DLC, Digital Loop
Carrier)
Línea).
9
(Portadora de Lazo Digital) y las URL. (URL, Unidad Remota de
Características de la red de acceso de conductores de cobre
Cada línea de cliente generalmente consta de un par de hilos “a” y “b”.
Cerca de la central local los pares de hilos son distribuidos en cables de
gran capacidad de 1000 a 2100 pares aproximadamente en cada cable.
Estos cables forman los denominados cables directos y cables centrales,
los cuales van a los diferentes armarios de distribución mediante cuentas.
Los cables directos (CD) van directos a los terminales de línea formando
desde allí los ramales que finalizan en las estaciones protectoras ubicadas
en las fachadas de las casas de los usuarios.
(Véase la figura # 89).
Cable Ramal
Cable Ramal
Cable Local (CL)
Terminal
de Línea
Cable Ramal
Terminal
de Línea
ADP
Cable Ramal
ADS
Central Local
San Martín
Cable
Primario
Cable Secundario (CS)
ADS
Cable Central
(CC)
D P
Cable Local (CL)
Cable Central (CC)
Cable Directo (CD)
Distribuidor
Principal
(DP)
FXB
Fig. # 89: La red de acceso de conductores de cobre. (Planta Externa).
(27/05/2010) Página 104 de 276
Los cables centrales (CC) pueden ir a un armario de distribución primario
(ADP) o a un armario de distribución secundario (ADS), y desde allí se
dividen en un una cantidad de cables menores los cuales frecuentemente
una menor cantidad de pares de hilos denominados cables locales (CL), o
cables secundarios (CS). Estos cables tienen su terminación en los
terminales de línea o bien los FXB o cajas de distribución primaria (CDP)
ubicadas en los edificios de los clientes. Si el cable local (CL) llega a un
terminal de línea, se hace la conexión hacia la casa del cliente por medio de
un cable ramal, el cual llega hasta la caja protectora ubicada en la fachada
de la casa del cliente. Desde allí se hace entonces la conexión hacia el
interior de la vivienda. Este punto es la terminación de la red de acceso
hacia el lado del cliente.
9
Características de la red de acceso inalámbrica
Se emplea la tecnología de acceso inalámbrico cuando por razones técnicas
o económicas no es conveniente dar el servicio en su totalidad utilizando
medios cableados.
Este tipo de acceso se considera sencillamente como una extensión de la
red telefónica utilizando un sistema de radio. Para ello se emplea un
controlador de la red (CR), la estación radio base (ERB) (cubre varios
clientes a la vez y en lugares diferentes) y la estación de abonado (EA).
Véase la figura # 90.
El cliente no notara cambios en la prestación del servicio si lo comparamos
cuando utilizamos cable de cobre.
CANTV ofrece el servicio en zonas de gran concentración de clientes cuando
no existe planta externa disponible.
EA
EA
EA
ERB
EA
EA
EA
EA
EA
CR
ERB
Fig. # 90: La red de acceso inalámbrica.
(27/05/2010) Página 105 de 276
Costos del sistema telefónico
Cerca del 50% del costo total de un sistema telefónico está en la red de
acceso al cliente lo que pone de relieve la importancia de que está se
planifique bien y a largo plazo. En general la red de acceso al cliente
consta de la red de líneas de cliente incluyendo algunos equipos.
9 La red de líneas de enlaces o red de líneas troncales.
Las líneas entrantes y salientes, de 2 hilos por troncales analógicos (cables
troncales, CTK); los sistemas PCM primarios y de orden superior a través de
radio de microondas y las fibras ópticas interconectan las centrales
telefónicas y transmiten señalización, voz y datos. Si los troncales son por
sistemas PCM primarios se denominan “sistema de 30+2 canales”, es
decir: transportan 30 canales para transmitir voz o datos, un canal para
señalización de línea digital (en el MFC-R2), o bien señalización SS7 y un
canal para señales de sincronización, todo ello a una velocidad de 2,048
Mbits/s.
Las líneas de enlace equivalentes de una central a otra forman lo que se
llama vía o ruta. El tamaño de esta, depende del tráfico que está
manejando. Si la ruta o vía, interconecta una central analógica con una
central digital será necesario utilizar convertidores analógicos/digital con 2
ó 4 hilos en el lado analógico según el tipo de señalización empleado.
Las líneas troncales pueden ser urbanas, interurbanas o internacionales.
También pueden ser analógicas o digitales los dispositivos que los
constituyen entre los cuales hay: Pares de hilos de cobre constituyendo los
denominados cables troncales (CTK); cable de pares simétricos PCM, los
cuales sirven para 30 troncales digitales; las fibras ópticas terrestres, el
radio de microondas analógico con su multicanal respectivo, el radio de
microondas digital terrestre, el cable submarino de fibra óptica y los
enlaces de microondas satelitales. El modo de señalización y el tipo de
central se decide con una visión técnica/financiera al diseñar los diferentes
enrutamientos.
4.10.2.
De acuerdo a su localización y tráfico, la red telefónica se clasifica de la
Clasificación de siguiente manera :
la red telefónica
de acuerdo a su
¾ Red local o urbana.
localización y
tráfico.
¾ Red interurbana o de larga distancia nacional (LDN).
¾ Red de larga distancia internacional (LDI).
(27/05/2010) Página 106 de 276
¾
Red local o urbana
Las redes locales o urbanas se encuentran ubicadas en las ciudades o
poblaciones donde se preste el servicio telefónico, ya sea constituyendo
una área monocentral o una área multicentral. En el caso de esta última, las
redes locales se utilizan para interconectar las diversas centrales que
conforman esta área, bien sean centrales locales, centrales tandem y
también los enlaces con las centrales de LDN. Los medios de transmisión
utilizados en la red local o urbana se muestran en la figura # 91.
ENLACES TRONCALES
CABLE PCM
P
C
M
P
C
M
CABLE TRONCAL (CTK)
A
B
PAR TRONCAL (PTK)
FIBRA ÓPTICA
RADIO DE MICROONDAS
Fig. # 91: Medios de transmisión utilizados en la red local o urbana.
9
Tipos de redes locales en las áreas multicentrales
™
Red polígono o red en malla total
En este tipo de red cada central tiene una ruta directa con cada una de las
otras centrales del área multicentral. Generalmente se usa este tipo de
red cuando hay una relación de tráfico alta entre las centrales. Hay
entonces un mediano a bajo tráfico por línea.
Véase la figura # 92.
(27/05/2010) Página 107 de 276
C2
C1
C3
C4
C5
Fig. # 92: Red local tipo polígono o de malla total.
™
Red tipo estrella
En este tipo de red cada central sólo tiene una ruta. Esta ruta termina en
una central de transito, la cual tiene todas las otras centrales conectadas a
ella. La central de tránsito es tipo tandem. En este tipo de interconexión
generalmente se presenta un alto tráfico por línea, ya que todo el tráfico
saliente o entrante de la central va vía la central de tránsito. Véase la figura
# 93.
C1
C2
CENTRAL
TANDEM
C6
C5
C3
C4
Fig. # 93: Red local tipo estrella.
(27/05/2010) Página 108 de 276
™
Red local tipo anillo
Este tipo de red consiste de un número de centrales telefónicas conectadas
en cascada formando un anillo, en el cual la información enviada se
transfiere de una central a otra central, en el medio de transmisión
(generalmente fibra óptica trabajando en SDH), hasta alcanzar su destino.
Véase la figura # 94.
C1
C2
C5
C4
C3
Fig. # 94: Red local tipo anillo.
™
Red combinada
A medida que una población crece sale más ventajoso el distribuir la
cantidad de abonados entre varias centrales locales en lugar de conectar
líneas de acceso excesivamente larga a una central.
Entre las centrales locales se emplean líneas de enlaces troncales para unir
él trafico entre las diferentes centrales y los troncales que van a la tandem
servirán como desborde o alternativa. Si las centrales locales son de alto
tráfico da el arreglo de una red polígono. En caso contrario se da un arreglo
en tipo estrella, quedando la red local en forma definitiva como una
combinación de los dos tipos de redes.
(27/05/2010) Página 109 de 276
¾
Red interurbana o de larga distancia nacional (LDN).
El tráfico telefónico entre los clientes de diferentes ciudades es lo que
llamamos tráfico interurbano, es decir, las comunicaciones entre abonados
de diferentes áreas urbanas. El tráfico interurbano se lleva desde una
cantidad de centrales locales adyacentes a una central de tránsito, (LDN de
región o zona) independientemente si están en un ANC principal o en un
ANC subordinado.
Las centrales de tránsito de LDN son llamadas centrales interurbanas.
Si se trata de la centrales de región, estas no tienen líneas de clientes
conectadas, (con excepción de las centrales de Puerto Ordaz y San
Cristóbal), sino que únicamente conmutan tráfico entre centrales locales
de una ciudad (en caso de no existir una central tandem en el área) y otras
centrales de tránsito interurbano situada en otras ciudades (centrales de
región y de zona). Se deben crear para este enrutamiento las rutas directa y
alternativa o de desborde (si es el caso). En el caso de las centrales de LDN
de zona, estas funcionan en forma combinada con una central local y tienen
implícita la función tandem.
Normalmente una central de tránsito interurbano LDN puede elegir entre
dos vías de enlace (directa y alternativa) para establecer una conexión.
Véase la figura # 95.
A
R
R
CENTRAL LDD de REGIÓN
Z
Z
CENTRAL LDD de ZONA
CL
CL
CENTRAL LOCAL
B
CENTRAL LOCAL
Fig. # 95: Ejemplo de una red interurbana o de larga distancia nacional.
(27/05/2010) Página 110 de 276
Para las llamadas de larga distancia nacional, se incluye dentro del
equipamiento de la red una serie de equipos, como lo es el multicanal
(MUX), el cual toma un determinado número de canales de voz que ingresan
al mismo de modo individual, para posteriormente empaquetarlo y
convertirlo en una sola señal. Una vez que la señal es procesada de este
modo se elige el medio de transmisión que más se adapte a los
requerimientos de la conexión, entre los cuales están: Los enlaces de radio
y la fibra óptica. Véase la figura # 96.
RADIO DE MICROONDAS
M
U
X
A
CLO
CLO :
CLD :
CLDN :
MUX :
ETL :
CLDN DE
ORIGEN
FIBRA ÓPTICA
E
T
L
E
T
L
M
U
X
B
CLDN DE
DESTINO
CLD
CENTRAL LOCAL DE ORIGEN
CENTRAL LOCAL DE DESTINO
CENTRAL LARGA DISTANCIA NACIONAL
EQUIPO MULTICANAL
EQUIPO TERMINAL DE LÍNEA
Fig. # 96: Medios de transmisión usados en la red de LDN.
¾
Red de larga distancia internacional (LDI)
Ahora manejaremos el concepto de tráfico internacional con el soporte de
las redes nacionales.
Un razonamiento análogo al aplicado al caso de las centrales interurbanas
o LDN, conduce a la conclusión de que para permitir las comunicaciones
entre clientes de diferentes países, cada país debe contar con una o más
centrales internacionales a las que concurren directa o indirectamente las
centrales locales, las centrales tandem en el caso de Caracas y las centrales
interurbanas (LDN de zona y región).
Deben estar las centrales internacionales enlazada con los centros de
conmutación internacional de otros países, bien sea en rutas directas o en
rutas de tránsito internacional en convenios entre diferentes países.
(27/05/2010) Página 111 de 276
Los medios de transmisión que intervienen en las comunicaciones
internacionales son: Los cables submarinos de fibra óptica Américas I y II
(estación de Camurí Chico), los cables Arcos I y Panamericano
(estación de Punto Fijo); y los enlaces de microondas satelitales mediante
las antenas ubicadas en Camatagua (estado Aragua) hacia los satélites que
permiten las comunicaciones de voz y datos, por ejemplo los satélites
INTELSAT.
Véase la figura # 97.
CABLE SUBMARINO DE FIBRA ÓPTICA
RADIO DE MICROONDAS
SATELITAL
Fig. # 97: Medios de transmisión utilizados en la red de larga distancia
internacional (LDI).
4.11. La red
inteligente. (IN,
Intelligent
Network).
Concepto y
elementos.
La red inteligente
El término red inteligente (IN, Intelligent Network), designa una
arquitectura de control de servicios en una red de telecomunicaciones. En
realidad, más que una somera arquitectura de redes, el concepto de red
inteligente engloba un marco completo para la creación, introducción,
control y gestión de servicios avanzados de telecomunicaciones. Esta
arquitectura es realizada mediante una plataforma abierta que soporte
comunicaciones distribuidas, uniformes e independientes del servicio.
Los servicios se pueden ofrecer en cualquier punto de la red telefónica
(desde centrales locales analógicas y digitales), gracias a un avanzado
sistema de bases de datos. Esta plataforma es capaz de soportar diversas
tecnologías.
(27/05/2010) Página 112 de 276
¾
Elementos básicos de la red inteligente
Los elementos básicos presentes en una red inteligente se pueden
observar en la figura # 98.
Estos elementos son:
™
El punto de conmutación de los servicios (SSP, Service Switching
Point).
Son conmutadores de tránsito, controlados por programas almacenados,
con interfaces de señalización por canal común # 7.
SMAS
SCE
TCP/IP
SDP
PLATAFORMA
DE GESTIÓN
SMS
X.25
PLATAFORMA
DE CONTROL
SCP
SCC7
SCC7
STP
SCC7
SCC7
SCC7
IP
SSP
IP
SSP
SSP
PLATAFORMA
DE CONMUTACIÓN
IP
SCC7
CL
LDD
RED TELEFÓNICA
PÚBLICA CONMUTADA
Fig. # 98: Elementos básicos de una red inteligente.
™
El punto de control de los servicios (SCP, Service Control Point).
Son esencialmente bases de datos en línea, operando mediante
transacciones. Proveen informaciones sobre el tratamiento de llamadas en
respuesta a consultas hechas por los SSP.
™
El sistema de aplicación y gestión de los servicios (SMAS, Service
Management and Application System).
Se encarga de controlar la plataforma de red inteligente. Realiza la
supervisión, el mantenimiento y la operación remota de los SCP y el SDP.
También se utiliza para transferir software a los SCP y el SDP.
(27/05/2010) Página 113 de 276
™
El punto de datos del servicio (SDP, Service Data Point).
Son bases de datos utilizadas para almacenar la información de los nuevos
servicios de red inteligente.
™
El punto de transferencia de señalización (STP, Signaling Transfer
Point).
Es un nodo de una red de señalización N° 7 que sirve como centro de la red
para enrutar mensajes de señalización desde y hacia los puntos de
señalización.
™
El periférico inteligente (IP, Intelligent Pheriferical).
Es un nodo que provee servicios mejorados, controlado por el SCP.
Generalmente está asociado con el SSP, como es el caso de CANTV. Es
usado para la comunicación de los usuarios con el servicio.
Servicios prestados por la red inteligente de la CANTV.
¾
Servicio 800 avanzado
Este servicio permite al usuario llamar al cliente de destino a través de la
red telefónica pública conmutada marcando un mismo número desde
cualquier parte del país. El cobro de la llamada telefónica se le carga al
cliente o empresa suscrita al servicio, que además cuenta con uno o más
puntos para la recepción de llamadas, distribución de las mismas y
enrutamiento dependiendo del origen.
¾
Servicio 900 avanzado
Es un servicio de acceso telefónico que permite a compañías u operadores
ofrecer opciones de información a los abonados de CANTV, con tarifas
establecidas por el proveedor de acuerdo con la duración de la llamada. El
monto adicional a la llamada normal que se cobra por este servicio es
informado por el proveedor en su publicidad, porque en esta modalidad, a
diferencia del 800 Avanzado, es el usuario quien paga la llamada.
¾
Número de acceso universal (servicio 500)
Es un servicio mediante el cual las empresas con más de un centro de
atención o sucursal tendrán un número único de acceso que será el mismo
para todo el país. El cliente puede predeterminar a donde quiere el enviar el
tráfico de llamadas, dependiendo de su origen, día y hora. El cliente puede
definir los cargos de interconexión, si van a la empresa o a los usuarios o es
compartido entre los dos.
(27/05/2010) Página 114 de 276
¾
Número personal o telecomunicación personal universal
El servicio de telecomunicación personal universal (UPT) o número personal
o número universal, ofrece una combinación de facilidades cuyo principal
objetivo es la desvinculación del número utilizado como un teléfono fijo.
Ello significa que la llamada va dirigida a una persona en vez de un
teléfono. El usuario UPT poseerá un número personal que puede conservar
toda su vida. Cuando se desee una llamada hacia el usuario UPT, la misma
es realizada utilizando este número personal sin necesidad de conocer el
número del destinatario o su ubicación física.
¾
Televoto
Es un instrumento de telecomunicaciones que permite a empresas tales
como estaciones de televisión, emisoras de radio y encuestadoras, realizar
sondeos de opinión, concursos, encuestas por teléfonos a través de la red
conmutada, de manera rápida y económica. El sistema consiste en que, por
medio de los dos últimos dígitos del número marcado (los cuales se
denominan código de voto) el usuario expresa su decisión y opinión
respecto de un tema. Es un servicio eventual que se brinda por sesiones, las
cuales tienen una duración preestablecida.
¾
Llamada con tarjeta de cuenta (calling card)
Es un servicio que posibilita a los clientes cargar el costo de sus llamadas
telefónicas tanto locales, LDN, LDI o hacia celulares a un número de cuenta
de crédito, a ser facturado en una fecha posterior. El método de
identificación del cliente es marcando un número de cuenta y un PIN.
¾
Llamada con tarjeta prepagada
El servicio de llamada con tarjeta prepagada (PCC) le proporciona al usuario
la posibilidad de realizar llamadas telefónicas desde cualquier teléfono con
señalización DTMF en forma prepagada, utilizando la tarjeta ÚNICA de
CANTV.
¾
Red privada virtual
El servicio de red privada virtual (VPN) provee al cliente corporativo con un
plan de numeración privado dentro de la red telefónica. El usuario final
puede marcar un número privado en lugar del número público completo con
la finalidad de hacer contacto con alguien que se encuentra dentro de la red
privada. Con una red privada virtual se puede conectar todos los sitios de
una empresa independientemente de su tamaño y localidad.
(27/05/2010) Página 115 de 276
4.12. Servicio de El servicio de telefonía móvil celular
telefonía móvil
La telefonía móvil celular (TMC) es un servicio de comunicación móvil que
celular, (TMC).
presta la filial Telecomunicaciones Movilnet. Es un sistema que permite al
suscriptor establecer, recibir y mantener una llamada telefónica mientras se
desplaza libremente por un área específica que se denomina “área de
cobertura”.
Desde un teléfono móvil celular el cliente puede realizar y recibir llamadas
locales y de larga distancia nacional e internacional, hacia y desde
cualquier teléfono celular o convencional.
Emplea equipos radioeléctricos para establecer el enlace entre el equipo
terminal (teléfono celular móvil o estación móvil) (MS, Móvil Station) y la
central telefónica (MSC = MTX = MTSO). El servicio debe su nombre a la
geografía en que se dividen las áreas que pueden ser servidas por cada
antena. A estas áreas se les denominan “celdas” (celda = célula)
Cuando un usuario desea realizar una llamada, el número marcado es
recibido por una estación radiobase (BS, Base Station), la cual está
conectada con una central de telefonía móvil (MSC, Movil Station Center) y
de allí enlaza a otra radiobase (si está llamando a otro teléfono móvil (MS))
o a la red de telefonía pública de CANTV u otra operadora (si la llamada se
dirige a un teléfono fijo).
Véase la figura # 99.
Teléfono
Celular ( MS))
Central Móvil
Celular
( MSC)
Estación
Base (B.S)
Red Fija
CANTV
Estación
Base (B.S)
Estación
Base (B.S)
Estación
Base (B.S)
Central Móvil
Celular
( MSC)
Fig. # 99: Elementos y diagrama de red de la telefonía móvil celular, (TMC).
(27/05/2010) Página 116 de 276
Unidad # 5: Conmutación
5.1.
Generalidades.
Un sistema de conmutación establece la trayectoria de comunicación cada
vez que se le solicita y la deshace cuando la trayectoria ya no se necesita.
Ejecuta operaciones lógicas para establecer dicha trayectoria y determina
automáticamente el cobro correspondiente por el uso del sistema. En
términos generales, un sistema de conmutación comercial de conmutación
debe satisfacer los siguientes requisitos del usuario:
9
9
9
9
9
9
5.2. Funciones
básicas en un
sistema de
conmutación.
Cada usuario tiene la necesidad de poder comunicarse con cualquier
otro usuario del sistema.
El sistema debe estar disponible para el usuario en cualquier
momento que él desee usarlo.
La velocidad de conexión no es crítica, pero el tiempo de conexión
debe ser relativamente corto comparado con el tiempo de retención o
el tiempo de conversación.
La calidad de servicio o la probabilidad de completar una llamada
tampoco es crítica, pero debe ser alta. El porcentaje mínimo aceptable
de llamadas logradas durante la hora cargada u hora pico puede bajar
hasta un promedio de 95%, sin embargo, la meta general del grado de
servicio para el sistema debe ser de 99% de llamadas completadas.
El abonado espera y supone un carácter privado en su conversación,
pero por lo común no la pide específicamente ni se le puede
garantizar, excepto en casos especiales.
La principal forma de comunicación, para la mayoría de los usuarios,
será la voz.
En una central de conmutación telefónica (por ejemplo una central local)
existen los medios para conectar cada línea de abonado con cualquier otra
en la misma central. Además, cualquier enlace troncal de entrada se puede
conectar a cualquier línea de abonado y cualquier línea de abonado a
cualquier troncal de salida. El abonado que llama transmite las
instrucciones al sistema mediante el “descolgado” o “colgado” del teléfono
y mediante la información numérica que envía desde el equipo terminal de
red.
En un conmutador o central telefónica hay una serie de funciones básicas,
pero sin embargo hay tres de ellas básicas para el funcionamiento de la
misma: Interconexión o conmutación, control y señalización.
Véase la figura # 100.
5.2.1.
Interconexión o
conmutación
Esta es una de las funciones más importantes en un conmutador. Un
sistema de conmutación debe ser capaz de suministrar
vías de
comunicación entre todos los abonados de una central dada y también
entre los abonados y cada uno de los enlaces que la unen con otras
centrales. Esto se lleva a cabo por la red de conmutación.
(27/05/2010) Página 117 de 276
L IN E A S
TRONCALES
IN T E R C O N E X IO N
CONTROL
S E Ñ A L IZ A C IO N
Fig. # 100: Funciones básicas en un sistema de conmutación.
5.2.2. Control.
La segunda de las funciones básicas es la de control. Se compone de
elementos de procesamiento que reaccionan ante la información recibida
desde distintas fuentes y controlan la red de conmutación o conexión y
otros órganos estableciendo y liberando las conexiones. La función de
control es quizás la más compleja de todas las funciones. Está constituida
por la integración de un gran número de funciones secundarias que en
conjunto controlan el sistema.
5.2.3.
Señalización.
En las centrales con abonados (centrales locales), es preciso que el
sistema de conmutación intercambie un conjunto de señales con el fin de
establecer un diálogo con el terminal del abonado que permita establecer,
mantener y liberar una llamada. Así mismo, dado que una red de
telecomunicaciones está constituida por un conjunto de centrales de
conmutación (junto con otros elementos, tales como los medios de
transmisión), es preciso que dos o más centrales cooperen en el
establecimiento de una comunicación entre dos terminales conectados a
centrales diferentes. Por ello es necesario que los sistemas de conmutación
incluyan una función que soporte el intercambio de señales entre centrales.
A continuación se analizará lo concerniente a la función de interconexión o
conmutación y posteriormente la parte de control. Lo referente a la función
de señalización se analizará en el plan de señalización en la unidad # 6
(planes básicos técnicos).
5.3.
Conmutación
espacial y
temporal.
El sistema de conmutación es el encargado de establecer un camino dentro
de la matriz de conmutación entre la entrada y la salida para realizar la
comunicación. Existen básicamente dos técnicas de conmutación:
“conmutación espacial” y “la conmutación temporal”, siendo frecuente que
los sistemas combinen etapas espaciales con otras temporales.
(27/05/2010) Página 118 de 276
Dentro de la conmutación temporal, la señal puede ser codificada
digitalmente o no, encontrándonos en el primer caso ante la llamada
“conmutación digital”.
5.3.1.
Conmutación
espacial.
Es también denominada SDM (SDM, Space División Multiplexing)
(multiplexación por división de espacio) y consiste en el establecimiento de
un camino físico entre la entrada y la salida que se mantiene durante todo
el tiempo que dura la comunicación. Es la utilizada en los sistemas de
conmutación analógicos.
Véase la figura # 101.
1
2
N4
3
M3
4
“ N ” entradas
5
UN SOLO CONTACTO
POR FILA Y COLUMNA
6
7
8
9
1
2
3
4
5
6
7
“ M ” salidas
Fig. # 101: El conmutador espacial.
5.3.2.
Conmutación
temporal.
Es también llamada TDM (TDM, Time División Multiplexing) (multiplexación
por división de tiempo) y consiste en el muestreo de la señal analógica en el
tiempo y en el intercambio de las muestras obtenidas. Cuando éstas se
codifican a sus valores binarios (tramas MIC: Modulación por Impulsos
Codificados), estamos ante la conmutación digital, siendo de aplicación en
combinación con la conmutación espacial (SDM) en las centrales digitales,
ya que si se quiere establecer una conmutación entre intervalos de tiempo
(canales), de dos tramas diferentes se necesita de una conmutación
espacial previa que ubique ambos canales en una misma trama.
Véase la figura # 102.
(27/05/2010) Página 119 de 276
MEMORIA DE DATOS
1
ENTRADAS
4
3
2
2
1
SALIDAS
3
1
4
2
3
4
1
2
2
4
3
1
4
3
MEMORIA
Fig. # 102: El conmutador temporal.
5.4.
En la conmutación exclusivamente espacial utilizada en los sistemas de
Conmutación
ón
conmutación electromecánicos se tienen tres etapas básicas funcionales:
espacial. Etapas concentración, distribución y expansión.
básicas
funcionales.
™ Concentración
Una clave para el diseño de la conmutación y la red de conmutación es la
concentración. La central de conmutación local concentra el tráfico. La
concentración reduce la cantidad de trayectorias de conmutación o enlaces
dentro de la central y el número de enlaces troncales que conectan la
central local con otras centrales. En la figura # 103 se muestra el símbolo
utilizado en los diagramas de conmutación para la etapa concentración.
ENTRADAS
S A L ID A S
Fig. # 103: Símbolo de la etapa de concentración.
(27/05/2010) Página 120 de 276
™
Expansión
El conmutador realiza también la función de expansión para permitir que
todos los abonados atendidos por la central tengan acceso a las troncales
de entradas y a las trayectorias de conmutación local. El símbolo para la
etapa de expansión se muestra en la figura 104.
ENTRADAS
SALIDAS
Fig. # 104: Símbolo para la etapa de expansión.
™
Distribución
La etapa de distribución sirve para conectar, mediante conmutación, la
etapa de concentración con la etapa de expansión.
Si se ve un conmutador desde otro punto de vista, se puede decir que tiene
puntos de acceso para líneas de entrada y puntos de acceso para líneas de
salida. Estas se muestran en el diagrama simplificado de la figura # 105.
Esta figura muestra las tres diferentes posibilidades de llamada en una
central (conmutador) local típica:
¾
La llamada originada por un abonado que es atendido por la central y
dirigida hacia otro abonado que es atendido por la misma central,
(ruta A-B-C-D-E).
¾
La llamada originada por un abonado atendido por la central y dirigida
hacia otro abonado atendido por otra central, (ruta A-B-F).
¾
La llamada originada por un abonado atendido en otra central y
dirigida hacia otro abonado atendido por la central en cuestión,
(ruta G-D-E).
La concentración de llamadas tiene lugar en B y la expansión en D. La etapa
de distribución ocurre en C.
La cantidad de entradas a una etapa de concentración se determina
mediante el número de abonados que se conectan a la central. Así mismo,
el número de salidas de la etapa de expansión es igual a la cantidad de
abonados conectados que son atendidos por la central. La figura # 106
muestra las diferentes etapas en la organización general de una central de
conmutación local.
(27/05/2010) Página 121 de 276
T R O N C A L E S H A C IA / D E S D E
O TR AS CENTR ALES
S A L ID A S
ENTR AD AS
F
L O C A L IZ A C IÓ N
D E L A L ÍN E A
D E O R IG E N
G
C O N E X IO N E S
T E R M IN A L E S
C O N E X IO N E S
D E O R IG E N
A
B
C
L O C A L IZ A C IÓ N
D E L A L ÍN E A
T E R M IN A L
D
E
L ÍN E A S D E IN T E R C O N E X IÓ N IN T E R N A
Fig. # 105: Las diferentes etapas de conmutación de llamadas en una central local.
LLAMADAS ORIGINADAS
POR LOS ABONADOS
LLAMADAS HACIA
OTRAS CENTRALES
LLAMADAS
INTERNAS
A
B
LLAMADAS DESDE
OTRAS CENTRALES
CONCENTRACIÓN
LLAMADAS TERMINADAS
EN LOS ABONADOS
DISTRIBUCIÓN
EXPANSIÓN
Fig. # 106: Las etapas básicas en la organización general de una central
de conmutación local.
El número de salidas de la etapa de concentración es menor que el número
de entradas. Estas salidas de conocen con el nombre de líneas de
interconexión internas o troncales internos y están reunidas en grupos, por
lo tanto se habla de grupos de líneas internas o grupos de troncales
internos. La cantidad de los mismos se determina en función del tamaño
del tráfico originado por los abonados y la proporción de llamadas.
En la etapa de distribución conmutada se usa un selector de grupo para
conmutar de una troncal interna (entre las etapas de concentración y
expansión) a otra y se le encuentra en sistemas de conmutación analógicos
donde no sólo se conmutan líneas internas, sino también se requiere la
conmutación de enlaces troncales hacia y desde otras centrales.
(27/05/2010) Página 122 de 276
Estas necesidades se pueden encontrar en pequeñas ciudades donde se
requiera un sistema de conmutación local en el cual el conmutador deba
llevar a cabo una doble función, tanto de conmutación de abonados como
la de líneas troncales provenientes de otros conmutadores locales.
La figura # 107 muestra el principio del selector de grupo.
S A L ID A
EN TR AD A
C IR C U IT O S
TRO NCALES
C IR C U I T O S
D E L ÍN E A
L
I
N
E
A
S
SELECTO R
DE
GRUPO
Fig. # 107: Principio del selector de grupo en una central de conmutación local.
5.5. El
conmutador de
barras cruzadas
o selector de
barras cruzadas.
La conmutación de barras cruzadas data de 1938 y alcanza el máximo de
líneas instaladas en los años 80. Su vida se puede prolongar por el uso del
control por programa almacenado (SPC, Store Program Control), en lugar del
control por lógica que se utiliza en las configuraciones más convencionales
de barras cruzadas.
El conmutador de barras cruzadas es realmente una matriz de conmutación
para el establecimiento de trayectorias de voz. Se establece un contacto
eléctrico al operar un relé horizontal y uno vertical. Consideremos el
conmutador de la figura # 108. Para hacer contacto en el punto “B4” de la
matriz, el relé horizontal “B” y el relé vertical “4” deben operar para
establecer la conexión. Tal operación, es comúnmente momentánea, pero
de suficiente duración para lograr la retención.
En las construcciones a base de barras cruzadas se encuentran dos tipos de
retención: mecánica y eléctrica. La retención mantiene la conexión de la
trayectoria de voz hasta que se obtiene la condición de liberación, que deja
libres los relés horizontal y vertical para establecer otras conexiones, ya que
la conexión “B4” de la figura # 108 se ha liberado.
Los sistemas de conmutación que utilizan el conmutador de barras
cruzadas son: El sistema ARF 102 (Ericsson), el sistema Pentaconta 1000C
(ITT) y el sistema Hitachi (NEC/Hitachi).
(27/05/2010) Página 123 de 276
RELÉ
A
RELÉ
B
RELÉ
C
RELÉ
D
R ELÉ
1
RELÉ
2
RELÉ
3
RELÉ
4
Fig. # 108: Concepto del selector o conmutador de barras cruzadas.
5.6. Control del
sistema
de
conmutación de
barras cruzadas.
Las funciones básicas del sistema de control en una central son establecer
las trayectorias a través de la matriz de conmutación. Por lo tanto, el
sistema de control debe conocer los puntos llamante y llamado en la matriz
y ser capaz de encontrar una trayectoria libre entre ellos. Existen dos
métodos para establecer una trayectoria: control progresivo y control
común.
9
Control progresivo
Como el termino lo indica, el control progresivo, implica que una trayectoria
se forma progresivamente a través del conmutador, etapa por etapa. En
cada etapa se elige un grupo de trayectorias idénticas que llevan al destino
final de la llamada en el conmutador. Este tipo de control era el que tenían
los sistemas de conmutación paso a paso o decádicos, donde el control de
los selectores funcionaba directamente como resultado de los pulsos del
disco del aparato de abonado.
9
Control común
La diferencia más destacada de un conmutador de control común en
relación con uno paso a paso, radica en que el circuito de control es
totalmente separado de los circuitos de voz, y el cual es de uso común entre
todos los circuitos de voz, no como el paso a paso que tiene un circuito de
control exclusivo para cada conmutador (selector paso a paso) y éste realiza
el control con recepción de los impulsos de discado.
Siendo la duración de las llamadas de un promedio de 100 a 200 segundos
y la duración del control para cada una de ellas de menos de 1 segundo, y si
se convierte el circuito de control en un circuito de uso común para
numerosas llamadas, separando la parte de control de la parte de conexión
del conmutador, se consigue una mayor eficiencia de utilización de dicho
circuito.
(27/05/2010) Página 124 de 276
Se define control común como el sistema de control de una central de
conmutación que provee los medios para controlar la red de conmutación o
de interconexión, identificando primero la entrada y la salida de una o
varias etapas de selección y estableciendo después la trayectoria entre
ellas. Esto implica la realización de la prueba de ocupación de la trayectoria
de voz antes de que se establezca la trayectoria.
Estos órganos capaces de identificar entrada y salidas se llaman
marcadores y los sistemas de conmutación que utilizan este principio se
denominan sistemas de marcadores. Estos sistemas de conmutación
suelen usar el tipo de malla para su red de conexión. Los marcadores están
agrupados en la denominada organización de marcadores.
En los circuitos en malla (organización de selectores de la central), las
características son tales que para determinadas terminales de entrada y
salida existen varios juegos de trayectorias de enlace que pueden realizar la
conexión entre dichas terminales. El marcador, una vez identificados los
puntos terminales, localiza una trayectoria, hace la prueba de ocupación y,
finalmente, establece el canal particular a través de la red de conmutación
en malla.
El marcador trabaja siempre con uno o varios registros, los cuales están
agrupados en la denominada organización de registradores. El marcador es
un dispositivo de operación rápida que atiende muchas llamadas por
minuto. No puede esperar la llegada, relativamente lenta, de la información
que suministra una línea de abonado (información numérica) o una línea
troncal de entrada (señalización de registro). Tal información se almacena
en el registro y se entrega al marcador cuando le es solicitada por éste.
Véase la figura # 109.
A
ORGANIZACIÓN DE
SELECTORES
( CONMUTADOR )
ÓRGANO LLAMANTE
( ABONADO O TRONCAL )
B
ÓRGANO LLAMADO
( ABONADO O TRONCAL)
ORGANIZACIÓN DE
REGISTRADORES
ORGANIZACIÓN DE
MARCADORES
Fig. # 109: Diagrama funcional del registro y el marcador en una central de conmutación.
(27/05/2010) Página 125 de 276
El registro recibe todo el número marcado y lo almacena antes de enviarlo al
marcador. El registro identifica también el lugar de entrada de la llamada o
establece una trayectoria de control hacia la entrada para el marcador.
Con los circuitos de control centralizados en un punto, el conmutador puede
realizar controles uniformes con más facilidad, con lo cual se eleva la
eficiencia de utilización de los circuitos de voz y posibilita la adición de
facilidades de control complejas para mejorar la calidad del servicio
telefónico.
La aplicación del sistema de control común hace muy fácil la función de
enrutamiento alternativo, de cambio de vía de enlace en caso de ruta de
transmisión ocupada, facilidad para cambiar números, etc.
5.7. La
conmutación
digital.
5.7.1.
Generalidades.
El principio de conmutación utilizado por los sistemas de conmutación
digital se basa en la técnica de multiplexación por división en el tiempo
(MDT) en la red de conmutación, de manera que varias llamadas pueden
utilizar al mismo tiempo el mismo circuito de conmutación, lo cual
constituye una gran ventaja si consideramos la característica de operación
de alta velocidad y la excelente calidad digital, inherente a los elementos
electrónicos.
La conmutación digital establece las comunicaciones reordenando las
señales de carácter de 8 bits (palabra PCM) de diferentes señales
telefónicas, de acuerdo a los deseos de la comunicación. A la frecuencia de
muestreo empleada, se transmiten en cada dirección de llamada 8000
señales (muestras de conversación o datos) por segundo, resultando en las
centrales períodos consecutivos de 125 μseg. Dentro de los períodos de
125 μseg cada señal de carácter (muestra de conversación o datos) ocupa
un determinado intervalo de tiempo, lo que corresponde exactamente a la
técnica de transmisión digital, en la que en una trama, cada señal de
carácter está asignada a un intervalo de tiempo de canal determinado.
5.7.2. Memorias A cada conmutador temporal y a cada columna de un conmutador espacial,
de datos y de
se le asigna una memoria de control. Como memoria de control se emplea
control.
una memoria de acceso aleatorio (RAM).
Las direcciones de control se registran en determinadas posiciones de la
memoria de control y se borran de otra a medida que lo vaya exigiendo el
desarrollo de las comunicaciones. Las direcciones registradas indican las
comunicaciones que han de establecerse y permanecen almacenadas en la
memoria de control, mientras duren las conversaciones respectivas.
Una memoria de control dispone de una posición para cada intervalo de
tiempo del período de 125 μseg. Cada posición de la memoria de control
contiene una dirección de la memoria de datos o conversación
(conmutador temporal) o de una línea de múltiplex (conmutador espacial).
Durante un período de 125 μseg se muestrean cíclicamente una vez todas
las posiciones de las memorias de control y se leen las direcciones
registradas en las mismas.
(27/05/2010) Página 126 de 276
En el conmutador temporal, la dirección de control designa una
determinada posición para la señal de carácter de 8 bits en la memoria de
datos. En el caso de conmutadores temporales con registro o escritura
cíclica, la dirección de control indica en qué posición de la memoria de
datos ha de leerse la señal de carácter a transmitir. En los conmutadores
temporales con lectura cíclica, dicha dirección indica en qué posición de la
memoria de datos ha de escribirse la señal de carácter recibida.
En el conmutador espacial, la dirección de control designa una línea
múltiplex de entrada. En la columna de la matriz (equivalente a la línea
múltiplex de salida) se hace así conductora una puerta “Y” (circuito
“and”), de manera que durante el intervalo de tiempo en cuestión (125
μseg), la línea múltiplex de entrada direccionada está interconectada con la
línea múltiplex de salida dada por la memoria de control.
5.7.3. La red de La función de la red de conmutación digital es soportar mediante una o
más etapas de conmutación de conmutación de canales en el espacio y en
conmutación
el tiempo, el establecimiento de comunicaciones digitales a través de la
digital.
central. Dichas comunicaciones son bidireccionales para que sirvan para la
transmisión de informaciones digitales. Estas informaciones pueden ser
datos o muestras de señales analógicas codificadas según la técnica PCM.
La red de conmutación digital es pasiva en cuanto al significado de las
informaciones digitales que soporte y se limita a conmutar canales de 64
Kbits/s, con independencia del contenido de dichos canales. De esta
manera la red de conmutación de un sistema de conmutación digital puede
soportar tanto servicio de voz como de datos.
La red de conmutación efectúa la conmutación entre vías comunes
utilizando la multiplexación en el tiempo. A fin de permitir la conexión entre
los diferentes intervalos de tiempo, en vías comunes diferentes, es
necesario, por otro lado la conmutación en el espacio. La conmutación en el
tiempo se logra mediante memorias intermedias, mientras que la
conmutación en el espacio se realiza empleando matrices de puntos de
cruce.
Una conexión a través de la red de conmutación, implica el intercambio de
información entre un canal de entrada y uno de salida, lo cual se logra
mediante una cierta secuencia de conmutación de tiempo y espacio. Ya que
una llamada normal está en curso durante muchas tramas PCM (del orden
de un millón), esto requiere alguna clase de control cíclico, que se logra
mediante memorias de control.
5.7.4.
Características
de la red de
conmutación
digital.
¾
La central digital debe ser capaz de proveer conexiones
bidireccionales entre las interfaces de entrada y salida para uso de la
telefonía, así como de otros servicios cuando así se especifique.
(27/05/2010) Página 127 de 276
¾
La central digital debe ser capaz de hacer conexiones entre canales
PCM a la velocidad básica de 64 Kbits/s de origen primario o
secundario conectados en las interfaces de la central, procedentes de
canales digitales conectados en las interfaces digitales o procedentes
de las interfaces de líneas de abonado.
¾
Los servicios que requieran de una velocidad inferior a 64 Kbits/s,
serán tratados dentro de la red de conmutación como si se tratase de
canales de 64 Kbits/s; para ello serán rellenados o multiplexados
hasta alcanzar dicha velocidad.
¾
La central no pondrá ninguna limitación en cuanto a la composición
de la secuencia de “unos” y “ceros” en las conexiones a 64 Kbits/s.
¾
La central garantiza que los valores binarios de los bits de un octeto
presentado a la entrada de la central, es exactamente reproducido a la
salida de la central.
¾
El retardo de transmisión introducido por la central digital, que se
define como la suma de los tiempos necesarios para que las
muestras de conversaciones o datos atraviesen la central en ambas
direcciones, debe estar comprendido dentro de los siguientes límites
dado por la figura # 110.
VALOR MEDIO Y MÁXIMO PARA LAS DIFERENTES CONEXIONES
CONEXIÓN
VALOR MEDIO
VALOR MÁXIMO PARA EL 95%
DE LAS CONEXIONES
DIGITA L – DIGITAL
<
900 μseg
1500 μseg
D IGITAL – ANALÓGICO
<
1500 μseg
2100 μseg
ANALÓ G ICO – DIGITAL
<
2100 μseg
2700 μseg
Fig. # 110: Valores del retardo introducido por la central digital para las conexiones.
5.7.5.
Procedimientos
básicos de la
red de
conmutación.
Cualquiera que sea la estructura y el funcionamiento de la red de
conmutación digital, sus entradas y salidas serán tramas, conteniendo
canales, tal como se muestra en la figura # 111.
La función principal de la red de conmutación consistirá en trasladar un
conjunto de 8 bits perteneciente a un intervalo de tiempo “i” de un
múltiplex “n”, a un intervalo de tiempo “j” de un múltiplex “m”.
(27/05/2010) Página 128 de 276
CANALES
CANALES
MÚLTIPLEX:
1
i
INTERVALOS DE TIEMPO
CONTENIENDO MUESTRAS
CODIFICADAS O DATOS
m
n
j
TRAMAS CONTENIENDO
CANALES TRANSPORTADOS
POR PARES DE HILOS O
CIRCUITOS
Fig. # 111: Red de conmutación digital – entradas y salidas.
Dado que las líneas múltiplex o circuitos están físicamente soportados por
conductores y en cada múltiplex existe un conjunto de canales, el proceso
de conmutación puede precisar, en general, de dos operaciones:
¾
Una transferencia física de un múltiplex a otro, lo que se conoce como
conmutación espacial.
¾
Una retención de la muestra en una memoria durante una fracción de
125 μseg, u operación de conmutación temporal.
Estas dos operaciones definen dos elementos de la red de conmutación
digital:
¾ Conmutador espacial (o etapa “S”)
¾ Conmutador temporal (o etapa “T”)
™
Conmutadores digitales básicos
Existen diversas estructuras para redes de conmutación digital. No
obstante, siempre encontraremos etapas “T” o una mezcla de etapas “T” y
etapas “S”. Las etapas “T” están constituidas por lo conmutadores
temporales y las etapas “S” por los conmutadores espaciales.
Para comprender mejor los principios de conmutación, es conveniente
utilizar el concepto de “plano de división en el tiempo”, como se muestra
en la figura # 112 y 113. Este plano de división en el tiempo se representa
mediante dos ejes de coordenadas: eje de tiempo y eje de espacio. Cada
línea del sistema de conmutación pertenece a este plano y se representa
mediante dichos ejes.
Por ejemplo veamos los puntos A (T1, H1) y B (T2, H2). El punto A está
ubicado en el tiempo T1, en el canal principal H1, mientras que el punto B
está ubicado en el tiempo T2 y el canal principal H2.
(27/05/2010) Página 129 de 276
ESPACIO (S)
CAPACIDAD MÁXIMA DE LÍNEAS = m x n
hn
NÚMERO
DE CANAL
PRINCIPAL
h1
A (t1, h1)
(t2, h1)
( 1 ) INTERCAMBIO DE INTERVALOS
DE TIEMPO
(CONMUTADOR TEMPORAL)
(1)
(2)
(2)
( 2 ) INTERCAMBIO DE CANALES
PRINCIPALES
(CONMUTADOR ESPACIAL)
h2
(1)
(t1, h2)
t1
B(t2, h2)
TIEMPO (T)
tm
t2
NÚMERO DE INTERVALO DE TIEMPO
Fig. # 112: Representación del plano de división en el tiempo.
Intercambiar estos dos puntos equivale a cambiar las coordenadas (T1, H1)
y (T2, H2) entre sí; para ello se requiere cambiar en el eje del tiempo: (T1,
H1) hacia (T2, H1), en el eje de espacio: (T2, H1) hacia (T2, H2), y
viceversa.
El desplazamiento en el eje del tiempo corresponde a la función del
intercambio de intervalos de tiempo y el desplazamiento en el eje de
espacio a la función de conmutación de canales principales (líneas
múltiplex).
h1
CANAL
PRINCIPAL
DE
ENTRADA
h2
t1
t2
(1)
T
(1)
T
S
t2
T = CONMUTADOR
TEMPORAL
S = CONMUTADOR
ESPACIAL
(2)
t1
(2)
hn
T
h1
h2
CANAL
PRINCIPAL
DE SALIDA
hn
Fig. # 113: Organización de la red de conmutación digital correspondiente a la figura # 112.
(27/05/2010) Página 130 de 276
5.7.6. El
conmutador
temporal.
El conmutador temporal puede conmutar toda señal de carácter de 8 bits
(palabra PCM), entrante por una línea múltiplex a un intervalo de tiempo
cualquiera de la línea múltiplex saliente (accesibilidad total). Serán
necesarias dos tipos de memoria en el conmutador temporal: una memoria
de datos para almacenar las informaciones entrantes y una memoria de
control para encaminar adecuadamente dichas informaciones hacia la
salida.
Todo conmutador temporal está compuesto por:
9
Una memoria de conversación o memoria de datos (memoria tampon)
para retención de las muestras de voz durante 125 μseg.
Una memoria de control.
Un contador.
9
9
Dependiendo de la posición relativa de ambos tipos de memoria, se
presentan dos tipos de conmutadores temporales: los de control por la
salida (también denominada “control en la lectura”) y los de control por la
entrada (también denominada “control en la escritura”).
En el conmutador con control en la escritura, la memoria de control contiene
para cada intervalo de tiempo, la posición de la memoria de datos donde se
debe escribir la información correspondiente a ese intervalo de tiempo. Esta
información posteriormente se sacará en forma secuencial de acuerdo con
el contador que controla la lectura de la memoria de datos.
Véase la figura # 114.
MEMORIA
DE DATOS
0
0
00111010
TRAMA
31
1
TRAMA
31
0
1
0
00111010
31
31
00111010
4
0
0
CONTADOR
1
1
31
MEMORIA
DE CONTROL
Fig. # 114: Conmutador temporal con control en la escritura.
(27/05/2010) Página 131 de 276
En el conmutador con control en la lectura, el contador va dando en forma
secuencial
las posiciones de la memoria donde se escriben las
informaciones de la trama (memoria de datos o conversación); por ejemplo:
Intervalo de tiempo 0 en la posición 0 de la memoria de datos.
Intervalo de tiempo 1 en la posición 1 de la memoria de datos.
Intervalo de tiempo 2 en la posición 2 de la memoria de datos.
Intervalo de tiempo 31 en la posición 31 de la memoria de datos.
Durante cada uno de estos intervalos la memoria de control indica la
posición a leer en la memoria de datos. En la figura # 115 se muestra un
conmutador temporal con control en la lectura. En dicha figura se ve que la
información existente en el intervalo de tiempo # 1 se escribe en la posición
# 1 de la memoria de datos, sin embargo esa información se saca en el
intervalo de tiempo # 31, como lo indica la memoria de control.
Véase la figura # 115.
MEMORIA
DE DATOS
0
0
0
00111010
TRAMA
31
1
1
TRAMA
31
0
00111010
1
0
00111010
31
31
4
0
31
CONTADOR
0
1
1
31
MEMORIA
DE CONTROL
Fig. # 115: Conmutador temporal con control en la lectura.
Otra manera de ver la forma de operación del conmutador temporal se
puede observar en la figura # 116. Como se puede apreciar en dicha figura,
en la memoria de conversación (memoria de datos o voz), se almacenan
muestras de información ordenadas en un canal principal y se leen en una
secuencia arbitraria para cambiar libremente el intervalo de tiempo de un
canal. La figura 117 muestra una red equivalente para la figura # 116.
(27/05/2010) Página 132 de 276
MEMORIA DE VÍA DE VOZ
1
2
t1 t2 t3 t4 t5
tm
t1 t2 t3 t4 t5
tm
3
4
CANAL PRINCIPAL ENTRANTE
CANAL PRINCIPAL SALIENTE
5
m
m
1
2
3
4
5
1
3
4
m
MEMORIA DE CONTROL
Fig. # 116: Funcionamiento del conmutador temporal – intercambio de intervalos de tiempo.
1
2
3
ENTRADAS
4
5
m
m
5
4
3
2
1
SALIDAS
Fig. # 117: Circuito de división espacial equivalente de la figura 116.
(27/05/2010) Página 133 de 276
La figura 116 muestra que la información que llega desde el canal principal
entrante en el intervalo tiempo t1, se almacena en la memoria de
conversación en la posición 1, se lee y se lleva al intervalo de tiempo tm en
el canal principal saliente, mediante el control de la memoria de control o
retención. De igual forma, los datos t3, t4 y tm en el canal principal
entrante, cambian a t1, t2 y t5 en el canal principal saliente
respectivamente.
En la figura # 118, se muestra un ejemplo de un conmutador temporal, con
conmutadores rotativos. Los conmutadores rotativos sirven para explicar los
procesos de direccionamiento de en la memoria. El conmutador rotativo a la
entrada de la memoria da datos (voz), es controlado cíclicamente y
sincronizado con los intervalos de tiempo de entrada, a las distintas
posiciones de la memoria de datos.
Registro
cíclico
MEMORIA DE DATOS
Lectura
de acceso
tE1 Pos.A1
t
aleatorio
de la A1
mem. de
dat. 1
Señales de carácter de 8 bits
Línea
múltiplex
entrante
A4
tE2
A3 A2 A1
t E4 t E3 t
E2 t E1
A2
Señales de carácter de 8 bits
t
Pos. de la A2
mem. de
dat. 2
A2 A4 A1 A3
tA4 t A3 t A2 tA1
tA3
tE3 Pos.A3
de la
mem. de
dat. 3
Período de 125 µ
(Intervalos de tiempo de entrada)
tE4
A4
Pos. de la
mem. de
dat. 4
Línea
múltiplex
saliente
Período de 125 µ
(Intervalos de tiempo de salida)
t A4
Memoria de control
t A1
t A2
t A3
t A4
3
1
4
Direcciones de control
( ^ Número de posiciones
=
de la memoria de datos)
2
Fig. # 118: Conmutador temporal con conmutadores rotativos.
El orden de salida de la memoria de datos, es determinado por las llamadas
que se establecen. Las direcciones de control del conmutador rotativo a la
salida de la memoria de datos son dadas por la memoria de control, en
sincronismo con los intervalos de tiempo de salida. Por consiguiente, a la
salida del conmutador rotativo gobernado por la memoria de control,
tendremos los siguiente:
Para el intervalo de tiempo tA1,
Para el intervalo de tiempo tA2,
Para el intervalo de tiempo tA3,
Para el intervalo de tiempo tA4,
la posición 3 de la memoria de datos.
la posición 1 de la memoria de datos.
la posición 4 de la memoria de datos.
la posición 2 de la memoria de datos.
(27/05/2010) Página 134 de 276
Así pues, el conmutador temporal permuta los intervalos de tiempo de la
señal de carácter como sigue :
Intervalo de tiempo de entrada 1 al intervalo de tiempo de salida 2
Intervalo de tiempo de entrada 2 al intervalo de tiempo de salida 4
Intervalo de tiempo de entrada 3 al intervalo de tiempo de salida 1
Intervalo de tiempo de entrada 4 al intervalo de tiempo de salida 3
¾
Características del conmutador temporal
™ Proceso de conmutación: Se permutan entre si los intervalos de
tiempo de las señales de carácter (palabras PCM).
™ No hay bloqueos: Todas las señales de carácter entrantes, pueden
transmitirse si la cantidad de intervalos de tiempo “a” de la línea
múltiplex de entrada es menor o igual que la cantidad de intervalos de
tiempo “b” de la línea múltiplex de salida.
™ Accesibilidad total: Cualquier señal de carácter de entrada, puede ser
conmutada a cualquier intervalo de tiempo saliente.
™ Eficiente y pequeño: Las memorias y los elementos de control, están
constituidos por componentes semiconductores de integración a gran
escala (ejemplo: circuitos integrados y microprocesadores).
La figura # 119 muestra el símbolo del conmutador temporal.
(a)
a
b
a
a/b
(b)
= NÙMERO DE INTERVALOS DE TIEMPO EN LA LÌNEA MÙLTIPLEX ENTRANTE
= NÙMERO DE INTERVALOS DE TIEMPO EN LA LÌNEA MÙLTIPLEX SALIENTE
y
b
PUEDEN SER IGUALES
Fig. # 119: Símbolo del conmutador temporal.
5.7.7. El
conmutador
espacial.
El conmutador espacial puede considerarse como una red (matriz)
compuesta de horizontales y verticales. Véase la figura # 120.
En la práctica el conmutador espacial está construido por circuitos
electrónicos.
(27/05/2010) Página 135 de 276
Todas las memorias de conversación, SSA, (Speech Store “A”) (almacén de
lo que habla el abonado “A”) son conectadas a sus respectivas
horizontales, a través de buses multiplexados en el tiempo, y todas las
memorias SSB (Speech Store “B”) (almacén de lo que habla “B”) son
conectadas a verticales separadas. Cada una de las posiciones de una
memoria de conversación puede acceder el bus a través de la técnica de
multiplexación por división de tiempo. El conmutador espacial permite, en
el caso más general, encaminar las informaciones contenidas en “M”
circuitos entrantes hacia “N” circuitos salientes. Dichos encaminamientos
son efectuados bajo el mando de los sistemas de control adecuados.
SSA-0
SSA-1
SSA-2
SSA-3
SSA-4
0
SSB-127
1
2
SSB-4
3
SSB-3
4
SSB-2
SSB-1
SSA-127
127
SSB-0
0
1
2
3
4
127
Fig. # 120: Esquema del conmutador espacial.
A diferencia del conmutador temporal, el conmutador espacial no permuta
los intervalos de tiempo. Su función es conmutar cada una de las señales
de carácter de 8 bits de las líneas de múltiplex de entrada, a cualquiera de
las líneas múltiplex de salida sin cambiar los intervalos de tiempo.
Por consiguiente, las señales de carácter conservan sus intervalos de
tiempo originales durante la conmutación y después de la misma. Es decir,
no experimentan cambio alguno. El único cambio que tiene lugar es
espacial (cambio de posición), es decir, cambian de línea múltiplex.
¾
Características del conmutador espacial
™ Proceso de conmutación: Las señales de carácter conservan sus
intervalos de tiempo, pero pueden ser asignadas a una de las líneas
múltiplex salientes.
™ No hay bloqueos: Es una disposición con “m” líneas entrantes y “n”
salientes cuando n ≥ m.
(27/05/2010) Página 136 de 276
™ Accesibilidad total: Cualquier señal de carácter entrante puede ser
conmutada a cualquier línea múltiplex saliente.
™ Eficiente y pequeño: El conmutador espacial está construido por
conmutadores electrónicos de integración a alta escala. Las puertas
“Y” se usan de forma múltiple.
La figura # 121 muestra los símbolos empleados para representar un
conmutador espacial y sus parámetros.
(a)
(a)
m
a
m
n
m
m
n
n
:
NÙMERO DE INTERVALOS DE TIEMPO POR CADA LÌNEA MÙLTIPLEX
:
NÙMERO DE LÌNEAS MÙLTIPLEX DE ENTRADA
:
y
NÙMERO DE LÌNEAS MÙLTIPLEX DE SALIDA
n
PUEDEN SER IGUALES
Fig. # 121: Símbolos del conmutador espacial.
En la figura # 122, se observan los puntos de cruce de ciertas verticales a
operar en un momento determinado. La operación de dichos puntos está
determinada por el contenido de la memoria de control que corresponda a
cada vertical en la dirección indicada por el intervalo de tiempo en que está
trabajando el sistema. Si suponemos que el sistema está trabajando en el
intervalo de tiempo “i” y el contenido de la memoria de control es el
indicado en la figura # 122, se tendrán operados los puntos de cruce
remarcados en la matriz de horizontales y verticales.
V0
V1
punto de cruce
punto de cruce
1
n-1
Vn-1
punto de cruce
0
Por lo tanto, para ese intervalo de tiempo se tendrán conectados los buses:
Bus de entrada 1 al bus de salida 0
Bus de entrada n-1 al bus de salida 1
Bus de entrada 0 al bus de salida n-1
(27/05/2010) Página 137 de 276
H
0
1
BUS DE
ENTRADA
0
0
0
1
1
1
n-1
n-1
0
V
n-1
n-1
1
n-1
0
1
n-1
n-1
1
INTERVALOS
DE TIEMPOS
INTERNOS
BUS DE SALIDA
0
0
1
i
n-1
1
n-1
0
1
0
n-1
MEMORIAS DE CONTROL
Fig. # 122: Punto de cruce de una vertical de un conmutador espacial.
Está pasando la información del intervalo de tiempo “i” de los buses de
entrada al mismo intervalo de tiempo de los buses de salida. Los puntos de
cruce indicados permanecen operados hasta tanto no cambie el contenido
de la memoria de control para el intervalo de tiempo “i”.
5.7.8.
Procedimientos
de control de la
red de
conmutación
digital.
La red de conmutación digital necesita como otros tipos de redes, de
órdenes, comandos, etc, que generados en los centros de inteligencia del
sistema, haga posible la conmutación de los canales, tanto en las etapas
“S” como en las etapas “T”, mediante la escritura en las memorias de
control. Por otro lado el control del sistema puede estar implementado de
diferentes maneras (centralizado, distribuido, semidistribuido), y entre el
control y la red de conmutación existe un órgano o conjunto de órganos,
denominados generalmente interfaz cuya función es la transferencia de
ordenes desde el control hacia la red, naturalmente, dependiendo de la
estructura de la propia red de conmutación y de la estructura del control, los
órganos de interfaz tendrán un aspecto u otro.
Existen dos procedimientos para hacer llegar las ordenes desde el control
hasta la red de conmutación que se encuentran estrechamente
relacionados con la estructura del control, que son :
(27/05/2010) Página 138 de 276
¾
Mediante control común
¾
Mediante control progresivo
El primero se encuentra, generalmente, implementado en sistemas de
conmutación con control centralizado o semidistribuido, mientras que el
segundo se encuentra, generalmente, implementado en sistemas de control
distribuido, tal como se muestra en la figura # 123.
TIPOS DE CONTROL
DEL SISTEMA
CENTRALIZADO
DISTRIBUÌDO
SEMIDISTRIBUÌDO
PROCEDIMIENTOS DE
CONTROL DE LA RED
COMÙN
PROGRESIVO
COMÙN
MAPA EN MEMORIA
CENTRAL
SI
NO
SI
Fig. # 123: Procedimientos de control de la red de conmutación.
En la tabla de la figura # 123 se añade también una característica
importante ligada al control de la red de conmutación, que es la existencia
de un mapa de la red de conmutación almacenado en la memoria de control
del sistema. Las diferencias esenciales entre ambos procedimientos de la
red de conmutación se pueden apreciar más claramente mediante la
descripción de las operaciones más importantes que han de realizarse para
el establecimiento de una conexión.
™ Procedimiento mediante control común
Cuando el control del sistema ha decidido que debe establecerse una
conexión, supongamos que entre el canal “P” del circuito de entrada “A”
con el canal “Q” del circuito de salida “W”, tal como se presenta en la figura
# 124; la primera operación que se realiza es estudiar mediante un
programa de búsqueda de un camino, el estado de ocupación de la red, y
para ello, el control del sistema consulta las tablas de conexión y de
ocupación de la red y determina (si lo encuentra libre a través de todas las
etapas de la red) un conjunto de conmutadores (de tiempo y de espacio) en
los cuales debe escribirse (en sus memorias de control respectivas) para
que pueda establecerse el camino.
Supongamos que el control del sistema encuentra su camino libre para
conectar los canales “P” y “Q”. A continuación el control del sistema envía
las órdenes oportunas al controlador de la red, cuya función es decodificar
dichas órdenes y ejecutarlas, mediante la escritura en las memorias de
control de los conmutadores que tomarán parte de la conexión.
(27/05/2010) Página 139 de 276
Este procedimiento de control de la red requiere que alguien conozca su
estructura y su ocupación considerada como un conjunto, por ello se
adapta a sistemas de conmutación con control centralizado o
semidistribuido. Véase la figura # 124.
CANALES
ETAPA
2
ETAPA
N
CANALES
P
X
B
Y
C
V
Q
D
CIRCUIT OS
CIRCUITOS
A
ETAPA
1
W
CONTROLADOR DE LA RED DE CONEXIÓN
CONTROL DE SISTEMA
MAPA DE LA RED
(TABLAS DE CONEXIÓN
Y DE OCUPACIÓN )
Fig. # 124: Establecimiento de una conexión mediante control común.
™ Procedimiento mediante control progresivo
En el caso de una red con control progresivo, el establecimiento de la
conexión entre los canales “P” y “Q” (véase la figura # 125) se realiza
mediante la búsqueda del camino en cada etapa individual, para ello es
necesario que desde alguna parte del control se emita un conjunto de
ordenes consecutivas por el canal “P”, la primera de las cuales llegará a la
primera etapa, donde será recibida y ejecutada por la lógica de control del
conmutador que la reciba. Dentro de las tareas de ejecución de la orden,
estará la búsqueda de algún camino (espacio y tiempo, circuito y canal)
hacia la próxima etapa.
La segunda orden lanzada desde el control “A” llegará a la segunda etapa a
través del camino establecido en la etapa previa y allí será ejecutada
abriéndose un camino a través de la segunda etapa.
(27/05/2010) Página 140 de 276
El proceso se repite tantas veces como etapas haya en la red, hasta llegar a
la última etapa en la que la orden recibida sería seleccionar el circuito “W”
y su canal “Q”, quedando finalmente el camino abierto y la conexión
establecida entre “P” y “Q”.
Hemos visto que la red de conmutación se utiliza no sólo para servir de
soporte a las conexiones, sino también para establecerlas. Para ello, es
necesaria una cierta inteligencia distribuida a lo largo y ancho de la red en
su conjunto y reside en cada conmutador o asociación de ellos.
ETAPA
1
A
ETAPA
I
ETAPA
N
P
CONTROL
A
Q
W
CONTROL
B
Fig. # 125: Establecimiento de una conexión mediante control progresivo.
5.7.9. Redes de Las redes de conmutación con control común se componen de un conjunto
conmutación de de etapas “S” y de etapas “T”, interconectadas entre sí formando circuitos
control común. complicados cuya estructura y funcionamiento determinarán las
características de la red en su conjunto. Estas características son la
capacidad, el retardo, la accesibilidad y el bloqueo.
Teóricamente se pueden dar redes de conmutación de una sola etapa, de
dos etapas, de tres, etc. No obstante las redes de una sola etapa y de dos
etapas presentan limitaciones muy estrechas en cuanto a bloqueo y
accesibilidad. Por ello las realizaciones prácticas tienden a emplear, al
menos estructuras de tres etapas. Las estructuras de tres etapas más
comunes son la temporal-espacial-temporal (T-S-T) y la espacial-temporal-
espacial (S-T-S).
5.7.10.
Estructura T-S-T. Existen muchas variedades de esta estructura, de acuerdo con los
siguientes criterios:
¾
Modo de trabajo: unidireccional o bidireccional, de los conmutadores
temporales.
¾
Almacenamiento de trama: separado o integrado, respecto a la
primera etapa “T”.
(27/05/2010) Página 141 de 276
¾
¾
Intervalo de tiempo interno: doble o sencillo.
Modo de control de los conmutadores temporales: control a la entrada
o control a la salida.
Aunque en las redes reales antes de acceder a la primera etapa, se lleva a
cabo un multiplexaje previo y una conexión serie paralelo, en la red T-S-T
(unidireccional) que se presenta en la figura # 126, se considera que a
(de) los conmutadores temporales entran (salen) líneas múltiplex de primer
orden, es decir de 32 canales, lo que equivale a decir 32 intervalos de
tiempo de entrada.
En la práctica, la cantidad de intervalos de tiempo es más grande, por
ejemplo 256 o 512, lograda de la multiplexación y la conexión serie
paralelo, pero esto no influye en el principio de funcionamiento del
conmutador. Las cifras más grandes tienen mucho que ver con la capacidad
requerida y la optimización de control del conmutador.
El diagrama de la figura # 126, muestra una red para la conmutación de tres
circuitos de entrada a tres circuitos de salida en la que se observan dos
tipos de memorias.
Las memorias tampón (memorias de datos o de voz) SM-A y SM-B, en las
que se almacenan las informaciones entrantes y salientes.
Las memorias de control CM-A, CM-B y CM-C, que gobiernan a las memorias
tampón (memoria de datos SM-A y SM-B) y controlan la matriz de puntos de
cruce (CM-C), las cuales son escritas por el controlador de la red de
conmutación.
Fig. # 126: Red de conmutación digital con estructura T-S-T.
(27/05/2010) Página 142 de 276
La escritura en las memorias tampón de entrada es secuencial, mientras
que su lectura es controlada por las memorias de control. La escritura en las
memorias de salida es controlada y su lectura es secuencial. Esto equivale a
decir que la etapa “T” de salida funciona controlada por la entrada.
De ahora en adelante mencionaremos intervalo de tiempo interno, por lo
que es preciso explicar este concepto.
Un intervalo de tiempo interno no es más que el tiempo que dura un canal,
es decir 3,9 μseg en el caso de circuitos de primer orden. En caso de que
antes de entrar a la red de conmutación, se lleve a cabo un multiplexaje de
orden superior, será el tiempo que quede asignado al canal.
Cuando se habla de un intervalo de tiempo interno, se pone de manifiesto
que la conexión entre un canal de entrada y un canal de salida se efectúa
con ayuda de un tiempo adicional. Lo primero que se necesita es buscar
dos intervalos de tiempo internos libres. Si no se encontraran, no seria
posible efectuar la conexión requerida, siendo este factor determinante del
bloqueo en las redes T-S-T.
Un intervalo de tiempo interno está libre respecto a una conexión deseada,
cuando las palabras de las memorias de control (asociada a las memorias
tampón de interés) del rango del intervalo de tiempo analizado no están
ocupadas.
El intervalo de tiempo interno es el grado de libertad con que cuenta el
sistema para conectar canales de distinto rango.
Durante un intervalo de tiempo interno, se conecta una posición de la
memoria SM-A con una posición de la memoria SM-B. Durante 32 intervalos
de tiempo consecutivos son transferidas todas las posiciones en SM-A
hacia SM-B.
Así durante un intervalo de tiempo (N° 7), ver la figura # 126, se establece la
conexión en una dirección (entrada “A” hacia la salida “B”), conexión que
se repite una vez por trama.
La conexión en la dirección desde la entrada “B” hacia la salida “A”, ocurre
un número de intervalos de tiempo más tarde. Para lo cual se puede usar
dos métodos: realizarla en una memoria completamente independiente de
la primera conexión o ambas conexiones se establecen en coordinación.
Una manera especial de controlar la conexión en ambas direcciones, es
usando el método de antifase, el cual consiste en establecer la
comunicación en sentido contrario (desde “B” hacia “A”) media trama más
tarde. La ventaja de este método es que la misma memoria de control es
usada para ambas memorias de conversación, lo cual reduce a capacidad
de almacenamiento y la cantidad de circuitos lógicos. El método antifase es
el utilizado en el sistema de conmutación AXE-10 de la empresa Ericsson.
El sistema EWSD y NEAX 61-E emplean intervalos de tiempo separados para
las dos direcciones.
(27/05/2010) Página 143 de 276
5.8. El Control
en un sistema
de conmutación
digital.
El control de los sistemas digitales de conmutación se realiza por programa
almacenado (generalmente conocido por sus siglas SPC, procedentes de su
denominación en inglés “Stored Program Control”. Este tipo de control, se
basa en la utilización de procesadores programados con instrucciones
almacenadas en memoria organizadas para dirigir la realización de
determinadas funciones como respuesta a estímulos derivados de la lectura
de la información correspondientes a eventos que se producen en la
periferia de los órganos de control. Así pues, los sistemas de conmutación
SPC utilizan procesadores para controlar la conmutación y supervisar las
conexiones de la central.
Los sistemas de conmutación digitales modernos reúnen dos características
fundamentales: emplean la técnica de conmutación digital y su control es
de tipo distribuido.
5.8.1.
Características
del control por
programa
almacenado
(SPC).
Las características más significativas de los sistemas de conmutación SPC
derivan fundamentalmente de la utilización de procesadores para
configurar los elementos de control de las centrales y la incorporación del
software a las mismas.
El diseño del software para los sistemas SPC utiliza muchas de las técnicas
de la programación en tiempo real, pero ha introducido también un gran
número de técnicas propias, tales como:
9
9
9
9
Necesidad de interfaz hacia un conjunto de terminales periféricos con
requerimientos de tiempo de respuesta inferiores a 1 segundo.
Provisión automática de servicio ininterrumpido en presencia de fallos
de hardware y errores de software.
Necesidad de un gran número de variantes de aplicación presentando
cada una de ellas diferencias funcionales.
Sistema de soporte completo, para permitir su modificación y mejoras
en un ciclo de vida de 20 años o superior.
Para atender a las funciones de la central SPC, se han diseñado una
5.8.2.
Procedimientos variedad de modelos de arquitecturas de control, entre las cuales están:
de control en las
centrales SPC.
¾ Control centralizado
Arquitectura.
Consideremos un sistema de “P” procesadores que han de realizar “F”
funciones, cada una representada por un programa, y que hacen uso de “R”
recursos, “hardware” (periferia telefónica) o “software” (buffers, datos, etc).
Se dirá que el sistema es centralizado si un procesador dado tiene acceso
directo a todos los recursos y ejecuta todas las funciones.
Esto puede ser representado por el esquema de la figura # 127.
En la práctica, los recursos y la mayoría de los programas pueden ser
físicamente comunes a los “P” procesadores (y a los redundantes que
puedan existir por razones de seguridad), tal como se muestra en la figura #
128.
(27/05/2010) Página 144 de 276
R1
R2
Rr
P1
P2
F1
RECURSOS
Pp
F2
PROCESADORES
PROGRAMAS
Ff
Fig. # 127: Arquitectura de control centralizado.
R1
R2
R1
Rr
P1
RECURSOS
DUPLICADOS
Rr
R2
P2
Pp
PROCESADORES
F’’
F’
F
MEMORIA DE
PROGRAMA
TRIPLICADA
Fig. # 128: Arquitectura de control centralizado con recursos y memoria comunes.
¾
Control distribuido
El principio del control distribuido entre “P” procesadores, “F” funciones y
“R” recursos es que un procesador no tiene acceso, en un estado dado del
sistema más que a una parte de los recursos y/o no es capaz de ejecutar
más que una parte de las funciones del Sistema. Se debe proveer un
mecanismo de intercambio de información entre los procesadores para que
se coordinen. Este mecanismo físicamente puede ser un enlace de
comunicación entre los procesadores a través de la red de conmutación. Por
razones de disponibilidad, en la práctica, los recursos y programas poseen
redundancia.
(27/05/2010) Página 145 de 276
La estructura de control puede ser:
™ Procesador único
™ Multiprocesamiento (varios procesadores).
Una forma intermedia de estructura distribuida de control es la
descentralización parcial del control (Control Semidistribuido), que quedará
constituido por un procesador central (CP), y según el dimensionamiento de
la central, una cierta cantidad de procesadores regionales, (RP). Esta
solución también se conoce como “preproceso”, indicando la
concentración de información que se realiza hacia el procesador central,
mejorando su eficiencia.
El procesador central realiza las funciones más complejas, mientras que los
procesadores regionales realizarán las funciones más sencillas, rutinarias y
que exigen alta capacidad de proceso. Cada RP controlará una parte de la
periferia telefónica.
Véase la figura # 129.
PERIFERIA TELEFÓNICA
B
PROCESADOR
REGIONAL
A
B
PROCESADOR
REGIONAL
B
PROCESADOR
REGIONAL
A
A
B
PROCESADOR
CENTRAL
A
Fig. # 129: Arquitectura de control parcialmente distribuida.
5.8.3. Sistemas En la red de telecomunicaciones de la CANTV, se encuentran actualmente
de conmutación en funcionamiento los siguientes sistemas de conmutación digital:
digital en la red
de CANTV.
¾ El sistema AXE-10
Desarrollado por la empresa Ericsson en 1977. Tiene dos partes principales:
La parte de telefonía denominada APT y la parte de control denominada
APZ.
(27/05/2010) Página 146 de 276
La red de conmutación digital es T-S-T. El control APZ trabaja bajo el
concepto de control centralizado a dos niveles (semidistribuido). El nivel
más bajo se encuentra en la periferia, distribuido a través de un número
pequeño de procesadores regionales dimensionables en función del
hardware, duplicados, y trabajando en carga compartida. El nivel más alto
es un par de procesadores centrales denominados CP-A y CP-B, los cuales
trabajan en microsincronización paralela.
¾
El sistema NEAX 61-E
Desarrollado por la empresa NEC en 1982. La red de conmutación es T-S-ST. El control está en el subsistema de control, y se encuentra distribuido
bajo la modalidad de multiprocesamiento por etapas con tres niveles
jerárquicos trabajando en reparto de carga.
¾
El sistema EWSD
Desarrollado por la empresa Siemens entre 1980 y 1982. La red de
conmutación es T-S-T para centrales pequeñas y T-S-S-T para centrales
grandes. Tiene una estructura de control parcialmente distribuida
centralizada en dos niveles. El nivel central lo conforman una pareja de
procesadores denominados Procesadores de Coordinación (CP-0 y CP-1),
los cuales se reparten la carga de tráfico.
¾
El sistema 5ESS
Desarrollado por la empresa AT&T desde los años 60’s, el 5ESS (Electronic
Switching System # 5, Sistema de Conmutación Electrónica # 5) es un
sistema modular de conmutación digital que posee una arquitectura de
procesamiento y conmutación distribuidos. Este procesamiento distribuido
es llevado a cabo por varios procesadores distribuidos por la periferia y
coordinados por un procesador central. Estos procesadores que toman las
decisiones necesarias en cada momento constituyen el denominado
Módulo de Administración (AM, Administration Module). La red de
conmutación digital es T-S-T, y constituye la parte fundamental del Módulo
de Comunicaciones (CM, Communications Module). Todos los mensajes
entre el Módulo de Comunicaciones (CM) y el Módulo de administración
(AM) pasan a través del Módulo de Conmutación (SM, Switching Module).
(27/05/2010) Página 147 de 276
Unidad # 6: Introducción a los planes básicos técnicos
6.1. Plan de
numeración.
6.1.1.
Definición de
numeración
telefónica.
6.1.2. Objetivo
del plan de
numeración.
¾
Definición de numeración telefónica
La numeración telefónica es la estructura numérica necesaria para lograr el
encaminamiento de una llamada. El número telefónico es el instrumento
para lograr la interconexión de dos terminales y se define como una cadena
de cifras decimales que indica singularmente el punto de terminación de la
red pública. El número consta de la información necesaria para encaminar
la llamada a este punto de terminación. Un número puede tener un formato
determinado a nivel nacional o un formato internacional.
El objetivo fundamental del plan de numeración es la asignación de un
número a cada abonado de la red telefónica. Esto significa que cada uno de
los abonados ha de tener un número telefónico internacional individual.
O sea que cada abonado por si mismo, con ayuda de un teléfono podrá
alcanzar a cualquier otro abonado por todo el mundo. La figura # 130
muestra un enlace vía satélite entre dos abonados de países distintos.
Fig. # 130: Enlace vía satélite entre dos abonados de países distintos.
El alcance de este objetivo permite entonces la identificación de los
equipos terminales conectados a la red de telefonía básica, de los servicios
especiales disponibles y los previstos en las redes públicas y privadas
independientemente del equipo terminal o producto utilizado según los
requerimientos y recomendaciones de la UIT-T. Es de hacer notar que el
contenido del plan está actualizado con los cambios introducidos a
consecuencia de: la implementación de las extensiones de áreas locales en
el país, la creación de la Gran Caracas, el funcionamiento de los servicios de
red inteligente, las nuevas numeraciones para el servicio de telefonía móvil
celular y el proyecto de Plan de Numeración Nacional (PNN), finalizado en el
primer trimestre del 2002.
(27/05/2010) Página 148 de 276
El objetivo primordial del Plan de Numeración Nacional (PNN) recientemente
finalizado por la CANTV fue el de uniformizar el número nacional a 10
dígitos. La numeración uniforme está definida por la UIT-T como “un
esquema de numeración en el cual la longitud de los números de los
abonados es igual dentro de un área de numeración dada”. Con una
numeración uniforme es posible conectarse con cualquier abonado dentro
de un área de numeración y desde un área de numeración a otra, dentro de
un país utilizando la misma cantidad de dígitos. Si la longitud de los
números varía dentro del área de numeración, entonces es una numeración
no uniforme.
™ Código indicativo de país
6.1.3.
Definiciones
relativas al plan Es la combinación de 1, 2 o 3 dígitos, definidos por la Unión Internacional
de numeración. de Telecomunicaciones (UIT), según la Rec. E-164 que identifican a un país
determinado. En el caso de Venezuela, su código de país es el 58.
™ Prefijo de acceso nacional (prefijo interurbano o prefijo troncal
Es un dígito (o combinación de dígitos) que marca un abonado, cuando
llama a otro abonado dentro del propio país, pero fuera de su propia área
de numeración. El prefijo interurbano suministra acceso a la red telefónica
interurbana.
En Venezuela, el prefijo interurbano es el dígito “0”.
™ Código nacional de destino o código de área
Combinación de dígitos debe marcar un usuario para tener acceso a un
abonado que se encuentra en otra área local. Está formado por el indicativo
de servicio y el indicativo interurbano.
™ Indicativo interurbano
Combinación de dígitos que identifican un área geográfica específica
dentro del espacio geográfico nacional.
™ Indicativo de servicio
Dígito que indica de manera unívoca el tipo de servicio a ser prestado por el
operador.
™ Prefijo de acceso internacional
Es el dígito o combinación de dígitos que tiene que marcar un abonado que
llama a un abonado en otro país, para tener acceso a los equipos de
conmutación automática de salida a la red telefónica internacional.
El prefijo internacional usado en el país es el “00”.
(27/05/2010) Página 149 de 276
™ Número de abonado
Combinación de siete (7) dígitos que identifica a un abonado dentro de una
red de telefonía fija o dentro de una red de telefonía móvil. Se define para
los servicios geográficos, servicios no geográficos y servicios móviles. Es
uniforme en todo el país.
™ Códigos de servicios especiales
Son combinaciones de tres dígitos, fáciles de recordar y que deben ser
constantes en todo el país. Estos códigos agrupan a los diferentes servicios
complementarios a los servicios de telefonía básica, tales como el servicio
de larga distancia vía operadora y el servicio de atención al usuario, entre
otros.
™ Área de numeración cerrada (ANC)
Es el área en la cual un abonado que llama a otro abonado dentro de la
misma área, solamente debe marcar el número del abonado solicitado. Si el
abonado desea llamar a un abonado ubicado en otra área distinta,
entonces debe marcar el prefijo troncal más el indicativo interurbano o
código de área antes del número del abonado solicitado. Se dice entonces
que el sistema es cerrado en el ANC, pero abierto a nivel nacional.
¾
Clasificación de las áreas de numeración cerrada (ANC)
™ ANC principal
Se denomina ANC principal, a toda área de numeración cerrada en cuyo
interior hay una central de larga distancia nacional, la cual cursa las
llamadas desde y hacia larga distancia nacional de las centrales locales del
ANC.
™ ANC subordinado
Se denomina ANC subordinado a toda área de numeración cerrada en cuyo
interior no hay una central de larga distancia nacional, y en cuyo caso las
llamadas nacionales provenientes de las centrales locales deben enrutarse
a través de la central de larga distancia del ANC principal.
™ Multianc
Es la agrupación de un ANC principal y uno, dos, tres o cuatro ANC
subordinados. Ejemplo: El Multianc de Maracaibo, el cual comprende el 261
como ANC principal y los ANC subordinados 262, 263, 266 y 279.
™ Número nacional
Combinación de diez (10) dígitos que define la estructura de la numeración
en el ámbito nacional. Toma valores de acuerdo al tipo de servicio.
(27/05/2010) Página 150 de 276
La estructura del número nacional para el caso de la telefonía fija es:
Código nacional de destino o indicativo interurbano + número de
abonado.
El número nacional tiene 10 dígitos en su estructura y define la estructura
de la numeración en el ámbito nacional. Su esquema es el siguiente:
A Y1Y2 – X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7
Donde: “A” es el indicativo de servicio y los valores “Y” y de “X” toman su
significado, dependiendo del servicio que se trate: servicios geográficos,
servicios no geográficos y servicios móviles.
(Observar que el número nacional no incluye el prefijo interurbano o prefijo
de acceso nacional “0”).
™ Número internacional
Es el número que ha de marcarse después del prefijo internacional para
comunicar con un abonado de otro país. La estructura del número
internacional es como sigue:
Código indicativo de país + número nacional significativo.
(El número internacional no incluye el prefijo internacional usado en el país)
La UIT-T recomienda que la longitud del número para las llamadas
internacionales no sea mayor de 15 dígitos.
6.1.4.
La UIT-T clasifica los servicios prestados a través de las redes telefónicas de
Clasificación de la siguiente manera:
los servicios de
acuerdo a la 9 Servicios geográficos.
Rec. E-164 de la
9 Servicios no geográficos
UIT-T.
9
Servicios móviles.
6.1.5. Servicios Los servicios geográficos son servicios asociados a números geográficos, y
geográficos.
están referidos a los distintos tipos de llamadas de carácter local, nacional
e internacional, entre los diferentes equipos terminales pertenecientes a las
redes telefónicas tanto dentro del país como de otro país.
El número geográfico debe tener una longitud de diez (10) dígitos en todo el
espacio geográfico nacional, bajo el siguiente esquema de numeración:
ABC - DEFGHIJ
(27/05/2010) Página 151 de 276
Donde los símbolos alfabéticos indican:
A:
Indicativo de servicio (A = 2 para los servicios geográficos)
BC:
Indicativo interurbano o código de área.
A-BC: Código nacional de destino
DEF: Código de central
GHIJ: Número local
DEF - GHIJ: Número de abonado
¾
esquema de numeración a marcarse para cada tipo de llamadas en los
servicios geográficos
™ Llamadas locales
En las llamadas locales sólo debe marcarse los dígitos del número
telefónico del abonado con el cual se desea comunicar. El número del
abonado es uniforme en todo el país y tiene una longitud de siete cifras,
cuya estructura es la siguiente:
Número del abonado = DEF + GHIJ
Donde :
DEF = Código de central o prefijo de central.
El código o prefijo de central es la combinación de tres (3) dígitos que
identifica a la central de conmutación a la cual está conectado el abonado.
GHIJ = Número local o número propiamente dicho del abonado
El número local o número propiamente dicho del abonado es la
combinación de cuatro (4) dígitos que identifica de manera unívoca al
abonado dentro de la central de conmutación de un operador que presta
servicios de telefonía fija local.
™ Llamadas de larga distancia nacional
Para realizar llamadas de larga distancia nacional se debe utilizar el prefijo
de acceso nacional o prefijo troncal, seguido del código de área o indicativo
interurbano, más el número del abonado.
Las distintas partes enunciadas arriba tienen la siguiente composición en el
plan de numeración nacional:
9
Prefijo de acceso nacional o prefijo interurbano
El prefijo troncal o interurbano usado en la red telefónica venezolana es el
dígito cero (0). Venezuela se acogió a la recomendación de la UIT-T de tomar
el número cero (0), ya que son pocos, por no decir ninguno, los números de
los abonados que empiezan por cero.
(27/05/2010) Página 152 de 276
Por lo tanto, cuando una central recibe un cero como primera cifra, se
prepara para recibir un número más largo indicando una llamada fuera del
área de numeración, mientras que si recibe cualquier otro dígito, se prepara
para recibir un número de abonado para llamadas dentro del área.
9
Indicativos Interurbanos o códigos de área
Los códigos de área usados en la red telefónica venezolana tienen tres
cifras, de las cuales la primera es el dígito dos (2), y los otros dos dígitos
son los códigos de área “antiguos”. Tienen la forma “2AB”, donde A ≠ 0 y B
puede tomar cualquier valor entre 0 y 9. La capacidad total para códigos de
área con la exclusión anterior es de 90 códigos, de los cuales se están
utilizando 61 códigos. De estos 61 códigos, tres (3) se utilizan para tráfico
fronterizo (son el 260, 270 y 280) uno está asignado a telefonía satelital
(296) y los demás a áreas de numeración cerradas especificas en el país.
Quedan entonces 29 códigos en reserva.
9
Número del abonado
El número del abonado es de siete (7) cifras, y corresponde al número que
aparece en el directorio telefónico.
El abonado debe entonces marcar el siguiente esquema de numeración:
0 + código de área + número del abonado
™ Llamadas internacionales
Para realizar llamadas de larga distancia internacional se debe utilizar el
prefijo de acceso internacional, seguido del código de país, más el número
nacional del abonado en el país de destino.
El prefijo de acceso internacional usado en la red telefónica venezolana es
el doble cero (00).
El abonado entonces debe discar el siguiente esquema de numeración:
00 + código de país + código de área + número del abonado
6.1.6. Servicios Se denominan servicios no geográficos a servicios que están asociados a
no geográficos. números no geográficos. Son servicios que para su acceso no es necesario
marcar un código de área de una zona específica. El acceso a estos
servicios se hace marcando un “código de número no geográfico”, más la
numeración de siete dígitos que indica el número de abonado.
Para acceder a los servicios no geográficos es necesario también el prefijo
troncal o interurbano cero (0).
Los servicios no geográficos funcionan bajo el siguiente esquema de
numeración:
(27/05/2010) Página 153 de 276
A0X - KLMNÑOP
Donde:
A0X = código de número no geográfico, donde “A” es un número
comprendido entre dos (2) y nueve (9), ambos inclusive, y “X” puede tomar
valores desde cero (0) hasta nueve (9).
KLMNÑOP = Número del abonado.
Se define el número no geográfico de la siguiente manera:
Combinación de diez (10) dígitos que identifica un número,
independientemente del área geográfica. Está formado por el código de
número no geográfico y el número de abonado.
Existe el número no geográfico especial, el cual se define como:
Aquel número cuyas características, referidas al orden de los dígitos o al
significado del número de abonado, se traducen en una preferencia
especial para un determinado abonado o para el operador que lo solicita.
También se conocen como números nemotécnicos.
Los servicios no geográficos que funcionan actualmente en la red telefónica
de la CANTV son los siguientes:
0-800: Número con cobro revertido automático (servicio 800 avanzado).
0-900: Número con sobrecuota, televoto, audiotexto e información
(servicio 900 avanzado).
0-901: Número con sobrecuota para acceso a información de adultos.
0-904: Número de acceso a Internet con sobrecuota.
0-500: Número de acceso universal con cobro compartido.
0-501: Número de acceso universal con cobro total al usuario.
CANTV también tiene en uso el servicio de llamada con tarjeta prepagada
(Pre-paid Calling Card, PCC) la cual usa como prefijo de acceso a la red
inteligente el 0-800-UNICA00. (0-800-8642200) y también el 0-800UN1CA00 (0-800-8612200)
Próximamente entrarán en funcionamiento los siguientes servicios:
0-400: Número personal (telecomunicación personal universal)
0-600: Número de acceso a la red privada virtual
Llamada con tarjeta de cuenta (utilizará el código de acceso 800).
6.1.7. Servicios La telefonía móvil es un servicio de telecomunicaciones, que haciendo uso
móviles.
del recurso limitado de numeración, permite el intercambio de información
por medio de la palabra, mediante la utilización de estaciones base o
estaciones ubicadas en el espacio que se comunican con equipos
terminales móviles, públicos o no.
(27/05/2010) Página 154 de 276
La numeración para los servicios móviles deberá tener una longitud de diez
(10) dígitos bajo el siguiente esquema:
APQ–DEFGHIJ
Donde los símbolos alfabéticos indican:
A : Indicativo de servicio
PQ: Código de operador
DEFGHIJ: Número de abonado.
El indicativo de servicio consta de un dígito representado por el símbolo
“A”.
A los servicios móviles les corresponde el número cuatro (4).
Los códigos de identificación de las operadoras móviles en la red
venezolana tendrán el siguiente esquema:
41X
donde:
4 = Indicativo de servicio móvil.
1X = Código del operador móvil, bien sea terrestre, aeronáutico o marítimo.
Los códigos de identificación de las operadoras de telefonía móvil en el
país son los siguientes :
MOVILNET: 16
TELCEL : 14
DIGITEL: 12
TESÁN: 15
DIGICEL: 17
INFONET : 18
Para el servicio móvil terrestre, el acceso se debe hacer marcando el prefijo
troncal cero (0), seguido del código de identificación de operador móvil y
del número del abonado.
Se dan los siguientes casos de tráfico:
9
Llamada desde un abonado móvil de una operadora hacia un
abonado móvil de otra operadora móvil.
El abonado debe marcar: 0 + A PQ + número de abonado
9
Llamada desde un abonado de una operadora móvil hacia un
abonado de la red telefónica fija.
(27/05/2010) Página 155 de 276
El abonado debe marcar:
9
0 + A BC + número de abonado
Llamada desde un abonado de la red de telefonía fija hacia un
abonado de una operadora móvil.
El abonado debe marcar: 0 + A PQ + número de abonado.
9
Llamada de un abonado de una operadora móvil hacia un abonado
móvil de la misma operadora.
El abonado debe marcar: El número del abonado móvil.
Llamada desde la red de telefonía móvil al número único de emergencia
nacional.
El abonado debe marcar el número 171
6.1.8. Servicios Los servicios especiales son servicios complementarios a los servicios de
especiales.
telefonía básica, prestados por las operadoras de telefonía fija en todo el
país, los cuales usan códigos cortos, uniformes y fáciles de recordar en todo
el país.
La estructura de numeración para los servicios especiales es la siguiente:
1NX
donde:
N = Número comprendido entre cero (0) y nueve (9), ambos inclusive.
X = Podrá tomar cualquier valor entre el cero (0) y el nueve (9), ambos
inclusive.
Los códigos de servicios especiales están clasificados por CONATEL de
acuerdo a la tabla mostrada en la figura # 131.
(27/05/2010) Página 156 de 276
Código
Servicio Especial
10X
Servicios de llamada larga distancia nacional vía operadora.
11X
Servicios de información sobre la operación del servicio de telefonía.
12X
Servicios de llamada de larga distancia internacional
nacional vía operadora.
13X
Servicios y productos propios de la empresa que presta el servicio
de telefonía.
14X
Servicios relacionados con la coordinación de las llamadas telefónicas
que llegan a los servicios especiales y que pertenecen a otra empresa
que presta servicios de telefonía.
15X
Servicios relacionados a la atención al usuario.
17X
Servicios de emergencia.
18X
Servicios de uso operativo de la empresa que presta servicios de
telefonía. Esta numeración será de libre uso por parte de empresa.
Fig. # 131: Clasificación de los servicios especiales por CONATEL.
Los servicios especiales actuales están identificados con los códigos dados
por la tabla de la figura # 132.
Código
Servicio Especial
100
SOLICITUD DE LLAMADAS DE LARGA DISTANCIA NACIONAL Y RECLAMOS
101
OPERADORA DE COBRO A DESTINO NACIONAL
113
INFORMACIÓN AL USUARIO
119
INFORMACIÓN SOBRE EL HORARIO NACIONAL
122
SOLICITUD DE LLAMADAS INTERNACIONALES Y RECLAMOS
123
OPERADORA DE COBRO A DESTINO INTERNACIONAL
131
ACCESO AL SERVICIO PREPAGO
132
RECARGA DE PREPAGO
133
ACCESO A BUZÓN DE MENSAJES
141
ENRUTAMIENTO DE LLAMADAS A SERVICIOS DE ATENCIÓN AL USUARIO
PRESTADOS POR OTRAS OPERADORAS
151
REPARACIONES
155
ATENCIÓN AL USUARIO
171
NÚMERO ÚNICO DE EMERGENCIA NACIONAL
Fig. # 132: Códigos de servicios especiales identificados actualmente.
(27/05/2010) Página 157 de 276
6.2. Plan de
enrutamiento.
6.2.1.
Definición.
6.2.2. Objetivos
a cumplir en el
plan de
enrutamiento.
¾
Definición
Se define como plan de enrutamiento al conjunto de criterios que permiten
determinar los enlaces entre las centrales locales de un área multicentral, la
conveniencia del uso de centrales tandem y el encaminamiento del tráfico
de larga distancia nacional e internacional, así como el tráfico hacia la TMC
y los servicios de la red inteligente.
¾
Objetivos a cumplir en el plan de enrutamiento
™ Definición de todas las rutas existentes que constituyen la red
telefónica venezolana.
™ Asegurar que estas rutas sigan una filosofía lógica, eficiente y
coherente con los demás planes básicos.
6.2.3. Estructura ¾ Estructura del plan de enrutamiento
del plan de
enrutamiento.
El plan de enrutamiento está constituido o estructurado en dos partes
fundamentales:
9
La zona local: Aquí están incluidas las centrales locales, los enlaces
entre ellas; los enlaces con las centrales tandem y los enlaces con los
centros primarios (central de larga distancia dentro del área).
9
La red de larga distancia: Aquí están incluidos todos los centros
primarios y de orden superior (centrales de zona y región); así como
los enlaces entre los mismos; los enlaces con las centrales de la
telefonía móvil celular; los enlaces con los puntos de conmutación de
los servicios (SSP) de la red inteligente y los enlaces con las centrales
internacionales ubicadas en Caracas.
Véase la figura # 133.
CL1
LDD
LDD
CL2
B
A
ZONA LOCAL
RED DE LARGA
DISTANCIA
ZONA LOCAL
Fig. # 133: Estructura del plan de enrutamiento.
(27/05/2010) Página 158 de 276
6.2.4. Normas
El enrutamiento entre las centrales locales en un área multicentral se rige
de enrutamiento por las siguientes normativas, bien si el origen es analógico o digital:
entre centrales
locales.
™ Ruta directa
Se debe utilizar ruta directa cuando el tráfico originado sea igual o mayor a
44 Erlangs, y se debe dimensionar con una pérdida del 0,5 % (o sea el
grado de servicio “B” debe ser igual al 0,5 %).
™ Ruta de alta utilización
Se establecerá una ruta de alta utilización, cuando la sumatoria de los
tráficos entrantes más salientes sea menor a 44 Erlangs, pero mayor a 19
Erlangs, con desborde a través de la central tandem correspondiente, con
una pérdida del 0,5 % (B = 0,5 %).
™ Ruta tandem
Se enrutará vía la central tandem cuando el tráfico sea menor de 19
Erlangs, dimensionándose con una pérdida del 0,5 %.
Véase la figura # 134.
CENTRAL TANDEM
DIGITAL ORIGEN
CPA
CLD
MÓVIL
CLA
CLD
CLA
CLD
CLD y CLA
ORIGEN
DESTINO
Fig. # 134: Enrutamiento entre centrales locales en un área multicentral.
(27/05/2010) Página 159 de 276
Las centrales tandem son centrales de “tránsito local” que interconectan
centrales locales, y agrupan pequeños volúmenes de tráfico hacia un
destino común. Se utilizan en las áreas multicentrales como “centrales
tandem de origen”, lo cual significa que concentran el tráfico originado de
las centrales locales analógicas y digitales de la propia área tandem
(origen) enrutarlo hacia los correspondientes destinos, por lo que todas las
centrales tandem deben tener rutas directas con las centrales locales de
otra(s) área(s) tandem(s).
6.2.5.
Enrutamiento
entre centrales
tandem.
Véase la figura # 135.
ÁREA 1
ÁREA 2
CLD
CLD
TDD
CLD
ÁREA TANDEM
CLA
CLA
Fig. # 135: Esquema de central tandem digital de origen.
También se utilizan las centrales tandem para enrutar los desbordes de las
rutas directas entre centrales locales. Las centrales tandem pueden ser
“puras” o combinadas con una central local. Todas son de tecnología
digital.
Cuando en un área multicentral existan más de una central tandem, se
permite el enrutamiento entre las centrales tandem, en los siguientes
casos:
9
Como enrutamiento ordinario hacia centrales locales con muy bajo
interés de tráfico.
9
Para llevar tráfico de desborde hacia una central local de destino.
9
En enrutamiento extraordinario, en caso de fallas en la red, como
enrutamiento de seguridad.
(27/05/2010) Página 160 de 276
9
Todas las centrales tandem de origen tienen rutas directas con las
centrales locales de las otras áreas tandem.
En todo caso, el enrutamiento tandem – tandem se debe dimensionar con
una pérdida del 0,5 %.
Véase la figura # 136
CENTRAL
CENTRAL
TANDEM
DIGITAL
DESBORDE
CENTRAL LOCAL
DIGITAL
CENTRAL
TANDEM
DIGITAL
CENTRAL LOCAL
ANALÓGICA
CENTRAL
MÓVIL
Fig. # 136: Enrutamiento entre dos centrales tandem.
¾
Enrutamiento local en áreas multicentrales sin central tandem digtal.
Cuando en el ANC principal no hay tandem digital, pero hay una central de
larga distancia digital (LDD), se establecerá una ruta directa entre las
centrales locales (si el tráfico lo justifica) con desborde por la central LDD.
Si no se justifican la ruta directa, entonces se utilizará la central LDD del
área como central de tránsito.
RU
TA
DI
RE
CT
A
Véase la figura # 137.
CLD
CLA
LDND
CENTRAL
MÓVIL
EM
TAND
A
T
U
R
RUTA DIREC
T
A
CLD
Fig. # 137: Enrutamiento local en áreas multicentral sin central tandem digital.
(27/05/2010) Página 161 de 276
¾
Enrutamiento local en un ANC subordinado
En un ANC subordinado no existen ni central de LDD ni central tandem
digital (TDD). Cuando el tráfico lo justifique se debe establecer una ruta
directa entre las centrales locales. Si no se justifica la ruta directa, entonces
se debe establecer una ruta a través de la central de LDD del ANC principal.
Véase la figura # 138.
ANC SUBORDINADO
CENTRAL
MÓVIL
ANC PRINCIPAL
LDND
CLD
RUTA
DIRECTA
CLD
Fig. # 138: Enrutamiento local en un ANC subordinado.
¾
Configuración de las centrales de Caracas
™ Área multicentral de La Gran Caracas.
Dada la gran diversidad de tipos de centrales en Caracas, Los Teques,
Maiquetía, Guarenas y Guatire, (MFC y digitales), su interconexión se
establece dependiendo del tráfico existente entre ellas.
™ Uso de las centrales tandem.
Existen centrales tandem puras y combinadas, de tecnología digital, las
cuales funcionan con centrales tandem de origen. Estas centrales son:
9
Chacao digital: Sirve a las centrales locales cuyo serial comienza por
los dígitos: 2, 3(*) y 9.
9
Centro Nacional digital: Sirve a las centrales locales cuyo serial
comienza por los dígitos: 3(*), 5 y 7.
(27/05/2010) Página 162 de 276
9
Maderero digital: Sirve a las centrales locales cuyos seriales
comienza por los dígitos: 4 y 6.
Pastora digital: Sirve a las centrales locales cuyo serial comienza por
el dígito: 8.
9 Los Teques digital: Sirve a las centrales locales cuyo serial comienza
por 3(*).
(*) Serial compartido.
9
Véase la figura # 139.
321
322
330
339
364
370
371
372
373
375
378
383
391
392
LTQ
TDD
CNT
TDD
340
341
342
344
347
360
361
362
363
365
369
381
MDD
TDD
LPT
TDD
CHC
TDD
2, 9
5, 7, 336
4, 6
330
331
332
337
350
351
352
355
8
Fig. # 139: Distribución de los niveles de numeración en las centrales tandem digitales
de la Gran Caracas.
¾
Enrutamiento en el área local del tráfico de larga distancia nacional.
Normativas:
™ Ruta directa: Se establecerá una ruta directa entre la central local y la
central de larga distancia digital (LDD) en ambos sentidos,
dimensionándose con una pérdida del 0,5 %.
™ El tráfico saliente hacia larga distancia proveniente de: una central
local analógica o digital, debe utilizar ruta directa con la central de
larga distancia digital correspondiente, dimensionándose con una
pérdida del 0,5%. Véase la figura # 140.
(27/05/2010) Página 163 de 276
LDND
CENTRAL
MÓVIL
TDD
CLA
CLD
Fig. # 140: Enrutamiento en el área local del tráfico saliente hacia larga distancia nacional.
™ El tráfico entrante desde larga distancia, proveniente de: una central
de larga distancia digital (LDD), utilizará ruta directa con las centrales
locales dimensionada al 0,5%. Sólo en ciertos casos, cuando la
central LDD no tenga acceso directo, se enrutará vía la central
tandem digital a las centrales locales.
Véase la figura # 141.
LDND
TDD
CENTRAL
MÓVIL
CLD
CLA
Fig. # 141: Enrutamiento en el área local del tráfico entrante desde larga distancia nacional.
™ Tráfico de larga distancia nacional entrante a la Gran Caracas:
Para el caso de la Gran Caracas existen cinco centrales tandem digitales,
que funcionan bajo el esquema de centrales tandem de origen, y las
cuales sirven a las centrales cuyos seriales comiencen por:
(27/05/2010) Página 164 de 276
9
CHC TDD: Seriales 2, 340-342, 344, 347, 360 al 363, 369, 381 y 9.
9
CNT TDD: Seriales 5, 7, 336
9
MAD TDD: Seriales 4 y 6
9
LPT TDD: Seriales 8, 330,331, 332, 337, 350, 351, 352 y 355.
9
LTQ TDD: Seriales 321 al 322, 330, 339, 354, 370 al 373, 375, 377378, 383, 391-392.
Véase la figura # 142.
CHA LDD
CNT LDD
SERIAL 3*
CLD y CLA
LTQ
TDD
CHC
TDD
LPT
TDD
SERIALES 8 y 3*
CLD y CLA
SERIALES 2, 3* y 9
CLD y CLA
MDD
TDD
CNT
TDD
SERIALES 5 y 7
CLD y CLA
SERIALES 4 y 6
CLD y CLA
EL SERIAL 3* ES COMPARTIDO POR LAS CENTRALES TANDEM
DE LOS TEQUES, CHACAO Y PASTORA
Fig. # 142: Enrutamiento del tráfico de larga distancia nacional entrante a la Gran Caracas,
hacia centrales locales analógicas y digitales.
6.2.6.
Enrutamiento en
el área
interurbana del
tráfico de larga
distancia.
¾
Enlace de larga distancia
Es aquel enlace de transmisión que conecta directamente entre si dos
centrales de larga distancia.
El conjunto de enlaces de larga distancia constituye lo conocido como red
primaria o red troncal.
Una central local puede conectarse a una central de larga distancia a través
de un medio de transmisión a cuatro hilos (por ejemplo, radio de
microondas terrestre), pero este enlace no se considera un enlace de larga
distancia. Pertenece a la denominada red secundaria.
(27/05/2010) Página 165 de 276
¾
Jerarquía de las centrales de larga distancia nacional
El enrutamiento de larga distancia es de tipo jerárquico, distinguiéndose
dos (2) niveles para las centrales de larga distancia digital: zona y región.
Véase la figura # 143.
R
R
CENTRAL
DE REGIÓN
ÁREA DE
REGIÓN
Z
Z
CENTRAL
DE ZONA
ÁREA DE
ZONA
ÁREA LOCAL
CENTRAL
LOCAL
Fig. # 143: Jerarquía de las centrales de larga distancia digital, (LDD).
Se consideran dos tipos de rutas o enlaces de larga distancia a saber:
™ Rutas directas
Se eligen en primera instancia para cursar el tráfico entre dos centrales,
pudiendo el mismo ser encaminado por otra ruta denominada “ruta
alternativa”, si todos sus circuitos están ocupados.
™ Rutas finales
Unen a una central con otra central de orden superior o del mismo orden
en el caso de las centrales de región, y no tienen otra alternativa de
encaminamiento del tráfico.
¾
Normas de enrutamiento para las centrales de región
9
Se denomina área de enrutamiento de una central de región, al área
geográfica a la cual presta servicio una central de región y las
centrales de zona dependiente de ellas.
9
Una central de región debe conectarse en ruta directa con todas las
otras centrales de región dimensionándose con una pérdida del 0,5
%. Véase la figura # 144.
(27/05/2010) Página 166 de 276
9
Debe conectarse en ruta directa con todas las centrales de zona de
su área, dimensionándose con una pérdida del 0,5 %.
9
Debe conectarse en ruta de alta utilización con las centrales de
zona de otras regiones cuando el tráfico sea igual o mayor a 44
erlangs, con desborde por la central de región de la zona de
destino. Véase la figura # 145.
9
Las centrales de región en el país son: Centro Nacional, Chacao,
Maracaibo, Puerto La Cruz, Valencia, Maracay, Puerto Ordáz, San
Cristóbal y Barquisimeto (9 en total).
CNT
CHA
R
R
R
R
MAY
PLC
R
PTO
R
VAL
R
R
BTO
R
SCR
MBO
Fig. # 144: Interconexión en malla total de las centrales de larga distancia digital, (LDD).
R
R
Z
Z
Fig. # 145: Ruta de alta utilización entre una central de región y una central de zona.
(27/05/2010) Página 167 de 276
¾
Normas de enrutamiento para las centrales de zona.
9
Debe conectarse en ruta directa con su central de región,
dimensionándose con una pérdida del 0,5 %.
9
Debe conectarse en ruta de alta utilización con otras centrales de
región, cuando el tráfico sea igual o mayor de 44 erlangs con
desborde por su central de región.
9
Debe conectarse en ruta de alta utilización con otras centrales de
zona, cuando el tráfico sea igual o mayor a 44 erlangs con
desborde por su central de región. Véase la figura # 146.
9
No se permite utilizar las centrales de zona como centrales de
tránsito de larga distancia.
9
En el país hay 21 centrales de zona ubicadas en: Maturín,
Carúpano, Anaco, El Tigre, Porlamar, Cumaná, Ciudad Bolívar, Valle
de la Pascua, San Juan de los Morros, San Fernando de Apure,
Ocumare del Tuy, Puerto Cabello, San Carlos, San Felipe, Acarigua,
Guanare, Barinas, Mérida, Valera, Coro, Punto Fijo.
9
Se adoptará, en caso de fallas en la red, un esquema de
enrutamiento de seguridad, en el cual se toma a Centro Nacional
(CNT) como la central de región de Caracas.
R
R
Z
Z
Fig. # 146: Ruta de alta utilización entre una central de zona y una central de región.
(27/05/2010) Página 168 de 276
6.2.7.
Tráfico
internacional.
¾
9
Consideraciones generales:
Servicios de operadoras.
Las centrales de larga distancia internacionales soportan los servicios de
operadoras 122; por lo tanto, deben de considerarse este tráfico a la hora
de dimensionar las rutas hacia las centrales de LDI.
9
Servicio 800 internacional (0-8001XXXXXX).
El tráfico generado hacia ese servicio también debe ser considerado a la
hora de dimensionar las rutas hacia las centrales internacionales.
9
Ruta de seguridad (* RS)
Se conforma la ruta de seguridad para el tráfico internacional por la
interconexión entre las centrales internacionales. (Se soportan para el
tráfico internacional saliente), y la definición de la central de larga
distancia digital del Centro Nacional como cabecera de seguridad.
La interconexión larga distancia internacional (LDI) con las centrales de
TMC será a través de CCS-CNT-LDD y CCS-CHA-LDD, por lo que CCS-CNTINTD y CCS-RSL-INTD no tendrán rutas hacia la TMC.
La distribución de las cargas entre las dos centrales de larga distancia
internacional (CCS-CNT-INTD y CCS-RSL-INTD), deben estar equilibradas en
un 50% respectivamente.
¾
Distribución de las áreas de servicio de las centrales internacionales.
™ Tráfico saliente
CNT INTD atenderá las centrales pertenecientes a los seriales:
212; 308, 31X, 32X, 33X, 5X, 364, 37X, 383, 39X, 4 al 8; 023X, 0251-7;
026X, 027X.
RSL INTD atenderá las centrales pertenecientes a los seriales:
212-2, 34X, 360-363, 369, 381, y 9; 024X, 0258, 028X y 029X.
La central de larga distancia internacional (LDI) que no tenga acceso
directo con un determinado destino internacional, alcanzará el mismo a
través de la otra central LDI. Véase la figura 147 y 148.
(27/05/2010) Página 169 de 276
CNT INTD 03
RSL INTD 04
(1)
CNT LDD
CHA LDD
ANC SUB
0237
NIVEL 3*
CNT
TDD
MOVILNET TELCEL
LTQ
TDD
LPT
TDD
CHA
TDD
MAD
TDD
NIVELES 5 Y 7
NIVEL 8
NIVELES 2, 9 Y 3*
NIVELES 4 Y 6
NOTA 1: POR SEGURIDAD LA RUTA DE CHA LDD CON RSL INTD DESBORDARÁ SOBRE LA RUTA NORMAL DE
SALIDA CON CNT LDD.
Fig. # 147: Tráfico internacional saliente de Caracas.
1
RSL INTD 04
CNT INTD 03
2
3
4
R
2
3
R
CNT LDD
2
3
R
4
4
Z
ANC PPAL
Y SUB (S)
Z
Z
TMC
MOVIL
TDD
ANC PPAL
Y SUB (S)
ZONA CENTRAL Y ORIENTAL
ANC 024X, 0258, 028X Y 029X
MOVIL
ANC PPAL
Y SUB (S)
ANC PPAL
Y SUB (S)
TMC
ANC PPAL
Y SUB (S)
MOVIL
TDD
ZONA OCCIDENTAL Y ANDINA
ANC 023X, 0251-0257, 026X Y 027X
Fig. # 148: Tráfico internacional saliente del interior.
(27/05/2010) Página 170 de 276
Notas en la figura # 148:
Nota 1: El tráfico de CNT LDD se distribuirá proporcionalmente
sobredimensionado un 20% para seguridad.
Nota 2: Las centrales LDD de región: CHA LDD, VAL LDD, MAY LDD, PLC LDD
y PTO LDD, tendrán rutas directas con RSL INTD, y las centrales LDD de
región: CNT LDD, BTO LDD, SCR LDD y MBO LDD, tendrán rutas directas con
CNT INTD.
Nota 3: Cursa el tráfico correspondiente a los servicios especiales 100,
122 y 123.
Nota 4: Cursa el tráfico de desborde de las rutas directas de las centrales
LDD de región con RSL INTD y con CNT INTD.
™ Tráfico entrante
La distribución de las áreas de servicio es la misma que en el caso
anterior, con las siguientes particularidades:
9
9
Las dos (2) centrales de larga distancia internacional tendrán
ruta de salida con todas las centrales de larga distancia de
región.
Las operadoras o carriers que tengan ruta con las dos (2)
centrales de larga distancia internacional, discriminarán los
seriales de acuerdo al reparto mencionado en el punto anterior.
Para el caso en que sólo tengan ruta con una de las dos (2)
centrales de larga distancia internacional, ésta enviará el tráfico
vía larga distancia digital de región.
Véase las figuras 149 y 150.
CNT INTD 03
RSL INTD 04
(1)
(1)
CNT LDD
CHA LDD
ANC SUB (S)
0234 Y 0237
MÓVIL
STL
LTQ
TDD
TMC
CNT
TDD
TMC
LPT
TDD
CHA
TDD
MAD
TDD
NIVELES 5 Y 7
NIVEL 3*
NIVELES 2, 9 Y 3*
NIVELES 3* Y 8
NIVELES 4 Y 6
NOTA 1: EN RSL INTD POR SEGURIDAD LA RUTA CON CHA LDD DESBORDARÁ SOBRE CNT LDD
Fig. # 149: Tráfico internacional entrante a Caracas.
(27/05/2010) Página 171 de 276
RSL INTD 04
CNT INTD 03
CNT LDD
R
1
1
1
1
R
R
Z
Z
Z
TMC
TMC
MOVIL
ANC PPAL
Y SUB (S)
ANC PPAL
Y SUB (S)
ANC PPAL
Y SUB (S)
MOVIL
MOVIL
ZONA CENTRAL Y ORIENTAL
ANC 024X, 0258, 028X Y 029X
ZONA OCCIDENTAL Y ANDINA
ANC 023X, 0251-0257, 026X Y 027X
NOTA 1: Las centrales CNT INTD y RSL INTD tendrán rutas hacia todas las centrales de región
CNT LDD, CHA LDD, MAY LDD, VAL LDD, PLC LDD, PTO LDD, SCR LDD, BTO LDD y MBO
LDD, con desborde por la ruta CNT LDD.
Fig. # 150: Tráfico internacional entrante al interior
(27/05/2010) Página 172 de 276
6.3.
Plan de ¾ Definición de plan de tarificación
tarificación.
6.3.1.
Un plan de tarificación es un documento en el cual se definen todos los
Definición.
parámetros importantes, relevantes al cargo de las llamadas establecidas
en la red telefónica. Depende de la política de la Administración y los
métodos técnicos disponibles.
6.3.2. Objetivo.
¾
Objetivo del plan de tarificación
El objetivo del plan de tarificación es la definición de las tarifas a ser
aplicadas en la red nacional, discriminando el origen y el destino de una
llamada, con la finalidad de mantener los costos de su aplicación a un nivel
razonable.
¾
Definición de tarificación
Se puede definir tarificación como la forma mediante la cual la
Administración telefónica obtiene los pagos por los servicios que ella presta
a los clientes.
¾
Definición de tarifa
Se define tarifa como el cargo único por llamada o por unidad de tiempo.
¾
Composición de una tarifa telefónica
Una tarifa telefónica se compone usualmente de las siguientes partes :
™ Un precio de instalación
Corresponde a una parte del costo de la instalación o si queremos
expresarlo de otra forma, del costo de la planta.
™ Un precio de suscripción
Comprende dos partes, un precio fijo y un precio variable, o como se le
llama a menudo, el precio por las llamadas. La primera parte, es decir el
precio fijo, corresponde al arrendamiento del equipo telefónico, mientras
que el precio por llamada es en proporción al uso.
En la red telefónica venezolana se aplican dos métodos de tasación de
6.3.3. Métodos llamadas :
de tasación de
llamadas.
El método de medición por pulsos o PM. (PM, Pulse Metering).
9
9
El método AMA. (AMA, Automatic Message Accounting) o
Contabilidad Automática de Mensajes.
(27/05/2010) Página 173 de 276
¾
Método de medición por impulsos o PM (PM, Pulse Metering).
También es denominado Multimedición. Es usado para la tasación de las
llamadas locales en la red de la CANTV. En este método el contador del
abonado, recibe durante la llamada varios impulsos de cómputo, los cuales
se van sumando en el contador del número del abonado en la central local.
¾ Método “AMA” (AMA, Automatic Message Accounting) o Contablidad
Automática de Mensajes.
También es denominado “toll ticketing”. Es usado para la tasación de las
llamadas nacionales e internacionales; Llamadas hacia la telefonía móvil
celular y hacia los servicios de la red inteligente. Puede realizarse en la
central local (en cuyo caso se conoce como “LAMA”, donde la “L” es de
local, o bien en forma centralizada en un centro de tránsito, en cuyo caso se
conoce como “CAMA”, donde la “C” es de centralized. En este método se
genera una especificación para cada llamada, conocido como “Ticket AMA”
¾ Parámetros que se detallan en el método “AMA”
Existen unos parámetros primarios recolectados por la central que aplica
este método de tasación, los cuales son llevados a los campos respectivos
en el ticket que para cada llamada apertura la central telefónica. Estos
parámetros son, entre otros :
™
™
™
™
™
™
Número del abonado “A”.
Número del abonado “B”.
Hora de inicio de la llamada.
Hora de finalización de la llamada.
Fecha de la llamada.
Tipo de tarifa aplicada
6.3.4. Tasas por Existen diferentes formas de aplicar las tasas a las llamadas efectuadas por
el
uso
del los clientes, dependiendo del tipo de llamada. Existen las siguientes :
teléfono.
¾ Tarifa local o urbana.
Se considera área local, a aquella que coincide con los límites del área
urbana de una población. Se puede definir entonces un área de tarifa para
esta área local donde muchas llamadas tienen características de una
llamada local generadas por y hacia abonados de la misma área. El área de
tarifa está entonces compuesta por varias áreas de centrales en el caso de
las áreas multicentrales.
Se define como tarifa local la tarifa aplicada a todos los abonados que se
encuentran dentro del área de tarifa local respectiva.
(27/05/2010) Página 174 de 276
La tarifa local está tasada mediante el uso del cómputo múltiple, enviando
un pulso al contador del abonado cada 60 segundos, y que se inicia con la
contestación del abonado llamado (abonado “B”). La tasación de la
llamada es llevada a cabo por la central local en el caso de una central
digital (ya que los contadores están en el software central del subsistema
de tasación), o bien por el equipo CAMA/LAMA instalado en las centrales
analógicas. Los contadores están en el software del equipo Amanett 650
(centrales ARF 102 y Pentaconta 1000C) o LTBS 950C (centrales móviles
Hitachi).
En la actualidad, el área de aplicación de la tarifa local se ha extendido
hasta los límites del área de numeración cerrada (ANC) respectiva.
¾ Tarifa interurbana o de larga distancia nacional
La tarifa de una llamada interurbana o de larga distancia nacional varía
generalmente con los siguientes parámetros:
™ La duración de la llamada.
En las llamadas de LDN conectada automáticamente se suele aplicar una
proporcionalidad directa entre el tiempo de conversación y el precio,
basado en costo por minuto o segundos de conversación.
™ La distancia entre los abonados “A” y “B”.
El país está dividido en ANC’s, con unos indicativo interurbano o códigos de
área asignados. Esto permite la selección de la tarifa para una llamada
interurbana en la central de LDN con el análisis de los primeros dígitos del
número nacional del abonado llamado y determinar la tarifa apropiada a
una llamada relativa a la distancia entre dos abonados cualesquiera.
En la actualidad, existe una sola tarifa aplicada a nivel de LDN,
independientemente de la distancia entre los abonados “A” y “B”, variando
solamente el costo por minuto o segundo de conversación asignado por la
empresa de telecomunicaciones.
La tarifa interurbana o de LDN es aplicada por la central de LDN digital
mediante el método AMA, cuando la llamada proviene de una central local
digital; o bien por el equipo CAMA/LAMA de la central local analógica
cuando la llamada interurbana es generada por un abonado de esa central.
™ La hora de la llamada.
En base a la hora del día se puede aplicar distintas tasas a las llamadas
interurbanas.
(27/05/2010) Página 175 de 276
¾ Tarifa internacional
El sistema de tasación utilizado para el cobro de las llamadas de larga
distancia internacional (LDI) es el de facturación detallada (método AMA).
Este es aplicado a todas las llamadas con destino hacia otro país cuya
conexión es realizada por las centrales internacionales ubicadas en
Caracas.
¾ Tarifa de los servicios de red inteligente
El sistema de tasación empleado para el cobro de las llamadas a los
servicios de red inteligente, es el de facturación detallada (método AMA), el
cual es aplicado a las llamadas en cuestión en el Punto de Conmutación de
los Servicio, (SSP).
6.4. Plan de
¾ Definición
señalización.
Un Plan de Señalización es un documento que trata sobre las
6.4.1.
especificaciones técnicas de las señales a ser usadas en la red telefónica
Definición.
venezolana.
6.4.2. Objetivo.
¾ Objetivo
El plan de señalización tiene como objetivo, regular la señalización y la
transmisión de información numérica, de control y supervisión entre varios
terminales, centros de conmutación y cualquier tipo de usuario dentro de la
red telefónica.
6.4.3.
Conceptos
básicos.
™ Señalización
Se entiende por señalización al proceso que involucra al conjunto de
señales necesarias para el establecimiento, la supervisión y la desconexión
de las vías de comunicación en una llamada telefónica.
™ Señal telefónica
Se define como señal telefónica a la información que se ha de emitir punto
a punto a lo largo de la vía de conexión mientras un enlace se está
conectando a través de la red telefónica.
™ Sistema de señalización
Un sistema de señalización es un medio de transportación de
informaciones que controlan el proceso de conmutación, y que deben
satisfacer exigencias tales como confiabilidad, flexibilidad, modularidad y
alta velocidad de transmisión.
(27/05/2010) Página 176 de 276
Los sistemas de señalización usados en la red telefónica venezolana son
dos: El sistema MFC-R2 (en sus versiones analógica y digital), y el sistema
de señalización por canal común # 7 (SS7).
6.4.4.
Tramos La red telefónica debe llevar a cabo una serie de acciones tendientes a
donde se da la lograr la comunicación entre los equipos terminales que intervienen en una
señalización.
llamada. Estas acciones deben hacerse con gran precisión y con una gran
velocidad de reacción.
Para simplificar el análisis de la señalización, se acostumbra a dividir la red
telefónica en los siguientes tramos, en los cuales se da dicha señalización:
9 Tramo Equipo Terminal de Red (ETR) - Central.
La señalización en este tramo es conocida como "señalización en la red de
acceso o señalización de abonado".
9 Tramo interno en la central de conmutación.
La señalización en este tramo es inherente a cada sistema de conmutación
en particular.
9 Tramo entre centrales.
La señalización en este tramo es conocida como "señalización en la red de
transporte o señalización entre centrales".
Véase La figura # 151.
CENTRAL B
CENTRAL A
ETR
ETR
SEÑALIZACIÓN
ENTRE
CENTRALES
SEÑALIZACIÓN
ENTRE EL ETR
Y LA CENTRAL
SEÑALIZACIÓN
INTERNA EN
LA CENTRAL
SEÑALIZACIÓN
ENTRE EL ETR
Y LA CENTRAL
SEÑALIZACIÓN
INTERNA EN
LA CENTRAL
Fig. # 151: Tramos donde se da la señalización.
(27/05/2010) Página 177 de 276
¾ Informaciones de señalización
Las informaciones de señalización intercambiadas por los elementos de la
red son básicamente de cuatro tipos, a saber:
™ Informaciones de estado.
™ Informaciones de control.
™ Informaciones de dirección.
™ Informaciones adicionales.
6.4.5.
Señalización
entre el equipo
terminal de red y
la central local.
(señalización de
abonado)
Una central telefónica debe indicar a los abonados ciertos estados en la
conexión de una comunicación a fin de que estos puedan ir siguiendo las
distintas facetas en el posible establecimiento o no de dicha conexión. La
señalización entre el abonado y la central local comprende los siguientes
grupos de señales:
9 Señales de estado
La dirección es del abonado a la central local. Se les dice de estado porque
modifican el estado de la línea del abonado en cuanto a su condición de
circuito abierto o circuito cerrado. Estas señales son:
™ Abonado descuelga
™ Abonado cuelga.
™ Golpe de gancho.
9 Señales acústicas o tonos de información al usuario
Son señales que envía la central al abonado para informarle el estado de su
llamada. Existen de esta forma los siguientes tonos en una central
telefónica:
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
™
Tono de invitación a marcar.
Tono de ocupado.
Tono de repique o de llamada.
Tono de congestión.
Tono especial de información o de inexistente.
Tono de indicación de llamada en espera para el abonado llamado.
Tono de indicación de llamada en espera para el abonado llamante.
Tono de confirmación.
Tono de advertencia.
Tono aullador (Howler Tone/Lockout).
Corriente de repique.
(27/05/2010) Página 178 de 276
9 Señales de dirección o numéricas
Son los dígitos que envía el abonado hacia la central. Los dígitos son
enviados por el aparato ya sea mediante impulsos decádicos o bien
mediante tonos MFP, como se estudió en la unidad # 2.
9 Señales de gestión o tarificación
Son enviadas por la central local hacia el aparato cuando se desea
almacenar pulsos de tasación de las llamadas; (ejemplo, las señales de
cómputo de 16 KHz.).
6.4.6
¾ Señalización entre centrales
Señalización
entre centrales Para la conexión de las vías de voz entre las distintas centrales de
de conmutación conmutación es necesario enviar información correspondiente al manejo de
telefónica.
los circuitos troncales, así como información relativa a los números del
abonado “B” y en algunos casos del abonado “A”.
Para el envío de estas señales se hace uso de las técnicas o protocolos de
señalización siguientes: señalización por canal asociado y señalización por
canal común.
™ Técnica o protocolo de señalización por canal asociado
En esta técnica de señalización, la información de señalización va asociada
a cada canal de voz, ocupando su misma vía de comunicación. Es utilizada
entre centrales analógicas, entre centrales analógicas y digitales y entre
centrales digitales mientras se esté en proceso de transición hacia la
señalización por canal común # 7, (SCC7).
Véase la figura # 152.
CENTRAL
A
CENTRAL
ETL
B
ETL
RED DE
CONMUTACIÓN
RED DE
CONMUTACIÓN
CANAL DE VOZ Y
SEÑALIZACIÓN
EMISOR DE
CÓDIGO
UNIDAD DE
CONTROL
RECEPTOR
DE CÓDIGO
UNIDAD DE
CONTROL
Fig. # 152: Técnica o protocolo de señalización por canal asociado.
(27/05/2010) Página 179 de 276
™ Técnica de señalización por canal común
Esta técnica de señalización utiliza circuitos dedicados únicamente a las
funciones de señalización inherentes a un grupo de canales de voz que
manejan una gran cantidad de información. Para ello, la información es
codificada digitalmente para luego ser transferida en forma de mensajes
discretos.
La tendencia actual es la de equipar la red telefónica con centros de
conmutación que manejen el sistema de señalización por canal común # 7
(SCC7), el cual será el sistema utilizado en el país, por sus ventajas en
rapidez y confiabilidad en el manejo de la información de señalización.
Véase la figura # 153.
ETL
ETL
RED DE
CONMUTACIÓN
RED DE
CONMUTACIÓN
CANALES DE VOZ
UNIDAD DE
CONTROL
TERMINAL DE
SEÑALIZACIÓN
CANAL
DE
SEÑALIZACIÓN
TERMINAL DE
SEÑALIZACIÓN
UNIDAD DE
CONTROL
Fig. # 153: Técnica o protocolo de señalización por canal común.
6.4.7. Sistemas
de señalización
utilizados en la
red telefónica de
la CANTV.
La red telefónica de la CANTV utiliza dos sistemas de señalización para el
establecimiento de las comunicaciones de voz o datos entre las centrales
telefónicas. Estos dos sistemas son: El sistema de señalización MFC-R2 y el
sistema de señalización por canal común # 7.
6.4.8.
Este sistema de señalización es usado en la red nacional, en la
El sistema de interconexión entre centrales locales de un área multicentral, entre una
señalización
central local y una central tandem y en la interconexión de una central local
MFC-R2.
y la central de larga distancia nacional del ANC respectivo, hasta que se
migre esta parte de la red al sistema de señalización # 7.
(27/05/2010) Página 180 de 276
El sistema de señalización multifrecuencial compelido regional # 2 (MFCR2) utiliza dos tipos de señales para el establecimiento de las conexiones
entre las centrales, las cuales se denominan: Señales de línea y señales de
registro.
9 Señales de línea
La señalización de línea especificada para la red es la conocida como
“enlace por enlace” (link by link), en la cual las señales se reciben y se
transmiten en cada etapa de conmutación sin modificación alguna.
Véase la figura # 154.
EMISOR DE
ORIGEN
RECEPTOR DE
TRÁNSITO
RECEPTOR DE
TRÁNSITO
RECEPTOR DE
DESTINO
Fig. # 154: Técnica o protocolo de señalización “enlace por enlace” (link by link).
Las señales de línea son intercambiadas por los circuitos troncales digitales
de las centrales digitales, o bien por los denominados trasladores de las
centrales analógicas.
La señalización de línea se presenta en dos versiones: Analógica y digital.
La señalización de línea analógica a su vez presenta dos versiones según
sea utilizada en la red a dos hilos analógica o en la red a cuatro hilos
analógica,
9 Señalización de línea analógica en la red a dos hilos
El sistema de señales de línea a usarse en los enlaces a dos hilos es el
“sistema de señalización por bucle de corriente continua”. El sistema
consiste de una combinación de señales continuas y de impulsos de
duración variable. Las señales pueden ser en dirección hacia delante o en
dirección hacia atrás. El bucle de señalización está formado por los réles
del traslador de salida de la central “A”, los dos hilos “a” y “b” de
conexión y los relés del traslador de entrada en la central “B” que tiene
conectada la fuente de alimentación de corriente continua.
(27/05/2010) Página 181 de 276
En la situación de reposo hay las siguientes polaridades en los hilos de
conexión: negativo sobre el hilo “a” y positivo sobre el hilo “b”.
Las señales utilizadas en este sistema de señalización son:
™
™
™
™
™
™
Reposo.
Bloqueo.
Ocupación
Contestación
Desconexión hacia delante
Desconexión hacia atrás.
9 Señalización de línea analógica en la red a cuatro hilos.
La red a cuatro hilos analógica está circunscrita a la conexión de una central
móvil Hitachi con una central de larga distancia digital, a través de un
medio de transmisión como puede ser un radio multicanal analógico o bien
un radio digital de microondas, utilizando un convertidor analógico/digital
en la central móvil. De todas maneras este tipo de señalización sólo lo
utiliza la central móvil. Para su conexión hacia transmisión, la central móvil
utiliza seis hilos desde un traslador. Cuatro de los hilos son los hilos de
habla saliente y los hilos de habla entrante, y los otros dos hilos son los
hilos de señalización: uno para enviar o transmitir las señales o hilo “T” y
otro para recibir las señales o hilos “R”.
Véase la figura # 155.
DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
Tx
Tx
R/E
ENLACE
DE
SALIDA
T/M
ENLACE
DE
LLEGADA
T/M
R/E
CENTRAL “A”
RADIO
ANALÓGICO
CENTRAL “B”
EQUIPO MULTICANAL
ANALÓGICO
Fig. # 155: Esquema para la señalización a cuatro hilos analógica.
(27/05/2010) Página 182 de 276
El sistema de señales utilizado para los enlaces a cuatro hilos analógicos,
es el sistema de impulsos de corriente continua de duración variable. Las
señales pueden tener dirección tanto hacia delante como dirección hacia
atrás. Se definen dos tiempos de emisión para las señales:
9 Señal corta: duración 150 ± 30 mseg.
9 Señal larga: duración 600 ± 120 mseg.
Las señales utilizadas en este sistema son:
9
9
9
9
9
9
9
Ocupación.
Desconexión hacia delante
Contestación.
Cómputo.
Desconexión hacia atrás.
Confirmación de desconexión (release guard)
Bloqueo.
9 Señalización de línea digital
En el medio digital es preciso definir dos sistemas de señalización de línea
digital:
El sistema R2 digital con las versiones sin cómputo y con cómputo.
El sistema discontinuo digital con las versiones sin cómputo y con cómputo.
9 Sistema de señalización de línea R2 digital
El sistema de señalización de línea R2 digital se utiliza en la interconexión
entre dos centrales digitales locales, una central local analógica y una
central local digital (usando convertidores), entre una central tandem y una
central local digital y entre las centrales locales con la central de larga
distancia nacional.
Las señales de línea se envían en el intervalo de tiempo # 16 de la trama
PCM, utilizando solamente los bits “a” y “b”, mientras que los bits “c” y “d”
se dejan fijos a los valores 01 (esto es: c = 0, d = 1). Estos bits de
señalización se denominan “ af ” y “ bf ” en el sentido hacia delante, “ ab ” y
“ bb ” en el sentido hacia atrás. Las señales se transmiten enlace por
enlace.
Las señales de línea utilizadas en la versión del sistema R2 sin cómputo se
muestran en la figura # 156, y las señales de línea utilizadas en el R2 con
cómputo se muestran en la figura # 157.
(27/05/2010) Página 183 de 276
CÓDIGO
SEÑAL ES
DIRECCIÓN
DE LA SEÑAL
HACIA ADELANTE
HACIA ATRÁS
af
bf
ab
bb
Libre
1
0
1
0
Ocupación
0
0
1
0
Reconocimien to de ocupación
0
0
1
1
Contestación
0
0
0
1
Reposición de “ B “
0
0
1
1
Desconexión hacia adelante
( “ A “ repone antes que “ B “ )
1
0
0
1
Desconexión hacia adelante
( “B” repone a ntes que “A” )
( Llamada no contestada )
1
0
1
1
Guarda de liberación
1
0
1
0
Bloqueo
1
0
1
1
Fig. # 156: Código de señalización utilizado en el sistema de señalización
de línea R2 digital sin cómputo.
CÓDIGO
SEÑALES
DIRECCIÓN
DE LA SEÑAL
HACIA ADELANTE
HACIA ATRÁS
af
bf
ab
bb
Libre
1
0
1
0
Ocupación
0
0
1
0
Reconocimiento de ocupación
0
0
1
1
Contestación
0
0
0
1
Tasación ( durante 150 mseg. )
0
0
1
1
Desconexión Forzada
0
0
0
0
Desconexión hacia adelante
( después de la contestación )
1
0
0
1
Desconexión hacia adelante
( Llamada no contestada )
1
0
1
1
Guarda de libe ración
1
0
1
0
Bloqueo
1
0
1
1
Fig. # 157: Código de señalización utilizado en el sistema de señalización
de línea R2 digital con cómputo.
(27/05/2010) Página 184 de 276
9 Señalización de línea discontinua digital
El sistema de señalización discontinua digital se utiliza en la interconexión
de centrales analógicas con trasladores a cuatro hilos con la central de
larga distancia digital (LDD).
Este sistema de señalización asociada al canal, es similar a la señalización
de línea a cuatro hilos, donde las señales de línea son pulsos con una
duración de 150 ± 30 mseg. y 600 ± 120 mseg; por tanto, no son señales
permanentes mientras dure el estado, como sucede con el sistema R2
digital. Las señales de línea se envían en el canal 16 del sistema digital
(Rec. G-732 de la UIT-T) y se usa solamente el bit "a" de los cuatro bits
disponibles para señalización (a, b, c, y d), dejando los bits b, c y d con el
código 1 0 1. En el bit "a" la ausencia de un pulso se indica por la
presencia de un bit mientras dure dicha ausencia, en tanto que la presencia
de un pulso se indica por la ausencia de un bit. El bit "a" permanecerá con
un valor de 0 mientras permanezca la señal (150 ó 600 mseg.). Los
"pulsos de tierra" (o señal de 3825 Hz en los multicanales analógicos)
generados por los enlaces de la central analógica, serán transformados en
señales digitales y las señales digitales (bit "a" producidos en las centrales
digitales) deben ser transformadas en "señales de tierra" a su llegada a la
central analógica.
Los pulsos se envían de acuerdo al código indicado en la figura # 158.
Existen dos versiones de este sistema, denominadas “discontinuo digital
sin cómputo” y “discontinuo digital con cómputo”. Estas se muestran en las
figuras # 159 y 160 respectivamente.
CÓDIGO DE SEÑALIZACIÓN DE LÍNEA DISCONTINUA DIGITAL
HILOS “ T “ o “ R “
SEÑAL HACIA ADELANTE
DIRECCIÓN
DE LA
SEÑAL
150 ó 600
mseg
AUSENCIA DE SEÑAL
SEÑAL HACIA ATRÁS
150 ó 600
mseg
HACIA
ADELANTE
HACIA
ATRÁS
af
bf
cf
df ab
bb
cb
db
0
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
1
1
0
1
0
1
0
1
Fig. # 158: Código de señalización para el sistema de señalización discontinuo digital.
(27/05/2010) Página 185 de 276
L IB R E
D U R A C IÓ N
D EL PULSO
D IR E C C IÓ N
D E LA SEÑ A L
SEÑ A L
B
A
A
B
NO PULSO
O C U P A C IÓ N
A
B
150 M SEG
C O N T E S T A C IÓ N
A
B
150 M SEG
R E P O S IC IÓ N D E “ B ”
A
B
600 M SEG
D E S C O N E X IÓ N H A C IA
ADELANTE
A
B
600 M SE G
C O N F IR M A C IÓ N D E
D E S C O N E X IÓ N
A
B
600 M SE G
BLOQUEO
A
B
C O N T IN U A
Fig. # 159: Señales utilizadas en el sistema discontinuo digital sin cómputo.
L IB R E
D U R A C IÓ N
D EL PULSO
D IR E C C IÓ N
D E LA SEÑ A L
SEÑ A L
B
A
A
B
NO PULSO
O C U P A C IÓ N
A
B
150 M SEG
C O N T E S T A C IÓ N
A
B
150 M SEG
T A S A C IÓ N
A
B
150 M SEG
A
B
600 M SE G
C O N F IR M A C IÓ N D E
D E S C O N E X IÓ N
A
B
600 M SE G
BLOQUEO
A
B
C O N T IN U A
D E S C O N E X IÓ N H A C IA
ADELANTE
Fig. # 160: Señales utilizadas en el sistema discontinuo digital con cómputo.
9 Señales de registro
Las señales de registro son enviadas por los emisores y receptores de
código de las centrales telefónicas. El sistema utilizado es el denominado
sistema multifrecuencial R2 de secuencia obligada de extremo a extremo.
El principio de secuencia obligada significa que cuando una central envía
una señal, la central que recibe dicha señal está “obligada” a contestar
dicha señal con una señal en la dirección contraria. De no hacerlo en un
tiempo prudencial de supervisión de la señal, el emisor simplemente quita
la señal y desconecta la llamada. También se le conoce como señalización
compelida. Este principio se puede observar en la figura # 161.
(27/05/2010) Página 186 de 276
a
S e ñ a l e n d ir e c c i ó n
h a c ia a d e l a n t e
S e ñ a l e n d ir e c c i ó n
h a c ia a t r á s
b
c
e
d
f
g
h
Fig. # 161: Principio de señalización de secuencia obligada o compelida.
El sistema de señalización R2 ha sido diseñado para la señalización de
extremo a extremo, en la cual no es necesaria una regeneración de señales
en centrales de tránsito. De esta manera, el sistema reduce el tiempo de
ocupación de los dispositivos encargados de manejar las señales.
Las unidades emisoras (conocidas como emisores de código) en la central
de origen controlan de extremo a extremo el establecimiento de la
comunicación y dialogan sucesivamente con cada una de las unidades
receptoras (conocidas como receptores de código) de las centrales de
tránsito y de destino, las cuales liberan en cuanto se establece el enlace
entre el emisor de salida y el centro de conmutación siguiente. Esto último
es aplicable a los puntos de transición de un tipo de señalización y otro, ya
que dependiendo del caso, el equipo de conmutación en estos puntos
puede modificar o eliminar algunas señales.
Este principio se puede observar en la figura # 162.
EM ISOR DE
ORIGEN
RECEPTOR DE
TRÁ NSITO
RECEPTOR DE
TR ÁNSITO
RECEPTOR DE
DESTIN O
Fig. # 162: Principio de la técnica de señalización extremo a extremo.
(27/05/2010) Página 187 de 276
El sistema de señalización MFC R2 emplea señales de frecuencia vocal
hacia adelante y hacia atrás en un código "dos de seis, (2/6)". El plan de
frecuencias proporciona seis frecuencias hacia adelante y seis frecuencias
hacia atrás, tal como se puede observar en la figura # 163. Por lo tanto se
dispone de 15 combinaciones de frecuencias en ambas direcciones. Las
señales se transmiten dentro del ancho de banda del canal de voz, por lo
que se conoce como señalización dentro de banda.
Usando grupos diferentes de frecuencias en las dos direcciones, es posible
señalizar simultáneamente en ambas direcciones en circuitos bifiliares y
tetrafiliares. A las señales se les ha dado significados, de modo que sea
posible reducir el número de frecuencias en las redes nacionales. Por lo
tanto el sistema MFC R2 en la señalización nacional emplea actualmente
seis frecuencias hacia adelante (lo cual da 15 señales en esa dirección) y
cinco frecuencias hacia atrás (lo cual da 10 señales en esa dirección).
Cada señal entonces consta de dos frecuencias simultáneas. Para que un
receptor reaccione ha de identificar dos y solamente dos frecuencias. Este
código "2 de n" es de autocontrol, ya que las señales incorrectas que
consistan en menos o más de dos frecuencias, son detectadas e
identificadas como defectuosas.
FRECUENCIAS ( Hz )
SEÑALES
FRECUENCIAS
HACIA ADELANTE
FRECUENCIAS
HACIA ATRÁS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1380
1500
1620
1740
1860 1980
1140
1020
900
780
660
(540)
(*)
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
( * ) ESTA FRECUENCIA NO SE UTILIZA EN LA RED TELEFÓNICA VENEZOLANA
Fig. # 163: Composición del código multifrecuencial R2.
(27/05/2010) Página 188 de 276
9 Significado y utilización de las señales MFC
™ Significado múltiple de las señales.
Tanto las señales en dirección hacia adelante como las señales en dirección
hacia atrás tienen un significado primario. El significado primario de una
señal en dirección hacia adelante o hacia atrás puede cambiarse con ayuda
de una determinada señal en dirección hacia atrás. Un significado primario
cambiado de ese modo se llama significado secundario, el cual es propio a
la señal que ha provocado dicho cambio. En casos determinados es factible
el nuevo cambio para volver del significado secundario al primario.
™ Significado de las señales en dirección hacia adelante
El significado de las señales en dirección hacia adelante se desprende de la
tabla # 1.
El significado primario de las señales en dirección hacia delante se indica
en el grupo I y su significado secundario en el grupo II. El paso al significado
secundario se realiza con ayuda de una de las señales en dirección hacia
atrás A-3 ó A-5. Un nuevo cambio al grupo II al grupo I sólo es factible
cuando el paso al significado secundario se hizo por medio de la señal A-5.
Véase la figura # 164.
™ Significado de las señales en dirección hacia atrás.
El significado de las señales en dirección hacia atrás se desprende de la
tabla # 2. El significado primario de las señales en dirección hacia atrás se
indica en el grupo A y el significado secundario se indica en el grupo B. Un
cambio del significado primario al secundario se hace con ayuda de la señal
en dirección hacia atrás A-3.
Véase la figura # 165.
(27/05/2010) Página 189 de 276
TABLA #
1
GRUPO I
SEÑAL
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
GRUPO II
RED LOCAL
RED DE LARGA
DISTANCIA
CIFRA 1
CIFRA 2
CIFRA 3
CIFRA 4
CIFRA 5
CIFRA 6
CIFRA 7
CIFRA 8
CIFRA 9
CIFRA 0
RESERVA
CENTRAL SIN
IDENTIFICACIÓN
RESERVA
ANUNCIOS
GRABADOS TIPO “B”
FIN DE ENVÍO DE
CIFRAS DEL
ABONADO “A“
CIFRA 1
CIFRA 2
CIFRA 3
CIFRA 4
CIFRA 5
CIFRA 6
CIFRA 7
CIFRA 8
CIFRA 9
CIFRA 0
RESERVA
RESERVA
RED LOCAL Y DE LARGA
DISTANCIA
ABONADO NORMAL CON LIBRE ACCESO
ABONADO PREFERENCIAL
EQUIPO DE PRUEBA
TELÉFONO PÚBLICO
OPERADORA
EQUIPO TERMINAL DE DATOS
BLOQUEO DOBLE TRANSFERENCIA
ABONADO PREPAGADO
NÚMERO PRIVADO
DISPONIBLE
DISPONIBLE
DISPONIBLE
EQUIPO DE PRUEBA
RESERVA
DISPONIBLE
DISPONIBLE
FÍN DE ENVÍO DE
CIFRAS DEL
ABONADO “A“
DISPONIBLE
Fig. # 164: Señales en la dirección hacia delante.
TABLA # 2
SEÑA L
GRUPO
A
GRUPO B
1
E NVIAR DÍGITO SIGUIENTE ( n + 1 )
PASO DEL CONTROL DE LA LLAMADA
AL ABONADO “B”
NÚMERO DE ABONADO CAMBIADO
2
E NVIAR DÍGITO
O ANTERIOR ( n-1 )
3
PAS O A RECEPCIÓN DE SEÑALES
D EL GRUPO B.
LÍNEA DE ABONADO OCUPADO
4
C ON GESTIÓN
CONGESTIÓN
5
INFORME SOBRE EL ORIGEN
DE LA LLAMADA
ENVÍO DE TONO ESPECIAL DE
INFORMACIÓN ( TONO DE INEXISTENTE )
6
CONEXIÓN DE LA VÍA DE VOZ
LÍNEA DE ABONADO LIBRE, CON PAGO.
7
ENVIAR DÍGITO PENÚLTIMO ( n-2 )
LÍNEA DE ABONADO LIBRE, SIN PAGO.
8
ENVIAR DÍGITO TRANSPENÚLTIMO ( n-3 )
BLOQUEADO A TRÁFICO ENTRANTE.
9
IDENTIFICACIÓN DE ABONADO “ A “
INTERCEPTADO.
10
PASO DE EMISIÓN M.F.C. A DECÁDICA
( SEÑALIZACIÓN INTERNA )
EQUIPO DE TRANSMISIÓN DE DATOS.
Fig. # 165: Señales en la dirección hacia atrás.
(27/05/2010) Página 190 de 276
6.4.9.
El sistema de
señalización por
señal común # 7
(SCC7).
La señalización por canal común (SCC) sustituye a la señalización por canal
asociado (SCA) de línea y registro; por mensajes de señalización enviados
de una central a otra, y que son codificados en unidades de datos de
señalización o signal units (SU, Signal Units).
La señalización por canal común (SCC) es un método de señalización usado
entre sistemas de telecomunicaciones controlado por computador. En este
tipo de sistema se disocia el canal de señalización del canal de voz.
Esencialmente consiste de un canal especializado para el intercambio de
señales. Este canal es un enlace de datos, el cual transporta por medios de
mensajes etiquetados la información de señalización relativa a todos los
circuitos útiles.
Un time slot (intervalo de tiempo) de una sola de las tramas PCM de 2,048
Mbits/s puede manejar la señalización de más de 4000 canales de voz o
datos.
Véase la figura # 166.
GRUPO DE CIRCUITOS
ÚTILES ( MÁS DE 4000 )
CENTRAL
A
PROCESADOR
CENTRAL
B
ST
PROCESADOR
ST
ENLACE DE DATOS
ENLACE DE SEÑALIZACIÓN
ST = Terminal de Señalización # 7
( Signaling Terminal # 7 )
Fig. # 166: La señalización por canal común, (SCC).
El Sistema de señalización por Canal Común # 7 está constituido por dos
grandes bloques de funciones que son:
™ La parte de transferencia de mensajes ( MTP, Message Transfer Part)
La parte de transferencia de mensajes (MTP), proporciona las funciones que
permiten que la información significativa entregada por los usuarios sea
transferida a través de la red de señalización # 7 hacia el destino requerido.
Comprende los niveles 1, 2 y 3 de la estructura del protocolo de
señalización # 7.
(27/05/2010) Página 191 de 276
™ La parte de usuario (UP, User Part).
En este contexto se refiere a cualquier entidad funcional que utiliza la
capacidad de transferencia proporcionada por la MTP. Una parte de usuario
comprende las funciones relativas a un tipo particular de usuario, que
forman parte del sistema SCC7, como por ejemplo, la parte de usuario de
telefonía (TUP, Telephony User Part) o la parte de usuario de red digital de
servicios integrados, (ISUP, ISDN User Part). Comprende el nivel # 4 del
protocolo de señalización # 7.
Véase la figura # 167.
PARTE DE
USUARIO
(UP)
NIVEL 4:
NIVEL 3:
PARTE DE
TRANSFERENCIA
DE MENSAJES
(MTP)
NIVEL 2:
NIVEL 1:
PARTES DE USUARIOS Y
PARTES DE APLICACIÓN (UP & AP)
FUNCIONES DE LA
RED DE SEÑALIZACIÓN
NIVEL DEL ENLACE
DE SEÑALIZACIÓN
NIVEL DEL ENLACE DE
SEÑALIZACIÓN DE DATOS
Fig. # 167: Estructura del sistema de señalización por canal común # 7 de la UIT-T.
™ Mensajes intercambiados en una llamada normal
En el proceso de una llamada normal, en el protocolo ISUP se intercambian
para la toma, contestación y liberación de la misma sólo cinco mensajes,
los cuales se denominan:
¾ IAM: Mensaje inicial de dirección (Initial Address Message)
¾ ACM: Mensaje de dirección completa (Address Complete Message)
¾ ANM: Mensaje de contestación (ANswer Message)
¾ REL: Mensaje de liberación (RELease)
¾ RLC: Mensaje completo de liberación (ReLease Complete)
(27/05/2010) Página 192 de 276
¾ Objetivo
6.5.
Plan de
categorías.
6.5.1. Objetivo. El objetivo del plan de categorías es describir las diferentes categorías de
los equipos terminales como abonado llamante o llamado y las
condiciones en que se encuentra el abonado llamado, en función de las
facilidades brindadas al usuario y enmarcadas dentro del plan de
señalización de la red de telecomunicaciones de CANTV vigente,
incluyendo los sistemas de señalización MFC-R2, R2 digital y SCC7.
6.5.2.
Definición
categoría.
¾ Definición de categoría
de
Se define por categoría, aquella característica propia del número del
suscriptor que afecta o influye en el establecimiento de las
comunicaciones, tanto en llamadas por ellos originadas (categoría de
abonado “A”), como por llamadas entrantes a ellos (estado de la línea
alcanzada o condición de abonado “B” y por la categoría que tiene el
abonado llamado).
El concepto de categoría es propio de las centrales de control común
analógicas y de las centrales digitales. Pueden lograrse bien con lógica
cableada (caso de las centrales analógicas) o con lenguaje hombremáquina (caso de las centrales digitales). Colocar a un determinado
abonado una categoría como abonado “A” y una condición de abonado
“B”, dependerá de la relación lógica de uso de estas categorías y de la
lógica de trabajo de cada central en particular, o bien del estado de la
línea alcanzada; por lo que no es necesariamente unívoco que a una
determinada categoría como abonado “A” corresponda una condición
como abonado “B”.
Cuando la categoría del abonado tenga que convertirse en una señal de los
sistemas de señalización (MFC R2, R2 digital o SCC7), su implementación
debe ser universal, se trate de centrales electromecánicas de control
común
(ARF 102, Pentaconta 1000C, Hitachi) o de centrales digitales
(Ericsson AXE-10, Siemens EWSD, SDE, NEC NEAX 61-E, Lucent 5ESS,
Microtel Micro 1000R).
Se tienen dos grupos de categorías correspondientes a los abonados en el
plan de categorías:
™ Categorías de abonado “A” (abonado llamante)
™ Condiciones de abonado “B”.
6.5.3. Categoría
de abonado “A”
¾ Categoría de abonado “A”
Esta categoría define el tratamiento que la central donde está ubicado el
abonado “A”, dará al tráfico generado por el equipo terminal.
(27/05/2010) Página 193 de 276
Así mismo, esta categoría podrá convertirse en una señal MFC-R2 o R2
digital o en un campo en la señalización por canal común # 7, que será la
misma en toda la red de telecomunicaciones de CANTV, tanto para
llamadas urbanas como para las interurbanas.
Las categorías de abonado “A” definidas son:
™ CA1: Categoría de abonado normal con libre acceso.
™ CA2: Categoría de abonado preferencial.
™ CA3: Categoría de abonado de prueba.
™ CA4: Categoría de teléfono público.
™ CA5: Categoría de operadora.
™ CA6: Categoría de equipo terminal de transmisión de datos.
™ CA7: Bloqueo a doble transferencia de llamadas.
™ CA8: Categoría de abonado prepagado.
™ CA9: Categoría de número privado.
6.5.4.
Condiciones de
abonado “B”
¾ Condiciones de abonado “B”
Esta condición define el tratamiento que la central de destino, donde está
ubicado el abonado “B” dará al tráfico entrante al equipo terminal. Así
también, esta condición podrá convertirse en una señal MFC-R2, R2 digital
o un campo en la señalización por canal común # 7. La condición debe ser
uniforme en su significado en el sistema de señalización. Y como tal debe
recibir el mismo tratamiento en todas las centrales donde sea analizada.
Las condiciones de abonado “B” definidas son las siguientes:
™ CB1: Condición de abonado con control de la llamada (captura de
llamadas maliciosas).
™ CB2: Condición de número cambiado (número de abonado
temporalmente desconectado del plan de señalización actual).
™ CB3: Condición de estado de línea de abonado “B” ocupada.
™ CB5: Condición de número inexistente, número no asignado o nivel
no existente.
™ CB6: Condición de abonado libre con tasación.
™ CB7: Condición de abonado libre sin tasación.
™ CB8: Condición de abonado totalmente bloqueado al tráfico entrante.
™ CB9: Condición de abonado interceptado.
™ CB10: Condición de línea de abonado “B” cortada por pago.
™ CB11: Condición de abonado “B” bloqueado al tráfico de larga
distancia nacional (LDN) con cobro a destino (101).
(27/05/2010) Página 194 de 276
6.6. Plan de
¾ Objetivo del plan de sincronismo
sincronismo.
6.6.1. Objetivo. Establecer los lineamientos que se deben cumplir para garantizar la
sincronización de los equipos que se conecten a la red de
telecomunicaciones de la CANTV y de esa forma se cumpla con los niveles
de calidad ofrecidos a los clientes tanto en los servicios actualmente
ofertados como en los nuevos servicios que surjan cada vez más
sofisticados y que requieren de altas velocidades de transmisión.
Para cumplir con este objetivo a cabalidad, se deben tomar en cuenta los
siguientes parámetros a definir en el plan:
™ Método de sincronismo apropiado.
™ Jerarquía de los nodos de sincronismo.
™ La precisión y estabilidad de los relojes que intervienen en la red para
cumplir con la cantidad de deslizamientos programados.
6.6.2.
Necesidad de la Debido a que el objetivo fundamental de una red de telecomunicaciones es
sincronización. entregar en el destino la información tal como fue recibida en el origen sin
perder, ni agregar nada como consecuencia de la transferencia de la misma;
para el caso de una red digital, este requisito sólo puede garantizarse en
aquellos casos en los cuales los sistemas de conmutación, transmisión,
acceso y datos estén perfectamente sincronizados, lo que hace que todo
sistema digital requiera una fuente de frecuencia o reloj para poder
controlar el tiempo de todas sus operaciones externa e internas y que
dichos relojes estén sincronizados entre sí y gozar de una estabilidad y
precisión.
Si en la red los relojes de las centrales pierden el sincronismo entre si,
surgirán inestabilidades de la señal en el tiempo y se origina un tipo de
distorsión llamado “deslizamiento” o “slip”.
El término “slip” o pérdida de deslizamiento se emplea para indicar que se
ha perdido un intervalo de tiempo, o que un mismo intervalo de tiempo se
ha leído dos veces.
Al contar los impulsos recibidos, el número de bits erróneos en relación con
el número de bits correctos se puede establecer en “parte por millón”
(PPM). Ej. 20 ppm significa que hay 20 bits erróneos de un millón de bits
recibidos. La UIT-T establece que a 2,048 Mbits/s se debe mantener un
promedio de 50 ppm, y si el coeficiente de errores de bit alcanza a 1000
ppm, el enlace debe dejarse fuera de servicio por ser de calidad deficiente.
6.6.3. Métodos Se dispone de varios métodos para sincronizar una red digital de
de sincronismo. telecomunicaciones. Entre los más usados están:
™ Método plesiócrono
™ Método síncrono
™ Método mixto
(red plesiócrona)
(red síncrona)
(red mixta)
(27/05/2010) Página 195 de 276
¾ Método plesiócrono
Una red es organizada en forma plesiócrona cuando los relojes en las
diferentes centrales de conmutación están independientes ajustados a una
misma frecuencia. En una red plesiócrona, los relojes de las centrales son
autónomos y la estabilidad de la red depende en gran parte de la
confiabilidad y características internas de cada reloj. En este tipo de red se
programa la cantidad de deslizamientos que deben ocurrir por unidad de
tiempo. Como se deben reducir al mínimo los deslizamientos, entonces hay
que adquirir e instalar relojes de muy alta precisión y estabilidad, lo cual se
consigue con los relojes atómicos, los cuales son muy caros, por lo que este
tipo de método se usa sólo a nivel de las centrales internacionales.
¾ Método síncrono
La meta de la red sincronizada es evitar los deslizamientos, usando un
método de control de la frecuencia y fase de los relojes de las centrales, a
través de la red de transmisión digital (enlaces a 2,048 Mbits/s). Este tipo
de red requiere una gran confiabilidad del medio de transmisión, ya que los
enlaces sirven de transporte de la señal de sincronismo o medio de control
de los relojes de las centrales de la red. Para cumplir con la calidad de
servicio programa en una red sincronizada, la precisión y estabilidad de los
relojes no es muy exigente. La red síncrona no es muy costosa, pero tiene la
desventaja de sufrir, en caso de no tomarse las previsiones, una
degradación en la calidad de servicio cuando ocurre una avería en los
enlaces digitales.
¾ Métodos de operación síncronos
Existen dos métodos de la operación síncrona de una red de
telecomunicaciones, los cuales son:
9 Los métodos de sincronización despóticos
9 Los métodos de sincronización mutua
¾ Métodos de sincronización despóticos
Se conocen con este nombre, porque siempre hay un reloj, que ejerce un
control sobre los demás relojes. En este método a la vez hay varios
métodos, los cuales son:
¾ Método maestro – esclavo
El reloj maestro ubicado en una central de la red ejerce un control absoluto
sobre los demás relojes denominados esclavos. El reloj de la central
esclava está enganchado del tren de pulsos provenientes de la central
maestra. En este caso la central maestra dispone de un reloj de referencia
con una frecuencia patrón, la cual es transmitida a las centrales esclavas de
menor jerarquía. Véase la figura # 168.
(27/05/2010) Página 196 de 276
A
B
RELOJ EN LA CENTRAL
MAESTRA
C
RELOJES EN LAS
CENTRALES ESCLAVAS
Fig. # 168: Sincronización maestro - esclavo.
¾ Método maestro - esclavo jerárquico
En este método, los relojes de todas las centrales están clasificados según
un orden jerárquico, de manera que en caso de fallo en un reloj de la central
maestra automáticamente se tomará como nuevo reloj maestro aquel que
se haya clasificado como el de nivel más alto de entre los que quedan en
funcionamiento. El proceso de conmutación de la nueva señal de
sincronismo se hace de forma automática al fallar el enlace de sincronismo
anterior.
Véase la figura # 169.
A
B
RELOJ EN LA CENTRAL
MAESTRA
C
RELOJES EN LAS
CENTRALES ESCLAVAS
Fig. # 169: Sincronización maestro - esclavo jerárquico.
(27/05/2010) Página 197 de 276
De acuerdo a la figura # 169, el comportamiento que debe tener la red es el
siguiente :
9 En condiciones normales de operación, la central A es la central
master de las centrales B y C.
9 Las centrales B y C están a un mismo nivel jerárquico e
interconectadas mediante enlaces digitales.
9 Las centrales B y C son centrales esclavas y están recibiendo su
frecuencia de sincronismo extraída de enlaces digitales provenientes
de la central master A.
En caso de falla del sincronismo del enlace AB, debe suceder lo siguiente:
9 La central B tendrá preasignado un enlace digital alterno con la central
C del cual recibirá la frecuencia de sincronismo.
9 La central C pasa a ser la central master de la central B.
Si además de la falla del enlace AB, también falla el enlace BC:
9 La central B una vez que haya agotado todas las posibilidades de
continuar siendo una central esclava de otra central, al menos del
mismo nivel jerárquico, pasará a ser una central independiente y
empezará a trabajar en forma plesiócrona. En este sentido, la central B
debe estar equipada con relojes externos de referencia local con una
estabilidad tal que permita mantener la calidad de servicio.
9 Una vez corregida la falla en el enlace que servía de referencia para el
funcionamiento master- esclavo, el equipo de sincronismo de la
central debe dejar de funcionar en forma plesiócrona o independiente
y volver a trabajar en forma de central esclava, según la estructura
jerárquica preestablecida en el plan de sincronismo.
En la sincronización despótica o jerárquica, cada nodo recibe una o máximo
dos referencias provenientes del mismo nivel o de un nivel superior.
¾ Ventajas de la sincronización despótica o jerárquica :
™ Sincronismo proveniente del enlace inmediatamente anterior
™ La referencia activa es usada como referencia nodal.
™ El nodo usa referencia primaria y secundaria (nivel superior y mismo
nivel).
™ Sencillo y fácil de implementar.
™ Seguimiento claro del reloj superior (reloj primario)
¾ Método de referencia externa
En este método, el papel de reloj maestro se asigna a una frecuencia
externa a la red de comunicaciones.
(27/05/2010) Página 198 de 276
¾ La sincronización mutua
La sincronización mutua ocurre cuando dos centrales de la misma jerarquía
se controlan sus relojes simultáneamente. Es característica de redes
digitales con un alto grado de interconexión. La señal de control de la
frecuencia del reloj de cada una de las centrales se obtiene de una
frecuencia que es el promedio de todas las frecuencias correspondientes a
las señales de reloj entrantes a la central. La central dispone de un equipo
de sincronismo que periódicamente compara y promedia las frecuencias de
los enlaces que llegan de otra central. Esta frecuencia promedio es la
utilizada para enviar los trenes de pulsos a otra centrales.
Existen dos métodos de sincronización mutua:
™ La sincronización mutua simple.
™ La sincronización mutua doble.
Véase la figura # 170.
A
B
C
D
Fig. # 170: La sincronización mutua.
¾ La red mixta o plesiócrona sincronizada
Todos los métodos aplicados para sincronismo de redes tienen ventajas y
desventajas. La escogencia de uno u otro básicamente depende de
características propias de la red de cada país, tales como: Topología y
tamaño de la red, condiciones climáticas del país, medios de transmisión,
distancia entre centrales, confiabilidad de los enlaces, costos de equipos e
implementación de acuerdo a la complejidad del método. La unión de las
ventajas de una red plesiócrona y una red sincronizada permite configurar
una red que óptimamente se adapte a las metas del plan de sincronismo
deseado.
(27/05/2010) Página 199 de 276
¾ División de la red de sincronización
La red de sincronización se divide en dos partes:
™ Red entre edificios (inter-edificios)
En los sistemas convencionales se distribuye la señal de reloj a través de
los enlaces de 2,048 Mbits/s.
™ Red dentro de edificios (Intra-edificios)
Hay:
9 Un reloj principal dentro del edificio.
9 Sincroniza a todos los equipos de comunicaciones dentro del mismo.
9 Se puede utilizar el BITS. (BITS, Building Integrated Timing Supply)
(Fuente de Temporización Integrada para Edificios).
¾ Método de sincronización utilizado en la red de telecomunicaciones
de la CANTV.
El método utilizado es “sincronización Jerárquica subordinada”, del tipo
maestro–esclavo de cuatro (4) estratos, con respaldo externo y con equipos
de sistemas de posicionamiento global (GPS, Global Positioning System).
(27/05/2010) Página 200 de 276
6.7.
Plan de
¾ Objetivo del plan de transmisión
transmisión.
6.7.1. Objetivo. El objetivo del plan de transmisión es el definir los límites aceptables para
las características de transmisión de las redes, así como su reparto en los
distintos niveles que las componen y en la fijación de las condiciones
estructurales necesarias para alcanzarlas, logrando así asegurar que los
clientes se puedan comunicar unos con otros con un grado aceptable de
claridad y facilidad, a un costo razonable.
¾ Necesidad de un plan de transmisión
6.7.2.
Necesidad de un
plan de
Para garantizar que cuando se establece una comunicación en la red
transmisión.
telefónica, entre dos abonados cualesquiera, se aseguren condiciones
mínimas de calidad que permitan una comunicación normal.
Para disponer de normas que establezcan claramente las pautas que han
de cumplirse al proyectar o adquirir algunos elementos de la red (aparatos
telefónicos, red local, red troncal, convertidores analógico / digital, etc.).
Para disponer de normas que sirvan de referencia a utilizar en el proceso de
control y evaluación de la calidad de transmisión.
6.7.3. Objetivos
de transmisión y
de planificación.
¾ Objetivos de transmisión y de planificación
™ Objetivos de transmisión
Los objetivos de transmisión de una red telefónica están ligados a la
calidad de transmisión expresada en forma de calidad de servicio percibida
por los usuarios. (Se debe expresar en forma subjetiva).
™ Objetivos de planificación
Los objetivos de planificación se dan en magnitudes calculables o medibles
que permitan establecer la calidad de una comunicación telefónica de
abonado a abonado, así como las diferentes partes de la red que
intervienen en su establecimiento.
6.7.4.
Equivalente de
referencia e
índice de
sonoridad.
¾ Equivalente de referencia e índice de sonoridad
En la planificación y también en la realización y evaluación de la calidad de
funcionamiento de las redes telefónicas, se recurre a medios diversos. Uno
de los más importantes ha sido “el equivalente de referencia” (ER). Este se
basa en el criterio de la intensidad sonora de la palabra emitida por la
persona que habla y percibido por la persona que escucha. El equivalente
de referencia (ER), es un índice de la atenuación o pérdida de volumen de
boca a oído en un trayecto vocal.
(27/05/2010) Página 201 de 276
Otra medida de la atenuación de sonoridad es el “Índice de sonoridad
(IS), que se puede expresar como una medida objetiva de la pérdida
electro-acústica ponderada entre ciertas interfaces de la red.
La pérdida de volumen de la palabra es el factor más significativo de todos
los que afectan la transmisión en telefonía, pero también influyen en la
calidad de una comunicación otros factores como el ruido, distorsión de
atenuación, retardo de grupo, distorsión de fase, diafonía, interferencia,
etc.
Véase la figura # 171.
CENTRAL
TELEFÓNICA
CENTRAL
TELEFÓNICA
ATENUACIÓN
RUIDO
DISTORSIÓN
INTERFERENCIA
DIAFONÍA, ETC
Fig. # 171: Factores que afectan la transmisión en telefonía.
El índice de sonoridad (IS), que tiene la dimensión y el signo de una
pérdida, se define en principio al igual que el equivalente de referencia,
como la magnitud de la pérdida insertada en un sistema de referencia a fin
de lograr que la sonoridad percibida sea igual a la obtenida en un trayecto
vocal medido.
Las conexiones telefónicas usuales se componen de varias partes
interconectadas. Para que el ingeniero de transmisión pueda emplear esas
partes
según
diferentes
combinaciones,
es
preciso
definir
convenientemente los índices de sonoridad de manera que puedan
utilizarse índices de sonoridad globales en emisión, recepción y enlace.
Véase la figura # 172.
(27/05/2010) Página 202 de 276
CENTRAL
TELEFÓNICA
INTERNACIONAL
RED
NACIONAL
ISEN
CENTRAL
TELEFÓNICA
INTERNACIONAL
EXTREMO
VIRTUAL A O dBr
EXTREMO
VIRTUAL A O dBr
SECCIÓN INTERNACIONAL
RED
NACIONAL
ISE
ISR
ISG = ISE + ISR + ISEN
ISG
ISE
ISR
ISEN
=
=
=
=
INDICE DE SONORIDAD GLOBAL
INDICE DE SONORIDAD DE EMISIÓN
INDICE DE SONORIDAD DE RECEPCIÓN
INDICE DE SONORIDAD DEL ENLACE
Fig. # 172: Distribución del índice de sonoridad (IS) es una comunicación internacional.
6.7.5.
Distribución del
índice
de
sonoridad en la
red telefónica de
CANTV.
La distribución de las pérdidas de transmisión entre los distintos
elementos que forman la red telefónica se hace siguiendo el criterio de
asignar la máxima pérdida posible a las secciones o tramos cuyo costo se
incrementa al tratar de reducir esta pérdida; esto es, en las partes donde no
intervienen elementos activos.
Además se reduce al máximo las pérdidas asignadas a aquellas secciones,
circuitos o enlaces cuya composición permite variarla sin costo adicional,
esto es, en los enlaces activos.
A fin de simplificar el proceso de planificación y de operación de la red, se
asignan por separado los valores del índice de sonoridad (IS) a sus
diferentes partes.
Se divide la red para la distribución del índice de sonoridad, en:
¾ Red de abonado.
¾ Red de interconexión urbana.
¾ Red de larga distancia nacional (LDN).
(27/05/2010) Página 203 de 276
Unidad # 7: Tráfico telefónico
7.1.
Introducción.
El propósito fundamental de la teoría de tráfico telefónico es el de permitir
dar a los clientes un servicio telefónico adecuado con un mínima inversión
de la planta. Es decir, que hay que encontrar un punto óptimo entre dos
extremos: el sobredimensionamiento y el subdimensionamiento de las
centrales de conmutación y de las rutas que las unen. Cuando una central
está sobredimensionada, el servicio telefónico no es rentable, ya que la
inversión que se ha hecho es muy grande para el servicio que se está
prestando. Si por el contrario, la central esta subdimensionada, el servicio
es malo y el número de clientes no puede crecer. La teoría de tráfico
permite calcular el número de circuitos requeridos, para unas condiciones
de servicio aceptables.
7.2. Conceptos
¾ Definición de tráfico
básicos de la
teoría de tráfico Se puede definir tráfico como el fenómeno físico que se origina, al intentar
ocupar unos medios para la utilización de un servicio. En función de los
telefónico.
diferentes tipos de medios y servicios surgen los distintos tipos de
tráficos.
¾ Concepto de tráfico telefónico
Se entiende por tráfico telefónico al fenómeno que se origina al ocupar los
medios de comunicación adecuados para la transmisión de información en
forma de señal hablada.
Matemáticamente el fenómeno del tráfico telefónico que se puede
denominar como (A), se puede expresar como el producto del número de
llamadas durante una hora (N), por la duración promedio (Tm) de las
llamadas expresadas como fracción de la hora.
O sea:
A = N x Tm
La fórmula anterior se puede modificar para cualquier tiempo de
observación y no ser necesariamente una hora, de la forma siguiente :
A =
N
T
x
Tm
Donde :
A = tráfico telefónico
N = número total de llamadas
T = tiempo en horas durante el cual hubo “N” llamadas.
Tm = Tiempo promedio de duración de cada llamada expresada como
fracción de la hora.
(27/05/2010) Página 204 de 276
Desde el punto de vista de la física, el tráfico telefónico expresado en la
definición anterior, es un fenómeno adimensional, o sea no tiene
dimensiones en el sistema internacional de medidas. Es por eso que se le
dio como unidad de medida internacional, el Erlang, en honor al
matemático danés A. K. Erlang, fundador de la teoría de tráfico, el cual logró
elaborar un modelo matemático del tráfico telefónico a partir del cual derivó
la teoría subyacente a la optimización, cálculo y dimensionamiento del
equipo en centrales telefónicas.
¾ Definición de erlang
El erlang es la unidad de medida de la intensidad de tráfico telefónico. Un
erlang significa la ocupación continua o total de un circuito durante una
hora, o bien que la suma de los tiempos de ocupación de un grupo de
circuitos durante una hora sea exactamente una hora.
¾ Concepto de volumen de tráfico
Se denomina “Volumen de Tráfico” cursado por un circuito u órgano, (o bien
por un conjunto de circuitos u órganos) en un período de tiempo
determinado, a la suma de tiempos de ocupación de todos y cada uno de
los circuitos u órganos en dicho período de tiempo.
Se expresa por la fórmula:
n
Vt = ∑ ( Toc ) i
I=1
Veamos el ejemplo # 1. En la figura # 173 se muestra los resultados de la
observación de cuatro (4) circuitos telefónicos.
30 M IN
15 M IN
C IR C U IT O 1
30 M IN
C IR C U IT O 2
60 M IN
C IR C U IT O 3
15 M IN
C IR C U IT O 4
0
15
30
45
60
T ( m inutos )
Fig. # 173: Ocupación de cuatro circuitos durante una hora.
(27/05/2010) Página 205 de 276
En la figura se puede observar lo siguiente :
El circuito # 1 se ocupó dos veces. La primera vez estuvo ocupado durante
15 minutos y la segunda vez durante 30 minutos, para un total de 45
minutos, por lo tanto su volumen de tráfico fue de :
Vt1 = 45 minutos / 60 minutos = 0,75 erlang-hora.
El circuito # 2 tuvo una sola ocupación de 30 minutos. Su volumen de
tráfico fue :
Vt2 = 30 minutos / 60 minutos = 0,5 erlang-hora.
El circuito # estuvo ocupado durante toda la hora de observación, entonces
su volumen de tráfico fue de :
Vt3 = 60 minutos / 60 minutos = 1 erlang-hora.
Por último, el circuito # 4 tuvo una sola ocupación de 15 minutos, por lo que
su volumen de tráfico fue de :
Vt4 = 15 minutos / 60 minutos = 0,25 erlang-hora.
El volumen de tráfico de los cuatro circuitos fue entonces de :
Vtotal = Vt1 + Vt2 + Vt3 + Vt4 = 0,75 erl-h + 0,5 erl-h + 1 erl-h + 0,25 erl-h
Vtotal = 2,5 erl-h
También se puede definir el Volumen de Tráfico como el producto del
número de ocupaciones por el tiempo promedio de ocupación, o sea :
Vt = N.Tm
Donde :
Vt = volumen de tráfico.
N = Número de llamadas que tuvieron el grupo de órganos o circuitos.
Tm = tiempo promedio de ocupación.
Sea el ejemplo # 2.
Un grupo de registros de una central ARF atiende 6000 llamadas en una
hora, ocupando cada llamada un registro durante 15 segundos. Calcular el
volumen de tráfico cursado por el grupo de registros.
Sabemos que:
N = 6000 llamadas
Tm = 15 segundos.
Vt = N.Tm
Vt = N.Tm = 6000 llamadas x 15 segundos / 3600 segundos
(27/05/2010) Página 206 de 276
Vt = 90.000 / 3600 erl-h = 25 erl-h
Ejercicio: Aplicar la formula anterior al primer ejemplo de los cuatro
circuitos.
Otras unidades de medidas del volumen de tráfico son:
Llamada reducida (RC = Reduced Call): Se refiere a un volumen de tráfico de
120 segundos.
Centum Call Seconds (CCS): Se refiere a un volumen de tráfico de 100
segundos.
Minuto de uso (MOU = Minute Of Use): Se refiere a un volumen de 60
segundos consecutivos.
La equivalencia entre las unidades es la siguiente:
1 erlang-h = 30 RC = 36 CCS = 60 MOU
¾ Concepto de intensidad de tráfico
La intensidad de tráfico es el resultado de dividir el volumen de tráfico
cursado por un haz de circuitos o grupo de órganos, entre el período de
tiempo durante el cual se ha realizado la observación.
En fórmulas:
n
It
∑
Vt
=
T obs
=
i=1
( T oc ) i
T obs
=
( T oc ) 1 + ( T oc ) 2 +
( T oc ) n
T obs
La intensidad de tráfico es adimensional al ser un cociente entre dos
tiempos. Se usa como unidad de la intensidad de tráfico, el erlang, el cual
se puede definir también como la intensidad de tráfico que corresponde a
una ocupación total de un circuito durante una hora, o bien que la suma de
los tiempos de ocupación de un grupo de circuitos durante una hora sea
exactamente una hora.
Por ejemplo, refiriéndonos a la figura # 173 de los cuatro circuitos, el
volumen de tráfico calculado fue de 2,5 erl-h. Si observamos de la figura
que el tiempo de observación (Tobs) una hora, entonces el volumen de
tráfico de los cuatro circuitos fue :
It = Vt / Tobs = 2,5 erl-h / 1 hora = 2,5 erl
Sea la figura # 174, en la cual se muestra la ocupación de 5 circuitos
durante un período de tiempo de dos (2) horas = (Tobs).
(27/05/2010) Página 207 de 276
0,5
0,25
C IR C U IT O # 1
0,25
0,75
C IR C U IT O # 2
1,25
C IR C U IT O # 3
0,25
C IR C U IT O # 4
2,0
C IR C U IT O # 5
0
0,25
0,5
0,75
1,0
1,25
1,5
1,75
2,0
T ( horas )
Fig. # 174: Ocupación de cinco circuitos durante un período de dos horas.
Vamos a calcular la intensidad de tráfico del grupo de cinco circuitos. Los
volúmenes de tráfico de cada uno de los circuitos es:
Circuito # 1:
Circuito # 2:
Circuito # 3:
Circuito # 4:
Circuito # 5:
Vt1 = 0,5 erl-h + 0,25 erl-h = 0,75 erl-h
Vt2 = 0,75 erl-h + 0,25 erl-h = 1 erl-h
Vt3 = 1,25 erl-h
Vt4 = 0,25 erl-h
Vt5 = 2,0 erl-h
Luego el volumen de tráfico total de los cinco circuitos es:
Vtotal = Vt1 + Vt2 + Vt3 + Vt4 + Vt5 = 0,75 + 1 + 1,25 + 0,25 + 2,0 = 5,25 erlh
Luego la intensidad de tráfico será:
It = Vt / Tobs = 5,25 erl-h / 2 h = 2,625 erlangs
Otra formula para calcular la intensidad de tráfico es la siguiente:
It = N.Tm/Tobs
Donde:
It = Intensidad de tráfico
N = Número de ocupaciones
Tm = tiempo promedio de ocupación de los circuitos
Tobs = tiempo de observación del grupo de circuitos.
En el caso anterior, hay siete (7) ocupaciones en los cinco circuitos. El
tiempo promedio de ocupación se calcula sumando las ocupaciones totales
de los cinco circuitos y dividiéndolas por el número de ocupaciones, o sea:
(27/05/2010) Página 208 de 276
Tm = 0,5 erl-h + 0,25 erl-h + 0,75 erl-h + 0,25 erl-h + 1,25 erl-h + 0,15 erl-h
+2 erl-h / 7 = 5,25 erl-h/7 = 0,75 erl-h.
Luego: It = N.Tm/Tobs = 7.(0,75) erl-h / 2 h = 2,625 erlangs.
Sea otro ejemplo de cálculo de la intensidad de tráfico.
Considere un grupo de enlaces que han cursado 360 llamadas de 150
segundos de duración durante dos horas. Calcular la intensidad de tráfico
del grupo de enlaces.
It = N . Tm / Tobs = 360 llamadas x 150 seg. / 2 x 3600 seg.
It = 54.000 / 7200 = 7,5 erlangs
Otra forma de calcular la intensidad de tráfico por circuito o grupo de
circuitos es mediante la fórmula:
It = y.s
Donde
It = intensidad de tráfico.
y = número de llamadas por unidad de tiempo
s = tiempo promedio de llamadas o de una conversación.
En la fórmula anterior, tanto “y” como “s” se deben indicar en la misma
unidad de tiempo.
Ejemplo de utilización de la fórmula anterior:
Suponga que y = 3600 llamadas hora, y que s = 2 minutos. La intensidad
de tráfico es entonces:
It = y. s = 3600 llamadas/hora. 2/60 horas = 120 erlangs.
El tráfico telefónico o intensidad de tráfico constituye una buena medida de
la carga de la red y que debe ser proporcional a la intensidad de llamadas y
a la duración de las conversaciones.
Puesto que la central local trata de forma diferentes las llamadas hacia y
desde un abonado, el tráfico de abonado se divide en tráfico inicial (To)
(originado), en el que el abonado hace las llamadas (abonado “A”) y en
tráfico terminal (Tt) (terminado), donde el abonado recibe las llamadas
(abonado “B”).
Si un abonado durante una hora hace una llamada que dura 2 minutos y
recibe una llamada que dura 3 minutos, en su línea de abonado se
transmite un tráfico inicial de A = 1 . 2/60 minutos = 0,033 erl; y hay un
tráfico terminal en la línea de A = 1.3/60 min = 0,05 erl.
(27/05/2010) Página 209 de 276
O sea, en total hay en la línea del abonado un tráfico total en la hora de:
Ttotal = To + Tt = 0,033 erl + 0,05 erl
Ttotal = 0,083 erlangs
Lo normal es que el tráfico en una línea de abonado sea de 0,06 a 0,10 erl,
durante la hora pico, lo cual significa que la línea se utiliza del 6 % al 10 %
del tiempo.
7.3.
Comportamiento
del tráfico
telefónico.
Para dimensionar una ruta de tráfico entre dos centrales o el tamaño de una
central telefónica (equipos internos), se debe conocer el tráfico (también
denominado intensidad de tráfico) representativo de la temporada normal
o copada de la central. El tráfico varía extraordinariamente de un período a
otro según las necesidades de los clientes. El volumen de tráfico varía de
una época a otra, de mes a mes, de día a día, de hora a hora e incluso de
minuto a minuto en la misma hora. Pareciera que el fenómeno de tráfico es
puramente al azar, dado que es imposible predecir los factores que
impulsan a los diversos tipos de clientes a efectuar llamadas. Sin embargo,
se observan ciertas tendencias estadísticas que dan lugar a variaciones
características, ya que las llamadas están influidas por determinadas
costumbres o hábitos que determinan patrones de comportamiento en el
uso del servicio telefónico. Al hacer mediciones de tráfico en una central
telefónica, se observa que hay una hora del día durante la cual el volumen
de tráfico es máximo.
¾ Hora más cargada u hora pico
Se define como hora más cargada u hora pico al período de 60 minutos
consecutivos durante el cual el volumen de tráfico es máximo en un sistema
de conmutación o en un grupo de circuitos. No necesariamente coincide con
un período horario, como por ejemplo, de 9 a.m. a 10 a.m.
La determinación de la hora pico u hora cargada se debe realizar en el
período anual más cargado. O sea de más volumen de tráfico. Se habla
entonces de los meses más cargados, los cuales varían de una ciudad a
otra, tanto en volumen como en duración y localización dentro del año.
Estas variaciones se deben a factores como industria, comercio, turismo,
vacaciones, feriados, etc.
¾ Variaciones anuales del tráfico telefónico
En la figura # 175 se muestran, como ejemplo, las variaciones de una
central de 2.000 líneas durante un año.
(27/05/2010) Página 210 de 276
Fig. # 175: Variación del tráfico telefónico en un año.
En el eje horizontal se muestran las 52 semanas del año y en el eje vertical
el número de llamadas que ha tenido lugar durante la hora de mayor tráfico
de las 168 horas de la semana si se asume que el tiempo promedio de
conversación es el mismo para las 52 semanas. La gráfica es una exacta
representación de las variaciones del tráfico de la hora más cargada de la
semana. Se observa en la gráfica que la época más cargada se extiende
desde el mes de Octubre hasta Diciembre.
¾ Variaciones del tráfico telefónico durante la semana
Dentro de la época cargada de cada central, también tienen lugar
variaciones de tráfico semanales y diarias. Debido a las condiciones
específicas de las áreas atendidas por la central, algunas semanas tiene
más tráfico que otras. El la figura # 176 se muestra las variaciones típicas
del tráfico de un día a otro de la semana. Se puede observar en la figura,
que el volumen de tráfico semanal generalmente sigue un modelo parecido,
según el cual de lunes a viernes se presenta un alto tráfico, y los sábados y
domingos son de bajo tráfico. Sin embargo, los días feriados que tienen
lugar en la semana afectan notablemente la distribución de tráfico ya
indicada. Existen otras condiciones, tales como el tiempo atmosférico que
afectan también esta distribución.
(27/05/2010) Página 211 de 276
Fig. # 176: Variación del tráfico telefónico durante la semana.
¾ Variaciones del tráfico telefónico durante el día
Hay también variaciones del tráfico entre las horas del día. Estas
variaciones son mayores que las de cualquier otro período considerado. La
relación del volumen de tráfico entre la hora cargada y la de menor tráfico,
por ejemplo puede ser de 100 a 1 y hasta superior. En centrales que dan
servicio a zonas comerciales, los picos de tráfico suelen ser a media
mañana (por ejemplo entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m.). Una central
que da servicio a una zona residencial además de la hora cargada de la
mañana, tiene normalmente otra hora cargada en la tarde y a veces se
presenta un tercer pico de tráfico en las noches (entre 07:00 p.m. y las 8:00
p.m.). La figura # 177 muestra la distribución típica del tráfico durante un
período de 24 horas. Nótese que el período más activo u hora pico se
encuentra entre las 10:00 a.m. y las 11:00 a.m.
Para una misma central telefónica la variación de tráfico durante el día
representa un modelo bien definido que puede fácilmente ser previsto en
función de las características del área atendida por la referencia central.
Para una central que atiende un área típica comercial ocurre normalmente
dos picos de tráfico, uno en el período de la mañana de mayor valor, y otro
en el período de la tarde. En el caso del área típicamente residencial ocurre
un tercer pico en el período nocturno. En ambos casos el tráfico presenta
durante la madrugada valores inesperados.
La figura # 178 muestra una variación del tráfico total de 100 líneas de
abonados residenciales, 100 líneas de abonados comerciales y 100 líneas
troncales, todos pertenecientes a una misma central. Se puede observar
claramente los picos de tráfico que ocurren durante el día para cada una de
las clases de líneas.
(27/05/2010) Página 212 de 276
120
100
80
60
40
20
0
1 2
1
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Fig. # 177: Variación del tráfico telefónico durante el día.
Fig. # 178: Variación del tráfico para un grupo de líneas residenciales, no residenciales
y un grupo de líneas troncales en una central durante el día.
(27/05/2010) Página 213 de 276
Los datos suministrados por los sistemas de información de tráfico
telefónico, han demostrado que el comportamiento año a año es igual
cuando la central ha llegado a su máxima capacidad de diseño (esto en el
caso de una central telefónica analógica, ya que en el caso de una central
digital, esta se puede ampliar hasta una capacidad final mucho mayor que
una analógica). La intensidad de tráfico que se considera como dato para el
dimensionado de las centrales de conmutación, es la que se mide en la
época más cargada u hora más cargada. Ocasionalmente, sin embargo, el
tráfico superará ese nivel. Se pueden preveer algunos picos anormales tales
como:
™ Navidad
™ Año nuevo
™ Día de las madres
En otras situaciones se presentan algunos picos de tráfico no previsibles,
debido a sucesos específicos que se dan en una zona o país, como por
ejemplo:
™ Actividad comercial anormal
™ Catástrofe
Dimensionar el equipo para todas las eventualidades sería muy costoso,
además de la dificultad de medir el tráfico en esos casos imprevisibles. Por
lo tanto, habrá picos en los que el tráfico excede el volumen de tráfico que
se ha considerado para dimensionar las centrales.
Una importante fuente de variación de tráfico telefónico es la denominada
“variación de la tasa de llamadas por abonado”. La tasa de llamadas se
determina dividiendo el número de llamadas durante un período específico
de tiempo entre el número de fuentes (número de abonados o troncales)
que produjeron las llamadas.
Tasa de llamadas =
Número de llamadas
-------------------------------------Número de fuentes
Algunos abonados utilizan el teléfono más que otros. Normalmente los
abonados comerciales originan más llamadas que los abonados
residenciales, por lo tanto entre los abonados de una misma clase también
ocurren grandes variaciones de la tasa de llamadas. En la figura # 179 se
puede observar la variación de la tasa de llamadas de 40 abonados
comerciales. Pueden observarse que el abonado de más alto tráfico tiene
una tasa de llamadas por encima de 70 veces de la tasa de abonados de
más bajo tráfico.
Otra importante fuente de variación del tráfico telefónico es la variación del
tiempo de duración de las llamadas. La duración de las llamadas esta
constituida por los siguientes intervalos de tiempo :
(27/05/2010) Página 214 de 276
¾
¾
¾
¾
Tiempo de discado
Tiempo de procesamiento
Tiempo de conversación
Tiempo de desconexión
Muchos factores pueden influenciar en la duración de las llamadas, tales
como la hora en que son realizadas, el tiempo de conversación, el resultado
de la llamada, el comportamiento del abonado, etc.
Fig. # 179: Variación de la tasa de llamadas de 40 abonados comerciales.
7.5.
En una central de conmutación, el tráfico telefónico pasa por procesos tales
Comportamiento como: concentración, distribución y expansión. Esto da origen a las
del tráfico en
distintas clases de tráfico.
una central de
¾ Diferentes clases de tráfico según su procedencia y destino.
conmutación.
™ Tráfico Originado (To)
Es el producido por las fuentes de tráfico ubicadas en la central (líneas de
abonado o troncales entrantes) sin tener en cuenta su destino.
™ Tráfico Terminado (Tt)
Es el tráfico destinado a las líneas de los clientes de una central, sin tener
en cuenta su procedencia.
™ Tráfico Iinterno (Ti)
Es aquel que se origina y termina en la misma central. También se le
denomina tráfico intracentral.
(27/05/2010) Página 215 de 276
™ Tráfico Saliente (Ts)
Es el que sale de la central considerada, sea o no originado en la misma,
con destino a otras centrales.
™ Tráfico Entrante (Te)
Es el tráfico que entra a la central proveniente de otras centrales, sea cual
sea su destino.
™ Tráfico de Tránsito (Tr)
Es el tráfico que pasa a través de la central considerada y no se origina ni
termina en ésta.
¾ Clasificación del tráfico según su modalidad
™ Tráfico Ofrecido
Es el valor promedio de llamadas que se ofrece a las entradas del sistema
telefónico. Contiene intentos tanto exitosos como no exitosos.
™ Tráfico Cursado
Es el tráfico que se incluye en el sistema telefónico. Este se puede dividir a
su vez en tráfico que conduce a mensajes (conversaciones) y tráfico que no
conduce a mensajes. Ambos tipos de tráfico cargan al sistema de igual
manera.
™ Tráfico Perdido
Es la parte del tráfico que no se puede cursar por estar el sistema en estado
de congestión.
¾ Congestión
La congestión es la imposibilidad de establecer una comunicación debido a
la insuficiencia de caminos disponibles para hacerlo. Puede ocurrir dentro
de una central o en los enlaces intercentrales. Si se generaliza la definición,
puede afirmarse que la congestión es una condición de la red de
telecomunicaciones en la cual el volumen de tráfico ofrecido excede el
volumen de tráfico que puede ser manejado por la red.
¾ Grado de servicio
Es una medida del servicio proporcionado a los clientes desde el punto de
vista de la suficiencia o disponibilidad de circuitos de conexión. Una central
telefónica debe proporcionar un grado de servicio aceptable durante la hora
cargada.
(27/05/2010) Página 216 de 276
En efecto, por ejemplo, si tenemos 10 llamadas durante la hora cargada,
suponiendo que tan pronto termina una llamada, otra empieza, entonces
con sólo 10 circuitos bastaría para cursar el tráfico sin perder una sola
llamada. Pero como las llamadas se originan al azar, se necesitan más de
diez enlaces para que la pérdida de llamadas o pérdida de tráfico no sea
excesiva.
La relación entre la pérdida de tráfico y el tráfico ofrecido se denomina
Grado de Servicio. Una solución de compromiso entre rentabilidad y servicio
aceptable podría ser que se pierda una llamada por cada 100 intentos de
llamada durante la hora cargada.
De esta manera:
Np
B = ----------Nt
Número de llamadas perdidas
--------------------------------------------------Número de intentos de llamadas
Donde :
B = Grado de servicio
Np = Número de llamadas perdidas
Nt = Número de llamadas totales.
Aplicando la fórmula al ejemplo anterior da:
1
B = -------- = 0,01
100
o bien: B = 1%
¾ Sistemas de pérdidas
Son aquellos sistemas de conmutación en los que los intentos de llamadas
se pierden si no existen caminos libres para establecer inmediatamente
una conexión que se desee.
En estos sistemas se llama tráfico perdido a la porción de tráfico ofrecido
que no se puede cursar debido a la congestión. Debido a la existencia de
dicha congestión conviene definir el concepto de probabilidad de pérdida
como la probabilidad de que una tentativa de llamada que se produzca, se
pierda.
¾ Sistemas de espera
Son sistemas de conmutación en los que los intentos de llamada que se
producen cuando no hay caminos para su establecimiento, se les concede
la posibilidad de esperar hasta que se produzca la liberación de unos de
esos caminos.
(27/05/2010) Página 217 de 276
La probabilidad de espera o de demora, es la probabilidad de que un
intento de llamada que se produzca no pueda ser completado
inmediatamente.
En los sistemas de conmutación digital se conceden las posibilidades de
espera en: Búsqueda de dispositivos generadores de tono de invitación a
marcar; receptores y/o emisores de códigos (señalización MFC), canales
internos, etc.
Las unidades y parámetros prefijados en relación a los tiempos específicos
por tipo de dispositivos, están adaptados al dimensionado por tipo de
central, lo cual contribuye al tráfico de espera.
Como consecuencia de la producción de llamadas que esperan, surge el
concepto de tráfico de espera que puede definirse como el número medio
de llamadas demoradas que se producen durante la demora media de
dichas llamadas.
No existe con todo una separación clara entre un sistema con llamadas
perdidas y un sistema con espera, ya que el tipo de sistema depende de la
reacción del abonado frente a la congestión. Por ejemplo, en un sistema
con llamadas perdidas, el abonado frente a la congestión suele repetir su
llamada a intervalos cortos, por lo que las condiciones de este tráfico se
aproxima a las que rigen un sistema con espera (la congestión hace
aumentar el tráfico ofrecido). Por el contrario, en un sistema de espera,
puede ocurrir que el abonado después de esperar un corto intervalo de
tiempo, y viendo que su llamada no es atendida, desista de efectuarla;
entonces las condiciones se aproximan más a un sistema con pérdidas.
En las centrales automáticas, las etapas de preselección (las que efectúan
la búsqueda de una línea llamante) se comportan en general como sistemas
con espera, mientras que las etapas de selección (búsqueda de una línea
llamada) se comportan casi siempre como sistemas con llamadas pérdidas.
Esta regla, sin embargo tiene numerosas excepciones.
Los sistemas con espera no difieren de los sistemas con llamadas pérdidas
más que en la manera como son tratadas las llamadas que encuentran
congestión. En general, una central trabaja en algunos puntos con sistemas
de pérdidas y en otros con sistemas de llamadas en espera.
(27/05/2010) Página 218 de 276
ANEXO # 1
GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN TELEFONÍA
A
Abonado (subscriber)
Usuario a quien un operador le presta servicios de telecomunicaciones, ya se trate de teléfono,
televisión por cable o comunicaciones móviles y celulares (PCS e inalámbricas); de conformidad con
los términos y condiciones establecidos en el contrato de servicio celebrado por ambas partes.
Acceso (access)
Es la conexión de red desde el usuario final en su casa o negocio hasta el punto donde termina la
planta externa (DP, Distribuidor Principal) ubicado en el nodo que presta servicio. Se suele
denominarse también como última milla.
Acometida telefónica (telephony drop)
Conjunto de elementos (cables, canalizaciones y/o posteadura) que unen a la red pública con las
instalaciones telefónicas internas de las edificaciones. Las acometidas pueden ser: subterráneas o
aéreas. La tubería y los cables de la red telefónica urbana son propiedad de la compañía telefónica.
ADP (Armario de Distribución Primario) (primary distribution frame)
Armario de distribución para el empalme de un Cable Central (CC), con Cables Primarios (CP) o
Cables Secundarios, (CS)
ADS (Armario de Distribución Secundario) (secondary distribution frame)
Armario de distribución de menor capacidad donde pueden concurrir Cables Centrales (CC) o Cables
Primarios (CP) para interconectarse a la red local.
ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) (línea de abonado digital asimétrica)
También se denomina ADSL de máxima velocidad o G.992.1. ADSL es un protocolo de capa física que
admite hasta 8 Mbits/s de ancho de banda para enlace descendente y hasta 1 Mbits/s para conexión
ascendente. El aspecto asimétrico de la tecnología ADSL la hace ideal para navegación por Internet,
video bajo demanda y acceso remoto a redes locales (LAN). ADSL permite además comunicación de
voz simultánea mediante la transmisión de las señales de datos fuera del intervalo de frecuencias de
la voz. La longitud básica de transmisión de una línea ADSL es de hasta 6000 metros (6 Km.).
Aliasing
Fenómeno que se presentan por la ocurrencia de frecuencias falsas en la salida de un sistema MIC que
no estaban presentes en la entrada. Se debe al solapamiento de las frecuencias más altas.
Alineación de trama (frame alignment)
Estado en el cual la trama del equipo receptor está en una relación de fase correcta con la trama de la
señal recibida.
(27/05/2010) Página 219 de 276
AM (Amplitude Modulation) (modulación de amplitud)
Técnica de modulación de onda continua, donde la amplitud de una señal portadora senoidal se varía
de acuerdo con la señal de mensaje (señal de banda base).
AMA (Automatic Message Accounting) (contabilidad automática de mensajes)
Método de tasación de llamadas telefónicas implementado dentro del programa de software del
procesador de una central telefónica digital. En este método se da una especificación para cada
llamada, ya sea local, larga distancia, hacia servicios de red inteligente o hacia la telefonía móvil
celular.
AMI (Alternate Mark Inversion) (inversión alterna de marcas
Véase código AMI
Amplitud (amplitude)
La amplitud de una señal es el valor de la señal en cualquier punto de la onda. Indica la altura de la
señal. En un gráfico es igual a la distancia vertical desde cualquier punto de la onda hasta el eje
horizontal. Para señales eléctricas la amplitud se mide en voltios, amperios o vatios, dependiendo del
tipo de señal. Los voltios indican voltaje, los amperios indican corriente eléctrica y los vatios indican
potencia.
Analógica (analogous)
Es una señal eléctrica que varía en forma continua y que tiene un número infinito de niveles por ciclo,
opuesta a digital, que sólo tiene dos valores posibles por ciclo (activo o inactivo). La señal analógica
es susceptible a la interferencia, la cual puede cambiar la forma original de la onda.
ANC (Área de Numeración Cerrada)
Es una zona geográfica en la cual existen varias centrales telefónicas y dentro de la cual los clientes no
necesitan marcar el código de destino nacional o código de acceso a larga distancia para comunicarse
con otros clientes. Se representan mediante el denominado código de destino nacional (CDN) o código
de área el cual comprende tres cifras a nivel nacional.
Ancho de banda (bandwith)
Es una medida de la capacidad de transporte de un medio de comunicación. Se define como la
diferencia de frecuencia entre los extremos superior e inferior de un canal. El ancho de banda es
generalmente descrito en Hertz (Hz) para señales analógicas y en bits/seg para señales digitales. Este
término también se utiliza para describir la tasa máxima de transmisión con un medio de transmisión o
un protocolo determinado
ANI (Automatic Number Identification) (Identificación automática del número
Servicio proporcionado por las compañías telefónicas locales y de larga distancia que envían el
número del teléfono que llama para su visualización en una pantalla asociada a la línea telefónica que
recibe la llamada. En una línea telefónica residencial o con señalización en banda, el paquete de señal
de identificación automática del número (ANI) llega como una ráfaga de datos mínima entre el primer y
el segundo repique o timbre.
(27/05/2010) Página 220 de 276
Aparato telefónico (phone)
Dispositivo que comprende seis elementos principales: el micrófono, un auricular o receptor
telefónico, un circuito de marcado (teclado multifrecuencial DTMF o disco giratorio), un gancho
conmutador, un timbre y un circuito híbrido; así como los cables asociados.
Área de central (central area)
Se define como el área geográfica conformada por la central telefónica local, los abonados y las líneas
que unen los aparatos telefónicos con la central local.
Área local (local area)
Zona geográfica de cobertura de un código nacional de destino
Área monocentral
Localidad que tiene una sola central telefónica para dar servicio local.
Área multicentral
Una localidad que tiene más de una central telefónica para dar servicio local.
ARF 102
Central telefónica local grande con control común por registradores y marcadores y cuya parte de
conmutación está integrada por selectores de coordenadas. A la central se conectan líneas de
abonado de bajo tráfico y enlaces entrantes (FIR) y salientes (FUR) altamente cargados. Diseñada y
construida por empresa sueca Ericsson a finales de los años 60’s. En Venezuela todavía se utiliza este
modelo de central telefónica local en Caracas, Maracay, Barquisimeto, Maracaibo y Puerto la Cruz.
Armario de distribución (distribution frame)
Armario o caja metálica o de fibra que contiene en su interior un conjunto de regletas debidamente
dispuestas y protegidas, a las cuales concurren cables de entrada y cables de salida. El puenteado
para la continuidad del par telefónico, se establece a través de cortos trozos de cable telefónico
denominados “jumpers”, los cuales son fijados por sus extremos a las regletas. Los armarios de
distribución pueden ser: Armario de Distribución Primaria (ADP) y/o Armario de Distribución
Secundaria (ADS).
Armónicos (harmonics)
Son ondas sinusoidales cuya frecuencia en múltiplo de la frecuencia fundamental. Por ejemplo, si la
onda fundamental tiene una frecuencia de 3.000Hz, las frecuencias de 6.000 Hz, de 12.000 Hz y
15.000 Hz son armónicos de la frecuencia fundamental. Cualquier forma de onda periódica puede
descomponerse en múltiples ondas sinusoidales cuyas relaciones de frecuencia son múltiplos enteros.
Estas ondas componen la denominada serie de Fourier. La frecuencia de la periodicidad es la
denominada fundamental.
ASAP (Automatización del Servicio de Atención al Público)
Es un sistema que sirve de base de datos a asignación y al control de instalación. Permite administrar
los archivos de números y de redes con actualización inmediata. En este sistema intervienen
Asignación y Control de Instalación.
(27/05/2010) Página 221 de 276
Atenuación (attenuation)
La atenuación de define como la reducción del nivel de energía de una señal de comunicación
conforme avanza por una línea de transmisión. La atenuación se llama también pérdida, porque
siempre se pierde parte de la potencia de la señal debido a la resistencia y a la reactancia. Las señales
ópticas de ondas luminosas también se atenúan cuando atraviesan una fibra óptica, debido a las
impurezas de la misma y al hecho de que la intensidad luminosa decrece con la distancia. Su unidad
de medida es decibelio (dB).
Avería (damage, fault)
Se dice de aquella que produce el mal funcionamiento o parada de un servicio. Por ejemplo: Que falle
el sistema de energía de la red y no exista el banco de baterías de emergencia.
B
Banda base (baseband)
Técnica de comunicaciones en la que las señales digitales codificadas se transmiten en su forma
original, es decir, sin modulación. En transmisión de datos por ejemplo, cada dígito binario, 1 ó 0, es
convertido en niveles de tensión diferentes y éstos son transmitidos directamente a la línea. En este
esquema de transmisión todo el ancho de banda o toda la capacidad de transporte de un medio (Ej.
cable coaxial) es utilizado para transportar una sola señal digital entre múltiples usuarios. Las
conversaciones telefónicas se efectúan en banda base.
Banda de guarda (guard band)
Banda de frecuencias que no se utiliza. Actúa como separador de banda entre canales de radio. Las
bandas de guarda evitan que estaciones de radio múltiples o cercanas en el dial se reciban
simultáneamente.
Banda vocal (voice band)
Intervalo de frecuencias de la voz humana que se transmite a través de una línea telefónica. El
intervalo de la voz humana está comprendido aproximadamente entre 200 Hz y 12 kHz. El intervalo de
voz transmitido por una línea telefónica convencional es plano (reproducción uniforme), y se encuentra
comprendido entre 300 y 3.400 Hz (3,1 kHz de ancho de banda).
Bandera (flag)
En X.25, secuencia de bytes de 01111110 que se coloca al principio y al final de una trama de X.25.
Cuando las líneas X.25 se hallan desocupadas o no están circulando datos por ellas, los dos extremos
de la comunicación se envían continuamente indicadores de este tipo para mantener la
sincronización.
Bastidor (frame, cabinet)
Armazón metálica donde se instalan los equipos de comunicaciones, tanto en la parte de
conmutación, como de transmisión.
(27/05/2010) Página 222 de 276
Batería de una centra telefónica (central office battery)
En teoría, la <<batería de una central telefónica>> es de -48 voltios, pero en realidad es de -52 voltios.
Esta desviación se debe a la diferencia entre la tensión de salida del rectificador y el voltaje verdadero
de la batería. Las baterías que alimentan las centrales telefónicas son configuraciones de baterías de
12 V configuradas en serie y en paralelo. Estas baterías de 12 V suministran en realidad 12,7 V. Si se
disponen en serie cuatro baterías de 12,7 V, suman en total 50,8 V. Los rectificadores de la central
telefónicas que cargan las baterías tienen una producción de -52 V. Existe, por tanto, una diferencia de
1,2 voltios, que permite una carga de goteo de las baterías.
BER (Bit Error Rate) (tasa de errores de bits)
Tasa de error en un canal de comunicaciones que relaciona la cantidad de bits recibidos con error
respecto del total de bits enviados. En normal un BER de 10 exp. (-9) (un bit de error recibido sobre mil
millones de bits enviados)
Binario (binary)
Sistema de numeración caracterizado por unos y ceros (1 = activado; 0 = desactivado).
Bipolar (bipolar)
1.
Característica eléctrica que denota un circuito con polaridad positiva y negativa. Contraste con
unipolar.
2.
Método de transmisión (o forma de línea) en un par trenzado de cobre en el que los bits se
transmiten en forma alterna positiva y negativa. Esta técnica de transmisión aumenta la distancia
de emisión que puede recorrerse en un par trenzado.
Bit (Binary Digit) (dígito binario)
Mínima unidad que conforma la información digital. Es la unidad de datos más pequeña en una
computadora. Un bit puede ser un cero o un uno. Los datos se procesan, almacenan y transmiten en
formato binario entre las computadoras. Se puede representar como voltaje alto o voltaje bajo; como
un cambio del nivel de voltaje, o como la presencia o ausencia de cargas eléctricas, pulsos de luz u
ondas de radio.
Bits/s (bits por segundo) (bits per second)
Número medio de bits que se transmiten por una línea de comunicaciones en un segundo, incluidas
las técnicas de compresión y codificación, así como la retransmisión de los datos corrompidos. Unidad
de velocidad de transmisión de datos. También se denota por “bps”. Es una medida de la velocidad de
la línea.
Bloqueo (blocking)
En un sistema de conmutación, es una condición en la que no hay trayectorias disponibles para
completar un circuito. Este término se utiliza también para describir una situación en la que no se
puede iniciar una actividad sin que antes se haya terminado otra.
(27/05/2010) Página 223 de 276
Bloqueo de línea (line lock out)
Reacción de una central de telefónica digital que se produce cuando se deja descolgada una línea de
abonado. Si se deja el teléfono descolgado se escuchará una señal aguda como señal de alerta. Esta
señal se transmite aproximadamente durante un minuto, y luego la central digital bloquea la línea.
Para ello, le interrumpe el envío normal de la corriente por la línea. Si el teléfono está descolgado, la
central telefónica envía entre 20 y 30 miliamperios por la línea, por lo que si se deja el aparato así se
estará desperdiciando energía, razón que llama a la central a interrumpir la corriente. El bloqueo de la
línea emite sólo de 1 a 2 mA de corriente, y la línea se mantendrá en este estado hasta que se vuelva a
colgar el auricular.
Bobinas de pupinización o bobinas de carga (charge coil)
Dispositivo metálico en forma de bobinas pequeñas de alta inductancia (generalmente tienen una
carga típica de 30 mH) y de baja resistencia insertadas a intervalos regulares (aproximadamente
separadas entre si por distancias de 100 metros, después de la central) en las líneas de abonados de
pares trenzados largos, para reducir la pérdida de línea capacitiva a frecuencias de radio. Las bobinas
de carga sirven para aumentar la distancia del cable de pares a la central telefónica y para reducir la
distorsión de las señales transmitidas por al línea. Tienen el inconveniente de que atenúan
severamente las señales a frecuencias por encima de la banda de voz y deben ser retiradas para
proporcionar servicios digitales en cable de pares trenzados.
B.O.R.S.C.H.T.
Un acrónimo de las funciones que se deben realizar en la central telefónica local digital
individualmente a cada línea de abinado analógico. Estas funciones son:
B
O
R
S
C
H
T
Battery feed
Overvoltage protection
Ringing
Supervisión and signaling
Codec
Hybrid
Test access
Alimentación.
Protección contra sobretensiones.
Corriente de llamada.
Supervisión y señalización.
Conversión analógica/digital y digital/analógica.
Conversión de 2 a 4 hilos (circuito híbrido).
Acceso de prueba.
Bucle (loop)
Conexión entre el circuito de transmisión y el circuito de recepción a efectos de devolver la señal y
realizar mediciones.
Bucle local (local loop)
Término utilizado normalmente para referirse a la línea de acceso, que de hecho es un término mucho
más correcto. Son enlaces utilizados para permitir a los usuarios el acceso a la central local (o al
conmutador local) y que han sido diseñados y optimizados para la voz. Los bucles locales tienen un
ancho de banda restringido, lo que hace que sea complicado operar a velocidades de banda ancha.
Byte (byte)
Número de bits utilizados para representar un carácter en un sistema de codificación dado. Se suele
utilizar frecuentemente como unidad de medida para indicar la capacidad de almacenamiento de
información en memoria o en equipos auxiliares. Así, el número de bytes indica precisamente el
número de caracteres que pueden se almacenados en ellos. Por lo general el número de bits
mayormente utilizados es de ocho (8).
(27/05/2010) Página 224 de 276
C
Cable (cable)
Denominación genérica de un medio físico de transmisión, fabricado con alambre de cobre o material
de fibra óptica. Es utilizado para transportar señales eléctricas de voz, datos y video. Puede ser de tipo
par trenzado, coaxial o bien de fibra óptica, y se utiliza para cableado interior y exterior. Los
conductores generalmente están aislados entre sí y forrados con un revestimiento aislante común a
todos y protegidos por una capa de aluminio o plástico (PVC).
Cable Central (CC) (central cable)
Es aquel cable que interconecta una central (Distribuidor Principal), con un armario de distribución
primaria (ADP) o con un armario de distribución secundaria (ADS). Los pares contenidos en este cable
se llaman pares centrales (P.C.).
Cable de fibra óptica (fiber-optic cable)
Medio físico que puede transmitir luz modulada. Comparado con otros medios de transmisión, el cable
de fibra óptica es más caro pero no le afecta la interferencia electromagnética y soporta tasas más
altas de transmisión. A veces se le llama fibra óptica.
Cable directo (straight cable)
Es el cable que va desde el distribuidor principal (DP) hasta los puntos terminales. A los pares de este
cable de le llaman pares directos (P.D,).
Cable eslabón (chained cable)
Es el cable que interconecta dos (2) armarios de distribución secundaria (ADS), o bien dos armarios de
distribución primaria (ADP) con uno o más armarios de distribución secundaria (ADS). Este cable se
instala con carácter provisional, cuando en la zona servida por un ADP, la demanda del servicio ha sido
mayor a la prevista y se han agotado los pares centrales.
Cable Local (CL) (local cable)
Cable que va desde un armario de distribución secundaria (ADS) hasta un los terminales. Los pares de
este tipo de cable se denominan pares locales (P.L.).
Cable multipar de frecuencia vocal (voice frecuency multi-pair cable)
Es el cable que por sus características permite transmitir señales de baja frecuencia, hasta 4 kHz.
Cable PCM (PCM cable)
Es un multipar que posee una pantalla que separa la transmisión de la recepción y permite la
transmisión de señales a alta frecuencia. La comunicación en este cable se basa en la modulación de
impulsos codificados.
Cable Primario (CP) (primary cable)
Cable que interconecta un ADP con uno o más ADS. Los pares contenidos en este cable se denominan
pares primarios (P.P.).
(27/05/2010) Página 225 de 276
Cable ramal (Branch cable)
Cable que sale de los terminales y llega al local o residencia del cliente donde se va a instalar el
teléfono. El cable termina en la caja protectora en la fachada del local o residencia.
Cable Secundario (CS) (secondary cable)
Cable que va desde un ADP hasta los terminales (puntos de dispersión) de donde salen los cables
ramales que van al cliente, y también a los FXB (Feed eXchange Box) de los edificios de oficinas o
residenciales. A los pares contenidos en este tipo de cable se les denomina pares secundarios (P.S.).
Cable Troncal (CTK) (trunk cable)
Es aquel cable que interconecta dos centrales de conmutación telefónica. Forma parte de la
denominada Red de Transporte. Sus pares se denominan pares troncales (P.T.K.).
Canal (channel)
Vía interna de comunicación de datos en cualquier dispositivo informático o de interconexión de éste
con el exterior. El canal es el que permite identificar una trayectoria a través de la cual serán enviadas
las señales de información de un punto a otro. También se utiliza para describir una banda de
frecuencias, por ejemplo el canal de voz está comprendido entre las frecuencias de 300 Hz y 3400 Hz.
Canal de comunicaciones (communications channel)
Trayecto de transmisión empleado para transportar la señal de comunicaciones. Incluye los equipos
electrónicos situados en ambos extremos y el medio físico que los une.
Capacitancia (capacitance)
Medida en faradios de la capacidad de un capacitor o condensador.
Capacitor (capacitor)
Un capacitor, o condensador, es un dispositivo electrónico que tiene dos propiedades especiales. Por
un lado, sólo permite el paso de la corriente alterna (es decir, bloquea la corriente continua) y, por otro,
es capaz de almacenar energía eléctrica. Físicamente, un capacitor está formado por dos láminas
metálicas separadas por un aislante o dieléctrico. La unidad de medida del capacitor es el faradio, la
cual es una unidad de capacitancia muy grande. Por esta razón, la mayoría de los capacitares tienen
valores de microfaradios.
CAS (Channel Associated Signaling) (señalización por canal asociado)
Señalización por canal asociado es el nombre común del tradicional sistema de señalización en el cual
la vía de señalización está directamente asociada con un canal de voz/datos en particular, por
ejemplo, el sistema MFC-R2.
CCS (Common Channel Signaling) (señalización por canal común)
CCS es un método de señalización utilizado en redes telefónicas, en el cual un solo canal conlleva, por
medio de mensajes etiquetados, la información de señalización relacionada a un gran número de
circuitos. También puede transportar otro tipo de información tal como la usada para la gestión de la
red de señalización.
(27/05/2010) Página 226 de 276
CCS (Centum Call Second) (cien segundos de llamadas)
Un CCS equivale a 100 segundos de conversación telefónica. 36 CCS es un erlang, que corresponden a
una hora de llamada (una hora de conversación telefónica). El erlang es la unidad de medida del tráfico
telefónico.
CCS7 (Common Channel Signaling 7) (señalización por canal común Nº 7)
Es un sistema de señalización por canal común normalizado por la UIT-T en 1980. Se trata de un
método de señalización entre centrales fuera de banda utilizado en circuitos telefónicos y también
para la señalización no relacionada con circuitos. Utiliza para la señalización, un canal a una velocidad
de 64 Kbits/s. Se le conoce también como la versión del SS7 para RDSI. CCS7 no se suele utilizar en
Norteamérica, Malasia y Japón.
CDP (Caja de Distribución Principal) (FXB, Feed eXchange Box)
Es el elemento que interconecta la red telefónica externa con la instalación interna de un inmueble (por
lo general, un edificio de oficinas o residencial). Es una caja constituida por dos regletas. En una de
ella se fija el cable de acometida que viene desde una tanquilla de la empresa telefónica. En la otra
regleta están las terminaciones de los cables que van a las oficinas o apartamentos del edificio. La
conexión entre ambas regletas se hace mediante cable “jumper”.
CDR (call detail recording) (registro detallado de llamadas)
La función inicial de un sistema de contabilización de llamadas es recibir información detalladas de las
llamadas de teléfono establecidas a través del conmutador o central telefónica para almacenarla. Esta
función se conoce como registro detallado de llamadas. La información detallada incluye el número
marcado y la duración de las llamadas de salida, así como la identificación del enlace. En este sistema
se anotan todos los sucesos producidos (transferencias de llamadas, conexión, desconexión, etc.).
Célula (cell)
Zona geográfica definida en un sistema de comunicación celular. Cada célula consta de un sitio de
célula o celda, constituido por una antena y por una caseta resguardada, en cuyo interior se
encuentran los instrumentos electrónicos de transmisión.
Central telefónica (central office)
Punto físico donde se ofrecen los servicios de telefonía a los usuarios. Es un conjunto de dispositivos
de transporte de tráfico, de etapas de conmutación, de medios de control, señalización y otras
unidades funcionales en un nodo de la red, que permite la interconexión de líneas de abonados,
circuitos troncales u otros dispositivos funcionales según lo requieran los usuarios. Utiliza la técnica
de conmutación de circuitos.
Central de larga distancia (long distance central office)
Es una central que fundamentalmente se utiliza para establecer comunicaciones entre centrales
telefónicas ubicadas en ciudades diferentes o países distintos.
(27/05/2010) Página 227 de 276
Central local (central office)
Es una central en la que están conectados los clientes mediante el lazo local. Habitualmente, cada
central telefónica local tiene un grupo de números asignados que puede utilizar. Esto tres números
empiezan por tres dígitos determinados, que son los propios de la central. También se conoce con el
nombre de oficina central o CO (central office).
Central móvil (mobile central office)
Central telefónica local de baja capacidad de líneas, colocada sobre un trailer o furgón de forma
provisional en poblaciones de baja densidad telefónica.
Central tandem (tandem central office)
Es una central que se usa fundamentalmente como centro de conmutación del tráfico entre dos
centrales locales.
Ciclo (cycle)
Un ciclo de una forma de onda. Los ciclos se utilizan como referencia para medir la frecuencia de una
forma de onda o señal. Realmente, se hace referencia a los ciclos por el número de ciclos por unidad
de tiempo. Ciclos por segundo y hercios son medidas del número de ciclos que se tienen por segundo
en una transmisión analógica. Los bits por segundo ofrecen una medida de cuántas secuencias de
muestra de reloj de <<onda cuadrada>> se están leyendo en una transmisión digital. La frecuencia es
una medida del número de ciclos por segundo (en Hz). Un hercio (Hz) es igual a un ciclo por segundo.
Ciclo de timbre de llamada (ring cycle)
Secuencia de intervalos consecutivos de sonido y silencio en los timbrazos que señala que se está
recibiendo una llamada en un aparato telefónico. El valor en segundos de las señales acústicas y los
silencios depende de cada país.
Circuito abierto (open circuit)
Es una trayectoria que ha sufrido una ruptura a lo largo de un medio de transmisión. En general los
circuitos abiertos interrumpen la comunicación en una red.
Circuito de telecomunicaciones (telecommunications circuit)
Conjunto de dos canales asociados, que aseguran la comunicación entre dos puntos en ambos
sentidos de manera half-dúplex o full-dúplex.
Circuito híbrido (hybrid circuit)
Circuito que constituye el elemento de paso de la línea a 2 hilos provenientes del par del abonado a un
circuito de cuatro hilos en la central digital. Los equipos de conexión de una central digital contienen
un circuito híbrido por cada línea de abonado analógico. La exactitud de los equilibrios en cada
circuito híbrido es importante. Mediante una adaptación lo más exacta posible a la impedancia
característica de la línea bifiliar se evitan ciertas interferencias como son los ecos.
Circuito telefónico (telephonic circuit)
Conexión eléctrica permanente que permite una comunicación telefónica en ambos sentidos entre dos
centrales.
(27/05/2010) Página 228 de 276
Circuito virtual (virtual circuit)
Circuito lógico diseñado para asegurar una comunicación confiable entre dos dispositivos de res.
Proporciona al usuario el equivalente de una conexión física a una dirección de destino utilizando
instalaciones compartidas. En las redes de conmutación de paquetes, es una “llamada” reconocida
por la red, pero que no dispone de un circuito conmutado, sino de uno virtual. La red envía los
paquetes de los usuarios como si existiera un circuito directo entre el emisor y el destinatario. Un
circuito virtual es definido por un par VPI/VCI (Virtual Path Identificator/Virtual Circuit identificator,
identificador de trayectoria virtual/identificador de circuito virtual) y puede ser permanente (un PVC) o
conmutado (un SVC). En X.25 y Frame Relay se utilizan varios circuitos virtuales. En ATM, a un circuito
virtual se le llama canal virtual. Se suele abreviar VC.
CO (Central Office) (central telefónica)
Véase Central telefónica.
Codificación (codification)
En la modulación por impulsos codificados (MIC), la codificación es la generación de señales de
carácter (bits) para representar las muestras cuantificadas.
Codificador (codifier)
Dispositivo que modifica la información en el formato requerido de transmisión.
Código (code)
1. Conjunto de reglas y convenios según los que se debe formar, enviar, recibir o tratar las señales de
datos que forman un mensaje o un bloque.
2. Carácter o secuencia de caracteres que forman una parte de un mensaje o un mensaje completo,
con un significado específico. El código prescribe la equivalencia inequívoca entre los caracteres de
dos conjuntos de caracteres.
Código AMI (Alternate Mark Inversion Code) (código de inversión alterna de marcas)
El código AMI se obtiene de un código binario. Los dígitos “1” (marcas) sucesivos del código binario se
reproducen mediante impulsos alternados de tensión positiva y negativa de igual amplitud, y los
dígitos “0” son de amplitud nula. En consecuencia, el código AMI es un código pseudoternario.
Código B6ZS (Bipolar with 6 Zero Substitution code) (código bipolar con sustitución de 6 ceros
consecutivos)
Código pseudoternario utilizado para la transmisión, con el que pueden eliminarse largas secuencias
de ceros. Una secuencia de seis “0” (ceros) consecutivos es sustituida por seis dígitos en función de la
polaridad del bit “1” precedente y después se transmite.
Código binario (bynary code)
Código en el que los elementos se representan solamente por los valores “1” y “0”. Es el código
empleado principalmente dentro de los circuitos de los equipos físicos.
(27/05/2010) Página 229 de 276
Código CMI (Coded Mark Inversion Code) (código de inversión de marcas codificadas)
El código CMI es una técnica de codificación de línea de 2 niveles sin retorno a cero de la ITU-T; en el
cual el cero binario se codifica de manera que los dos niveles de amplitud A1 y A2 se obtienen
consecutivamente, cada uno durante un período igual a la miad de un intervalo unidad (T/2). El uno
(“1”) binario se codifica de modo que los niveles de amplitud A1 y A2 se obtienen alternadamente
cada uno durante un período igual a un intervalo unitario completo (T). El CCITT recomienda el código
CMI para interfaces a 139,264 Mbits/s.
Código de central (central code)
Combinación de tres (3) dígitos que identifica a la central de conmutación a la cual esta conectado el
abonado.
Código de identificación de operador móvil (mobile operador identification code)
Combinación de tres (3) dígitos que permite seleccionar a un operador de servicio móvil. Está
conformado por el indicativo de servicio y el código de operador.
Código de identificación de operador de larga distancia (long-distance operador identification code)
Combinación de dos (2) dígitos, representados por las letras YZ, que se utiliza para identificar a la red
de larga distancia de un operador.
Código de número no geográfico (non-geographical number code)
Combinación de tres (3) dígitos que identifica a un servicio no geográfico.
Código de servicios especiales (specials services code)
Combinación de tres (3) dígitos que identifica a un servicio especial.
Código HDB3 (Third order high density bipolar code) (código bipolar de alta densidad de orden 3)
Código de línea usado en los sistemas de portadoras E1 a 2,048 Mbits/s para satisfacer requisitos de
densidad de unos. HDB3 asegura que no hay nunca cuatro ceros seguidos en una secuencia
determinada.
Código indicativo de país (indicative country code)
Dígito o combinación de dígitos, definidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
según la Rec. E-164 del Sector de Normalización de Telecomunicaciones, que identifica un país
determinado.
Código nacional de destino (CND) (national destiny code)
Combinación de dígitos que debe marcar un usuario para tener acceso a un abonado que se encuentra
en otra área local. Está formado por el indicativo de servicio y el indicativo interurbano.
(27/05/2010) Página 230 de 276
Código NRZ (Non-Return-to-Zero code) (código de no retorno a cero)
Código en el que no se retorna al nivel cero (0) entre los distintos bits de una señal digital, sino que
los mismos se suceden de forma continua. El código NRZ se usa en la red de conmutación digital de las
centrales de conmutación digital. Este código no permite extraer la señal de reloj.
Código RZ (Return-to-Zero code) (código de retorno a cero)
Código con retorno a cero, en el que en el paso de un bit a otro del mismo signo se vuelve siempre a
cero. Permite una mejor sincronización que el NRZ.
Compansión (compander)
El término en inglés es una contracción derivada de los procesos opuestos de COMpresión y
exPANSIÓN (COMpression-exPANDER). Es una parte del proceso PCM en el cual los valores de una
señal analógica se redondean de manera lógica en valores discretos según una escala no lineal. El
número de escalón digital se codifica posteriormente en su equivalente binario antes de su
transmisión. El proceso se invierte en el terminal de recepción, donde se utiliza la misma escala no
lineal.
Compañía telefónica (common carrier)
Es una compañía privada de servicios y con los permisos necesarios para suministrar los servicios de
comunicación al público a precios regulados.
Comunicación (communication)
Comunicación son todos aquellos procedimientos por medio de los cuales una mente o un mecanismo
afectan a otra mente o la operación de otro mecanismo. Generalmente los procedimientos constan de
informaciones que se pueden presentar como voz, texto impreso o escrito, música, video, artes, teatro.
En este sentido fundamental, la comunicación implica en forma manifiesta la transmisión de
información de un punto a otro a través de una sucesión de procesos.
CONATEL
Es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía de gestión administrativa, financiera
y presupuestaria, creada mediante el decreto Nº 1.826 del 5 de septiembre de 1991, publicado en la
Gaceta Oficial Nº 34.081 de fecha 18 de septiembre del mismo año. Es un Organismo con rango de
Dirección General Sectorial, adscrito al Ministerio de Infraestructura (antes Ministerio de Transporte y
Comunicaciones).
Conductancia (conductance)
Valor matemáticamente inverso de la resistencia. La unidad de conductancia es el Siemons o mho, que
es ohm (la unidad de resistencia, también dicha ohmio) escrita al revés. Para calcular la conductancia
de un circuito o un dispositivo, basta con determinar 1/R (en ohmios). Por ejemplo, para convertir 500
ohmios a un valor de conductancia se hace: 1/500 ohm = 0,02 siemons o mhos.
Conductor (conductor)
Elemento o sustancia que permite fácilmente el flujo de la corriente eléctrica bajo la influencia de
fuerzas eléctricas.
(27/05/2010) Página 231 de 276
En ocasiones, la calidad de un conductor no se mira sólo por su capacidad de conducir la electricidad,
sino también por su resistencia a la corrosión. Una lista de metales conductores, en orden de
capacidad de conducción de mayor a menor es la siguiente: Plata, Cobre, Oro, Aluminio, Wolframio,
Hierro, Platino, Plomo.
Conexión por discado (Dial-UP connection)
Es un enlace de comunicación de datos que se establece cuando el equipo de comunicación marca un
número telefónico y negocia la conexión con el equipo ubicado al otro lado del enlace. Generalmente
se utiliza este tipo de conexión para el acceso vía telefónica a Internet, para lo cual se requiere tener
una cuenta en un proveedor de acceso conectando nuestra computadora a través del módem y un
software de comunicaciones que emula el discado, así como los protocolos de acceso a la
computadora del Internet Services Provider (ISP).
Congestión (congestion)
Situación en la cual todos o parte de los recursos de la red se hallan ocupados, impidiendo satisfacer
la demanda de los usuarios.
Conmutación (switching)
Función de establecer, a petición, una conexión individual entre una entrada (en conmutación) y una
salida (de conmutación) deseadas dentro de un conjunto de entradas y salidas durante el tiempo
necesario para la transferencia de información.
Conmutación de circuitos (switching circuit)
Conexión temporal de dos o más terminales, mediante un circuito con la capacidad requerida
efectuada a petición, y que permite la utilización exclusiva de una conexión completa hasta su
liberación. En una red basada en conmutación de circuitos, este camino utiliza una ruta fija y un ancho
de banda también fijo durante la duración de la conexión entre los puntos extremos. La conmutación
de circuitos tiene amplio uso en las redes telefónicas, ya que los circuitos son un método eficiente
para las comunicaciones de voz.
Conmutación de mensajes (message switching)
Técnica de conmutación que involucra la transferencia de mensajes desde un nodo a otro, a lo largo de
la red. El proceso de encaminamiento de los mensajes comprende que ciertos nodos de la red reciban
el mensaje, lo almacenen (en cuanto sea necesario) y lo reenvíen al siguiente nodo en cuanto haya
disponible una trayectoria de enrutamiento. De esta manera se reducen al mínimo los tiempos de
espera y reposo de los dispositivos de curso de tráfico.
Conmutación de paquetes (packet switching)
Técnica para las comunicaciones de datos que se inventó a finales de la década de los 60’s y que fue
pionera en numerosas redes en la década de los 70’s, y ahora se utiliza en el ámbito mundial para
realizar comunicaciones de datos confiables, económicas y flexibles. Los flujos de datos se dividen en
paquetes que transportan direcciones, control de flujo, datos de usuarios y otra información que
incluye códigos de verificación que permiten la corrección de errores al volver a transmitirlos. En este
método de conexión los nodos comparten el ancho de banda entre sí al enviar los paquetes.
(27/05/2010) Página 232 de 276
Conmutación digital (digital switching)
Conmutación donde las señales de entrada y salida son digitales, y donde establece un camino lógico
y no un camino físico. La conmutación digital es muy rápida, libre de errores y muy flexible en la
programación de los servicios.
Conmutador (switch)
Nodo de red de la red de voz y de algunas redes de datos. En una red de datos, los conmutadores
encaminan paquetes hacia otros conmutadores hasta que llegan a su destino.
Contador (counter)
Dispositivo hardware o software que cuenta los impulsos producidos por un generador de impulsos
centralizado al realizarse llamadas locales o de larga distancia por el sistema de discado directo.
Control por Programa almacenado (SPC, Store Program Control)
Se denomina de este modo al control de los nodos, típicamente centrales telefónica, por medio de un
conjunto de instrucciones (programa) almacenados en la memoria de un computador y que pueden
modificarse.
Correo de voz (voice mail)
Sistema de contestador automático que se integra con un sistema PBX o una central telefónica. El
correo de voz también puede adquirirse con una tarjeta interfaz de red provista de un software que
funciona en un PC.
Corriente (current)
Flujo de electricidad medido en amperios
Corriente alterna (AC, Alternating Current)
Electricidad que cambia el sentido del flujo en un ciclo o período constante.
Corriente continua (DC, direct current)
Corriente eléctrica inducida por una fuente de tensión que no cambia de sentido (de positiva a
negativa o a la inversa). La corriente continua (cc) puede fluctuar, transportar una señal analógica
modificando los valores de intensidad de corriente y tensión. Fuentes comunes de corriente continua
son las baterías, los adaptadores de corriente alterna y los rectificadores de corriente.
Cortocircuito (short circuit)
Avería en un circuito, a causa de la conexión indebida a tierra de un componente deteriorado, la
presencia de agua u otras vías por las cuales la electricidad va por caminos distintos del deseado.
CPE (Customer Premises Equipment) (equipo en las localidades del cliente)
Se trata de cualquier equipo terminal de un sistema de telecomunicaciones tales como teléfonos,
terminales de datos, módems, etc., generalmente suministrado por la compañía de
telecomunicaciones e instalado en el lugar donde vive o trabaja el cliente y conectado a la red de
telecomunicaciones.
(27/05/2010) Página 233 de 276
Cross bar (barra de conmutación)
Nombre general de un equipo de conmutación analógico automático que utiliza un tipo especial de
selector, denominado selector croosbar o selector de barras cruzadas.
Crosstalk (diafonía)
Véase Diafonía
Cuantificación (quantization)
En la digitalización de señales analógicas, es el proceso que le sigue al de muestreo. Consiste en
asignar niveles discretos preestablecidos a los pulsos modulados en amplitud obtenidos del proceso
de muestreo. Para ello, la cuantificación convierte a la gama infinita continua de valores del rango
dinámico de la muestra en un número finito (discreto) de valores-segmentos denominados “intervalos
de cuantificación”, y a cada uno de ellos le asigna un nivel o valor de cuantificación.
D
Datagrama (datagram)
Es la agrupación lógica de información que se envía como una unidad de capa de red a través de un
medio de transmisión, independientemente del resto de información, sin que previamente se haya
establecido un circuito virtual o real. Se usa el término datagrama en lugar de paquete o trama para
indicar el entorno de protocolo sin conexión en el que tiene lugar. Los datagramas IP son las unidades
de información de mayor importancia en Internet. En TCP/IP, el datagrama contiene datos de
aplicación, un encabezamiento TCP y un encabezamiento IP.
dB (decibelio)
Símbolo del decibelio. Véase decibelio.
dBm (dBm)
Nivel absoluto de potencia expresado en decibeles y relativo a 1 mW. Es una medida de pérdida de
potencia con 1 milivatio como transmisión de referencia. Así, si se recibe una señal a 1 milivatio se
tendrá una pérdida de 0 dBm. Cuando se recibe una señal de 0,001 milivatios, se tendrá una pérdida
de 30 dBm.
dBU (dBU)
Decibelios por debajo de 1 microvatio. Usa el mismo método que el decibelio, que compara las
señales emitidas y recibidas como el logaritmo decimal de un cociente, sólo que se utiliza una
referencia como medida previa y se emplea como entrada (el denominador del cociente).
Decibelio (decibel)
Décima parte de un Belio. Un decibelio es 10 veces el logaritmo decimal de un relación de potencias
(entrada/salida), o 20 veces el logaritmo decimal de una relación de voltajes o corrientes. Es una
unidad de medida del aumento o disminución de una señal, que se obtiene como el cociente de la
potencia emitida y la potencia recibida. Se abrevia dB. (dB = 10 log P1/P2), donde P1 y P2 son los
niveles de potencia emitida y recibida respectivamente medidas en vatios).
(27/05/2010) Página 234 de 276
Decodificación (decodification)
Proceso inverso a la codificación. Codificación y decodificación son procesos en los que se modifica
solamente la forma de representación de una información, pero no su contenido.
Decodificador (decoder)
Dispositivo o programa de software que convierte una señal o transmisión de un protocolo o sistema a
otro.
Demodulación (demodulation)
Es el proceso de convertir una señal modulada a su forma original. Cuando se recibe una señal de
radio, la información que transporta (audio, video o datos) sigue mezclada con la señal u onda
portadora. El proceso de demodulación permite reconstruir la señal del mensaje original, eliminando la
señal u onda portadora y separando la información útil. El receptor recrea la señal del mensaje original
a partir de una versión degradada de la señal transmitida luego de la propagación a través del canal.
Demultiplexación (demultiplexing)
Es la separación de múltiples flujos de entrada que han sido multiplexados en una señal física común,
para obtener múltiples canales o flujos individuales de salida.
Densidad telefónica (telephonic density)
Número de líneas telefónicas por cada cien habitantes.
Desvío de llamada (call forwarding)
Prestación de las centrales privadas automáticas (CPA) y servicio ofrecido por las empresas telefónicas
locales, de larga distancia y celulares. Esta propiedad también llamada reenvío de llamada, funciona
de manera que si el usuario piensa ausentarse del lugar donde tiene su teléfono puede recibir todas
sus llamadas en un número diferente.
Diafonía (cross talk)
Acoplamiento o forma de ruido no deseado causada por las señales eléctricas de los circuitos
adyacentes a otro próximo en un medio de transmisión y que puede producir errores o un efecto
molesto. En cables de pares, el par de hilos adyacente actúa como una antena que genera señales
eléctricas similares, pero más débiles, hasta el par de hilos más cercano. Se suele medir en dB. La
diafonía también es un inconveniente que limita la distancia y la velocidad en las redes digitales.
Dieléctrico (dielectric)
Material que no conduce la electricidad. Los materiales dieléctricos se usan como aislantes, como la
capa de vinilo que cubre los cables de cobre. Algunos buenos dieléctricos (a menudo llamados
también aislantes) son el vidrio, la cerámica, la goma y el plástico.
Digital (digital)
Contrapuesto a analógico que varía continuamente en el tiempo. La capacidad de proceso de
información de un sistema electrónico se ve potenciada si la información se presenta en forma que
sólo exista un número contable de valores distintos. En la práctica únicamente se distinguen dos
valores - el 0 y el 1- para codificar el valor de una señal.
(27/05/2010) Página 235 de 276
Dirección (address)
Estructura de datos o convención lógica para identificar una sola unidad, como un proceso en
particular o un dispositivo de red.
Distorsión (distortion)
Deformación de una señal que origina una diferencia entre los parámetros de la señal transmitida y la
señal recibida, tales como su frecuencia o fase, etc. Esta deformación generalmente es causada por las
características físicas de los elementos del circuito y del nivel de la señal.
Distribuidor principal (Main frame)
Distribuidor constituido por bastidores conteniendo regletas verticales, donde de conectan los cables
directos o centrales que van a la calle (planta externa o red de acceso), y regletas horizontales, donde
se conectan los cables que van al equipo de conmutación. La conexión entre ambos tipos de regletas
se lleva a cabo mediante un cable denominado “jumper” de acuerdo a una asignación preestablecida.
El distribuidor principal constituye el primer elemento de la Red de Acceso y es donde se da comienzo
a la red telefónica. Constituye el primer elemento interno de la Planta Externa, en lo concerniente a la
reparación de averías en los cables.
DLC (Digital Loop Carrier) (portadora de lazo digital)
Un sistema DLC es una tecnología que permite el flujo de voz y datos desde la central de conmutación
hasta el teléfono del abonado u otro equipo, multiplexando la señal y transmitiéndolo en forma digital
por un enlace de fibra óptica, radio o cobre por medio de HDSL (línea de abonado digital de alta
velocidad). Es una tecnología de punta que se utiliza en los países más desarrollados en materia de
telecomunicaciones. Permite dotar de servicio a nuevos clientes en desarrollos urbanísticos distantes
de una central telefónica o en zona de alta concentración de clientes donde sea necesario optimizar la
calidad y el uso de las canalizaciones.
DTMF: (Dual Tone MultiFrecuency) (tono doble de multifrecuencia)
Procedimiento de marcado telefónico mediante el uso de dos tonos simultáneos en la banda de voz. La
selección de los dos (2) tonos o frecuencias para cada cifra, se realiza entre dos grupos de cuatro
frecuencias. Un grupo de cuatro (4) frecuencias superiores y un grupo de cuatro (4) frecuencias
inferiores, lo cual da un total de 16 combinaciones posibles.
DWDM (Dense Wavelength Division Multiplexing) (multiplexación por división de onda densa)
Método de multiplexación que tiene el mismo principio que WDM. Este tipo de multiplexación hace
explícitamente referencia a la separación de las distintas emisiones mediante el uso de diferentes
colores (o frecuencias) de luz dentro del mismo cable de fibra óptica, lo cual permite obtener más
canales por cada enlace de fibra óptica.
E
E.164
Recomendación de la ITU-T para la numeración internacional en telecomunicaciones, especialmente en
ISDN, BISDN y SMDS. Es una evolución de la numeración telefónica estándar.
(27/05/2010) Página 236 de 276
E1
Esquema de transmisión digital de área amplia a una velocidad de 2,048 Mbps definida en la Rec.
G.703 de la ITU-T. Portadora digital que multiplexa 32 canales de 64 kbits/s cada uno como lo
especifica la Rec. G.704de la ITU-T. Una única trama E1 transporta una muestra digitalizada de voz de 8
bits en cada uno de los 30 canales, más un canal de señalización de 8 bits y un canal de alineación de
trama. Se transmiten ocho mil tramas de 256 bits cada segundo. Es usada en Europa y en muchas
partes del mundo, con excepción de Norteamérica y Japón.
E3
Esquema de transmisión digital de área amplia utilizado principalmente en Europa y en muchas partes
del mundo, con excepción de EEUU y Japón. Se trata de un servicio de comunicación punto a punto que
opera a 34,368 Mbps y el cual puede soportar 512 canales de 64 kbps cada uno. Transporta el
equivalente a 16 E1’s.
Eco (echo)
Reflejo de una señal enviado hacia la fuente de origen debido a varias razones. Siempre que se utiliza
el mismo ancho de banda en ambas direcciones de una transmisión, el eco ha de tenerse en
consideración. En todos los casos, se debe utilizar alguna forma de control de eco para compensar
estos efectos, que pueden ser molestos para la voz y devastadores para los datos. Tantos las redes de
voz como los módems utilizan técnicas de cancelación de eco.
Efecto lateral o efecto local (sidetone)
Efecto de escuchar cuando se habla por teléfono un ligero eco de la propia voz desde el auricular. Este
sonido se conoce como efecto local, y permite saber que la línea está activa.
Emisor (transmitter)
Dispositivo que envía señales dentro de un sistema de comunicación.
Enlace (trunk)
Camino físico por el que se transporta tráfico entre diversos puertos terminales de conmutación. Esta
definición es válida tanto para conmutadores de paquetes como para circuitos.
Enlace (link)
Canal de comunicaciones de red que consta de un circuito o trayectoria de transmisión y todo el
equipo asociado entre el emisor y el receptor.
Enlace terrestre por radio de microondas (terrestrial radio microwaves link)
El enlace terrestre por radio de microondas se establece entre dos transceptores de radio provistos de
antenas parabólicas que se apuntan directamente entre sí (con línea de visión). La radio puede
transportar transmisiones punto a punto de muchos anchos de banda, entre ellos E1, E2, E3, E4, STM1, etc. Su alcance es variable, y depende del tamaño de la antena (en concreto, del plato), el clima de
la región y la potencia emitida. Si los factores citados son favorables, un enlace puede alcanzar hasta
los 80 km.
(27/05/2010) Página 237 de 276
Enrutamiento o encaminamiento (routing)
Función o acción de determinar sobre cuál debe ser el camino hacia un nodo destino, que debe tomar
una comunicación -o un paquete de datos- para garantizar que llegue a su destino lo más rápido
posible. El enrutamiento (routing) es muy complejo en redes grandes, debido a la enorme cantidad de
destinos intermedios por los que un paquete debe pasar antes de llegar a su nodo destino.
Enrutamiento o encaminamiento alternativo (alternate routing)
Elección de un segundo camino, cuando no está disponible el primero o principal. Propiedad de
conmutación que permite que todos los enlaces dispongan de asignaciones de salidas alternativas. Si
el encaminamiento principal o de menor coste está ocupado o fuera de servicio, el conmutador dirigirá
la llamada a un enlace alternativo para establecer la conexión.
Encaminamiento jerárquico (hierarchical routing)
Encaminamiento basado en un sistema de direccionamiento jerárquico. Se trata de un método
utilizado para reducir la complejidad de las tablas de encaminamiento dentro de una red grande. Se
aplica dividiendo la red grande en varias redes de menor tamaño, que se conectan entre sí mediante
encaminadotes, distribuidores o conmutadores.
Equipo físico (hardware)
Circuitería electrónica. En general, todos los elementos físicos de un equipo informático.
Equipo lógico (software)
Programas del sistema, de aplicación, de utilidades, procedimientos, reglas y su documentación
asociada, relacionados con la operación de un ordenador. Conjunto de instrucciones y datos que un
ordenador es capaz de entender.
Erlang (erlang)
Unidad estándar para la medida del tráfico telefónico o de la intensidad de tráfico. Un Erlang indica la
ocupación de un circuito telefónico de forma continua durante una hora.
Error de cuantificación (quantization error)
En la modulación por pulsos codificados, es la diferencia entre la señal de voz analógica y la
representación digital de esa señal. Este error es el resultado del mapeo de una señal analógica
(continua) en una escala digital (discreta).
ESS (Electronic Switching System) (sistema de conmutación electrónico)
Familia de conmutadores de telecomunicaciones fabricados por Lucent Technologies. Un modelo
bastante conocido es 5ESS, el cual sirve de central de conmutación telefónica local, tránsito o tandem
y larga distancia nacional e internacional.
Estación base (base station)
En un sistema de comunicaciones móviles, es el conjunto de equipos de transmisión, recepción y
encaminamiento de las conversaciones telefónicas que se producen dentro de su área de cobertura
geográfica. Es la que conecta las comunicaciones inalámbricas hacia la red telefónica de línea
terrestre. Las estaciones base pueden estar integradas en una estación base transceptora (BTS).
(27/05/2010) Página 238 de 276
Expansión (expansion)
Concepto inverso a comprensión en los procedimientos de comprensión-expansión. Técnica de
modulación por impulsos codificados que toma pequeñas muestras de una señal analógica de la
misma forma que en la modulación por impulsos codificados, con la diferencia de que la señal
resultante se convierte a código binario. La compresión-expansión (compansión) comprime la señal
binaria utilizando un algoritmo matemático. Ello permite incluir más canales analógicos en el mismo
ancho de banda de la red.
Extremo a extremo (end to end)
Capacidad que tiene un circuito para comunicarse/enviar señales de un usuario final a otro sin alterar
el ritmo del servicio. Las líneas telefónicas analógicas normales son líneas de comunicación de
señales extremo a extremo. Una vez establecido el circuito. Sigue siendo posible marcar números en
un sistema de correo de voz para llegar a cierta extensión.
F
Fase (phase)
Referencia de una onda sinusoidal y su ciclo respecto a otra onda o fuente de tiempo sinusoidal. La
fase se mide en grados sexagesimales (de 0 a 360) o en radianes.
FCS (Frame Check Secuence) (secuencia de verificación de trama)
Control de redundancia cíclica de 16 bits utilizado en transmisión de datos (en particular X.25 y Frame
Relay) para detectar errores. La secuencia de verificación de trama tiene su propia sección de bits
suplementarios en la trama X.25. Se ha comprobado que tiene una eficacia de detección de errores
superior al 99,998%.
FDM (Frecuency Division Multiplexing) (multiplexación por división de frecuencias)
Técnica de multiplexaje que permite que, con base en la frecuencia, se asigne ancho de banda en un
solo canal de comunicación a la información proveniente de varios canales. En FDM, la modulación de
onda continua se utiliza para trasladar cada señal del mensaje a fin de que resida en una ranura de
frecuencia específica dentro de la pasobanda del canal asignándole una frecuencia de portadora
distinta. En el receptor se recurre a un banco de filtros para separar las diferentes señales moduladas y
prepararlas individualmente para la demodulación.
FDX (Full-Duplex) (dúplex total)
Se dice de la transmisión en ambas direcciones de forma independiente y de manera simultánea.
Fibra óptica (fiber optic)
Material utilizado como medio físico de transmisión, basado en sus propiedades de poca atenuación y
distorsión al paso de una señal luminosa. El cable de fibra óptica está constituido por una sucesión de
minúsculas capas de vidrio que tienen diferentes propiedades de refracción. Esta disposición de capas
de material con distintas propiedades de refracción hace posible que la hebra óptica canalice la luz
por su interior a través de una serie de reflexiones internas. La luz viaja por el núcleo de la fibra óptica,
y se refleja continuamente hacia el núcleo cuando incide sobre la capa de revestimiento. Los cables de
fibra óptica pueden ser de dos clases: multimodo y monomodo. Los primeros tienen un núcleo mayor
que los segundos.
(27/05/2010) Página 239 de 276
Filtro (filter)
1. Dispositivo por medio del cual se eliminan ciertas componentes de frecuencias de una señal.
Existen diversos tipos de filtros que, dependiendo de la porción del espectro que eliminen, pueden
ser: paso-bajas (eliminan las frecuencias altas); paso-altas (eliminan las frecuencias bajas); pasobanda (sólo dejan pasar frecuencias dentro de una banda específica) o supresor de banda
(eliminan los componentes de una banda).
2. En general, es un proceso o dispositivo que despliega el tráfico de la red para ver algunas
características como dirección fuente, dirección destino o protocolo, y determina si habrá de
direccional o descartar ese tráfico con base en un criterio establecido.
FM (Frecuency modulation) (modulación de frecuencia)
La modulación en frecuencia es aquella forma de modulación angular en la que la frecuencia
instantánea de la señal u onda portadora se varía linealmente con la señal del mensaje o señal banda
base, manteniendo constante la amplitud de la onda portadora.
Frame (trama)
1. Agrupación lógica de información enviada como una unidad de la capa de enlace de datos a través
de un medio de transmisión. Con frecuencia, una trama consiste de un encabezado y un finalizador
utilizado para la sincronización y control de errores que rodean los datos de usuario contenido en
ella.
2. Conjunto cíclico de tiempos consecutivos en el cual se puede identificar la posición relativa de cada
uno de ellos. (Rec. G.701 de la ITU-T).
Frecuencia (frecuency)
Es el número de ciclos por unidad de tiempo de una señal de corriente alterna. Su unidad de medida
es el Hertz.
Frecuencia vocal (vocal frecuency)
Cualquier frecuencia comprendida en la banda entre los 300 Hz y los 3400 Hz, la cual es la banda de
frecuencias que permite la transmisión de la voz con calidad comercial.
FXB (Feed eXchange Box) (caja de distribución principal)
Véase CDP.
G
Gancho conmutador (hook)
Dispositivo del aparato telefónico encargado de enviar a la central telefónica la información sobre el
inicio o fin de la comunicación. También sirve para indicar el uso de algún servicio especial o de valor
agregado, como por ejemplo, llamada en espera o conferencia.
(27/05/2010) Página 240 de 276
Generador de timbre de llamada (ring generator)
Es un elemento de un conmutador de central telefónica o de una central privada automática (CPA) que
proporciona la fuente de la tensión de llamada con la que suenan los teléfonos. Estos generadores son
tarjetas de circuito individuales ubicadas en la interfaz de línea de usuario en el equipo de
conmutación.
Generador de tonos (tone generator)
Parte de un sistema de conmutación telefónica que crea un tono de invitación al marcado de cifras. El
generador de tonos de un sistema telefónico suele ser una tarjeta de circuito individual, con su ranura
propia en el armario de la interfaz de línea de abonado.
Golpe de gancho (hook flash)
Forma de señalización en telefonía. Para enviar una señal de este tipo, hay que pulsar brevemente el
interruptor de colgado del teléfono (gancho conmutador). Si se está hablando por la línea y llega otra
llamada (se escucha un tono característico), hay que pulsar brevemente el interruptor de colgado del
teléfono para pasara contestar la segunda llamada. Cuando se desee volver a la llamada original hay
que volver a pulsar brevemente el mismo interruptor.
GPS (Global Positioning System) (sistema de posicionamiento global)
Sistema desarrollado por el Departamento de Defensa (DoD) de los Estados Unidos. El sistema GPS,
utiliza satélites geoestacionarios para triangular la posición de un receptor GPS situado en la superficie
terrestre. La localización del punto se proporciona en valores de latitud, longitud y altitud. El receptor
GPS puede calcular igualmente la dirección y la velocidad.
Gradación (gradation)
Método de conexión de los niveles de un grupo de selectores a las líneas salientes en donde éstas
líneas se comparten con otros grupos de selectores.
Grado de servicio (grade of service)
Es una medida de la calidad del servicio telefónico proporcionado a los clientes desde el punto de
vista de la suficiencia o disponibilidad de circuitos de conexión. El grado de servicio es la probabilidad
de no poder establecer una llamada, debido a que los órganos necesarios para ello se encuentran
ocupados. Se define como la relación entre el tráfico perdido y el tráfico ofrecido.
Grupo primario (primary group)
Conjunto de 12 canales telefónicos que ocupan bandas de frecuencias adyacentes y que se modulan y
demodulan en forma conjunta.
H
Hardware (hardware)
Palabra inglesa que significa ferretería y por extensión todo lo que es material dentro de informática y
las telecomunicaciones. Con este nombre se designa al ordenador, los equipos, o a parte de estos: en
general puede aplicarse a cualquier elemento físico que forme parte de un sistema teleinformático.
(27/05/2010) Página 241 de 276
HDX (Half-Dúplex) (semidúplex)
Comunicación bidireccional, pero no de forma simultánea. Característica que permite transmitir sólo
en una dirección, en un momento determinado, entre una estación emisora y una estación receptora.
La radio en banda ciudadana es un ejemplo de funcionamiento semidúplex, donde las dos personas
en comunicación emiten y reciben por turnos.
Hertzio (hertz)
Medida de frecuencia, abreviada Hz. Un fenómeno periódico tiene una frecuencia de un hertzio si cada
ciclo de dicho fenómeno se repite en un período de un segundo. Es sinónimo de ciclos por segundos.
Hora pico u hora más cargada (busy tour)
Período de tiempo durante el día o del mes en el que el tráfico cursado por una central telefónica es
máximo. La hora pico es un factor importante en el diseño de una central telefónica, para prevenir
bloqueos.
I
Impedancia (impedance)
Término usado como equivalente a la resistencia en circuitos de corriente alterna o de servicio de
señales. Por ejemplo, si se dice que un altavoz tiene 8 ohmios se está haciendo referencia a una
medida de impedancia (resistencia a la llegada de una señal). Esta resistencia o impedancia está
formada por componentes reactivos como bobinas y condensadores.
Impulso (impulse)
Variación brusca y de corta duración de la corriente que pasa por un circuito eléctrico y que se produce
generalmente para operar un relé, un dispositivo de conmutación o un contador.
Inductancia (inductance)
Característica física de los conductores, los semiconductores y otros componentes electrónicos. La
inductancia es la formación de un campo electromagnético en torno a un dispositivo al circular
electricidad por él. Los inductores son arrollamientos de hilo conductor que aumentan este efecto con
cada vuelta de la bobina. La inductancia se mide en henrios (H). Un inductor, o arrollamiento, es un
dispositivo reactivo. La reactancia es la resistencia que ofrece un componente al paso de corriente
alterna o corriente continua fluctuante. Los dos componentes que producen reactancia son los
inductores (arrollamientos) y los capacitores.
Inductor (inductive)
Elemento eléctrico en el cual una corriente que varía en el tiempo en un conductor induce en éste un
fuerza electromotriz que se opone a la fuerza electromotriz externa que establece la corriente. La
presencia de un campo magnético en un inductor es su característica distintiva, similar a la presencia
de un campo eléctrico en un capacitor. El inductor desempeña un papel importante en circuitos que
utilizan corrientes que varían en el tiempo.
(27/05/2010) Página 242 de 276
Información (information)
Inteligencia o conocimiento capaz de ser representado en formas adecuadas para comunicación,
almacenamiento o procesamiento. Puede ser representada por signos, símbolos, imágenes o sonidos.
Patrón físico al cual se le ha asignado un significado completamente entendible. Este patrón debe ser
único y capaz de ser enviado por el transmisor y ser detectado por el receptor.
Intensidad de señal (signal intensity)
Magnitud de la energía eléctrica, magnética o vibratoria presente en una señal dB, dBrn, etc.
Intensidad de tráfico (traffic intensity)
La intensidad de tráfico es el resultado de dividir el volumen de tráfico, cursado por un haz de circuitos
u órganos, entre el período de tiempo durante el cual se ha realizado la medición. Es una cantidad
adimensional al ser un cociente entre dos tiempos. Se usa como unidad de intensidad de tráfico, el
erlang.
Intento de llamada (call attempt)
Llamada que no se completa a causa de un bloqueo, por estar todas las líneas ocupadas. Los intentos
de llamadas son un elemento estadístico importante, tanto para las centrales telefónicas como para
las centralitas privadas automáticas (CPA).
Intercentral (interoffice)
Referencia a una conexión telefónica, llamada o un servicio que se origina en una central y termina en
otra del mismo código de zona o área.
Interfaz (interface)
Frontera de interconexión –hardware o software- que facilita la interconexión/comunicación entre dos
dispositivos. Debe compartir las características físicas de interconexión, las características de las
señales y el significado de las señales intercambiadas. Por ejemplo, una interfaz de impresora va a
permitir al ordenador controlar y enviar información a la misma.
Interferencia (interference)
Son señales indeseadas de la misma frecuencia de la señal original que se presentan en el canal de
transmisión y que provienen de fuentes externas (señales de radio u otro campo magnético) próximas
a nuestro sistema.
Intervalo de tiempo (time slot)
Canal de un circuito con multiplexado por división de tiempo (por ejemplo, un E1), también llamado
franja de tiempo, que aparece cíclicamente y que es posible identificar y definir sin ambigüedad. En las
centrales digitales, los períodos de tiempo de 125 μseg se subdividen en intervalos de tiempo. Las
señales de carácter de 8 bits en una dirección de la conversación ocupan los mismos intervalos de
tiempo en períodos consecutivos de 125 μseg.
Intervalo de tiempo de canal (channel time-slot)
Un intervalo de tiempo que comienza en una fase particular de una trama, asignado a un canal para
transmitir una señal de carácter y, eventualmente, señalización dentro del intervalo u otra información.
(27/05/2010) Página 243 de 276
Intracentral (intraoffice)
Referencia a una conexión, llamada o servicio que se origina y termina en una misma central
telefónica.
ISDN (Integrated Services Digital Network) (red digital de servicios integrados)
Define una red conmutada de canales digitales que proporciona una serie de servicios integrados,
siguiendo las recomendaciones serie I de ka ITU-T. El servicio básico de ISDN es llamado BRI (Basic
Rate Interface) y tiene 3 canales: 2 proveen canales de datos de 64 kbits/s (llamados canales B,
“Bearer Channels”) y un canal de señalización de 16 kbits/s (llamado canal “D”). Otro servicio de ISDN
es el llamado PRI (Primary Rate Interface) y provee 30 canales “B” a 64 kbits/s y un canal “D” a 64
kbits/s. El canal D provee supervisión e inicialización de la llamada, manteniendo a los canales B
libres para transmitir datos.
ISI (InterSymbolic Interferente) (interferencia intersimbólica)
La ISI es el producto del solapamiento de dos bits o símbolos consecutivos y que pueden llegar a
confundir la lectura y producir un aumento de la tasa de error de bits (BER). En general, es el resultado
de utilizar un canal con un ancho de banda menor que la señal a transmitir a través de él.
J
Jerarquía (hierarchy)
Red ordenada de conceptos u objetos en la que unos están subordinados a otros.
Jerarquía Digital Síncrona (SDH, Synchronous Digital Hierarchy)
Véase SDH.
Jitter (fluctuación o corrimiento en fase)
Distorsión o inestabilidad aleatoria de la señal provocada en las líneas de comunicaciones digitales o
analógicas, por las rápidas variaciones de la frecuencia o fase de la señal portadora respecto a sus
posiciones de sincronización de referencia. Esta distorsión se debe a que es prácticamente imposible
generar una señal perfecta que refleje los cambios instantáneos de frecuencia o fase. Las fluctuaciones
o jitter pueden producir errores y pérdida de datos, sobre todo a velocidades elevadas.
Jumper (jumper)
1. Se dice del cable que se usa para unir los puntos de las regletas de un distribuidor en los que se
terminaron dos cables que se quieren empalmar.
2. Conector (puente) que permite configurar, según su ubicación, un circuito que constituye una de las
varias opciones definibles por el usuario.
Justificación (justification)
Operación que consiste en modificar de forma controlada la velocidad de una señal digital, de modo
que se adapte a una velocidad distinta de la suya propia, usualmente sin pérdida de información.
(27/05/2010) Página 244 de 276
K
Kbit (kilobit)
Mil bits. No debe confundirse con KB, que es kilobyte.
Kbits/s (kilobits por segundo)
Unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos por un canal de comunicación.
L
Larga distancia (long distance)
Llamada telefónica o servicio de telecomunicaciones que nace en una zona de servicio local
(normalmente, un código de zona) y termina en otra distinta.
Lazo local (local loop)
Son los medios de transmisión (cables de cobre u ondas de radio) que permiten la comunicación entre
los predios del cliente y la central de conmutación.
Ley A (Ley de codificación “A”) (A law)
Método de comprensión/expansión normalizado por la ITU-T que se utiliza para convertir voz analógica
en señal digital comprimida. La ley “A” establece la característica de 13 segmentos para la
cuantificación no uniforme en los códecs MIC. Recomendada por la ITU-T para los sistemas de
transmisión PCM30 usado en las redes digitales de la mayor parte del mundo.
Ley μ (Ley de codificación “μ” (μ law)
Estándar de comprensión/expansión que se utiliza en la conversión entre señales analógicas y
digitales. La ley “μ” determina la característica de 15 segmentos para la cuantificación no uniforme en
códecs MIC. Recomendada por la ITU-T para sistemas de transmisión PCM24. La norma de la ley μ se
utiliza en Norteamérica y Japón.
Línea (line)
Enlace de comunicaciones, en particular las líneas telefónicas convencionales. También existen otros
muchos tipos de líneas, como las líneas privadas de 56 kbits/s, las líneas RDSI y las líneas de
conmutación de servicios de 56K.
Línea cargada (loaded line)
Par trenzado que está provisto de bobinas de carga. Las líneas cargadas se usan en telefonía. Para que
una señal digital, por ejemplo E1, funciones en un par trenzado, la compañía telefónica debe primero
retirar las bobinas de carga.
Línea de abonado (subscriber line)
Tramo final de la red telefónica, entre la central local y el abonado. También se conoce como última
milla, local loop o último kilómetro.
(27/05/2010) Página 245 de 276
Líneas de acceso (access line)
Término alternativo para el bucle local. Conexión suministrada por una compañía telefónica que va
desde las instalaciones del cliente a una central telefónica. Algunas líneas de acceso son: la línea
analógica normal, la RDSI y los circuitos de datos conmutados.
Línea de acceso telefónico (dial-up line)
Línea desde la que se puede acceder a una central telefónica. Las líneas de acceso telefónico están
generalmente optimizadas para voz y tienen un ancho de banda restringido (generalmente hasta 4
kHz), que hace difícil operar a velocidades de banda ancha.
Línea de comunicaciones (communications line)
Enlace físico (un cable o un circuito telefónico) que conecta a uno o más dispositivos entre sí.
Llamada (call)
Proceso que consiste en emitir las señales de dirección para poder establecer un enlace entre dos
estaciones telefónicas o de datos.
Llamada bloqueada (blocked call)
Llamada que no puede completarse porque la capacidad de conmutación de la central está cubierta
totalmente en el momento de producirse la comunicación. El bloqueo puede darse en cualquier punto
de la red en que se produzca la conmutación de la llamada.
Llamada completada (completed call)
Llamada que se conecta con su destino. Cuando alguien llama a un número y la persona del otro lado
descuelga el auricular, la llamada se completa.
Llamada en espera (call waiting)
Servicio de valor agregado ofrecido por las compañías telefónicas locales que permiten que alguien
que está hablando por teléfono reciba otra llamada a la vez, sin más que pulsar una tecla del aparato.
Es destinatario sabe que tiene otra llamada al escuchar un tono en la línea. Cuando el receptor no
tiene instalado el servicio de llamada en espera, todo aquel que llame mientras se esté hablando por
teléfono escuchará el tono de ocupado.
Llamada local (local call)
Llamada telefónica que nace y termina en la misma red de la operadora, generalmente dentro del
mismo código de destino nacional o código de área. Llamada que no tiene cargos adicionales por
concepto de larga distancia. El factor que determina si una llamada es local o de larga distancia es la
tarifa que carga la compañía telefónica que actúa como operadora.
Llamada perdida (lost call)
Llamada que no se ha completado o que quedó bloqueada por falta de equipos en la central de
conmutación telefónica.
(27/05/2010) Página 246 de 276
M
Malla total (full mesh)
Término que describe una red donde los dispositivos están organizados en una topología en malla, y
cada nodo tiene un circuito físico o un circuito virtual que lo conecta a todos los demás.
Mantenimiento (maintenance)
En la planta externa o la red de acceso, se denomina mantenimiento al área que tiene como función la
de dar mantenimiento a la red telefónica y está formada por los mismos integrantes del área de
construcción: linderos, cablistas e instaladores.
Mantenimiento correctivo (corrrective maintenance)
Es aquel producido como consecuencia del descubrimiento d algún tipo de falla en los equipos.
Mantenimiento preventivo (preventive maintenance)
Cambios realizados con el fin de mejorar la fiabilidad o la facilidad de mantenimiento del equipo
implantado.
Marcado rápido (speed dial)
Servicio también conocido como “marcación abreviada” (abbreviated dialling). Características de los
aparatos telefónicos que permite a un usuario introducir un número de teléfono marcado
frecuentemente y asignar a ese número a un código de marcado rápido. Para iniciar el marcado rápido,
el usuario seleccionará el código asignado en vez de marcar todo el número. Este servicio también lo
prestan las centrales de conmutación telefónicas digitales, en cuyo caso, ellas reciben la marcación
abreviada desde el teléfono del usuario y buscan en una tabla el número completo que le corresponde
al número abreviado.
Marcador de selector de grupo (group selector marker)
Órgano que controla el establecimiento de la conexión apropiada para la selección del abonado
llamado en una central analógica con equipos de conmutación de control común.
Matriz de conmutación (switching matrix)
Parte de un conmutador que transporta y encamina las llamadas. La matriz es una parte del núcleo que
determina las conexiones entre los canales. Cuando a través de un conmutador digital transitan flujos
de bits multiplexados, estos flujos se separan y recombinan desde las entradas (tarjetas de interfaz)
hacia salidas específicas (tarjetas de interfaz).
Mbps (Mbps)
Siglas de megabits por segundo. Velocidad de transmisión equivalente a un millón de bits por
segundo.
MDF (Main Distribution Frame) (bastidor de distribuidor principal)
Véase Distribuidor Principal (DP).
(27/05/2010) Página 247 de 276
Medio de transmisión (transmisión media)
Componente o medio físico por el que se envía una señal de transmisión desde un punto a otro.
Pueden ser guiados (guían las señales desde la fuente hasta el destino), tales como cables de pares
trenzados de cobre, cables coaxiales y fibras ópticas; o no guiados (difunden la señal sin una guía) a
los cuales pertenecen los canales de radio que incluyen los enlaces de microondas terrestres y
satelitales, rayos láser e infrarrojos. A veces se le denomina medios físicos.
Megabit (Mb)
Un millón de bits.
Memoria (memory)
Zonas de un ordenador o periférico donde se almacenan temporalmente los datos y los programas con
los cuales se trabaja en un instante determinado. Existen dos clases de memorias electrónicas: ROM
(memoria de sólo lectura) y RAM (memoria de acceso aleatorio). Los dispositivos de memoria se
fabrican con dos tecnologías diferentes, bipolar (TTL) y MOS (semiconductor de óxido metálico). La
memoria se almacena aplicando una técnica de escritura y recuperando los datos por un
procedimiento de lectura.
Memoria de control (control memory)
Memoria intermedia que se emplea en las redes de conmutación digital para almacenar direcciones de
control. Las direcciones de control y su secuencia en cada una de las memorias de control determinan
las conexiones a efectuar en un conmutador temporal, espacial o espacial-temporal.
Memoria de datos o de voz (data memory)
Es un componente fundamental del conmutador temporal. Se usa para almacenar transitoriamente
(buffer) y, por consiguiente, desplazar en el tiempo las señales de carácter de 8 bits. Tal
desplazamiento temporal es necesario para conmutar las señales de carácter de los intervalos de
tiempo en la línea múltiplex de entrada a otros intervalos de tiempo en la línea múltiplex de salida.
Mensaje (message)
Es la manifestación física de la información (datos) a comunicar. El mensaje puede estar formado por
texto, números, gráficos, sonido o vídeo –o cualquier combinación de los anteriores.
MIC (Modulación por impulsos codificados) (PCM, pulse code modulation)
Véase PCM.
Micrófono de carbón (carbon transmitter)
Micrófono de teléfono fabricado con pequeños granos de carbono prensados según la forma del
diafragma. Estos micrófonos funcionan de manera que las ondas sonoras surgidas de la boca inciden
sobre el carbono del micrófono y lo hace vibrar. Estas vibraciones del carbono modifican su resistencia
eléctrica cuando se emite la voz, a la que convierten en fluctuaciones de la corriente eléctrica que
circula por el dispositivo y viaja hacia la central telefónica.
(27/05/2010) Página 248 de 276
Micrófono de condensador (condenser microphone)
Micrófono que incluye un condensador, cuya capacitancia cambia cuando inciden sobre él las ondas
de sonido.
Microondas (microwave)
Ondas de alta frecuencia que permiten transmitir información a grandes velocidades y no son capaces,
en general, de traspasar obstáculos, disipando su energía en forma de calor. Se utilizan ampliamente
en las comunicaciones terrestres, por satélite y en telefonía móvil. En telecomunicaciones, el enlace
de microondas terrestre está constituido por dos transceptores de radio provistos de antenas
parabólicas que se apuntan directamente entre sí. La radio puede transportar transmisiones punto a
punto de muchos anchos de banda. Su alcance varía según el tamaño de la antena, el clima que haga
en la zona y la magnitud de la potencia emitida. Contemplados en conjunto todos los factores
mencionados, dicho alcance puede llegar normalmente a 80 kilómetros. Estos sistemas emplean
ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia en el rango de 1 a 30 GHz.
Microteléfono (handset)
Conjunto formado por el transmisor (micrófono) y el receptor (auricular) de un aparato telefónico, en un
solo dispositivo.
Modulación (modulation)
Modificación de la señal del mensaje en una forma adecuada para la transmisión por el canal. Esta
modificación se logra mediante la variación de algún parámetro de la señal u onda portadora de
modulación de acuerdo con la señal del mensaje. Después de haber impuesto dicha variación en la
señal portadora, ésta se amplifica y se transmite. Las variaciones de la señal, ya representen voz,
música o cualquier otra información, las detecta el receptor y las interpreta consiguientemente para su
reproducción. Existen dos métodos de modulación de señales portadoras senoidal: modulación de
onda continua siendo la principal exponente de esta técnica la modulación de amplitud (AM,
amplitude modulation) y, la modulación angular en el cual se varía el ángulo de la onda portadora de
acuerdo con la señal de la banda base, siendo las principales exponentes de esta técnica la
modulación de frecuencia (FM, frecuency modulation) y la modulación de fase (PM, phase modulation).
Móvil (mobile)
Enlace de comunicaciones portátil mediante ondas de radio.
MSC (Mobile Switching Center) (centro de conmutación de móviles)
Lugar donde se controla el tráfico de llamadas de telefonía móvil. Utiliza un conmutador celular para
realizar estas funciones. También gestiona el ancho de banda, la conmutación de células y los enlaces
de interfaz con las líneas terrestres.
Muestreo (sampling)
Proceso que consiste en tomar muestras de una señal analógica, normalmente a intervalos de tiempo
iguales y una alta velocidad, para proceder a su cuantificación y transformación en digital
(codificación).
(27/05/2010) Página 249 de 276
Multiplexación (multiplexing)
Proceso consistente en codificar dos o más señales o canales sobre una sola línea de comunicación o
canal. La razón por la cual se multiplexan los canales en las comunicaciones es que con ello se ahorra
dinero. Cuando se multiplexa un grupo de señales, todas ellas se muestrean a una velocidad superior,
más rápida que la velocidad combinada de todos los canales en fase de multiplexado.
Multiplexación por división de frecuencias (FDM, Frecuency Division Multiplexing)
El multiplexado es un proceso que consiste en codificar dos o más señales o canales en un solo canal
común. La FDM es una técnica de multiplexado, particularmente usada con señales analógicas. Con
este procedimiento los canales de señales de banda base individuales se multicanalizan en
frecuencia, escogiéndose la señal portadora de manera que las señales moduladas resultantes ocupen
bandas de frecuencias adyacentes y separadas. La señal compuesta, hecha de la suma de las señales
moduladas individuales, es entonces transmitida como una sola señal analógica de mayor ancho de
banda.
Multiplexación por división de longitud de onda (WDM, Wavelength Division Multiplexing)
Forma de multiplexado en el cual varias informaciones se transmiten simultáneamente con diferentes
longitudes de onda a través de un conductor de fibra óptica. La longitud de onda se utiliza como un
nuevo grado de libertad al operar en forma concurrente distintas porciones del espectro de longitudes
de onda (es decir, colores distintos) a los que se tiene acceso dentro de la fibra óptica. Esto permite
aumentar la capacidad de una fibra óptica utilizando múltiples colores de luz. Cada color de la luz
tiene su propia longitud de onda (y, por tanto su propia frecuencia). Los equipos electrónicos de cada
extremo de la fibra pueden distinguir las diferentes señales por medio de su color (frecuencia/longitud
de onda). Dada la relación recíproca que existe entre la longitud de onda y la frecuencia de una onda
electromagnética, es factible afirmar que el WDM es una forma de FDM.
Multiplexación por división de tiempo (TDM, Time Division Multiplexing)
Proceso de transmisión de dos o más señales o canales digitales independientes en un solo canal de
comunicación, mediante compartición de tiempos dentro del medio (cable conductor, aire, fibra
óptica, etc.). El dispositivo multiplexor intercala bits (bit TDM) o caracteres (carácter TDM) a intervalos
regulares desde cada canal o fuente de mensaje conectado, sin interferencia mutua entre ellas. Por
ejemplo, en circuito E1 se multiplexan 32 canales en uno sola línea, utilizando la técnica de
multiplexado por división de tiempo.
Multiplexación por división de tiempo estadística (statistical time-division multiplexing)
Es una técnica de multiplexado que permite transmitir por un solo canal físico la información de
múltiples canales lógicos. El multiplexado estadístico asigna de manera dinámica el ancho de banda
solamente a los canales de entrada activos; con ello se hace un mejor uso del ancho de banda
disponible y se permite la conexión de un mayor número de dispositivos que con el uso de cualquier
otra técnica de multiplexación.
Multiplexor (multiplexer)
Dispositivo electrónico que codifica varias señales en una única señal para se transmisión a través de
un medio de transmisión (por ejemplo, un par de hilos). El multiplexor divide la facilidad de
transmisión entre dos o más subcanales, bien sea dividiendo la banda de frecuencia en bandas más
estrechas (división de frecuencias) o asignando un canal común a varios dispositivos transmisores,
uno cada vez (división en el tiempo).
(27/05/2010) Página 250 de 276
Multitrama (multiframe o superframe)
En el sistema PCM30, una multitrama se compone de 16 tramas consecutivas, numeradas de la cer0
(0) a la quince (15).
N
Nivel (level)
Magnitud de la potencia, tensión o intensidad en un punto, tanto si se refiere a una señal o si se refiere
al ruido.
Nivel de cuantificación (quantization level)
Valor central de un intervalo de cuantificación y que representa a todos los niveles posibles que están
dentro del intervalo de cuantificación circunscrito por dos niveles de decisión, en la modulación por
impulsos codificados.
Nodo (node)
Denominación genérica de cualquier dispositivo conectado a una red de comunicaciones a través de
cable de cobre, fibra óptica, enlaces de radio o luz infrarroja. En interconexión de redes de voz, un
nodo es un dispositivo con capacidad de conmutación, o una central telefónica. Los enlaces entre
nodos de una red voz se denominan troncales, y los enlaces dirigidos hacia los usuarios, líneas de
acceso. En redes extendidas, un nodo es un enrutador (router) o un conmutador que actúa como punto
de control de una red, y los puntos de control (enrutadores/conmutadores) incluyen un protocolo de
enrutamiento para comunicar la información de la red y encaminar el tráfico a través de la misma.
Nodo de acceso (access node)
Punto de conexión para redes de paquetes de datos o transporte de datos. Los nodos de acceso suelen
residir en entornos de centrales telefónicas, o forman parte de un acuerdo de alquiler de espacio. Las
conexiones a los nodos de acceso son suministradas por bucles de operadora local. Los dispositivos
de acceso en el lado del cliente suelen provenir de un proveedor de servicios de redes de datos o del
propio cliente.
Nodo de conmutación (switching node)
Punto interior de una red en el que se efectúa la interconexión de las entradas y salidas a un centro de
conmutación.
Nodo de tránsito (transit node)
Central de tránsito de una red de telecomunicaciones.
O
Onda (wave)
Energía que viaja de un lugar a otro.
(27/05/2010) Página 251 de 276
Onda portadora (carrier wave)
Onda, usualmente sinusoidal, que se modula para transmitir señales eléctricas.
Onda sonora (sonorous wave)
Una onda sonora es una perturbación mecánica en la que la presión del aire aumenta y disminuye de
manera más o menos rápida. La cantidad en que la presión del aire aumenta o disminuye es la
amplitud de la onda. La densidad de potencia de la onda sonora en watt por metro cuadrado es
proporcional al cuadrado de la amplitud de la onda. El número de veces que la presión de un sonido
simple (tono) aumenta o diminuye en un segundo es la frecuencia de la onda medida en hertzs.
P
PABX (Private Automatic Branch Exchange) (central privada automática)
Denominación utilizada anteriormente para referirse a las centralitas PBX. Una PABX es una central
telefónica de baja o mediana capacidad de líneas de abonados ubicada en los predios de los grandes
clientes, la cual realiza todo el procesamiento de las llamadas en forma totalmente automática.
Proporciona conexión a sus abonados entre sí y con la red de telefonía pública. Recientemente se
vienen designando a estas centralitas automáticas privadas simplemente como PBX.
PAM (Pulse Amplitude Modulation) (modulación por amplitud de pulsos)
Técnica de modulación analógica por pulsos, que convierte una señal de mensaje analógica en una
serie de pulsos analógicos que varían en amplitud. En este esquema de modulación, la señal
moduladora (señal de mensaje continua) modula a la señal portadora compuesta por un tren de pulsos
rectangulares periódicos. La amplitud de cada pulso de la señal PAM resultante (donde va la
información), corresponde a la amplitud instantánea de la señal de mensaje analógica.
Paquete (packet)
Agrupación lógica de información que incluye un encabezado que contiene información de control y
(generalmente) datos de usuario. Generalmente se transmiten en bloques de mayor o menor longitud y
disponen de la información necesaria para alcanzar su destino. La palabra paquete se utiliza de
manera más frecuente para referirse a las unidades de datos de la capa de red del modelo OSI. Para
referirse a las agrupaciones de información lógica en las diferentes capas del modelo referencia OSI y
en y en varios círculos tecnológicos asociados con las redes de datos, se usan también los términos
datagrama, trama, unidad de paquete de datos, mensaje y segmento. Los paquetes son en método
eficiente para las aplicaciones de datos.
Par (pair)
Conjunto de dos hilos de cobre o dos fibras ópticas.
Par telefónico (telephonic pair)
Conjunto de dos hilos conductores sólidos (generalmente de cobre) y trenzados, que sirve de enlace
entre el equipo del abonado y la central telefónica local de la compañía de telecomunicaciones.
(27/05/2010) Página 252 de 276
Paradiafonía (NEXT, Near-End crosstalk)
Fenómeno infrecuente que se da en señales enviadas por pares trenzados de cobre, que se mezclan
entre sí a causa de los campos magnéticos producidos en las interconexiones o por defectos en los
equipos electrónicos. Se calcula como la tasa en amplitud de voltaje entre la señal de prueba y la señal
de diafonía cuando se miden desde el mismo extremo del enlace.
PBX (Private Branch Exchange) (centralita privada no automática)
1. Se acostumbra a denominar PBX a un tipo de centralita telefónica manual ubicada en los predios
del cliente, y donde las conexiones entre los usuarios entre sí y de estos con la red de telefonía
pública son realizadas con la ayuda de un operador. La conexión con la red de telefonía pública se
realiza por medios de líneas de abonados no residenciales. Actualmente el término se viene
aplicando a las centralitas privadas automáticas, sustituyendo al término PABX antiguo.
2. También se denomina PBX al “encadenamiento” de varias líneas de abonados a una línea
denominada “master o principal”. Las líneas encadenadas se denominan líneas individuales, y
todas ellas incluida la línea master terminan en dispositivos terminales ubicados en los predios del
cliente o usuario. El proceso de encadenamiento se realiza en la central local del cual depende el
PBX.
PCM (Pulse Code Modulation) (modulación por impulsos codificados)
La modulación por codificación de pulsos (PCM) es una técnica de modulación digital por pulsos que
está dirigida a digitalizar canales individuales analógicos y donde las señales de mensaje analógicas
del canal son sometidas a tres procesos fundamentales denominados: muestreo, cuantificación y
codificación, resultando al final una señal de mensaje representada en forma discreta tanto en tiempo
como en amplitud, permitiendo de este modo su transmisión en forma digital como una secuencia de
pulsos codificados (números binarios).
PDM (Pulse Duration Modulation) (modulación por duración de pulsos)
Este tipo de modulación también se conoce como modulación por ancho de pulso (PWM, Pulse Wide
Modulation). Técnica de modulación donde las muestras de la señal del mensaje (señal moduladora)
se utilizan para variar la duración de los pulsos en la señal portadora. En este tipo de modulación, la
amplitud de los pulsos resultantes se mantiene constante y se varía su duración en proporción a los
valores de la señal de mensaje analógica en los instantes correspondientes.
Pentaconta (pentaconta)
Sistema de conmutación analógico de control común, utilizado como central telefónica local, y que
utiliza un control conformado por registros y marcadores y como red de conexión, un sistema de
selectores de barras cruzadas en malla. Existe total independencia entre la red de conexión entre la red
de conexión y los órganos de control. Fue diseñado y construido por la empresa ITT. En Venezuela se
utiliza todavía este tipo de central local, en su modelo Pentaconta 1000C.
Período (period)
Se denomina período al tiempo que tarda la señal en completar un ciclo. El período se representa por
la letra “T” y se expresa en segundos. Es el inverso de la frecuencia “f”.
(27/05/2010) Página 253 de 276
Plano trasero (backplane)
Una gran placa de circuito impreso que contiene ranuras para la inserción de las tarjetas de circuitos
impresos. De amplia utilidad en computadoras y en el hardware de las centrales de conmutación
digital.
Planta externa (outside plant)
Red de comunicaciones de par trenzado extendida por una ciudad y los vecindarios. Está constituida
por un conjunto de cables, armarios, postes, tanquillas y terminales,
Planta interna (inside plant)
Equipos de carácter eléctrico o electrónico situado en el interior de los edificios que incluyen
conmutador telefónico, equipos de transmisión de banda ancha, distribuidores principales, equipos
de rectificación/alimentación eléctrica y cualquier otro equipo que peda encontrarse en una central
telefónica.
Plesiócrono (plesiochronous)
“Casi a tiempo”. Forma o método de sincronización utilizado en redes digitales utilizado por las
compañías telefónicas en la que los equipos se sincronizan mediante fuentes separadas de similar
precisión y estabilidad. El equipo de transporte o central en cada lado de la transmisión no obtiene su
sincronización de la misma fuente (pues la transmisión sería síncrona), aunque las señales de tiempo
de ambos dispositivos están muy próximas entre sí o deben ser iguales. En esta clase de equipos de
comunicaciones se ofrece una sincronización constante e independiente en cada extremo que emite y
recibe señales.
PM (Phase Modulation) (modulación de fase)
La modulación de fase es aquella forma de modulación angular en la que el ángulo de fase de la
frecuencia una señal portadora senoidal se varía linealmente con la señal del mensaje o señal banda
base. Después de introducir las variaciones en la señal portadora, ésta se amplifica y transmite. El
receptor detecta las variaciones, que pueden representar voz, música o cualquier otro tipo de
información. Por ejemplo, la información de color de las emisiones de televisión se envía en un
formato de modulación de fase.
Portadora (carrier)
Señal analógica, de una frecuencia dada, que en función de variar su amplitud, frecuencia o fase
(proceso conocido como modulación), sirve como soporte para transmitir información.
Potencia (power)
Producto de la corriente por el voltaje. La potencia se mide en vatios. Si se utiliza cierta cantidad de
potencia durante un período de tiempo dado, se habrá consumido energía.
POTS (Plain Old Telephone Service) (servicio telefónico antiguo convencional)
Es un acrónimo que identifica la función tradicional de una red telefónica, la cual permite la
transmisión de voz desde una línea telefónica analógica con un número asociado, a otra línea
telefónica a una distancia dada. Se utiliza a veces como sinónimo de la red telefónica pública
conmutada (PSTN).
(27/05/2010) Página 254 de 276
PPM (Pulse Position Modulation) (modulación por posición de pulso)
Técnica de modulación analógica por pulsos, donde la posición de un pulso relativa a su tiempo de
ocurrencia sin modulación se varía de acuerdo con la señal de mensaje. En esta técnica se mantiene la
amplitud y la duración del pulso constante y se cambia su posición en proporción a los valoresmuestras de la señal analógica de mensaje en los instantes correspondientes.
Presubscripción (presubscription)
Acuerdo por el que un cliente conviene con una compañía telefónica el pedido de una nueva línea de
teléfono. También se utiliza el término para describir el convenio entre un cliente y una compañía
telefónica para el transporte de las señales de datos o de voz entre de dos sitios distintos utilizando la
red de transporte de dicha compañía.
Procesador (processor)
Dispositivo compuesto por uno o varios microprocesadores, que procesa los datos conforme a un
programa almacenado en memoria.
Programa (program)
Conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje específico que un ordenador sigue para realizar una
tarea concreta.
PSTN (Public Switched Telephone Network) (red telefónica pública conmutada)
La red telefónica pública conmutada (PSTN) es la red telefónica ordinaria en muchos países, que ofrece
un tono de marcado permanente que permite llamar a cualquier teléfono que se desee.
Pulso (pulse)
Variación instantánea, por tiempo breve y definido, del voltaje que se utiliza generalmente para
representar bits en transmisión de información.
PVC (Permanent Virtual Circuit) (circuito virtual permanente)
1. Conexión lógica establecida entre dos dispositivos terminales de comunicación en una red de
paquetes. La conexión es fija entre los dos puntos durante todo el momento que dura la
comunicación. Los PVC’s ahorran el ancho de banda asociado con el establecimiento y desconexión
del circuito en situaciones en que algunos circuitos virtuales deben estar presentes todo el tiempo. .
Los PVC son soportados por X.25, Frame Relay y ATM.
Q
R
Radio (radio)
Emisión de radiación electromagnética en el aire captada por un receptor. La radiación
electromagnética se produce cuando un campo magnético cambia a la velocidad de una frecuencia
portadora.
(27/05/2010) Página 255 de 276
El campo magnético se extiende hasta su máximo alcance, que puede llegar a bastantes kilómetros.
Un factor determinante en la distancia que alcanzará la señal de radio es la potencia de transmisión.
Las señales de radio pueden transportar voz o música mediante una técnica denominada modulación,
que consiste en modificar las propiedades de la señal portadora de un modo que el efecto pueda ser
<<detectado>> por un receptor de radio. Estas variaciones se amplifican y se dirigen hacia el altavoz, con
lo que pueden ser escuchadas por las personas.
Radio enlace digital (digital link radio)
Es un sistema de transmisión, el cual mediante codificación de la señal en pulsos, permite transmitir
información sin perdida de la misma y con inmunidad al ruido.
RDI (Red Digital Integrada) (integrated digital network)
Integración de funciones de comunicación que utilizan tecnología digital en una red de
telecomunicaciones.
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) (integrated services digital network)
Véase ISDN.
Receptor (receiver)
1.
2.
Dispositivo de radio conectado a una antena que filtra y detecta frecuencias de portadora y
las señales moduladas en estas frecuencias.
Parte del microteléfono por donde se escucha la conversación.
Rectificador (rectifier)
Dispositivo utilizado para convertir corriente alterna en corriente continua. También suele denominarse
diodo. Dispositivo semiconductor que sólo conduce electricidad en un solo sentido. El hecho de que el
dispositivo conduzca o no depende de la dirección de su <<polarización>>.
Red (network)
Conjunto de recursos –nodos de conmutación y sistemas de transmisión- que se comunican entre si
utilizando un conjunto de reglas o protocolos. El soporte por el que se produce la comunicación entre
los dispositivos conectados puede ser hilo de cobre (par trenzado), fibra óptica, cable coaxial,
aire/vacío o luz (infrarrojo). Su función es la de que los elementos conectados a ella puedan establecer
una comunicación.
Red de acceso (access network)
Parte de una red pública conmutada que conecta los abonados o clientes con los nodos de acceso. Las
redes de acceso actuales son pasivas de cables de cobre de par trenzado, aunque actualmente se está
comenzando a ofrecer acceso inalámbrico, a través de canales de radio.
Red de telecomunicaciones (telecommunications network)
Conjunto de recursos para proporcionar servicios de telecomunicaciones entre cierto número de
ubicaciones donde el equipo proporciona acceso a esos servicios. Consiste de una serie de nodos o
estaciones conectadas por enlaces (medios de transmisión que interconectan los nodos).
(27/05/2010) Página 256 de 276
Para recibir un servicio de telecomunicaciones, el usuario utiliza un equipo terminal de red (ETR o CPE),
a través del cual obtiene entrada a la red por medio de un canal de acceso. Cada servicio de
telecomunicaciones tiene distintas características, puede utilizar diferentes redes de transporte, y, por
tanto, el usuario requiere de distintos equipos terminales.
Red inteligente (IN, intelligent network)
Una definición de red inteligente (IN) es: Una arquitectura de control de servicios en una red de
telecomunicaciones, la cual engloba un marco completo para la creación, introducción, control y
gestión de servicios avanzados de telecomunicaciones. Esa arquitectura es realizada mediante una
plataforma abierta que soporte comunicaciones distribuidas, uniformes e independientes del servicio.
Red troncal (backbone)
Parte de una red de comunicaciones que conecta nodos principales, centrales telefónicas o redes
locales. La red troncal suele tener su propio protocolo de alta velocidad, como puede ser una red
conmutada con paso de testigo o FDDI para interconexiones de redes locales, y SDH para las
interconexiones de centrales telefónicas y nodos principales.
Regenerador (regenerator)
También se llama repetidor. Dispositivo que toma una señal que ha viajado ya una distancia larga y la
renueva amplificándola. Los repetidores consisten generalmente en dispositivos electrónicos, que
captan las señal electrónica atenuada por la larga distancia, la amplifican, ecualizan, sincronizan y la
retransmiten.
Registro (register)
Órgano en una central analógica de control común que recibe los dígitos desde el aparato telefónico y
controla las operaciones subsiguientes para la selección del abonado llamado en conjunto con el
órgano denominado marcador.
Regleta (reglet)
Dispositivo que está formado por un conjunto de terminales o espigas de dos puntas a las que se
pueden conectar dos cables distintos. Se utilizan fundamentalmente para armarios de distribución y
en los distribuidores de la central telefónica.
Relación señal-ruido (SNR, Signal-to-Noise Ratio)
Relación entre la magnitud de la potencia de la señal deseada (señal útil) y la potencia del ruido, por
ejemplo, en una línea de transmisión. Se expresa como un cociente.
Relé o relevador (relay)
Conmutador electromecánico. Los relés se utilizan en circuitos eléctricos y electrónicos como
conmutadores. Un relé consiste de una bobina de hilo conductor arrollada en torno a una pieza de
hierro de forma cilíndrica denominada núcleo. Cuando circula electricidad por la bobina, ésta imanta
el núcleo y forma un campo magnético que atrae a una armadura la cual a su vez acciona un grupo de
contactos que facilitan que se establezcan un circuito eléctrico.
(27/05/2010) Página 257 de 276
Reloj (clock)
Dispositivo que proporciona impulsos de sincronización para los equipos de comunicaciones. Fuente
de señales de tiempo secuencial de eventos electrónicos.
Reloj de cesio (cesuim clock)
Reloj utilizado para sincronizar equipos de comunicaciones porque proporciona un pulso de salida
perfectamente constante (y muy rápido). Su base de tiempo es un múltiplo de las vibraciones
atómicas de isótopo radiactivo Cesio 133 (Cs-133).
Reloj maestro (master clock)
Reloj central de sincronización en una red de telecomunicaciones y que suministra una señal de
temporización con la cual se sincronizan los demás relojes ubicados en los nodos de esa red. Los
relojes maestros pueden estar montados en un bastidor, igual que el resto del equipo de
telecomunicaciones.
Repetidor (repeater)
Véase Regenerador.
Resistencia (resistance)
La resistencia es la oposición al flujo de corriente eléctrica que experimenta un medio. La unidad de
medida de la resistencia es el Ohmio, que se abrevia y representa por la letra griega omega (Ω).
Cuanto mayor es la resistencia en un circuito menor será la intensidad de corriente que circule por él.
Resistor (resistor)
Componente electrónico o semiconductor hecho normalmente de carbono. Los resistores suelen
utilizarse para limitar el flujo de corriente por un circuito o para crear filtros de frecuencias RC/RL
(resistor-capacitor/resistor-inductor).
Restricción de llamadas (outward restriction)
Característica de los sistemas telefónicos PBX que impiden que se hagan llamadas al exterior desde
determinadas extensiones telefónicas. Cuando un usuario de estas extensiones marca el dígito de
llamada externa (por ejemplo, el <<9>>) y espera el tono de llamada de salida al exterior, recibirá la
señal de línea ocupada. Esta función también las aplican las centrales telefónicas locales a las líneas
de los clientes mediante una programación determinada a la línea del cliente, cuando éste solicita el
servicio de restricción de llamadas salientes, que puede ser: local, de larga distancia nacional, de larga
distancia internacional, a la telefonía celular, etc.
Retardo (delay)
Diferencia de tiempo transcurrida entre el envío de una señal y su recepción. Asimismo, es el tiempo
que se requiere para transferir un paquete desde una fuente a un destino por una trayectoria
determinada. El retardo indica el tiempo que tardan los bits en realizar su camino a través de la red,
pero no dice nada del ancho de banda de la red. Esto es importante para aplicaciones sensibles al
ancho de banda, como las transferencias de archivos, que necesitan de un ancho de banda adecuado
para funcionar adecuadamente.
(27/05/2010) Página 258 de 276
Ring (campanilla o anillo)
1. Señal de alerta que llega al teléfono del abonado enviada por la central local cuando una llamada
está entrando al mismo.
2. Nombre de uno de los conductores del par de abonado, designado por R.
Ruido (noise)
Se denomina ruido a cualquier onda o señal indeseada, generalmente ininteligible y de carácter
muchas veces aleatorio que aparece en el proceso de transmisión de la señal a lo largo del canal de
comunicaciones y que perturba el contenido de información de la misma. Las dos principales
categorías de ruido son la interferencia electromagnética y el ruido ambiente. La interferencia
electromagnética se debe a la invasión por una señal de radio o un campo magnético externo del
soporte de transmisión (par trenzado o no trenzado) o del dispositivo (teléfono u otros aparatos). Por
su parte, el ruido ambiente se debe al movimiento aleatorio de electrones en un circuito electrónico
cuando se interrumpe la alimentación eléctrica, o también por el movimiento aleatorio del aire. El ruido
tiende a degradar la función de los canales de comunicaciones.
Ruido blanco o Gaussiano (white or Gaussian noise)
Es el nivel de corriente indeseable, aleatoria y de baja intensidad que se origina por los fenómenos
eléctricos propios de los circuitos eléctricos y que permanece casi estable (la potencia por Hz es
constante). Contiene componentes de frecuencia tales que, en un período de tiempo dado, se observa
un espectro de frecuencias continuas en los límites de banda del sistema. También se le llama ruido
aleatorio, ruido ambiente.
Ruido de cuantificación (quantization noise)
Ruido que se genera a consecuencia del error al cuantificar las muestras de la señal de mensaje
generadas durante el proceso de muestreo en la modulación por codificación de pulsos. Las muestras
deben cuantificarse en una serie de niveles discretos para luego proceder a su posterior codificación.
La diferencia entre el valor asignado a la muestra y el valor exacto de la muestra produce un error en el
proceso de cuantificación denominado error de cuantificación. Este error de cuantificación se traduce
en un ruido de cuantificación que se suma a la señal codificada.
Ruta (route)
Camino que sigue la información para ir desde el emisor hasta el receptor, bien sea a través de un
enlace directo o a través de una sucesión de nodos intermedios. Se conoce también con el nombre de
ruta, a un conjunto de circuitos o enlaces troncales entre dos centrales de conmutación telefónica, a
fin de llevar tráfico de voz o datos entre las mismas.
S
Satélite de comunicaciones (communications satellite)
Nave geoestacionaria autónoma cargada de equipos electrónicos que orbita alrededor de la Tierra a
una distancia o <<altitud>> máxima de unos 36.000 km. Se utilizan para superar el problema de
curvatura terrestre en las aplicaciones de transmisión por radio. Los satélites de comunicaciones
emiten y reciben señales en el intervalo de las microondas y se utilizan para difundir televisión,
comunicaciones, posicionamiento global y otras muchas aplicaciones.
(27/05/2010) Página 259 de 276
SCP (Service Control Point) (punto de control del servicio)
El punto de control del servicio (SCP) es un nodo (base de datos), en la red inteligente (IN), donde se
encuentran implementadas las funciones de control de los servicios (SCF) de la red inteligente.
SDH (Synchronous Digital Hierarchy) (jerarquía digital síncrona)
Estándar europeo de velocidades de portadora digital. SDH define un conjunto de estándares de
velocidad de transferencia y formato de transmisión, utilizando señales ópticas a través de fibras. SDH
es el término utilizado por la ITU para referirse a las velocidades de red óptica SONET en Estados
Unidos. Su elemento básico es una velocidad de 155,52 Mbits/s que recibe el nombre de STM-1.
SDP (Service Data Point) (punto de datos del servicio)
El punto de datos del servicio (SDP) es una base de datos externa a la red inteligente (IN) y el cual es
usado para manejar grandes cantidades de datos del cliente. El SDP es accesado por el punto de
control de los servicios (SCP) y gestionado por el SMS.
Segundo de llamada (call second)
Llamada telefónica de un segundo. Es la menor unidad de tráfico medible para un conmutador
telefónico. Cien llamadas de un segundo son igual a un CCS (cien segundos de llamada). Una llamada
de una hora se corresponde con 36 CCS, que es igual a un erlang. El erlang es la medida estándar del
tráfico telefónico.
Segundo tono de marcado (second dial tone)
Tono de marcado que se tiene después de marcar un 9 o un 0 en una central privada automática (PABX
o CPA). Cuando se descuelga el microteléfono, se escucha primero un tono, que es el interno de la CPA,
y al marcar el 9 o 0 se oye un tono distinto, que es el de marcado exterior, enviado por la central local.
Selector (selector)
Dispositivo del equipo de conmutación automática analógica, que establece la conexión entre los
suscriptores, eligiendo entre varios la línea requerida.
Señal (signal)
1. En telecomunicaciones, se define señal como la manifestación eléctrica de la información, es decir
una cantidad eléctrica, como voltaje o corriente que constituye la analogía eléctrica del mensaje
que se desea transmitir.
2. Fenómeno físico que posee una o varias características que pueden variar para representar
información.
Señal analógica (analog signal)
Es aquella señal cuyos parámetros (amplitud, frecuencia y fase) varían en función del tiempo de forma
continua.
Señal de alarma (alarm signal)
Son señales que transmiten en los sistemas PCM30, las señales de servicio del sistema.
(27/05/2010) Página 260 de 276
Señal de alineación de multitrama (multiframe alignment signal)
Señal que permite asegurar la alineación de multitrama en los sistemas de transmisión MIC.
Señal de alineación de trama (frame alignment signal)
Señal que esta formada por determinados bits de una señal digital y sirve para identificar las tramas
consecutivas, consiguiendo así la alineación de trama de un equipo receptor. La señal de alineación de
trama completa no tiene que estar necesariamente en cada trama, pudiendo por ejemplo, encontrarse
sólo en cada segunda trama o distribuidas en dos tramas.
Señal digital (digital signal)
Una señal digital es aquella que aparece de forma discreta (no continua) en el tiempo y toma valores
discretos (finitos) de sus parámetros.
Señal portadora (carrier signal)
Señal que transporta otra señal. En telecomunicaciones, el término portadora es uso mucho más
amplio, ya que una portadora puede ser simplemente una señal digital que conecta entre sí dos
módems, o un circuito E1. Los datos en sí forman la portadora. En radio, televisión o televisión por
cable, una portadora es una forma de onda continua invariable en el (onda senoidal de c.a.) de una
frecuencia determinada.
Señales de dirección (address signals)
Dígitos que se marcan en el teclado del teléfono. El número de teléfono es en realidad una señal de
dirección a la central local con la que se está conectado.
Señalización
1. En telefonía, proceso que involucra al conjunto de señales necesarias para el establecimiento, la
supervisión y la desconexión de las vías de comunicación en una llamada telefónica.
2. Es el intercambio de información o mensajes dentro de una red de telecomunicación para controlar,
establecer, conmutar, enrutar, supervisar y gestionar sus comunicaciones.
Señalización dentro de banda (in-band signaling)
Se denomina señalización dentro de banda, al método de señalización en el cual, las señales entre los
distintos elementos de red se envían dentro de un rango de frecuencias que también se utiliza para
enviar información útil. Por ejemplo en telefonía, se utiliza el ancho de banda del canal de voz (300 Hz
a 3400 Hz) para enviar información de señalización, como por ejemplo, los dígitos que se marcan, el
tono de invitación a discar, la señal de descolgado, etc.
Señalización fuera de banda (out-of-band signaling)
Se denomina señalización fuera de banda, al método de señalización en el cual las señales entre los
distintos elementos de red se envían mediante frecuencias o canales fuera de las frecuencias o
canales que se utilizan normalmente para la transmisión de información útil. Por ejemplo, en telefonía
la señalización fuera de banda es la que se envía fuera del ancho de banda del canal de voz (300 Hz a
3400 Hz) utilizando las bandas de guarda del canal telefónico en los multicanales analógicos, o bien
por un canal aparte del canal de voz (intervalo de tiempo 16) en los sistemas digitales de primer orden
(E1).
(27/05/2010) Página 261 de 276
Servicios de valor agregado o servicios complementarios de red (aggregate value services or
complementary network services)
1. Cada uno de los servicios que pueden ser agregados a una línea telefónica, y que van más allá del
transporte de la señal de voz. Uno de ellos, por ejemplo, es el correo de voz. Estos servicios son
ofrecidos generalmente, por la operadora local que facilita las llamadas telefónicas.
2. Prestaciones ofrecidas al usuario que van más allá del mero transporte y conmutación de la
información, que se apoyan sobre las redes públicas o privadas: adaptaciones de velocidad,
realización del tratamiento de la información, (funciones de las capas 4 a 7 del modelo OSI),
conversión de protocolos, almacenamiento y procesado de información, etc.
Servicios suplementarios de abonados (subscriber supplementary services)
Servicios adicionales ofrecidos a un cliente o abonado que permiten a la red proporcionar al usuario
un control más dinámico y flexible de cómo usar la red. Definido en la recomendaciones de la serie
I.250 de la ITU-T. Tipos de servicios suplementarios son: Identificación de número, ofrecimiento de
llamada, llamada en espera, llamada tripartita, transferencia de llamadas, etc.
SF (Single Frecuency) (monofrecuencia)
Método de señalización en banda o fuera de banda usado en redes telefónicas conmutadas. Por
ejemplo, en la señalización analógica utilizada por las centrales móviles Hitachi, se utiliza un tono de
3825 Hz, fuera del ancho de banda del canal de voz, pero dentro del ancho de banda del canal
telefónico. En la señalización R1 se utiliza un tono único de 2600 Hz de frecuencia para la señalización
de línea.
Símplex (simplex)
Es la característica de transmitir información en una dirección solamente entre la estación emisora y la
estación receptora. La difusión de televisión y de radio FM es una forma de comunicación simplex.
Síncrono (synchronous)
1. <<En el tiempo>>. Equipo de comunicaciones que está sincronizado con una fuente de tiempos
común, como un reloj bits.
2. Característica esencial de una escala de tiempo o de una señal en virtud de la cual sus instantes
significativos correspondientes se presentan con exactamente la misma cadencia media.
Sincronización (synchronization)
1.
2.
Proceso de ajustar los instantes significativos correspondientes de dos señales para hacerlas
sincrónicas.
Establecimiento de una temporización común entre un emisor y un receptor.
Sincronización despótica (despotic synchronization)
La organización del sincronismo de una red es despótica cuando existe un solo reloj maestro que
ejerce un poder absoluto de control sobre los demás relojes. El oscilador del reloj maestro es de alta
precisión (patrón de frecuencia atómico). Los osciladores de las otras centrales son de menor precisión
pero son controlados por el reloj maestro.
(27/05/2010) Página 262 de 276
Sincronización mutua (mutual sinchronization)
En este tipo o método de sincronización de redes, cada central tiene su propio oscilador (generalmente
de cuarzo), de alta estabilidad (con una precisión de la frecuencia alrededor del 10 exp-7). Los relojes
de las centrales se controlan mutuamente. Por consiguiente, tienen una frecuencia uniforme y las
centrales funcionan sincronizadas.
Sistema de conmutación por control común analógico (contro common analogous switching system)
Sistema de conmutación constituido por dispositivos especiales denominados registros, los cuales
reciben los dígitos desde el teléfono del usuario durante el establecimiento de una llamada; y
posteriormente transfieres esta información al órgano denominado marcador para que seleccione la
línea deseada y efectué la conexión a través de la red de selectores de la central.
Sistema de conmutación paso a paso (S X S) (step by step switching system)
Sistema de conmutación en que los órganos de selección (conmutadores o selectores) son activados
por los impulsos que se producen desde el teléfono del usuario durante el establecimiento de la
llamada.
Sistema de comunicaciones (communications system)
Es el conjunto de dispositivos que constituyen el eslabón de información entre la fuente y el destino.
Un sistema eléctrico de comunicación es aquel que realiza esta función principalmente, aunque no
exclusivamente, con dispositivos y fenómenos eléctricos. El propósito primordial que se persigue en el
diseño de un sistema de comunicación es lograr que el sistema entregue en el punto de destino los
mensajes en tal forma que difieran lo menos posible de los mensajes que originalmente se transmiten,
cualesquiera que estos sean.
Sistemas de telecomunicaciones (telecommunications system)
Es una infraestructura física a través de la cual se transporta la información desde un punto a otro
entregándola en forma utilizable a uno o más destinatarios. En base a esa infraestructura se ofrecen
los diversos servicios de telecomunicaciones.
Slip (pérdida de deslizamiento)
El término “slip” o pérdida de deslizamiento se emplea para indicar que se ha perdido un intervalo de
tiempo, o que el mismo intervalo de tiempo se ha leído dos veces.
SNR (Signal-to Noise Relation) (relación señal-ruido)
Relación entre la magnitud de la potencia de la señal deseada (señal útil) y la potencia del ruido, por
ejemplo, en un punto determinado de una línea de transmisión o de un equipo. Se expresa como un
cociente.
Software (software)
Conjunto de instrucciones de programación que se cargan en la memoria de un ordenador y le indican
cómo debe funcionar. Programas del sistema, de aplicación, de utilidades, procedimientos, reglas y su
documentación asociada, relacionados con la operación de un ordenador.
(27/05/2010) Página 263 de 276
Sonido (sound)
El sonido es una oscilación mecánica que se propaga en un medio elástico, tal como el aire.
Dependiendo de su frecuencia, puede ser captado por el oído humano.
SS7 (Signaling System 7) (Sistema de señalización 7)
Método de señalización entre centrales fuera de banda utilizado en circuitos telefónicos. Es el estándar
utilizado en Norteamérica en redes BISDN e ISDN. Fue desarrollado por Bellcore, basado en normas
ANSI, y con base en el sistema de señalización por canal común Nº 7 creado por la ITU-T.
SSP (Service Switching Point) (punto de conmutación de los servicios)
El punto de conmutación de los servicios es un nodo de tránsito en la red inteligente (IN, Intelligence
Network), el cual recibe las llamadas a los servicios de red inteligente desde la red telefónica pública
conmutada (PSTN, Public Switche Telephony Network). Se comunica con el punto de control de los
servicios (SCP, Services Control Point) por medio de los protocolos de la SCCP (Signaling Control
Connection Part, parte de control de conexión de la señalización) y TCAP (Transactions Capabilities
Application Part, parte de aplicación de transacciones de capacidades).
STP (Signaling Transfer Point) (punto de transferencia de señalización)
El STP es un punto de señalización que tiene por función la de transferir mensajes de señalización de
un enlace de señalización a otro, considerado exclusivamente desde el punto de vista de la
transferencia.
SU (Signal Unit) (unidad de señal)
La unidad de señal (SU) es un grupo de bits empaquetados en un formato estándar por la parte de
transferencia de mensajes (MTP, Message Transfer Part) y que constituyen una entidad transferible
separadamente y utilizada para transportar información por un enlace de señalización.
SVC (Switched Virtual Circuit) (circuito virtual conmutado)
Es un circuito virtual que se establece de manera dinámica por demanda y es liberado cuando se
termina la transmisión. Requiere de procedimientos de control de llamada para el establecimiento y la
liberación de la llamada. Los SVC’s se utilizan en situaciones donde la transmisión de datos es
esporádica. Los SVC’s son soportados por X.25, Frame Relay y son llamados conexión virtual
conmutada bajo demanda dentro de la terminología de ATM.
T
Tandem (tandem)
En el sentido general, es una central telefónica que transporta una llamada, pero no la traslada al
usuario final, sino que la conmuta (<<envía>>) a otra central telefónica desde la que se atiende al
cliente.
Tarifa (tariff)
Cargo único por llamada o por unidad de tiempo. La compañía de telecomunicaciones crea una
estructura de precios de los servicios de telecomunicaciones que define la oferta, con arreglo a las
disposiciones oficiales vigentes.
(27/05/2010) Página 264 de 276
Tarifa plana (flat rate)
Método de facturación donde a cada usuario se le cobra una cuota fija mensual independientemente
del uso que haga del servicio telefónico. Puede aplicarse tanto a las llamadas locales como las de
larga distancia.
Telecomunicación (telecommunication)
Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o
informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas
electromagnéticos. Comunicar a distancia. Procedimientos y técnicas empleadas para transmitir
información a distancias mayores que las alcanzadas por la voz humana en el espacio libre. Formas de
transmisión de información que no incluye el transporte de objetos, sino más bien de señales
electromagnéticas (eléctricas, radio u ópticas).
Telediafonía (FEXT, Far-End crosstalk)
Diafonía que se produce cuando las señales en un par trenzado se acoplan a otro par hasta llegar al
extremo lejano de un sistema de cables multipares.
Telefonía (telephony)
Servicio de telecomunicaciones que convierte las ondas de frecuencia vocal entregada por el emisor o
fuente en corriente eléctrica; la transporta por medio de enlaces de transmisión hasta su destino y,
luego vuelve a transformar la corriente eléctrica en ondas de frecuencia vocal entregándola de esta
forma al receptor de la información.
Teléfono público (payphone)
Teléfono de monedas, de tarjetas o de ambas. Puede ser propiedad de compañías telefónicas locales,
públicas o privadas, o adquirirse a distribuidores de equipos de telecomunicaciones.
Tensión (voltage)
Cantidad de fuerza eléctrica, presión o fuerza electromotriz (fem).
Tensión de alimentación (line voltage)
Tensión eléctrica existente en una línea T1 es de -135 voltios, y la de una línea telefónica tradicional es
de -52 voltios. En la mayoría de los sistemas PBX y multilínea, esta tensión es de -24 voltios.
Tensión de llamada (ring voltage)
En las líneas telefónicas convencionales, la tensión de llamada es de 90 voltios de c.a. (En el caso de
CANTV, esta tensión es de 75 voltios de c.a.).
Terminal
Caja dispuesta en un poste de luz o de teléfonos o en la fachada de edificio, que contiene el número
de regletas necesarias para efectuar las conexiones entre la red de distribución (cables locales,
directos y secundarios) y los extremos iniciales de la red de dispersión (cables ramales). Desde este
punto se interconecta el par local o par directo con el cable ramal que llega a la caja protectora en la
fachada de la casa del usuario. Los terminales pueden ser: De poste, de columna, de fachada, de
edificio (FXB).
(27/05/2010) Página 265 de 276
Timbre (timber)
Sonido único y característico o contenido en armónicos de un sonido que las intensidades relativas de
los armónicos dan a cada onda. El timbre es lo que hace sonar a un piano como un piano y a un violín
como un violín, aunque los dos emitan un sonido de igual intensidad y tono.
Tip (punta)
Uno de los conductores del par telefónico, designado por la letra T.
Tono (tone)
Frecuencia de una onda de sonido. La frecuencia de cualquier onda de sonido en particular indica al
sistema auditivo humano el tono de ese sonido. Una nota de frecuencia baja se traduce como una nota
de tono bajo, y a la inversa, una nota de frecuencia más alta da una nota de tono más alto. El tono se
aplica a las notas musicales más que a los ruidos.
Tono de marcado (dial tone)
Método analógico de señalización, consistente en el envío de un tono característico de frecuencia
entre los 400 y 450 Hz, de cadencia continua, enviado por la central telefónica cuando un abonado
descuelga su microteléfono. Este tono le indica al usuario que puede empezar a marcar los dígitos del
abonado destino.
Tono multifrecuencia (touch tone)
Tonos que se genera –y se escuchan- cuando se marca en un teléfono con teclado multifrecuencial, los
números del abonado destino. Cada dígito o número está constituido por una combinación de tonos o
frecuencias distintas tomadas de dos grupos de cuatro frecuencias, (código 2 [1/4]). Al sistema se le
conoce como DTMF (dual tono multifrecuency) (tonos duales de multifrecuencia).
Topología (topology)
Forma como están conectados los dispositivos de una red. Las dos topologías existentes son físicas y
lógicas. La topología lógica define la forma de comunicación en una red local. La topología física define
la forma en que se conectan los ordenadores de una red local para la comunicación con indicación de
los medios de enlaces utilizados entre ellos. Las tres clases de topología física existentes son: anillo,
estrella y bus.
Topología en anillo (ring topology)
Topología de red local que conecta todos los dispositivos de una red en una configuración en forma de
anillo o círculo. A diferencia de la topología en bus física, la topología en anillo no tiene principio ni
final que deba ser terminado. Los datos transmitidos por la red llegan a todos y cada uno de los
dispositivos. Al recibirlos, estos dispositivos comprueban se dichos datos están dirigidos a ellos. En
caso afirmativo, los guardan; sino, los pasan al siguiente elemento. A diferencia de las topologías en
estrella y de tipo bus de Ethernet, la topología en anillo no se basa en la competencia; cada dispositivo
espera a que le llegue el turno para enviar y recibir datos.
(27/05/2010) Página 266 de 276
Topología en estrella (star topology)
Topología física de red de área local más utilizada en las LAN Ethernet. En la topología en estrella los
puntos terminales de la red se conectan a un dispositivo central común a través de enlaces punto a
punto. Una topología en anillo que está organizada como una estrella implementa una estrella
unidireccional de lazo cerrado, en vez de enlaces punto a punto.
Topología en malla completa (full-mesh topology)
Topología de red en la cual se conecta cada dispositivo (nodo) con todos los demás con fines de
redundancia y tolerancia a fallos.
Tráfico (traffic)
Fenómeno físico que se origina al intenta ocupar unos medios para la utilización de un servicio. En
función de los diferentes tipos de medios y servicios, surgen los distintos tipos de tráficos.
Tráfico telefónico (telephonic traffic)
Fenómeno que se origina al ocupar los medios de comunicación adecuados para la transmisión de
información en forma de señales de voz. Medida de la cantidad de intentos de llamadas y de llamadas
activas que gestiona un conmutador telefónico. El tráfico telefónico se mide en erlangs o en cientos de
llamadas por segundos (CCS).
Trama (frame)
Véase Frame.
Transductor (transducer)
Dispositivo eléctrico o electrónico que convierte un tipo de energía en otro tipo de energía. Por
ejemplo, el micrófono de un teléfono convierte la energía presente en las ondas sonoras de la voz en
corriente eléctrica. Se trata en este caso de un transductor electroacústico.
Transferencia de llamada (call transfer)
1.
2.
Características de los sistemas PABX que permite a los usuarios transferir una conversación o una
llamada a una extensión diferente. Esta opción suele realizarse pulsando una tecla de
transferencia, marcando los números de dicha extensión y volviendo a pulsar la tecla de
transferencia.
Servicio ofrecido por las compañías telefónicas, donde las llamadas entrantes a un abonado
ubicado en una central local, se transfieren a otro número bien sea en la misma central, otra
central local dentro del área local o una central local fuera del área de numeración del abonado.
La transferencia tiene lugar de acuerdo a los datos cargados en la tabla de servicio del número
del abonado que posee el servicio.
Transformador (transformer)
Componente eléctrico o electrónico utilizado para <<reducir>> o <<elevar>> una tensión de corriente
alterna.
(27/05/2010) Página 267 de 276
Transmisión (transmission)
Envío de una señal, analógica, digital o luminosa por un soporte o medio.
Traslador (traslador)
Órgano de una central electromecánica de control común constituido por un conjunto de relés, que se
encargan de emitir o recibir las denominadas señales de línea cuando se utiliza en sistema de
señalización MFC R2.
Troncal (backbone)
Es la parte de una red que actúa como la trayectoria principal para el tráfico originado por, y enviado
hacia, otras redes.
Troncal (trunk)
1.
2.
Circuito telefónico dedicado para la conexión entre dos centros de conmutación de una red.
Actualmente el término troncal se emplea para referirse a cualquier enlace que no se encuentra
específicamente entre un usuario y la red (por ejemplo, un enlace entre un conmutador de voz y
un enrutador de Internet).
Es la conexión física y lógica entre dos switches ATM a través de la cual se propaga el tráfico en
una red ATM. Una troncal ATM se compone de varias troncales.
U
Última milla
Véase Lazo local
Unipolar (unipolar)
El significado literal de este término es una polaridad, y es una característica eléctrica fundamental de
las señales internas en equipo de comunicaciones digitales.
UP (User Part) (parte de usuario)
Una parte de usuario (UP) es una parte funcional del sistema de señalización por canal común que
genera mensajes de señalización y los transfiere utilizando la parte de transferencia de mensajes
(MTP). Existen diferentes partes de usuario (por ejemplo, la parte de usuario de telefonía (TUP)), cada
una de las cuales es específica para un determinado uso del sistema de señalización.
User (usuario)
El usuario es una entidad funcional, típicamente un servicio de telecomunicación que utiliza una red
de señalización para transferir información.
V
(27/05/2010) Página 268 de 276
V (voltio) (volt)
Unidad básica de fuerza eléctrica, o fuerza electromotriz (fem). En las fórmulas de las leyes de Ohm, la
fem se utiliza para designar a la tensión o voltaje, V. Los dos componentes principales de electricidad
son la intensidad de corriente (amperaje) y la tensión o voltaje. La tensión eléctrica se llama también
energía potencial entre dos puntos de un circuito.
Valor de decisión (o nivel de decisión)
Valor de referencia que define la frontera entre intervalos de cuantificación adyacentes en el proceso
de cuantificación utilizado en la técnica de modulación por impulsos codificados (MIC).
Velocidad binaria (bit rate)
Cantidad media neta de bits transmitidos por segundo a través de una línea de comunicaciones,
incluyendo las técnicas de compresión y codificación, así como la retransmisión de los datos
corrompidos.
Violación de código (code violation)
En los esquemas de inversión de marca alterna y esquemas de señalización pseudoternaria, se
produce una violación de código cuando dos pulsos de señal en una misma hilera tienen la misma
polaridad. Son usados normalmente para la sincronización y temporización, o para la indicación de un
suceso especial. Suele suceder en pares para mantener el equilibrio.
VoIP (Voice over Internet Protocol) (Voz sobre el protocolo Internet)
Método de enrutamiento y conexión de las conversaciones de voz sobre entornos IP. Se trata de
transmisión de la voz paquetizada sensible al tiempo, que utiliza una pila de protocolos mejorados
diseñados originalmente para conectar redes de datos. VoIP es una tecnología IP sofisticada, donde la
voz sigue una conmutación de paquetes por toda la red local y la red extendida. Los paquetes se
traducen a una plataforma de conmutación basada en circuitos sólo si salen a la red telefónica
pública.
W
W (Watt) (vatio)
Unidad de potencia eléctrica, representada como P en la ley de Ohm. La potencia en vatios se calcula
aplicando la fórmula P = I x E, donde P es la potencia en vatios, I es la intensidad de corriente en
amperios y E es la tensión o diferencia de potencial en voltios. Por ejemplo, si se tiene una bombilla
que consume 1 amperio a 100 voltios, tendría una potencia de 100 vatios. La potencia consumida por
la bombilla se irradia en forma de luz y de calor. Así, el hecho de que una bombilla tenga mayor
potencia en vatios no significa que brille más, porque también podría estar más caliente.
Técnicamente, un vatio es igual a un julio por segundo. Otra forma de comprender el concepto de vatio
es usar la comparación de que 746 vatios equivalen a un caballo de vapor.
WCDMA (Wideband Code Division Multiple Access) (acceso múltiple por división de código de banda
ancha)
WCDMA es una tecnología de interfaz de radio de banda ancha que utiliza el acceso por división de
código y portadoras con un ancho de banda de 5 MHz para proporcionar una gran capacidad sobre las
redes UMTS de 3G. Esta tecnología ha sido perfeccionada para admitir servicios multimedia de muy
alta velocidad, como de vídeo de animación, acceso a Internet y videoconferencia.
(27/05/2010) Página 269 de 276
WLL (Wireless Local Loop) (bucle local inalámbrico)
Es un término genérico utilizado para designar el uso de tecnología de acceso mediante un enlace
inalámbrico (vía radio) para enlazar al abonado a su central telefónica local y por ende a la red pública
fija de telecomunicaciones. El enlace de radio sustituye al tradicional bucle local de cables de cobre, y
el usuario posee lo que aparentemente es una conexión fija ordinaria. Como servicio, WLL se diseña
para proveer servicio fijo a la planta telefónica (POTS) y también puede integrarse con otros servicios
inalámbricos de alta o baja movilidad. En la configuración básica del acceso local inalámbrico, un
operador de red pública conmutada (PSTN) o un nuevo operador inalámbrico fijo, provee un acceso
local inalámbrico desde su central telefónica al suscriptor local. Se emplea un teléfono estándar con
una interfaz de radio frecuencia. (RF).
X
X.25 (X.25)
Estándar de la ITU-T que define cómo se mantienen las conexiones entre DTE y DCE para el acceso a
terminales remotas y comunicaciones de computadoras en redes de conmutación de paquetes (PSDN,
Packet Switched Data Network). Está definido por las tres primeras capas del modelo OSI, y especifica
a LAPB como protocolo de la capa de enlace de datos y a PLP como protocolo de la capa de red. X.25
permite circuitos virtuales así como recuperación de datos y recuperación de errores. Es un protocolo
orientado a la conexión y funciona a velocidades de hasta 56/64 kbits/s. Los servicios de transferencia
de paquetes de datos X.25 reciben su nombre del protocolo que los proporciona. Este servicio suele
facturarse según los bytes transferidos. Es conveniente para transmisiones cortas y por ráfagas, como
las asociadas a los cajeros automáticos, las transacciones con tarjetas de crédito o las aplicaciones
terminal-anfitrión. X.25 es capaz asimismo de transportar fiablemente TCP/IP y otros protocolos. Hasta
cierto punto, Frame Relay ha desbancado al protocolo X.25.
xDSL(x-Digital Subscriber Loop) (bucle de abonado digital x)
Término genérico que se aplica a una serie de protocolos. La “x” representa las varias formas de
tecnología empleadas en el bucle de abonado digital (DSL): ADSL, HDSL, ISDL, SDSL y VDSL para
aumentar la capacidad de transmisión en bits. xDSL es una familia de servicios de telecomunicaciones
que puede suministrar más de 50 Mbits/s de ancho de banda descendente y 2,3 Mbits7s de ancho de
banda ascendente. Además, los formatos xDSL son capaces de transmitir por un par de hilos de cobre
que suministra un tono de marcado de líneas telefónicas convencionales. Ello permite que las
compañías telefónicas suministren acceso a Internet de alta velocidad, vídeo bajo demanda, teléfono y
videoteléfono en una misma línea.
Y
Z
Zona de cobertura (coverage area)
Zona geográfica atendida por un sistema de telefonía celular o PCS. Dentro de esta zona, los abonados
pueden acceder a un enlace de señales de radio celular o PCS y realizar sus llamadas. Si el abonado se
desplaza fuera de esta zona, en el visor de su teléfono aparecerá el mensaje <<fuera de servicio>> o
<<itinerancia>>. Cuando se activa el indicador de itinerancia, el abonado tiene todavía señal y puede
hacer sus llamadas, sólo que dentro de la zona de cobertura de otra compañía celular y, por tanto, a
mayor costo. Si aparece el mensaje <<fuera de se
(27/05/2010) Página 270 de 276
Bibliografía
Sistemas de señalización en redes telefónicas por: Benigno Vega Palacios – Colección Técnica
AHCIET – ICI.
Gerencia General de la Red/Gerencia de Planificación, Ingeniería y Construcción. Plan de
señalización de la red de telecomunicaciones de CANTV. Edición 03 – Octubre 1999.
Gerencia General de la Red/Gerencia de Planificación, Ingeniería y Construcción.
nacional de sincronismo de CANTV. Edición 01 – Febrero 2002.
Plan
Gerencia General de la Red/Gerencia de Planificación, Ingeniería y Construcción. Plan
nacional de categorías de abonados de la red telefónica de CANTV. Edición 03 – Junio 2002.
Gerencia General de la Red/Gerencia de Planificación, Ingeniería y construcción. Plan de
enrutamiento de la red telefónica de CANTV. Edición N° 3 - 003 – Enero 2003.
Gerencia General de la Red / Gerencia de Planificación, Ingeniería y Construcción. Plan de
transmisión de la red telefónica de la CANTV. Edición 01 – Septiembre 1996.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). UIT-T – Sector de Normalización de las
Telecomunicaciones de la IUT. Recomendación E.164 – Plan de Numeración de
Telecomunicaciones Públicas. Mayo 1997.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Especificaciones de los Sistemas de
Señalización R1 y R2. Libro Azul. Fascículo VI.4. Ginebra 1989.
Introducción a las Telecomunicaciones Modernas. –Enrique Herrera Pérez. – Editorial Limusa
- Noriega Editores. 1999.
Sistemas de Conmutación Digital. – Isidoro Padilla González / Ildefonso Pérez. Colección
Técnica AHCIET – ICI. 1990.
Comprendiendo Teléfonos Electrónicos. – Stephen J. Bigelow. SAMS Editores. 1992.
Telecomunicaciones y Telemática: De las señales de humo a las actividades por Internet.Segunda edición. Álvaro Torres Nieto. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Abril 2002.
Señalización por Canal Común # 7. Ericsson. LZBE 709 018 R1A. Mayo 1997.
Sistemas de Telefonía. - José Huidobro Moya / Rafael Conesa Pastor. Editorial Paraninfo.
1999.
Fundamentos de Telefonía Analógica y Digital. - Ediciones C.E.T. / CANTV. Enero 2002.
Manual de Telefonía I. Ediciones C.E.T / CANTV. Marzo 1979.
Diccionario ilustrado de telecomunicaciones.
Hill/Interamericana de España, S.A. - 2002.
Jade
Clayton
-
Editorial
McGraw-
(27/05/2010) Página 271 de 276
Descargar