Punto 1 - Código de Conducta Nacional

Anuncio
GUÍA PRÁCTICA DE IMPLEMENTACIÓN
CÓDIGO DE CONDUCTA NACIONAL PARA LA
PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN EL SECTOR DE LOS VIAJES Y TURISMO
GUÍA DE IMPLEMENTACION
Índice.
l Generalidades
4
l.1 Descripción del Código de Conducta Nacional para la protección de
las Niñas Niños y Adolescentes en el sector de los Viajes y el
Turismo.
l.2 Compromisos.
l.3 Participantes.
l.4 Efectos Esperados.
l.5 Ventajas de la Adopción del Código de Conducta Nacional.
l.6 Ventajas para el Turismo.
II. Inicio de la implementación
9
ll.1 Preliminares.
ll.2 ¿Qué hacer primero?
ll.3 Conociendo a la empresa.
ll.4 Herramientas de Trabajo.
ll.5 Cronograma de trabajo
lll. Punto 1. Implementar e incluir en las políticas y procesos de la
empresa la protección de los Derechos de las niñas, niños y
adolescentes con perspectiva de género
11
lll.1 Preliminar.
lll.2 Misión y Visión.
lll.3 Estructura Orgánica y Organigrama.
lll.4 Políticas.
lII.5. Procesos.
IV. Punto 2. Capacitar y sensibilizar al personal que labora en la
empresa sobre la ESCNNA y el Código de Conducta Nacional
16
lV.1 Preliminar
lV.2 Sensibilización.
lV.3 Capacitación.
lV.4 Temario de capacitación
lV.4 Formatos.
lV.5 Medición.
V. Punto 3. Creación e Implementación de un Protocolo de
Detección de víctimas de ESCNNA
V.1 Preliminar
V.2 Protocolo de Detección de víctimas de ESCNNA
V.3 Formatos
V.4 Casos
VI. Punto 4. Creación e Implementación de un Protocolo de
20
Canalización de víctimas de ESCNNA
22
Vl.1 Preliminar.
Vl.2 Protocolo de Canalización
Vl.3 Formatos.
VII. Punto 5. Creación e Implementación de un Protocolo de
ALERTA de víctimas de ESCNNA
24
VIl.1 Protocolo de Alerta
VIl.2 Formato.
VIII. Punto 6. Formación y vinculación con redes de colaboración y
promoción de prevención y combate de este delito
27
VIlI.1 Redes de colaboración.
VIlI.2 Preliminares
VIII.3 Formación de Redes
VIII.4 Promoción de prevención y combate del delito de Trata de
personas
IX. Punto 7. Informar e involucrar a los clientes con respecto al
Código de Conducta Nacional y su implementación
30
IX.1 Preliminar
IX.2 Comunicación Electrónica
IX.3 Medios Impresos
X. Punto 8. Elaborar y Presentar Informe Anual sobre la Aplicación
del Código de Conducta Nacional.
X.1 Verificación e informes
X.2 Entrega del reconocimiento
XI. Punto 9. Replicar el compromiso y la firma del Código de
Conducta Nacional con todos los socios y/o agremiados de la
agrupación, documentando la entrega de evidencias.
ANEXOS
a) Protocolo de Detección
b) Protocolo de Canalización.
c) Protocolo de Alerta
Informe Final y Anual
I Generalidades
33
34
35
I.1 Introducción.
La trata de personas en su modalidad de explotación sexual comercial y laboral
de niñas, niños y adolescentes, es un problema grave que se ha incrementado,
de manera significativa en nuestro país; su impacto, que abarca a cientos de
miles de víctimas cada año, vulnera la dignidad de sus víctimas, afecta a
familias y comunidades enteras, lastima la cohesión social y sobre todo,
fractura la condición de humanidad de quienes sufren este crimen.
La industria turística ofrece espacios diversos para la recreación y los negocios;
los restaurantes, bares y hoteles sirven para la realización de negocios de
diversos perfiles, eventos de gran escala, foros o convenciones internacionales
o simples fiestas o reuniones familiares; del mismo modo, los antros, playas y
centros de espectáculo y entretenimiento son espacios esenciales en el
desarrollo de la industria, constituyendo en ocasiones atractivos turísticos en sí
mismos.
Esta industria no puede ser entendida en su funcionamiento sin la participación
de diversos servicios complementarios que van desde el transporte público y
privado, lavanderías, supermercados, talleres mecánicos, etc.
Dada su naturaleza, constituye un espacio altamente vulnerable para que
aparezcan procesos de interacciones humanas de diversa índole, el grado de
interrelación entre ambientes es alto y la infraestructura de control en este
sentido, es endeble. La industria turística comprende como condición inherente
a su naturaleza que el respeto a la privacidad e integridad de sus clientes es
esencial para brindar servicios de la más alta calidad.
Además, el respeto a los códigos de conducta hasta el momento es flexible, lo
que aprovechan algunos de los clientes escasos de ética y moral para ejercer
la Explotación Sexual Comercial y Laboral de Niños, Niñas y Adolescentes
(ESCNNA) en estos espacios apoyados por personas lugareñas con el mismo
bajo nivel de ética y moral.
Por ello resulta indispensable abatir este ilícito con la cooperación de la
sociedad en general, del sector de los servicios complementarios al turismo y
de la Industria turística en particular.
Con la finalidad de reducir los impactos negativos que produce la trata de
personas en el sector turístico, la Secretaría de Turismo, en coordinación con
instituciones académicas, organismos gubernamentales y de la sociedad civil,
lleva a cabo acciones encaminadas a contribuir a su combate, desde la óptica
de la prevención, entre las que destacan investigaciones, programas de
sensibilización-capacitación y diseño de materiales impresos.
Uno de los propósitos para el presente año, es la implementación del “Código
de Conducta Nacional para la Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo”, cuyo objetivo es impulsar,
orientar, comprometer y conducir a la industria turística nacional en la
prevención, detección y denuncia de la trata de personas, principalmente en su
modalidad de explotación sexual comercial y laboral de niñas, niños y
adolescentes.
Implementar este Código en las empresas turísticas, requiere necesariamente
de un proceso en el cual se deben cubrir 9 puntos. Con la finalidad de que la
implementación se lleve a cabo de manera adecuada y rápida se han
desarrollado una serie de herramientas digitales e impresas como lo es la
presente guía, que es un instrumento de acompañamiento.
l.2 Descripción del Código de Conducta Nacional para la protección de las
Niñas Niños y Adolescentes en el sector de los Viajes y el Turismo.
El Código Conducta Nacional para la protección de las niñas, niños y
adolescentes en el sector de los viajes y el turismo, se desarrolla a iniciativa de
la Secretaria de Turismo del Gobierno de la República y está basado en
acciones y políticas internacionales del Código Mundial de Ética del Turismo
de la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Es un instrumento de autorregulación de la Industria turística, de adhesión
voluntaria que contiene criterios de aplicación para las empresas, organismos y
profesionales, prestadores de servicios para la protección de los derechos de
las niñas, niños y adolescentes.
El Código Conducta Nacional permite a las empresas organismos y
profesionales que se han adherido a él, desarrollar políticas socialmente
responsables sobre este tema, dentro de sus instalaciones, así como de cara a
todos los proveedores de la cadena de servicio y sus clientes, para incidir de
manera positiva en los destinos y comunidades.
A través del programa, se busca exhortar a los prestadores de servicios
turísticos a realizar sus actividades laborales en un marco de legalidad y
prácticas adecuadas y éticas que promuevan la prevención de la trata de
personas principalmente en su modalidad de Explotación Sexual Comercial y
Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
l.3 Compromisos
Al firmar el Código de Conducta Nacional, los establecimientos de servicios y
productos turísticos se comprometen a:
1. Implementar e incluir en las políticas y procesos de la empresa la protección
de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes con perspectiva de
género.
2. Capacitar y sensibilizar al personal que labora en la empresa sobre la
ESCNNA y el Código de Conducta Nacional.
3. Creación e Implementación de un Protocolo de Detección de víctimas de
ESCNNA.
4. Creación e Implementación de un Protocolo de Canalización de víctimas de
ESCNNA.
5. Creación e Implementación de un Protocolo de Alerta de víctimas de
ESCNNA.
6. Formación y vinculación con redes de colaboración y promoción de
prevención y combate de este delito.
7. Informar e involucrar a los clientes con respecto al Código de Conducta
Nacional y su implementación.
8. Elaborar y Presentar Informe Anual sobre la Aplicación del Código de
Conducta Nacional.
9. Replicar el compromiso y la firma del Código de Conducta Nacional con
todos los socios y/o agremiados de la agrupación, documentando la entrega
de evidencias.
l.4 Participantes.
El Código de Conducta Nacional se enfoca a toda organización relacionada con
la actividad turística; empresa, organismo e institución puede participar desde
sus ámbitos de acción:












Agencias de viajes.
Hospedaje.
Alimentos y bebidas.
Guías de Turistas generales y especializados.
Centros de entretenimiento.
Centros nocturnos, bares y discotecas.
Transporte terrestre, aéreo, marítimo público y particular, arrendadoras de
autos, camiones, etcétera.
Spa´ s.
Centros vacacionales.
Instituciones Públicas.
Instituciones educativas.
Otros.
l.5 Efectos esperados.
Los efectos que se pretenden lograr con la implementación del Código de
Conducta Nacional en el sector de los viajes y el turismo, son los siguientes:

Que el Código de Conducta Nacional sea un referente de movilización de la
industria turística nacional para la protección de las niñas, niños y
adolescentes.

Involucrar al mayor número de actores de la industria turística para su
adopción.

Articular acciones de hoteles, operadores de turismo, agencias de viajes,
restaurantes, empresas de transporte terrestre y aéreo, cruceros, guías de
turistas y actores clave como instancias públicas, organismos de la
sociedad civil y comunidad en general, para modificar los factores que
propician que la explotación sexual comercial y laboral continúe
vulnerando los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el contexto
de los viajes y turismo.

Establecer una cultura de cero tolerancia a la trata de personas y la
explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.

Prevenir, detectar y promover la denuncia sobre cualquier agresión a los
derechos de las personas menores de edad.

Hacer de México un destino seguro para cualquier visitante.

Estimular el valor del respeto en los turistas nacionales y extranjeros que
nos visitan.

Eliminar toda forma de explotación de niñas, niños y adolescentes en los
ámbitos laboral y sexual.

Mejoramiento en la calidad de vida y respeto a los derechos de los
pobladores así como sus niñas, niños y adolescentes.

Estimula la calidad del turista con sus responsabilidades dentro del país.
l.6 Ventajas de la Adopción del Código de Conducta Nacional.

Otorga una imagen de responsabilidad social, calidad y seguridad
aumentando el desarrollo del turismo y sus visitantes.

Posiciona la buena reputación de la empresa como de la marca, tanto en
sus comunidades y gobiernos.

Incremento de competitividad, permanencia y lealtad de los empleados.

Crear criterios acorde a los derechos humanos en las áreas de seguridad.

Fortalece el nivel de vida de sus empleados y comunidades.

Fomenta la fidelidad de su consumidor.

Establece lineamientos de interacción entre la empresa y los proveedores.
Comunicando el contenido del Código de Conducta Nacional a los
proveedores de la empresa, queda acordado las políticas bajo las que se
rigen, y los acuerdos que se den entre ambas deben basarse en éstos.

Facilita la toma de decisiones, ya que se establece un marco de referencia
para la actuación ante ciertas circunstancias.
l.7 Ventajas para el Turismo.
Al adoptar e implementar voluntariamente el Código de Conducta Nacional se
tienen los siguientes beneficios:






Impulsa internacionalmente a México como destino.
Fortalece la actividad como a las personas que forman parte de su
desarrollo.
Crece el número de visitantes.
Muestra su responsabilidad y apoyo con la sociedad con la niñez y futuro
del país.
Implementa una política inquebrantable de responsabilidad social entre los
miembros del sector.
Promueve una cultura benéfica para el sector y su entorno.
II. Inicio de la implementación.
ll.1 Preliminares.
Una vez firmado el Código de Conducta Nacional por la empresa es necesario
designar a la o a las persona responsable para implementar los 9 puntos. Se
requiere que las personas involucradas conozcan la empresa y tengan
capacidad de decisión.
Por otra parte la Secretaría de Turismo ha generado una serie de talleres de
Sensibilización, Formación de Instructores e implementación del Código de
Conducta Nacional, en los cuales se ha capacitado a personal que cuentan con
las competencias para ser guías de acompañamiento en este proceso. Es
posible que tú seas uno de ellos y te damos las gracias por tu importante
participación.
Los Guías pueden estar trabajando en la empresa o ser personal externo, de
cualquier manera están comprometidos a colaborar para que se pueda
implementar el Código de Conducta Nacional.
La presente Guía es un material de apoyo que servirá para dar cumplimiento a
cada uno de los puntos que integran el Código de Conducta Nacional.
ll.2 ¿Qué hacer primero?
Una vez que la empresa ha designado a la o a las personas responsables y se
cuenta con un guía interno o externo, lo primero que se tiene que hacer es
registrar a la empresa en el sistema para ello:
a)
b)
c)
d)
Ingresa a la página del Código de Conducta Nacional
www.codigodeconducta.mx
En el encabezado de la página encontraras 8 recuadros,
pon el cursor en donde dice Empresas.
Se despliegan varias opciones da un clic en regístrate.
Se va a desplegar una hoja de registro donde se deben
capturar los datos de la empresa. Es necesario escribir
correctamente el correo electrónico, porque a éste llegará
la contraseña para ingresar al sistema.
Se diseñó la página como un medio de difusión y una herramienta práctica que
te ayudará en todo momento para la implementación, además de contar con los
formatos necesarios para tal efecto.
Al contar con un guía o asesor y sobre todo, si es personal externo, es
necesario que éste conozca la empresa en la que colaborará para la
implementación de los 9 compromisos que integran el Código de Conducta
Nacional.
ll.3 Conociendo a la empresa.
Como se citó anteriormente es necesario conocer la empresa, hay muchas
maneras de esto, una de ellas es empezar con saber cuál es su Misión, Visión,
políticas y sus principales procesos.
El tener por escrito esta información orienta las decisiones y acciones de todos
los miembros de la empresa a efecto de poder establecer objetivos, formular
estrategias, logrando coherencia y organización.
Es importante considerar que toda esta información que se solicita, la tenga
por escrito la empresa, ya que en caso de tener políticas definidas se va a
requerir modificarlas.
Sin embargo si la empresa no cuenta con información por escrito tendremos
que apoyarla para crearla, en eso radica la implementación, la cual no es
complicada. Se recalca que un guía solo es apoyo, los responsables de la
empresa son los que tienen que definirla, porque ellos ya conocen el negocio.
ll.4 Herramientas de Trabajo.
A lo largo de toda la implementación se cuenta con apoyo de materiales
impresos como la presente guía, materiales en línea disponible en el sitio
www.codigodeconducta.mx, además de un seguimiento personalizado. Dichas
herramientas de trabajo en su momento se mencionarán y la manera como se
pueden utilizar.
ll.5 Cronograma de trabajo y Agenda
El plan de trabajo para cualquier proyecto requiere el establecimiento de un
cronograma de trabajo actividades, para ello debemos considerar que es
necesario enmarcar cualquier plan en el tiempo, esto es básico para el éxito del
mismo.
En nuestro caso, la implementación de los 9 puntos del Código de Conducta
Nacional deberá incluir diferentes actividades y acciones a realizarse en un
periodo no mayor a 4 meses que se presentan en.
También será necesario llevar una agenda de implementación del CCN que
consiste en un seguimiento en la que se detallan los números de visitas,
asistentes, acciones realizadas, tareas pendientes, responsables, dudas y
comentarios y al final contiene una evaluación de reacción y retroalimentación
de la empresa. Esta agenda considera al menos una visita mensual, a las
empresas seleccionadas, para dar el acompañamiento correspondiente a la
implementación de los 9 puntos que integran el CCN.
III. Punto 1. Implementar e incluir en las políticas y procesos de la
empresa la protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes
con perspectiva de género.
lll.1 Preliminar.
Como se mencionó en un principio para conocer la empresa es importante
conocer a que se dedica la empresa, cuál es su misión, visión, políticas y
procesos.
Partiendo del supuesto de que la empresa no tiene nada por escrito referente a
su razón de ser, de sus valores y políticas podemos comenzar con ayudarles a
construirla, que si bien no es un requerimiento del Código contribuirá a logro de
objetivos como negocio en el ramo turístico.
En caso de que la empresa tenga organizada toda su documentación al
respecto y tenga su misión y visión puede irse al inciso lll.3
IIl.2 Misión y Visión.
A veces surge la confusión entre lo que es una misión y una visión de una
empresa. La forma más sencilla de poder diferenciarlas es que la Visión es
como “veo al futuro de la empresa” o “qué empresa quiere llegar a ser”. En
cambio la misión es la “razón de ser de la empresa” el para qué existe.
La misión describe el papel que desempeña actualmente la empresa, dándole
identidad y personalidad. Para su construcción no existen reglas específicas
pero se pueden mencionar algunas características:

Tiene que ser clara y comprensible para todos, diciendo en pocas
palabras en que consiste el negocio.

No ser ni muy limitada que no quede claro lo que se hace la empresa, ni
tan extensa que se vuelva confusa, pero que la distinga de empresas
similares.

Puede llegar a responder las preguntas de: ¿Quiénes somos? ¿Cuáles
son nuestros valores, principios y creencias? ¿Qué buscamos? ¿Qué
hacemos? ¿Dónde lo hacemos? ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quién lo
hacemos? ¿Quién es nuestro cliente?
Como ejemplo podemos citar las siguientes Misiones:
SECTUR
“Conducir el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a
fortalecer el desarrollo de la actividad turística, promover la innovación en el
sector, mejorar la calidad de los servicios turísticos y la competitividad del
turismo nacional, impulsando estrategias transversales que articulen las
acciones gubernamentales, del sector privado y social, contribuyendo al
crecimiento sustentable e incluyente del turismo”.
ABTOUR agencia de viajes uruguaya.
“Somos una empresa de turismo sólida y responsable, capaz de entender las
necesidades de todos nuestros clientes. Operamos sobre las bases del
desarrollo tecnológico, la honestidad y la calidad humana de nuestra gente.”
La Visión.
La Visión es una declaración donde se plasma hacia donde se dirige la
empresa o que es aquello que pretende convertirse en el mediano y largo plazo,
dicho en otras palabras es un sueño que hay que escribir. Es una guía para las
acciones de los miembros de la empresa, sirve como motivación y genera una
identidad a la empresa.
Algunas características que podemos citar para la construcción de la visión son:



Debe ser breve, clara, entendible y comprendida por todos los
miembros de la empresa
Debe de orientarse a los valores, principios y objetivos de la empresa,
por lo cual debe de ser positiva.
Debe de ser difundida para todos en la empresa, con los clientes y con
los proveedores
Como ejemplo podemos citar las siguientes visiones:
SECTUR
“México se posicionará como una potencia turística a nivel global con una
oferta diversificada de servicios y destinos competitivos. La actividad turística
detonará la inversión y el crecimiento económico, impulsando el desarrollo
regional equilibrado y los beneficios sociales del país.”
ABTOUR agencia de viajes uruguaya.
“Ser reconocidos por la industria como la mejor empresa de turismo de
Uruguay, basada en la calidez, eficacia, profesionalismo y el desarrollo
tecnológico, habiendo logrado que nuestra gente sienta a ABTOUR como su
propia empresa.”
lll.3 Estructura Orgánica y Organigrama.
Toda empresa cuenta con una estructura orgánica, aunque sean solo dos los
integrantes. Se refiere a todas las partes que integran a la empresa como son
sus recursos humanos, financieros y materiales, la organización de éstos, las
funciones, responsabilidades, objetivos, manuales, procedimientos, etc. con la
finalidad del lograr el cumplimiento de los objetivos y metas.
El organigrama es la representación gráfica de la empresa, ya que muestra la
distribución de actividades, puestos de trabajo, relaciones de dependencia,
líneas de comunicación previstas y asignación de responsabilidades, es como
un esqueleto de un animal.
En la implementación de los 9 puntos es de vital importancia conocer cuál es la
estructura organizacional y el organigrama; ya que no es lo mismo trabajar con
una cadena de hoteles que cuenta con oficinas corporativas a una agencia de
viajes con dos personas.
En el primer caso la toma de decisiones se hace desde el corporativo y va
pasando por varias cadenas de mando, además que hay que sensibilizar y
capacitar a más colaboradores, por lo cual se vuelve un poco más lento el
proceso de implementación a diferencia de una pequeña empresa. Sin
embargo al hablar de cadenas hoteleras es más factible que ya cuenten con
misión, visión, objetivos, procedimientos y políticas establecidos.
Con la ayuda del organigrama podemos definir quién es el responsable de
cada acción y con quien podemos acudir para la implementación de los puntos.
lll.4 Políticas.
Las políticas de empresa son una declaración de principios generales a los
cuales ésta se compromete a cumplir. En ésta declaración se plasman reglas y
directrices básicas acerca del comportamiento que se espera de sus
empleados y fija las bases sobre cómo realizar las actividades de la empresa.
Las políticas con apego a los derechos humanos no deben ser simples cartas
de buenas intenciones ni de publicidad, sino un verdadero compromiso de las
gerencias y direcciones.
La política no es un manual, razón por la que no debe incluir detalles, es decir
sus lineamientos son generales. Lo que se hace es enumerar las líneas
generales de la empresa como su filosofía, compromisos y responsabilidad
social.
Este es primer producto que se tiene que generar en la implementación del
Punto 1 del Código de Conducta Nacional.
El sitio web www.codigodeconducta.mx cuenta con una evaluación que le
permitirá conocer el estado de su organización con respecto a la
implementación de este punto. Consta de 5 preguntas:





¿Cuenta con políticas y procedimientos documentados?
Las políticas reflejan los objetivos del negocios y/o del área
¿Cuenta con una política de responsabilidad social?
Las políticas describen condiciones de igualdad de género
Las políticas consideran la protección de niños, niñas y adolescentes
Al finalizar el sistema arrojará un resultado de cómo se encuentra la
organización y un promedio de todas las empresas registradas.
a) Ingrese al sitio www.codigodeconducta.mx
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas con los datos que
previamente capturó junto con la contraseña que llegó al
correo electrónico registrado.
c) Ingresará a la página de implementación, donde
encontrará una tabla, en el primer punto políticas y
procedimientos de un clic en Evaluación.
d) Responda a las preguntas.
e) Obtenga al final el resultado.
Para el cumplimiento de este punto se cuenta dentro del sitio con un
documento se ha desarrollado como una recomendación general aplicable para
implementar el Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños
y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo.
Cada empresa es responsable de adaptar el documento a su contexto y de
generar nuevas políticas que considere pertinentes para la protección de los
derechos de las personas menores de edad.
El uso adecuado del documento implica la personalización de la empresa, su
impresión y difusión a todos los trabajadores así como el desarrollo de un plan
de implementación, su firma y entrega de evidencia del documento a la
Secretaría de Turismo a través del sistema de apoyo para la implementación
del Código de Conducta Nacional.
a) Ingrese al sitio www.codigodeconducta.mx
b) Ingrese a inicio de sesión empresas.
c) Nuevamente vaya a la tabla, en el primer punto políticas y
procedimientos de un clic en ver Recomendaciones.
d) Casi al final encontrará “Política General de
Responsabilidad social Empresarial”. Abra el enlace y se
desplegará el documento.
Cada punto de la política viene detallado para que sea más fácil su llenado y
adaptado a la empresa.
lll.5 Procesos.
Un proceso se define como la transformación de insumos (entradas) en
productos y/o servicios (salidas) mediante unas actividades que están
documentadas en procedimientos y con el objeto de aportar valor en cada
etapa. Pueden ser los productos tangibles o intangibles (servicios)
Un ejemplo de producto tangible sería en una maderería, donde unas tablas de
madera (entradas), son cortadas y pegadas transformándolos en una mesa
(salida). El producto es una mesa.
Un ejemplo de producto intangible es cuando una persona encuentra en
Internet un paquete vacacional con avión y hotel. Ingresa a la página de la
oferta, llena los registros de sus datos, fecha, forma de pago, etc. (entradas), el
sistema checa disponibilidad y procesa la información, enviándole la
confirmación de su reservación. El producto obtenido es un servicio de
reservación de avión y hotel.
El distinguir el proceso de una organización nos va a ayudar entender el giro de
la empresa, también nos va a apoyar en la construcción de su visión y misión y
por supuesto a instrumentar el Código de Conducta Nacional ya que deben
implantarse procesos en la empresa para la protección de los Derechos de las
niñas, niños y adolescentes con perspectiva de género.
Con la implementación de la política de responsabilidad social así como los
puntos 3, 4 y 5, que refiere a los protocolos y que se difundan dentro de toda la
organización se cumple con lo que respecta a los procesos.
Tomemos el ejemplo un restaurante que tiene varios procesos, pero para este
ejemplo solo vamos a considerar solo atención a los clientes. A este
restaurante entra un menor acompañado de un adulto, se detecta que no son
familiares y el adulto manifiesta exceso de cariños a la niña. Los empleados
que participan en el proceso de atención al cliente, habiendo conocido los
protocolos, deberá realizar las acciones para la protección ante escenarios de
ESCNNA.
La implementación e inclusión de las políticas y procesos de la empresa debe
realizarse en un plazo no mayor a 2 meses.
lV. Punto 2. Capacitar y sensibilizar al personal que labora en la empresa
sobre la ESCNNA y el Código de Conducta Nacional
IV.1 Preliminar
El sitio web www.codigodeconducta.mx cuenta con una evaluación que le
permitirá conocer el estado de su organización con respecto a la
implementación de este punto. Consta de 5 preguntas:





¿La empresa cuenta con programas de Capacitación?
En los últimos 6 meses, ¿ha capacitado a su personal en temas
relacionados a trata de personas?
¿Al ingresar nuevos empleados reciben capacitación sobre temas
relacionados con los derechos de las personas menores de edad?
¿La empresa fomenta prácticas de autoaprendizaje?
¿La empresa tiene programas de profesionalización para sus
colaboradores?
Al finalizar el sistema arrojará un resultado de cómo se encuentra la
organización y un promedio de todas las empresas registradas.
Para ello:
a) Ingrese al sitio www.codigodeconducta.mx
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Ingresará a la página de implementación, donde
encontrará una tabla, en el segundo punto sensibilización
y capacitación de un clic en aplicar Evaluación.
d) Responda a las preguntas.
e) Obtenga al final el resultado.
IV.1 Sensibilización.
La sensibilización tiene como objetivo difundir y generar conciencia en la
sociedad sobre la Trata de personas y el impacto que tiene en el sector
Turístico, haciendo énfasis en las modalidades de explotación sexual que
incluyen prostitución forzada, inducción a la prostitución y explotación sexual
comercial infantil, así como explotación laboral y redes de mendicidad;
indicando factores que propician éste fenómeno y planteando acciones
encaminada al combate de este problema desde la óptica de la prevención.
Esta sensibilización se puede dar de manera presencial sobre temas en
Derechos Humanos, Trata de personas, explotación infantil, etc. Existen
organizaciones especializadas en la materia.
La Secretaría de Turismo pone a su disposición un CURSO EN LÍNEA PARA
LA SENSIBILIZACIÓN oportuna tanto de las personas como de empresas
comprometidas en la protección de las niñas, niños y adolescentes.
El curso consta de cuatro módulos ágiles, rápidos y fáciles de entender:
Módulo I. Los derechos humanos y de la niñez
Módulo II. Explotación Sexual Comercial y Laboral de niñas, niños y
adolescente
Módulo III. La industria turística y la ESCNNA
Módulo IV. Detección e identificación de niñas, niños y adolescentes víctimas
de ESCNNA
El curso puede ser visto en el sitio www.codigodeconducta.mx, siguiendo los
siguientes pasos:
a) Ingrese al sitio
b) En la parte media de inicio hay un ícono que dice Curso,
de un clic
c) Ingresa a la página de curso, al final encontrará curso en
línea de un clic
d) Se desplegará la bienvenida y encontrará en un recuadro
el Módulo l, de un clic para verlo.
e) Para poder ver los módulos ll, lll y lV es necesario
registrarse, bajo el recuadro de Módulo l encontrará la
opción Registro de un clic.
f) Llenar los campos de registro y enviar (recuerde que el
curso es individual, de tal forma que si la empresa cuenta
con 10 empleados, los 10 empleados deberán registrarse
para poderlo tomar)
g) Recibirá en su correo electrónico un mensaje de
bienvenida al curso en línea donde se especifica el
usuario y la contraseña.
h) Nuevamente vaya al sitio e ingrese a Curso en línea como
arriba se detalla, al final encontrará una leyenda que dice
inicio de sesión, de un clic.
i) Se despliega una pantalla donde se captura el nombre de
usuario y contraseña, los cuales se enviaron a su correo.
j) Puede continuar viendo el resto de los módulos.
Al finalizar los módulos se evaluará el grado de conocimiento adquirido y se
generará un certificado individual, que sirve como evidencia del cumplimiento
de éste punto.
También se cuentan con otros materiales de prevención útiles para su difusión
en http://www.codigodeconducta.mx/
Aunado a este apoyo hay instituciones como la CNDH que pueden dar mayor
información sobre estos temas.
lV.2 Capacitación.
La capacitación o desarrollo de personal se refiere a la actividad realizada en
una organización, respondiendo a sus necesidades buscando mejorar la actitud,
conocimientos, habilidades y saber qué hacer ante determinadas
circunstancias.
En un incendio podemos estar sensibilizados con respecto a los daños que
produce el fuego, pero requerimos también estar capacitados para saber cómo
debemos protegernos.
Una vez concluida la implementación de políticas y proceso de la empresa, los
protocolos de detección, canalización y alerta (puntos 3,4 y 5) para la
protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, se debe
capacitar en primera instancia a los mandos altos y medios, para que ellos se
conviertan en replicadores dentro de sus áreas, para que así dichas políticas se
permean dentro de la empresa.
A través de capacitaciones, todos los miembros de la empresa adquirirán
conocimientos acerca del tema de ESCNNA, el impacto de estas prácticas a la
industria y a su entorno social, así como implementación de acciones para
erradicar estas prácticas y generar conciencia que lleve a acciones de
prevención.
La selección del personal considerado para la capacitación deberá tomar en
cuenta la antigüedad de dicho personal como primer elemento, ya que
atendiendo la rotación de personal se deberá iniciar por aquellas personas que
cuentan con una trayectoria estable en la institución.
Es importante mencionar que el personal de la organización deberá participar
en una sesión de sensibilización al menos una vez al año.
Una vez capacitados y sensibilizados los colaboradores de la empresa,
también es necesario que la información acerca de la ESCNNA se dé en el
marco de la comunicación interna de ésta. Tanto en boletines internos, áreas
de trabajo y espacios donde se muestren las políticas generales de la empresa,
debe haber una inclusión de las directrices del Código para mantener vigente y
constante el rechazo a todas aquellas prácticas que van en contra de los
Derechos de niñas, niños y adolescentes.
lV.3 Calendario de Capacitación.
Como se mencionó en Generalidades se requiere un cronograma de
actividades, éste debe incluir calendarios de capacitación.
De manera clara pero sencilla es necesario crear este calendario donde se
plasme que temas se van a dar, en qué fecha y a cuantas personas. La
capacitación va a ir en función a la disponibilidad de tiempo de la empresa, por
lo que debe ser consensuado y puede ser dividida para cubrir la totalidad de los
integrantes.
lV.4 Formatos.
Ejemplo: Los formatos se podrán descargar de internet
Empresa:
Viajes S.A.
Fecha de elaboración:
Capacitación
programada
Tema 1
Fecha
Número de
Formato de curso
empleados que
tomarán el
curso
(en
línea
|
presencial)
Tema 2
Tema 3
Total de cursos en el
año
lV.5 Medición.
Es necesario ir midiendo el grado de avance del personal capacitado, para que
se cubra en tiempo y que al final queden capacitados todos o la mayoría,
dependiendo de la eventualidad o la rotación del personal.
V Punto 3. Creación e Implementación de un Protocolo de Detección de
víctimas de ESCNNA
V.1 Preliminar
El sitio web www.codigodeconducta.mx cuenta con una evaluación que le
permitirá conocer el estado de su organización con respecto a la
implementación de este punto. Consta de 4 preguntas:




¿La empresa cuenta con protocolos para manejo de emergencias?
¿La empresa cuenta con protocolos para detección de delitos?
¿La empresa cuenta con un área de seguridad?
¿Existe algún protocolo orientado a salvaguardar la integridad de
personas menores de edad?
Al finalizar el sistema arrojará un resultado de cómo se encuentra la
organización y un promedio de todas las empresas registradas.
Para ello:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Ingresará a la página de implementación, donde
encontrará una tabla, en el tercer punto protocolo de
detección de víctimas de un clic en aplicar Evaluación.
d) Responda a las preguntas.
e) Obtenga al final el resultado.
Definición de Protocolo
El protocolo, se puede definir como el conjunto de técnicas necesarias para la
correcta organización y desarrollo de actos y la buena consecución final de los
mismos. En el caso del Código de Conducta Nacional los protocolos nos van a
decir que se debe hacer en cada caso.
V.2 Protocolo de Detección de víctimas de ESCNNA
Existen análisis que refieren la importancia de la intervención oportuna de
cualquier persona ante un caso de Explotación Sexual.
Este protocolo debe activarse siempre que un adulto acompañe a un niño o
que una persona menor de edad se presente en el establecimiento.
El contacto casual con una persona capaz de identificar la problemática puede
ser la única oportunidad que tiene ese niño/a para ser rescatado.
Si dejamos a “otros” la tarea de apoyarle, corremos el riesgo de que
permanezca presa de la explotación.
Atender estos casos, no implica que debemos convertirnos en especialistas en
el tema o que tengamos que distraernos de nuestro trabajo. Es algo que
podemos hacer desde nuestra labor particular. Es una acción simple que puede,
literalmente, salvar la vida de un niño/a víctima de la ESCNNA.
Un paso fundamental en la detección y canalización de posibles víctimas de
explotación sexual comercial y laboral, consiste en estar alerta y poder actuar.
En caso que el protocolo identifique una situación de riesgo debe iniciar el
protocolo de canalización.
En la parte de formatos agregamos un listado de preguntas básicas que nos
pueden ayudar a detectar un caso así.
V.3 Formato.
Para el cumplimiento de este punto se cuenta dentro del sitio con un
documento se ha desarrollado como una recomendación general aplicable para
implementar el Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños
y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo.
Cada empresa es responsable de adaptar el documento a su contexto y de
general nuevas políticas que considere pertinentes para la protección de los
derechos de las personas menores de edad.
El uso adecuado del documento implica la personalización de la empresa, su
impresión y difusión a todos los trabajadores así como el desarrollo de un plan
de implementación, su firma y entrega de evidencia del documento a la
Secretaría de Turismo a través del sistema de apoyo para la implementación
del Código de Conducta Nacional.
Para abrirlo:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Nuevamente vaya a la tabla, en el tercer punto protocolo
de detección de víctimas de un clic en ver
Recomendaciones.
d) Casi al final encontrará “Protocolo de detección a
víctimas” de un clic
Cada punto del protocolo viene detallado para que sea más fácil
su llenado y adaptado a la empresa.
VI Punto 4. Creación e Implementación de un Protocolo de Canalización
de víctimas de ESCNNA.
VI.1 Preliminar.
El sitio web www.codigodeconducta.mx cuenta con una evaluación que le
permitirá conocer el estado de su organización con respecto a la
implementación de este punto. Consta de 5 preguntas:





¿Cuenta con un procedimiento para identificar víctimas de delito?
¿Cuenta con un catálogo de organizaciones que apoyen víctimas del
delito?
¿Existe un procedimiento para canalizar víctimas de delitos?
¿Existe personal especializado en su organización para atención a
víctimas de delito?
¿Tus clientes saben a dónde recurrir en caso de la observancia de un
delito?
Al finalizar el sistema arrojará un resultado de cómo se encuentra la
organización y un promedio de todas las empresas registradas.
Para ello:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Ingresará a la página de implementación, donde
encontrará una tabla, en el cuarto punto protocolo de
canalización de víctimas de un clic en aplicar Evaluación.
d) Responda a las preguntas.
e) Obtenga al final el resultado.
Vl.2 Protocolo de Canalización
Este protocolo se activa como resultado de una identificación de posible víctima.
Su propósito es lograr un acercamiento en caso que no exista un riesgo
evidente a la vida de la víctima, de existirlo debe iniciarse el protocolo de alerta
El tiempo de respuesta es de suma importancia, ya que en cuestiones de esta
problemática el factor “incidental” es determinante para la solución del caso en
particular, por ello el procedimiento no deberá rebasar el tiempo máximo de 20
minutos por varios motivos, entre los más destacados evitar el abuso y
explotación de la niña, niño o adolescente ya sea dentro o fuera de las
instalaciones de la organización.
En el caso de que sea una organización de transporte o de una actividad móvil,
como guía de turistas, autobuses, o taxis se deberá llegar al destino donde se
pretende llevar a cabo la ESCNNA para evitar poner el riesgo a la víctima y la
integridad del prestador de servicios, para posteriormente continuar con este
protocolo.
La persona que detecte una situación alarmante, deberá notificar CON SUMA
DISCRESIÓN al jefe inmediato, evitando que los explotadores puedan conocer
o enterarse de lo que sucederá en ese momento.
Es necesario que se busque enterar solo al personal que tenga participación en
el procedimiento, ya que es frecuente que hasta el personal de limpieza tenga
conocimiento de lo sucedido, situación que podría redundar en una re
victimización, por lo anterior solo se deberá enterar a tres personas en el
organigrama de mando, entre las cuales deberá estar el contacto con
autoridades competentes y una institución encargada de la protección de niñas,
niños y adolescentes, por ejemplo el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia, local o nacional.
Tratar de actuar considerando la seguridad personal del niño y la del personal
de la organización. Es frecuente que en afán de la protección de niñas, niños y
adolescentes alguna persona pudiese tomar decisiones apresuradas o
riesgosas para la víctima o para el personal de la organización, si bien es cierto
que quién responderá legalmente de cualquier situación relacionada con la
ESCNNA, también debemos tener en cuenta que en ese escenario están
inmersos diferentes actores y explotadores que podrían vincularse a redes
criminales.
Vl.3 Formatos.
Para el cumplimiento de este punto se cuenta dentro del sitio con un
documento se ha desarrollado como una recomendación general aplicable para
implementar el Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños
y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo.
Cada empresa es responsable de adaptar el documento a su contexto y de
general nuevas políticas que considere pertinentes para la protección de los
derechos de las personas menores de edad.
El uso adecuado del documento implica la personalización de la empresa, su
impresión y difusión a todos los trabajadores así como el desarrollo de un plan
de implementación, su firma y entrega de evidencia del documento a la
Secretaría de Turismo a través del sistema de apoyo para la implementación
del Código de Conducta Nacional.
Para abrirlo:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Nuevamente vaya a la tabla, en el cuarto punto protocolo
de canalización de víctimas de un clic en ver
Recomendaciones.
d) Casi al final encontrará “Protocolo de canalización de
víctimas” de un clic
Cada punto del protocolo viene detallado para que sea más fácil
su llenado y adaptado a la empresa.
VII. Punto 5. Creación e Implementación de un Protocolo de ALERTA de
víctimas de ESCNNA
VlI.1 Protocolo de Alerta
La activación de este protocolo considera la intervención de la autoridad
por lo que debe cuidarse su aplicación y existir mecanismos de
colaboración con la autoridad para definir su intervención sin afectar la
imagen del establecimiento.
Previamente es de gran haber establecido contacto con una organización
especializada en la atención a víctimas de trata o ESCNNA. Estas
organizaciones pueden designar a personal capacitado para acompañar al
niño/a desde el momento en que se dirige con la autoridad competente.
Especialistas en el tema o personas con amplia experiencia en la atención a
niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso, pueden ayudar tanto al niño/a
como al propio Ministerio Público en el manejo de esta delicada situación.
Se deberá identificar a aquellas organizaciones/instituciones confiables que se
dedican al combate al delito o en específico a la trata de personas (de existir en
su Entidad), para establecer contacto con ellas y solicitar su acompañamiento
inmediato.
Es importante que este protocolo se dé de manera colaborativa con quien va a
recibir al niño/a y las autoridades para garantizar la protección y atención
adecuada.
VII.2 Formato
Para el cumplimiento de este punto se cuenta dentro del sitio con un
documento se ha desarrollado como una recomendación general aplicable para
implementar el Código de Conducta Nacional para la protección de niñas, niños
y adolescentes en el sector de los viajes y el turismo.
Cada empresa es responsable de adaptar el documento a su contexto y de
general nuevas políticas que considere pertinentes para la protección de los
derechos de las personas menores de edad.
El uso adecuado del documento implica la personalización de la empresa, su
impresión y difusión a todos los trabajadores así como el desarrollo de un plan
de implementación, su firma y entrega de evidencia del documento a la
Secretaría de Turismo a través del sistema de apoyo para la implementación
del Código de Conducta Nacional.
Para abrirlo:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Nuevamente vaya a la tabla, en el quinto punto protocolo
de alerta de víctimas de un clic en ver Recomendaciones.
d) Casi al final encontrará “Protocolo de alerta de víctimas”
de un clic
Cada punto del protocolo viene detallado para que sea más fácil
su llenado y adaptado a la empresa.
VIII. Punto 6. Formación y vinculación con redes de colaboración y
promoción de prevención y combate de este delito.
VIII.1 Redes de colaboración
Las redes son conjunto de personas, organizaciones, instituciones o
asociaciones que se agrupan para lograr objetivos con propósitos específicos y
comunes.
Estas redes han tenido un crecimiento exponencial con el uso las redes
sociales, comunidades virtuales donde es más rápido y fácil enlazar o difundir
propósitos comunes.
Vlll.2 Preliminar
El sitio web www.codigodeconducta.mx cuenta con una evaluación que le
permitirá conocer el estado de su organización con respecto a la
implementación de este punto. Consta de 5 preguntas:





¿Pertenece a alguna asociación o red en contra de la explotación
sexual de las niñas, niños y adolescentes?
¿Sus políticas de adquisiciones privilegian a proveedores que tengan
implementadas políticas de responsabilidad social?
¿Sus políticas de adquisiciones privilegian a organizaciones que
rechazan la explotación sexual de las niñas, niños ya adolescentes?
¿Difunde información para la protección de los derechos de las
personas menores de edad a sus socios y proveedores?
¿Ha establecido alianzas para promover los derechos de las personas
menores de edad entre sus socios y proveedores?
Al finalizar el sistema arrojará un resultado de cómo se encuentra la
organización y un promedio de todas las empresas registradas.
Para ello:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Ingresará a la página de implementación, donde
encontrará una tabla, en el segundo punto sensibilización
y capacitación de un clic en aplicar Evaluación.
d) Responda a las preguntas.
e) Obtenga al final el resultado.
VIlI.3 Formación de Redes de colaboración.
La intención del Código de Conducta Nacional además de desarrollar
políticas socialmente responsables sobre escenarios de ESCNNA es la de
crear una gran red, empezando por la empresa, los proveedores de la cadena
de servicio y sus clientes, para incidir de manera positiva en los destinos y
comunidades de México como un factor de prevención.
Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los
proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a ésta los
recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación diaria;
siendo nuestros mejores aliados, por eso es importante convencerlos de
sumarse a este esfuerzo de compromiso con el Código de Conducta Nacional.
Razón de lo anterior establecer una política empresarial que privilegie la
selección de proveedores que promuevan la protección de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes es importante. Puede utilizar la política establecida
en el punto 1 como documento base.
Establezca un acuerdo de colaboración para la difusión de los derechos de las
niñas, niños y adolescentes entre sus socios y proveedores.
El sistema cuenta con un acuerdo de colaboración, para abrirlo:
a) Ingrese al Sitio
b) Ingrese a inicio de sesión en empresas.
c) Nuevamente vaya a la tabla, en el sexto punto redes de
colaboración de un clic en ver Recomendaciones.
d) Casi al final encontrará “Acuerdo de Colaboración” de un
clic y se desplegará el documento.
VIII.4 Promoción de prevención y combate del delito de Trata de personas
Para la implementación de este punto se puede desarrollar y difundir materiales
de prevención entre sus proveedores de servicio. Dentro del sitio se cuentan
con materiales que recomendamos utilizar para la promoción de prevención y
combate a este delito, como lo son:






Manual de Capacitación sobre la ESCNNA.
Presentación sobre la Trata de personas en los viajes y turismo.
Trata de personas y su relación con Internet.
La trata de personas en los viajes y turismo cuadernillo para el sector
académico.
La trata de personas en los viajes y turismo cuadernillo para el sector
empresarial La trata de personas en los viajes y turismo cuadernillo para
el sector institucional.
Folleto de Código de Conducta Nacional.
Para poder tener acceso a ellos:
a) Ingrese al Sitio
b) En la página de inicio de clic en Programa Nacional.
c) Se despliegan varias opciones de clic en “Materiales de
Prevención”
d) Descargue los materiales que le puedan apoyar.
IX. Punto 7. Informar e involucrar a los clientes con respecto al Código de
Conducta Nacional y su implementación
IX.1 Preliminar
Todas las organizaciones deberían tener la responsabilidad de sensibilizar,
informar e involucrar a los clientes para modificar los factores que propician que
la explotación sexual comercial y laboral continúe vulnerando los derechos de
las niñas, niños y adolescentes en el contexto de los viajes y turismo.
Es indispensable concientizar a todos los diferentes actores sociales en
adoptar un estilo de vida más eficiente y responsable, para contribuir al
mejoramiento de la calidad de vida en nuestro México.
Si los clientes están informados e involucrados inciden directamente en la
calidad del turista estimulando responsabilidades y compromisos en el sector
turístico nacional, lo cual proyecta una buena imagen internacional.
IX.2 Comunicación electrónica.
Gracias a la aparición de diferentes herramientas de Internet, como el email,
Facebook, twitter, entre otros, la distancia entre las empresas y los clientes se
ha acortado considerablemente, además de ser más económicos que otros
medios al llegar a un mayor número de personas y no requerir materiales
físicos.
La comunicación electrónica permite mostrar lo que la empresa ofrece a una
gran cantidad de personas, penetrar en el mercado en el que se quiere
desarrollar el negocio, crear una identidad y responsabilidad social. Mediante
estas herramientas es posible informar a distancia sobre las políticas y
servicios ofrecidos. Por lo cual, es posible informar a los clientes desde el
momento de realizar cualquier consulta que la empresa es socialmente
responsable contra la Explotación Sexual Comercial y Laboral Infantil
(ESCNNA).
Se requiere trabajar sobre los medios electrónicos que maneja la empresa.
IX.2 Medios Impresos.
El informar e involucrar a los clientes puede hacerse de manera impresa y con
la posibilidad de utilizar los logotipos de SECTUR en



Mensaje en sitios públicos del establecimiento
En caso de los hoteles en la hoja de registro de huéspedes
Desarrollando y difundiendo materiales de prevención entre sus clientes
y empresas afiliadas. Estos materiales no necesariamente tiene que ser
desarrollados, pueden ser solicitados a SECTUR lo cual no tendría un
costo para la empresa.
Para la implementación de este punto dentro del sitio se cuentan con
materiales que recomendamos utilizar como apoyo, como lo son:





Folleto del Código de Conducta Nacional
Calcomanías
Identificadores de equipaje
Soporte para pulsera
Folleto del Código de Conducta Nacional
Para poder tener acceso a ellos:
a) Ingrese al Sitio
b) En la página de inicio de clic en Programa Nacional.
c) Se despliegan varias opciones de clic en “Materiales de
Prevención”
d) Descargue los materiales de promoción que le puedan
apoyar.
X.- Punto 8. Elaborar y Presentar Informe Anual sobre la Aplicación del
Código de Conducta Nacional.
Una vez que se han implementado los siete primeros puntos que integran el
Código de Conducta Nacional y con el propósito de cuidar que las debilidades
o deficiencias implementadas sean corregidas oportunamente se necesita
realizar una verificación, que se presentarán en un informe y que se encuentra
en el anexo de la presente guía.
Una verificación se realizará al finalizar el proceso de implementación y los
subsecuentes serán anuales a efecto de dar cumplimiento a este punto 8. Los
resultados de éstos serán enviados a SECTUR para su validación.
Al realizar estas verificaciones anuales es posible evaluar la eficiencia y
eficacia de los puntos y poder con ello fortalecer el Código de Conducta
Nacional.
Para ambas verificaciones, en primera instancia las verificaciones planificadas
pueden ser realizadas por el personal interno de la organización, sin embargo
se recomienda que la verificación sea realizada por personal externo que
colaboró en la implementación del Código de Conducta Nacional en otra
empresa, lo que se denomina verificación cruzada.
Al realizar verificaciones cruzadas, entre empresas también puede apoyar al
punto 9 “Replicar el compromiso y la firma del Código de Conducta
Nacional con todos los socios y/o agremiados de la agrupación,
documentando la entrega de evidencias”
Las Verificaciones cruzada genera los siguientes beneficios.




Cumplir con los puntos establecidos en el Código
Evaluar el desempeño de los Protocolos
Identificar problemas y corregirlos o prevenirlos.
Crear redes de colaboración entre las organizaciones.
Los puntos a revisar a efecto de elaborar el informe solo tendrán que ver con
las nueve directrices que se implementaron del Código de Conducta Nacional y
su aplicación dentro de la organización. En ningún caso se generará una
revisión de otros documentos o áreas.
Los puntos a verificar serán los siguientes:
1.- Verificar la Implementación de la protección de los Derechos de las niñas,
niños y adolescentes dentro de las políticas y procesos de la empresa.
2.- Verificar si todo el personal está sensibilizado con respecto al tema de trata
de personas, mediante evidencia como el reconocimiento personal del curso en
línea.
3.- Verificar si se cuentan con los protocolos de detección, alerta y
canalización.
4.- Verificar que se cuenten con los números de emergencia.
5.- Verificar que el personal esté capacitado en el manejo de los protocolos.
6.- Verificar si ya se cuentan con redes de colaboración incluyendo la empresa
de la cual forma parte el auditor.
7.-Verificar la difusión que se tiene hacia los clientes del Código de Conducta
Nacional mediante medios impresos o electrónicos.
8.- Revisión del informe anual presentado a SECTUR.
9.- Conclusiones, observaciones y puntos de mejora.
Informe a SECTUR
Una vez terminada la verificación se tiene que notificar de los resultados a la
empresa (en caso de ser cruzada) y a SECTUR mediante un reporte simple,
que será el mismo utilizado durante la verificación y anexando evidencias.
X. Entrega de la Placa de Reconocimiento del Código de Conducta
Nacional.
El reconocimiento del Código de Conducta Nacional no es solo una felicitación
para la empresa por el logro alcanzado, va más allá. Significa la vinculación
entre la empresa y su entorno.
Al crear esta vinculación, la empresa promueve las directrices del Código no
sólo dentro de sus instalaciones, sino que logra que estas políticas se trasladen
a la comunidad en donde labora, mejorando su entorno e involucrando no sólo
al Sector Turismo sino a la comunidad en su totalidad.
Una vez que se han cubierto los 8 primeros puntos en su totalidad se generará
el reconocimiento.
Punto 9. Replicar el compromiso y la firma del Código de Conducta
Nacional con todos los socios y/o agremiados de la agrupación,
documentando la entrega de evidencias.
A través del programa, se busca exhortar a los prestadores de servicios
turísticos a realizar sus actividades laborales en un marco de legalidad y
prácticas adecuadas y éticas que promuevan la prevención de la trata de
personas principalmente en su modalidad de Explotación Sexual Comercial y
Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).
El deseo con este programa es implementar un código en cada organización, el
cual sea difundido y convoque y convenza a un mayor número de empresas en
este sector.
Se requiere multiplicar esfuerzos y sabemos que se puede lograr para tener un
mejor México.
En el informe anual se deberá presentar evidencias de la réplica del
compromiso, sabemos que una vez implementado, otras organizaciones
optarán por unirse en esta importante misión.
Descargar