Subido por Elqui Chugnas

DERECHO CONCURSAL Y DE LA COMPETENCIA

Anuncio
CHUGNAS CHOLÁN, ElQUI
DERECHO CONCURSAL Y DE LA COMPETENCIA
1. Evolución histórica en el mundo.
En el derecho romano.
A medida que se van desarrollando las actividades económicas y aparece el
excedente económico y la necesidad de castigar algunos actos delictivos, surgen en Roma
las primeras obligaciones de persona a persona, manifestándose la necesidad de que el
deudor dé una garantía a su acreedor. La normatividad de este período está sustentada en
la costumbre (more), que constituyó el derecho consuetudinario o derecho no escrito (ius
nom scriptum). En ésta época existía la institución del nexum, por la cual una persona
que pedía dinero prestado quedaba ligada físicamente si no cancelaba la deuda, y esto,
debido a la estrecha relación entre religión y patrimonio, hizo que al comienzo el deudor
respondiera con su cuerpo de las deudas.
Derecho germánico.
Secuestro: el acreedor podía secuestrar los bienes del deudor, muchas veces sin
necesidad de peticionar al magistrado. Pero luego se realizaba ante él una actuación que
concluía con una resolución (decreto) que no era la verdadera sentencia ejecutoria,
consagraba una promesa y obligación del deudor de pagar (ex primo decreto). Si no
cumplía, se secuestraban sus bienes, si no se le conocían bienes, su persona ( a veces
ambos) Si vencido el plazo el deudor no pagaba, el acreedor concurría nuevamente ante
el magistrado quien expedía una orden (ex secundo decreto) y esta era la verdadera
sentencia de ejecución. Esto importa un retroceso en cuanto al Derecho Romano que
luego de una larga elaboración tendía la satisfacción colectiva de los acreedores y en lo
que respecta a la ejecución personal.
2. Evolución histórica en el Perú.
Las Ordenanzas de Bilbao, por su parte, cumplieron una función de Código de
Comercio, así se lo establece el Diccionario de la Legislación Peruana publicado a
mediados del siglo XVIII por don Francisco García Calderón en donde las define como
“Código español que contiene las leyes relativas al ejercicio del comercio.
Durante el virreinato e inicios de la República de nuestro país ésta era la
legislación aplicable, inclusive en el Diccionario de la Legislación Peruana; previamente
citado; se establece que: “Los negocios mercantiles se arreglaban entre tanto por las
disposiciones de las Ordenanzas de Bilbao, y demás leyes españolas sobre la materia”, es
más; en el año de 1851 el Congreso declaró que se adoptaba en la República el Código
de Comercio Español que básicamente estaba constituido por la recopilación de las
Ordenanzas de Bilbao.
Encontramos también que el 15 de Junio de 1853 se dicta el primer Código de
Comercio en el Perú, el cual al amparo de la disposición tomada por el Congreso en el
año 1851 estaba sustentado en el Código de Comercio Español con las modificaciones
que las circunstancias de nuestro país pudiesen requerir.
La quiebra entonces era una institución exclusiva de deudores comerciantes,
regida por el Código de Comercio, así el termino quiebra era utilizado básicamente para
deudores comerciantes, mientras que los deudores civiles eran considerados insolventes
a decir de Francisco García Calderón “cuando un individuo del fuero común llega al
estado de insolvencia, se procede con arreglo en los artículos Cesión de Bienes y
Concurso de Acreedores” del Código de Enjuiciamientos en materia Civil.
3. Principios del sistema concursal peruano.
Los principios jurídicos del Derecho Concursal los encontramos recogidos en el
Título Preliminar de la LGSC, el cual contiene 10 normas:
1. Objetivo de la Ley.- Originalmente, la LGSC estableció que su objetivo era la
permanencia de la unidad productiva, la protección del crédito y el patrimonio de la
empresa (posición pro deudor), pero dicho texto fue modificado mediante el Decreto
Legislativo Nº 1050, prescribiendo ahora que el objetivo es la recuperación del crédito
(posición pro acreedor) mediante la regulación de procedimientos concursales que
promuevan la asignación eficiente de recursos (teoría de la optimización) a fin de
conseguir el máximo valor posible del patrimonio del deudor (teoría de la maximización).
2. Finalidad de los procedimientos concursales.- Siendo que los procedimientos
concursales surgen en un contexto de crisis económica, en el cual concurren varios
acreedores a cobrarle al deudor, se busca propiciar un ambiente idóneo para la
negociación entre los acreedores y el deudor que les permita llegar: a un acuerdo de
reestructuración (si el deudor tiene viabilidad económica) o a la salida ordenada del
mercado mediante la liquidación y la extinción (si el deudor no tiene viabilidad
económica).
3. Decisión sobre el destino del deudor. - La viabilidad económica o no del deudor (que
permita llegar al acuerdo de reestructuración o a la salida ordenada del mercado,
respectivamente) es decidida por los acreedores (reunidos en una junta de acreedores)
quienes asumen la responsabilidad y los efectos de su decisión.
4. Universalidad.- En principio, los procedimientos concursales producen sus efectos
sobre la totalidad del patrimonio del deudor, salvo excepciones como los frutos del
patrimonio familiar (art. 492 Código Civil), los bienes inembargables (art. 648 Código
Procesal Civil) y los créditos post concursales (art. 16 LGSC).
5. Colectividad.- Los procedimientos concursales apuntan a la colectividad, de modo
que, por un lado, buscan la participación y el beneficio de la totalidad de los acreedores
involucrados en la crisis del deudor (sin embargo, no basta ser acreedor, sino titular de un
crédito reconocido) y, por otro, hacen prevalecer el interés colectivo de la masa de
acreedores frente al interés individual de cada acreedor.
6. Proporcionalidad.- Para evitar el canibalismo del patrimonio del deudor en donde
pocos acreedores se llevan todo y muchos acreedores no se llevan nada, se tiende a la
participación proporcional de los acreedores en el resultado económico de los
procedimientos concursales, cuando el patrimonio del deudor es insuficiente para atender
todas las acreencias; ello sin perjuicio del orden de preferencia en los procedimientos de
disolución y liquidación: primero, créditos laborales; segundo, créditos alimentarios;
tercero, créditos garantizados; cuarto, créditos tributarios; y, quinto, otros créditos (art.
42 LGSC).
7. Inicio e impulso de los procedimientos concursales.- El inicio de los procedimientos
concursales es a instancia de parte (sea del acreedor o del deudor). El impulso de los
procedimientos concursales es a instancia de parte y la intervención de la autoridad
concursal (es decir, el INDECOPI) es subsidiaria.
8. Conducta procesal.- Todos los partícipes de los procedimientos concursales (sean
acreedores, deudores, sus representantes, sus abogados, entidades administradoras,
entidades liquidadoras, etc.) deben adecuar su conducta a los deberes de veracidad (lo
contrario podría tipificarse como delito contra la fe pública, art. 427 Código Penal),
probidad (actuando con la diligencia ordinaria), lealtad (como norma ética aplicable a la
conducta personal) y buena fe (que se presume), sancionándose la temeridad, mala fe o
cualquier otra conducta dolosa (como el cohecho activo, arts. 397 y 398 Código Penal).
9. Integración de la norma.- La laguna jurídica se produce cuando hay defecto o
deficiencia de la norma, en cuyo caso la autoridad concursal (es decir, el INDECOPI)
deberá acudir a la hermenéutica jurídica y realizar una tarea de integración, aplicando los
principios generales del Derecho (como “lo accesorio sigue la suerte de lo principal” o
“quien puede lo más, puede lo menos”) con especial énfasis en los principios generales
del Derecho Concursal (como los que integran el Título Preliminar de la LGSC).
10. Rol promotor del Estado.- El régimen económico constitucional es la economía
social de mercado (art. 58 Constitución Política del Perú) donde el Estado es un regulador
del mercado, más no un interventor; por ello, en los procedimientos concursales, el Estado
(a través del INDECOPI) promueve la negociación entre acreedores y deudores, debiendo
respetar la autonomía privada en aquellos asuntos que no sean de orden público (como la
votación en las juntas de acreedores que regula el art. 53 LGSC).
4. Principios económicos constitucionales en la constitución del 93.
Descargar