Unidad 1 El Lenguaje como mediación y la filosofía del siglo XX 1.2. El lenguaje como mediación y la filosofía del siglo XX Siglo XX Giro lingüístico (cambio de perspectiva con respecto al lenguaje) razones Constitución de la lingüística como ciencia Y la Semiótica como ciencia de los signos (el lenguaje es un sistema de signos, y en ese sentido es mediación La Filosofía comienza a considerar el lenguaje como objetivación mas importante que posibilita otras objetivaciones No es considerado mera representación de la realidad Es una mediación entre el hombre y el mundo que lo rodea Se sostiene la imposibilidad de pensar o de conocer sin la intervención de los signos lingüísticos, por lo tanto condiciona el planteo y la Los signos tienen existencia material y esa materialidad puede analizarse ) respuesta misma de los problemas filosóficos: el uso del lenguaje condiciona a al filosofía: surgimiento de Filosofías del lenguaje versión lógico analítica (neopositivistas) construcción de lenguaje puro/universal versión pragmática (escuela de Oxford) que considera los lenguajes naturales y sus usos análisis del Discurso Jurídico Teoría del discurso abordar lo jurídico desde la discursividad: verlo como lenguaje en acción “el derecho es una práctica social específica de naturaleza discursiva” (Cárcova) acción repetitiva estabilizada en el tiempo media entre sujetos se distingue de otras prácticas se materializa como proceso social de producción de sentido • ver al derecho como lenguaje permite verlo como producción social y su entramado con lo ideológico y el poder • esta perspectiva no menoscaba la legitimidad científica del derecho, sino que contribuye a que su usuario tome conciencia de que las palabras jurídicas, más que describir, hacen cosas, interpretan y crean/modifican el mundo Distinción clave entre Texto y Discurso Texto: producto terminado, que tiene una estructura lógico y puede ser analizado sintácticamente. Es un conjunto de elementos lingüísticos organizados según reglas de construcción. Discurso: Es la emisión concreta de un texto. Aparece en el proceso de comunicación, tiene que ver con su producción y el sujeto de la misma. Es la emisión concreta de un texto, por un enunciador determinado, en un contexto determinado. Implica abordar el discurso jurídico atendiendo a las condiciones de producción, circulación y recepción/apropiación Desde la noción de discurso concebido como lenguaje en acción, se puede pensar a las prácticas y teorías jurídicas como lenguaje en operación, jugando un papel preponderante en las tramas del discurso del poder de las formaciones sociales. Es decir, las prácticas así como los discursos jurídicos, son parte operante de una totalidad compleja que hace posible una cierta sociedad en cierto momento histórico. Por ello, sólo puede comprenderse el producto teórico de los juristas desde una mirada interdisciplinaria, en la medida en que se lo enmarque en la producción de prácticas y discursos de las ciencias sociales de su tiempo 1.3. El lenguaje como representación figurativa. El significado como uso y los juegos del lenguaje. (Ludwig Wittgenstein) Breve Biografía: Nace en Viena, Austria, en 1889 y muere en 1951. Es considerado como uno de los filósofos más originales e influyentes del siglo XX. Hijo de un importante industrial del acero, el hogar de los Wittgenstein era un centro de la vida cultural –especialmente musical– de la ciudad, y todos los hijos de la familia (cinco hijos y tres hijas, Ludwig era el más pequeño) crecieron en un ambiente de grandes estímulos intelectuales y artísticos. Estudió ingeniería. Luego se interesa por las matemáticas puras y entra en el Trinity College (Cambridge) para estudiar con Bertrand Russell, uno de los “padres” de la nueva Lógica. Al estallar la I Guerra Mundial, se alista en el ejército Austro-Húngaro como soldado raso. Fue capturado por los Italianos en las semanas finales de la guerra, y pasó casi dos años en un campamento de prisioneros en Italia. Al ser capturado, Wittgenstein lleva en su mochila el manuscrito de lo que será su primera gran obra: el ”Tractatus logico-philosophicus”(1918) única obra suya publicada en vida y que corresponde a la primera generación de la filosofía analítica Entre 1919 y 1929 se convirtió en maestro de escuelas rurales de primaria en la Baja Austria (habiendo renunciado a la cuantiosa herencia familiar). Se aleja de la filosofía académica pues creía haber (de)mostrado que todas las cuestiones de la gran tradición filosófica no eran sino pseudo-problemas, causados por la mala comprensión de la lógica del lenguaje En 1929 vuelve a Cambridge y recibe el título de doctor e investigador. Se interesa por los lenguajes naturales y los llamados juegos del lenguaje. Desde 1935, se dedicó a redactar las “Investigaciones filosóficas” (1953). Esta obra constituye el principal texto en que se recoge el pensamiento del llamado segundo Wittgenstein. El rasgo más importante de esta segunda época está en un cambio de perspectiva y paradigma en su estudio filosófico del lenguaje. Otra obra de este período y también de publicación póstuma es la llamada Cuaderno Azul y Marrón, basada en las lecciones impartidas a sus alumnos (1958). En 1947, Wittgenstein se retira de la Universidad. Estuvo en Irlanda, Gales, Noruega y Nueva York, en donde siguió desarrollando su filosofía. Falleció en Cambridge el 29 de abril de 1951, tras negarse a recibir tratamiento contra el cáncer de próstata que padecía. Ludwig Wittgenstein Tractatus Logico-Philosophicus 1. El mundo es todo lo que acaece. 1.1. El mundo es la totalidad de los hechos, no de las cosas. 3. La representación lógica de los hechos es el pensamiento. 4. El pensamiento es la proposición con sentido. 4.001. La totalidad de las proposiciones es el lenguaje. 7. De lo que no se puede hablar, mejor es callarse. Ludwig Wittgenstein Investigaciones filosóficas 23- ¿Pero cuántos géneros de oraciones hay? … Hay innumerables géneros: innumerables géneros diferentes de empleo de todo lo que llamamos “signos”, “palabras”, “oraciones”. Y esta multiplicidad no es algo fijo, dado de una vez por todas; sino que nuevos tipos de lenguaje, nuevos juegos de lenguaje, como podemos decir, nacen y otros envejecen y se olvidan. La expresión “juego de lenguaje” debe poner de relieve aquí que hablar el lenguaje forma parte de una actividad o de una forma de vida. Ten a la vista la multiplicidad de juegos de lenguaje en estos ejemplos …: Ten a la vista la multiplicidad de juegos de lenguaje en estos ejemplos y en otros: Dar órdenes y actuar siguiendo órdenesDescribir un objeto por su apariencia o por sus medidasRelatar un sucesoFormar y comprobar una hipótesisPresentar los resultados de un experimento mediante tablas y diagramasInventar una historia; y leerlaActuar en teatroCantar a coroAdivinar acertijosHacer un chiste; contarloResolver un problema de aritmética aplicadaTraducir de un lenguaje a otroSuplicar, agradecer, maldecir, saludar, rezar. concepción del significado semántica pragmática primer Wittgenstein “Tratado Lógico-filosófico” (1921) obra análisis del lenguaje científico representación segundo o último Wittgenstein “Investigaciones Filosóficas (1953) análisis del lenguaje coloquial/ordinario concepto central significado como representación juegos de lenguaje significado como uso proposiciones con sentido reglas y contexto A valor de verdad lo no representable formas de vida sinsentido posible juego filosofía como actividad formalización del lenguaje científico un posible juego 1.4. La teoría de los Actos de Habla. Las expresiones performativas (John Austin) John Austin teoría de los actos de habla expresiones constatativas o descriptivas realizativas o performativas actos de habla locutivo ilocutivo perlocutivo verdaderas o falsas condiciones de felicidad Condiciones de felicidad de las expresiones realizativas A.1) Tiene que haber un procedimiento convencional aceptado, que posea cierto efecto convencional; dicho procedimiento debe incluir la emisión de ciertas palabras por parte de ciertas personas en ciertas circunstancias. Además, A.2) en un caso dado, las personas y circunstancias particulares deben ser las apropiadas para recurrir al procedimiento particular que se emplea. B.1) El procedimiento debe llevarse a cabo por todos los participantes en forma correcta, y B.2) en todos sus pasos. L.1) En aquellos casos en que, como sucede a menudo, el procedimiento requiere que quienes lo usan tengan ciertos pensamientos o sentimientos, o está dirigido a que sobrevenga cierta conducta correspondiente de algún participante, entonces quien participa en él y recurre así al procedimiento debe tener en los hechos tales pensamientos o sentimientos, o los participantes deben estar animados por el propósito de conducirse de la manera adecuada y, además L.2) los participantes tienen que comportarse efectivamente así en su oportunidad. El Discurso Jurídico El sentenciar como acto de habla: acto ilocutivo y efectos perlocutivos Resuelvo: hacer lugar a la demanda ……… y en consecuencia declarar la insania de …………….. . Designar “curadora definitiva” de …………. a su progenitora. Resuelvo: Sobreseer la presente acción de amparo. Imponer las costas en el orden causado. Regular los honorarios de …………………… Resuelvo: Ordenar el procesamiento y convertir en prisión preventiva la simple detención de ……….. como autor responsable de los delitos de …………….. Falla: Absolviendo a …………… de los delitos de ………….. que se le imputan en presente causa. Art. 75: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; ……………. discurso jurídico como texto como discurso estructura lógica analizable sintácticamente se dice algo en un momento determinado a alguien determinado es la emisión concreta de un texto por un enunciador en un contexto determinado expresiones jurídicas expresiones realizativas o actos de habla fuerza ilocutiva sentenciar legislar efecto perlocutivo modifican situaciones prescriben conductas