Subido por mi_correo_para-cuates

INFORME TUXPAN

Anuncio
INFORME PRELIMINAR
Proyecto OIMT-INECOL: Criterios para el ordenamiento de manglares y
selvas inundables en la planicie costera central de Veracruz, México: Un
instrumento de manejo comunitario.
Elaboró: Krystyna Paradowska
CASO: Área Privada de Conservación de Barra Galindo (Ejido),Tuxpan de
Rodríguez Cano.
I.
Información general previa al trabajo comunitario
Actividades realizadas
La información proporcionada en este diagnóstico se obtuvo por medio de recorridos
guiados en la zona, entrevistas a los representantes y líderes locales como el
comisariado ejidal de Barra de Galindo, presidentes y gerentes de las cooperativas
pesqueras y el agente municipal de la localidad La Mata, el director de Ecología del
municipio de Tuxpan y en general a los habitantes del área colindante a la laguna
Tampamachoco. Además se consultaron fuentes documentales sobre los principales
aspectos históricos, sociales, económicos y ambientales del municipio de Tuxpan,
facilitados por el sr. Salvador Hernández García, cronista extraoficial de Tuxpan y
asesor cultural del Ayuntamiento, Cuaderno Estadístico Municipal de Tuxpan (2000) y
censos de INEGI. Simultanéamente se aplicó el cuestionario sobre la percepción de
servacios ambientales a los colindantes y usuarios de la laguna y el manglar de
Tampamachoco.
Localización
El Área Privada de Conservación de Barra de Galindo se localiza en la franja costera
del municipio de Tuxpan, al noroeste de la ciudad y puerto Tuxpan, entre la Barra
Norte del lado este, la Laguna de Tampamachoco y los canales de navegación que
comunican esta laguna con Tamiahua. Ocupa 385 hectáreas (verificar) colindando con
la planta termoeléctrica Adolfo López Mateos, el Canal de navegación, zona federal y
pequeñas propiedades. Desde febrero de 2006 es parte del sitio Ramsar núm. 1602
que abarca 6,870 hectáreas de manglares y humedales de Tuxpam. Desde la
perspectiva cultural pertenece a la Región Huasteca. Las localidades cercanas son el
Puerto de Tuxpan y las congregaciones o colonias perífericas de esta ciudad como La
Mata y Tampamachoco, así como los asentamientos costeros como San Antonio (ejido
). Dentro del APC se encuentra la localidad de Barra Galindo, fundada en 1994.
Contexto ambiental, económico y demográfico de la zona
Contexto ambiental de los manglares y humedales de Tuxpan.
El municipio ocupa 1061.89 km2. En su parte costera existen varios sistemas
lagunares y estuarinos, de los cuales los humedales aledaños al puerto y ciudad de
Tuxpan fueron declarados sitio Ramsar núm. 1602 el año pasado (2006). Estos
humedales comprenden: la Laguna de Tampamachoco, los esteros de Tumico y
Jácome y se encuentran divididos por el río Tuxpan. Según la Ficha Informativa de los
Humedales de Ramsar, su importancia para la conservación radica en contar con un
manglar extenso y bien estructurado, el más grande que aún queda al norte del
Papaloapan. En la laguna y eteros se cuenta con las cuatro especies de mangle de
1
México. En los alrededores de los manglares y humedales de Tuxpan el cambio de
uso de suelo hacia actividades agropecuarias, urbanas e industriales es significativa y
se consideran el último reservorio de la vegetación costera original del municipio de
Tuxpan. Como un importante hábitat de muchas especies propias de estuario y
marinas, la zona es rica en aves, peces y mariscos, incluyendo especies amenazadas.
Desarrollo económico de Tuxpan (siglos XIX y XX)
La ciudad y puerto de Tuxpan ha sido como un importante polo de desarrollo en la
costa del Golfo de México. Particularmente en los dos últimos siglos los humedales
colindantes con la ciudad han sido fuertemente impactados por las actividades
portuarias, comerciales, agrícolas e industriales. La existencia del puerto y astilleros en
Tuxpan y la explotación petrolera y platanera en La Huasteca, definieron el desarrollo
económico y demógráfico de la región.
El Puerto de Tuxpan se elevó en varias ocasiones a la categoría de Puerto de Altura
(durante breves periodos como en 1839, y definitivamente en 1913) recibiendo barcos
del extranjero.
Desde la segunda mitad del siglo XIX se instalan astilleros dedicados a la reparación,
calafateo y construcción de embarcaciones marinas, usando las excelentes maderas
de los bosques cercanos y chapopoteras que aportaban materal impermeabilizante. El
comercio se intensifica y se exporta productos de la región como maderas preciosas
(caoba, ébano y cedro), chicle, algodón, piloncillo, cereales, zarzaparrilla, palmilla,
palos de tinte, pieles curtidas, pescado salado además de chile, pimienta y vainilla.
El movimiento comercial y portuario se intensifica en la primera década del siglo XX
con la apertura de un canal interior de navegación que comunica por vía fluvial puerto
de Tuxpan con el puerto de Tampico. Aunque el proyecto data de 1860 (tiempos del
presidente Benito Juárez) hasta en los tiempos de Porfirio Díaz se ejecuta el trabajo,
comenzando en 1903 (el contrato es de 1901 firmado con el grupo constructor de
Carlos E. Shilaber). Los trabajos realizados en este tramo comprendían la limpia,
mejoramiento y ensanche del canal de El Chijol desde su desembocadura en el Río
Pánuco, hasta la Laguna de Tamiahua, comprendiendo además la apertura de un
nuevo canal desde el Río Tanhuijo por la Laguna de Mojarras, hasta la Laguna de
Tampamachoco que desemboca sobre la margen izquierda del río Tuxpan. Todo el
canal debió tener una anchura de diez metros y una profundidad de 1 metro 50 cm. Su
objeto era facilitar las comunicaciones entre los puertos de Tampico y puntos
intermedios, ribereños, atravesando zonas muy ricas de gran potencial económico.
Los documentos relativos a las las primeras décadas del siglo XX revelan un intenso
ejercicio del comercio (el semanario “El Puerto” de 10 de julio de 1932 menciona para
el período de una semana: en cuanto al comercio de altura, dos vapores con destino a
Estados Unidos con cargamentos de plátano roatan; en cuanto a cabotaje
cincopailebotes y vapores con cargamentos de maíz y pasajeros con destino a
puertos de Gutierrez Zamora, Veracruz y Puerto México-hoy Coatzacoalcos-; en
cuanto al tráfico fluvial por el canal interior de navegación Tampamachoco-Tamiahua
se registró “un gran movimiento de carga de más de mil y pico toneladas de plátano
roatán, que suman aproximadamente 40 mil racimos”).
Por estas fechas se incrementa la producción y exportación de plátano roatán, se
instalan varias compañías exportadoras con matrices en EEUU. En esta época Tuxpan
también es importante lugar en cuanto al movimiento sindical de obreros.
No menor importancia tuvo la exlotación petrolera de la Huasteca que comenzó por el
año 1900, y antes de la privatización se instalan casi 90 compañías petroleras
extranjeras sólo en la Huasteca. Según Salvador Hernández, en el año 1922 por el
Puerto de Tuxpan fue exportado el 75% de la producción nacional de petróleo.
Actualmente, además de la infraestructura portuaria en la zona Cobos-Tabuco, que
incluye escolleras (1950) cabe mencionar la apertura de la carretera Tuxpan-México
en 1943, promoción de la construcción de ferrocarril que une Tuxpan con México y
2
Tampico (1953-1955), el Puente Tuxpan (1961). Las obras de Pemex incluyen
muelles de carga y descarga de etileno y otros hidrocarburos, y boyas (conectadas
con tuberías submarinas a los tanques de almaceamiento de tierra).
Se mantienen dragados regulares del río y particularmente de la desembocadura con
una profundidad media de 10 metros. Son 48 km navegables del río.
En la Barra Norte opera la planta termoeléctrica “Adolfo López Mateos”.
Datos demográficos. En cuanto al poblamiento de la zona se puede observar un
crecimiento a partir del siglo XIX. La zona periférica del puerto de Tuxpan era
integrada en tres haciendas: Asunción, Santiago de la Peña e Isla de los Potreros, que
se pusieron en venta en 1846 y fueron compradas por 583 familias, anteriormente
vecinos del lugar. En el 1900 el Cantón de Tuxpan cuenta con 47 mil habtantes. El
auge petrolero causo una explosión demografica en la región, sobre todo en Poza
Rica. Los censos poblacionales de INEGI de las últimas décadas registran un
importante crecimiento demográfico en el municipio. Hablando de la población total del
municipo:
1950 – 36 603
1960 – 49 686
1970 – 71 139
1980 – 96 581
1990 – 118 520
2000 – 126 475
2005 – 134 394 habitantes.
La tasa de crecimiento anual intercensal alcanzó su pico en la década de 1960-1970.
En cuanto a residencia, la población urbana ha ido aumentando, siendo en 1950 de
50.8% y en 1995 de 72.2% (entendiendo por población urbana a la de localidades de
2500 y más habitantes incluyendo la cabecera municipal). Actualmente (2000)
predomina población entre 15 y 64 años, y se encuentra ocupada mayormente en el
sector terciario 47.6%, primario 25.8% y secundario 23.2%.
Actores involucrados y sus intereses en el manglar
1. “Ejido” Barra Galindo
El poblado Barra Galindo que tiene a su cargo el Área Privada de Conservación es de
reciente formación y data de 1994. Actualmente es conformada por 17 familias o bien
un total de 75 habitantes, quienes se dedican a la agricultura de subsistencia y
ganadería en pequeña escala, ocupando para este fin La Isla de Las Mojarras. Los
representantes legales de Barra de Galindo son el comisariado ejidal Nestor Sáchez
Solórzano (al mismo tiempo presidente de una SSS) y la agente municipal (su
esposa). Sus tierras colindan con CFE (planta termoeléctrica), Laguna
Tampamachoco, el canal de navegación, zona federal y las propiedades privadas en la
línea de la costa.
Historia. Según comentan los habitantes de Barra de Galindo, el poblado se originó a
raíz de la solicidud de un grupo de 120 familias de procedencia capesina, en su
mayoría provenientes de la región, de dotarles de tierras de labor en al parte declarada
bienes nacionales. Estas tierras habían sido enajenadas al propietario anterior
Guillermo Bustamante por presentar irregularidades en sus escritura (se descubrieron
excedentes) (son términos legales, espero usados correctamente). Los solicitantes se
dirigieron al ejecutivo Estatal en 1989 (gobernador Chirinos), quien turnó el caso a la
Secretaría de la Reforma Agraria y se realizaron trabajos técnicos informativos
rutinarios para casos de dotación de tierras. Sin embargo, en el proceso de dotación
del ejido, apareció un nuevo factor que cambió la suerte de los solicitantes: debido a la
presencia de manglares en tierras en cuestión se revocó la designación del ejido y se
declaró “bienes nacionales”. El proceso legal para definir el carácter jurídico de la
tenencia de la tierra aún no concluye, por el momento Barra Galindo se maneja como
3
un ejido, sólo hasta el momento de concluir el proceso (la ley de amparo establece que
se necesita una personalidad jurídica para terminar el trámite ante la SRA), pero los
pobladores se hacen llamar “biennacionaleros”. Las expectativas de los solicitantes
consisten en que el Gobierno Federal vaya a adquirir las tierras que les fueron
enajenadas, para luego otorgarselas en usufructo como bienes nacionales.
A raíz de estas nuevas circunstancias y un acercamiento con biólogos de la
Universidad Veracruzana que estudian la zona de manglares, los solicitantes
promovieron la creación de un Área Privada de Conservación que se certificó en 2002.
Infraestructura. Hay 120 solares en la localidad pero sólo 17 familias la habitan hasta
el momento. La localidad cuenta con dos tiendas, un kinder y una primaria, desde
hace 6 años tiene servicio de luz, un pozo abastece el pueblo por medio de tubería, los
desechos se ecumulan en fosas sépticas (porque el precio del drenaje para una
localidad de tan escasa población representa un costo demasiado elevado). Para
atender la salud las personas tienen que desplazarse hasta La Mata.
Actividades. Los habitantes se ocupan en agricultura de temporal que desarrollan en
las tierras de la Isla de Las Mojarras y en sus solares, cultivando maíz, sandía, tomate,
chile frijol, calabaza. Practican pesca de autoconsumo, aunque a veces también
venden a las cooperativas (en caso de pescar un producto de mayor valor comercial,
como robalo). Por temporadas encuentran empleo en la planta termoeléctrica o
PEMEX, aprovechando también épocas de turismo en la playa rentando de palapas
(sombras) y vendiendo comida.
Una parte de los habitantes está organizada en una sociedad y tiene planes de
promover acuacultura y ecoturismo, además de tener ya un vivero de plantas nativas y
mangle.
Problemática. Según el lider de Barra Galindo, don Néstor, el poblado enfrenta los
siguientes problemas:
Internos de convivencia: tensión por el liderazgo entre los solicitantes, muchos aún no
habitan el sitio, el proyecto del ejido está amenazado por divergencias en la visión de
desarrollo (“mantener gente unida no es fácil”).
Jurídicos: la tenencia de la tierra y la situación jurídica del poblado no está resuelta y
sigue en proceso.
En torno a los recursos: la cercanía de la playa aumenta el valor de la tierra y se
presta a las especulaciones; existe venta de leña y postes de mangle; ha habido
saqueo de madera, cotorras y cangrejos por parte de personas de Tuxpan y de
Tecolutla (cangrejeros).
Cabe destacar que el grupo aparentemente no tiene mayores conflictos con los
vecinos del lugar ni con las autoridades, ha podido aprovechar la cecanía de CFE para
establecer buenas relaciones (CFE ofrece el trabajo y ha donado aulas escolares a la
comunidad, actualmente están colaborando en un proyecto de “casa sombra” para
reproducir plantas nativas). También hay una buena relación con los maestros de la
Universidad Veracruzana quienes han estado desarrollando sus estudios en la zona.
Relación con el manglar. Según nos cuenta don Nestor, inicialmente los nuevos
pobladores talaron arboles y el mangle, ya que planeaban uso agrícola de estas
tierras, hasta que los denunció un vecino. Como consecuencia del juicio y del
acercamiento con los biólogos de la Universidad Veracruzana “entendieron que la
vocación de estos suelos es la conservación” y optaron por promover un área privada
de conservación.
Desde entonces han participado en varias acciones de protección del medio ambiente
en conjunto con la U.V., CFE y CONAFOR, tales como protección de tortugas marinas,
protección de cangrejo azul, y últimamente el cultivo de mangle en vivero para
repoblación (ya han plantado en las riberas del canal). El vivero es comunitario y
trabajan en el aproximadamente 15 personas. Sin embargo “no todos aún entienden la
necesidad de conservación”. Intentan cuidar el manglar y la selva de los eventuales
saquedores e madera y cazadores.
4
La percepción de eventuales actividades ecoturísticas en el manglar no es privada de
cuestionamientos, consideran que tales actividades exponen el manglar a la
destrucción, por lo que preferirían desarrollarlas en la zona de playa.
Universidad Veracruzana
Desde hace 25 años tiene su sede en Tuxpan la Facultad de Ciencias Biológicas y
Agrpoecuarias de la U.V. y los maestros y estudiantes de la carrera de biología han
tomado el sistema de lagunas y estuarios como su área predilecta de estudios. Han
realizado trabajos con pescadores y en el manglar, orientados al estudio de estructura
y funcionalidad de este ecosistema, y reportando la especie “conocarpus erectus”
variedad “sericeus” por primera vez en Veracruz. Se gestionó el ára como sitio
Ramsar, que fue declarado en 2006 (Agustín de Jesús Basánez Muñoz,
abasanez@uv.mx). Actualmente buscan financiamiento para elaborar el plan de
manejo del sitio Ramsar.
Municipio
En la opinión del director de Ecología del Ayuntamiento, biol. Norberto Servín
Arellanes, los principales problemas ambientales son:
- la gestión, ya que falta de comunicación entre los tres niveles de poder
(administración),
- la operción y seguimiento de casos como denuncias, ya que el reglamento
municipal de ecología no es muy específico, sanciones impone Profepa que sin
embargo no está presente (oficina hasta Poza Rica) y no tiene personal.
- Contaminación por granjas
- Residuos peligrosos de las empresas
- Falta de educación ambiental.
También menciona que la planta termoeléctrica ha sido bjeto de las demandas por
parte de la sociedad por haber afectado los cultivos y la producción de ostión (aunque
según él mismo dice, las afectaciones “no son perceptibles”).
Esta última administración (2005-2007) no ha gestionado ninguna actividad que tenga
que ver con la protección de los manglares y humedales, y afirma que sólo La Marina
y la U.V. han trabajado en el manglar.
Recientemente se elaboró el documento de Ordenamiento Ecológico de la Cuenca del
Río Tuxpan (a cargo de Pladeyra), asi como un ordenamiento urbano.
En cuanto a los servicios en la cabecera municipal, cuenta con una planta de
tratamiento que colecta aproximadamente 40-50% de duas residuales pero es
deficiente en su funcionamiento. Los desechos se transportan al relleno sanitario
(rumbo Poza Rica, anteriormente rumbo Tamiahua).
Entre las obras más importantes realizadas en el último trienio es la construcción de la
autopista de Mexico a Tuxpan, que permitira una comunicación más ágil con la capital
(dos horas y media). Está por concluirse.
Secretaría de Marina
Es el organo responsable de vigilancia en la zona costera que incuye lagunas y
manglares. El contacto es con biól. Victor Arredondo, del área ambiental con sede en
el Sector Naval en Tuxpan, tel. 8370145. Participan en un programa federal de
protección del manglar (vimos sus folletos).
Pescadores de La Mata
La Mata es una localidad predominantemente pesquera ubicada en la orilla del estero
La Mata que comunica el río Tuxpan con la Laguna Tampamachoco, y actualmente se
encuentra conurbada con la cabecera municipal. Según los datos proporcionados por
el agente municipal, sr. Francisco Hernández Cruz, cuenta con aproximadamente 2 mil
habitantes y el 90% de la población economicamente activa se dedica a la pesca del
mar, lagunas y esteros, operan dos cooperativas pesqueras, aparte de seis
5
pescaderías que comercializan el producto, diez restaurantes (los dueños son locales
y 4 de ellos a su vez son propietarios de las pescaderías). Otras fuentes de trabajo
para la poblacion del lugar son las empresas establecidas en Tuxpan y la planta
termoeléctrica. La planta de depuración de Ostión de los tiempos del gobernador
Chririnos no funcionó y fue cerrada después de un par de meses de operación.
Cooperativa Pesquera “Puente de Tampamachoco”. Es una cooperativa de
reciente creación, tiene 7 años de ser registrada y agrupa a 30 socios, anteriormente
pescadores libres. Cuenta con 25 equipos de pesca (lanchas con motor, redes etc.).
Su área de pesca abarca las aguas marinas, parte del río Pantepec (Tuxpan, por el
puente), Laguna Tapamachoco, esteros de Jácome, Tumilco y Calzada. Predomina la
actividad en el mar, y la actividad en aguas interiores aumenta en épocas de “mal
tiempo”. No practican acuacultura.
Al juzgar por las entrevistas realizadas, este grupo de pescadores representa una
mayor conciencia de la importancia e interés en el manglar que la otra cooperativa.
Cooperativa “Puerto de Tampamachoco” (también llamada “La Mata”). Según las
palabras del dirigente de la cooperativa, sr. Miguel Zaleta Reyes, ésta data de 1944 y
cuenta con 73 socios y el mismo número de embarcaciones, la mayoría equipada con
motores fuera de borda. Tiene permisos de escama, camarón, jaiba y de ostión. En
cuanto al área de trabajo cuentan con permisos ribereños y trabajan en la Laguna
Tampamachoco, estero La Mata y los canales hasta Tamiahua. En el pasado
intentaron trabajar acuacultura de tilapia y camarón, pero no les ha resultado debido a
las condiciones particulares de la laguna (agua salada y corrientes). Únicamente
practican el cultivo de ostión que consiste en echar la concha y marcar estos lugares.
Los socios sostienen un pleito legal con la CFE, no están dispuestos a ninguna
colaboración ni a proporcionar información. Esta se obtuvo directamente del pesidente
de la cooperativa quien nos informó que los abogados les recomendaron no hablar con
nadie de su situación.
Problemas mencionados por los pescadores:
Ambientales:
- Desecación del manglar, que atribuyen a agua caliente y lluvia ácida provocada
por la termoeléctrica. Reportan que hay una “mancha” amplia de manglar seco.
- La disminución de la pesca atribuyen, a la contaminación con la basura,
drenaje, aceite de lanchas y barcos camaroneros, la práctica de arrastre por los
barcos camaroneros en el mar. Enfatizan el daño causado por la termoeléctrica
(sus torres de alta tensión colocadas dentro de la laguna, agua caliente que
vota al mar, turbinas que jalan y destruyen las larvas) y por derrames de las
plataformas y boyas de Pemex. Pocos lo atribuyen a la destrucción del
manglar.
- La laguna y los canales de navegación están asolvados y requieren dragado.
- Hay casos de dengue hemorrágico.
- Escasez y mala calidad de agua. El agua entubada llega sólo dos veces a la
semana y no es de buena calidad.
Sociales:
- Conflictos entre los pescadores. Anteriormente se acentuaban más, sobre todo
entre los organizados y los libres, a raíz de competencia por la pesca.
Menciona el gerente de la cooperativa “Puente” que “antes, cuando éramos
libres, la cooperativa nos correteaba, se sentían dueños, ya no”.
- Con la CFE por la contaminación. En general la termoeléctrica se convirtió en
el “chivo expiatorio” culpado por todos los males que afectan la zona. Se le
atribuyen enfermedades de cultivos, mortandades de ostión y dismunución de
pesca, lluvia áccida etc. Actualmente existe un litigio entre los pescadores de
La Mata (liderado por la mesa directiva de la cooperativa “Puerto de
6
-
Tampamachoco”. Según las personas externas a este grupo, los pescadores
usaron el pretexto de la mortandad de ostión para una negociación, por medio
de juzgado, y esperando una indemnización muy alta.
(La localidad de Barra de Galindo está, sin embrgo, en buenas relaciones con
la CFE.)
delimitación de la zoa federal en la orilla poblada del estero La Mata en la zona
urbana.
Uso de recursos de humedales. En la localidad se aprovecha el mangle para el uso
en el hogar como leña y en la pesca para la construcción de “puestos” para el camarón
aprovechando la resistencia de esta madera. También se extrae la fauna para
venderla, como es el caso de la cotorra (perico) y mapaches. En la localidad se
encuentra un restaurant (“La Choza”) que tiene varios ejemplares de fauna local en
cautiverio (cocodrilos, mapaches, áquilas, tortugas etc.). Anteriormente se utilizaba la
planta de pita (parecido a agave pero de hoja delgada) para mecates y riatas,
actualmente ya no se le da uso. Tradicionalmente y hasta el presente se aprovechan
los pozos de chapopote para los botes, uno de ellos está en el lugar llamado Oro
Verde sobre la orilla de la Laguna Tampamachoco, junto al manglar.
La cacería y extracción de madera aparentemente está disminuyendo a raíz de la
vigilancia por parte de la Armada.
Percepción del manglar. Hemos encontrado manifestaciones contrastantes entre los
pescadores de La Mata, que pueden ser resumidas en dos perspectivas:
1. Baja valoración. Esta postura mostró la mayoría de los pescadores
entrevistados.
Observan que la superficie del manglar ha incrementado. Consideran que sembrar
el manglar “es una stupidez, no es necesario porque crece solo”. De hecho
solicitan que se les de el permiso de limpiar algunos canales que se están
cerrando con el crecimiento del mangle y no sólo obstruyen el paso sino afectan el
equilibrio de la laguna: “El mangle tinto cierra la laguna y la deja sin corriente”.
También gestionan el dragado del estero. No consideran que haya disminuido la
fauna, al contrario afirman que hay abundancia de algunas especies, como el
lagarto (en la parte llamada Estero Angosto).
Otros opinan que la cercanía del humedal es un peligro ya que expone a los
pobladores a enfermedades como dengue, po lo que algunas partes deben
rellenarse.
Están inconformes con que se prohibió cortar el mangle y que la Marina les ha
decomisado artes de pesca por “cortar unos palos” mientras que “se tumba y
rellena grandes extensiones para hacer hoteles”.
2. Alta valoración (postura consciente de la importancia del manglar)
Aparentemente la comparte una minoría de los habitantes de La Mata. Observan
varios fenómenos que califican como problemas:
- La cacería ha disminuido la fauna en el manglar (antes había tejón, mapache,
tigrillo).
- Sigue la tala de manglar, la realizan los mismos pescadores, ya que lo usan
para armazón de sus puestos para capturar camarón y para la cocina.
La importancia del manglar ilustra esta cita:
”Si talan mucho se viene abajo el ecosistema, se acabarán las especies de
animales, aves que se refugian aquí, los peces. Es importante también para el
oxígeno que respiramos. No es justo que los destruyen. Tardan mucho en crecer.
Vemos que detienen la erosión en las orillas y protegen de las inundaciones, nos
damos cuenta que donde no hay mangles la orilla se erosiona, el agua se come la
orilla, y donde hay, se mantiene.”
7
CFE
En la barra norte de Tuxpan, entre la playa y la laguna Tampamachoco se localiza la
planta termoeléctrica “Adolfo López Mateos”. Según comentarios recopilados al
respecto de su impacto en la región, se mencionó lluvia ácida, contaminación térmica
de aguas costeras y química a raíz de lavado de maquinaria y producción de
desechos, a lo que atribuyen mortandad de peces y ostión y desecación del manglar.
A su vez la planta cumple con las normas establecidas. No se dispone de datos
fidedignos para evaluar este impacto ambiental de la planta, sin embargo se puede
constatar que la presencia de la planta puso a los pobladores en alerta, incluyendo el
hecho de usarla de manera instrumental demandando por los supuestos daños
(pescadores de La Mata), o bien para obtener beneficios de tipo social como empleo o
instalaciones escolares (Barra Galindo). La percepción de la planta es por lo tanto
dividida.
PEMEX. Las instalaciones de Pemex incluyen 5 plataformas en la costa (Tiburón,
Vagre A, Vagre B, Marsopa y Atún) y 4 boyas donde se almacena comustible para
barcos, tuberías submarinas, muelles etc. en la línea de la costa. Abastece la planta
termoeléctrica en combustóleo. Según testimnios de los pobladores, ha habido
derrames de crudo. Se mencionaron también conflictos entre la congregación (ejido)
de San Antonio y Pemex por tenencia de la tierra.
Puerto de Tuxpan (administración portuaria). Es un actor importante, sin embargo
no se ha contactado aún a sus representantes.
Conflictos sociales
- Problemas de tenecia de la tierra (Barra Galindo, San Antonio)
- Litigios entre pescadores y CFE
Amenazas a la costa y el manglar.
- Derrames de combustibles de las boyas instaladas en el mar (ocurre en
tiempos de huracanes y nortes)
- Supesta contaminación térmica y quimica por parte de la planta termoeléctrica
- Extracción de fauna local (cacería y captura para mascotas)
- Extracción de madera para la cocina y pesca.
- Baja valoración del mangle por los vecinos y usuarios.
- Desarrollo portuario, industrial y urbano en la zona de humedales.
Perspectivas de trabajo
Facilidades
- Hay condiciones de trabajo con la comunidad (ejido) Barra Galindo y su Área
Privada de Conservación. Pesa el liderazgo, visión y entusiasmo del lider sr.
Nestor Sánches Solórzano.
- Hay otros actores importantes involucrados y con disposición hacia la
conservación: la Armada, la U.V. y CFE (al menos como compensación por
otras activiadades que pueden causar impactos negativos).
- El área tiene estatus de sitio Rasar desde el año pasado.
Obstáculos
En este momento se ve difícil integrar, además de Barra Galindo ya comprometida) a
otros actores sociales al proyecto; los pescadores organizados manifestaron
desconfianza y falta de interés en este tipo de empresas (cuentan con la
indemnización de CFE).
8
II.
Trabajo comunitario
23 de noviembre de 2007- se presentó el proyecto a los habitantes de Barra Galindo.
Se presentó el proyecto al director de Ecología del Ayuntamiento de Tuxpan.
24 de noviembre – se presentó los objetivos del proyecto y se entregó u resumen a los
represntantes de las cooperativas pesqueras de La Mata y su agente municipal.
Transecto 1.
Lugar: Ejido Barra Galindo, municipio de Tuxpan.
Guía: Néstor Sánchez Solórzano
Fecha: 22.11.2007
Participaron: Eduardo Cejudo, Krystyna Paradowska
Nombre del sitio: orilla/brazo del Canal Viejo de Navegación (frente a la Isla de Las
Mojarras)
Características de suelo: arenoso
Vegetación: mangle rojo y negro, palo mulato
Fauna: Actividades: transporte a la isla de Las Mojarras, pesca, vigilancia
Actores: habitantes de Barra de Galindo (agricultores) y de La Mata (pescadores), la
Armada.
Problemática: lugar de paso de narcotraficantes (no les beneficia ni perjudica)
Soluciones propuestas: Nombre del sitio: Canal Viejo de Navegación
Características de suelo: profundidad de agua en marea baja 1.5 m, en marea alta
sube 40 cm.
Vegetación: una orilla con potrero (a la izquierda), isla de mangle (a la derecha).
Fauna:Actividades: recolección de semilla de mangle para vivero, pesca de camarón con
trampas (puestos)
Actores: habitantes de Barra de Galindo (agricultores) y de La Mata (pescadores),
Problemática: asolve del canal, no permite transito de embarcaciones mayores
Soluciones propuestas: dragado.
Nombre del sitio: Isla de las Mojarras (potrero)
Características de suelo: arenoso
Vegetación: pasto pangola, manchas de chicozapote, palmas de coco
Fauna: ganado (poco)
Actividades: ganadería
Actores: ejidatarios (biennacionaleros) de Barra Galindo
Problemática: poco uso
Soluciones propuestas: ecoturismo (cabalgatas)
Nombre del sitio: selva inundable
Características de suelo: arena y humus en la superficie, parcialmente inundado
Vegetación: laurel, higuera, mulato, zapote negro, bejucos.
Fauna: oso hormiguero, mapache, tlacuache, armadillo, iguana, pájaro carpintero,
cangrejos.
Actividades: ninguna
Actores: casi nadie entra, salvo cazadores del exterior a la comunidad
Problemática: cacería (escasa)
Soluciones propuestas: vigilancia, ecoturismo (cabañas y puentes colgantes)
Nombre del sitio: Manglar
9
Características de suelo: - inundado de 20 a 40 cm, compacto lodo gris
Vegetación: mangle rojo, blanco y botoncillo, helecho y orquídeas
Fauna: culebras, tortugas, mapache, iguana, águilas y gavilanes, termitas, cangrejos.
Actividades: cacería de mapaches, anteriormente cortaban mangle
Actores: habitantes de Barra Galindo y pescadores
Problemática: cacería, asolvamiento
Soluciones propuestas: se declaró área privada de conservación.
Nombre del sitio: Canal Nuevo de Navegación
Características de suelo: hondo (más de 3 m.), con corriente
Vegetación: orilla con mangle.
Fauna: peces, ostión, crustáceos.
Actividades: pesca
Actores: pescadores de La Mata
Problemática:Soluciones propuestas:-
10
Descargar