Marx y su filosofía

Anuncio
KARL MARX (1818-1883)
INTRODUCCIÓN






Karl Marx (1818-1883) fue un filósofo,
historiador, sociólogo y economista
socialista alemán de origen judío. Padre del
socialismo científico y del comunismo.
Se doctoró en filosofía con una tesis sobre
el materialismo de Demócrito y Epicuro.
Se dedicó profesionalmente al periodismo y
fundó varias publicaciones que defendieron
las reivindicaciones del proletariado.
Llevó una vida itinerante (Colonia, Paris,
Bruselas, Londres), pues fue expulsado de
varios países por sus ideas revolucionarias.
Junto con su amigo y colaborador, Friedrich
Engels participó en acontecimientos
políticos destacados de su época (fundación
de la Liga de los comunistas en 1847 y de la
AIT en 1868)
Murió en Londres en 1883, donde se había
instalado en 1849 y donde investigó y
escribió sus principales obras.
INTRODUCCIÓN (II)


Obras: Dos etapas: 1) El período humanista: Manuscritos
económico-filosóficos (1844), Tesis sobre Feuerbach y La ideología
alemana (1845), Manifiesto comunista (1848) ; 2) El período
científico: Contribución a la crítica de la economía política (1857),
El Capital (1867).
Proyecto filosófico: fue ante todo un político
revolucionario. Su pensamiento tiene una finalidad práctica:
la transformación de la filosofía con vistas a la
transformación de la sociedad. Su obra constituye una
filosofía crítica, una teoría científica de la sociedad y de la
historia y una praxis política revolucionaria.
FUENTES DE LA OBRA DE MARX



La economía política inglesa: Los principales representantes de esta
corriente de pensamiento fueron A. Smith y D. Ricardo. Marx estudió
las leyes de funcionamiento del capitalismo descubiertas por estos autores
(ley de la oferta y la demanda, valor-trabajo, acumulación del capital) pero
criticó su ocultación del carácter explotador del sistema capitalista.
El socialismo utópico francés: Saint-Simon, Fourier, Proudhon
criticaron la sociedad industrial y la organización laboral vigente, a la vez
que defendieron la igualdad y la fraternidad y el reparto equitativo de los
bienes. Marx les reprochó su falta de rigor crítico en su análisis del
capitalismo y el proponer reformas parciales del sistema.
La filosofía clásica alemana de Hegel y Feuerbach: Del primero, Marx
rechazó el idealismo y el conservadurismo de su sistema, que justificaba
todos los acontecimientos, aunque mantuvo la dialéctica como método de
pensamiento; del segundo aceptó el materialismo, pero dándole un
enfoque dialéctico y rechazó como superficial y meramente teórica su
crítica de la religión.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA




La filosofía marxista es un humanismo que critica a su vez el falso
humanismo burgués, idealista y explotador, individualista y
cosificador. (Respecto a este último el marxismo es, pues, un
antihumanismo).
El nuevo humanismo marxista es liberador y crítico y exige una
lucha teórico-práctica por implantar en la sociedad un nuevo tipo
de ser humano, autónomo y liberado de ideologías y alienaciones.
Marx rechaza la antropología idealista y la empirista, pero
tampoco está de acuerdo con la de Feuerbach o Stirner, que
adolecen de un materialismo estático, no dialéctico.
En la Ideología alemana, Marx expone un humanismo nuevo,
anclado en las relaciones sociales de producción que se
establecen a lo largo de la historia. Ésta es la única ciencia real: la
historia, la praxis social, los hechos reales que definen la vida y la
conciencia humanas.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (II)

“Sus condiciones son los hombres, pero no vistos y
plasmados a través de la fantasía, sino en su
proceso de desarrollo real… Tan pronto como se
expone este proceso activo de vida, la historia deja
de ser una colección de hechos muertos, como lo es
para los empiristas, todavía abstractos, o una
acción humana de sujetos imaginarios, como para
los idealistas” (La ideología alemana).
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (III)


La existencia humana es, pues, esencialmente histórica y
natural y no se puede concebir sin la historia de sus
procesos de producción y desarrollo. Ésta es la tesis central,
el hilo conductor, del pensamiento de Marx, y la gestación
de esta idea nuclear se encuentra ya en los Manuscritos de
París y se desarrolla de forma más elaborada en El Capital.
La antropología marxista es, en definitiva, una síntesis
teórico-práctica y liberadora. Es una concepción
materialista del ser humano anclado en la historia, basada en
los conceptos de alienación y dialéctica.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (IV)

Características del humanismo marxista:
 El ser humano es en primer lugar un ser natural, sujeto de
necesidades y dotado de fuerzas activas capaces de transformar la
naturaleza. En este sentido, materialismo quiere decir naturalismo y
actividad. (“El hombre se diferencia de los animales a partir del momento en
que comienza a producir sus medios de vida”. La ideología alemana)
 El trabajo constituye la esencia del hombre: el hombre, al igual
que la historia, la sociedad o la filosofía son producciones, praxis. (
“Toda la vida es esencialmente práctica”. Tesis VIII sobre Feuerbach)
 El hombre es un producto de las relaciones sociales: es un
animal no sólo sociable sino que consiste y se constituye en
sociedad. El hombre no puede aislarse sino dentro de la sociedad.
 La naturaleza del hombre consiste en la producción de su vida y
de su historia: el hombre produce su vida mediante el trabajo y
constituye la sociedad en las relaciones de producción con otros
hombres.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (V)

El hombre es, pues, un ser natural, práctico, social e
histórico. Y la filosofía de Marx se puede interpretar como un
humanismo materialista y ateo, porque promueve la liberación
del ser humano, niega la existencia de un ser distinto y superior a
su naturaleza –Dios-, afirmando así su primacía y autonomía.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (VI)


Para Hegel, la Idea, el Absoluto, única realidad existente, se
realiza históricamente en un proceso dialéctico de oposición y
conciliación. La naturaleza, la materia, no es sino un momento
dentro de ese proceso, el de la oposición, la “extrañación”, el
momento en que el absoluto se encuentra totalmente fuera de sí: es
decir, alienado. Pero este momento es totalmente necesario puesto
que, a través de su superación, la Idea alcanza su plena realización y
llega a convertirse en Espíritu Absoluto.
Feuerbach había criticado esta posición de Hegel acusándola de
ser una religión expuesta en forma de ideas, e incapaz de liberar al
hombre de su situación de enajenación, de alienación. La única
posibilidad de liberar al hombre de esta situación alienante
era suprimir la religión, puesto que no es otra cosa que la
proyección del ser humano en un mundo ilusorio. Todas las
cualidades que el ser humano pone en Dios no son sino cualidades
del ser humano y, por eso, únicamente cuando desaparezca la
religión, el hombre podrá apropiarse de esas cualidades que le
pertenecen.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (VII)




La ética marxista tiene como concepto central el de alienación,
que Marx toma de Hegel y Feuerbach, pero dándole otro
significado.
En una primera acepción -y con un sentido positivo-, alienación
significa hacerse otro, objetivarse. En su praxis el hombre se
exterioriza en algo que no es él. Como trabajador se desprende
de su fuerza de trabajo, que cristaliza en el producto. Hacer algo
es siempre salir de sí.
Pero en un sistema de producción clasista, adquiere un
significado peyorativo, porque el producto en el que el
trabajador se ha objetivado ya no le pertenece, deviene propiedad
del capital y se opone al mismo trabajador, que queda así
convertido en mercancía, explotado y deshumanizado.
El fin del hombre es la autorrealización, pero históricamente
todas las relaciones de producción han sido alienantes y
como consecuencia, también lo han sido las formas de vida, la
organización social y política y la cultura.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (VIII)

El conjunto de las alienaciones del hombre:

Alienación económica o básica: Mediante la extorsión de la plusvalía, el
trabajador se convierte en mercancía y se deshumaniza.



El obrero está alienado respecto al producto de su trabajo: en cuanto éste
ha sido creado, se le escapa de las manos y se ve privado de él. Además, se
coloca frente a él como su enemigo, porque transformado en capital pasa a ser
el instrumento de explotación de su fuerza de trabajo, que es comprada por el
capitalista con un salario que no remunera todo el valor del trabajo (plusvalía).
El obrero está alienado en el acto mismo de la producción: el producto
no es sino el resumen de la actividad de la producción, que desposee al
trabajador y lo deshumaniza (trabajo repetitivo, en cadena).
El obrero está alienado en el acto mismo del trabajo: en la sociedad
capitalista, el trabajo le es exterior, se ve forzado a él. No es libre ni
espontáneo. El trabajo, que debía servir para realizar al hombre y a la propia
naturaleza, se le escapa al obrero, al venderlo en el mercado de la oferta y la
demanda.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (IX)

Como consecuencia de la alienación de esta
actividad esencialmente humana, las demás
actividades del hombre pierden en el obrero todo
el carácter humano y quedan rebajadas a simple
animalidad: de esto resulta que “el hombre –el
trabajador- sólo se siente libre en sus funciones animales, en
el comer, beber, engendrar, y todo lo más en aquello que toca
a la habitación y al atavío, y, en cambio, en sus funciones
humanas se siente como un animal. Lo animal se convierte
en humano y lo humano en animal” (Manuscritos
económico-filosóficos).
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (X)


En el fondo de la alienación del
hombre respecto al producto de su
trabajo hay una alienación del
hombre para con la naturaleza:
el hombre ejerce su trabajo sobre la
naturaleza, y cuando se le quita el
producto de su trabajo es la
naturaleza la que deja de ser suya.
Como consecuencia del trabajo
alienado resulta también la
alienación del hombre para con
el otro hombre, que consiste en la
polarización en dos grandes
grupos, diferentes y opuesto:
explotadores y explotados.
ANTROPOLOGÍA Y ÉTICA (XI)

Otras alienaciones:
 Alienación social: la división en propietarios de los bienes de
producción y vendedores de la fuerza de trabajo se transfiere a la
sociedad en forma de clases (amos-esclavos; señores-siervos;
burguesía-proletariado).
 Alienación política: el capital se otorga una entidad jurídica y
de poder (el Estado) de cara a la consolidación y ocultación de la
división de clases.
 Alienación ideológica: este estado de cosas segrega un
conjunto de representaciones falsas cuya finalidad es encubrir la
división social. La cultura, el arte, incluso la ciencia, son así
instrumentos de represión de la lucha de clases.
 Alienación religiosa: la religión sacraliza y consuma la
explotación mediante una justificación trascendente y absoluta
suscitando la resignación en este mundo mientra se espera el
otro.
EL CONOCIMIENTO



En sus Tesis sobre Feuerbach, Marx afirma
que ya es hora de que los filósofos dejen de
contemplar el mundo y se dediquen a
transformarlo. Las teorías científica y
filosóficas deben pasar una prueba
fundamental para ser válidas: su contraste con
la realidad práctica, su verificación histórica.
La filosofía, el derecho, la cultura en general,
no son sino la expresión ideológica, de
ocultación y falseamiento, de los verdaderos
intereses de la clase dominante, la
legitimación y justificación de un orden
económico, político y social injusto.
El conocimiento de la realidad sociohistórica está determinado por su
situación económica. Las ideas, los valores
no son algo neutral, son el reflejo de la
realidad material –económica y social- en la
que vive.
EL CONOCIMIENTO (II)




Las ideologías son formas sistemáticas de crear falsa conciencia de la
realidad, de deformación consciente de la verdad y de legitimación engañosa
de un orden político, económico, jurídico y social injusto. La estructura
económica de la sociedad determina la superestructura jurídico-política e
ideológica.
Los elementos más importantes de la ideología son la religión, la filosofía,
el Derecho y la ciencia económica.
Únicamente cuando desaparezca la situación de alienación de las
relaciones sociales de producción, la superestructura será un reflejo real de la
estructura económica, puesto que ya no será necesaria la ocultación y el
enmascaramiento de la realidad.
Funciones de las ideologías:
 Representar de forma imaginaria la relación de los individuos con sus
condiciones de existencia reales.
 Reproducir deformadamente la realidad.
 Cohesionar la estructura social.
 Servir a la clase dominante en el ejercicio de sometimiento de la clase
dominada.
EL CONOCIMIENTO (III)


En su obra Ideología alemana, Marx afirma que “la filosofía ha muerto”.
Esto significa que la filosofía tradicional, que se limita a interpretar lo
real, debe desaparecer, puesto que no es más que un elemento más de la
ideología, y se tiene que convertir en práctica al servicio de la revolución
socialista.
La función de la nueva filosofía marxista consiste en trazar una línea
divisoria entre la ciencia y las diversas nociones ideológicas, haciendo
una crítica de esas nociones. La filosofía se convierte en práctica política.
Interviene prácticamente en los debates en que se juega el destino de las
ciencias y de la lucha de clases. Esta nueva filosofía se dará cuando tome
conciencia de que es práctica política y actúe conforme a ella.
EL CONOCIMIENTO (IV)



Engels entiende la filosofía marxista de una forma algo
diferente: la filosofía ha servido en el pasado para forjar las
categorías de la ciencia y en la actualidad posee todavía un objeto
de estudio: las leyes de la dialéctica, que se pueden deducir de
la historia de las ciencias que estudian la naturaleza.
El materialismo dialéctico es el resultado de la unificación de
los principios del materialismo histórico con las leyes de la
naturaleza y se convierte, después de la muerte de Marx, en la
filosofía oficial del marxismo.
La ciencia, según el marxismo, es una forma definitiva de saber
que tiene como base la dialéctica: se trata de un conocimiento de
la realidad como un todo, sin que halla parcialidades de ningún
tipo.
LA REALIDAD


Para Marx, la única realidad existente es la materia,
pero su materialismo no es una mera repetición del
materialismo atomista de los antiguos (Demócrito, Epicuro)
ni del materialismo mecanicista de los modernos (La
Mettrie).
La teoría marxista de la realidad física ha sido llamada
“materialismo dialéctico”. Este materialismo parte de los
mismos supuestos de todo materialismo: sólo existe materia
y movimiento, o la materia, sus procesos, sus cambios y
evoluciones, cuya explicación se halla en la dialéctica, en un
sentido invertido respecto del que le diera Hegel. Esta
filosofía materialista la expone fundamentalmente Engels
sobre todo en su obra Dialéctica de la naturaleza (1925).
LA REALIDAD (II)

Leyes de la dialéctica de la realidad física:
 Ley de la unión y la lucha de contrarios: el principio de movimiento
y desarrollo no reside fuera de las cosas ni procede de un primer
motor, sino de las contradicciones de la naturaleza.
 Ley del paso de la cantidad a la cualidad: la ley de transformación
de la materia determina que el cambio no consiste en una mera
agregación de elementos, sino que se pasa a una nueva integración en
un todo de tipo superior, a una cualidad, en un momento determinado
que depende de la naturaleza de cada fenómeno natural.
 Ley de la negación de la negación: toda novedad surge como
contradicción de un primer estado, que a su vez es negada o suprimida,
por lo que hay una vuelta a un estado semejante al primero, pero en
una condición más elevada.
Estas leyes son universales y se cumplen en la naturaleza, en la sociedad
humana y en el pensamiento.
LA REALIDAD (III)



El materialismo histórico, por
su parte, se caracteriza como
una concepción del desarrollo
de la historia y la sociedad en
función de la realidad
económica.
El hombre es un ser histórico
que se construye a sí mismo
satisfaciendo en el medio que le
rodea sus propias necesidades
por medio de la actividad
modificadora del trabajo o
praxis.
Así, la relación transformadora
del hombre con la naturaleza es
el motor de la historia humana.
LA REALIDAD (IV)



Dinámica de la historia: las fuerzas productivas (formadas por los medios de
producción –objetos de trabajo + medios de trabajo- más la fuerza de trabajo) y las
relaciones de producción (basadas en las relaciones de propiedad y que originan las
clases sociales) configuran, a su vez, los modos de producción (primitivo, asiático,
esclavista, feudal, capitalista, comunista) que son lo que determina una manera de vivir
en sociedad en una fase concreta de la historia humana.
En los modos de producción, es decir, en la manera como se produce, se manifiesta
la naturaleza histórica del hombre. Estos modos de producción condicionan todo el
proceso en que se estructura la vida social, política y espiritual del hombre.
En esta estructuración puede diferenciarse:
 Una base real, constituida por las relaciones de producción, independientes de la
voluntad del hombre y determinadas por el momento histórico de la evolución de
las fuerzas productivas, que forman la estructura económica.
 La superestructura, formada por el resto de estructuras, jurídicas, políticas e
ideológicas, fundadas sobre aquella base real.
 El cambio social se produce cuando las fuerzas productivas, que se van
desarrollando paulatinamente, entran en conflicto con las relaciones de producción
que hasta ese momento eran su expresión. Este desajuste inicia un conflicto
generalizado o lucha de clases que transforma a su vez toda la superestructura
jurídica, política e ideológica.
LA POLÍTICA



La noción de plusvalía es el centro de la crítica marxista del modo de producción
capitalista. Designa la parte del valor producido por el trabajo asalariado y que es
apropiado por el capitalista.
El empresario trata al trabajador como una mercancía más y no le remunera con el
valor producido sino que el salario contempla solamente el costo de la fuerza de
trabajo, con lo que se apropia del resto del valor producido.
Marx critica la teoría clásica que atribuía el origen del valor a varias causas: la
naturaleza, el trabajo y el capital. Esta teoría es mistificadora, ya que la naturaleza por sí
misma no engendra valor, a menos que medie el trabajo humano, y el capital sólo
puede hacerlo en la medida en que ya es una forma de trabajo acumulado.
LA POLÍTICA (II)




Para que desaparezcan las condiciones de las explotación capitalista es
necesario, según Marx, una revolución socialista. El marxismo es por
ello una filosofía de la acción política, de la transformación social.
Todas las revoluciones del pasado han sido revoluciones parciales
realizadas por minorías que se apoderaban de los medios de
producción y ocupaban el poder, pero no desaparecía la explotación.
La revolución socialista, en cambio, tiene que ser una revolución total,
y debe ser llevada a cabo por el proletariado, que es una clase universal
caracterizada por la privación.
Y si la propiedad privada de los medios de producción es la fuente de
la explotación y de la creación de las clases sociales, el acto esencial de
esa revolución total será la supresión de la propiedad privada de los
medios de producción y la abolición de las clases.
LA POLÍTICA (III)


En El Capital, Marx muestra el
capitalismo como un sistema
económico encaminado a su
perdición. La dinámica del
capitalismo provoca la acumulación
progresiva del capital y la
pauperización creciente del
proletariado y provoca su
autodestrucción.
Ahora bien, si la catástrofe final del
sistema es inevitable, ¿por qué es
necesaria la acción revolucionaria?
La respuesta es que la revolución
socialista va a acelerar el
proceso, adelantándolo. Pero esta
revolución sólo es posible porque
la destrucción de la sociedad
capitalista es un proceso en marcha
e irreversible.
LA POLÍTICA (IV)


Después de la revolución, habrá una fase transitoria en la que el
proletariado tendrá que erigirse en clase dirigente y ejercer, a través del
aparato del Estado, una dictadura sobre todo el cuerpo social. Es la
llamada dictadura del proletariado. Es necesaria porque antes de que
nazca la sociedad comunista es preciso un tiempo para borrar todas las
lacras del capitalismo.
La etapa de la dictadura del proletariado tendrá una triple misión:
 Desarrollar la industria.
 Aniquilar los privilegios y la resistencia de la antigua clase dirigente.
 Educar a las masas.
A medida que vayan cumpliendo estos objetivos, el Estado proletario
se irá debilitando hasta desaparecer, ya que el Estado no es sino
una expresión más de la lucha de clases que se da en el cuerpo
social.
LA POLÍTICA (V)


La historia de la lucha de clases conduce inevitablemente, a través de la
revolución socialista y de la dictadura del proletariado, a la abolición de las
clases y a la implantación de una nueva sociedad, la sociedad comunista, en
la que el hombre, individual y colectivamente, será feliz.
En la Crítica al programa de Gotha, Marx habla de esta sociedad y la caracteriza
con los siguientes rasgos:
 No habrá subordinación esclavizadora de los individuos a la división del
trabajo.
 Desaparecerá la oposición entre trabajo manual e intelectual.
 El trabajo dejará de ser un medio de vida para convertirse en una
necesidad.
 La riqueza colectiva correrá a raudales.
 Cada persona trabajará de acuerdo con sus capacidades y cobrará según
sus necesidades.
LA POLÍTICA (VI)
Documentos relacionados
Descargar