Si quieres hacer el calculo de forma manual, te explicaré paso a paso como calcular el finiquito. ¿Cómo calcular el finiquito? Para calcular el finiquito, primero debes tener a la mano la siguiente información: Sueldo Bruto Sueldo Neto Años que laboraste. Días de vacaciones que te corresponden. Meses que laboraste durante el año. Meses transcurridos del mes de ingreso al mes de la renuncia. Bien una vez que tienes bien definida esta información es momento de hacer el cálculo para ello puedes utilizar nuestra útil calculadora de finiquito o hacerlo de forma manual. Aquí te doy un ejemplo de cómo calcular tu finiquito: Supongamos que hasta antes de tu días de renuncia trabajaste 182 días Tus prestaciones de ley y tu salario eras las siguientes: Salario diario $100 Aguinaldo (15 días) Vacaciones (6 días por año) Prima vacacional (25%) Bien para comenzar haremos el cálculo de tu aguinaldo Salario diario $100 15 días de aguinaldo 182 días trabajados Los quince días de aguinaldo se dividen entre 365 días del año, el resultado es 0.04109 conocido como factor por día trabajado. Este se multiplicará por 182, que son los días que el empleado trabajó, y así se obtienen 7.47 días. Este resultado se multiplica por 100 –salario diario–, dando el total de $747 por parte proporcional. Ahora hagamos el cálculo de las vacaciones El segundo paso es calcular la parte proporcional correspondiente las vacaciones: Salario diario $100 6 días de vacaciones 182 días trabajados Los seis días de vacaciones se dividen entre 365 días del año, el resultado es 0.0164 o factor por día trabajado*. Se multiplica por 182, por ser los días trabajados, y así se obtienen 2.98 días. Este resultado se multiplica por 100 –salario diario–, dando el total de $298 por parte proporcional. Como siguiente paso hagamos el cálculo de la prima vacacional El tercer paso es multiplicar los $298 de parte proporcional de las vacaciones por 25% y se obtiene $74.5 de prima vacacional. Para finalizar realizaremos una suma de todos los datos: $747 por parte proporcional de aguinaldo $298 por parte proporcional de vacaciones $74.5 por prima vacacional El finiquito que obtendrá el empleado es $1,119.5 Cabe mencionar que si te adeudan días laborados, se incluirán en el finiquito. Toma en cuenta que si has trabajado por más de 15 años en la empresa en ese caso también te deben pagar lo correspondiente a la prima por antigüedad. El cálculo que realizamos podría variar dependiendo el contrato o casos excepcionales de cada trabajar, así que si desean un cálculo más exacto lo recomendable es acudir con un especialista. Para asesorarte puedes solicitar apoyo a la oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de su localidad. ¿Qué es el finiquito? El finiquito es una remuneración económica que debe el patrón entregar a un trabajador cuando se da fin a la relación laboral. De acuerdo a la Ley Federal del Trabajo aplica un pago de finiquito cuando el fin de la relación laboral es por causa del trabajador, ya sea decisión propia o por incumplimiento de normas o políticas establecidas por la empresa. El pago de finiquito es aplicable cuando: Renuncias a tu empleo de manera voluntaria. Decides separarte de tu trabajo porque así conviene a tus intereses. Se termina tu contrato temporal. Te contrataron por un período específico que llegó a su fin. Te despide. No importa si es justificado o injustificado. Rescindes tu contrato por una falta grave cometida por tu patrón. De acuerdo al artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo. Invalidez por enfermedad. en este caso también se te pagará tu Prima de Antigüedad y Gratificación por Invalidez. Muerte del trabajador. Para calcular el finiquito de manera sencilla puedes utilizar nuestra Calculadora de Finiquito: ¿Qué debe incluir el Finiquito? Los días trabajados y no pagados en el mes, es decir, si te pagan por quincena y renuncias es día 10, te corresponde el pago de esos 10 días laborados. Parte proporcional del aguinaldo. Parte proporcional de tus vacaciones. Otras prestaciones incluidas en tu contrato como: bonos, vales, comisiones, caja o fondo de ahorro, utilidades, etc. Preguntas frecuentes sobre el finiquito ¿Siempre que te despiden te deben finiquito? No. El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo(LFT) establece las condiciones de un despido justificado sin responsabilidad para el patrón. Esto sucede cuando cometes una falta como: mentir sobre tus títulos o conocimiento, incurrir en actos de violencia, dañar los bienes de la empresa, más de tres faltas injustificadas en 30 días, ir al trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas, entre otras. En este caso, la empresa no esta obligada a indeminizarte por el despido. Solamente te pagará un finiquito. ¿Sí el despido es injustificado puedo solicitar que se me reinstale en mi puesto? Si. La ley lo establece en el artículo 48. el trabajador deberá acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, la cual determinará si el despido fue injustificado. En dicho caso, el empleado puede solicitar que se le reinstale en su puesto. Si la empresa se niega, además de su finiquito e indemnización, tendrá que pagarle al trabajador 20 días de salario por año trabajado. ¿Tengo que pagar impuestos sobre mi finiquito? Si, sobre ambos conceptos se te aplicará el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente. Hay montos exentos para aguinaldo y prima vacacional en el caso del finiquito, y hasta 90 días de salario mínimo por año laborado en el caso de indemnización y prima de antigüedad. Aquí puedes calcular el ISR. Ya sé lo que me deben pagar, pero ¿qué me pueden descontar? Para todos los trabajadores aplican deducciones por ISR y cuotas del IMSS. Y según sea el caso, te pueden descontar: Pago de tu crédito Infonavit. Adeudo de crédito Fonacot. Préstamos personales. Pérdidas o averías de equipo de la empresa. Cuotas sindicales. Viáticos pendientes por comprobar. Pensión alimenticia.