CODIGO: ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS VERSION: TAREA PLANTA - ÁREA APELLIDOS Y NOMBRES PUESTO DE TRABAJO FIRMA RESPONSABLE DE LA TAREA FECHA HORA DE INICIO Y FIN IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y EVALUACIÓN DEL RIESGO Nivel de riesgo Interpretación del nivel de riesgo ACEPTABLE (A) Riesgo tolerado por la organización con verificaciones periódicas de los controles implementados. N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 MODERADO (M) Se debe hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Este nivel permite la programación de actividades necesarios para tratar el peligro y buscar eliminarlo o minimizarlo. IMPORTANTE (I) Tomar las acciones remediales temporales que permitan la ejecución del trabajo bajo condiciones más seguras con el compromiso de asegurar el cumplimiento de las medidas actuales y la implementación de las nuevas. SECUENCIA DE ACTIVIDADES PELIGRO RIESGO A NIVEL DE RIESGO MEDIDAS DE CONTROL LISTA DE PERSONAL QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS N° Apellidos y Nombres DNI Puesto Firma 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 GUIA DE PELIGROS Y RIESGOS N° PELIGRO RIESGO Proyección de partículas 1 2 Soldeo de estructuras trabajo a 3m superficies calientes deslumbramiento incendio explosión exposición a humos metálicos caida a desnivel caida de herramientas/equipos MEDIDAS DE CONTROL Uso de biombos, lentes de seguridad contra impacto, careta de soldador, mandil, mangas y escarpines de cuero uso de guantes de cuero, mandil, mangas y escarpines de cuero Visor de careta de soldador nivel 6 Extintor UL PQS/CO2 20 LB, vigilante acreditado, mantas ignífugas concentración cero de vapores/gases inflamables uso de respirador media cara con filtros P100 arnes, linea de anclaje 0.6m con absorvedor de 0.5m, punto de anclaje a factor 0 aseguramiento con driza de 1/4 a 3/8 inspección de eslingas, estrobos, grilletes y ganchos, nivelación de la carga, velocidad del viento menor a 20 km/h caida de máquina 3 izaje de maquina de 5 tn aplastamiento caida de grúa 4 corte de piso concreto 5 Pintado de pared asfixia por material particulado trauma acustico por sobreexposición a altos niveles de ruido corte con superficies filosas exposición a compuestos orgánicos volátiles ninguna persona debe estar debajo de la carga elevada ni en su recorrido plan de izaje, mantenimiento vigente, operador y rigger competentes, velocidad del viento menor a 20 km/h uso de respirador media cara P100 uso de taponea auditivos/orejeras inspección de guardas de seguridad, uso de guantes de cuero uso de respirador media cara con cartuchos 3M serie 6001