DERECHO FISCAL I Nociones generales. Existe diversa gama de conceptos de derecho fiscal, ya que se le ha identificado bajo este rubro (como en la doctrina francesa) y otros, como son: “derecho tributario” (doctrina italiana) o “derecho impositivo” (doctrina alemana), de ahí que muchos autores se han dedicado a elaborar un análisis respecto a la denominación correcta a esta disciplina. Emilio Margáin Manautou hace una excelente radiografía de éstas tesis, y destaca principalmente cuatro problemas cuando se trata de ubicar al Derecho Fiscal dentro de las ramas del Derecho: a) Derecho Fiscal, Derecho Tributario y Derecho Impositivo son sinónimos b) El Derecho Tributario es una rama del Derecho o forma parte de una rama más amplia del mismo c) Si es una rama del derecho ¿cuál es su terminología? d) Qué posición guarda frente a esto nuestra legislación federal mexicana Fiuliani Fonrouge utiliza como sinónimos Derecho Fiscal y Derecho Tributario en su obra “Derecho Financiero” El Poder Legislativo en México, no ha utilizado como sinónimos estos vocablos, ya que los Códigos Fiscal de la Federación de 1938 y 1996 refieren: - Impuestos Derechos Aprovechamientos Se regulan por leyes fiscales respectivas - Productos Ingresos Patrimoniales del Estado Se regulan por estas o por contratos o concesiones respectivas Queriendo el legislador corregir lo anterior, modificó el artículo 1º. del CFF, olvidando que hay dos contribuciones especiales importantes reguladas en un ordenamiento administrativo la Ley del Seguro Social y un ordenamiento laboral la Ley Federal del Trabajo. El maestro Margáin dice que si los aprovechamientos que comprendían a ingresos tributarios y no tributarios y los productos que entonces aludían a los ingresos patrimoniales, se regulaban por lo que establecía el Código Fiscal de la Federación (CFF), según dicho precepto, teníamos que concluir que debíamos de hablar de un Derecho Fiscal y no de Derecho Tributario, y concluye que para nuestra legislación fiscal sigue siendo más amplio el primer concepto que el segundo, ya que aquél comprende éste. -1- Relación del Derecho Fiscal con otras ramas del Derecho: Derecho Civil.- Teoría de la doble personalidad del Estado Actos Particulares (como particular no como poder soberano) Contratando Celebrando operaciones D. Civil D. Mercantil D. Laboral Operaciones de naturaleza civil reportan Ingresos Einaudi habla de precios privados en su “Teoría de los precios” Derecho Mercantil.- Del derecho mercantil derivan los principios básicos sobre actos de comercio, comerciante, sociedad mercantil, título de crédito, etc. Para evitar la evasión legal de créditos a favor del fisco Derecho Constitucional.- Rama que acoge los principios fundamentales para la vida de un Estado. Principios a respetar por el Estado como garantías de los contribuyentes. Encontramos el base de la contribución en la const art 31 frac 4. Derecho Procesal.- Para la resolución de cuestiones relativas a lo contencioso tributario y al procedimiento administrativo de ejecución (PAE) hay que acudir a los principios y reglas del derecho procesal, así como las bases fundamentales para establecer los recursos administrativos y desahogo de pruebas. Derecho Laboral.- Tiene fuerte influencia sobre el Derecho Fiscal, en virtud de que aquél le permite a éste conocer y aplicar sus normas jurídicas para gravar los ingresos de las personas físicas y morales provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos, así como las utilidades de las empresas, para definir exenciones, y la política sobre estímulos fiscales y de esta forma impulsar con armonía el desarrollo económico nacional. Derecho Penal.- El Derecho Fiscal ignora el delito fiscal. Los principios generales del Derecho Penal se fundan en una idea común: Penar todo acto o hecho contrario a la ley. Derecho Internacional Público.- Principios y normas que tratan de impedir la doble tributación internacional, es decir, para impedir que un contribuyente escape de la tributación de cualesquiera de ellos, según en donde resida o en donde celebre las operaciones, o bien, para evitar que se grave con más de un impuesto la misma operación. En 1992 México firmó el primer convenio internacional y fue con Canadá. Derecho Administrativo.- El Derecho Administrativo debe ejecutar en la esfera administrativa el exacto cumplimiento del Derecho Fiscal. Es el conjunto de -2- normas que regulan la actividad de la Administración Pública de recaudar tributos y el de la tutela de esa recaudación entendiéndola en el sentido más amplio de todo lo que abarca el aparato público encargado de la administración fiscal (organización, competencia y cumplimiento de funciones) Determinación Exigibilidad Pago Control y administración.- Actividad propia sin percepción de tributos. Derecho Aduanero.- Conjunto de normas jurídicas que se encargan de regular el pago de las contribuciones al comercio exterior, así como la importación y exportación de todo tipo de mecánicas y procedimientos regulatorios sobre el tránsito de personas y cosas que entran y salen del país. Incluso medios de transporte o vehículos respectivos. Algunos autores pretenden darle autonomía. Derecho Financiero.- Se dice que el derecho fiscal pertenece al derecho Financiero (contemporáneos) Dino Jarach. “El derecho fiscal se ha desprendido del derecho financiero” Giannini: “Es el conjunto de normas que disciplinan la percepción, gestión y erogación de los medios económicos necesarios para la vida de los entes públicos”. Dice que la finalidad principal de la materia fiscal o tributaria es la percepción de los tributos. Derecho Presupuestario.- Representado por normas relativas a la preparación, aprobación, ejecución y control de los presupuestos de ingresos y de egresos y a las normas sobre rendición de cuentas y sobre la responsabilidad de los servidores públicos por daños y prejuicios que ocasionan al Estado y particulares. Presupuesto. Acto público anual y de previsión y autorización previa que contiene los ingresos que debe percibir una esfera de gobierno en relación con la prestación de servicios públicos y atención de otras necesidades sociales que deben afrontarse en un año fiscal. Derecho Patrimonial.- Integrado por una serie de normas jurídicas de orden público con las que regulan los bienes patrimoniales que le pertenecen en plena propiedad al Estado. Se divide en: Del Dominio Público: Del Dominio Privado: - Inalienables Tienen regulación normativa similar a la - Imprescriptibles propiedad de los particulares. Son - Inembargables susceptibles de: Mientras no cambie su situación jurídica - Donación que les dio origen: - Compraventa -3- - Arrendamiento - Permuta Pueden ser muebles o inmuebles y De Uso común: Destinado a un servicio derechos. público. - Adquisición - Administración Del dominio directo de la nación. - Uso - Destino - Control - Cuidado - Conservación Objetivos de estudio del Derecho Fiscal: - Fuentes que le dan origen Relación con otras ramas del derecho Relaciones con otras ciencias sociales Métodos de interpretación de normas Aplicación de dichas normas Poder tributario Federal – Estatal Análisis de dichos ingresos (elementos y características) Nacimiento de las contribuciones Determinación Exigibilidad Requerimiento Extinción de la obligación tributaria Infracciones Sanciones Delitos fiscales Normas procedimentales relativas a los medios de defensa en materia fiscal. (Solución de conflictos) El estudio del Derecho Fiscal es relevante por su gran contenido económico y para conocer las normas y principios jurídicos y doctrinales que regulan las relaciones entre el fisco y los contribuyentes. Se trata de una ciencia jurídica que se transforma frecuentemente como consecuencia de los avances de la ciencia, la tecnología, la política y su propio sistema normativo. Relación del Derecho Fiscal con otras ciencias: Matemáticas.- Las relaciones con la contabilidad son estrechas por la sencilla razón de que la determinación, liquidación, cobro y control de créditos fiscales están expresados en términos contables, el registro de contribuyentes, imposición -4- de sanciones, recargos, manejo de declaraciones, altas y bajas de los causantes son aspectos que deben expresarse en términos numéricos o contables. Economía.- Es esencial la relación tomando en cuenta que toda actividad tiene un significado económico, de tal manera que sus principios y criterios deben ser consultados para diseñar la política y la legislación fiscal. Sociología.- Influencia que ejerce el crecimiento demográfico del país sus condiciones de desarrollo en la industria, el comercio, la agricultura, la ganadería, las artesanías y otras actividades económicas para poder diseñar la política fiscal federal, estatal y municipal, y sobre todo, para establecer las contribuciones que deben ser aportadas para cada esfera de gobierno y para conocer el impacto de los tributos en el medio social tanto urbano, semi-urbano como rural. Contabilidad.- Para el debido cumplimiento de los tributos a pagar se imponen al contribuyente una serie de obligaciones, esencialmente de tipo contable, que al incorporarse en la ley o el reglamento se utiliza el lenguaje o terminología propia de esa ciencia. Definición de Derecho Fiscal. Hay autores que determinan que el Derecho Fiscal es parte del Derecho Financiero y que estudia la imposición y recaudación de los tributos cuyas normas son susceptibles de coordinarse en un sistema científico, por ser las que regulan de un modo orgánico una materia bien definida, la RELACION JURÍDICOTRIBUTARIA desde su origen hasta su realización. Para Sainz de Bujanda, el Tributo es el Eje principal del Derecho Tributario, como la infracción criminal del Derecho Penal. Otros autores como Guinniani dice que la finalidad principal de la materia fiscal o tributaria es la percepción de los tributos. Pero Margáin dice que ésa finalidad no es la única, ya que la misma contiene una serie de normas que tratan de evitar que el Estado reciba un ingreso, (extrafiscales), por lo que la materia tributaria no pertenece al Derecho Financiero. Para determinar si el Derecho Fiscal es una rama del Derecho Financiero o no, es necesario comprender primero lo que estudia ésta última disciplina. Definición de Derecho Financiero para algunos autores: Narciso Sánchez Gómez: “Conjunto de normas jurídicas de derecho público que regulan los ingresos y egresos del Estado. -5- Preceptos legales que precisan la forma de establecer contribuciones y demás ingresos por vías de derecho público y privado”. Normas Recaudación, administración y erogación de dichos ingresos. También la explotación y aprovechamientos de los bienes patrimoniales del propio Estado. Finalidad Atención de necesidades sociales Ernesto Flores Zavala: “Lo identifica como Derecho Financiero Público, y lo define como la parte o rama autónoma del Derecho Administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad financiera el Estado o de otros poderes públicos”. Ramas del derecho financiero o grupos de normas jurídicas que guardan similitud con los tres momentos o fases en que se divide la actividad financiera del Estado: 1) Obtención 2) Manejo 3) Erogación Recursos para cubrir el gasto público. Surgen los derechos: 1) Fiscal 2) Patrimonial 3) Presupuestal presupuestario. o Por lo anterior, Flores Zavala dice que el Derecho Fiscal está constituido por una serie de normas jurídicas de derecho público que regulan todos los ingresos que percibe el Estado tanto por vías de derecho público como por vías de derecho privado. -6- DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO Impuestos Derechos Contribuciones especiales Aprovechamientos Empréstitos Emisión de bonos de deuda pública Emisión de billetes de banco Etc. Productos – ingresos por el desarrollo de actividades mercantiles o empresariales A través de: - Organismos descentralizados - Empresas públicas o de participación estatal Explotación Enajenación Aprovechamiento Bienes de dominio privado del Estado Ej. Herencias Donaciones Permuta Etc. Y concluye que el derecho fiscal o tributario comprende normas concernientes al capítulo de ingresos públicos. Sergio Francisco de la Garza: Conjunto de normas jurídicas que regula la actividad financiera del Estado en sus 3 momentos a saber: 1) Establecimiento de tributos y obtención de recursos 2) En la gestión o manejo de sus bienes patrimoniales y 3) En la erogación de recursos para los gastos públicos así como las relaciones jurídicas que en el ejercicio de dicha actividad se establecen entre los diversos órganos del Estado o entre dichos órganos y particulares (deudores o acreedores del Estado) Mario Pugliese: Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático el conjunto de las normas que reglamentan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios económicos que necesita el Estado y los entes públicos para el desarrollo de sus actividades y el estudio de sus relaciones jurídicas entre los poderes y los órganos del Estado entre ciudadanos y el Estado y entre los mismos ciudadanos, que derivan de la aplicación de esas normas. Carlos Guliani Fonrouge: Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Estado en sus diferentes aspectos: órganos que la ejercen, medios en que se exterioriza y contenido de las relaciones que origina. Fernando Sainz de Bujanda: Rama del Derecho Público interno que organiza los recursos constituidos de la Hacienda del Estado y de las restantes entidades públicas, territoriales e institucionales y regula los procedimientos de percepción de los ingresos y de ordenación de los gastos y pagos que tales sujetos destinan al cumplimiento de sus fines. -7- Si se realiza un análisis de la función del Estado como poder soberano encontramos diversas disciplinas de derecho. Poder soberano. El Estado establece Ingresos tributarios Ingresos de crédito público Bonos D. Público Regulados D. Mercantil D. Privado Letras de Tesorería Empréstitos: Voluntarios o Forzosos D. Administrativo Ciencias jurídicas (como en todos los campos científicos) existe el fenómeno de la formación progresiva de nuevas disciplinas que se separan paulatinamente del tronco común nuevas ramas del derecho hacen un estudio por separado en atención a las propias exigencias sociales. Derecho Público Derecho Privado Evolución por actividades del Estado Derecho Administrativo Dinámico El Derecho Fiscal cuenta con su propio sistema doctrinal y normativo y su campo de aplicación práctica requiere de un tratamiento concreto y detenido para formar profesionales en la Administración Pública, para dedicarse al litigio, a la Judicatura, a temas legislativos o como consejeros. La materia de Derecho Fiscal se incluyó en 1967 en los programas de estudio de la Facultad de Derecho de la UNAM como materia optativa. Asimismo, se impartía también en la Facultad de Contaduría al estudiar los ingresos públicos. -8- El principio fundamental es la Legalidad.- leyes en sentido formal y material bajo el principio “nullum tributum sine lege” tomado del principio “nullum poena sine lege” del derecho penal. Diferencia: Derecho Administrativo Derecho Fiscal Administración Pública - Particulares - Aplicación directa de normas sin intervención de la Administración Pública Por lo tanto, el Derecho Fiscal no corresponde al Derecho Financiero porque se sostendría que el Derecho no puede dividirse en ramas como si todas ellas partieran o tuvieran las mismas particularidades e iguales principios. Diversas definiciones de Derecho Fiscal: Arrioja Vizcaíno.- Hace una acotación a la definición de Rafael Bielsa como el conjunto de normas jurídicas y de principios de Derecho Público que regulan la actividad del Estado como fisco. Serra Rojas.- Derecho fiscal o tributario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la determinación y recaudación de impuestos y demás medios económicos que necesita el Estado para la satisfacción de necesidades públicas. Doricela Mabarak Cerecedo.- Rama del Derecho Financiero que tiene como objeto regular las relaciones jurídicas que se dan entre el Estado en su carácter de autoridad fiscal y los gobernados (contribuyentes, responsables solidarios o terceros) y cuyo objeto es el de la recaudación de los tributos. Gerardo Gil Valdivia.- Conjunto de normas que sistematizan los ingresos y gastos públicos (previstos en el presupuesto) y que tienen por objeto regular las funciones financieras del Estado: asignación de recursos, pleno empleo con estabilización, distribución del ingreso y el derecho económico. Nacimiento del derecho tributario.Proceso histórico-constitucional (Jarach) -9- El ejercicio del poder fiscal o sea del poder de imperio en lo que se refiere a la imposición de los tributos, puede ejercerse únicamente a través de la ley y en ese supremo principio está la base del Derecho Tributario o Fiscal como tal y la base del Derecho Constitucional moderno pues por razones tributarias nació el Estado moderno de Derecho. Acontecimientos históricos: 1) Magna Charta Libertatum (Inglesa) Juan Sin Tierra Se sancionó por primera vez el principio de que los tributos sólo podían ser establecidos por un acto de consentimiento de los representantes de los contribuyentes (barones). En el acto de consentimiento estaba toda la base de las libertades políticas que invocan los barones frente al rey absoluto inglés. 2) Emancipación americana. Iniciada por la rebelión de las colonias inglesas. Nació de un fenómeno análogo, o sea, la pretensión de los colonos británicos de Norteamérica de consentir sus propios tributos como lo hacían los ciudadanos de la madre patria. Autores como Eusebio González García para definir al Derecho Fiscal, lo separan y explican de la siguiente manera: Sustantivo o material.- Conjunto de normas jurídicas que disciplinan el nacimiento, efectos y extinción de la obligación fiscal y los supuestos que originan la misma, o sea, relación sustantiva Esta parte refiere a lo que en Derecho Civil se conoce como derecho de las obligaciones y es por tanto, el derecho de las obligaciones tributarias de dar una cantidad de dinero. Las relaciones sustantivas son siempre relaciones obligatorias cuyo contenido es la prestación del tributo o sus accesorios (pago de una cantidad de dinero o bienes en especie) Se rige por el principio de legalidad, por lo tanto, no existen obligaciones tributarias en virtud de la ley que así lo establece de contribuir al gasto público pero sólo en la forma proporcional y equitativa (artículo 31-IV Constitucional) Formal o administrativo.- Conjunto de normas que regulan la actividad de la Administración Pública que se encarga de la determinación y la recaudación de los tributos y de su tutela, entendiéndola en su sentido más amplio. Las relaciones formales no tienen el contenido de crédito que poseen las relaciones sustantivas. No existe entre ellas identidad ni analogía de materia. - 10 - Hay entre las relaciones formales (encaminadas a tutelar a las sustantivas) y sustantivas una vinculación teleológica, por lo tanto, la administración tiende a realizar las ramas de derecho sustantivo. Autonomía: Científica o dogmática.- Normas.- existencia de institutos y principios propios Didáctica.- Normas que constituyan un campo distinto de especulación y enseñanza Legislativa.- Normas de esa rama del derecho constituyen un cuerpo de leyes separado y orgánico. Principios teóricos de los impuestos: Ideas tomadas del Libro V relativo a las finanzas públicas del tratado “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones", conocido como "la riqueza de las naciones" de Adam Smith I. PRINCIPIO DE JUSTICIA.- Los súbditos de cada Estado deben contribuir al sostenimiento del Gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus respectivas capacidades: es decir, en proporción a los ingresos de que gozan bajo la protección del Estado. De aquí depende la equidad o falta de equidad de los impuestos. Este principio se desarrolla mediante dos reglas: a) Generalidad. Comprende a todas las personas cuya situación coincida con la que la ley señala como hecho generador del crédito fiscal. Nadie debe estar exento de la obligación fiscal. Excepción: Elimina a las que carezcan de capacidad contributiva (cuyos ingresos sean por encima del mínimo de subsistencia) Bielsa dice que nadie debe ser exento porque con ello se viola el principio de generalidad, además es difícil determinar la cantidad mínima requerida para vivir. Mientras que Einaudi dice que los mínimos de subsistencia deben prevalecer y ser exentos porque esto empobrece más obligándolos a solicitar ayuda al gobierno y esto representará más erogación. b) Uniforme. Todos iguales frente al tributo, si el pago de un impuesto es un sacrificio, éste debe de ser igual para todos los que se encuentran dentro de una misma situación. Constituye una norma de igualdad contributiva. Ej. Exención a favor del empleado público . LISR respecto del aguinaldo que en dos épocas del año éste recibe. - 11 - II. PRINCIPIO DE CERTIDUMBRE.- Todo impuesto debe poseer fijeza en sus principales elementos o características para evitar actos arbitrarios por parte de la Administración Pública. Ej. El legislador debe precisar con claridad: - Sujeto del impuesto - Objeto - Base - Tasa - Cuota o tarifa - Momento de causación - Fecha de pago - Obligaciones a satisfacer - Sanciones Excepciones: 1) Artículo 39-II CFF.- El Poder Ejecutivo no puede delegar sus facultades sino sólo en los casos expresamente previstos en la Constitución. 2) Ley de Ingresos de la Federación.- Otorga a la SHCP fijar periódicamente el valor o precio al público como base para determinar los impuesto. 3) Artículo 20 párrafo segundo CFF.- Determinar contribuciones y accesorios – INPC lo calcula el Banco de México publicado en el DOF. El artículo 7 de la LISR remite a este INPC para determinar pagos provisionales. El Poder legislativo delega ya no al Ejecutivo, sino que a un organismo descentralizado le da la facultad de elaborar el elemento para precisar la base del pago del ISR. 4) Ley Reglamentaria del artículo 131 Constitucional.- Condicionado a informar al Congreso el presupuestos fiscal del año siguiente. PRINCIPIO DE COMODIDAD.- Deben escogerse fechas o períodos para cumplir con este período y se efectúe el pago. Tendrá como resultado una mayor recaudación y por ende menor evasión. Ej. 1) Ley del ISR establece: Las personas morales obligadas a presentar declaraciones anuales deben pagar el impuesto dentro de los 3 meses siguientes al término del ejercicio fiscal correspondiente, las personas físicas dentro de los cuatro meses siguientes”. 2) Ley del IVA establece: Las personas físicas o morales pagarán el impuesto al valor agregado el día 17 del mes siguiente a aquél en que se celebraron los actos gravables. - 12 - También se refiere a los ligares en donde debe de efectuarse el pago y el procedimiento a seguir y que los trámites de pago o gestiones sean breves, sencillas y sin formulismos complejos, enredados o tardados. PRINCIPIO DE ECONOMIA.- Para que un impuesto cumpla con la finalidad económica y justifique su existencia, además de: - Económico para la administración en su control y recaudación Debe de ser: - Productivo es decir, de gran rendimiento . Suma que recaude - Suma que realmente entre a las aras menor posible Luigi Einaudi dice que cuando el costo de la recaudación excede el 2% del rendimiento total del impuesto ES INCOSTEABLE Causas de un impuesto antieconómico (Adam Smith) a) Empleo de gran número de funcionarios b) Impuestos opresivos a la industria – desanima. Se destine a un rubro menos productivo c) Confiscaciones y penalidades (EUA. Cobra medio tanto de lo evadido, mientras que México del 70 al 100%) d) Visitas y fiscalizaciones odiosas Principios constitucionales de los impuestos: I. PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- “Nullum tributum sine lege” (Art. 31-IV, 73-VII y XXXIX y 74-IV) Todo impuesto debe estar fundamentado en una ley. Sienta las bases para que se expidan leyes fiscales (Congreso de la Unión) debe de discutir y aprobar las contribuciones que basten a cubrir el presupuesto, por lo que su exigibilidad debe derivar de una ley expedida por el Poder Legislativo salvo los casos de decreto-ley y decreto-delegado. Ej. - Reglamento.- Expedido por el poder Ejecutivo o reglamentario. - Refuerzo artículo 14 segundo párrafo Constitucional - SCJN. Semanario Judicial de la Federación.V Epoca.Tomo LXXXI p. 6374. - 13 - - SCJN. Semanario Judicial de la Federación.VII Epoca.Vol. 65, pp. 90-91 AR 6141/59 II. PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD.- Artículo 31-IV Const. “Todos los mexicanos” y artículo 1 Const. Toda persona que se ubique en alguna de las hipótesis normativas previstas en una ley tributaria, automáticamente adquiere la obligación de cubrir el correspondiente tributo dentro del plazo que la misma ley establezca. Este principio debe entenderse en función no de la existencia de un simple deber a cargo de los contribuyentes, sino una auténtica obligación pública, de cuyo incumplimiento pueden derivarse severas consecuencias a los particulares. El contribuir a los gastos públicos, no es una donación graciosa o aportación voluntaria, es un verdadero sacrificio económico para que se pueda contar con una serie de servicios públicos y de obras de beneficio colectivo. Nuestra Constitución impone de manera obligatoria. Deber ciudadano de orden público y otorga al Estado instrumentos jurídicos adecuados para velar por su plena vigencia y cabal cumplimiento. III. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD: Hay autores que opinan que la proporcionalidad y equidad son un solo concepto, mientras que otros refieren como algo separado. Para Flores Zavala, se trata de un solo concepto toda vez que dice que el constituyente de 1856 al igual que el de 1917 no era técnico en materia tributaria, por lo que debió inspirarse en las ideas de Adam Smith, en boga de esa época. Los ciudadanos de cualquier Estado deben contribuir al sostenimiento del gobierno en cuanto sea posible, en proporción a sus respectivas aptitudes. en proporción a los ingresos que disfruten bajo la protección estatal. La SCJN establece que todo impuesto debe reunir los requerimientos de proporcionalidad y equidad como dos conceptos distintos. Nuestra legislación tributaria establece dos conceptos: a) Tributo proporcional.- Significa que comprenda por igual, de la misma manera a todos aquellos individuos que se encuentran colocados en la misma situación o circunstancia. b) Tributo equitativo.- Significa que el impacto del tributo sea el mismo para todos los comprendidos en la misma situación. Ej. 1. Proporcionales pero no equitativos en el tributo. Derogada ley del impuesto sobre reventa de aceites, grasas y lubricantes. Establecía una tasa de 0.50C por cada litro Enajenación 1) 15.33% 2) 20.25% - 14 - 2. No proporcionales pero sí equitativos. Ley del impuesto sobre la renta (art. 115) Registro a contribuyentes menores ambulantes (productos agrícolas, ganaderos, pesqueros o silvícolas no industrializados) Ingresos se aplica coeficiente (art.62 LISR) Utilidad obtenida tarifa del artículo 141 LISR Contribuyente menor visto su ingreso bruto anual, giro de negocio se aplica un coeficiente de utilidad presuntiva y al resultado se grava con la tarifa del 141. Dos contribuyentes del mismo ramo e ingreso tributan por igual sin tomar en cuenta la verdadera situación económica. Definición de contribución: El vocablo contribución también se ha entendido como “tributo” El CFF de 1981 no da una definición sino que más bien hace referencia y clasifica, por lo tanto atenderemos a la doctrina y Jurisprudencia. TRIBUTO: DOCTRINA.- Prestación obligatoria en dinero o en especie que el ESTADO exige en ejercicio de su poder de imperio con objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines. Considera a: - Impuestos Aportaciones de Seguridad Social Contribuciones de mejora Derechos Doctrina: - Ingreso de derecho público Obtenido por un ente público Titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado Como consecuencia de la aplicación de una ley A un hecho indicativo de capacidad económica no constituye sanción de ilícito CONSTITUCIONALMENTE.Medio para recaudar ingresos públicos y el destino del rendimiento de los tributos a la cobertura de los gastos públicos - 15 - 1) Deben cubrirse en los tres niveles de gobierno: - Federación Entidades Federativas Municipios De acuerdo con la residencia del contribuyente. 2) Destino del tributo es cubrir el gasto público 3) Cumplir con los principios constitucionales: Proporcionalidad.- Capacidad contributiva Equidad.- Igualdad Jurisprudencial Noción de contribución.- Instituto jurídico, el TRIBUTO se manifiesta no sólo como una obligación de contenido económico sino como un conjunto de prestaciones diversas. El artículo 31-IV Constitucional refiere a: 1. Impuestos 2. Derechos (en Europa y Sudamérica se le conoce como Tasa) 3. Contribuciones especiales Debido a la diversidad de vocablos dados por autores, como se les conoce a las distintas contribuciones o tributos, se les debe identificar según su naturaleza y no al nombre que reciban. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicó en el Semanario Judicial de la Federación, en la VII Época, Vol. 70, primera parte, pag. 35, la tesis emitida en el AR-1864/72, en el que establece como tributo el derecho de cooperación y el impuesto especial. De estas tres figuras (impuesto, derechos, contribuciones especiales) sigue siendo la principal fuente de ingresos. Es conveniente tratar de clasificar los servicios públicos que el Estado presta en atención a la forma en que se sufragan. 1. Servicios públicos generales: - 16 - a) b) Generales indivisibles.- Cuando favorece a toda la colectividad sin precisar cuáles más que otras se satisfacen con rendimiento de los impuestos. Generales divisibles.- Beneficia a toda la colectividad pero es posible conocer quienes obtienen mayor ventaja que el resto con la prestación de servicios se satisfacen con rendimiento de contribución especial. 2. Servicios públicos particulares: Son los servicios que se prestan a petición de los usuarios interesado, se deberían satisfacer con los derechos o tasas. Einaudi habla de dos características del servicio público a satisfacer con impuesto. 1. Indivisibilidad.- Cuando el Estado no sabe cuánto del servicio que presta va en beneficio de un ciudadano o de otro. 2. Consolidación.- El servicio indivisible ha de dar la sensación de que está plenamente satisfecho El impuesto se establece para satisfacer el gasto público en la medida en que las restantes fuentes de ingresos no rinden lo suficiente para cubrirlo o cuando no es recomendable que se satisfagan mediante la contribución especial o los derechos, ya sea: a- Porque el precio constituye un obstáculo de importancia a la finalidad buscada por el Estado b- Porque por razones políticas o económicas no es recomendable precio alguno. Fritz Fleiner, al igual que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostiene que tiene poca importancia para su caracterización jurídica el nombre que el legislador haya dado a cada una de las contribuciones: Todo depende de cómo se implante en cada caso. Bielsa, define al impuesto como la cantidad de dinero o parte de la riqueza que el Estado exige obligatoriamente al contribuyente con le objeto de costear los gastos públicos. Fleiner, como las prestaciones que el Estado u otras corporaciones de Derecho Público exigen en forma unilateral y de una manera general a los ciudadanos para cubrir necesidades económicas. No toman en cuenta de que el obligado tiene que incurrir en un hecho o coincida con una situación para determinar su obligación. El CFF en su artículo 2 fracción I, admite la necesidad de que el contribuyente realice actos gravados. - 17 - Posición que guarda la Constitución: - Obligatoriedad del impuesto Características que todo tributo debe cubrir. - 18 -