Subido por Isai Miguel Ferrer

PROTOCOLO TERMINADO 2

Anuncio
1. INTRODUCCIÓN
En el mejoramiento genético incrementa la productividad la resistencia al medio
ambiente y a las enfermedades presentes en el mismo generando una mejor
adaptación de las especies animales o la belleza y calidad de sus productos, por
medio de modificaciones del genotipo de los individuos, esta disciplina gestiona
recursos genéticos de especies con interés económico actual o potencial mediante
de selección y mejora de caracteres deseados con la finalidad de incrementar y
estabilizar mayores niveles productivos y de adaptabilidad en un grupo de la
descendencia.
En los sistemas de producción de carne, el peso al destete tiene gran importancia,
ya que el influye en la determinación de la eficiencia económica de cualquier sistema
de producción de bovinos y puede ser recomendado como criterio de selección. Un
componente importante a evaluar para estimar la rentabilidad en la producción de
carne bovina, es el crecimiento de las crías, lo que implica un óptimo crecimiento
pre y posdestete, además de la eficiencia reproductiva de la vaca. Por otro lado, las
características de crecimiento por lo general presentan índices de herencia (h^) de
valores medios a altos, lo que sugiere que se pueden establecer programas de
mejoramiento genético en poblaciones de bovinos de carne. Varios son los estudios
donde se ha estimado la heredabilidad para el PN y PD.
La mayor parte de los animales en el SDP, son producto de distintos cruzamientos
de razas europeas, con razas cebuinas o con ganado local de origen desconocido,
comúnmente llamado criollo. (Koppel, 2002)
1
2. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Un sistema de producción se define como el conjunto de elementos característicos
e indispensables que interactúan para lograr un objetivo, en este caso, producción
de bovinos cárnicos. La producción de ganado bovino para carne se desarrolla bajo
diferentes contextos agroclimáticos, tecnológicos, de sistemas de manejo y por
finalidad de explotación; ésta comprende novillos para abasto, becerros para
exportación y la producción de pie de cría; por lo que, los sistemas básicos de
explotación de bovinos para carne en nuestro país son el intensivo o engorda en
corral y el extensivo o pastoreo, en praderas y agostaderos.
En la historia de la ganadería bovina de carne en México, los parámetros y métodos
de producción se han visto determinados por las condiciones climatológicas de las
diferentes regiones del territorio nacional ( de la Salud Rubio Lozano, Braña Varela,
Danilo Méndez Medina, & Delgado Suárez, 2013)
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS RAZAS
3.1.
PARDO SUIZO
Su constitución es más robusta y su rendimiento lechero bajo en relación al tipo
americano. En Suiza la selección siempre estuvo orientado al doble propósito.
Los atributos más destacados de esta raza son:
 Fortaleza
 Baja incidencia de problemas metabólicos posparto
 Resistencia a ectoparásitos

Longevidad: Se llega a ver casos de vacas en producción con más de 15
años de edad.

Dentadura muy resistente

Muy buen porcentaje de preñez.

Resisten temperaturas extremas.

Son animales rústicos, grandes digestores de materia seca.
2

Producen leche de alta calidad, especial para la producción de quesos.
3.2.
BRAHMAN
Cuando el primer ganado Bos indicus llegó en 1854, enseguida estableció una
reputación por supervivencia y producción en climas perjudiciales para las demás
razas.. Fueron cuatro las razas Bos indicus que contribuyeron a la fundación del
Brahman americano: Guzerat, Nelore, Gyr y Krishna Valley, las cuales llegaron a
los Estados Unidos en diferentes embarques entre 1854 y 1946. (Urdaneta, 2013)
La selección rígida y cuidadosa desde un comienzo, se basó en la raza productora
de carne más eficiente para la mayoría de los climas.
El pelaje de los cebúes es corto, lustroso y suele ser blanco, lo que permite la
reflexión de los rayos solares, su comportamiento es imprevisible y tienen un
temperamento vital, lo que hace que su manejo resulte más difícil, pero sobreviven
bien en condiciones de pasto extensivas. Les lleva más tiempo llegar a la pubertad
y tienen una gestación y un anoestro postparto largos (Phillips, 2002).
3.3.
SIMMENTAL
La raza Simmental tuvo su origen en el Valle de Simmel, Suiza, de donde toma su
nombre. Desde allí ha sido exportada a muchos países para efectuar el cruce de
absorción con el ganado local. Muchos ganaderos han descubierto el valor de las
vacas cruzadas Simmental para criar con su leche terneros aprovechando su
valiosa capacidad lechera, la raza Simmental es de doble aptitud (Goodwin, 1978)
La raza Simmental posee cara blanca bastante similar a la que posee el vacuno
Hereford. El color de su capa es castaño amarillento o rojo combinado con manchas
blancas características. Aparece con frecuencia una banda blanca sobre la espalda
y otras manchas blancas en el lomo, vientre, patas y cola. Los toros pesan unos
1.000 kg y las vacas alrededor de 700-750 kg (Goodwin, 1978)
4. HEREDABILIDAD
3
Se representa como h2, se puede definir como la proporción de la superioridad de
los padres para un carácter en el cual el promedio es transmitido a sus hijos. Es
decir, si la heredabilidad de un carácter es alta se espera que mucha superioridad
de los padres es transmitida a sus hijos, por otro lado, si la heredabilidad es baja
para un carácter, implica que solo una pequeNa parte de la superioridad es
transmitida a sus hijos. (Simm, 1998)
Bavera, 2001: Los valores de heredabilidad varían en un rango de 0 a 1 o en
orcentajes de 0 a 100% La heredabilidad es uno de los factores que limitan la mejora
genética de una característica. Altos valores de heredabilidad estágon relacionados
con un rápido avance genético cuando se aplica una fuerte presión de selección
(Preston & Willis, 1983).
Raza brahmán: Su heredabilidad es alta con un total de 0.50 a 0.55.
Raza simmental: Su heredabilidad es media con un total de 0.46.
Raza pardo suizo: Su heredabilidad es media con un total de 0.36.
5. CONSANGUINIDAD
La consanguinidad (inbreeding) es el apareamiento entre animales que tienen uno
o más antepasados en común. Cuanto más cercano sea el parentesco, mayor será
la consanguinidad en la progenie resultante (Fernández, 2005)
La consanguinidad que acarrea automáticamente un aumento de la homozidosis
vuelve a una población genética más uniforme y por lo tanto, más semejantes las
crías a sus progenitores. En la formación de las razas en que se desea un grado de
fijación de ciertos caracteres. Por otra parte la consanguinidad puede acarrear un
beneficio de purificación, pues descubre defectos recesivos en una población. La
consanguinidad permite uniformar los genotipos, reducir la variabilidad y la
incertidumbre en los resultados de la cría (Alba, 1964).
4
La consanguinidad puede clasificarse en dos tipos:

Consanguinidad estrecha: ésta es el resultado del apareamiento de,
hermano con hermana, padre con hija o hijo con madre (Benjumea Marín,
2010)

Consanguinidad familiar: ocurre cuando hay apareamiento entre individuos
que no tienen un parentesco directo, por ejemplo; entre medios hermanos,
primos, tíos con sobrinos, abuelos con nietos, entre otros (Benjumea Marín,
2010)
6. SELECCIÓN PARA REPRODUCCIÓN DE BOVINOS
Es un proceso que consiste en escoger de lo bueno lo mejor y de lo mejor lo
superior. Cuando se inicia un programa de selección es importante fijar una meta
u objetivo de mejoramiento genético, el cual implica aumentar la productividad
del animal. Una forma de hacerlo es a través de la mejora del medio ambiente,
que afecta de manera rápida y directa sobre la producción animal. Otra forma de
incrementar la producción es a través de la mejora genética. (Cardellino, 1987)
En el caso de selección de animales, se deben escoger los mejores ejemplares
para aparearlos y producir hijos de buena calidad.
Es sin duda la fuerza de cambio genético de mayor importancia para la cría
animal. La principal clasificación de la selección es la de natural y artificial (Alba,
1964).
La principal diferencia en la selección natural y artificial es que la primera no
tiene propósito y la segunda sí, se puede decir que la selección natural termina
por producir mayo adaptabilidad de las poblaciones al medio que se desarrollan
(Alba, 1964).
7. HETEROSIS
Es un fenómeno por el cual los híbridos F, derivados del cruzamiento entre dos
padres cismáticas muestran superioridad sobre sus progenitores en vigor,
rendimiento, entre otros.
5
Existen tres tipos de heterosis:
HETEROSIS INDIVIDUAL: es el rendimiento como resultado del propio animal
cruzado
HETEROSIS
MATERNAL:
influencia
el
rendimiento
productivo
y
otras
características maternales el beneficio se observará en la cría, esto se lograra
gracias a la madre hibrida o cruzada
HETEROSIS PATERNA: influencia el rendimiento reproductivo de los machos
cruzados. Esto ocurre como resultado de los padres cruzados. (Velarde, 2014)
Se han postulado varios modelos para explicar la heterosis, que incluyen
dominancia y sobre dominancia (Birchler, 2010)
8. CRUZAMIENTO
Se denominan cruzamientos a los apareamientos entre poblaciones distintas que
pueden ser especies, líneas o razas, es una de las prácticas de mejoramiento
genético más utilizadas en producción animal, especialmente en la producción de
carne. Es probablemente la forma más rápida de mejorar el potencial genético de
una población
Los cruzamientos en animales se realizan con poblaciones en las que no se ha
llegado a cabo deliberadamente un programa de consanguinidad pero que han
permanecido aisladas unas de otras durante períodos más o menos largos de
tiempo (Esaú, 2010)
8.1.
TÉCNICAS DE CRUZAMIENTO
El objetivo principal es de introducir “factores que faltan en el ganado de mejora” por
medio de la utilización de aquellos que si lo poseen. En este aspecto la inseminación
artificial es un recurso de significativa ayuda puesto que permite disponer del semen
del animal que en tiempo o la distancia en otras circunstancias no sería posible
contar.

Cruce interespecífico
6
Este método se lleva a cabo entre 2 especies distintas, por ejemplo el cruce del
ganado vacuno europeo (Bos taurus) con el ganado vacuno indio (Bos indicus).
El cruce del burro con la yegua o el caballo con la burra se obtiene la mula o el
macho romo, generalmente no pueden reproducirse entre los híbridos (cuando no
hay similitud en los genes de ambos especies como ocurre con la mula y el macho
romo) generalmente los híbridos alcanzados son vigorosos y sumamente
resistentes superando con facilidad a los progenitores en lo referente a la
resistencia.

Cruce absorbente
Las actuales razas de ganado con sus altas y especializadas producciones no
siempre ha existido, estos logros son el resultado de una serie de trabajos
metódicos e inteligentemente desarrollados por el hombre en busca de un fin
utilitario: es así como comenzaron por seleccionar a los animales que tenían mejor
apariencia, tamaño, producción, lo que equivale decir reunir genes útiles y luego
cruzarlos entre sí para aumentar determinados genes de esta clase.
Esto da como resultado una acumulación de factores de rendimiento que antes se
encontraba dispersos y no “estimulados” en su función. Una vez que se alcanza el
ganado deseado se procede aprobar con que fidelidad se transmiten las
características deseables. Por medio de este sistema se han formado razas puras.
Con este sistema de cruzamiento se busca de la manera más rápida, sustituir hasta
donde sea posible a los genes “improductivos” por genes “productivos” puesto que
el hombre en este campo no crea nada, lo que hace es juntar a los genes dispersos
y estimularlos en su función. Se estima que son necesarias unas 5 generaciones
para alcanzar lo deseado, pero conjuntamente es indispensable realizar la
“selección” puesto de no hacerla, no es posible alcanzar lo propuesto.

Cruce alternado
Mediante este sistema se busca “mantener los mejores genes de un animal con los
mejores de otro animal”, es decir no se busca la sustitución como en el cruce
7
descrito anteriormente, ejemplo, en el caso de utilización del ganado criollo que es
altamente resistente a determinadas enfermedades, capaz de sobrevivir con pastos
de baja calidad nutricional, los correspondientes genes no deben perderse al
contrario deben estimularse.
Del presente método de cruzamiento técnicos pecuarios para obtener nuevas razas
de ganado de carne con excelentes resultados en un medio tropical tal es el caso
de la raza Santa Gertrudis (rancho King de kingsvilee-Texas), de raza Canchim por
parte del Dr. A. Teixeira en el Brasil.
En el caso de la Santa Gertrudis se obtiene un animal con 5/8 de Shorthorn y 3/8
de Brahman.
Mientras que en el caso de Canchim el cuadro genético es 5/8 de Charolais y 3/8
de Brahman – aplicando bimeztizo.

Cruce industrial
No persigue ninguna mejora genética del ganado, sino una mejora que se manifieste
dentro de lo comercial, generalmente se recurre a la utilización de más de dos razas,
los producto resultantes son los buenos rendimientos y más que nada causan
excelente grado de precocidad.

Cruce entre familia de una misma raza
Su perfeccionamiento contribuye a fijar caracteres de líneas previamente
consanguíneas, para ello se emplea el cruce absorbente con toros de alta calidad
hasta que el ganado muestre signos de debilidad constitucional, entonces se
procede a refrescar la sangre con otra familia igualmente consanguínea. Los
animales resultantes tienen todas las características, lo que interrumpen en la
consanguinidad y más que nada no hay intrusión de genes extraños a la raza en
mejora.

Cruzamientos para el trópico
8
Los cruzamientos entre animales Bos taurus y Bos índicus han permitido crear razas
adaptables al trópico, con mejores rendimientos en carne y leche y con productos
de mayor calidad (y precio) para el consumidor final. Tal es el caso de razas como
Simbrah y Girholando cuyas carnes y leche, respectivamente, se perfilan como unas
de las mejores a nivel tropical.
9. PESO AL NACER
El peso de los terneros Brahman al nacer oscila entre 30 y 38 kg
El peso de las terneras Simmental al nacer es de 40 kg por término medio para los
machos y 38 kg para las hembras. No existe una temporada de cría
predeterminada.
10. PESO AL DESTETE
El destete es un evento clave en los sistemas productivos de bovinos de carne, ya
que es determinante del reinicio de la ciclicidad de las vacas durante el posparto. Si
bien la información disponible sobre el destete natural en los bovinos es muy
escasa, se ha planteado que el mismo se produce entre los 7 y los 14 meses
(REINHARDT & REINHARDT, 1981)
El peso al destete en bovinos es una característica medianamente heredable y de
gran importancia económica tanto en la ganadería especializada para la producción
de carne, como para la producción de pie de cría.
El destete precoz
Se caracteriza por anticipar la separación del ternero de la madre, haciéndolo en
forma abrupta y definitivamente cuando el mismo tiene dos meses de edad y pesa
no menos de 70 Kg. de peso. El ternero debe ser atendido de manera de satisfacer
sus requerimientos en ausencia de la leche materna.
INTERVALO GENERACIONAL
El intervalo generacional es la edad promedio de los padres cuando nacen sus
hijos.
9
Debido a que existe un numero desigual de padres machos y hembras, el intervalo
generacional debe ser calculado independientemente por cada madre y padre para
luego ser promediado. (Simm, 1998)
INTENSIDAD
11. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Mejorar genéticamente el peso al destete en BDP
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Lograr obtener un peso promedio de 140kg de los terneros del sector de
bovinos doble propósito en un periodo de tres meses al destete.

Identificar a las vacas con la carga genética más competitiva del sector de
bovinos doble propósito (BDP).

Realizar una selección de las vacas identificadas para su posterior
reproducción.

Sugerir un plan de mejora de selección de sementales para el cruzamiento
con las hembras del SBDP y así lograr una heterosis de peso al destete
12. MATERIAL Y MÉTODOS
MATERIALES:

Bitácora de datos del SBDP

Pesos al nacimiento de las madres

Peso al nacimiento de los becerros hembras y machos
10

Pesos al destete ( 3 meses ) de los becerros hembras y machos

Catalogo de venta de semen de sementales para carne

11
METODOS
ZONA DE ESTUDIO
El estudio se realizó en el rango del mes de febrero al mes de junio del año en curso,
en el sector Bovinos de Doble Propósito de la Unidad Posta-Zootecnia de la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia perteneciente a la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se trabajará con animales de diferentes
edades (06 meses a 12 años) y razas (Pardo Suizo, Brahaman, Simmental).
La población de estudio está conformada por 48 hembras reproductoras, 1 macho
semental que solamente sirve como marcador y 5 menores a 1 año, con un total de
54 animales de distintas etapas reproductivas, así como también se cuenta con una
base de datos que contiene la cantidad de becerros destetados siendo estos 120
en sus totalidad que ha tenido cada vaca, así como el peso logrado, con este dato
se trabajara la problemática de pesos al destete en el sector implementando
distintos conceptos aprendidos en el curso.
Para obtener los registros de los
eventos sucedidos en cada uno de los animales correspondientes se entregó un
oficio al MVZ M.C encargado del sector Juan Carlos Tinoco Magaña, donde se
solicitó la autorización de laborar para la exploración de los documentos en donde
se tiene capturados datos verídicos del sector de Bovinos de Carne de Doble
Propósito.
Una vez analizados los eventos de cada ejemplar se encontraron variaciones en los
parámetros de peso de los becerros al destete, siendo este un problema de carácter
genético, al no estar proporcionando el peso adecuado de las crías para la etapa de
desarrollo.
Se prosiguió con la búsqueda de información para la comparación de los registros
obtenidos con la literatura citada y así determinar el peso adecuado en el que
tendrían que estar los becerros al destete.
El peso al destete promedio con el que cuenta el SBDP es de 91.614 kg, a los 3
meses de edad (120 días), aparentemente es un resultado favorable, pero no son
más de 26 los ejemplares que alcanzan arriba de 100kg al destete. En todos los
12
registros se tienen un rango de peso que oscila entre 47 a 170 kg, con mayor
incidencia en pesos bajos de 85 a 47 kg, estando este por debajo de los niveles
requeridos según la literatura citada de las diversas razas con las que se trabajo:
SIMMENTAL:160 kg (Razas bovinas de Colombia, 2016)
PARDO SUIZO: 120 kg (Silva C, 2002)
BRAHMAN:159.6 kg (Plasse, 2002)
Posteriormente se prosiguió a hacer una selección conforme a la base de datos
que se tiene de 120 animales con un PD de 91.614 kg , eligiendo 26 vacas que han
logrado tener crias con pesos favorables en el destete (120 dias) arriba de 100kg,
teniendo como promedio de PD 112 kg. Con un diferencial de selección de 20.38
kg mayor de PD en comparacion al promedio de peso que se tiene de todo el hato
y con un progreso genetico de 6.72.
Esto con la intención de mejorar esta característica en el sector. De esta manera se
hará una selección artificial tomando en cuenta características que se quieren tener
en el hato, de la misma forma se consultaron las siguientes paginas web:
(Asociación Mexicana Simmental Brahman y la Asociacion Mexicana Pardo Suizo)
en donde podemos encontrar venta de semen en pajillas, de aquellos sementales
que cumplan las caracteristicas deseadas de peso al destete, en base a estos
resultados podemos seleccionar el semental deseado para aumentar la
heredabilidad del hato en peso al destete.
La heredabilidad evaluada en el SBDP es de 0.33, significa que el peso al destete
en la poblacion presenta un heredabilidad moderada, y que además ese peso
moderado se debe a un 33% a los genes heredados, siendo el ambiente (Manejo,
Alimentacion,Clima,Bienestar,Sanidad entre otros) el responsable del 67% del
efecto sobre el peso al destete. Sin embargo con el tipo de sementales autilizar la
heredabilidad ira acendiendo con el paso de las generaciones a cruzar hasta llegar
a una heredabilidad alta.
13
Para ello utilizariamos un cruzamiento alternado, el cual se busca mantener los
mejores genes de un animal con los mejores genes de otro animal, utilizando razas
de sementales Brahman y simmental, cruzandose con las hembras del sector, las
cuales corrresponden a razas Pardo suizo y Brahman. Se estima tener crias con
140 kg de peso a los 3 meses que se ara el destete (120 dias), teniendo una
ganancia diaria de peso de 1.16 kg, con esta heterosis positiva de 2.94. Se superara
el peso al destete de la poblacion de hembras seleccionadas que es de 112.03 kg.
Los resultados de peso al destete a obtener se veran reflejados en un intervalo
generacional de las hembras seleccionadas hasta la 3.05 generación.
13. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía
de la Salud Rubio Lozano, M., Braña Varela, D., Danilo Méndez Medina, R., &
Delgado Suárez, E. (Octubre de 2013). Sistemas de Producción y calidad de
carne bovina. 9-10. Mexico, Queretaro.
Alba, J. d. (1964). Reproducción y genética animal (1era. Edición ed.). Costa Rica:
SIC.
Benjumea Marín, C. (2010). Coeficiente de consanguinidad del ganado Senepol en
Colombia. Colombia: Custodiar S.A.
Birchler, J. A. (2010). Heterosis. Columbia, Missouri: American Society.
Cardellino. (1987). Mejoramiento Genetico Animal. En Cardellino. Argentina:
Agropecuaria Hemisferio.
Esaú, E. (2010). Introducción a la Producción Animal . Cruzamiento, 1-3.
14
Fernández, M. (2005). CONSANGUINIDAD EN BOVINOS, LO QUE NECESITAS
SABER. Angus, 120-122.
Goodwin, D. H. (1978). Producción y Manejo de Ganado Vacuno Para Carne.
Reino Unido: Acribia.
Koppel. (2002). Manejo de ganado bovino de doble propósito en el trópico
(Segunda ed.). Veracruz: INIFAP-CIRGOC.
Phillips, C. (2002). Principios de Produccion Bovina. Reino Unido: Acribia.
Plasse, D. (2002). Genetic parameters and annual trends for weights in a pedigrie
brahaman herd under selection for three decades. En Variance components
(Vol. 3, págs. 141-153).
Preston, T., & Willis, M. (1983). Produccion intenciva de carne (1era. edicion ed.).
México: Diana.
Razas bovinas de Colombia. (27 de 01 de 2016). Recuperado el 13 de junio de
2019, de https:/razasbovinasdecolombia.weebly.com
REINHARDT, V., & REINHARDT, A. (1981). Natural sucking performance and age
of weaning in zebu cattle (Bos indicus). Revista de Ciencias Agrícolas, 309312.
Silva C, A. R. (2002). Edad y crecimiento a la pubertad en toros Suizo Pardo en
condiciones tropicales. Revista Cubana de ciencia agricola, 36(3), 205-210.
Simm, G. (1998). En Genetic improvement of cattle and ship (primera ed., págs.
109-110). Reino Unido: Farming.
Urdaneta, C. J. (13 de 01 de 2013). Brahman50. Obtenido de La Pasion por el
cebu: http://cjucebu.blogspot.com/2013/01/brahman-gris-raza-brahman.html
USDA_FAS. (2019). Ganaderia y Productos anual. USDA.
Velarde, J. L. (2014). Mejormaienot Genetico en Animales Domesticos. Peru,
Lima: Macro.
15
14. BIBLIOGRAFÍA

V. Diggins, R., & E.Bundy, C. (1974). PRODUCCION DE CARNE
BOVINA. En D. Ronald V, Produciion de Carne Bovina (tercera ed.,
págs. 29-30). Eagle Grove, Iowa: continental.

Bavera, G. A. (2001). HEREDABILIDAD Y CORRELACIONES
GENÉTICAS. HEREDABILIDAD , 19.

Benjumea Marín, M. L., Cristancho, F., & Restrepo, P. A. (2010).
COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DEL GANADO SENEPOL
EN COLOMBIA . Colombia: Custodiar S.A.

Birchler, J. &. (2010). The Plant cell. En B. J. Yao, Heterosis (págs.
2105–2112). Missouri.

Crismatt, C. (20 de Febrero de 2019). Edición & Diseño: Carlos
Crismatt
Mouthon.
Obtenido
de
Montería
Web:
http://monteriaweb.tripod.com/razas_pardo.html

CRUZ, F. J. (2008). Razas Bovinas de Carne en el Estado de
Veracruz(Monografia). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA AGRARIA
“ANTONIO NARRO”, TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO.

Feeding, C. (1995). Destete precoz. la alternativa cuando falta pasto,
34-36.

Fernández, M. (2005). CONSANGUINIDAD EN BOVINOS, LO QUE
NECESITAS SABER. Angus Society of Australia, 120-122.

FIRA. (2017). Carne de Bovino . Panorama agroalimentario, 17-19.
16

Galvez, I. L. (2 de Noviembre de 2008). Mundo Pecuario. Recuperado
el
22
de
Febrero
de
2019,
de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2
907/FRANCISCO%20JAVIER%20HERNANDEZ%20DE%20LA%20
CRUZ.pdf?sequence=1

Goodwin, D., 1997. Produccion y manejo del ganado vacuno para
carne. Zaragoza: Acribia (Goodwin, 1978).

Gonzales, K. (julio de 2008). Zootecnia y Veterinaria . Obtenido de
Reproducción
bovina:
https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/reproduccion-bovina/
Granados, J. (20 de Febrero de 2019). Contexto Ganadero. Obtenido de
Ganaderia Sostenible: https://www.contextoganadero.com/ganaderiasostenible/estos-son-algunos-de-los-sistemas-de-cruzamiento-bovinomas-utilizados

https://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_de_cruzamiento_de_ganad
o

Hudgins, (Urdaneta, 2013)J. (2015). Brahman50. Brahman, 31-32.

Navajas, E. (1996). Consanguinidad y depresión endogámica. Grupo
Disciplinario de Mejoramiento Genético Animal. Departamento de
Producción Animal. , 1-2. Obtenido de Grupo Disciplinario de
Mejoramiento Genético Animal. Departamento de Producción Animal.

PHILLIPS (Phillips, 2002), C., 2002. Principios de producción bovina.
Zaragoza: Acribia.

Ramo, G. G. (2008). Enciclopedia Bovina. En G. G. Ramo,
Enciclopedia Bovina (primera ed., págs. 319-320). Mexico: Comite
Editorial de la FMVZ-UNAM.

REINHARDT, V., & REINHARDT, A. (1981). Aspiración natural y edad
de destete en ganado cebú (Bos indicus). Revista de Ciencias
Agrícolas, 309-312.

Rubio Lozano, M. D., Braña Valera, D., Mendez Medina, R. D., &
Delgado Suarez, E. (2013). Sistemas de Producción . Sistemas de
Producción y Calidad de Carne Bovina, 7-10.

USDA-FAS. (2016). Ganaderia y Productos anual. USDA, Mexico.
Recuperado
el
20
de
Febrero
de
2019,
de
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200639/Panorama_
Agroalimentario_Carne_de_bovino_2017__1
(USDA_FAS,
2019)_.pdf
17
18
Descargar