II.- Análisis de aptitud del territorio para cada uno de los sectores que desarrollan actividades en el área de estudio, y los mapas de los resultados de dicha aptitud. De acuerdo a la FAO (1985) la vocación de la tierra puede definirse como “la aptitud de un tipo dado de tierra para un tipo de uso específico de la tierra”. Así, la aptitud, o vocación, de un terreno se refiere al nivel de adecuación de un pedazo de tierra para alguna actividad considerando las características naturales del terreno. El análisis de aptitud, o vocación de las tierras, es parte del proceso de planeación del desarrollo regional y local, porque el resultado de este análisis generará el destino del uso de tierras. Esto implica que, considerando varias actividades económicas potenciales para un terreno, las características físicas naturales del terreno son apropiadas para sólo un número más reducido de actividades económicas, lo cual es un indicador del nivel de inversión necesario para su adecuación. Por consiguiente, un cuidadoso análisis de la aptitud de las tierras generará las opciones más viables de aprovechamiento con el mínimo de inversión. Sin embargo, si las características físicas y biológicas actuales del terreno son importantes en procesos ecológicos; es decir, cuando la biodiversidad, los recursos naturales y/o los servicios ambientales de un pedazo de tierra pueden ser amenazados por la conversión del terreno en una actividad cuyos impactos los pueden disminuir, entonces se presenta otro nivel de dificultad mayor en la toma de decisiones, sobre todo si existe una población local consciente del cuidado del ambiente. La eterna disyuntiva del desarrollo: sacrificio del capital biológico por el bienestar y/o mejora en la calidad de vida tanto de los propietarios de las tierras, como de los beneficios económicos y sociales a la comunidad que conllevan la inversión, desarrollo y generación de fuentes de empleo. Esto permite visualizar la necesidad de complementar el análisis de aptitud de tierras con la aplicación de criterios de factibilidad financiera, económica, social y ecológica. Por consiguiente, la formulación de proyectos de desarrollo requiere de análisis complementarios, tales como la viabilidad financiera y la aceptación social. La viabilidad, o aceptación social es importante porque, a menos que el desarrollo esté enfocado para recibir a una comunidad ajena al sitio, los ejecutores van a ser las comunidades locales. Es por eso que en la metodología deben utilizarse métodos participativos para considerar la opinión de sus expertos. En conclusión, el análisis de aptitud de las tierras es fundamental para decidir el futuro de una región. Sin embargo, el análisis de aptitud de las tierras debe complementarse con otras herramientas asociadas a procesos de tomas de decisión para definir el futuro de una región, tales como la inclusión de criterios financieros, económicos, análisis de aceptación social y criterios ecológicos, para asegurar un desarrollo sustentable. La implicación de este razonamiento es que en el análisis de aptitud los aspectos financieros y económicos son suplementarios. Es decir, no se debe considerar la disponibilidad de recursos financieros o infraestructura, como una variable importante en el análisis de la aptitud (vocación) del suelo, porque el concepto de aptitud o vocación del suelo se refiere a propiedades inherentes de un fragmento de terreno. Adicionalmente, la LGEEPA define al análisis de aptitud como: Análisis de aptitud.- Procedimiento que involucra la selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos ambientales en el área de estudio; De acuerdo al trabajo realizado en la etapa de Caracterización y de los aportes en los talleres por parte de los Comités Técnico y Ejecutivo, los sectores que inciden con sus actividades en el territorio municipal, así como las actividades que realizan son los siguientes: Sectores: Turismo Actividades: Convencional Alternativo Agropecuario Agrícola y Pecuario Forestal Aprovechamiento Forestal Sustentable Extracción de Agua Conservación Conservación del Agua Áreas Naturales Protegidas Desarrollo urbano Transformación Desarrollo de Centros de Población Desarrollo Suburbano Aprovechamiento de materiales pétreos Industria ligera (centros de transferencia) Procedimientos metodológicos: La etapa de DIAGNÓSTICO tiene por objeto identificar y analizar los conflictos ambientales en el área de estudio, mediante la realización de las siguientes acciones: a) Se elabora un análisis de aptitud para los sectores involucrados en las actividades de aprovechamiento de los recursos naturales, la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad y el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales en el área de estudio, del cual se producirá el mapa de aptitud del territorio correspondiente; b) Se identifican los conflictos ambientales a partir del análisis de la concurrencia espacial de actividades sectoriales incompatibles; y se delimitan las áreas que se deberán preservar, conservar, proteger o restaurar, así como aquellas que requieran el establecimiento de medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos ambientales adversos, considerando: a. Degradación y deterioro ambiental; b. Conservación de los ecosistemas y la biodiversidad y el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales; c. Áreas naturales protegidas, hábitats críticos para la conservación de la vida silvestre y áreas de refugio para proteger especies acuáticas; d. Recursos naturales importantes para el desarrollo de actividades sectoriales; e. Susceptibilidad a riesgos naturales o a efectos negativos del cambio climático; y f. Especies protegidas y/o especies clave de importancia ecológica. Procedimiento metodológico para la determinación de la aptitud del territorio municipal La aptitud del territorio municipal, se determina como parte de la etapa de Diagnóstico para la modificación del Ordenamiento Ecológico Local, con el objeto de conocer su capacidad para satisfacer las necesidades humanas de los grupos sociales involucrados. Como sustento conceptual de este proceso de análisis se presentan a continuación las siguientes definiciones que son contempladas en el reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico: I. Actividades incompatibles.- Aquellas que se presentan cuando un sector disminuye la capacidad de otro para aprovechar los recursos naturales, mantener los bienes y los servicios ambientales o proteger los ecosistemas y la biodiversidad de un área determinada; II. Análisis de aptitud.- Procedimiento que involucra la selección de alternativas de uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a partir de los atributos ambientales en el área de estudio; III. Aptitud del territorio.- Capacidad del territorio para el desarrollo de actividades humanas; IV. Áreas de atención prioritaria.- Zonas del territorio donde se presenten conflictos ambientales o que por sus características ambientales requieren de atención inmediata; V. Atributo ambiental.- Variable cualitativa o cuantitativa que influye en el desarrollo de las actividades humanas y de los demás organismos vivos; VII. Bienes y servicios ambientales.- Estructuras y procesos naturales necesarios para el mantenimiento de la calidad ambiental y la realización de las actividades humanas; X. Concurrencia espacial.- Ubicación en un mismo lugar y tiempo de actividades humanas; XI. Conflicto ambiental.- Concurrencia de actividades incompatibles en un área determinada; XIV. Interés sectorial.- Objetivo particular de personas, organizaciones o instituciones con respecto al uso del territorio, entre los que se incluyen el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; XVIII. Patrón de ocupación del territorio.- Distribución de actividades sectoriales en el territorio, incluyendo el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y los servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; A continuación se definen los principales grupos de actividades productivas y de conservación que actualmente existen en el territorio municipal: 1. Actividades de Turismo Convencional. Estas actividades se realizan en aquellos espacios transformados pero con atributos ambientales naturales atractivos y en los cuales existe la infraestructura necesaria que satisfaga las condiciones para la atención de los visitantes. Se caracteriza por la afluencia masiva de visitantes y la relación con actividades urbanas y comerciales. 2. Actividades de Turismo Alternativo. Estas actividades se realizan en aquellos espacios preferentemente naturales o con menor grado de transformación, pero que cuentan con la infraestructura mínima que satisfaga las condiciones para la atención de los visitantes. La afluencia turística no es tan masiva y presenta varias modalidades de actividades al aire libre y de mayor contacto con la naturaleza. 3. Actividades de Conservación por presencia de Recursos Naturales Relevantes. Estas actividades se ejercen en las Áreas Naturales Protegidas y en las Unidades de Gestión Ambiental con política ambiental de Preservación del Programa de Ordenamiento Ecológico vigente. Considera tanto los espacios naturales como las zonas rurales y urbanas, que contribuyen a mejorar la calidad ambiental y/o paisajística del territorio. 4. Actividades de Conservación por presencia de áreas de atención prioritaria (vulnerabilidad de acuíferos y sus áreas de recarga). Estas actividades se ejercen entra las zonas identificadas donde se presenta la recarga del acuífero y en donde se realizan las actividades de extracción del agua potable para las diferentes comunidades dentro del municipio, especialmente las más densamente pobladas. Puede considerar áreas donde existen recursos naturales bien conservados o zonas con cierto grado de afectación, pero sustentada en estudios científicos que permitan delimitar estas zonas de importancia. 5. Actividades Agropecuarias. Se designa con el término de agropecuaria a aquella actividad productiva que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales. La denominación ha sido acuñada de la combinación de otros dos términos: agricultura (cultivo de la tierra para sembrar alimentos) y pecuaria, que está relacionada a la crianza de animales, bajo diferentes modalidades, ya sea para autoconsumo o para la venta a pequeña, mediana y gran escala. Entonces, quien lleva a cabo una actividad agropecuaria es porque se dedica a la agricultura, a la ganadería o a cultivo de animales en condiciones de cautiverio. 6. Actividades Forestales. Es el aprovechamiento de los recursos forestales del medio en que se encuentren (bosques y selvas), incluyendo los maderables y los no maderables. Los bosques son recursos naturales renovables, puesto que la vegetación se renueva espontáneamente aunque en forma muy lenta, característica que hay que tener en cuenta cuando se los explota. Pueden convertirse en un recurso agotable cuando el hombre hace un uso excesivo de ellos, o cuando son afectados por elementos naturales, como las plagas, el fuego, o las inundaciones. 7. Actividades de desarrollo urbano. Comprenden actividades de planeación, regulación, construcción y operación de los centros de población, así mismo la edificación concentrada de viviendas y comercios, el establecimiento de infraestructura y el equipamiento dentro de los núcleos urbanos consolidados. 8. Actividades de desarrollo sub-urbano. Comprenden actividades de planeación, regulación, construcción y operación de fraccionamientos y la construcción dispersa de viviendas que se da fuera de los centros de población. Se incluye también el establecimiento de obras de infraestructura y equipamiento, así como las actividades recreativas para los habitantes de este municipio, que requieren cambio de uso del suelo fuera de los centros de población. 9. Actividades de Aprovechamiento de Material Pétreo. Se refiere a las actividades de acopio, extracción, transformación y/o venta del material geológico (pétreo) existente sobre la superficie del suelo, o en el subsuelo de un área determinada, y que posee características de presencia y disponibilidad para ser aprovechado de manera directa o a través de algún proceso de transformación (molienda, cribado, lavado, entre otros). 10. Actividades de Industria Ligera. Se refiere a la actividad manufacturera que utiliza moderadas cantidades de materiales parcialmente procesados para producir bienes de relativo alto valor añadido por unidad de peso. La industria ligera tiene menos impacto ambiental que la pesada, y es por lo general más tolerada en áreas residenciales, además que es normalmente menos intensiva en el uso de capital que la industria pesada, y está más orientada al consumidor final que al consumo intermedio de otras empresas. Pero para el presente proceso de Ordenamiento, también se refiere a la presencia de sitios de transferencia y/o disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y/o al posible establecimiento de Parques de Tecnologías para el manejo y/o proceso de los RSU. 11. Actividad de Conservación del Agua. Esta actividad se refiere a la conservación de las características ecológicas y recursos naturales presentes en el territorio municipal, independientemente del estado de conservación que éstos posean, pero en los cuales aún NO se realicen actividades antropogénicas y esto permita asegurar procesos naturales de infiltración del agua pluvial, recarga de los mantos freáticos y su libre flujo hasta la zona costera y marina aledaña. La determinación de la aptitud del territorio municipal es un proceso iterativo de análisis y síntesis que se formula a partir de los resultados de la caracterización ambiental, incluye las opiniones vertidas en los talleres sectoriales de caracterización y considera las aportaciones a través de la participación social contemplada en la agenda ambiental. Tabla 1.- PASOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA APTITUD TERRITORIAL EN EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO A partir del análisis de las características biofísicas del territorio municipal que sirvieron de sustento para la delimitación de la unidades naturales, obtenidas mediante información cartográfica de fuentes secundarias y que se incluyen entre los resultados de la etapa de Caracterización; en esta etapa de Diagnóstico, se contempla el análisis de la evolución del patrón de ocupación de territorio que presentan en la actualidad las actividades productivas más importantes y se identifican los gradientes de intervención antropogénica y los espacios naturales menos intervenidos a partir del reconocimiento de la incidencia de los agentes causales del deterioro de los recursos naturales y la degradación de los ecosistemas. Es en este sentido que, el reconocimiento de las modificaciones que prevalecen en las Unidades de Gestión Ambiental del Ordenamiento vigente, nos permiten identificar las capacidades que tienen para que en ellas puedan desempeñarse una o varias actividades humanas, así como las tendencias de cambio para el desarrollo de las actividades productivas promisorias, las cuales están representadas por el conjunto de alternativas con mayor potencialidad para realizarse en el territorio municipal. La matriz de identificación de atributos ambientales relevantes, se elabora a partir del listado general de variables que favorecen y/o limitan el desarrollo de las principales actividades productivas y de conservación que se realizan en el territorio municipal; luego de excluir las variables que no son cartografiables, así como las relacionadas con la disponibilidad de tecnologías. Posteriormente, se reconoce su presencia o ausencia en cada una de las unidades naturales y se les asignan valores unitarios positivos en función del orden de importancia para su desempeño dentro del territorio municipal ; de tal manera, que los atributos ambientales con los valores más altos, representan al grupo de variables determinantes del éxito potencial de la actividad productiva en cuestión, mientras que los atributos ambientales con los valores más bajos y valores negativos se consideran como limitantes de dichas actividades. De la misma manera, la ordenación de las actividades por la suma de valores ponderados positivos y negativos nos permite identificar aquellas áreas que bajo los atributos ambientales considerados ofrecen posibilidades más altas de crecimiento o mejoramiento para cada actividad productiva. La elección de atributos ambientales favorables para las actividades de cada sector, nos permite agruparlos en criterios de valoración incluyentes que definen las áreas de mayor aptitud, mientras que los atributos ambientales limitantes se agrupan en criterios de valoración excluyentes, que definen las áreas no aptas. Para la ponderación de cada uno de los atributos ambientales de todas las actividades humanas consideradas en el análisis, se inicia con la asignación de un orden de importancia y el cálculo del peso normalizado de cada atributo. El peso normalizado se multiplica por la calificación asignada a las distintas características y condiciones del territorio que favorecen o limitan el desarrollo de cada actividad productiva. Una vez realizada la ponderación de valores, con ayuda del ARCGIS 9.3, éstos se convierten a archivos raster (imágenes compuestas por los atributos representados en pixeles) y mediante un análisis de Algebra de Mapas y modelos de análisis multicriterio, estos se suman y de esta forma se obtienen los diferentes rangos de aptitud asignada para un área específica, mediante la suma automática de pixeles con las diferentes características. El gradiente en los criterios de valor entre los niveles extremos nos permite definir áreas aptas, con aptitud moderada, áreas poco aptas y áreas sin aptitud o no aptas, para cada actividad y por último, al representar los atributos ambientales restrictivos y limitantes, se obtienen los mapas de aptitud de cada actividad. Con la asignación de un gradiente de color verde intenso a las zonas con aptitud alta para los grupos de actividades afines, de un color verde claro para las zonas moderadamente aptas, de color verde olivo para las zonas poco aptas y en color gris para las zonas que no son aptas, se logra una semaforización que permite su representación cartográfica y su rápida interpretación por medios visuales. La evaluación fue realizada con el modulo de análisis multicriterio del ARCGIS 9.3, el cual toma las restricciones, los factores y su ponderación para realizar un mapa continuo de aptitud del suelo para el uso especificado. Estos mapas a su vez fueron reclasificados en cuatro clases de rangos iguales. Cada uno se asigno la siguiente leyenda: Aptitud Alta. Sin limitaciones para el uso sostenido o limitaciones de menor cuantía que no afectan la productividad ni aumentan considerablemente los costos. Aptitud moderada. Limitaciones moderadamente graves que reducen los beneficios, o implican riesgos de degradación en el empleo sostenido del suelo. Aptitud baja. Las limitaciones para el uso sostenido son graves y la balanza entre costos y beneficios hace que su utilización sólo se justifique de forma marginal. Su empleo se justifica por razones distintas a las económicas. No apta. Tierras con restricciones o limitaciones importantes, de índole generalmente físicas, que se suponen insalvables a largo plazo. En el caso de que las características de la unidad natural, no permitan que determinada actividad pueda desarrollarse en ella, o que resulte más apta para otra actividad incompatible, nos permite delimitar las zonas de posibles conflictos ambientales, que tendrán que ser validados en el taller de Diagnóstico mediante la participación de los representantes de los sectores involucrados. Si la unidad es apta para una actividad preponderante las actividades compatibles se verán también favorecidas. Mientras que en los casos, en que la actividad con mayor aptitud se limite de manera parcial por otra actividad con menor aptitud, se podrá establecer esta actividad pero de manera condicionada para garantizar la protección de los recursos naturales prioritarios y los procesos ecológicos relevantes, de acuerdo con la siguiente clasificación de actividades: - Actividades compatibles: Se consideran actividades compatibles cuando la actividad secundaria puede superponerse a la actividad principal sin perjuicio para ninguna de ellas. La concurrencia de actividades compatibles puede generar mejoramiento de las condiciones que prevalecen al otorgar valores adicionales, por lo que deben promoverse. - Actividades condicionadas: Cuando la implementación de una actividad secundaria supera el potencial de la actividad principal, la actividad secundaria debe regularse para que no ocasione problemas irreversibles a la actividad principal, ni a los recursos naturales prioritarios y procesos ecológicos relevantes. - Actividades incompatibles: Aquellas que se presentan cuando un sector disminuye la capacidad de otro para aprovechar los recursos naturales, mantener los bienes y los servicios ambientales o proteger los ecosistemas y la biodiversidad de un área determinada. Por lo que se consideran actividades incompatibles cuando la actividad secundaria no puede coexistir con la actividad principal, por lo que su introducción requiere que la unidad entera o parte de la misma cambie de uso. En los casos donde se considera que la implementación de las actividades asociadas pueden ocasionar daños a las personas y/o a los bienes y servicios ambientales, se han definido como zonas de riesgo en la matriz de análisis por lo que deben ser prohibidas. Por último, en los mapas de aptitud se representan las aptitudes bajo las premisas actuales, por lo que pueden presentarse condiciones de cambio que en el futuro o bajo un nuevo enfoque se vean favorecidas actividades distintas a las propuestas. Luego de analizar la distribución espacial de las actividades humanas en el territorio municipal, es decir la representación del patrón de ocupación actual, se procede a identificar las actividades que son incompatibles por comparación entre pares de actividades. El producto de esta fase es una matriz de interacciones, en la cual primero se elabora una lista de las actividades humanas presentes en el área de ordenamiento. Después se elabora la matriz de interacciones colocando todas las actividades elegidas tanto en los renglones como en las columnas. Posteriormente en cada celda, se señala el tipo de interacción entre pares de actividades, representando con una C si son Compatibles o Incompatibles con una I, en función de la posibilidad de llevarse a cabo en un mismo sitio sin que resulte perjudicada alguna de ellas. Esta matriz se utiliza posteriormente para sobreponer por pares los mapas de aptitud de las actividades incompatibles definiendo así las áreas de concurrencia espacial potencial. Los atributos ambientales identificados para cada sector y que dan origen al proceso de análisis de la aptitud del territorio son los siguientes, por sector: ACTIVIDADES AGROPECUARIAS ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS 1.2 Unidades de producción agropecuaria con más de 25 y menos de 1 100 hectáreas 0.8 Unidades de producción agropecuaria con menos de 25 hectáreas 0.4 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 100 m 0.9 2 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 250 m 0.6 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 500 m 0.3 Vegetación secundaria herbácea 0.6 3 Vegetación secundaria arbustiva 0.4 FAVORABLES LIMITANTES Vegetación secundaria arbórea 0.2 Distancia a los centros de consumo hasta 5 Km 0.3 4 Distancia a los centros de consumo de 5 hasta 10 Km 0.2 Distancia a los centros de consumo de 10 a 15 Km 0.1 Polígonos de cuerpos de agua y humedales -0.7 Franjas de 100 m alrededor de cuerpos de agua y humedales -0.3 1 2 Áreas con vegetación en buen estado de conservación RESTRICTIVOS PONDERACIÓN Unidades de producción agropecuaria con más de 100 hectáreas. 1 Polígonos de zonas urbanas -0.2 -3.0 ACTIVIDADES FORESTALES ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Vegetación de selva en buen estado de conservación 1 Vegetación secundaria arbórea en recuperación Vegetación secundaria arbustiva 2 Selvas bajas, matorral costero, manglar. Distancia de carreteras y caminos hasta 1 Km FAVORABLES RESTRICTIVOS 1.2 0.8 0.4 0.3 0.6 3 Distancia de carreteras y caminos de 1 a 2 Km 0.4 Distancia de carreteras y caminos de 2 a 3 Km 0.2 Distancia de los centros de transformación y consumo hasta 10 Km 0.3 Distancia de centros de transformación y consumo de 10 hasta 20 4 Km LIMITANTES PONDERACIÓN 1 0.2 Distancia de centros de transformación y consumo de más de 20 Km 0.1 Áreas con recurrencia de 3 o más incendios forestales -0.6 Áreas con uno o dos incendios forestales -0.3 1 Polígonos de zonas urbanas y asentamientos irregulares -1.4 2 Polígonos de áreas agropecuarias y áreas sin vegetación aparente -0.7 INDUSTRIA LIGERA ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES YCARACTERISTICAS Distancia de carreteras principales hasta 500 m 1 Distancia de carreteras principales de 501 m hasta 700 m FAVORABLES 2 RESTRICTIVOS 1 1.5 1.0 Distancia de carreteras principales de 701 m hasta 1000 m 0.5 Áreas con disponibilidad de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura 0.9 Áreas con electricidad, agua potable y/o recolección de basura 0.6 Áreas sin red de drenaje, ni recolecta de basura 0.3 Distancia de los centros de consumo hasta 10 Km 0.6 3 Distancia de los centros de consumo de 10 hasta 20 Km LIMITANTES PONDERACION 0.4 Distancia de los centros de consumo de más de 20 Km 0.2 Franja de amortiguamiento de 0 hasta menos de 1500 m desde los pozos de extracción de agua -0.7 Franja de amortiguamiento de 1500 m hasta 3000 m de los pozos de extracción de agua -0.3 2 Áreas con vegetación en buen estado de conservación -0.3 1 Manglares y zonas inundables -2.0 TURISMO ALTERNATIVO ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Distancia mayor a 100m y hasta 250 m, colindantes a lagunas costeras y/o cenotes con acceso libre 0.50 Distancia hasta 1000 m de cenotes y lagunas costeras con acceso tipo sendero 0.25 Vegetación de selva y manglares en buen estado de conservación 0.64 0.43 Vegetación secundaria arbustiva 0.21 Áreas con alta presencia de fauna 0.54 3 Áreas con poca presencia de fauna 0.36 Áreas con escasa presencia de fauna 0.18 Distancia de caminos y brechas de 0 a 1000 m 0.43 4 Distancia de caminos y brechas de 1001 a 2000 m 0.29 FAVORABLES Distancia de caminos y brechas de 2001 hasta 3000 m 0.14 Predios con frente de playa 50 a 100 m 0.32 5 Predios con frente de playa de 100 hasta 200 m 0.21 Predios con frente de playa de 200 hasta 300 m 0.11 Áreas con disponibilidad de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura 0.21 Áreas con electricidad, agua potable y/o recolección de basura 0.14 Áreas sin red de drenaje, ni recolecta de basura 0.07 Zona rural, ANPs, Vestigios arqueológicos (Áreas de interés cultural) 0.11 Otras áreas con poco interés cultural Áreas con recurrencia de 3 o más incendios forestales 0.04 -1.00 Áreas con uno o dos incendios forestales -0.50 6 7 RESTRICTIVOS 0.75 Distancia de 250 hasta 500 m, áreas colindantes a lagunas costeras, 1 cenotes con acceso de terracería. 2 Vegetación secundaria arbórea en recuperación LIMITANTES PONDERACIÓN 1 Asentamientos irregulares sin servicios, Laguna Bojórquez, Relleno 1 sanitario buffer 500 m, Tiraderos de basura en sascaberas, Porquerizas Puerto Morelos 2 Polígonos de zonas urbanas Cancún, Puerto Morelos y Leona Vicario -3.00 -2.00 DESARROLLO URBANO ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Polígono de PDU/ UGA sujeta a PDU 1 Uso de suelo asignado a crecimiento urbano 0.90 0.60 Reserva Urbana 0.30 Áreas con disponibilidad de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura 0.71 Áreas con electricidad, agua potable y/o recolección de basura 0.48 Áreas sin red de drenaje, ni recolecta de basura 0.24 Franja colindante a zona urbana hasta 500 m 0.57 3 Franja colindante a zona urbana de 501 a 1000 m 0.38 2 Franja colindante a zona urbana de1001 m y hasta 3000 m 0.19 Distancia de vialidades principales hasta 500 m 0.43 4 Distancia de vialidades principales de 501 a 1000 m 0.29 FAVORABLES 5 6 1 LIMITANTES 2 RESTRICTIVOS PONDERACIÓN Distancia de vialidades principales de 1001 hasta 3000 m 0.14 Reserva Norte de Cancún, Reserva Norponiente de Pto Morelos 0.29 Reserva Bonfil/ Cumbres / Doctores; Reserva Oriente de Pto Morelos hasta Jardín Botánico 0.19 Asentamientos irregulares Bonfil, Zona Sur de Puerto Morelos 0.10 Asentamientos humanos irregulares sin problemas de tenencia de la tierra 0.14 Asentamientos humanos irregulares con falta de servicios básicos 0.10 Asentamientos irregulares con problemas legales 0.05 áreas colindantes a cuerpos de agua y zonas inundables de al menos 100 m -0.40 Franja de amortiguamiento de 0 hasta menos de 1500 m desde los pozos de extracción de agua -0.60 Franja de amortiguamiento de 1500 m hasta 3000 m de los pozos de extracción de agua -0.30 Áreas con vegetación en buen estado de conservación -0.40 Áreas con vegetación arbórea -0.20 3 Relleno sanitario y franja colindante de 500 m -0.20 1 Zonas inundables y Áreas fuera de centros de población -2.50 2 Polígonos de cuerpos de agua y humedales -2.50 CONSERVACIÓN DEL AGUA ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Zonas de recarga (CNA y CAPA) 1.5 Zonas de amortiguamiento (CNA y CAPA) 1.0 Zonas de protección (CNA y CAPA) 0.5 Suelos tipo leptosol 0.9 Suelos tipo gleysol 0.3 Zonas con cobertura vegetal abundante (selvas y humedales) 0.6 Zonas con cobertura vegetal media (incendios 1 y 2 y agrícolas) 0.4 Zonas con cobertura vegetal escasa (3 a 5 incendios) 0.2 Áreas con riesgo de contaminación del acuífero (Bancos de materiales pétreos, Rellenos sanitarios) -0.7 Áreas con riesgo de contaminación del acuífero por actividades agropecuarias y sin vegetación aparente -0.3 2 Cenotes y rejolladas -0.3 1 Zona urbana y asentamientos irregulares sin servicios básicos -2.0 1 FAVORABLES 2 3 LIMITANTES RESTRICTIVOS PONDERACIÓN 1 APROVECHAMIENTO DE MATERIALES PÉTREOS ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Áreas con abundancia de sascab colindantes a bancos explotados 1.5 Áreas con abundancia de roca caliza colindantes a bancos explotados 1.0 Áreas con escasos materiales pétreos 0.5 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 400 m 0.9 2 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 800 m 0.6 1 FAVORABLES Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 1000 m 0.3 Distancia de los centros de consumo hasta 8 Km 0.6 3 Distancia de los centros de consumo hasta 12 Km 0.4 Distancia de los centros de consumo hasta 20 Km 0.2 1 Polígonos de asentamientos irregulares LIMITANTES RESTRICTIVOS PONDERACIÓN 2 -0.8 Franja de amortiguamiento de 0 hasta menos de 2000 m desde los pozos de extracción de agua -0.6 Franja de amortiguamiento de 2000 m hasta 3000 m de los pozos de extracción de agua -0.3 Franja de amortiguamiento de 100 m alrededor de cuerpos de agua y manglares -0.2 3 Polígonos de los bancos de materiales pétreos explotados -0.2 1 Zonas urbanas, cuerpos de agua y manglares -2.0 APROVECHAMIENTO DEL RECURSO AGUA ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Material consolidado con posibilidades altas 0.90 1 Material consolidado con posibilidades medias 0.60 0.30 Franja de 15 a 30 Km de la línea de costa 0.71 0.48 Franja menor de 15 Km de la línea de costa 0.24 Franja de 50 m alrededor de pozos de extracción, líneas de conducción, caminos de acceso y líneas eléctricas 0.57 Distancia de los centros de consumo hasta 10 Km 0.43 4 Distancia de los centros de consumo de 10 hasta 20 Km 5 6 1 LIMITANTES 2 RESTRICTIVOS Material consolidado con posibilidades bajas 2 Franja mayor de 30 Km de la línea de costa 3 FAVORABLES PONDERACIÓN 0.29 Distancia de los centros de consumo de más de 20 Km 0.14 Franja de amortiguamiento de 0 a 1500 m de los pozos de extracción de agua 0.29 Franja de amortiguamiento de 1500 a 2000 m desde los pozos de extracción de agua 0.19 Franja de amortiguamiento de más de 2500 m desde los pozos de extracción de agua 0.10 Franja de 20 km al poniente de los pozos de extracción 0.14 Franja de 5 km al oriente de los pozos de extracción 0.10 Franja de más de 20 km al poniente y más de 5 km al oriente de los pozos de extracción 0.05 Áreas con riesgo de contaminación del acuífero (Bancos de materiales pétreos, Rellenos sanitarios) -0.67 Áreas con riesgo de contaminación del acuífero por actividades agropecuarias y sin vegetación aparente -0.33 Franja de 50 m a ambos lados de carreteras y caminos dentro de zona de amortiguamiento de extracción del agua -0.30 Franja de 50 m a ambos lados de carreteras y caminos fuera de zona de amortiguamiento de extracción del agua -0.17 1 Zona urbana y asentamientos irregulares sin servicios básicos -2.00 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Vegetación de selva en buen estado de conservación y manglares 1 Vegetación secundaria arbórea en recuperación 0.25 Polígonos de cuerpos de agua y zonas inundables 0.64 0.43 Polígonos de áreas inundables 0.21 Vegetación con mayor número de especies 0.54 0.36 Vegetación con pocas especies 0.18 Áreas naturales protegidas con decreto 0.43 Otras áreas protegidas AICAS 0.14 Área a mas de 5 Km de sitios con deterioro 0.32 5 Franjas desde 5 a 1 Km de áreas con deterioro 0.21 Franjas colindantes a áreas con deterioro a menos de 1 km 0.11 6 Vegetación secundaria Selva baja subcaducifolia 0.14 7 Bocas de desfogue del manglar 0.11 Franja de 0 m a 50 m en ambos lados de carreteras pavimentadas 1 Franja de 0 a 20 m a ambos lados de caminos de terracería vecinales 2 RESTRICTIVOS 0.50 3 Vegetación con riqueza intermedia 4 LIMITANTES 0.75 Vegetación secundaria arbustiva 2 Franjas de 100 m alrededor de los cuerpos de agua y manglares FAVORABLES PONDERACIÓN -1.00 -0.50 Áreas con recurrencia de 3 o más incendios forestales -0.33 Áreas con dos incendios forestales -0.17 1 Zona urbana y asentamientos irregulares sin servicios básicos -2.00 DESARROLLO SUBURBANO ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Distancia de centros de población hasta 2 Km 0.86 1 Distancia de centros de población hasta 4 Km 0.57 Distancia de centros de población a más de 6 Km 0.29 Áreas colindantes a asentamientos humanos dispersos 0.71 Polígonos de asentamientos humanos irregulares 0.48 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 250 m 0.57 3 Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 500 m 0.38 2 FAVORABLES Distancia de carreteras y caminos de acceso hasta 1000 m 0.19 Áreas sin vegetación aparente o con actividad agropecuaria 0.29 4 Áreas con vegetación arbustiva 5 0.10 Áreas con disponibilidad de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura 0.43 Áreas con electricidad, agua potable y/o recolección de basura 0.29 Áreas con disponibilidad de energía eléctrica 0.14 Distancia al límite de PDU hasta 3 Km 0.14 3 RESTRICTIVOS 0.10 Distancia del límite del PDU a más de 5 Km 0.05 Restricción legal por presencia de mangle -0.60 1 Restricción legal por protección civil en zonas de inundación y franja de 100 m del manglar 2 0.19 Áreas con vegetación arbórea 6 Distancia del límite de PDU de 3 a 5 Km LIMITANTES PONDERACIÓN -0.30 Franja de amortiguamiento de 0 hasta menos de 1500 m desde los pozos de extracción de agua -0.40 Franja de amortiguamiento de 1500 m hasta 3000 m de los pozos de extracción de agua -0.20 Áreas con vegetación en buen estado de conservación -0.20 Áreas con vegetación arbórea -0.10 1 Área con PDU -2.00 TURISMO CONVENCIONAL ATRIBUTOS AMBIENTALES CONDICIONES Y CARACTERISTICAS Playas con sustrato marino arenoso y aguas transparentes 1 Playas con escaso sustrato arenoso y poco pasto marino Distancia del mar Caribe hasta 250 m, colindantes a lagunas costeras con muelle o marina, cenotes con acceso pavimentado 0.64 2 Distancia del mar Caribe hasta 500 m, áreas colindantes a lagunas costeras, cenotes con acceso de terracería. 0.43 4 6 Distancia del mar Caribe hasta 1000 m 0.21 Zona hotelera de Cancún y Moon Palace 0.54 0.18 Aeropuerto y carretera Cancún Puerto Morelos hasta 1 Km 0.43 Carreteras de Cancún y de Puerto Morelos hacia Leona Vicario hasta 300 m 0.29 Carretera de Leona Vicario a Valladolid Nuevo hasta 300 m 0.14 Áreas con disponibilidad de agua potable, luz eléctrica, alcantarillado y recolección de basura 0.32 Áreas con electricidad, agua potable y/o recolección de basura 0.21 Áreas sin red de drenaje, ni recolecta de basura 0.11 Campos de golf y Polo, Parques turísticos masivos, Muelles de concreto y marinas 0.21 Cercanía a arrecifes y sitios con gran anidación de tortugas marinas 8 Áreas intermedias con escasa anidación de tortugas marinas Lejos de arrecifes y sin anidación de tortugas marinas Asentamientos irregulares sin alcantarillado, ni recolección de 1 basura Asentamientos humanos dispersos 2 Polígonos de cuerpos de agua 3 0.36 Zona hotelera Puerto Juárez 7 Vestigios arqueológicos, Camping, Tirolesas, Muelles de madera RESTRICTIVOS 0.50 0.25 5 LIMITANTES 0.75 Playas y sustratos rocosos con pastos marinos 3 Zona hotelera Puerto Morelos FAVORABLES PONDERACIÓN 0.07 0.11 0.07 0.04 -0.53 -0.27 -0.40 Áreas con recurrencia de 3 o más incendios forestales -0.27 Áreas con uno o dos incendios forestales -0.13 4 Polígonos de ANP -0.13 1 Manglares y zonas inundables -2.00 Procedimiento metodológico para la identificación de conflictos ambientales en el territorio municipal La identificación de conflictos ambientales se realiza en este estudio mediante tres vertientes: a) la sobreposición de los mapas de ocupación del suelo entre sectores, b) la sobreposición de los mapas de aptitud de actividades incompatibles y c) por la verificación de la incompatibilidad de actividades actuales con el ordenamiento vigente. Para la elaboración de los mapas del patrón de ocupación actual de cada una de las actividades principales incluidas en el análisis se utilizan las imágenes de satélite del 2011, a las que se le agregan los espacios ocupados por cada actividad de acuerdo con la información proporcionada por los asistentes a los talleres de Diagnóstico. Con la sobreposición de los mapas de ocupación actual de las actividades incompatibles se identifican las áreas con conflictos ambientales que existen en la actualidad en el territorio municipal Para la identificación de los conflictos ambientales potenciales se utiliza la combinación de los mapas de aptitud del territorio para el desarrollo de actividades que son incompatibles, definidas con anterioridad. El resultado es un mapa que refleja el gradiente de intensidad de los conflictos ambientales potenciales en el territorio municipal en función de la sobreposición de los diferentes niveles de aptitud, los cuales se describen de acuerdo con la clasificación del Cuadro 1. Tabla 1.- Descripción de los niveles de conflicto ambiental a partir de la sobreposición de los mapas de aptitud NIVEL DE CONFLICTO DESCRIPCIÓN Sin conflicto y conflicto muy bajo Estos niveles no se representan en los mapas de conflictos y corresponden a las áreas del territorio municipal donde no existe concurrencia de actividades incompatibles, así como aquellas donde se presentan aptitudes bajas de cuando menos una de las actividades incompatibles que se comparan. Conflicto bajo Corresponde a las áreas del territorio municipal donde se presentan aptitudes medias de cuando menos dos actividades incompatibles Conflicto medio Corresponde a las áreas del territorio municipal donde se presentan aptitudes altas con aptitudes medias de cuando menos dos actividades incompatibles Conflicto alto Corresponde a las áreas del territorio municipal donde se presentan aptitudes altas de cuando menos dos actividades incompatibles Posteriormente, el mapa con las UGAs del actual ordenamiento se sobrepone al mapa del patrón de ocupación actual del territorio y se identifican las áreas con cambios y modificaciones que resultan incompatibles con los lineamientos y estrategias que les fueron asignadas, por lo que se consideran como áreas en conflicto con dicho ordenamiento. Asimismo, en este proceso se considera que los conflictos ambientales entre sectores pueden resolverse mediante negociación asistida, cuando los conflictos existentes puedan dirigirse hacia las zonas donde exista mayor compatibilidad, siempre que se respeten las actividades promisorias en sitios para las cuales presentan mayor aptitud.