Subido por Alberto Garcia

DATOS HISTORICOS

Anuncio
DATOS HISTÓRICOS
Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Col. Benito Juárez y Col. Loma Linda
En esta región habitaron hace 1200 años varios grupos humanos descendientes del
gran Peteela (caudillo militar) venerado como un dios
José Antonio Gay en su libro Historia Antigua de Oaxaca comento que los zapotecas
se expandieron por las montañas de Miahuatlán deteniéndose en las vegas de un
río inmediato en la que cada cual tomó terreno a su placer, lo cultivó como cosa
propia y edificó casa en medio de sus maizales.
Como todos los pueblos zapotecas de estas latitudes tuvieron a través de los años
grandes transformaciones en su modo de vida y en su cultura. Grupos Zapotecas
iniciaron sendas travesías con sus respectivos caudillos, entre los cuales podemos
citar a Cochicahuala, Menellavela y a Pichina Vedella.
En las postrimerías del siglo XV, Pelopeniza es nuevamente reconquistado por los
aztecas, en esta ocasión al mando de Ahuitzolt, octavo Rey de México, después de
fuertes y prolongadas luchas vencen a los zapotecas les impusieron su religión,
costumbres, idioma y otra vez le quitaron el nombre zapoteca de Pelopeniza y le
ponen el vocablo mexica Miahuatlán nombre que hasta la fecha ostenta.
Hace aproximadamente 1200 años, varios grupos humanos descendientes del gran
Peteela, caudillo militar quien por tradición procedía de hombres que se salvaron
del diluvio universal y quien al morir es modificado y venerado como un dios, se
apartan de su centro político Zaachila y de su centro religioso Mitla, se lanzan a una
nueva peregrinación en busca de nuevas tierras y de otros horizontes, quizás
promisorios o tal vez adversos, de esto el historiador, el Padre José Antonio Gay en
su libro "Historia Antigua de Oaxaca" comenta:
"Un grupo considerable de zapotecas se derramó por las montañas de Miahuatlán
deteniéndose en las vegas de un río inmediato en la que cada cual tomó terreno a
su placer, lo cultivó como cosa propia y edificó casa en medio de sus maizales..."
Esto aconteció alrededor del año 600 al 800 d.C. los referidos grupos de zapotecas
a los que alude el padre José Antonio Gay, en distintos períodos iniciaron sendas
travesías con sus respectivos caudillos, entre los cuales podemos citar a
Cochicahuala, Menellavela y a Pichina Vedella.
Cochicahuala se dirige al oriente del valle y funda Quietila que en zapoteco quiere
decir tierra de combates hoy Amatlán, en náhuatl significa: "Lugar de Amates".
Menellevela se dirige a su grupo al poniente y en los macizos montañosos de
aquellos parajes funda Huihuogui que en zapoteco quiere decir: "Río de los
Señores", actualmente Coatlán que en náhuatl se significa: "Lugar de Culebras".
Pichina Vedella, entre los años 850 y 851 d.C., arriba con un grupo de zapotecas al
sur del valle, pero esa región está habitada por los chontales, quienes resisten por
las fuerzas a las tropas invasoras, quienes tras de fuertes combates logran vencer
y hacer huir de esos lugares a los chontales, haciendo Pichina Vedella la fundación
de un pueblo a quien le pone por nombre Quianechi que en zapoteco significa
"Montes de Tigres" actualmente Ozolotepec que en náhuatl quiere decir: "Cerro del
Tigre".
Durante su reinado se fortalecen las bases sociales para proyectar con el paso de
los años la fundación de varios pueblos, entre ellos un sitio estado-militarista, donde
se establecieron los descendientes de las huestes de Pichina Vedella en unas
fértiles tierras adyacentes a un ojo de agua, lugar actualmente denominado "Los
Arcos" y ahí fundan un pueblo al que en su lengua nombran Pelopeniza, que en
zapoteco quiere decir "Donde principia nuestro ojo de agua", primer nombre que
tuvo este lugar antes de llamarse Miahuatlán, la fundación tuvo lugar en el año de
1458 según el historiador Manuel Martínez Gracida.
Dada la importancia de Pelopeniza que entre los pueblos circunvecinos le llaman
"Guichitoo" o "Yexchedoo" que significa "Gran Pueblo", quizás dadas sus
dimensiones geográficas y su gran importancia regional, el apelativo Yexchedoo,
con el paso del tiempo se hizo de uso regional.
Como todos los pueblos zapotecas de estas latitudes tuvieron a través de los años
grandes transformaciones en su modo de vida y en su cultura. Corría el año de
1460, cuando Pelopeniza fue conquistado por las huestes Meicazal al mando de
Moctezuma Ilhuicamina, quinto Rey de México, a quien por sus grandes hazañas le
dieron el nombre de Tlacael, hombre de gran corazón y el de Huilcamina, que quiere
decir "el que flecha el cielo", al derrotar al pueblo zapoteca, le quitaron el nombre
Pelopeniza y le pusieron el vocablo azteca Miahuatlán que se significa" Campo de
Espigas de Maíz", "Lugar de Espigas", o "Campo de Flores de Maíz". Les
impusieron nueva religión, nuevo idioma, sus costumbres y tradiciones.
En las postrimerías del siglo XV, Pelopeniza es nuevamente reconquistado por los
aztecas, en esta ocasión al mando de Ahuitzolt, octavo Rey de México, después de
fuertes y prolongadas luchas vencen a los zapotecas les impusieron su religión,
costumbres, idioma y otra vez le quitaron el nombre zapoteca de Pelopeniza y le
ponen el vocablo mexica Miahuatlán nombre que hasta la fecha ostenta.
ESTUDIOS TÉCNICOS REALIZADOS CON ANTERIORIDAD EN
MIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAS, OAXACA
En la superficie que comprende el acuífero se han realizado algunos estudios
hidrogeológicos, algunos de cobertura regional. A continuación, se describen los
más importantes:
ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO DE EVALUACIÓN Y CENSO EN EL VALLE DE
MIAHUATLÁN, EDO. DE OAXACA, elaborado por la empresa Construcciones,
Asesorías y Estudios, S.A. para la Dirección de Geohidrología y Zonas Áridas
de la SARH, en 1977.
Este estudio tuvo como objetivos definir el marco geológico-geohidrológico del Valle
de Miahuatlán, censar los aprovechamientos hidráulicos subterráneos y conocer la
calidad físico-química del agua para uso agrícola. En este trabajo se censaron un
total de 30 aprovechamientos de agua subterránea, 18 manantiales, 7 pozos y 5
norias. Se determinó que los manantiales y lloraderos eran las principales fuentes
de aprovechamiento de agua, aflorando a lo largo de las sierras circundantes al valle
de Miahuatlán, y que se utilizan para el abastecimiento de pequeñas comunidades
y para riego. Las norias censadas tuvieron profundidades de 4 a 6 m y se utilizaban
para riego, pero construidas con métodos, sin ademes y con riesgo de colapsarse
o azolvarse.
ACTUALIZACIÓN PIEZOMÉTRICA DEL ACUÍFERO MIAHUATLÁN, EN EL
ESTADO DE OAXACA, realizado por la empresa CONSULTORÍA BETSCO, S.A.
de C.V., para la Comisión Nacional del Agua, en 2005.
Tuvo como objetivo actualizar el conocimiento de la posición de los niveles del agua
subterránea en la red de medición del acuífero, buscando definir la evolución de los
niveles como resultado de los esfuerzos hidrodinámicos inducidos por las
condiciones de recarga y extracción a que está sujeto el acuífero. Para ese año, los
niveles someros de poco menos de 2.0 a 32.0 m; pertenecen al acuífero secundario
que se aloja en el subálveo de las corrientes superficiales y en las inmediaciones
de sus cauces, cuya profundidad varía en función de su cercanía a esas corrientes
y a su vez, las profundidades de los niveles en el sistema acuífero localizado en las
calizas y los conglomerados del Cuaternario se establecieron entre los 39 y los 70
m, en pozos con profundidades de perforación del orden de los 50 a un poco más
de 110 m.
Conforme el plano de configuración de elevaciones del nivel estático, éstas van de
1,510 a 1,560 msnm, con pendientes hidráulicas del orden de 0.008 y no manifiestan
signos de sobreexplotación, ya que el sentido del flujo es paralelo a la dirección de
la corriente más importante de la zona, representadas por el Río Miahuatlán,
reflejando las condiciones acuíferas de los materiales aluviales y granulares del
Terciario. Por su parte las elevaciones del nivel estático de los aprovechamientos
que explotan las calizas se ubican por encima de los 1,700 msnm, mientras que los
aprovechamientos que se ubican en las zonas alteradas de las rocas metamórficas
presentan ese nivel en los 1,650 m.
ESTUDIO PARA DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS EN ACUÍFEROS DEL ESTADO DE OAXACA, ACUÍFERO
MIAHUATLÁN, 2010. Desarrollado para la Comisión Nacional del Agua por la
Universidad Autónoma Chapingo.
El objetivo general de este estudio fue el conocimiento de las condiciones
geohidrológicas de los acuíferos mediante el análisis de la evolución de los niveles
del agua; obtener información necesaria para calcular su recarga y determinar la
disponibilidad media anual de agua subterránea; así como conocer el número y
distribución de las captaciones de agua subterránea existentes en la zona.
Fuentes de información consultadas
MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ OAXACA Disponible en
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM20oaxaca/municipios/20059a.ht
ml. [En línea] Consultado el 25 de Septiembre de 2020.
MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ Disponible en
https://www.ecured.cu/Miahuatl%C3%A1n_de_Porfirio_D%C3%ADaz#Rese.C3.B1a_Hist.C3.B3rica
[En línea] Consultado el 25 de Septiembre de 2020.
CONAGUA ESTUDIOS REALIZADOS EN MIAHUATLAN DE PORFIRIO DIAZ
Disponible en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/103963/DR_2005.pdf [En línea]
Consultado el 25 de Septiembre de 2020.
Descargar