INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRÍCOLA DE GUACAVIA “Líderes con calidad humana y vocación por el sector agropecuario” AREA: CASTELLANO GUIA Nº 2 GRADO: DECIMO PERIODO: SEGUNDO UNIDAD: LA NARRATIVA ESPAÑOLA DOCENTES RESPONSABLES: MIGUEL AGUILERA JORGE HERNANDEZ FECHA: 20 DE ABRIL AL 26 DE JUNIO.2020 INTRODUCCION CARTA DE DON QUIJOTE A DULCINEA DEL TOBOSO107 Soberana y alta señora: El ferido de punta de ausencia108 y el llagado de las telas del corazón109, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene110. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta la muerte, El Caballero de la Triste Figura —Por vida de mi padre —dijo Sancho en oyendo la carta—, que es la más alta cosa que jamás he oído. ¡Pesia a mí, y cómo que le dice vuestra merced ahí todo cuanto quiere, y qué bien que encaja en la firma El Caballero de la Triste Figura! Digo de verdad que es vuestra merced el mesmo diablo y que no hay cosa que no sepa. —Todo es menester —respondió don Quijote— para el oficio que trayoLII. —Ea, pues —dijo Sancho—, ponga vuestra merced en esotra vuelta la cédula de los tres pollinos, y fírmela con mucha claridad111, porque la conozcan en viéndola. —Que me place —dijo don Quijote. Y, habiéndola escrito, se la leyó, que decía ansí: MandaráLIII vuestra merced, por esta primera de pollinos,112 señora sobrina, dar a Sancho Panza, mi escudero, tres de los cinco que dejé en casa y están a cargo de vuestra merced. Los cuales tres pollinos se los mando librar y pagarLIV por otros tantos aquí recebidos de contado, que con estaLV y con su carta de pago serán bien dados. Fecha en las entrañas de Sierra Morena, a veinte y dos de LVI agosto deste presente año. —Buena está —dijo Sancho—, fírmela vuestra mercedLVII. —No es menester firmarla —dijo don Quijote—, sino solamente poner mi rúbrica, que es lo mesmo que firma113, y para tres asnos, y aun para trecientos, fuera bastante. —Yo me confío de vuestra merced —respondió Sancho—. Déjeme, iré a ensillar a Rocinante, y aparéjese vuestra merced a echarme su bendición 114, que luego pienso partirme, sin ver las sandeces que vuestra merced ha de hacer, que yo diré que le vi hacer tantas, que no quiera más. —Por lo menos, quiero, Sancho, y porque es menester ansí, quiero, digo LVIII, que me veas en cueros y hacer una o dos docenas de locuras, que las haré en menos de media hora, porque, habiéndolas tú visto por tus ojos, puedas jurar a tu salvo en las demás que quisieres añadir115; y asegúrote que no dirás tú tantas cuantas yo pienso hacer. —Por amor de Dios, señor mío, que no vea yo en cueros a vuestra merced, que me dará mucha lástima y no podré dejar de llorar, y tengo tal la cabeza, del llanto que anoche hice por el rucio, que no estoy para meterme en nuevos lloros; y si es que vuestra merced gusta de que yo vea algunas locuras, hágalas vestido, breves y las que le vinieren más a cuento. Cuanto más, que para mí no era menester nada deso, y, como ya tengo dicho, fuera ahorrar el camino de mi vuelta, que ha de ser con las nuevas que vuestra merced desea y merece. Y, si no, aparéjese la señora Dulcinea, que, si no responde como es razón, voto hago solene a quien puedo116 que le tengo de sacar la buena respuesta del estómago a coces y a bofetones. Porque ¿dónde se ha de sufrir que un caballero andante tan famoso como vuestra merced se vuelva loco, sin qué ni para qué, por una...? No me lo haga decir la señora, porque por Dios que despotrique y lo eche todo a doce, aunque nunca se venda117. ¡Bonico soy yo para eso! ¡Mal me conoce! ¡Pues a feLIX que si me conociese, que me ayunase118! —A fe, Sancho —dijo don Quijote—, que, a lo que parece, que no estás tú más cuerdo que yo. —No estoy tan loco —respondió Sancho—, mas estoy más colérico. Pero, dejando esto aparte, ¿qué es lo que ha de comer vuestra merced en tanto que yo vuelvo? ¿Ha de salir al camino, como Cardenio, a quitárselo a los pastores? —No te dé pena ese cuidado —respondió don Quijote—, porque, aunque tuviera, no comiera otra cosa que las yerbas y frutos que este prado y estos árboles me dieren, que la fineza de mi negocio está en no comer y en hacer otras asperezas equivalentes. —Adiós, pues. Pero ¿sabeLX vuestra merced qué temo? Que no tengo de acertar a volver a este lugar donde agora le dejo, según está de escondidoLXI. —Toma bien las señas, que yo procuraré no apartarme destos contornos —dijo don Quijote— y aun tendré cuidado de subirme por estos más altos riscos, por ver si te descubro cuando vuelvas. Cuanto más, que lo más acertado será, para que no me yerres y te pierdas, que cortes algunas retamas de las muchas que por aquí hay y las vayas poniendo de trecho a trecho, hasta salir a lo raso, las cuales te servirán de mojones y señales para que me halles cuando vuelvas, a imitación del hiloLXII del laberinto de PerseoLXIII, 119. —Así lo haré —respondió Sancho Panza. Y, cortando algunosLXIV, 120, pidió la bendición a su señor y, no sin muchas lágrimas de entrambos, se despidió dél. Y subiendo sobre Rocinante, a quien don Quijote encomendó mucho y que mirase por él como por su propria persona, se puso en camino del llano, esparciendo de trecho a trecho los ramos de la retama, como su amo se lo había aconsejado. Y así se fue, aunque todavía le importunaba don Quijote que le viese siquiera hacer dos locuras. Mas no hubo andado cien pasos, cuando volvió y dijo: —Digo, señor, que vuestra merced ha dicho muy bien: que para que pueda jurar sin cargo de conciencia que le he visto hacer locuras, será bien que vea siquiera una, aunque bien grande la he visto en la quedada de vuestra merced. —¿No te lo decía yo? —dijo don Quijote—. Espérate, Sancho, que en un credo las haré121. Y desnudándose con toda priesa los calzones, quedó en carnes y en pañales 122 y luego sin más ni más dio dos zapatetas en el aire123 y dos tumbas la cabeza abajo y los pies en alto124, descubriendo cosas que, por no verlas otra vez, volvió Sancho la rienda a Rocinante y se dio por contento y satisfecho de que podía jurar que su amo quedaba loco. Y así le dejaremos ir su camino, hasta la vuelta, que fue breve. Carta de Dulcinea a don Quijote El Toboso, 12 de junio de 1606 Mi querido y "casto" Don Quijote: Es grata la gentileza de vuesa merced al bautizarme con aquesta "Dulzura" y concederme la eternidad como dueña y señora de vuesos sospiros. De mí dijisteis que cualquier rayo que del sol de mi belleza llegare a vos, alumbraría vuestro entendimiento y fortalecería vuestro corazón, de modo que quedara único y sin igual en la discreción y en la valentía. También dijisteis que tengo fama de hermosa, y que ninguna cosa desta vida hace más valientes a los caballeros andantes que verse favorecidos de sus damas. Pues bien, mi emboscado caballero, destas y otras andanzas que turbaron vuestra cabeza hasta convertiros en leyenda, sólo me llegaron palabras ilustradas que no soltaron caldo ni sustancia a la que arrimar mis labios y pujar la panza, ni otra pretensión por vuestra parte que la de utilizarme como escapulario en el pecho mientras yo me batía indefensa contra las verdaderas aspas de aquestos infiernos de los que nunca vinisteis a rescatarme. Vivisteis embaucado en el atino de codiciadas glorias y en la resuelta de otras damas, menos pacientes y más astutas que yo en la demanda de favores, como la llamada Dorotea a la que disteis en su momento cumplida cortesía y concedisteis audiencia, remediando sus males y desdichas mientras os negabais a visitarme con palabrerías y excusas tales como el no haber fecho fazañas dignas de mi gracia. Por vos aprendí a leer y escribir, a fin de apreciar de vuestro puño y letra palabras que acariciaran mi corazón y refinaran mi entendimiento. Por vos, seguí una dieta de adelgazamiento consistente en no probar bocado alguno hasta recibir noticias de vuesa merced, que de no ser porque caí en razón de que el resplandor de los caminos os cegaría la frente, me habría quedado más seca que el esparto. Y, por vos, cumplieron mis ojos con los amaneceres de cada día esperando vuesa visita hasta caer rendidos en la noche escura de la distancia. Agora a este punto me ha venido a la memoria que a mí tampoco me importa el verme puesta en libros y andar por este mundo de mano en mano, ni que digan de mí todo lo que quisieren, al confesaros en esta carta que mi pretensión iba más allá de haber compartido con vos unas páginas de épica insufrible que me llevará a la tumba con la pureza intacta. Perdonad si me tomo la licencia De abusar de mi orgullo despechado En olvido de hazañas que han costado De vuestro enfrento incluso la demencia. Pues en esto tenéis mi reverencia Y aqueste corazón hipnotizado Que no por atropello descuidado Me olvido de cumplida diligencia. Aquí os remito, noble caballero, la letra de mis noches malvenidas, y soneto rimado y bien cumplido. Que por vos embauqué en gastar dinero refinando mis carencias desmedidas con letrados remedios sin sentido. Agradecida de haberos convertido en el más casto engaño de los caballeros andantes, se despide de vuestro injusto silencio. Nunca vuestra, Aldonza Lorenzo. EL CONOCIMIENTO DE LA IGNORANCIA. Me doy cuenta, una vez más, de lo poco que sé, y ello me hace recordar la vieja historia que Sócrates contó por primera vez en su juicio. Uno de sus jóvenes amigos, un miembro del pueblo de nombre Querefon, había preguntado al dios Apolo en Delfos si existía alguien más sabio que Sócrates, y Apolo le había contestado que Sócrates era el más sabio de todos. Sócrates halló esta respuesta inesperada y misteriosa. Pero, después de varios experimentos y conversaciones con todo tipo de personas, creyó haber descubierto aquello que el dios había querido decir; por contraste de todos los demás, él, Sócrates, se había dado cuenta de lo lejos que estaba de ser sabio, de que no sabía nada. Pero lo que el dios nos había querido decir a todos nosotros era que la sabiduría consistía en el conocimiento de nuestras limitaciones y, lo más importante de todo, en el conocimiento de nuestra propia ignorancia. Creo que Sócrates nos enseñó algo que es tan importante hoy en día como lo fue hace 2400 años. Y creo que los intelectuales, incluso científicos, políticos y, especialmente, aquellos que trabajan en los medios de comunicación, tienen hoy la imperiosa necesidad de aprender esta vieja lección que Sócrates trató en vano de enseñarnos. ¿Pero es eso cierto? ¿No sabemos hoy, acaso, muchísimo más de lo que sabía Sócrates en su época? Sócrates tenía razón, debe admitirse, al ser consciente de su ignorancia: en efecto, él era ignorante sobre todo si lo comparamos con lo que sabemos hoy en día. Efectivamente, el reconocer su ignorancia fue un gesto de gran sabiduría por su parte. Pero hoy se dice que nuestros investigadores y científicos contemporáneos no son simples buscadores, sino también descubridores. Porque saben mucho: tanto que el gran volumen de nuestro conocimiento científico se ha convertido en un grave problema; los nuevos descubrimientos se publican a tal velocidad que es imposible que nadie pueda estar al día. ¿Podría ser que incluso ahora debamos seguir construyendo nuestra filosofía del conocimiento sobre la tesis de Sócrates de nuestra falta de conocimiento? Vocabulario ¿Cuál es la idea central del texto? Identifique palabras clave El Inca Garcilaso de la Vega nació en el Cusco, Virreinato del Perú, el 12 de abril de1539. Sus padres fueron el capital español Sebastián Garcilaso de la Vega y la princesa incaica Isabel Chimpu Ocllo. El pequeño mestizo fue bautizado con el nombre de Gómez Suárez de Figueroa. En 1559 murió su padre, y el joven Gómez Suárez viajó a España donde continuó sus estudios y se enroló en las tropas del Rey. Vivió en Montilla, cerca de la ciudad andaluzada Córdoba. Allí tuvo contacto y amistad con grandes figuras de las letras españolas como Luís de Góngora y Miguel de Cervantes. A través de cartas con sus parientes del Cusco siempre estuvo informado del Perú. Sus recuerdos de la infancia, más sus estudios de diversas crónicas de la conquista le permitieron redactar su obra cumbre. Los Comentarios Reales, cuya primera edición es de Lisboa en 1609. El Inca Garcilaso de la Vega también es autor de La Florida del Inca y de la traducción al español de la obra Diálogos de amor del judío León Hebreo. El gran cronista falleció en Córdoba el 23 de abril de 1616. Sus restos reposan en la Catedral de la misma ciudad. Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616) un escritor e historiador hispa (origen español y peruano). Se le considera como el "primer mestizo biológico y espiritual de América", o en otras palabras, el primer mestizo racial y cultural de América que supo asumir y conciliar seuropea (española CONTENIDOS Narrativa Española Siglo de oro, novela moderna, romanticismo, renacimiento. Tendencias literarias del siglo XIX -XX y XXl Narraciones breves (cuento). Los conectores en la narración. El símil un tipo de descripción. Reglas ortográficas. DESEMPEÑOS Analiza crítica y creativamente diferentes aspectos literarios de la novela en la literatura española. Identifica características de diferentes épocas de la literatura española. Elabora diferentes textos aplicando las funciones del lenguaje Aplica conocimientos en el uso adecuado de elementos en la cohesión de sus escritos Produce textos orales como ponencias, comentarios, relatoría o entrevistas, atendiendo a la progresión temática, a los interlocutores, al propósito y a la situación comunicativa. . COMPETENCIA INTERPRETATIVA Lea los siguientes fragmentos y marque la alternativa correcta Texto II Cuando los Selk’nam habitaban Tierra de Fuego se agrupaban en diversas tribus, dos de ellas se encontraban en gran conflicto, los jefes de ambas comunidades se odiaban hasta la muerte. Uno de ellos tenía un joven hijo, que gustaba de recorrer los campos. En una ocasión se encontró con una bella niña de ojos negros intensos y se enamoró de ella. Lamentablemente, era la hija del enemigo de su padre, la única manera de verse era a escondidas, pero el brujo de la tribu de la niña lo descubrió. Vio sin embargo, que no podría separarlos y condenó a la niña, transformándola en una planta que conservó toda la belleza de sus ojos negros, pero con espinas, para que el joven enamorado no pudiera tocarla. Pero el amor era tan fuerte que el joven nunca se separó de esta planta y murió a su lado. Por eso cada quien que logre comer el fruto de este arbusto estará destinado a regresar a la Patagonia, pues uno no puede separarse del poder de amor que hay en el calafate, nos atrae a él y no nos permite que nos marchemos por mucho tiempo. Complete el siguiente cuadro comparativo Texto II Criterios Personajes ¿quiénes son? ¿Cuáles son sus características? Tiempo en el que ocurren los hechos Hechos que se relatan Tipo de texto narrativo EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA La palabra Renacimiento implica una idea de resurrección, por eso se entiende como un resurgimiento de lo clásico, del mundo pagano grecolatino. Y este renacer de la antigüedad trajo consigo un cambio total en la vida del hombre europeo. EL Renacimiento es el conjunto de tendencias políticas, religiosas y culturales que sustituyeron el cuadro espiritual de la Edad Media. Se denomina Siglo de Oro al tiempo comprendido entre la segunda guerra mitad del siglo XVI y primera del siglo XVII. En este lapso dos monarcos de la península tuvieron notable incidencia en la orientación de la literatura: Carlos v y Felipe ll. El movimiento renacentista, de renovación en todos los campos de la vida, nació en Italia y de allí paso a Alemania, los países Bajos, Inglaterra, Francia y por último, a España ACTIVIDAD 1. En el Renacimiento español se mezclan las corrientes____________ Con las__________, los elementos______________ y _______________ , la tradición___________ y el_______________ los temas _____________ Y cultistas, la poesía idealizante y la ___________________________ 2. EL Renacimiento español tuvo el apoyo y orientación de los monarcas ________________________ y __________________________________ El italianismo poético se caracterizó por el uso del __________________ El monarca_____________________ cerró las fronteras de España para evitar el _______________ y contribuir al inicio del género religioso presentado en la _____________________ y la __________________. 3. El siglo de oro correspondió a los últimos cincuenta años del siglo __________, y los primeros cincuenta del siglo ___________. La influencia de la poesía italiana tiene su mayor representante en España en los versos de ___________________________. 4. El Renacimiento español combina el espíritu______________ y la antigüedad _______________orientaciones de _______________ donde se da importancia a la __________ y a la ______________. GARCILASO DE LA VEGA Fragmento de las Églogas. Égloga I El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas), escuchando Saliendo de las ondas encendido, rayaba de los montes al altura el sol, cuando Salicio, recostado al pie de un alta haya en la verdura, por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado, él, con canto acordado al rumor que sonaba, del agua que pasaba, se quejaba tan dulce y blandamente como si no estuviera de allí ausente la que de su dolor culpa tenía; y así, como presente, razonando con ella, le decía: Salicio: ¡Oh más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea!, estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas, que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo yo me corro ágora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo de ella salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. El sol tiende los rayos de su lumbre por montes y por valles, despertando las aves y animales y la gente: cuál por el aire claro va volando, cuál por el verde valle o alta cumbre paciendo va segura y libremente, cuál con el sol presente va de nuevo al oficio, y al usado ejercicio do su natura o menester le inclina, siempre está en llanto esta ánima mezquina, cuando la sombra el mondo va cubriendo, o la luz se avecina. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo Nemoroso: Corrientes aguas, puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado, de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vi tan ajeno que de puro contento con vuestra soledad me recreaba, donde con dulce sueño reposaba, o con el pensamiento discurría por donde no hallaba sino memorias llenas de alegría. Y en este mismo valle, donde ágora me entristezco y me canso, en el reposo estuve ya contento y descansado. ¡Oh bien caduco, vano y presuroso! Acuérdome, durmiendo aquí alguna hora, que despertando, a Elisa vi a mi lado. ¡Oh miserable hado! ¡Oh tela delicada, antes de tiempo dada a los agudos filos de la muerte! Más convenible fuera aquesta suerte a los cansados años de mi vida, que es más que el hierro fuerte, pues no la ha quebrantado tu partida Nunca pusieran fin al triste lloro los pastores, ni fueran acabadas las canciones que sólo el monte oía, si mirando las nubes coloradas, al tramontar del sol bordadas de oro, no vieran que era ya pasado el día, la sombra se veía venir corriendo apriesa ya por la falda espesa del altísimo monte, y recordando ambos como de sueño, y acabando el fugitivo sol, de luz escaso, su ganado llevando, se fueran recogiendo paso a paso De Garcilaso de la Vega. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA TALLER CREATIVO 1. Coloca en orden lógico, la oración del primer fragmento de la Égloga primera. 2. De los fragmentos de Garcilaso de la Vega, indica: las imágenes visuales, auditivas y táctiles 3. Analiza el sentido poético de la expresión: .....Y al encendido fuego en que me quemo, mas helada que nieve, Galatea” 4. Indica algunas expresiones en las que se muestre el dolor de Salicio 5. Relaciona la expresión “!oh bien caduco ,vano y presuroso!”con la filosofía de Jorge Manrique en las coplas a la muerte de su padre. 6. Explica la metáfora:”tela delicada—vida” dentro del contexto del Canto de Nemoroso. 7. Indica algunas características del Renacimiento presentes en el poema. 8. Relaciona el tema de la naturaleza en la Celestina y en las Églogas de Garcilaso. Presenta un informe escrito en el que tiene en cuenta lo siguientes pasos: I) Planea el texto para lo cual precisa los Parámetros de la situación comunicativa: a. Define la intención comunicativa: divulgar desarrollos científicos, sociales o tecnológicos que buscan dar soluciones a problemáticas destacadas. b. Identifica a quién va a dirigir el texto (destinatario). c. Identifica su condición de emisor (estudiante, experto, etc.). d. Consultar diferentes fuentes, seleccionando aquellas que desarrollen con mayor calidad y profundidad el tema. e. Busca imágenes que ilustren el tema o problemática de la investigación. (Opcional) f. Revisa el esquema de escritura. Título, presentación del tema, problemática y finalidad de la investigación, presentación de métodos empleados, introducción de la imagen que mejor ilustra el proceso, resultados y campos de uso. II) Lleva a cabo el proceso de escritura. III) Revisa y edita el texto. a. Intercambia el texto para una primera revisión. b. Corrige.IV) Divulga el documento el periódico escolar Literatura religiosa El Renacimiento impone una división entre lo natural y lo sobrenatural, frente a la Edad Media en que se mezclaban de una forma que Dios, la Virgen y los Santos intervenían en todo tipo de asuntos mundanos con apariciones y milagros. En esta nueva época, hay escritores mundanos, como Garcilaso de la Vega, y autores que únicamente expresan sentimientos religiosos, tanto en verso como en prosa. En el Renacimiento se desarrollan y manifiestan ampliamente estos sentimientos, fuertemente impulsados por la Contrarreforma, lucha contra la Reforma protestante, en la que se empeñaron la Iglesia y la Corona españolas Ascética y mística Misticismo. La literatura religiosa puede manifestarse en tratados en prosa sobre materias espirituales (como Los nombres de Cristo, de Fray Luis de León), o bien en poemas cargados de espiritualidad (San Juan de la Cruz). De ambas maneras se expresaron las principales vivencias religiosas de la época; la Ascética y la Mística. • La ascética trata de perfeccionar a las personas incitándolas al cumplimiento estricto de las obligaciones cristianas e instruyéndolas en ello. Escritores importantes son fray Luis de León (1504-1588), San Juan de Ávila (1500-1569) y fray Juan de los Ángeles (1536 -1609). • La mística trata de expresar los prodigios que algunos privilegiados experimentan en su propia alma al entrar en comunicación con Dios. La forma de expresión más cultivada es el verso, cuyo más grande representante es San Juan de la Cruz, mientras que Santa Teresa de Jesús es la más importante prosista. Nació en Fontiveros (Ávila), en 1542, probablemente el 24 de junio. Tras estudiar Humanidades, su intención era hacerse cartujo, pero tras conocer a Santa Teresa, ingresa a los veintidós años en la orden de los carmelitas descalzos, cambiando su San Juan de la cruz. nombre, Juan de Yepes, por el de Juan de la Cruz. Sus intentos de reforma de la orden le supusieron numerosas enemistades e incluso prisión; fue desplazado y encarcelado en un convento de Toledo por sus hermanos carmelitas en 1577, durante un período de ocho meses, tiempo en el que compuso su Cántico Espiritual. En 1578 huyó de la cárcel. Durante el resto de su vida desempeñó numerosos cargos en la orden carmelita, siempre en Andalucía; fue prior del Calvario (Jaén), rector del colegio de Baeza, director espiritual de las carmelitas deBeas, (para ellas compondrá el comentario de Cántico Espiritual), prior de los cármenes y confesor de las carmelitas en Granada, Vicario provincial de Andalucía y fundador de varios conventos. En 1591 cesa en todos sus cargos y, ya enfermo, se traslada desde La Peñuela a Úbeda (Jaén), donde muere el 14 de diciembre del mismo año. Es autor de algunas composiciones de corte tradicional, escritas en su mayoría en octosílabos, pero su obra más importante son tres grandes poemas que expresan experiencias místicas: • Noche oscura del alma, breve poema formado por ocho liras en el que describe simbólicamente el proceso de unión del alma con Dios, por medio de una alegoría: la amada (el alma) sale de su casa en una noche oscura para encontrarse con su amado (Dios) y unirse a él (éxtasis místico). • Cántico espiritual, subtitulado Canciones entre el alma y el Esposo, es el más extenso de sus poemas. En las cuarenta liras que lo componen se describen, también por medio de una alegoría, las tres vías místicas: vía purgativa: la esposa (el alma) sale a buscar a su esposo (Dios), preguntando por él a la naturaleza; vía iluminativa: la esposa encuentra al esposo reflejado en una fuente y entabla con él un diálogo amoroso; vía unitiva: se produce la unión amorosa de los dos esposos, símbolo de la unión mística entre el alma y Dios. • Llama de amor viva, el más breve de los tres poemas, consta de veinticuatro versos en seis estrofas que expresan el sentir del alma abrasada por el amor divino. Para explicar el significado simbólico de estos tres poemas, escribió posteriormente cuatro tratados en prosa, a modo de comentario, en los que expone lo esencial de su doctrina mística: Subida al Monte Carmelo, que comenta las dos primeras estrofas de Noche Oscura; Noche oscura del alma, que comenta esas mismas estrofas y el principio de la tercera, y Llama de amor viva, que comenta el poema del mismo nombre. ACTIVIDAD: • Justifica la existencia de la literatura mística en el siglo XVI • ¿Qué tipo de literatura predomina en tu época? Establece una comparación muy somera entre la literatura actual y la del siglo XVI? • La literatura religiosa se despliega en tres grandes ramas que son: Catequesis, Ascética y Mística, elabore un cuadro comparativo. COMPETENCIA PROPOSITIVA ACTIVIDAD Un ensayo es un tipo de escritura que expone una serie de argumentos y reflexiones sobre un tema concreto de gran interés para el autor. Su finalidad es expresar su propia opinión basada en investigaciones y conocimientos personales y, en función del tipo de ensayo, también puede buscar un convencimiento en el lector. Otra definición más sencilla y clara es que un ensayo es un escrito libre. Esto quiere decir que el tema sobre el que trate dicho escrito podrá ser libre y personal, cada autor escogerá el que más le interese. Cuántos tipos de ensayo hay? Existen tres tipos de ensayo: Expositivo Argumentativo Critico Cuáles son las partes en las que se divide un ensayo? Introducción Desarrollo Conclusión Anexos Actividad Leer el texto: La franja amarilla: William Ospina 1. Hacer un análisis del texto y comentarlo en el grupo 2. Elabore preguntas tipo literal e inferencial LECTURA DE TEXTOS LITERARIOS: Lazarillo de Tormes: Anónimo Quijote de la mancha: Miguel De Cervantes Saavedra. El buscón: francisco de Quevedo Pepita Jiménez : Juan Varela -Marianella: Benito Pérez Galdós La Familia De PascualDuarte: Camilo José Cela Niebla: Miguel De Unamuno -La Franja Amarilla (Ensayo): William Ospina PROYECTO PRAE: LA TIERRA Este 22 de abril, como todos los años desde 1970, se celebra el Día Mundial de la Tierra. Un día especial que permite crear y ampliar la conciencia ciudadana sobre la necesidad de proteger el patrimonio ambiental mundial. Lo que un día fuera tarea de unos pocos, dedicados principalmente a la conservación, hoy se ha convertido en tarea de muchos preocupados por el entorno en que vivimos. Y es que, a propósito del cambio climático, de la destrucción del patrimonio ambiental local, nacional, regional y mundial, de innumerables episodios de contaminación y/o de conflictos ambientales locales, regionales o mundiales, cada vez más personas se están dando cuenta que de seguir con el modelo de desarrollo actual, que depreda los recursos naturales, intensivo en energías fósiles, que no se preocupa, ni protege el patrimonio natural y ambiental de este maravilloso planeta llamado Tierra, se está poniendo en serio riesgo no sólo la vida de los seres humanos tal y como hoy la conocemos, sino también la de muchos otros seres vivos que habitan en este planeta. Todo partió en 1962 cuando el senador y activista ambiental estadounidense Gaylord Nelson, inició una cruzada para que el tema ambiental formara parte de la agenda gubernamental del presidente Kennedy. La idea fundamental del senador Nelson era llegar a tener un día destinado a la celebración, una gran manifestación popular donde las personas de todos los rincones del país pudieran expresar su preocupación por el manejo que al interior de Estados Unidos se le estaba dando al tema ambiental. Un día en el país especialmente dedicado a la discusión nacional ambiental. Esta iniciativa vio sus frutos el 22 de abril de 1970. Más de veinte millones de personas se movilizaron estableciendo en distintas localidades de Estados Unidos una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas. Ese mismo año, producto de la presión social, el gobierno de Nixon creó la Agencia de Protección Medio Ambiental (EPA en sus siglas en inglés), entidad dedicada a proteger el medio ambiente y la salud pública. Paralelamente, el Congreso norteamericano promulgó el Acta del Aire Limpio (Clean Air Act) con la finalidad de establecer estándares seguros sobre la calidad del aire y las emisiones de contaminantes. 1. Cada estudiante lee mentalmente el documento 2. consultar vocabulario desconocido 3. Cada estudiante subraya las ideas principales del documento. 4. Realice un mapa conceptual sobre el temático día de la tierra HUERTA ESCOLAR, VIVERO (10.1), PANCOGER, CITRICOS (10.2) LOMBRICULTURA BILINGUISMO People are living longer in the United States. As a result, more and more middle aged adults are becoming caretakers of their aging parents. When their parents can no longer care for themselves, these adults stay at home to care for them in much the same way they cared for their own children. Playing the role of "parent sitter" is quite difficult and frustrating. For example, an aging parent may become blind. No longer able to see, the old person needs his or her children to perform many every day jobs. Another example is the parent who becomes brain damaged during the aging process. Natural roles are then reversed, as children are forced to care for their parents as if their parents were children. 4. The underlined words middle aged can be replaced by A. very young people. B. ancient people. C. very old people. D. people in their 50's. RECURSOS Televisor y DVD Computador y Video Beam Obras literarias Guías Diccionario Biblioteca Internet Cartilla pedagógica. BIBLIOGRAFÍA Español Siglo de Oro de La Literatura Española. Español Usual 10. Lengua Castellana, editorial norma.10 Lenguaje Total. 10 Diccionario - Obras literarias: El buscón de Francisco de Quevedo. Marianela Benito Pérez Galdós La Franja Amarilla William Ospina Enciclopedia temática, Nuevo milenio española Español, gramática, y ortografía, A B C, 2009 CRITERIOS DE EVALUACION Responsabilidad Disciplina Participación Puntualidad Integración en el trabajo VALORACION DE DESEMPEÑOS NIVEL BAJO Se le dificulta Identificar en obras narrativas españolas, las características básicas para valorar rasgos culturales,; lo que le impide evidenciar en las producciones escritas el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y su uso. NIVEL BASICO Nombra en obras narrativas españolas, mediante la lectura y análisis, las características básicas para valorar rasgos culturales,; evidenciando en las producciones escritas el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y su uso para la realización de actos comunicativos. NIVEL ALTO Identifica en obras narrativas españolas, mediante la lectura y análisis, las características básicas para valorar rasgos culturales,; evidenciando en las producciones escritas el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua. Y socializa su producción con propiedad. NIVEL SUPERIOR Identifica y explica en obras narrativas españolas, mediante la lectura y análisis, las características básicas para valorar rasgos culturales; evidenciando en las producciones escritas el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua. Y socializa su producción con propiedad y sus trabajos son seleccionados por su calidad.