AFECTACION PSICOLOGICA EN VICTIMAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL... EDWIN MANUEL ALVARADO QUIROZ PSICOLOGO FORENSE – PERITO DE PARTE. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO -DEFENSA PUBLICA DE PIURA. ESTAMOS EN LA SENDA... DE VIDA, DEL CONSTANTE APRENDIZAJE, DE LA AUTORREFLEXIÓN, DEL ADMISIBLE ERROR, DEL ADICIONAR. JAMÁS DE LO CONTRARIO…. DR. MATAMOROS COACCIÓN EN VIOLACION se denomina la presión, fuerza o violencia de tipo físico, psíquico o moral que se ejerce sobre una persona para obligarla a que haga o diga algo contra su voluntad MULTIPLES FORMAS DE SOMETER A LAS VICTIMAS AMENAZAS NO DAN CONSENTIMIENTO POR RM O ESTADO DE INCONSCIENCIA.. ETC ANOMALÍA PSÍQUICA, GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA, RETARDO MENTAL O QUE SE ENCUENTRA EN INCAPACIDAD DE RESISTIR, CHANTAJE QUE AMENAZA E INTIMIDA A UNA PERSONA, POR CUALQUIER MEDIO, INCLUYENDO USO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN PRESIONES, CRUELDAD, AGRESION MANIPULACION Y ENGAÑOS VIGILA PERSIGUE, HOSTIGA, ASEDIA O BUSCA ESTABLECER CONTACTO O CERCANÍA CON UNA PERSONA , SIN EL CONSENTIMIENTO DE ESTA "No me atrevía a decirlo abiertamente por el pánico, horror y miedo que me causaba pensar que al descubrirlo yo sería la causante de la muerte de mi madre. Sentía que yo le hacía daño a ella también y que por ello debía callar y aguantar." TESTIMONIO El abuso sexual no es necesariamente ni agresivo ni hostil. (D. Finkelhor, 1980). La persona, en su mayoría niñas (os), pueden llegar a vivir la experiencia como un medio para satisfacer sus necesidades de afecto, de compañía y de confirmación de su existencia, además de aprender que "ésta es la forma en que se manifiesta el cariño. que es normal". "Ciertas situaciones aumentan la complejidad de la reacción de la víctima. Por ejemplo, la violación por parte de un amigo o pariente requiere de una elaboración más exhaustiva que la violación por parte de un extraño".(L. Bellak, 1988). TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACION DEL INFORME PSICOLOGICO FORENSE . LO ESTIPULADO EN : ARTÍCULO 178-NCPP.- Contenido del informe pericia oficial. ARTÍCULO 179-NCPP.- Contenido del informe pericial de parte.- El perito de parte, que discrepe con las conclusiones del informe pericial oficial puede presentar su propio informe, que se ajustará a las prescripciones del artículo 178, sin perjuicio de hacer el análisis crítico que le merezca la pericia oficial. - INFORME PSICOLÓGICO.- (RESOLUCIÓN N 106-2015-CDM-CPSP. “COLEGIO DE PSICÓLOGOS DEL PERÚ CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL”. - .- “Guía de Evaluación Psicológica Forense en Casos de Violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos de Violencia” ”. Ministerio Público, (2016). - .- “Guía de procedimientos de entrevista única a víctimas en el marco de la Ley N° 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y, a niños y adolescentes varones víctimas de violencia”. Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses – Perú”. Ministerio Público, (2016). Artículo 178 Contenido del informe pericial oficial.1. El informe de los peritos oficiales contendrá: a) El nombre, apellido, domicilio y Documento Nacional de Identidad del perito, así como el número de su registro profesional en caso de colegiación obligatoria. b) La descripción de la situación o estado de hechos, sea persona o cosa, sobre los que se hizo el peritaje. c) La exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación al encargo. d) La motivación o fundamentación del examen técnico. e) La indicación de los criterios científicos o técnicos, médicos y reglas de los que se sirvieron para hacer el examen. f) Las conclusiones. g) La fecha, sello y firma. QUE NOS DICE LA GUÍA OBSERVACIÓN DE CONDUCTA signos observables, para lo cual se tendrán en cuenta cambios FISIOLÓGICOS (SUDORACIÓN, HIPERVENTILACIÓN, TENSIÓN MUSCULAR, TICS, ETC.), CONDUCTUALES (INFLEXIONES DE VOZ, MOVIMIENTOS CORPORALES, POSTURA, TEMBLOR DE LAS MANOS, ETC.) ASÍ COMO ACTITUD METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE ENTREVISTA CLÍNICO FORENSE Semi estructurada que permite la NARRATIVA LIBRE evaluar la presencia de indicadores de afectación emocional, proporcionar información sobre la dinámica del evento violento, así como la existencia de condiciones de vulnerabilidad del evaluado. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. CONJUNTO DE HERRAMIENTAS AUXILIARES QUE SIRVEN PARA EVALUAR CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA PERSONA EVALUADA. (DEFENSIVA, HERMÉTICA, entre otras) presentadas durante la evaluación. GUÍA DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE EN CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR; Y EN OTROS CASOS DE VIOLENCIA.- 2016..- DML-MP REFERENCIA: FERNÁNDEZ HOYOS, DAMIÁN RIQUELME. (2015).- “MANUAL DE PSICOLOGÍA FORENSE”. LIMA: ED. SAN MARCOS. Propuestas de la referencia: A).- ENTREVISTA FORENSE.- Según (Soria M.A.- 2005). Se valora el testimonio, tomando en cuenta el lenguaje verbal y no verbal, siendo la meta al momento de obtener información, sobre materia de la investigación, observando consistencias e inconsistencias del relato, así como el grado de afectación, lo cual debe concluir con el Diagnostico. En las entrevistas se habla de tres aspectos importantes que todo perito debe tener en cuenta.LAS EXPRESIONES FACIALES, LA VOZ Y LOS GESTOS. (Relacionado con CONGRUENCIA IDEO-AFECTIVA). (Pág. 83). “GUÍA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS CENTROS DE EMERGENCIA MUJER - CEM”. D) Técnicas de observación de conducta Es la descripción objetiva de la apariencia física y de las manifestaciones conductuales que se logran advertir en la persona durante la entrevista y aplicación de las técnicas e Instrumentos, como: SUDORACIÓN, INFLEXIONES DE LA VOZ, MOVIMIENTOS CORPORALES, POSTURA, TEMBLOR DE LAS MANOS, TICS NERVIOSOS, EVITAR CONTACTO VISUAL, ENTRE OTRAS.- (Pág. 77). g) De las conclusiones Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Describir sucintamente los resultados obtenidos que dan lugar al diagnóstico, considerando como material de consulta el Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales – CIE 10. 2. Consignar los indicadores emocionales y/o conductuales relacionados con el hecho de violencia denunciado. 3. Consignar el estado de salud mental de la persona evaluada y otros hallazgos relevantes. 4. Consignar factores de riesgo. - (Pág. 78). METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE 1. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE 1. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN. ( 1 ) A). LA OBSERVACIÓN DE CONDUCTA: “Es la descripción objetiva de la experiencia física y de las manifestaciones conductuales que expresa el evaluado a través de signos observables, para lo cual se tendría en cuenta cambios fisiológicos (sudoración, hiperventilación, tensión muscular, tics, etc), conductuales (inflexión de voz, movimientos corporales, postura, temblor de las manos, etc), así como actitud (defensiva, hermética, entre otras) presentadas durante la evaluación. (Pág. 43). (2 ) ENTREVISTA CLÍNICO FORENSE: .- “Es la Se propone una entrevista de tipo semi estructurada que permite la narrativa libre, las aclaraciones propias de la investigación, evaluar la presencia de indicadores de afectación emocional, proporcionar información sobre la dinámica del evento violento, así como la existencia de condiciones de vulnerabilidad del evaluado. Según Arce y Fariña (2005).- la entrevista clínico forense es la “entrevista llevada a cabo por un entrevistador entrenado y con conocimientos de psicopatología, consiste en pedir a los sujetos que relaten en un discurso narrativo libre los síntomas, conductas y pensamientos que tienen en el momento presente EN COMPARACIÓN con el estado anterior al delito. [...] Es por ello que la entrevista no es en formato de interrogatorio, sino no directiva y orientada a la reinstauración de contextos”…… (Pág. 43). CONGRUENCIA IDEO-AFECTIVA VALORACION DE LA VIOLACION SEXUAL.- Según (Ponce.- 2003). Él nos refiere lo siguiente.A.- Violencia Física.- Violencia absoluta, que actúa sobre la persona y que es suficiente para conseguir doblegar la resistencia de la misma. Esta debe guardar relación con el delito. B.- Resistencia de personas víctimas del delito.- Lo cual debe ser real, seria (sostenida). C.- Grave Amenaza.- Que debe producir temor, miedo, pánico, debe ser continuada, es decir mantenerse hasta el último instante, logrando vencer la resistencia de la víctima. D.- Dolo.- El autor obra con conciencia y voluntad (intencionalmente). E.- Sujeto activo.- Puede ser varón o mujer de 18 años de edad. F.- Sujeto pasivo.- Puede ser varón o mujer que está vivo, colocado en estado de inconciencia o en imposibilidad de resistir. G.- Elemento material.- Es practicar el acto sexual u otro análogo con una persona después de haberlo puesto a este en un estado de inconciencia o en imposibilidad de resistir. H.- Bien jurídico protegido.- El derecho que tiene a la persona de disponer libremente de su cuerpo y decidir cuándo, con quien, donde tener relaciones sexuales. ABUSO SEXUAL: .Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.- EL ABUSO SEXUAL INFANTIL SE ENTIENDE COMO UNA ACCIÓN EN LA CUAL “SE INVOLUCRA A UN MENOR EN UNA ACTIVIDAD SEXUAL QUE ÉL O ELLA NO COMPRENDE COMPLETAMENTE, PARA LA QUE NO TIENE CAPACIDAD DE LIBRE CONSENTIMIENTO O SU DESARROLLO EVOLUTIVO (BIOLÓGICO, PSICOLÓGICO Y SOCIAL) NO ESTÁ PREPARADO, O TAMBIÉN, QUE VIOLA LAS NORMAS O PRECEPTOS SOCIALES”. Los menores pueden ser ABUSADOS SEXUALMENTE TANTO POR ADULTOS COMO POR OTROS MENORES QUE TIENEN EN VIRTUD DE SU EDAD O ESTADO DE DESARROLLO A UNA POSICIÓN DE RESPONSABILIDAD, CONFIANZA O DE PODER SOBRE LA VÍCTIMA, con el fin de gratificar o satisfacer a la otra persona” (o a un tercero)... IMPORTANTE TENER EN CUENTA ESTE CONCEPTO COMO FORENSES…………… VIOLENCIA SEXUAL: Es un acto de sometimiento en donde mediante la fuerza, la amenaza, el chantaje emocional o económico, la presión, los engaños o sobornos y aprovechando la condición de superioridad física, de edad, de autoridad, económica o afectiva se somete a otra persona a realizar conductas sexuales……....(PG. 14). 13 Sánchez Prada, María Dolores. “Investigación del Delito Sexual”. En: Revista Instituto Na- cional de Medicina Legal de Colombia, Vol. IX- Nos. 1-2, 1989-1990.-- 14 Londoño, Argelia. “Derecho a los derechos. Atención integral a sobrevivientes de delitos sexuales”. Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), Bogotá. 2002. Página 40. COACCIÓN EN VIOLACION se denomina la presión, fuerza o violencia de tipo físico, psíquico o moral que se ejerce sobre una persona para obligarla a que haga o diga algo contra su voluntad MULTIPLES FORMAS DE SOMETER A LAS VICTIMAS AMENAZAS ANOMALÍA PSÍQUICA, GRAVE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA, RETARDO MENTAL O QUE SE ENCUENTRA EN INCAPACIDAD DE RESISTIR, CHANTAJE QUE AMENAZA E INTIMIDA A UNA PERSONA, POR CUALQUIER MEDIO, INCLUYENDO USO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN NO DAN CONSENTIMIENTO POR RM O ESTADO DE INCONSCIENCIA.. ETC PRESIONES, CRUELDAD, AGRESION MANIPULACION Y ENGAÑOS VIGILA PERSIGUE, HOSTIGA, ASEDIA O BUSCA ESTABLECER CONTACTO O CERCANÍA CON UNA PERSONA , SIN EL CONSENTIMIENTO DE ESTA EVALUACION PSICOLOGICO FORENSE Los instrumentos de evaluación más utilizados en el ámbito clínico y forense son. 1.- Los autoinformes y las entrevistas estructuradas. 2.- Instrumento con buenas propiedades psicométricas.- adaptados o validados, confiables. 3.- Sensibles a la detección temprana de los trastornos mentales. 4.- Del proceso judicial (denunciado/denunciante; demandado/demandante). Además, las consecuencias directas del dictamen pericial para el evaluado aumentan la probabilidad de manipulación de la información aportada para conseguir un beneficio o evitar un perjuicio. Por ello debemos disponer los peritos instrumentos de medida adecuados, pero el sujeto puede no colaborar en la evaluación y falsear, más o menos conscientemente, las respuestas. Ya no se trata, por tanto, sólo del uso de herramientas inapropiadas, sino del control de las respuestas inadecuadas a los instru-mentos (test y entrevistas) adecuados (Pivarova, Rosenfeld, Dole, Green y Zapf, 2009; Rosenfeld, Green, Pivorava, Dole y Zapf, 2010). probabilidad de manipulación Referencia: Evert Nazaret Apaza Bejarano, (2011).- “Manual Técnico de Psicología Forense.- LA PRAXIS.- Arequipa-Perú.- Printed in Spain.- Propuestas de la referencia:.- La entrevista, según Undeutsch, refiere que para preparar la entrevista, se debe empezar por el estudio del sumario. NARRATIVA LIBRE, sin interrupciones, para posteriormente efectuar las preguntas pertinentes, (PREGUNTAS, DE CONTROL, ACLARACIONES, EXPLICACIONES DE CONTRADICCIONes, etc.) Detallan las observaciones acerca del comportamiento en distintas fases de la entrevista. Es importante en la entrevista un análisis de las declaraciones, especialmente en el relato: Según. Alonso Quecuty, elabora dos grandes categorías: - Los criterios derivados de las Declaraciones Asiladas y la Declaración del acusad en el contexto de otras declaraciones. - Declaraciones derivadas de declaraciones aisladas.- debemos distinguir criterios fundamentales como.- LUGAR, TIEMPO, RIQUEZA DE DETALLES, ORIGINALIDAD EN EXPRESIONES. Así como manifestaciones específicas de complicaciones inesperadas como, estados de ánimos, alusiones a aspectos aparentemente negativos, tales como DETALLES POTENCIALMENTE PERJUDICIALES A LA CREDIBILIDAD O CORRECCIONES ESPONTANEAS. Así como criterios negativos o de control.- COMO INCONSISTENCIAS INTERNAS, CONTRADICCIONES CON HECHOS YA PROBADOS. Es importante observar si existe falta de consistencias, que se da entre distintas declaraciones de las mismas personas, siendo los criterios siguientes: a.- INCONSISTENCIAS. B.- INTENSIDAD AL DECLARAR. C.- NÚMERO DE DETALLES DE LAS ACLARACIONES. D.- CAPACIDAD E.- COMPLEJIDAD DEL SUCESO. COHERENCIA, SECUENCIALIDAD, LOGICA INSTRUMENTOS Por lo que se refiere a la evaluación de los síntomas psicopatológicos en el contexto forense, los test son muy vulnerables a la manipulación, que se expresa en forma de simulación o sobresimulación (Calcedo, 2000). Debemos ver preferencia por aquellas pruebas psicométricas que incluyan escalas para detectar tendencias de respuesta del sujeto que puedan comprometer la VALIDEZ de la aplicación (por ejemplo, el MMPI-2 con las escalas F, L, K, el índice de Gough: F-K o las escalas adicionales de validez: Fb, F1, F2, VRIN y TRIN; o el MCMI-III, con las escalas V, X, Y y Z). En cualquier caso, los cuestionarios no han mostrado, en general, ser capaces de detectar la simulación y sobre simulación de los síntomas (Arce et al., 2009). Por ello, el valor pericial de las escalas es relativo. Sólo cuando la existencia del trastorno se ha demostrado por otras vías (la entrevista, la observación de la conducta, los antecedentes del paciente, etc.) y las fuentes de información son múltiples, los test tienen interés para cuantificar la intensidad del trastorno (Echeburúa et al., 2003; Fernández-Montalvo y Echeburúa, 2006). LAS PRUEBAS PROYECTIVAS dificultan la manipulación de las respuestas, pero carecen de índices de fiabilidad y validez suficientes para su aplicación como metodología única de exploración forense. El uso COMBINADO DE AMBOS TIPOS DE INSTRUMENTOS ENRIQUECE LA EVALUACIÓN PERICIAL . (confluencia/divergencia multimétodo) (Archer, 2006). PRUEBAS EN PRESENCIA DEL PERITO. Se pueden advertir así otros factores de distorsión, como la fatiga, la incomprensión de los ítems, la falta de motivación o actitudes excesivamente suspicaces, que se deberán ponderar en la interpretación de la prueba e incorporar a la valoración general 1.- CAT SEX.- dispositivo de psicodiagnostico del desarrollo psicosexual infantil. 2.- Cuestionario De Depresión Infantil Y Adolescente – CDI. 3.- Ansiedad Infantil (CAS). 4.- Cuestionario De Depresión Para Niños (CDS). 5.- Escala De Ansiedad Infantil De Spence. 6.- Lista De Chequeo Conductual De La Ansiedad En Niños Ida Alarcón, etc. REFERENCIA: FERNÁNDEZ HOYOS, DAMIÁN RIQUELME. (2015).- “MANUAL DE PSICOLOGÍA FORENSE”. LIMA: ED. SAN MARCOS. Propuestas de la referencia: a) b) En la entrevista a víctimas se señala que funciona bien la narración libre, motivar a detallar las consecuencias comporta mentales que le estén afectando, relacionadas con el hecho; la entrevista permite conocer la fase de estrés en la que se encuentra y poder verificar la afectación en su estructura psíquica y biológica y la repercusión que tiene en su actividad personal y social. En el análisis conductual en menores de edad víctimas de delitos sexuales se debe considerar: - Condición psicológica del menor y los condicionantes de su nivel de desarrollo sobre la percepción.- El comportamiento del menor de acuerdo con los criterios de abuso sexual. - Verificar en los progenitores motivaciones de ganancia o problemas psicológicos que puedan tener implicaciones sexuales.- INFLUENCIAS EXTERNAS que haya tenido el menor. - Posibles BENEFICIOS SECUNDARIOS para el menor. - Posibles ELEMENTOS DE PRESIÓN que influyan sobre el menor. QUE NOS DICE LA .- “Guía de Evaluación Psicológica Forense en Casos de Violencia contra las Mujeres y los integrantes del grupo familiar; y en otros casos de Violencia” ”. Ministerio Público, (2016). 2.2. Objetivos .- Identificar mediante la evaluación psicológica los indicadores emocionales y conductuales que fundamenten las conclusiones correspondientes a la existencia o no de afectación emocional en relación a los hechos denunciados - Determinar las características del desarrollo psicosocial, en caso de niños, niñas y adolescentes y rasgos de personalidad en caso de adultos. - Emitir todo Protocolo de Pericia Psicológica con imparcialidad, profesionalismo y oportunidad. 2.3 Técnicas e instrumentos a utilizar 2.3.1 Técnica de la entrevista forense La entrevista forense es la parte del proceso evaluativo en la que se valora la expresión verbal y no verbal del entrevistado y tiene como finalidad obtener información sobre los hechos materia de la denuncia, las consistencias e inconsistencias del relato y presencia de indicadores de afectación emocional. El profesional forense realizará una entrevista de tipo semi estructurada, respetando la narración libre. ¿Que se entiende por la narrativa libre ? MARCO TEÓRICO DE LA DINÁMICA: * Tipo de Agresor: vínculo filial o amical (criterio de asimetría de edad). * Dinámica: Inicio-Enganche (ofrecer regalos, propinas), Continuidad-Consolidación (uso de argumentos que permitan la aceptación, el silencio de la menor). Confirmación – Descubrimiento (esto por cambios conductuales en la menor; la menor lo contó a alguien; los encontraron, etc). (Criterio de Coerción): 1. Aprovechamiento: a) manipulación: uso de regalos, propinas. b) inducción: “yo te quiero mucho, te voy a proteger, es nuestro secreto, etc.”. 2. Coacción: amenazas, infundir temor (“tu mamá si se entera te va a pegar,.. se puede morir… si hablas mato a tu mamá, familia”). * Frecuencia: proceso en el tiempo (meses, años). No establecer juicios de valor. No realizar afirmaciones sobre hechos que no están probados. No indicar la autoría o responsabilidad de una persona frente al hecho materia de investigación. 5.2.- REFERENCIA: EVERT NAZARET APAZA BEJARANO, (2011).- “MANUAL TÉCNICO DE PSICOLOGÍA FORENSE.- LA PRAXIS.- AREQUIPA-PERÚ.- PRINTED IN SPAIN. PROPUESTAS DE LA REFERENCIA: La entrevista, según Undeutsch, refiere que para preparar la entrevista, se debe empezar por el estudio del sumario. Una vez en la situación de la entrevista, se invita al menor a que refiera libremente los hechos, con la narrativa libre, sin interrupciones, para posteriormente efectuar las preguntas pertinentes, (preguntas, de control, aclaraciones, explicaciones de contradicciones, etc.) y se detallan las observaciones acerca del comportamiento del menor, en las distintas fases de la entrevista. Es importante en la entrevista un análisis de las declaraciones, especialmente en el relato: Según. Alonso Quecuty, elabora dos grandes categorías: 1.- Los criterios derivados de las Declaraciones Asiladas y la Declaración del menor en el contexto de otras declaraciones. - Declaraciones derivadas de declaraciones aisladas.- debemos distinguir criterios fundamentales como.- lugar, tiempo, riqueza de detalles, originalidad en expresiones. Así como manifestaciones específicas de complicaciones inesperadas como, estados de ánimos, alusiones a aspectos aparentemente negativos, tales como detalles potencialmente perjudiciales a la credibilidad o correcciones espontaneas. Así como criterios negativos o de control.- como inconsistencias internas, contradicciones con hechos ya probados. Es importante observar si existe falta de consistencias, que se da entre distintas declaraciones de las mismas personas, siendo los criterios siguientes: A.- INCONSISTENCIAS. B.- INTENSIDAD AL DECLARAR. C.- NÚMERO DE DETALLES DE LAS ACLARACIONES. D.- CAPACIDAD E.- COMPLEJIDAD DEL SUCESO. a. Motivo de evaluación.Se consignará el relato de los hechos proporcionado por el evaluado, el cual deberá tener una secuencia lógica, considerando preguntas que respondan a los siguientes aspectos: - Fecha, lugar, forma y circunstancias - Acciones del presunto agresor: conducta seductora, ofrecimiento de regalos, propinas. Conducta amenazante, intimidante, conducta agresiva, violenta. Tipo de expresiones, lenguaje - Indagar consumo de alcohol y sustancias psicoactivas - Reacciones de la presunta víctima, permisiva por la edad y la inducción del abusador. Temor por amenazas. Reacción de llanto y temor. Intentos por escapar, de defenderse. Relación de enamoramiento con abusador - Formas de abuso sexual: vaginal, anal, oral, tocamientos en zonas íntimas. Exhibición de revistas, videos, fotos sugerentes, fotos y/o filmaciones a la presunta víctima - Número de agresiones sexuales, de ser el caso detallar cada agresión . - Tipo de relación con presunto agresor: parental, amical, sentimental o sin vínculo - Forma del descubrimiento del hecho - Existencia de probables conflictos con el presunto agresor y el entorno familiar, descartando motivación secundaria para la denuncia - Sentimientos hacia el presunto agresor: temor, odio, amor - Actitud frente al presunto agresor - Historial de eventos similares - Ingesta de bebidas alcohólicas u otras sustancias psicoactivas .- - Estado emocional actual b. Historia personal Perinatal: tipo de parto y complicaciones, haciendo énfasis en caso de niños, niñas y adolescentes Niñez: convivencia de niño y relación entre padres o personas que lo criaban. Relación de padres hacia el usuario, engreimiento, sobreprotección; comportamiento, exigencias, caprichos, pleitos, timidez, retraimiento; castigos, motivo, forma y circunstancias Temores: a qué o a quién y por qué Experiencias negativas: traumas, conflictos Adolescencia: estilo de vida, interacción social, rebeldía, desobediencia, fugas, cumplimiento de reglas Educación: inicio de escolaridad; comportamiento en la institución educativa, evasiones o fugas, sanciones y/o castigos, rendimiento, repitencia; grado de instrucción, grados académicos alcanzados Hábitos e intereses: sueño, hora de levantarse, hora de acostarse, calidad de sueño, insomnio; alimentación, inapetencia, comer en exceso; indicar los intereses que refiera el evaluado; distracciones, diversiones, pasatiempos, consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas y adicciones Psicosexualidad: orientación psicosexual, enamoramiento, dinámica sexual "Ciertas situaciones aumentan la complejidad de la reacción de la víctima. Por ejemplo, la violación por parte de un amigo o pariente requiere de una elaboración más exhaustiva que la violación por parte de un extraño".(L. Bellak, 1988). 2.3.3 Instrumentos psicológicos .Constituyen un conjunto de herramientas que sirven para evaluar cualitativa y cuantitativamente las diferentes áreas del funcionamiento psicosocial y emocional de la persona examinada. En casos de abuso y violencia sexual, según el criterio del profesional, se sugieren los siguientes instrumentos: Área de inteligencia - Escala de Inteligencia de Weschler / Escala de Inteligencia de Stanford Binet / Test de Vocabulario de Imágenes de Peabody / Test de Barsit (Barranquilla) / Test de Matrices Progresivas de Raven Área emocional Test de la Figura Humana de E. M Kopitz (niños) / Test de la Figura Humana de Karen Machover / Test de la Familia / Test de la Casa / Test del Árbol / Test de la Persona Bajo la Lluvia / Test de Autoestima-25 Test de Frases Incompletas de FORER / Inventario de Desajuste del Comportamiento Psicosocial INDACPS / Inventario de Depresión de Beck / Escala de Depresión de Zung . Área de desarrollo psicomotora-social Test Guestáltico Visomotor de Bender / Test de Desarrollo Social de Vineland / Test de Retención Visual de Benton / Test de las Figuras Geométricas de Gesell / TAMAI I / TAMAI II . Área de personalidad Inventario Multifásico de la Personalidad de Minnesota – Mini-Mult / Inventario Clínico de Millon para Adolescentes - MACI / Inventario de Cociente Emocional de Baron . TEST/INTRUMENTOS/TESORIAS/ 2.5 Conclusiones Consideraciones a tener en cuenta en la elaboración de las conclusiones: Consignar los indicadores emocionales y/o conductuales encontrados que tengan compatibilidad con el hecho materia de la investigación Consignar otros hallazgos relevantes Considerar como material de consulta el Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales - CIE 10 Debe evitarse: Juicios de valor Afirmaciones sobre hechos que no están probados Sindicar la autoría o responsabilidad de una persona frente al hecho materia de investigación 2. Estado emocional: valorar la presencia o ausencia de indicadores de afectación emocional asociados al motivo de la denuncia, los psicólogos podrán pronunciarse en los siguientes términos, ejemplos “Indicadores de afectación emocional compatibles a evento traumático de tipo sexual” “Indicadores de afectación emocional compatibles a experiencia negativa de tipo sexual” “Reacción ansiosa situacional compatible a experiencia negativa de tipo sexual” “No se evidencian indicadores de afectación emocional compatibles a los hechos materia de investigación” Criterios diagnósticos establecidos en el Manual de Clasificación CIE-10, el psicólogo se pronunciará en esos términos: F43.0 Reacción a estrés agudo .- F43.1 Trastorno de estrés post-traumático .- F43.2 Trastorno de adaptación .3. Personalidad: establecer las características y/o rasgos de personalidad del usuario 4. Sugerencias y/o recomendaciones: según sea el caso el evaluador indicará una atención especializada En caso de niños, niñas y adolescentes: 1. Área cognitiva: valorar la capacidad del niño, niña o adolescente de discernir y comprender la realidad. Ejemplos: “Clínicamente presenta desarrollo cognitivo acorde a su edad cronológica” “Psicométricamente presenta un coeficiente intelectual de… que lo ubica en la categoría mental de…” En caso se advierta durante la evaluación indicadores de déficit cognitivo, deberá remitirse a la clasificación del Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales CIE 10: - F70 Retraso mental leve .- - F71 Retraso mental moderado .- - F72 Retraso mental grave . - F73 Retraso mental profundo .- 2. Estado emocional y del comportamiento: valorar la presencia o ausencia de indicadores de afectación emocional que pudiera presentar el niño, niña y/o adolescente, asociado al motivo de la denuncia. Ejemplos: “Indicadores de afectación emocional compatibles a evento traumático de tipo sexual” “Problemas emocionales y del comportamiento compatibles a experiencia negativa de tipo sexual” “No se evidencian indicadores de afectación emocional compatibles a hechos materia de investigación” “Alteración del desarrollo psicosexual” 3. Estructuración de personalidad: en el caso de adolescentes se podrá concluir, por ejemplo: “personalidad en estructuración con rasgos…” GLOSARIO DE TÉRMINOS . Afectación Emocional.- Cambio o alteración del estado emocional que supone algún daño o perjuicio que influiría en el comportamiento de la persona y en su relación con el entorno: tensión emocional, choque emocional. Estado mental.- Es la condición general del proceso mental y la conducta determinados por una evaluación psiquiátrica de diferentes áreas del funcionamiento, tales como la conciencia, el estado anímico o humor, el afecto, el pensamiento y habla, la conducta motora, el conocimiento general, la memoria, el cálculo aritmético, el juicio, la abstracción y el insight o visión interna. Estado emocional.- Es la forma como se encuentra la persona en relación hacia su entorno y va a estar manifestado por su estado de ánimo, lo cual puede alterar su comportamiento y adaptación con su medio. Reacción ansiosa.- Es la respuesta emocional ante un evento estresante, manifestada en inseguridad, temor, preocupaciones, tensiones; siendo esta pasajera y de corta duración. Trastorno de personalidad (CIE 10).- Incluye diversas alteraciones y modos de comportamiento que tienen relevancia clínica por sí mismos, son desviaciones extremas o al menos significativas; tienden a ser persistentes y son la expresión de un estilo de vida y de la manera característica que el individuo tiene de relacionarse consigo mismo y con los demás. Ejemplos: trastorno paranoide, disocial, histriónico, entre otros. Tensión emocional-estado de malestar.- Alteración temporal del estado de ánimo, con alta probabilidad de desaparecer al corto tiempo, dada su menor intensidad y gravedad. Es el estado emocional de una persona que está exaltada o nerviosa por estar sometida a preocupaciones. Siendo al ansiedad.- “Básicamente un mecanismo defensivo, sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes y que moviliza al organismo a mantenerse alerta y dispuesto a intervenir frente al riesgo con comportamiento evitativos de huida, etc. Así mismo la ansiedad nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc. Spielberger (1966, 1972, 1989). - Considera que para definir la ansiedad de forma adecuada hay que tener en cuenta la diferenciación entre la ansiedad como estado emocional y la ansiedad como rasgo de personalidad, y por ello propuso la Teoría de Ansiedad Estado-Rasgo (Cattell y Scheier, 1961). La ansiedad-estado, según Spielberger (1972), es un “estado emocional” inmediato, modificable en el tiempo, caracterizado por una combinación única de sentimientos de tensión, aprensión y nerviosismo, pensamientos molestos y preocupaciones, junto a cambios fisiológicos. Por su parte, la ansiedad-rasgo hace referencia a las diferencias individuales de ansiedad relativamente estables, siendo éstas una disposición, tendencia o rasgo. NEXO EVALUACIÓN DEL DAÑO PSICOLÓGICO EN LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTO.- ENRIQUE ECHEBURUA, PAZ DE CORRAL, PEDRO JAVIER AMOR. - No es siempre fácil poner en conexión el daño psicológico sufrido ahora con el suceso violento padecido anteriormente. - Sin embargo el establecimiento de la relación de la causalidad entre delito violento y la lesión psíquica resulta esencial a efectos penales y de responsabilidad civil. - Según se desprende de la Ley de Asistencia a las víctimas de delitos violentos y agresiones sexuales (ley 35/1995. de 11 diciembre) y la ley de asistencia a las víctimas de terrorismo (real decreto 1211/97 del 18 de julio). En España. - La relación de causalidad puede no ser univoca, si no que puede estar turbiada por la mediación de las CONCAUSAS. - Que a diferencias de las causas, son necesarias, pero insuficientes para generar el daño psíquico. - Las Concausas pueden ser pre-existentes, asociadas a factores de vulnerabilidad de la victima (como es el caso de una mujer que ha sido violada recientemente, pero que fue violada en su niñez también). Simultaneas. - Como una persona que sufrió una violación sexual y la muerte de un hijo de formas violenta y divorciarse de la pareja posteriormente. - Esto supone una complicación del cuadro clínico como resulta de una victimización complicada (Esbec, 1994ª,2000). CONCAUSAS Que nos dice la Clasificación de Enfermedades Mentales - CIE 10 F43.0 Reacción a estrés agudo. Trastorno transitorio ..sin otro trastorno mental..aparente, como respuesta a un estrés físico o psicológico excepcional y que por lo general remite en horas o días. experiencia traumática devastadora que implica una amenaza seria a la seguridad o integridad física del enfermo o de persona o personas queridas (por ejemplo, catástrofes naturales, accidentes, batallas, atracos, violaciones) o un cambio brusco y amenazador del rango o del entorno social del individuo (por ejemplo, pérdidas de varios seres queridos, incendio de la vivienda, etc.). También juegan un papel en la aparición y en la gravedad de las reacciones a estrés agudo, la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación individuales, como se deduce del hecho de que no todas las personas. Los síntomas tienen una gran variabilidad, un período inicial, un estado de "embotamiento" con alguna reducción del campo de la conciencia, estrechamiento de la atención, incapacidad para asimilar estímulos y desorientación. De este estado puede pasarse a un grado mayor de alejamiento de la circunstancia (incluso hasta el grado de estupor disociativo) o a una agitación e hiperactividad (reacción de lucha o de huida). Por lo general, están presentes también los signos vegetativos de las crisis de pánico (taquicardia, sudoración y rubor). Los síntomas suelen aparecer a los pocos minutos de la presentación del acontecimiento o estímulo estresante y desaparecen en dos o tres días (a menudo en el curso de pocas horas). Puede existir amnesia completa o parcial para el episodio. Pautas para el diagnóstico. Debe haber una relación temporal clara e inmediata entre el impacto de un agente estresante excepcional y la aparición de los síntomas, los cuales se presentan a lo sumo al cabo de unos pocos minutos, si no lo han hecho de un modo inmediato. Además los síntomas: a) Se presentan mezclados y cambiantes, sumándose al estado inicial de "embotamiento", depresión, ansiedad, ira, desesperación, hiperactividad o aislamiento, aunque ninguno de estos síntomas predomina sobre los otros durante mucho tiempo. b) Tienen una resolución rápida, como mucho en unas pocas horas en los casos en los que es posible apartar al enfermo del medio estresante. En los casos en que la situación estresante es por su propia naturaleza continua o irreversible, los síntomas comienzan a apagarse después de 24 a 48 horas y son mínimos al cabo de unos tres días. F43.1 Trastorno de estrés post-traumático. Trastorno que surge como respuesta tardía o diferida a un acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrófica, que causarían por sí mismos malestar generalizado en casi todo el mundo (por ejemplo, catástrofes naturales o producidas por el hombre, combates, accidentes graves, el ser testigo de la muerte violenta de alguien, el ser víctima de tortura, terrorismo, de una violación o de otro crimen). Ciertos rasgos de personalidad (por ejemplo, compulsivos o asténicos) o antecedentes de enfermedad neurótica, si están presentes, pueden ser factores predisponentes y hacer que descienda el umbral para la aparición del síndrome o para agravar su curso, pero estos factores no son necesarios ni suficientes para explicar la aparición del mismo. Las características : episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma en forma de reviviscencias o sueños que tienen lugar sobre un fondo persistente de una sensación de "entumecimiento" y embotamiento emocional, de despego de los demás, de falta de capacidad de respuesta al medio, de anhedonia y de evitación de actividades y situaciones evocadoras del trauma. Suelen temerse, e incluso evitarse, las situaciones que recuerdan o sugieren el trauma. En raras ocasiones pueden presentarse estallidos dramáticos y agudos de miedo, pánico o agresividad, desencadenados por estímulos que evocan un repentino recuerdo, una actualización del trauma o de la reacción original frente a él o ambos a la vez. Por lo general, hay un estado de hiperactividad vegetativa con hipervigilancia, un incremento de la reacción de sobresalto e insomnio. Los síntomas se acompañan de ansiedad y de depresión y no son raras las ideaciones suicidas. El consumo excesivo de sustancias psicotropas o alcohol puede ser un factor agravante. El comienzo sigue al trauma con un período de latencia cuya duración varía desde unas pocas semanas hasta meses (pero rara vez supera los seis meses). El curso es fluctuante, pero se puede esperar la recuperación en la mayoría de los casos. En una pequeña proporción de los enfermos, el trastorno puede tener durante muchos años un curso crónico y evolución hacia una transformación persistente de la personalidad (ver F62.0). Pautas para el diagnóstico Este trastorno no debe ser diagnosticado a menos que no esté totalmente claro que ha aparecido dentro de los seis meses posteriores a un hecho traumático de excepcional intensidad. Un diagnostico "probable“ podría aún ser posible si el lapso entre el hecho y el comienzo de los síntomas es mayor de seis meses, con tal de que las manifestaciones clínicas sean típicas y no sea verosímil ningún otro diagnóstico alternativo (por ejemplo, trastorno de ansiedad, trastorno obsesivocompulsivo o episodio depresivo). Además del trauma, deben estar presentes evocaciones o representaciones del acontecimiento en forma de recuerdos o imágenes durante la vigilia o de ensueños reiterados. También suelen estar presentes, pero no son esenciales para el diagnóstico, desapego emocional claro, con embotamiento afectivo y la evitación de estímulos que podrían reavivar el recuerdo del trauma. Los síntomas vegetativos, los trastornos del estado de ánimo y el comportamiento anormal contribuyen también al diagnóstico, pero no son de importancia capital para el mismo. Incluye: Neurosis traumática. ◦ Siendo al ansiedad.- “Básicamente un mecanismo defensivo, sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes y que moviliza al organismo a mantenerse alerta y dispuesto a intervenir frente al riesgo con comportamiento evitativos de huida, etc. Así mismo la ansiedad nos empuja a tomar las medidas convenientes (huir, atacar, neutralizar, afrontar, adaptarse, etc Según. INDICADORES COMPORTAMENTALES.- (Echeburua, Guerricaechevarria.- 1998 pag. 10).- Destaca los siguientes indicadores comportamentales y esfera sexual. a.- Perdida de apetitos.- b.- Llanto frecuente, sobre todo en referencia a situaciones afectivas o eróticas. c.- Miedo a estar sola, a los hombres y a un determinado miembro de la familia.- d.- Rechazo al padre y a la madre de manera reiterada. e.- Cambios bruscos de conducta.- f.- Resistencia a desnudarse y bañarse. g.- Aislamiento o rechazo a las relaciones sociales.- h.- Problemas escolares o rechazo a la escuela. i.- Fantasía o conductas regresivas (chuparse el dedo u orinarse en la cama).- j.- Agresividad, fugas o acciones delictivas. k.- Tendencia la secretismos.- i.- Autolesiones e intentos de suicidio. INDICADORES INDICADORES DE LA ESFERA SEXUAL. a.- Rechazo a las caricias, besos y contacto físico.- b.- Conducta seductora. c.- Conducta precoz y conocimientos sexuales inadecuados para su edad.- d.- Interés exagerado por comportamiento sexual de los adultos. e Agresiones sexuales de un menor hacia otros. Según INDICADORES DE AVUSO SEXUAL DE (Finkelhor.- 1988).- Indicadores en base a datos clínicos. a.- Miedo y fobias.- b.- Compulsividad e hiperactividad. c.- Culpa, introversión, ideas de suicidio y depresión.- d.- Fatiga y falta de apetito. e.- Cambios en los hábitos de sueño y comida.- f.- Hostilidad y desconfianza. g.-. Masturbación.- h.-. Inhibición sexual.- i.- Problemas escolares. Según. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL.- (CARDENAS, E. 1999).a.- Experiencias confusas y ansiedad.- b.- culpa y baja autoestima. c.- Temor e ira..- d.- Indicios de posesión de secretos. e.- Masturbación.- f.- sexualidad prematura. g.- Dependencia emocional con la figura materna.- h.- Dificultades escolares. Según. INDICADORES POR EDADES.- (BARUDY, 1998).PRE-ESCOLAR.- a.- Problemas nocturnos, sueños desencadenados por objetos relaconados al abuso. c.- Erotización prematura. e.- Cconductas sexuales inapropiadas. EDAD ESCOLAR:.- a.- desconfiada adultos. b.- escasas relaciones con los demás. c.- agresión sexual con otros niños. D.- excesiva obediencia y deseo de complacer. e.- intensos sentimientos de culpa y acciones delictivas, cambios buscos en el colegio. Según. INDICADORES PRO EDADES.- (BARUDY, 1998).- ADOLESCENCIA.a.- Promiscuidad. b.-inhibición sexual. c.- abuso de drogas. D.- intentos de mutilación y suicidio. E.- trastorno psiquiátrico. F.- Trastorno de identidad. Vulnerabilidad Psicológica.- Echeburura.- españa Nota.- existen victimas que no llegan desarrollar un cuadro clínico. “la cualidad que tiene alguien para poder ser herido”. 1.- Nivel bajo de Inteligencia 2.- Fragilidad Emocional.- (Previos problemas emocionales, maltrato infantil, agudiza, cicatriz psicológica, el cuadro clínico se desarrolla con mayor intensidad, como el estrés post-Traumatico). 3.- Mala Adaptación a los cambios. 4.- Victimización Anterior. 5.- Historial Familiar Problemática. 6.- Escaso Apoyo Social. - REPERCUSIONES A LARGO Y CORTO PLAZO - Es probable que no se denuncien todos los casos reales, pero también parece que no todos los casos que se denuncian son reales. Los niños son capaces de mentir y es difícil saber cuando lo hacen. - En contextos jurídicos es conveniente un acercamiento neutral al tema y para ello se ha desarrollado una técnica que pretende evaluar la validez del testimonio infantil, basándose en lo que en muchos casos es la única evidencia del abuso: la propia declaración del niño y la posible presencia de lesiones físicas. - Consecuencias Psicopatológicas de la agresión sexual .Echeburura.- España 1.- Trastorno de Estrés Post-Traumatico.2.- Sintomatología Ansió-Depresiva.3.- Inadaptación global.- (Conocer otros chicos, vida activa como su grupo social) 4.- Alteraciones de la esfera sexual.- (Ausencia de deseo erótico) 5.- Baja Autoestima.- Nota.- la victimización secundaria del aparto judicial, cuando mas largo es le proceso se victimiza mas a la victima, interrogatorios reiterados de lo ocurrido…. Mas intenso el ato sexual , mayor es la afectación emocional y alteraciones psicopatológicas, dependiendo de recurso psicológico de afrontamiento de la victima, resiliencias, se debe explorara cuando ha tenido otros suceso traumáticos anteriormente como lo afrontamiento y que recursos utilizo como separaciones, muertes, etc. asi también importante el apoyo familiar y social….. Tratamiento psicológico para víctimas adultas.- Análisis.Nota.- varia el tiempo y enfoque y victima. 1.- Terapia de exposición.- Este tratamiento de la ansiedad es una técnica muy practicada en la terapia cognitivo-conductual (TCC). En general, el tratamiento consiste en exponer al paciente al objeto o situación que teme. Existen diversas variaciones en el suministro de tratamiento de exposición: auto-exposición, exposición asistida por el terapeuta, exposición de grupo y exposición con prevención de respuesta. El tratamiento de exposición se puede llevar a cabo en situaciones reales, que se llama exposición en vivo o se puede hacer a través de la imaginación, que se conoce como exposición imaginada. 2.- Restructuración cognitiva.Permite que seamos capaces de detectar y modificar nuestros pensamientos automáticos. Es eficaz para cambiar creencias desadaptativas sobre cualquier aspecto de nuestra vida ….Fomenta la identificación y la gestión de emociones como la ira, la ansiedad o la desesperación. Nos permite adoptar un estado psicológico adecuado, alcanzar un mayor bienestar emocional y consecuentemente, eliminar actos inadecuadas o perjudiciales y abrazar un estilo conductual saludable. La técnica consiste en la discusión de los pensamientos automáticos negativos que se producen en situaciones que provocan ansiedad o cualquier otro tipo de perturbación emocional (por ejemplo, “Creen que soy aburrido”) y su sustitución por creencias o pensamientos más racionales (como “No puedo leer la mente de otras personas, probablemente están cansados ahora”). 3.- Entrenamiento de Inoculación del estrés.La inoculación contra el estrés es como una especie de vacuna que nos enseña cómo afrontar y relajarnos ante una amplia variedad de experiencias estresantes. El entrenamiento incluye aprender a relajarse utilizando la respiración profunda y la relajación muscular diferencial y rápida, de tal forma que cada vez que se experimente ansiedad, dónde y cuando sea, uno pueda relajar la tensión. El primer paso es elaborar una lista personal de situaciones estresantes para nosotros y ordenarla desde los ítems menos estresantes hasta los más estresantes. Una vez elaborada aprenderemos a evocar cada una de estas situaciones en la imaginación y a relajar la tensión mientras se visualiza claramente la situación estresora. Cuantas más situaciones mejor y cuantos más pensamientos de afrontamiento de estrés podamos utilizar como alternativa para contrarrestar los antiguos pensamientos automáticos ansiógenos mucho mejor. Por último lo practicaremos en situaciones reales para poco a poco conseguir la total inoculación. 4.- Procesamiento Cognitivo.El trauma a menudo hace que las personas luchen con sus recuerdos y pensamientos sobre el evento. Podría costarle encontrar el sentido de lo que ha sucedido. Tal vez se encuentre "atascado" en sus pensamientos sobre el trauma y cómo afecta su vida. Esta sensación de ser incapaz de encontrarle el sentido al trauma puede hacer que quiera evitar pensar o afrontar sus recuerdos….Cómo puede ayudarle la terapia de procesamiento cognitivo La Terapia de procesamiento cognitivo (TPC) lo ayuda al brindarle una nueva manera de afrontar estos pensamientos angustiantes y comprender estos eventos. Al usar las habilidades que aprendió en la terapia, sabrá por qué la recuperación de eventos traumáticos puede ser difícil. La TPC lo ayuda a aprender de qué manera sufrir un trauma cambió la manera en que ve el mundo, a sí mismo y a los demás. La manera en que piensa sobre las cosas afecta directamente cómo se siente y actúa. Tratamiento psicológico para víctimas adultas.- Análisis.Nota.- varia el tiempo y enfoque y victima. 5.- la terapia EMDR.EMDR –cuyas siglas en español significan Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares y que procede de sus acrónimas inglesas (Eye Movement Desensibilization and Reprocessing), cuya autora Francine Shapiro, lo descubrió de una forma casual en 1987, es un abordaje psiterapeútico, que trabaja sobre el propio sistema de procesamiento del paciente, que es un sistema intrínseco al paciente y que por diversos motivos (muertes, abusos psicológicos, emocionales, físicos, u otro tipo de abusos, u otros factores que acontecen en la vida del paciente, bloquean el sistema y producen síntomas tales como (miedo, angustia, tristeza, dolor, baja autoestima, creencias del tipo, No valgo, soy tonto, estoy dañado para siempre, no puedo expresar mis emociones con seguridad, etc. ) y estos hechos, al no ser tratados, y tras un evento de vida genera un trastorno ( depresión , trastorno obsesivo compulsivo, trastorno límite de personalidad, trastorno bipolar, adicciones, etc.) También está recomendado en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas. 5.- la terapia GESTALT- Pone el acento sobre la toma de conciencia de la experiencia actual ("el aquí y el ahora", que engloba el resurgimiento de una vivencia pasada) y rehabilita el sentimiento emocional y corporal, generalmente censurado en la cultura occidental. La Terapia Gestalt desarrolla una perspectiva unificadora del ser humano, integrando a la vez, sus dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales, permitiendo una experiencia global donde la vivencia corporal puede traducirse a palabras y la palabra pueda ser vivida corporalmente. Favorece un contacto auténtico con los otros y con uno mismo. La Terapia Gestalt no sólo tiene como objetivo simplemente explicar los orígenes de nuestras dificultades sino experimentar y "experienciar" los indicios de las soluciones nuevas: a la búsqueda dolorosa y, generalmente, evitativa del 'saber por qué', ofrece la alternativa del 'sentir cómo', dando paso así a un proceso de movilización que favorece el cambio. En tal modo de relación "...el sujeto vuelve contra sí mismo lo que querría hacerle a otro, o se hace a sí mismo lo que querría que otro le hiciera... se convierte en una paralización crónica de las energías que se contraponen dentro del individuo...La retroflexión reiterada bloquea salidas al mundo y el sujeto permanece atrapado entre fuerzas antagónicas pero estancadas." (Polster, 1994). Pero tambien es importante conocer la teoria del síndrome de la acomodacion.summit.El SAASI, es decir el Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil, fue descrito por Ronald Summitt en 1983 para explicar dos situaciones traumáticas en torno al Abuso Sexual Infantil (ASI). 1. EL SECRETO.Ningún niño está preparado para enfrentar la posibilidad de ser abusado por un adulto en quien confía. Esta es la razón por la que el hecho suele ser un secreto bien guardado, aun entre adultos. Lo que menos imagina una niña es que pueda ser abusada por su propio padre, de quien espera protección y cariño. Entonces la víctima queda a merced del abusador para tratar de comprender qué sucede. De todas las "explicaciones" ilógicas y egoístas que recibe de su abusador, ella solo entiende que algo malo está sucediendo, que es peligroso y que debe guardar silencio al respecto. Las explicaciones del abusador incluyen amenazas ("si dices algo, voy a matar a tu mamá"; o "si dices algo, voy a hacer lo mismo con tus hermanos"), seducción ("este es nuestro secreto", "¿ves qué lindo es hacer feliz a papá?") y provocación ("si hablas, nadie te va a creer"; "si le contás a mamá, se morirá de pena"). El miedo a no ser creído, a ser culpado de mentiroso e imaginativo o a perder el amor de los padres es una amenaza terrible para el niño. Una niña que es abusada por su padre y no creída por su madre ha quedado huérfana, psicológicamente hablando. El secreto se convierte, entonces, en una doble fuente: por un lado, de temor, y por el otro, de seguridad. Ya que al permanecer callada, cree proteger a su familia y a ella misma. Los niños deben ser creídos, cuando mencionen alguna actitud abusiva hacia ellos. El enjuiciamiento y la negación por parte de la madre hacen que el secreto quede aún más arraigado en lo profundo de su corazón. 2. LA DESPROTECCIÓN Encuestas estadounidenses indican que el 10% de la población femenina ha sido abusada sexualmente en su niñez por algún familiar. Muchas personas esperan que el niño actúe como un adulto frente al abuso sexual. Si no lo hacen, piensan que el "es cómplice del abuso" o que "le gustó". No es fácil para una niña sentirse amparada cuando el abusador es alguien jerárquicamente superior a ella, a quien debe respetar y obedecer. Muchas niñas han relatado cómo su padre (padrastro o compañero de la madre) se acercaba por las noches a su cama, para abusar de ellas. Ante este relato, la sociedad espera una sola reacción por parte del menor: resistirse, pedir ayuda o intentar escapar. La verdad es que la mayoría de los chicos no pueden reaccionar y quedan paralizados. La única defensa posible es hacerse el dormido, cubrirse con la frazada y hacer como si nada, entre sus escasos recursos. La falta de reacción genera luego en la víctima una gran culpa, por creer que provocó el hecho o que podía haberse defendido pero no lo hizo. 3. LA ACOMODACIÓN PROPIAMENTE DICHA El abuso puede ocurrir solo una vez o en reiteradas ocasiones. La experiencia nos indica que, lamentablemente, sucede en forma reiterada. El perpetrador sabe que puede acceder a su víctima fácilmente. Vive con él en la misma casa y la ve todos los días; solo debe ir y abusar de ella. Así, se produce una conducta adictiva y repetitiva, a la cual solamente pondrá fin el descubrimiento. De esta manera, lo único que el niño puede hacer es aprender a sobrevivir, a "acomodarse" a esta situación tan desagradable. No hay salida: no hay dónde correr ni a quién recurrir. Una niña razona que el papá es malo o que ella es mala y merece castigo. No puede formarse la idea de un padre cruel y tirano. Entonces, comienza a verse a sí misma como la culpable de lo que está sucediendo. Como el menor debe guardar silencio para proteger a su familia, se genera entonces una inversión de roles. Debe proteger la supervivencia de la familia y la seguridad de los demás. La víctima entra en un doble vínculo en el cual queda atrapada: si calla el secreto, se siente cómplice y culpable; pero si lo revela, puede destruir a su familia y a sus padres. Entonces queda encerrada en un círculo, del que no puede salir. 4. LA DENUNCIA TARDÍA La mayoría de los casos de abuso sexual nunca llega a denunciarse, al menos fuera del entorno familiar. Si el conflicto en la familia es un detonante para la denuncia, esto ocurre generalmente algunos años después del abuso continuo. Cabe destacar en este punto que ningún niño, niña o joven es responsable del abuso que recibió o recibe. Su voz debe ser siempre escuchada, aunque la denuncia llegue luego de un tiempo de haber sufrido el/los ataque/s. La víctima hablará cuando esté lista para denunciar las acciones por las cuales ha sido sometida. 5. LA RETRACTACIÓN Lo más probable es que, si una niña confiesa el abuso, luego se retracte. Detrás del enojo y de la denuncia impulsiva subyacen la culpa y la responsabilidad de preservar a su familia. Además, descubre que los miedos y las amenazas de mantener todo en secreto son ciertas: su padre la abandona y la llama mentirosa; su madre no le cree o sufre un ataque de nervios; la familia queda fragmentada y sus hermanos quedan a la deriva. Una vez más, la víctima carga con la responsabilidad de preservar o destruir la familia. La inversión de roles se prolonga en la "mala" elección de decir la verdad y la "buena" elección de retractarse y mentir para salvar a la familia. Esta mentirá tendrá más credibilidad que la acusación de incesto y restablecerá el precario equilibrio familiar. Psicopatología usual en víctimas.Soria (2006) indica que las psicopatologías más frecuentes que se detectan mediante los peritajes psicológica son. - Trastorno por estrés post traumático: se identifica por la presencia de síntomas concretos tras la exposición a un evento estresante y extremadamente traumático, que implica daño corporal o de naturaleza amenazadora o adversa para la persona. - Trastorno por estrés agudo: es un trastorno de ansiedad, en el que el individuo sufre, temporalmente pero de forma aguda, un cuadro de angustia fisiológica en respuesta a uno o varios sucesos altamente estresantes. - Trastorno adaptativo: consiste en un malestar, superior al esperado, debido a un acontecimiento estresante que deteriora la actividad social, profesional o académica, los síntomas no duran más de 6 meses. - Daño emocional o psicológico: se caracteriza por miedo agudo y amenaza por la vida o el bienestar personal debido al cambio en la estructura mental del individuo a raíz de un hecho estresante. como en victimas de hechos delictivos son: Del Popolo (como se citó en Marianetti, 2005) indica que los síntomas del daño psicológico pueden ser: sensación de riesgo, sentimientos de enojo, pesadillas, retraimiento, miedo, remordimiento, problemas con figuras de autoridad, problemas sexuales, uso de alcohol y drogas, pensamientos suicidas, ansiedad, dificultad en el sueño, adormecimiento emocional, depresión, alienación, sentimientos de culpa y aflicción Lo más importante en la evaluación de una prueba psicológica es su validez. Grado en que un instrumento realmente mide lo que pretende medir. Varios tipos de validez: en función de los propósitos específicos con los que se diseñó, la población a la que se dirige y el método para determinarla (Aiken, 1996). No se puede afirmar que una prueba psicológica es válida en un sentido abstracto o absoluto, solamente podría considerarse su validez en un contexto particular y para un grupo específico (Groth-Marnat, 1999). Tres métodos para validez de una prueba: 1.VALIDEZ DE CONTENIDO (se refiere a la representatividad y relevancia del instrumento de evaluación en relación con el constructo que se está midiendo).- enatipos, items. 2.- VALIDEZ DE CRITERIO (establece la validez de un instrumento comparándolo con algún criterio externo al mismo tiempo validez concurrente) o el criterio se fija en el futuro (validez predictiva). 3.- VALIDEZ DE CONSTRUCTO (es el grado en que puede afirmarse que el instrumento mide un constructo o rasgo teórico) (Anastasi y Urbina, 1998; Kerlinger y Lee, 2002). V. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS UTILIZADO, FUENTES SECUNDARIAS UTILIZADAS. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS CONSULTADAS. Métodos: Descriptivo y Analítico. Técnicas: Observación de Conductas y Entrevista Psicológica Forense.- Entrevista psicológica semi_estructurada con preguntas abiertas.(Sugeridas en ENTREVISTA FORENSE.- Según (Soria M.A.- 2005).- Referencia: .- Evert Nazaret Apaza Bejarano, (2011).- “Manual Técnico de Psicología Forense.- LA PRAXIS.- Arequipa-Perú.- Printed in Spain). Tests utilizados: - INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK (BDI: 1978).- VERSIÓN FORENSE.- Fiabilidad:.- Sus índices psicometricos han sido estudiados de manera casi exhaustiva, mostrando una buena consistencia interna (alfa de Cronbach 0,76 - 0,95). La fiabilidad test oscila alrededor de r = 0,8.- PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DEL INVENTARIO DE DEPRESIÓN DE BECK UNIVERSITARIOS DE LIMA.- Renzo Felipe Carranza Esteban.- Universidad Peruana Unión – Tarapoto.- sus índices sicométricos han sido estudiados de manera casi exhaustiva, mostrando una buena consistencia interna (alfa de Crombach). Asimismo se obtuvo La validez de contenido y la validez de constructo a través de la técnica, análisis factorial obteniendo resultados altos y satisfactorios. - Inventario de Depresión y Ansiedad de Zung.- OBJETIVO: Identificarlos niveles de ansiedad, buscar un estimado de la ansiedad como un trastorno emocional y medir cuantitativamente la intensidad al margen de la causa. DIRIGIDO A : Adolescentes y adultos TEST DE MILLON.- (MCMI-II).- FICHA TECNICA.- Autor.- Theodore Millon.- Número de Items: 175. Tipo de Respuesta:.- Responder verdadero o falso.Escalas de Validez: Validez Sinceridad Deseabilidad Autodescalificación .- Escalas de Personalidad: 22 Escalas.- Población:.- Sujetos de 18 años a más.- No aplicarse a sujetos no clínicos.- Aplicación: Individual o colectiva (grupos pequeños de 10 personas).-Tiempo: No hay tiempo limite, aproximadamente 45 o 60 minutos. Materiales:._ Cuadernillo de Preguntas Hoja de respuestas 25 plantillas de corrección manual disquete de plantillas informáticas . El MCMI-II.- Diferencia 10 escalas básicas de trastornos de personalidad (Eje II, según el DSM III-R), que describen niveles de gravedad; 3 escalas de personalidad patológica más severa que reflejan niveles moderados o marcados de deterioro; ó escalas de síndromes clínicos (Eje I, según el DSM III-R) que identifican trastornos de gravedad moderada y 3 escalas que miden trastornos de marcada gravedad. Variable T.B. fiorela llacsahua nga mendoza Nombre del paciente: Edad: 22 07/02/2017 Evaluador: Sandra Amarillo P.D. V-Validez 95 50 Z 98 1 109 TEST DE MILLON - MCMI-II Fecha: Variable X Y Total T.B. 1 Test de Validez cuestionable en V Test Válido en X 2 99 3 112 4 39 5 -1 6A 12 DATOS DE IDENTIFICACIÓN fiorela llacsahuanga mendoza 22 años de edad 535 95 6B -1 Y-Deseabilidad 12 50 7 47 Z-Alteración 40 98 8A 68 1-Esquizoide 39 109 2-Fóbica (Evitativa) 56 99 8B 103 3-Dependiente 57 112 4-Histriónica 26 39 S 120 5-Narcisista 18 -1 C 90 Evaluador: 6A-Antisocial 17 12 6B-Agresivo/Sádica 17 -1 P 74 Sandra Amarillo 7-Compulsiva (Rígida) 35 47 8A-Pasivo/agresiva (Negativista) 43 68 A 111 8B-Autodestructiva (Masoquista) 63 103 S-Esquizotípica 56 120 H 111 C-Límite (Bordeline) 63 90 N 39 P-Paranoide 32 74 D 104 A-Ansiedad 43 111 B 97 H-Histeriforme/Somatoforme 45 111 N-Hipomanía 23 39 T 56 D-Neurosis depresiva-distimia 60 104 B-Abuso de alcohol 32 97 SS 109 T-Abuso de drogas 29 56 SS-Pensamiento psicótico CC 102 41 109 CC-Depresión mayor 45 102 PP 106 PP-Delirios psicóticos 24 106 X-Sinceridad 07/02/2017 Interpretación de los Resultados Nota: Interprete cuando lea Test Válido en V y en X. Perfil del MCMI-II TEST DE MILLON (MCMI-II) 140 Esquizoide Distanciamiento de las relaciones sociales y restricción de la expresión emocional Fóbica Inhibición social, sentimientos de inferioridad e hipersensibilidad a la evaluación negativa Dependiente Necesidad excesiva de que se ocupen de uno, sumisión, adhesión y temores de separación Histriónica No Significativo Narcisista No Significativo Antisocial No Significativo A-Sádica No Significativo Compulsiva No significativo P- Agresiva No Significativo Masoquista En sus relaciones interpersonales fomentan que los demás les exploten y se aprovechen de ellos 120 Esquizotípica PUNTUACIONES TB 100 José Ignacio RoblesSánchez Patrón descompensado Límite Patrón descompensado Paranoide No significativo Ansiedad Trastorno severo Somatización Trastorno severo Hipomanía No Significativo Distimia Trastorno severo A. Alcohol Trastorno severo A. Drogas No Significativo P. Psicótico Sospecha Psicosis Depresión M. Sospecha Depresión Mayor T. Delirante Sospecha Psicosis 80 60 40 20 0 X -20 Y Z 1 2 3 4 5 6A 6B 7 8A 8B S C P A H N D B T SS CC PP - TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KARENMACHOVER. (Técnica Proyectiva, evalúa rasgos en la personalidad, área de impulsos, área sexual, área social).- FICHA TECNICA:.- Test proyectivo.- evalua aspectos de la personalidad del sujeto en relación a su auto concepto y su imagen corporal. Tiempo: 5 a 10 minutos. Modalidad de aplicación: individual o colectiva Material: hojas blancas tamaño carta y lápiz del número 2 con goma de borrar.- Instrucción: “dibuje una figura humana” o “dibuje una persona”; luego se le dice que ahora dibuje una persona del sexo opuesto y viceversa. Al finalizar los dibujos se le pide que escriba una historia sobre cada dibujo. Aplicabilidad: Clínica, Organizacional, Educativa. A partir 7 años. Cualquier nivel académico. - TEST DEL ÁRBOL. (Técnica Proyectiva, evalúa rasgos de personalidad en su estructura como el superyó, yo y la base instintiva del ello).FICHA TÉCNICA:.- Nombre:.-Test del Árbol.- Administración:.- Individual.- Duración:.-Libre.- Aplicación:.-A partir de 5 años.-Significación:.Apreciación proyectiva de problemas devolución y adaptación en diversos rasgos de personalidad.- AUTOR:.Graf Wittgentein y E. Jucker. - TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA.- (Test Proyectivos” o “Test Gráficos.- imágenes cuya finalidad última es comunicar. En éste, todo niño y/o adulto informa acerca de sí mismo, de su evolución psicosexual, de su relación con el mundo en el que se desarrolla, etc... Como afronta el estrés). -La Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (EGS) (Echeburúa et al., 1997) -El Inventario de Ansiedad-Estado (STAI) (Spielberger, Gorsuch y Lushene, 1970) (versión española de TEA, 1982) . -El Inventario de Depresión de Beck (BDI) (Beck, Rush, Shaw y Emery, 1979) (versión española de Vázquez y Sanz, 1997). -La Escala de Autoestima (EAE) (Rosenberg, 1965). -La Escala de Inadaptación (IG) (Echeburúa, Corral y FernándezMontalvo, 2000 Sobrevivientes Adultos de Violencia Sexual "Mis recuerdos comienzan cuando yo tendría 8 años de edad aproximadamente. Cada fin de semana que mi papá llegaba ebrio y se acostaba conmigo. Yo nunca estaba dormida, siempre esperaba a que él llegara. Recuerdo que él me tocaba y me besaba todo el cuerpo, me pedía que yo lo besara y lo acariciara también, y yo lo hacía sin titubear. Permanecíamos mucho tiempo tocándonos mútuamente. Yo me sentía sucia, no me gustaba que mi papá me hiciera esas cosas, me preocupaba que mi mamá nos viera y me regañara y le gritara a él. Muy dentro de mí sentía que de esta manera mi papá era más mío, y que si yo accedía a todo él iba a amarme cada día más. En esos momentos no podía verlo como ahora, y por supuesto, no sentía que fuera un precio alto el que estaba pagando. figura/fondo 31 Poco a poco, cuando él comenzó a alejarse de mí y ya no me tocaba, sentí que ya no me amaba tanto como antes. Yo amaba a mi padre por sobre todas las cosas, y todo lo que yo creía en esos momentos era que lo que yo quería y necesitaba consistía en darle todo lo que él quisiera, ya que a cambio él me daría su amor y su protección. Mi seguridad y mi confianza en mí misma se vinieron abajo; comencé a tener pesadillas y miedos sexuales. En medio de mi devaluación, muchas veces pasó por mi mente la idea de prostituirme y otras muchas de suicidarme; recordaba el hecho sin aparente dolor, todo entre nubes y sombras, odiaba y amaba a mi padre al mismo tiempo. Me sentía confundida cuando un hombre se acercaba a mí, nunca sabía sus intenciones. Comencé a comer compulsivamente, me hice en un tiempo adicta al sexo, sintiendo al mismo tiempo un vacío que me lastimaba demasiado, vivía todo el tiempo ausente de mí misma, nunca podía concentrarme en las cosas; ver a mi papá me provocaba amor, coraje y culpa. Me enrolé en una relación homosexual. En fin, se revolvió mi imagen de mujer, con la de la niña, con miedos de adulta y actitudes infantiles. Después tuve delirios de persecución, siempre pensando que me iban a violar, usaba ropa provocativa y al mismo tiempo trataba de rechazar a los hombres, vivía en un constante miedo. Ha sido una cárcel emocional de años." TESTIMONIO GRACIAS… GRACIAS PSIC. EDWIN ALVARADO QUIROZ C.PS.P. 10900 999368522