A. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y CREACIÓN DE LA CORTE. La Corte de Justicia Centroamericana fue el primer Tribunal Permanente de Justicia Internacional en el mundo y el que consagró por primera vez el Jus Standi, a fin que los particulares pudieran hacer valer sus derechos conculcados por los Estados ante dicho tribunal.1 El principal antecedente del Tribunal es la Corte de Justicia Centroamericana de 19072, o Corte de Cartago3, la cual fue instituida por el tratado general de paz y amistad de 1907 y su convención anexa. Este último instrumento creaba dicha Corte como un órgano permanente, con competencia para entender en todas las controversias entre las altas partes contratantes , “de cualquier naturaleza que sean y cualquiera que sea su origen”, estaba integrada por cinco magistrados, nombrados uno por cada estado, quienes permanecían en el cargo cinco años, pudiendo ser reelectos. La corte fue creada por el artículo 12 del convenio, cuyo párrafo cuarto prescribe que forman parte del SICA, entre otros órganos, la CCJ “que garantizará el respeto del derecho , en la interpretación y ejecución del presente protocolo y sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo”. La misma norma establece que “la integración, funcionamiento y atribuciones de la corte deberán regularse en el estatuto de la misma, el cual deberá ser negociado y suscrito por los Estados miembros dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigencia del protocolo.” Asimismo, el artículo 35, párrafo segundo, de protocolo disponía, en su redacción originaria, que “toda controversia sobre la aplicación o interpretación de las disposiciones de dicho protocolo y las adoptadas a su amparo deben ser sometidas a la jurisdicción de la corte.” En abril de 1917, Nicaragua denunció la Convención para el Establecimiento de una Corte de Justicia Centroamericana y retiró a su magistrado de la Corte de Cartago, a pesar de lo cual ésta Corte Centroamericana de Justicia. (2009). H istoria. , de Corte Centroamericana de Justicia Sitio web: http://portal.ccj.org.ni/ccj/historia-2/ 1 2 La Corte Centroamericana de Justicia. (1996) Francisco Molina del Pozo, Ciudad Argentina, Buenos Aires, pág 411. 3 Ibíd. continuó funcionando. Sin embargo, como esta Convención estaba próxima a vencerse, el gobierno de Costa Rica propuso celebrar una conferencia en San José para prorrogar su vigencia. La idea fue apoyada por El Salvador, Guatemala y Honduras, pero el gobierno de Nicaragua propuso que se invitase a Panamá y que la reunión se efectuase en Panamá o en los Estados Unidos. Guatemala ofreció entonces su capital como sede y todos los países aceptaron que la reunión se celebrase allí el 10 de febrero de 1918, pero los violentos terremotos que destruyeron la ciudad de Guatemala en diciembre de 1917 y enero de 1918, obligaron a cancelar. El 19 de enero de 1918, Nicaragua ofreció a los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras que la reunión se efectuase en su capital. La reunión no se celebró y el 12 de marzo de 1918 caducó la convención constitutiva quedando la Corte de Cartago extinguida jurídicamente.4 EL PROTOCOLO DE TEGUCIGALPA A LA CARTA DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS CENTROAMERICANOS (ODECA) en su artículo 12 crea a la Corte Centroamericana de Justicia para garantizar el respeto del Derecho, en la interpretación y ejecución de ese Protocolo, y sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo, dejando la integración, funcionamiento y atribuciones para ser regulados en el Estatuto de la misma, el cual debería ser negociado y suscrito por los Estados Miembros dentro de los noventa días posteriores a la entrada en vigor del Protocolo. En la XIII CUMBRE DE PRESIDENTES DEL ISTMO CENTROAMERICANO celebrada en Panamá el 9, 10 y 11 de diciembre de 1992, un año después de la Creación de La Corte, se suscribió por los Presidentes de los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá, el CONVENIO DE ESTATUTO DE LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA previsto en el Protocolo de Tegucigalpa.5 Mediante gestiones del Consejo Judicial Centroamericano, las Cortes Supremas de Justicia de El Salvador, Honduras y Nicaragua, una vez que entró en vigor el 2 de febrero de 1994 dicho Estatuto, eligieron cada una dos magistrados titulares y dos suplentes para integrarla inicialmente. La Corte inició sus funciones el 12 de octubre de 1994 en el edificio situado en el Reparto Bolonia No. 1804 de la ciudad de Managua, Nicaragua, su sede permanente.6 4 Alejandro Daniel Perotti. (2005). Derecho y doctrina judicial comunitaria. Costa Rica: Editorial Jurídica Continental. pág 89. 5 Ibíd. pág 105. 6 Loc Cit. B. COMPETENCIA. Es preciso mencionar que las atribuciones que se le han otorgado a la Corte, superan ampliamente las conferidas a los tribunales regionales análogos, dado que aquellas incluyen supuestos que hacen a asuntos de política interna de los Estados. Como bien menciona el Doctor Giammattei Avilés (ex-magistrado y presidente de la corte) quien no duda en catalogar a la corte como el “Tribunal constitucional” del SICA , en la medida en que, “ejerciendo una real jurisdicción constitucional, ha delimitado y defendido las competencias de los estados miembros y de la comunidad centroamericana, preservando así el equilibrio de poder entre los órganos de esta. También ha desarrollado una función de complemento del ordenamiento comunitario, a través de la doble función de enunciar los principios que se encuentran dentro del ordenamiento jurídico comunitario y por su puesto llenando las lagunas que dicho ordenamiento jurídico contiene”.7 Asevera también de que la corte es “un auténtico tribunal constitucional, ya que se le atribuye la facultad general, exclusiva y excluyente de garantizar el respeto al derecho en la interpretación y ejecución del protocolo de tegucigalpa, sus instrumentos complementarios y actos derivados del mismo, cuyas resoluciones son vinculantes para los Estados miembros, la comunidad centroamericana, los órganos, organismos e instituciones de la comunidad y también para los particulares”.8 El propio tribunal se ha definido, en cuanto a sus atribuciones, como el órgano judicial principal y permanente del sistema de la integración centroamericana, cuya jurisdicción y competencia regionales son de carácter obligatorio para los Estados, los órganos instituciones comunitarias y los particulares y le corresponde garantizar el respeto al derecho tanto en interpretación, como en la ejecución del protocolo de Tegucigalpa y de sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo.9 La competencia de la corte puede clasificarse de la siguiente manera de acuerdo a la naturaleza de los asuntos en los que interviene: a) Cómo tribunal regional internacional: Giammattei Avilés, Jorge (2003). La Corte Centroamericana de Justicia como Tribunal Constitucional de la Comunidad Centroamericana. Montevideo: Konrad Adenauer. págs 516-517. 8 Ibíd. 9 Gaceta 62/06, acción de nulidad contra la enmienda al protocolo de tegucigalpa. Sentencia del 25 de enero del 2008. 7 1. Controversias internacionales entre Estados miembros del sica En este sentido es interesante en cuanto a esta competencia que para el poder ejecutivo costarricense (uno de los estados más resistentes del ELC) existen obstáculos constitucionales insalvables en la redacción del estatuto, puesto que el artículo 22 inciso f del mismo (poder intervenir en las controversias entre poderes del Estado). Dada la falta de aprobación y ratificación del ELC, ha sido el principal argumento del poder ejecutivo de Costa Rica para rechazar sistemáticamente la jurisdicción del tribunal sobre el país. 10 2. controversias internacionales entre Estados miembros del sica y Estados terceros 3. interpretación de tratados internacionales. b. Como tribunal de la integración 1. Acción de nulidad 2. Acción por omisión 3. Acción de incumplimiento 4. Consulta prejudicial 5. Consulta de los órganos u organismos del SICA c. Como tribunal constitucional. d. Como tribunal de consulta permanente de las Cortes supremas de Justicia de los estados miembros. e. Como tribunal arbitral. f. Como tribunal de apelación de las resoluciones administrativas de los órganos del SICA.11 C. COMPOSICIÓN DE LA CORTE. La corte se compone con uno o más magistrados titulares por cada uno de los estados y sus respectivos suplentes los cuales duran en sus cargos 10 años previéndose la posibilidad de su reelección. Se integra por dos magistrados titulares y de suplentes por cada uno de los estados miembros del convenio. Los magistrados del tribunal según el artículo 12 de su reglamento general son elegidos por las cortes supremas de justicia de los países miembros, En los nombramientos se trata de evitar en lo posible las influencias políticas de los poderes ejecutivos y legislativos y se determina que las Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. (2009). La Corte Centroamericana de Justicia no tiene jurisdicción ni competencia sobre la República de Costa Rica, disponible en http://rree.go.cr/posicionCR-CCJ.pdf. 10 Perotti, Alejandro. (2004). Tribunales Supranacionales. Buenos Aires: Editorial Fénix. págs 605-623. 11 condiciones requisitos que deben reunir para desempeñar tan delicadas funciones sean las mismas que se necesitan para el ejercicio de las más altas funciones judiciales De sus respectivos países, los PSI electos deberán declarar bajo juramento para estado ante el consejo jurídico centroamericano que ejercerán el cargo con justicia, imparcialidad e independencia. Los magistrados desempeñarán sus funciones por un periodo de 10 años con absoluta y total independencia inclusive del Estado del cual son nacionales y gozarán de las inmunidades y prerrogativas acordadas a los jefes de misiones diplomáticas y a ese efecto se les otorga la categoría equivalente al Rango de embajador, pudiendo ser reelectos. Los magistrados en ejercicio no podrán desempeñar otras actividades profesionales remuneradas o no excepto las de carácter docente y sólo podrán ser removidos de sus cargos por las causales y el procedimiento establecido en el reglamento y mediante decisión adoptada por el voto afirmativo de los dos tercios de los otros magistrados. La corte ejercerá sus funciones en sesión plenaria y tendrá las facultades y atribuciones de dividir o distribuir su competencia y jurisdicción en salas o cámaras para conocer de las cuestiones litigiosas que te someten a su decisión o falló actuando en tal caso como única instancia. tendrá un presidente y un vicepresidente los cuales ejercerán sus cargos por un año. la presidencia será ejercida sustantivamente por uno de los magistrados titulares en el orden alfabético de sus respectivos estados y el vicepresidente deberá ser siempre de distinta nacionalidad a la del presidente. La sede permanente de la corte es la ciudad de Managua, República de Nicaragua. Sin embargo podrá celebrar sesiones en el territorio de cualquiera de los estados, y así lo acuerda. Los Estados sufragan por partes iguales el presupuesto general de la corte el que es elaborado por ella misma. Se obliga a cada estado a consignar en su presupuesto general una partida específica destinada al presupuesto de la corte. La totalidad de la aportación se entrega dentro de los temas anteriores al inicio del año calendario. D. APORTES JURISPRUDENCIALES. Es claro que del quehacer del tribunal se desprende un conglomerado de criterios jurídicos aplicables a casos concretos, a través de los cuales la corte ha plasmado la validez y eficacia de lo que ella cataloga como derecho comunitario centroamericano, evidentemente con el fin de garantizar la aplicación de las políticas integracionistas previstas en los tratados y protocolos tendientes a conformar una unión económica y política en la región centroamericana. a. Naturaleza del derecho comunitario centroamericano En cuanto a la naturaleza de dicho ordenamiento , el tribunal ha optado por varias alternativas, tales como, el derecho que surge del ejercicio en común por los Estados miembros de su soberanía a través de órganos regionales.12 b. Principio de la Primacía El atributo de la primacía del derecho comunitario centroamericano ha sido una de las doctrinas más sólidamente ratificadas por el tribunal. En la primera ocasión que así lo hizo, trajo en su apoyo la sentencia número 4638-96 de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, de la cual reprodujo el pasaje dedicado a las características del derecho comunitario, resaltando que “en tanto el derecho internacional promueve la cooperación internacional, el derecho comunitario promueve la integración de los países involucrados, y por ello se ha dicho que conforma un nuevo orden jurídico internacional, caracterizado por su independencia y primacía, características sustanciales de su existencia. El derecho comunitario posee una gran penetración en el orden jurídico interno de los estados miembros que se manifiesta en la aplicabilidad inmediata de su efecto directo y primacía. Y es que la comunidad constituye un nuevo orden jurídico internacional en cuyo beneficio los estados partes han limitado Aunque de manera restringida sus derechos soberanos. del derecho comunitario surgen derechos y obligaciones no sólo para los Estados miembros, sino también para sus ciudadanos. 13 El principio bajo examen impone límites a los poderes del congresos nacionales los que no pueden emitir leyes para desconocer el carácter obligatorio de los actos jurídicos válidos realizados por los órganos y organismos de la integración centroamericana., que han ejercido las facultades conferidas por convenios y tratados vigentes, porque sería contrario a derecho y a la lógica jurídica Gaceta 9/96, opinión consultiva del parlamento centroamericano. Sentencia del 5 de agosto de 1997. 13 Gaceta 13/97, opinión consultiva del SIECA. Sentencia del 8 de abril de 2004.. 12 que después de que estos hayan ratificado ese convenio, aprueben disposiciones que frustran su finalidad. 14 En efecto, las leyes nacionales, no pueden tergiversar, modificar, ni sustituir las disposiciones de los tratados vigentes, reglamentos y resoluciones adoptadas conforme a derecho por los órganos regionales competentes, y ello obedece a que tales actos nacionales, no pueden de manera unilateral dejar sin efecto disposiciones de los tratados regionales, salvo los casos exceptuados especialmente, puesto que los estados miembros en el ejercicio de su soberanía ya han decidido ejercerla conjuntamente en propósitos de bien común de una comunidad y le han delegado determinadas funciones a los órganos y organismos de la integración y en estos tratados está expresado el libre consentimiento de dichos estados como elemento esencial para la validez de los mismos.15 c. El Poder Judicial nacional Especial referencia a hecho la corte con relación a la actitud que deben seguir los tribunales nacionales. Y en este sentido, es el mismo juez nacional, de cualquier jurisdicción, quién puede controlar la sumisión del derecho interno, de cualquier rango, a la normativa comunitaria, Pues él es, al mismo tiempo, juez interno y juez comunitario de derecho común.16 Desde esta perspectiva, para el tribunal, el principio de primacía del sistema normativo centroamericano debe ser garantizado tanto por la corte centroamericana de justicia, como máximo tribunal regional y por los mismos jueces nacionales quienes al aplicar el derecho comunitario a sus respectivas jurisdicciones son a la vez jueces comunitarios. Respecto a establecer si un órgano jurisdiccional nacional aplica en una sentencia una norma de derecho interno haciéndola prevalecer sobre el derecho comunitario centroamericano, La corte ha dicho que no puede, ya que por el principio de primacía, la aplicabilidad inmediata y efecto directo del derecho comunitario centroamericano, prevalece este ante el derecho interno de los estados miembros del sistema de la integración centroamericana. en caso contrario el estado incurre en responsabilidad internacional . 17 Ibíd. Loc. Cit. 16 Gaceta 14, opinión consultiva del PARLACEN sobre la inmunidad parlamentaria. Sentencia del 9 de marzo de 1978.. 17 Gaceta 118, opinión consultiva del PARLACEN. Sentencia del 22 de agosto de 2007. 14 15 El principio de primacía y sus consecuencias se imponen a todos los órganos de los Estados, incluyendo al poder judicial, es por eso que la corte de manera muy circunspecta Ha destacado que, ningún estado parte de un tratado internacional puede, mediante sentencias de sus órganos jurisdiccionales, dejar sin efecto, parcial o totalmente, un tratado en el cual dicho estado, consintió y desarrollo válidamente todo su proceso constitucional interno, tanto en la negociación, suscripción y puesta en vigencia ya que para principios generales del derecho comunitario que tienen primacía sobre el derecho interno de los estados parte; Si a pesar de ello, existieran sentencias de tribunales internos que pretendieran invalidar actos comunitarios, las mismas son nulas de pleno derecho.18 D. Principio de efecto directo Otro principio que el tribunal le ha reconocido al derecho centroamericano, es su es tu directo, es decir la capacidad que tiene dicho ordenamiento para generar derechos y obligaciones en cabeza de los particulares, los derechos y obligaciones así concedidos por el derecho comunitario pueden ser invocados por dichos sujetos directamente ante las autoridades nacionales, Incluyendo los jueces internos. E. Principio de efecto indirecto La corte ha reconocido otro principio, el cual suele utilizarse juntamente con el efecto directo. Se Trata del efecto inmediato del derecho comunitario que implica que las disposiciones regionales, una vez aprobadas por el órgano competente de la comunidad, entran en vigencia el derecho interno de los estados miembros necesita de acto alguno de incorporación, internalización, aprobación, ratificación, promulgación o transposición. de esta manera las normas del SICA al mismo tiempo que lo hacen en el ordenamiento jurídico nacional son de continuidad inmediata. F. Principio de la responsabilidad del Estado miembro. Otro rasgo distintivo del derecho comunitario centroamericano que la corte centroamericana de justicia ha declarado reiteradamente, es el principio de la responsabilidad del Estado miembro por los Gaceta 81, opinión consultiva del PARLACEN sobre derecho internacional, nacional y el derecho comunitario . Sentencia del 26 de abril del 2006. 18 daños ocasionados por el incumplimiento del citado ordenamiento jurídico. el principio se traduce en la obligación que nace en cabeza de los estados miembros de reparar patrimonialmente los perjuicios resultantes de una acción u omisión contraria al derecho comunitario que sea atribuible a cualquier autoridad estatal, incluyendo el poder judicial. 19 G. Control de Legalidad La corte dispone de la facultad del control de legalidad comunitaria, esto es la atribución de examinar la validez de las normas regionales, a su vez, el tribunal ese también derivar su atribución fiscalizadora de la legalidad de otras normas, ya que la misma es el garante de la seguridad jurídica, y de la existencia de una región de derecho. Según la doctrina judicial comunitaria, una de las formas de garantizar el respeto del derecho comunitario centroamericano es mediante el control de legalidad de los actos de los órganos organismos e instituciones del sistema, los cuales de conformidad con el artículo 10 del convenio de Tegucigalpa, están obligados a contribuir a la efectiva observancia y ejecución de los propósitos y principios de dicho protocolo. cuando se estima que se han violentado las normas y principios del derecho comunitario centroamericano, el control de legalidad de los actos derivados del convenio y sus instrumentos complementarios puede ser ejercido mediante el contencioso de anulación.20 Para el alto tribunal comunitario, la legalidad implica el irrestricto apego al marco jurídico establecido, lo que conduce a la seguridad jurídica y a la promoción del Estado de derecho, en virtud de dicho principio, ni las instituciones comunitarias ni los estados miembros tienen más facultades que las que expresamente les da el ordenamiento jurídico regional y sus atribuciones deben ser ejercidas con apego a la Norma y en relación con los demás órganos guardando en sus actuaciones y proceder lo estipulado en el protocolo de Tegucigalpa, instrumen marco y base de la integración centroamericana. Respecto del principio de legalidad por los órganos comunitarios exige que al que adopta cualquier tipo de resolución deben marcarse dentro de la órbita de sus respectivas atribuciones y 19 20 Gaceta 109, opinión consultiva del SICA. Sentencia del 23 de septiembre del 2002. Gaceta 27/03, CONAAC/ COMIECO . Sentencia del 14 de octubre del 2003. facultades previstas en la normativa aplicable, en este ámbito lo que hay que tener en consideración Es que la legalidad como tal implica el irrestricto apego al marco jurídico establecido, cuando la desviación de poder se deriva directamente de la ilegalidad del acto administrativo, que fractura, resquebraja, o viola el principio de legalidad Esta debe ser corregida por la vía de la nulidad, en ese orden de ideas la corte ha tenido ocasión de destacar que la comunidad centroamericana es una comunidad de derecho, lo cual significa que tanto los estados como las instituciones que las conforman están sujetas al control de legalidad de sus actos. El tratado constitutivo del SICA fija los lineamientos generales, atribuciones y competencias funcionales de sus órganos. en él se reconoce la existencia de una comunidad de Estados, distinta a los Estados individualmente considerados, instituciones del SICA cumplirlas. esto implica que los órganos e tienen poder decisorio propio y que esa decisión es obligan a los Estados a al igual que el tratado constitutivo y los tratados complementarios, las decisiones comunitarias son de inmediata observancia y la coercibilidad en su cumplimiento está garantizada, aún en contra de la voluntad de los obligados. Esto es lo que hace del SICA una verdadera comunidad de derecho, dentro de ese ordenamiento jurídico institucional creado por los estados la corte centroamericana de Justicia goza de un poder real y efectivo, en tanto que órganos jurisdiccionales de la comunidad de Estados, de la comunidad de derecho, sus decisiones son obligatorias y vinculantes para los Estados, los órganos e instituciones comunitarios y las propias personas naturales o jurídicas, públicas o privadas. H. Agotamiento de la vía administrativa previa En algunos casos la corte centroamericana de Justicia analizado la incidencia del previo agotamiento de las vías administrativas internas del órgano demandado, destacando que dicha exigencia debe ser examinada de manera específica en cada caso concreto, a con una oportunidad y sobretodo existencia de la norma expresa. En el caso número 90, llegando a su conocimiento en virtud de una demanda tendiente a lograr la nulidad de actos del parlacen y de sus órganos internos incluyendo algunos artículos de su reglamento interno, la corte señaló que dada la naturaleza del asunto en el cual existe una trasgresión directa y contundente del trabajo del parlacen, no cabe otra instancia previa que con autoridad pudiese resolver el asunto. I. COMPETENCIA PARA ACTUAR COMO TRIBUNAL DE CONSULTA DE LAS CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA. Concretamente, el Artículo 22 inciso d) del Convenio de Estatuto, le otorga a la Corte Centroamericana de Justicia, la competencia para “Actuar como Tribunal de Justicia Permanente de las Cortes Supremas de Justicia de los Estados, con carácter ilustrativo”. Los temas que pudieran ser objeto de una solicitud de Opinión Ilustrativa, deben estar dentro del marco de la Normativa Jurídica Comunitaria, por ejemplo: a) Para la interpretación de cualquier Tratado o Convención Internacional vigente; b) Para para ilustrar en caso de conflictos entre Tratados, c) Y para ilustrar sobre las relaciones entre el Ordenamiento Jurídico de la Integración Centroamericana y el Derecho Interno de cada Estado.21 CASO CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS. La Corte Suprema de Justicia de Honduras formuló una solicitud de Opinión Consultiva Ilustrativa, con respecto al inicio y conclusión del período de los Diputados del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Dentro de las preguntas formuladas a la Corte por el máximo órgano judicial de Honduras fueron las siguientes: 1. ¿ Cual es el momento, el hecho o el acto, que determina el inicio del período para el ejercicio de las funciones de los diputados al parlamento centroamericano? 2. Las reuniones o juntas preparatorias para la instalación solemne del Parlamento Centroamericano ¿ pueden ser computados al período por el cual fueron electos? 21 Corte Centroamericana de Justicia. (2005). Memoria de Labores de la Corte Centroamericana de Justicia. 5/11/2018, de CCJ Sitio web:http://portal.ccj.org.ni/ccj/wp-content/uploads/CCJFranDario_opt.pdf 3. Respecto al inicio y conclusión del período de los diputados del Parlamento ¿ Cuál es el instrumento jurídico aplicable? a. Reglamento interno del parlamento. b. La convención que rige el parlamento. c. La decisión del respectivo Congreso Nacional en la aplicación del derecho interno de cada Estado parte. J. COMPETENCIA PARA RESOLVER SOLICITUDES DE INTERPRETACIÓN U OPINIÓN PREJUDICIAL Su asidero legal lo constituye el Artículo 22 k): “Resolver toda Consulta Prejudicial requerida por todo juez o Tribunal Judicial que estuviere conociendo de un caso pendiente de fallo, encaminada a obtener la aplicación o interpretación uniforme de las Normas que conforman el Ordenamiento Jurídico del Sistema de la Integración Centroamericana, creado por el Protocolo de Tegucigalpa, sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo”. De conformidad con la Ordenanza de Procedimientos la Solicitud deberá contener los siguientes requisitos: a) La designación del Juez o Tribunal nacional; b) La relación de las Normas del Ordenamiento Jurídico cuya interpretación se solicita; c) La identificación de la causa que origine la solicitud y una relación sucinta de los hechos, que el solicitante considere fundamentales para la interpretación; y d) El lugar y dirección en que el Juez o Tribunal recibirá toda comunicación de La Corte. Recibida la solicitud el Secretario la sellará, pondrá razón en ella de la fecha de su presentación y la pasará al Presidente para su consideración por La Corte. Dentro de los treinta días posteriores a la recepción de la solicitud, La Corte emitirá su interpretación, de la cual se enviará una Certificación al solicitante.22 K. COMPETENCIA PARA RESOLVER CONFLICTOS ENTRE PODERES DEL ESTADO Este punto encuentra su fundamento en el artículo 22 f). Del Convenio de Estatuto, es el siguiente: “Conocer y Resolver a solicitud del agraviado de los conflictos que puedan surgir entre los 22 Ibíd. Poderes u Órganos fundamentales de los Estados, y cuando de hecho no se respeten los fallos judiciales” 1. Explicar que la norma citada contiene dos facultades distintas que de conformidad con la jurisprudencia de la Corte Centroamericana son: a) Resolver Conflictos entre Poderes u Órganos fundamentales del Estado. b) Resolver sobre demandas cuando se irrespeten los fallos judiciales. 2. Demostrar que ambas facultades fueron conferidas a la Corte Centroamericana por la voluntad soberana de los Estados, mediante el Convenio de Estatuto el cual fue elaborado y aprobado por las mismas Cortes Supremas, y como prueba indubitable los Presidentes de Cortes firmaron con los Presidentes de las Naciones Centroamericana dicho Tratado. M. INTERPRETACIÓN DE LA CORTE CENTROAMERICANA SOBRE LA CLASE DE FALLOS QUE PUEDA CONOCER, EN EL CASO DE IRRESPETO DE LOS MISMOS. En este caso, para que la Corte Centroamericana pueda conocer de una demanda por irrespeto de fallos judiciales, éstos deben tener relación con la Normativa Jurídica vigente contenida en el Derecho Comunitario y en el Derecho de Integración de Centroamérica, especialmente cuando se refiere a los Tratados, Convenios, Acuerdos y Reglamentos debidamente aprobados.23 Y desde luego, depositados en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SGSICA, que se refieren a los siguientes sectores: A. Sector Político B. Sector Seguridad C. Sector de Integración Económica D. Sector Transporte, Terrestre, Marítimo y Aéreo. E. Sector Monetario, Cambiario y Financiero F. Sector Turismo G. Sector Microempresa 23 Loc. Cit. H. Sector Eléctrico I. Sector Defensoría al Consumidor J. Sector Inmobiliario y Registral K. Sector Agropecuario L. Sector Salud M. Sector Seguridad Social N. Sector Nutrición O. Sector Agua Potable P. Sector Vivienda Q. Sector Educación R. Sector Deporte S. Sector Ciencia y Tecnología T. Sector Formación de Administración Pública U. Sector Cultural V. Sector de la Mujer W. Sector de Desarrollo Social X. Sector Medioambiente Y. Sector Migración N. CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA TRIBUNAL SUPRANACIONAL La Corte Centroamericana de Justicia es un Poder Jurisdiccional para los Estados Centroamericanos. Este Tribunal tiene una jurisdicción y competencia muy amplia tal grado que es el Tribunal Internacional que más competencias tiene comparado con otros Tribunales Internacionales existentes en el mundo. LA SUPRANACIONALIDAD De igual manera en dicho Convenio, con respecto a la Supranacionalidad se expresa lo siguiente: “Se expresa que para que la paz del Istmo sea duradera y permanente es necesaria la existencia de un control jurisdiccional que impida que los Estados puedan arrogarse derechos que no tienen o convertirse en poderes arbitrarios nugatorios de toda justicia. Las facultades que se le atribuyen con carácter excluyente, son jurisdiccionales. Se crea así UN ÓRGANO SUPRANACIONAL, que permitirá resolver los problemas propios del Sistema de la Integración Centroamericana en forma pacífica y civilizada” FUENTES DE LA SUPRANACIONALIDAD. La supranacionalidad nace de la voluntad soberana de los Estados al ceder parte de sus atribuciones a Organismo Internacionales y a Órganos y Organismos del Sistema de la Integración. En las comunidades económicas y políticas de los Estados la Supranacionalidad es uno de sus pilares fundamentales.24 La supranacionalidad de ninguna manera implica superioridad, con respecto a los Poderes Judiciales, puesto que la Corte Centroamericana no es ningún Tribunal de alzada, es decir, no es una Corte Superior a las Cortes Nacionales. Lo que realmente existe son espacios de poder para las Cortes Nacionales y para la Corte Centroamericana, mientras las Cortes Nacionales ejercen su jurisdicción en el ámbito nacional en forma independiente, la Corte Centroamericana ejerce sus competencias en el campo del Derecho Comunitario, que es justamente el Derecho aplicable a la Comunidad Económica Política de los Estados Centroamericanos. En conclusión, la supranacionalidad significa que los Órganos y Organismos del Sistema de la Integración Centroamericana adopten decisiones, las cuales para ser válidas no requieren la aprobación de los Estados, naturalmente debe referirse a decisiones relativas al ejercicio de las competencias que les han otorgado los mismos Estados, mediante los instrumentos de integración.25 ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE TIENEN SUPRANACIONALIDAD Entre los Tribunales Supranacionales figuran los siguientes: • La Corte Centroamericana de Justicia; • La Corte Internacional de Justicia; • El Tribunal de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; • La Corte Penal Internacional; • La Corte Interamericana de Derechos Humanos; • El Tribunal de Justicia de la Comunidades Europeas; • La Corte Europea de Derechos Humanos; • El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina;26 24 Corte Centroamericana de Justicia. (2005). Memoria de Labores de la Corte Centroamericana de Justicia. 5/11/2018, de CCJ Sitio web:http://portal.ccj.org.ni/ccj/wp-content/uploads/CCJFranDario_opt.pdf 25 26 Ibíd. Ibíd.