Subido por Ar king

AVICULTURA - FACTORES DE CONVERSIÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN MACHOS Y HEMBRAS

Anuncio
FACTORES DE CONVERSIÓN DE POLLOS DE ENGORDE EN
MACHOS Y HEMBRAS.
El índice de conversión alimenticia es una medida de cuan bien una parvada convierte el
alimento que consume en peso vivo. Con cualquier precio dado del alimento, pequeños
cambios en la conversión alimenticia tendrán un impacto sustancial sobre los márgenes
financieros. La solución o la prevención de problemas relacionados con la conversión
alimenticia en una parvada requieren buena planeación y buen manejo. La clave para prevenir
estos problemas consiste en asegurarse de implementar buenas prácticas de manejo durante
los períodos de crianza y engorde, para optimizar la conversión alimenticia y el rendimiento
de las aves.
LOS FACTORES:
LA TEMPERATURA.- Es probable que la temperatura sea el factor más importante que
influya en la conversión alimenticia. Las aves son homeotermos, es decir, son de sangre
caliente, esto significa que mantienen constante la temperatura de su cuerpo sea cual sea
la temperatura del ambiente.
TEMPERATURA BAJA:
En un clima frío, los pollos comerán más alimento, sin embrago, mucha de las calorías que
consumen las usarán para mantener su temperatura normal. Dichas calorías utilizadas para
tal fin, no son convertidas en carne. Una temperatura óptima les permite a los pollos utilizar
sus nutrientes para engordar en vez de utilizarlas para regular su temperatura.
TEMPERATURA ALTA:
Los pollos consumen menos alimento y lo convierten con menos eficiencia si su temperatura
es muy alta ya que su mecanismo biológico de refrescamiento durante las épocas de calor
necesitan de energía, igual que el mecanismo de calentamiento que utilizan cuando hace
mucho frío.
Igualmente, cuando las aves consumen alimento, aumenta la temperatura corporal en
consecuencia al resultado del proceso metabólico que sucede durante la digestión. Por tal
razón, no se debe alimentar a los pollos en las horas de más calor del día. Lo mejor es
alimentar bien temprano en la mañana y al anochecer que es cuando la temperatura suele ser
un poco más fresca.
De esta manera podrás mejorar la Conversión Alimenticia y se también disminuirás la
mortalidad.
TEMPERATURA IDEAL PARA PROMOVER LA CONVERSIÓN ALIMENTICIA EN
LOS POLLOS.
1ª Semana: 35º
2ª Semana: 30º
3ª Semana: 26º
4ª Semana: 26º
5ª Semana: 23º
6ª Semana: 20º
LA VENTILACIÓN.- La temperatura y la ventilación están estrechamente relacionadas.
Por sentido común, una buena ventilación del galpón de pollos, disminuirá la temperatura
del mismo. El aire fresco y limpio es muy importante para los pollos en fase de
crecimiento así como también el alimento y el agua fresca.
Un galpón mal ventilado puede tener mucha acumulación de amoníaco y otros gases tóxicos
y muchos estudios han podido demostrar que la conversión alimenticia en los pollos puede
verse afectada en manera adversa por niveles de amoníaco superiores a 25 partes por millón,
es decir, algo casi imperceptible por el olfato humano. Se aconseja que los productores de
pollos ventilen los galpones para eliminar el amoníaco acumulado.
Los requerimientos de ventilación pueden variar dependiendo del hermetismo del galpón,
condición de la cama, de la humedad, etc. Lo mínimo de ventilación seria 300 centímetros
cúbicos para los pollitos pero debe aumentarse a medida que las aves crecen. Si llegas a
detectar el olor del amoníaco, aumenta inmediatamente la ventilación para eliminarlo.
CALIDAD DEL ALIMENTO.- La dieta que ingiere el pollo tiene mucha influencia sobre
la Conversión Alimenticia. Cuida el alimento de la oxidación, del moho y de las
contaminaciones. Mantén los comederos protegidos del agua, limpios y desinfectados.
Nunca dejes alimento en los comederos cuando cambies de lote de pollos.
LA LUZ.- Los diferentes niveles de luz en el galpón también pueden afectar la Conversión
Alimenticia De Los Pollos De Engorde. Una iluminación más o menos brillante estimula la
actividad de las aves y también las ayuda a localizar su alimento y agua. Luego de 10 a 14
días de edad, la iluminación se podría disminuir pues bajos niveles de iluminación
tranquilizan a las aves y disminuye su actividad lo que origina una mayor ganancia de peso.
PARAMETROS PRODUCTIVOS EN POLLOS DE ENGORDE
EJEMPLO DE UN TRABAJO HECHO EN BOLIVIA
Los tratamientos consistieron en la alimentación basada en el sexo de los pollos, fueron los
siguientes:
Tratamiento 1: Machos con alimentación convencional
Tratamiento 2: Hembras con alimentación convencional
Tratamiento 3: Mixto (macho y hembra) con alimentación convencional
Suministro de Alimento:
El alimento se suministró en tres etapas, inicio, engorde y finalizador; cambiando la cantidad
de los ingredientes de una etapa a otra, para cubrir los requerimientos del animal.
La formulación se muestra en el siguiente cuadro
Los pesos se determinaron semanalmente, los pollos fueron recibidos con un peso promedio
en ambos tratamiento de 43 gramos.
Peso promedio del pollo por tratamiento y etapas
Consumo promedio de alimento del pollo por tratamiento y etapas.
Consumo total de alimento
En esta variable también se encontró diferencia altamente significativa entre los tratamientos,
el tratamiento de pollos mixtos tuvo el mayor consumo con 5233,8 gramos, seguido del
tratamiento macho con 4965,9 gr y el tratamiento hembra con 4843,5 gr.
Consumo promedio total de alimento del pollo por tratamiento a la finalización.
Ganancia de peso
La ganancia de peso desde el inicio hasta la finalización, tuvo una diferencia altamente
significativa, mostrándose una mayor ganancia para el tratamiento macho con 2545 gr el
tratamiento hembra con 2398,6 gr y el tratamiento mixto con 2332,3 gr.
Ganancia de peso promedio del pollo por tratamiento a la finalización.
Conversión alimenticia
La Conversión Alimenticia es la cantidad (kg) de alimento consumido para producir un
kilogramos de peso vivo, en el presente estudio para esta variable se observó diferencia
estadística altamente significativa entre los tratamiento. La mejor conversión la presentó el
tratamiento 1 de pollos machos con 1,95 kg de alimento.
Conversión alimenticia de animales sexados
Mortalidad
Para observar el comportamiento de mortalidad de los 500 pollos por tratamiento la
mortalidad acumulada en todas las fases de inicio, desarrollo, y acabado, fue 0,5 % del total
de la parvada, lo que significa que no afecto en el desarrollo de la investigación.
Como se puede apreciar la mortalidad acumulada en todo el ciclo fue de 6 en el tratamiento
1, (machos) y de 4 en el tratamiento 2 (1), y de 6 en el tratamiento 3 lo que se puede confirmar
que el comportamiento del animal no presento ningún obstáculo y se procedió al retiro de
dicho pollo con los promedios ofrecidos de su peso.
Peso de carcasa
Esta variable presenta diferencias altamente significativa, el mayor peso de carcasa lo logra
el tratamiento 1 con 2201,5 gr luego el tratamiento 2 con 2024,1 gr y el tratamiento 3 con
2057,7 gr. Respectivamente.
Peso de carcaza en pollos sexados y mixto.
De acuerdo a estos resultados:
La conformación de las hembras de la línea Cobb 500, presenta ventajas en el mercado de
cortes comerciales, donde la pechuga se comercializa a mayor precio que los cortes muslos
y patas. En cambio los machos, por su mayor velocidad de crecimiento, alcanzan en menos
tiempo el peso de faena requerido por el mercado consumidor de pollo entero En la figura 6
la carcasa se pesó con músculo, hueso y piel, por lo tanto, los resultados obtenidos se
encuentran afectados por el nivel de grasa subcutánea.
Como las hembras presentan una mayor tendencia al engrasamiento que los machos, es de
esperar que se incrementen las diferencias debidas al sexo. Bajo las condiciones de este
ensayo, de una carcasa de 2000 gramos, se puede obtener como carne de pechuga, 394
gramos en los machos y 424 gramos en las hembras, lo que significa una diferencia del
11,18% a favor de estas últimas; igualmente la carne de muslos, y piernas son más pesadas
en las hembras que en los machos, esto se debe que la hembra para llegar a un peso comercial
necesita de más tiempo (4 días), lo que permite conformar una estructura cárnica más
homogénea y madura. (JULIA VEGA, 2011)
Bibliografía
JULIA VEGA, R. A. (2011). UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA. Obtenido de
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/ucs/n9/n9_a06.pdf
Descargar