Cambio Climático en el marco de la cuestión ambiental y el desarrollo sustentable MÓDULO 1 El cambio climático es un problema ambiental sistémico, complejo con raíces en el modelo de desarrollo predominante a nivel global. Solamente es posible comprender del cambio climático en el contexto de la crisis ambiental actual. b) Interconectividad en y entre sistemas naturales y humanos El abordaje científico tradicional del estudio de la realidad ambiental suele comenzar desde enfoques disciplinares desde que se analiza la dinámica del objeto de estudio dentro de un Asimismo, las acciones para su abordaje contexto que se supone independiente y previase contextualizan en el marco de las accio- mente dado. nes para el desarrollo sustentable. Para su comprensión y reflexión es necesario en Al menos desde los trabajos de Ernst Haeckel primer lugar conocer y considerar algunos (considerado padre de la ecología) en la segunda conceptos básicos que se detallan a conti- mitad del siglo XIX, se ha reconocido que, para nuación. el estudio de los seres vivos, la unidad mínima de análisis es el ecosistema, pues el número y relevancia de las interacciones entre las diferen1. El cambio climático como un problema sistémico tes especies que lo conforman es tal, que se hace muy difícil entender comportamientos o aspeca) Aclaraciones terminológicas y de alcance tos particulares sin considerar el conjunto de las La expresión Cambio Global describe aquél con- interdependencias que configuran el sistema. junto de cambios ambientales ocasionados por las actividades humanas en el planeta. El Cambio Cli- Aún luego de que madurara el concepto de ecomático refiere a variaciones en el sistema climá- sistema, perduró durante mucho tiempo la idea tico (atmósfera, hidrosfera, criosfera, litosfera y de que los mismos estaban enteramente deterbiosfera) que perduran durante periodos de tiem- minados por el mundo físico (geografía, suelos, po suficientemente largos (al menos décadas) y clima). En definitiva, se consideraban los conafectan tanto a los valores meteorológicos medios, dicionamientos del ambiente físico al funcionamiento ecosistémico, las múltiples interrelaciosu variabilidad y, en particular, los extremos. nes entre los seres vivos incluyendo los ciclos El cambio climático puede ser de origen antrópi- bioquímicos, pero se seguía ignorando –o al meco, en cuyo caso es una manifestación del cambio nos menospreciando- la posibilidad de retroaliglobal, o natural, como expresión de la variabili- mentación desde la biósfera al ambiente físico. dad inherente al sistema. En el módulo 2 abordaremos el problema de la atribución que aspira a Una sucesión de nuevos descubrimientos ha ido determinar hasta qué medida el cambio climático fortaleciendo la idea de que, en escalas tempoobservado es consecuencia del accionar humano. rales que tal vez son normalmente más largas, Finalmente, el Calentamiento Global, que refiere los seres vivos también van moldeando el amal aumento de la temperatura media del planeta en biente físico. Un ejemplo paradigmático y bien superficie, es solo una manifestación del cambio documentado es el impacto de la reintroducción climático (Figura 1.1). Figure 1.1: Cambio global, cambio climático y calentamiento global Cambio Climático en el marco de la cuestión ambiental y el desarrollo sustentable de los lobos al parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos. Otro ejemplo, que también refiere (al menos indirectamente) al impacto sobre el territorio de la eliminación de predadores, está narrado por Allan Savory. lución de las actividades humanas y viceversa. La evolución futura del sistema climático dependerá de los modelos de desarrollo, de la evolución de la población humana y su distribución, equidad, así como de las soluciones que se vayan adoptando para problemas centrales como la energía, el transporte, la seguridad alimentaria, etc. Dichas evoluciones dependen de decisiones políticas a múltiples niveles que, a su vez, están fuertemente influenciadas (pero no enteramente determinadas) por la opinión pública y la sociedad organizada que, a su vez, va variando su percepción y postura a medida que va comprobando y sufriendo los impactos de un desarrollo no sustentable. Si nos extendemos mucho más atrás en la historia del planeta, uno de los cambios más trascendentes en la composición atmosférica, la aparición del oxígeno molecular (O2) está asociada a la actividad fotosintética de las primeras algas que desarrollaron esa capacidad. La presencia de O2 y por ende (en presenciad de radiación UV) de ozono (O3) tiene consecuencias decisivas no sólo en la composición química, sino en las condiciones para la vida aerobia y para la corteza terrestre, pues la atmósfera se vuelve En este contexto es que debemos entender al un medio oxidante. cambio climático en toda su complejidad, como un problema ambiental, sí, pero también social, Hasta por lo menos la revolución industrial, la económico y político. magnitud del impacto antropogénico a escala global se podía considerar despreciable, aunque c) Complejidad como propiedad emergente de ya era evidente a nivel local. sistemas fuertemente interconectados Como veremos en el módulo 2, el impacto global actual de la acción humana sobre el planeta es indudable, fundamentalmente debido a que los niveles de anhídrido carbónico (CO2) en la atmósfera están en casi un 50% por encima del nivel previo al advenimiento de la era industrial. Tanto es así, que algunos expertos han nombrado a la actual era geológica como el Antropoceno. La dinámica de sistemas fuertemente interconectados depende más de las interrelaciones que de las propiedades de cada una de las componentes. Se observan propiedades emergentes en el comportamiento del sistema que no se las puede asociar fácilmente a ninguna de sus partes, sino que surgen de su interrelación. En sistemas complejos con múltiples interacciones, el todo no surge de la suma de las partes. Tampoco es fácil predecir cuál será el efecto neto o último de eliminar o modificar algún vínculo o algún componente. El efecto directo inmediato puede ser muy distinto, incluso opuesto al efecto último, luego de que se desarrollen todas las interacciones. Como ejemplos se puede volver a los de la sección anterior del impacto de quitar o introducir predadores en un ecosistema. Los razonamientos lineales que miran solo el efecto inmediato de una medida suelen fracasar estrepitosamente. Es así que la dinámica del sistema climático está indisolublemente acoplada a la evolución de la especie humana. En un sentido, el condicionamiento del ambiente físico, en particular del clima sobre la actividad humana ha sido una constante en la evolución de la humanidad, esta ha debido adaptarse y sobrevivir a las rigurosidades de los elementos. En el otro sentido, desde hace un tiempo el impacto de las actividades humanas en el sistema climático es de tal magnitud que lo modifica apreciablemente, lo cual a su vez también impacta las actividades humanas como se abordará en el módulo 3. En problemas sistémicos se requieren abordajes sistémicos, que intenten contemplar la globaliEl entendimiento y la modelación de los siste- dad del sistema y sus interacciones; ello repremas socio-ecológicos, o la dinámica humana-na- senta un desafío inherente a la complejidad del tural, es relativamente reciente. Surge del re- cambio climático. conocimiento de que no es posible entender la evolución futura del planeta sin conocer la evo- MÓDULO 1 nes al español, prefiere el uso de “sustentable” por sobre “sostenible”; en inglés se usa siempre a) Origen y evolución del concepto de desarro- un mismo vocablo: “sustainable”. llo sustentable y/o sostenible Si bien estos términos son lingüísticamente siSe presenta una continuación una breve historia nónimos, representan posturas diferentes. El de la evolución de la noción de desarrollo sos- “desarrollo sostenible” o “sostenibilidad” hace tenible/sustentable. La misma no pretende ser énfasis principalmente en la sostenibilidad (o exhaustiva, sino más bien servir como vehículo permanencia en el tiempo, en particular para las para introducir el concepto en sus diversos y generaciones futuras) del desarrollo, pero no dinámicos matices. Una exposición más minu- pone explícitamente en cuestión la naturaleza ciosa de la evolución del significado de sosteni- del concepto de desarrollo, siempre que el misbilidad y sustentabilidad se puede encontrar en mo sea perdurable en el tiempo. La expresión Rivera-Hernández (2017). “desarrollo sustentable” o “sustentabilidad” (término no reconocido por la RAE) hace énfasis Desde la posguerra se empezaron a ver mani- en el sustento o fundamento del desarrollo confestaciones de los impactos en el ambiente de siderando todas sus dimensiones, incluyendo la la actividad humana a escala global. Tal vez “La ética (Leff, 2005). Se pone más explícitamente primavera silenciosa” (Carson, 1962) fue de las en cuestión el modelo de desarrollo, enfatizanobras con más impacto para transmitir esa no- do la dimensión social (diversidad cultural, deción al público general. En atención a esta pre- rechos humanos, participación, etc) además de, ocupación creciente, en 1948 se funda la Unión por supuesto, la ambiental. Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en 1972 se crea el Programa de Dichas diferenciaciones entre “desarrollo soslas Nacionales Unidas para el Medio Ambiente tenible” y “desarrollo sustentable” no son, sin (PNUMA), por nombrar dos iniciativas impor- embargo, usadas siempre consistentemente. tantes. Hacia 1980, la UICN, en colaboración con Muchas veces se usan indistintamente o son inPNUMA y WWF (World Wildlife Fund) publican terpretadas con diferentes énfasis. Es claro que la Estrategia Mundial para la Conservación; La hay corrientes ideológicas diversas que confluconservación de los recursos vivos para el logro yen y se entretejen en la elaboración de sendas de un desarrollo sostenido (UICN, 1980). para el desarrollo humano. Si retomamos la idea de que los sistemas socio-económico-ecológicos Allí se expresa con claridad y urgencia la ne- están íntimamente interconectados entonces no cesidad de preservar los procesos ecológicos es posible hablar de problemas ambientales, soesenciales y la biodiversidad, y se justifica fun- ciales o económicos en forma aislada, al menos damentalmente en el marco de un aprovecha- no en el largo plazo. En el corto plazo conviven miento y utilización sostenida de las especies y visiones con diferentes matices, desde aquellas ecosistemas. El foco en el desarrollo, entendido que postulan que un desarrollo sostenible debe en un sentido productivo, era muy claro en la basarse en una economía enteramente circular a época, y urgente en buena parte del mundo La otras con visiones más flexibles. novedad consistió en la alerta sobre la necesidad de prestar atención a los ecosistemas, si se Tal vez uno de los mojones más relevantes en pretendía sostener los procesos de desarrollo en el camino de la comunidad internacional para el tiempo. abordar la problemática ambiental global fue la Primera Conferencia de las NN.UU. sobre Medio En 1987 se publicó el informe Brundtland (nom- Ambiente y Desarrollo o Cumbre de la Tierra, bre de la primera autora) donde se define: “Desa- celebrada en 1992 en Río de Janeiro. Dentro de rrollo sustentable es el desarrollo que satisface la Declaración de Rio que allí se firmara, surge las necesidades del presente sin comprometer la la Convención Marco de las Naciones Unidas capacidad de las generaciones futuras para sa- sobre Cambio Climático, donde se explicita la tisfacer sus propias necesidades” (ONU, 1987). necesidad de atender el cambio climático como El elemento de la solidaridad intergeneracional requisito para el desarrollo sustentable. se incorpora al concepto que, en las traduccio2. Desarrollo sustentable Cambio Climático en el marco de la cuestión ambiental y el desarrollo sustentable b) La interrelación entre las agendas de Cam- • Pérdida del ozono estratosférico bio Climático y Desarrollo Sostenible • Aumento de los aerosoles atmosféricos • Acidificación del océano En 2000, luego de una década de conferencias • Alteración de los ciclos biogeoquímicos, en y cumbres de las NN.UU., se aprobó la Declaparticular del fósforo y nitrógeno ración del Milenio, una nueva alianza mundial que establecía una serie de objetivos con metas Más allá de que el cambio climático está explíe indicadores, conocidos como los Objetivos de citamente listado, está íntimamente relacionado Desarrollo del Milenio (ODM) cuyo vencimiento también con las otras ocho problemáticas a trallegó en el 2015. Los ODM estaban compuestos vés del ciclo del carbono, el ciclo hidrológico, la de 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores, pero modificación climática de hábitats, procesos de no tuvieron un énfasis claro en la sostenibilidad. transferencia radiante en la atmósfera (ozono y aerosoles) como veremos en el Módulo 2, entre En 2012, en la Conferencia sobre Desarrollo Sos- otros. tenible Río+20 se creó un grupo de trabajo para desarrollar un conjunto de Objetivos de Desarro- También hay trabajos nacionales que vinculan llo Sostenible (ODS) que acabaron conformando el desarrollo sustentable y el cambio climático la Agenda 2030 aprobada en 2015. Consiste en 17 en Uruguay. En el módulo 4 analizaremos las poobjetivos que incorporan directamente la perspec- líticas públicas en esta dirección; un análisis de tiva de sostenibilidad a todas las problemáticas iniciativas nacionales desde esta perspectiva se globales. Por un lado, se estableció el objetivo 13 puede encontrar en Malan (2017). (Acción por el Clima) el cual atiende directamente al cambio climático. Pero analizando los otros c) Resiliencia objetivos es muy claro que hay varios más que tienen fuerte interacción con el cambio climático, ya Muy relacionado al concepto de sustentabilidad, sea desde la mitigación (por ejemplo el objetivo ha emergido el estudio de la resiliencia, como 7 sobre energía) como desde la adaptación en lo capacidad de las comunidades y ecosistemas de referente al agua (ODS 6), ecosistemas terrestres sobrellevar perturbaciones sin alterar fundamen(ODS 15) o marinos (ODS 14), entre otros. talmente sus características estructurales ni funcionales. Se presupone que los sistemas socio-ecoEn 2009, un grupo internacional de científicos lógicos que logren sostenibilidad no lo harán en propuso el concepto de “límites planetarios” el forma inmutable sino mediante adaptaciones pero cual actualizaron en 2015 (Steffen et al., 2015) siguiendo una trayectoria en que se reconozca una que intenta delimitar un espacio de actuación continuidad en la estructura y las funciones, sin seguro para el desarrollo humano. Subyace el eventos catastróficos o traumáticos. pre supuesto que la capacidad del sistema Tierra es limitada, la cual de ser sobrepasada, se La resiliencia es una propiedad a desarrollar en desestabiliza. las comunidades y ecosistemas, lo cual constituye una guía para la acción. El Centro de Resiliencia Implícitamente convoca a un modelo de desarrollo de Estocolmo se dedica a estudiar y promover la que no se base en el crecimiento ilimitado, al me- resiliencia y ha propuesto 7 principios para genenos no un crecimiento que implique una presión ra un pensamiento resiliente que, en definitiva, creciente sobre el planeta. Introduce nueve proce- propenda a un desarrollo sostenible: sos fundamentales para la estabilidad del sistema Tierra que se encuentran hoy en una situación crí- 1. Mantener diversidad y redundancia tica y que por supuesto, están interrelacionados: 2. Gestionar la conectividad 3. Administrar variables lentas y retroalimen• Cambios del uso del suelo taciones • Pérdida de diversidad genética y funcional 4. Promover el pensamiento complejo y adap• Cambio climático tativo • Proliferación de entidades nueva (elementos 5. Impulsar el aprendizaje continuo sintéticos, transgénicos, nanotecnología). 6. Ampliar la participación • Uso del agua dulce 7. Promover la gobernanza policéntrica MÓDULO 1 3. Equidad y Cambio Climático a) La inequidad como amenaza a la sustentabilidad Es fácilmente comprobable que el cambio climático afecta diferencialmente a aquellos con menos recursos para evadir o protegerse de su impacto. En las siguientes dos subsecciones exploraremos la relación entre cambio climático y derechos humanos y focalizaremos en una mirada desde la perspectiva de igualdad de género. Pero antes de ello, reflexionaremos brevemente sobre las implicancias en el otro sentido, hasta qué punto y mediante qué mecanismos puede afectar la inequidad al cambio climático o, más en general, a la sustentabilidad ambiental. de recursos) también representa un obstáculo para el desarrollo sostenible. b) Derechos humanos y cambio climático Los derechos humanos deben ser el punto de partida para la construcción de las condiciones de la dignidad humana para todas las personas. Constituyen aquello que no debe ser lesionado porque es parte constitutiva de la integridad personal, o los bienes fundamentales que satisfacen necesidades básicas. El “enfoque de derechos humanos” es la perspectiva que coloca al ser humano en el centro de la mirada. La institucionalidad, y en particular las políticas públicas, tienen su razón de ser en la realización de la dignidad de todas las personas. Incorporar el enfoque de derechos humanos significa asumir a las personas como titulares de derechos y al Estado como titular de obligaciones. Los Estados han asumido obligaciones en el marco del derecho interno y del derecho internacional, que precisan el alcance de los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, etc. Por lo tanto al ratificar acuerdos internacionales el Estado asume el enfoque de derechos humanos como marco normativo obligatorio para la formulación de políticas. En base al análisis de casos de colapso en sociedades históricas, en donde el deterioro ambiental es un componente crítico, Diamond (2005) describe cómo la desigualdad social contribuye a dicho colapso. El aislamiento económico de la élite ocasiona que no sufran los impactos de la crisis en gestación, o la sufran con posteridad o en forma amortiguada, lo cual conduce a que la ignoren o minimicen su gravedad. Como la élite coincide normalmente con la clase dominante, las medidas correctoras se ven postergadas al punto que ya pierden su eficacia. Diamond (2005) también señala en algunos casos la dedi- A nivel internacional: cación de recursos a bienes suntuosos que no se justificarían en una sociedad más igualitaria en • En el Acuerdo de Paris, en vigor desde 2016, el contexto de la crisis emergente. Con un modese hace mención a la importancia de enfocar lo muy simple de la dinámica humana-ambiental, las medidas a tomar contemplando los deMotesharrei (2014) intenta mostrar el impacto rechos humanos. En el preámbulo del docude la desigualdad en el deterioro ambiental (ver mento se reconoce “…que el cambio climátambién crítica de Guelpa, 2014). En definitiva, tico es un problema de toda la humanidad y la igualdad es más consistente con instituciones que, al adoptar medidas para hacerle frente, inclusivas y una cultura que premia la innovalas Partes deberían respetar, promover y teción por sobre la estratificación social, cualner en cuenta sus respectivas obligaciones quiera sea su origen, y es más eficiente para rerelativas a los derechos humanos, el derecho accionar a tiempo frente a una crisis emergente. a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migranLos aprendizajes de sociedades históricas, y actes, los niños, las personas con discapacidad tuales, nos indican que en el extremo inferior y las personas en situaciones vulnerables y de la escala socioeconómica, las urgencias imel derecho al desarrollo, así como la igualdad puestas por la supervivencia cotidiana también de género, el empoderamiento de la mujer y aceleran los procesos de deterioro ambiental. la equidad intergeneracional…”. Las comunidades más vulnerables usualmente dependen más directamente de los recursos • El Compromiso de Ginebra para los Derechos naturales a su alcance. En el mundo moderno, Humanos en la Acción Climática conocido además, el asimétrico acceso a tecnologías más como Geneva Pledge, fue firmado en 2015 en amigables con el ambiente (fruto de la inequidad forma voluntaria por numerosos países, y en Cambio Climático en el marco de la cuestión ambiental y el desarrollo sustentable él se asume que si bien las “consecuencias este desafío, promoviendo una economía de afectan personas y comunidades de todo el bajas emisiones de carbono, a partir de promundo, los efectos del cambio climático se cesos productivos y servicios sostenibles dejarán sentir con más fuerza en los sectoambiental, social y económicamente, que inres de la población que ya se encuentran en corporan conocimiento e innovación.” situaciones vulnerables debido a factores como la situación geográfica, la pobreza, el El país ha iniciado un camino para priorizar el género, la edad, la condición de indígena o fortalecimiento de las sociedades resilientes minoría o la discapacidad”. ante la variabilidad climática y los eventos extremos, siendo condición necesaria para la re• A su vez, otros marcos internacionales como ducción de la vulnerabilidad. Pero además, se el Marco de Sendai para la Reducción de requiere profundizar en la incorporación del Riesgos de Desastres, la Agenda 2030 para enfoque de derechos humanos para hacerlo con el Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nue- equidad, inclusión social y justicia, de forma tal va Agenda Urbana, dejan ver el desafío de de dar garantías para hacer efectiva una vida transversalizar el enfoque de derechos hu- digna para todas las personas. A su vez, en las manos en sus lineamientos. Contribuciones Determinados a nivel Nacional (CDN) elaboradas por Uruguay para asumir sus A nivel nacional: compromisos frente al cambio climático, se definen acciones que requieren un análisis desde • La Secretaría de Derechos Humanos (SDH) una perspectiva de derechos, en algunos casos de Presidencia de la República y el MVOT- en forma explícita o que deben profundizarse en MA asumieron el compromiso de transver- la propia implementación o monitoreo. salizar el enfoque de derechos humanos en las políticas de cambio climático, ambiente y • Ejemplo 1: Las medidas definidas para reduagua. A través de un Acuerdo Marco de tracir vulnerabilidades de poblaciones en áreas bajo entre ambas instituciones, desde 2017 inundables a través de procesos de relocalise acordó el desarrollo de un plan de trabazaciones, deben garantizar condiciones bájo que contribuya al fortalecimiento de este sicas de vivienda digna, accesible y contemabordaje transectorial en tomadores de deciplando aspectos educativos y laborales en la sión, en equipos técnicos, en la educación y definición de su localización. en la sociedad en general. • Ejemplo 2: Las medidas vinculadas a la par• La Institución Nacional de Derechos Humaticipación y educación tienen el desafío de nos de Uruguay cuenta con un Grupo Temáponer a dialogar planes nacionales sectoriatico de trabajo sobre Medio Ambiente. En les como el Plan Nacional de Educación Amese marco se realizan actividades de colabiental y el Plan Nacional de Educación en boración con diversas organizaciones nacioDerechos Humanos (PNEDH). nales y se han emitido resoluciones a nivel nacional. Los eventos climáticos severos, fundamentalmente inundaciones y sequias, han generado • La Política Nacional de Cambio Climático efectos muy diversos en la sociedad y en la eco(PNCC), aprobada en 2017, refiere explíci- nomía del país impactando tanto en las comunitamente a su compromiso por integrar una dades más vulnerables, como en los servicios perspectiva de derechos humanos ya en su básicos y las actividades económicas altamente párrafo introductorio, y plantea que se debe dependientes del clima. “contribuir al desarrollo sostenible del país, con una perspectiva global, de equidad intra Según ONU Habitat, en el derecho a la ciudad el e intergeneracional y de derechos humanos, principal objetivo de las políticas urbanas es la procurando una sociedad más resiliente, vida de las personas. Siendo la ciudad uno de los menos vulnerable, con mayor capacidad de ámbitos donde se deben implementar medidas adaptación al cambio y a la variabilidad cli- de adaptación al cambio climático, las políticas mática, y más consciente y responsable ante urbanas se plantean el desafío hacia ciudades MÓDULO 1 más justas para la vida. El derecho a la ciudad pensando en principios de sustentabilidad, democracia, equidad y justicia social, hacia la construcción de un espacio urbano que facilite las relaciones entre todos y garantice iguales oportunidades para una vida digna. Recuperar el valor de uso de la ciudad como espacio de encuentro social, cultural y político, con condiciones para la participación, oportunidades de empleo y una vida social plena. c) Género y Cambio Climático El término “género” se difiere del término “sexo”, ya que se refiere a los roles y responsabilidades socialmente construidos y asignados a mujeres y hombres. El concepto de género incluye expectativas sobre las características, habilidades y comportamientos de mujeres y hombres. Estos roles y expectativas se aprenden y varían en diferentes culturas. También se deben considerar los grupos e individuos transgénero según su autoidentificación. Estos roles y expectativas pueden cambiar con el tiempo y pueden verse afectados por cambios en la economía, la política, la tecnología, la educación, el medio ambiente, la influencia de otras culturas y los medios de comunicación, las crisis y los conflictos. evidencias del impacto del cambio climático en las mujeres en diversos estudios e informes del PNUD, ONU Women Watch , y la OCDE donde se encontró que las mujeres sufren mayor impacto que los varones en eventos climáticos extremos. Destaca que un estudio sobre 141 desastres ocurridos en diferentes países evidenció que cuando los derechos económicos y sociales de las mujeres están desprotegidos, mueren más mujeres que hombres. También se evidencia que la probabilidad de morir es 14 veces mayor para las mujeres, niños y niñas que las de los hombres durante desastres naturales, es el caso del Huracán Katrina donde la mayoría de víctimas fueron mujeres afro-americanas con sus hijos e hijas, y el tsunami en Sri Lanka donde los hombres pudieron sobrevivir porque se les había enseñado desde niños a nadar y subir a los árboles. A lo anterior se suma que las mujeres, los jóvenes, las niñas y los niños son especialmente vulnerables a la violencia y acoso sexual post desastres naturales en centros de refugiados donde se encuentran vulnerables. También se ha evidenciado una mayor probabilidad de lesiones, enfermedad y muerte debido a olas de calor e incendios. A su vez, las enfermedades re emergentes relacionadas con el cambio climático han aumentado el riesgo de contraer zica, paludismo y dengue, siendo más vulneraLos efectos del cambio climático exacerban si- bles las mujeres embarazadas por la reducción tuaciones de discriminación y vulnerabilidad de su inmunidad. pre existentes en nuestras sociedades, y “particularmente en América Latina y el Caribe, donde Ante situaciones de desastre, por ser las encarson las mujeres quienes constituyen una mayor gadas de los cuidados familiares, el trabajo de proporción de personas que viven en situación las mujeres, su desgaste y vulnerabilidad aude pobreza y pobreza extrema.” (MVOTMA, menta. Las afectaciones a la salud relacionadas 2019). Los estudios indican que los países en de- con el cambio climático afectan más a niños, nisarrollo (o países en vías de desarrollo o países ñas y adultos mayores, esto aumenta la tarea de de desarrollo intermedio) son más susceptibles cuidados que mayormente es desempeñada por a los impactos climáticos, dada su gran depen- mujeres. dencia de la explotación de sus recursos naturales como el agua, los alimentos, los medios de En muchas regiones, el cambio climático afecta la sostenimiento de la vida, así como del combus- disponibilidad y la calidad del agua, esto afecta a tible y minerales. En este contexto, son las mu- muchas mujeres que son las encargadas de proveer jeres las más afectadas por el cambio climático, el agua para sus familias. En las áreas rurales las considerando la inequidad en el acceso a los re- mujeres son más afectadas por los efectos del camcursos, la exclusión de la toma de decisiones y bio climático. En promedio, el 78.5% de las mujeres su limitada movilidad territorial que se consti- rurales de América Latina y el Caribe se dedican al tuyen como factores determinantes incluso para trabajo agrícola, por lo que los efectos del cambio su supervivencia (Guerra, 2019). climático en la agricultura afectan sus medios de vida y bienestar (Arana, 2017). También la menor Arana (2017) establece cómo se han recopilado disponibilidad de leña afecta a las mujeres, quienes Cambio Climático en el marco de la cuestión ambiental y el desarrollo sustentable son encargadas de cocinar y calentar hogares. La situación se agrava si se cruza con otras dimensiones, son aún más afectadas las mujeres pobres, afroamericanas e indígenas. En este contexto, las mujeres tienen, además, menos capacidad de adaptación y mayor vulnerabilidad. La división social del trabajo frecuentemente hace que las mujeres tengan poca autonomía económica y capacidad de recuperación. Asimismo, frecuentemente se encuentran excluidas de los ámbitos de participación y toma de decisiones. En este sentido, reconocer el trabajo y los conocimientos de las mujeres es de central importancia en la lucha por la conservación y el uso respetuoso de la biodiversidad. Las mujeres trabajan en diferentes sectores, realizan múltiples tareas impulsando la reivindicación de la relación naturaleza-ser humano, que no sea solamente maximizadora de beneficios o de acumulación del capital. El trabajo de las mujeres y sus conocimientos se han definido como parte de la naturaleza, ponen en el centro del análisis las bases sustanciales para la reproducción y cuidado de la vida (Guerra, 2019). Este contexto debe ser tenido en cuenta en la elaboración e implementación de acciones de adaptación y mitigación. En Uruguay existe la Estrategia Nacional de Igualdad de Género 2030 (ENIG), aprobada por el Decreto del Poder Ejecutivo número 137/18 del 7 de mayo de 2018, constituyéndose en una hoja de ruta de la política nacional de igualdad de género a la cual se integraron aspiraciones, líneas de acción y estrategias vinculadas a la adaptación y mitigación al cambio climático (SNRCC, 2019). MÓDULO 1