República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Industrial “Rodolfo Loero Arismendi” Edo. Anzoátegui – Barcelona. características fundamentales del sistema educatiVo en Venezuela Docente: Alumna: Eneida Santaella María Pereira CI: 13.338.908 Lechería, 27 / JUL / 2020 ÍNDICE Escuela Liberal............................................................................. Pag 03 Crisis de la Escuela Liberal……………………………..………………… Pag 04 Bases del nuevo modelo educativo………….………………………….. Pag 05 Escuela Tecnocrática……………………………….………….…………… Pag 07 Jerarquización y problematización de la fuerza de trabajo…………………………………..………………… Pag 10 Eliminación de la gratuidad de la educación superior en Venezuela……………………..……………... Pag 12 Economía y educación……………………………………..……..……….. Pag 13 Democracia y educación…………………………………………….…….. Pag 15 Educación y comunidad………………………………………………..….. Pag 18 Bibliografía (Referencias)………………………………….………………. Pag 20 2 Escuela Liberal La Escuela Liberal es una doctrina clásica que defiende la libertad de producción y la libertad del mercado como conceptos fundamentales de la escuela fisiócrata, y son adoptados por la economía clásica. En 1958, como consecuencia del derrocamiento de la dictadura y el retorno del sistema democrático, se produce la movilización masiva de los campesinos hacia las ciudades, debido al creciente desarrollo industrial y urbano. A raíz de la expansión de la industria petrolera, se inicia el paso de la Venezuela “Rural” a la “Petrolera”, fenómeno que trajo consigo la emigración de muchos trabajadores del campo a la ciudad, donde encontraban empleo fácilmente. El alto grado de movilización de la población rural hacia las zonas industrializadas dio lugar a problemas de desarraigo, problemas de enfermedades sexuales, y agudizo las carencias afectivas, sociales y culturales de las clases sociales menos favorecidas. Este fenómeno coincide con la llegada al poder de Rómulo Betancourt en 1958, periodo en el cual la Escuela Liberal alcanzo un significativo desarrollo. Los fundamentos sociales y la concepción ideológica de esta corriente, estaban relacionados con los grupos politizados de la clase media, quienes asumieron el papel de verdaderos agentes de cambio en aquella época. De hecho, la burguesía industrial y los nuevos sectores urbanos, se opusieron a los proyectos aristocráticos de los terratenientes, reivindicando en el campo educativo una escuela obligatoria y laica. El fortalecimiento de la clase media y la incorporación del modelo educativo liberal, propicio reforma notables en el sistema educativo. Se inicia un proceso de diversificación de la enseñanza, reflejo de la diversidad ocupacional y de la especialización del trabajo. El fenómeno de la emigración acelero el crecimiento de la población y trajo consigo la creación de nuevos centros escolares, el ingreso de un mayor número de alumnos, la dotación de plazas docentes y la consiguiente proliferación de instituciones de formación del profesorado. Sin embargo, la creciente masificación de las aulas y la carencia de servicios de atención integral al alumno, derivaron en una serie de problemas como: elevados índices de repetición, deserción, bajo rendimiento y deterioro académico, entre otros. Problemas que aún perviven en la Venezuela del Siglo XXI. 3 Crisis de la Escuela Liberal La crisis de la escuela liberal es un reflejo de la crisis estructural de la cultura burguesa. La crisis educativa plantea una reforma cultural, estrechamente ligada a las transformaciones sociopolíticas y económicas. Se busca en el principio educativo una unidad que integre trabajo e instrucción, instrucción y educación, capacidad de dirigir y producir pensamiento y acción, teoría y práctica, y desarrollar ciertas formas de nuevos intelectuales. Ya hemos hablado de la influencia perniciosa que, desde el punto de vista del método, ejerció David Ricardo en la ciencia económica. Sus continuadores exageraron el procedimiento deductivo y algunos de ellos creyeron haber encerrado a toda la Economía en unas cuantas fórmulas cuyo estudio y comprensión no ofrecía dificultad alguna. La Economía quedó así como petrificada, sin que en el vasto campo de su ciencia representasen gran cosa las aportaciones aisladas de un Sénior o de un Bastiat. Semejante parálisis era tanto más absurda cuanto que el mundo atravesaba la gran transformación que los inventos provocaban. El liberalismo, desde el punto de vista político, se basaba en la abstención; era una doctrina esencialmente negativa. La libertad del individuo producía por sí sola el bienestar social. Esto, en el terreno de la práctica, produjo lamentables resultados, el principal de ellos, como hemos dicho, la miseria de la naciente clase obrera. En el terreno científico dio lugar a un anhelo, cada vez más fuerte, de edificar algo sobre el campo que el liberalismo había desembarazado de la economía feudal y de las trabas mercantilistas, pero sobre el que nada sólido había sabido construir. Aparecía plenamente demostrado que los principios generales y abstractos, las concepciones simplistas (el interés personal, la libre competencia, etc.), aplicados por la escuela liberal a la Economía, en la práctica eran perjudiciales y en la teoría insuficientes. La reacción tenía, pues, que llegar, y llegó de tres puntos distintos. En primer lugar el liberalismo se vio combatido por dos nuevas escuelas: la socialista y la histórica. Y algo más tarde, apareció una tercera doctrina que, aunque empleó el mismo método que la escuela liberal, ensanchó sus horizontes científicos; nos referimos a la llamada «Economía pura». 4 Bases del nuevo modelo educativo En 1932 Luis Beltrán Prieto Figueroa, que a ese tiempo era maestro de una escuela pública y estudiante universitario, participó en la fundación de la Sociedad venezolana de maestros de instrucción primaria. Querían organizar y preparar a los maestros para una reforma educativa basada en la pedagogía de la Escuela Nueva, un modelo educativo que surgió a remolque de los cambios políticos y sociales que el país había atravesado. Antes las escuelas habían enseñado según la pedagogía tradicional, racionalista e idealista. Ahora el gobierno tenía una concepción más integral del hombre, y vio la educación como una medida para lograr el progreso económico deseado. Los objetivos fundamentales de este nuevo modelo educativo eran: "la paz, el orden social y el bien común, la consolidación de la patria y la relación de esta con otros países". Dicha modernización educativa conllevó cambios grandes para los venezolanos. Los años 1936-1958 son denominados "la época de transición". Con el desarrollo de la industria petrolera se inició un proceso de urbanismo. Las clases medias adquirieron más poder y se desarrollaron programas sociales en áreas como educación, salud y vivienda, todo con la intención de mejorar la calidad de vida de la población. Para poder obtener el mismo nivel económico que los países más adelantados, tuvieron que estudiar. Por consiguiente necesitaron establecer universidades, escuelas técnicas y ofrecer una preparación científica. El gobierno de López Contreras (1935-1941) promovió una expansión del sistema educativo, siguiendo los modelos reformistas de Europa y los Estados Unidos. En 1936 el Ministro de Instrucción Pública, Rómulo Gallegos, le informó al Congreso que había muchas fallas en la educación nacional, y que "todo estaba por hacer". Señaló que tanto les faltaban escuelas para los niños y los adolescentes como instituciones para formar profesores. Más del 80 por ciento de la población era analfabeta. En agosto de 1936 crearon La Federación Venezolana de Maestros, y un mes más tarde se fundó el Instituto Pedagógico de Caracas, dos instituciones de gran importancia para los campos educativos. Cuando el régimen del General Marcos Pérez Jiménez cayó en 1958, los políticos firmaron, después de largas negociaciones, el pacto gubernamental de Punto Fijo donde primero tres, y después los dos principales partidos políticos, AD y COPEI, se turnaron en el poder. Dicho pacto reinaría en Venezuela por 40 años, y los sectores más ventajosos de esta política fueron sectores como las fuerzas armadas, los dueños de empresas, los sindicatos y la Iglesia. Era un régimen democrático representativo, y en cuanto a la economía dio prioridad a la industria nacional como sustitución de importaciones. 5 La modernización y la democratización de Venezuela conllevaron un modelo más capitalista con metas de "crecimiento hacia adentro". Las relaciones con los Estados Unidos se reforzaron bastante en este período. De nuevo fue importante para el Estado controlar el sistema educativo y adecuarlo al desarrollo económico y cultural del país. Con el modelo educativo del Estado Docente el gobierno toma la plena responsabilidad de la educación nacional, orienta y organiza el sistema educativo y vela el cumplimiento de los lineamientos señalados. La Ley Orgánica de Educación de 1980 era una ley progresista en sus contenidos y postulados fundamentales. La razón de crear una educación así era crear un contrapeso a los fundamentos culturales del capitalismo. Dicha ley constituyó un avance educativo importante, así que amplía los años de obligatoriedad e hizo que el sistema educativo correspondiera con las convenciones y los compromisos internacionales. Sin embargo, las buenas intenciones coincidieron con los grandes problemas que conllevó la deuda externa. La crisis económica y social afectó particularmente al sector oficial de la educación con la falta de financiamiento. Los políticos venezolanos no lograron ponerse de acuerdo para encontrar una salida común de la crisis económica de los años 80 y 90. Con los pensamientos económicos neoliberales de estos años desaparecieron los valores igualitarios. La pobreza del país aumentó drásticamente, y los problemas económicos llevaron de nuevo a la exclusión de los grupos marginalizados. La política educativa también sufría de estos cambios, con menos recursos y por consiguiente con una cobertura peor. Muchos alumnos dejaron las escuelas, y había menos inscripciones de nuevos estudiantes. La meta anterior de ofrecer una educación para todos se había agrietado. En 1999 Hugo Chávez fue elegido presidente, y su gobierno presentó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Este documento es la base principal del Sistema Educativo Bolivariano (Nuevo Modelo Educativo). En efecto, la CRBV orienta el proceso de refundación de la República como fin supremo del Estado y plantea la formación de un ciudadano con principios, virtudes y valores de libertad, cooperación, solidaridad, convivencia, unidad e integración, que garanticen la dignidad y el bienestar individual y colectivo. El artículo 103 de la Constitución destaca el derecho que cada uno de los venezolanos, sin ninguna limitación, tiene en cuanto a la educación. Es obligatorio estudiar, y es gratuito en todos los niveles. El Estado tiene la responsabilidad de invertir lo necesario para asegurar tanto el acceso y la permanencia del sistema educativo nacional. Si bien es cierto el Sistema Educativo Venezolano siempre ha estado impulsando cambios y atendiendo a los acuerdos internacionales en materia educativa, tenemos que aceptar que esas acciones no han sido suficientes para garantizar resultados alentadores en este campo y tampoco lo son ahora, después de 15 años de un 6 supuesto modelo socialista. La realidad es que no se vislumbran cambios significativos en la educación. Por el contrario, la improvisación y la extemporaneidad han sido las características principales de las pretendidas políticas educativas, lo que ha generado un debate sin fin acerca de la educación, alimentado por las propuestas de transformación del sistema emanadas desde los órganos gubernamentales. Una de las razones del debate se basa en que una alta masa poblacional del país tiene desconfianza en las propuestas, porque estas han venido acompañadas por un discurso “ideológico”, que reproduce un sistema de creencias que la mayoría de la población no comparte. Escuela Tecnocrática A partir de los años 50s en América Latina se da la influencia sobre la tecnología educativa, esta influencia se da en todos los niveles educativos. Este tipo de escuela se concibe como el conjunto de procedimientos o métodos: técnicas, instrumentos y medios derivados del conocimiento, organizados sistemáticamente en un proceso, para obtener productos o resultados educativos de manera eficaz. Razón por la cual Tomás Amadeo Vasconi señala 3 características de este pensamiento: - Ahistoricismo: Aquí la educación deja de ser considerada como una acción histórica y socialmente determinada, se descontextualiza y se universaliza. Las consideraciones sociales e históricas son hechas a un lado y se da paso a una forma “científica”· del trabajo educativo. - Formalismo: Se refiere a los planes de estudio que pueden ser trasplantados de un país a otro, sin mayor dificultad, ya que están lógicamente estructurados. - Cientificismo: Sobre la supremacía de la lógica y la ciencia, apoyada en la psicología conductista, que pone su énfasis en la importancia de la objetividad que se alcanza con el rigor de trabajar sólo sobre la conducta observable. Esta corriente es entendida con carácter técnico, instrumental, aséptico, neutral, se apoya en el uso de las máquinas y se asienta en la psicología conductista. Una problemática a las que se enfrenta a la crítica es que no logra superar al modelo tradicional y que representa una visión reduccionista de la educación. La reforma curricular gestionada por iniciativa del gobierno venezolano en la década de los años sesenta del siglo veinte bajo la orientación de la Organización de Estados Americanos (OEA), toma como referente el modelo educativo tecnocrático, que significó en su momento, una extraordinaria oportunidad para mejorar la calidad 7 formativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje y que encontró en las pruebas objetivas los instrumentos esenciales para medir el rendimiento escolar. Sin embargo, su uso y abuso dio como resultado, el incremento de las dificultades y limitaciones de la educación venezolana. Hoy, cuando desde los espacios académicos e institucionales se promueve una evaluación más vinculada con la formación de los estudiantes, no se deben menospreciar los aspectos favorables que pueden ofrecer las pruebas objetivas, consideradas desde una perspectiva pedagógica de la evaluación tecnocrática. Componentes de la escuela tecnocrática Enseñanza Debe centrarse en lo que puede ser controlado, en lo explícito. Busca sistematizar el conocimiento ya que considera que esto permitirá elevar el nivel académico de sus alumnos. Alumno Es participante activo, busca oportunidades de manera individual, particularmente en áreas de enriquecimiento. El estudiante debe aumentar la cooperación y responsabilidad en el proceso educacional, y aumenta la relevancia, utilidad y significación de lo aprendido. Maestro Algunos consideran que en esta perspectiva el docente puede deshumanizarse, limitar su creatividad, reducir su sensibilidad, pero el docente debe ser motivador, controlador de la información, orientar y evaluar el aprendizaje de sus alumnos, además debe guiar los estímulos, respuestas y reforzamientos que aseguren la aparición de conductas deseables. Objetivos La importancia de los objetivos es conocer las metas para ver si se han alcanzado, generalmente se considera importante que las escuelas y los sistemas educacionales tengan un planteo de metas-objetivos. La educación se define como la causante de cambios en la conducta de los estudiantes, entonces es lógico definir los objetivos como la proposición de los cambios que se requieren en el comportamiento del alumno. La utilidad de los objetivos es que sirvan: Como base del Curriculum, por ser el resultado que se desea al finalizar el periodo de instrucción. Como base de comunicación entre los actores educativos, maestros, padres y comunidad. Como base para la evaluación de estudiantes y del Curriculum. 8 Como herramienta para que el maestro administre el tiempo, materiales, actividades de tal manera que, pueda comunicarle a los estudiantes los resultados que se esperan de ellos. Técnicas Son usadas como recetas. Para operar una clase se requiere de determinadas funciones. El término función implica una actividad relacionada con el cumplimiento del propósito para el cual está entidad fue diseñada. Estas funciones son: Diagnóstico del alumno, teniendo en cuenta los recursos, los intereses del alumno y los estilos cognitivos. Selección, ayuda al alumno a establecer metas y objetivos educacionales. Enseñanza o participación, ayuda a que el alumno se autodirija y aprenda continuamente. Evaluación, se revisa de manera continua la eficacia y el cumplimiento de los objetivos. Motivación, se presenta en forma de refuerzo del aprendizaje en forma de estímulo. Control de información y sistemas. Control de recursos y coordinación. Desarrollo de personal y su entrenamiento. Mantenimiento de relaciones con los actores del proceso educativo. Estrategias Se apoya en el uso de diversos medios como auditivos, visuales, presentaciones en vivo para no depender de uno solo. Además se basa en factores múltiples como los objetivos, las características de los estudiantes y evaluaciones más frecuentes de acuerdo a las necesidades de los estudiantes. En la educación tecnocrática, el educador debió revisar previamente el programa escolar, elaborar los planes de trabajo y los planes de evaluación. Se trata del reajuste de lo establecido en el programa escolar y ofrecer un punto de vista pedagógico más vinculado con las características de la escuela y la comunidad; en otras palabras, readaptar el programa a la situación escolar. De esta forma, opina Hurtado (1980), se pudo atender más estudiantes en las aulas, con una enseñanza más efectiva y práctica. El modelo educativo tecnocrático significó en su momento, una extraordinaria oportunidad para mejorar las calidad formativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Era una respuesta a una educación en crisis, de fuerte apego a lo 9 tradicional, donde el docente era la fuente del saber, la memorización era el sinónimo de aprendizaje y los medios más activos para enseñar eran el pizarrón, la tiza, el borrador, el libro y el cuaderno. Por otra parte, introdujo la planificación de la labor pedagógica, además que facilitó evaluar el rendimiento escolar con instrumentos más confiables que la tradicional evaluación subjetiva. Jerarquización y problematización de la fuerza de trabajo En la manufactura, se inicia el proceso de transformación del obrero por la división del trabajo, en un elemento automático y mecanizado: en tanto su acción creadora se circunscribe a la realización reiterada de una operación parcelada que, individualmente reduce en el trabajador, su mundo de capacidades y habilidades, permitiéndole sólo el desarrollo de destrezas para el ejercicio de un detalle necesario para el conjunto de la producción. Esta amputación de la actividad creadora del individuo dentro del mecanismo social de la producción, da origen a que el dominio de la capacidad productiva ya no pertenezca a un obrero independiente, sino al obrero colectivo. La existencia del obrero colectivo supone el desarrollo de funciones simples, complejas, inferiores y superiores, con lo cual la fuerza del trabajo individual adquirirá diferentes gradaciones y valores. El desarrollo del obrero colectivo implica la presencia de una jerarquía de la fuerza de trabajo, producto de las múltiples operaciones necesarias en el proceso de la producción. En la manufactura, la división del trabajo exige del obrero el desarrollo de ciertas habilidades y destrezas que explican la constitución heterogénea y jerárquica del valor de la fuerza de trabajo. Fragmentado el proceso de producción, unas tareas exigen utilizar más fuerza; otras, maña; otras, mayor concentración mental; en fin, un conjunto de condiciones que no reúne a un mismo nivel ningún ser humano. El aprendizaje dentro de estas condiciones supone igualmente esfuerzos jerárquicos: para los obreros ocupados en las tareas que requieren menores condiciones de habilidad, desaparecen los esfuerzos de aprendizaje y, en general, tal esfuerzo queda reducido al circunscribirse sólo a una o más operaciones del proceso general. En la manufactura, la división del trabajo restringe la capacidad del obrero, haciéndolo apto solamente para tareas muy concretas e integrándolo a la organización del trabajo como la pieza de una máquina. Las tareas específicas no exigen un mismo nivel de conocimiento, aptitudes y destrezas, lo que constituye elemento básico en la jerarquización de la fuerza de trabajo. Lo que conlleva necesariamente a la 10 configuración de una escala de salarios, que expresan los diversos valores de la fuerza de trabajo. Hablar de capitalismo es comprender que la economía está constituida por dos esferas: la esfera productiva y la esfera reproductiva. La esfera productiva no es otra cosa que todo trabajo cuyo fin sea la producción de bienes y servicios. Por otro lado, la esfera reproductiva alude al consumo y disfrute de aquellos bienes y servicios para asegurar la reproducción de la especie humana. La particularidad de estos dos aspectos es que ambos se encuentran supeditados a la acumulación de capital: producción de bienes y servicios; consumo y disfrute de bienes. Por lo tanto, para que ambas esferas de la economía operen normalmente, necesitan que haya fuerza de trabajo puesta en marcha, en otras palabras, que la clase trabajadora acuda a sus puestos de trabajo. La necesidad de desplazamiento de la fuerza de trabajo es también producto del modo de producción. En otros modos de producción anteriores, fuerza de trabajo y medios de producción se encontraban materialmente ligados. Por ejemplo, el siervo recibía protección de su señor feudal, por lo que vivía dentro del feudo. Con la llegada del capitalismo allá por el siglo XV, los siervos pasaron a ser asalariados: ya no estaban bajo la jurisdicción de su señor feudal, pero ahora no recibían de su protección, por lo que medios de producción y fuerza de trabajo quedaron oficialmente divorciados. Dicha separación histórica entre medios de producción y fuerza de trabajo se problematiza si somos capaces de dar cuenta de que la vida humana se encuentra subordinada y encadenada a la producción y reproducción del capital, so pena de muerte. Son las clases trabajadoras las que más han de preocuparse por su patente dependencia salarial que tienen con los patronos. Una realidad sutil, pero brutal. No trabajar (producción) es no comer (reproducción). Sin embargo, hoy en día estamos viendo que no sólo la clase trabajadora es la que sufre, sino que la clase capitalista también lo hace, y dónde más le duele: al no haber fuerza de trabajo que ponga a trabajar todo su capital invertido no puede haber generación de ganancias: por una parte, no habrá muchas mercancías que vender, y por otro lado, pocos consumidores que tengan la capacidad de comprar. En el momento en que el salario de los trabajadores se vea interrumpido, la actividad económica se estaría también interrumpiendo, si bien, no de forma completa, pero sí parcialmente. Pero lo que no se detiene es la dependencia salarial que tienen los trabajadores con su empleador. 11 Eliminación de la gratuidad de la educación superior en Venezuela Durante la crisis de 1998, que se produjo en el contexto de una desaceleración económica mundial originada por la crisis financiera asiática de 1997, los precios del petróleo se derrumbaban y las monedas de los mercados emergentes estaban en caída libre; y Venezuela, como otros países dependientes del Petróleo, estaba hundida en una crisis financiera que obligó al gobierno de turno a implementar recortes presupuestarios y medidas económicas de emergencia que impactaron directamente al sistema educativo público, dependiente de los aportes del Estado. Las principales universidades fueron las que primero sintieron los recortes presupuestarios, y sus laboratorios de investigación científica se vieron en la obligación de suspender muchos trabajos y reducir sus actividades; implementar pagos por ciertos servicios y en el caso particular de la Universidad Simón Bolívar, a crear en Febrero de 1998 el Fondo para el Desarrollo Estudiantil (FDE), que se constituiría con el aporte obligatorio de una mensualidad por parte de los estudiantes. El 2 de Julio de 1998, se fijó dicho aporte en 12 cuotas mensuales de Bs. 50.000 cada una. La creación del fondo y la implantación de mensualidades, fue seguida de una amplia movilización de estudiantes de la USB, en defensa de la gratuidad de la educación superior. El día 29 de Agosto de ese mismo año, PROVEA, como apoderada de los estudiantes afectados, interpuso una Acción de Amparo ante la Corte Primera en lo Contencioso Administrativo, por considerar que la medida es lesiva del derecho de esos estudiantes a la educación superior gratuita. Sobre la base del artículo 2, numeral 1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales, del artículo 13 ordinal 2, literal c del mismo Pacto y del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, se considera que “Venezuela tiene una expresa prohibición de adoptar cualquier tipo de medidas que tiendan a menoscabar, extinguir o limitar la situación de derechos fundamentales vigentes reconocidos por el Estado venezolano”, y que esta obligación “es una limitación a la actuación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo con sus demás órganos (en este caso, también una limitación para el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar)”. En síntesis, “…la gratuidad en la educación superior consagrada en estos instrumentos internacionales, es un derecho adquirido y su eliminación implicaría un retroceso en los niveles de protección alcanzados en Venezuela en materia del derecho a la educación para todos los habitantes de la República. Y en el mismo orden de ideas, las Resoluciones del Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar son medidas administrativas que significan un acto de regresividad y por consiguiente contrario a los convenios internacionales de derechos humanos suscritos por la República…”. 12 El 28 de Octubre, la Corte Primera en lo Contencioso Administrativo declara con lugar la acción de amparo y “En consecuencia, SE ORDENA al organismo agraviante INAPLICAR a los ciudadanos anteriormente identificados el artículo 4 de la Resolución de fecha 2 de julio de 1998 emanada del Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar y los estatutos del Fondo para el Desarrollo Estudiantil en su artículo 6º, en lo que se refiere al aporte mensual obligatorio de los estudiantes a dicho Fondo”. En resumen. Es necesario aclarar que ningún gobierno ha pretendido eliminar la gratuidad de la Educación Superior, aunque han sido varios personeros públicos los que lo llegaron a justificar y proponer; y solo en la Universidad Simón Bolívar se llegó a implementar una medida en ese sentido. Economía y educación Desde el momento en que la vinculación económica tiene una relación estrecha con la vida de todos los seres humanos, es inexorable que ésta tenga injerencia directa en el proceso educativo de nuestro país. Conocer el funcionamiento de la economía nacional nos sirve para reconocer y comprender los fenómenos sociales que acontecen a cada instante en nuestra sociedad. Para poder dar un panorama general de la influencia económica en la educación de nuestro país es fundamental hacer una ubicación geopolítica, ya que ésta es la que mayoritariamente interviene en la cultura nacional. Venezuela forma parte de un bloque de países llamado Latinoamérica, que nació precisamente de la mezcla de europeos con los aborígenes locales de esta zona; pero también pertenece a Suramérica, un bloque donde tiene relación con todos los países de la región. Adam Smith dice que el hombre bien preparado puede igualarse en el proceso de producción a una máquina cara; pero lamentablemente la situación económica actual pareciera no respetar más esta idea. Ahora la relación entre preparación académica y un nivel de ingreso personal alto ya no es tan equitativa, sigue siendo una herramienta más para lograr dicho propósito, pero hay otros factores macroeconómicos que han limitado lamentablemente el nivel de vida de los ciudadanos contemporáneos. La relación ya tan directa de los mercados mundiales en el proceso de producción ha detonado un importante incremento de desigualdad en las sociedades más vulnerables, estas sociedades representadas por los países con un PIB que en muchos casos solo cubre sus necesidades básicas y algunos no alcanzan ni ese propósito mínimo, son economías fáciles de corromper por los poderes económicos internacionales. 13 Esta influencia atroz de lo macro sobre lo micro es la razón primordial por la cual toma muchísima relevancia el proceso educativo interno de cada país. Dicho sistema debe involucrar a todos los elementos que tienen injerencia para poder informar a la población que es producto de este proceso, que la formación económica personal y familiar es de fundamental relevancia para poder disminuir los efectos que la internacionalización de los procesos productivos ha generado en la economía personal y familiar de los habitantes de nuestro país. Los docentes tienen el enorme reto de convencer al alumno sobre la importancia de una educación económica personal y después de la relevancia de inculcar en las generaciones venideras que es fundamental tener una cultura del ahorro y consumo responsable. Con ello la globalización podrá ser entendida como un proceso ágil y dinámico que tiende a dar mayor comodidad a aquellos que saben qué papel juegan conscientemente en dicho devenir histórico y social. Hoy las ideas de Marx acerca de la lucha de clases está más frecuente que nunca; pareciera que esta lucha del proletariado contra los dueños de los medios de producción, quienes ganan la mayoría de los beneficios del sistema actual, no desaparecerá en su conjunto, pero es ahora más difícil de observar debido a la gran polarización de la información mundial. Reconocer que la función económica es inherente a nuestra forma de vida es una realidad, sabemos que conocer el sistema económico y el papel que representamos en dicho universo financiero, nos permite vislumbrar las relaciones existentes entre los hechos acaecidos observables y las repercusiones que en muchos momentos no son tan fáciles de analizar. Esta relación tan estrecha entre la economía y la educación es sin duda una forma de entender las diferentes interconexiones existentes entre todos los factores que tienen que ver con la forma en que la sociedad puede explicar los fenómenos sociales, políticos, económicos y hasta porque no generacionales que se presentan a cada momento en una sociedad tan dinámica como la nuestra. Es entonces la información y el conocimiento el que puede dotar al hombre de todos los elementos que le permitan entender, analizar y después transformar la realidad en la que habita. Esta es la labor que nos corresponde realizar en nuestro devenir cotidiano, luchar por influir en el traslado de la información y más importante aún la interpretación de dichos datos para que los receptores, los alumnos, puedan ser capaces de desarrollar la habilidad para desentrañar un mundo que pareciera estar codificado para unos cuantos. 14 Como conclusión es muy interesante poder analizar las características que provienen del modelo económico mundial, el cual tiene un profundo efecto en la economía nacional e individual; esto aunado a la relación definitiva con la educación de nuestro país arroja datos que permiten reflexionar sobre la importancia del conocimiento para no ser una botella arrojada al agua, la cual se dirige a donde la lleve la corriente. Este conocimiento es la herramienta fundamental que hace al hombre libre y capaz de saber manejar las circunstancias que están a su alcance para poder crear una mejor forma de vida que influya en la transformación primero, de la realidad de los suyos, y después porque no, en la realidad colectiva nacional. Democracia y educación Hablar de Venezuela como una sociedad democrática implica hablar del sistema educativo, pues a través de este se pretende formar los ciudadanos aptos para vivir en una sociedad democrática. Ante esta expectativa debemos preguntarnos qué es democracia y cuáles son los valores que el sistema educativo debe fomentar para formar una sociedad democrática. Al discutir de valores democráticos, se debe indicar que concepto de democracia se defiende, ya que este concepto tiene muchas interpretaciones. El vocablo democracia deriva del griego “demos” (pueblo), y “kratein” (gobernar); sistema político por el que el pueblo de un Estado ejerce su soberanía mediante cualquier forma de gobierno que haya decidido establecer. El concepto básico de democracia se remonta a la forma de gobierno que utilizaban en algunas ciudades griegas durante el siglo V y a la gran importancia que tuvo durante el movimiento pacíficamente revolucionario del cristianismo, de ahí que todos los hombres, sin distinción, son iguales ante Dios. Por otra parte la Democracia también puede ser entendida desde el punto de vista político como "basada en la tolerancia y el gobierno constitucional, en la cual concurren representantes elegidos por el pueblo". Por otro lado, existen otras interpretaciones que no se refieren a gobiernos, sino a la igualdad social y el derecho de tomar parte en las decisiones que se llevan a cabo. Dentro de esta corriente encontramos a John Dewey, quien pensaba que lo ofrecido por el sistema educativo de su época no proporcionaba a los ciudadanos una preparación adecuada para la vida en una sociedad democrática. Además argumentaba que "una democracia es más que una forma de gobierno: es principalmente un modelo de vivir asociado a una experiencia compartida". Consideraba igualmente que, la educación no debía ser meramente una preparación para la vida futura, sino que debía proporcionar y tener pleno sentido en su mismo desarrollo y realización. El planteamiento de Dewey nos invita a pensar que el vivir asociado implica igualdad de condiciones y oportunidades 15 para llevar una vida en armonía con el prójimo, de tal manera que cada persona refiera su propia acción a la de los demás y considerar la acción de los demás con fin de dar pauta y dirección a la suya. En este proceso influye la libertad para que se pueda tener una forma de gobierno libre e igual. La llegada de la democracia en 1958 expandió el sistema educativo en todos los niveles. La tasa anual de crecimiento de la matrícula primaria aumentó de 7% antes de la democracia a más de 20% en los años inmediatamente después del inicio de la democracia. La tasa de crecimiento de la matrícula secundaria también se multiplicó por dos en este período. El crecimiento en la matrícula universitaria pasó de 12% anual en el último año de la dictadura a 60% en el primer año de la democracia. Durante los próximos 30 años, la matrícula combinada de primaria y secundaria creció a un promedio anual de 4% y la educación superior a un promedio anual de 11%. Si bien la matrícula se expandió drásticamente durante los primeros 30 años de experiencia democrática, durante las últimas dos décadas esta expansión se ha detenido. Ahora bien, con la aprobación de la Constitución de 1999, comienza una nueva etapa en la función que debe cumplir la educación en una sociedad, la cual requería cambios para la implantación de un nuevo orden constitucional y político, en el que fue necesario introducir modificaciones en el sistema de relación Estado-sociedad, propuesta que se aborda desde el cambio en la concepción de la relación individuo sociedad y que dio inició a un debate de carácter académico, político y filosófico sobre la naturaleza del individuo y de sus derechos en relación con el Estado, la comunidad y la cultura. A este respecto, el artículo 102 de la nueva constitución señala, el derecho y deber fundamental de la educación, así como su gratuidad y obligación, garantizada por el estado venezolano en sus diferentes niveles y modalidades. Por consiguiente, el proceso educativo se entiende como un derecho de los ciudadanos y un deber social que tiene la función guiar, orientar, estimular a los alumnos para despertar su iniciativa, su capacidad y análisis, para que éste, logre el pleno desarrollo de la personalidad y se convierta en un ciudadano apto para la vida y evidencian la necesidad de asumir la educación como un proyecto de Estado, en el sentido de que constituye el soporte para la construcción del sistema democrático. En el proyecto político de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 se define a la política educativa como un derecho humano y como un servicio público, para lo cual dentro de las Líneas Generales del Plan Económico y Social de la Nación, pretende alcanzar la justicia social basado en la estrategia de incorporación progresiva (inclusión), desarrollando como sub-objetivos la garantía del disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa, disminuyendo progresivamente las iniquidades sociales, priorizando la atención de las necesidades sociales y la descentralización. 16 Lamentablemente, la realidad dista mucho de lo propuesto. El nuevo Diseño Curricular estableció textualmente que su objetivo es la formación de un nuevo republicano afín con el nuevo modelo de sociedad que se quiere implantar en el país, a saber, el socialista no previsto en la constitución de 1999. En el área histórica había omisiones que llamaron la atención; por ejemplo, se omite para su estudio el período de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. De igual manera hay un vuelo rasante del período democrático que va de 1958 hasta 1999, sólo destacándose el Pacto de Punto Fijo como el “Pacto de la Oligarquía contra el Pueblo”. Esto, evidentemente, es una interpretación descaradamente interesada de la Historia reciente. Se hace apología a los actos de gobierno de manera insistente, a tal punto que pareciera propaganda gubernamental más que un plan de estudios. Se evidenció una tendencia militarista y no civilista en la propuesta. Para el 4to. y 5to. Año de bachillerato se privilegian los temas ligados a la seguridad externa e interna y a la formación premilitar. En el área de Ciencias Sociales y Ciudadanía en vez de formar a los estudiantes en los mecanismos alternativos para la resolución de conflictos, se forman en “la parada militar, orden cerrado, movimiento pie firme, movimiento sobre la marcha” (MPPE 2006: 69). En este componente el 80% de los contenidos son de orden militar. Hugo Chávez siempre pensó en la educación como un arma para la guerra ideológica. Su proyecto político nunca la concibió como un mecanismo democrático para la formación de profesionales para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela, mucho menos para formar ciudadanos con valores democráticos que contribuyan a la convivencia social. Al asumir la educación como un espacio para el control político, se actuó en consecuencia. Las políticas públicas diseñadas desde 1999 apuntaron hacia la alineación de la educación a la esfera de lo que denominó Gramsci como “Hegemonía Cultural”. Es decir, contribuir a la internalización de los valores socialistas con la finalidad de generar la superestructura ideológica y política necesaria para cohesionar a la sociedad democrática en torno al modelo que se ha pretendido instaurar en Venezuela. 17 Educación y comunidad La educación puede ser entendida con una doble función: la reproductora, puesto que reproduce los modelos culturales de la Comunidad para los nuevos miembros y la renovadora que, a través del cambio y la innovación, contribuye al desarrollo de los individuos que serán, a su vez, los elementos dinámicos y vitales de la Comunidad. El punto de apoyo básico para todo este proceso es el de las relaciones interpersonales. Por lo tanto, Educación y Comunidad son elementos inseparables para el desarrollo de la Sociedad. La sociedad necesita perpetuarse a través de la renovación de las generaciones cuyos nuevos miembros son los clientes directos del Sistema Educativo. Para lograr este objetivo, las comunidades generan sus expectativas y aportan sus escalas de valores y toda una gama de necesidades a cubrir. Y la educación por su parte, para poder efectuar satisfactoriamente este proceso, desarrolla una doble función; en primer lugar, de continuidad al reproducir los modelos vitales y sociales vigentes en cada comunidad; y en segundo término, de cambio e innovación al contribuir al desarrollo de nuevas premisas ideológicas y culturales, y a la formación de los individuos que a su vez se constituirán en el elemento más dinámico de esa comunidad. Así pues, las influencias mutuas entre Comunidad y Educación son abundantes y sus efectos palpables. Como quiera que se actúe se producen consecuencias no pensadas y se incide en campos más amplios de los que se habían programado. Lamentablemente, en Venezuela, el colapso y el caos que el modelo “Bolivariano” impone para mantenerse, ataca directamente al sector educativo. La crisis de servicios públicos afecta a empleados administrativos, docentes y alumnos. Deterioro de infraestructuras, con escuelas en estado ruinoso, que carecen de electricidad y agua, maestros y alumnos que no pueden asistir a clases por falta de transporte, y una gravísima situación hiperinflacionaria que aniquila sueldos, privando a las familias de recursos para poder enviar a sus hijos a estudiar. También hay que destacar el impacto que ha tenido la emigración en el sector. La salida de profesores y maestros del país en busca de mejores condiciones de vida y trabajo, ha incidido en la calidad de la educación. También en la deserción y la baja matrícula que se ha registrado en las universidades e institutos pedagógicos en las carreras de Educación. En materia de infraestructura, cerca de 89% de las escuelas públicas no cuentan con planta física adecuada, y 99% no tiene acceso a los servicios básicos. 22% de los estudiantes falta a clases por no tener comida en casa, 20% por fallas de agua, 17% 18 por fallas de transporte y 15% por fallas en electricidad. Nuestros profesores tienen el salario más bajo de América Latina, que a lo sumo llega a 5 dólares. Los maestros no cuentan con seguridad social. La tragedia de la violencia desbocada en el país está impactando también a las escuelas. El Centro Gumilla realizó un estudio focal en planteles escolares oficiales y privados, en algunas zonas populares de Caracas. 68% de los profesores y 73% de los estudiantes habían presenciado situaciones de violencia dentro de su plantel. El Observatorio Venezolano de Violencia Escolar reporta que al menos 60% de los profesores ha recibido amenazas o ha sido agredido por alumnos. En la escuela se reproduce la violencia que vive el país. El llamado es a visibilizar esta situación que afecta a uno de los vectores de desarrollo más importantes para cualquier nación. La dura situación del sector educativo compromete nuestro futuro y profundiza los graves problemas de fragmentación y desigualdad social, privando a grandes sectores de la población de herramientas y vías de desarrollo y evolución. Con igual importancia, desde los liderazgos sociales y políticos se deben apoyar a los centros educativos, generando ya sea iniciativas en su beneficio o ligando proyectos a estos espacios. Sin un cambio político no podrán atenderse las necesidades y problemas de este sector, pero se debe trabajar de manera articulada con los maestros, para aliviar y ayudar a superar el terrible contexto de atraso y destrucción actual. El papel de la educación en cualquier proyecto de reconstrucción del tejido social será determinante. 19 Bibliografía (referencias) - http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com/p/es-clasica.html - http://pedagogiacrit.blogspot.com/2005/05/enfoques-educativos-sociedad-educacin.html - http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/24078/articulo4.pdf?sequence=2&isAll owed=y - http://esctecnocratica.blogspot.com/2015/11/3-escuela-tecnocratica-resumen_26.html - https://www.researchgate.net/publication/334231658_La_educacion_en_Venezuela_y_su_func ion_social_en_la_democracia - https://www.redalyc.org/jatsRepo/282/28253016008/html/index.html - https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/8549/S37019N268.pdf?sequence=1 20