LA ECONOMÍA MUNDIAL Y Introducción SU CRISIS En la presente monografía, que es fruto de las estudiantes Dayana Arando, Melani Hidalgo y America Buitrago con el análisis reflexivo de varias publicaciones proveniente del aporte de diversos profesionales de las diferentes ramas del saber, que efectuaron un análisis profundo y crítico de la obra. Como estudiantes esta importantísima obra, nos ha dado la oportunidad de ampliar nuestros horizontes. A través de los planteamientos de este autor se abre un telón y se presenta a la sociedad el rodaje de una película proyectando la realidad económica global, donde se integra una cultura de desarrollo económico basada en la apertura de los mercados. Tras este escenario se hace necesario el planteamiento de algunas interrogantes como la siguiente: ¿En el momento actual están todos los países preparados para competir en igualdad de condiciones en un mercado global?, ¿Tendrán razón los grandes pensadores y escritores de los últimos tiempos, al plantear sus ideas y pensamientos en torno a la globalización mundial, basándose meramente en los avances tecnológicos y el flujo de la información, donde el internet ocupa un lugar preponderante? En este sentido se dan grandes cambios en el micro y macro-entorno empresarial girando todo a favor de la conquista y el aprovechamiento desafiante de las oportunidades, que surgen en un mundo sin fronteras, el cual pone a la disposición a millones de consumidores e inspira a grandes estrategas en el desarrollo creativo de estrategias, para aprovechar el escenario e incluso hasta predecir los acontecimientos futuros en la economía a nivel mundial, como lo hizo el autor de la obra, recopilando sus vivencias en el ámbito laboral, además del conocimiento adquirido mediante estudios a lo largo de su trayectoria como profesional, académico e investigador, crea la conciencia real de su particularidad, entregando su conocimiento a la generación presente por medio de la publicación de este gran libro. Resumen La economía (término que proviene del idioma griego y significa “administración de una casa o familia”) es la ciencia que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Una crisis, por otra parte, es un cambio brusco o una situación de escasez. Una crisis económica, por lo tanto, hace referencia a un periodo de escasez en la producción, comercialización y consumo de productos y servicios. La economía es cíclica, es decir, combina etapas de expansión con fases de contracción. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen como ciclo económico. Estos principios permiten afirmar que todo descenso culmina en una ascenso y viceversa. Las cuatro grandes fases de un ciclo económico son el ascenso (donde aumenta la actividad económica hasta el momento del auge), el descenso (caen los indicadores), la recesión (cuando el descenso se extiende por más de dos trimestres consecutivos) y la reactivación (los índices vuelven a subir y comienza el ascenso). La crisis económica tiene lugar en algún momento del descenso. Puede tratarse de una crisis generalizada, con caída de todos los índices, o de crisis que afectan en especial a ciertos sectores (crisis de la oferta, crisis de la demanda). Por otra parte, se habla de crisis de subsistencia cuando un grupo social no puede satisfacer sus necesidades básicas. Una de las crisis económicas más importantes de la historia es la que tuvo lugar en el año 1929. Gran Depresión o Crack del 29 son otros dos de los nombres que se otorga a dicho fenómeno que trajo consigo consecuencias de gran gravedad mundial, y especialmente en lugares tales como Estados Unidos. “La economía (término que proviene del idioma griego y significa “administración de una casa o familia”) es la ciencia que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Una crisis, por otra parte, es un cambio brusco o una situación de escasez”. En concreto entre las consecuencias más relevantes de aquella, que se originó a raíz de una crisis bursátil en la Bolsa de Nueva York, podríamos destacar la subida de los tipos de interés, la devaluación de la moneda e incluso la paralización del fenómeno de lo que es la inmigración. ¿Cuáles son las mayores economías del mundo? El ranking de los mayores países del mundo está en plena transformación. La batalla por los primeros puestos de la lista de principales economías sufrirá algunos cambios destacables en los próximos meses y años, según las proyecciones publicadas esta semana por el Fondo Monetario Internacional (FMI). España, por ejemplo, sube un puesto este año mientras que Reino Unido está a punto de bajar dos en una clasificación en la que Estados Unidos tiene garantizado el primer puesto del podio durante el próximo lustro pese a que China le ha superado ya en paridad de poder de compra. En el caso de España, el avance del 2,7% que el PIB experimentará este año, siempre según las previsiones del FMI, le permitirá arrebatar a Australia el decimotercer puesto del ranking de mayores economías del mundo. Así, aunque el Estado austral elevará su PIB de 1,379 billones de dólares en 2017 a 1,427 billones este año, no será suficiente para seguir manteniendo la ventaja frente a España, que pasa de 1,314 billones a 1,437 billones este ejercicio. Sin embargo, la progresiva ralentización del crecimiento económico de España provocará que Australia vuelva a superar a la economía española en 2022, relegándola de nuevo al puesto decimocuarto. El FMI no espera, sin embargo, cambios en la composición de los cuatro primeros puestos del ranking durante los próximos cinco años. EE UU seguirá en cabeza, pasando de los 19.485.400 millones de dólares de 2017 a 24,670 billones en 2023, mientras que China recortará diferencias desde el segundo puesto, pasando de 12,014 billones a 19,580 billones. El tercer puesto lo mantendrá Japón durante todo el periodo y el cuarto se lo reserva Alemania. Pese a ello, resulta llamativo que China ya supere a EE UU en paridad de poder de compra (25,313 billones de dólares frente a 20,513 billones, este año) mientras que India, con la mitad del monto del país norteamericano se sitúa ya en el tercer puesto. Propuestas Estamos viviendo en una economía completamente endeudada ¿Qué opciones tienen los gobiernos para reducir esta deuda? En principio se tienen cuatro opciones, la primera es cortar la deuda como lo que Grecia hizo hace unos meses, simplemente no se paga la cantidad total de la deuda. Probablemente veamos esto en Argentina relativamente pronto. Argentina es el modelo de nación que engaña a los ciudadanos, ya que las tasas oficiales de inflación que publican, nada tienen que ver con la realidad. Así la primera opción sería no pagar toda la deuda o parte de ella. La segunda opción es ahorrar, gastar menos. Yo diría que si hubiéramos pensado en la crisis hace 15 años, esa hubiera sido una opción. O si solo un país tuviera un problema de deuda, entonces ahorrar y reducir los gastos sería una opción. Pero ya no es el caso en estos momentos porque más o menos todos los países industrializados tienen el mismo problema. Terminaremos en una espiral bajista, todos los países que intentan resolver los problemas vía recorte de gastos acaban con horribles cifras de crecimiento del PIB. Yo diría que ahorrar es algo para los titulares de los medios de comunicación, para que la gente en Alemania esté contenta y crea que la gente en el sur de Europa está haciendo esfuerzos reales. El ahorro no es una opción realista. La tercera opción sería impulsar el crecimiento de la economía, esa era la opción en el pasado, normalmente había un gran endeudamiento después de una guerra o después de una catástrofe natural y había que reconstruir la nación. La reconstrucción genera crecimiento y actividad económica y esto aumenta la cantidad de impuestos y todo el mundo trabaja. Así fue la historia en el pasado, no creo que seamos capaces de salir mediante el crecimiento del problema del endeudamiento. Si se posee la fórmula de la cuota de endeudamiento pública solo existe una posible manera de rebajar esa cuota de deuda y son tipos de interés reales negativos, o dicho de otra forma, tipos de interés inferiores a la inflación, y creemos que ésta es la única manera todavía realista. OroyFinanzas.com: ¿La única forma que tienen los gobiernos para salir de la crisis es inyectar dinero y mantener tipos de interés reales negativos? La única opción es tener tipos de interés reales negativos, no necesariamente tiene que haber un aumento de las tasas de inflación, puede funcionar con una inflación del 4% o 5 %. La cuestión crucial es que el tipo de interés real después de impuestos sea negativo, o sea desde un 2% hasta un 2,5% por debajo de la tasa de inflación. Si tenemos una inflación del 3% y un tipo de interés oficial del 1% y tienes que pagar impuestos por la mitad de tu cupón, de tal forma que el coste real de la deuda es de 0,5 %, entonces tienes un tipo de interés real negativo del 2,5% que, a lo largo de 10 años, es un 25%. Esto rebajaría el endeudamiento en un 25% y acercaría a algunas de las naciones a los criterios de Maastricht. No es necesario tener un 10%, 20% o 30% de inflación como argumentan los analistas más pesimistas, nuestra argumentación es que se necesita un tipo de interés lo suficientemente alto para que genere un tipo de interés negativo después de pagar impuestos de alrededor del 2% o 2,5%. Las tipos de interés los marca el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de Inglaterra o el Banco de Japón y ellos pueden conducir los tipos de interés a donde quieran. Usted indica que algunos países no se podrán salvar a través del ahorro. Los gobiernos a los que solo les queda la salida de los recortes, piensan que en cinco o diez años serán capaces de controlar mejor la deuda ¿cómo se podrá salir de la crisis con esa opción? Creo que una opción realista de tasa de inflación para la eurozona como media para los próximos 10 años es un 4,5%. Si tenemos un 4,5% de inflación y tenemos tipos de interés oficiales del BCE a diez años para Alemania de alrededor del 1,4%, y un máximo de 200 puntos (2%) básicos de spread con los países más endeudados de la zona euro, entonces tenemos una tasa media del 2% para el bono del gobierno, que después de impuestos significa un 3% de tipos de interés reales negativos. Si el gobierno es capaz de estabilizar los presupuestos, y no producir un superávit primario, simplemente estabilizarlo, entonces habría un crecimiento de la deuda del 1% o 1,5% y esto conduciría a lo largo de más bien 20 años a reducir los niveles de endeudamiento a un 60% o 70% del PIB. En los países en peores condiciones como Grecia y Portugal, creo que se producirá un nuevo recorte de su situación crediticia y esto significa que los inversores que ponen su dinero en inversiones nominales, perderán alrededor del 20% o 35% de su poder adquisitivo. Mantienen la misma cantidad nominal, quizás hasta algo más, pero esta cantidad nominal únicamente posee dos tercios del poder de compra original. En el próximo artículo Philip Vorndran explica los instrumentos que se pueden utilizar por parte de los gobiernos para confiscar el patrimonio de sus ciudadanos y empresas a través de la represión financiera. Conclusión Leer este libro para elaborar este ensayo me ha permitido procesar una serie de informaciones de primera calidad, que me ayudaran a fortalecerme como profesional, a partir de ahora la sociedad contara con un colaborador visionario de amplio conocimiento acerca de la economía global. La globalización de la economía, la cultura la sociedad es una oportunidad para nivelar a los países en una acción productiva centrada en la ventajas absolutas donde cada uno unidos en boques tendrán la podrán competir lo que pueden producir mejor que los demás. Es el momento de ver más allá de las fronteras, porque estas dejaran de existir, todos formaran parte de un mercado sin barreras.