FORMULACION DE PROGRAMAS 1 PREGUNTAS INICIALES ¿Qué problema se pretende abordar con la intervención? ¿Por qué se requiere dicha Intervención? Fundamentación ¿A quiénes se dirigirá la intervención? Población ¿Para qué se efectúa la intervención? Objetivos ¿Cuánto se pretende incidir en el problema? MetasIndicadores 2 PREGUNTAS INICIALES ¿Dónde se efectuará la intervención? Localización ¿Cómo se alcanzarán los objetivos? Productos y Actividades ¿Cuándo y cómo se implementará? Gestión Cronograma – Modelo de ¿Con qué recursos se implementará la intervención? Recursos humanos, materiales y financieros ¿Cuál será la manera de observar los resultados? Evaluación 3 Situación actual Intervención Situación futura deseada ? Cómo conocer la situación actual EL DIAGNOSTICO 4 ¿QUÉ ES EL DIAGNOSTICO? •El diagnóstico se define como el proceso de análisis, medición e interpretación que ayuda a identificar situaciones problemas y los factores causales implicados a fin de obtener los antecedentes necesarios para planificar y orientar la acción. 5 FUNCIONES DEL DIAGNÓSTICO •Descripción •Explicación •Prognosis 6 FUENTES DE INFORMACIÓN • FUENTES PRIMARIAS _Entrevistas a informantes calificados. _Focus groups. _Encuestas específicas (estudios de casos) • FUENTES SECUNDARIAS _Censos _Estadísticas económicas. _Encuestas de Hogares, de Empleo, otras 7 ELEMENTOS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EL DIAGNOSTICO PROBLEMA POBLACIÓN DEFICIT LOCALIZACIÓN (DETERMINACION OFERTA Y DDA) 8 PROBLEMA Concepto: Se refiere a un estado o situación insatisfactoria, que no puede ser resuelta, en forma autónoma, por los afectados. 9 FUENTES DE INFORMACIÓN Revisión bibliográfica Experiencia sistematizada PROBLEMA CENTRAL Percepción de la población 10 TECNICAS PARA PRECISAR EL PROBLEMA •Existen diversas técnicas o herramientas que facilitan el análisis de un problema. Por ej. “Espina de pescado” y “Árbol de Problemas” •El árbol de problemas es un modelo explicativo, un esquema simplificado de la realidad y se elabora de forma participativa mediante aproximaciones sucesivas. 11 METODOLOGIA PARA ANALISIS Y SOLUCION DE PROBLEMAS ES UNO DE VARIOS SISTEMAS APLICABLES ES UN PROCEDIMIENTO FLEXIBLE SOLO PUEDE SER TAN EFICIENTE COMO EL EQUIPO QUE FORMAN SUS PARTICIPANTES GENERA UN CONSENSO DE OPINIONES REQUIERE DE UNA APLICACION REALISTA PRINCIPALES PASOS DEL METODO * ANALISIS DE LA PARTICIPACION * ANALISIS DE PROBLEMAS * ANALISIS DE OBJETIVOS * ANALISIS DE ALTERNATIVAS 12 ARBOL DE PROBLEMAS: ELABORACION 1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA SITUACION ANALIZADA 2. FORMULAR EL PROBLEMA CENTRAL 3. DEFINIR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA Y VERIFICAR SU IMPORTANCIA 4. ANOTAR LAS CAUSAS DEL PROBLEMA CENTRAL 5. DIAGRAMAR EL ARBOL DE CAUSA-EFECTO 6. REVISAR EL ESQUEMA Y VERIFICAR VALIDEZ 14 ANALISIS DE PROBLEMAS: ORIENTACIONES 1. CENTRAR EL ANALISIS EN UN PROBLEMA 2. PRIORIZAR PROBLEMAS EXISTENTES 3. FORMULAR EL PROBLEMA COMO UN ESTADO NEGATIVO 4. NO CONFUNDIR EL PROBLEMA CON AUSENCIA DE UNA SOLUCION NO HAY PESTICIDAS COSECHA DESTRUIDA POR LAS PLAGAS (INCORRECTO) (CORRECTO) 15 ANALISIS DE PROBLEMAS: ARBOL DE EFECTOS EFECTO 3 EFECTO 1.1 EFECTO 1.2 EFECTO 1 EFECTO 2 PROBLEMA CENTRAL 16 ANALISIS DE PROBLEMAS: ARBOL DE CAUSAS HACIA ABAJO SE IDENTIFICAN Y SE SIGUE EL RASTRO ENCADENADO DE LAS POSIBLES CAUSAS DEL PROBLEMA PROBLEMA CENTRAL CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 2.1 CAUSA 2.2 CAUSA 3 CAUSA 3.1 CAUSA 3.1.1 17 ANALISIS DE PROBLEMAS: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS EFECTO 3 EFECTO 1.1 EFECTO 1.2 EFECTO 2 EFECTO 1 PROBLEMA CENTRAL CAUSA 1 CAUSA 2 CAUSA 3 CAUSA 3.1 CAUSA 2.1 CAUSA 2.2 18 CAUSA 3.1.1 PUNTO DE PARTIDA: DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL CASO DEL TOMATE DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION 19 EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS: ARBOL DE EFECTOS DISMINUCION DE LOS INGRESOS DE AGRICULTORES EFECTOS PERDIDAS EN LA COSECHA PROBLEMA CENTRAL DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION 20 ANALISIS DE PROBLEMAS: ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS DISMINUCION INGRESOS DE AGRICULTORES EFECTOS PROBLEMA CENTRAL CAUSAS PERDIDAS EN LA COSECHA DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION INADECUADO DISEÑO MECANICO FRAGILIDAD EN LA FRUTA 21 ANALISIS DE OBJETIVOS: HACIA LA SOLUCION DEL PROBLEMA ELABORACION DEL ARBOL DE OBJETIVOS 1. CAMBIAR TODAS LAS CONDICIONES NEGATIVAS DEL ARBOL DE PROBLEMAS A CONDICIONES POSITIVAS QUE SEAN DESEADAS Y VIABLES 2. EXAMINAR LAS RELACIONES MEDIOS - FINES ESTABLECIDAS PARA GARANTIZAR VALIDEZ E INTEGRALIDAD DEL ESQUEMA 3. SOLO SI ES NECESARIO: MODIFICAR FORMULACIONES; AGREGAR NUEVOS OBJETIVOS RELEVANTES; ELIMINAR OBJETIVOS NO EFECTIVOS 22 DEFINICION DE OBJETIVOS: ARBOL DE MEDIOS - FINES AUMENTO INGRESOS DE AGRICULTORES FINES SITUACION ESPERADA MEDIOS DISMINUCION PERDIDAS COSE. FRUTA BIEN RECOLECTADA ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE 23 ANALISIS DE ALTERNATIVAS 1. IDENTIFICAR OBJETIVOS A EXCLUIR PORQUE NO SON DESEABLES O FACTIBLES 2. IDENTIFICAR DIFERENTES ETAPAS DE MEDIOS - FINES COMO POSIBLES ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO 3. ESTIMAR QUE ALTERNATIVA REPRESENTA UNA ESTRATEGIA OPTIMA PARA EL PROYECTO, UTILIZANDO CRITERIOS COMO: RECURSOS DISPONIBLES; PROBABILIDAD DE ALCANZAR OBJETIVOS; FACTIBILIDAD POLITICA; IMPACTO DURADERO 24 PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS: CASO DEL TOMATE DOS ALTERNATIVAS FORMULADAS 1. DISEÑO DE MAQUINA RECOLECTORA ADECUADA 2. DESARROLLO DE UNA VARIEDAD DE FRUTA QUE RESISTA LA RECOLECCION MECANICA 25 ELEMENTOS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EL DIAGNOSTICO PROBLEMA POBLACIÓN DEFICIT LOCALIZACIÓN (DETERMINACION OFERTA Y DDA) 26 POBLACION OBJETIVO POBLACION NO AFECTADA POBLACION DE REFERENCIA POBLACION AFECTADA POBLACION NO AFECTADA POBLACION AFECTADA POSTERGADA POBLACION OBJETIVO 27 POBLACION OBJETIVO Población objetivo: POBLACIÓN AFECTADA (POTENCIAL) POBLACIÓN OBJETIVO Personas hacia las cuales se dirige el accionar del programa. Es la población afectada focalizada con diferentes criterios. 28 POBLACION Identificación de la Población afectada por el problema Características demográficas Características económicas Características culturales Características sociales Identificación de la Población objetivo que atenderá el programa Características demográficas Características económicas Características culturales Características sociales 29 ELEMENTOS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EL DIAGNOSTICO PROBLEMA POBLACIÓN DEFICIT LOCALIZACIÓN (DETERMINACION OFERTA Y DDA) 31 LOCALIZACION • La localización corresponde a la presentación y descripción del espacio físico en el que habita la población afectada y objetivo. • En múltiples oportunidades dicha caracterización permite comprender con mayor profundidad las particularidades del problema central. 32 LOCALIZACION • Localización espacial donde se presenta el problema: • Región • Comuna • Localidad • Barrio • Focalización territorial, localización de la población Objetivo: • Región • Comuna • Localidad • Barrio 33 ELEMENTOS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EL DIAGNOSTICO PROBLEMA POBLACIÓN DEFICIT LOCALIZACIÓN (DETERMINACION OFERTA Y DDA) 34 Oferta y Demanda • Se denomina Oferta al conjunto de acciones, bienes y/o servicios que se entregan, pública y privadamente, a una determinada población, para resolver una necesidad. • Se denomina Demanda a los requerimientos que realiza la población afectada sobre el conjunto de acciones, bienes y/o servicios necesarios para satisfacer su necesidad 35 Déficit • Se denomina Déficit a la diferencia existente entre la oferta de acciones, bienes y/o servicios y la demanda de los mismos, referidos a una población específica. 36 Estimación del Déficit • Uso de parámetros o estándares: este procedimiento consiste en comparar la manifestación del problema con parámetros o stándares internacionales establecidos o surgidos de la investigación. Así las diferencias entre el "estándar" y lo "observado" permitirá determinar la magnitud del déficit. • Proyección del déficit: Permite identificar la magnitud del problema a futuro de no mediar intervención. 37 ELEMENTOS QUE DEBEN IDENTIFICARSE EN EL DIAGNOSTICO PROBLEMA POBLACIÓN DEFICIT LOCALIZACIÓN (DETERMINACION OFERTA Y DDA) 38 ¿A qué llamamos Línea Base? • Es el resultado del diagnóstico, el patrón contra el cual se va a comparar y evaluar el resultado de la intervención. • El punto de partida para los programas es la línea Base. 39 IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS 41 IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS Diagnóstico: Arbol de problemas Arbol de objetivos Identificación de alternativas 42 EJEMPLO: ARBOL DE PROBLEMAS DIETA ALIMENTICIA DE LA POBLACION DEFICITARIA ALTOS COSTOS DE ALIMENTOS DISPONIBLES EMIGRACION DE LA POBLACION DE SAN GREGORIO ESCASEZ DE ALIMENTOS EN COMUNA DE SAN GREGORIO DISMINUCION DE PRODUCCION AGRICOLA DE LA REGION DE LAS COLINAS EROSION DE LOS SUELOS DE LAS COLINAS TECNICAS DE ARADA EQUIVOCADAS DESTRUCCION DE LAS COSECHAS INCIDENCIA DE PLAGAS EXCESO DE PRECIPITACIO NES DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES SISTEMAS DE RIEGO EN MAL ESTADO ANTIGüEDAD DE INFRAESTRU CTURA REGANTES DESORGANIZA DOS ABASTECIMIENTO IRREGULAR DE INSUMOS AGRICOLAS MONOPOLIO DE DISTRIBUCION DE INSUMOS CAMPESINOS DESORGANIZA DOS 43 EJEMPLO: ARBOL DE OBJETIVOS POBLACION DE S. GREGORIO PERMANECE EN COMUNA DIETA ALIMENTICIA DE LA POBLACION APROPIADA BAJOS COSTOS DE ALIMENTOS DISPONIBLES DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN COMUNA DE SAN GREGORIO AUMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA DE LA REGION DE LAS COLINAS SUELOS DE LAS COLINAS NO EROSIONADOS TECNICAS DE ARADA CORRECTAS RENDIMIENTO EN COSECHAS BAJA INCIDENCIA DE PLAGAS PRECIPITACIO NES NORMALES AUMENTO DE LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES SISTEMAS DE RIEGO EN BUEN ESTADO NUEVA INFRAESTRU CTURA REGANTES ORGANIZADOS ABASTECIMIENTO REGULAR DE INSUMOS AGRICOLAS DISTRIBUCION DE INSUMOS ORGANIZADA CAMPESINOS ORGANIZADOS 44 CONFIGURACION DE ALTERNATIVAS •Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema •Identificar y agrupar acciones complementarias. •Definir alternativas con base en las acciones agrupadas •Verificar, si es posible incluir otros medios que no hayan sido detectados con anterioridad. •Dimensionar y especificar todos los aspectos de cada alternativa. •El proceso de análisis es iterativo y retroalimentado 45 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS •Una vez identificadas las diferentes alternativas de intervención, se debe proceder a seleccionar aquella que cumpla con determinados requerimientos. •Actualmente, no se ha institucionalizado, la incorporación de metodologías de evaluación ex ante de programas, que permitan determinar la conveniencia técnica económica, como en el caso de los proyectos. 46 METODOS SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS •ANALISIS COSTO EFECTIVIDAD –Relación costo impacto (Costo por Unidad de Impacto). La alternativa de intervención es la que alcanza el mayor impacto al menor costo. –Su limitación, justamente se centra en el escaso desarrollo de diagnósticos que permitan efectuar estimaciones certeras de impacto. • ANALISIS MULTICRITERIO -Se consideran varios criterios a los que se les aplican ponderaciones diferentes. 47 CRITERIOS PARA SELECCIONAR ALTERNATIVAS •Concordancia con las políticas, estrategias y líneas de acción en sus distintos niveles: central, regional y local. •Concordancia y coherencia con la misión institucional y objetivos programáticos de la institución proponente. •Contribución de cada alternativa a la solución de las causas del problema. •Capacidad técnica y profesional disponible para la ejecución. •Participación y compromiso grupal o comunitario. •Garantía de permanencia futura de los beneficios del programa una vez que llega a su fin. Sostenibilidad 48 CRITERIOS PARA SELECCIONAR ALTERNATIVAS •Que sea replicable en otras regiones y grupos en concordancia con la diversidad cultural y ambiental. •Beneficios indirectos que genera como desencadenamiento de procesos organizacionales, productivos y sociales complementarios. (Externalidades). •Concordancia del problema priorizado con los recursos disponibles. •Oportunidad y eficiencia en el uso de los recursos para conseguir resultados a un costo menor que otras alternativas. 49 EJEMPLO: ARBOL DE OBJETIVOS POBLACION DE S. GREGORIO PERMANECE EN COMUNA DIETA ALIMENTICIA DE LA POBLACION APROPIADA BAJOS COSTOS DE ALIMENTOS DISPONIBLES DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN COMUNA DE SAN GREGORIO AUMENTO DE PRODUCCION AGRICOLA DE LA REGION DE LAS COLINAS SUELOS DE LAS COLINAS NO EROSIONADOS TECNICAS DE ARADA CORRECTAS RENDIMIENTO EN COSECHAS BAJA INCIDENCIA DE PLAGAS PRECIPITACIO NES NORMALES AUMENTO DE LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES SISTEMAS DE RIEGO EN BUEN ESTADO NUEVA INFRAESTRU CTURA REGANTES ORGANIZADOS ABASTECIMIENTO REGULAR DE INSUMOS AGRICOLAS DISTRIBUCION DE INSUMOS ORGANIZADA CAMPESINOS ORGANIZADOS 50 MARCO LÓGICO: INSTRUMENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS 51 MATRIZ DE MARCO LOGICO EL MARCO LÓGICO ES UNA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS ESTRUCTURADO QUE PERMITE FACILITAR LA FORMULACION DE POLÍTICAS, PROGRAMAS, PROYECTOS Y DISEÑOS ORGANIZACIONALES. PUEDE UTLIZARSE O APLICARSE EN CUALQUIER FASE DE SUS RESPECTIVOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN, TALES COMO IDENTIFICACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE ESTOS. 52 ¿Dónde se ubica la matriz del Marco Lógico? SITUACIÓN FUTURA DESEADA SITUACIÓN ACTUAL Análisis de participación Análisis de problemas Análisis de objetivos Análisis de alternativas Ejecución del programa o proyecto Matriz de marco lógico ALTERNATIVA SELECCIONADA Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa .... Alternativa n PROYECTO/ PROGRAMA 53 ESQUEMA DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN PROPOSITO COMPONENTES ACTIVIDADES 54 ESQUEMA DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO FORMATO TIPO EN EL QUE SISTEMATIZAN Y CONSOLIDAN LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO DEL PROGRAMA. EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ SE DEBEN REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS: LLENADO DE LA COLUMNA OBJETIVOS LLENADO DE COLUMNA INDICADORES LLENADO DE COLUMNA MEDIOS DE VERIFICACIÓN LLENADO DE LA COLUMNA SUPUESTOS REVISIÓN DE SU LÓGICA INTERNA 55 Resumen Narrativo del Proyecto Conceptos importantes: - Separar la causa del efecto - Usar frases sencillas y breves - Eliminar múltiples objetivos ¿Cuál es la finalidad del proyecto? (el impacto en un largo plazo ) ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? (impacto directo, resultado de utilizar los componentes) ¿Qué debe ser producido por el proyecto? Fin Propósito Componentes ¿Cómo se producirán los Componentes? Actividades (Plinio Montalván – BID) 56 OBJETIVO DE FIN CORRESPONDE AL OBJETIVO MACRO DE LA INTERVENCIÓN, Y QUE SE ENMARCA DENTRO DE LAS PRIORIDADES Y ORIENTACIONES DEFINIDAS POR LA INSTITUCIÓN A CARGO DEL PROGRAMA. CORRESPONDE AL OBJETIVO DE LARGO PLAZO QUE SE PLANTEA EL PROGRAMA, DE FORMA QUE EL PROGRAMA CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DEL QUE SE HA DIAGNOSTICADO. ESTO NO IMPLICA QUE EL PROGRAMA, POR SI MISMO, SERA SUFICIENTE PARA LOGRAR EL FIN. 57 PROPÓSITO (OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA) • SEGUNDO NIVEL DE OBJETIVO • EXPRESIÓN MÁS OPERACIONAL DEL OBJETIVO. ES EL APORTE CONCRETO QUE REALIZA EL PROGRAMA A LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA • ES EL RESULTADO A SER ALCANZADO POR LA OBTENCIÓN DE LOS COMPONENTES. 58 PROPÓSITO (OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA) DEBE CONSIDERAR : EL PARA QUÉ, QUE ES MÁS ESPECÍFICO O DESAGREGADO Y EN UN TIEMPO MÁS INMEDIATO QUE EL FIN EL QUÉ, REFERIDO AL EFECTO GENERADO EN LOS SUJETOS DE LA INTERVENCIÓN RECIÉN EGRESADOS DEL PROGRAMA. CADA PROGRAMA TIENE UN SOLO PROPÓSITO 59 COMPONENTES (PRODUCTOS Y/O SERVICIOS) SON LOS BIENES Y/O SERVICIOS PRODUCIDOS POR EL PROGRAMA QUE PERMITEN LOGRAR EL PROPÓSITO ES EL LOGRO INMEDIATO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PLANIFICAN LOS COMPONENTES DEBEN ESTAR REFERIDOS EN FORMA AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE. ES DECIR EL LOGRO DE UNO NO PUEDE INTERFERIR EN EL LOGRO DE OTRO. LOS DIFERENTES COMPONENTES DEBEN ARTICULARSE PARA PERMITIR EL LOGRO DEL PROPÓSITO 60 ACTIVIDADES • LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEFINEN EL MODO DE PRODUCCIÓN, O SEA, LA FORMA EN QUE SE PROVEERÁ EL BIEN O SERVICIO IDENTIFICADO COMO PRODUCTO. • LAS ACTIVIDADES SE DEFINEN COMO LAS ACCIONES QUE DEBE REALIZAR LA INSTITUCIÓN EJECUTORA PARA GENERAR LOS PRODUCTOS • DE ESTA MANERA, A CADA PRODUCTO CORRESPONDE UNA ACCIÓN O UN CONJUNTO DE ACCIONES 61 ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES DEBEN SER PROGRAMADAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. ES A NIVEL DE LAS ACTIVIDADES DONDE SE ASIGNAN LOS RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA OBTENER LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS. 62 LÓGICA DE LOS OBJETIVOS: FIN Entonces si PROPÓSITO COMPONENTES Entonces si Entonces si ACTIVIDADES La lectura es: si se ejecutan las actividades , entonces de cumple el componente y así sucesivamente 63 LA SOLUCION AL PROBLEMA SERA EL OBJETIVO DE LARGO PLAZO DEL PROGRAMA O FIN PROBLEMA Ejemplo: Problema: Alta tasa de accidentabilidad FIN Objetivo de fin: Baja tasa de accidentabilidad 64 EN LAS CAUSAS DE PRIMER ORDEN SE ENCUENTRA EL PROPÓSITO DEL PROGRAMA. CAUSAS DE PRIMER ORDEN PROPÓSITO Ejemplo: Causa 1° orden: Propósito: Insuficiencia de los Servicios de salud Suficiencia de los servicios de Salud 65 LAS CAUSAS SECUNDARIAS IDENTIFICADAS EN EL CONSTITUIRÁN LOS PRODUCTOS DEL PROGRAMA O COMPONENTES CAUSAS DE SECUNDARIAS COMPONENTES Ejemplo: Causa secundaria: Componente: Falta de personal Personal suficiente 66 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS IND. M.V SUP. FIN: MEJORAR LA SITUACION ALIMENTICIA DE COMUNA DE SAN GREGORIO PROPOSITO: AUMENTAR LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES COMPONENTES: 1. SISTEMAS DE RIEGO EN BUEN ESTADO DE MANTENCION 2. INSUMOS AGRICOLAS ABASTECIDOS REGULARMENTE ACTIVIDADES: 1.1 ORGANIZAR A LOS REGANTES LOCALES 1.2 LIMPIAR Y AHONDAR CANALES ENLODADOS 1.3 LEVANTAR DIQUES 1.4 REPARAR ESTANQUES. 2.1 ORGANIZAR CAMPESINOS LOCALES 2.2 PLANIFICAR SISTEMA DE COMPRAS DE INSUMOS 2.3 PLANIFICAR SISTEMA DE DISTRIBUCION DE INSUMOS. 67 INDICADORES - DEFINICION: ES UNA ESPECIFICACION CUANTITATIVA DE LA RELACION ENTRE DOS O MAS VARIABLES QUE PERMITEN VERFICAR EL NIVEL DE LOGRO ALCANZADO EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS OBJETIVO VARIABLE INDICADORES SITUACION BASE: SITUACION SIN PROGRAMA METAS: LOGROS: SITUACION SITUACION CON DESPUES DEL PROGRAMA PROGRAMA 68 INDICADORES COMPONENTES DE LA CONSTRUCCION DE UN INDICADOR • NOMBRE DEL INDICADOR: Expresión verbal que “personifica” o “singulariza”el indicador respectivo. • ATRIBUTO: Cualidad o calidad del indicador. Ej.: por género, nivel de escolaridad, por región. • UNIDAD DE MEDIDA: Unidad en la que se formula el indicador. • FORMULA DE CALCULO: Expresión matemática para medir la modificación de la variable EJEMPLO • NOMBRE DEL INDICADOR: Tasa de Embarazo Adolescente • ATRIBUTO: Por Comuna • UNIDAD DE MEDIDA: Número de Personas • FORMULA DE CALCULO: (Número de Adolescentes Embarazadas entre 12 y 19 años) / (Número de Adolescentes entre 12 y 19 años)*100 69 INDICADORES CONDICIONES DE UN INDICADOR • PERTINENENCIA: Deben ser pertinentes a los procesos y productos esenciales del programa de modo que reflejen íntegramente el grado de cumplimiento de sus objetivos. • UNIDADES COMPARABLES: Las unidades escogidas para ser medidas deben ser comparables de un año a otro. • INDEPENDENCIA: Deben responder a acciones desarrolladas por el programa y estar exentas de condiciones externas. • CONSIDERACION DE SITUACIONES EXTREMAS: Poner especial cuidado de que los promedios pueden dejar fuera situaciones extremas que deben ser consideradas especialmente. • CONFIABILIDAD Y COSTO MINIMO: La información debe ser recolectada a un costo razonable y con las garantías de confiabilidad necesarias. • USO PUBLICO: Los resultados deben ser conocidos y accesibles. • GENERACION PARTICIPATIVA: Debe involucrar a todos los actores relevantes. • SIMPLICIDAD Y FACILIDAD DE COMPRENSION: De la información presentada. • NUMERO APROPIADO: Suficientes para cubrir todos los aspectos del programa y que no excedan capacidad de análisis de sus usuarios. 70 INDICADORES DIMENSIONES DE LOS INDICADORES • EFICACIA: Grado de cumplimiento de los objetivos de un programa. EJEMPLO: Cobertura de los programas, grado de focalización en la población objetivo. 1. (nº trabajadores capacitados vía franquicia tributaria / total fuerza de trabajo ocupada dependiente) * 100 2. tasa de aprobación de los alumnos beneficiarios del programa de residencia estudiantil 3. porcentaje de alumnos del programa de residencia estudiantil egresados de enseñanza media. 71 INDICADORES DIMENSIONES DE LOS INDICADORES • CALIDAD: Capacidad de la institución de responder en forma rápida y directa a las necesidades de sus clientes, usuarios o beneficiarios. EJEMPLO: Grado de satisfacción del usuario, número de reclamos sobre el total de casos atendidos, tiempo de tramitación de beneficios, tiempo de espera en oficinas de atención de público. 1. nº de becarios que considera pasantía cumple objetivo / total de becarios de pasantía *¨100 2. Porcentaje de alumnos que califican el programa como bueno o muy bueno 72 INDICADORES DIMENSIONES DE LOS INDICADORES • EFICIENCIA: Relación entre la producción física y los insumos o recursos que se utilizaron para producir un resultado. EJEMPLO: Costo por componente, costo por beneficiario, costos administrativos en relación al costo total del programa. 1. (nº de reclamos escritos resueltos / nº total de analistas) 2. costo medio mensual de residencia estudiantil por alumno 73 INDICADORES DIMENSIONES DE LOS INDICADORES ECONOMIA: Capacidad de la institución para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros del programa. EJEMPLO: Capacidad de autofinanciamiento, nivel de recuperación de préstamos 1. cantidad de recursos aportados por terceros / total de recursos del programa * 100 2. gasto efectivo / presupuesto 74 INDICADORES • NO SE EXIGE INDICADOR A NIVEL DE FIN. • A NIVEL DE ACTIVIDADES EL INDICADOR QUE SE UTILIZARÁ SERÁ EL PRESUPUESTO DETALLADO • SÓLO A NIVEL DE PROPÓSITO Y DE COMPONENTES SE PRESENTARÁN INDICADORES Y SE DEBE ESPECIFICAR, AL LADO DE CADA INDICADOR, LA CATEGORÍA DEL MISMO: EFICACIA, CALIDAD, EFICIENCIA Y ECONOMÍA. 75 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS INDICADORES M.V SUP. FIN PROPOSITO EFICACIA: Producción de arroz / Superficie cultivada (Tons/has) EFICIENCIA: Costo total / Superficie cultivada ( $ / has) CALIDAD: Porcentaje de productores satisfechos con resultados. ECONOMIA: Aporte de productores / Costo total del programa COMPONENTES EFICACIA: Hectáreas regadas / Hectáreas de riego potencial * 100 EFICIENCIA: Costo componente/ Superficie regada ( $ / has) CALIDAD: No de has rehabilitadas para riego en un mes ECONOMIA: Aporte de productores / Costo total del componente 1 2 ACTIVIDADES EFICACIA: Fertilizantes / Superficie cultivada (Tons/has) Semillas / Superficie cultivada (Tons/has) EFICIENCIA: Costo componente / Superficie cultivada ( $ / has) CALIDAD: Oportunidad en recepción de insumos. ECONOMIA: Aporte de productores / Costo total del programa PRESUPUESTO DETALLADO 76 MEDIOS DE VERIFICACION CORRESPONDEN A LAS FUENTES DE INFORMACION QUE SE UTILIZARAN PARA OBTENER LOS VALORES DE LOS INDICADORES 77 MEDIOS DE VERIFICACION •FUENTES PRIMARIAS SON PRODUCIDAS POR EL PROGRAMA MIENTRAS QUE LAS SECUNDARIAS SON INDEPENDIENTES A ÉL. •SE DEBE REVISAR PRIMERO LA EXISTENCIA DE FUENTES SECUNDARIAS QUE EN FORMA REGULAR ESTÉN ENTREGANDO INFORMACIÓN COMO LA QUE SE NECESITA CON EL FIN DE AHORRAR COSTOS, COMO POR EJEMPLO: ESTADÍSTICAS DEL INE, ESTADÍSTICAS SECTORIALES, CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, ENCUESTA CASEN, CAS, OTROS. 78 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS INDIC. MEDIOS DE VERIFICACION SUP. FIN PROP. Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. COMP Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas Oficina de Riego Comunal. 1 2 ACT. Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas proveedores de insumos Ejecución presupuestaria 79 SUPUESTOS IDENTIFICAN AQUELLAS CONDICIONES NECESARIAS PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA Y QUE, DE NO PRODUCIRSE, AFECTARIAN NEGATIVAMENTE SU DESARROLLO. ESTAN FUERA DE CONTROL DE LA ADMINISTRACION DELPROGRAMA 80 SUPUESTOS • EL PROGRAMA NO PUEDE MODIFICAR DICHA SITUACIÓN PERO DEBE ENFRENTARLO DE OCURRIR. • SE LES DEBE RECONOCER Y HACER SEGUIMIENTO. • SU CONOCIMIENTO MEJORA LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL PROGRAMA. • SI NO SE CUMPLEN LOS SUPUESTOS, ESTOS SE TRANSFORMAN EN RIESGOS 81 SUPUESTOS. CÓMO ANALIZAR 1.¿Es externo al programa? Sí No (no incluir ) 2. ¿Es importante? Sí No (no incluir) 3. ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra? No es Probable Muy probable (no incluir) probable (=Supuesto) 4. ¿Puede ser rediseñado el programa? Sí No (rediseñar el programa) (supuesto fatal - Pare!) 82 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS INDIC. M. V. SUPUESTOS. FIN PROPOSITO. MAS DE 50% DE LA PRODUCCION DE ARROZ SE DESTINA AL CONSUMO INTERNO COMPONENTES AUSENCIA DE SABOTAJE AL SISTEMA DE IRREGACION. LA VENTA DEL EXCEDENTE DE ARROZ CUBRE LOS COSTES DE PRODUCCION ACTIVIDADES. 83 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS IND. M.V SUP. PROPOSITO: AUMENTAR LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES EFIC: Producción de arroz / Supcultivada (Tons/has) EFIC: Costo total / Superficie cultivada ( $ / has) CAL: Porc de productores satisfechos con resultados. ECON: Aporte de productores / Costo total del programa Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. MAS DE 50% DE LA PRODUCCION DE ARROZ SE DESTINA AL CONSUMO INTERNO COMPONENTES: 1. SISTEMAS DE RIEGO EN BUEN ESTADO DE MANTENCION EFICA: Hectáreas regadas / Hectáreas de riego potencial * 100 EFIC: Costo componente/ Superficie regada ( $ / has) CAL: No de has rehabilitadas para riego en un mes ECON: Aporte de productores / Costo total del componente Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas Oficina de Riego Comunal. AUSENCIA DE SABOTAJE AL SISTEMA DE IRREGACION. FIN: MEJORAR LA SITUACION ALIMENTICIA DE COMUNA DE SAN GREGORIO 2. INSUMOS AGRICOLAS ABASTECIDOS REGULARMENTE ACTIVIDADES: 1.1 ORGANIZAR A LOS REGANTES LOCALES 1.2 LIMPIAR Y AHONDAR CANALES ENLODADOS 1.3 LEVANTAR DIQUES 1.4 REPARAR ESTANQUES. EFIC: Fertilizantes / Superficie cultivada (Tons/has) Semillas / Superficie cultivada (Tons/has) EFIC: Costo componente / Superficie cultivada ( $ / has) CAL: Oportunidad en recepción de insumos. ECON: Aporte de productores / Costo total del programa PRESUPUESTO DETALLADO Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas proveedores de insumos LA VENTA DEL EXCEDENTE DE ARROZ CUBRE LOS COSTES DE PRODUCCION Ejecución presupuestaria 2.1 ORGANIZAR CAMPESINOS LOCALES 2.2 PLANIFICAR SISTEMA DE COMPRAS DE INSUMOS 2.3 PLANIFICAR SISTEMA DE DISTRIBUCION DE INSUMOS. 84 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES PRESUPUESTO 85 PLANIFICACION DE ACTIVIDADES • LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS DEFINEN EL MODO DE PRODUCCIÓN, O SEA, LA FORMA EN QUE SE PROVEERÁ EL BIEN O SERVICIO IDENTIFICADO COMO PRODUCTO. • DE ESTA MANERA, A CADA PRODUCTO CORRESPONDE UNA ACCIÓN O UN CONJUNTO DE ACCIONES CLARAMENTE RELACIONADAS CON ÉL. 86 CALENDARIZACION DE ACTIVIDADES • LA CALENDARIZACIÓN O PROGRAMACIÓN ES UNA MANERA DE ACOTAR EL TIEMPO DE REALIZACIÓN DE CADA ACTIVIDAD CON EL OBJETIVO DE: • ORDENAR RACIONALMENTE EL USO DE LOS RECURSOS • DEFINIR MEJOR LAS RESPONSABILIDADES • FAVORECER LA ENTREGA OPORTUNA DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS • FACILITAR EL CONTROL OPERACIONAL • EL DIAGRAMA O CARTA GANTT ES EL INSTRUMENTO MÁS CONOCIDO Y UTILIZADO PARA ESTABLECER UN CALENDARIO DE OPERACIONES O ACTIVIDADES 87 CARTA GANTT ACTIVIDADES MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Actividad 1.1 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 1.4 Actividad 2.1 Actividad 2.2 Actividad 2.3 Actividad 3.1 Actividad 3.2 Actividad 3.3 Actividad 3.4 Actividad 3.5 88 PRESUPUESTO REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS : Por actividad Por función y/o profesión (Directivos, Supervisores, Secretarias, Médicos, Profesores) Por unidad completa). (horas-hombre,media Contrastar con personal requerimientos adicionales. propio jornada,jornada para establecer 89 REQUERIMIENTOS DE RECURSOS HUMANOS ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL •Médico intern. •50 horas •Enfermera •250 horas •$10000 • $500000 •$5000 •$1250000 Activ.1.2 •Médico especialista •25 horas •$15000 •$375000 Activ.1.3 •Enfermera •300 horas $5000 •$1500000 Activ.1.1 90 PRESUPUESTO REQUERIMIENTOS DE RECURSOS MATERIALES. • BIENES DE CAPITAL : VIDA ÚTIL PROLONGADA PARA EL PROGRAMA. POR EJEMPLO: TERRENO, VEHÍCULOS, EQUIPOS, MAQUINARIA, ETC. EN LA GLOSA PRESUPUESTARIA, A ESTE TIPO DE BIENES SE LE IDENTIFICA COMO INVERSIÓN REAL. • BIENES DE CONSUMO : VIDA ÚTIL MÁS CORTA, GENERALMENTE INFERIOR A UN AÑO, COMO POR EJEMPLO: ALIMENTOS, VESTUARIO, MATERIALES, ARRIENDO DE EQUIPOS, ETC. 91 REQUERIMIENTOS DE RECURSOS MATERIALES ACTIVIDADES Activ.1.1 Activ.1.2 Activ.1.3 RECURSOS MATERIALES •Cuadernos •Arriendo fotocopiador a •Impresora CANTIDAD •800 unid. COSTO UNITARIO $500 •3 meses •$150000 •1 unidad •$1500000 •Papel impres. •20 paqu. •$3000 VIDA UTIL COSTO TOTAL 2 meses •$2000000 •$450000 •3 años •$1500000 •$60000 92 SEGUIMIENTO Y EVALUACION SEGUIMIENTO ES EL ACOMPAÑAMIENTO QUE SE HACE AL PROGRAMA, EN EL TRANSCURSO DE SU EJECUCIÓN, PARA VERIFICAR EL AVANCE DE LAS ACTIVIDADES, CUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA Y RECURSOS UTILIZADOS. SU OBJETIVO ES DETECTAR LOS PROBLEMAS QUE PUEDAN AFECTAR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN INICIAL, CON EL PROPÓSITO DE REALIZAR CAMBIOS SI ELLO FUERA NECESARIO. RECOGE ADEMAS INFORMACIÓN PARA POSTERIORMENTE LA EVALUACIÓN EX POST. REALIZAR 93 SEGUIMIENTO Y EVALUACION • PAUTA DE SEGUIMIENTO ACTIVIDADES CRONOGRAMA PREVISTO REAL PRESUPUESTO PREVISTO REAL 94 SEGUIMIENTO Y EVALUACION EVALUACION • SE CARACTERIZA POR EL ANÁLISIS DE RESULTADOS REALES Y SU COMPARACIÓN CON LOS RESULTADOS ESPERADOS, TANTO DURANTE LA ETAPA DE EJECUCIÓN COMO UNA VEZ CONCLUIDA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMAS. • SU OBJETIVO ES VER LA CONVENIENCIA DE CONTINUAR CON EL PROGRAMAS, IDENTIFICAR LOS CAMBIOS NECESARIOS PARA MEJORARLO Y REPLICARLO A POSTERIORIDAD, SI SE TRATA DE UN PROGRAMA PILOTO. 95 SEGUIMIENTO Y EVALUACION EN PARTICULAR, LA ACCIÓN EVALUATIVA QUE SE DESARROLLARÁ DURANTE O AL TÉRMINO DE UN PROGRAMA DEBE FORMAR PARTE DEL DISEÑO O FORMULACIÓN DE LA INTERVENCIÓN. CUANDO ESTO NO ES ASÍ SE CORRE EL RIESGO DE: NO CONTAR CON LOS RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS PARA HACER EVALUACIONES CUANDO SE REQUIEREN. FALTA DE OPORTUNIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN EVALUATIVA. FALTA DE INFORMACIÓN BÁSICA OPORTUNA PARA DISEÑAR Y REALIZAR UNA EVALUACIÓN. FORZAR METODOLÓGICAMENTE UN ESTUDIO RESPONDA A DEMASIADAS INTERROGANTES. PIDIENDO, INNECESARIAMENTE, QUE 96 SEGUIMIENTO Y EVALUACION EN CAMBIO CUANDO LA ACCIÓN EVALUATIVA SE INCORPORA AL PROGRAMA DESDE SU DISEÑO SE PODRÁ: FACILITAR UNA CORRECTA PRESUPUESTACIÓN DEL GASTO. REALIZAR EVALUACIONES EN LOS MOMENTOS MÁS ADECUADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. PREPARAR OPORTUNAMENTE LAS CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN. REALIZAR EVALUACIONES QUE SE COMPLEMENTAN CORRECTAMENTE LA TOMA DE DECISIONES PARA INFORMAR 97 EJERCICIO A REALIZAR OBJETIVOS INDIC. M. V. SUPUESTOS. FIN Mejorar la calidad del servicio de Eliqsa a sus clientes PROPOSITO. Lograr que las empresas contratistas califiquen como proveedoras de excelencia según los indicadores de desempeño determinados por la empresa, basados en la visión, misión y valores definidos por ELIQSA. COMPONENTES "Lograr que los contratistas se capaciten en seguridad y prevención de riesgos de acuerdo a los estándares exigidos por ELIQSA" ACTIVIDADES. 98 EJERCICIO A REALIZAR OBJETIVOS INDIC. M. V. SUPUESTOS. FIN Mejorar la calidad del servicio de Eliqsa a sus clientes PROPOSITO. Lograr que las empresas contratistas califiquen como proveedoras de excelencia según los indicadores de desempeño determinados por la empresa, basados en la visión, misión y valores definidos por ELIQSA. COMPONENTES "Nivelar a los contratistas en conocimientos eléctricos teóricos y prácticos básicos, de acuerdo a las bases técnicas elaboradas por Eliqsa“ y/o producción orgánica ACTIVIDADES. 99 EJERCICIO A REALIZAR OBJETIVOS INDIC. M. V. SUPUESTOS. FIN Mejorar la calidad del servicio de Eliqsa a sus clientes PROPOSITO. Lograr que las empresas contratistas califiquen como proveedoras de excelencia según los indicadores de desempeño determinados por la empresa, basados en la visión, misión y valores definidos por ELIQSA. COMPONENTES "Entregar capacitación a las empresas contratistas para mejorar su gestión empresarial" ACTIVIDADES. 100 PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA SITUACION ALIMENTICIA OBJETIVOS IND. M.V SUP. PROPOSITO: AUMENTAR LA PRODUCCION DE LOS ARROZALES EFIC: Producción de arroz / Supcultivada (Tons/has) EFIC: Costo total / Superficie cultivada ( $ / has) CAL: Porc de productores satisfechos con resultados. ECON: Aporte de productores / Costo total del programa Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. MAS DE 50% DE LA PRODUCCION DE ARROZ SE DESTINA AL CONSUMO INTERNO COMPONENTES: 1. SISTEMAS DE RIEGO EN BUEN ESTADO DE MANTENCION EFICA: Hectáreas regadas / Hectáreas de riego potencial * 100 EFIC: Costo componente/ Superficie regada ( $ / has) CAL: No de has rehabilitadas para riego en un mes ECON: Aporte de productores / Costo total del componente Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas Oficina de Riego Comunal. AUSENCIA DE SABOTAJE AL SISTEMA DE IRREGACION. FIN: MEJORAR LA SITUACION ALIMENTICIA DE COMUNA DE SAN GREGORIO 2. INSUMOS AGRICOLAS ABASTECIDOS REGULARMENTE ACTIVIDADES: 1.1 ORGANIZAR A LOS REGANTES LOCALES 1.2 LIMPIAR Y AHONDAR CANALES ENLODADOS 1.3 LEVANTAR DIQUES 1.4 REPARAR ESTANQUES. EFIC: Fertilizantes / Superficie cultivada (Tons/has) Semillas / Superficie cultivada (Tons/has) EFIC: Costo componente / Superficie cultivada ( $ / has) CAL: Oportunidad en recepción de insumos. ECON: Aporte de productores / Costo total del programa PRESUPUESTO DETALLADO Estadísticas productivas comunales. Estadísticas propias del programa. Informe de ejecución presupuestaria. Estadísticas proveedores de insumos LA VENTA DEL EXCEDENTE DE ARROZ CUBRE LOS COSTES DE PRODUCCION Ejecución presupuestaria 2.1 ORGANIZAR CAMPESINOS LOCALES 2.2 PLANIFICAR SISTEMA DE COMPRAS DE INSUMOS 2.3 PLANIFICAR SISTEMA DE DISTRIBUCION DE INSUMOS. 101