Subido por gigliojuan

LA HISTORIA DEL OLIVO1

Anuncio
LA HISTORIA DEL OLIVO
Hablar de la historia del Olivo es hablar de la Historia de la
humanidad misma. Podríamos remontarnos setenta siglos antes de
Cristo, cuando a la orilla del Tigris y el Eufrates comienza a
desarrollarse los primeros albores de la historia, es precisamente aquí¡
en la Baja Mesopotamia que aparecen alrededor de 4.000 a.C. el
pueblo sumerio. La Biblia menciona y, según el Génesis, que
Abraham, descendiente de Tarch, procedía de la ciudad de Ur. La
mayoría de las poblaciones sumerias incluida Ur, sucumbieron bajo las
aguas. El arqueólogo Smith descifra unas tablas de arcillas con
escritura cuneiforme donde hablaban de esta catástrofe, muy
semejante al Diluvio Universal. Si la paloma volvió al arca de No‚ tras
el Diluvio con una rama de Olivo en su pico, resulta evidente que el
Olivo estaba presente y era cultivado por lo pueblos Sumerios.
Esta civilización evolucionó y en ella florecieron las artes, el
comienzo del espíritu científico, y además su invento mas
extraordinario, un sistema de escritura que les permitió conservar y
difundir sus conocimientos.
Así también en unas tablillas de arcilla encontradas en las ruinas
de la ciudad de Nippur se descifra un tratado de Medicina donde entre
las medicinas prescritas había toda clase de sustancias, animales,
minerales y vegetales, dentro de estos últimos figura el aceite de Oliva
y el de Cedro
Los asirios influyeron grandemente sobre los cananeos,
antecesores de los hebreos en Palestina y de los fenicios en Fenicia,
legándoles gran parte de sus conocimientos, entre ellos el cultivo del
Olivo tan arraigado des de lo tiempos bíblicos en Palestina y el Líbano.
La civilización sumeria fue‚ trasmitida a los asirios y babilonios y
‚estos a su vez , al mundo helenístico, precursor del nuestro.
Ya en la edad antigua se conocían dos tratados importantes
referidos a la agricultura, uno de ellos fu‚ escrito por el celebre Virgilio,
llamado "Las Giorgicas" el cual se refería a las cosechas, los cuidados
de los frutales, el Olivo, y la Vid, la cría de los ganados y la Apicultura.
Este tratado fu‚ escrito alrededor de los años 29 - 39 antes de Cristo.
El segundo tratado es mucho mas viejo que el anterior, fue‚
escrito por el poeta mas antiguo de Grecia, Hesiodo, en el siglo VIII
a.C. al cual tituló "Los Trabajos y los Días ", donde describe
minuciosamente las tareas que se deben realizar en un olivar.
Los fenicios fueron reconocidos comerciantes e intrépidos
viajeros, con naves y el sistema de navegación empleado (de
cabotaje),que les permitió conocer bien profundamente los puntos que
a lo largo de las costas tocaban.
Así fundan Cartago en el Norte de Africa, posteriormente
exploran la costa francesa y la española donde fundan muchas
factorías siendo Cádiz la primera y la mas importantes de ellas, y
como a toda ciudad ribereña que se establecían o visitaban llevaron el
Olivo
En los primeros tiempos al ser poco numerosos los Olivos
españoles los nativos de ese país cambiaron el aceite de oliva por
barras plata que extraían de una montaña cerca del río Guadalquivir.
Pero esta situación no duró mucho tiempo porque luego,
consiguieron autoabastecerse e inclusive comenzar a exportar.
El viaje del Olivo no termina aquí¡, sino que después del
descubrimiento de América en el siglo XVI acompaña a los
colonizadores al nuevo mundo, de la mano de un español vecino de
Lima (Perú), Antonio de Rivera.
EL OLIVO EN LA RIOJA
El Olivo (Olea europea), figura entre las primeras plantas
introducidas desde España en Las Antillas y luego al continente
americano, estas ultimas fueron adquiridas al Sr. Juan de Baena, en
un lugar cerca de Sevilla, y remitidas en tinas por la Casa de
Contratación en el Año 1520.
Una Cédula Real de Agosto de 1531 dice: "todos los maestros
que fueren a Las Indias lleve cada uno de ellos en su navío la cantidad
que les pareciere de plantas de viñas y olivos, de manera que ninguno
partiese sin llevar alguna cantidad".
Desde Méjico el olivo llega a California, mientras que a Lima
(Perú) es traído directamente por Don Antonio de Rivera desde
Sevilla, donde de las cien estacas que trajo para reproducción
solamente 3 llegaron en condiciones de enraizar, siendo estas
celosamente cuidadas por esclavos negros y perros, pero, a pesar de
todos estos cuidados es robada una de las estacas sin que nadie se
diera cuenta, apareciendo en Chile donde se propaga rápidamente. Lo
curioso del caso es que luego de tres años el estacón volvió al sitio
original sin que nadie supiera quien fue el autor del robo.
La introducción del Olivo a la Argentina no está bien dilucidada,
una de las teorías habla de la llegada a través de una expedición
militar desde Chile al mando del Capitán Diego de Alvarado, siendo
diseminada por todo el Norte del territorio adaptándose perfectamente
en diversos lugares y en especial en Arauco (La Rioja). Otra versión
indica que fué‚ introducida a La Rioja directamente desde España por
el Capitán Don Pedro de Alvarado en el año 1558.
Lo concreto es que los Olivos comenzaron a multiplicarse y
luego comenzaron a producir. Producción que comenzó a inquietar a
los españoles por su magnitud y calidad.
Según algunos historiadores, dicen que el Rey Carlos III mando
a talar todos los olivares de La Rioja, por la competencia que estos
realizaban a los de Sevilla, si bien dudan a la vez de la veracidad de
tal orden, lo cierto es que el Rey Carlos III insta al Virrey Vertiz a
consentir que no se planten viñas y olivares ni que se elaboren paños
en la Colonia. Las autoridades extremaron las medidas para que esta
norma fuere violada. Pero en La Rioja, mas precisamente, en Arauco
la Señora Expetación de la Fuente de Avila, salvó una plantita
tapándola con una batea.
Plantita que con el correr de los años se transformar en el
"Padre de la Olivicultura", ya que a partir de ella se multiplicaron
innumerables ejemplares que pueblan el Valle de Arauco.
Este Olivo, que se salvó de la mencionada tala perdura y es
conocido por el nombre del "OLIVO CUATRICENTENARIO" y se
encuentra en el Distrito Arauco región, de la cual toma el nombre la
única variedad argentina, que figura en el Catalogo de Variedades
Mundiales del Olivo (1995), publicado por el C.O.I. (Consejo Oleícola
Internacional).
El Olivo Cuatricentenario es declarado en 1946 como "Arbol
Histórico", y posteriormente en 1980 "Monumento Histórico Nacional"
La combinación del suelo- agua- clima, permitió a esta variedad
expresar todo su potencial genético, y es así, que a pesar de sus
cuatro siglos de existencia los aimogasteños pudieron observar la
producción que ostentaba (aproximadamente 400 Kg.), en oportunidad
de rendírsele un merecido reconocimiento, en ocasión del Seminario
Olivícola, ARAUCO'96, cuando, los mas destacados especialistas
Olivícola del mundo, tales como, Dr. Juan Caballero (España), Prof.
Fontanazza (Italia), Dr. Simón Lave (Israel), Ing. Agr. Steve Sebbett
(USA), Ing. Aurelio Segovia(España) descubrieron una placa al pie del
majestuoso Olivo Cuatricentenario.
Descargar