EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO: UNA MIRADA AL PASADO RELIGIOSO Y GEOGRAFICO EN TENOCHTITLAN. Por: FERNANDEZ DAVALOS DIEGO. 12 DE NOVIEMBRE DE 2020 ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES TRIMESTRE I. PROFESOR RAFAEL CALDERON CONTRERAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. RESUMEN: El trabajo tiene como objetivo el analisis de la civilizacion o impero azteca, a partir de una foto actual del zocalo capitalino de la ciudad de México. Analizando principalmente dos puntos para el mismo analisis, la religión que el pueblo profesaba, mencionando aspectos como los templos o sacrificos y tambien la distribucion geografica sobre la cual se fue desarrollando la ciudad, poniendo un enfasis sobre todo en el desarrollo de los barrios y los primeros años de la ciudad, mencionado el a su vez la estrucutra politica de la misma. PALABRAS CLAVE: Tenochtitlan Religion Distribucion Geografica Zócalo Figura 1. Uwebart,(2007) Una de las primeras cosas que se piensa al momento de hablar sobre el Zócalo de la Ciudad de México, son eventos públicos como una pista de hielo o un concierto gratuito y después vendría el hecho de que es casi siempre un punto de reunión para varios grupos que no necesariamente buscan las mismas cosas. Pero es cierto también que, dentro de su terreno, hubo alguna vez algo más que eventos públicos o grupos. Las evidencias de aquellos días históricos se encuentran ahí mismo, frente a nuestros ojos, testigos vivientes de sucesos que nosotros vemos en miles de libros e ilustraciones, por esto mismo, es que he decidido explorar un poco de la cultura que se encontraba ahí, centrándome en la etapa que le corresponde a la creación de la gran Tenochtitlan y siendo analizada a través de dos puntos clave: Religión y Distribución geográfica. Considero que con estos puntos clave, podremos conocer el desarrollo cultural y geográfico de lo que alguna vez fue el centro de una gran civilización. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Los aztecas (nahuas migrantes de Aztlán) fueron un pueblo nómada (peregrinos y guerreros) que tardaron unos 260 años para llegar a construir lo que fue la gran ciudad de Tenochtitlan. El desarrollo económico, social y cultural de este imperio fue consecuencia del aporte de grupos o patrias etnogénicas distintas, como los toltecas, huastecas, chichimecas y zapotecos. Cuando la ciudad fue fundada en el año de 1325, no era la gran urbe que se describe en la mayoría de los trabajos de académicos. En 2018 Barbara B. señala que Es un asentamiento simple, una pequeña isla rodeada por una banda rectangular de agua azul, con unos canales que dividen el espacio de la ciudad naciente en cuatro parcelas triangulares. Se incluye una arquitectura rudimentaria: un pequeño jacal con un techo de verde tule y, en el centro, a la derecha, un tzompantli, en el que hay una calavera estacada que muestra los restos del sacrificio ritual. (p.20-21) Figura 2. Fundación de Tenochtitlan, Códice mendocino,1542 Fuente: Mundy, B. Et. Al, (2018) Dentro del mismo Códice de su fundación debo resaltar la estructura política que tendría dicho imperio, así pues, en los cuadrantes están los 10 tlatoques tribales del grupo mexica, en el cual se indica en un nombre pictográfico o jeroglífico escrito. Dentro del mismo se encuentra el Tenoch —representado de un color negro—, y el gobernante supremo —huey tlatoani— a su vez un también se logra ver a un sacerdote que fue el líder de los demás jefes étnicos que aparecen en el Códice. Pero la ciudad tardo cerca de 196 años en ser lo que describiría Hernán Cortez en las múltiples cartas que envió a España, el crecimiento de la ciudad se debió en gran parte a las aportaciones que Moctezuma daría y también a la creación de la triple alianza que había sido fundada, hacia 1428, por las tres ciudades de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan. Figura 3. Territorio controlado por los mexicas a finales del siglo XV. Fuente: Barba, L. Et. Al, (1997) Destacan los nombres de Tlaxilacalli y Calpilli que usados para referirse a los barrios en los que estaban e indicaban un estatus social, Acosta-Sol E, (2006) escribe “Dentro del tlaxilacalli, las viviendas presentaban diverso tamaño y distribución; las etapas constructivas de las mismas se adaptaban al crecimiento de las familias, llegando a haber evidencia de hacinamiento en los barrios, que debían albergar una población creciente”. (p.71) Los usos de suelo estaban mezclados dentro del tlaxilacalli, distinguiéndose cuatro tipos de predios: Predios exclusivamente residenciales. Predios con residencia y chinampas domésticas. Predios con residencia y áreas de producción no agrícola o de servicios. Predios multiutilizados “Había un funcionario de gran importancia para el calpulli, en el que recaían tareas de registro de propiedades, recaudación, resguardo de límites e intereses de la comunidad y organización de festividades.” Acosta-Sol E, (2006) (p.71) Figura 4. Impresión que contiene el primer plano publicado de la ciudad azteca de Tenochtitlán en las cartas de Hernán Cortez Fuente: Cortez H, (1520) RELIGION: Dentro de lo que cabe de la religión de los aztecas o mexicas, eran politeístas y tenían una tendencia al sincretismo, no es sorpresa que muchas civilizaciones alrededor de México y Sudamérica tengan en sus diferentes religiones, una semejanza que varían muy poco una de otra. Pero dentro de lo que cabe en la civilización Azteca, la mayoría de su religión esta constituida por dos objetos principales de acuerdo con Pérez Flores & Porro Gutiérrez, (2018): La tradición de los guerreros y cazadores chichimecas, y la herencia de los agricultores sedentarios. Los chichimecas, pueblo de guerreros y cazadores nómadas, adoraban a dioses belicosos, identificados frecuentemente con los astros, y las civilizaciones agrícolas veneraban a deidades terrestres y acuáticas. En esto podemos ver esas dos concepciones antagónicas pero que se combinan: el ideal guerrero y el sacerdotal. (p. 1–3) Pero también de estos dos conceptos principales de su religión, nace también la idea del “contrario” o mejor dicho de la “dualidad”, destacando la oposición del “ser” masculino y el “ser” femenino, ambos “seres” diferentes y que dentro de la religión de este pueblo figuraban también como fuerzas creadoras, hechas para generar y concebir. Figura 5. Representación de la dualidad vida-muerte en el Codex Borgia, se muestra a Mictlantecuhtli, sosteniendo un cetro formado por un brazo humano cubierto de pústulas. A la derecha, Quetzalcoatl usa la concha cortada y el sombrero en forma de cono que se encuentran entre sus principales atributos. Fuente: Jansen. M, (2001). Dentro de esta misma religión también destacan la construcción de los templos, lugar sagrado que se construía para una deidad en específico, realización de ceremonias de donde se destacan tres principales de acuerdo con Pérez Flores & Porro Gutiérrez, (2018): Ceremonia de entronización: Esta ceremonia se llevaba a cabo para la elección de un nuevo monarca La fecha de su presentación era elegida según el tonalpohualli, para que el tlatoani se presentase ante Huitzilopochtli, dicha ceremonia duraba cuatro días. Ceremonia de consagración de un nuevo templo: Esta ceremonia se llevaba a cabo cuando para dar la energía al nuevo templo, concedida a través del sacrificio de una víctima. Los templos mostraban diferentes dimensiones y ostentación según el dios al que estuviese dedicado a medida que el poder de los mexicas se acrecentaba fueron mejorando el inicial templo con mejores materiales, y en cada ampliación se celebraban grandes sacrificios de cautivos. Ceremonia del Fuego Nuevo: Cada 52 años era necesario ejecutar ritos para garantizar la regeneración del tiempo y del Sol, y por lo tanto la continuación del mundo. Se debían apagar todos los fuegos —desde el templo hasta los hogares—, limpiando esas zonas como símbolo de renovación. Cuando el nuevo fuego era encendido, este debía ser llevado primero al templo de Huitzilopochtli, y después a santuarios, palacios y casas particulares. Debían ser renovados todos los utensilios, esteras y vestidos en señal de un nuevo período. (p.26-27) Figura 6. Monumento 3 de San José Mogote. Representa un personaje capturado y sacrificado. Fuente: Cervera, M. Et. Al, (2008) Dichos templos también eran usados para la realización de un ritual, Pérez Flores & Porro Gutiérrez, (2018) La mayoría de los ritos consistía en un montaje teatral, pues en ellos participaban las víctimas como dobles de la divinidad para reproducir sus características o algún episodio de su historia mítica, mientras los cantos religiosos describían esa pantomima sagrada. Durante ese tiempo se acumulaban ofrendas de diversos tipos ante los altares, mientras el fuego de la cúspide de las pirámides ardía constantemente, lo describe como Frente al recinto ceremonial, el Tlacateculocalco sería el conjunto arquitectónico dominante formada por 14 elementos y donde se celebraban la mayor parte de las fiestas calendáricas. Sahagún atribuyó 78 edificios al Templo Mayor, con una estructura y organización que reflejaban un profundo simbolismo. Allí estaban representados todos los niveles del mundo: pues las zonas correspondientes a las plataformas inferiores correspondían al nivel terrestre, y los estratos celestes estaban en las estructuras más altas cerca de los adoratorios. (p.15) Se percibe también dentro de la misma organización de los aztecas un pago al sacerdote y personal que se encargaba de mantener dichos templos, pagando con ofrendas y teniendo a su vez una extensión de tierra para el mismo templo. Figura 7. El Templo Mayor de Tezcoco. Códice Ixtlilxóchitl, fol. 112v. Fuente: Johansson. P, (2013) CONCLUSIÓN: Dentro de lo analizado puedo destacar que el imperio azteca, no fue solo una potencia militar en su momento, antes de los españoles fue una gran sociedad con una estructura política, social y religiosa bastante clara y ligada una de otra, pues ellos supieron cómo usar el terreno a su favor, adecuarlo a sus necesidades para así poder desarrollarse y ser en futuro un imperio de gran extensión al principio de la tercera etapa que comprende el periodo precolombino. Siendo una sociedad con una gran urbe, es importante recalcar las diferentes concepciones —sobre todo las dualidades— que tenían en relación con la vida, es decir, la manera en la que ellos percibían a la vida y la muerte, el ciclo del amor y el odio y sobre todo destaco la observación de los astros y los cálculos en la astrología. El proyecto inicio como una mera exploración a lo que estaba desde siglos antes de la construcción de la plancha del zócalo de la ciudad de México, observando primero que tanto había cambiado el terreno de ese lugar, dado que es un sitio bastante transitado por la gente de la ciudad de manera diaria, pero haber analizado ese sitio en particular, se debe a que también me encuentro profundamente enamorado de la misma cultura a la que como mexicano estoy ligado, al grado de que este fotoensayo me sirvió para seguir aprendiendo sobre la estructura política, social y sobre todo ahora se cómo se distribuía la ciudad en aquellos siglos y estoy seguro de que seguiré aprendiendo más y más sobre mi cultura, no puedo si no esperar a ver qué es lo que la curiosidad me tiene preparado para el futuro. BIBLIOGRAFIA Barba, L., Ortiz, A., Link, K., Lazos, L., & López Luján, L. (1997). La Arquitectura Sagrada y sus Usos: Estudio Geofísico y Químico de la casa de la casa de las águilas en Tenochtitlan. Revista de Arqueología, 193, 44. Recuperado en 11 de noviembre de 2020, de http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/Arquitectura_sagrada.pdf Carrasco, P. (2016). Estructura político-terrritorial del imperio tenochca (Google Books ed.) [Libro electrónico]. Fondo de Cultura Económica. https://books.google.com.mx/books?id=etSiDQAAQBAJ&printsec=frontcover&sour ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Cervera, M., & Obregón, M. A. C. (2008). Breve historia de los Aztecas. Ediciones Nowtilus. Cortés, H. (1520). Praeclara Ferdina[n]di. Cortesii de noua maris oceani Hyspania narratio sacratissimo. ac inuictissimo Carolo Romanoru[m] Imperatori semper Augusto, Hyspaniaru[m], [etc] Regi Anno Domini. M.D.XX. transmissa : in qua continentur plurima scitu, [et] admiratione digna circa egregias earu[m] p[ro]uintiaru[m] vrbes ... potissimu[m]q[ue] de celebri ciuitate Temixtitan variisq[ue] illi[us] mirabilib[us], qu[a]e lege[n]te[m] mirifice delectabu[n]t [Ilustración]. Biblioteca Digital Mundial. Recuperado en 11 de noviembre de 2020, de https://www.wdl.org/es/item/2831/ Jansen, Maarten (2001). "Borgia, Codex". En David Carrasco. La enciclopedia de Oxford de las culturas mesoamericanas: las civilizaciones de México y América Central . Vol. 1. Oxford y Nueva York: Oxford University Press. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de https://uknowledge.uky.edu/world_mexico_codices/8/ Johansson K., Patrick. (2013). Presagios del fin de un mundo en textos proféticos nahuas. Estudios de cultura náhuatl, 45, 69-147. Recuperado en 12 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S007116752013000100004&lng=es&tlng=es. María Lorena Lozoya Saldaña. (2018, 1 agosto). Repositorio Digital IPN: Organización sociourbana de la gran Tenochtitlan. En Repositorio Digital IPN. Recuperado en 11 de noviembre de 2020, de https://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/24874 Mundy, B. E., Vega, M. Z., & Sáez, A. P. (2018). La muerte de Tenochtitlan, la vida de México (Google Books ed.) [Libro electrónico]. Grano de Sal. https://books.google.com.mx/books?id=oLapDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq= la+muerte+de+tenochtitlan&hl=en&sa=X&ved=2ahUKEwj96Kzb6f7sAhUICawKHW IkD1EQ6AEwAHoECAUQAg#v=onepage&q=la%20muerte%20de%20tenochtitlan &f=false Pérez. L & Porro. J (2018) La religión azteca (Grado en Historia). Universidad de Valladolid, Valladolid. U. (2007, 16 abril). Vista panorámica del Zócalo, visto desde el restaurante de la azotea. [Fotografía]. Commons Wikimedia. Recuperado en 10 de noviembre de 2020, de https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Uwebart#/media/File:Zocalo_Panorama_ seen_from_rooftop_restaurant.jpg