Música latinoamericana

Anuncio
1
MÚSICA LATINOAMERICANA
INTRODUCCIÓN, música de América Central y del Sur, de las islas en las que se habla español y de
México. En general, la música latinoamericana deriva de tradiciones españolas, portuguesas e italianas y
es también deudora de las influencias africanas y de los pueblos indígenas americanos (principalmente las
culturas aztecas, maya e inca).
MÚSICA POPULAR Y FOLCLÓRICA
La música de los pueblos indígenas del antiguo territorio inca se caracterizaba por el uso de flautas
de Pan y por la utilización de la escala pentatónica. El arpa procedente de Europa había sido asimilada en
la música folclórica mexicana y peruana, y la marimba africana en la música de la América Central. Los
complejos ritmos que siguen modelos de pregunta-respuesta, propios de la música africana, se
extendieron en el noreste de Brasil, a lo largo de la costa y en las islas caribeñas. Los romances
villancicos españoles se cantaban en todo este territorio.
Latinoamérica también ha contribuido en gran medida a la música popular, como se puede apreciar
en las canciones y bailes del cubano Ernesto Lecuona. El maxixe brasileño y el tango argentino fueron
introducidos en los salones de baile de Estados Unidos y Europa durante la segunda década del siglo XX.
En los años treinta, la rumba y la conga cubana, la samba brasileña y, aún más recientemente, la bossanova, han adquirido gran popularidad. Otros bailes conocidos son el mambo cubano, el cha-cha-chá y el
merengue de Haití y de la República Dominicana.
BREVE INFORMACION SOBRE LOS RITMOS LATINOAMERICANOS
Los ritmos musicales más conocidos en América son: el Tex Mex, la Cumbia, la Salsa, el Merengue
la Samba, la Punta, el Tango
"La danza en sí es un producto de las necesidades kinestésicas y artísticas de toda la humanidad; pero su
forma, el contenido y la función específica que tiene en la sociedad están determinados por las situaciones
históricas concretas de cada grupo social".
GUATEMALA
La riqueza de danzas en Guatemala es muy grande; las viejas danzas prehispánicas más importantes
son: El Rabinal Achí que es la única danza-drama en toda América Latina que no tiene ninguna herencia
hispánica en su originales y que se baila en nuestros tiempos casi como se bailaba en la época
prehispánica. El palo volador, El Venado, La Culebra, Del Maíz son danzas para pedir una buena cosecha
o buena caza.
Danzas coloniales. Guatemala tiene una influencia muy grande de viejas danzas de las cuales hay
que destacar dos: El Baile de los Moros y de Cristianos que los españoles danzaban en España por la
reconquista española de los territorios invadidos por árabes, en este grupo podemos encontrar el baile del
torito y el baile de la conquista que representa la sumisión de las fuerzas indígenas y la evangelización de
estos pueblos.
Danzas contemporáneas de tipo cortesanas que son del siglo IX que también adquieren carácter
sagrado como la danza de Napoleón y los doce pares de Francia que se baila en lugares como
Sacatepéquez y Quiché entre otros; también está el baile de Tope de Mayo (danza francesa del siglo
XVI), El baile del Torito que también tiene su lugar en este grupo ya que es una herencia de la región
central y oriental del país ya que son lugares ganaderos (corrida de toros, caza de toros). También existen
en Izabal, región nororiental del país los bailes garífunas como el Yankunú y la Punta.
EL SON CHAPIN El ritmo musical mas conocido como del más puro folklore de Guatemala es
indudablemente el SON, que se encuentra tanto en las areas rurales eomo en las urbanas del país. Muchos
compositores guatemaltecos han utilizado este ritmo para ampliarlo escribiendo obras magistrales, tal el
caso de los maestros Jesús Castillo, Ricardo Castillo, Benigno Mejía, Mario de J. Silva, Enrique Anleu
Díaz, etc.
GUARIMBA La guarimba es el ritmo de música guatemalteca que más se ha utilizado en bailes
populares; su nombre lo tomo de GUA-temala y ma-RIMBA como queriendo decir que es un ritmo de
Guatemala para ejecutarse en marimba, o que es tan guatemalteco com, o guatemalteca como es la
marimba.
2
Además cuenta el folklore guatemalteco con danzas de raíz caribeña, practicadas por negros y nativos
que habitan en el departamento de Izabal, especialmente en Livingston, quienes conservan las tradiciones
de sus antepasados y que hoy gracias al apoyo de instituciones estatales, autónomas particulares han
llegado a escenarios de la Capital y de algunos departamentos, grupos representativos parta darlas a
conocer. Musicalmente podemos describirlas como pequeños y obstinados trozos de música vocal con
acompañamiento de guitarras, tambores, panderetas, güiros, chinchines y palmadas. Entre estas aparecen:
la “Punta”, danza fúnebre que efectúan en velorios como despedida y homenaje póstumo a los difuntos
TANGO: Tango es una palabra cuyo origen responde al mismo fenómeno histórico: el trasiego cultural
entre España y América. Forma musical, bailable y cantable, con cuatro pies rítmicos distribuidos en dos
tiempos. Prosperó en el Río de la Plata desde el último tercio del siglo XIX, en particular en la ciudad de
Buenos Aires. El mismo término designa una forma del cante flamenco y, en Andalucía, en la segunda
mitad del siglo XIX, a la habanera.
El término tangomao era un africanismo de la lengua portuguesa y quería decir "hombre que trafica
con negros".
En América, por extensión, se llamó tangos a los sitios en que la población negra se reunía para bailar y
cantar, y por el mismo proceso de ampliación verbal, a toda la música que se tocaba en ellos.
En el último tercio del siglo XIX, el tango rioplatense prosperó en lugares de mala nota, bailes de
soldados, cafetines de suburbios y prostíbulos. Los primeros tangos carecían de autores Lo más
reprensible del tango primitivo, aparte de su origen barriobajero, era su coreografía de
Parejas agarradas que entrelazaban las piernas con movimientos de la mitad inferior del cuerpo,
considerados obscenos por evocar la relación sexual. Debido a ello se tocaba en revistas y espectáculos
musicales desprovisto de letras ofensivas y de pasos de baile. Algunas letras del tango datan de las
décadas de 1920 y 1930. De ellas se desprende la visión de una sociedad tradicional basada en la familia,
que siempre está centrada en la figura de la madre y se ve acechada por los peligros que corren los
jóvenes: la corrupción que el cabaré propone a las mujeres y el juego y la disolución a los varones.
Las letras clásicas de tango evocan los barrios humildes y decentes de Buenos Aires, donde viven
gentes sencillas que exaltan las pequeñas virtudes de la modestia y la austeridad. El mundo social que
rodea a estos barrios es visto con notorio fatalismo y apuntes de crítica jocosa de las costumbres de las
clases adineradas.
SAMBA, danza popular y forma musical brasileña de origen africano que se ha hecho mundialmente
famosa por el carnaval de Río de Janeiro. La samba folclórica, también llamada batucada, es de ritmo
sincopado y está acompañada por instrumentos de percusión y cantos en los cuales se alternan el coro y
los solistas. Se ejecuta en grupos que bailan en círculos o en dobles líneas. En su versión de baile de salón
samba se parece ligeramente a la rumba. Originariamente se bailaba en parejas que,
en ocasiones, se soltaban para realizar una serie de pasos por separado; los más conocidos son el balão, el
va e vien y la corta jaca.
La samba llegó a las ciudades a finales del siglo XIX y adquirió popularidad internacional de 1920
a 1930. En la década de 1960. Dentro de las corrientes más actuales destacan Vinicius de Moraes, Milton
Nascimento, Chico Buarque y Maria Bethania. En sus letras suelen evocar el suave clima y la belleza y
sensualidad del litoral brasileño. El ritmo de la samba también ha servido de inspiración para algunos
compositores de música seria, como la suite para dos pianos Scaramouche (1939) del francés Darius
Milhaud.
MERENGUE danza y música nacionales de la República Dominicana que tiene como origen a la
contradanza, la mazurca y el vals europeos. Aunque su influencia se ha extendido hasta Haití y
Venezuela, es en la isla de las Antillas donde más se escucha su característica melodía acompañada por la
tambora (tambor de dos parches), el güiro y el acordeón. Anteriormente se tocaba con instrumentos de
cuerda autóctonos de la región, como son el tiple, la bordona, el cuatro, el seis y el doce.
La música se toca en tempo moderado, compás rápido de ¬ y ritmo binario, y alterna secciones de
estrofas y estribillos.
La música y la letra de este baile de parejas ha tenido como autores más notables a Johnny Ventura
y Félix del Rosario, quienes, junto con Alberto Beltrán y Juan Luis Guerra, han sido también los
intérpretes más destacados.
REGGAE, estilo musical moderno jamaicano. Los orígenes del reggae pueden encontrarse en el mento,
una mezcla del folclore africano con el jazz, el gospel y el calipso, que apareció en Jamaica durante la
Década de 1940. La influencia del rhythm and blues, que llegaba a la isla a través de las emisoras de radio
3
de Estados Unidos, propició que los músicos jamaicanos experimentaran con tambores y con nuevos
modelos de bajos. Este estilo evolucionado e inquieto, conocido en la década de 1960.
El sonido del reggae fue continuamente reinventado por técnicos de sonido como Lee Perry y King
Tubby. Utilizaron efectos de retardo y eco para crear un sonido conocido como dub. Disc-jockeys como
U Roy y I Roy dieron a conocer grabaciones de un estilo denominado toasting. Grupos como Culture and
the Abyssinians utilizaron armonías sonoras en obras con profundas meditaciones religiosas. Durante la
década de 1980, el reggae se propagó por artistas como Gregory Isaacs. El estilo raggamuffin o ragga que
aparece en el disco de Wayne Smith Under Me Sleng Teng (1985) se caracteriza por utilizar una base
electrónica. Intérpretes de otras culturas como Eric Clapton, Paul Simon y The Police han adoptado
muchos elementos de la música reggae. En el mismo sentido, el grupo inglés UB40 consiguió un gran
éxito en 1988 con Red Red Wine.
CUMBIA: baile de origen africano, cuya raíz es el cumbé, danza típica de Guinea Ecuatorial, muy
popular en Panamá, Venezuela, Perú y, sobre todo, en Colombia, donde se la considera danza
Nacional junto al bambuco, el pasillo, la guatina, el galerón, la chispa, el porro, el torbellino y otras. Se
Acompaña con instrumentos típicos como el rabel (violín rústico), la tambora y otros autóctonos; su ritmo
se basa en la ejecución del tambor costeño. Originariamente la coreografía se organizaba en una serie de
parejas sueltas que portaban velas o antorchas encendidas como ofrenda a sus compañeros.
SALSA O SON CUBANO, danza y canción de origen cubano, aunque también se encuentra muy
Extendida fuera de la isla. Se trata de una mezcla, aparecida en la década de 1920, de ritmos africanos,
Españoles e indígenas y, debido a ello, presenta numerosas variedades, incluso en cada país donde se
practica. En unos casos se diferencia por la forma y expresión de las estrofas y en otros por los pasos de
baile, que pueden llegar a ser de zapateado.
El son cubano se caracteriza por la presencia de una frase, cuya longitud varía, y que es cantada a
una sola voz. Por su parte, el son guatemalteco, que proviene del vals y de la mazurca europeos, muestra
una medida de ritmo ternario. Otra variedad es el son montuno que se compone de cuatro compases y en
donde el coro interviene dos veces entre cada solo.
El son se interpreta con trompeta, guitarra, bajo e instrumentos de percusión, como los bongos, las
maracas, el güiro y las claves, entre otros. Los autores más conocidos de sones son Miguel Matamoros,
Sindo Garay y Rosendo Ruiz, en tanto que entre los intérpretes destacan Beny Moré, el trío Matamoros,
Celia Cruz (Q.E.P.D.) el septeto Habanero, Antonio Machín y Abelardo Barroso.
JARABE (DANZA), danza y copla popular típica en muchos países de América Latina. Guarda cierto
parecido con la jota española y consiste en una especie de zapateado o escobillado en el que abundan los
taconeos y los giros, que pueden dar paso a deslizamientos suaves de donde surge una infinidad de
variantes propias de cada país.
Su origen se data en el zapateado español, así como en el jarabe gitano, que era un baile en el que se
cantaban coplas de tono atrevido en una métrica de terceras. También se localizaba en Andalucía, en
particular en la región de Cádiz.
Llegó a México en el siglo XVIII y se extendió de manera notable hasta llegar a considerarse el baile
típico por excelencia. En este país se estima que hay un jarabe propio en prácticamente cada estado o
región, aunque el más conocido es el jarabe tapatío, originario de Guadalajara (Jalisco), en donde
tradicionalmente tenían fama de ser los mejores bailarines de este género. Antiguamente el llamado jarabe
gatuno también era muy popular.
Se baila en parejas separadas y sincopadas al compás de µ y ½. En México se interpreta con la típica
banda de mariachis en la que se incluyen la vihuela y el arpa.
CANCION RANCHERA, canto popular en Argentina, Perú, Venezuela y, especialmente, en México, en
donde se originan las más conocidas del mundo de habla hispana. Mientras las rancheras argentinas son
danzas rurales a la manera de la mazurca europea, nacidas de los alrededores de Buenos Aires a fines del
siglo XIX, las mexicanas son cantos de origen campesino cuya temática es el amor, el paisaje o una
escueta narración.
A diferencia del corrido mexicano, que es la crónica de un acontecimiento determinado, la canción
ranchera aborda aspectos sentimentales y románticos con ritmos que en algunos casos conservan rasgos
melódicos de la jota y del zapateado español.
Antes del auge de los medios de comunicación, las canciones se conocían en las grandes ferias regionales
y de allí las personas las repetían en sus respectivos lugares de origen, no sin antes adaptar algunos giros
idiomáticos regionales, y la música a los instrumentos vernáculos. Originalmente las letras se escribían en
versos endecasílabos (véase Versificación), pero el uso y las adaptaciones han hecho que esa medida haya
quedado superada. La imposición de la música, cuyo ritmo puede variar de una a otra localidad, así como
4
el cambio de las palabras, hacen que se supriman o se aumenten sílabas, por lo que no es posible aplicar
una regla exacta respecto a la música y a la métrica de la letra.
Las rancheras mexicanas se interpretan generalmente con una banda de mariachis a la que pueden
añadírsele diferentes elementos sinfónicos, pero también es posible interpretarlas con tríos de guitarras, o
incluso con una sola guitarra española.
Grandes compositores de canciones rancheras han sido: José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Ricardo
Fuentes, Tomás Méndez, Chucho Monge, Ernesto Cortázar, Manuel Esperón y Rubén Méndez, entre
otros. Los intérpretes más famosos han sido: Jorge Negrete, Pedro Infante, Lucha Reyes, Miguel Aceves
Mejía, Pedro Vargas, Lola Beltrán, Chavela Vargas y Vicente Fernández, entre muchos otros.
LA BACHATA es un ritmo bailable originario de República Dominicana. Se considera un híbrido del
bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros
estilos como el son, el merengue, el cha-cha-cha y el tango.
En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de
amargue". Apenas era escuchada en las estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés
surgió a partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del
turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que había surgido un género diferenciado
de expresión de lo popular. Autores como Juan Luis Guerra y Víctor Víctor en los años 90, y de Luis Días
desde los 80, aportaron una visión diferente que articulaba esta expresión musical con lo urbano marginal.
La expansión del turismo en República Dominicana a partir de los 80, le hizo ganar popularidad, y la
convirtió en un género que ha penetrado todos los estratos y espacios del país e internacionalmente.
La bachata de nuestros días parece estar constituida por el surgimiento de formas digitalizadas para grabar
la introducción de otros aires e instrumentos, y un nuevo sentido de la lírica, cuyas letras no acentuaban,
como en las etapas anteriores, el doble sentido erótico-sexual, la insinuación de un imaginario basado en
lo concreto, sino en una procura de versos más poéticamente elaborados, con imágenes literarias más
refinadas, aunque sin dejar de apelar al sentido que le había dado origen: las expresiones de amordesamor; la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del
deseo.
En esta etapa, la Bachata se internacionaliza, y cobra un auge inaudito. Desaparece por completo la
empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico
internacional, y los artistas de la bachata se convierten en los ídolos de multitudes. Voces como Teodoro
Reyes, Joe Veras, Luis Vargas, Antony Santos, Frank Reyes, Yóskar Sarante, Luis Miguel del Amargue,
Raulín Rodríguez, Zacarías Ferreira , entre otros, forman la legión de las nuevas estrellas del género.
Aparecen dúos como Monchy y Alexandra, y los grupos, como el Grupo Aventura, que son parte de la
nueva generación de artistas, algunos de ellos incluso, no-nacidos en República Dominicana.
Tras la fuerte acogida que ha tenido este ritmo, muchos jóvenes se han empeñado en darle continuidad a
la obra que iniciaran Juan Luis Guerra y Victor Victor a principio de la década de los 90s. Recientemente
(año 2007) han surgido nuevos talentos, dedicándose a hacer sentir su voz y poner a bailar a multitudes.
EL REGGAETON es un ritmo latinoamericano, influenciado por el hip hop de diversas zonas donde
habitan latinoamericanos en Estados Unidos. Tiene una gran influencia de otros estilos de la región, como
la bomba, la salsa, la Champeta y sobre todo el merengue house. Nace a partir de las fiestas en las que el
DJ pinchaba la cara B instrumentales de los vinilos de reggae poniéndolos a 45 rpm en lugar de a 33,
haciéndolos más movidos para bailarlos.
El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos países de América Latina, en especial de
los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Las líneas de bajo y
un ritmo repetitivo (casi clónico en todas sus canciones) son las características del reggaetón. Tiene una
sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil
para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaiquino, que a
mediados de los ochenta fusionaba rítmicas inspiradas en el funk, creando así ritmos fuertes y bailables.
El reggaetón se suele asociar a una forma de bailar muy “sensual” y provocativa, con los cuerpos muy
pegados, llamada a veces perreo (doggy style).
Las letras del reggaetón se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y
de fácil identificación para el público. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin y
dancehall jamaiquino, y en el rap.
Documentos relacionados
Descargar