fragmentos territoriales en la colonización del espacio rural de la Araucanía del siglo XIX Según lo leído recientemente sobre los fragmentos territoriales en la colonización del espacio rural de la Araucanía del siglo XIX por wladimir antivil-marinao es la inquietud por la Araucanía donde va explicando el estudio del territorio de la Araucanía, viendo su morfología y la manera en cómo es representada, y como este fue conquistado por el estado chileno en donde abarca la mitad del siglo XIX, en el cual es este territorio ya no es dominado por el pueblo mapuche, sino que es dominado por el estado chileno. En este proceso se va conociendo el territorio con más precisión a lo que era conocido en la primera mitad del siglo XIX. Debido al avance que tiene el estado chileno que realiza en el territorio de la Araucanía debido a la producción cartográfica. En comparación en el perdido de la conquista española, estos fueron demasiado avanzado, debido a su precisión y a los detalles cartográficos de carácter de ámbito científico. en los cuales se desarrollan 3 grupos de planos los cuales son: planos generales, planos militares y por último planos agrimensores. Como dice wladimi antivil-mariano (2020) “Dentro del primer grupo nos encontramos con el trabajo realizado por Ignacio Domeyko en 1845, el cual nos da una imagen de la Araucanía una vez que Chile se había independizado de España. Así también, nos encontramos con un mapa de 1854 elaborado por Claudio Gay, que, como hecho notable −y considerando que es el primer atlas de Chile− pasa por alto los detalles de esta región y prácticamente no la dibuja. Dichos planos consideran una visión bastante amplia y general del territorio. En el caso del mapa de Domeyko, su aportación consiste en el establecimiento de un encuadre claro de lo que es la Araucanía como territorio histórico, el cual queda comprendido entre el Océano Pacífico por el oeste, la zona de Concepción por el norte, Valdivia por el sur y la cordillera de los Andes por el este” (pág. 1-2) Siguiendo con el proceso de estudio, podemos identificar de manera clara los procesos que se llevaron a cabo para descubrir estos análisis territoriales de los distintos mapas ya mencionados, con la búsqueda de buscar principios en el territorio, buscar atisbos en la Araucanía, el autor hace mención a todos arquitectos en el cual plantean y explican cómo se va observando el territorio de una manera arquitecto rica y urbanística. Por ende, hace mención, Xabier Eizaguirre, el cual explica el territorio de un ámbito no rural, en el cual su trabajo se data más de observaciones. Su método nace de la observación, parcelación, los flujos y edificaciones. A modo de opinión comparto lo que dice el autor del artículo, ya que hoy en día, vemos al territorio de la Araucanía como unas de las regiones más grandes y más potenciales para el país, y nos sentamos a cuestionar muchas veces a la comunidad mapuche que está en constante conflicto con el estado para que le devuelvan sus tierras que fueron, arrasadas por el estado chileno en la mitad del siglo XIX, con el propósito de adueñarse, de seguir expandiéndose y con el propósito de generar un proceso cartográfico para el estado chileno. Según el análisis del articulo nos podemos dar cuenta que esta investigación es de un ámbito explicativo, por lo que intenta dar explicación a la morfología que tiene el territorio de la Araucanía y también la explicación porque el estado chileno se fue expandiéndose a lo largo del sur del país. Imagen1: redibujo a partir del plano boloña de 1916 y 1917(fuente: elaboración de Wladimir Antivil-Marinao) Imagen 2: cartografía que muestra la colonización en módulos de 2000x2500m, formado una hilera desde el rio Malleco hasta el rio cautín no se distingue bien la firma del auto, años 18881889(fuente archivo del plano de ministerio de bienes nacionales de chille) Imagen3. Cartografía que muestra la forma de modulación ortogonal. Autor. Chrirstian Sommermeier. 1893(fuente archivo de planos de ministerio de bienes nacionales de chile) Tipológica y devenir del patrimonio industrial en molinos hidráulicos en el centro y sur de chile A partir del articulo tipológica y devenir del patrimonio industrial en molinos hidráulicos en el centro y sur del chile por el geógrafo J. Marcelo. Bravo. Nos va explicado la importancia que tenían estos molinos en su tiempo y como ahora se ve afectado por el abandono y el deterioro de muchos molinos. Además, nos muestra el valor que tienen en cada pueblo a nivel cultura y socioeconómico dentro de este, recuperando su significado tradiciones cultural local, sus símbolos y los valores. Hoy en día muchos de estos tienen la oportunidad de ser admirados y ser nombrados como turismo a, debido a que muchos de ellos, son reconocidos como un objeto turístico de la zona. En estos sectores del país que son de la región de O'Higgins hasta Chiloé destacan mucho el ingenio hidráulico que tuvieron, debido al uso del recurso natural del agua que configura el territorio. Dado a que estos sistemas hidráulicos no destacaron por su ingenio de los materiales si no que se convirtieron en transcendentales focos para los territorios que tenían estos molinos. En desarrollo con el articulo nos podemos dar cuenta que este va más por el campo del estudio de los molinos hidráulicos que estaban fundamentalmente vinculadas a las cosechas de cereales de las regiones de O'Higgins y el archipiélago de Chiloé, los cuales se han tomado los molinos que han estado vinculados al agua, esto quiere decir, que son molinos que son ubicados en territorios que se encontraban con desarrollo del agua, ya que el agua más de cumplir una función más paisajística, cumple la función primordial como enmarcador del territorio y ayuda a estos molinos. Situando en el siglo XVI, bajo el dominio español, territorio chileno, se vio con la necesidad de aumentar sus cosechas, creando más industrias molieras para cereales y granos. en el gobierno de Pedro de Valdivia para favorecer estos molinos otorga regadíos de aguas urbanas y también aguas de vertientes, para las construcciones de los molinos. El primer molino que se creó en chile, fue en la ciudad de Santiago, ubicado en el extremo sur del cerro santa lucia, viendo que fueron fructíferos estos molinos, se crea el segundo que estaba en el sector norte del cerro santa lucia, el cual el agua que era suministrado era del Mapocho. Con el éxito que se tuvo con la creación de estos molinos se fueron desarrollando hacia el sur del país, debido a las emigraciones alemanas hacia las distintas regiones, esta fue desarrollándose, por medio como iban las emigraciones. Bibliografía Antivil-marinao, W.(2020). Fragmentos territoriales en la colonización del espacio rural de la Araucanía del siglo XIX. AUS [ arquitectura / urbanismo / sustentabilidad], (28), 412. Consulado de http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/6196/7287 Vila-Vilariño, P., & bravo, J. (2020). tipológica y devenir de patrimonio industrial en molinos hidráulicos en el centro y sur de chile. AUS [arquitectura/urbanismo/sustentabilidad], (28), 78-86. Consulado de http://revistas.uach.cl/index.php/aus/article/view/6215/7295