Subido por jhonatan gomez

INVESTIGACIÓN ACCION PEDAGÓGICA. FILOTER TELLO YANCE

Anuncio
FILOTER TELLO YANCE
EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA
YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ
EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA
FILOTER TELLO YANCE
YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ
EL SABER Y EL HACER DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN PEDAGÓGICA
EL SABER Y EL HACER DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
Copyright, 2016
Autores
Tello Yance, Filoter
Verástegui Borja, Eduardo Darío
Rosales Tabraj, Yesi del Carmen
Primera edición, Agosto 2016
Tiraje 1000 ejemplares
Editado por:
Filoter Tello Yance
Jr. La Florida N° 327 Chilca – Huancayo – Junín
ftelloya@hotmail.com
Impreso en Dala INVERSIONES DALAGRAPHIC E.I.R.L.
Jr. Cusco N° 421 Huancayo – Junín
ISBN: 978-612-00-2316-7
Hecho Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016 – 12651
Reservados todos los derechos
No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un sistema
informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio, electrónico, mecánico,
fotocopia, registro u otros medios sin el permiso previo y por escrito del titular del Copyright.
IMPRESO EN EL PERÚ – PRINTED IN PERU
2
Mg. Eduardo Darío Verástegui Borja
Estudió el nivel primario en el Centro Educativo Fiscalizado Nº 35521 de Animón–
Huayllay Pasco. La educación secundaria terminó en el C.F.I. José Pardo y
Barreda de Animón – Huayllay Pasco. Educación Superior en la Universidad
Nacional del Centro del Perú, obteniendo el título en Pedagogía y Humanidades
en la Especialidad de Biología y Química, el grado académico de Magister obtuvo
en Docencia en Educación Superior en la Escuela de Posgrado otorgado por la
Universidad Peruana Los Andes, tiene estudios concluidos de Doctor en
Educación en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Centro del
Perú. También estudió Educación Superior en el Instituto Superior Tecnológico ITEC obtniendo el título
técnico en Computación e Informática.
Docente de educación secundaria, y ejerció la docencia en las siguientes instituciones educativas: IEP
Balaguer El Tambo – Huancayo, IEP Santa Bárbara Chilca – Huancayo, IEP San Juan Bautista –
Huancayo, IEP Los Andes – UPLA El Tambo – Huancayo, IE Divino Niño Jesús de Satipo – Junín, EBA
Luis Aguilar Romaní de El Tambo – Huancayo, IEP Unión Latino de El Tambo – Huancayo, IE José
Faustino Sánchez Carrión de Saños Chico de El Tambo - Huancayo. En Educación Superior: ESFAGAV
Gudelia Alarco de Vargas – Huancayo, SENATI del Tambo – Huancayo.
Participó como Especialista Académico en Investigación Acción Pedagógica II y III convenio MINEDU –
Universidad Nacional del Centro del Perú de Huancayo - Junín, del mismo modo como Especialista en
Investigación Acción Pedagógico II, III y IV convenio MINEDU – Universidad San Cristóbal de Huamanga
de Ayacucho. Es coautor del: Libro – Instrumentos de Investigación, 2012 – UNCP, módulos formativos de
Investigación Acción II y III, 2013: MINEDU – Universidad Nacional del Centro del Perú, Investigación
Acción III (2014) y IV (2015): MINEDU – Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
M. Sc. Filoter Tello Yance
Docente principal de la Facultad de Sociología de la Universidad Nacional del
Centro del Perú, con 26 años de experiencia en la enseñanza superior
universitaria, especialista en investigación acción pedagógica. Paz Director de la
Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Ha sido docente capacitador como especialista en investigación acción
pedagógica de los ciclos II, III y IV del Programa de Segunda Especialidad en
Didáctica en Educación Primaria de la Universidad Nacional de San Cristóbal de
Huamanga- Ayacucho. Es coautor de los Módulos formativos: Investigación
Acción II y III de 2013: MINEDU – Universidad Nacional del Centro del Perú, de los módulos formativos
de Investigación Acción III y IV de 2014 y 2015: MINEDU – Universidad Nacional del Centro del Perú.
Yesi Del Carmen Rosales Tabraj
Profesora de aula nombrada en la I.E. Nº 30636 del Centro Poblado San Ramón
del distrito de San Martín de Pangoa. La educación secundaria estudió en la
provincia de Satipo - Junín, con estudios de pregrado en la Universidad Nacional
del Centro del Perú, en esta misma institución estudió postgrado en la mención
de Educación Infantil, también realizó estudios de post grado en Gerencia e
innovación educativa en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Pasco.
Tiene catorce años de experiencia como profesora de aula, ocupó el cargo de Directora, Especialista de
Educación en la UGEL de Pangoa, UGEL de Chanchamayo y participó como especialista de
Acompañamiento Pedagógico en PELA, asimismo participó como Acompañante Pedagógico – MINEDU
en convenio con la Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga y Acompañante de Soporte Pedagógico Intercultural (ASPI-2016) a cargo de la UGEL Pangoa
– MINEDU.
3
FILOTER TELLO YANCE
EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA
YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ
EDUARDO DARÍO VERÁSTEGUI BORJA
FILOTER TELLO YANCE
YESI DEL CARMEN ROSALES TABRAJ
EL SABER Y EL HACER DE LA INVESTIGACIÓN
ACCIÓN PEDAGÓGICA
4
CONTENIDO
Presentación
7
Introducción
9
Objetivo general
10
Objetivos específicos
10
Mapa conceptual del libro
11
CAPITULO I
12
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
12
1.1.
Importancia de la Investigación educativa
17
1.2.
Los paradigmas de la investigación educativa
28
1.3.
Características de la investigación educativa
33
CAPÍTULO II
39
2.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
39
2.1.
Investigación acción
39
2.2.
Enfoques epistemológicos de la investigación acción
47
a. El mundo de la investigación cuantitativa
47
b. Perspectiva de la investigación cualitativa
47

Paradigma interpretativo
49

Investigación acción crítica
51

Emergente
53
c. Métodos de la investigación cualitativa
53
d. Coherencia paradigmática de la investigación acción
55
Clasificación de la investigación acción (Restrepo)
56
a. Investigación acción educativa
56
b. Investigación acción pedagógica
58
2.4.
Principios de la investigación acción
59
2.5.
Proceso metodológico de la investigación acción
60
a. Fase de preparación o diagnosis reflexiva
60
b. Fase de construcción de plan de acción
61
c. Fase de acción transformadora
62
d.
62
2.3.
Fase de reflexión, interpretación e integración de resultados y replanificación
5
2.6.
El proceso de investigación acción
63
CAPÍTULO III
71
3.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
71
3.1.
Principios y procedimientos de la investigación acción pedagógica
74
a. El profesor como investigador
74
b. La escuela como centro de investigación
75
c. La investigación en el aula
75
Fases de la investigación acción pedagógica
76
a. Deconstrucción
76
b. Reconstrucción
77
c. Evaluación de la efectividad
77
3.2.
3.3.
Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación acción
pedagógica
77
a. Métodos
77
b. Técnicas
77
c. Instrumentos
77
d. La entrevista
78
 Diario de campo
83
CAPÍTULO IV
97
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
97
4.1.
Estructura básica del proyecto de investigación acción pedagógica
100
I.
Contextualización de la práctica pedagógica
101
II.
deconstrucción de la práctica pedagógica
103
4.2. Identificación y organización de las categorías de la práctica pedagógica
103
4.3.
Análisis textual de las categorías identificadas
106
4.4.
formulación del problema
108
4.5.
Objetivos de la investigación
112
4.6.
Justificación
114
III.
Reconstrucción de la práctica pedagógica
115
4.7.
Estado del arte o de la cuestión
115
4.8.
Mapa o esquema de la categorización
116
4.9.
Teorías explícitas de la reconstrucción (sustento teórico)
116
4.10. Plan de acción
117
4.10.1. Elementos de un plan de acción
117
4.10.2. La triangulación como criterio de comparación y confiabilidad
135
6
CAPÍTULO V
145
5. INFORME DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
145
5.1.
Informe de investigación acción pedagógica
149
5.2.
Estructura del informe final de IAP
151
5.3.
estructura de las páginas preliminares
152
5.4.
Problema de investigación
156
5.5.
Propuesta pedagógica alternativa
160
5.6.
Metodología
163
5.7.
Evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa
168
5.8.
Las lecciones aprendidas
190
5.9.
criterios para la formulación de conclusiones
193
CAPÍTULO VI
197
6. REDACCIÓN CIENTÍFICA: ESTILO APA
197

6.1. Estilos de redacción de citas textuales con estilo APA
201

6.2. Tipos y formas de referencia bibliográfica (APA)
222

6.4.Esquema de un artículo científico
228
ANEXO
Propuesta de mejora de la PPA
228
7
PRESENTACIÓN
El contenido del libro, titulado “El saber y el hacer de la investigación acción
pedagógica”, es resultado de la sistematización de las lecciones y experiencias
aprendidas, como capacitadores y especialistas de investigación acción pedagógica
durante el desarrollo de los módulos formativos: Investigación Acción II y III 2013:
MINEDU en convenio con la Universidad Nacional del Centro del Perú, y los módulos
formativos: Investigación Acción II, III y IV: durante los años
2013, 2014 y 2015
MINEDU en convenio con la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Durante los cinco ciclos de desarrollo de los contenidos temáticos de investigación
acción en dos universidades públicas: en la Universidad Nacional del Centro del Perú
se ejecutó el Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe, en
convenio entre el MINEDU y la facultad de Educación, en las UGELs: Concepción,
Huancayo, Pangoa, Pichanaki, Rio Tambo , Satipo , Chanchamayo y en la
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se ejecutó el Programa de
Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria a cargo de la facultad de
Ciencias de la Educación en convenio con MINEDU. Los beneficiarios de las
capacitaciones fueron los docentes de educación Inicial, primaria y secundaria, en este
proceso, se tuvo la oportunidad de intercambiar la riqueza de experiencias
pedagógicas con que cuentan los docentes participantes, se identificaron las fortalezas
y debilidades como resultado del autodiagnóstico en el proceso de enseñanza
aprendizaje en aula. Docentes cuyas experiencias varían de los 3 a 30 años de
práctica en la enseñanza- aprendizaje. Los testimonios mostraron las características
de aula unidocente, multigrado y polidocente. Estas experiencias resultado de los
procesos pedagógicos, reflejan las particularidades de la función de enseñanza con
niños de la selva, costa y sierra; así como la variación de los contextos en las
instituciones educativas del ámbito urbano, rural, y periurbana.
Las condiciones laborales de una institución educativa a otra según el contexto es muy
heterogéneo, asimismo la distancia en relación a la ubicación espacial de la institución
educativa donde trabajan y el nivel de las remuneraciones. En el proceso de
enseñanza - aprendizaje coexisten problemas estructurales y debilidades recurrentes
como los limitantes de la práctica pedagógica del docente en aula, este último hecho
es superable mediante una práctica reflexiva. Esta situación demanda una política
educativa de tratamiento integral de parte del Estado, la capacitación permanente a los
8
docentes, la mejora de sueldos y salarios, la infraestructura adecuada, equipamiento
con materiales tanto estructurados y no estructurados. Diseño y aplicación de
estrategias en el proceso de pedagógico adecuadas con el contexto según los
patrones socioculturales de los estudiantes.
INTRODUCCIÓN
La investigación acción pedagógica, llamado también investigación en el aula consiste
en capacitar a los docentes en las metodologías que los habilite para investigar su
práctica pedagógica, que les permita transformarla permanentemente y construir un
saber pedagógico pertinente según el contexto. Transformar a los docentes en críticos
- reflexivos, dotados de las competencias del uso y manejo de saberes conceptuales,
procedimentales, con actitudes propositivos en el desempeño eficiente y con logros
en permanente innovación. La práctica pedagógica en el proceso de enseñanza –
aprendizaje se desarrolla con aciertos y desaciertos, se evidencian fortalezas también
las debilidades en el desarrollo de los procesos pedagógicos. Las debilidades
recurrentes identificadas como práctica pedagógica merma las competencias del
docente que limita el logro y del mismo modo su desempeño, como efecto repercuten
en el nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Murillo, J. (1997) Sostiene que “la formación de docentes es clave para la mejora
permanente de la calidad educativa. El docente es uno de los factores más
importantes del proceso educativo. Por ello, su calidad profesional, desempeño
laboral, compromiso con los resultados, etc., son algunas de las preocupaciones
centrales del debate educativo que se orienta a la exploración de algunas claves para
lograr que la educación responda a las demandas de la sociedad actual en armonía
con las expectativas de las comunidades, las familias y los estudiantes”.
El desempeño docente, a su vez, depende de múltiples factores, sin embargo, en la
actualidad hay consenso acerca de que la formación inicial y permanente de docentes
es un componente de calidad de primer orden del sistema educativo. No es posible
hablar de mejora de la educación sin atender el desarrollo profesional de los maestros.
El proceso pedagógico, se desarrolla en permanente interacción docente estudiante, el
mismo que exige el uso y manejo adecuado de los métodos, técnicas e instrumentos,
asimismo la aplicación de las estrategias de enseñanza (docente) y estrategias de
aprendizaje (estudiante). En el proceso pedagógico deben conjugar el proceso
9
cognitivo (saber) y la instrumental (saber hacer) a fin de lograr las competencias
académicos científicas. Estos aspectos mencionados se fortalecen gracias a la
práctica investigativa constante del docente.
El texto del libro refleja en los contenidos de cada capítulo, las estrategias adecuadas
del proceso pedagógico en concordancia con las innovaciones de los enfoques y
teorías pedagógicas en general y el uso de las teorías específicas como soporte
según áreas de los planes curriculares y las rutas de aprendizaje del MINEDU. Las
fases de la IAP comprende: la deconstrucción, la reconstrucción y la evaluación tanto
a nivel del saber y el hacer con modelos a partir de experiencias sistematizadas de
casos concretos en comprensión lectora, en la resolución de problemas matemáticos,
en la producción de textos y en otras áreas curriculares.
OBJETIVO GENERAL
El propósito fundamental del libro, “El saber y el hacer de la investigación acción
pedagógica” responde rellenar el vacío teórico, metodológico existente en el uso y
manejo de los instrumentos teóricos y metodológicos adecuados en el proceso de
investigación acción y mejorar el desempeño docente a fin de cumplir con los logros
establecidos en los planes curriculares.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer la ruta del proceso de deconstrucción desde la planificación de las
sesiones, desarrollo de las clases, registro de las sesiones en el diario de campo,
diseño de mapa conceptual, análisis textual, formulación de la matriz de categorías y
subcategorías en concordancia de las categorías recurrentes de las debilidades
identificadas.
Reconstruir mediante el diseño de la propuesta pedagógica alternativa para superar
las debilidades recurrentes identificadas, incorporando los enfoques y teorías
adecuadas como soporte científico del nuevo saber pedagógico.
Evaluar la efectividad de la propuesta pedagógica alternativa de las sesiones
aplicadas y registradas en el diario de campo, el mismo que permita superar las
debilidades con el objetivo de mejorar la calidad académica y de aprendizaje de los
estudiantes.
10
MAPA CONCEPTUAL DEL LIBRO
PLANIFICACIÓN DEL PROCESO
PRDAGÓGICO
SESIONES DE CLASE
RECONSTRUCCIÓN
ESTRTAEGIAS DE:
REGISTRO DEL DIARIO DE CAMPO:
INICIO
DESCRIPCIÓN
DESARR0LLO
REFLEXIÓN CRÍTICA
CIERRE
PROPUESTA
TEORÍA PEDAGÓGICA GENERAL Y
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
MAESTRO
RECONSTRUCCIÓN:
PROPUESTA PEDAGÓGICA
ALTERNATIVA
MÉTODOS
EVALUACIÓN
TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
RESULTADOS DEL
PRODUCTO
11
C
A
PÍ
T
U
L
O
I
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Filoter Tello Yance
12
INTRODUCCIÓN
Restrepo(2012) sostiene que “formar al maestro como investigador de la educación,
siguiendo este tipo de investigación es con el propósito de mejorar la calidad
educativa” y al respecto López y Farfán (2006) fundamentaron al decir “la
investigación educativa constituye la base de la nueva educación” La investigación
educativa reviste una complejidad especial debido a que los hechos educativos
resultan ser diversos y cambiantes, plantean una dificultad epistemológica, se
pueden abordar desde diferentes disciplinas y métodos, ya que la investigación
educativa puede considerar varios paradigmas con diversas orientaciones teóricas.
Los retos que vivimos como profesionales de la educación, imponen a la educación
superior de nuestra región y del país innovación permanente, exige el desafío de
/
participar
decididamente en el mejoramiento cualitativo de todos los niveles del
sistema educativo. Sus aportes más concretos pueden darse a través de la
formación de docentes; la transformación de los estudiantes en agentes activos de
su propia formación; la promoción de la investigación educativa respecto a
problemas en diferentes direcciones; y su contribución a la elaboración de políticas
de Estado en el campo educativo.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
Establecer diferencias entre la investigación educativa e investigación acción educativa. El
primero está relacionado según Restrepo (2013), por investigación educativa y se entiende
generalmente la centrada en lo pedagógico, sea ella referida a los estudios históricos sobre la
pedagogía, a la definición de su espacio intelectual, o a la investigación aplicada a objetos
pedagógicos en busca del mejoramiento de la educación, como es el caso de la indagación
sobre el currículo, los métodos de enseñanza y demás factores inherentes al acto educativo (
tiempo de aprendizaje, medios y materiales, organización y clima de la clase, procesos de
interacción o comunicación...). Para cumplir tales propósitos, la investigación describe,
clasifica, explica, predice, experimenta y controla los factores objeto de estudio, dando lugar a
investigación teórica, experimental y de investigación y desarrollo de procesos y objetos
educativos.
Suele decirse también que la investigación en educación se hace sobre procesos y objetos
que se llevan a cabo o se encuentran de puertas para adentro de la escuela, pero no sólo
físicamente, sino que ocurren en el interior del proceso educativo, sean propios de lo
pedagógico (pedagogía y didáctica), de lo sociológico (sociología de la enseñanza) o de lo
sicológico ( sicología educativa); mientras que de aquellos procesos relacionados con la
educación, que se dan de puertas para afuera, es decir, de su estudio como fenómeno social,
se ocupa la investigación sobre educación.
MAPA CONCEPTUAL
13
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diferencia
Tiene
Investigación acción
educativa
Conceptos básicos
Investigación sobre
Educación
Practicada por
Investigación acción
pedagógica
Ciencias de la educación
Como
Enfoques:
Teóricos y estrategias
metodológicas
Antropología y sociología de la
educación
En
Pedagogía
Sicología
educativa
Economía y
educación
Teórica
Experimental
Que sugieren
Categorización
Campos de acción y temáticas
14
Paradigmas y diseños más utilizados
I. Y D.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
1.1.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
¿Qué es investigación educativa? Según Ary, Jacobs & Razavieh, (1996)
consiste en la aplicación de un enfoque científico para estudiar problemas
educativos. Tiene como meta descubrir principios generales o interpretaciones
de comportamientos que puedan ser usados para explicar, predecir o controlar
eventos en situaciones educativas
La investigación educativa, está vinculado con los problemas y necesidades
educativas en una sociedad en permanente cambio y transformación, exige
que los directivos de las instituciones educativas, los docentes, los estudiantes,
padres de familia requieran contar con el diagnóstico de las necesidades
educativas, sociales, institucionales y personales. En estos casos la
información es una estrategia de toma de decisión para promover cambios
eficaces
en las prácticas educativas, de enseñanza - aprendizaje, en la
organización de las instituciones educativas, en los procesos de relaciones
interpersonales
entre
docentes,
en
la
correcta
interacción
docentes-
estudiantes, docentes con los directivos, en la resolución de conflictos entre
docentes y directivos. Los continuos cambios sociales que experimenta en la
sociedad peruana se reflejan en los comportamientos de los padres de familia,
estudiantes, profesores y público en general del mismo modo la investigación
educativa está relacionado con los procesos pedagógicos, es decir con el saber
docente en la gestión del proceso de enseñanza- aprendizaje y las
competencias en el logro del desempeño que se manifiesta en las fortalezas y
debilidades de la práctica pedagógica todo ello es un reto de mejora continua
en permanente innovación del proceso educativo.
Hay diversidad de factores relacionados con la educación en los cuales incide
de forma impactante la investigación. De ahí que sea tan importante en el
campo educativo. Aporta nuevos conocimientos desde la perspectiva
epistemológica, política, antropológica, cultural y tecnológica. No se puede
obviar la pedagogía, la administración, la economía, la industria y todas las
áreas del conocimiento. Al realizar una investigación, se obtienen resultados y
se difunden conocimientos nuevos, estos permiten al educador resolver
situaciones desde su propio ámbito. El profesional de la educación tiene que
comprender su realidad, intervenirla, tomar decisiones, producir conocimientos,
15
asumir posición crítica frente a las teorías de la ciencia y la tecnología. Debe,
además, enfrentarse con la información, cada vez más rápida y prolífica. Así,
se puede tomar como punto de partida la investigación educativa, que aporta al
estudio de los factores inherentes al acto educativo en sí, su historia, el
conocimiento profundo de su estructura, y llegar hasta una investigación
reflexiva y práctica, donde se puedan descifrar significados y construir acerca
de escenarios concretos, simbólicos e imaginarios que forman parte del diario
vivir (Fiorda, 2010).
1.2.
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
El presente trabajo es una reflexión analítica sobre la naturaleza y propósito
que tiene la investigación educacional en la conformación del saber pedagógico
contemporáneo, cuyas implicancias pueden ayudar a mejorar la acción
pedagógica del docente mediante el fortalecimiento de la función investigadora
del profesor sobre su propia práctica en el proceso de enseñanza – aprendizaje
cotidiana.
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN?
Pérez (2008), Definió, que la
investigación es una actividad sistemática y
planificada que consiste en producir información para conocer o ampliar el
conocimiento sobre el objeto de estudio, pero también para la toma de
decisiones con la finalidad de mejorar o transformar la realidad, brindando los
medios para llevarla a cabo.
¿QUÉ ES INVESTIGACIÓN EDUCATIVA?
Arnal (1994) definió que la investigación educativa es “un proceso sistemático
e intencional que consiste en la recogida de información fiable y válida y el
análisis e interpretación de la misma, con el fin de ampliar el conocimiento
sobre los fenómenos educativos, buscar una explicación y comprensión de los
mismos, así como solucionar los problemas planteados en el ámbito de la
educación”.
Albert (2007) Conceptualizó que “la investigación educativa es la aplicación de
conceptos
como
conocimiento
científico,
ciencia,
método científico
e
investigación científica aplicados a todos ellos en ámbito de la educación. Trata
de las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología,
16
metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de
conocimiento en el ámbito educativo. Una manera de poder dar una definición
es analizar cómo está concebida en las distintas perspectivas de investigación.
Best (1972) y Travers (1979) Conceptualizaron que la investigación educativa
equivale a investigación científica aplicada a la educación y debe ceñirse a las
normas del método científico en su sentido más estricto. Desde esta
perspectiva, se da carácter empírico de la investigación apoyándose en los
mismos postulados que las ciencias naturales. Desde este punto de vista,
investigar en educación “es el procedimiento más formal, sistemático e
intensivo de llevar a cabo un análisis científico” (Best, 1972).Define que
“Consiste en una actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo
organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de
interés para los educadores” (Travers, 1979).
Puebla (1980) Sostiene que con el desarrollo de nuevas ideas sobre la
educación, concebida como realidad sociocultural, de naturaleza más compleja,
singular y socialmente construida, han surgido nuevas conceptualizaciones o
perspectivas de la investigación educativa, denominadas interpretativa y
crítica. La concepción interpretativa supone un nuevo enfoque en el estudio
de la educación. La educación se concibe como una acción intencionada,
global y contextualizada regida por reglas personales y sociales y no por leyes
científicas. Según su concepción, investigar es comprender la conducta
humana desde los significados e intenciones de los sujetos que intervienen en
el escenario educativo. El propósito de la investigación educativa es interpretar
y comprender los fenómenos educativos más que aportar explicaciones de tipo
casual.
¿Qué es el investigador?
CONCYTEC (2016) Definió
como profesionales que se dedican a la
concepción o creación de nuevos conocimientos, productos, procesos,
métodos y sistemas, y a la gestión de proyectos respectivos y que cuenten con
al menos una (01) publicación en revistas indexadas en Scopus y/o medline y/o
cuenten con un (01) registro de propiedad intelectual e industrial nacional o
internacional.
17
Borsotti (1989) “…investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta
a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la
producción de información válida y confiable.
Puebla (1980) afirmó,
que la investigación educativa entendida como
disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente que se encuentra en la
actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas
de acceso e intercambio de información y al impacto que ha tenido la
computarización y lo que está produciendo en el modo de recopilación y
tratamiento de la información. Uno de los aspectos más debatidos en la
investigación educativa es el que hace referencia a los críticos de rigor por lo
que se regulan las diversas metodologías para adquirir el carácter de científico;
uno de los elementos constitutivos de este proceso es la voluntad del experto
de comunicar los resultados. De manera previa, el propio investigador precisa
recurrir a la consulta de diversas fuentes de información con el fin de establecer
el estado de la cuestión del conocimiento sobre el fenómeno que piensa
investigar. La tarea de adquirir las fuentes y organizarlas para fácil acceso ha
correspondido, tradicionalmente a las bibliotecas, a las que se añaden en la
actualidad los centros especializados de documentación computarizada.
Latorre, Rincón y Arnal (2003, pág. 36) siguiendo a Best (1972), Travers
(1979), Ary y otros (1987) consideran que: "... investigar en educación es el
procedimiento más formal, sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis
científico. Es decir, consiste en una actividad encaminada hacia la concreción
de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que
resulta de interés para los educadores. En sentido amplio, por tanto, puede
entenderse como la aplicación del método científico al estudio de los problemas
educativos, ya sean de índole teórica o práctica."
La investigación educativa se puede aplicar a múltiples situaciones y temáticas:
orientación educativa, atención a la diversidad, procesos de enseñanzaaprendizaje, aprendizaje de la lectura, educación intercultural, etcétera, pero en
todas habrá una metodología común
Albert (2007). Argumentó de forma general, se puede decir que la
investigación educativa es la aplicación de conceptos como conocimiento
científico, ciencia, método científico e investigación científica aplicados a todos
ellos en ámbito de la educación. Trata de las cuestiones y problemas relativos
a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la
18
búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo. Una manera de
poder dar una definición es analizar cómo está concebida en las distintas
perspectivas de investigación.
Travers (1979).Quién sostuvo que “según las perspectivas empírico-analíticas,
la investigación educativa equivale a investigación científica aplicada a la
educación y debe ceñirse a las normas del método científico en su sentido más
estricto. Desde esta perspectiva, se da carácter empírico de la investigación
apoyándose en los mismos postulados que las ciencias naturales. Desde este
punto de vista, investigar en educación “es el procedimiento más formal,
sistemático e intensivo de llevar a cabo un análisis científico” (Best, 1972).
“Consiste en una actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo
organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de
interés para los educadores”
Puebla (1980) Señaló que desde la corriente crítica, la investigación trata de
develar creencias, valores y supuestos que subyacen en la práctica educativa.
De ahí la necesidad de plantear una relación dialéctica entre teoría y práctica
mediante la reflexión crítica. De esta manera, el conocimiento se genera desde
la praxis y en la praxis. La investigación se concibe como un método
permanente de autoreflexión. Según estas posturas se podría definir la
investigación educativa como una “indagación sistemática y mantenida,
planificada y autocrítica, que se halla sometida a crítica pública y a las
comprobaciones empíricas en donde éstas resulten adecuadas” Stehouse
(1984). Elliot (1978) la define como “una reflexión diagnóstica sobre la propia
práctica”.
Albert (2007). Quién conceptualizó que de forma general, se puede decir que
la investigación educativa es la aplicación de conceptos como conocimiento
científico, ciencia, método científico e investigación científica aplicados a todos
ellos en ámbito de la educación. Trata de las cuestiones y problemas relativos
a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la
búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo. Una manera de
poder dar una definición es analizar cómo está concebida en las distintas
perspectivas de investigación.
Restrepo (2006) quién argumentó, que “la investigación acción pedagógica,
variante de la investigación acción educativa y modalidad de investigación de
19
aula, que realizan docentes sobre su propia práctica pedagógica, permite
incorporar las ideas de la investigación acción transformadora, y el uso de la
metodología cualitativa que direcciona el proceso de categorización, análisis e
interpretación de la información, todo ello es la aplicación de la investigación
acción educativa. La investigación en la formación de maestros, la necesidad
de dotar a los educadores de herramientas investigativas que faciliten la
construcción de saber pedagógico con miras a contextualizar y transformar su
quehacer profesional y el fomento de la motivación intrínseca para la
transformación de la práctica pedagógica de los docentes”.
La adquisición de las competencias investigativas por parte de los maestros,
exige formar docentes investigadores como parte una misión sustantiva de la
educación en todos los niveles en el mundo, los programas de formación de
formadores. Por ejemplo en el Perú, el Ministerio de Educación viene
implementando un Programa de Formación de Formadores de Acompañantes
pedagógicos, con enfoque intercultural bilingüe e inclusivo. El objetivo es
fortalecer equipos regionales de formadores, para mejorar su práctica en la
conducción de procesos de formación docente, enmarcados en un enfoque crítico
reflexivo, que aporte significativamente a la mejora de aprendizajes de los
estudiantes.
Restrepo (2006) Sostiene que “estos programas apuntan al reconocimiento
que el Estado hace sobre la importancia que la formación investigativa tiene en
el desempeño moderno de la profesión docente, competencias investigativas
en la formación docente, dirigidas a la reflexión sobre su
práctica y a la
transformación permanente de la misma en el proceso de
enseñanza-
aprendizaje e investigar sobre su propia práctica pedagógica de manera crítica
y reflexiva.
El docente crítico reflexivo, es aquel que analiza su propia práctica docente
antes de entrar al aula planifica, dentro del aula ejecuta sus sesiones de
manera crítica y reflexiva y al salir de ella replantea acciones de cambio, es
decir, es autocrítico de sus debilidades, falencias, de sus limitaciones, hace el
autoexamen, autodiagnóstico, se auto observa, es introspectivo, propone
acciones de cambio, antes de ser problema es parte de la solución y líder del
cambio social desde su aula, de su institución educativa y de la comunidad.
Analiza desde su propia experiencia pedagógica con el objetivo de identificar
los problemas y dificultades que se le plantean en el proceso de enseñanza -
20
aprendizaje y los problemas que pueda detectar las dificultades en el
aprendizaje de sus estudiantes.
La investigación acciòn pedagógica es la investigaciòn del docente sobre su
propia práctica pedagògica para elevar su calidad y su incidencia sobre la
formación de sus estudiantes. El docente a la vez que enseña también
investiga, forma en la educación en valores, ejecuta acciones de investigación
en todos los niveles de enseñanza – aprendizaje proponiendo soluciones en
forma gradual y de manera sostenible y trasnfrma la pràctica pedagògica. El
docente debe ser humilde, creativo, crítico, autocrítico y reflexivo y un modelo,
un paradigma.
Restrepo (2012) señaló que la investigación acción pedagógica es la práctica
personal y por lo tanto es subjetiva (yo como investigador investigándome a mí
mismo como practicante de la educación. Es personal. Es crear y mantener
una práctica reflexiva). Tanto la investigación científica como la investigaciónacción pedagógica, necesariamente deben tener una fundamentación filosófica;
sólo en esa dimensión podrá superar la tradicional influencia generada por el
positivismo, el neopositivismo y el positivismo lógico, criterios subjetivos y
arbitrarios impuestos en la epistemología, desde centurias y acentuadas a
partir de la irrupción del Círculo de Viena en la década del 20, del siglo XX.
En esta misma perspectiva Mendo (2006) Afirmó que la “la valía de la filosofía
y en ella, la crítica, reside en el hecho de que es el único saber que puede
reconocerse asimismo, volverse sobre sí misma y reflexionar sobre su propia
reflexión. Es más, es la única actividad que puede autocriticarse y hallar
nuevos fundamentos a sus propios fundamentos. Por eso se sostiene que el
saber filosófico es un saber trascendente, a diferencia del saber de la ciencia
que es un saber inmanente. Así pues, la filosofía no se queda en lo inmediato y
directo, que va “más allá”, trasciende los “hechos” para hallar una explicación
última de esos hechos.
Restrepo (1996) Conceptualizó “que por investigación educativa se entiende
generalmente la centrada en lo pedagógico, sea ella referida a los estudios
históricos sobre la pedagogía, a la definición de su espacio intelectual, o a la
investigación aplicada a los objetos pedagógicos en busca del mejoramiento de
la educación, como es el caso de la indagación sobre el currículo, los métodos
de enseñanza y demás factores inherentes al acto educativo (tiempo de
21
aprendizajes, medios y materiales, organización y clima de la clase, procesos
de
interacción
o comunicación…).
Para
cumplir
tales
propósitos,
la
investigación describe, clasifica, explica, predice, experimenta y controla los
factores objeto de estudio dando lugar a investigación teórica, experimental y
de investigación y desarrollo de procesos y objetos educativos”.
Restrepo (1996) afirmó que también se “suele decirse que la investigación
educativa se hace sobre procesos y objetos que se llevan a cabo o se
encuentran de puertas para adentro de la escuela, pero no sólo físicamente,
sino que ocurren en el interior del proceso educativo, sean propios de lo
pedagógico (pedagogía y didáctica), de lo sociológico (Sociología de la
enseñanza) o de lo sociológico (sicología educativa); mientras que de aquellos
procesos relacionados con la educación, que se dan de puertas para afuera, es
decir, de su estudio como fenómeno social, se ocupa de investigación sobre
educación”. Restrepo (1996) Afirmó al decir que “a la investigación educativa
corresponden estudios evolutivos sobre la práctica pedagógica y estudios
comparativos alrededor de la afectividad de la enseñanza; estudios sobre
currículo, sobre evaluación del aprendizaje, al manejo de grupos en el aula, la
interacción en el salón de clase, la motivación hacia los saberes resultantes del
trabajo en la escuela, los estilos de enseñanza, intervenciones para elevar la
comprensión de lectura o para optimizar el aprendizaje en niños con retardo
mental; o estudios tendientes a identificar las características del maestro
efectivo, su utilización del tiempo en la clase; en fin, objetos inherentes a la
pedagogía,
indagados
con
intencionalidad
pedagógica,
bien
sea
de
conocimientos o bien de mejoramiento”. Restrepo (1996) respondió, que el
primer tipo son los estudios históricos sobre las teorías educativas y
pedagógicas, así como sobre la práctica pedagógica, y son abordados por la
pedagogía, la sicología educativa y la sociología de la enseñanza. Del segundo
tipo son los estudios propios de la pedagogía experimental y del desarrollo y
validación de materiales didácticos prototípicos, estos objetos interesan a los
pedagogos, a los sociólogos de la enseñanza, a los sociólogos educativos y su
observación, explicación, comprensión y desarrollo suelen ser practicados más
en el interior de la profesión.
Restrepo (1996) Aclaró respecto de la investigación sobre la educación…que
se refiere más a estudios científicos explicativos o comprensivos de fenómenos
relacionados con la educación y que son abordados por otras ciencias y
disciplinas como la filosofía, la antropología, la economía, la administración, la
22
sociología y,
por supuesto, la sicología, desde su mirada particular (no
pedagógica), disciplinas y ciencias que aportan conceptos, teorías e
instrumentos que apoyan el análisis de problemas de la educación y ofrecen
marcos conceptuales a la investigación en educación. A éstas se les ha
denominado ciencias básicas de la educación y a las aplicaciones de ellas a
objetos educativos se les ha denominado ciencias de la educación. Existen así,
aplicaciones concretas como sociología de la educación, filosofía de la
educación, economía de la educación y sicología del aprendizaje, de la
adolescencia, de grupos”.
Por otra parte, Restrepo cita…que el británico Lawrence Stenhouse, en su
libro. La investigación como base de la enseñanza (1987), señala que la
investigación es educativa en el grado en que puede relacionarse con la
práctica de la educación, en la medida en que se realiza dentro del proyecto
educativo y enriquece la empresa educativa. En cambio, es investigación sobre
educación la que desde el punto de vista de otras disciplinas la historia, la
filosofía, la sicología, la sociología, realiza contribuciones incidentales a la
empresa
educativa”.
El
tercer
término,
investigación
en
educación
(Restrepo, 1996) afirmó, se usa para referirse a todo estudio investigativo
relacionado con educación, sea investigación educativa o investigación sobre
educación. Es, por ello, genérico, los otros dos, específicos”.
Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas (2015) Conceptualizaron que
“en la Investigación educativa se conjugan ambos aspectos, al punto de que
muchas veces se confunden. Su papel es sustantivo en las Ciencias de la
Educación pues es la que posibilita la investigación educativa con carácter
científico como insumo para el enriquecimiento académico disciplinar
especializado. La investigación educativa abre las puertas a la posibilidad de la
gestación de una comunidad
crítica, autónoma y auto gestionada de los
docentes. En este sentido cabe mencionar los aportes específicos de Elliot
(1990, 1993). Abero, Berardi, Capocasale, García y Rojas (2015) Investigación
educativa, Abriendo puertas al conocimiento, Uruguay, CLACSO.
23
1.3.
Origen de la investigación educativa
La investigación en educación como disciplina de base empírica aparece a
finales del siglo XIX, que es cuando en Pedagogía se adopta el método
experimental, tomando el nombre de Pedagogía experimental. Esta nueva
disciplina cuenta con influencias como el pensamiento filosófico del siglo XIX, el
nacimiento de la pedagogía científica y el desarrollo de la metodología
experimental. La influencia del pensamiento filosófico del siglo XIX viene dada
por las corrientes que en él predominan y que van a cambiar las formas de
concebir la naturaleza de los fenómenos educativos, contribuyendo a la
emancipación de las ciencias sociales y al desarrollo del método. Estas
corrientes son el positivismo (Comte, 1778-1857), corriente filosófica que
concibe el conocimiento como un conjunto de hechos relacionados según
ciertas leyes y que sólo admite los datos de la experiencia como fuente de
conocimiento; el sociologismo (Durkheim, 1858-1917), corriente que estudia los
fenómenos sociales y las relaciones humanas; el pragmatismo, corriente
filosófica divulgada por James, Dewey, Schilder, según el cual el único criterio
válido para juzgar la verdad de toda doctrina se ha de fundar en sus efectos
prácticos, y el experimentalismo (Dewey, 1859-1952), movimiento filosófico
basado en la experiencia para examinar y probar las características de una
cosa. El nacimiento de la pedagogía científica es, sin duda, otra de las
influencias en la pedagogía experimental. En el siglo XVIII, con el racionalismo,
se inicia la idea de una pedagogía científica basada en la experimentación: las
investigaciones como las de Darwin sobre el origen de las especies en 1859,
las de Cournot, en 1891, sobre los fundamentos de nuestros conocimientos, las
de Bain, en 1879 sobre la educación como ciencia; las de C. Bernard, en 1895,
con Introducción al estudio de la medicina experimental, junto con las
aportaciones innovadoras del pensamiento pedagógico de Rousseau (17121778), Pestalozzi (1746-1827) y Froebel (1782-1852), propician el nacimiento
de la investigación pedagógica con carácter empírico sentando las bases
empíricas de la educación (Albert, 2007).
1.4.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
I.
Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas
II.
Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia
III.
Conducen al descubrimiento de algo nuevo
24
IV.
Se obtiene a través de diversas naturaleza: conocimientos, teorías,
ideas, conceptos, modelos, productos, artefactos, maquinas, medios,
valores y comportamientos
V.
Permiten la presencia de acciones intencionales y sistemáticas
VI.
Son realizadas con apoyo en un marco teórico o uno de regencia
VII.
Conducen al descubrimiento de algo nuevo-
Características de la
investigación
educativa
Permiten la
presencia de
acciones
intencionales y
sistemáticas
Son realizadas con
apoyo de un marco
teórico.
Conduce al
descubrimiento de
algo nuevo.
Se obtiene a través
de diversa
naturaleza
Conocimientos, ideas,
conceptos, modelos,
productos, maquinas,
medios, valores y
comportamientos.
1.5.

Objetivos de la investigación educativa
Conocer los distintos puntos de vista sobre la naturaleza de la
investigación

Adquirir el conocimiento y el dominio de la terminología básicas en la
investigación

Conocer los diversos enfoques metodológicos aplicados a la educación por
los investigadores.

Dar respuesta a la necesidad de conocer y mejorar una determinada
realidad educativa.

Innovar en educación y analizar los resultados y eficacia de dichas
innovaciones para avanzar en la mejora de los resultados educativos.

Formular juicios de valor sobre la situación estudiada (evaluación), y
establecer las causas que inciden sobre ella (diagnóstico). Esto facilita
25
poder intervenir para potenciar, modificar y mejorar las situaciones
educativas.

Tomar decisiones y, en su caso, generalizar conclusiones que puedan
estar afectando por igual a muchos sujetos o situaciones, lo que amplía la
posibilidad de actuar sobre ellas y de rentabilizar los recursos y las
inversiones que se hacen en tiempo, esfuerzo y presupuesto al investigar.

1.6.
Valorar el grado en que se alcanzan determinados objetivos educativos.
Bases epistemológicas de la investigación educativa
La investigación educativa se ha desarrollado a partir de la aplicación del
método científico al estudio de problemas pedagógicos. Los modos de abordar
la producción de conocimiento educativo (acerca de la escuela, la enseñanza y
la formación) son coherentes con los que desarrollan las diferentes tradiciones
metodológicas propias de las disciplinas científicas que hasta empezar la
década de los ochenta fueron ajenos a la pedagogía.
Ary y otros (1990:21) afirman que “cuando el método científico se aplica al
estudio de problemas pedagógicos el resultado es la investigación educacional.
Por ésta se entiende un medio de adquirir información útil y confiable sobre el
proceso educativo”. Travers (citado por Ary y otros) define la investigación
educacional como: “Una actividad encaminada a la creación de un cuerpo
organizado de conocimientos científicos sobre todo cuanto interesa a los
educadores. Tiene por objeto descubrir los principios generales o las
interpretaciones del comportamiento que sirven para explicar, predecir y
controlar los eventos en situaciones educacionales, o sea, se propone elaborar
una teoría científica”.
1.7.
LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Según Kuhn (1969) en su libro la estructura de las revoluciones científicas,
define que paradigma es un modelo o patrón aceptado y este aspecto de su
significado, dice Kuhn me ha permitido apropiarme la palabra “paradigma”, a
falta de otro término mejor; pronto veremos claramente que el sentido de
“modelo” y “patrón, que permiten” la apropiación, no es enteramente el usual
para definir “paradigma”. Los paradigmas como modelos se encargan de la
resolución de problemas determinados o que dé resultados suficientemente
satisfactorios
con un paradigma. El paradigma obliga a los científicos a
investigar alguna parte de la naturaleza de una manera tan detallada y
profunda que sería inimaginable en otras condiciones.
26
La investigación normal se basa en los paradigmas como la teoría general de la
relatividad de Einstein, la existencia del paradigma establece el problema que
debe resolverse, con frecuencia, la teoría del paradigma se encuentra
implicada directamente en el diseño del aparato capaz de resolver el problema
y la resolución de enigmas.
De la definición de paradigmas, según Guillermo Briones dada por Kuhn, lograr
las respuestas a los resultados obtenidos en la investigación, función que, a
decir de Kuhn, debe consistir en ofrecer modelos de problemas y de soluciones
a una comunidad científica. Solucionar un problema, significa explicar, sea
mediante una teoría, aplicando determinadas leyes o la hipótesis, comprender
o interpretar según la teoría fenomenológica.
Se aborda como paradigmas principales el explicativo, interpretativo y crítico
social en la investigación educativa.
a)
Paradigma explicativo.-Según Ramírez, Arcila, Buriticá y castrillón
(2004) caracterizan que “el fundamento ontológico de este paradigma (término
éste con el que se nombra también el Explicativo o Cuantitativo), es la
consideración de que hay una realidad, y ésta es de carácter objetivo, anterior
a los sujetos. En ese mundo, el de la naturaleza, hay un orden, que según
Egon Guba e Ivonne Lincon “funciona según unas leyes naturales e
inmutables, muchas de las cuales toman la forma de causa-efecto…” Esa
realidad y sus leyes puede ser conocida, por ello la ciencia las estudia y puede
en consecuencia actuar sobre esa realidad. Ese conocimiento ha de basarse
en la experiencia empírica.
Las ciencias naturales tienen el propósito de descubrir las leyes que operan en
los fenómenos correspondientes (entendiendo por leyes las regularidades en
los procesos internos de los hechos de la naturaleza).De ahí que el proceso de
buscarlas y llegar a reflejar cuáles son esas “relaciones de causalidad lineal
(según los términos de Pedro Suárez), se denomina Método Nomotético”.
Ramírez, Arcila, Buriticá y castrillón (2004) argumentaron las características del
positivismo según Emile Durkheim, por ejemplo, desde la sociología, ya en su
obra Las Reglas del Método Sociológico, destaca como principios: a) La
regularidad es una constante en el campo de la vida social en general,
constituyéndose en” Leyes o Relaciones Empíricas”. Por lo que, b) En ciencias
27
sociales se busca escribir los hechos (de naturaleza objetiva), descubrir las
relaciones que existen entre ellos y explicarlos; llegando a dar cuenta de sus
generalidades; c) Mas que dar cuenta de los caracteres de cada hecho
específico, la investigación ha de considerarlo como representativo de otros
ejemplares y de una categoría de hechos, dentro de la cual se procede a ubicar
a aquél. Por lo que en definitiva se efectúa el agrupamiento, la clasificación y la
extracción
de
conclusiones
generales
referidas
al
tipo
o
modalidad
correspondiente a un campo concreto de hechos.
El componente epistemológico propio de este paradigma se caracteriza por
postular que en el proceso investigativo, interviene por una parte, un(os)
investigador(es) y por otro el objeto(o el sujeto-s) investigados. El primero o
primeros no han de interferir sobre el objeto de estudio, es decir no alterarán
sus caracteres; de ahí que no se interpongan los valores del investigador en el
proceso de estudio (objetividad), lo que en términos de distintos autores se
describe como posición neutral en la relación sujeto objeto.
Ramírez, Arcila, Buriticá y castrillón (2004) caracterizaron los fundamentos
filosóficos del paradigma explicativo que forma parte del empirismo y en el
realismo, especialmente, en este último caso, en el realismo científico y crítico.
Ambas escuelas afirman la existencia de cosas reales, independientes de la
conciencia. Sin embargo, se reconoce que el objeto percibido no es una mera
reproducción de la realidad, pues en el proceso de conocimiento se combinan
la percepción y el pensamiento.
b)
Paradigma
cualitativo,
llamado
también
interpretativo
o
comprensivo.- Este enfoque, está relacionado con la investigación cualitativa,
usa el método inductivo, su fundamento teórico está relacionado con las
concepciones de Wilhem
Dilthey, quien , fue el primero en proponer
un
enfoque epistemológico autónomo, al examinar las características propias de
las ciencia humanas-que él llamó ciencia del espíritu, frente a las ciencias
naturales; sin embargo lo real y lo espiritual no elementos aislados unos de
otros, existe una interacción permanente. Otro de los representantes del
paradigma cualitativo es Weber (1920), en su libro economía y sociedad, en el
capítulo de Ensayos sobre metodología sociológica, de mucha influencia de
sus antecesores como Dilthey, Rickert y Windelband, desarrolla la comprensión
28
(Verstehen), comprender o interpretar los hechos sociales que indaga. Al
respecto Briones (2016) explica el paradigma de Weber “la conducta humana
es significativamente identificable-comprensible-mediante la referencia a las
valoraciones que las personas atribuyen a ciertos eventos y situaciones, que
así se convierten en objetos culturales. En una ampliación de la hermenéutica
de su tiempo, sólo referida a la interpretación de textos escritos, Weber aplica
el concepto de Verstehen al estudio de la vida social, a la comprensión de los
aspectos subjetivos que se dan en la interacción social y en la cultura. En este
caso la interacción social docente. estudiante en el proceso pedagógico de
enseñanza- aprendizaje es parte de la vida cotidiana, el docente que enseña
tiene sus propios aspectos subjetivos y el estudiante que aprende, también
tiene sus propios aspectos subjetivos, como la satisfacción, la insatisfacción,
sus temores, sus preocupaciones. El docente muestra sus fortalezas y sus
debilidades, sus preocupaciones, reflexiones son internas y subyace en la
subjetividad en ambos actores.
Briones (2016) Explica sobre la importancia de los tipos ideales y al respecto
de las investigaciones Sociohistórica comienza, para Weber, con la elección de
un objeto de estudio individual, sean personales particulares, movimientos
sociales o sociedades (el capitalismo, el cristianismo, la burocracia, las clases
sociales, etc.). La individualización de este objeto (la dimensión ideográfica,
diríamos- ideas) requiere el uso de conceptos generales que en la metodología
weberiana tienen características distintivas y reciben el nombre
de tipos
ideales como la escuela (la dimensión nomotéticas- normas en el autor).
Construido el tipo para el objeto particular en estudio, el investigador puede
hacer imputaciones causales en la forma que se expone. según Briones, la
referirse de Weber, dice- que los tipos ideales son construcciones intelectuales
de un cierto objeto cultural o de tipos de conducta (como los ejemplos dados
anteriormente) que se forman por la síntesis de muchos sucesos concretos
individuales dispuestos de acuerdo con el
acentuado punto de vista del
investigador, según la función que van a cumplir. Esa construcción, está demás
decirlo, no se encuentra en la realidad, es una construcción ideal.
“Un tipo ideal está formado por la acentuación unidimensional de uno o más
puntos de vista y por la síntesis de una gran cantidad de fenómenos concretos
individuales, difusos, distintos, más o menos presentes, aunque a veces
ausentes, los cuales se colocan según esos puntos de vista enfatizados de
manera unilateral en una construcción analítica unificada (…) Dicha
29
construcción mental, puramente conceptual, no puede ser encontrada en
ningún lugar de la realidad” (Weber)
Weber (1947) Con respecto de la sociología comprensiva (en el sentido en que
está muy ambigua, la palabra es usada) es una ciencia que busca la
comprensión interpretativa de la acción social en orden a llegar a una
explicación causal de su curso y efectos. En el término “acción” se incluye toda
conducta humana cuando y en cuanto el individuo que actúa le asigna un
significado subjetivo a ella”.
El otro representante del paradigma cualitativo es Alfred Schutz (1959), quién
afirma que el objeto de estudio de la ciencias sociales, en particular el de la
sociología, está constituido por el sentido subjetivo de las acciones humanas
en el mundo de la
vida cotidiana, y expresa el mudo intersubjetivo
experimentado por el hombre. Según Briones (2016) A diferencia de Husserl,
que estudia la intersubjetividad en la conciencia, Schtz lo hace en el mundo
social. También, a diferencia de él, no suspende la creencia en el mundo
exterior, sino que suspende la duda sobre su existencia, como lo hace de
manera natural en su vida cotidiana el hombre, el cual no se plantea el
problema de si tal mundo existe o no.
Husserl, en su obra: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica (primera edición en alemán en 1913), inspira a los hacedores
de la Nueva Sociología de la Educación. Es Husserl quien enuncia "... las
formas de ser que tienen esencialmente sus modos de darse también tienen
sus modos en cuanto al método de conocerlas".
"Un método no es, en efecto -dice Husserl- nada que se traiga ni pueda traerse
de fuera de un dominio. "...Un método determinado... es una forma que brota
de la fundamental forma regional del dominio y de las estructuras universales
de éstas, o sea, que del conocimiento de estas estructuras se depende
esencialmente para aprehenderlo epistemológicamente".
30
Características del paradigma interpretativo
Según los autores Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J.
(2004) las características del paradigma interpretativo son:

Las bases filosóficas del paradigma están constituidas por una o varias
de las escuelas idealistas en las cuales es posible adscribir a autores como
Dilthey, Weber, Husserl, Schutz, para nombrar a los más importantes.

Según este paradigma, existen múltiples realidades construidas por los
actores en su relación con la realidad social en la cual viven. Por eso, no existe
una sola verdad, sino que surge como una configuración de los diversos
significados que las personas le dan a las situaciones en las cuales se
encuentra. La realidad social es así, una realidad construida con base en
los marcos de referencia de los actores.

En el proceso de conocimiento se da una interacción entre sujeto y
objeto. En el hecho ambos son inseparables. La observación no sólo perturba y
moldea al objeto observado, sino que el observador es moldeado por éste (por
la persona individual o por el grupo observado).Tal situación no puede ser
eliminada, aun cuando el investigador quisiera eliminarla. La investigación
siempre está influenciada por los valores del investigador y éste, en sus
informes, debe dar cuenta de ellos.

A diferencia del paradigma explicativo, el paradigma interpretativo no
pretende hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos.La
investigación que se apoyan en él terminan en la elaboración de una
descripción ideográfica, con profundidad, es decir, en forma tal que el objeto
estudiado queda claramente individualizado.

No hay posibilidad de establecer conexiones de causa a efecto entre los
sucesos debido a la continua interacción que se da entre los hechos sociales
ya la multiplicidad de condiciones a las cuales están sometidos.

La función final de las investigaciones fundadas en el paradigma
interpretativo consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas
lo cual se logra cuando se interpretan los significados que ellas le dan a su
31
propia conducta ya la conducta de los otros como también a los objetos que se
encuentran en sus ámbitos de convivencia.

Toda persona está en permanente proceso de definición y redefinición
de las situaciones en las cuales vive y actúa en consecuencia con esas
definiciones.

Las principales teorías adscritas al paradigma interpretativo son: el
interaccionismo simbólico, la etnometodología, y el existencialismo, aplicados
estos últimos a la realidad social a niveles micro.

Los principales tipos de investigación amparadas en este paradigma
son las investigaciones cualitativas interpretativas (no buscan explicaciones
sino interpretaciones).
Métodos de aplicación: inducción, deducción y transducción en la
investigación educativa
Según los autores Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004) es
importante la aplicación de los métodos inducción, deducción y transducción.
Si sólo tuviéramos que conocer sistemas estadísticos o de complejidad no
organizada, nos bastaría con la inducción. Si sólo tuviéramos que conocer
sistemas mecánicos o de simplicidad organizada, nos bastaría con la
deducción. Pero como tenemos que conocer sistemas abiertos o de
complejidad organizada, especialmente los biólogos y los que trabajamos en
las ciencias sociales, tenemos que recurrir a la transducción.
La inducción, intento de alcanzar la unidad desde un nivel inferior a la unidad,
desde el orden de magnitud inferior o materia, extrae las estructuras o
conjuntos de relaciones de los términos -de los bajos del dominio cuya
problemática intenta resolver-, y sólo retiene de los términos lo que tienen de
positivo (esto es, lo que tienen en común).
La deducción, intento de alcanzar la unidad desde un nivel superior a la
unidad, desde el orden de magnitud superior o energía potencial, extrae las
estructuras o conjuntos de relaciones de las tensiones en ese dominio -de los
altos del dominio cuya problemática intenta resolver-, y sólo retiene de esas
tensiones lo que tienen de negativo.
32
La transducción, intento de alcanzar la unidad desde un nivel de unidad a un
nivel más alto de unidad -intento nunca logrado, pues no hay unidad o el ser no
es idéntico a sí mismo o es devenir o deviene-, desde el orden de magnitud
medio o procesos de individuación, no extrae las estructuras, sino que las
construye, invirtiendo lo negativo en positivo, descubriendo o inventando
nuevas dimensiones según las cuales la problemática del dominio puede ser
resuelta mediante la propagación
1.8.
Algunas diferencias entre los paradigmas de investigación
cualitativos y cuantitativos
Características
Paradigma
cuantitativo
Paradigma
cualitativo
1. Rol de la investigación.
Exploratorio preparatorio.
Exploratorio
interpretativo.
2. Compromiso del
investigador.
Objetividad acrítica.
El significado social.
Neutra: sujeta a los
cánones de la medición.
3. Relación entre el
investigador y el sujeto.
Deductiva, confirma
rechaza hipótesis.
4. Relación entre
teoría/concepto.
o
Nomotemáticos
Inductiva,
busca
comprender los ejes
que
orientan
el
Comportamiento.
Externa al actor, regida
por las leyes.
No estructurada
estructurada.
Numéricos y confiables
Ideográficos.
Estructurada.
5. Estrategia de investigación.
6. Alcance de los resultados
7. Imagen de la realidad social.
Cercana: sujeta a los
cánones
de
la
Comprensión.
Socialmente
construida por
miembros
de
sociedad.
Textuales,
detallados.
Fuente: Adaptación de la tabla que presenta BRYMAN (1988:94)
8.
Natural de los datos.
33
y
los
la
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PARADIGMAS Y MODELOS DE
INVESTIGACIÓN
Son
Tienen
Paradigma cuantitativo o
explicativo
Paradigma cualitativo o
interpretativo
Que logra
Logran
Síntesis en Habermas
Según
Interés humano
Que son
Técnico
Propio de
Ciencias empírico
analíticas
.
Práctico
Propio de
de
Ciencias
hermenéuticas
Emancipatorio
Propio de
Ciencias
sociales
Que acuden a
Que acuden a
Que acuden a
Investigación
explicativa,
experimental,
cuasi
experimental,
deductivo
Investigación
comprensiva,
interpretativa,
Investigación
acción
participativa,
etnográfica,
etnometodología,
inductivo.
Autoreflexión
crítica
34
Paradigma Crítico
social
c) Paradigma sociocrítico/orientada a la práctica educativa: toma de
decisiones y cambio.
Este enfoque pretende superar el reduccionismo del positivismo, al afirmar que la
educación no es empíricamente pura en el sentido de homologable a cualquier
otra ciencia físicanatural, a la vez que superar el conservadurismo del paradigma
interpretativo, al no cuestionar a través de la investigación el statu quo
establecido, ya que los sociocríticos defienden un sistema educativo más justo y
en el que hay que tomar conciencia del papel que la cuestión ideológica juega en
la configuración de las prácticas educativas.

La realidad educativa es dinámica y evolutiva y son los propios sujetos los
agentes activos destinados a configurar y construir esa realidad. La realidad
educativa no es algo objetivo que pueda ser aprehendido a través de un
conocimiento al margen del sujeto.

La teoría y la práctica forman un todo, por lo que no se puede hablar de teorías
universales. En este sentido, el objetivo de la teoría es la formación del carácter
en los hábitos de reflexión.

El objeto de investigación y las cuestiones relacionadas con la misma no son
objetivos, siempre tienen una carga axiológica propia de los valores imperantes
en la sociedad.

Esta es una de las cuestiones esenciales y caracterizadoras de este paradigma,
al considerar que la investigación está al servicio de los intereses políticos, y por
tanto, no es posible hablar de neutralidad en la investigación.

Los participantes se convierten en investigadores y los investigadores participan
también en la acción educativa.
Funciones de la investigación educativa:
 Epistémico, debe servir de criterio en el análisis epistemológico del resto de
disciplinas educativas.
 Innovadora, debe incorporar, antes que ninguna otra materia educativa, los
métodos, procedimientos y técnicas de carácter científico más novedosos.
 Crítica de los resultados obtenidos a través de la investigación empírica en
cualquier ámbito educativo.
35
 Sintética, por su papel integrador en la interpretación de los resultados y en la
valoración del tipo de conocimientos que aportan otras disciplinas educativas.
 Dinamizadora de la práctica educativa, al potenciar la investigación en una
dialéctica permanente entre teoría y práctica.
e. Características ontológicas, epistémicas, metodológicas, su impacto y
limitaciones en educación
Paradigma
Dimensión
Fundamentos
teóricos
Positivista
(Racionalista, cuantitativo)
Positivismo lógico. Empirismo
Naturaleza de la
realidad
Objetiva, estética, única, dada,
fragmentada, convergente
Finalidad de
investigación
Explicar, predecir, controlar los
fenómenos, verificar teorías y
leyes
para
regular
los
fenómenos
la
Interpretativo
(naturalista, cualitativo)
Fenomenología.
Tª Interpretativo
Subjetiva,
dinámica,
múltiple,
holística,
construida, divergente
Comprender e interpretar
la realidad educativa, los
significados
de
las
personas, percepciones,
intenciones y acciones.
Dependencia. Se afectan.
Implicación investigador e
interrelación
con
la
realidad u objeto de
investigación.
Ideográfico: explicaciones
en un contexto y en un
tiempo dado.
Cualitativo, inductivo
Sociocrítico
Tª critica
Compartida, histórica,
construida, dinámica,
divergente, dialéctica.
Analizar la realidad,
emancipar,
concienciar
e
identificar el potencial
para el cambio.
Relación influida por
el compromiso para el
cambio.
El investigador es un
sujeto más.
Relación
sujeto/objeto
Independencia. Neutralidad. No
se afectan. Investigador externo.
Sujeto
como
“objeto
de
investigación”
Conocimiento
Nomotético:
Generalizaciones
libres de contexto y de tiempo.
Cuantitativo, deductivo
Metodología
Experimental/manipulativa:
orientada a la verificación de
hipótesis
Hermenéutica y dialéctica
Participativa,
sociocrítica, orientada
a la acción.
Validez, fiabilidad y objetividad
Credibilidad,
transferibilidad
confirmación.
Intersubjetiva, validez
consensuada.
Criterios
calidad
de
Valores
Técnicas para la
obtención de la
información
Análisis
datos
de
los
Aportaciones en el
ámbito educativo
Limitaciones
de
aplicación en el
ámbito educativo
Neutros. Investigador libre de
valores.
Método
es
garantía
de
objetividad
Instrumentos:
test,
cuestionarios,
observación
sistemática.
Experimentación
Cuantitativo:
estadística
descriptiva e inferencial.
Satisfacción de ciertos criterios
de rigor metodológico.
Creación de un cuerpo de
conocimiento teórico como base
de la práctica educativa.
Reduccionismo y sacrificio del
estudio de dimensiones tales
como la realidad humana,
sociocultural,
política
e
ideológica.
Se cuestiona su incidencia y
utilidad para mejorar la calidad
de la enseñanza y la práctica
36
y
Explícitos. Influyen en la
investigación.
Estrategias: entrevista en
profundidad, observación
participante,
análisis
documental.
Cualitativo: análisis de
contenido,
inducción
analítica, triangulación.
Énfasis
en
comprensión
interpretación
de
realidad educativa.
la
e
la
Subjetividad al ser el
investigador
el
instrumento de medida.
(Idem anterior)
Compartidos.
Ideología compartida.
Técnicas dialécticas
Intersubjetivo
dialéctico
y
Aporta la ideología de
forma explícita y la
autorreflexión crítica
en los procesos del
conocimiento.
Falta de objetividad
por el partidismo que
se puede tomar.
Es más una acción
política
que
investigadora.
educativa.
Fuente: Elaboración propia a partir de De La Torre, Del Rincón y Arnal (1996, p. 44), Lincoln &Guba
(2000, p. 168), Latorre (1996), Bisquerra, (2004), y López Martínez (2010, p. 24).
CA
PÍT
UL
O
II
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Yesi del Carmen Rosales Tabraj
RosalesTabraj
37
INTRODUCCIÓN
Blasco (2000) La investigación hace referencia a una amplia gama de estrategias
realizadas para mejorar el sistema educativo y social, no se dispone de criterios
concretos que limiten las orientaciones metodológicas. Según Lewin (1946) la
investigación acción tiene un doble propósito de acción para cambiar la organización o
institución y de investigación para generar conocimiento y comprensión de la realidad
educativa, está articulado la investigación con la acción y formación. Kemmis (1984)
“sostiene que la I.A. es una forma de indagación autoreflexiva realizada por quienes
participan en las situaciones sociales o educativas; comprensión sobre sí mismas; y las
instituciones en que estas prácticas se realizan” y por otra Elliot (1993) definió que la I.A.
es el estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro
de sí misma”. Latorre (2003) Argumentó que· la I.A. es una indagación práctica realizado
por el profesorado de forma colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica
educativa a través de ciclos y reflexión”.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
OBJETIVO GENERAL. Incorporar a los principales representantes de los enfoques
teórico, conceptuales y de los procedimientos metodológicos de la investigación acción
como herramientas y estrategias en la investigación en aula acerca de las fortalezas y
debilidades de la práctica pedagógica del docente.
Objetivos específicos:

explicar los principales enfoques de la investigación acción, en concordancia de
los paradigmas cualitativos, cuantitativos y el mixto,
 Analizar del uso y manejo de los procedimientos metodológicos.
 Describir la clasificación de la investigación acción.
 Señalar los principios de la investigación acción
MAPA CONCEPTUAL
 Establecer las principales fases de la investigación acción.
38
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
2.1.
Investigación acción
García, H. (1992) e n su libro La investigación-acción en la formación del profesorado
de educación física, detalla su importancia como una modalidad metodológica y dice:
Hay que comenzar diciendo que la investigación- acción puede ser considerada como
una modalidad metodológica con una enorme potencialidad de enriquecimiento para el
campo de la investigación educativa. Y como tal, se puede situar el inicio de su
andadura en torno a la década de los años cuarenta.
En este periodo fue cuando Kurt Lewin (1946) acuñó el término investigación acción,
por lo que es considerado como el creador de esta línea de investigación científica.
El primer trabajo de Corey (1953) provee el fundamento para la investigación acción
por parte de los profesores, aunque, con anterioridad, ya se habían realizado trabajos
de investigación-acción de la mano de Davis (1952) Y Wano (1951). Una crítica
posterior fue realizada por Hodgkinson (1957) en lo que respecta a su falta de atención
al método científico, lo que dará lugar a un periodo de letargo. No obstante, cabe
mencionar los trabajos llevados a cabo por Bloom (1955), De Forest (1957), De Forest
(1957), Goldsmith (1956) Y Leavitt (1954). Sin embargo, durante esta última década se
ha producido un resurgimiento de los proyectos de investigación-acción, unido a los
beneficios de la colaboración en la investigación y a un desarrollo personal por parte
del investigador (Carr y Kernmis, 1988; Elliott, 1990; Goyette y Lessard-Hebert, 1988;
Grundy, 1983; Kernmis y McTaggart, 1988). En la década de los setenta hay que
subrayar el trabajo realizado por Burges (1979) y Harris (1972).
2.2.
La investigación-acción técnica
García, H. (1992), Sostiene que su mayor ambición radica en la búsqueda de la
eficacia en el profesor, incrementando así, de forma igual, su bagaje de
conocimientos. Este pretendido perfeccionamiento del profesor vendría dado por su
participación en un proyecto de investigación, diseñado por un equipo universitario o
un investigador, con el establecimiento explícito de sus intenciones y la metodología a
39
utilizar para ello. Es decir, el proyecto de investigación- acción en este sentido, aunque
es llevado a la práctica por el profesor dentro de su propia aula, está diseñado, con
anterioridad, por sujetos externos a la realidad del aula, motivo por el cual da lugar a
numerosas críticas.
La puesta en práctica de esta modalidad de investigación facilita, en el profesor, un
primer e incipiente nivel de reflexión, aunque casi exclusivamente se ciñe a la
aplicación técnica de ese cuerpo de conocimientos, presente en el proyecto diseñado
por los agentes externos. Esta idea es puesta de manifiesto en las palabras de Grundy
(1987), al comentar que "cuando la investigación- acción es empleada en el proceso
de desarrollo del currículum para la diseminación de ideas particulares más que como
proceso reflexivo, esta investigación- acción opera de un modo técnico ( ... ) El interés
técnico en esta forma de trabajo se evidencia por la manera en que las 'ideas' son
expuestas de igual forma que las 'entidades' son reproducidas de un lugar a otro (p.
53)." La consecuencia de ello sería, en palabras de Carr (1990, p. 8), "llevar la teoría a
la práctica". El nivel de reflexión antes aludido correspondería al primer nivel de
reflexión, según Van Manen (1977), cuya acción en la práctica sería consecuencia de
la aplicación de criterios técnicos de control, que satisfarán las condiciones de
economía, eficacia y efectividad.
2.2.1. La investigación-acción práctica
García, H. (1992), Afirma que esta modalidad de investigación-acción, cuyas raíces
parten de una perspectiva interpretativa, hermenéutica (Gadamer, 1975) interpreta el
cambio educativo, propiciado por los profesores en sus propios contextos de aula,
como un proceso de formación propio; es decir, un proceso en el cual los profesores
reflexionan sobre sus prácticas, acerca de los valores, juicios y metodologías
subyacentes a éstas. Todo ello con el propósito de intentar cambiar la práctica
educativa, partiendo de una mayor autonomía y protagonismo del profesor en la
investigación que lleva a cabo. De algún modo, esta modalidad de investigaciónacción pretende que el profesor obtenga una capacidad interpretativa de sus prácticas,
a fin de reconstruirlas de una forma reflexiva y crítica (Elliott, 1985, 1990; Elliott y
Colino, 1987).
Rodríguez, G. Gil, J. y García Jiménez (1996) La investigación acción.-En uno de los
primeros trabajos realizados por Elliot en torno a la investigación acción, aparecido en
1978, y traducido posteriormente al castellano (Elliot, J 990: 23- 26) se presentan ocho
características fundamentales de la investigación-acción en la escuela, y que vamos a
40
reproducir a continuación dada la claridad con la que se presenta este método de
investigación. I. La investigación-acción en las escuelas analiza las acciones humanas
y las situaciones sociales experimentadas por los profesores como: a) Inaceptables en
algunos aspectos (problemáticas); b) susceptibles de cambio (contingentes); c) que
requieren una respuesta práctica (prescriptivas). 2. El propósito de la investigaciónacción es que el profesor profundice en la comprensión (diagnóstico) de su problema.
Por tanto, adopta una postura exploratoria frente a cualesquiera definiciones iniciales
de su propia situación que el profesor pueda mantener. 3. La investigación-acción
adopta una postura te6rica según la cual la acción emprendida para cambiar la
situación se suspende temporalmente hasta conseguir una comprensión más profunda
del problema práctico en cuestión. 4. Al explicar "lo que sucede", la investigaciónacción construye un "guión'. Sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con un
contexto de contingencias mutuamente interdependiente, o sea, hechos que se
agrupan porque la ocurrencia de uno depende de la aparición de los demás. 5. La
investigación-acción interpreta "lo que ocurre" desde el punto de vista de quienes
actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos,
profesores y director. 6. Como la investigación-acción considera la situación desde el
punto de vista de los participantes, describirá y explicará "lo que sucede" con el mismo
lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje de sentido 29 común que la gente
usa para describir y explicar las acciones humanas y las situaciones sociales en la
vida diaria. 7. Como la investigación-acción contempla los problemas desde el punto
de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a través del
diálogo libre de trabas con ellos. 8. Como la investigación-acción incluye el diálogo
libre de trabas entre el “investigador" (se trate de un extraño o de un
profesor/investigador) y los participantes, debe haber un flujo libre de información entre
ellos. En el momento de llevar a la práctica la I-A se han planteado diferentes modelos,
destacando en este sentido los propuestos por parte de Elliot (1986) y Kemmis y
McTaggart (1988)
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por
primera vez en 1944, describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque
experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los
problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis
argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios
sociales.
41
El termino Investigación Acción hace referencia a una amplia gama de estrategias
realizadas para mejorar el sistema educativo y social.
Existen diversas definiciones de Investigación Acción; las líneas que siguen recogen
algunas de ellas.
Elliott, el principal representante de la investigación acción desde un enfoque
interpretativo define la investigación-acción en 1993 como «un estudio de una
situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma». La
entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales
vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión
(diagnostico), de los docentes de sus problemas prácticos. Las acciones van
encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una comprensión más
profunda de los problemas.
Con Kemmis (1984) la investigación-acción no sólo se constituye como ciencia
práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la investigaciónacción es: [..] una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan
(profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales
(incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de: a) sus propias
prácticas sociales o educativas; b) su comprensión sobre las mismos; y c) las
situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas o escuelas, por
ejemplo). Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la
práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención se
basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.
Para Bartolomé (1986) la investigación-acción «es un proceso reflexivo que vincula
dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales
de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o
sin ayuda de un facilitador externo al grupo».
Lewin (1946) contempla la necesidad de la investigación, de la acción y de la
formación como tres elementos esenciales para el desarrollo profesional Los tres
vértices del ángulo deben permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes.
Según este autor la investigación acción tiene un doble propósito, de acción para
cambiar una organización o institución, y de investigación para generar conocimiento y
comprensión.
42
La investigación acción, según la definición del Centro de Estudios e Investigaciones
Pedagógicas (2000) es:
En este contexto el objetivo principal es reflexionar sobre la práctica educativa para
mejorarla, la metodología exige poner en práctica cuatro fases: planificación acción,
observación y reflexión.

Se desarrolla en grupos y de manera participativa.

Se interesa tanto por los procesos como por los productos.

Contribuye a relacionar la teoría con la práctica.

Permite al docente seleccionar la dirección a seguir frente a las situaciones
complejas y problemáticas en su labor cotidiana.

La interpretación de “lo que acontece” se efectúa desde el punto de vista de los
participantes involucrados en la situación problemática.
El proceso seguido por los docentes investigadores es el que se presenta
Gráficamente: Figura Nº 1
Requisitos para iniciar:
Formación del grupo.
Identificación del problema.
Diagnostico
Plan de
Acción
Acción
Observación
Actividades para el diagnóstico:
Planteamiento del problema.
Recolección de información.
Puesta en marcha.
Análisis e interpretación de la
información.
Discusión de resultados.
Discusión de resultados.
43
Reflexión o
Evaluación
2.3.
Enfoques epistemológicos de la investigación acción.
a)
El mundo de la investigación cuantitativa
El propósito de los paradigmas, los modelos de investigación apoyados en el
paradigma explicativo son: las investigaciones cuantitativas, y las investigaciones
cualitativas que buscan únicamente explicar los resultados obtenidos. Es decir:
hay investigaciones cuantitativas explicativas e investigaciones cualitativas
explicativas.
Los fundamentos filosóficos del paradigma explicativo se encuentran
en el empirismo y en el realismo, especialmente, en este último caso,
en el realismo científico y crítico. Ambas escuelas afirman la
existencia de cosas reales, independientes de la conciencia. Sin
embargo, se reconoce que el objeto percibido no es una mera
reproducción de la realidad, pues en el proceso de conocimiento se
combinan la percepción y el pensamiento.
Todo conocimiento empírico se relaciona de una forma u otra con
alguna observación directa, pero las teorías y las hipótesis permiten
observaciones
indirectas
que
proporcionan
conocimientos
más
amplios y profundos.
La función última de las ciencias sociales consiste en explicar los fenómenos que
estudian. La explicación puede utilizar factores causales o bien pueden basarse
en una teoría. La explicación supone la tarea previa de describir el fenómeno a
explicar.
Las principales teorías que se inscriben en el paradigma explicativo son: el
modelo teórico de Durkheim, el marxismo, el estructural funcionalista, con sus
diversas derivaciones.
a. Perspectiva de la investigación cualitativa
Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004) paradigmas y modelos de
investigación, Rastrearon los enunciados filosóficos sobre los cuales se apoya el
paradigma cualitativo de la investigación socio-educativa propicia establecer conexión
con filósofos como Nietzsche, Heidegger y Husserl.
44
A finales del siglo XIX y principios del XX, el optimismo del proyecto de emancipación
humana de las filosofías imperantes comienza a decaer ante la preponderancia de
corrientes anti racionalistas promovidas por las ideas de Nietzsche.
El filósofo alemán (conocido como el filósofo del eterno retorno) Friederich Nietzsche,
retomado en el texto Citas por Bloom expone que "el mundo es el resultado de una
cantidad de errores y fantasías que han surgido en la evolución de los seres
orgánicos". Para este filósofo el hombre moderno es totalmente apariencia, lo que
representa no es visible y se oculta tras la representación". Son frases de Nietzsche:
"...los hechos más grandes son permanentes", "...el mundo gira en torno de los
inventores de valores nuevos, gira silenciosamente..." Nietzsche y sus seguidores, en
contraposición con las ideas imperantes, sostienen que los valores son producto de la
mente de los pueblos y sólo para ésta tienen significado.
Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004) paradigmas y modelos de
investigación, el heredero de las ideas de Nietzsche, el filósofo alemán Martín
Heidegger, resalta el aspecto hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser
humano es un ser interpretativo pues la verdadera naturaleza de la realidad humana
es interpretativa. La interpretación para Heidegger es el modo natural de los seres
humanos y no el instrumento para adquirir el conocimiento.
En la re-orientación heidegeriana el destino individual "abre una relación de copresencia, un destino común... con la generación dentro de la comunidad y el
pueblo..." (GOLDMAN, 1973). En relación con la perspectiva fenomenológica,
Heidegger concibe al mundo como "subsistente", como dado; el sujeto cognoscente
sólo debe comprenderlo y actuar sobre él: hombre, sentido y mundo conforman una
unidad inseparable, es la identidad sujeto-objeto. Para la propuesta filosófica
heidegeriana el ser es temporal, significativo e histórico. En estas tres condiciones se
concentran las ideas que nutren el trabajo interpretativo de la investigación social.
Husserl, en su obra: Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía
fenomenológica (primera edición en alemán en 1913), inspira a los hacedores de la
Nueva Sociología de la Educación. Es Husserl quien enuncia "... las formas de ser que
tienen esencialmente sus modos de darse también tienen sus modos en cuanto al
método de conocerlas". "Un método no es, en efecto -dice Husserl- nada que se traiga
ni pueda traerse de fuera de un dominio. "...Un método determinado... es una forma
que brota de la fundamental forma regional del dominio y de las estructuras
45
universales de éstas, o sea, que del conocimiento de estas estructuras se depende
esencialmente para aprehenderlo epistemológicamente".
¿Qué es entonces la investigación cualitativa?
Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004) paradigmas y modelos de
investigación, para hacer este abordaje, basta decir que la investigación cualitativa:
describe acontecimientos, devenires, sucesos e in sucesos que se dan en el mundo de
la vida, pero ese mundo se manifiesta en las vivencias que la cultura le presenta y que
por su puesto el investigador interroga. En este sentido, la cultura con sus
manifestaciones lingüísticas expresadas en lenguaje verbal, no verbal corporal y
simbólico entre otros, se convierte en un texto social que puede ser abordado u
objetivado para su análisis desde visiones y cosmovisiones del actuar cotidiano porque
es allí, donde se encuentran “los textos escondidos”.
2.4.
CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA INTERPRETATIVO
Esbozado Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004):

Las bases filosóficas del paradigma están constituidas por una o
varias de las escuelas idealistas en las cuales es posible adscribir a
autores como Dilthey, Weber, Husserl, Schutz, para nombrar a los más
importantes.

Según este paradigma, existen múltiples realidades construidas por los actores
en su relación con la realidad social en la cual viven. Por eso, no existe una sola
verdad, sino que surge como una configuración de los diversos significados que las
personas le dan a las situaciones en las cuales se encuentra. La realidad social es así,
una realidad construida con base en los marcos de referencia de los actores.

En el proceso de conocimiento se da una interacción entre sujeto y objeto. En
el hecho ambos son inseparables. La observación no sólo perturba y moldea al objeto
observado, sino que el observador es moldeado por éste (por la persona individual o
por el grupo observado). Tal situación no puede ser eliminada, aun cuando el
investigador quisiera eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los
valores del investigador y éste, en sus informes, debe dar cuenta de ellos.

A diferencia del paradigma explicativo, el paradigma interpretativo no pretende
hacer generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. La investigación que se
apoyan en él termina en la elaboración de una descripción ideográfica, con
46
profundidad, es decir, en forma tal que el objeto estudiado queda claramente
individualizado.

No hay posibilidad de establecer conexiones de causa a efecto entre los
sucesos debido a la continua interacción que se da entre los hechos sociales ya la
multiplicidad de condiciones a las cuales están sometidos.

La función final de las investigaciones fundadas en el paradigma interpretativo
consiste en comprender la conducta de las personas estudiadas lo cual se logra
cuando se interpretan los significados que ellas le dan a su propia conducta ya la
conducta de los otros como también a los objetos que se encuentran en sus ámbitos
de convivencia.

Toda persona está en permanente proceso de definición y redefinición de las
situaciones en las cuales vive y actúa en consecuencia con esas definiciones.

Las principales teorías adscritas al paradigma
interpretativo son:
el
interaccionismo simbólico, la etnometodología, y el existencialismo, aplicados estos
últimos a la realidad social a niveles micro.

Los
principales
tipos
de
investigación
amparadas
en
este
paradigma son las investigaciones cualitativas interpretativas (no buscan
explicaciones sino interpretaciones).
COMPARACIONES LÓGICAS RECONSTRUIDAS DE LAINVESTIGACIÓN
CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.
Características
Paradigma
cuantitativo
Paradigma
cualitativo
Visión del mundo social
Un orden dinámico creado por la
acción de los participantes cuyas
Significaciones e interpretaciones
personales guían sus acciones.
Empleo de conceptos.
Conceptos sensibles que buscan
capturar y preservar los significados
y las prácticas de los participantes.
(Posturas emics.)
Un orden mecánico y
estable en el cual los
factores causales afectan
los
resultados
predecibles,
independiente
de
las
acciones
de
los
miembros.
Conceptos operacionales
planteados lógicamente
en dimensiones medibles
ligadas a la teoría.
Relación con la teoría.
Formulación de teorías.
Verificación de teorías.
Forma de los datos.
Descripciones
observado.
Tipos de hallazgos.
lo
Numéricos
expresados
según
las
propiedades
cuantificables de los datos.
Interpretaciones de la realidad
social estudiada en su forma natural
y según el dinamismo de la vida
social.
Relaciones
entre
las
variables (con frecuencia
causales), las cuales son
Establecidas a partir de
la teoría formal y no
47
textuales
de
necesariamente por la
realidad
empírica
referida.
Fuente: Adaptación de la tabla que presenta KIELHOFNER por Ramírez. L., Arcila.
A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004)
c)
La investigación-acción crítica
La investigación-acción crítica, también denominada investigación para la acción o
militante, tiene su derivación del marco teórico que sustenta a la teoría crítica, teoría
apoyada por autores como Carr (1983), Carry Kernmis (1983,1988), Holly (1986) y
Kernmis (1983). Esta modalidad de investigación-acción, al igual que la anterior, aúna
sus esfuerzos en el apoyo de las creencias, valores y comprensiones propias de los
profesores con respecto a sus prácticas educativas, aunque subraya expresamente,
además, la importancia dada al marco social, institucional e histórico, es decir, el
interés por el micro y el macrocontexto en el que dichas prácticas tienen lugar. Este
último aspecto es propugnado por la investigación-acción crítica por lo que respecta a
la relación entre la educación y los dos contextos, o sea, el triángulo educación-aulasociedad.
Seguimos insistiendo sobre el punto anterior para comentar que, como tal práctica
llevada a cabo en un macrocontexto, la responsabilidad de ésta no sólo compete al
profesor, sino a todo el grupo que, de forma conjunta, elabora y adquiere una
comprensión crítica y reflexiva de las prácticas educativas. Ello conlleva la asunción de
corresponsabilidades por parte de todos los miembros del grupo, quedando así
relegado, e incluso cuestionado, el papel de los expertos en la investigación, y
postulando así la existencia de comunidades autorreflexivas de teóricos y prácticos
comprometidos en su labor docente.
Representa el giro normativo más reciente en las ciencias sociales. Las teorías
feministas, neo-marxistas y críticas, entre otras, promueven formas "abiertamente
ideológicas", que buscan iluminar los fundamentos de valor, históricos y estructurales
de los fenómenos sociales, con el fin de promover y fomentar el cambio social y
político hacia una mayor justicia, equidad y democracia: ¿en qué medida las premisas,
objetivos o actividades del programa, sirven para mantener el poder y las
desigualdades en la sociedad? Greene señala que este último enfoque está poco
desarrollado, y los debates se sitúan fundamentalmente a un nivel teórico, aunque
existen algunos trabajos que se han realizado desde esta perspectiva.
48
Los enfoques metodológicos en la evaluación desde esta perspectiva se caracterizan
por el elemento de participación:
o
Participación colaborativa en diferentes métodos cuantitativos y cualitativos,
estructurados y no estructurados.
o
Análisis histórico.
o
Crítica social.
Una clasificación general de los diversos modelos de evaluación de programas basada
en fundamentos epistemológicos nos la ofrece Rebollo (1993), identificando tres
grandes bloques: modelos objetivistas, subjetivistas y críticos.
Modelos de evaluación
según Rebollo
Modelos objetivistas. Conciben la
evaluación desde una perspectiva
técnica, científica, entendiendo por
evaluación la determinación del valor o
mérito de un programa. Los criterios de
evaluación son básicamente el grado de
productividad y el nivel de eficiencia del
programa.
· Modelos subjetivistas. Los modelos
subjetivistas comienzan a desarrollarse
en la década de los sesenta, coincidiendo
con el auge del paradigma interpretativo
en las ciencias sociales y humanas, en
general, y en la investigación educativa,
en particular. Plantean la evaluación
El evaluador, generalmente externo al como estrategia de comprensión y · Modelos críticos. Este enfoque no está
programa, desempeña un rol técnico y valoración de los procesos y resultados tan desarrollado como los anteriores,
recae en él la función de proporcionar de un programa educativo.
pero comienza a emerger como una
información relevante acerca del mérito o Difiere de los modelos objetivistas en la perspectiva alternativa.
bondad del programa, sirviendo dicha concepción de la realidad y en su forma Se entiende la evaluación de programas
información para la toma de decisiones de entender el conocimiento. Desde esta como un proceso de recogida de
normalmente política, acerca del futuro perspectiva, el saber es una creación información que fomenta la reflexión
del programa.
humana estrechamente vinculada a los crítica de los procesos, la transformación
Bajo estos modelos subyace una valores, creencias y actitudes de las de los destinatarios de programa y
epistemología objetivista que requiere la personas inmersas en la realidad, y el conduce a la toma de decisiones
obtención
de
información interés de la evaluación se centra en pertinentes en cada situación específica.
"científicamente objetiva", a través de captar la singularidad de las situaciones
instrumentos de recogida de datos particulares y sus características.
"objetivos" (tests, cuestionarios,
Los contenidos de evaluación son los
del
etc.), que podrá ser reproducida y procesos de implementación
verificada por otros profesionales. Las programa, asumiendo el evaluador un rol
técnicas estadísticas utilizadas en el de cooperación con los participantes y las
análisis de los datos obtenidos aseguran personas que implementan el programa.
el rigor científico de las conclusiones.
49
d) Interpretativo.
Es en esta tercera perspectiva donde los enfoques cualitativos de evaluación
encuentran su lugar más adecuado, compartiendo una fundamentación común sobre
el paradigma hermenéutico-interpretativo. Se aboga por la pluralidad en la evaluación
de los contextos y se decanta por una orientación metodológica de estudio de casos
fundamentada en métodos cualitativos. Se busca promover la
comprensión
contextualizada del programa desde los participantes en él y de ese modo fraguar
canales directos en la mejora del programa: ¿cómo es experimentado el por los
diversos participantes?
Según Greene, en esta perspectiva podrían encuadrarse los enfoques responsables
de evaluación de Stake (1975), Guba y Lincoln (1981) y la evaluación de expertos de
Eisner (1976).
Las principales estrategias metodológicas para la evaluación de programas desde este
enfoque serían:
-
Estudios de caso.
-
Entrevistas.
-
Observaciones.
-
Análisis de documentos.
La investigación social no asume los resultados desde la visión de los enunciados del
investigador positivista basados en las respuestas correctas o equivocadas para la
cuestión de investigación, sino en soluciones basadas sobre los puntos de vista e
interpretaciones de las personas involucradas en la investigación. La validez de la
investigación se logra a través de estrategias cualitativas.
e)
Emergente.
La investigación acción es de carácter emergente y no preestablecido como la
investigación explicativa o cuantitativa. Esta característica se debe que al realizar
el análisis categorial, las categorías principales y subcategorías se deriva del texto
del Diario de campo.
f) Métodos de la investigación cualitativa.
Según Rodríguez, G. , Flores, J. Eduardo García, E. (1996) Establecen como
proceso histórico de la incorporación de métodos a las principales revisiones en
torno a la evolución de la investigación cualitativa, las encontramos, entre otras, en
las aportaciones de Bogdan y Biklen (1982), Denzin y Lincoln (1994), Goetz y
LeCompte (1988), Stocking (1993) y Vidich y Lyman (1994), que constituirán
50
nuestros puntos de referencia para presentar esta evolución. En la figura 1.1
representamos un eje cronológico construido a partir de las aportaciones de
algunos de estos autores, a través del cual podemos visualizar las diferentes fases
o etapas seguidas en la investigación cualitativa. Bogdan y Biklen (1982)
establecen cuatro fases fundamentales en el desarrollo de la investigación
cualitativa en educación. Un primer periodo que va desde finales del siglo XIX hasta
la década de los treinta, donde se presentan los primeros trabajos cualitativos y
adquieren su madurez diversas técnicas cualitativas como la observación
participante, la entrevista en profundidad o los documentos personales, impone su
impronta la Escuela de Chicago y tiene lugar el nacimiento de la sociología de la
educación. Un segundo periodo que comprende desde la década de los treinta a
los cincuenta, en el que se produce un declive en el interés por el enfoque
cualitativo. Un tercer momento se produce en torno a la década de los sesenta,
época marcada por el cambio social y el resurgimiento de los métodos cualitativos.
El cuarto periodo, iniciado en la década de los setenta, se ve por parte de Bogdan y
Biklen (1982) como la época en jaque comienza a realizarse investigación
cualitativa por los investigadores educativos, y no por antropólogos o sociólogos
como había sido lo normal hasta este momento. Vidich y Lyman (1994), al analizar
la historia de la investigación cualitativa, desde la antropología y la sociología,
consideran las siguientes etapas en su evolución: la etnografía primitiva, en la que
tiene lugar el descubrimiento del otro; la etnografía colonial, donde destaca la labor
de los exploradores de los siglos XVII, XVIII y XIX; la etnografía del indio
americano, llevada a cabo por la antropología a finales del XIX y comienzos del XX;
la etnografía de los otros ciudadanos, de comunidades y las etnografías sobre los
inmigrantes americanos (desde comienzos del XX hasta los años sesenta); estudios
sobre la etnicidad y la asimilación (desde mediados el siglo XX hasta la década de
los ochenta) y en el momento actual caracterizado por el cambio postmoderno.
Denzin y Lincoln (1994), centrándose en lo que va de siglo, establecen cinco
periodos en la investigación cualitativa: tradicional (1900-1950), el modernista o
edad de oro (1950-1970), géneros imprecisos (1970 -1986), la crisis de la
representación ( 1986-1990) y la era postmoderna ( 1990 - en adelante).
Rodríguez, G. Gil, J. y García Jiménez (1996) Quienes sostienen que, por parte de
los diferentes autores, se plantea una evolución más o menos común, en la que
influye la disciplina de la cual parten (antropología, sociología, Psicología) o el
énfasis que pongan en unos aspectos u otros de la investigación (epistemología,
metodología, etc.). Dado el carácter metodológico de este trabajo, y tomando como
51
base las aportaciones de los autores reseñados, vamos a considerar la evolución
de la investigación cualitativa 3 centrando nuestro interés en el desarrollo
metodológico que se ha seguido a lo largo de estos años. Aunque las raíces
históricas de la investigación cualitativa podemos encontrarlas en la cultura
grecorromana con los trabajos de Herodoto (Erickson, 1973), no es hasta finales del
siglo pasado cuando comienzan a emplearse los métodos cualitativos de una forma
consciente (Taylor y Bogdan, 1986).
g) Coherencia paradigmática de la investigación acción.
La coherencia paradigmática de la investigación acción, responde al paradigma
interpretativo, llamado también de comprensión. 1. Las bases filosóficas del
paradigma están constituidas por una o varias de las escuelas idealistas en las
cuales es posible adscribir a autores como Dilthey, Weber, Husserl, Schutz, para
nombrar a los más importantes. 2 Según este paradigma, existen múltiples
realidades construidas por los actores en su relación con la realidad social en la
52
cual viven. Por eso, no existe una sola verdad, sino que surge como una
configuración de los diversos significados que las personas le dan a las situaciones
en las cuales se encuentra. La realidad social es así, una realidad construida con
base en los marcos de referencia de los actores. 3. En el proceso de conocimiento
se da una interacción entre sujeto y objeto. En el hecho ambos son inseparables.
La observación no sólo perturba y moldea el objeto observado, sino que el
observador es moldeado por éste (por la persona individual o por el grupo
observado). Tal situación no puede ser eliminada, aun cuando el investigador
quisiera eliminarla. La investigación siempre está influenciada por los valores del
investigador y éste, en sus informes, debe dar cuenta de ellos. 4. A diferencia del
paradigma
explicativo,
el
paradigma
interpretativo
no
pretende
hacer
generalizaciones a partir de los resultados obtenidos. La investigación que se apoya
en él termina en la elaboración de una descripción ideográfica, en profundidad, es
decir, en forma tal que el objeto estudiado queda claramente individualizado.
2.5.
a.
Clasificación de la investigación acción (Restrepo)
Investigación acción educativa.
“El término “investigación”, in vestigiumire, etimológicamente significa ir sobre el
vestigio, indagar con persistencia sistemática un conocimiento deseado, definiendo
campos, objetos, métodos, niveles, tipos, modalidades, estilos, enfoques y diseños
investigativos”. Hacer de la investigación una práctica permite, a quien la experimenta,
descubrir los principios generales o las interpretaciones del comportamiento que sirven
para explicar, predecir y controlar las situaciones educativas. A partir de esto,
podemos tomar decisiones con las cuales afrontar de manera más consciente
situaciones concretas de carácter educativo. A partir de las experiencias acumuladas
de investigación educativa, se afirma que el valor de ésta no sólo radica en su impacto
para producir cambios de actitudes en los educadores y educandos; en la
experimentación y acompañamiento de las experiencias innovadoras, en el aporte de
resultados para comprender mejor los aprendizajes sino también en la capacidad que
tiene la investigación educativa para hacer social y pedagógicamente visible un
problema educativo” (Briones, 1995: 9).
a.1. ¿Desde cuándo se habla de investigación educativa?
Construcción de la realidad, más tarde Comenio (1592-1670), Rousseau, Pestalozzi y
Dewey experimentaron y recomendaron el uso de métodos indagatorios de
observación aplicados a la práctica pedagógica de los maestros. Pero es recién en
53
1940 cuando Kurt Lewin, propone no separar la investigación de la acción, buscando
una alianza o colaboración entre investigadores y docentes, a fin de unir la teoría y la
práctica, para diseñar y llevar a cabo proyectos de investigación aplicada con la
finalidad de solucionar los problemas más urgentes.
En la literatura especializada, se reconoce a Lewin como el que estableció la
diferencia entre la investigación tradicional que utiliza datos cuantitativos y la
investigación cualitativa basada en la observación. Estos planteamientos fueron
recogidos por los maestros de lenguaje quienes según Goodman (1978) empezaron a
confiar más en la propia observación de las actividades de
los niños que en los resultados de las pruebas y test
diseñadas para evaluar las fortalezas y debilidades de los
alumnos en este tema. Gracias a hechos de este tipo y
otros, actualmente se reconoce la capacidad de los
docentes como investigadores potenciales capaces de
generar conocimiento, seleccionar estrategias, medios y
materiales orientados a mejorar su práctica educativa.
Figura Nº 2
En la práctica pedagógica cotidiana, hablemos docentes de los distintos niveles
educativos, que expresamos nuestra preocupación por no encontrar la solución
adecuada a los problemas que se nos presentan. Al respecto Schön (1983) nos alerta
sobre la necesidad de, sino que es necesario considerar el planteamiento del
problema como el proceso a través del cual se definen las decisiones que se van a
tomar, los fines que se alcanzarán y los medios que pueden elegirse porque:
Lo expresado anteriormente equivale a decir que los problemas en la práctica
educativa no son siempre evidentes, y que, para identificarlos es no poner el acento
sólo en la solución de problema “En la práctica, en el mundo real, los problemas no
están dados como tales. Así los problemas deben construirse a partir de los materiales
que nos proporcionan las situaciones problemáticas, que son enigmáticas,
preocupantes e inciertas.” necesario recorrer cierto proceso que consta de tres
grandes etapas:
-
Formularnos preguntas.
-
Registrar.
-
Comunicar
Estas nos permitirán ir aclarándonos sobre lo que queremos indagar. Si tomamos
como ejemplo la necesidad de cambios en nuestra práctica pedagógica, las preguntas
podrían ser:
¿Qué quiero cambiar de mi práctica pedagógica?
54
¿Cómo puedo hacerlo?
Pero un docente investigador no puede quedarse sólo en las preguntas; es preciso
también:
-
Tener una idea clara de lo que se desea investigar
-
Elaborar un plan de acción que considere un período de observación, de
reflexión y de búsqueda de información.
h) Formulamos preguntas
Formular preguntas sobre el tema seleccionado con un mayor nivel de especificidad a
fin de que las respuestas sean útiles para ampliar la información de base y para
encontrar la solución a la problemática detectada. Es en el proceso de interrogación,
observación, reflexión, análisis, cuestionamiento, puesta en práctica y evaluación de
los resultados, que vamos generando conocimiento que puede ser utilizado para:
i)
-
La solución del problema detectado
-
La innovación pedagógica
-
Realizar otras investigaciones sobre el mismo tema
-
Compartir experiencias y hallazgos con otros colegas
Registrar:
Un siguiente paso importante, luego de formularnos las preguntas, es el registro
minucioso. En esta etapa es preciso tener en cuenta los detalles relativos a la
planificación, los logros obtenidos, las dificultades encontradas, las lecciones
aprendidas, el efecto observado en el desempeño de los alumnos, la opinión de los
padres, etc, porque esta información contribuirá al proceso de mejora de nuestra
práctica pedagógica y a incrementar nuestro conocimiento sobre el tema. Este registro
debe ser:
-
Ordenado en el tiempo.
-
Acompañado de instrumentos que nos faciliten recoger información.
-
Con información que sea luego fácil de procesar y que nos dé respuestas a las
interrogantes anteriormente planteadas.
j)
Comunicar:
Quizás la etapa más importante de cualquier investigación es la comunicación de lo
encontrado y de las conclusiones a las que he podido llegar. Es en esta etapa donde
se da respuesta a las preguntas anteriormente planteadas y que dieron origen a todo
el proceso de indagación.
Este ejercicio de comunicar lo realizado de manera ordenada y clara constituye la
etapa final del proceso de investigación, es la etapa en la que tendremos una
comprensión de la situación. Investigación acción.
55
b.
Investigación acción pedagógica.
En la escuela la investigación acción tiene generalmente un carácter cooperativo
gracias a que permite la participación de dos o más docentes y que en algunos casos
se puede incorporar al grupo un investigador externo.
Tanto en su objetivo como en su diseño tiene similitud con la investigación acción en el
aula, es decir, apunta a la solución de un problema detectado en un alumno o un
grupo de alumnos, en la escuela (la participación de los docentes en la elaboración del
PCC) o para experimentar e introducir innovaciones en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
2.6.
Principios de la investigación acción
Dado que la investigación – acción se lleva a cabo en medios humanos donde están
implicadas otras personas (alumnado u otras) y que el tipo de datos que pretendemos
obtener puede significar manejar información sobre las personas o sus contextos y
circunstancias, cuyo uso inadecuado pudiera ser lesiva para las mismas, es necesario
cuidar tanto los modos por los cuales tenemos acceso a la información, como la
interpretación que de ella hacemos y el uso público que le damos. Esto justifica la
defensa de unos principios éticos que deben defenderse siempre por encima de
cualquier interés investigador.
Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y
deben obtenerse los consentimientos precisos.
Deben obtenerse permisos para realizar observaciones (salvo cuando se trate de la
propia clase) o examinar documentos que se elaboran con otros propósitos diferentes
al de la investigación y que no sean públicos.
Cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes,
todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo
del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo.
El trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros. Cualquier
descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con ellos
antes de hacerse público.
El alumnado tiene los mismos derechos que el profesorado, o cualesquiera otros
implicados, respecto a los datos que proceden de ellos. En concreto, debe negociarse
56
con los alumnos y alumnas las interpretaciones de los datos que procedan de ellos y
obtenerse su autorización para hacer uso público de los mismos.
En los informes públicos de la investigación, debe mantenerse el anonimato de las
personas que participan en ella, así como de las instituciones implicadas, a no ser que
haya deseo en contrario de los interesados y autorización para ello. En todo caso,
debe mantenerse el anonimato del alumnado.
Todos los principios éticos que se establezcan deben ser conocidos previamente por
los afectados y acordados con ellos, así como los términos de su uso.
2.7.
Proceso metodológico de la investigación acción
Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación-acción
son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación
en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone mejorar la
educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los
cambios.
El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de
conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran
con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento
para reconstruir las prácticas y los discursos sociales. Así pues la investigación-acción
se propone:
-
Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar
una mejor comprensión de dicha práctica.
a.
-
Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.
-
Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.
-
Convertir a los prácticos en investigadores.
Fase de preparación o diagnosis reflexiva.
Generalmente, el inicio de una investigación-acción supone una indagación reflexiva
por parte del grupo acerca de su propia práctica con el objetivo de identificar aquellas
situaciones problemáticas que se desean cambiar, tarea que no siempre es fácil.
Los problemas en la investigación-acción se pueden entender como una dificultad
sentida o una carencia que el profesorado detecta en su práctica docente y que
desearía cambiar o mejorar.
El descubrimiento del problema puede surgir:
57
-
De una reflexión del grupo sobre las necesidades sentidas.
-
De la observación sistemática de un profesor/a en su aula.
-
A partir de entrevistas informales a alumnos o colegas.
-
De la observación realizada por otro profesor/a o facilitador/a.
-
A raíz de un informe o documentos en los que se ofrece información sobre
situaciones educativas que crean interrogantes.
-
Examinando las diferencias entre la realidad de la práctica social y educativa
en una situación concreta y lo que se pretende que realmente sea.
Detectando incoherencias o inconsistencias entre lo que pretendemos y lo
que realmente ocurre.
Es necesario que la identificación de una preocupación temática y el planteamiento del
problema surjan de las necesidades sentidas y percibidas por el grupo, sean
relevantes para las personas implicadas, lo asuman como propio, que estén
dispuestas a resolverlo, tengan aplicabilidad a corto plazo y los resultados conduzcan
a la mejora y el cambio. Se debe evitar elegir problemas demasiado generales,
quedarse en los síntomas o en problemas superficiales, así como elegir problemas
demasiado técnicos o que estén más orientados a la producción de conocimiento que
a la transformación de la práctica.
b.
Fase de construcción de un plan de acción.
El plan es acción organizada, y por definición, debe anticipar la acción.
Identificada la preocupación temática, el grupo debe planificar una estrategia de
actuación. Se trata de decisiones prácticas y concretas acerca de ¿qué debe
hacerse?, ¿por parte de quién?, cuándo y cómo hacerlo?, ¿con qué recursos
(materiales y temporales) contamos?, ¿cómo se repartirán las tareas entre los
miembros del grupo, ¿reuniones de equipo a realizar?, cómo se recogerán los datos?
Planificar es una acción flexible y abierta al cambio. Cualquier propuesta de acción el
grupo acuerde tras el período de reflexión inicial debe entenderse siempre en un
sentido hipotético, puesto que sólo su puesta en práctica y su análisis permitirá
recoger evidencias del alcance y consecuencias de las acciones emprendidas. El plan
general de acción debe contener los siguientes elementos:
-
-Un enunciado revisado de la idea general o preocupación temática que
probablemente haya cambiado o haya sido clarificada mejor.
-
-Un enunciado de los factores que se pretenden cambiar o modificar con el fin
de mejorar la situación y de las acciones que se emprenderán para ello.
58
-
-Un enunciado de las negociaciones realizadas o que se deben efectuar con
otras personas antes de iniciar la acción.
-
-Un enunciado de los recursos que serán necesarios para emprender los
cursos de acción previstos: materiales, aulas, instrumental técnico, etc.
En esta etapa el grupo pone en práctica el plan de acción propuesto en la fase.
Consiste en poner en acción las ideas y supuestos planificados previamente.
En ese sentido, la acción está guiada por la planificación, pero una acción críticamente
implicada no se haya completamente controlada por un plan. La acción tiene lugar en
tiempo y se enfrenta a limitaciones políticas, personales y materiales reales.
Generalmente el plan de acción contempla gran variedad de circunstancias y prevé
otras, pero a éstas cambian modificando lo previsto.
c.
Fase de acción transformadora.
En esta etapa el grupo pone en práctica el plan de acción propuesto en la fase.
Consiste en poner en acción las ideas y supuestos planificados previamente.
En ese sentido, la acción está guiada por la planificación, pero una acción críticamente
implicada no se haya completamente controlada por un plan. La acción tiene lugar en
tiempo y se enfrenta a limitaciones políticas, personales y materiales reales.
Generalmente el plan de acción contempla gran variedad de circunstancias y prevé
otras, pero a éstas cambian modificando lo previsto.
d.
Fase
de
reflexión,
interpretación
e
integración
de
resultados
y
replanificación.
No es suficiente realizar una descripción detallada de lo que acontece durante la en
marcha del plan de acción. El objetivo de la investigación-acción es comprender la
realidad para transformarla; una comprensión profunda de lo que sucede y por qué
sucede. Para ello es necesario reflexionar.
La reflexión pretende hallar el sentido de los procesos educativos, de los problemas
que han surgido en la puesta en marcha del plan. Se reflexiona sobre el plan de acción
sobre todo el proceso, y las acciones. Se contrasta lo planeado y lo realmente
conseguido. Se reflexiona sobre los cambios experimentados a nivel personal y grupal
y sobre los efectos de cambio experimentados en la propia realidad educativa.
59
Una de las actividades importantes dentro de esta fase es la realización deun informe
de investigación. La redacción del informe contribuye a sistematizar el proceso
seguido y facilita la comunicación de los resultados y su utilización en futuros
proyectos como el intercambio de experiencias con otros profesionales.
La elaboración del informe ayuda a las personas participantes en la investigaciónacción y al grupo a sistematizar el proceso y a reflexionar sobre el sentido que la
experiencia ha tenido para ellas, preguntándose: ¿Qué incidencia ha tenido esta
investigación para mí, para el grupo? ¿En qué hemos mejorado o cambiado? ¿Cómo y
de qué manera ha incidido en la transformación de nuestra propia práctica y del
entendimiento que poseemos de la misma? ¿Cómo actuaríamos en un futuro a la luz
de los resultados obtenidos y del aprendizaje que hemos experimentado? Estas
reflexiones constituirían el final de un ciclo de investigación-acción y significarían el
posible inicio de una espiral de cambio, entrando en la fase de re planificación. Para
finalizar, en la Figura Nº 2,
se recogen las distintas etapas del proceso de
investigación-acción que se han descrito, así como la articulación entre las mismas.
La espiral autorreflexiva vincula la reconstrucción del pasado con la construcción de un
futuro concreto e inmediato a través de la acción. Y vincula el discurso de los que
intervienen en la acción con su práctica del contexto social.
Figura Nº 3
2.8.
El proceso de Investigación-acción.
Ayuda a organizar el proceso de Investigación. Por lo general se trasforman en nuevos
ciclos, de modo que la investigación puede verse como una “espiral de espirales”.
60
También puede verse como una “espiral autoreflexiva”, que se inicia con una situación
o problema práctico,
Planificación.
Se inicia con una idea general con el propósito de mejorar o cambiar algún aspecto
problemático de la práctica profesional identificado el problema se diagnostica y a
continuación se plantea la hipótesis acción o acción estratégica. Kemmis plantea tres
preguntas: ¿Qué está sucediendo ahora? ¿En qué sentido es problemático? ¿Qué
puedo hacer al respecto?.
Dentro del plan de acción podemos considerar al menos tres aspectos.
El problema o foco de investigación.
Toda investigación se inicia con una hipótesis latente. A los docentes lo que les
interesa tienen que ver con lo que perciben que ocurre en las aulas y desearía cambia.
Lo importante es identificar un área que se desea mejorar y estar seguro de que el
cambio es posible que tenga lugar.
Otra idea de interés es empezar la investigación desde donde uno está. Ser práctico y
preguntarse si se puede hacer. Hay que ser realista, pensar que se puede cambiar
algo de sí o del entorno.
Lo que hacemos viene condicionado por nuestras creencias o valores. Una de las
metas de la investigación acción es desarrollar una práctica reflexiva de manera que
tengamos claro los motivos y podamos vivir nuestros valores con más plenitud en la
vida social, profesional y personal.
Los investigadores suelen partir de una idea general que se va delimitando a medida
que el proceso avanza.
Una vez identificado el problema o foco de estudio conviene hacerse preguntas para
comprobar si ha tenido en cuenta las consideraciones o sugerencias señaladas
anteriormente.
Es importante que el foco de estudio o problema que se seleccione sea de interés, que
sea un problema manejable, mejorable y que implique algún aspecto del proceso
enseñanza aprendizaje.
61
El diagnóstico del problema o estado de la situación.
Identificado el problema es preciso hacer un reconocimiento o diagnóstico del mismo.
La finalidad es hacer una descripción y explicación comprensiva de la situación actual.
Otro aspecto a considerar es la recogida de información sobre el tema que desea
investigar, sobre la acción que quiere implementar. Para ello se necesita hacer una
revisión documental o bibliográfica. Una vez realizada la revisión documental,
conviene que realice algunas preguntas de comprobación como por ejemplo:
¿Dispongo de suficiente información relacionada con el tema?
¿He leído suficiente sobre la metodología?
¿Tengo previstos libros o artículos que me falta por leer?
La hipótesis acción o acción estratégica.
Un momento importante es la formulación de la propuesta de cambio o mejora: la
hipótesis acción o acción estratégica.
Es un momento decisivo en el proceso; de su planteamiento dependerá el éxito de su
proyecto de investigación. En la investigación, la acción es el centro del proceso y la
investigación se pone a su servicio.
El plan acción es una “acción estratégica”, es el elemento clave de toda investigación
acción. La acción estratégica es una forma de deliberación que genera una clase de
conocimiento que se manifiesta en un juicio sabio.
La búsqueda deliberada de información es esencial para plantear la acción. Un criterio
importante es el intento de comprender las circunstancias en las que la acción tiene
lugar: las relaciones entre las circunstancias, el contexto, la intención y la acción.
Para Elliott, una hipótesis acción es una enunciado que relaciona una idea con una
acción. Una pregunta (idea) con unas respuestas (acción).
Acción.
En la Investigación Acción la reflexión recae principalmente sobre la acción, esto es
porque el énfasis se pone en la acción más que en la investigación; la investigación es
así mismo revisada, pero su función principal es servir a la acción.
62
La acción es deliberada y está controlada, se proyecta como un cambio cuidadoso y
reflexivo de la práctica. Se enfrenta a limitaciones políticas y materiales, por lo que los
planes de acción deben ser flexibles y estar abiertos al cambio. Se desarrolla en un
tiempo real.
El control de la acción y la generación sistemática de datos debe ser un proceso
sistemático. Ser sistemático en la recogida de datos tiene importancia en diferentes
aspectos del proceso de investigación: servirá para apoyar en el momento de la
reflexión que se han generado evidencias sobre la práctica y de ayuda para explicitar
los puntos donde los cambios han tenido lugar. Ser sistemático significa que la
recogida de datos se realiza conforme a un plan y los datos se utilizan para apoyar las
evidencias de los cambios.
Los únicos datos que sirven son los que permitan demostrar que realmente la
situación está mejorando.
Observación.
La observación recae sobre la acción, ésta se controla y registra a través de la
observación. La investigación acción prevé una mejora de la práctica profesional, la
información obtenida nos permite identifica evidencias o pruebas para comprender si
la mejora ha tenido lugar o no.
La observación implica la recogida y análisis de datos relacionados con algún aspecto
de la práctica profesional. Observamos la acción para poder reflexionar sobre lo que
hemos descubierto y aplicarlo a nuestra acción profesional.
Cómo supervisa la acción.
Observar y supervisar la acción es algo más que la simple recogida de datos, es la
generación de datos para reflexionar, evaluar y explicar lo ocurrido. La observación
recae en la propia acción y en la acción de otras personas. Es importante recordar
que:

Se necesita utilizar técnicas de recogida de datos que aporten evidencias de
la calidad del curso de acción emprendido.

Se deben utilizar técnicas que pongan de manifiesto los efectos derivados de
la acción tanto los buscados como los imprevistos.
63
Acciones que pueden supervisarse para generar información. Autoobservar
la propia acción: Necesitará identificar sus intenciones y motivaciones antes de
la acción y las subsiguientes reflexiones durante la acción.
Supervisar la acción de otras personas: Como investigador en la acción
intentará persuadir a otras personas a que se involucren en su proyecto de
investigación.
Supervisar conversaciones críticas sobre la investigación: Conversaciones
críticas tienen lugar durante todo el proceso de la investigación. Éstas generan
información que puede ser útil para recoger datos sobre el proceso.
La observación debe proporcionar suficiente información sobre la acción para
poder realizar el análisis y obtener las evidencias necesarias para apoyar las
afirmaciones sobre lo aprendido o la mejora lograda como resultado de la
investigación.
El tema de las evidencias es crucial en la investigación acción. Las evidencias
decidirán si las explicaciones pueden considerarse válidas o no.
Los datos contienen pruebas o evidencias sobre las acciones que el investigador
puede utilizar como particular interpretación y explicación de la acción. Cada vez
que se completa un ciclo de investigación acción se dispone de registros de
control y evaluación del ciclo. Estos registros son los datos que puede utilizar para
mostrar las mejoras que han tenido lugar. Para evaluar su investigación necesita
considerar si ha tenido lugar la mejora que afirma. Esto ocurre al recoger la
información, identificar criterios de mejora, seleccionar fragmentos de datos que
sirvan como evidencias de la mejora, casar esa evidencia con la preocupación
inicial de investigación y presentar el trabajo a otros para que juzguen si ha tenido
lugar la mejora establecida.
Cómo recoger la información.
Disponemos de tres vías o maneras de averiguar lo que pasó. Podemos observar
lo que las personas dicen o hacen y tratar de descubrir lo que ocurrió, o
preguntarles sobre lo que ocurrió, o también podemos analizar los materiales o
huellas que dejaron. Como investigador en la acción puede observar loes efectos
de su acción en otros y puede solicitar a otros que observen su acción, preguntar
a otras personas implicadas en la investigación por sus puntos de vista, o analizar
todo tipo de material de referencia.
64
Otra clase de información son las evidencias que pueden obtenerse de los diarios
de un grupo de alumnos donde se les solicita que registren como la situación a
cambiado y que mejora se ha producido, un registro en video de un grupo de
discusión de los cambios producidos por la acción implementada, una
conversación grabada, un diario de campo, notas de campo de los participantes, o
un cuestionario que se aplica a los alumnos sobre cuestionarios referente a los
efectos que está generando el cambio.
Reflexión.
Constituye la fase que cierra el ciclo y da paso a la elaboración del informe y
posiblemente el replanteamiento del problema para iniciar un nuevo ciclo de la
espiral autoreflexiva. Constituye uno de los momentos más importantes del
proceso de investigación acción es una tarea que se realiza mientras persiste el
estudio.
Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos; pensar cómo voy a
interpretar la formación, imaginar los distintos modos de interpretar los datos. Es
importante distinguir entre la acción, que no siempre logra sus propósitos, y la
investigación acción que puede mostrar el “significado” de una práctica para que
otros puedan aprender de ella.
La reflexión la entendemos como el conjunto de tareas tendentes a extraer
significados relevantes, evidencias o pruebas en relación a los efectos o
consecuencias del plan de acción. La tarea de analizar e interpretar da sentido a
la creatividad, en este sentido es un proceso singular y creativo, donde el
componente artístico tiene un peso importante.
La reflexión nos permite indagar en el significado de la realidad estudiada y
alcanzar cierta abstracción o teorizando sobre la misma. Es el proceso de extraer
el significado de los datos; implica una elaboración conceptual de esa información
y un modo de expresarla que hace posible su conversación y comunicación.
El proceso reflexivo.
Los analistas suelen seguir sus propias pautas de trabajo, utilizan procesos de
análisis a los que han llegado tras una larga experiencia y que son particulares de
cada investigador.
65
Los estudios de las ciencias sociales, incluidas las ciencias de la educación, pueden
situarse en tres diferentes tipos de racionalidad (Bernstein, 1983): la tradición
positivista, la tradición hermenéutico-interpretativa y la tradición crítica, nacidos del
marco propuesto por Habermas en relación con las diferentes esferas de interés de la
acción humana y de las diversas formas de conocimiento. Esta estructuración
triparadigmática tiene su reflejo en las diferentes formas de entender la investigación
acción. Así, las investigaciones enmarcadas en la investigación acción-ha transcurrido
a lo largo de un continuo en el que emergen tres racionalidades diferentes: la técnica,
la práctica y la emancipatoria (Zuber-Skerritt, 1996).
La investigación acción técnica tiene como propósitos generales diseñar y aplicar
un plan de intervención que sea eficaz en la mejora de las habilidades profesionales y
en la resolución de problemas. Se preocupa por el cambio de prácticas sociales (muy
en la línea de los deseos de los poderes fácticos), y no tanto por la mejora en la
comprensión de los problemas y la transformación de los contextos en los que se
sitúan. El papel de los agentes externos es el de experto responsable en gran medida
trata de los procesos de investigación, que se relaciona con los prácticos implicados
por cooptación (elección de los participantes). Se diferencia del enfoque positivista
clásico por las finalidades da investigación (la resolución de un problema práctico), por
la incorporación de los implicados en el proceso de investigación, e por la adaptación
contextual de los parámetros metodológicos (Goyette y Lessard- Hébert, 1988). Para
muchos investigadores enmarcados en la i-a esta modalidad no es i-a en sentido
estricto, sino una forma suavizada de la tradición técnico-científica.
La investigación acción práctica, denominada así en cuanto que busca desarrollar
el pensamiento práctico de los participantes, pretende, junto con la resolución de
problemas, mejorar el desarrollo profesional a través de la reflexión y el diálogo,
transformando ideas y ampliando la comprensión. Los agentes externos cumplen,
sobre todo, un papel socrático, como consultores y asesores, ayudando a los
participantes a articular sus preocupaciones e ideas, a diseñar propuestas articuladas
de cambio, y a analizar las repercusiones de estos cambios. Los prácticos implicados
tienen más protagonismo en el control de la investigación, decidiendo, por la vía de la
deliberación, los problemas que deben ser resueltos, y las mejores vías de actuación
dentro de las limitaciones contextuales existentes. Esta modalidad puede ser
considerada como una etapa en el camino de la i-a emancipatoria; su limitación radica
66
en que no se plantea un “desarrollo sistemático del grupo de practicantes en tanto que
comunidad autorreflexiva” (Carr e Kemmis, 1988, p. 214).
La investigación acción crítica o emancipatoria incorpora las finalidades de las
otras modalidades, añadiendo la emancipación de los participantes de la tradición
coercitiva y de las relaciones jerárquicas, a través de una transformación profunda, y
no sólo periférica y superficial, de las organizaciones sociales. El papel de agente
externo es el de compartir con los otros participantes la función de autorreflexión
colaboradora del grupo de investigación. Constituye un proceso de práctica de libertad
(Freire, 1990, 1993) y, en este sentido, es una concepción “activista y militante” de la
investigación, luchando por un contexto social más justo y democrático, a través de la
reflexión crítica, pero también de procesos autocríticos de ideas y de conductas. Las
comunidades de investigación acción así constituidas pueden ser consideradas como
una amenaza por los poderes fácticos, debiendo aprender a actuar con prudencia y
precaución, puesto que son muchas las dificultades con las que se van a encontrar y
muchas las fuerzas coercitivas con las que se tienen que enfrentar.
67
CA
PÍT
UL
O
III
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PEDAGÓGICA
Eduardo Darío Verástegui Borja
68
INTRODUCCIÓN
La investigación – acción pedagógica es una práctica discursiva, lleva a una formación
discursiva que comprende grupos de objetos, enunciaciones, conceptos, elecciones
teóricas que la práctica discursiva va modelando (Bemstein). Permite construir
proposiciones coherentes, se efectúan verificaciones, son unidades de análisis de la
práctica pedagógica consciente de los docentes.
La investigación- acción pedagógica es el riguroso autoexamen de la práctica
pedagógica cotidiana, plantea alternativa de mejora apropiadas y efectivas, un saber
hacer, distante en algún grado del saber teórico o teoría pedagógica general.
La investigación- acción pedagógica es más personal, individual, consiste en saber hacer
el trabajo pedagógico cotidiano. El tipo de investigación que pretende sistematizar dicho
proceso individual en el docente que investiga a la vez que enseña es la investigación
acción pedagógica. La adaptación pedagógica en este diálogo entre teoría y práctica
incluye, los ámbitos disciplinar y pedagógico.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Explicar los principales principios y procedimientos de la investigación acción
pedagógica, que incluye al docente como investigador, a la escuela como el
centro de interacción y la investigación en aula.

Describir las tres fases de la investigación acción pedagógica: La fase de la
deconstrucción, las partes del diario de campo, el análisis categorial y conceptual
de manera emergente, el análisis textual. del mismo modo explicar el proceso de
la reconstrucción, la propuesta pedagógica alternativa y el logro de la nueva
propuesta como estrategia de mejora y finalmente la evaluación de los resultados
del proceso
Diseñar y adecuar los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación acción
pedagógica de manera contextualizada.

MAPA CONCEPTUAL
69
3. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
La investigación- acción pedagógica es más personal, individual, consiste en saber
hacer el trabajo pedagógico cotidiano. El tipo de investigación que pretende
sistematizar dicho proceso individual en el docente que investiga a la vez que enseña
es la investigación acción pedagógica. La adaptación pedagógica en este diálogo
entre teoría y práctica incluye, los ámbitos disciplinar y pedagógico.
La investigación – acción pedagógica está relacionado sobre la práctica pedagógica
del maestro utiliza el método de investigación-acción educativa como fundamento
teórico metodológico. Al respecto los teóricos que iniciaron desde la década del 50 en
la facultad de Educación de la Universidad de Columbia por Stephen Corey y el
método creado por el psicólogo alemán Kurt Lewin a finales de la década del 40 fue
importante paso. Dos décadas después fue aplicado en Inglaterra por influencia de
Lawrence Stenhouse y su alumno Jhon Elliot, quienes trabajaron la hipótesis del
maestro investigador, valiéndose de la investigación-acción educativa que sirve en la
formación inicial de los docentes que pueden leer, entender y aplicar la investigaciónacción en la vida cotidiana en permanente interacción docente- estudiante como parte
de la investigación en aula.
La investigación- acción pedagógica es una variante del modelo de investigación
educativa y está orientado a transformar la práctica pedagógica personal del docente,
70
así como señaló Foucault (1972: 306) en la arqueología del saber “un saber es
también el espacio en el que el sujeto puede tomar posición para hablar de los objetos
de que trata su discurso un saber se define por posibilidades de utilización y de
apropiación ofrecidas por el discurso”.
La investigación acción tiene una dinámica cíclica y en espiral porque lo que busca es:
 Detectar el problema, clarificarlo y diagnosticarlo.
 Formular un plan o programa para resolver el problema e introducir el cambio.
 Implementar el plan o programa y evaluar sus resultados.
 Retroalimentar, lo que conduce a un nuevo diagnóstico y una nueva espiral de
reflexión – acción.
3.1.
Principios y procedimientos de la investigación acción pedagógicaEl
profesor como investigador
Desde hace tiempo se defiende la necesidad del maestro investigador como un
medio de mejora de la práctica educativa y de desarrollo del rol profesional del
maestro. La expresión “maestro investigador” se vincula a Lawrence Stenhouse
(1975) relacionada con un enfoque curricular que hace énfasis en la relevancia de
los contenidos a procesos de investigación (Díaz Barriga, 1993).
De acuerdo con Elliot (1990, 2000), la alternativa más viable para acercarse a la
realidad de los docentes y transformarla es reconociendo primero que los únicos
que pueden realmente transformarla son los propios profesores. Nadie mejor que
ellos para reconocer o identificar las situaciones que les aquejan o les impiden
desarrollar su práctica profesional de la mejor manera posible; nadie como ellos
para identificar las relaciones y los entramados que subyacen a esas situaciones
problemáticas y también, nadie como ellos, para identificar cuáles son las posibles
causas de estas situaciones.
A continuación presentamos la concepción del maestro investigador por diferentes
autores:
García Inza (1991) concibe al maestro investigador como “aquel que posee
la base del conocimiento del método científico, lo aplica en su labor
pedagógica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar
el proceso de enseñanza aprendizaje sobre bases más científicas” (López
Balboa y Pérez Moya, 1999, citado en la p. 5)
García Inza (1991) concibe al maestro investigador como “aquel que posee
la base del conocimiento del método científico, lo aplica en su labor
pedagógica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar
el proceso de enseñanza aprendizaje sobre bases más científicas” (López
Balboa y Pérez Moya, 1999, citado en la p. 5)
71
Lutgarda López et al (1997) consideran al maestro investigador a aquel que
sus conocimientos de la práctica educativa le permiten resolver los problemas
de su escuela por la vía de la investigación.
García Inza (1999) considera que el maestro investigador se desarrolla en su
propia actividad, cambiando la función de instructor a la de investigador.
Para Chirino Ramos (1997) el maestro investigador “es aquel que sin
abandonar el aula de clase, cuya vivenc77ia es irrepetible, es capaz de
buscar alternativas de solución a los problemas de su quehacer profesional
por la vía de la ciencia”.
Para la investigadora mejicana Sonia Reynegra (1998) el maestro
investigador es un mito relacionado con un nuevo perfil ya que según sus
criterios, al convertir al maestro en investigador sería a costa de su práctica
docente, tomando tiempo o dedicación de la docencia, sin tener los recursos
y la preparación adecuada y sin el apoyo necesario para investigar.
Según V. N. Stoletov (1977) cada maestro y colectivo de alumnos es un
laboratorio potencial de investigación. La propia atmósfera convierte al maestro en
investigador.
b) La escuela como centro de investigación.- El maestro investigador ni
perjudica la práctica docente, ni disminuye el tiempo dedicado a la docencia
porque el laboratorio de investigación está en él y sus alumnos, esos son los
recursos fundamentales.
En 1981 Fidel Castro señalaba “al maestro (...) lo concebimos como un activo
investigador (...) que toma partido ante los problemas y plantea soluciones desde
el punto de vista de la ciencia y de nuestros intereses de clase”
c) La investigación en aula.- El docente cumple doble rol, a la vez que cumple
las labores de enseñanza- aprendizaje, también realiza la acción de investigar
sobre su propia práctica pedagógica, el mismo que consiste en auto identificar de
sus fortalezas y de sus debilidades, a partir de éste último debe proponer la
mejora continua, a fin de garantizar la calidad educativa.
72
No abandona el aula para hacer ciencia, la hace en su
propia actividad profesional.
El maestro
investigador:
Posee la base del conocimiento científico y lo aplica
para solucionar los problemas que se manifiestan
en la formación de los estudiantes.
La escuela como centro de investigación.
Realiza la investigación en su misma aula.
3.2
Fases de la investigación acción pedagógica
La investigación acción pedagógica siguiendo los planteamientos de Restrepo
presenta tres fases que se repiten cíclicamente, en el cual se identifica las fortalezas y
debilidades, se plantean alternativas de mejora y se evalúa la efectividad de las
alternativas propuestas, estas son:
Deconstrucción
FASES DE LA
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
PEDAGÓGICA
Evaluación de
la efectividad
de la práctica
pedagógica
a.
Reconstrucción
Deconstrucción
En el modelo de investigación acción pedagógica, incluye el proceso de la
deconstrucción de la práctica, no solo de la reflexión sobre ella. Para llevar a cabo este
primer paso metodológico, deconstrucción a partir de los datos del diario de campo
73
investigativo, con miras a delinear la estructura de la práctica, sus vacíos y elementos
de inefectividad, así como las teorías implícitas que la informan.
En cuanto al aporte de Derrida, la intención es utilizar el término “deconstrucción”,
acuñado por este filósofo francés para analizar la práctica pasada y presente desde la
retrospección, los textos del diario de campo, las observaciones del docente y las
entrevistas focales con los alumnos, teniendo en cuenta que unos y otras están
mediados por múltiples factores, como la cultura, las ideologías, los símbolos, las
convenciones, los géneros, la comunicación, que no dejan traslucir directa y
transparentemente las ideas de sus autores.
Según Mary Klages (1997), Derrida considera la deconstrucción como la puesta en
juego de los elementos de la estructura del texto para sacudirla, hallar sus opuestos,
atacar el centro que la sostiene y le da consistencia para hallarle las inconsistencias,
volverla inestable y encontrarle un nuevo centro, que no será estable indefinidamente,
pues el nuevo sistema puede contener inconsistencias que habrá que seguir
buscando.
b.
Reconstrucción
La reconstrucción solo es posible con una alta probabilidad de éxito, si previamente se
da una deconstrucción detallada y crítica de la práctica. No se trata, tampoco, de
apelar a la innovación total de la práctica, desconociendo el pasado exitoso. Es una
reafirmación de los bueno de la práctica anterior, complementada con esfuerzos
nuevos y propuestas de transformación de aquellos componentes débiles, inefectivos,
ineficientes. Toda investigación tienen como meta la búsqueda y creación de
conocimiento. La investigación acción educativa lo hace en dos momentos: al
deconstruir la práctica o reflexionar sobre la misma críticamente descubre su
estructura y los amarres teóricos u operativos de la misma, lo que ya es un
conocimiento sistemático, y al reconstruir la práctica se produce saber pedagógico
nuevo para el docente que se le objetiva y sustenta por escrito. Todo este proceso
consiste en pasar de un conocimiento práctico inconsistente que, como dice Schon, es
un proceso de reflexión en la acción o conversación reflexiva con la situación
problemática (Schön, 1987), a un conocimiento crítico y teórico.
c.
Evaluación de la efectividad
La última fase es la evaluación de la nueva práctica. Para ello se monta esta y se deja
actuar por cierto tiempo, y se acompaña su accionar con notas sobre indicadores de
efectividad. Después de observar sus resultados se analizan las notas del diario de
campo y se juzga el éxito de la transformación, para este proceso se realiza la
triangulación.
3.3
Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación acción pedagógica
74
Según Cisterna (2013), los métodos y técnicas cualitativas más utilizadas en
investigación educacional son: Entrevista, observación cualitativa, focus group,
historias de vida, revisión documental.
La palabra técnica en su sentido etimológico tiene dos sentidos: como arte y como
forma de actuación, es decir, cuando hablamos de técnica nos referimos a los
procedimientos o formas de realizar las distintas actividades y el modo de utilización
de los instrumentos. En el campo metodológico cuando se habla de las técnicas de
investigación se alude al “cómo hacer” que es propio de la ciencia. Conviene precisar
entonces que en el proceso metodológico las técnicas de investigación tiene como
función primordial la realización de observación de los fenómenos y la obtención de
información para luego contrastarlo con el modela con el modelo teórico adoptado o
para generar una teoría sustantiva a partir de ellos.
Una técnica de investigación comprende procedimientos.
La selección de una técnica de investigación está íntimamente
relacionada con el objeto de estudio.
Las técnicas son subsidiarias del modelo teórico y de la
estrategia metodológica de la investigación.
Características de las técnicas de
investigación:
Si bien en la investigación social y educativa pueden utilizarse
diversas y variadas técnicas de investigación no debe
olvidarse que cada una de ellas parte de una serie de
presupuestos acerca de la realidad y de la posición del
investigador.
Las técnicas de investigación se presentan
metodológicamente como una serie de prescripciones y
recomendaciones que el investigador debe respetar como
condición para asegurar la validez y confiabilidad.
Una técnica de investigación comprende los procedimientos para:
 Realizar observaciones de la realidad.
 Para elaborar instrumentos que posibiliten tal observación.
 Para evaluar la validez de esos instrumentos, es decir que permitan observar y
registrar los fenómenos que son objeto de la investigación.
 Para aplicar esos instrumentos a los sujetos o fenómenos sociales bajo
estudio.
 Para procesar y analizar la información sin introducir sesgos o distorsiones en
su interpretación.
3.3.1. La entrevista
75
Fairchild (Año) define la entrevista como “la obtención de información mediante una
conversación de naturaleza profesional”. La entrevista, en tanto es una técnica de
recolección de datos, se encuadra dentro de las técnicas de autoinformes. Es decir
que se basa en las respuestas directas que los actores sociales dan al investigador en
una situación de interacción comunicativa.
Las técnicas basadas en entrevistas son relevantes para la investigación social y
cultural porque permite obtener informaciones provistas por los propios sujetos, y con
ello se obtiene un acceso más directo a los significados que éstos le otorgan a su
realidad.
La entrevista que se utilizará es la entrevista en profundidad, Taylor y Bogdan,
entienden los reiterados encuentros cara a cara entre el entrevistador y los
informantes, los cuales están destinados a la comprensión de las perspectivas que
tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones. La entrevista
en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no un
intercambio formal de preguntas y respuestas.
La entrevista en profundidad dirigida al aprendizaje sobre
acontecimientos y actividades que no pueden observar
directamente. Aquí los interlocutores son los informantes, que
actúan como observadores del investigador, revelando sus
propios modos deber y describiendo lo que sucede y el modo en
que otras personas los perciben.
Fuente: http://lilleskvat.blogspot.pe/2013_02_01_archive.html
A continuación se presenta un modelo de pauta para realizar el trabajo de recolección
de información a través de la entrevista.
Datos de la situación de entrevista: ………………………………………………………..
Identificación del sujeto entrevistado (codificado): ……………………………………….
Rol que cumple en el centro escolar o académico: ………………………………………
Disciplina o materias que enseña: …………………………………………………………
Identificación del entrevistador: …………………………………………………………….
Hora y fecha de entrevista: …………………………………………………………………
Pregunta
Sub-categoría
76
Respuesta
Cuestiones emergentes en la entrevista que son oportunas y relevantes de
consignar (cuando se producen)
Fuente:
3.3.2. Grupos de discusión o focus group
Se define como una entrevista semi-estructurada realizada de forma simultánea a un
colectivo, bajo la dirección de un moderador. Esta consiste en reunir de 5 a 15
personas a fin de llevar a cabo una discusión de grupo. El entrevistador (al que a
menudo se lo designa como moderador) guía la charla basándose en un conjunto de
preguntas o temas escritos. Como técnica tiene la ventaja de que el investigador
conoce las opiniones de muchos individuos en un tiempo reducido.
A continuación presentamos un modelo de pauta para recoger de manera ordenada la
información recogida en un grupo de discusión o focus group.
Sub-categoría
Pregunta
Respuestas (intervenciones)
de los sujetos participantes
Sujeto 1:
Sujeto 2:
Sujeto 3:
Sub-categoría A.1
Sujeto 4:
Pregunta 1
Sujeto 5:
Sujeto 6:
Sujeto 7:
Sujeto 1:
Sujeto 2:
Sujeto 3:
Sub-categoría A.2
Sujeto 4:
Pregunta 2
Sujeto 5:
Sujeto 6:
Sujeto 7:
Fuente:
77
3.3.3. Historias de vida
La historia de vida se incluye dentro de las llamadas técnicas narrativas. Las historias
de vida son un método que permite el uso descriptivo, interpretativo, reflexivo,
sistemático y crítico de la comprensión o explicación acerca de la naturaleza del
hombre y del sentido de la persona humana.
A continuación presentamos las pautas para hacer la historia de vida.
Datos del sujeto informante (el que escribe la narración de historia de vida):
Identificación (codificada): …………………………………………………………………
Profesión u oficio: ……………………………………………………………………………
Lugar de trabajo o situación laboral: ……………………………………………………….
Nivel de estudios alcanzado: ………………………………………………………………
Edad: …………………………………………………………………………………………
Otros datos personales de interés: ……………………………………………………….
Otros datos de contexto: ……………………………………………………………………
Categorías o sub-categorías que sirven
de eje orientador a la narración
Hitos significativos que
surgen desde el relato
Síntesis interpretativa que
realiza el investigador
Fuente:
3.3.4. Revisión documental
Buscar información en fuentes documentales es una acción altamente provechosa en
la investigación cualitativa, y en temas educacionales en particular, dado el rol que en
este campo del quehacer humano se le asigna a lo escrito, al hecho de dejar
constancia formal de una serie de actividades que se producen desde la cotidianidad
de los centros educacionales y académicos.
La revisión documental proporciona una importante fuente de información y resulta de
gran ayuda cuando se investigan tópicos que por su característica dejan registros, ya
sea en textos escritos, grabaciones, medios digitales u otros.
A continuación presentamos las pautas para hacer la revisión documental.
Datos de la fuente documental que se revisa.
78
Nombre o título del documento: ……………………………………………………………
Autoría: ………………………………………………………………………………………
Carácter: ……………………………………………………………………………………
Tipo de documento: …………………………………………………………………………
Soporte: ………………………………………………………………………………………
Nombre de quien hace la revisión: …………………………………………………………
Fecha en que se efectúa la revisión: ……………………………………………………….
Otros datos de interés: ………………………………………………………………………
Registros
Sub-categoría indagada
Categorías emergentes surgidas desde la revisión documental (si es que son
posibles de detectar)
Fuente:
3.3.5. Observación cualitativa
La observación representa un importante instrumento para recoger información en una
investigación de tipo cualitativo, ya sea porque permite apreciar los hechos en su
escenario natural de ocurrencia, así como también porque puede llegar a ser una
fuente fundamental para el proceso de triangulación.
La observación cualitativa está directamente relacionada con la perspectiva de la
descripción fenomenológica, la que se refiere a las vivencias en su inmediato
existencial y debe conducir a la apropiación de las “esencias” de los fenómenos.
A continuación se presenta un modelo de pauta para realizar el trabajo de recolección
de información a través de la observación cualitativa.
Datos de la situación de observación:
Fecha y lugar del evento de observación: …………………………………………………
Persona que realiza la observación: ……………………………………………………….
Sujeto foco de observación: ………………………………………………………………
Otros datos de interés: ………………………………………………………………………
79
Registro de evento en observación 1
Sub-categorías
A.1. Aspecto 1
A.2. Aspecto 2
Fuente:
3.3.6. Diario de campo investigativo
El diario de campo investigativo es una herramienta que permite sistematizar las
experiencias para luego analizar los resultados, está estructurado sobre una base
narrativo-descriptiva-interpretativa. La base narrativa constituye en un relato, un modo
de comprensión de la realidad vivida y en el que está presente exclusivamente el
sentido dado en voz del autor. Por sus condiciones y características esta narración
tiene un fuerte valor formativo.
Nos aproximamos al entendimiento de la narrativa bajo la concepción de Ricoeur
(1995) como cualidad estructurada de la experiencia entendida y vista como un relato,
como la construcción de un sentido dado por su autor a partir de las acciones
personales, por medio de la descripción y análisis en una forma particular de
reconstrucción de su experiencia, por la que, mediante un proceso reflexivo, da un
significado a lo sucedido o vivido.
El diario de campo investigativo es un registro de elementos que ponen de manifiesto
los aspectos del aprendizaje y del crecimiento personal y profesional a lo largo de un
período de tiempo. Incluye la narración de los momentos vividos en relación con el
objeto del conocimiento y las reflexiones que de ella se derivan. Puede incluir notas,
dibujos, bocetos o esquemas y avances de trabajos, correcciones, versiones
preliminares de proyectos relativos, entre otros. Sirve de base al educador o
educadora para probar nuevas estrategias de enseñanza y evaluación, adaptarse a
ellas y dominarlas antes de probar nuevas.
80
El diario de campo permite:
Construir conocimiento desde los otros,
con los otros y para los otros, en una
relación que se horizontaliza, se discute,
se dialoga, se confronta, se analiza y se
dejan despejadas perspectivas de la
reflexión crítica.
Ser responsable y coherente con lo
que se enseña, valorar el crecimiento
del alumno por sutil que este sea,
impulsarlo a superar sus dificultades y
no detenerse en sus debilidades.
Trabajar con disciplina, discernir con
prudencia, explicar con paciencia.
Exigirse primero el maestro para poder
exigir a los alumnos.
Finalmente ayudará al maestro a ser un
profesional “altamente competitivo”, por la
realización humana que le ha de generar
la reflexión que le propicia saber
pedagógico, construcción de saber
académico y sobre todo mejores
relaciones
pedagógicas
para
la
intersubjetividad del conocimiento.
El diario de campo como instrumento de reflexión pedagógica:
1
2
3
• Favorece la reflexión pedagógica, revisa las teorías implícitas en este
quehacer para reevaluarlas, encontrarles sentido, innovar y construir saber
pedagógico.
• Va más allá del saber que se denomina, de la metodología que se aplica
cotidianamente, más allá de la observación simple, porque el diario de
campo debe construir saber pedagógico y debe construir conocimiento a
través de la reflexión.
• Es una reflexión sobre la práctica misma y las relaciones pedagógicas así
como el saber que enseña. Mejora la calidad humana integral y la calidad
educativa, el crecimiento del profesional de la educación y la motivación del
educando por aprender a aprender.
81
a.
Características del diario de campo investigativo
 Descriptiva. Se narra a detalle para desentrañar las categorías y
subcategorías. Es decir, se describe el día, la fecha, lugar; se debe anotar cada
situación o hecho de la actividad de clase observada.
Podemos tomar en cuenta las siguientes interrogantes que guíen nuestra
observación: ¿Cómo trabaje esta situación?, ¿Qué tipo de preguntas género en
los estudiantes?, ¿Qué actitudes manifestaron los estudiantes respecto al
desarrollo de la actividad?, ¿Cómo solucione las dudas que presentaron mis
estudiantes?, ¿Cómo reaccionaron los estudiantes frente a la estrategia,
material, evaluación, etc., utilizados en el desarrollo de la clase?, ¿Cómo actúo
con los estudiantes?, ¿La didáctica empleada es la adecuada?, ¿Las
estrategias, dinámicas y tareas tienen sentido pedagógico? ¿Despiertan interés
en los estudiantes?
 Reflexiva. Etapa de la crítica de la propia práctica. En ella se deben
destacarse y analizarse los aspectos deficientes, vacíos, inconsistencias
acerca de nuestra práctica pedagógica.
 Interventiva. A medida que vamos avanzando en nuestras observaciones,
registrándolas y analizándolas debemos, ser creativos e ir identificando aquello
que nos puede servir y planteando algunas soluciones sobre aquellos aspectos
que consideramos debemos mejorar en la propuesta de nuestra nueva
práctica. En esta etapa emergen las propuestas de mejora, respuestas a ¿qué
hacer para efectivizar la práctica pedagógica?
b.
Estructura sugerida del diario de campo investigativo
Su estructura estará en función del número de observaciones necesarias, así
como del tipo de hechos o actos a observar, establecidos a priori, y de las
condiciones en que se tomarán los datos, respetando sus características.
82
Fuente: Elaboración propia
Ejemplo de un diario de campo investigativo:
DIARIO DE CAMPO N° 01
DOCENTE PARTICIPANTE :
I.E.
: ………………………………………………………..
GRADO
: ……………………… SESIÓN: …………………….
DÍA
: ………………………………………………………..
ÁREA
: ………………………………………………………..
CAPACIDAD
: ………………………………………………………..
ACTIVIDAD
: ………………………………………………………..
83
DESCRIPCIÓN
Siendo el día martes 19 de marzo del 2013, en el aula del segundo grado de Educación
primaria de la IE N° 30679 del anexo de Vilcabamba siendo las 8:00 horas, al ingresar al
aula todos los niños saludaron en coro ¡Buenos días profesor!, yo contesté de la misma
forma muy buenos días niños y niñas. Luego, como es de costumbre, primero pregunté a
todos ellos ¿qué fecha es hoy?, algunos niños respondieron ¿19 de marzo del 2013!,
inmediatamente registré la fecha en el lado izquierdo superior de la pizarra, con la idea
que los niños y niñas deben tener en cuenta la fecha para reforzar la noción de tiempo.
Acto seguido ordené que los niños y niñas pasen a formar en el aula, luego se realizó
algunos movimientos de formación en columna a cubrir, firmes, descanso atención y
lateralidad como izquierda y derecha con la finalidad de mantener familiarizados los
movimientos de lateralidad.
Inicié la sesión de aprendizaje, presentando como recurso un Papelógrafos cuyo
contenido fue las letras de la canción el jueguito del preguntar, en seguida damos lectura
de manera colectiva las letras durante tres veces, y luego entonamos la canción en forma
general: este es el jueguito del preguntar y todos los niños han de jugar, pregunta,
preguntaré y una respuesta yo escucharé ¿Dime niño como es tu nombre? ¿Dime niña
como es tu nombre?, los niños y niñas participaron mostrando bastante alegría. Siguiendo
la secuencia de la sesión, presenté el retrato de los dos personajes que intervienen en el
cuento “El leñador y la ninfa”, cogí una hoja impresa del cuento, advirtiéndoles a los niños
y niñas presentar la debida atención y el interés a fin de garantizar la comprensión oral de
dicho cuento. Empecé a leer en voz alta y clara para que los niños y niñas pueden
entender y comprender las ideas principales, secuencia y el mensaje del texto leído.
Al término de la lectura, formulé algunas preguntas a los niños y niñas: ¿Les gustó el
cuento? Todos respondieron en coro ¡Sí! ¿Comprendieron? ¡Sí!, entonces proseguí con
las preguntas verbales u orales, teniendo en cuenta el quien responde, debe levantar
mano, a los niños y niñas que menos participaron se les preguntó que expresen sus
opiniones cerca del contenido del cuento. En esos instantes de participación, una niña
estaba distraída en otra actividad, hecho que me permitió llamarle la atención por esa
negativa.
Luego, retomé la sesión presentando otro papelote conteniendo esta vez preguntas a las
que deben contestar cada uno de ellos de manera verbal, entonces empezamos a
desarrollar las preguntas todos juntos, identificando y encerrando en un círculo la
respuesta correcta de cada pregunta mostrada, después de haber concluido el desarrollo
de sus fichas de evaluación intercambiamos para corregir con la asesoría del profesor y
cada niño y niña anoto cuántas respondieron correctamente y cuántos errores tuvieron,
producto de la evaluación se procedió a calificar y poner las notas correspondientes.
Luego se hizo el repaso con la ayuda del papelógrafo que se encontraba ubicada en la
pizarra como una actividad de retroalimentación, al final devolví las fichas ya calificadas
para que lleven a casa y que devuelven firmadas por sus padres. Dejando como actividad
de extensión que el niño o niña pida a los padres o abuelitos le narren un cuento para
compartir con sus compañeros al día siguiente, culminado de esa manera la sesión.
CRÍTICA O REFLEXIVA
Noto que tengo debilidades en utilizar estrategias adecuadas para la expresión oral libre e
independiente, porque aún pienso que como maestro soy el protagonista del proceso de
enseñanza y aprendizaje; conociendo que en la actualidad el estudiante debe ser eje y el
que construye de su aprendizaje.
84
Como fortaleza siempre me he caracterizado en todas mis sesiones utilizar materiales
educativos porque sé que gracias a ellos mantengo activos a los niños y niñas y también
refuerzo con su aprendizaje.
INTERVENTIVA
Mi compromiso es utilizar estrategias adecuadas para la expresión oral a partir de las
investigaciones bibliografías lo cual me permitirá mejorar mi práctica pedagógica de
manera continua.
Fuente:
c.
Análisis categorial del diario de campo investigativo
El trabajo que se realiza para el análisis categorial, es un análisis hermenéutico, en el
que se identifican las categorías y sus respectivas subcategorías.
c.1. Categorías
Son aspectos o temáticas recurrentes de la práctica pedagógica registradas en el
diario de campo investigativo que el investigador bautiza como tales. Toma la decisión
si la determina como categoría o Subcategoría.
La categorización hace lo posible clasificar conceptualmente un significado o tipo de
significado que puede referirse a situaciones, contextos, actividades, acontecimientos,
relaciones entre personas, comportamientos, opiniones, sentimientos, perspectivas
sobre un problema, métodos, estrategias, procesos, etc.
Las características de las categorías son las siguientes:

Relevancia

Complementariedad

Especificidad

Exhaustividad
c.2. Subcategorías
Una sub-categoría tiene características y guarda relación a una categoría, es decir una
sub-categoría pertenece a una categoría.
Por ejemplo: La categoría animales y las sub-categorías serían: Animales vertebrados,
animales invertebrados.
85
Categoría
Sub – categoría
En el caso de educación el siguiente ejemplo explicaría y diferenciaría la categoría de
la sub-categoría.
Categoría
Sub – Categoría
86
Pasos para realizar la categorización
LA CATEGORIZACIÓN
d.
Herramienta importante en datos cualitativos… y hacen posible clasificar
conceptualmente las unidades que son cubiertas por un mismo tópico (Rodriguez G.
y Garcia, 1996)
La categoría es entendida, como “… un constructor de pensamiento abstracto
mediado por la acción interpretativa de quien la elabora, y que respeta o guarda el
sentido escondido en los datos” (Mayz, 2007).
Categorización es entendida como: ….. Un proceso que implica desarrollar algunas
acciones en momento clave, las cuales van, paulatinamente, construyendo un camino
analítico e interpretativo y en cuyo marco se encuentran o imbrincan algunos
procesos básicos del pensamiento”. (Mayz, 2007)
En el proceso de categorización se utilizan los proceso básicos del pensamiento
como: Comparación, relación y clasificación. (Amestoy de Sánchez, 1996, Woods,
1995)
Los pasos para realizar la categorización son los siguientes:

Reconocer los elementos o cualidades recurrentes entre el conjunto de
información del diario de campo investigativo. Se codifica los términos
conceptuales a partir de la lectura de fragmentos.
DESCRIPCIÓN
Siendo el día martes 19 de marzo del 2013, en el aula del segundo grado de
Educación primaria de la IE N° 30679 del anexo de Vilcabamba siendo las 8:00
horas, al ingresar al aula todos los niños saludaron en coro ¡Buenos días
profesor!, yo contesté de la misma forma muy buenos días niños y niñas. Luego,
como es de costumbre, primero pregunté a todos ellos ¿qué fecha es hoy?,
algunos niños respondieron ¿19 de marzo del 2013?, inmediatamente registré la
fecha en el lado izquierdo superior de la pizarra, con la idea que los niños y niñas
deben tener en cuenta la fecha para reforzar la noción de tiempo. Acto seguido
ordené que los niños y niñas pasen a formar en el aula, luego se realizó algunos
movimientos de formación en columna a cubrir, firmes, descanso atención y
lateralidad como izquierda y derecha con la finalidad de mantener familiarizados
los movimientos de lateralidad.
Inicié la sesión de aprendizaje, presentando como recurso un Papelógrafos(A)
87
cuyo contenido fue las letras de la canción el jueguito del preguntar (A), en
seguida damos lectura de manera colectiva las letras durante tres veces, (B) y
luego entonamos la canción en forma general: este es el jueguito del preguntar y
todos los niños han de jugar, pregunta, preguntaré y una respuesta yo escucharé
¿Dime niño como es tu nombre? ¿Dime niña como es tu nombre? (B), los niños y
niñas participaron mostrando bastante alegría (C). Siguiendo la secuencia de la
sesión, presenté el retrato de los dos personajes que intervienen en el cuento “El
leñador y la ninfa”(A), cogí una hoja impresa del cuento, (A) advirtiéndoles a los
niños y niñas presentar la debida atención y el interés a fin de garantizar la
comprensión oral de dicho cuento (A). Empecé a leer en voz alta y clara para que
los niños y niñas puedan entender y comprender las ideas principales, secuencia
y el mensaje del texto leído (B).
Al término de la lectura, formulé algunas preguntas a los niños y niñas: ¿Les
gustó el cuento? Todos respondieron en coro ¡Sí! ¿Comprendieron? ¡Sí!,
entonces proseguí con las preguntas verbales u orales, teniendo en cuenta el
quien responde, (B) debe levantar mano, a los niños y niñas que menos
participaron se les preguntó que expresen sus opiniones cerca del contenido del
cuento (C). En esos instantes de participación, una niña estaba distraída en otra
actividad, hecho que me permitió llamarle la atención por esa negativa(C).
Luego, retomé la sesión presentando otro papelote conteniendo esta vez
preguntas a las que deben contestar cada uno de ellos de manera verbal (A),
entonces empezamos a desarrollar las preguntas todos juntos (B), identificando y
encerrando en un círculo la respuesta correcta de cada pregunta mostrada(D),
después de haber concluido el desarrollo de sus fichas de evaluación (D)
intercambiamos para corregir con la asesoría del profesor y cada niño y niña
anoto cuántas respondieron correctamente y cuántos errores tuvieron (D),
producto de la evaluación se procedió a calificar y poner las notas
correspondientes (D). Luego se hizo el repaso con la ayuda del papelógrafo que
se encontraba ubicada en la pizarra como una actividad de retroalimentación (B),
al final devolví las fichas ya calificadas para que lleven a casa y que devuelven
firmadas por sus padres (D). Dejando como actividad de extensión que el niño o
niña pida a los padres o abuelitos le narren un cuento como actividad de
reforzamiento de la actividad de aprendizaje (B).
Fuente:

Generar subconjuntos de información relacionados con características propias,
específicos o cualidades recurrentes.
88
LA CATEGORIZACIÓN
Las categorías surgen de la propia realidad de los datos empíricos o
teóricos. Pueden ser genéricas o específicas.
Las categorías genéricas o macro-categoría puede obtenerse al
asignársele atributo abarcativo, relacional e integrador a los grupos de
datos.
Las sub-categorías son constructos que surgen de la acción
interpretativa pormenorizada o específica.
Se debe entender que las unidades temáticas o categorías genéticas
no se decretan o pre-determinan; el surgimiento de las mismas
obedece a un carácter emergente; es decir emerge de los propios
datos.
Respetar este principio facilitará la tarea de organizar, clasificar e
interpretar la información con menos posibilidades de manipulación
caprichosa por parte del investigador.

Realizada la codificación y generada los subconjuntos, se debe realizar la
reducción
de
datos,
identificando
adecuadamente
las
categorías,
subcategorías y las frases codificadas. Para ello se sugiere utilizar la siguiente
matriz:
Sub-categorías
Categorías
Frases codificadas
Siguiendo con el ejemplo del diario de campo investigativo 1, quedaría de la
siguiente forma:
SUBCATEGORIAS
FRASES CODIFICADAS
CATEGORIAS
Presentando como recursos (A1)
las letras de la canción el jueguito del
preguntar (A1),
A:Recursos
A1:
Usos
recursos
de presenté el retrato de los dos personajes
que intervienen en el cuento “El leñador y la
ninfa” (A1)
conteniendo esta vez preguntas a las que
deben contestar cada uno ellos de manera
89
verbal (A1)
A2:
Tipos
de un Papelógrafos (A2) otro pepelógrafo (A2)
recursos
hoja impresa del cuento (A2),
en seguida damos lectura de manera
colectiva las letras durante tres veces (B1),
y luego entonamos la canción en forma
general: este es el jueguito del preguntar y
todos los niños han de jugar, pregunta,
preguntaré y una respuesta yo escucharé
B1: Motivación
¿Dime niño como es tu nombre? ¿Dime
niña como es tu nombre? (B1), los niños y
niñas
participaron
mostrando
bastante
alegría
Empecé a leer en voz alta y clara para que
los niños y niñas puedan entender y
comprender las ideas principales, secuencia
y el mensaje del texto leído (B1).
B:Estrategias
Al término de la lectura, formulé algunas
preguntas a los niños y niñas: ¿Les gustó el
cuento? Todos respondieron en coro ¡Sí!
¿Comprendieron? ¡Sí!, entonces proseguí
B2: Construcción con
de aprendizajes
las
preguntas
verbales
u
orales,
teniendo en cuenta el quien responde, (B2)
Luego se hizo el repaso con la ayuda del
Papelógrafos que se encontraba ubicada en
la
pizarra
como
una
actividad
de
retroalimentación (B2),
Dejando como actividad de extensión que el
B3:
niño o niña pida a los padres o abuelitos le
Transferencia de narren
aprendizajes
un
cuento
como
actividad
de
reforzamiento de la actividad de aprendizaje
(B3).
C1: Confianza
C:Actitud
C2: Disciplina
los niños y niñas participaron mostrando
bastante alegría (C1)
En esos instantes de participación, una niña
estaba distraída en otra actividad, hecho
90
que me permitió llamarle la atención por esa
negativa (C2).
Debe levantar mano, a los niños y niñas que
menos participaron se les preguntó que
C3: Valores
expresen sus opiniones cerca del contenido
del cuento (C3).
identificando y encerrando en un círculo la
D1:
Uso
instrumentos
de respuesta
correcta
de
cada
pregunta
de mostrada (D1),
evaluación
después de haber concluido el desarrollo de
sus fichas de evaluación (D1)
Intercambiamos
para
corregir
con
la
asesoría del profesor y cada niño y niña
D2: Formas de anoto cuántas respondieron correctamente
D:Evaluación
evaluación
y cuántos errores tuvieron, producto de la
evaluación se procedió a calificar y poner
las notas correspondientes (D2).
D3:
Producto de la evaluación se procedió a
Verificación
calificar y poner las notas correspondientes
de logros
D4:
(D3).
Al final devolví las fichas ya calificadas para
Información
que lleven a casa y que devuelven firmadas
de logros
por sus padres (D4).
e. Revisar la coherencia o correspondencia de los fragmentos codificados que se
agrupen en una Subcategoría y esta respectivamente a la categoría.
f.
Definir conceptos que denominan pertinencia a cada agrupación en este caso
será definidas las categorías como estrategias pedagógicas, características de
los
estudiantes,
evaluación
y
otras
posibles
categorías
con
sus
correspondientes subcategorías.
g. A partir de la categorización se debe realizar el mapa conceptual de la
deconstrucción.
91
92
C
A
PÍ
T
U
L
O
IV
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PEDAGÓGICA
Eduardo Darío Verástegui Borja
93
INTRODUCCIÓN
El proyecto de investigación de acción pedagógica, consiste en formular el diseño
de un trabajo de investigación en aula, que toma como procedimientos de su
ejecución las fases de la investigación acción, es decir la deconstrucción, la
reconstrucción y la evaluación.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
OBJETIVO GENERAL
 Proporcionar a los investigadores cualitativos, las herramientas teóricas y
metodológicas necesarias para la formulación del proyecto de investigación acción
pedagógica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Profundizar conceptualmente sobre cada uno de los elementos que conforman un
proyecto de investigación acción pedagógica.
 Orientar a los investigadores en el ejercicio metodológico en la elaboración de un
proyecto de investigación acción pedagógica.
94
MAPA CONCEPTUAL
Contextualización de la práctica
pedagógica
Deconstrucción de la práctica
pedagógica
Estructura básica del
proyecto de
investigación acción
pedagógica
PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
ACCIÓN
PEDAGÓGICA
Procedimientos de la
ejecución de un
proyecto de
investigación acción
pedagógica
Reconstrucción de la práctica
pedagógica
Metodología dela investigación
acción pedagógica
Referencias bibliográficas
Anexos
Modelos de
proyectos de
investigación
Fuente: http://www.monografias.com/trabajos44/investigacion-teologica/investigacion-teologica.shtml
95
CAPÍTULO IV
4. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
El proyecto de investigación es un documento que se escribe con fines de establecer
formalmente el método concreto a seguir para dar respuesta a un problema específico
de investigación.
Este documento tiene fines de comunicación, esto es, se escribe para que otros lo
lean (para evaluación académica, financiamiento, crítica, etc.). Por ello adquiere una
forma y estructura que se adaptan a las exigencias y reglas de quien lo escribe y a
quién se dirige.
En espacios académicos existe gran variabilidad de esquemas para elaborar el
proyecto de investigación, pero lamentablemente es raro encontrar algún fundamento
o instructivo para elaborar cada elemento del mismo. Ello hace difícil la evaluación del
proyecto, que queda a veces supeditada al criterio arbitrario y a los prejuicios del
dictaminador.
Se espera que el proyecto, organice en un documento, el proceso de investigación,
pero rara vez es una guía suficiente, rigurosa o definitiva para el desarrollo real de una
investigación, pues es posible que el autor tenga que tomar otras decisiones en el
curso de la misma investigación, necesarias para dar respuesta a su interrogante de
investigación. Esta flexibilidad en el desarrollo de un proyecto no implica arbitrariedad,
desvío inexperto o improvisación. Cuando se escribe un proyecto de investigación es
para ayudar a formalizarlo, y solamente sería superado por las mismas necesidades
del proceso de investigación.
Los elementos, criterios y requisitos formales para elaborar el proyecto son variados,
lo importante es que haya consistencia conceptual entre lo que se hace o escribe en el
proyecto y la coherencia interna de lo planteado. Generalmente, la elaboración del
proyecto de investigación permite ajustar y revisar los elementos o productos
obtenidos en el EDI (eje de decisiones para una investigación).
4.1.
Estructura básica del proyecto de investigación acción pedagógica
En investigación acción pedagógica la estructura del proyecto y del informa tiene
mucha relación ya que ambos se van complementar, es decir los datos que se
recogen para el proyecto de investigación son también las que se utilizaran en la
elaboración del informe de investigación en el que se podrá ver la relación del antes,
durante y después de la implementación de la IAP.
96
Como procedimiento general para elaborar el proyecto, primero debe considerarse una
definición de cada elemento y luego un criterio o técnica para su redacción.
Preliminares
I. Datos informativos
- Título
- Autor
- Asesor
- Lugar
- Periodo de ejecución (fecha de inicio y fecha de culminación)
II.
III.
Fase de
elaboración
del proyecto
Descripción del contexto sociocultural
Deconstrucción de la práctica pedagógica
3.1. Identificación y organización de las categorías de
la práctica pedagógica actual
3.2. Análisis de la práctica pedagógica
3.3. Formulación del problema de investigación acción
IV.
Objetivos
V.
Justificación
VI.
Metodología
6.1. Diseño de la investigación acción
6.2. Actores de cambio
6.3. Técnicas e instrumentos de investigación
6.4. Técnicas de análisis e interpretación de datos
6.5. Criterios para la confiabilidad de la investigación
VII.
Propuesta pedagógica alternativa o reconstrucción de
la práctica pedagógica
7.1. Estado de arte
7.2. Identificación y organización delas categorías
inmersas en la reconstrucción
7.3. Marco teórico referencial
7.4. Plan de acción
7.5. Diseño de acciones alternativas
7.6. Criterios e indicadores para el seguimiento y
evaluación de la propuesta pedagógica
Referencias bibliográficas (estilo APA)
Anexos
A continuación damos las definiciones y describimos las técnicas y criterios para la
elaboración de cada elemento del proyecto de investigación acción pedagógica:
I.
Contextualización de la práctica pedagógica.
¿Qué es contextualizar la práctica pedagógica?
97
Contextualizar la práctica pedagógica en la investigación acción pedagógica es
situar el tema de investigación de acuerdo al entorno en el que se va a desarrollar
dicha investigación, para ello se debe tener en cuenta el aspecto social, cultural,
educativo, etc. Para ello se realiza un breve diagnóstico, descripción, análisis y
argumentación del problema. Para realizar la contextualización se plantean
algunas preguntas que servirán como guía:

¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar?

¿Por qué se origina?

¿Quién o qué lo origina?

¿Cuándo se origina?

¿Dónde se origina?

¿Qué elementos o circunstancias lo originan?
De acuerdo al concepto dado, el(a) profesor(a) investigador(a) debe realizar la
descripción del entorno (social y cultural) donde se efectúa la práctica pedagógica del
docente, potencialidades y necesidades de mejora.
La contextualización cobra importancia ya que es importante dar a conocer el contexto
en el que el(a) docente investigador(a) labora para comprender mejor aspectos de su
práctica pedagógica, que es el objeto de investigación.
Una vez contextualizada el entorno del(a) docente investigador(a), es necesario
profundizar en el análisis de la práctica pedagógica, para abstraer las fortalezas de la
misma así como sus debilidades, con la finalidad de formular el problema de
investigación.
La contextualización que realiza el(a) docente investigador(a) es de general a
específico.
Para la descripción del contexto se debe tener en cuenta lo siguiente:
Primero:
Descripción del
contexto donde está ubicado
la institución educativa.
98
Segundo: Descripción de la
misma institución educativa.
Tercero: Descripción del aula, es
decir del estudiante teniendo en
cuenta
las
características
psicopedagógicas y estilos de
aprendizaje de los estudiantes.
II.
Deconstrucción de la práctica pedagógica
Restrepo (2011) sostiene que la deconstrucción es un proceso que trasciende la
misma crítica, que va más allá de un de un autoexamen de la práctica, para entrar en
diálogos más amplios, con componentes que explican la razón de ser de las tensiones
que la práctica enfrenta.
Schon (1987, 1992) citado por Tobón (2013) sostiene que en la práctica metacognitiva
y en la investigación acción educativa es preciso llevar a cabo una autorreflexión
permanente, “para tomar conciencia de nuestros modelos mentales negativos y
modificados con el fin de orientar la formación desde la integralidad, el compromiso, la
antropoética y la autorrealización plena” (Tobon, 2009a).
Al respecto Morín (2000a, p. 76), manifiesta que el auto-examen crítico nos permite
descentrarnos relativamente con respecto de nosotros mismos, y por consiguiente
reconocer y juzgar nuestro egocentrismo.
Por tanto, en esta fase de la IAP se realiza el análisis profundo de la práctica
pedagógica, recurriendo a la retrospección introspección, autoexamen crítico y
metacognltivo de la información registrada en el diario de campo investigativo.
En esta parte del proyecto consideramos los siguientes aspectos:
4.2.
Identificación y organización de las categorías de la práctica pedagógica.
A partir del análisis de los diarios de campo investigativo, las categorías y
subcategorías identificadas a partir de la recurrencias, estas organizamos en un
esquema de categorías o mapa conceptual de categorías en el que se podrá observar
las fortalezas y debilidades de la práctica pedagógica analizada.
99
Fuente: Restrepo
En esta parte el(a) profesor(a) investigador también debe identificar la teoría implícita
que orienta su práctica pedagógica.
¿Qué son teorías implícitas?
Se denomina teorías implícitas porque no somos conscientes de su influencia en
nuestro pensamiento y actos.
Rodrigo, Rodríguez y Marrero (1993), conciben las teorías implícitas como
construcciones personales reguladas por la pertenencia de los individuos a clases
sociales y elaboradas a partir de la adquisición de materiales culturales. Plantean que
las teorías implícitas son construcciones que se presentan por la experiencia social y
cultural del individuo en relación con la colectividad; el individuo no está en contacto
cultural si no con prácticas culturales y es de éstas que se organiza el pensamiento y
el conocimiento.
Por otro lado, también se sostiene que las teorías implícitas son el conjunto
organizado de conocimientos sobre el mundo físico o social, representaciones,
creencias implícitas profundamente
arraigadas que subyacen en la práctica del
docente y se manifiestan como una red más o menos interconectada de conceptos en
el proceso de aprendizaje enseñanza.
100
¿Cuáles son las características de las teorías implícitas?
Se caracteriza por basarse en información de tipo episódico o autobiográfica, ser muy
flexible frente a las demandas o situaciones en que son utilizadas y presentar ciertas
normas o convencionales en sus contenidos, los cuáles representarían los del grupo
social al cual pertenecería el individuo.
¿Cuál es su origen?
¿Cuál es su naturaleza?
¿Cómo funciona?
¿Cómo cambian?











Aprendizaje implícito, no consciente.
Experiencia personal.
Educación informal.
Saber hacer: naturaleza procedimental.
Función pragmática (tener éxito)
Naturaleza más situada o dependiendo del contexto.
Naturaleza encarnada
Activación
automática,
difíciles
de
controlar
conscientemente.
Por procesos asociativos o de acumulación.
Difíciles de cambiar de forma explícita o deliberada.
No se abandona o se abandonan con mucha dificultad.
Teorías implícitas del maestro investigador:
Son creencias, representaciones y concepciones que permiten la explicación de los
marcos de referencias por medio de los cuales los maestros investigadores perciben y
procesan la información, analizan, dan sentido y orientan sus prácticas investigativas.
Lo implícito describe la idea de que estas creencias no se basan en teorías formales y
que las personas no son necesariamente conscientes del impacto de estas sobre su
comportamiento (Levens, 1983).
Ejemplo para identificar la teoría implícita:
101
4.3.
Análisis textual de las categorías identificadas.
El término análisis hace referencia en identificar los componentes de un todo,
separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales del
todo.
Se presentan algunas preguntas que ayudan a realizar el análisis textual: ¿Qué tengo?
¿Cómo lo hago? ¿Cuándo? ¿Por qué lo hago? ¿Qué me falta? ¿Cuáles son las
creencias, supuestos que subyacen a esa práctica? ¿Qué alternativas propongo?
Por tanto en la investigación acción pedagógica el análisis textual consiste en
identificar cada categoría y sus correspondientes sub-categorías, a partir de ello el
investigador debe realizar una breve explicación de lo que entiende por cada categoría
y sub-categoría.
Según Restrepo (2011) el análisis textual se realiza para explicar de manera personal
las categorías y sub-categorías.
El análisis textual de la práctica pedagógica se debe realizar mediante la
retrospección, la reflexión y también se debe considerar los compromisos de mejora
continua. La retrospección consiste en mirar la práctica pedagógica pasada y presente
para luego realizar una explicación. La reflexión consiste en identificar, reconocer las
fortalezas y debilidades pero en forma crítica y constructiva. El compromiso es definido
como la capacidad del docente investigador en tomar conciencia de la importancia que
tiene en cumplir con el acuerdo pactado consigo mismo, el acuerdo pactado lo debe
asumir con profesionalidad, responsabilidad, lealtad, poniendo mayor esfuerzo y
empeño para lograr un producto de calidad que satisfaga a sus estudiantes y al mismo
docente investigador. Con todo este proceso el docente investigador debe dejar de
asumir siempre la posición de juez en todas las cosas.
Según Restrepo (2011) el formato del análisis de la narrativa comprende tres
componentes: El primero es el señalamiento de eventos, el segundo componente es la
tematización o categorización de eventos, y el tercero se centra en la hermenéutica de
categorías y sub-categorías.
El mismo Restrepo manifiesta que con miras a apoyar la interpretación, en el análisis
textual se debe presentar citas directas de los diarios de campo y análisis de los
mismos por parte de docentes y del grupo central de investigación.
¿Cómo se realiza la cita de diario de campo investigativo?
Se sugiere la siguiente estructura para realizar citas de los diarios de campo
investigativo:
102
Nombre del diario de
campo investigativo
Número de líneas que
se está transcribiendo
Diario de campo investigativo N° 9, líneas (2, 3, 4 y 5) del 24 de mayo
2015.
Número del diario de
campo investigativo
Fecha de registro del diario
de campo investigativo
Ejemplo de análisis textual
Por tanto, en esta parte el docente investigador debe realizar una argumentación
articulada de los conceptos, fortalezas y debilidades, así como las teorías
implícitas de la práctica pedagógica del docente. Veamos el siguiente ejemplo:
Análisis textual de mi práctica pedagógica
…. (En esta parte el(a) profesor(a) puede realizar una breve presentación,
indicando los años de experiencia, el nivel y grado que enseña, lugar donde
trabaja, estudios realizados, describir sus fortalezas, debilidades), etc.
A partir de la sistematización de mis 10 diarios de campo investigativo y reflexión
realizada he podido observar las categorías en las que presento debilidades en mi
práctica pedagógica las cuales se visualizan en el mapa de deconstrucción (anexo
5). La primera categoría se refiere a la forma cómo ejecuto mi clase, es decir al
conjunto de procedimientos, técnicas, recursos didácticos y actividades con las
que busco lograr aprendizajes significativos en mis estudiantes a las que llamaré
Estrategias metodológicas de producción de textos narrativos, la segunda
categoría se refiere al conjunto de situaciones que cada docente diseña y
organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes
significativos propuestos en la unidad didáctica, estos procesos se tienen en
presente al desarrollar la sesión de aprendizaje a la que llamaremos Procesos
pedagógicos.
La categoría Estrategias metodológicas en la producción de texto narrativo
presenta como sub categoría a la motivación entendida como la capacidad del
docente de mantener la atención de los estudiantes sobre el tema tratado en la
103
sesión de aprendizaje, la cual se busca lograr a través de la participación activa
de los estudiantes en el desarrollo de la sesión de aprendizaje, es decir la
intervención permanente de los estudiantes en sus aprendizajes, que muchas
veces no se consigue y el esfuerzo que consiste en el uso de condicionamientos
para lograr un propósito, “… paso de grupo en grupo tratando de ayudarlos y les
digo que el grupo que termina primero le voy a dar un caramelito…” (Diario de
campo N° 1, líneas 30, 31).
…
La
categoría
Procesos
pedagógicos
presenta
como
Subcategoría
al
procesamiento de información, es el proceso central del desarrollo del
aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones
mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: entrada – elaboración – salida,
cada uno de ellos con sus procesos cognitivos respectivos, de acuerdo a la
capacidad que se desea desarrollar en los alumnos. …
“… reforzamos el tema, un afiche comunica un mensaje, debe ser llamativo
entenderse a la primera lectura, los alumnos mencionan otros afiches y se copian
en la pizarra…” (Diario N° 6, línea 25, 26, 237).
…
En conclusión considero que la forma que enseño puede mejorar, la motivación
debe ser a partir de situaciones de la vida cotidiana, debo de aplicar mis
estrategias metodológicas en todo el desarrollo de mi sesión de clase, debo
buscar otras formas de cómo lograr que mi clase sea más interesante…
Fuente: Universidad Mayor de San Marcos, segunda especialidad primaria.
4.4.
Formulación del problema
La formulación del problema es un enunciado el cual debe estar formulado como
pregunta, debe expresar las categorías y subcategorías a estudiar, debe estar
referida al área que se desea investigar.
El problema de investigación se determina a partir de la recurrencia que se
presenta en el diario de campo investigativo.
El tipo de problema que formulamos es una problemática sustantiva la cual es el
que emerge del análisis concreto de un sector de la realidad social o cultural tal
cual ella se manifiesta en la práctica y no a partir de conceptualizaciones previas.
En todo problema de investigación debe presentar la siguiente estructura:
 Enunciado diagnóstico
 Pregunta de acción
104
 Espacio focal
 Contexto
Ejemplo:
¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica en resolución de problemas
aritméticos de enunciado verbal con mis estudiantes del tercer grado de la IE de
Miraflores?
Enunciado
diagnóstico
¿Cómo…
Pregunta de
acción
…puedo mejorar mi práctica pedagógica en
resolución de problemas aritméticos de enunciado
verbal con mis …
Espacio focal
Contexto
… estudiantes del tercer grado…
… de la IE de Miraflores?
Caso Colombia:
Restrepo (2011) presenta algunos ejemplos de enunciados de problemas de
investigación:
¿Cómo he didactizado la enseñanza de la química en el grado 10° y qué
estrategias metodológicas debo implementar para que los alumnos(as) se
apropien de su conocimiento en forma significativa?
¿Cómo puedo a través de mi práctica docente, utilizando los medios
audiovisuales en la clase de teatro, facilitar actitudes de convivencia consigo
mismo y los demás entre los jóvenes de séptimo grado?
Desde mi quehacer pedagógico ¿Qué estrategias puedo implementar para
que las alumnas dela secundaria adquieran más responsabilidad en sus
estudios cuando ambos padres trabajan?
¿Qué he hecho y qué debo hacer para fortalecer la comprensión lectoescritura en los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa San Rafael
105
tengan participación masiva en los torneos intercalases y practiquen el juego
limpio?
¿Qué debo hacer desde mi práctica pedagógica para fomentar los valores de
convivencia en mis estudiantes de primer grado en la Institución educativa
rural Roberto López Gómez? (Municipio de San Roque)
¿Qué acciones he realizado y qué alternativas puedo plantear, para que los
estudiantes del nivel técnico y tecnólogo del SENA, se apropien de su proceso
aprendizaje-evaluación en el área administrativa?
¿Cómo construir un modelo administrativo pertinente para la Escuela Normal
Superior, que le posibilite el logro de sus finalidades y metas?
Caso Perú:
Ejemplos en el área de matemática en el nivel primario:
¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica en resolución de problemas
aritméticos de enunciado verbal con mis estudiantes del Tercer grado de la I.E.
de Miraflores?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Roberta Quispe Méndez,
MED – UNSCH 2015.
¿Qué y cómo debo utilizar nuevas estrategias metodológicas y materiales
educativos concretos para resolver problemas matemáticos en los estudiantes
del segundo grado de Educación Primaria de la Institución Educativa “9 de
diciembre”?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Aquiles Américo
Pomahuacre Aparicio, MED – UNSCH 2015.
¿Cómo debo mejorar mi práctica pedagógica en la resolución de problemas
aritméticos de enunciado verbal con mis estudiantes del primer grado “A” de la
IEP “Miraflores” del distrito de San Juan Bautista-Ayacucho?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Yulia Gladys Chuchon
Huamaní, MED – UNSCH 2015.
106
¿Qué estrategias metodológicas debo aplicar para la resolución de problemas
en el área de matemática en la competencia de número y operaciones en los
estudiantes del sexto grado, del nivel primaria de la institución educativa N°
38094/Mx-P Santa Rosa de Cochabamba?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Nella Isabel Trelles Curi,
MED – UNSCH 2015.
Ejemplos en el área de comunicación en el nivel primario:
¿Cómo puedo mejorar mi práctica pedagógica en la comprensión y producción
de textos con mis estudiantes del III ciclo de la Institución Educativa N°
390009 “El Maestro” de San Juan Bautista?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Karina Marlene Peña Curi,
MED – UNSCH 2015.
¿Qué estuve haciendo para que los alumnos se apropien del auto-aprendizaje
e inter-aprendizaje en la comprensión lectora en el área de comunicación de la
I.E. N° 38575 de Putaca?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Rebeca Luyo Venegas, MED
– UNSCH 2015.
¿Qué estrategias debo diseñar para mejorar mi práctica pedagógica en la
comprensión de textos con los estudiantes del segundo grado en la Institución
Educativa N° 38867 – “Miraflores”, Ayacucho?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Salicina Ucharima Toma,
MED – UNSCH 2015.
¿Qué debo hacer para mejorar mi práctica pedagógica en la comprensión
lectora inferencial utilizando estrategias de predicción y elaboración detextos
con los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa N°
38928/Mx-P Leoncio Prado-Ayacucho?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Diana Quichca Torres, MED
– UNSCH 2015.
¿Cómo puedo propiciar el aprendizaje significativo con el uso de las TICs, en
los estudiantes del V Ciclo de la Institución Educativa Pública N° 39009/Mx-P
“El Maestro” del distrito de San Juan Bautista?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Víctor Rojas Rivera, MED –
UNSCH 2015.
107
Ejemplos en el área de gestión directiva:
¿Qué debo hacer para mejorar mi práctica en la gestión directiva con docentes
en la Institución Educativa N° 38048/Mx-P, “José Antonio Encinas Franco” de
Socos?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Eddey Wilfredo Castillo
Vílchez, MED – UNSCH 2015.
¿Qué estrategias debo aplicar para el acompañamiento y monitoreo
pedagógico en los maestros de la I.E. Luis Carranza Nivel Primaria - 2014?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Luciano Félix Mancilla
Neyra, MED – UNSCH 2015.
¿Qué he hecho y que debo hacer para mejorar mi práctica directiva en el
fortalecimiento del desempeño de mis docentes de educación primaria de la
IEP N° 38021-Melitón Carbajal?
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Alex Palomino Robles, MED
– UNSCH 2015.
4.5.
Objetivos de la investigación
Los objetivos tienen la finalidad de señalar lo que se aspira lograr, debe estar
formulado en función al tema, problema de investigación e iniciar con un verbo en
infinitivo seguido de los pasos o acciones que se pretende alcanzar.
Los objetivos en IA deben estar formulados en función a las tres fases de la
investigación acción pedagógica: Deconstrucción, reconstrucción y evaluación de
la efectividad.
Ejemplo:
Fases de la IAP
Objetivos
Deconstrucción
 Revisar mi práctica pedagógica a partir de la
descripción diario de campo investigativo, identificando
mis debilidades y fortalezas.
 Identificar las teorías implícitas en las cuales se
apoyan mi práctica docente.
Reconstrucción
 Reconstruir mi práctica pedagógica de tal manera que
logre incidir en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes.
Evaluación de la
efectividad
 Verificar la efectividad de la nueva práctica
pedagógica en el proceso de enseñanza aprendizaje.
108
Ejemplo de objetivos – Caso Colombia
Restrepo (2011), presenta varios casos de proyectos de investigación pedagógica
de las cuales extraemos objetivos de algunos proyectos realizados:
Ejemplo 1: Objetivo formulada por Lida Isabel Pérez en su investigación titulada:
El arte y la cultura, una aventura maravillosa

Revisar mi práctica docente a partir de la descripción en el diario de campo,
identificando los motivos que afectan el interés de los alumnos de la Historia
del Arte (deconstrucción).

Identificar las teorías implícitas en las cuales se apoyan mi práctica docente y
documentarme sobre ellos. (Teoría implícitas)

Reconstruir mi práctica docente de tal manera que logre incidir con mis
nuevas estrategias metodológicas en la motivación de los alumnos para
conocer la Historia del Arte. (Reconstrucción)

Revisar constantemente mi práctica pedagógica con el fin de comprobar
efectividad. (Evaluación)
Ejemplo 2: Objetivos formuladas por Analida Ríos Restrepo en su investigación
titulada: Libros, lecturas, lector… es lectores para la vida…

Analizar y mejorar mi práctica bibliotecológica.

Determinar fortalezas y debilidades en la aplicación del Programa de
Promoción y Animación a la Lectora.

Identificar los factores que interactúan en el proceso lector de los estudiantes
de 5° y 6° grado del Colegio Montessori.

Evaluar la práctica reconstruida a través de indicadores con el fin de
establecer acciones de mejoramiento.
Ejemplo 3: Objetivos formuladas por Luz Helena Carballo Martínez en su
investigación titulada: Hacia una conquista de las matemáticas para los niños y
jóvenes del siglo XXI.

Revisar mi práctica docente para encontrar posibles fallas que intervienen en
la motivación de los estudiantes por el aprendizaje de las matemáticas.
109

Indagar sobre los factores que puedan ser causantes del desinterés y falta de
motivación en los estudiantes.

Diagnosticar en el contexto del aula, las necesidades e intereses de los
alumnos.

Determinar estrategias pedagógicas y didácticas, tendientes a mejorar la
enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas dentro del contexto del aula.

Evaluar el impacto de las estrategias implementadas en el aula.
Ejemplos de objetivos – Caso Perú
Ejemplos en el área de Gestión Directiva

Revisar mi práctica de dirección a partir de las descripciones del diario de
campo investigativo, identificando mis debilidades y fortalezas en mi práctica
directiva.

Identificar las teorías implícitas en las cuales se apoyan mi práctica de
desempeño directivo en estrategias y evaluación, como directivo de la I.E. N°
38021-Melitón Carbajal – Ayacucho.

Reconstruir mi práctica directiva de tal manera que logre incidir en el proceso
de monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes para fortalecer
mi práctica directiva en la I.E. N° 38021-Melitón Carbajal – Ayacucho.

Verificar la efectividad de la nueva práctica directiva en el proceso de
monitoreo y acompañamiento pedagógico para mejorar el buen desempeño
de mis docentes de la I.E. N° 38021 – Melitón Carbajal – Ayacucho.
Fuente: Informe final de Investigación Acción Pedagógica de Alex Palomino Robles, MED –
UNSCH 2015.
4.6.
Justificación
Es la parte donde se establece la importancia del tema así como los posibles
aportes sociales, contemporáneos y científicos de la investigación.
Para la redacción de la justificación se sugiere utilizar las siguientes interrogantes
como guía:

¿Por qué se realiza esta investigación?

¿Para qué se realiza esta investigación?

¿Cuál es el potencial que tiene esta propuesta en el futuro?
110

¿Qué beneficios van a alcanzar los participantes de este proyecto, tanto a
corto como en largo plazo?
4.7.

¿Cuál es el aporte a las ciencias de la educación?

¿Se les está brindando un nuevo instrumento o estrategia?
Reconstrucción de la práctica pedagógica
Toda investigación tiene como meta la búsqueda y creación de conocimiento, la
investigación acción educativa lo hace en dos momentos: Al deconstruir (conocimiento
sistemático) la práctica y al reconstruir (se produce saber pedagógico).
La reconstrucción sólo es posible, con una alta probabilidad de éxito, si previamente
se da una deconstrucción detallada y crítica de la práctica pedagógica.
El objetivo de la IAP es la transformación de la práctica a través de la construcción de
saber pedagógico individual.
La reconstrucción consideramos como una hipótesis de cambio, el que se puede llevar
a un mapa conceptual donde se resalte lo nuevo.
Restrepo (2014) sostiene que la investigación acción educativa como una estrategia
de transformación de la práctica pedagógica de los maestros.
¿Qué es saber pedagógico?
El saber pedagógico es individual, se da en la práctica y está en continua
deconstrucción y reconstrucción. Se construye a partir de la reflexión que hace el
docente de su quehacer y la transformación del saber para evitar que se convierta en
un proceso mecánico.
Restrepo (2004), sostiene que el saber pedagógico es la adaptación de la teoría
pedagógica a la actuación profesional, de acuerdo con las circunstancias partículas de
la personalidad del docente y del medio en que debe actuar.
El mismo Restrepo sostiene que el saber pedagógico, implica una red de
conocimientos acerca de la educación y la enseñanza, configurados por la práctica
pedagógica.
Por lado Lawrence (1998) sostiene que el saber pedagógico es el resultado del
proceso investigativo que realiza un docente cuando lleva el currículo al laboratorio del
aula, como una hipótesis que tiene que someter a prueba y a las adaptaciones que
éste experimento sugiera.
4.8.
Estado del arte
Es una de las primeras etapas que debe desarrollarse dentro de una investigación
puesto que su elaboración, que consiste en “ir tras las huellas” del tema que se
111
pretende investigar, permite determinar cómo ha sido tratado el tema, ¿cómo se
encuentra en el momento de realizar las propuesta de investigación? y ¿cuáles son las
tendencias?. Para su elaboración, es recomendable establecer un período de tiempo,
de acuerdo con los objetivos de la investigación).
4.9.
Mapa o esquema de la categorización
El mapa conceptual de la reconstrucción parte del mapa conceptual de la
deconstrucción, al mencionado mapa (mapa de la reconstrucción) se deben agregar
los cambios que se desea realizar en la práctica pedagógica, pero apoyado en una
teoría pedagógica elegida por el investigador.
Ejemplo del mapa conceptual de la reconstrucción:
Fuente: Restrepo
El(a) profesor(a) investigador(a) tiene la libertad de elegir la forma de cómo presenta
su mapa conceptual de la reconstrucción, pero lo que debe tener en cuenta es que
el(a) profesor(a) investigador(a) entienda lo que está presentando y de las mejoras
que está proponiendo para su práctica pedagógica.
4.10. Teorías explicitas de la reconstrucción (Sustento teórico)
Para empezar a construir una verdadera práctica pedagógica, es necesario incorporar
en los saberes particulares (teorías implícitas) las teorías pedagógicas (teorías
explícitas) que permitan mejorar lo que el(a) profesor(a) viene realizando en el aula de
clase, el cual debe ir especificado en el mapa conceptual de la reconstrucción.
112
Estas teorías explícitas están relacionadas a las teorías pedagógicas de un enfoque
por competencias y/o de acuerdo a la investigación que el(a) profesor(a) investigadora
está realizando.
4.11. Plan de acción
Es la estrategia de intervención que se empleará para superar el problema
identificado, a partir de, fundamentalmente al plantear hipótesis de acción (estrategia)
y traducirlas en acciones concretas (práctica transformadora).
Es decir, el plan de acción actúa como el nexo lógico operativo entre la hipótesis de
acción ¿qué hacer? y la acción transformadora ¿cómo hacer?.
Esta etapa tiene que ver con la pregunta: ¿Qué hago para solucionar el problema?
A esta etapa se conoce como: Hipótesis de acción, acciones tentativas o formulación
del plan de acción.
Para ello los objetivos mismos y el marco teórico referencial, nos han de servir para
plantear las posibles alternativas de solución.
4.11.1. Elementos de un plan de acción
El plan de acción que forma parte del proyecto de investigación acción pedagógica
tiene los siguientes elementos:
ELEMENTOS DE UN PLAN DE ACCIÓN
Objetivos
Categorías (Campos de acción)
Hipótesis de acción
Acciones
Actividades
Cronograma
113
Recursos
Actividades
Acciones
acción
Hipótesis de
acción)
(Campos de
Categorías
Objetivos
El esquema básico que sugerimos para el plan de acción es la siguiente:
Cronograma
A. Objetivos
B. Hipótesis de acción
Se denomina hipótesis de acción porque precisamente se trata de posibles
acciones que generan el cambio o transformen el problema, los cuales se
proponen de manera razonada para lograr una solución viable.
Si en el proceso de ejecución y puesta en práctica de las acciones previstas te
das cuenta que es necesario replantear las acciones o modificarlas, puedes
cambiarlas en el proceso mismo del diseño, implementación y/o ejecución de la
investigación acción.
Las hipótesis de acción o acciones tentativas se proponen a partir de lo que
Rodrigo Sosa (2005) señala como los campos de acción.
¿Qué es campo de acción?
Los campos de acción son aspectos o dimensiones desde los cuales se puede
abordar la propuesta de solución y la formulación de las hipótesis de acción.
Planteamos la pregunta ¿desde qué ámbitos voy a tratar de proponer las acciones
para alcanzar la situación deseada?
Los campos de acción definen desde dónde podemos abordar la intervención del
problema inicial, es decir, la posibilidad de cambio, por tanto los campos de acción
nos permiten formular hipótesis de acción, las posibles alternativas.
114
Ejemplo:
Componentes de una hipótesis de acción:
HIPÓTESIS DE
ACCIÓN
Resultado
esperado
Acción
 Es la propuesta nueva que
se plantea para superar el
problema.
 Responde a los objetivos,
es el que hacer.
 Tiene relación con los medios
 Es el sentido de la
acción, es el para que
de la misma.
 Señala el cambio a
lograr en el beneficiario
directo de la alternativa
de mejora.
y recursos.
115
Ejemplo:
Problema de investigación:
¿Qué he hecho y qué debo hacer para contribuir al logro de aprendizaje
constructivista en el área de ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes del
nivel secundario de la I.E. Luis Aguilar Romaní?
Hipótesis de acción:
La utilización de la estrategia “indagación científica” desde el enfoque
constructivista favorece el aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y
ambiente con los estudiantes del nivel secundario de la IE Luis Aguilar Romaní.
Acción
La
utilización
“indagación
de
Resultado esperado
la
científica”
enfoque constructivista.
estrategia
desde
el
Favorece en el aprendizaje en el área
de ciencia, tecnología y ambiente con
los estudiantes del nivel secundario de
la IE Luis Aguilar Romaní.
Formulación de hipótesis por cada campo de acción:
Campos de acción
Planificación
Estrategias metodológicas
Recursos educativos
Evaluación
Hipótesis de acción
La planificación con el enfoque constructivista
teniendo en cuenta la estrategia “INDAGACIÓN
CIENTÍFICA” favorece la ejecución de las sesiones de
aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y
ambiente que propicia el aprendizaje constructivista.
La utilización de la estrategia “indagación científica”
desde el enfoque constructivista favorece el
aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y
ambiente con los estudiante del nivel secundario de la
IE Luis Aguilar Romaní.
La utilización de recursos educativos adecuados para
la estrategia “INDAGACIÓN CIENTÍFICA” favorece el
aprendizaje en el área de ciencia, tecnología y
ambiente para el logro de aprendizaje constructivista.
La evaluación desde el enfoque constructivista
mediante la estrategia “INDAGACIÓN CIÉNTIFICA”
permite valorar el aprendizaje constructivista del área
de ciencia, tecnología y ambiente.
116
C. Acciones
Son definidas como prácticas o líneas de actuación concretas que se ejecutan
para asegurar el cambio o la mejora de una situación que se considera
problemática.
Las acciones aparecen explicitas, como primer segmento, en el enunciado de la
hipótesis de acción, de modo que entre estas existe una relación lógica y
operativa.
D. Actividades
Son los pasos que se tienen que dar o las negociaciones que se tienen que
realizar, para asegurar el emprendimiento de las Acciones previstas.
Es posible que un docente investigador tenga que negociar alguna de las
acciones que se propone con el colega de docencia o alguna autoridad. Por
ejemplo, el cambio de estudios de plan de estudios
E. Recursos
Es la parte donde se debe especificar todo los materiales a utilizar durante el
proceso de investigación (infraestructura, implementos, equipos, etc.), según la
naturaleza de la investigación.
F. Cronograma
Es la parte del proyecto de investigación acción pedagógica, en la que se
presenta lógicamente el tiempo estimado para implementarlas cada una de
acciones y actividades previstas.
4.12. Diseño de las acciones alternativas/Propuesta Pedagógica Alternativa
El diseño de las acciones alternativas constituye el momento en el que el docente
investigador inicie con la planificación de las unidades didácticas y el reacomodo de
las categorías, para ello se debe elaborar la propuesta pedagógica alternativa, en el
que se debe evidenciar la propuesta de mejora de acuerdo a la teoría explicita
tomado como fundamento pedagógico.
La Propuesta Pedagógica Alternativa es la razón de ser de la mejora de la debilidad
del docente investigador de su práctica pedagógica, para ello se deberá diseñar la
Propuesta de Mejora ya que será un medio para evidenciarse las propuestas de
cambio que el docente investigador está realizando. Sin embargo, se fundamenta y
cobra importancia en las etapas precedentes y particularmente en la participación
directa del docente investigador.
La Propuesta Pedagógica Alternativa o innovadora según Barraza (2010) es
una estrategia de planeación y actuación profesional que permite al docente
117
innovador - investigador tomar el control de su propia práctica profesional
mediante un proceso de indagación y solución es decir “acción, reflexión y
acción”
4.12.1.
Tipos de propuesta pedagógica alternativa
A. Según el actor y su ámbito de problematización
Las Propuestas pueden ser clasificadas como: Propuesta de Actuación
Docente y Propuesta de Apoyo a la Docencia.
a. La Propuesta de Actuación Docente, tiene al profesor como su principal
actor, por lo que su ámbito empírico de problematización es la docencia y
sobre todo su práctica pedagógica de aula. El profesor, como principal
usuario y beneficiario, debe participar activamente en la elaboración de la
Propuesta, sea en calidad de actor único o como miembro de un colectivo
docente. En este tipo de propuestas se abordan necesariamente temas
didácticos relacionados de manera directa con la práctica profesional
desarrollada en el aula por el docente. En ese sentido, temas como la
promoción de la comprensión lectora, enseñanza de la matemática y las
habilidades del PAEV, la enseñanza de la ciudadanía en el marco de las
rutas del aprendizaje, el uso de recursos didácticos, entre otros, son
preocupaciones temáticas generadoras de una Propuesta de Actuación
Docente.
b. La Propuesta de Apoyo a la Docencia, puede tener una multiplicidad de
actores: directores, orientadores, miembros del equipo paradocente,
pedagogos, apoyos técnico- pedagógicos, interventores educativos, etc.
El actor de la Propuesta de Apoyo a la Docencia tendrá en su práctica
profesional específica su ámbito de problematización
(Por ejemplo: el
director tendrá en los procesos de gestión administrativa, gestión
institucional, clima de aula, procesos pedagógicos, etc.
su ámbito de
problematización, los auxiliares de educación en la disciplina escolar y
tutoría, etc.) En este tipo de propuestas se abordan temáticas sumamente
variadas que tienen que ver necesariamente con la práctica profesional
que desarrolla su actor principal; en ese sentido, un apoyo técnico
abordará temas relacionados con la asesoría o formación del profesor,
mientras que un miembro del equipo paradocente abordará temas como
la aceptación de un niño con discapacidad.
118
B. Según la orientación conceptual subyacente en su realización.
Las Propuestas pedagógicas alternativas pueden ser clasificadas como:
propuesta realizada bajo una orientación técnica y propuesta realizada bajo
una orientación crítico reflexivo.
a. La propuesta realizada bajo una orientación técnica, es desarrollada
por un especialista ajeno al ámbito de problematización, el cual toma al
agente educativo o docente, en lo individual o en lo colectivo y su
práctica profesional, como fuente de información exclusivamente. Las
decisiones metodológicas, y el uso de la información obtenida, están
fuera de alcance del docente estudiado y es el especialista el único
responsable de ello.
b. La propuesta realizada bajo una orientación crítico reflexivo, es
desarrollada por el usuario y potencial beneficiario de dicha propuesta,
por lo que su práctica profesional se constituye en su ámbito de
problematización; en caso de no ser el potencial beneficiario es el
promotor de la realización de la propuesta y participe activo durante su
desarrollo. Las decisiones metodológicas, y el uso de la información
obtenida, las toma el agente educativo en lo individual o en lo colectivo,
sea en su calidad de promotor o impulsor de la realización de la
propuesta o simplemente como compañero y participante del proceso.
Finalmente el docente promotor, activo o constructor de la propuesta
genera cambios en su práctica y deconstruye la obsolescencia para
volverlo a mejorar y renovar.
4.12.2.
¿Quién elabora una Propuesta Pedagógica Alternativa, o de
Intervención Educativa?
Una Propuesta puede ser elaborada por todo aquel profesional que desea
sumergirse en un proceso de mejora continua y ve en esta estrategia una
opción para sistematizar y mejorar su experiencia profesional.
En el enfoque crítico progresista, el elaborador de la Propuesta es el agente
educativo que tiene una necesidad, o situación problemática, en su práctica
profesional y que, al resolverla, será uno de los principales beneficiados.
Bajo esta premisa, la elaboración de una Propuesta no es un asunto de
expertos, sino de personas interesadas en cambiar y mejorar sus prácticas
119
profesionales. Una de las maneras optadas en el desarrollo de la Segunda
Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria es como agente
educativo individual, pero con un amigo crítico que sirva de acompañante
permanente durante todo el proceso. Esta modalidad pretende respetar los
principios prescriptivos que enfatizan el diálogo y la colaboración del
Enfoque Crítico reflexivo.
A. Fases que se debe tener en cuenta.
Las fases que se deben tener en cuenta para el proceso de la construcción
de una propuesta son las siguientes:
 La fase de planeación.
Comprende los momentos de elección de la preocupación temática o
nudos críticos recurrentes las que se detectaron en la práctica cotidiana,
la formulación del problema, objetivos que se desea alcanzar, la
metodología y estrategias a tener en cuenta y el diseño de la solución.
Esta fase tiene como producto el Proyecto o diseño de la investigación;
en ese sentido, es necesario aclarar que si la elaboración de la solución
no
implica
necesariamente
su
aplicación
entonces
debemos
denominarla proyecto.
 La fase de implementación.
Comprende los momentos de aplicación de las diferentes actividades
que constituyen la Propuesta acción y su reformulación y/o adaptación,
en caso de ser necesario. Bajo esa lógica es menester recordar que la
solución parte de una hipótesis de acción que puede o no, ser la
alternativa más adecuada de solución, por lo que solamente en su
aplicación se podrá tener certeza de su idoneidad. Pero de la hipótesis
acción hablaremos más adelante.
 La fase de evaluación.
Comprende los momentos de seguimiento y de la aplicación de
instrumentos
de verificación de las diferentes actividades que
constituyen el proyecto y su evaluación general. Esta fase adquiere una
gran relevancia si se parte del hecho de que no es posible realizar
simplemente una evaluación final que se circunscriba a los resultados
sin tener en cuenta el proceso y las eventualidades propias de toda
120
puesta en marcha de un Proyecto alternativo. Una vez cerrada esta fase
de trabajo es cuando, en términos estrictos, se puede denominar
Propuesta pedagógica alternativa.
 La fase de socialización-difusión.
Comprende los momentos de: socialización, adopción y recreación. Esta
fase debe conducir al receptor a la toma de conciencia del problema
origen de la propuesta, despertar su interés por la utilización de la
propuesta, invitarlo a su ensayo y promover la adopción-recreación de la
solución diseñada.
Estas etapas, para fines didácticos, se presentan de manera lineal, sin
embargo, la explicación realizada durante la etapa de implementación
hace hincapié en un proceso adaptativo que, mediante un movimiento
dialéctico, permite un ajuste mutuo entre la realidad que se le presenta
al sujeto y su actuar, constituido éste por tres acciones: la
problematización, la formulación de la hipótesis de acción y la
elaboración de la propuesta.
En ese punto se coincide plenamente con Elliott (2000) cuando, en su
modelo de investigación acción, se aleja de una visión lineal de la
implementación de actividades y, en contraparte, acepta la necesidad de
reformulaciones posteriores de la idea general y del plan de acción como
parte de un proceso en espira
La Propuesta de Mejora (Anexo 1) se convierte en una herramienta pedagógica que
permite al docente investigador, de manera integral y detallada, materializar los
procedimientos, acciones, los ajustes y las metas que guían el logro de sus
objetivos de la investigación, de acuerdo a los componentes de la gestión
pedagógica.
Esta Propuesta de Mejora está constituida por una serie de elementos y
programaciones curriculares (unidades didácticas, sesiones de aprendizajes
interventoras, etc.), diseñados cada uno para proponer una estrategia de mejora a
cada uno de los campos de acción ya identificadas. (Módulo formativo de
Investigación Acción III, UNSCH – MINEDU: 2014)
De la propuesta de mejora de la PPA, se extrae la tabla titulada: Diseño de matriz
de las sesiones de aprendizaje interventoras
121
Fecha de
ejecución
Evaluación
Recursos
Metodología
Nombre de
actividad de
aprendizaje
Capacidad
N°
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
El docente participante debe tener presente que en esta parte se están proponiendo
secuencia de las sesiones interventoras y frente a ello tiene que estar atento en la
funcionalidad de lo propuesto y si observa que no está dando resultados estas
acciones pueden ser mejoradas, lo que quiere decir es que no debemos ejecutar
las 10 sesiones de aprendizaje interventoras a pesar que no se está observando
mejoras y si como investigador veo la necesidad de cambiar y/o mejorar algunos
aspectos las puedo realizar.
C. Unidad didáctica
La unidad didáctica es parte del diseño curricular que el profesor realiza para que
relacione el mundo educativo con el mundo de la vida, el proceso de diseño
curricular debe ser reflexivo y metacognitiva en el que se pueda identificar las
debilidades y fortalezas que se hayan tenido en su ejecución.
De acuerdo con Román y Diéz (2000) citado por Tobón (2013, p. 149), sostiene que
el currículo es una selección cultural que se compone de procesos (capacidades y
valores), contenidos (formas de saber) y métodos / procedimientos (formas de
hacer) que demanda la sociedad en un momento determinado. Partiendo de esta
definición, Tobón (2013, p. 149) sostiene que desde el enfoque socioformativo
122
asume el currículo como un proceso específico, de acuerdo y negociación entre los
requerimientos de la sociedad, de las instituciones educativas y de las personas,
con respecto a la formación integral y el aprendizaje de competencias en las
diferentes
áreas
de
actuación,
teniendo
como
propósito
favorecer
la
autorrealización, la construcción del tejido social y el desarrollo económico.
Por tanto el profesor investigador debe diseñar una unidad didáctica (proyecto,
módulo, unidad de aprendizaje) en el que se debe observar las acciones a ejecutar
juntamente con sus estudiantes en que se debe visualizar las mejoras respecto a la
anterior.
D. Sesiones de aprendizajes
Las sesiones de aprendizaje se definen como el conjunto de estrategias de
aprendizaje que cada docente diseña y organiza en función de los procesos
didácticos y los procesos pedagógicos orientados al logro de los aprendizajes
previstos en cada unidad didáctica.
Es una secuencia didáctica y lógica de acciones que parte de los saberes previos,
los mismos que se fortalecen y continúan desarrollando, la construcción de nuevos
conocimientos, y la búsqueda de la transferencia o aplicación de estos
conocimientos.
Una de las características de las sesiones de aprendizajes es que estas deben
estar con el enfoque crítico reflexivo ya que se debe buscar en los estudiantes la
reflexión diaria sobre el proceso de su aprendizaje (METACOGNICIÓN).
Docente
Estudiante
Estudiante
Estudiante
Estudiante
Objeto de estudio
123
Características de una sesión de aprendizaje crítico reflexivo: La
metacognición como proceso y como recurso.
Memoria: ¿A qué se parece?
METACOGNICIÓN
Conciencia de la habilidad: ¿Qué estoy
haciendo?
Reflexión en la acción: ¿Por qué lo hago?
PROCESO
Aprender a aprender: ¿Cómo se hace?
Estrategia de aprendizaje: ¿Cómo lo hago?
Planificación: ¿Cómo lo puedo hacer
mejor?
Autorregulación: ¿Cómo lo hice?
PRODUCTO
Evaluación: ¿Me gusta hacerlo?
Es el conocimiento y control que tienen
los estudiantes y el profesor investigador
sobre su propio proceso de aprendizaje.
Como proceso
Es la reflexión sobre la acción en el
momento de la acción, que tiene como fin
reconocer las condiciones que proponen
la tarea y a la vez el reconocimiento de
los recursos personales y estrategias que
se poseen para resolverla.
METACOGNICIÓN
Es el conocimiento que logra la persona
posteriormente al desarrollo de la tarea,
ya que al realizarla evalúa su propio
desempeño y ella misma se provee de un
autofeeback, que le permite acumular
nuevos datos de lo que deberá hacer en
el futuro.
Como producto
Es decir, que mientras
alguien realiza una
tarea, evaluará qué tipo
de tarea tiene que
resolver,
qué
condiciones le exige,
qué recursos tiene para
realizarla, por qué tiene
que hacerla, cómo le
está yendo mientras lo
hace, o si es algo por lo
que ya ha pasado
antes.
Esto
permite
al
estudiante y al profesor
investigador
elaborar
planes y programas de
acción, supervisar su
desempeño al realizar
las tareas y evaluarlos
para
corregir
sus
errores.
En resumen: Mediante la metacognición el estudiante y el profesor investigador ejerce el control de sus recursos
cognitivos basados en el conocimiento que tiene de los mismos.
Lo que hace que el estudiante y docente investigador se vuelva estratégico es el saber planificar, supervisar
(monitorear) y evaluar qué técnicas, cuándo, cómo, por qué y para qué se han de aplicar a unos conocimientos
determinados con el objetivo de aprender.
Funciones de los procesos metacognitivos:
Díaz y Hernández (1998) definen las características esenciales de un estudiante que
sabe cómo aprende:

Controla sus procesos de aprendizaje.
124

Se da cuenta de lo que hace.

Capta las exigencias de la tarea y responde consecuentemente.

Planifica y examina sus propias realizaciones, pudiendo identificar los aciertos
y dificultades.

Emplea estrategias de estudio pertinentes para cada situación.

Valora los logros obtenidos y corrige sus errores.
Rios (1999) menciona las siguientes funciones de los procesos metacognitivos.
Planificación
Supervisión
Evaluación





Anticipar las consecuencias
de las acciones.
Comprender y definir el
problema.
Precisar
reglas
y
condiciones.
Decidir un plan de acción.



Determinar la efectividad
de las estrategias de
solución.
Descubrir errores.
Reorientar las acciones.


Establecer
la
correspondencia entre
los objetivos propuestos
y
los
resultados
alcanzados.
Decidir sobre la mejor
solución.
Apreciar la validez y
pertinencia
de
las
estrategias aplicadas.
Mateos (2001) señala algunas preguntas ofrecidas por el docente o elaboradas por el propio estudiante:



¿Cuál es la naturaleza del
problema?
¿Cuál es la meta?
¿Qué
información
y
estrategia necesito?


¿Estoy alcanzando mis
metas?
¿Necesito
introducir
cambio?


¿He logrado alcanzar
mis metas?
¿Por
qué
no
ha
funcionado?
Por tanto un profesor(a) investigador(a) tiene que diseñar una sesión de aprendizaje
que lleve a la reflexión, es decir tiene que ser metacognitivo.
d.
Criterios e indicadores para evaluar la práctica reconstruida
(Indicadores subjetivos y objetivos)
Uno de los elementos esenciales en la evaluación y valoración de la efectividad
de la Propuesta Pedagógica Alternativa son los indicadores, los cuales
permiten conocer el grado de cumplimiento y el éxito en la implementación y
ejecución de la propuesta de mejoramiento alternativa. Para ello, todo indicador
debe ser construido a partir de definiciones precisas de los aspectos que se
pretende evaluar e ir acompañado de una fuente de verificación confiable.
Por lo tanto:
Indicadores de evaluación es la definición conceptual y operativa expresada
como evidencia del proceso y de los resultados finales de la investigación.
El indicador es una visión de la realidad que se pretende transformar con el
proceso, constituyendo el criterio para evaluar el comportamiento de las
125
categorías, siendo los indicadores los que permiten evaluar las estrategias,
procesos y logros.
Restrepo (2011) considera a los indicadores de efectividad como herramientas
para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos; es decir,
son medidas verificables de cambio o resultados diseñadas para contar con un
estándar para así poder evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto
a las metas establecidas.
Todo indicador debe tener los siguientes elementos: Acción, conocimiento y
Son aspectos o puntos
principales que tiene el
conocimiento
y
responde
a
la
pregunta: ¿Qué quiere
que se desarrolle?
¿Qué
conocimiento
debe desarrollar el
docente investigador?
ACCIÓN COMPLEMENTARIA
Refiere
a
algo
observable, el cual se
debe
expresar
mediante un verbo y
responde
a
las
siguientes preguntas:
¿Qué quiere que haga?
¿?Qué debe hacer el
docente investigador?
CONOCIMIENTO
ACCIÓN
acción complementaria o condición.
¿De qué modo o
manera se va cumplir
la acción del verbo?
El indicador es una visión de la realidad que se pretende transformar con el
proceso, constituyendo el criterio para evaluar el comportamiento de las
variables, siendo los indicadores los que permiten evaluar las estrategias,
procesos y logros.
Requisitos principales de un indicador:
Un indicador posee como requisitos: LA CONFIABILIDAD, se refiere a la
precisión o consistencia en la medición. LA VALIDEZ se refiere a la capacidad
en que la medida seleccionada empíricamente refleja en forma adecuada el
significado real de lo que se busca medir.
Asimismo un indicador tiene componentes conceptuales y operativas. La
expresión conceptual abarca la dimensión cuantitativa numérica y la
dimensión cualitativa. La última dimensión se refiere a elementos que en
primera instancia no son factibles de medir numéricamente y que tienen que
ver con atributos categoriales que se intenta medir.
126
La expresión operativa está referida a la forma de captar la expresión
conceptual, en donde se indicaría tanto el medio como la fuente para esta
forma de aprehensión.
Características de un indicador:
 Confiables. Diferentes personas llegan a los mismos resultados en
iguales circunstancias.
 Pertinentes. Referidos a lo que se quiere medir.
 Sensibles. Permeables a sufrir alteraciones cuando se produzcan los
cambios deseados.
 Oportunos. Proveen información en el momento que se requiere.
Alcanzables en los plazos previstos.
 Objetivamente verificables. Exactos y directamente relacionados con
los enunciados de tal manera, que los resultados puedan ser
comprobados mediante evidencias y no en base únicamente a juicios
de valor.
 Deben tener metas. Es decir se debe precisar el nivel de logro que se
quiere alcanzar en relación a cantidad, calidad y tiempo.
 Viables. Posibles de obtener o lograr.
Tipos de indicadores:
Recordemos que los indicadores son los efectos que se puede observar. En la
investigación acción educativa se consigna los indicadores objetivos y
subjetivos de la práctica docente.
Según Restrepo (2011) considera a los indicadores de efectividad como
herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e
impactos; es decir, son medidas verificables de cambio o resultados diseñadas
para contar con un estándar para así poder evaluar, estimar o demostrar el
progreso con respecto a las metas establecidas.
127
Indicadores
objetivos
Indicadores
subjetivos
• Indicadores que se evidencian en
cantidades
y
cambios
objetivos
observables: Cantidad de materiales,
promedios, porcentajes.
• Indicadores que no se evidencian o
muestran a la vista con claridad:
Evaluaciones de proceso continuo,
percepciones, sentimientos.
Se evidencian en la
participación
de
los
estudiantes y el profesor
en la clase y los logros
alcanzados.
Son las percepciones que se tienen
de nuestra práctica pedagógica,
responde a las interrogantes:
¿Cómo
se
siente?,
¿más
satisfecho? En su clase, relaciones
personales, entre otros.
En la ejecución de la PPA se formulan indicadores objetivos y subjetivos que se toman en cuenta a partir de las
categorías y sub categorías que fueron identificadas en la deconstrucción y reconstrucción, las cuales serán
observadas en el proceso de la ejecución de la investigación acción pedagógica, a partir de la aplicación
específica de las sesiones interventoras.
Los indicadores objetivos son indicadores observables, las cuales nos debe
permitir observar tanto en el proceso (indicadores de proceso) y en el
resultado (indicadores de resultado) el cambio de mejora respecto a la
debilidad identificada en la deconstrucción.
Ejemplo. Indicadores objetivos
Hipótesis de acción:
La aplicación de técnicas de resolución de conflictos favorece el clima positivo y
motivador para el aprendizaje en el área de Comunicación.
Acción:
La aplicación de técnicas de resolución de conflictos.
Indicadores objetivos
Fuentes de verificación
 Guías de observación del desempeño
docente.
 Incorpora técnicas de resolución
 Lista de cotejo de evaluación de sesiones de
de conflictos en las sesiones de
aprendizaje.
aprendizaje.
 Registro de las reuniones con padres de
familia.
 Promueve el clima positivo y  Grabación en video de los trabajos en grupo.
favorable entre estudiantes del  Actas de reuniones y registro de asistencia a
aula en el trabajo en grupo.
las asambleas de estudiantes.
128
A partir del siguiente ejemplo, identifiquemos los elementos del indicador:
Indicador objetivo
Incorpora técnicas
de
resolución
conflictos
en
sesiones
Elementos del indicador
Acción
……………………………………………………………..
……………………………………………………………..
de
Conocimiento
las ……………………………………………………………..
de ……………………………………………………………..
aprendizaje.
Acción complementaria o condición
……………………………………………………………..
……………………………………………………………..
¿Por qué se consideran indicadores subjetivos en la investigación acción
pedagógica?
Los indicadores subjetivos buscan evaluar el bienestar subjetivo, el cual es un
concepto multidimensional, en el que se incluyen las distintas evaluaciones que las
personas realizan sobre sus vidas, las cosas que les suceden y las circunstancias en
las que viven.
En este concepto caben las emociones y estados de ánimo, la satisfacción con
ámbitos específicos de la vida y los juicios globales de satisfacción. Cada uno de estos
conceptos debe ser comprendido en sus propios términos, aun cuando existen
correlaciones entre ellos. De este modo, el bienestar subjetivo es un área general de
interés científico, dentro del cual caben los elementos cognitivos y emocionales del
juicio acerca de la vida personal (Diener, 2006).
Los indicadores subjetivos presentan las siguientes características:
•
Busca explicar al "por qué" de las situaciones y a los contextos de las
decisiones, acciones y percepciones de las personas.
•
Buscan valorar el impacto de una iniciativa o de un proyecto y, por lo tanto, se
utilizan para evaluar sus efectos y beneficios a largo plazo. Se concentran en la
experiencia de las persona.
•
Desarrollados e interpretados de manera adecuada, los indicadores cualitativos
pueden desempeñar, además, un papel significativo en la identificación de
ciertas limitaciones de implementación y obstáculos que no siempre resultan
obvios.
129
EJEMPLO. Indicadores subjetivos
CATEGORÍA
Estrategia
producción
texto
de
de
SUB-CATEGORÍA
INDICADORES SUBJETIVOS
La libertad para redactar
Se siente contento al realizar la redacción en
forma libre.
Trabajo en equipo
Muestra actitud de escucha y tolerante a sus
compañeros de equipo.
A partir del siguiente ejemplo, identifiquemos los elementos del indicador:
Indicador subjetivo
Elementos del indicador
ACCIÓN
……………………………………………………………..
……………………………………………………………..
Se siente contento al
CONOCIMIENTO
realizar la redacción en ……………………………………………………………..
……………………………………………………………..
forma libre.
ACCIÓN COMPLEMENTARIA O CONDICIÓN
……………………………………………………………..
……………………………………………………………..
¿Qué es lo que debes tener en cuenta como investigador para redactar los
indicadores?
 ¿Qué información es necesaria para establecer el nivel de cumplimiento de
las acciones que se han ejecutado?
 ¿Qué información es necesaria para establecer la medida en que se han
alcanzado los resultados esperados?
b.
Metodología de la investigación acción pedagógica
a. Tipo de investigación
(Investigación acción pedagógica)
b. Diseño de la investigación
Para el diseño de la investigación se debe tener en cuenta las fases de la
investigación acción pedagógica, debido a que es en el que se debe desarrollar todo el
trabajo de investigación acción pedagógica, recordemos que las fases de la IAP son:
Deconstrucción, reconstrucción y evaluación de efectividad de la nueva práctica
pedagógica.
130
Por tanto en esta parte se debe realizar una breve descripción de las acciones a
realizar en cada una de estas fases.
c. Población beneficiaria:
La investigación acción pedagógica es una propuesta el que se denominaría como una
autoinvestigación, ya que el observador está dentro de la investigación, teniendo en
cuenta sus características la población beneficiada en primer orden es el docente ya
que estaría mejorando sus debilidades identificadas y cuya mejora se estarían
reflejando en los estudiantes que también vendría a ser una de la población
beneficiada.
d. Técnicas e instrumentos de investigación
Las técnicas e instrumentos de investigación deben estar preferentemente dentro del
enfoque cualitativo y teniendo en cuenta que es una investigación educacional, estas
técnicas e instrumentos son:
Entrevista cualitativa, observación cualitativa, grupos de discusión o focus group,
historias de vida, revisión de documentos; las que están descritas y explicadas en el
capítulo anterior.
En esta parte lo que el profesor(a) investigador(a) realiza una breve descripción de
¿Qué técnicas e instrumentos va utilizar en la ejecución de su investigación?, de
hecho que las técnicas e instrumentos propuestos no es algo establecido en forma
rígida, más por el contrario si se observa que no es la más adecuada hay la posibilidad
de poder cambiar y utilizar aquella técnica e instrumento con mayor efectividad para la
investigación.
e. Técnicas de análisis e interpretación de datos
En esta parte lo que el profesor(a) investigador(a) explica la forma de análisis e
interpretación que ha de seguir de los datos recogidos a partir de los diferentes
instrumentos, para ello se requiere realizar el proceso de categorización y análisis
categorial. Este proceso consiste en:
f. La triangulación como criterio para la confiabilidad de la investigación
Vallejo
y Mineira (2009) sostienen que la triangulación en la investigación social
presenta muchas ventajas porque el utilizan diferentes métodos, éstos actúan como
filtros a través de los cuales se capta la realidad de modo selectivo.
Cisterna (2005) manifiesta que el “proceso de triangulación hermenéutica” es la acción
de reunión y cruce dialéctico de toda la información pertinente al objeto de estudio
131
surgida en una investigación por medio de los instrumentos correspondientes, y que
en esencia constituye el corpus de resultados de la investigación.
Por ello, la triangulación de la información es un acto que se realiza una vez que ha
concluido el trabajo de recopilación de la información. El procedimiento práctico para
efectuarla es la siguiente:
Seleccionar
la
información
obtenida
en el trabajo de campo.
Triangular
la
información por
cada estamento.
Triangular
la
información
entre
todos los estamentos
investigados.
Triangular la información
con los datos obtenidos
mediante
los
otros
instrumentos.
Triangular
la
información con
el marco teórico.
La triangulación en la investigación educativa
Vallejo y Mineira (2009) después de realizar diversas investigaciones presentan
el siguiente diagrama donde describen a los diferentes tipos de triangulación
que se utilizarían en las investigaciones educativas.
Fuente: Vallejo y Mineira (2009)
132
Triangulación de datos (Emplea fuente de datos: Tiempo, espacio y
persona)
Tipos de
triangulación:
Triangulación
entrevistadores)
de
investigadores
(Emplea
observadores,
Triangulación de teoría (Emplea varios puntos de vista
teóricos)
Triangulación metodológica (Emplea triangulación dentro de métodos y entre
métodos).
a)
La triangulación de datos. Refiere al empleo de distintas estrategias de recogida
de datos. Su objetivo es verificar las tendencias detectadas en un determinado
grupo de observaciones. La confrontación de los datos puede estar basada en
criterios espacio-temporales y niveles de análisis. Según Arias (2000) en esta
tipología se considera como el uso de múltiples fuentes de datos para obtener
diversas visiones acerca de un tópico para el propósito de validación.
A su vez, este tipo de triangulación de datos en el tiempo implica validar una
proposición teórica relativa a un fenómeno en distintos momentos, es decir los
datos se recogerán en tres momentos diferentes de la ejecución de las sesiones
interventoras:
Primer momento de la
aplicación de los instrumentos
(en el inicio de la ejecución de
las sesiones interventoras)
Tercer momento de la
aplicación de los instrumentos
(en el término de las sesiones
interventoras)
Segundo momento de la
aplicación de los instrumentos
(en el proceso de la ejecución
de las sesiones interventoras)
Pérez citado por Vallejo y Mineira (2009) sostiene que en este tipo de
triangulación intenta considerar el factor de cambio y el de proceso
mediante la utilización de diseño de cortes a través de secciones y
mediante diseños longitudinales para analizar tendencias a lo largo del
tiempo. Recoge información contrastada de los diferentes momentos:
133
ANTES
Se sitúa la
iniciativa y el
diseño
del
mismo.
DESPUÉ
S
DURANT
E
En el que se
escalonan
temporalmente
diferentes
fases de la
acción.
En el que se producen
algunos efectos y las
repercusiones
producidas
en
los
sujetos
y
en
los
ambientes.
Igualmente, Arias citado por Vallejo y Mineira (2009) señala que en este
tipo de triangulación la recolección de datos del mismo fenómeno se hace
en diferentes puntos en el tiempo; dando en estos estudios relevancia al
tiempo.
En este tipo de triangulación, los datos pueden ser longitudinales o
transversales. Para ello los instrumentos que debe contar el docente
investigador son para los SIGUIENTES estamentos.
Estamento
1:
Estudiante
ESTAMEN
TOS
Estamento 3:
Especialisa en
acompañamient
o pedagógico
Estamento
2:
Docente
investigador
Al respecto del gráficos de estamentos, se estaría refiriendo también a la
triangulación de persona la cual refiere a la recolección de datos de, al
menos, dos de los tres niveles de persona: individuos, parejas, familias,
grupos o colectivos. Para nuestro caso hace referencia al estamento
estudiante, al estamento especialista en acompañamiento pedagógico y al
estamento docente investigador. La recolección de datos de una fuente se
134
usa para validar los datos de las otras fuentes o una sola. Cada nivel de
datos es usado para validar los hallazgos del otro nivel.
a.1. Niveles de triangulación de datos

Primer Nivel de Triangulación. Esta triangulación se realiza
entre un mismo estamento, podría ser: Estudiante – estudiante,
profesor – profesor, etc.
Estudiante 1
Pregunta de
investigación
Estudiante “n”

Estudiante 2
Segundo Nivel de triangulación. Esta triangulación se realiza
entre estamentos diferentes
(Estudiante,
especialista en
Estudiante
3
acompañamiento pedagógico, docente investigador).
Estamento 1
Pregunta de
investigación
Estamento 2
Estamento 3
b) La triangulación de investigadores (Verificación intersubjetiva)
Este tipo de triangulación significa que se emplean múltiples
observadores,
opuesto a uno singular;
135
es decir
dos o más
investigadores entrenados con divergentes antecedentes exploran el
mismo fenómeno.
Al triangular, se remueve el sesgo potencial que proviene de una sola
persona
y se
asegura
una
considerable
confiabilidad
en
las
observaciones.
Dentro de este orden de idas, Pérez (2000) refiere que la triangulación
de investigadores se realiza cuando existen varios investigadores para
realizar una misma investigación.
D2
D1
Pro
c) La triangulación teórica
D3
TRIANGULACIÓN DE
INVESTIGADORES
Equivale a lo que se conoce como
equipos interdisciplinarios, y consiste en
la participación de investigadores de
diferentes disciplinas (D), perspectivas y
experiencias
en
una
misma
investigación, respetando las distintas
aproximaciones que estos realizan
respecto de un problema (Pro) en
común.
Respecto a la triangulación teórica Arias (2000) manifiesta que
es una evaluación de la utilidad y el poder de probar teorías o
hipótesis rivales. Esta definición envuelve pruebas a través de la
investigación, de teorías rivales, hipótesis rivales o explicaciones
alternativas de un mismo fenómeno.
Pérez (2000) indica que la triangulación teórica se basa en la
preferencia de teorías alternativas o competitivas sobre la
utilización de un solo punto de vista. Se emplean diferentes
perspectivas coincidentes en un mismo objetivo. Siguiendo los
criterios de Rodríguez (2005) manifiesta que la triangulación
teórica determina el uso de distintas perspectivas teóricas para
analizar un mismo grupo de datos. Es evidente que confrontar
distintas teorías en un mismo grupo de datos el cual permite una
crítica eficiente y coherente con el método científico.
136
T1
H1
T2
H2
Pro
H3
T3
TRIANGULACIÓN DE TEORÍAS
Consiste
en emplear
varias
perspectivas teóricas (T) para
analizar un problema común (Pro).
Se procede mediante la derivación
de hipótesis, la operacionalización
de
conceptos
desde
las
proposiciones teóricas. Se efectúa
el
análisis
contrastando
proposiciones (T) con datos en el
marco
de
la
investigación
(triangulación de datos).
d) La triangulación metodológica
Por otra parte, Arias (2000) señala que la triangulación
metodológica puede ser dentro de métodos y entre métodos. Se
trata simplemente del uso de dos o más métodos de investigación
y puede ocurrir en el nivel del diseño o en la recolección de datos.
DAT. 1
E
T
N
O
G
DATO
DAT. 3
DAT. 2
137
E
S
T
A
D
TRIANGULACIÓN DE
MÉTODOS
Se produce mediante la
combinación de diferentes
métodos (Etnog. – Estad.) o
técnicas para abordar un
mismo problema u análisis
(Generación de datos desde
diferentes perspectivas. Por
ejemplo, efectuar análisis
estadístico (encuestas)
y
análisis desde la etnografía
(O. participante, G. discusión,
entrevistas).
En esta parte ¿Qué es lo que debe hacer el(a) profesor(a) investigador(a) en
su proyecto de investigación acción pedagógica?
El(a) profesor(a) investigador(a) debe identificar y explicar en forma resumida el
tipo de triangulación que ha de realizar, con esto es al menos tener una idea de lo
que va trabajar el que se confirmará al momento de realizar el análisis de los
datos recogidos y el que debe estar de acuerdo a la naturaleza de investigación
que está realizando.
c.
Lista de referencias bibliográficas
Según Tafur (1995), se entiende por bibliografía (del griego biblión, libro; y
graphein, descripción) es el registro de los aspectos más importantes de los libros
que el investigador utiliza de una u otra manera. Se suele distinguir la bibliografía
citada, consultada, general e inicial.
Bibliografía citada. Es el conjunto de impresos que el autor usó específicamente
en su trabajo con los fines más diversos. Normalmente, a lo largo del texto dela
tesis aparecen citas textuales de otras publicaciones. El uso de citas siempre es
recomendable, pues ayuda al autor a ilustrar su propio pensamiento. Pues bien, la
bibliografía citada es la parte de la bibliografía que presenta la información de las
publicaciones de que extrajo citas.
Bibliografía consultada. Es el conjunto de libros y publicaciones que el autor de
un proyecto de investigación se propone utilizar. Se inserta al final de la
publicación.
Bibliografía general. Con esta expresión suele mencionarse la relación
actualizada de libros sobre el tema tratado, que un autor ofrece como un servicio
orientador, buscando generar el interés del lector y auxiliado en su propio trabajo.
Bibliografía inicial. Es la relación de libros que presenta el autor de un proyecto
de investigación, que se señalan como fuente que sirvieron de ayuda en la
elaboración del proyecto de investigación acción y que será también fuente de la
investigación ulterior pero que se ampliará una vez aprobado ese documento
inicial.
Importancia de las referencias bibliográficas
Investigadores y lectores de libros reconocen que la bibliografía es útil en tanto
describe mínimamente libros y otras publicaciones. Una bibliografía ordenada y
completa permite un mejor acceso a la cultura, al saber y la investigación. Ofrece
una orientación en un tema determinado, así como también una actualización.
138
¿Qué debe hacer el(a) profesor(a) investigador(a)?
La lista de referencias bibliográficas se debe redactar siguiendo la Norma APA, en
esta lista de referencia el investigador debe de considerar todos los libros,
direcciones web, etc. utilizados en el proceso investigativo. Tomar en cuenta las
pautas dadas en el capítulo VI de este mismo libro.
d.
Anexos
¿Qué es anexos de proyecto de investigación acción?
Es aquella parte del proyecto de investigación que aparece al final de la misma,
en el que se incluye materiales que utilizó el investigador y que considera
importante dar a conocer a la comunidad científica.
¿Cuál es el objetivo de presentar los anexos en el proyecto de investigación
acción?
El objetivo principal de los anexos en el proyecto de investigación acción
pedagógica es brindar información adicional, que no se ha podido insertar en el
cuerpo del trabajo acerca del tema a investigar e investigado.
¿Qué se debe incluir en los anexos en el proyecto de investigación acción
pedagógica?
Ejemplares de los siguientes documentos:

Sesión de aprendizaje de la deconstrucción.

Diario de campo investigativo de la deconstrucción.

Instrumentos que sirvieron para realizar el diagnóstico, etc.
Por tanto, el(a) profesor(a) investigador(a) es el quien determinará qué
documentos debe considerar en los anexos, estos documentos ayudan a
evidenciar la investigación que se realizará y se realizó.
4.13. PROCEDIMIENTOS
DE
LA
EJECUCIÓN
DE
UN
PROYECTO
DE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
La ejecución del proyecto de investigación es de acuerdo a la planificación realizada,
el profesor investigador debe ejecutar sus sesiones y al mismo tiempo ir recogiendo la
observación de su práctica pedagógica de la sesión correspondiente, es recomendable
que por cada tres sesiones ejecutas se realice el análisis respectivo, cuya finalidad es
el de identificar si siguen persistiendo las debilidades y/o se han superado, la
explicación se realiza en el siguiente esquema gráfico.
139
S.A. 1
D.C.I. 1
S.A. 2
D.C.I. 2
S.A. 3
D.C.I. 3
S.A. 4
D.C.I. 4
S.A. 5
D.C.I. 5
D.C.I. 6
S.A. 6
D.C.I. 6
S.A. 7
D.C.I. 7
S.A. 7
D.C.I. 7
S.A. 8
D.C.I. 8
S.A. 8
D.C.I. 8
S.A. 9
D.C.I. 9
S.A. 9
D.C.I. 9
S.A. 10
D.C.I. 10
S.A. 10
D.C.I. 10
S.A. 1
D.C.I. 1
S.A. 2
D.C.I. 2
S.A. 3
D.C.I. 3
S.A. 4
D.C.I. 4
S.A. 5
D.C.I. 5
S.A. 6
PROPUESTA
PEDAGÓGICA
ALTERNATIVA
(PPA)
Finalmente de los análisis realizado, se debe realizar un análisis general en el que te
permitirá observar las mejoras realizados en todo el proceso.
Nota:
S.A.: sesión de aprendizaje
D.C.I.: Diario de campo investigativo
140
C
A
PÍ
T
U
L
O
V
INFORME DE INVESTIGACIÓN
ACCIÓN PEDAGÓGICA
Eduardo Verástegui Borja
141
INTRODUCCIÓN
En este capítulo se desarrolla el proceso metodológico para la elaboración del informe
final de investigación acción pedagógica, a partir del proyecto de investigación acción
pedagógica revisado, aprobado y ejecutado por el(la) profesor(a) investigador(a) de su
práctica pedagógica.
Se inicia con aspectos generales de la redacción del informe final de IAP y continúa el
capítulo con la descripción detallada y explicada de cada uno de sus elementos de
acuerdo al siguiente orden: Páginas preliminares, problema de investigación, propuesta
pedagógica alternativa, metodología, evaluación de la ejecución de la propuesta
pedagógica alternativa, referencias bibliográficas, reflexiones finales, recomendaciones y
anexos.
Es oportuna recordar que en una investigación cualitativa y aún más en una investigación
acción pedagógica no hay modelos únicos para redactar el informe final, en este tipo de
investigación el investigador es quien propone la forma como quiere presentar su informe
final de investigación.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO
OBJETIVO GENERAL
 Proporcionar a los profesores investigadores, las herramientas teóricas y
metodológicas necesarias para redactar el informe final de investigación acción
pedagógica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Brindar las pautas necesarias para la redacción y sistematización de la información
recogida durante el proceso de ejecución de la propuesta pedagógica alternativa.
 Orientar a los investigadores a los profesores investigadores en la validación de los
datos recogidos a través del proceso de triangulación.
142
MAPA CONCEPTUAL
143
5.
INFORME DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA
McKernan, T. (2001) el informe escrito, como el proyecto de investigación mismo,
necesita un principio, un medio y un final, así como un plan estructural esencial: ¿Qué
se investigó? ¿Por quién? ¿Cómo se realizó la investigación? ¿Cómo se analizaron
los datos? ¿Qué resultados surgieron?
Latorre (2004) considera que el informe es una vía para dar a conocer los resultados a
otras personas a fin de que puedan ponerlos a prueba en su práctica profesional.
Los investigadores de la acción, como los mejores sociólogos de estudio de casos,
tienen que ser buenos narradores de historias y científicos sociales a la vez.
Ha llegado el momento de redactar el informe de investigación: este apartado trata de
aportar directrices para escribir el informe de la investigación acción. El informe es una
vía para dar a conocer los resultados a otras personas a fin de que puedan ponerlos a
prueba en su práctica profesional; además, el que hacer investigador es un patrimonio
social que debe estar al alcance del profesorado.
Comunicar la investigación es la mejor manera de validarla. Uno está dispuesto a que
otros examinen y opinen al respecto. Hacer pública la investigación conduce a invitar a
corroborar o a criticar los resultados. Hacer pública la investigación comporta asegurar
la confidencialidad y el anonimato, tener presente las consideraciones éticas de la
investigación.
Escribir cualquier clase de informe de investigación requiere una presentación clara y
precisa. Lo que recoge un informe depende de lo que se propone y de la audiencia a
la que se destina. Estos dos aspectos determinan el estilo y el contenido que es más
apropiada.
En el informe de investigación se debe tener en cuenta lo siguiente:
144
5.1.
¿Cómo debe redactarse el informe?
Blández (1996) dice que la redacción del contenido del informe ha de reunir las
siguientes condiciones:

Ser lo más completo posible (incluir toda la historia de la investigación,
desarrollar ampliamente los sistemas de categorías y sub-categorías)

Debe tener rigor científico (No debe ocultarse nada: Los errores cometidos,
los problemas con los que nos hemos encontrados son parte del proceso, y
como tal no deben considerarse negativos y pensar que bajan la calidad del
trabajo. Por el contrario, el mostrar los hechos tal como han sido, nos da
fiabilidad y validez).

Debe tener claridad (exponer de forma sencilla y clara, sin dar grandes
rodeos)

Considerar diferentes perspectivas (Es fundamental que a lo largo de todo el
informe se influyan equilibradamente diferentes perspectivas, la del alumnado,
la del profesorado, la del investigador/a principal, la del observador/a, etc. Se
145
recomienda utilizar sus mismas palabras, indicando quién lo dijo, cuando se
dijeron, cómo se tomaron, etc.

Evolución (explicar cómo ha ido evolucionando la investigación a todos los
niveles. No sólo se debe de incluir todas las modificaciones que se hayan
realizado sobre la idea inicial, sino que también es importante recoger el
proceso de transformación que haya vivido el profesorado.
En consecuencia, el informe en la investigación cualitativa tendría por finalidad la
comunicación, pero también el pensamiento sobre la realidad y la generación de ideas;
en este sentido, se ha llegado a afirmar que la redacción del informe es un método de
indagación, una vía para el descubrimiento y el análisis.
5.2.
Estructura del informe final de investigación acción pedagógica:
Paginas
preliminares
Portada
Contraportada
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
Abstract (keywords)
Introducción
Índice
1.1.
1.2.
CAPÍTULO I: Problema
de Investigación
1.3.
1.4.
1.5.
Caracterización y contextualización de la
práctica pedagógica
Deconstrucción
de
la
práctica
pedagógica
1.2.1. Análisis categorial – análisis textual
– teorías implícitas
1.2.2. Fortalezas
1.2.3. Debilidades
Formulación del problema
Objetivos de la Investigación acción
pedagógica
Justificación
2.1. Estado de arte
2.2. Reconstrucción de la práctica pedagógica
CAPÍTULO II:
Propuesta pedagógica
alternativa
– análisis categorial y textual (descripción
de la propuesta pedagógica alternativa)
2.3. Fundamentos teóricos – teorías explicitas
2.4. Plan de acción
2.5. Actores de cambio
CAPÍTULO III:
3.1.
Tipo de investigación
3.2.
Contexto o ámbito de la investigación
3.3.
146 a los que se dirige la propuesta
Actores
(caracterización)
CAPÍTULO IV:
4.1.
de
la
información/Cuadrangulación
Evaluación de la ejecución
de la propuesta
pedagógica alternativa
Organización/Triangulación
4.2.
Evaluación de la propuesta aplicada
4.3.
Interpretación de la información
Referencias bibliográficas
Reflexiones finales (Conclusiones)
Recomendaciones
Anexos
5.3.
Estructura de páginas preliminares
La elaboración del trabajo de investigación escrito, así como su presentación
debe adecuarse a los lineamientos que dicten la Universidad.
Por tanto, en lo que respecta a la parte que se considera páginas preliminares
se debe colocar y describir lo siguiente:
5.3.1. Portada
Es la primera página del escrito, en este lugar se identifica la investigación.
Tafur (1995), sostiene que la portada es la página de presentación, que
aparece como la primera página o página externa del informe final y que ofrece
la primera información acerca del contenido de la tesis.
Básicamente la portada debe contener los siguientes elementos:
a) Nombre de la institución. Va centrado, primero el nombre completo de la
Universidad y en la segunda línea el nombre de la Facultad.
147
b) Logo. Corresponde al escudo oficial de la Universidad, el cual se inserta en
la parte superior de la portada. El largo no debe ser más de 15 centímetros,
ubicado a 2.5 cm. del borde de la hoja.
c) Clase de trabajo. Refiere al tipo de trabajo que se presenta: INFORME
FINAL, TESIS.
d) Título de la tesis de investigación. Identifica a la investigación que se
presenta; debe dar una idea clara del tema y ubicarlo el espacio. Debe ser
claro y conciso. Se escribe todo en mayúsculas, respetando las tildes, de
modo que lo distinga de los demás datos de la portada, centrándola en la
parte central superior. Va en letras más grandes que el resto de la portada
y a 6 cm del nombre de la institución.
e) Autor. Apellidos y nombres completos, en mayúsculas, de quien presenta
el trabajo. Se ubica centrado, dejando 1.5 cm, después de la frase
PRESENTADO POR:
f)
Título profesional al cual aspira. Se escribe debajo del nombre del autor,
va en mayúscula y centrado.
g)
Lugar y fecha. Se refiere al lugar y fecha de la publicación. En primer
término se indica la ciudad y luego el país, separados por una coma y un
espacio simple. Después de 2 cm. se indica el año de publicación.
5.3.2. Contraportada.
También conocido como portada interior, es la página que sigue a la hoja en
blanco. Tiene los mismos elementos de la portada.
5.3.3. Dedicatoria
Se hace mención a la personas o entidades a quiénes se dedica la
investigación. Es recomendable no sobrepasar de una página, respetando los
márgenes. Se puede agregar un pensamiento o frase célebre, que debe ser
breve y moderado en adjetivos.
Debe ir después de la portada, el cual se ubicará en la parte inferior y/o
superior derecha de la hoja.
148
5.3.4. Agradecimientos
Va encabezada por la palabra: Agradecimientos. Se hace mención a las
personas o instituciones que contribuyeron y/o apoyaron la realización de la
investigación. También se recomienda que no sobrepase de una página.
Tafur
(1995)
nos
da
algunas
recomendaciones
para
redactar
los
agradecimientos:

Tratar de ser realista. No convienen las manifestaciones exageradas,
salidas del tratamiento normal.

Ser espontáneo. Las expresiones muy elaboradas o exageradas
siempre producen efectos desagradables.

Hacer
una
selección
de
las
personas
que
colaboraron
más
significativamente. No puede ser usted exagerado en la selección de sus
colaboradores.

Preferible ser breve pero expresivo. No abuse en el uso de adjetivos. Es
mejor ser descriptivo que emotivo. No olvide que los hechos resaltan por sí
mismos, por eso es suficiente expresarlos.

Identifique cada una de las personas a quienes corresponde agradecer, así
como la razón o motivo que hace que usted cumpla con mencionarlos.
5.3.5. Resumen
El resumen es aquella parte de la página preliminar del informe final de investigación
acción pedagógica, en el que se comunica de manera breve, precisa y completa los
aspectos de mayor relevancia de la investigación.
La American Psychological Association (2002), sostiene que el resumen debe
ofrecer una visión completa, precisa, concisa y específica, no evaluativa,
coherente y legible respecto al contenido de la investigación. Este resumen
tendrá como máximo 250 palabras.
Tafur (1995) sostiene que la razón fundamental del resumen es que está, trata
de cumplir con una exigencia científica: la comunicabilidad. El científico tiene
en cuenta que debe comunicar y lo más convenientemente los logros de su
investigación. Y para ello tiene que pensar en el ahorro de tiempo que debe
ofrecerles a quienes ha de llegar con su comunicación.
El mismo Tafur (1995) nos presenta las características básicas de los
resúmenes, estas son:
149
a) Describe brevemente la investigación: Afirma en pocas palabras el
contenido de la tesis. Lo primero que se afirma en un buen resumen es lo
que el investigador sustenta, pero sin repetir el título. Luego se expresan los
objetivos
y
los
procedimientos,
así
como
los
resultados y conclusiones.
b) Expresa en tiempo pasado cómo se hizo la investigación. Esto es así
debido a que cuando se hace el resumen, la investigación ya está concluida.
c) El lenguaje en que está formulado es siempre sencillo, debido a que se
hace el resumen pensando en que será leído por toda clase de lectores. El
cumplimiento de esta pauta obliga a que el investigador no use un lenguaje
metafórico. Más aún, estará vedado para el investigador hacer resúmenes
en lenguaje enigmático. Tampoco se usarán abreviaciones si no son de uso
común. Nada de neologismos ni expresiones en lenguas extranjeras.
d) La extensión de un resumen de tesis es de más o menos 250 palabrea en
total, pero debe incluir todos los aspectos que comprende.
5.3.6. Introducción
La finalidad de esta debe ser suministrar suficientes antecedentes para que el
lector pueda comprender y evaluar los resultados del estudio sin necesidad de
consultar publicaciones anteriores sobre el tema. Debe presentar también el
fundamento racional del estudio” (Day, 1995: 31).
La presentación debe ser clara, breve y precisa del contenido de la tesis, no es
conveniente incluir resultados ni conclusiones. Es importante considerar los
siguientes aspectos:

Planteamiento del problema, objetivos preguntas de investigación y la
justificación del estudio.

Se debe redactar una vez que se haya terminado la investigación, porque
incluye una breve descripción de los temas desarrollados en la
investigación.
5.3.7. Índice
5.3.7.1. Índice de contenido
Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis, en el orden
en que se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos, tales
150
como las páginas del cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos, partes o
secciones (que no deberán exceder de siete niveles de subdivisión) y los
materiales complementarios o de referencia. La organización del índice de
contenido debe reflejar la del texto, incluso en sentido espacial. Es necesario
que la tabla de contenido se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los
distintos capítulos y subcapítulos queden con la paginación definitiva.
5.3.7.2. Índice de tablas y figuras
Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman la tesis, en el orden
en que se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos, tales
como las páginas del cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos, partes o
secciones (que no deberán exceder de siete niveles de subdivisión) y los
materiales complementarios o de referencia. La organización del índice de
contenido debe reflejar la del texto, incluso en sentido espacial. Es necesario
que la tabla de contenido se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los
distintos capítulos y subcapítulos queden con la paginación definitiva.
5.4.
Problema de investigación
5.4.1. Caracterización y contextualización de la práctica pedagógica
Problema de investigación acción pedagógica corresponde al “CAPÍTULO I”
del informe final de la investigación, cuya meta es caracterizar y contextualizar
la práctica pedagógica, a partir de la deconstrucción de la práctica señalando
las fortalezas y debilidades realizando el análisis categorial y textual con la
teoría implícita, así como la formulación del problema, los objetivos de la
investigación acción pedagógica y la justificación.
A. Descripción del contexto sociocultural
En esta parte se debe realizar la descripción del contexto en el cual el docente
labora con la finalidad de comprender los aspectos referentes a su práctica
pedagógica y también es necesario la descripción del escenario de la
investigación, para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Primero se realiza una descripción del contexto donde está ubicado la
Institución Educativa.
 Segundo se realiza una descripción de la Institución Educativa.
151
 Tercero se realiza una descripción del aula en el cual se trabajará la
investigación, es decir en esta parte se debe describir al estudiante. Al
realizar la descripción se debe tener en cuenta lo siguiente:
SOCIAL




CULTURAL
Procedencia de la población
objetivo.
Condición Social de la población
objetivo
Nivel educativo de la población
objetivo.
Organizaciones sociales de
base.



Sistema lingüístico de la
población objetivo.
Costumbres y hábitos de la
población objetivo.
Identidad con la cultura base.
5.4.2. Deconstrucción de la práctica pedagógica
La deconstrucción es el proceso mediante el cual se identifican las debilidades
y fortalezas de la práctica pedagógica, para ello se sigue los siguientes pasos:
Registro en el diario de campo investigativo, lectura del diario de campo
investigativo, identificamos la recurrencia, jerarquizamos en categorías y
subcategorías, se realiza el análisis categorial, el análisis textual y la teoría
implícita, debido a ello explicamos que es lo que debe contener en esta parte el
informe de investigación.
A. Identificación y organización de las categorías de la práctica
pedagógica actual
Después de haber realizado el análisis categorial de los diarios de campo
investigativo, en esta parte presentamos las recurrencias y el mapa conceptual
de la deconstrucción.
B. Análisis de la práctica pedagógica
Al realizar el análisis de la práctica pedagógica, lo que debemos hacer es
explicar el ¿cómo? entendemos y/o conceptuamos a las categoría y
subcategorías descritas en el mapa conceptual de la deconstrucción, también
es esta parte es necesario e importante citar en líneas o párrafos donde se ha
encontrado a las categorías y subcategorías como debilidades, esta forma de
análisis ayuda a fortalecer el trabajo investigativo y al informe final. Se debe
tener en cuenta lo siguiente:
152
 Este análisis se debe realizar en función a las categorías y subcategorías
del mapa conceptual de la deconstrucción.
 La redacción debe iniciar con una breve descripción de los años de
experiencia y de las actividades que se realizaron para fortalecer la práctica
pedagógica.
 Se debe explicitar las categorías y las subcategorías desde lo que se
conoce.
 Es importante citar párrafos del diario de campo investigativo que se
relacionan a las categorías y subcategorías, considerar las citas de los
diarios de campo ayudaran a precisar las debilidades identificadas.
 Análisis categorial – análisis textual – teorías implícitas
 Fortalezas
 Debilidades
5.4.3. Formulación del problema
El problema de investigación se ha determinado a partir de la recurrencia que
se presenta en el diario de campo investigativo, el tipo de problema que
formulamos es una problemática sustantiva la cual es el que emerge del
análisis concreto de un sector de la realidad social o cultural tal cual ella se
manifiesta en la práctica y no a partir de conceptualizaciones previas.
En el enunciado del problema de investigación acción, se considera la siguiente
estructura:

Enunciado diagnóstico. Es la síntesis de la investigación efectuada
previamente
en
la
descripción
de
la
problemática
(proceso
de
interrogación).

Pregunta de acción. Expresa la voluntad del docente de asumir una
opción por el cambio frente a una situación que considera problemática. Se
la formula como interrogante.
También es necesario recordar que en el problema de investigación debe
estar presente el enunciado, espacio focal y el contexto.
5.4.4. Objetivos de la Investigación acción pedagógica
153
La Investigación Acción presenta tres fases: Deconstrucción, reconstrucción y
evaluación de la efectividad; por tanto los objetivos de investigación se deben
redactar en función a cada una de las fases y teniendo en cuenta la categoría
problema y la categoría alternativa de acuerdo a la investigación que realiza.
Por ejemplo:

Revisar mi práctica pedagógica a partir de la descripción diario de campo
investigativo, identificando mis debilidades y fortalezas.

Identificar las teorías implícitas en las cuales se apoyan mi práctica
docente.

Reconstruir mi práctica pedagógica de tal manera que logre incidir en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Verificar la efectividad de la nueva práctica pedagógica en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
5.4.5. Justificación
A continuación de los objetivos de investigación, se incluye la justificación del
tema de investigación, en la cual se debe establecer la importancia del tema
así como los posibles aportes sociales, contemporáneos y científicos de la
investigación.
En este acápite se debe responder a dos preguntas principales:

¿Por qué realizar esta investigación?
Para responder a esta pregunta, debe mostrarse la situación actual
(deconstrucción) de la categoría problema de interés/unidad de análisis.

¿Para qué realizar esta investigación?
Se trata de establecer los fines y aportes a corto, mediano y largo plazo
que puede tener una investigación; es decir, qué beneficios obtendrán las
personas involucradas, en lo social, si participan en la investigación, cómo
se enriquecen las ciencias de la educación, en lo científico, si va a ser con
nuevos instrumentos, estrategias o lo que fuere. Para responder esta
pregunta pueden basarse en los siguientes cuestionamientos:
154
-
Social ¿Cuál es el potencial que tiene esta propuesta en el futuro?,
¿qué beneficios van a alcanzar los participantes de este proyecto, tanto
a corto como en largo plazo?
-
Científico ¿Cuál es el aporte a las ciencias de la educación?, ¿se les
está brindando un nuevo instrumento o estrategia? Debe mostrarse
cómo este trabajo enriquece el conocimiento hasta ahora existente.
Esta acción puede finalizar en un párrafo en el que se explica el aporte
general que tendrá la investigación.
5.5.
Propuesta pedagógica alternativa
5.5.1. Estado de arte
5.5.2. Reconstrucción de la práctica pedagógica – análisis categorial y textual
(descripción de la propuesta pedagógica alternativa)
En esta parte se identifican y organizan las categorías inmersas en la
reconstrucción.
Las categorías presentes en la reconstrucción son las mismas categorías
presentes en la deconstrucción, pero estas categorías están siendo
presentadas con las mejoras respectivas de acuerdo a las debilidades
identificadas en la deconstrucción y con el sustento de la teoría explícita.
En esta parte se presenta el mapa conceptual de la reconstrucción que no es la
misma que el mapa de la deconstrucción, de igual forma se sugiere presentar
la matriz de las teorías explicitas.
Para diferenciar el mapa conceptual de la deconstrucción y la reconstrucción,
se sugiere presentar coloreado, el mapa conceptual de la deconstrucción que
sea de un color, y los cambios con las mejoras que se realiza a la misma mapa
conceptual que sea de otro color; de esa forma se podrá diferenciar entre las
categorías y subcategorías que se mantienen y las que se mejoran.
Se sabe que en la reconstrucción del proyecto de investigación se han
establecido propuesta de acciones de cambio, con una práctica alternativa más
efectiva, estos cambios se han sustentado con teorías vigentes a partir de los
155
cuales se ha construido un esquema categorial, en el que se resalta lo nuevo;
toda esta parte se debe transcribir del proyecto de investigación.
Lo que también debe realizar el(a) profesor(a) investigador(a) es explicar en
forma breve las acciones a realizar con la nueva propuesta pedagógica.
5.5.3. Fundamentos teóricos – teorías explicitas
En esta parte se presenta el marco teórico referencial el cual debe estar en
función y acorde al mapa conceptual de la reconstrucción, Piñero y Rivera
(2012) plantean los siguientes:

En esta sección es necesario que la tarea del investigador se oriente a
esclarecer el estado del conocimiento sobre la temática desde otras
investigaciones científicas, a fin de reflejar lo inédito de la investigación.

El esfuerzo del investigador cualitativo consiste en construir el contexto
teórico sobre la que descansa la investigación, desde un punto de vista
selectivo, constante, crítico y reflexivo.

No será necesario realizar en esta sección un abordaje excesivamente
profundo sobre la revisión de la teoría, ya que este esfuerzo se desarrolla
durante todo el argumento narrativo del informe, de manera que la teoría se
constituye en un informante más de la investigación.

Como
recurso
heurístico
pudiera
emplearse
los
diagramas
o
representaciones visuales, que reflejan la construcción del investigador
sobre la propia teoría referencial.
5.5.4. Plan de acción
Según el módulo de Investigación Acción II – UNSCH (2014), el plan de acción
es una propuesta organizada, integrada y sistematizada que nace de la
formulación de las hipótesis de acción para generar un cambio o mejora en la
propia práctica docente. Este cambio o mejora deseada implica en el plan de
acción, la programación de acciones y actividades que deben cumplirse en un
tiempo determinado.
Según Vílchez, Vilcatoma, Yurivilca, Mucha y Cóndor (2014) la hipótesis de
acción actúan como guías que dotan de direccionalidad a la acción a
156
emprender. En ese sentido constituyen respuestas, en términos de solución al
problema identificado.
Por tanto, el docente investigador deberá considerar en esta parte el plan de
acción de acuerdo a las acciones y actividades a ejecutar para el logro de la
mejora.
5.5.5. Diseño de las acciones alternativas
Las acciones alternativas son aquellas que se generan como resultados de las
debilidades identificadas en la deconstrucción, es decir, en algunos casos son
las debilidades convertidas en fortalezas como nueva propuesta de mejora, o
en otros casos son propuestas de mejora planteadas de acuerdo a una teoría
explícita.
Lo que debe realizar el docente investigador en esta parte, es una explicación
breve de ¿cómo ejecutará cada categoría y sub-categoría en las sesiones
interventoras?
5.5.6. Criterios e indicadores para el seguimiento y evaluación de la
propuesta pedagógica
El docente investigador deberá considerar la matriz de indicadores objetivos y
subjetivos teniendo en cuenta sus categorías y subcategorías.
Tabla …
Matriz de indicadores objetivos
Categoría
Hipótesis
de acción
Acciones
Criterios
157
Indicadores Fuente de
Objetivos
verificación
Tabla …
Matriz de indicadores subjetivos
Categoría
5.6.
Hipótesis
de acción
Acciones
Criterios
Indicadores Fuente de
Objetivos
verificación
Metodología
Metodología de la investigación corresponde al “CAPÍTULO II” que consiste en
identificar y discutir la metodología de estudio. Debe señalar por qué ha elegido
el tipo de investigación y la metodología. ¿Por qué la investigación-acción y no
una investigación empírica? ¿Por qué ha elegido un modelo en vez de otro?
Debe mostrar su conocimiento de la literatura de investigación-acción. Al
mismo tiempo, debe mostrar que cuestiona sus propias asunciones y que tiene
bastante claro las asunciones epistemológicas y metodológicas de las
diferentes tradiciones de investigación.
Además debe consignar los actores de cambio mencionando las características
generales del docente y estudiantes, especificar el grado, sección y número de
estudiantes con quienes se desarrolló la investigación-acción. Señalar las
técnicas e instrumentos que se utilizaron para el recojo de la información
precisando su finalidad.
Es esencial aquí que presente un argumento bien desarrollado para mostrar
que ha analizado detenidamente estos temas y puede defender su elección
metodológica sobre bases racionales.
5.6.1. Tipo de investigación
5.6.2. Diseño de investigación
158
En el módulo de Investigación Acción Pedagógica IV – UNSCH (2015),
sostienen que es una planificación compendiada de lo que se debe hacer para
lograr los objetivos del estudio, este diseño debe estar directamente
relacionado con la epistemología y la metodología de estudio que sigue la
investigación acción, presenta las siguientes características:

Desglosa las estrategias básicas que el investigador adopta para generar
información exacta e interpretable.

Especifica los pasos que habrán de tomarse para realizar la investigación,
en relación a los acontecimientos de la práctica pedagógica.

Es necesario que el investigador precise el lugar dónde se habrán de
llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos, esto vendría a
ser el contexto o ámbito de investigación.

Esta debe estar en función a las fases que presenta la investigación acción
pedagógica.
5.6.3. Actores a los que se dirige la propuesta (caracterización)
Los actores de cambio son aquellas personas que están directamente inmersas
en el proceso de la investigación, es decir son los sujetos de estudio con
quienes se trabajará la investigación. Estas personas son las que lograrán
cambiar debido a la implementación de la investigación.
Estamento estudiante
Estamento docente
investigador
Según Cisterna (2007), …los sujetos de estudio pueden ser diferenciados por
“estamentos”. Así tenemos entonces, por ejemplo, el estamento de los
159
estudiantes, los docentes de aula, los docentes directivos, los docentes de
gestión, personal administrativo, padres y apoderados, paradocentes, personal
de servicio y otros que tengan vinculación y sea pertinentes para nuestro
estudio.
Por tanto, los estamentos a los que se dirige la propuesta son dos estamentos:
Estamento estudiante y estamento profesor(a).
5.6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Validación y
aplicación
5.6.4.1. Técnicas
Yarlequé y Cerrón (2011), manifiestan que al hablar de técnica, nos estamos
refiriendo a la manera de hacer las cosas, o al modo de utilizar los
instrumentos. En investigación al referirnos a las técnicas el término adquiere
también estas dos acepciones. Es decir, las técnicas involucran a las maneras
en que el investigador procede cuando recoge información, cuando la procesa
e incluso cuando la interpreta. (p. 62).
De ello se puede deducir que técnica hace referencia a los procedimientos o
formas de realizar las distintas actividades y el modo de utilización de los
instrumentos.
Cisterna (2007), refiere que la experiencia demuestra que los métodos y
técnicas cualitativas más utilizadas en investigación educacional son:

Entrevistas

Observación cualitativa

Grupos de discusión o focus group

Historias de vida

Revisión documental
5.6.4.2. Instrumentos:
160
Bernardo y Calderero (2000) consideran que los instrumentos es un recurso del
que puede valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información. Dentro de cada instrumento pueden distinguirse dos
aspectos diferentes: Una forma y un contenido. La forma del instrumento se
refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a las
técnicas que utilizamos para esta tarea. En cuanto al contenido, éste queda
expresado en la especificación de los datos concretos que necesitamos
conseguir; se realiza, por tanto, en una serie de ítems que no son otra cosa que
los indicadores bajo la forma de preguntas, de elementos a observar, etc.
Los instrumentos que se han de utilizar deben estar directamente relacionados
con la técnica.
Tabla …..
Instrumentos y técnicas de IAP
TÈCNICA
Entrevista a profundidad
INSTRUMENTO
Cuestionario
de
entrevista
a
profundidad
Observación cualitativa
Diario de campo investigativo
Grupo de discusión
Cuestionario de grupos de discusión
Historia de vida
Cuestionario de historia de vida
Revisión documental
Ficha de análisis documental
Por tanto en esta parte el investigador considera los instrumento que ha
utilizado para recoger información necesaria y útil para su investigación.
5.6.5. Procesamiento de la información
5.6.6. Técnicas de análisis e interpretación de resultados propuestos
Para el proceso de análisis e interpretación de los resultados obtenidos a partir
de la ejecución de las sesiones interventoras, se utilizaran las siguientes
técnicas:
161
Categorización. Es una actividad que involucra, la recuperación, organización
y selección de los segmentos más significativos de los datos, basados en
conceptos para etiquetarlo o codificarlos con un nombre, función de los
objetivos. En síntesis es asociar un grueso número de datos significativos en
unidades analizables.
Análisis categorial. Al realizar el análisis categorial existen dos caminos para
cumplir tal fin. La primera es identificando los segmentos de observación, la
cual ya están identificadas en el mapa de la reconstrucción. Y, la segunda es
identificando debilidades y fortalezas respecto a las categorías y subcategorías
del mapa de la reconstrucción.
Triangulación hermenéutica. Según Cisterna (2007), la triangulación
hermenéutica es la acción de reunión y cruce dialéctico de toda la información
pertinente al objeto de estudio surgida en la investigación, ya sea mediante la
recopilación de información en el trabajo de campo o mediante la revisión
bibliográfica, a fin de constituir el corpus representativo de los resultados de la
investigación.
Por tanto el investigador deberá colocar en esta parte, el tipo de triangulación
utilizado para el análisis e interpretación de resultados, entre los tipos que
puede considerar son los siguientes:
•
Triangulación de datos
•
Triangulación de investigadores
•
Triangulación de teoría
•
Triangulación metodológica
Se sugiere que el tipo de triangulación que va utilizar sea sustentado por un
autor en qué consiste y los procedimientos a seguir, para el proceso de análisis
e interpretación.
La selección de un determinado tipo de triangulación a utilizar no quiere decir
que solamente se utiliza la elegida, si el investigador considera pertinente
utilizar otros tipos de triangulación lo puede realizar.
5.7.
Evaluación de la ejecución de la propuesta pedagógica alternativa
162
Corresponde a la tercera fase de la IAP, la evaluación de la efectividad, debe
situarse la sistematización de la nueva práctica, los efectos que se pueden
observar, estos resultados positivos en qué medida tienen significatividad,
respondiendo a preguntas como las siguientes: ¿Cómo ha progresado su
propia comprensión? ¿Cuál es la relevancia del trabajo para la institución?
¿Contribuye a la teoría? Su trabajo, ¿qué puede aportar a la teoría, a la
práctica y a la investigación?
En esencia todos estos capítulos componen el cuerpo principal del informe, por
lo que son importantes. En ella se definen, analizan, interpretan, discuten,
valoran y desarrollan los aspectos que ayudan a cumplir los propósitos y
finalidades del informe. La redacción del cuerpo del informe debe ser en prosa,
eficiente y narrativa crítica.
5.7.1. Pautas para realizar la evaluación de la efectividad dela propuesta
pedagógica alternativa
Sistematización
de la información.
Validación de la
información.
Interpretación y evaluación
de los resultados.
Se
debe
sistematizar
por
cada
momento
aplicado
el
instrumento y el
uso de los diarios
de
campo
investigativo
Para
ello
se
utilizará
la
triangulación
elegida por cada
investigador.
También se puede
utilizar
la
cuadrangulación.
Se
tendrá
cuenta
evaluación
subcategorías
luego
categorías
en
la
por
y
por
5.7.2. Sistematización de la información
Según Vílchez et. al (2014) consideran que la sistematización se debe realizar
por Subcategoría, es decir lo que en los diarios de campo investigativo,
entrevistas
a
profundidad,
cuestionarios,
etc.,
se
ha
recopilado
por
Subcategoría, en lo posible narrado la evolución histórica de la mejora de la
práctica en cada Subcategoría, así como las dificultades y aspectos que no se
pudieron corregir; ello debe estar registrado por el informante, con la finalidad
de poder viabilizar el siguiente ítem que es el de la triangulación que se
operativizar con el cruce de información.
i.
Principios que caracterizan la sistematización
163
PRINCIPIOS QUE CARACTERIZAN LA
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Protagonismo de sus
actores
Práctica-reflexiónpráctica
Saberes previos y
nuevos saberes
ii.
Experienciasexplicación
Actores cooperantes:
Formadores,
acompañantes
Actores beneficiarios:
Estudiantes,
docentes, PPFF y
comunidad
Momentos fundamentales de la sistematización
Tabla
Momentos de la sistematización
MOMENTOS
CARACTERÍSTICAS
Punto de partida
Haber vivido la experiencia es un requisito indispensable para poder
sistematizar la experiencia y poseer documentos registradores que
faciliten su reconstrucción.
¿Para qué queremos sistematizar?
Definir el objetivo de la sistematización para
tener clara la utilidad que nos puede brindar
Las preguntas
iniciales
Son
aquellas
interrogantes
orientadoras que nos
van a ubicar de forma
objetiva
en
los
propósitos
de
la
sistematización. Entre
ellas tenemos:
¿Qué experiencia(s) queremos sistematizar?
Delimita el objeto a sistematizar. Escoger qué
experiencia(s) se debe sistematizar. Aclarar
bien el tiempo y el espacio a sistematizar de
la(s) experiencia(s)
¿Qué aspectos centrales de la experiencia
interesa sistematizar?
Es importante delimitar el aspecto central que
interesa sistematizar para evitar la dispersión.
Se recomienda pensarlo como un hilo conductor
que atraviesa la experiencia. En este momento
se prepara el diseño de la sistematización.
Recuperación del
proceso vivido
Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como aconteció.
Clasifica la información disponible.
Identifica las etapas del proceso.
Es recomendable: Organizar la información de forma clara y visible y
basarse en todos los registros posibles
La reflexión de fondo
Aquí la pregunta central es: ¿Por qué
sucedió lo que sucedió? Es el
momento más importante ya que se
realiza la interpretación crítica
fundamentada en los siguientes
164
Análisis y síntesis. Ver
relaciones,
tensiones
contradicciones.
las
y
Analizar cada componente por
procesos:
separado.
Observar las particularidades y el
conjunto, lo personal y lo
colectivo
Es el momento de formular conclusiones y comunicar los aprendizajes
Los puntos de
llegada
Pueden ser formulaciones teóricas o prácticas.
Son las principales afirmaciones que surgen del proceso
Son puntos de partida para nuevos aprendizajes.
iii.
iv.
Condiciones de sistematización
Condiciones personales:
Condiciones
institucionales:
Interés en aprender de las
experiencias.
Debe existir el apoyo de todos
los actores.
Habilidad para hacer análisis y
síntesis.
Cada Actor debe desempeñar
una función.
Sensibilidad para dejar hablar a
la experiencia por sí misma.
Cada actor debe cumplir los
propósitos establecidos.
Modelo general y descriptivo de la sistematización
SITUACIÓN
k) INICIAL
PROCESO DE
INTERVENCIÓN
SITUACIÓN
FINAL
Situación inicial
Intervención
Situación final
Qué se hizo (actividades)
Describe el problema u
oportunidad
de
desarrollo antes de la
intervención.
Elementos de
contextos
Cuándo lo hizo (tiempos)
Quién lo hizo (actores)
Cómo lo hizo (método)
Con qué lo hizo (medios y
costos)
Elementos de contextos
165
Cómo se compara la actual
situación con la situación
inicial.
Cuáles son los beneficios
tangibles e intangibles.
Elementos de contextos
E. ¿Qué se debe tener en cuenta en la sistematización de la
información?
Recordemos que en el momento de la ejecución de la propuesta pedagógica
alternativa se han ejecutado los siguientes:

10 sesiones de aprendizaje interventora.

Diarios de campo investigativo (10) por cada sesión interventora.

Instrumentos dirigidos a cada estamento (estamento estudiante, estamento
acompañante pedagógico y estamento docente investigador)

Otros.
Por tanto en el proceso de sistematización se debe tener en cuenta todo lo
utilizado y se debe realizar de la siguiente forma:
PRIMERA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(PRIMERA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
SEGUNDA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(SEGUNDA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
TERCERA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(TERCERA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
S.I.
1
S.I.
2
S.I.
3
S.I
.4
S.I.
5
S.I.
6
S.I.
7
S.I.
8
S.I.
9
S.I.
DCI
1
DCI
2
DCI
DCI
DCI
DCI
DCI
DCI
7
DCI
9
DCI
8
PRIMERA SISTEMATIZACIÓN
DE LOS DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (PRIMERA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
3
4
5
6
SEGUNDA
SISTEMATIZACIÓN DE LOS
DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (SEGUNDA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
10
10
SESIONES DE
APRENDIZAJE
INTERVENTORA
S
DIARIOS DE
CAMPO
INVESTIGATIVO
TERCERA SISTEMATIZACIÓN
DE LOS DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (TERCERA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
De igual forma se debe sistematizar la información obtenida a partir de la
realización del grupo focal, a partir de esta sistematización se obtienen las
conclusiones del grupo focal. El grupo focal se ejecuta con la participación de
5 estudiantes y se debe realizar al término de las 10 sesiones de aprendizajes
interventoras.
166
ESTUDIANTE
1
ESTUDIANTE
2
ESTUDIANTE
3
ESTUDIANTE
4
ESTUDIANTE
5
RESPUESTA
DEL
ESTUDIANTE
1
RESPUESTA
DEL
ESTUDIANTE
2
RESPUESTA
DEL
ESTUDIANTE
3
RESPUESTA
DEL
ESTUDIANTE
4
RESPUESTA
DEL
ESTUDIANTE
5
CONCLUSIONES OBTENIDAS A
PARTIR DE LAS RESPUESTA
DE LOS ESTUDIANTES DEL
GRUPO FOCAL.
Por tanto, el proceso de sistematización se debe realizar siguiendo la
metodología dada, en cuanto a los instrumentos no son los únicos que
puedes utilizar los que están en el esquema, estas pueden ser otras pero
deben ser pertinentes al enfoque cualitativo.
F. Procedimientos para la validación de la información de resultados
CONCLUSIONES DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS
A LOS TRES ESTAMENTOS
PRIMERA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(PRIMERA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
PRIMERA SISTEMATIZACIÓN
DE LOS DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (PRIMERA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
SEGUNDA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(SEGUNDA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
SEGUNDA
SISTEMATIZACIÓN DE LOS
DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (SEGUNDA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
CONCLUSIÓN DE LAS TRES
SISTEMATIZACIONES DE LOS DIARIOS DE
CAMPO INVESTIGATIVO LAS CUALES SE
UTILIZARÍAN PARA LA TRIANGULACIÓN
167
TERCERA APLICACIÓN Y
SISTEMATIZACIÓN DE
INSTRUMENTOS A ESTAMENTOS
(TERCERA CONCLUSIÓN DE
ESTAMENTOS)
TERCERA SISTEMATIZACIÓN
DE LOS DIARIOS DE CAMPO
INVESTIGATIVO (TERCERA
CONCLUSIÓN DE DIARIOS DE
CAMPO)
La triangulación general y final se estaría realizando a partir de las
conclusiones obtenidas en las etapas anteriores, de la siguiente manera:
INSTRUMENTOS A LOS TRES
ESTAMENTOS
DIARIOS DE CAMPO INVESTIGATIVO
GRUPO FOCAL
CONCLUSIONES DE LOS
INSTRUMENTOS APLICADOS A LOS
TRES ESTAMENTOS
CONCLUSIÓN DE LAS TRES
SISTEMATIZACIONES DE LOS DIARIOS DE
CAMPO INVESTIGATIVO LAS CUALES SE
UTILIZARÍAN PARA LA TRIANGULACIÓN
CONCLUSIONES OBTENIDAS A
PARTIR DE LAS RESPUESTA
DE LOS ESTUDIANTES DEL
GRUPO FOCAL.
CONCLUSIÓN A PARTIR DE LOS TRES
INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA
INVESTIGACIÓN
5.7.3. Organización/triangulación de la información/Cuadrangulación
El uso de la triangulación o la Cuadrangulación implica el proceso de validación
de la información de resultados.
Para poder realizar la validación de la información el docente investigador
deberá realizar el proceso de triangulación, mediante el cual se comparan los
resultados de la información dada por cada estamento inmerso en la
investigación.
En los programas de especialización realizadas por el MINEDU en convenio
con Universidades del Perú, existía un observador que no estaba inmerso en la
mejora, pero sí contribuía y acompañaba al docente investigador en todo su
proceso de cambio, el que era quien observaba todo el cambio que iba
teniendo el(a) profesor(a) investigador(a).
Entonces según términos de Cisterna los denominaríamos: Estamento
estudiante, estamento acompañante pedagógico especializado, estamento
docente investigador).
168
En esta parte Vílchez et. al (2014), manifiesta que se debe dar a conocer la
información relevante de la ejecución de la práctica pedagógica, ya sea por
subcategorías de los diferentes informantes, con la finalidad de triangular y de
esta manera validar la información.
A. Estrategias de validación de la información: la triangulación hermenéutica
169
Elliot comenta, que la triangulación implica la obtención de relatos acerca de una
situación de enseñanza desde tres puntos de vista bastante distintos: Los
correspondientes al profesor, a los alumnos y a un observador participante.
De igual forma Cisterna (2005) denomina a los informantes como estamentos, por
tanto estarían el estamento estudiante, el estamento docente investigador y el
estamento acompañante pedagógico.
Siguiendo los planteamientos de Cisterna apoyado en Elliot, el proceso de recogida de
información se ha realizado a partir de los estamentos el cual implica que el proceso
de triangulación e interpretación se debe realizar en función a lo descrito.
La triangulación hermenéutica consiste en:

Agrupar la información por ámbito, según los distintos ámbitos en los cuales se ha
recopilado.

Agrupar la información por estamentos.

Cruzar entre sí “dialécticamente”, es decir: Comparar los grupos de información
entre sí, ordenar los puntos en que coinciden y ordenar los aspectos en que
difieren, o compara la información obtenida con el marco teórico referencial.
El modo concreto como se puede efectuar el procedimiento de triangulación
hermeneútica es por medio de la extracción de conclusiones ascendentes, donde el
siguiente paso va expresando una síntesis de los anteriores.
a) Se cruzan los resultados obtenidos a partir de las respuestas dadas por los
sujetos a las preguntas, por cada subcategoria, lo que da origen a las
conclusiones de primer nivel.
b) Se cruzan dichas conclusiones de primer nivel, agrupándolas por su pertenencia a
una determinada categoría, y con ello se generan las conclusiones de segundo
nivel, que en rigor corresponden a las conclusiones categoriales.
c) Se derivan las conclusiones de tercer nivel, realizadas a partir del cruce de las
conclusiones categoriales y que estarían expresando los resultados a las
preguntas que desde el estamento surgen a las interrogantes centrales que guían
la investigación.
170
A.1. Triangulación intraestamental (entre un mismo estamento)
La triangulación de la información por cada estamento, permite obtener conclusiones
estamentales en el cual se conoce la opinión de los diferentes sectores de población
en relación con los principales tópicos de la investigación.
A.2. La triangulación interestamenta (entre diferentes estamentos)
La triangulación interestamentales es la que permite establecer relaciones de
comparación entre los sujetos indagados en tanto actores situados, en función de los
diversos tópicos interrogados, con lo que se enriquece el escenario intersubjetivo
desde el que el investigador cualitativo construye los significados.
Para realizar esta acción, se pueden distinguir dos vías: una de carácter general, que
consiste en establecer relaciones de comparación significativa desde las conclusiones
de tercer nivel, es decir, triangular la opinión de los estamentos a las interrogantes
centrales de la investigación, y una de carácter específico, que permite hilar más fino,
y que consiste en establecer estas relaciones de comparación significativa desde las
conclusiones de segundo nivel, es decir, entre categorías, cuando ello sea posible
(esto porque a veces no todas las categorías son aplicables a todos los estamentos).
La elección de una de estas dos vías, o de las dos en términos complementarios, es
una decisión del investigador y dependerá fundamentalmente del grado de penetración
que quiera realizar en su investigación.
B. Explicación gráfica de la triangulación hermeneútica:
B.1. Triangulación de datos
Según Vílchez, Vilcatoma, Yurivilca, Mucha y Cóndor (2014) en la triangulación de
datos se utiliza una variedad de fuentes de información o informante, respecto a un
determinado problema o situación o hecho a analizar. La triangulación se produce
cuando existe concordancia o discrepancia entre estas fuentes. Se puede triangular
informantes/personas, tiempos y espacios/contextos.
171
Datos de información
del estamento
estudiante
Datos de información
del estamento
acompañante
pedagógico

Datos de información
del estamento docente
investigador
Triangulación intra-estamental

Obtención de las conclusiones de primer nivel del estamento estudiante:
Estamento
estudiante
1


Estamento
estudiante
2
Estamento
estudiante
3
Estamento
estudiante
4
Estamento
estudiante
5
Conclusión de
primer nivel del
estamento
estudiante
er
(C 1 NEE)
Obtención de las conclusiones de primer nivel del estamento acompañante
pedagógico:
Estamento
acompañante
pedagógico-Primera
aplicación de
instrumento

Estamento
acompañante
pedagógico-Segunda
aplicación de
instrumento
Estamento
acompañante
pedagógico-Tercera
aplicación de
instrumento
Conclusión de primer
nivel del estamento
acompañante
pedagógico
er
(C 1 NEAP)
Obtención de las conclusiones de primer nivel del estamento docente
investigador
Estamento docente
investigador-Primera
aplicación de
instrumento

Estamento docente
investigador-Segunda
aplicación de
instrumento
Estamento docente
investigador-Tercera
aplicación de
instrumento
Conclusión de
primer nivel del
estamento
docente
investigador
er
(C 1 NEDI)
Triangulación inter-estamental

Obtención de conclusiones de segundo nivel
Conclusión de primer
nivel del estamento
estudiante
er
(C 1 NEE)
Conclusión de primer nivel
del estamento
acompañante pedagógico
er
(C 1 NEAP)
172
Conclusión de primer nivel
del estamento docente
investigador
er
(C 1 NEDI)
Conclusión de
segundo nivel
interestamental
do
(C 2 NIE)
C.
Triangulación metodológica
La triangulación metodológica ofrece la oportunidad de mejorar el diagnóstico
organizativo, sintetizando los resultados derivados de la utilización de múltiples
métodos científicos en una interpretación válida y coherente.
Dentro de esta categoría, es posible distinguir entre la triangulación intramétodos y la
triangulación intermétodos.
En la triangulagulación intramétodo o triangulación dentro de métodos, el investigador
escoge un único método o estrategia de investigación, pero aplica distintas técnicas de
recogida y de análisis de datos para validar los hallazgos. También se denomina
intramétodo, cuando se repite el mismo método en situaciones y momentos diferentes.
La inclusión de dos o más aproximaciones cualitativas como la observación y la
entrevista abierta para evaluar el mismo fenómeno, también se considera triangulación
dentro de métodos. Los datos observacionales y los datos de entrevista se codifican y
se analizan separadamente, y luego se comparan, como una manera de validar los
hallazgos.
Diario de campo
investigativo
Cuestionario de
Grupo focal
a.
Cuestionario de
estamentos
Conclusiones de primer nivel por cada tipo de instrumento

Obtención de conclusiones de primer nivel del diario de campo investigativo
(DCI)
173
DCI-7
DCI-1
DCI-4
DCI-8
DCI-2
DCI-5
DCI-9
DCI-3
Conclusiones de primer
nivel de los Diarios de
campo investigativo
(C1erNDCI)
DCI-6
DCI-10

Obtención de conclusiones de primer nivel del cuestionario de grupo focal
Respuesta del
cuestionario del
grupo focal del
alumno 1
Respuesta del
cuestionario del
grupo focal del
alumno 3
Respuesta del
cuestionario del
grupo focal del
alumno 5
Conclusiones de primer
nivel del cuestionario
de grupo focal
er
(C1 NCGF)
Respuesta del
Respuesta del
cuestionario del
cuestionario del
grupo focal del
grupo focal del
alumno 2
alumno 4
 Obtención de conclusiones de primer nivel del cuestionarios semiestructurada
a estamentos
Conclusión de primer
nivel del estamento
estudiante
er
(C 1 NEE)
Conclusión de primer nivel
del estamento
acompañante pedagógico
er
(C 1 NEAP)
b.
Conclusiones de segundo
nivel de primer nivel
Conclusión
del estamento docente
investigador
er
(C 1 NEDI)
174
Conclusión de
segundo nivel
interestamental
(C 2do NIE)
Conclusiones de
primer nivel de los
Diarios de campo
investigativo
(C1erNDCI)
Conclusión de segundo
nivel metodológico
(C 2do NM)
Conclusiones de primer
nivel del cuestionario de
grupo focal
(C1erNCGF)
Conclusión de segundo
nivel interestamental
(C 2do NIE)
5.7.4. Interpretación y evaluación de resultados
El objetivo de la interpretación consiste en buscar un significado más amplio a
las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles. En
la investigación acción, la interpretación es de carácter subjetivo de la conducta
social del participante.
La interpretación de la información constituye en sí misma el “momento
hermenéutico” propiamente tal, y por ello es la instancia desde la cual se
construye conocimiento nuevo en esta opción paradigmática.
La interpretación busca ir más allá del análisis de los datos para tratar de
establecer una conexión entre la información organizada analíticamente y el
conocimiento teórico acumulado sobre el tema en cuestión, con el fin de
construir un nuevo ordenamiento lógico del tema estudiado; además de
profundizar en la pregunta sobre cómo pasó, busca responder el por qué pasó
de ese modo.
El poder realizar correctamente este proceso interpretativo se ve enormemente
posibilitado cuando partimos de elementos teóricos de base, que nos permite
pensar orgánicamente y, con ello, ordenar de modo sistematizado y secuencial
la argumentación.
175
En el campo de la educación, una forma de realizar este proceso surge de la
comprensión de que dicho campo puede ser entendido epistemológicamente
desde la concurrencia de dos grandes áreas:

El de las ciencias pedagógicas propiamente tales, que estudian el hecho
pedagógico en sí mismo, conformado por tres grandes campos de teoría y
praxis:

El campo de
currículo:
• Desde donde se produce la
selección de cultura, que a su vez
conforma los denominados “el
conocimiento educativo
El campo de la
didáctica:
• Desde donde se concreta el proceso
de organización y realización del
acto de enseñanza de los contenidos
seleccionados.
El campo de la
evaluación:
• Que legitima y valida los
aprendizajes de quienes son los
protagonistas esenciales del hecho
educativo.
Tres grandes campos de
las ciencias pedagógicas
según Cisterna:
El de las “ciencias o disciplinas complementarias de la educación”, que
cumple la función de aportar el abanico de conocimientos que nos ayudan
a comprender y realizar de mejor forma la acción educativa, y donde
podemos encontrar disciplinas tales como: filosofía de la educación,
sociología de la educación, psicología educacional, administración y
orientación educacional.
Al partir de esta distinción, el procedimiento para realizar la interpretación de la
información es plantear preguntas posibles desde cada uno de los diversos
campos disciplinares de conocimiento, y que sobre la base de su pertinencia
con la problemática investigada permitan efectuar el ejercicio de su abordaje
desde los resultados obtenidos en la investigación, y desde allí ir generando el
proceso hermenéutico que permite la construcción de nuevo conocimiento,
expresado ya sea como nuevos hallazgos de relacionarse o, como nuevos
hallazgos propositivos, como se muestra en la siguiente tabla:
Según Cisterna (2005) las interrogantes que orientan en el proceso de
interpretación:
176
CAMPO DISCIPLINAR
CUESTIONES QUE SON OBJETO DE
INTERROGACIÓN PARA LA GENERACIÓN
DE PROCESOS INTERPRETATIVOS
Desde el ámbito de currículo
¿De qué forma los resultados encontrados en
la investigación interpelan los procesos de
selección cultural expresados en el currículo
oficial?; ¿qué tipo de código curricular está
presente en las prácticas evaluativas del
docente?
Desde el ámbito de la didáctica
¿Es
posible
develar
determinadas
concepciones didácticas en el docente a partir
de sus concepciones evaluativas?; ¿Qué rol
implícitamente se atribuye al estudiante en la
construcción de sus aprendizajes?
Desde el ámbito de la evaluación
¿Qué peso real tienen los referentes teóricos
en las prácticas reales de evaluación en el
aula?; ¿Los criterios de evaluación planteados
idealmente por la Institución educativa
encuentran un desarrollo real en el aula?
Desde el campo de las disciplinas
complementarias de la educación
¿Qué tipo de sujeto propician las prácticas de
evaluación en el aula?; ¿reflejan los
resultados de la investigación cambios
cualitativos
en
las
concepciones
de
aprendizaje de los seres humanos?; ¿La
evaluación practicada por los docentes
incentiva la creatividad, el pensamiento
autónomo?
A. Procedimientos de análisis e interpretación de la información.
La construcción de las interpretaciones de los resultados de la investigación tiene dos
fases:
Primero. Se debe buscar cuáles son los elementos esenciales que sobre la base de
los resultados encontrados, guían las respuestas a las preguntas centrales de esta
investigación. Es decir, debemos realizar un proceso de reflexión en el que
explicitamos las explicaciones que la investigación nos brinda al conocimiento del
problema que la ha suscitado.
Segundo. Debemos intentar una acción de reconstrucción teórica sobre el campo de
estudio en que se sitúa nuestro trabajo, que en este caso es el de la investigación
educacional.
Una forma de realizar esta última acción, surge al retomar la distinción de los dos
grandes campos disciplinares de la educación:

Las ciencias pedagógicas propiamente tales, que estudian el hecho pedagógico
en sí mismo.

Las ciencias disciplinares complementarias de la educación, que cumple la
función de aportar el abanico de conocimientos que nos ayudan a comprender y
realizar de mejor forma la acción educativa.
177
Según Cruz (2008), en el proceso interpretativo requiere que el investigador realice
las siguientes acciones:

Elabore un discurso interpretativo comprensivo caracterizado por la crítica y la
reflexión, que revele por un lado, el producto logrado de la relación entre los
grupos emergentes de categorías y, por supuesto, de las conclusiones
aproximativas, y por el otro, la debida contrastación con los referentes teóricos
que haya ubicado de manera pertinente y permanente para ampliar, de esta
manera, la discusión de los resultados obtenidos. Este discurso conviene
organizarlo siguiendo el orden y las ideas sintéticas o puntuales desarrolladas en
las conclusiones aproximativas (Categorías y sub-categorías).

Conviene utilizar la estrategia de títulos y sub-títulos, es decir organizar por cada
categoría con sus respectivas subcategorías.

La utilización de la teoría en este momento adquiere significativa importancia para
la crítica y la reflexión, porque aporta marcos de referencia más amplios útiles
para la discusión. Además, representa una oportunidad para dearrollar
conclusiones más comprensivas acerca de la realidad estudiada, generando un
nivel de abstracción mayor, que, sin duda alguna, aportará mayor calidad a lo
sistematizado en este Momento. Este proceso de contrastación con la teoría, es lo
que algunos autores conciben como la contrastación entre la teoría fundamentada
o emergente y la teoría establecida.

Es en este momento interpretativo-comprensivo del proceso final de interpretación
de los resultados, cuando el investigador puede dar cuenta comprensivamente de
los objetivos o intencionalidades de investigación así como de la calidad de lo
obtenido. Pero, para que los resultados de las investigaciones cualitativas sean
útiles, sobre todo para los que de alguna manera se involucraron, sería ideal
ejecutar una serie de acciones que le permitan al investigador compartir y discutir
los resultados con los actores educativos o sujetos involucrados.

También se espera que los investigadores presenten en forma oral y escrita, en el
contexto de la institución educativa donde desarrolló la experiencia pedagógico
investigativa, una síntesis con los aspectos medulares de los resultados del
estudio, que facilite de una manera práctica el manejo de la información y un
mejor conocimiento y comprensión de los mismos.
En esta parte de la interpretación de los resultados es necesario e importante,
realizar citas de los diarios de campo investigativo de la reconstrucción y de los
otros instrumentos utilizados en el proceso investigativo.
Como puede apreciarse, el proceso de análisis e interpretación de los datos para
la generación de resultados comprensivos de la realidad con una investigación
178
cualitativa, se presenta como cíclico recurrente, en espiral. Esta “espiral de
comprensión” (Lacey, 1976 en Woods, 1995), que se va desarrollando de una
manera ascendente gracias al descubrimiento continuo de significados a través de
lo relacional e integrativo, les otorga a los resultados mayor sentido y credibilidad.
Para que se produzcan resultados coherentes, articulados, claros y compartidos
del proceso de investigación, es necesario que se establezca una comunicación
abierta, respetuosa, clara y horizontal entre el investigador y el investigado, dado
que en las investigaciones de naturaleza cualitativa, es trascendente comprender
y compartir los significados desde los referentes que cada actuante le imprime a
su manera particular de ver las situaciones y el mundo que lo rodea, en el marco
de una comunicación.
B. Procesos mentales en el análisis e interpretación de los datos cualitativos
Para realizar el análisis e interpretación de datos cualitativos, el investigador debe
desarrollar los procesos básicos mentales las cuales son: La comparación, la relación
y clasificación.

Primero, debemos realizar es la clasificación de acuerdo a las categorías y
subcategorías de acuerdo a nuestro mapa conceptual de la reconstrucción.

Segundo, realizamos la comparación y la relación de los informes (datos)
dados por los estamentos.
a. ¿Qué es comparación?
Según Tapia (2008) la comparación es la confrontación de objetos con el fin de
poner de manifiesto los rasgos de semejanza o de diferencia entre ellos (o unos y
otros a la vez). El método comparativo significa que estudiemos ejemplares que
pertenecen al mismo grupo pero que difieren en algunos aspectos.
El mismo Tapia manifiesta que usted tiene que decidir cuáles son los aspectos,
las características o los atributos interesantes que desea observar y registrar para
cada uno de los casos.
Comparamos las semejanzas y/o diferencias en los
datos emitidos por los informantes.
Comparar
En el proceso de comparación se debe tener en cuenta
las subcategorías y categorías.
Esta comparación de los datos lo realizamos en forma
horizontal
179
Categoría de
Análisis
Subcategoría
Entrevistado
1
(El director)
Entrevistado 2
(Supervisor)
Entrevistado
3
(Profesor)
Entrevistado
4
(Profesor)
Entrevistado
5
(Profesor)
Resumen
conclusivo
COMPARACIÓN
a.1. ¿Qué se hace para establecer diferencias?

Definir el propósito de la comparación.

Establecer los segmentos de observación.

Fijar la atención en las características relacionadas con los segmentos de
observación.

Identificar las diferencias.

Darse cuenta del proceso de comparación.
a.2. ¿Qué se hace para establecer semejanzas?

Definir el propósito de la comparación.

Establecer los segmentos de observación.

Fijar la atención en las características relacionadas con los segmentos de
observación.

Identificar las semejanzas.

Darse cuenta del proceso de comparación.
Semejanzas absolutas
Las semejanzas absolutas corresponden a la igualdad de las características,
deben ser idénticas y prácticamente es imposible que se puedan presentar.
Semejanzas relativas.
Las semejanzas relativas corresponden a lo parecido de las características, en
este tipo de semejanzas se valora lo más parecido posible.
Semejanzas intrínsecas.
Las semejanzas intrínsecas son aquellas características propias de los objetos
comparados, tiene que ver con la naturaleza de lo que se compara.
Semejanzas funcionales.
180
Las semejanzas funcionales son aquellas inherentes a las funciones que
realizan los objetos, similares en cuanto se pueden utilizar para el mismo
propósito.
Semejanzas implícitas.
Las semejanzas entre dos o más personas, objetos, eventos o situaciones
pueden estar implícitas o sobreentendidas.
b. ¿Qué es relacionar?
RE
LA
CI
O
N
A
R
Subcategoría
Se relacionan las subcategorias para llegar a las
categorías.
Esta relación de datos lo realizamos en forma
vertical
Entrevistado
1
(El director)
Entrevistado 2
(Supervisor)
Entrevistado
3
(Profesor)
Entrevistado
4
(Profesor)
Entrevistado
5
(Profesor)
Resumen
conclusivo
RELACIONAR
Categoría de
Análisis
Relacionamos de acuerdo a las semejanzas y
diferencias obtenidas de la comparación
5.7.4.1. Interpretación y evaluación de subcategorías
Esta idea se fundamenta en que el informante se debe visualizar lo que va a
permitir elaborar las conclusiones y recomendaciones, previa interpretación y
evaluación de la información refiriendo como citas, pasajes o partes de los
análisis o de la información vertida en los diarios de campo investigativo, para
no perder ilación con el discurso, si es que se presentará toda la información
recopilada.
181
5.7.4.2. Interpretación y evaluación global de categorías
En esta parte se considera la forma en el que se evaluará en forma global la
ejecución de la propuesta, señalando las mejoras de la práctica pedagógica, es
decir lo bueno, cómo se evidencia, así como las modificaciones que se tuvo
que incorporar en el proceso mismo de la aplicación y los efectos que estos
produjeron, las dificultades, las decisiones que se abordaron para mejorar y
superarlas y qué efectos causó en la propuesta, cuáles se superaron y cómo,
es necesario considerar los aspectos que quedan por seguir investigando en la
medida de que no se pudieron corregir o remediar dando alguna posible
alternativa, es decir señalar los aspectos logrados, los que están en proceso y
los que no se logró.
Referencias bibliográficas
Asegúrese de que sus referencias y citas están incluidas en la bibliografía. Siga
algún formato convencional para organizar la bibliografía, tal como normas
APA o Harvard.
Todas las citas en el manuscrito deben aparecer en la lista de referencias y
estas últimas deben citarse todas dentro del texto (APA, 2002: 22)
Se utilizarán las Normas APA cuyo ordenamiento es alfabético, “requiriéndose
paréntesis dentro del texto más que en notas a pie de página o finales. La cita
en texto provee información, usualmente el nombre del autor y la fecha de
publicación que lleva al lector a la entrada bibliográfica correspondiente”
Reflexiones finales (Conclusiones)
El investigador comprometido en una auténtica investigación acción, en el aula
o fuera de ella, al producir sus elaboraciones, divulgaciones, publicaciones o
informes de trabajo científico, se atiene a los procedimientos que definen el
carácter riguroso, sistemático y crítico del conocimiento. Su trabajo progresa a
través de la dialéctica entre la teoría y la realidad, la recolección pormenorizada
de la información, la categorización y estructuración rigurosa de los “datos
cualitativos”, la sustentación de la veracidad de sus argumentos y la
preocupación por el carácter verificable de sus conclusiones.
Según CREA (2011) las conclusiones son, de forma resumida, los nuevos y
más importantes aportes logrados con el trabajo, en forma generalizada.
182
Según Vilchez et al (2014) manifiestan que las conclusiones deben ser
específicas, concretas, sencillas, relacionadas con los objetivos y las hipótesis
de acción, sólo, de los hallazgos de la investigación.
Recomendaciones
En las recomendaciones se debe considerar las implicaciones de los hallazgos
tanto para la práctica o proceso de trabajo, como para la toma de decisiones.
Así mismo, deben identificarse nuevos vacíos en el conocimiento o nuevos
problemas de práctica y proponer nuevas interrogantes para la investigación.
Anexos
Según CREA (2011) recogen material pertinente para comprender el informe.
Suponen un apoyo a la información que se ha aportado en el texto.
Se adjunta todo el material empleado en la investigación como el diario de
campo investigativo de la deconstrucción y la reconstrucción, los diseños de
unidades, sesiones de aprendizaje interventoras, matriz, etc.
183
CD con audios y/o vídeos de sesiones y/o entrevistas
Evidencias fotográficas
Instrumentos de recolección de datos e informaciones aplicados
Instrumentos de recolección de datos e informaciones aplicados
Matriz de evaluación de la efectividad de la ejecución de la PPA o
listado de indicadores
Matriz de organización de la información de la ejecución de la PPA
Diseños de sesiones interventoras
Diario de campo investigativo de la reconstrucción
Diario de campo investigativo de la deconstrucción
ANEXOS
Tafur (1995), manifiesta que al incluir los anexos ofrecemos información adicional
acerca delo que investigamos. De esta manera, se dan a conocer los medios con los
cuales se accedió al conocimiento nuevo. Por ejemplo, es posible conocer por los
anexos cómo es de manera completa el instrumento que el investigador usó en la
búsqueda de información, cuántas y cuáles fueron las preguntas, cómo fueron sus
184
opciones, de qué extensión, etc… Accedemos así a los medios que usó el investigador
en el logro del conocimiento.
En conclusión, los anexos que consideramos son las evidencias que permitirán
comprender la construcción del saber pedagógico a partir de procesos metodológicos,
instrumentos, etc. pertinentes a la investigación acción.
5.8.
Las lecciones aprendidas
Las lecciones aprendidas contribuyen a convertir el conocimiento tácito (aquel que se
encuentra en la mente y generada de la experiencia cotidiana de las personas), en
conocimiento explícito (aquel contenido en documentos, archivos electrónicos u
objetos), facilitando su difusión.
Según Acosta (2005) una “lección aprendida” se define como una generalización
basada en una experiencia que ha sido evaluada. Debe notarse que las lecciones
aprendidas son más que “experiencias”. Una lección aprendida es el resultado de un
proceso de aprendizaje, que involucra reflexionar sobre la experiencia. La simple
acumulación de “hechos”, o “descubrimientos”, o evaluaciones, por sí misma no nos
entrega lecciones. Las lecciones deben ser producidas (destiladas o extraídas) a partir
de las experiencias.
Las lecciones aprendidas en el marco de la investigación acción pedagógica vienen a
ser: La transformación de la práctica y la construcción del saber pedagógico que se
obtiene a partir de la ejecución de la investigación.
Transformar la práctica implica utilizar teorías explícitas para formular acciones
alternativas las cuales deben permitir mejorar las debilidades de la práctica
pedagógica. La investigación acción posee las condiciones necesarias para que los
docentes puedan comprometer y transformar su práctica cotidiana, transformándolos
en investigadores sobre sí mismos. De esta manera están a disposición para
reconstruir y transformar su práctica cotidiana, y, además, a teorizar y revisar
continuamente
sus
procesos
educativos,
instándoles
también
a
una
reconceptualización de la enseñanza en su contexto.
Por otro lado, el saber pedagógico es más que conocimiento, pues expresa una
síntesis de estudio y experiencia que siempre se manifiesta en la acción. El saber no
es potencialidad o disponibilidad; éste se actualiza en la realización y en situaciones
concretas. Es un saber hacer que en contexto situado se traduce en un saber actuar
que contempla cómo y por qué se hace algo de tal manera en ese determinado
185
contexto educativo. Es más que un saber hacer por qué tiene que ver con su aporte
para alcanzar la intencionalidad educativa de ayudar a otros a lograr la plenitud
humana en convivencia con sus semejantes. Es su compromiso ético con el deber ser
de las personas en sociedad. Según Restrepo (2004), el saber pedagógico es “la
adaptación de la teoría a la actuación profesional [del docente] de acuerdo con las
circunstancias particulares de la personalidad del docente y del medio en que se
desempeña”
5.8.1. ¿Cómo se construye el saber pedagógico?
El saber pedagógico se construye a través de la reflexión - acción, de la
interpelación reflexiva y crítica con la situación problemática. En este sentido adquiere
relevancia estrategias como la reflexión-acción, la metacognición y la investigaciónacción.
El saber pedagógico se construye a partir de la experiencia educativa,
respondiendo a condiciones del medio y necesidades de aprendizaje de los
estudiantes y a los requerimientos y expectativas de la agenda sociocultural (Retrepo
2004).
A
partir
transformamos
de
la
nuestra
investigación
práctica
acción
docente
y
construimos el saber pedagógico al tener un
acercamiento a la realidad, al realizar una reflexión
profunda y al regresar a la práctica con una nueva
mirada.
Por tanto a las lecciones aprendidas se define como el conocimiento o
entendimiento ganado por medio de la reflexión crítica sobre la experiencia
pedagógica, o un conjunto de ellos. Esta experiencia o proceso puede ser positivo o
negativo (Ejemplo: fortalezas y debilidades en el diseño o implementación de un
proyecto de investigación).
Para que las lecciones aprendidas sean pertinentes y útiles, en el proceso de
aprendizaje y enseñanza, éstas deben ser:

Aplicables, porque tienen impacto real o potencial en el campo educativo.
186

Válidas, porque se basan en hechos reales y propios de la práctica
pedagógica.

Significativas, porque identifican procesos o decisiones que reducen o
eliminan fallas (debilidades) o refuerzan un resultado positivo (fortaleza).
5.8.2. ¿De dónde se extraen las lecciones aprendidas?
Estas lecciones se extraen de proyectos de investigación (investigación acción
pedagógica), de experiencias de las buenas prácticas docente, entre otros.
Según Berdegué, et al. 2000, las preguntas que guían para identificar las lecciones
aprendidas son:
¿Qué haría de la misma forma si volviera a hacer algo similar?, ¿Qué haría de forma
diferente si volviera a hacer algo similar?
Por tanto las lecciones aprendidas permiten:

Identificar factores de éxito (eficacia, eficiencia, sostenibilidad).

Identificar y resolver problemas a través de nuevos planes de acción.

Mejorar la toma de decisiones futura y servir de modelo para otras
intervenciones educativas.
5.8.3. ¿Qué son buenas prácticas educativas?
Las buenas prácticas se definen como soluciones eficientes para resolver un
problema, estas prácticas han sido validadas mediante su uso extensivo y la obtención
de resultados positivos en contextos diversos, los cuales son confirmados por
evaluaciones.
Según el MED la buena práctica docente, es acción o conjunto de acciones realizadas
por un docente o una comunidad docente con resultados más allá de lo esperado
respecto de sus pares, que contribuye al logro de uno o más Aprendizajes
Fundamentales, tiene sustento en la investigación-acción docente, y la potencialidad
de ser replicada.
Una buena práctica en docencia es también concebida como el conjunto de
experiencias o actividades educativas que lidera el docente de manera planificada,
sistemática y en un proceso de mejora continua, con el objetivo de lograr el
aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al modelo educativo, considerando
187
metodologías activas, significativas y contextualizadas, con evaluación permanente en
los distintos ambientes formativos.
Una buena práctica y las lecciones aprendidas deben ser viables que se deben
implementar de acuerdo a su relevancia y pertinencia social mejorando la enseñanza
de los Aprendizajes Fundamentales priorizados por el Ministerio de Educación:
Comunicación, matemática y ciudadanía.
A continuación presentamos ejemplos de lecciones aprendidas como parte de un
informe de investigación acción:
 La deconstrucción a través de la reflexión profunda y crítica de mi práctica
pedagógica me permite reconocer mis debilidades y vacíos de manera objetiva para
implementar acciones de cambio orientadas a la mejora constante de mi quehacer
educativo.
 La evaluación de los aprendizajes debe ser un proceso constante, permanente y se
debe ser utilizando como los instrumentos pertinentes para evidenciar con
autenticidad los logros de aprendizaje de los estudiantes, hacer seguimiento y
tomar decisiones.
 Los problemas de aprendizaje que encontremos en los estudiantes debemos
abordarlo a través de un plan de acción que nos lleve a superarlos, para hacer
realidad el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”.
 Nosotros los docentes de comunicación somos parte del problema y estamos
llamados a replantear nuestras estrategias.
 Es necesario y pertinente que promovamos el apoyo de los recursos tecnológicos
porque estos despiertan más el interés, entusiasmo y el compromiso por aprender y
desarrollar las habilidades cognitivas de los estudiantes.
5.9.
Criterios para la formulación de conclusiones
Las conclusiones es la parte de la tesis donde el tesista o investigador tiene la
obligación de sintetizar los resultados de su investigación de tal modo que se
puede apreciar los resultados obtenidos en el trabajo de investigación producto
de la demostración o negación de la hipótesis y/o del alcance de los objetivos
generales y específicos trazados inicialmente. Por lo tanto no puede
incorporarse nuevos elementos de discusión que no hayan sido tratados en el
proceso de investigación, lo cual no impide tomar en cuenta nuevas ideas que
surjan producto de la investigación realizada e incorporarlas como aporte.
188
Las conclusiones son la parte final de cualquier proceso de investigación que
se convierte en una tesis, pues allí el investigador o tesista debe de señalar lo
más importante que encontró en el desarrollo de su investigación, en concreto
debe indicar la demostración o negación de la hipótesis investigada o la
comprobación del objetivo señalado.
No existe establecida formas de contenido de las conclusiones, por lo que
muchas veces se coloca información que no tiene nada que ver con su real
contenido, por lo que pretendemos alcanzar algunos tips que ayuden a los
tesistas cuando formulen las conclusiones de su proceso de investigación.
Las conclusiones de la tesis o trabajo de investigación debe estar contenida en
no más de tres páginas y se debe tener cuidado en su redacción, ortografía y
presentación. Es recomendable que las conclusiones sean sistematizadas en
forma de lista identificadas por números o viñetas.
No se ha logrado hasta el momento señalar un número adecuado de
conclusiones, estas deberán estar acorde a la importancia del tema de
investigación, a los resultados obtenidos producto de la demostración o
negación de la hipótesis. Debe recordarse que las conclusiones no son
resúmenes de los capítulos.
Algunos recomiendan que al momento de redactar las conclusiones se
tenga en cuenta como referencia lo siguiente:
-
Se debe señalar los resultados que se hayan encontrado.
-
Se debe evidenciar como se han logrado los resultados.
-
Se debe señalar la conclusión general producto de la demostración de la
hipótesis.
-
Se debe mostrar conclusiones de carácter parcial logrados en el
desarrollo de la investigación.
-
Se resaltara finalmente los aportes que se realicen al campo de
investigación específico.
-
Se debe resaltar aquello que no se haya podido demostrar para que otro
investigador pueda abocarse a su investigación.
-
No se debe de olvidar que existe una gran relación entre la introducción
y las conclusiones, pues mientras la primera nos muestra que hipótesis
189
pretendemos demostrar o negar, el segundo nos indica como hemos
logrado obtener el resultado.
Lo que nunca debe realizar una tesista o investigador, al redactar sus
conclusiones es lo siguiente:
-
Utilizar el marco teórico como contenido, para reforzar los resultados
obtenidos, pues esta actitud puede llevar a confusiones.
-
Exponer la importancia personal que tiene el resultado del trabajo de
investigación, porque cuando uno desarrolla una investigación no busca
demostrar en que nos favorece el resultado en lo personal, sino como
hemos podido demostrar o negar estadísticamente la hipótesis o alcanzar
el objetivo deseado desde el punto de vista técnico.
-
Incorporar o considerar citas de autores ajenos a la investigación, pues
puede llevar a confusiones a quien este leyendo las conclusiones.
-
Es necesario recordar que antes de iniciar el desarrollo de las conclusiones
debe incorporarse un párrafo introductorio que le permita engarzar el
contenido de todo el documento con lo que pretende exponer a
continuación.
-
También es necesario señalar que se producen casos de investigación o
tesis en las cuales no hay hipótesis por demostrar o negar sino objetivos,
por lo tanto en la medida del numero de objetivos específicos que se tenga
en cuenta para obtener se realizaran las conclusiones o sea si son 10 los
objetivos específicos, las conclusiones deben ser 10 y en función a todas
ellas se formula una conclusión general relacionada al objetivo general.
-
Hay otro hecho que es necesario resaltar cuando no se ha logrado
comprobar o negar una hipótesis, pues este problema que dejaremos sin
haber logrado solución alguna debe estar lo suficientemente explicitado
para que otros investigadores decidan tomarla en cuenta.
-
-No debe olvidarse que al igual que la introducción, las conclusiones
también deben ser expuestas a la lectura de personas no especialistas en
el tema para ver cuanta claridad y capacidad de síntesis tenemos en
nuestra redacción y si no son lo suficientemente claras tendremos que
volver a redactarlas.
Resumiendo, las conclusiones de una tesis son la comprobación o
negación de la hipótesis planteada o el logro de los objetivos generales y
190
específicos señalados al inicio del proceso de investigación. Las
conclusiones son párrafos breves con un orden de acuerdo a su
importancia lo que permite asignarles una numeración.
191
C
A
PÍ
T
U
L
O
VI
REDACCIÓN CIENTÍFICA:
ESTILO APA
Filoter Tello Yance
192
INTRODUCCIÓN
Según José A. Mari Mutt, Manual de Redacción Científica* Departamento de Biología, Universidad de Puerto
Rico Mayagüez, Puerto Rico.-El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los
resultados de una investigación. Los artículos científicos publicados en miles de revistas científicas
componen la literatura primaria de la ciencia. Los libros y los artículos de síntesis (review articles) que
resumen el conocimiento de un tema componen la literatura secundaria. Hay dos tipos de artículo científico:
el artículo formal y la nota investigativa. Ambos tienen la misma estructura, pero las notas generalmente son
más cortas, no tienen resumen, su texto no está dividido en secciones con subtítulos, se imprimen con una
letra más pequeña y la investigación que informan es "menos importante". Algunos trabajos sometidos como
artículos terminen publicándose como notas, o viceversa (ver el ejemplos de un artículo y nota investigativa
al final de este documento).
La investigación científica y la publicación del artículo científico son dos actividades íntimamente
relacionadas. Algunas personas creen que la investigación termina cuando se obtienen los resultados,
cuando éstos se analizan, cuando se entrega el informe del trabajo o cuando la investigación se presenta en
una reunión profesional. Sin embargo, la investigación científica formal y seria termina con la publicación del
artículo científico; sólo así tu contribución pasará a formar parte del conocimiento científico. Algunas
personas van más lejos y sugieren que la investigación termina cuando el lector entiende el artículo; es decir,
que no basta con publicar el trabajo, también es necesario que la audiencia entienda claramente su
contenido.
OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Mostrar la estructura de un artículo científico, llamado también ruta o protocolo
formal en base a un estándar internacional.

Explicar de manera resumida cada una de las partes de un artículo científico en
base al modelo o estilo de redacción APA.

Describir los diferentes estilos en la formulación del marco teórico con el modelo
APA.

Incluir las diferentes formas de citación textual y no textual de la referencia
bibliográfica.

Incluir modelos de figuras y tablas en la presentación cuantitativa y cualitativa de
datos sistematizados.
193
MAPA CONCEPTUAL
NORMAS
APA
Capacidad de expresar las ideas de manera clara y
precisa en la elaboración de trabajos escritos,
referenciando, citando y pautando generalmente
PAUTAS GENERALES
CARACTERÍSTICAS
REFERENCIA
S
CITAS
Es un listado de las
fuentes consultadas


Incluir ideas en un texto
Referenciando su origen
Tipos de referencias


-Times New Roman 12 en
color negro

-Interlineado (2.0)
-Todo Trabajo escrito debe

incluir citas bibliográficas
-Listado de referencias al final.
-Debe evitarse la redacción de

primera persona.











Libro completo en
versión
-Impresos
-Un autor
-Dos autores
-Con tres o siete
autores
-Con ocho o más autores
-Con varios autores
(Publicaciones en inglés)
-Libro en versión
electrónica
-Autor desconocido,
(Autor anónimo),
-Capítulo de libro
-Publicaciones
periódicas.
-Artículos y revistas en
línea
-Articulo de publicación
periódica
Con DOI
194














-Artículo de diario

periódico

-Informes
-Tesis inédito

-Recursos en Web
-Blogs.

-Enciclopedia en

línea
-Youtube

-Facebook

-Medios

audiovisuales
-Película o cinta
-Cinematografías 
-CD Rom

-Grabación
-Música
-Cita directa o textual
-Cita directa corta
-Cita directa larga
-Con un autor
-Con dos autores
-De tres a cinco autores
-Seis o más autores
-grupos como autores
-Autores no identificados o
anónimos
-Cita de cita
-Citas indirectas o paráfrasis.
6. REDACCIÓN CIENTÍFICA
6.1.
ESTILO APA Según modelo de Luis Córdova Gonzales
Modelo de citas referenciales o no textuales: Tres estilos (APA 6ta edición)
a)
Primer estilo: Modelos
En 1996, Zevallos señaló que la inadaptación social del adolescente se da como
consecuencia de la frustración y el fracaso que tuvo éste durante el proceso de
socialización y adaptación al medio, donde normalmente se da el aprendizaje de las
normas que permitan su permanencia dentro de un grupo social.
En el 2010, Rojas sostuvo que la Organización Mundial de la Salud desempeña una
función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, estableciendo normas,
prestando apoyo técnico a los países y vigilar las tendencias sanitarias mundiales.
En 1999, Olweus afirmó que tanto el maltrato entre iguales como la violencia son
incluidos en el concepto de la agresividad compartiendo, entre ellos, la agresividad
física directa.
En el 2000, Rodríguez manifestó que siendo la depresión infantil una entidad de
naturaleza compleja por ser polimorfa, florida y frecuentemente comórbida con otras
patologías, debe ser abordada de manera multiaxial; es decir, se debe tomar en
cuenta los múltiples factores que la configuran para tener una buena comprensión
clínica del problema.
En el 2004, Medrano y Pérez propusieron que la satisfacción académica es como un
constructo que explica en parte el ajuste académico, la integración social, la
persistencia, el éxito académico y la satisfacción general con la vida, correspondiente
a los estudiantes.
b)
Segundo estilo:
Danielson (1998) sostuvo que la satisfacción académica se relaciona con la capacidad
del propio alumno, sus esfuerzos y sus metas motivacionales personales.
Guadaño (1995) señaló que el conocimiento de uno mismo y del mundo está siempre
en relación con el conocimiento de los otros, ello se debe a que el contexto del hombre
evolucionista se corresponde con una dimensión intersubjetiva, lo cual amplía la
definición de auto concepto.
Lujan (2009) expresó que la universidad de O´ Higgins de Chile, es una institución de
educación Superior que tiene como propósito la formación de graduados y
profesionales de excelencia que privilegian la ética, que se distingan por su aporte al
desarrollo, a la defensa y al mejoramiento de la sociedad mediante la creatividad y la
formación continua.
Valdez (2006) señaló que el bullying es un tema de mucha importancia que debe ser
tratado tanto por los padres, las autoridades y docentes encargados de estos alumnos,
para ponerle fin a este tipo de violencia.
195
Román (1983) considera que el modelo a la conductual es un procedimiento de
investigación para el estudio de la conducta, para lo cual emplea las dimensiones de
autoevaluación, de autoexamen y de orientación hacia el descubrimiento.
Lefkowitz& Burton (1978) referían que el concepto de la depresión infantil es
inconsistente e insustancial puesto que, de acuerdo a su revisión de literatura clínica,
los síntomas que se consideran propios de esta patología son transitorios y remiten
espontáneamente; asimismo, aparecen con elevada frecuencia en los niños, por ello lo
consideraban un síntoma normal del crecimiento y no psicopatológico.
c)
Tercer estilo:
Asimismo en las playas del Perú, principalmente de la capital se viene comercializando
la droga abiertamente, sin necesidad de ocultar la mercadería. Esta comercialización
de estupefacientes y alucinógenos ocurre en los días donde hay más concurrencia,
generalmente los fines de semana o feriados (Salinas, 2001).
Sobre el comportamiento creativo se mencionan los siguientes elementos como parte
del proceso mental, estos son: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y
juego, los cuales permiten lograr una producción o aportación diferente a lo que ya
existía con respecto a la creatividad (Esquivias, 1997).
La tendencia de más sujetos a responder por internet a los ataques recibidos pone de
manifiesto la inexistencia de barreras inhibitorias frente a las agresiones en esos
medios y cierta confusión sobre la privacidad o publicidad de esos espacios,
especialmente entre usuarios de redes sociales (Lenhart, 2007).
Las técnicas de laboratorio y sus aplicaciones tecnológicas, enfatizan la predicción y el
control de conducta vía manipulación de variables. La validación viene dada
principalmente por el éxito con el que el objeto de estudio puede ser controlado
(Skinner, 1972).
Numerosas investigaciones señalan la relación significativa que existe entre el
autocontrol y la agresividad física, halladas en estudios correlacionales con muestras
no solamente de sujetos sin formación educativa, sino también en grupos de
educación secundaria e incluso universitaria (Ampuero, 2008).
En términos generales, en México se han empleado dos formas escritas para
preguntar acerca de los pensamientos suicidas: por un lado, escalas que miden
concretamente la ideación suicida, y, por otro lado, ciertos indicadores independientes
o preguntas sobre pensamientos suicidas (Mondragón, Borges y Gutiérrez, 2001).
Modelos de citas textuales en bloque y con sangría: Tres estilos (APA 6ta.
edición)
a)
Primer estilo:
La calidad de vida es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia,
en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con
sus objetivos, sus expectativas y sus normas. Al respecto Vargas (2000) refiere:
Influye de modo complejo por la salud física del sujeto, su
estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones
196
sociales, así como su relación con los elementos esenciales de
su entorno (p. 94).
En el proceso y contexto, próximo ya al tercer milenio, la actividad física y el deporte
han sido señalados como uno de los atributos actuales de la calidad de vida.
Lagardera (2006) señala:
En las sociedades complejas avanzadas calidad de vida
supone, vivir con un habitad más humano para el cultivo de
intereses personales; poder gozar de un ambiente agradable y
también de tener asegurado el acceso a la práctica deportiva
(p. 412).
La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y
satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación,
funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya
que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se
desarrolla el individuo. Al respecto Díaz (2008) sostiene:
Calidad de vida es estar en plenitud, es poder funcionar cien
por ciento. Físicamente, significa encontrarse en buenas
condiciones, fuerte, resistente a las enfermedades o poder
sobreponerse rápidamente a ellas (p. 157).
En nuestro país el análisis de comportamiento que los psicólogos fundamentan es que
en la vida de una persona la ocurrencia de un evento traumático y aversivo, tiene
múltiples efectos sobre su conducta, así lo plantea en su investigación Márquez
(2009):
La exposición sobre la importancia de los microfundamentos
del comportamiento en el moldeamiento de las preferencias
sociales y las implicaciones de la justicia distributiva en la
formación de instituciones, generó profundas reflexiones en la
forma en que las políticas sociales pueden desencadenar
efectos no esperados en el comportamiento de los ciudadanos,
como es el caso de las víctimas y los ex-combatientes (p.15).
Los psicólogos asumen que cuando estamos en una situación de tensión el cuerpo
está padeciendo estrés, esta situación implica cambios fisiológicos, motores, nos
movemos más rápido, aumenta la tensión arterial, estos cambios también se
relacionan con cambios emocionales y conductuales. Al respecto Rahe (1967) plantea
en su investigación:
Construyeron una escala con 43 ítems, recogieron los
acontecimientos vitales más estresantes en la vida de las
personas y les otorgaron una puntuación que iba del 0 al 100;
lo llamaron Lifeevents(p. 159).
197
b)
Segundo estilo
La calidad de vida, para poder evaluarse, debe reconocerse en su concepto
multidimensional que incluye estilo de vida, vivienda, satisfacción en la escuela y en el
empleo, así como la situación económica:
La calidad de vida se conceptualiza de acuerdo con un sistema
de valores, estándares o perspectivas que varían de persona a
persona, de grupo agrupo y de lugar a lugar; así, la calidad de
vida consiste en la sensación de bienestar que puede ser
experimentada por las personas y que representa la suma de
sensaciones subjetivas y personales del sentirse bien (Velarde,
2002, p.4).
Este término se utiliza en una generalidad de contextos, tales como sociología, ciencia
política, estudios médicos. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social
general de los individuos y sociedades:
A lo largo del tiempo, se ha sido definido como
la calidad de las condiciones de vida de una
persona, como la satisfacción experimentada
por la persona con dichas condiciones vitales,
como la combinación de componentes
objetivos y subjetivos. (García, 2006, p.16)
La depresión es uno de los conceptos dinámicos que tiene su origen en la obra original
de Freud de duelo y melancolía:
Los investigadores propusieron un modelo
de depresión, basado en el conflicto que
implica la expresión emocional de un
estado de desvalidamiento e impotencia
del yo, siendo característica de las
personas que padecen de depresión
(Bibring, 2001, p. 101).
La psicología organizacional es el estudio científico del comportamiento humano en las
organizaciones. Tiene como métodos principales la observación y la experiencia ya
que se pueden medir y registrar:
Cuando un psicólogo organizacional observa el
comportamiento de los trabajadores, lo hace
siguiendo las tradiciones más comunes de la ciencia:
objetiva, imparcial y sistemática. Si su método es
objetivo también lo es el objeto de su observación, la
conducta humana (Pérez, 2009, p. 152).
El concepto de suicidio en la religión monoteísta lo consideran un pecado, y en
algunas jurisdicciones se considera un delito:
198
Se estima que las dos terceras
partes de quienes se quitan la vida
sufren depresión y que los
parientes de los suicidas tienen un
riesgo más elevado (hasta cinco
veces más) de padecer tendencias
al respecto (Borja, 2003, p. 65).
c)
Tercer estilo:
La lateralización cerebral no solo se manifiesta en el campo de la actividad motora
sino también a nivel de lo sensorial y lo sensitivo. A si lo plantean en su investigación
Quirós y Schrager:
Se refiere a prevalencias y preferencias motoras de
un lado del cuerpo. Esta lateralización motora
coincide a menudo con la predominancia sensorial
del mismo lado y las posibilidades simbólicas del
hemisferio cerebral opuesto. Así, pues, es posible
aceptar la idea de que la lateralidad no sólo se
manifiesta principalmente por medio de la actividad
motriz, sino que también existe por medio de
aferencias sensoriales y sensitivas y por la
diferenciación funcional de ambas mitades del
cerebro (1980, p. 34).
Existen múltiples instrumentos diseñados para evaluar las dimensiones que integran
las mediciones de salud y de calidad de vida, muchos de estos instrumentos se basa
en mediciones con una carga variable de subjetividad, es por ello que se requiere de
métodos de evaluación válidos, reproducibles y confiables. Al respecto Ávila
considera:
El mejor conocimiento de las evaluaciones
para medir calidad de vida permitirá
incorporar estos instrumentos en la
evaluación integral de individuos, en la
conducción de ensayos clínicos y en la
investigación de servicios de salud (2002,
p. 3).
En mayo del 2009 se construyó la CTP, en el gobierno regional de Lima poyara con
materiales, para que sea abierto y sea de mucha utilidad para aquellas personas
discapacidad que necesitan de una calidad de vida adecuada. Barrientos señala que:
En setiembre del 2010 se realizara la inauguración de este
centre de ayuda que será de mucha validez para el
199
desempeño laboral de las personas con discapacidad física y
ayudara al país para el desarrollo laboral (2009, p. 306).
Modelo de citas textuales en bloque y con doble sangría
La valeriana es una planta empleada para tratar el insomnio, ello mediante infusiones.
Debido a su eficacia, su uso se ha expandido a casi todos los países de América e
incluso en algunos países de Europa.
(…) sigue siendo popular en países como el Reino Unido y
Alemania, donde existen más de 400 productos que cuentan
con la valeriana como uno de sus componentes, y, en
países como España, forma parte del protocolo de insomnio
en algunas unidades de hospitalización psiquiátrica (Medina,
Sánchez-Mora, Fraguas, Arango, 2008, p. 615).
Calidad de vida son los niveles de bienestar y satisfacción asociados con los
acontecimientos que una persona puede padecer como consecuencia de una
enfermedad o su tratamiento. Este término evita la medición de aspectos no
directamente relacionados con la salud como pudieran ser la libertad o el medio
ambiente.
Tener una buena calidad de vida, significa estar a gusto.
Encontrase bien, porque es subjetivo, intimo, espiritual, en cierto
modo, eso que llamamos felicidad o estar bien, así como es
individual se toma en un aspecto colectivo a esto llamamos social
(Santos, 2003, p. 95).
La apreciación de que las actividades realizadas en el aula, no promueven
sistemáticamente la integración de las competencias de observación y de
manipulación ligadas a grupos de objetos o eventos que se relacionan entre sí con las
estructuras relacionales contenidos en los lenguajes científicos, se fortalecen.
Que no solo son datos presentes en este trabajo sino con
aquellos reportes que muestran que incluso en los últimos
grados de educación primaria los niños poseen conceptos
desarticulados sin establecer conexiones entre ello (campos,
1999, p.190).
El bullyn es un factor que por otra parte se debe a la falta tanto de motivación como
de estrategias eficientes para hacer frente a los problemas de comportamiento del
alumnado, trato desigual del profesorado a los alumnos, que en ocasiones otorga
privilegios determinados estudiantes en detrimento de otros.
Se ha observado que algunas características propias de los
centros de enseñanza pueden favorecer el desarrollo de
200
comportamientos violentos en las escuelas, como por ejemplo, la
masificación de estudiantes en las aulas, la carencia de normas
de comportamiento claras para los alumnos y la orientación
autoritaria versus democrática del profesorado(Henry y col,
2000,p.120).
Respecto del primer modelo, un adolescente podría haber desarrollado una relación
con sus padres caracterizada por el apoyo durante la infancia, lo cual le dotaría de los
recursos necesarios para desarrollar también relaciones satisfactorias con sus iguales.
Los niños aumentan sus Competencias y
habilidades
sociales, sobre todo a través de las nuevas amistades en la
Adolescencia. Al mismo tiempo, no se abandonan totalmente
las relaciones primeras Sino que existe una influencia mutua,
es decir, que los valores y habilidades sociales básicas
aprendidos en el contexto familiar potencian las relaciones
satisfactorias en el de Iguales y viceversa (Krappmann, 1996,
p. 84).
Modelos de citas textuales sin bloques, sin sangría y letra corrida
La Resiliencia se sitúa en una corriente en psicología positiva y dinámica de fomento
de la salud mental, “parece una realidad confirmada por el testimonio de muchísimas
personas que, aun habiendo vivido una situación traumática han conseguido
encajarlas y seguir desenvolviéndose y viviendo, incluso, a menudo en un nivel
superior, como si el trauma vivido y asumido hubiera desarrollado en ellos recursos
latentes e insospechables” (Flores, 2001, p.21).
La psicología positiva estudia las bases del bienestar psicológico y de la felicidad así
como de las fortalezas y virtudes humanas, dado que “la psicología positiva se basa
en tres pilares: en primer lugar es el estudio de la emoción positiva ; el estudio de los
rasgos positivos ,sobre todo las fortalezas y virtudes ,pero también las habilidades
como la inteligencia y la capacidad atlética ;y el estudio de las instituciones positivas
,como la democracia ,las familias unidas y la libertad de información ,que sustentan
las virtudes y a su vez sostiene las emociones positivas” (Seligman, 2003, p.53).
El miedo, es una emoción que reconocemos a través de una serie de cambios
fisiológicos relacionados con el sistema nervioso autónomo y el endocrino, su sentido
básico es el de protección ante estímulos peligrosos, pero el ser humano, por su forma
de vida, saca de contexto el carácter innato del miedo y lo versiona en estados
similares sin esa función protectora, pues el “temor es una emoción caracterizada por
un intenso sentimiento habitualmente desagradable provocado por la percepción de un
peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado” (Ramos, 2000, p. 123).
Modelo de Antecedentes de la Investigación
201

Para la variable Clima familiar
A continuación se muestran algunos estudios a nivel internacional relacionado a la
variable de nuestra investigación:
Viguer y Serra (1996) realizaron un estudio de tipo correlacional en la calidad del
entorno familiar en la infancia con el nivel socioeconómico familiar. La muestra estuvo
conformada por 410 niños (entre 3 – 10 años de edad). El instrumento aplicado fue la
escala de H.O.M.E. (Home Observation for Measurement of Environment) en sus
versiones para niños escolares preescolares y niños escolares. Se obtuvo como
resultado que la clase social en la que se desarrollan los niños es un aspecto relevante
en su entorno familiar, teniendo una importante relación con la calidad de éste. Se
concluye que el nivel socioeconómico familiar tiene una gran influencia en la calidad
del entorno familiar.
Vargas (2009) evaluó la incidencia que ejerce la percepción del clima social familiar
sobre las actitudes ante situaciones de agravio en otras situaciones. El estudio fue de
tipo correlacional. La muestra fue de 140 sujetos de ambos sexos (entre 18-24 años
de edad). El instrumento para someter al análisis la información que se tuvo fue el
Análisis de Variancia Múltiple (MANOVA). Se encontraron diferencias significativas con
respecto a las actitudes venganza y perdón entre los grupos que presentaron diferente
clima familiar. Como conclusión se tiene que aquellos que percibieron un clima menos
favorable mostraron más predisposición a la venganza y menos tendencia al perdón
ante la ofensa, en los momentos de labores, amistad, etc. las actitudes ante la injuria,
el insulto, el agravio se vieron afectadas por la percepción negativa del clima familiar.
Vega (2009) observó la relación entre estrés y ambiente familiar en niños. El diseño de
la investigación fue de tipo correlacional. Para la muestra participaron 211 niños entre
8 y 13 años de edad que cursaban los niveles de cuarto, quinto y sexto de primaria, en
las escuelas Adolfo López, Guadalupe Victoria y Benito Juárez, México. Los
instrumentos empleados fueron el Inventario de Estrés Infantil (IEI) y la escala de
Moos. Los resultados obtenidos mostraron que existe una relación significativa,
aunque baja, entre estrés y ambiente familiar y ausencia de relaciones significativas
cuando los infantes no están estresados.
202
A continuación se muestran algunos estudios a nivel nacional relacionado a la variable
de nuestra investigación:
García (2005) investigó la relación entre habilidades sociales, clima social familiar y
rendimiento académico en estudiantes universitarios. El diseño de esta investigación
fue de tipo correlacional. Para su realización se evaluó a 205 estudiantes, de ambos
sexos, mayores de 16 años, que cursaban el primer ciclo de estudios en psicología,
procedentes de la Universidad Particular de San Martín de Porres y de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, a quienes se aplicó la Lista de chequeo de
habilidades sociales de Goldstein, traducida y adaptada a nuestro país por Ambrosio
Tomás entre 1994-1995, y la escala de clima social en la familia de Moos y Trickett
estandarizada en el Perú por Ruiz y Guerra en 1993. Los resultados de la
investigación fueron procesados por el coeficiente de correlación de Pearson, prueba
Chi cuadrado, media y desviación estándar, el coeficiente alfa de Cronbach. Los
resultados arrojaron una correlación positiva y significativa entre habilidades sociales y
el clima social en la familia, encontrándose también que no existe estadísticamente
una correlación significativa entre habilidades sociales y clima social en la familia con
el rendimiento académico; se encontró además que en relación con las variables
habilidades sociales y clima social en la familia, más del 50% de los alumnos de la
muestra total se ubicaron en el nivel promedio (65.9% y 62.7% respectivamente) y en
rendimiento académico solo un porcentaje bajo de alumnos (9.8%) obtuvo notas
desaprobatorias.
Matalinares et al. (2010) investigaron la relación que existe entre el clima familiar y la
agresividad de los estudiantes del cuarto y quinto de secundaria de Lima
Metropolitana. El diseño de la investigación fue de tipo correlacional. Para la muestra,
se evaluaron a 237 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de ambos sexos
(entre 14 – 18 años de edad), aplicándose el Inventario de hostilidad de Buss-Durkee,
propuesto por Buss en 1957 y acondicionado a nuestro país por Carlos Reyes R. en
1987, así como también la Escala del clima social en la familia (FES), de los autores:
Moos. y Trickett, cuya estandarización fue realizada por Cesar Ruiz Alva y Eva Guerra
Turín (1993). El resultado obtenido muestra que las variables clima familiar y
agresividad se encuentran correlacionadas, el clima social familiar de los estudiantes
se muestra diferente en función del sexo, y la agresividad de los estudiantes también
se muestra diferente en función del sexo, al hallarse diferencias significativas en la
subescala de agresividad física entre varones y mujeres. Así mismo, se ha hallado una
203
relación entre el clima social en la familia y la agresividad de estudiantes de
secundaria.

Para la variable Asertividad
A continuación se muestran algunos estudios a nivel internacional relacionado a la
variable de nuestra investigación:
Riso y Ferrer (1988) establecieron el estudio de comparar un conjunto de variables
cognoscitivas, autonómicas y de personalidad en distintos niveles de Asertividad en
oposición y afecto. El diseño de la investigación fue de tipo correlacional. Obtuvieron
como muestra a 350 sujetos entre varones y mujeres, cuyas edades varían entre los
23 y 25 años. Como instrumento se utilizaron los cuestionarios de Asertividad (Escala
Rathus modificada – Escala CEA de expresión de afecto), cuestionarios de ansiedad
social (La escala SAD – La escala FNE), cuestionarios de personalidad (cuestionario
PENL – cuestionario IES) y el cuestionario de creencias irracionales (IBT de Jones). El
estudio dio a conocer que en situaciones de afecto los sujetos altos muestran más
extraversión y menos ansiedad social, en situaciones de oposición los sujetos altos
mostraron más ideas irracionales y menos ansiedad social que los sujetos bajos.
Concluyeron que mientras que los sujetos bajos en expresión de afecto se
diferenciaron de los sujetos altos en mayor ansiedad social, mayor miedo a la
evaluación externa y menor extraversión; los sujetos altos en oposición mostraron más
tendencia a culpar a otros, más reacción a la frustración y menos ansiedad social, que
los sujetos bajos en oposición.
Gaeta y Galvanovskis (2009) estudiaron la relación que existe entre la asertividad,
medida por dos instrumentos diferentes, con las variables de autoestima, agresividad y
locus de control. La investigación fue de tipo correlacional. En la muestra participaron
300 estudiantes con edades de entre 17 y 26 años. Los instrumentos utilizado fueron:
la Medida de Rasgos Asertivos (MERA), el Inventario de Asertividad, el Inventario
Comprensivo de Agresividad, la Escala de Locus de Control, la Escala de Habilidades
Sociales para adolescentes y el Inventario de Autoestima. Los resultados demostraron
lo siguiente, que los reactivos de los instrumentos que miden la Asertividad se agrupan
con los reactivos de otros instrumentos, principalmente con los que miden las
habilidades sociales. Concluyendo así que la Asertividad no se manifiesta como una
variable independiente, no por lo menos medida de esta manera.
204
Naranjo (2008) investigó acerca de la comunicación y la conducta asertiva como
habilidades sociales. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra fue la Asertividad y
sus diferentes concepciones teóricas, entendiéndose como autoafirmación personal, el
respeto de los derechos propios y ajenos. Se investigó las características principales
que definen y distinguen los comportamientos asertivos de aquellos que no lo son, así
como analizar algunos de los principales estilos empleados por las personas para
enfrentar las distintivas situaciones de la vida. Los datos hallados señalaron que a
partir de la teoría conductual, cuando la persona modifica su comportamiento puede
también modificar sus actitudes y sentimientos, también se afirma que la comunicación
asertiva facilita la expresión adecuada de pensamientos y sentimientos sin causar
ansiedad, temor o agresión, por lo que favorece la libertad de ser, la autonomía, la
madurez, la integridad del yo y la identidad propia.
A continuación se muestran algunos estudios a nivel nacional relacionado a la variable
de nuestra investigación:
Anguiano, Vega, Nava y Soria (2010) analizaron las habilidades sociales (déficit
asertivo) en tres muestras distintas: universitarios, adolescentes y alcohólicos en
recuperación. EL diseño de la investigación fue de tipo correlacional. La muestra
estuvo conformada por 157 participantes (74 hombres y 83 mujeres) y se distribuyeron
de la siguiente forma: 58 adolescentes (estudiantes de secundaria), 55 integrantes de
alcohólicos en recuperación y 44 estudiantes universitarios. Los instrumentos
utilizados fueron la Escala Multidimensional de Expresión Social y la Escala
Multidimensional de Expresión Social. Se encontraron diferencias significativas entre
algunas subescalas y los diferentes grupos de referencia. La mayoría de estas
diferencias se encontraron en cuanto a habilidades sociales de corte cognitivo. El
grupo de alcohólicos en recuperación mostró una mayor puntuación en las subescalas
que indican «temor» o «preocupación» en ciertas situaciones sociales.
Si no existieran antecedentes de la investigación que estamos realizando
(inédito) se colocaría:
A la fecha, en lo que se refiere a investigaciones relacionadas con el presente
tema no existe ningún estudio, tanto en el ámbito civil como en el ámbito
castrense, que se haya ocupado de analizar estas variables, siendo la presente
investigación, el primer intento en querer vincularlas correlacional o
causalmente (dependiendo de la naturaleza del trabajo).
205
Se debe recordar:
Todo antecedente de una investigación debe de tener los siguientes elementos:
Autor
Año
Tipo de estudio
Población o muestra
Instrumentos
El o los hallazgos
No debe dar explicaciones del hecho o la variable en este apartado
Modelo de Marco teórico
Para la variable: Ideación suicida
Eguiluz (1995) sostiene que algunas personas que recurren al suicidio, son personas
que han vivenciando recientemente un suicidio, de algún familiar: padre, hermano,
primo; o habían tenido noticia de que una persona cercana afectivamente, se había
suicidado, entonces parece como si el suicidio se contagiara.
En el 2001, Borges definió la ideación suicida como aquellos pensamientos intrusivos
y repetitivos sobre la muerte autoinfringida, sobre las formas deseadas de morir y
sobre los objetos, circunstancias y condiciones en que se propone morir.
Borges y Gutiérrez (2002) sostienen que los jóvenes inscritos en las carreras de la
salud: medicina, enfermería, psicología, odontología por trabajar con personas y estar
cercanos al dolor humano, están más propensos a pensar en la muerte que los
estudiantes de otras carreras. También tomaron en cuenta como una variable
importante la familia de procedencia, si el clima social familiar es positivo no habrá
pensamientos suicidas o estos se presentarán muy esporádicamente.
En 1999, González señaló que las mujeres tienen mayor prevalencia de Ideas
suicidas lo cual suele atribuirse a cuestiones culturales ya que los hombres aunque
tengan sentimientos depresivos no lo hablan. Muchas veces por que no lo admitan y
206
consideran que es una debilidad, por lo que parece preferible negarlos o transformar
la depresión en agresión.
Las personas que viven en una familia con buenos niveles de comunicación, con
posibilidades de hablar y ser escuchados, no tienen tanta probabilidad de cometer
suicidio como los jóvenes que viven en una familia desarticulada, autoritaria, donde no
existe la comunicación. La familia es un factor importante para la mayoría de los
jóvenes, el ajuste emocional es mejor cuando estas familias son cohesivas,
expresivas, y fomentan la independencia de sus miembros. Las familias demasiado
amalgamadas o excesivamente autoritarias, que no fomentan la independencia, en
donde a los hijos les cuesta más trabajo desprenderse y se ven restringidos en su
posibilidad de crecimiento, también pueden recurrir al suicidio como una forma de
escape (Capuzano, 2003).
La ideación suicida y el acto suicida se puede entender de manera diferente ya que
ambas se refieren a dos realidades diferentes al respeto Eguiluz sostiene:
La evaluación del acto suicida tiene que ver con las épocas, con las
culturas, es muy diferente si el suicidio es considerado un acto de valor
o de gran desprestigio. Entonces depende de la idea que se tenga, del
significado que se le dé al suicidio, se le va a permitir o no. Es la
connotación social la que pone el signo de más o de menos en el
suicidio, no es la persona aislada, sino la persona dentro del grupo
social (1996, p.46).
Ramírez (2001) señaló que uno de los factores que están relacionados con la
conducta suicida es la baja autoestima, esta circunstancia está relacionada con la
depresión. Ambos son factores correlacionados con la ideación suicida y el suicidio
consumado. También se ha encontrado que el fácil acceso a instrumentos de fuego u
otros objetos peligrosos, favorecen que la idea se lleve al acto.
Debe recordar que una teoría redactada en un manuscrito tiene los siguientes
elementos:
Autor
Año
La explicación de la variable o del hecho.
6.2.
Modelo de construcción de tablas
207
Tabla 1
Medias muéstrales y desviaciones típicas obtenidos en la Escala de
Autoconcepto Académico para los distintos grupos universitarios durante
períodos sin y con exámenes.
Sin exámenes
Titulaciones
Conexámenes
Media
Sd
Media
Sd
9.2
8.2
7.1
6.5
8
6.5
7.5
6.9
F. Inglesa
9.2
5.5
7.2
6.2
F. Hispánica
10.6
6.3
8.8
7.9
Psicologia
C. Económicas
Tabla 8
Porcentajes de consumo de cigarros y cafeína para los distintos grupos universitarios
durante períodos sin y con exámenes. Se encuentran representados dos de los ítems
componentes del Cuestionario de Indicadores de Salud. (Abreviaturas: Lo habit: lo habitual;
Más de h.: más de lo habitual.
Sin exámenes
Con exámenes
Cigarros
Titulaciones
0-5
5-10
Cafeína
15-
Nada
Cigarros
Lo h.
30
Más de
0-5
5-10
h.
Cafeína
15-
Nada
Lo h.
30
Más
de h.
Psicología
40%
40%
20%
10%
80%
10%
40%
10%
50%
10%
50%
30%
C. Económicas
60%
10%
30%
20%
70%
10%
40%
20%
40%
10%
60%
30%
F. Inglesa
80%
20%
0%
0%
100%
0%
70%
10%
20%
0%
70%
30%
F. Hispánica
60%
40%
0%
20%
80%
0%
60%
10%
30%
10%
60%
30%
Tabla 1
Porcentaje en escolares con déficit en los estudios nivel primario.
208
2010
2011
2012
1grado
60
50
30
2 grado
50
30
20
3 grado
50
40
25
4 grado
30
42
21
5 grado
35
30
20
6 grado
38
25
19
Tabla 5
Solución Factorial de la Escala de Satisfacción Académica
Ítems
Saturación factorial
1
Las clases me interesan.
0.70
2
Me siento motivado con el curso.
0.70
3
Me gustan mis profesores.
0.74
4
Me gustan las clases.
0.80
5
El curso responde a mis expectativas.
0.76
6
Me siento a gusto con el curso.
0.77
7
Los profesores son abiertos al dialogo.
0.63
8
Siento que los contenidos de las clases se
corresponden con los de mi profesión.
0.45
Tabla 3
209
Indicadores para identificar a los acosadores
Conducta general
Conductas concretas
Conductas manifiestas de agresión
física
• Tienen comportamientos agresivos con
miembros de la familia.
• Agrede físicamente a sus compañeros
• Rompe, esconde, desordena y roba
cosas ajenas.
• Actúa en grupo para fastidiar a otros
compañeros
• Resalta constantemente defectos físicos
de sus compañeros.
• Humilla y ridiculiza a sus compañeros
• Es intolerante con los demás
• Mal humor y estados de ánimo alterados
• Chantajea y amenaza
Conductas manifiestas de agresión
psicológica
Conductas manifiestas de agresión
verbal
• Insulta
• Se burla
• Habla mal de otros y calumnia
Conductas manifiestas de exclusión
social
• Discrimina a sus compañeros
• Hace el vacío ignorando a sus
compañeros
• Influye a sus compañeros para marginar
a alguien.
• Ignora los derechos de los demás.
Otros indicadores
• Es autoritario, consigue sus objetivos
utilizando la agresión verbal, física o
psicológica.
• Es impulsivo, no controla sus
reacciones.
__________________________________________________________________
Tabla 1
Promedio de áreas del test
Promedios según el área del test
Curso
General
Social
Escolar
Hogar
Mentira
Total
1roA
13.5
4
3.5
3
2.5
26
210
1roB
15.7
4.8
3.7
4.1
3.1
28.4
1ro C
14.9
3.6
4.3
4.3
3.1
28.1
1ro D
15.1
4.9
4.3
4.3
3
28
1ro E
16.0
4.4
3.5
3.4
2.5
27.2
Tabla 5
Grado de identificación, aceptación de los peruanos hacia su patria
Por su ejercito
70%
60%
40%
Adultos
Niños
Jóvenes
Por su cultura
30%
40%
60%
Nota: Tomado de Pérez (2006).
Esto nos obliga a colocar al autor Pérez y su obra en el apartado de referencias. Ya no
se escribe la palabra “fuente”.

Recordar
 La palabra tabla no va en cursiva, más si en el título de esta.
 Las palabras o números contenidos en una tabla no se enceldillan.
 Toda tabla debe tener una numeración sin colocar el símbolo N°
 Una tabla que no tenga la palabra “nota” significa que ha sido creada por el
autor de la tesis. El mismo criterio se utiliza para las figuras.
Modelo de figura
211
Figura 8. Información sobre la ECE y las calificaciones por cada nivel alcanzar.
Figura 2. Exclusión social
212
Figura 4. Porcentaje del uso de tipos de bullying
6
5
4
3
2
1
0
Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Figura 5.Trastornos de la personalidad más prevalentes: 1 categoría TAS, 2 categorías
Paranoide, 3 categorías Límite.
213
Figura 1. Encuesta realizada a madres adolescentes sobre la valoración de la vida de
sus bebes.
Figura 5. Resultados de la contrastación del modelo
214
Algunos criterios del uso de la (APA)
Las citas bibliográficas van referenciando, a lo largo del texto, apellido del autor,
nombre en inicial/fecha(y en algunos casos autores/ fecha y página), de los artículos,
libros, páginas web, etc. utilizados en la investigación. Tienen como función indicarle al
lector el lugar exacto del texto consultado.
Cuando cite, en el texto debe incorporar siempre el autor/autores, el año (y la página
específica) del texto citado. La referencia completa (autor(es), título, edición, lugar de
edición editorial, año,) se dará en la lista de referencias.
6.3.
Redacción y presentación para trabajos académicos y de investigación.
1.1. Formato general del trabajo:
APA normaliza el formato general para la presentación del trabajo.
• Papel.- 8 1/2” X 11” (Tamaño carta: 21.59 cm x 27.94 cm)
• Márgenes.- 1” de margen (2.5 cm por lado).
• Letra.- Times New Roman, 12 pt
• Texto.- A doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras que van
a espacio sencillo. Se deja dos espacios después del punto final de una oración.
• Sangría (Indent).- Todos los párrafos llevan sangría de 5 espacios en la primera línea
de todos los párrafos.
• Las tablas.- no llevan líneas separando las celdas
1.2. Orden de las partes de un manuscrito.APA establece el orden de la estructura del manuscrito de la siguiente manera:
• Página de título o portada
• Resumen (Abstract) :contiene objetivos, metodología, resultados y conclusiones.
• Texto
• Referencias
• Tablas
• Figuras
• Apéndices
6.4.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS (Autor Luis Córdova Gonzales)
1. De un texto
Barnett, L. (2003). Motivación, tratamiento de la diversidad y rendimiento académico:
El aprendizaje operativo. Barcelona, España: Graó.
BRIONES, G (1998). La investigación social y educativa. Bogotá. Tercer
Mundo.
215
Córdova, L. (2001). Estudio Suplementario de Metodología de la
Científica. Lima, Perú: UNFV.
Investigación
Córdova, L. (2004). La Redacción Científica. Lima, Perú: UNFV.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad. México: Pearson Educación.
Elliot, J. (2005). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Morata.
Fuertes, C. (2007). ¡Me están acosando! El Bullying desde otra perspectiva. Madrid,
España: Arán.
Kuhn,T (1969) La estructura de la revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura
Económicas.
Manual de Estilo de Publicaciones de la APA (2002). México D.F.: Manual Moderno
Maslow, A. (1991). Motivación y Personalidad. Madrid, España: Díaz de Santos.
Millon, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona,
España: Masson, S. A.
Millon, T. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Barcelona,
España: Masson, S. A.
Ramírez. L., Arcila. A., Buriticá, l. y Castrillón, J. (2004) paradigmas y modelos de
investigación
Rodríguez, G. Gil, J. y García Jiménez (1996) Metodología de la Investigación
Cualitativa Ed. Aljibe, MálagaSenge, P. (2001). El liderazgo consciente: un peregrinaje al autocontrol. Santiago,
Chile: Granica.
Vargas, M. (1972). Conversación en la catedral. Barcelona, España: Seix Barral.
2. De un artículo en una revista
Corrales, M. (2009). Clima y Cultura Organizacional en una sociedad donde impera el
militarismo. Empresariado, 7, (4), 9-10.
Rua, W. (2009). Análisis crítico de la satisfacción laboral en las empresas de Lima
Metropolitana. Revista Semana Económica, 3 (1), 2-9.
Vera, L. (2002). Los retos de la población para el desarrollo. Revista de la Academia
Peruana de Salud, 8(1), 64-66.
Pérez, A. (2007). Teoría y práctica terapéuticas en el campo del consumo de drogas.
Revista Peruana de Psicología, 2(1), 58-65.
Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión.
Revista Internacional de Psicología y Terapia Psicológica, 11(2), 233-254.
216
Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de
psicología, 25(1), 87-99.
Monroy, C. (2011). Satisfacción académica con el ABP en estudiantes de licenciatura
de la Universidad de Colima, México. Revista Intercontinental de Psicología y
Educación, 13(1), 29-44.
3. De un artículo en internet
Altemeyer,B.(1998): “La otra personalidad Autoritaria”. Advances in Experimental
Social Psychology, 30, p.47-92; recuperado el 27 de Febrero del 2010, de
http://www.uv.es/garzon/
Alva, C. (2003, 10 de Mayo). Crisis de Cultura Cívica en el País. Revista Peruana de
Ciencias Militares, 20(3), 16-22; recuperado, el 13 de Marzo del 2005, de
http//:www.caen.com.pe
Razzetto, L. (2008). Laimagen corporal y autoestima; recuperado el 28 de abril de
2011, de http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/body_image_esp.html
García, J. (2007). Asertividad; recuperado el 10 de agosto de 2009, de
http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/asertividad.htm
Medrano, L. y Pérez, E. (2010). Adaptación de la Escala de Satisfacción Académica a
la Población Universitaria de Córdoba. SUMMA Psicológica UST, 7(2), 5-14;
recuperado
el
30
de
mayo
de
2011,
de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=133213120002
4. De un artículo en un diario
Benítez, P. (2010, 10 de Octubre). El presupuesto y la utopía del aumento de sueldo
de los pensionistas. En el Comercio, Dominical, 14-16.
Gonzales, R. L. (2009, 16 de abril). “VIH en pacientes con tifoidea del hospital
Rebagliati”. Diario La Republica.p.12 C2.
Maldonado, P. (2009, 23 de noviembre). Inseguridad ciudadana: perdiendo la calidad
de vida. Perú 21, 5-7.
Heredia, M. (2006, 18 de marzo). Los principales males psicológicos que aquejan
nuestra ciudad. El Comercio, Mi Casa, p.12.
5. De un diario sin autor
El regreso del servicio militar obligatorio y sus probables consecuencias. (2003, 17 de
abril). Bogotá, Colombia. Diario el país, p. 14.
ESSALUD: Un problema de nunca acabar. (2012, 12 de julio). Lima, Perú. Diario Perú
21, p. 9.
217
6. De una entrevista a un especialista
Cueva, F. (2008, 30 de Agosto). Ultimas investigación acerca de autoritarismo en
Venezuela. Comunicación Personal, Lima, Perú.
Torres, R. (2009, Octubre). Función de la Policía Nacional y de la Seguridad Privada.
Comunicación Personal. Lima, Perú.
Martínez, D. (2008, 10 de diciembre). La neurología como apoyo para la psicología.
Comunicación personal, Lima, Perú.
Lombardi, B. (2009, 30 de febrero).
Comunicación personal, Lima, Perú.
El
rol
del
cognitivismo
conductual.
Plejo, R. (2011, 17 de julio). El aumento de suicidio infantil en el Perú. Comunicación
personal, Lima, Perú.
7. De una tesis, tesina o trabajo aplicativo
Manrique, C. (2008). Movimientos subversivos y depresión en la población del Alto
Huallaga durante el año 2000. (Tesis para optar el titulo de Ciencias Sociales).
Universidad del Pacifico. Perú.
Delgado, A. (2004). Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de
pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades
profesionales y el tipo de universidad. (Tesis para optar el título de Psicología).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Villafranca, V. (2003). Violencia Familiar: Tratamiento de la Violencia desde un
Enfoque Sistémico Comunicacional. (Tesis para optar eltítulo de Psicología).
Universidad de San Martín de Porres, Perú.
8. De un Diccionario
Pequeño Larousse Ilustrado (1978). México D.F., México: Larousse.
Real Academia Española (1992). Diccionario de la lengua española (21ra Ed.) Madrid,
España: Espasa-Calpe.
Diccionario Zamora Ilustrado (2001). Bogotá, Colombia: Zamora.
Océano Práctico: Diccionario de la lengua española (2006). Barcelona, España:
Océano.
9. De una charla en un congreso
Peña, T. (2011, 12 de julio). El interconductismo desde Kantor. Conferencia
presentada en segundo congreso internacional de Interconductismo, Lima Perú.
Roca, R. (2004, 26 de Setiembre). Nuevas amenazas de conflictos interno.
Conferencia presentada en el primer congreso de Defensa Nacional, Lima Perú.
218
10. De una comunicación personal vía mail
Marticorena, M. (2005, 17 de mayo). Tipos de referencias textuales. Comunicación
personal, vía e-mail, martiman@hotmail.com
Arrunátegui, S. (2007, 21 de marzo). Importancias de la Investigación Científica.
Comunicación personal, vía e-mail, samarrum@hotmail.com
Agurto, S.(2004, 10 de Mayo). Opiniones sobre Defensa Nacional. Comunicación
personal, via email, sagurto21(a)yahoo.es
11. De un texto en inglés
Mazza, N. (2003). Petry therapy: Theory and practice. New York, USA: Brunner
Routledge.
Myers, D. (2008). Immigrants and Boomers: Forging a New Social Contract for the
Future of America. New York, USA: Russell Sage Foundation.
12. De un artículo de internet que no provenga de una revista.
Montes de Oca, H. (2004, 18 de Setiembre). Estilos interactivos en aprendizaje de
niños especiales. Recuperado el 09 de Junio del 2005, de
http://www.lincolschool.org.pe
Florenza, T. (2005, 8 de marzo). Inseguridad. Recuperado el 10 de abril de 2007, de
http://www.psicotelefono.com/transtornos/inseguridad.htm
13. De un artículo de internet que no tengo completa la fecha del upload pero
que provenga de una revista
Capa, W. (2003, 15 de Setiembre). Reflexiones epistemológicas sobre el
interconductismo. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 16(2),5660; recuperado el 28 de Octubre del 2004, de
http://www.conducta.com .pe
Tokman, V. (2007, 1 de septiembre). Informalidad, inseguridad y cohesión social en
América Latina. Revista internacional del trabajo, 126(2), 93-120; recuperado el 3
de noviembre de 2008, de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1564
9148.2007.00006.x/abstract
14. Artículo o capítulo de una revista o libro de un autor extraído de otra fuente.
Giampietri, L (2000), Maniobras modernas de Superficie. En Soriano, G. (Ed.),
Fragatas Lupo y Defensa Nacional (pp. 126-129). Lima, Perú: ESUP.
Dawkins, R. (1986), El relojero ciego. En Chance, P. (Ed.), Aprendizaje y conducta. (p.
3). México D.F., México: Manual Moderno.
***Machado, A. (1997) directora regional OREALC/UNESCO Santiago modelos
innovadores en la formación inicial docente: estudio de casos de modelos innovadores
en la formación docente en América Latina y Europa.
219
6.5.
Partes de un artículo científico
a) TÍTULO del artículo. Debe ser conciso, preciso indicando el contenido del
trabajo con un máximo de 15 palabras
b) RESUMEN. Debe ser redactado de manera directa precisando los aspectos
importantes y enfatizando los objetivos, procedimiento metodológico,
resultados y conclusiones más relevantes. No debe sobrepasar de 250
palabras.
c) ABSTRACT. Es la traducción fiel al inglés del resumen.
d) PALABRAS CLAVE (KEY WORDS). Usar palabras que indiquen temas
importantes del trabajo. Tras el resumen los autores deberán presentar e
identificar como tales, de 3 a 10 palabras clave que faciliten a los
documentalistas el análisis documental del artículo.
e) INTRODUCCIÓN. Debe ser breve, esclareciendo la naturaleza del problema de
investigación estudiado con su correspondiente sustento teórico. Debe
considerar la(s) hipótesis del trabajo, con citación bibliográfica específica (entre
paréntesis y en orden numérico de las citas); finalizando con los objetivos de la
investigación.
f) MATERIAL Y MÉTODOS. Debe considerar: lugar de ejecución del trabajo,
procedencia del material usado. Población y muestra. Precisar las
metodologías de análisis, diseño experimental, factores y niveles en estudio,
tratamientos, procedimientos y pruebas estadísticas realizadas en la
contrastación de la hipótesis. Asimismo, deberá utilizar el sistema internacional
de unidades (los ítems a ser considerados en ésta, debe ajustarse a la
naturaleza de la investigación).
g) RESULTADOS. Deben contener una información precisa de los datos
obtenidos. Los cuadros, diagramas, gráficos son auto explicativos, éstos deben
estar referidos en el texto, numerados en arábigos y en orden correlativo.
h) DISCUSION. Los resultados deben ser analizados tomando en consideración
las referencias bibliográficas. El análisis crítico debe ser direccionado por la
hipótesis del trabajo de investigación. Se debe estimular a la especulación o
conjetura basada en los datos obtenidos, fundamentados firmemente en
sustentos teóricos del conocimiento científico. Si el fenómeno en estudio es
complejo y extenso se recomienda desglosarlo en partes con sus respectivos
epígrafes. Se debe mencionar los trabajos de investigación.
i) CONCLUSIONES. Deben basarse solamente en los datos presentados en el
trabajo de investigación y deberán ser enumeradas.
j) AGRADECIMIENTOS. Es opcional.
k) BIBLIOGRAFÍA CITADA. Debe tener las características, del modelo APA,
según corresponda la cita bibliográfica.
220
ANEXOS
PROPUESTA DE MEJORA DE LA PPA
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
Institución Educativa
: …………………
1.2.
Área
:
…………………………………………………………
1.3.
Grado
:
…………………………………………………………
1.4.
Nivel
:
…………………………………………………………
1.5.
Investigador
:
…………………………………………………………
II.
TÍTULO DE INVESTIGACIÓN
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
CATEGORÍA PROBLEMA
III.
…………………………………………………………………
IV.
CATEGORÍA ALTERNATIVA
………………………………………………………………
V.
VI.
VII.
VIII.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
Explicar el enfoque teórico metodológico de la Propuesta Pedagógica
Alternativa, es decir se explicará en qué enfoque pedagógico se fundamenta la
propuesta de cambio.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
Describir el objetivo que guía a la Propuesta de Mejora.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
El docente participante debe explicar el fundamento teórico metodológico en la
cual se fundamenta la Propuesta de Mejora la cual debe ser concordante al
proyecto de investigación acción y al área (matemática, comunicación, etc.)
donde se está realizando la investigación, de igual forma debe de explicar el
enfoque que posee las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje
interventoras, donde debe describir la finalidad de las sesiones de aprendizaje
interventoras, la forma de trabajo que va realizar en el momento de la
ejecución, materiales, etc.
COMPETENCIAS
En esta parte el docente participante considera las competencias de acuerdo al
área que está trabajando en su proyecto de investigación acción pedagógica,
221
01
02
03
04
E 05
l
06
d
o
c
e
n
t
e
07
08
09
10
222
Fecha de
ejecución
Evaluación
Recursos
Metodología
Nombre de
actividad de
aprendizaje
N°
Capacidad
IX.
las cuales los encontramos en las rutas de aprendizaje y debe ser como un
primer guía para iniciar su programación curricular desde las unidades
didácticas.
Para el caso del director participante considerará el dominio y las competencias
que se encuentran en el Marco del Buen Desempeño Directivo el cual debe ser
concordante a su proyecto de investigación.
DISEÑO DE ACCIONES ALTERNATIVAS
9.1.
DISEÑO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA INSERTANDO LA CATEGORÍA
PROBLEMA Y LA CATEGORÍA ALTERNATIVA
En esta parte el docente participante diseñará el Plan de Acción
Pedagógica y/o Unidad Didáctica acorde a las características y
necesidades de su proyecto de investigación acción pedagógica, pudiendo
ser entre algunas:
 Plan de acción pedagógica (Monitoreo y acompañamiento
pedagógico)
 Unidad de aprendizaje
 Proyecto de aprendizaje
 Módulo de aprendizaje
 Taller de aprendizaje
 Laboratorio de aprendizaje
9.2.
DISEÑO DE MATRIZ DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
INTERVENTORAS
El docente participante deberá diseñar la siguiente matriz donde deberá
considerar los datos los mismos que le permitirá tener en forma clara
acciones que realizará en el aula conjuntamente con los estudiantes.
participante debe tener presente que en esta parte se están proponiendo
secuencia de las sesiones interventoras y frente a ello tiene que estar
atento en la funcionalidad de lo propuesto y si observa que no está dando
resultados estas acciones pueden ser mejoradas, lo que quiere decir es que
no debemos ejecutar las 10 sesiones de aprendizaje interventoras a pesar
que no se está observando mejoras y si como investigador veo la
necesidad de cambiar y/o mejorar algunos aspectos las puedo realizar.
Modificado de Investigación Acción Pedagógica III – UNSCH MINEDU; 2014.
223
Descargar