Subido por Danilo Chacón

atlas-de-la-pobreza

Anuncio
Atlas de la pobreza
y la opulencia
en El Salvador
Salvador Arias Peñate
Atlas de la pobreza
y la opulencia en
El Salvador
Dr. Salvador Arias
Atlas de la pobreza
y la opulencia en
El Salvador
Primera Edición
San Salvador, El Salvador, Centroamérica
339.46
A696a Arias Peñate, José Salvador, 1945Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador / José Salvador
sv
Arias Peñate. -- 1a. ed. -- San Salvador, El Salv. : [s.n.], 2010.
(Talleres Gráficos UCA)
724 p. : il., fot. ; 25 cm.
ISBN 978-99923-73-89-7
1. Pobreza-El Salvador-Investigaciones. 2. El Salvador-Condiciones
económicas--Siglo XXI. 3. Neoliberalismo-Siglo XXI. I. Título.
© Salvador Arias Peñate
Pintura de portada
Augusto Crespín, Opulencia y pobreza, oleo-lienzo, 52x21 cm
Primera Edición 2010
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro,
por cualquier medio, sin permiso escrito del Autor
Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador
arias_salvador@yahoo.com
www.salvadorarias.org
ISBN: 978-99923-73-89-7
Impreso en El Salvador por Talleres Gráficos UCA
Dedico esta obra a:
Mi Madre Rosa Delia Peñate viuda de Arias, quien después de 27 años de
muerta, vive en mí, cada día. Recordando de ella su amor, su fortaleza para
enfrentar una vida que no le fue fácil. Su sonrisa y su ternura eterna, que me dio
durante estuvo viva. Son semillas que me han dado la fortaleza para cada día
seguir adelante, no importando las circunstancias, a mi Viejita Canosa.
Mi esposa Marcela, que me ha enseñado lo que es el amor profundo y convirtió el
invierno de mi vida en un otoño esplendoroso y lleno de vitalidad para continuar
en la lucha de mi pueblo.
Mis adorados hijos, Montserrat, Patricia, Carla, Rosa Delia, Rhina María,
Claudia y Max Salvador.
Contenido
Prefacio ..................................................................................................
xv
Introducción .......................................................................................... xix
Características Generales de El Salvador ............................................ xxiii
Capítulo I
La concentración de la riqueza ......................................................
1
A. La acumulación, la concentración y la centralización del capital
son las leyes fundamentales del capitalismo ...................................
1. Ingresos por decil ....................................................................................
2. La curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini ........................................
3. PIB per cápita vs. Ingreso per cápita ....................................................
4. Ubicación geográfica de los más ricos y los más pobres .....................
5. Las clases sociales y la concentración del ingreso ...............................
5
6
9
10
12
14
B. La burguesía oligárquica salvadoreña: su poder político
y económico .....................................................................................
1. Dimensión de los Conglomerados Financieros ....................................
2. Análisis del principal conglomerado financiero ..................................
3. Dimensión económica de los conglomerados financieros propiedad
de la burguesía oligárquica ....................................................................
4. Los grupos políticos que sustentan la burguesía oligárquica .............
C. Mecanismos de acumulación de la burguesía oligárquica
salvadoreña ......................................................................................
1. Primer mecanismo: Las privatizaciones ...............................................
20
23
30
34
38
41
42
2. Segundo mecanismo: Evasión de los impuestos ...................................
3. Tercer mecanismo: Endeudamiento público ........................................
4. Cuarto mecanismo: Falta de transparencia, corrupción e
impunidad gubernamental ....................................................................
5. Quinto mecanismo: Explotación del trabajo en el mercado
laboral salvadoreño ................................................................................
6. Sexto mecanismo: El mantenimiento de altos niveles de desempleo
y subempleo o ejército laboral de reserva .............................................
7. Séptimo mecanismo: Salarios mínimos de hambre y alto costo
de la vida .................................................................................................
8. Octavo Mecanismo: Carga tributaria y social que pagan las
personas trabajadoras ............................................................................
9. Noveno mecanismo: Política de expulsión de la población y
recepción de remesas como fuente básica de financiamiento
del modelo de acumulación neoliberal .................................................
10. Décimo Mecanismo: El Estado salvadoreño como protector
de los intereses de la burguesía oligárquica .........................................
11. Décimo primer mecanismo: El nuevo modelo de acumulación,
la transnacionalización ..........................................................................
46
52
53
62
72
88
95
99
103
105
Capítulo II
Situación de la pobreza nacional
según ingresos por hogar ....................................................................... 165
A. Pobreza nacional .............................................................................
166
B. Pobreza urbana ..............................................................................
173
C. Pobreza rural ..................................................................................
174
D. Remesas y pobreza ..........................................................................
176
E. Situación de acceso a pensiones y servicios
básicos de la población ...................................................................
1. Baja cobertura previsional y pensiones miserables .............................
2. Energía eléctrica para pocos ..................................................................
3. Falta de acceso al servicio de agua potable de calidad ......................
4. Cobertura de los servicios de salud .......................................................
5. Falta de educación ..................................................................................
178
178
186
186
189
201
F. Transnacionalización y privatización y sus efectos en la
profundización de la pobreza ........................................................ 205
Capítulo III
Buscamos una democracia con desarrollo sustentable, sin pobreza y
con paz social: construyendo la democracia socialista ........................ 209
A. Los siete círculos viciosos del subdesarrollo .................................
1. El círculo vicioso de la concentración y la acumulación
del capital ...............................................................................................
2. El círculo vicioso de la pobreza .............................................................
3. El círculo vicioso de la exclusión del acceso a los servicios básicos y
de un deficiente nivel de conocimiento .................................................
4. Círculo vicioso del subdesarrollo de las fuerzas productivas
y de servicios del país .............................................................................
5. El círculo vicioso de destrucción de los recursos naturales
y el medio ambiente ...............................................................................
6. El círculo vicioso de la dependencia extrema de la economía
norteamericana y mundial ....................................................................
7. El círculo vicioso del poder de la burguesía oligárquica
y la nueva burguesía gerencial del capital transnacional ..................
217
217
218
219
220
222
222
223
B. Los ocho paradigmas que sustentan el proyecto: democracia con
desarrollo sustentable, sin pobreza y con paz social: construyendo
la transición hacia la sociedad socialista salvadoreña .................. 224
C. Los 6 ejes esenciales de la transición hacia la sociedad socialista
salvadoreña ...................................................................................... 225
D. Bases del modelo alternativo para la transición ...........................
231
Capítulo IV
Atlas de la pobreza y la opulencia en El Salvador,
por departamento .................................................................................. 241
A. Resumen de las condiciones en que viven los salvadoreños, por
departamento .................................................................................. 241
1. Niveles de pobreza e ingresos de los hogares ........................................ 242
2. Mercado laboral y niveles de explotación ............................................ 246
3. Condiciones de vida de la población a nivel departamental ............. 250
B. Ahuachapán ..................................................................................... 257
C. Santa Ana ........................................................................................ 285
D. Sonsonate .......................................................................................... 313
E. Chalatenango .................................................................................. 341
F. La libertad .......................................................................................
371
G. San Salvador .................................................................................... 399
H. Cuscatlán ......................................................................................... 428
I. La Paz .............................................................................................. 458
J. Cabañas ........................................................................................... 488
K. San Vicente ......................................................................................
516
L. San Miguel ....................................................................................... 544
M. Morazán ...........................................................................................
572
N. Usulután .......................................................................................... 600
O. La Unión .......................................................................................... 628
Anexos Finales ..................................................................................
657
Prefacio
En el año 2004, a petición de las organizaciones campesinas del
país, elaboramos una estrategia para establecer un salario social. Dicho
esfuerzo requería establecer, primero, cuáles eran las condiciones de
ingreso de las familias trabajadoras rurales y sus condiciones de vida. Esto
nos llevó a rastrear, dentro de la información oficial, indicadores sobre los
ingresos de los hogares, el problema del desempleo, los salarios, el tema de
las remesas y la situación de acceso a salud, educación, servicios básicos,
etc. Desde entonces comenzamos un proceso que duró más de 5 años, en
el cual el análisis se fue complicando, dado que nos vimos en la necesidad
de elaborar nuevas metodologías para el tema de los salarios y su relación
con el costo de la vida, con la canasta de mercado, el costo de los servicios
esenciales y la redefinición del término de pobreza, entre otras cosas.
Toda esta labor fue necesaria debido a que, según las estadísticas oficiales, la situación del desempleo, de la pobreza y de las condiciones de
vida de la población, no eran tan graves; no obstante la población estaba
con hambre y sin trabajo. Cuando vimos los niveles de ingresos y salarios
de la población, y el alto costo de la vida, nos dimos cuenta de las limitaciones que hubiese tenido tocar solamente el tema de salarios, dado que,
como en el caso de las personas que viven en el campo, en un hogar rural
tendrían que trabajar más de 8 personas, si se quisiera que la familia satisficiera sus necesidades básicas y dejara de ser pobre.
Es de esta forma como se logran introducir nuevas metodologías y nuevos
conceptos, en el afán de querer establecer, sin trucos, las condiciones en que
vive la población, como podrán apreciar ustedes en el libro que ponemos en
sus manos.
xiv
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Extender el análisis a todas las personas que trabajan en comercio y servicios, en la industria, en la maquila, en la agroindustria y a los cortadores de
café y caña, nos confirmó que no se puede resolver el problema de la población únicamente con incrementos salariales. En primer lugar, porque quienes
reciben salarios permanentes son más o menos la tercera parte de la población
económicamente activa y; en segundo lugar, porque subir los salarios hasta
los niveles requeridos por los costos de la canasta de mercado, crearía un
proceso inflacionario que anularía el artificio monetario de subir los salarios
monetarios. Así nos dimos cuenta que el problema estaba relacionado con la
distribución del ingreso y, por lo tanto, iba más allá de una simple política de
salarios mínimos. Era un problema estructural relacionado con la pobreza y,
por eso mismo, con la concentración y centralización del capital, es decir, un
problema que requería analizar el modelo neoliberal en el marco del sistema
capitalista.
Estas condiciones hicieron que tuviéramos que elaborar dos veces el
documento. Primero, por lo complejo y holístico que se volvió el análisis, cuando concluimos que teníamos que establecer cómo funcionaba el
modelo de acumulación y concentración del capital en el marco del modelo
neoliberal, haciendo uso de la metodología marxista, y explicar cómo este
había llevado a la población a las condiciones de explotación y exclusión
que aquí se analizan. En segundo lugar, por el tiempo que corría antes de
la finalización de la investigación, mientras las Encuestas de Ingresos y
Gastos que salen cada año nos desactualizaban la información. Además, se
anunciaron el VII Censo Económico 2005 y el Censo de Población del año
2007. Entonces decidimos reajustar todo el documento, incorporando estos
últimos dos censos y tomar como última Encuesta de Ingresos y Gastos
la del año 2007. Este cambio le daba más robustez y coherencia a la base
estadística para la investigación. Es así que el texto que les presentamos
es la segunda versión, lo cual ha permitido, según nuestra consideración,
un documento más completo, ya que permite dimensionar por diferentes metodologías la inmensa concentración y centralización que logra la
burguesía oligárquica en los veinte años del modelo neoliberal, los diferentes mecanismos que utilizan para esto, así como, establecer desde una
dimensión nacional, urbano, rural y a nivel departamental, las condiciones de explotación, de pobreza y exclusión que realmente vive el pueblo
salvadoreño.
A través de este análisis hemos podido concluir, con mucha indignación, que somos un país de pobres, explotados y excluidos; con una burguesía oligárquica aliada al capital transnacional que logra niveles de acumulación y concentración de la riqueza y el capital, que son ofensivos para
el pueblo salvadoreño y para la humanidad. Igualmente, podemos concluir
que este problema no tiene solución en el marco del modelo neoliberal, ni
en el marco del sistema capitalista, por lo cual se proponen los lineamien-
prefacio
xv
tos de un modelo alternativo, que cree las condiciones para desarrollar
una transición hacia un sistema socialista, como la única salida para el
pueblo salvadoreño.
El libro tiene cuatro capítulos; el primero, desarrolla el tema de la
concentración y la centralización del capital, explicitando cómo el modelo
neoliberal logra la recomposición del capital de la burguesía oligárquica
y su gran aliado el capital transnacional, durante todo el período de
posguerra. El segundo capítulo desagrega la situación de la pobreza de
los hogares salvadoreños, tanto desde el punto de vista de sus ingresos,
como de sus condiciones de acceso a los servicios esenciales, que la misma
Constitución de la República establece como derechos de los salvadoreños. El tercer capítulo plantea los lineamientos para lograr construir una
Democracia con Desarrollo Sustentable, sin pobreza y con paz social, para
lo cual se plantea un camino y las medidas para abrir el proceso de transición hacia la construcción del socialismo salvadoreño y la democracia
socialista. El cuarto y último capítulo presenta, primero, un breve análisis
comparativo sobre los parámetros que dibujan la pobreza y las condiciones
sociales que se viven en los 14 departamentos del país; para luego pasar a
una explicación, de manera individual, del proceso de concentración de la
riqueza y los niveles de explotación que existen en cada uno de los departamentos, así como su situación de pobreza, producto de la acumulación y
la explotación.
Este trabajo, como todos los otros de mi autoría, tiene un carácter colectivo; en él participaron varios estudiantes que ya, en su mayoría, son economistas graduados. De todos ellos, quien vivió todo el proceso, desde el inicio
hasta la terminación del libro, fue Sergio de Jesús Gómez Pérez, un incansable, sistemático e inteligente joven economista. Lo mismo puede decirse
de José Margarito Nolasco y Vilma Lucrecia Mejía. Además, participaron
en las diferentes etapas del esfuerzo, Blanca Estela Carbajal, Nelly Karolina
García, Enis del Carmen García, Rubén Figueroa, Carolina Doñan, Luz
Idalia Zelada y Laura Zavaleta. En el anonimato queremos agradecer a varios
profesionales que nos colaboraron desde la Dirección General de Estadística
y Censos y otros que, por su compromiso con nuestro pueblo, hicieron posible con su apoyo económico, esta edición, agradezco el aporte a través de su
arte a mi amigo el pintor Augusto Crespín quien realizo especialmente para
este libro la pintura que forma parte de la portada. Por último, tenemos que
dejar constancia que el Lic. Juan Antonio Chicas, permitirá a los lectores una
mejor comprensión de este trabajo, a través de su gran aporte corrigiendo los
problemas gramaticales, ortográficos y de estilo, así como también mediante
sus contribuciones al diseño final de esta obra.
Mi esposa Marcela, que siempre estuvo cerca animándome para que no
cediéramos ante el cansancio que provocara el gran volumen de información,
xvi
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
así como su procesamiento, organización y análisis que contiene esta obra.
Lo anterior significó sacrificar tiempo de la familia, principalmente de
nuestra amada Montserrat, que con sus tres años de edad, requiere amor y
tiempo, que en parte fue absorbido por esta obra dedicada a nuestro pueblo
y su revolución.
Esperamos que este esfuerzo de más de cinco años de trabajo sea útil
para los estudiantes, investigadores de las ciencias sociales y para el pueblo
en general; en la medida que intentamos desenmascarar la mentira sobre la
realidad de los profundos niveles de pobreza que vive nuestro pueblo y los
niveles ofensivos de riqueza que ha acumulado la burguesía oligárquica de
nuestro país, así como del abuso de la mayoría de las empresas transnacionales radicadas en nuestra economía. Realidad que siempre se ha ocultado
y, lastimosamente hasta este momento, se continúa con esa misma actitud
por parte de las actuales autoridades gubernamentales y la inmensa mayoría
de los políticos, aduciendo principios de racionalidad, cálculos electorales y
estabilidad política; todo esto, a favor del sistema capitalista imperante y de
intereses personales y de grupos, olvidándose de la grave crisis que vive el
pueblo y de los derechos económicos, políticos y sociales de éste.
Salvador Arias
Colonia Utila, Santa Tecla, El Salvador
30 de abril de 2010.
Introducción
La explicación sobre los orígenes y la dinámica de la pobreza que se analizará en este libro, no puede ser abordada sino a partir de la comprensión de las
leyes del capitalismo en su lógica de acumulación y centralización del capital.
Esta lógica del capital exige mantener una tasa de ganancia creciente, la cual,
al presentar una tendencia decreciente, pone sobre la empresa concreta una
presión constante para obtener la mayor ganancia posible en el corto plazo.
Este proceso se ha acelerado en la era del conocimiento, a partir de que
el desarrollo de la ciencia y la tecnología es más dinámico en la actualidad y
exige a la empresa, de una manera más recurrente, inversiones en materia de
conocimiento y técnica para mantener una tasa de ganancia creciente.
A esta etapa en que se encuentra el capitalismo, a escala global, se le agrega
la especulación financiera. Se estima que el valor accionario de la economía
mundial es entre diez y quince veces el valor real de su aparato productivo.
Este hecho somete a la parte real de la economía a procesos más profundos de
explotación del trabajo, a través de ciclos más cortos en el recambio del capital
fijo y de grandes inversiones en el conocimiento.
La contrapartida de este proceso que desarrolla el capitalismo desde su
génesis, tiene como resultado que la fuerza laboral, sea física, intelectual o
técnica, debe de sufrir mayores tasas de explotación para poder llegar a niveles crecientes que procuren constantemente cambiar la tendencia decreciente
de la tasa de ganancia del capital.
Aunque esta introducción pueda parecer fuera de contexto, la realidad
es que, en el marco del capitalismo y en su modelo neoliberal, el tema de la
xviii
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
pobreza no tiene una solución. Esta afirmación es más cierta cuando hablamos de países donde el sistema capitalista tiene niveles de atraso profundos
en el desarrollo de sus fuerzas productivas, con sociedades altamente polarizadas. Sin embargo, se debe aclarar que la pobreza, del mismo modo, ha
tenido un incremento considerable en economías altamente desarrolladas
en sus fuerzas productivas, dado que el desarrollo y profundización constante de esta pobreza es inherente al sistema capitalista.
Podemos afirmar que en el mundo capitalista contemporáneo ya no
existe el centro y la periferia, sino un contexto mundial donde los ricos se
reducen y los pobres aumentan sin cesar, ya sea en Bangladesh, Haití, El
Salvador, Estados Unidos, España, Suecia, etc. Este fenómeno se desarrolla en el marco de la globalización de los mercados y de las inversiones de
las grandes transnacionales, de la transnacionalización del mercado financiero (que sigue siendo controlado, accionaria, administrativa y tecnológicamente, desde los países capitalistas más desarrollados) y la globalización
de la pobreza, como resultado de la mundialización y las leyes básicas del
capitalismo, con la imposición de las leyes del mercado neoliberal y de la
privatización de los Estados en todos los países atrapados en el sistema capitalista mundial.
Por lo anterior, desmontar el neoliberalismo es una primera condición
para poder iniciar un modelo económico que comience a desactivar los orígenes estructurales de la pobreza. Es meritorio recordar que, aun en los países
capitalistas más ricos y desarrollados, la pobreza ha aparecido de nuevo como
un problema creciente, esto se da como resultado del modelo neoliberal que
eliminó la economía de bienestar en dichos países. Así, podemos concluir
que la solución al problema sólo puede darse en una lógica económica donde,
en el mediano y el largo plazo, la acumulación no sea hegemonizada por la
empresa privada, sino que pase a ser determinada por la empresa social y el
Estado, aunque con participación de sectores privados nacionales y extranjeros.
Esta es una realidad que viven los países socialistas existentes en el mundo.
Para un economista sistémico el tema se reduce a: ¿cómo, conservando la
“estabilidad macroeconómica” neoliberal, se puede introducir la justicia social?
¿Cómo cambiar el derrame de ingresos por goteo, por transfusiones importantes de ingresos a la mayoría de población? Esto, sin duda, ya contradice el
modelo neoliberal, porque a mayor goteo, menores ganancias, cae la inversión,
se reduce el crecimiento y disminuye el goteo de nuevo. Es un círculo vicioso
determinado por la lógica de la ganancia del capital.
Este es el panorama que América Latina ha estado viviendo en los últimos veinte años, cuyas posibilidades de cambio implicarían perder la “sagrada
estabilidad macroeconómica”. Es más, las crisis vividas por México, los países
asiáticos, Argentina, Brasil y, en el presente, Estados Unidos, Islandia, Grecia,
introducción
xix
España, Portugal, Irlanda, Italia, Inglaterra, El Salvador, etc., han impuesto
mayores costos sociales a sus poblaciones, dada la preeminencia, en los programas para salir de la crisis, de la recuperación de la estabilidad macroeconómica neoliberal, que el mismo neoliberalismo hizo perder. Para lograrlo, la
sociedad tiene que seguir pagando los costos de dicha estabilidad.
A México, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, le prestó
20,000 millones de dólares para evitar la crisis financiera; México, por su
parte, hipotecó su petróleo con el país del norte. Argentina sufrió un saqueo de
más de 135,000 millones de dólares, el empobrecimiento de más del 50%
de su población y, pese a eso, el FMI y el Departamento del Estado, le siguen
exigiendo implementar las normas neoliberales para lograr una estabilidad
macroeconómica que garantice que este país pague sus deudas. Brasil, con
acuerdos con el FMI, estabilizó su macroeconomía y pagó adelantados 50,000
millones de dólares. Estos tres países, que son muy ricos en recursos naturales, tienen altos niveles de pobreza que han sido agudizados por el modelo
neoliberal. En respuesta, el modelo da como solución el asistencialismo, para
aliviar la pobreza de solamente algunos, de quienes viven en las condiciones
más deplorables.
El Salvador no es la excepción y aquí se explicará, en primer lugar, con el
mayor detalle, cómo se ha logrado, de parte de la burguesía oligárquica salvadoreña y de las transnacionales, la concentración y centralización del capital
durante el periodo del neoliberalismo, que seguimos viviendo con el actual
gobierno presidido por Mauricio Funes; en segundo lugar, en la lógica capitalista como contraparte de la concentración y centralización del capital, se
expondrá minuciosamente la situación de la pobreza de la población, primero
en el contexto nacional y, luego, en cada uno de los catorce departamentos que
tiene el país, dando algunos indicadores de la situación de la pobreza a nivel de
los municipios; en tercer lugar, se desarrolla una propuesta para implementar
una transición hacia una economía socialista en El Salvador, como la única
salida al problema del subdesarrollo estructural en las fuerzas productivas y a
superar la miseria y la pobreza de más del 85% de la población.
Es necesario terminar esta introducción dejando establecido que la estabilidad macroeconómica neoliberal no es la única estabilidad macroeconómica
que se puede conseguir con modelos y políticas económicas diferentes, aun en
el marco del sistema capitalista. Es más, en el marco de las normas y reglas
clásicas del capitalismo, la estabilidad macroeconómica neoliberal no resiste
un análisis de coherencia entre el sector real y el sector financiero de las economías. Asimismo, este modelo no se sostendría en un análisis en el corto,
mediano y largo plazo, desde el punto de vista de los flujos financieros de la
economía con el exterior. Este examen permitiría comprobar que la aparente
estabilidad macroeconómica financiera, en la óptica del corto plazo: trimestral, semestral y, como máximo, anual (que es la temporalidad en que se mide
xx
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
la estabilidad en el neoliberalismo), tiene en el fondo una desestabilización creciente de tipo estructural, que lleva a los países a crisis profundas, como las
que se han vivido y se viven en diferentes partes del mundo desarrollado y
subdesarrollado, que están dentro de la égida del sistema capitalista.
Las crisis han provocado el agravamiento del desempleo y del subempleo, la
profundización de la tasa de explotación del trabajo, el acrecentamiento de
la pobreza y la miseria, las crisis financieras recurrentes (con altos costos financieros para los países) y las quiebras de miles de empresas, además de la aceleración de la destrucción del medio ambiente, la aceleración del agotamiento de
los recursos naturales renovables y no renovables y, a la vez, la creación de una
burguesía oligárquica a nivel mundial que concentra la riqueza en el mundo y
controla políticamente a los Estados, imponiéndoles las reglas neoliberales en
el marco económico, político, social, militar y de “seguridad antiterrorista”.
Obligar a una economía subdesarrollada a que sea guiada por los precios
de los países desarrollados, en la búsqueda de mayor competitividad y que, a
la vez, la sometan a la camisa de fuerza de un equilibrio fiscal, en un marco
de políticas impositivas regresivas, con un débil desarrollo de sus fuerzas productivas y una alta concentración del capital y de los ingresos, sin antes haber
considerado sus asimetrías, significa, como ya lo ha demostrado la experiencia,
condenar a estos países a la pobreza y al subdesarrollo. A esto hay que sumar
que estos países tienen como escenario un marco de políticas de liberalización
total en materia de finanzas, flujo de capitales y de mercancías con la economía
mundial.
No obstante, estas economías pueden desarrollar en ciertos sectores espejos de prosperidad cuyos beneficios se dirigen a los sectores minoritarios de
la gran burguesía oligárquica y a los sectores medios enriquecidos. Esto es lo
mismo que se vive en El Salvador y, por eso, a continuación se explicará cómo
se da y cuáles son los niveles de concentración y centralización del capital y de
los ingresos, además, cuál es la situación de exclusión y el círculo vicioso
de la pobreza que vive casi el 85% de la población. Como un corolario podemos
mencionar que, en los Estados Unidos de Norteamérica, el 1% de la población
posee la misma riqueza que el 90% de los estadounidenses y, que el 20% de más
altos ingresos, consumen más del 50% de todo lo que consumen los 400 millones de habitantes de este país norteamericano1.
[1]. Wikipedia, la enciclopedia libre (es.wikipedia.org), Plutonomía, El caso estadounidense.
Marzo de 2010. Sin número de página (snp).
Características
Generales
de El Salvador
Características Generales (2007)
Capital
San Salvador
Extensión Territorial 21,040.79 Km.2
Departamentos
14
Población
5,744,575 hab.
Total de Hogares
1,430,525
Total Hombres
2,708,225
Total Mujeres
3,036,350
Las primeras etnias que habitaron el territorio salvadoreño, fueron los
Pokomanes, Lencas, Chortis, Uluas y Pipiles; estos últimos lo llamaron
Cuscatlán. El Salvador limita al Este y al Norte con Honduras, al Oeste con
Guatemala, el Golfo de Fonseca lo separa al Sureste de Nicaragua y, al Sur, sus
costas bordean el Océano Pacífico que baña sus 321 Km. de playas con cálidas
aguas. Valles y montañas componen su territorio. En el Norte, se encuentran
las cordilleras de Metapán y Chalatenango, en la cual se eleva El Pital, la mayor
cumbre del país, con 2,730 m. sobre el nivel del mar. El Volcán de Santa Ana o
Ilamatepec es el más alto de la nación, con 2.365 m. de altura. Otro volcán, el
Izalco o “Faro del Pacífico”, que está situado en el departamento de Sonsonate,
alcanza los 1,885 m. de altura y no tiene vegetación alguna. Hasta 1957, los
humos que exhalaba podían divisarse desde el Pacífico (de allí su denominación de “Faro”) sirviendo de guía a las embarcaciones. El río más importante
y extenso de El Salvador es el Lempa, en cuyo cauce se yerguen varias presas.
xxii
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
El país tiene también lagos notables, como el de Ilopango y el de Coatepeque
de origen volcánico y gran belleza natural. La lengua nativa más extendida fue
el Nahuat; actualmente el Español o Castellano es el idioma oficial.
Características Socio Económicas Generales de El Salvador
Patronos
1/
98,577
1.71%
Personas con empleos permanentes
2/
938,837 32.18%
Personas en condición de subempleo
2/
1,235,126 42.33%
Personas desempleadas
2/
743,768 25.49%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
1,579,410 54.13%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
568,996 19.50%
Tasa de explotación nacional por persona
4/
341%
Total de personas en pobreza
5/
4,913,509 85.44%
Total de personas en miseria
6/
1,302,910 22.66%
Total de personas en sobrevivencia
7/
1,717,252 29.86%
Personas no pobres
8/
837,201 14.56%
Salario promedio mensual por persona
9/
260.63
Remuneraciones promedios mensuales por persona
10/
446.6
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
39.15
Ingreso Per Cápita
11/
120.3
Personas con remesas
9/
1,559,402 27.14%
Escolaridad promedio
8/
5.90%
Tasa de analfabetismo
9/
981,134 18.90%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
3595,517 69.30%
Nivel educativo alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
306,548
5.91%
universitario, Maestría, Doctorado
12/
Personas sin acceso al agua por cañería
9/
1,819,307 31.67%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
510,693
8.89%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
467,034
8.13%
Viviendas con piso de tierra
9/
1,036,321 18.04%
1/ Se refiere a los patronos registrados en la Dirección General de Estadística y Censos,
respecto a la población total, año 2007.
2/ Se obtiene de cálculos propios sobre la PEA real, DIGESTYC 2007. Subempleado se considera
a aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la encuesta.
3/ Según los registrados en las administradoras de pensiones en el año 2007. El porcentaje se
calcula con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las veces
en que el trabajo reproduce su propio valor. Año de referencia: 2005.
5/ Total de personas que reciben ingresos mensuales inferiores al costo individual de la canasta de
mercado, 2007.
6/ Total de personas que reciben ingresos mensuales inferiores al costo individual de la canasta
básica alimentaria, 2007.
7/ Total de personas que con sus ingresos mensuales no pueden cubrir el costo individual de la
CBA, mas los gastos de salud, adecuación, vivienda y transporte, 2007.
8/ Total de personas que reciben ingresos mensuales mayores al costo individual de la canasta de
mercado, 2007.
9/ Según la DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población. Según información de DIGESTYC, 2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional 2007. Se incluye a personas de 5 años y más.
Capítulo I
La concentración de la riqueza
“La acumulación y la concentración del capital: base estructural de la
distribución de la riqueza y de la pobreza en El Salvador”
El desarrollo de las fuerzas productivas de la economía salvadoreña, en la
segunda mitad del siglo XIX, con el establecimiento de la industria del café, se
produce en el marco de las leyes del capitalismo, dadas las relaciones sociales
de producción y la concentración y centralización de la riqueza, que determinan el funcionamiento de la economía.
A inicios del siglo XX existía una creciente clase social de terratenientes cuyas
fuentes fundamentales de riqueza eran la industria y el cultivo del café. El
desarrollo de esta industria permitió el surgimiento de una oligarquía nacional
que tomó forma a través de una acumulación originaria basada en el confiscación de tierras a los indígenas y al Estado, como es el caso de las familias
Regalado, Dueñas, Girola, etc. Además, el café atrajo a muchos extranjeros
de todas partes, pueden mencionarse las familias Álvarez, Cristiani, Dalton,
Hill, Simán, Wright, Essersky, d’Aubuisson, Poma, Choussy, Bahaia, Schwartz,
Schonemberg, entre otras.
Fueron ellos quienes llegaron a implementar una profunda explotación a la
clase trabajadora que, en aquella época, la constituían los nativos y campesinos
mestizos. Los terratenientes salvadoreños hicieron alianzas matrimoniales con
los extranjeros y generaron con ello, una clase élite cuyo resultado final fue el
surgimiento de la oligarquía salvadoreña. Con el transcurrir de los años, esta
misma élite ha venido concentrando y centralizando el capital y los ingresos
creados por el trabajo de las salvadoreñas y los salvadoreños; generando, dentro
2
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
de la misma lógica del capital, la exclusión de la gran mayoría de la población,
la cual se encuentra en la miseria y pobreza.
La palabra “oligarquía” es un vocablo que deriva del griego oligos = pocos,
y arkhé = gobierno; es decir, el “gobierno de unos pocos”. El Diccionario de
la Real Academia Española de la Lengua, nos proporciona definiciones más
precisas: oligarquía se refiere a la “forma de gobierno en la cual el poder
supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una
misma clase social”; o el “conjunto de algunos poderosos negociantes que se
aúnan para que todos los negocios dependan de su arbitrio”.
El desarrollo contemporáneo de las fuerzas productivas en el país, en el área
de la industria, los servicios, el sistema financiero y su creciente transnacionalización en el espacio centroamericano e internacional, en alianza con las
grandes transnacionales y en combinación con un control total del Estado por
parte del gran capital nacional, conduce a un replanteamiento del concepto
de oligarquía. Así, en este trabajo, se utiliza el concepto de “burguesía
oligárquica”, en el sentido que los dueños de los medios de producción (un
reducido número de ellos) logran la mayor concentración y centralización
del capital, industrial, comercial y financiero, a partir del manejo del aparato
del Estado y su propio aparato político, conformándose en una burguesía
dominante que gobierna en un esquema de poder oligárquico.
Hasta finales de la década de los ochentas, del recién pasado siglo XX,
las principales fuentes de riqueza de la oligarquía salvadoreña habían
sido la agricultura y la industria, específicamente en los productos de la
matriz agroexportadora, tales como el café, el algodón, la caña de azúcar
y la pesca de camarones. Además del desarrollo, desde la década de los
treinta del siglo pasado, del sistema bancario, el cual les fue comprado por
el Estado a principios de la década de los ochenta, junto con la compra de
más de 340 mil manzanas de tierra, en un esquema de reforma agraria
contrainsurgente.
Con la implementación del modelo económico neoliberal, a partir de la década
de los noventas, la burguesía oligárquica se apodera del sistema financiero
nacional mediante la privatización fraudulenta del sistema bancario (de hecho
se realiza una expropiación sin pago al Estado), el cual pasa a convertirse en su
principal fuente e instrumento para lograr los niveles de acumulación y centralización del capital que ahora sustenta. A partir de esta expropiación, este
nuevo grupo dominante, priorizará el control y el desarrollo del sector financiero y comercial, restándole prioridad al capital productivo. Dicha preeminencia ha generado la destrucción del aparato productivo del país –principalmente de la agricultura y la industria, montada en el marco de la sustitución
de importaciones de las décadas de los sesentas y setentas del siglo pasado–.
Lo anterior provocó la pérdida masiva de empleos permanentes; la conversión
la concentración de la riqueza
3
de la economía salvadoreña en una economía de consumo dependiente de las
importaciones y a la vez del ahorro externo.
Esto último es posible por la expulsión sistemática y estructural de fuerza
de trabajo, principalmente hacia Estados Unidos. Se estima que existen más
de 2.9 millones de salvadoreños en el extranjero. Esta diáspora es continua:
se calcula que diariamente salen del país más de 740 personas1. Lo anterior
se da con un fracaso simultáneo de la política de desarrollo de una nueva
estructura productiva para la exportación, sustentada en la maquila y los
llamados productos no tradicionales de exportación2.
Hay que señalar que la burguesía oligárquica salvadoreña, además de adueñarse del sistema financiero nacional (banca comercial, sistema previsional
– AFPs–, aseguradoras, y otras instituciones financieras), tiene dominio
y control de las principales y escasas actividades productivas y de servicios rentables que han sobrevivido, después de la apertura económica. Así
también, son los dueños de las principales empresas importadoras; es decir
que, no únicamente desarrollaron un control del capital financiero sino
también del capital productivo y comercial.
A través del capital financiero, la oligarquía ha logrado y mantenido el dominio
creciente de los otros sectores del capital, utilizando los ahorros de la población como fuente financiera para ampliar su capital, invirtiendo en el sector
y las actividades que le aseguran ampliar una mayor acumulación y centralización del capital nacional, extendiéndose hasta el capital centroamericano.
Así también ha utilizado el crédito como un arma para hacer una competencia
desleal contra otros empresarios que no son de su círculo, lo que les ha permitido crear estructuras oligopólicas y monopólicas de los sectores económicos
claves. De la misma manera, utiliza el crédito para castigar a los que se salen de
la línea política de la derecha, lo que quiere decir que el sistema financiero ha
sido y es un instrumento clave no sólo para la creación de su poder económico,
sino también para el control político del Estado y de la población en general.
En el marco del modelo neoliberal, se da una transformación en el proceso de
centralización y concentración del capital, el cual pasa a ser controlado por
un grupo de familias más reducido, en relación al proceso que se dio desde
mediados del siglo XIX hasta la década de los ochenta del siglo XX, período en
que se consolida el famoso poder de las catorce familias. La oligarquía agroex-
[1]. El ex embajador de Estados Unidos en El Salvador, Douglas Barclay, aseguró al periódico
The Post Standard, de Nueva York, que según sus cálculos 740 salvadoreños salen diariamente hacia Estados Unidos de manera ilegal. Noticia tomada del periódico digital El
Faro, 31 de diciembre de 2007.
[2]. Salvador Arias, Derrumbe del Neoliberalismo: Lineamientos de un Modelo Alternativo.
Pág. 105, 2008.
4
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
portadora concentraba la riqueza y el poder político a través del poder militar
que, con su partido, el PCN, controlaba totalmente el Estado para su servicio.
Durante el período de la guerra y los acuerdos de paz, se da un cambio en la
forma del poder oligárquico, con la transformación de dos soportes básicos:
primero se da la modificación de su aparato político, para lo cual desplazan
a los militares y al PCN como administradores del Estado, y crean su propio
partido, ARENA. Este grupo político pasa a administrar y controlar el Estado
de manera creciente, en la Asamblea Legislativa, luego en el Ejecutivo y el
Poder Judicial. El segundo soporte es el cambio del modelo de acumulación
y centralización del capital, para lo cual implementan el modelo neoliberal,
el cual les permite transformar sus mecanismos de control de la economía,
donde se dan desplazamientos de capitales oligárquicos tradicionales y se facilita una recomposición de la misma, con el nacimiento de nuevos sectores ya
en una connotación de clase transparentemente burguesa en cuanto a la forma
de administrar y orientar el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones económicas con la economía mundial.
Los mecanismos de recomposición de la lógica de la acumulación y la
centralización que se explicarán más adelante, generan un nuevo poder
dominante que, como ya mencionamos, se caracteriza por su funcionamiento como burguesía oligárquica. Esta se concentra ahora en únicamente
ocho grupos empresariales, quienes en su primera etapa de desarrollo de
la nueva lógica de acumulación, utilizan como mecanismo de control y
expansión, los conglomerados financieros. Dichos grupos empresariales
permiten llegar a tener un predominio del capital industrial, financiero y
comercial, a partir de la propiedad de alrededor de 743 empresas, las cuales
se estudiarán luego, a partir de sus balances financieros y la composición
de sus juntas directivas.
La segunda etapa del desarrollo de esta burguesía oligárquica, en su lógica de
acumulación, consistió en su expansión en forma de flujo de capitales hacia
las economías del Istmo Centroamericano, fundamentalmente a partir de
sectores del comercio, construcción y financiero. Esta forma de inversión
también se da en flujos de capitales de los otros países de Centroamérica que
vienen a invertir, en alianza o no, con la burguesía oligárquica nacional. Se
trata de una etapa de transnacionalización que lleva además un proceso de
alianzas con el capital transnacional extra regional, o sea, con los grandes capitales de los países desarrollados, principalmente de Estados Unidos y Europa;
son empresas que entran al país con inversiones que se caracterizan por ser, en
su mayoría, transferencia de activos del Estado hacia los grandes capitales.
Este proceso no representa inversiones frescas para el país. Normalmente
estas transnacionales hacen una pequeña inversión para asegurarse el control
de las empresas, para ello exigen leyes amplias de protección y exención de
la concentración de la riqueza
5
impuestos y acceso al ahorro nacional o internacional. Este mecanismo ha
servido para ir liquidando el valor de la adquisición, con las utilidades garantizadas gracias al tipo de empresas que se les ha transferido, que generalmente
poseen mercados oligopólicos, seguros y rentables.
Este proceso se da en el marco de las privatizaciones que impone el
neoliberalismo al Estado y, además, en el desarrollo de inversiones en
los sectores servicios, maquila y construcción, entre otros. En balance,
podemos afirmar que esta transnacionalización ha significado una descapitalización del país, si contabilizamos el volumen en cientos de millones
de las utilidades que estos capitales alojados en el país han transferido a
sus empresas matrices.
Esas dos etapas se presentaron en dinámicas simultáneas que se vieron
profundizadas en el último período que corresponde a la dolarización,
ya que el capital transnacional pasó a adquirir ejes estratégicos de la
economía en manos del sector privado, hasta llegar a tomar el control total
del sistema financiero nacional, del mercado de los hidrocarburos y casi el
control total del sistema energético, la telefonía, el cemento y los mercados
mayorista y minorista.
Una vez planteado este marco general de la burguesía oligárquica salvadoreña,
se prosigue a explicar de forma más específica la concentración y la centralización de la riqueza, de qué familias se trata, a quiénes les llamamos la burguesía
oligárquica salvadoreña y a especificar los mecanismos que utiliza para la
concentración y centralización del capital.
A. La acumulación, la concentración y la centralización del
capital son las leyes fundamentales del capitalismo
Históricamente, la mayoría de los países de Centroamérica –con la notable
excepción de Costa Rica– se han caracterizado por una concentración muy
alta del ingreso y del capital en pocas manos, lo que ha hecho que nuestra
región sea una de las más desiguales del mundo. Como no existen mecanismos
distributivos efectivos, los salarios son bajos y el empleo es escaso y de mala
calidad, la gran mayoría de la población centroamericana y particularmente la
salvadoreña, padece de pobreza y exclusión.
Una de las consecuencias directas de la concentración de la riqueza en pocas
manos es la existencia de poderosos grupos económicos que históricamente
han utilizado su influencia para incidir en todos los ámbitos de la vida social
de los países y para ejercer un control directo o indirecto sobre el Estado. Este
mecanismo ha jugado un papel central en las estrategias de expansión de
estos grupos, generando y manteniendo las condiciones que requieren para
acumular capital.
6
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La alta concentración, centralización y exclusión de la riqueza, como las dinámicas que expresan la lógica y la naturaleza del sistema capitalista, han sido y
siguen siendo la causa fundamental de los conflictos en la sociedad salvadoreña
que han provocado la lucha de clases que históricamente se ha vivido. Para el
caso, entre 1960 y 1979 se había llegado a una estructura de distribución del
ingreso donde el 20% más pobre sólo percibía el 2% del ingreso nacional, mientras que el 20% más rico se apropiaba del 66% del ingreso (según la Dirección
General de Estadística y Censos - DIGESTYC). No hay duda de que las condiciones objetivas para un proceso revolucionario, en el marco de una polarización social y política como resultado de la exclusión de la inmensa mayoría de
la población, estaban dadas.
Después de doce años de una lucha revolucionaria político-militar, que
culminó con la firma de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992, se abrieron
las posibilidades de iniciar un nuevo modelo político y económico, que permitiera cambiar la estructura de distribución de la riqueza. Sin embargo, estas
esperanzas fueron frustradas con la implementación del modelo neoliberal y
el nuevo modelo de acumulación y centralización del capital que éste viabiliza.
Así, las desigualdades continúan en el presente ya que los ricos son más ricos
y son, a la vez, un grupo más reducido; los pobres, a su vez, son más pobres y
constituyen la mayoría; esto no se debe únicamente a que ha crecido la población, sino que, además, amplios sectores de ingreso medio y del capital han
pasado a la pobreza.
Existen numerosos estudios que explican cómo la concentración, centralización y desigual distribución de la riqueza, influyen negativamente en el
desarrollo de un país en cuanto a la formación del capital humano, la inestabilidad política, el débil crecimiento, el bajo ahorro nacional, la reducción
del mercado interno, las limitaciones al sistema educativo, el limitado acceso
al mercado de trabajo, las bajas remuneraciones, etc. Asimismo, estos mecanismos también debilitan la gobernabilidad y la credibilidad de las instituciones. A continuación se utilizan diferentes métodos que demuestran los
niveles de concentración y exclusión de los ingresos en El Salvador.
1. Ingresos por decil
La distribución de la renta o de los ingresos es la manera en que se reparten
los recursos materiales, fruto de la actividad económica en los distintos
estratos socioeconómicos. Las políticas neoliberales aplicadas en nuestro
país han provocado efectos negativos sobre los sectores de menores ingresos
y los sectores de ingreso medio. El poco crecimiento económico obtenido no
ha significado una mejora en las condiciones de vida de los pobres y sólo ha
beneficiado a un reducido grupo, manteniéndose de esta manera una enorme
desigualdad de ingresos entre los pocos que tienen mucho y los muchos que
tienen poco.
7
la concentración de la riqueza
La concentración de la riqueza en El Salvador se ve reflejada a través de los
ingresos por decil (es una distribución en bloques de 10% de la población y el
porcentaje de ingresos que estos reciben). Para el año 1992, el 20% de la población más pobre recibió el 4.07% del ingreso total y el 20% de la población más
rica se apropió del 48.49% del ingreso generado. Respecto a la distribución de
la riqueza para el año 2007, el 20% de la población más pobre únicamente se
quedó con el 3.8%, mientras que el 20% de la población más rica se apropió
del 52.8% del ingreso total generado. Esto es un claro resultado del modelo
neoliberal implementado a partir de los años noventa por los gobiernos del
partido ARENA en su nueva lógica de acumulación y concentración de capitales, cuyo resultado ha sido la profundización de la desigualdad económica en
la sociedad salvadoreña.
Cuadro Nº 1
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS POR DECIL
Deciles
Distribución de ingresos por decil, 2007
Distribución del
Hogares
Ingresos
ingreso
Distribución
ingreso 1992
1er.
Decil
143,052
7,995,004
1.16%
1.03%
2º
Decil
143,052
18,329,015
2.65%
3.04%
3º
Decil
143,052
26,045,007
3.77%
4.42%
4º
Decil
143,052
33,440,435
4.84%
5.83%
5º
Decil
143,052
41,927,559
6.07%
6.92%
6º
Decil
143,052
51,963,048
7.52%
8.31%
7º
Decil
143,052
64,708,464
9.36%
9.95%
8º
Decil
143,052
81,887,209
11.85%
12.01%
9º
Decil
143,052
113,554,627
16.43%
15.84%
10º
Decil
143,057
251,206,874
36.35%
1,430,525
691,057,242
32.65%
100%
Total
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Mediante el estudio de la distribución de los ingresos por deciles, se pueden
reflejar los niveles de vida de la población y de esta manera, revelar de una
forma aproximada los verdaderos niveles de pobreza en que viven los salvadoreños. Para ello, la relación de los ingresos por persona de cada decil con el
costo diario de las diferentes canastas, permite establecer los distintos niveles
de pobreza.
Para el año 2007, una familia requería un ingreso de 156.38 dólares mensuales
para cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA); 352.77 dólares
mensuales para cubrir la Canasta de Sobrevivencia y un ingreso de 721.37
dólares para cubrir el costo de la Canasta de Mercado.
8
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
COSTO DIARIO DE LAS CANASTAS POR PERSONA
Canastas
Costo a diciembre 2007
Costo
Costo diario
mensual por
por persona*
hogar
Costo a junio 2008
Costo
Costo
mensual por diario por
hogar
persona
Canasta Básica Alimentaria
US$ 156.38
US$ 1.30
US$ 172.83
US$ 1.43
Canasta de Sobrevivencia
US$ 352.77
US$ 2.93
US$ 376.52
US$ 3.12
Canasta de Mercado
US$ 721.37
US$ 5.98
US$ 764.20
US$ 6.34
* Según la EHPM 2007 el promedio de personas por hogar es de 4.02.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Para determinar los niveles de pobreza se establecen los siguientes conceptos:
•
•
•
•
Hogares o personas en miseria: Son hogares que reciben ingresos mensuales
inferiores al costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que consiste en
la ingesta mínima necesaria para alimentar a la familia promedio, destacando que según representantes de la FAO en el país la ingesta contenida
en la canasta alimentaria básica de la DIGESTYC, no cubre esos requerimientos mínimos, lo cual quiere decir que las cifras subestiman las condiciones de vida del pueblo salvadoreño. Si dicha ingesta no se da, sus miembros entran en proceso de desnutrición3.
Hogares o Personas en sobrevivencia: Se refiere a las personas que pueden
cubrir el costo de la CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales
como salud, educación, vivienda y transporte4.
Hogares o personas pobres: Entran en esta categoría, los hogares que
reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado5.
Familias o personas no pobres: son aquellas que tienen un ingreso mensual
mayor al costo de la Canasta de Mercado.
Ahora bien, si se relaciona el ingreso por día de una persona, de acuerdo al
decil al que pertenece, con el costo diario de cada una de las canastas, se tiene
que para diciembre del año 2007, el 80% de la población vivía en condiciones
de pobreza, de este tramo de población hay personas en miseria y en sobrevi-
[3]. La Canasta Básica Alimentaria (CBA) es un conjunto de productos considerados básicos
en la dieta de la población que cubre únicamente las 2,200 calorías que una persona necesita para sobrevivir.
[4]. La Canasta de Sobrevivencia incluye la Canasta Básica Alimentaria y los rubros de educación, salud, alquiler de vivienda y transporte de la Canasta de Mercado. El establecimiento
de esta canasta se debe a que las familias no necesitan únicamente alimentos sino además,
salud, educación, vivienda y transporte, ya que no pueden vivir en la calle, estar enfermos,
desnudos y tener a los hijos sin educación.
[5]. La Canasta de Mercado está compuesta por 241 bienes y servicios. A diciembre de 2006
tenía un costo de 687.00 dólares.
9
la concentración de la riqueza
vencia; y sólo el 20% de ellas no era pobre porque tenía un ingreso superior al
costo de la canasta de mercado. (Ver Cuadro Nº 3).
Cuadro Nº 3
NIVELES DE POBREZA PARA EL AÑO 2007, SEGÚN DECILES
Deciles
Población
Total ingresos
mensuales en
US$
Ingreso diario
por persona en
US$
1er. Decil
575,069
7,995,004
0.46
2º
Decil
575,069
18,329,015
1.06
3º
4º
5º
6º
Decil
Decil
Decil
Decil
575,069
575,069
575,069
575,069
26,045,007
33,440,435
41,927,559
51,963,048
1.51
1.94
2.43
3.01
7º
8º
Decil
Decil
575,069
575,069
64,708,464
81,887,209
3.75
4.75
9º Decil
10º Decil
575,069
575,069
11,355,4627
251,206,874
6.58
14.56
5,750,690
691,057,242
4.01
Total
En miseria
20%
En sobrevivencia
40%
Población
en pobreza
80%
Población
no pobre
20%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Durante el año 2008, el profundo deterioro de las condiciones de vida de la
población, resultó en un incremento del costo de vida durante los primeros seis
meses: la canasta básica alimentaria incrementó su costo en un 10.5%, la de
sobrevivencia en 7% y la canasta de mercado en un 6%. Esto sucedió ante unos
salarios congelados; sin duda se puede afirmar que la miseria y la pobreza han
aumentado, donde los sectores medios no pobres pasan crecientemente a una
situación de pobreza.
2. La curva de Lorenz y el Coeficiente de Gini
La desigualdad social también puede ser analizada mediante la Curva de
Lorenz, la cual es otra herramienta usada para medir la distribución del
ingreso. En ella se colocan, en el eje de abscisas (eje de las x) el porcentaje de la
población ordenada por su ingreso y, en el de ordenadas (eje de las y) el porcentaje del ingreso.
La situación ideal sería una línea recta de 45° con respecto al eje horizontal,
que indicaría un reparto equitativo del ingreso. Por ende, cuanto mayor sea el
área que separa la curva de la recta, mayor es la desigualdad. El área de concen-
10
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
tración se mide con el Coeficiente de Gini, que es un número entre 0 y 1, donde
0 corresponde a la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1
corresponde a la desigualdad total (una persona tiene todos los ingresos y los
demás, ninguno).
Para el año 2007, el Coeficiente de Gini tuvo un valor de 0.47 y evidencia claramente que El Salvador es uno de los países con altos grados de desigualdad. Si
lo comparamos con países industrializados como Estados Unidos de América
o Suecia, con índices de Gini de 0.40 y 0.25 respectivamente. Esto demuestra
cómo en el país, un reducido grupo de personas concentra la riqueza y margina
al resto de la población a vivir en la miseria y pobreza. En el Gráfico N° 1 se
puede apreciar que, mientras el 90% de la población recibe el 63.6% del ingreso,
el 10% de la población recibe el 36.4%, lo cual es coherente con el análisis de la
distribución del ingreso por deciles.
Gráfico Nº 1
CURVA DE LORENZ Y EL COEFICIENTE DE GINI, 2007
100.0%
100%
%Acumulado del Ingreso
90%
80%
70%
63.6%
60%
50%
47.2%
40%
GINI = 0.47
35.4%
30%
26.0%
20%
18.5%
12.4%
10%
0%
7.6%
0.0%
0%
1.2%
10%2
3.8%
0%
30%4
0%
50%6
0%
70%8
0%
90%
100%
% Acumulado de Población
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
3. PIB per cápita vs. Ingreso per cápita
Otro indicador que suelen utilizar organismos internacionales para medir el nivel
de vida medio de los habitantes de un país es el PIB per cápita6 que, según el Banco
Central de Reserva, para el año 2007 fue de 3,574 dólares. Con esto El Salvador es
clasificado como un país de renta media baja y por tanto, no puede tener acceso a
financiamientos preferenciales con bajas tasas de interés y largos plazos de pago,
de igual forma, no puede acceder a programas de condonación de deuda externa.7
[6]. El Producto Interno Bruto per cápita es el valor de los bienes materiales y servicios útiles
producidos por un país, dividido entre el número de sus habitantes (PIB / Población total).
[7]. Recordemos que el PIB per cápita aumenta en el año 2007, como resultado de que el VI
Censo de Población establece una disminución de la población de más de un millón de
personas, en relación a las proyecciones que se venían utilizando.
la concentración de la riqueza
11
Cuadro Nº 4
CLASIFICACIÓN DE PAÍSES DE ACUERDO
AL PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA
Países
Países con Renta Baja
Países con Renta Media Baja
Países con Renta Media Alta
Países con Renta Alta
PIB per cápita (US$)
905 o
menos
906 a
3,595
3,596 a
11,115
11,116 y
más
Fuente: Elaboración propia con información del Banco Mundial.
http://www.bancomundial.org/datos/clasificacion_paises.html
El mismo Banco Mundial reconoce que “Si bien, el término de clasificación de
los países según su PIB per cápita, se usa por razones prácticas no implica que
todas las economías del grupo tengan niveles similares de desarrollo, ni que
otras economías hayan alcanzado una etapa de desarrollo superior definitivo.
Consiguientemente, la clasificación mediante el PIB no refleja necesariamente
el grado de desarrollo”. Por tanto, dejar de ser un país pobre no está determinado por el PIB per cápita, sino que exigiría disminuir la alta concentración
de los ingresos en un pequeño grupo de la población. Por otro lado, el desarrollo está marcado también por el bajo o nulo nivel de pobreza y el alto desarrollo de las fuerzas productivas que, en El Salvador, implicaría el logro de
un alto nivel de conocimiento en su población, fruto de la existencia de altos
avances en la ciencia y la tecnología y el necesario acceso de la mayoría de la
población a ésta.
Ahora bien, si se analiza la distribución del ingreso per cápita para cada decil,
para el año 2007 resulta que la población de los deciles 1º al 9º, tienen ingresos
per cápita inferiores al PIB per cápita, y únicamente el decil más rico (el 10º
decil) tiene ingresos de 5,242 dólares anuales, cantidad superior al PIB per
cápita. En otras palabras, en El Salvador el 90% de la población tiene ingresos
muy inferiores al PIB per cápita; es más, el ingreso per cápita promedio que
recibieron los salvadoreños en el 2007, apenas alcanza los 1,442 dólares, es
decir, 120.17 dólares mensuales y 4 dólares diarios; en contraste, el costo diario
de la canasta de mercado ha sido de US$ 5.98 en diciembre de 2007 y de US$
6.39 en junio del año 2008.
Para el 2007, el ingreso per cápita del decil más pobre (1er decil) era de 13.90
dólares mensuales, mientras que el ingreso per cápita del decil más rico (10º
decil) es de 436.83 dólares mensuales. El ingreso per cápita promedio que
reciben los salvadoreños, como ya dijimos, es de 120.17 dólares mensuales, es
decir 1,442 dólares anuales, lo que representa el 50% del PIB per cápita que se
obtiene de dividir el PIB entre la población. En síntesis, el ingreso per cápita
del 90% del pueblo salvadoreño, no refleja la situación socioeconómica de
personas, en relación a las proyecciones que se venían utilizando.
12
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
un país de ingreso medio, como lo califican las instituciones nacionales y
organismos internacionales; más bien, somos un país de pobres con una
débil capa de sectores sociales no pobres de ingresos medios y un reducido
número de millonarios y transnacionales que se apropian del trabajo del
pueblo salvadoreño.
Lo anterior deja claro que el PIB per cápita no tiene nada que ver con las condiciones de ingreso de la población, no es más que un coeficiente que utilizan los
organismos internacionales para justificar sus políticas, para que los políticos
sigan engañando al pueblo y para que los países se vean obligados a pagar su
deuda. (Ver Cuadro Nº 5).
Cuadro Nº 5
INGRESO PER CÁPITA POR DECIL DE HOGARES Y POBLACIÓN, 2007
Deciles
Hogares
Ingresos
mensuales en Población
US$
Ingreso
per cápita
mensual en
US$
1er. Decil
143,052
7,995,004
575,069
2º
Decil
143,052
18,329,015
575,069
3er. Decil
143,052
26,045,007
575,069
4º
Decil
143,052
33,440,435
575,069
5º
Decil
143,052
41,927,559
575,069
6º
Decil
143,052
51,963,048
575,069
7º
Decil
143,052
64,708,464
575,069
8º
Decil
143,052
81,887,209
575,069
9º
Decil
143,052
113,554,627
575,069
10º
Decil
143,057
251,206,874
575,069
Total
1430,525
691,057,242
5750,690
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Ingreso per
cápita anual
en US$
13.90
31.87
45.29
58.15
72.91
90.36
112.52
142.40
197.46
436.83
120.17
166.83
382.47
543.48
697.80
874.90
1,084.32
1,350.28
1,708.75
2,369.55
5,241.95
1,442.03
4. Ubicación geográfica de los más ricos y los más pobres
Geográficamente, el 20% de las familias más ricas del país se encuentran en los
municipios de San Salvador, Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla, mientras que los
más pobres están distribuidos en diferentes municipios de distintos departamentos, según se ilustra a continuación:
Recuadro Nº 1
LOS 100 MUNICIPIOS MÁS POBRES DE EL SALVADOR
Guaymango
Jujutla
San Pedro Puxtla
San Antonio de la
Cruz
San Antonio Los
Ranchos
San Fernando*
Cinquera*
Ciudad Barrios
Dolores
Nuevo Edén de San
Juan
San Antonio*
Ilobasco
13
la concentración de la riqueza
Tacuba
Masahuat
Santa Rosa
Guachipilín
Santiago de la
Frontera
Caluco
San Francisco Lempa Jutiapa*
San Francisco
Tejutepeque
Morazán
San Isidro Labrador Victoria
San Gerardo
San Jorge
Sesori
San Luis del Carmen
Apastepeque
Arambala
San Miguel de
Mercedes
Comasagua
Chiltiupán
San Esteban Catarina Cacaopera
Cuisnahuat*
Santa Catarina
Masahuat
Santa Isabel Ishuatan Jicalapa
San Ildefonso
San Lorenzo
Corinto
Chilanga
Santa Clara
Santo Domingo de
Guzmán
Agua Caliente
Arcatao
San José Cancasque*
Comalapa
Concepción
Quezaltepeque
El Carrizal
La Laguna
Teotepeque
Verapaz
Delicias de
Concepción
El Rosario
El Rosario
Monte San Juan
San Cristóbal
Santa Cruz Analquito
Tenancingo
Alegría
Berlín
Concepción Batres
Estanzuelas
Jucuarán
Gualococti*
Guatajiagua*
Joateca
Lolotiquillo
San Fernando
Paraíso de Osorio
San Antonio
Masahuat
San Emigdio
San Juan Tepezontes
San Miguel
Tepezontes
San Pedro Nonualco
Santa María Ostuma
Tapalhuaca
Mercedes Umaña
Nueva Granada*
San Isidro
San Simón
Ozatlán
San Agustín
San Francisco Javier
Sensembra
Torola*
Yamabal
Santa Elena
Tecapán
Carolina
Lislique
San José
Yayantique
Las Flores
Las Vueltas
Nombre de Jesús
Nueva Trinidad
Ojos de Agua*
Potonico
* Municipios en los cuales más del 50% de la población vive en miseria porque tienen
ingresos inferiores a la Canasta Básica Alimentaria.
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa de Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1,
FLACSO/FISDL, 2004.
Un ejemplo de la extrema miseria en que viven las familias de estos municipios, lo representa Torola, municipio ubicado en el departamento de
Morazán, ya que el 60.4% de las familias no tiene ingresos para cubrir
la canasta básica alimentaria, o sea que, está en condiciones de miseria.
Cuando se haga el análisis por departamento se podrá apreciar que la
pobreza y la miseria están en todos los municipios, aunque los cien anteriores presenten los mayores grados de ello. Se trata de un problema estructural de la economía y no un accidente geográfico, aunque sí la concentración territorial de los ricos y la descentralización de los pobres es producto
de políticas estatales geográficamente concentradas, así se analiza que el
14
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Estado no está en todo el territorio nacional más que para los controles
represivos de la policía y el ejército.
Gráfico Nº 2
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS MÁS RICOS Y LOS MÁS POBRES
Municipios donde viven los más ricos
Los 100 municipios más pobres
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa de Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1,
FLACSO/FISDL, 2004.
5. Las clases sociales y la concentración del ingreso
a. La clase trabajadora y la tasa de explotación en El Salvador
La apropiación del plus valor o excedente es la base del funcionamiento del
Sistema Capitalista pues permiten el desarrollo de la lógica de acumulación y
centralización del capital. En base al VII Censo Económico publicado en 20058
se calculó una tasa de explotación del trabajo, para el año fiscal 2004, de
3.41%9. O sea que, la fuerza laboral produjo 3.4 veces más riqueza en relación a los salarios que recibió. La remuneración promedio del trabajador fue
de 5,359 dólares anuales, lo que quiere decir, 446.60 dólares al mes. Esto es
equivalente al 71% del costo de la canasta de mercado del año mencionado,
por lo que toda la fuerza laboral se puede calificar, en promedio, como
pobre; esto para los sectores de manufactura, agroindustria, comercio, servicios, construcción, transporte y electricidad.
[8]. Datos del VII Censo Económico 2005, el cual excluye al sector agropecuario, la mayoría
de actividades gubernamentales y el servicio doméstico, DIGESTYC.
[9]. Valor que genera la fuerza de trabajo por un determinado salario, y se obtiene de dividir el
Valor Agregado Censal entre las remuneraciones pagadas, según el VII Censo Económico
publicado en el 2005.
15
la concentración de la riqueza
b. La concentración y la centralización del ingreso y el capital según el
VII Censo Económico
La tasa de explotación permitió que el capital de 175,178 empresas recibiera
6,175 millones de dólares en excedentes generados por la fuerza laboral.
El nivel de concentración del capital, que permite una alta concentración del ingreso, se refleja en que 14,703 empresas se apropiaron
de 5,207 millones de dólares del excedente, es decir, 354,154 dólares
anuales promedio por empresa; lo que implicaría que el 8.4% del total de
las empresas a nivel nacional se apropiaron del 84.32% del excedente o
riqueza generada por el trabajo.
El nivel de concentración es más grave si vemos que las 722 empresas clasificadas como la gran empresa, se apropiaron de 3,677 millones de dólares
de excedente, con un ingreso promedio para el 2004, de 5.1 millones
de dólares. Estas 722 empresas (que representan el 0.004% del total de
empresas) se apropiaron del 59.55% del excedente total generado por el
trabajo. El nivel de concentración se agudiza aun más cuando se establece que las 366 empresas más grandes tienen una renta promedio de 7.6
millones de dólares anuales, lo que equivale a que éstas se apropien del 45%
del excedente generado por el trabajo.
Lo anterior contrasta fuertemente con el hecho que el 91.6% de las empresas
censadas restantes, las microempresas, sólo captaron el 15.68% del excedente
total, con un promedio anual de 6,034 dólares. Al referirnos a una periodicidad mensual, el excedente promedio de estas microempresas llega a 503
dólares mensuales, lo cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado. Por lo
tanto, son unidades productivas que se encuentran por debajo del esquema de
reproducción simple, sin futuro económico debido a que no pueden acumular.
Por lo anterior podemos afirmar que el 91.6% de los empresarios salvadoreños son pobres.
Cuadro Nº 6
APROPIACIÓN DEL EXCEDENTE, 2004
Clasificación de empresas
Empresas
%
Excedente
(millones de US$)
%
De 4 o menos trabajadores
160,475
91.6%
968
15.68%
De 5 o más trabajadores
Total
14,703
175,178
8.4%
100%
5,207
6,175
84.32%
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
16
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 7
Actividad
Económica
Según tamaño de segmento
Micro
Pequeña Mediana
Gran
empresa empresa
empresa
empresa
Número de establecimientos
20,508
1,821
172
287
109,518
5,700
226
96
27,394
4,400
211
175
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
2,907
1,072
53
33
Comunicaciones
Otros
148
287
39
131
Total
160,475
13,280
701
722
% respecto al
total de empresas
91.6%
7.6%
0.4%
0.4%
nacional
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Total
Nº
%
22,788
115,540
32,180
13.0%
66.0%
18.4%
4,065
2.3%
605
175,178
0.3%
100%
100%
De las 175,178 empresas registradas en el año 2004, existen únicamente 14,703
empresas (8.4% del total) que emplean 5 o más trabajadores, éstas pertenecen a
16,548 propietarios y socios (según el VII Censo Económico 2005) y constituyen la burguesía salvadoreña no pobre. Recordemos que éstos se apropian
de casi el 60% de la riqueza anual que produce el trabajo de los salvadoreños
y las salvadoreñas (con un ingreso promedio anual de US$ 315,000). Las
otras 160,475 empresas restantes, que emplean 4 o menos trabajadores, son
propiedad de personas que pueden clasificarse como semiproletarios, dado
que sus ingresos son inferiores al costo de reproducción de su familia, aunque
algunos contratan fuerza de trabajo.
Dicha explotación y apropiación concentrada de la riqueza se da a partir del
esquema de dominación que tiene la burguesía oligárquica, la cual logra este
proceso de enriquecimiento y explotación del trabajador a partir de tres espacios: el control concentrado de los medios privados de producción y del sistema
financiero (un poco más de 740 empresas que conforman los conglomerados
financieros); el control de los recursos financieros, institucionales y legales
del Estado; y el control de los medios de comunicación masiva, que impone la
dominación ideológica y política, las que a su vez amalgaman la dominación
económica, política e ideológica.
En esta estructura de propiedad del capital y del control del excedente económico que genera nuestra fuerza laboral, se ha venido dando, de manera
creciente, una alianza entre la burguesía oligárquica nacional con el capital
transnacional. Este último, además de controlar el sector de energía (combustibles y electricidad), la telefonía, sectores importantes del comercio y servicios, ahora ha pasado a controlar el sistema financiero en su conjunto. Lo
anterior marca un cambio, en cuanto a que es el capital transnacional financiero el que maneja el centro nervioso del capitalismo en El Salvador, en una
la concentración de la riqueza
17
alianza estratégica con la burguesía oligárquica, que le ha cedido el control
del sector financiero. Gracias a esta estrategia, la burguesía oligárquica obtuvo
dos beneficios: en primer lugar, recibió más de 4,000 millones de dólares por
el sistema financiero además de haberse asociado con los grandes holdings
financieros. Segundo, se ha protegido política y judicialmente, consciente de
que obtuvo el control del sistema financiero que compro a partir de un fraude
legalizado al Estado, al momento de privatizar los bancos del país a principios
de los años noventa.
Ahora, las holding financieras internacionales, por una parte, pasan a administrar más de 12 mil millones de dólares de activos del sistema, el flujo de 3,600
millones de dólares en concepto de remesas y el lavado de dólares del narcotráfico, los fondos públicos, el fondo de salarios de la mayoría de la fuerza laboral,
etc. Por otro lado, las transnacionales se convierten en parte determinante del
poder económico del país, ya que se incrementa el proceso de participación de
los gerentes y directores de estas transnacionales, en el poder real del país (la
conformación de una nueva clase política-gerencial, como la que ha llevado a
la quiebra el sistema financiero norteamericano y europeo). Este cambio significa, si queremos hacer un símil con Rousseau y el Contrato Social, que los
intereses internacionales se van sobreponiendo a los intereses de la burguesía
oligárquica nacional, que continuó, hasta el primer semestre del año 2009, con
el control del aparato político.
c. La composición de clases a partir de la Encuesta de Ingresos y Gastos
De la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2007, que anualmente elabora la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), se
desprende que la fuerza laboral salvadoreña o proletaria, está compuesta por:
trabajadores asalariados y no asalariados, semiproletarios y lumpemproletarios. Son 2,320,946 hombres y mujeres quienes conformaban, en el año 2007, la
población que participaba en el mercado laboral.
Para complementar el análisis que permite el cruce de la Encuesta de Ingresos
y Gastos y los Censos Económicos, en relación a la composición del sector de
la burguesía nacional y transnacional en el país, a continuación se presenta un
análisis integrado de la estructura de clases.
i.
Patronos o burguesía. Formalmente, es posible establecer que, de los 2.3
millones de hombres y mujeres que está en el mercado laboral, o sea, la
Población Económicamente Activa10, solamente 98,577 personas (4.2%) son
clasificados como patronos. Son personas que contratan fuerza de trabajo y
tienen bienes de capital productivo, lo que los lleva a conformar la burguesía
[10]. La DIGESTYC define como la Población Económicamente Activa (PEA) a aquella población de 16 años y más que ofrece su fuerza de trabajo al mercado laboral.
18
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
de nuestro país. Dentro de esta suma de empresarios se encuentran los
16,548 propietarios y socios registrados en el VI Censo Económico, que
constituyen la burguesía salvadoreña no pobre. Este grupo posee las
14,703 empresas que emplean 5 o más trabajadores, a través de las cuales
se apropia del 84.32% del excedente o riqueza generada por el trabajo
en la totalidad de las empresas registradas en el Censo, exceptuando las del
sector agropecuario.
Sin embargo, la concentración es más profunda, dado que, de las 14,703 empresas mencionadas, solamente las 722 empresas clasificadas como la gran empresa
se apropiaron de 3,677 millones de dólares de excedente, es decir el 59.55% del
excedente total generado en la economía. Estas son propiedad de la burguesía
oligárquica y de las transnacionales.
ii. Semiproletariado. Por otra parte, en la encuesta mencionada se clasifican 617, 936 propietarios que no contratan fuerza laboral y no logran
una reproducción simple ni ampliada de su producción. Esto se explica
porque no obtienen un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral
y recuperar el capital de trabajo invertido, por lo que tienen que vender
de manera parcial su fuerza laboral en el mercado de trabajo. El semiproletariado está conformado principalmente, por los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores de maquinarias, profesionales,
técnicos y empleados de oficina. En esta categoría podemos ubicar también
a los cooperativistas (327 personas) y a los trabajadores por cuenta propia,
así como a la mayoría de las más de 160 mil empresas clasificadas en el
VII Censo Económico como microempresas. Dichas unidades económicas
contratan mano de obra familiar y no familiar no remunerada.
De esta manera se establece que los semiproletarios conforman el 26.6% de la
población económicamente activa.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007
Concepto
Personas
%
PATRONOS
SEMIPROLETARIOS
Trabajadores por cuenta propia
Cooperativistas
PROLETARIOS
Asalariados permanentes
Asalariados temporales
Familiares no remunerados
Aprendices
Servicios Domésticos
Otros*
98,577
617,936
617,609
327
1,457,450
839,933
362,844
144,935
4,047
101,013
4,678
4.25%
26.62%
26.61%
0.01%
62.80%
36.19%
15.63%
6.24%
0.17%
4.35%
0.20%
19
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007
Concepto
Personas
%
LUMPEMPROLETARIOS
146,983
6.33%
Desempleados
146,983
6.33%
Total PEA
2,320,946
100%
* La categoría Otros incluye a los pastores religiosos, estudiantes en servicio y trabajo social
en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
iii. El proletariado. De la población total ocupada, que según la EHPM 2007
fue de 2.52 millones de trabajadores, el proletariado, aquellos que lo único
que tienen es su fuerza de trabajo para su reproducción y la de su familia,
está compuesto por 1,457,450 personas. De este proletariado sólo 839,933
personas tienen un salario permanente, lo que implica que 617,517 son
subempleados calificados como: asalariados temporales (362,844), familiares no remunerados (144,935), aprendices (4,047 trabajadores) y servicio
doméstico (101,013 trabajadoras). Se incluyen también como proletarios a
los trabajadores incluidos en la categoría Otros.
iv. El lumpemproletariado. Además, existen 146,983 personas en edad de
trabajar que están totalmente fuera del mercado laboral, conformándose así
el lumpemproletariado, o sea, un grupo de desempleados permanentes.
Gráfico Nº 3
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
146,983
6.33%
PROLETARIOS
1,457,450
62.80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2007.
PATRONOS
98,577
4.25%
SEMIPROLETARIOS
617,936
26.62%
20
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En resumen, si relacionamos los datos del Censo Económico y la EHPM,
podemos establecer que, del total de patronos (98,577) únicamente el 16.8%
(16,548) de ellos contrata 5 o más trabajadores y son a quienes podemos llamar
patronos que conforman la pequeña, mediana y gran burguesía. El resto de
propietarios (patronos que contratan 4 o menos trabajadores) pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su
reproducción simple. (Ver cuadros Anexos Nº 1 y Nº 2).
La pequeña, mediana y gran burguesía, como podemos ver, conforman una
capa de población realmente muy reducida que envuelve a los propietarios
de las 14,703 empresas que emplean 5 o más trabajadores. Si a esta parte
de la población le agregamos los profesionales independientes, gerentes,
funcionarios públicos y los comerciantes no formales con ingresos superiores, que tienen un proceso de enriquecimiento medio desde la informalidad, se puede ver que es el sector social que tiene una capacidad de compra
con cierta dinámica, pero que es muy reducido en nuestro país, algunos a
estos les llaman las capas medias y altas en relación a su poder adquisitivo
y su papel en la demanda nacional de bienes y servicios. Esto es el resultado
de los altos niveles de concentración del ingreso y del capital, lo que genera
como contrapartida, los altos niveles de pobreza de la gran mayoría de la
población que no tiene ingresos suficientes para cubrir el costo de la canasta
de mercado ampliada. Esto explica las luchas antagónicas económicas y
sociales que fundamentan la polarización política creciente y la lucha de
clases en El Salvador.
B. La burguesía oligárquica salvadoreña: su poder político
y económico
En el sistema capitalista, la fuerza propulsora de la economía es la lógica de la
acumulación de capital. Esta acumulación se rige por la dinámica de la competencia entre los capitales, en la lógica de la concentración y centralización del
capital, que ha llevado en la historia del capitalismo a la conformación dominante de mercados oligopólicos y monopólicos; sin esta competencia, el fuego
que dinamiza el modo de producción capitalista se extingue.
Es así que si en el mundo existiera un solo monopolio que controlara todo
el capital, se paralizaría el capitalismo. Este mecanismo de competencia se
combina con una dinámica de sustitución del trabajo por maquinaria y otras
tecnologías como la informática, la electrónica, la robótica, etc., que permiten
con menos trabajadores obtener mayores excedentes y alimentar la acumulación y el crecimiento económico en el capitalismo.
Si el crecimiento de la producción mantiene fija la relación entre trabajo vivo
y trabajo muerto (maquinaria y materias primas), éstos rápidamente llegarían
a un límite en la capacidad física de producción (fuerza de trabajo disponible),
la concentración de la riqueza
21
y por lo tanto a un límite en las utilidades, lo que estancaría la dinámica de
acumulación. Además, en condiciones de pleno empleo, los salarios se incrementarían y disminuirían las utilidades, lo que provocaría que la acumulación
de capital y el crecimiento económico gradualmente desaparecieran.
Dentro de esta lógica del sistema capitalista y durante los últimos veinte años
de neoliberalismo, la concentración y la centralización del capital se han
profundizado en El Salvador, generando una estructura oligopólica y monopólica en los ejes económicos más importantes, junto a la profundización de la
desigualdad en la distribución de la riqueza e ingreso.
En la década de los noventa, los grandes empresarios con sus administradores
asumen la gestión del Estado y, valiéndose de él, impulsan las políticas de transformación económica que les posibiliten la apropiación de los activos rentables del Estado, ratifican leyes que los exoneran de impuestos y les permiten
un funcionamiento empresarial en un libertinaje total, inician un proceso de
reconcentración de las tierras del café, la caña de azúcar, desplazan empresarios con activos de su interés, logrando así una organización oligopólica del
mercado nacional; lo que genera un proceso más rápido de acumulación de
capital en función de los intereses de la burguesía oligárquica salvadoreña.
Las reformas económicas aplicadas durante los últimos veinte años se pueden
aglutinar en cuatro tipos de medidas: las que debilitaron las capacidades de
regulación y acción del Estado en lo económico y social; las que promovieron
la voraz concentración y acumulación del capital; las que afectaron las capacidades productivas de ciertos sectores económicos y las que desregularon y
comprometieron la estabilidad financiera del país, las empresas y los hogares.
Dichas políticas son: las privatizaciones, la desregulación, la apertura externa
indiscriminada y la dolarización.
Anteriormente, la oligarquía salvadoreña se ubicaba en diferentes actividades
económicas. La privatización de la banca a principios de los noventa, crearía
la base fundamental en la articulación de los capitales para apropiarse de los
bienes y servicios del Estado. Es decir que la privatización de la banca fue
realizada a partir de un proceso de saneamiento cuyo costo de 3,500 millones
de colones, se cargó a cuenta del Estado y fue una expropiación al pueblo
salvadoreño para beneficiar a quienes cometieron esta defraudación. La banca
y el sistema financiero en general, organizado luego en conglomerados financieros, es uno de los mecanismos esenciales alrededor del cual se aglutinaron
los capitales y estructuraron una base económica diversificada que les posibilita mantenerse en el poder.
Hasta la década de los ochentas, la principal fuente de acumulación de la oligarquía salvadoreña había sido la agricultura y la industria (capital productivo). En
la actualidad ésta se realiza a través de los conglomerados financieros (capital
22
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
financiero) que controlan las principales empresas del sector de comercio y
servicios, así como las pocas actividades rentables del sector agrario e industrial que aún quedan. En otras palabras, la burguesía oligárquica salvadoreña
controlaba hasta finales del año 2007 las tres formas de capital: el financiero, el
comercial y el productivo.
Si en la década de los ochenta se hablaba de catorce familias que concentraban la riqueza, en el período del modelo neoliberal de los cuatro gobiernos
del Partido ARENA se da, como ya mencionamos, una recomposición en la
oligarquía dominante. En este periodo, ha llegado a reorganizarse en ocho
grupos quienes a través de sus vínculos familiares o por medio de las juntas
directivas o accionistas, ejercen el control político y económico del país. Son
la burguesía oligárquica salvadoreña y se encontraban aglutinados en los
siguientes grupos empresariales, entre otros: GRUPO AGRISAL, GRUPO
BANCO DE COMERCIO, GRUPO SCOTIABANK, GRUPO BANCO
SALVADOREÑO (que incluye empresas del grupo Simán y las empresas
del grupo Salume), GRUPO BANCO AGRÍCOLA, GRUPO FINANCIERO
CUSCATLÁN (que incluye empresas del grupo Cristiani-Llach y otras
empresas relacionadas con el grupo financiero Cuscatlán).
En el año 2004, se lograba diferenciar estos grupos desde los conglomerados
financieros salvadoreños, pero bajo la reestructuración que trajo la internacionalización financiera que se terminó de concretar a principios del año
2007, estos grupos económicos (burguesía oligárquica salvadoreña) pierden
el control directo del sector financiero con la venta que hacen a los bancos
transnacionales, los cuales buscan posicionarse en el mercado financiero de
la región centroamericana. El siguiente cuadro muestra los compradores del
Sistema Financiero Salvadoreño.
Cuadro Nº 9
LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA
Bancos
Banco Agrícola, S.A.
Banco Cuscatlán
Banco Salvadoreño
BAC
Banco Uno, S.A.
Banco Americano
Banco de Comercio
Fecha de
adquisición
Comprador
Bancolombia
2007
City
2007
Banitsmo-HSBC
2006 y 2007
GE Money
2005
City
2006
G&T
2006
Scotiabank
2005
Fuente: FUSADES, Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y bancos comerciales.
la concentración de la riqueza
23
1. Dimensión de los Conglomerados Financieros
No obstante al cierre de esta investigación los conglomerados financieros
han sido transnacionalizados, una fotografía de éstos antes de su transnacionalización sirve para explicar cómo estos conglomerados fueron la base de
un profundo proceso de concentración del capital y del ingreso que se da en
el período del neoliberalismo, desde la presidencia de Alfredo Cristiani. Esto
nos permite explicar cómo ha funcionado la burguesía oligárquica salvadoreña; de la misma forma, permite transparentar los vínculos, tanto familiares como económicos, que se integraron en los conglomerados con cientos
de empresas del sector financiero, productivo y del comercio a nivel nacional
e internacional.
A continuación puede verse con detalle cómo estaban constituidos los grupos
empresariales que conforman la burguesía oligárquica justo antes de la venta
de los conglomerados financieros y otras empresas importantes, tales como
el monopolio del cemento CESSA (que recientemente, a raíz de una alianza
estratégica, cambió su nombre a Holcim), el monopolio de las bebidas La
Constancia, los supermercados, etc. Al lado izquierdo están registradas las
principales empresas y al lado derecho las familias relacionadas.
24
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 2
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO BANAGRICOLA:
Las familias relacionadas más directamente con este grupo son: BalInversiones Financieras Banco Agrícola S.A.;
dochi Dueñas, Dueñas, Kriete ÁviBanco Agrícola Comercial; BURSABAC S.A.
la, Palomo Déneke, Araujo Eserski,
de C.V.; CREDIBAC S.A. de C.V.; SERVICAMSchildknecht, Pacas Díaz y Cohen.
BIO S.A. de C.V.; Sociedad Bienes y Servicios;
ASESUISA S.A.; ASESUISA VIDA. S.A.; Ase- VÍNCULOS EN OTROS PAÍSES:
guradora Agrícola Comercial; AFP CONFIA;
Nicaragua
BANCO CREDOMATIC (FINANCIERA
CREDOMATIC) FICSA; ABACSA, S.A. de Banco Caley Dagnall, S.A.
C.V.; PRESTOMAR S.A. de C.V.; Cemento de BCD Valores. Puesto de Bolsa
El Salvador S.A. –CESSA– (que recientemente ALMEXA. Almacenadora de
cambió de nombre a: Holcim); TACA Interna- Depósitos.
tional Airlines S.A.; Inversiones Universales
Honduras
S.A. de C.V.; Destilería Salvadoreña S.A. de
C.V.; AEROMAN S.A. de C.V.; Telefónica Mó- Banco de la Producción,
viles Centroamericana; Beneficio El Rosario; Institución Financiera VALPRO,
Unión de Exportadores (UNEX); Cajas y Bol- Casa Corredora de Bolsa.
sas S.A; Celpac S.A. de C.V.; Summa Industrial; Panamá
ALECAR, S.A. de C.V.; MTEL El Salvador S.A.
de C.V.; Goldtree S.A.; Goldtree Liebes S.A.; Banco Agrícola
Goldtree Ferretería S.A.; Distribuidora Comer- Estados Unidos
cial Araujo; Telecorporación Salvadoreña TCS;
Unión de Telecomunicaciones, S.A. de C.V.; Oficina Washington DC
Tele Vip S.A. de C.V.; Curtis Industrial; Indus- Sucursales en California: Los
Ángeles y San Francisco
trias Topaz; Ingenio La Cabaña.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA
Julio-Agosto del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque
Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
la concentración de la riqueza
25
Recuadro Nº 3
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO BANCO DE COMERCIO (BANCO):
Corporación BanCo, S.A. de C.V.; Inversiones
Financieras BanCo, S.A. de C.V.; Banco de Comercio S.A.; Compañía General de Seguros S.A.;
BBVA Seguros de Personas S.A. AFP CRECER;
INTERBORSA S.A. de C.V.; Implementos Agrícolas Centroamericanos S.A. (IMACASA); Productos Tecnológicos S.A. de C.V. (PROTECNO);
Corporación Industrial Centroamericana S.A.
de C.V. (CORINCA); Gases Industriales S.A. de
C.V. (GAISA/MESSER); Cemento de El Salvador
S.A. –CESSA– ahora Holcim; Oxígenos y Gases
de El Salvador S.A. de C.V. (OXGASA); SABONA, S.A. de C.V.; Almacenes Generales de Depósitos de Occidente S.A. (AGDOSA); Comercial
Exportadora, S.A. de C.V. (COEX); SENSUNAPAN, S.A. de C.V.; Industrias Consolidadas S.A.
de C.V. (INCO); Sherwin Williams de Centroamérica S.A. de C.V.; Freund S.A. de C.V.; Compañía de Lotificaciones Salvadoreña S.A. de C.V.
(COLOSAL); Industrias Agropecuarias S.A. de
C.V.; COINVEST, S.A. de C.V.; Compañía General de Equipos S.A. de C.V.; Almacenadora Agrícola Industrial S.A. de C.V.; General Automotriz
S.A. de C.V.; General de Vehículos S.A. de C.V.;
Títulos e Inmuebles S.A. de C.V.
El grupo financiero vinculado al
Banco de Comercio, es también
una estructura importante dentro del poder económico del país.
Aquí se articulan empresas de las
familias Belismelis, Catani Papini,
Álvarez, Freund, Cohen, Sol, Escalante Sol, Quiñonez Sol, Palomo
y otros en menor escala. La familia
Belismelis se considera una de las
más afectadas por el proceso de reforma agraria de los años ochenta,
habiendo sido expropiadas 929.7
hectáreas de tierras, de las cuales, 489.3 eran dedicadas al café,
a otras familias como Sol Millet
y Luis Escalante les expropiaron
2,727 hectáreas de las cuales 1,162
eran dedicadas al café. En este
marco es necesario considerar que
este grupo económico, al igual que
los otros, ha tenido una ambición
canina para continuar la acumulación y concentración del capital y
si es posible la recuperación de las
tierras expropiadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA
Julio-Agosto del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque
Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
26
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 4
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO BANCO SALVADOREÑO (BANCOSAL): Este Grupo Financiero está vinculado
al Banco Salvadoreño y articula un
Banco Salvadoreño S.A. (BANCOSAL, S.A.); Inconjunto de empresas de las familias
versiones financieras BANCOSAL; Salvadoreña
Simán Jacir, Salume, Simán Siri, Zade Valores S.A. de C.V.; Factoraje Salvadoreño S.A.
blah Touche y otras vinculadas al capide C.V.; Almacenadora Salvadoreña (ALMASAL);
tal árabe en El Salvador. Es importante
Internacional de Seguros S.A. (INTERSEGUROS,
señalar que algunas de estas empresas
S.A.); Seguros Universales S.A.; La Centroamericana
han presentado una importante exS.A.; Almacenes Simán S.A. de C.V.; Inversiones SIpansión a nivel regional.
MCO, S.A. de C.V.; Cartotécnica Centroamericana,
S.A.; Industrias St. Jacks S.A. de C.V.; St. Jacks Export Este grupo ha logrado un crecimienCorp. S.A. de C.V.; Confecciones La Laguna, S.A. de to significativo en las últimas dos déC.V.; Molinos de El Salvador (MOLSA); Bodegas Ge- cadas, en los aspectos asociados a la
nerales de Depósitos S.A. (BODESA); CONSTRU- orientación de sus inversiones, a su
MARKET, S.A. de C.V.; Sociedad INDIYE, S.A. de proceso de capitalización en tiempos
C.V.; PRISMA HOGAR, S.A. de C.V.; UNICOSERVI, del conflicto armado y a las políticas
S.A. de C.V.; Corporación Excelencia S.A. de C.V. económicas de liberalización, apertura
(COREXCEL); SIMBRA, S.A. de C.V.; Inversiones externa y privatización, que fortalecieSanta Mónica S.A. de C.V.; Bienes San José S.A. de ron su capital comercial y de servicios.
C.V.; RENTACENTRO, S.A. de C.V.; Ambientes
El grupo empresarial Zablah Touche,
Integrales S.A. de C.V.; UNIDAD, S.A. de C.V.; Ines parte de la expansión de las familias
versiones Once S.A. de C.V.; Tradición, S.A. de C.V.;
árabes en El Salvador, su desarrollo
Tradición S.A. de C.V.; La Santa María S.A. de C.V.;
está ligado a actividades industriales,
PROSIBA, S.A. de C.V.; Compañía Comercial LA
comerciales y de servicios. Este grupo
CURACAO de El Salvador S.A.; Samour Simán,
controlaba el Banco de Construcción y
Constructora S.A. de C.V. (S.S. Constructora S.A.
Ahorro (BANCASA), la cual se fusionó
de C.V.); TROPIGAS El Salvador S.A.; COMERSAL,
con el Banco Salvadoreño, por lo tanS.A. DE C.V.; Servicios de Alimentos S.A. de C.V.;
to podemos ligar a las familias Simán,
Sistemas Comestibles S.A. de C.V.; NICOLSA, S.A.
Salume y Zablah en la estructura del
de C.V.; SALARTI, S.A. de C.V.; Unión DistribuidoGrupo BANCOSAL. Los miembros
ra Internacional S.A. de C.V. (UDI, S.A. de C.V.); La
de las familias han sido funcionarios
Fabril de Aceites S.A. de C.V.; Distribuidora Zablah
del gobierno tal es el caso de EduarS.A.; Tabacalera de El Salvador S.A. de C.V.; BONAPdo Zablah Touche que se desempeñó
PETIT, S.A. de C.V.; Agrícola Doble-J, S.A. de C.V.; El
como Ministro de Economía en el
Bárbaro S.A. de C.V.; Fondo Universal S.A. de C.V.;
gobierno del ex presidente Calderón
Corporación Abril S.A. de C.V.; Las Brumas S.A. de
Sol y también como Secretario TécniC.V.; ZETA-L Inversiones S.A. de C.V. (ZETA-L, S.A.
co del Presidente Antonio Saca; Jorge
de C.V); Inversiones ZETA, S.A. de C.V.; Inversiones
Zablah Touche ha sido Presidente de
San Lucas S.A. de C.V. (San Lucas); Café Soluble de El
FUSADES la institución encargada de
Salvador; Sociedad Agrícola Internacional (AGRINla investigación económica y social del
TER); Sociedad OMEGA, S.A. de C.V.
sector empresarial.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto
del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
la concentración de la riqueza
27
Recuadro Nº 5
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO AGRISAL (BANCO
DE AMÉRICA CENTRAL/
CREDOMATIC)
Banco CREDOMATIC (Financiera CREDOMATIC) FICSA. Banco de América
Central; CREDOMATIC de El Salvador
S.A. de C.V.; AFP CONFIA; BANCO
UNO, S.A.; La Constancia S.A.; Agrícola
Industrial Salvadoreña S.A. (AGRISAL);
Tres Montañas S.A. de C.V.; Embotelladora Salvadoreña S.A. (EMBOSALBA); Industrias Cristal de Centro América S.A.;
Corcho y Lata S.A.; Industrias Soyapango
S.A. de C.V. (INSOYA); Valores y Activos
Industriales (VACTI, S.A. de C.V.); Inversiones y Valores San Rafael S.A. de C.V.;
Productos Aurora; Inversiones la Estrella
S. A. de C.V.; Inversiones Capricornio S.A.
de C.V.; Inversiones La Abeja S.A. de C.V.;
Inversiones La Arboleda S.A. de C.V.; Valores Agroindustriales S.A. de C.V.; Consorcio Industrial San Rafael; Inmobiliaria
San Rafael S.A.; El Sauce S.A. de C.V.;
Representaciones y Ensamblajes Industriales de C.A. (RENSICA, S.A. de C.V.);
Promotora World Trade Center San Salvador S.A. de C.V. (PWTCSS); Stars Motors S.A. de C.V.; Empresas ADOC, S.A.
de C.V.; Almacenes ADOC, S.A. (ALASA,
S.A.); HACHECE, S.A. de C.V. (H.C.S.A);
Agroindustrias e Inversiones S.A.; Hide
And Leather Supplies de El Salvador S.A.
de C.V.; Corporación Desarrollo S.A.; Inversiones S.A. de C.V.; Inmobiliaria Desarrollo S.A.; Zona Franca de Exportación
El Salvador S.A.; Cemento de El Salvador
S.A. (CESSA, ahora Holcim); Unión de
Exportadores S.A. de C.V. (UNEX, S.A.
de C.V.)
Este Grupo empresarial es de los más importantes de El Salvador, su vinculación con las empresas dedicadas a la producción de cerveza, aguas
purificadas, Coca Cola y bebidas Tropical son las
más reconocidas. El Grupo se constituye a partir
de la empresa fundada en 1906, R. Meza Ayau y
Cia, dedicada a la fabricación de cerveza, la cual
se convierte después en la empresa Industrias La
Constancia S.A., que al final de todos estos años
ha permitido la creación de la Sociedad Agrisal
S.A. Este grupo en la actualidad no solamente
está en la industria de bebidas, sino que ha trascendido a empresas de ensamblaje de carrocería
industrial, representaciones y venta de vehículos,
hoteles, centros de negocios, agro industria, y
centros comerciales, entre otros.
Pero también se han incorporado al sector financiero, a través de su participación con acciones
en el Banco de América Central - Credomatic.
Recientemente realizaron una alianza estratégica
con una de las empresas más grandes del mundo
en el área de las cervezas y bebidas.
Es importante señalar que el Grupo Meza articula un conjunto de empresas derivadas de vínculos
familiares que se extienden por lo menos un siglo.
Por lo que podemos apreciar relaciones entre las
familias, Meza Ayau, Sol Meza, Meza Hill, Palomo, Quiñónez Meza y Álvarez Meza.
Articulamos al Grupo Palomo con el Grupo
Agrisal, en tanto existen nexos familiares con el
grupo Meza, a través de la empresa ADOC, la
cual es la más importante del país en el área de la
producción de calzado. Como lo señala el estudio
de la UCA el “núcleo familiar empresarial Meza
Hill establece un nuevo enlace, esta vez con el poderoso núcleo Palomo. Este vínculo se da a partir
del matrimonio entre Loly Meza Hill y Roberto
Palomo, fundador de las empresas ADOC”.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto
del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
28
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 6
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO POMA/SALAVERRIA PRIETO/
QUIROZ
GRUPO SCOTIABANK:
AHORROMET, S.A.; Banco SCOTIABANK, S.A.;
AHORROMET Valores S.A.; Distribuidora de Automóviles S.A. de C.V. (DIDEA, S.A.); Repuestos
DIDEA, S.A. de C.V.; SOLAIRE, S.A. de C.V.; Poma
Hermanos S.A. de C.V.; UNIMETAL de El Salvador
S.A. de C.V.; Inmuebles Robles S.A. de C.V.; Inversiones Roble S.A. de C.V.; METROCENTRO, S.A de
C.V.; FERALAN, S.A. de C.V.; Altos de la Cima S.A.
de C.V.; AUTOCENTRO, S.A. de C.V.; MASALA,
S.A. de C.V.; COLAPA, S.A. de C.V.; AMARANTO,
S.A. de C.V.; PATAGONIA, S.A. de C.V.; CAJAMARCA, S.A. de C.V.; Cochabamba S.A. de C.V.; TUCUMAN, S.A. de C.V.; RIOJA, S.A. de C.V.; GUARANI,
S.A. de C.V.; LEXUS, S.A. de C.V.; Robles Acciones
y Valores S.A.; POSITANO, S.A. de C.V.; Desarrollo
Continental S.A. de C.V. (DECO, S.A. de C.V.); AUTOFÁCIL, S.A. de C.V.; AUTOMAX, S.A. de C.V.;
AUTOKIA, S.A. de C.V.; EUROPA MOTORS, S.A.
de C.V.; Industrias Metálicas S.A.; AIG Unión y Desarrollo; AIG S.A. (Seguro de Personas); Cemento de
El Salvador S.A. (CESSA, ahora Holcim); U Travel
Service S.A. de C.V.; Zona Franca de Exportación El
Salvador S.A.; Parcelaciones Desarrollo; FINAPESA,
S.A.; Inversiones MIROSAL, S.A.; MTEL El Salvador
S.A. de C.V.; Promociones e Inversiones S.A.; Inversiones La Mascota; ESCORPIO, S.A.; Industria de
Manufactura Textil S.A. de C.V.; Sociedad Cooperativa San José La Majada; Publicidad Comercial S.A.;
Corporación Desarrollo S.A.; CREDIQ, S.A. de C.V.;
Servi Q Talleres S.A. de C.V.; SAQUIRO, S.A de C.V.;
INTERMOTORS; SALVAPARTS; QUALITY GRAINS; Manufacturas del Río.
Hemos articulado estos tres grupos
dentro del Banco Scotiabank, por su
presencia en esta entidad financiera,
aunque a nivel de las empresas y de
otras inversiones conjuntas no existe
mucha relación. El grupo Poma es el
más importante de estos tres y está
más diversificado. Se ubica en actividades financieras, la industria, el comercio, bienes inmuebles y distribución de automóviles, mientras que el
grupo Salaverría Prieto, se encuentra
en actividades de servicios, agricultura, financieros e industria. El grupo
Quirós se dedica más a las actividades financieras y la distribución de
automóviles.
El capital social conjunto de estos tres
grupos ascendía, cuando se hizo la investigación, a más de 133 millones de
dólares. Un capital importante que define la influencia que pueden tener en
la economía y en la política del país.
Como lo hemos señalado anteriormente, representantes de estos grupos han
sido parte de la dirección del partido
ARENA como es el caso de Ricardo
Poma. Otros han sido funcionarios
del gobierno, como José Ángel Quirós
quien fue Ministro de Obras Públicas
en el gobierno de Francisco Flores y
Miguel Ángel Salaverría que fue Ministro de Relaciones Exteriores, Embajador de El Salvador en los Estados
Unidos y Presidente de CEPA.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto
del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial
Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
la concentración de la riqueza
29
Recuadro Nº 7
GRUPOS EMPRESARIALES
DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA SALVADOREÑA
GRUPO DE SOLA
AIG Unión y Desarrollo; AIG, S.A. (Seguros de
Personas); Unión de Exportadores, S.A. de C.V.
(UNEX); Fábricas Oliva, S.A. de C.V.; Industrias
UNISOLA, S.A.; Inmobiliaria El Sitio S.A. de C.V.;
HOMARCA, S.A.; Inversiones San Diego S.A. de
C.V.; Bodegas Generales de Depósitos S.A. (BODESA); Inversiones Bolívar S.A. de C.V.
La familia De Sola ha estado en actividades de producción y exportación de café, durante el proceso
de reforma agraria; le habrían sido expropiadas a
Herbert De Sola 2,368 hectáreas de tierras y 385
hectáreas dedicadas a café. Este grupo ha venido
diversificando sus inversiones, de tal forma que
ahora están en la actividad industrial, comercio,
servicios, bienes inmuebles, seguros, pero siguen
en la actividad de exportación de café.
Este grupo también ha tenido una expansión regional de sus inversiones, se considera que tienen
intereses en empresas en Guatemala y en otros
países de la región. El capital de las empresas identificadas llega a más de 24 millones de dólares. Se
considera que tienen inversiones en el Hotel Princess conjuntamente con una cadena internacional,
en Cinemark, también con una cadena internacional y desarrollan la franquicia de los sorbetes
Wall´s.
Es un núcleo familiar importante que tiene vinculaciones con los otros grupos de poder económico, como los del Banco Cuscatlán. Uno de sus
miembros formó parte del gobierno de Calderón
Sol, Orlando De Sola como Superintendente de
Electricidad y Telecomunicaciones durante una
parte del período de gestión. Son influyentes en la
política del Estado.
El origen de la familia De Sola en el país
se ubica en el año de 1896, con la llegada
al país de Herbert De Sola, quien rápidamente incursionó en la actividad empresarial fundando el almacén “A la ville de
París”. A partir de ese momento inicia un
importante proceso de diversificación que
lo lleva a incursionar en la exportación de
café y azúcar. Adicionalmente invierte en
el ferrocarril de San Salvador a Santa Tecla y en la compañía de tranvía.
La familia De Sola también destaca en la
actividad industrial, sobre todo a partir
de los años 30s, cuando se crea todo un
complejo industrial basado en la fábrica
El Dorado. Posteriormente en la década
de los 70s, se crea industrias Unisola en
alianza con la multinacional Unilever.
El patriarca Herber De Sola se casó con
Miriam Maduro V. de Ascoli, procreando
el matrimonio 5 hijos: Víctor, Ernesto, Lorenzo, Orlando y Francisco De Sola. Este
último padre de Francisco R. De Sola, actual jefe del núcleo.
La familia De Sola tiene ascendencia judía; se considera que la migración judía
llegó antes de la segunda guerra mundial
y que una de las mayores fortunas era la
de la familia De Sola, judíos españoles
emigrados a principios de siglo a través de
Holanda. Estos se incorporaron a través
de la agro exportación de café siendo uno
de los principales beneficiadores, pero se
diversificaron en industrias alimenticias
(Aceites, Molinos y otros), la actividad comercial y de servicios.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Estudio UCA, publicado en la ECA Julio-Agosto
del año 2002. Autor: Carlos Rodolfo Paniagua Serrano, “Bloque Empresarial
Hegemónico Salvadoreño”. Páginas 609-694.
30
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
2. Análisis del principal conglomerado financiero
Estos grupos empresariales no sólo se han apoderado de la economía salvadoreña sino que también se han expandido en toda Centroamérica, haciendo
alianzas con las burguesías de la región. Para exponer de manera concreta cómo
cada conglomerado hace alianzas se analiza a continuación el Conglomerado
Financiero Cuscatlán.
En el año 2000, este conglomerado estaba formado tal como puede apreciarse
en el siguiente Recuadro. Incorporaba todas las áreas de un sistema financiero,
banco, tarjetas de crédito, corredora de bolsa, seguros, bienes raíces, administradora del fondo de pensiones, etc. y, además, ya estaba regionalizada.
Recuadro Nº 8
CONTROLADORA DE
FINALIDAD EXCLUSIVA
BANCO CUSCATLÁN DE
EL SALVADOR, S.A.
GRUPO CUSCATLÁN
DE GUATEMALA
TARJETA DE ORO, S.A. DE C.V.
LAGE, S.A. DE C.V.
CORCEVAL, S.A. DE C.V.
CORCEPRO, S.A. DE C.V.
G.F.C. S.A. DE C.V.
CORPORACIÓN
ACCIONARIA UBC
(COSTA RICA)
BANCO CUSCATLÁN DE
DE GUATEMALA , S.A.
(GUATEMALA)
CENTRICA VALORES, S.A.
(GUATEMALA)
CORFINGE, S.A. DE C.V.
CORFINGE, Inc., Ltd.
BIENES RAICES CUSCATLÁN,
S.A. DE C.V. (EL SALVADOR)
AFP CONFIA
ARRENDADORA DE
MAQUINARIA Y EQUIPO, S.A.
(GUATEMALA)
BRIHGTON INTERNATIONAL
HOLDING, Ltd.
(ISLAS VIRGENES BRIT.)
NOTA: AFP CONFIA ; BRC, S.A.
DE C.V. Y GFC S.A. DE C.V.
(NEGOCIAR)
AGENSAL (EN VENTA)
INVE RSIONES NUEVO SIGLO
(LIQUIDAR)
Para apreciar con más detalle la estructura de este conglomerado, sus raíces en
las diferentes formas del capital (financiero, comercial e industrial), y su estrategia de transnacionalización en la región, hemos construido el Recuadro Nº 9.
El empresario que lidera y controla este grupo financiero es Alfredo Cristiani
Burkard, salvadoreño nacido el 22 de noviembre de 1947, fue presidente de El
Salvador entre 1989 y 1994 por el partido Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA). Nació en el seno de una familia terrateniente, productora de café
y fue educado en escuelas bilingües de El Salvador, para más tarde graduarse
en Ciencias de la Administración en la Universidad de Georgetown en
la concentración de la riqueza
31
Washington DC., en los Estados Unidos. Después, regresó a El Salvador para
dedicarse a los negocios de su familia que incluían también empresas farmacéuticas y algodoneras. Se casó con la hija del señor Prudencio Llach Hill, uno
de los cafetaleros más ricos de El Salvador.
Siendo presidente el Señor Cristiani, en 1990, privatizó la banca con una ley
que le permitió apropiarse del Banco Cuscatlán sin invertir cinco centavos
de su bolsa, emitiendo una ley en la cual se establece que las personas que
compraran acciones, recibirían un crédito de la institución bancaria, para
pagar el 15% de la prima de las acciones y para cancelar el 85% restante del
valor, reciben un crédito de diez años para pagarlo. Recordemos que antes
de la privatización, este mismo Señor Cristiani, prestando funciones como
Presidente de la República, le quitó a los 5 bancos a privatizar, una cartera
morosa por el valor de 3,500 millones de colones (US$ 700 millones), lo que
hizo que los bancos presentaran una sanidad financiera total, gran liquidez
y por lo tanto abrieran las puertas a los clientes como empresas muy rentables. Fue de esta manera cómo los bancos privatizados comenzaron a obtener
grandes utilidades, lo que hizo que las acciones comenzaran a recibir grandes
repartos de utilidades y su valor se viera incrementado, es decir, se capitalizaron. Así el pago de las acciones no requería ninguna inversión personal, de
parte de los que las adquieran, es en este esquema que el Banco Cuscatlán pasa
a ser propiedad de Alfredo Cristiani.
Por otra parte, el Estado se quedó con una cartera morosa de US$ 700 millones,
que después se traslada al Ministerio de Hacienda y que, por ende, tiene
que pagar el pueblo con sus impuestos. Esa transacción le permite al Señor
Cristiani construir el emporio económico que detallamos a continuación, el
cual vende en el año 2007, por más de 1,500 millones de dólares. Es importante
resaltar que la misma suerte corrieron las familias que compraron el Banco de
Comercio, el Banco Salvadoreño y el Banco Agrícola.
Recuadro Nº 9
CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN
Orígenes
Este es uno de los grupos económicos más poderosos
del país. Se configura en 1993 como Grupo Financiero
Cuscatlán S.A. de C.V., luego cambia a Grupo Regional de Inversión (GRI, S.A. de C.V.). Hasta antes de
su venta al CityGroup, es conocido como Inversiones
Financieras Cuscatlán y es parte de la Corporación
Unión de Bancos Cuscatlán Internacional (UBCI,
Holding Company en Panamá) que era la estructura
regional de este grupo.
32
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 9
CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN
Personas y familias
que lo controlan
Alfredo Félix Cristiani Burkard; Mauricio Samayoa
R.; Roberto Ortiz Avalos; Antonio Juan Cristiani;
Elías Jorge Bahaia Samour; Mónica Beatriz Bahaia de
Saca; Maximiliano Guillermo Novoa Yúdice; Rafael
Ovidio Villatoro Richardson; María Emilia Schonenberg Llach; Alejandro Félix Cristiani Llach; Eileen
Therese Bahaia Simán de Zarzar; Edwin Henry Sagrega Bogle; Javier Alfredo Cristiani Llach; Manuel Ernesto Rivera Abrego; Jorge Leopoldo Weill Schwartz;
Rosa Nelly Aguilar de Sandoval; Alfredo Enrique
Kahn Schlesinger.
Empresas del Conglomerado Financiero Cuscatlán:
Inversiones Financieras Cuscatlán, S.A.; Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A.; SISA VIDA, S.A., Seguros
de Personas; Seguros e Inversiones, S.A.; Administradora de Fondos de Pensiones CONFIA, S.A.; Valores
Cuscatlán El Salvador, S.A. de C.V.; Casa de Corredores de Bolsa; Corporación Fina de La Nueva Generación, S.A. de C.V.; Tarjetas de Oro, S.A. de C.V.; Factoraje Cuscatlán, S.A. de C.V.; Leasing Cuscatlán, S.A.
de C.V.; Remesas Familiares Cuscatlán, S.A. de C.V.
Empresas relacionadas:
Empresas propiedad del
conglomerado y empresas
relacionadas
Cristiani Burkard S.A. de C.V.; Exterminadora Universal S.A.; Plásticos Salvadoreños S.A. de C.V.; Unión
de Exportadores S.A. de C.V. (UNEX); DIFERSA;
UNIFERSA; Parque Jardín Las Rosas, San Salvador,
S.A. de C.V.; OMNISPORT, S.A. de C.V.; Implementos Agrícolas Centroamericanos S.A. de C.V. (IMACASA); AIG Unión y Desarrollo; AIG, S.A. (Seguros
de Personas); Inversiones Félix Cristiani S.A. de C.V.;
Droguería Santa Lucía; MONTEBRO, S.A. de C.V.;
Cristiani Closa S.A. de C.V.; Sistemas C & C, S.A. de
C.V.; Corporación Mercantil S.A. de C.V.; Aquacorporación de El Salvador S.A. de C.V.; Hemisferios S.A.
de C.V.; Radex S.A. de C.V.; Exportadora de Plantas
Ornamentales S.A. de C.V.; Parcelaciones Desarrollo
S.A.; Llach S.A. de C.V.; Inversiones Colón S.A. de C.V.;
CILWAYA, S.A. de C.V.; AZACUALPA, S.A. de C.V.;
J. Hill y Compañía S.A. de C.V.; Bahaia y Cía.; Textufil Fábrica de Hilados y Tejidos; SERTE, S.A. de C.V.;
Servicio Agrícola Salvadoreño S.A.; Cicala Retani
S.A. de C.V.; Consejo S.A. de C.V.; Siete Más Uno S.A.
de C.V.; etc., etc.
la concentración de la riqueza
33
Recuadro Nº 9
CONGLOMERADO FINANCIERO CUSCATLÁN
Intereses en la región centroamericana
Honduras
Banco Cuscatlán de Honduras, S.A.
Grupo Cuscatlán de Guatemala, S.A.
Cuscatlán Bank and Trust, Ltd.
Memphis Holdings, S.A.
Cuscatlán Valores, S.A.
Leasing Cuscatlán de Guatemala, S.A.
Guatemala
Tarjetas Cuscatlán, S.A.
Banco Cuscatlán de Guatemala, S.A.
Plata, S.A.
Procedimiento Industrial, S.A.
Desarrollos Katmandú, S.A.
Solvencia, S.A.
Banco Cuscatlán de Costa Rica, S.A.
Valores Cuscatlán Puesto de Bolsa, S.A.
Costa Rica
Cuscatlán International Bank & Trust, S.A.
Fiduciaria Cuscatlán, S.A.
Leasing Cuscatlán, S.A.
Grupo Cuscatlán Panamá, S.A.
Banco Cuscatlán de Panamá, S.A.
Panamérica de Valores, S.A.
Panafinanzas, S.A.
Panamá
Panafactoring, S.A.
Administradora Ancon, S.A.
TLP, S.A.
Islas Vírgenes Británicas
CSC Corporation
Fuente: Elaboración propia en base a información de periódicos: Prensa Gráfica y El Diario
de Hoy; Centro Nacional de Registros, e información diversa en Internet.
El recuadro permite ver con claridad, cómo a través de los conglomerados
financieros la burguesía oligárquica establece alianzas empresariales, ya sea
por relaciones familiares, por las juntas directivas o por accionistas y, de esta
forma, consolida su poder tanto económico como político. Por ejemplo: en
el Conglomerado Cuscatlán, aparecen ocupando cargos de Junta Directiva
personajes de otros conglomerados financieros.
El tejido empresarial aquí explicitado, permite constatar además, cómo la
privatización de la banca ha sido uno de los mecanismos más importantes para
la concentración y centralización del capital a niveles increíbles para nuestro
país, en contrapartida a los visto anteriormente sobre las condiciones graves
de pobreza de la inmensa mayoría de la población, lo cual se analizará con más
profundidad en el capítulo II de este libro.
Es así como, alrededor de los bancos, encontramos un conjunto de empresas
dedicadas a distintas actividades que a su vez controlan otros mercados en
34
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
forma oligopólica y monopólica, de manera integrada y complementaria,
tanto en el capital financiero, como en el industrial y el comercial. Son tejidos
empresariales que les otorgan un gran poder económico y político a los ocho
grupos de la burguesía oligárquica que dominan el país. Las relaciones entre
los grupos familiares se manifiesta, no sólo por las relaciones de parentesco,
sino por la alianza de sus capitales.
Una de las prácticas comunes que tienen las familias dueñas de los conglomerados financieros es esconder sus intereses en las juntas directivas de las
empresas, mediante la utilización de prestanombres; por ejemplo, para el caso
del Conglomerado Financiero Cuscatlán, los prestanombres más notorios son
Mauricio Samayoa, Roberto Ortiz Avalos, Rafael Ovidio Villatoro Richardson,
Manuel Ernesto Rivera Ábrego, entre otros.
Recuadro Nº 10
EJEMPLO DE UN PRESTANOMBRE
Mauricio Samayoa R.
Salvadoreño, nacido el 23 de agosto de 1949. El Ing. Samayoa obtuvo el título de Máster of
Business Administration, M.B.A. de la University of Tennessee y de Ingeniero Industrial
de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de El Salvador. Su trayectoria
como profesional le ha permitido desempeñar diversos cargos en importantes empresas privadas entre las que puede mencionarse: Unisola, S.A., en instituciones financieras como la
Federación de Cajas de Crédito, Seguros e Inversiones, S.A., Banco Central de Reserva de El
Salvador; y el Banco Cuscatlán, S.A. Antes de que el conglomerado financiero fuera vendido
al CITIBANK fungía como Presidente de la Junta Directiva del Banco Cuscatlán de El Salvador, Sociedad Anónima. Presidente del Banco Cuscatlán de Guatemala, Director del Banco
Cuscatlán de Costa Rica y Presidente del Banco Cuscatlán de Panamá.
3. Dimensión económica de los conglomerados financieros
propiedad de la burguesía oligárquica
Para el análisis de los conglomerados se ha sistematizado la información de 728
empresas que estos grupos controlan, las cuales están ubicadas en diferentes actividades económicas. De estas empresas, el 19.23% (140 empresas) son de capital
financiero, el 23.63% (172 empresas) pertenecen a la forma de capital industrial y, el
57.14% (416 empresas) forman parte del capital comercial y de servicios11. La información corresponde al año 2004, el mismo año base del VII Censo Económico
de la estructura productiva nacional; por lo tanto, esta información es coherente
con la analizada anteriormente sobre la concentración del ingreso por tamaño de
empresa, mientras esta información nos revela la concentración y centralización
del capital en sus diferentes formas: industrial, comercial y financiero.
[11]. Ver cuadros Anexos finales 5, 6 y 7.
17,470,931,549
1,068,799,772
100% 12,397,982,875
8.62%
1,212,573,462
100% 5,072,948,674
8.62%
18.15%
100%
110,365,127
608,186,998
21.37%
100%
711,848,541
100% 3,331,613,331
23.90%
33.23%
202,118,543
34.64%
1,153,920,461
37.23%
1,888,421,023
79.50%
9,856,403,459
79.50%
11,744,824,483
2,281,373,234
48.62%
295,703,328
%
44.00%
Utilidades
1,465,844,329
%
38.87%
Capital
social
1,971,954,189
%
11.88%
Patrimonio
%
1,472,779,644
Pasivos
11.88%
%
3,444,733,832
Activos
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Centro Nacional de Registros (CNR), 2004.
Total
Sector
Industrial
Totales por
formas de
capital
Sector
Comercio y
Servicios
Sector
Financiero
Cuadro Nº 10
BALANCE GENERAL DE EMPRESAS POR SECTORES ECONÓMICOS (En dólares)
la concentración de la riqueza
35
36
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La dimensión económica de los conglomerados financieros en El Salvador
podemos visualizarla mejor si relacionamos el Producto Interno Bruto con
sus activos. Esta relación, en el año 2004, significó que los ocho grupos de la
burguesía oligárquica manejaban activos equivalentes al 111% del PIB nacional.
En un análisis por tipo de capital, según se puede observar en el Cuadro N° 10,
es el sector financiero el que maneja más activos, el 67% de los activos totales.
En orden de importancia, le sigue el sector comercio y servicios, y por último,
el sector industrial o productivo.
Lo anterior permite concluir que el proceso especulativo que se vive en el capitalismo global, aparece también en nuestro país, donde el valor financiero de
los activos del sector industrial que es la parte real de la economía no tiene
relación con el valor de los activos del sector financiero; lo anterior es visible
en el marco de estos conglomerados que son los que manejan el timón de la
economía. En concreto, la relación es que por cada activo del sector productivo industrial, se tienen 5.3 activos en el sistema financiero, marcándose claramente un proceso especulativo característico del modelo neoliberal a nivel
mundial, que provocó, el día 24 de octubre de 2008, que las bolsas financieras
del mundo capitalista cayeran en pánico, por lo cual se anunció una corrección
del 50% en el Dow Jones. Este índice superó la barrera de los 14,000 puntos y
esto, no obstante, sólo estaba anunciando el pánico por la proximidad de la
recesión que, como sabemos, se ha estado escondiendo, igual que se ha hecho
en El Salvador.
Es importante, en este momento, recordar lo que se apunta arriba: en el sistema
capitalista mundial, la especulación ha determinado que el valor financiero de
los activos de la economía real tengan un valor entre 10 y 15 veces al valor real
de los activos del sector productivo o real de la economía.
En El Salvador, la relación no es tan alta, por el débil desarrollo del mercado
bursátil, no obstante, la relación de 5.3, anteriormente señalada, es preocupante, por el nivel de apertura y liberalización que tiene nuestra economía.
Ésta, por encontrarse dolarizada, no tiene mecanismos de defensa ante la crisis
mundial, ya que carece de política cambiaria y depende del ahorro externo,
el cual equivale al 40% del PIB. Como anécdota, recuerdo haber escuchado
del Superintendente del Sistema Financiero del país, mencionar que la idea
era emitir valores financieros por un equivalente a diez veces el PIB, es decir,
seguir la misma ruta especulativa de los mercados mundiales.
Del total de activos que manejan estos sectores, el 67.22% lo controla el capital
financiero, el 19.72% el de comercio y servicios, mientras que el sector industrial únicamente el 13.06%. Esto reafirma que en El Salvador no se le apuesta a
la producción, sino a la especulación en el capital financiero y comercial. Estos
fenómenos han destruido el aparato productivo y gracias a ellos, tenemos ahora
la concentración de la riqueza
37
un país con una economía de comercio y consumo, especulación y lavado de
dinero, como lo veremos adelante.
El análisis de las utilidades reportadas por estos conglomerados debe hacerse
con las reservas necesarias, debido a que estos evaden y eluden impuestos, por
lo que el reporte de sus utilidades no refleja la verdadera captación de ingresos
por utilidades, que sin duda, son muy superiores. Así podemos ver que, al relacionar excedentes con utilidades, no hay congruencia. Cabe resaltar que esa
falta de correspondencia es el resultado de leyes de protección para que no
paguen impuestos (elusión y evasión).
Para ser coherentes con lo anterior se destaca que, de las 728 empresas cuyos
balances se analizaron para el año 2004, únicamente 488 empresas reportan
utilidades, el resto de ellas reportó pérdidas o no habían presentado sus
balances al Centro Nacional de Registros (CNR). Las 488 empresas reportaron
utilidades equivalentes a 608 millones de dólares, lo que representó el 3.89%
del PIB de ese año.
De estas empresas, el sector que más utilidades acumuló fue el comercial con
295 millones de dólares, seguido por el sector financiero con US$ 202 millones
y, por último, el sector industrial que obtuvo US$ 110 millones en utilidades.
Estas cifras presentan conformidad con la fase actual del sistema capitalista a
nivel mundial, en la cual se ha pasado a captar el excedente del capital productivo, a través del capital comercial y financiero.
En cuanto a la evasión, es importante agregar que la mayoría de las empresas
de la burguesía oligárquica usa diferentes estados financieros; por ejemplo,
muchos conocedores del tema opinan que utilizan tres tipos de estados de
resultados financieros: el que presentan a las instituciones para ser objeto
de créditos; el que presentan a las instituciones públicas (generalmente
alterados para evadir impuestos); y el estado financiero familiar, el cual sí
muestra la situación real de la empresa. Dado que no es posible acceder a la
información de los estados financieros familiares, la información presentada
ha sido tomada de los estados financieros en manos del Centro Nacional de
Registros (CNR).
Sabiendo que la información en los balances analizados no representa la
verdadera situación en cuanto a utilidades, ésta nos da una idea aproximada
de la dimensión de las utilidades que recibe la burguesía oligárquica. Así
tenemos que, las 488 empresas que reportaron utilidades, reportaron una
utilidad promedio de 1.2 millones de dólares, muy por debajo de los más
de 7 millones de dólares de excedente promedio reportado en el Censo, en
el caso de las empresas más grandes. Hay que agregar que, aunque se les
restara los impuestos al excedente, las utilidades promedio no son creíbles.
Esto se confirma si relacionamos las utilidades con el total de activos, lo
38
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
que nos da un 18% de utilidades sobre activos, tal caso no es creíble por
el carácter oligopólico con que funcionan la mayoría de empresas de estos
conglomerados.
Los párrafos anteriores han permitido, de manera resumida, transparentar
cómo la burguesía oligárquica salvadoreña ha ejecutado su proceso de transformación en la lógica de acumulación para lograr la concentración y la centralización de capitales. La recomposición de los grupos económicos de poder se
realizó, bajo la lógica de acumulación, mediante el control y la expansión de los
conglomerados financieros. Esto se demuestra a partir del análisis de las 728
empresas que tienen vínculos entre los distintos conglomerados y presentan
sus balances en el CNR.
4. Los grupos políticos que sustentan la burguesía oligárquica
La burguesía oligárquica instalada en El Salvador, para mantenerse en el poder,
ha ido generando y consolidando un bloque ideológico-político con carácter
de clase burguesa, en defensa de sus intereses de clase. Este bloque trabaja
para mantener al partido ARENA como el instrumento político central, en su
ideología original de carácter anticomunista y pro fascista. El bloque en los
procesos electorales se constituye por diferentes grupos con contradicciones
secundarias, a partir de los cuales, continúa manejando el aparato político del
partido y del Estado.
En cada período, el presidente de turno ha conformado un grupo, alrededor del
cual se articulan funcionarios públicos, dirigentes del partido ARENA, empresarios y algunos intelectuales. Detrás de este bloque está la burguesía oligárquica que lucha por mantener el control del aparato ante conflictos coyunturales de burócratas del mismo partido o intelectuales que son tentados por el
poder y quieren pasar los límites que el aparato permite, ya sea por imponer
visiones particulares ante la problemática del país, o por buscar generar liderazgos propios.
En el marco de la contienda electoral reciente que se cerró en marzo del 2009,
este bloque estaba integrado de la siguiente manera, según la información
obtenida en medios de comunicación:
Recuadro Nº 11
LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA Y SUS GRUPOS POLÍTICOS
Grupo de Tony Saca
Elías Antonio Saca; René Figueroa; César Funes; Esteban Laínez; Silvia Aguilar; Elías Bahaia; Mauricio
Suvillaga; Julio Rank; Elmer Carlaix; Herbert Saca y
Rodrigo Ávila.
la concentración de la riqueza
39
Recuadro Nº 11
LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA Y SUS GRUPOS POLÍTICOS
Los Torogoces
Encabezado por el empresario televisivo Boris
Eserski (propietario de TCS y VTV canal 35). Forman parte de ese grupo: Francisco Callejas (dueño
de Super Selectos), Roberto Dutriz (Director de La
Prensa Gráfica) y Enrique Altamirano (Director de
El Diario de Hoy). Como interlocutores o pieza de
enlace entre esta élite y las demás, están Conrado
López Andreu y, además, Tomás Regalado (azucarero y enlace con el grupo Los Generales).
Encabezado por Ricardo Poma, Ana Vilma de EsEl Grupo Roble, de la familia cobar (esposa del Vicepresidente del Grupo Roble y
Poma (Grupo Poma)
Vice-Presidenta del país), Patricio Escobar y los ex
presidentes de ARENA.
Los Generales
Entre ellos se encontraban: Eduardo Lemus O’Byrne
y Ricardo Sagrera, Ricardo Simán, Federico Colorado, Conrado López Andreu, etc.
La rama empresarial de
ascendencia Árabe
Ricardo Simán, Teófilo Simán.
Los Apóstoles
Este grupo está conformado por el empresario y
ex presidente de ARENA, Roberto Murray Meza;
el también empresario y miembro de Comisión
Nacional de Desarrollo (CND), Francisco De Sola;
encargada del Área Social del Gobierno y ex ministra de Educación, Cecilia Gallardo; también María
Eugenia Brizuela de Ávila, presidenta del Banco Salvadoreño, hoy HSBC; el presidente de FUSADES,
Antonio Cabrales; el economista y miembro de la
Fundación de Desarrollo, Roberto Rubio; el director
de FEPADE, Joaquín Samayoa, y su hermano Salvador, ex presidente del Consejo Nacional de Seguridad Pública; el ex canciller Fidel Chávez Mena; el
economista William Pleitez y Juan Daniel Alemán,
de FUSADES.
Fuente: Elaboración propia en base a noticias publicadas en el periódico digital El Faro.
http://www.elfaro.net
Es común que estos grupos se reúnan cotidianamente para pactar la agenda
política y económica en defensa de sus intereses. Esto se refleja en la agenda
gubernamental, la que es la misma del partido gobernante (ARENA, al
momento de esta parte de la investigación) y de los grupos empresariales que
lo integran, lo cual se pudo constar en la reunión que convocó el Presidente
Saca el 16 de julio de 2007 y a la cual asistieron algunos personajes de la
40
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
burguesía oligárquica o sus representantes, lo cual fue publicado por el periódico digital El Faro.
Recuadro Nº 12
EL PRESIDENTE SACA CONVOCÓ A UN SELECTO GRUPO DE
EMPRESARIOS SALVADOREÑOS PARA PEDIRLES “UNIDAD”
ANTE EL FMLN
Algunos asistentes
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Eduardo Lemus Obyrne - Director de Afiliación y Estadística del COENA,
empresario avícola.
Tomás Regalado Dueñas - Presidente de Compañía Azucarera Salvadoreña.
Roberto Murray Meza - Presidente de Grupo Agrisal y miembro del grupo gestor de
apoyo al Plan de Nación, conocido como Los Apóstoles.
María Eugenia Brizuela - Presidenta del Banco Salvadoreño - HSBC.
Ricardo Sagrera - Presidente de Hilasal y ex vicepresidente del COENA en el período
de Archie Baldocci.
Fabricio Altamirano - Director Ejecutivo de El Diario de Hoy.
José Roberto Dutriz - Director Ejecutivo de La Prensa Gráfica.
Francisco Callejas - Presidente de grupo Callejas, empresa dueña de Super Selectos.
Elías Bahaia - Empresario, Primer Designado a la Presidencia y director de finanzas
de ARENA.
Ricardo Simán - Presidente de Grupo Simán.
Francisco de Sola - Grupo De Sola.
Patricio Escobar Thompson - Vicepresidente de Grupo Poma.
Samuel Quirós - Presidente Ejecutivo de Grupo Q.
Boris Eserski - Presidente de Tele Corporación Salvadoreña.
Federico Colorado - Presidente de ANEP.
Jorge Daboub - Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio.
Antonio Saca - Presidente de la República y de ARENA.
René Figueroa - Ministro de Seguridad y vicepresidente de ideología de ARENA.
Elmer Charláix - Secretario Privado de la Presidencia.
Fuente: http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20070723/noticias1_20070723.asp
A modo de conclusión se puede decir que los procesos de privatización de
los activos y servicios del Estado, el debilitamiento de la acción reguladora y la
apertura externa indiscriminada, incluyendo la dolarización, con la respectiva
pérdida de la política monetaria, cambiara y crediticia del Estado, han propiciado
un proceso de concentración acelerada y de profundización de la exclusión social.
Todos estos mecanismos han garantizado a la burguesía oligárquica, acceder
a la propiedad de las empresas gubernamentales de servicios públicos, con
una alta rentabilidad; acceder a miles de millones de dólares provenientes del
extranjero por medio del endeudamiento del Estado, del sector privado, de las
remesas de los salvadoreños en el extranjero, etc. y así mismo, han operado
sin mayores controles y supervisión del Estado sobre la calidad y los costos
la concentración de la riqueza
41
de los servicios que ahora prestan estas empresas privadas. De igual forma, la
apertura externa ha propiciado un aumento drástico de productos importados
lo que ha generado, bajo el control de estos sectores, un comercio de más de
12 mil millones de dólares anuales entre importaciones y exportaciones. Estas
transacciones han afectado a los pequeños y medianos productores, desplazándolos del mercado y, ha llevado al país, a los hogares, a muchos empresarios, al
Estado mismo y a la economía en su conjunto, a una situación de crisis financiera, que hemos desarrollado en el libro “Derrumbe del Neoliberalismo: lineamientos de un modelo alternativo”.
Durante los últimos años, como estrategias empresariales, la burguesía oligárquica salvadoreña ha hecho alianzas con capitales extranjeros también poderosos, por ejemplo: el grupo TACA, de aviación, en el que domina la familia
Kriete, ha hecho alianzas empresariales con el grupo Carso, del magnate mexicano Carlos Slim.
El Grupo Poma, que domina en los grandes centros comerciales, también
ha hecho alianzas con Slim. La banca privada salvadoreña ha desaparecido
después de 18 años de vida, Citigroup, el gigante financiero de Estados Unidos,
adquirió la Unión de Bancos Cuscatlán Internacional (UBCI) y el Grupo
Financiero Uno (GFU); mientras que el Banco de Colombia (Bancolombia)
logró el control del 89,15% del Banco Agrícola (BA), el Banco de Comercio
(BanCo) fue adquirido por el canadiense Scotianbank y, el Banco Salvadoreño
(Bancosal), por el inglés HSBC. Esta es una estrategia empresarial para
dominar localmente a través de bancos extranjeros, a quienes los amparan
leyes internacionales, que ahora tienen mayor fuerza después de entrar en
vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica
(CAFTA, por sus siglas en inglés). Este tema de la transnacionalización se
desarrolla más adelante.
C. Mecanismos de acumulación de la burguesía oligárquica
salvadoreña
El Modelo Neoliberal implementado en El Salvador, que ha garantizado y sigue
garantizando la acumulación en la lógica de la concentración y centralización
del capital, en la economía de postguerra, se puede caracterizar por 11 mecanismos de refuncionalización de la economía salvadoreña. Estos mecanismos
han permitido el desarrollo de un nuevo modelo de acumulación, que le garantiza a la burguesía oligárquica, en una alianza con el capital transnacional,
controlar para sus beneficios los recursos humanos, naturales y financieros del
país; así también estos mecanismos han transformado al Estado salvadoreño
en un Estado garante y protector de los intereses de estos capitales nacionales
y transnacionales. A continuación se explicitan estos once mecanismos de
refuncionalización del capitalismo salvadoreño en el marco del modelo neoliberal, en los 20 años de gobiernos del Partido ARENA.
42
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
1. Primer mecanismo: Las privatizaciones
Dentro del modelo neoliberal, la privatización de los activos del Estado es una
medida de política estratégica. Ha jugado un papel determinante en el traslado
del capital acumulado por años de parte de los Estados (los pueblos que con
sus impuestos desarrollaron las empresas estatales) al sector privado, lo que ha
generado grandes incrementos en los niveles de acumulación de los sectores
privados del capital, sea este nacional o transnacional.
Esta política se da bajo la lógica de que el mercado debe funcionar libremente y
que el sector privado es el mejor administrador y, por tanto, el mejor generador
de inversión, empleo y bienestar a la población. La lógica privatizadora está
relacionada con el concepto del Estado mínimo y la teoría del rebalse.
Según la información obtenida, el Estado salvadoreño recibió US$ 1,039
millones por los bancos, las compañías distribuidores de electricidad y las
empresas de telecomunicaciones. Estos datos no incorporan la venta de
las plantas térmicas, RASA, etc. A esto debemos deducir los 3,500 millones
de colones (US$ 700 millones) de cartera basura que se le quitó a los bancos
antes de privatizarlos y que se le trasladó al Banco Central de Reserva, lo que
quiere decir que el Estado recibió apenas US$ 334 millones netos, por todas las
empresas que privatizó. A continuación podemos ver en el Cuadro Nº 11, que
las empresas privatizadas, sólo en el año 2007, presentaron utilidades por más
de US$ 291 millones, lo cual demuestra, financieramente hablando, el negocio
redondo que se les dio a los que se apropiaron las empresas del Estado en el
proceso de privatización y a la vez las pérdidas millonarias que han significado
para el Estado, es decir, para el pueblo salvadoreño, las privatizaciones, debido
a que en un solo año estas empresas han percibido casi el total de ingresos
netos que obtuvo el Estado por las privatizaciones.
Es necesario aclarar que estas utilidades están subestimadas, como pueden
ver en el cuadro mencionado, las utilidades de los 4 bancos privatizados sólo
totalizaron 8.7 millones de dólares en el año mencionado, cuando manejan
activos por más de 10 mil millones de dólares. Esta subestimación es debido
a dos cosas, en el marco del modelo neoliberal, los bancos y todas las grandes
empresas, tienen una serie de privilegios fiscales que se explican más adelante;
además, estas empresas, como ya mencionamos, son grandes evasoras de los
impuestos. Lo anterior significa que el Estado con la privatización ha tenido
más pérdidas de las se pueden deducir de la comparación entre las utilidades
reportadas por estas empresas y lo que el Estado recibió por las privatizaciones.
Este análisis todavía se queda corto, dado que no incorpora las utilidades de las
empresas relacionadas con el Petróleo, los Fondos de Pensiones, etc.; y si sumáramos las utilidades acumuladas por las empresas privatizadas durante todo el
período que han permanecido privatizadas, sin duda es un asalto de miles de
millones el que ha sufrido el pueblo salvadoreño sólo por las privatizaciones.
119,130,127
263,573,371
508,875,529
183,673,469
365,489,524
817,242,109
58,492,440
306,935,938
1,871,540,329
900,044,133
11,995,652,178
141,822,857
879,728,351
140,542,857
1,280,000
Capital
Social
138,774,294
28,165,291
39,818,502
32,726,811
2,971,428
35,092,262
Capital
Social
114,131,200
599,131,200
150,000,000
135,000,000
200,000,000
Capital
social
220,388,706
291,545,801
26,499,855
104,499,855
89,388,996
Utilidades
62,444,257
17,636,076
16,747,369
7,720,697
2,802,378
17,537,737
Utilidades
1,695,351
8,712,838
1,276,319
433,084
6,456,784
Utilidad del
periodo
Fuente: Elaboración propia en base a datos de balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR) y sistema financiero de El Salvador.
458,045,000
9,994,712,879
147,504,787
193,555,635
118,721,328
266,226,115
TELEFÓNICA MÓVILES EL SALVADOR, S.A. DE C.V.
Total
Total de bancos, eléctricas y telefónicas
100,938,711
CTE - TELECOM PERSONAL, S.A. DE C.V. (Claro)
339,323,672
Patrimonio
308,366,580
53,554,389
440,262,383
Pasivo
101,916,153
77,588,098
131,142,487
Activo
64,543,342
6,553,824
13,805,493
42,030,109
20,359,317
74,547,203
Patrimonio
223,238,731
1,256,237,811
257,572,437
341,194,681
434,231,962
Patrimonio
116,577,312
Pasivo
1,747,004,780
8,977,792,350
1,972,878,042
10,278,365,936
Activo
2,253,247,118
1,782,420,548
2,607,771,617
2,050,897,195
3,195,119,904
Pasivos
3,646,819,082
Activos
TELEMÓVIL EL SALVADOR, S.A.
Empresas de telefonía
DEL SUR: Distribuidora de Electricidad del Sur, S.A. de C.V.
DEUSEM: Distribuidora Eléctrica de Usulután, Sociedad de Economía Mixta.
EEO: Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V.
AES - CLESA: Compañía de Luz Eléctrica de Santa Ana y Cía. S. en C. de C.V.
CAESS: Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador, S.A. de C.V.
Total
Empresas eléctricas
Banco Agrícola, S.A.
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A.
Banco HSBC - Salvadoreño, S.A.
Scotiabank El Salvador, S.A.
Total
Bancos
Cuadro Nº 11
UTILIDADES DE BANCOS, EMPRESAS ELÉCTRICAS Y DE TELEFONÍA EN EL SALVADOR
(En dólares)
2007
2007
2007
Año
2007
2007
2007
2007
2007
Año
2007
2007
2007
2007
Año
la concentración de la riqueza
43
44
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Se considera que El Salvador es uno de los países donde las privatizaciones
se desarrollaron de forma más agresiva en relación a otros países de América
Latina. La entrega de empresas, la concesión y la venta de los servicios a
grandes empresas extranjeras y nacionales, esto debilitó seriamente las capacidades de regulación y de control del Estado, en una serie de servicios fundamentales que estaban antes bajo su administración.
Igualmente, este proceso debilitó al Estado, financieramente, lo que hizo que
éste entrara en un proceso creciente de endeudamiento. Es necesario destacar
que las leyes de privatización de las diferentes empresas estatales, incorporan
condiciones extremadamente favorables para los capitales que las obtienen,
garantizándoles un paraíso fiscal (bajas o nulas tasas de fiscalidad), un paraíso
laboral (altas tasas de explotación del trabajo) y mecanismos especuladores en
la determinación de los precios o tarifas de los servicios que estas empresas
pasan a proveer.
Lo anterior explica los altos precios especulativos en la telefonía, la energía eléctrica, etc., todo lo cual se refleja en las multimillonarias utilidades que pasan
a obtener estas empresas y las remesas de utilidades de las mismas hacia sus
matrices de origen. Tenemos que, únicamente para el año 2007, las empresas
extranjeras radicadas en el país remesaron más de US$ 750 millones.
Por último, hay que destacar que las operaciones de compra-venta de estas
empresas no trajeron grandes inversiones al país, en relación a que éstas nunca
provocaron un desarrollo en nuestras fuerzas productivas o capacidades nuevas
para producir bienes y servicios. Lo que se da es un intercambio de activos,
lo cual se financia parcialmente con recursos propios de las empresas que
reciben las ya privatizadas y, en parte, con financiamiento del sistema financiero nacional e internacional. Es decir que el riesgo de las transnacionales que
adquieren el sector privatizado es virtualmente nulo, a pesar de que adquieren
negocios con garantía de altas rentabilidades. El desarrollo de los servicios de
parte de estas empresas ya privatizadas, igualmente se financia con recursos
nacionales o extranjeros y con esto se incrementa el endeudamiento del país.
Durante los gobiernos de ARENA, se realizaron las siguientes privatizaciones:
Recuadro Nº 13
RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR
Fecha o periodo
Acción
Sector Financiero
r
Ley de privatización de los bancos comerciales y de las
Asociaciones de Ahorro y Préstamo.
la concentración de la riqueza
45
Recuadro Nº 13
RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR
Fecha o periodo
r
r
r
Acción
Venta de 5 bancos y 3 financieras por un valor de más
de 1,200 millones de colones.
Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones y Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones.
Inicio del nuevo Sistema de Ahorro para Pensiones con
5 Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).
Sector Electricidad
r%FTEF
r
r
r
r
r
Inicio de la privatización de las distribuidoras de
energía eléctrica, con la creación de cuatro sociedades que absorbieron los activos de tales empresas y la
posterior Ley de Privatización de las Distribuidoras de
Electricidad.
Ley de creación de la Superintendencia General de
Electricidad y Telecomunicaciones.
Ley General de Electricidad.
Venta del 20% de las acciones de ANTEL, reservada a los
trabajadores.
Subasta del 75% de ANTEL correspondiente a inversionistas extranjeros. Las ventas superan los 586 millones
de dólares.
Creación de ETESAL (Empresa Transmisora de El Salvador S.A. de C.V.) y GESAL (Geotérmica Salvadoreña)
escindiéndolas de CEL, con el propósito de su posterior
privatización.
Sector Telecomunicaciones
r
r
r
r
r
r
Ley de Privatización de la Administración Nacional de
Telecomunicaciones (ANTEL).
Ley de Telecomunicaciones.
ANTEL se divide en dos empresas, CTE - ANTEL e
INTEL.
Venta en subasta pública del 51% de las acciones de CTE - ANTEL, por un valor de US$ 275 millones a France Telecom como socio mayoritario.
De este monto, US$ 67.3 millones, fueron capital local
(Super Selectos, Visa, TCS, BanCo, Grupo Araujo, H.
De Sola, Banco Salvadoreño, Fabril de Aceites, TACA
y otros).
Venta de INTEL por un valor de US$ 41 millones con
Telefónica de España como socio mayoritario.
Ley del Fondo Especial de los Recursos provenientes de
la privatización de ANTEL.
46
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 13
RESUMEN DE LA PRIVATIZACIÓN EN EL SALVADOR
Fecha o periodo
Acción
Otros Sectores
r
r
Privatización del comercio externo e interno del café
y el azúcar. Eliminación del INCAFE e INAZUCAR.
Ley de Privatización de Ingenios y Plantas de Alcohol.
–
–
–
–
–
–
–
r
–
–
–
–
Inicio de la privatización de cinco ingenios.
Venta de la Zona Franca de San Bartolo.
Venta de Cemento Maya.
Venta de planta Torrefactora de Café.
Venta de plantas de almacenamiento del Instituto
Regulador de Abastecimientos (IRA).
Venta de bodegas de almacenamiento del Banco de
Fomento Agropecuario
Traslado de los activos de Instituto de Vivienda
Urbana (IVU) al Fondo Nacional para la Vivienda
Popular (FONAVIPO).
Contratos de administración privada de la Escuela
Nacional de Agricultura (ENA) y del Instituto
Tecnológico Centroamericano (ITCA).
Venta en subasta pública de beneficios de café,
maquinaria y otros activos de INCAFE.
Venta del Hotel Presidente.
Venta de la importación, almacenamiento y
distribución de combustible (RASA).
Fuente: Información proporcionada por la Unidad de Prensa de la fracción legislativa
del FMLN.
2. Segundo mecanismo: Evasión de los impuestos
Uno de los principales mecanismos que usó la burguesía oligárquica salvadoreña y las empresas transnacionales que han entrado a participar en el
desarrollo del modelo neoliberal en nuestro país, para obtener altas tasas de
rentabilidad en sus negocios, consiste en la evasión de la renta, elusión, y apropiación de los impuestos indirectos como grandes retenedores. Esto explica
dos aspectos: primero, la baja tasa de fiscalidad del país que ha rondado entre
el 10% y 14%, en el marco del modelo neoliberal. Segundo, la baja carga tributaria de las empresas y la alta tasa tributaria que tienen los hogares en general y
la fuerza laboral en particular.
Según un informe del Embajador de los Estados Unidos de América, publicado
por La Prensa Gráfica el 30 de octubre de 2006, sobre la evasión de impuestos
en El Salvador, para el año de 2005 se mostraba lo siguiente:
47
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 12
Declaración del Embajador de U.S.A. Dr. Barclay
sobre la evasión de impuestos en El Salvador
Porcentaje de Evasión en 2005
Evasión
1. IVA
2. Renta s/ Personas naturales
3. Renta s/ Personas jurídicas
4. Impuestos específicos
5. Evasión en promedio en Centroamérica
6. Número de empresas en El Salvador
(Micro, Pequeña, Mediana y Grande)
7. Número de empresas en El Salvador que
pagan impuesto sobre la Renta
38.9% a 40.00%
29.20%
58.70%
64.50%
20.00%
180,000
22,000
Fuente: Publicado en La Prensa Gráfica, Octubre 30 de 2006.
Ver también: Blog Ernesto Rivas Gallont. Blog http://netorivas.blogspot.com
El embajador de los Estados Unidos en El Salvador, representante de la
economía neoliberal más grande del mundo e impulsora principal del capitalismo salvaje, reconoce que en El Salvador existe un gran porcentaje de
evasión de impuestos y que, de corregirse ese mal, se mejoraría la situación
económica del país.
Como podemos ver en el Cuadro N° 14, la magnitud de esta fuente de acumulación de la burguesía oligárquica y las transnacionales es de dimensiones
inaceptables, para un país tan pequeño y pobre como El Salvador.
Utilizando la tabla anterior, se estima que los montos de defraudación fiscal
por año pasaron de 1.3 miles de millones en el 2004 a 1.9 miles de millones
en el 2007. Si se acumulara la defraudación de los cuatro años, se estima
en casi 6,500 millones de dólares los robados al fisco, es decir, al pueblo
salvadoreño.
La fuente principal de este mecanismo de acumulación de los sectores económicos dominantes es la apropiación del IVA que, por otro lado, sí es pagado
por el pueblo salvadoreño. Esto les permitió captar más de 3,235 millones de
dólares para el mismo período. La segunda fuente de acumulación, por medio
del mecanismo fiscal, es la evasión de los impuestos sobre la renta, lo cual se
puede constatar a través del Cuadro Nº 13, donde se observa que la evasión del
impuesto sobre la renta de las personas jurídicas (las empresas), totalizó 2,106
millones de dólares para el mismo período. Con esos 6,500 millones de dólares
robados al Estado, el país podría dar avances importantes en la disminución
estructural de la pobreza, establecer una estructura productiva que garantice
la seguridad alimentaria del pueblo, elevar los niveles de formación de nuestros recursos humanos, resolver de manera importante el problema de salud y,
48
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
como un resultado de estos avances, generar un proceso de desarrollo económico que lleve a la creación de cientos de miles de empleos.
Cuadro Nº 13
CUADRO RESUMEN DE EVASIÓN DE IMPUESTOS EN EL SALVADOR,
2004-2007 (En miles de dólares)
2004
Impuestos Totales
(A1 hasta A3)
A1 Impuesto S/ la Renta
rr
1. De personas naturales
asalariadas
2. De personas naturales
no asalariadas
3. De personas jurídicas
2005
2006
Total
acumulado
2007
1,322,897.60 1,587,785.50 1,681,490.30 1,903,899.50
6,496,072.90
499,342.30
634,595.40
700,077.10
806,886.30
2,640,901.10
46,871.90
72,353.40
78,330.10
90,280.80
287,836.20
57,287.90
56,286.60
62,012.80
71,474.00
247,061.30
395,182.50
505,955.50
559,734.10
645,131.50
2,106,003.60
A2 IVA
684,121.20
779,941.10
828,066.70
943,666.70
3,235,795.70
A3 Productos Específicos
139,434.10
173,249.00
153,346.50
153,346.50
619,376.10
Fuente:
Cálculos elaborados por el Dr. Jorge Sol en base a datos del Ministerio de Hacienda y
estimaciones, conforme a los porcentajes de evasión proporcionados públicamente por el
Embajador de Estados Unidos de América, Dr. Barclay, que fueron publicados en La Prensa
Gráfica el 30 de octubre de 2006.
La evasión de impuestos está apoyada por vacíos en la ley y una administración arbitraria de la misma, a favor de las grandes empresas. Esto es posible
a través del control de poder político. Lo mismo puede decirse del caso de la
elusión fiscal que no es más que una legalización de la evasión.
Para una muestra de la evasión de impuestos, resultado de la arbitrariedad
corrupta de la administración de las leyes tributarias, se presenta en el siguiente
cuadro el fraude fiscal que hicieron el Banco Cuscatlán y el Banco Agrícola
en el año 2006. El cálculo se ha hecho a partir del reporte de utilidades y de
impuestos pagados por estas dos instituciones.
Cuadro Nº 14
FRAUDE FISCAL DE LAS EMPRESAS
PROPIEDAD DE LA BURGUESÍA OLIGÁRQUICA
Renta
imponible
(US$)
Pago de
impuesto
(US$)
Si pagaran el 25%
en impuesto (US$)
Evasión del
Impuesto S/renta
(US$)
Año
Empresa
2006
Banco Cuscatlán
190,001,315.12
0.00
47,500,328.78
47,500,328.78
2006
Banco Agrícola
262,400,015.57
6,207,562.33
65,600,003.89
59,392,441.56
Fuente:
Datos del Ministerio de Hacienda, sobre los contribuyentes Banco Cuscatlán y Banco Agrícola,
con sus NIT: 0614-080672-001-5 y NIT: 0614-310155-001-6, respectivamente.
49
la concentración de la riqueza
Solamente para el año 2006 estos dos bancos se apropiaron, de manera ilícita,
del Impuesto sobre la Renta, cuya suma fue de 106,892,770.30 de dólares. La
concentración y el poder de la burguesía oligárquica se han venido incrementando en los últimos años con el saqueo de la economía, a través de la
corrupción pública.
A esto podemos agregarle el caso documentado del Banco Cuscatlán, del
Banco Agrícola y del Banco de América Central –Credomatic–, a los cuales la
Dirección de Impuestos del Ministerio de Hacienda estableció una evasión de
más de 84 millones de dólares en el año 2002. Ante esta situación los bancos
reclamaron, protestaron e impusieron su voluntad no obstante haber sido
vencidos en juicio por el Ministerio de Hacienda, quien al final les perdonó la
evasión de la renta.
Esta sed de concentración de la burguesía oligárquica llega a niveles de verdadera inmoralidad, quien tiene o acumula más poder económico, paga menos
en concepto de impuestos al Estado. Para darle fundamentos adicionales a
esta afirmación, se ha calculado la evasión de cinco empresas para el año 2005,
para esto se utilizaron los balances financieros presentados por éstas al Centro
Nacional de Registros, sabiendo ya que estos balances están maquillados para
beneficio de las empresas, porque ya llevan la evasión fiscal.
Primero, podemos establecer que la tasa de fiscalidad de estas empresas, en
promedio, es apenas del 16.7%; no obstante, por sus niveles de utilidad reportadas, deberían haber pagado el 25% en concepto de impuesto de renta, si
no tuvieran todas las leyes que les permiten eludir impuestos o evadir legalmente. La elusión aquí contabilizada, sólo para estas empresas, llega a los 25.6
millones de dólares.
Cuadro Nº 15
TASA DE FISCALIDAD DE LAS EMPRESAS (En miles de US$, año 2005)
Empresa
Banco Agrícola, S.A.
Banco Cuscatlán de el
Salvador, S.A.
Telemóvil
TELECOM
Cemento de el Salvador
S.A. de C.V.
Total
Utilidades
netas
Utilidades
Imp.
Tasa
Si pagaran
antes de
S/renta
de
el 25% de Evasión
impuestos declarado fiscalidad Imp./renta
39,332
48,773
9,441
19.4%
12,193
2,752
33,990
48,631
99,863
37,494
57,855
121,694
3,504
9,224
21,831
9.3%
15.9%
17.9%
9,374
14,464
30,423
5,870
5,240
8,593
36,057
43,921
7,864
17.9%
10,980
3,116
257,873
309,736
51,864
16.7%
77,434
25,571
Fuente: Elaboración propia en base a datos de estados financieros presentados al Centro Nacional
de Registros (CNR) y datos del Ministerio de Hacienda.
50
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Existe una gran desigualdad en El Salvador respecto a la forma de tributación
por parte del Estado, en donde las empresas más grandes que tienen ganancias
de 99 millones de dólares, para el caso de TELECOM (año 2005), tiene una tasa
de fiscalidad de 17%; mientras que, según la Ley de Impuesto sobre la Renta,
las empresas tienen que tributar el 25% de las utilidades. De forma general, en
las empresas en análisis (ver cuadro anterior) la mayor tasa de fiscalidad es del
19%.
Estos casos y otros que se conocen, le dan fundamento al cálculo hecho para
estos bancos, así como a los cálculos hechos sobre la evasión y la apropiación
ilegal de los más de 6,500 millones de dólares entre el año 2004 y el año 2007.
Para terminar este apartado, se compara cómo el pueblo tiene una gran carga
fiscal siendo esta igual o superior a la carga fiscal de las grandes empresas. No
obstante, el trabajador recibe los miserables salarios mínimos decretados por
el Estado. El trabajador paga en materia de impuestos indirectos como el IVA y
el FOVIAL, un monto de entre el 14.4% y el 21.4% de sus ingresos por salarios
(siendo este el salario mínimo), contra la tasa promedio pagada por las cinco
empresas analizadas, que obtuvieron utilidades antes de impuesto, superiores
a los 309.7 millones de dólares.
La situación de los trabajadores es todavía más grave, debido a que si le
sumamos a los impuestos, la cantidad que les descuentan como carga social
(AFP e ISSS), los trabajadores tienen un descuento en su salario de entre
23.5% y 26.6%.
85.60
162.00
540.00
Agricultura
Maquila
Empleado
que gane
70.20
21.06
11.13
23.79
23.24
7.2
7.2
7.2
7.2
7.2
77.40
28.26
18.33
31.00
30.44
14.33%
17.43%
21.40%
17.00%
17.02%
33.75
10.13
11.44
11.17
16.20
4.86
5.49
5.36
Incremento
Pago de
Descuento Descuento
al pasaje Carga tributaria
13% de
AFPs
del ISSS
urbano por en dólares y en %
IVA
6.25%
3%
FOVIAL
9.25%
8.90%
9.25%
49.95 9.25%
14.99
16.93
16.53
Carga social
en dólares y
en %
26.68%
25.84%
26.27%
127.35 23.58%
43.25
47.92
46.97
412.65
118.75
67.27
135.08
131.83
Carga tributaria
Salario
y social en
disponible
dólares y en %
real
La regresividad tributaria es brutal en nuestro país, la cual es más ofensiva al analizar a los grandes conglomerados económicos que
no sólo se abstienen de pagar impuestos sino que se roban la mayor parte de los impuestos que pagan los trabajadores, como el IVA o
los Impuestos Específicos.
El IVA se le aplica al salario debido a que todo se destina al consumo.
El incremento al pasaje urbano por Fovial se obtiene de multiplicar 8 centavos (incremento del pasaje) por 3 pasajes que se gasta diariamente por 30
días laborales.
183.00
Comercio y
Servicios
Nota:
Nota:
178.80
Industria
Salario
mínimo
Cuadro Nº 16
TASA DE FISCALIDAD DE LOS TRABAJADORES (En dólares, Octubre de 2008)
la concentración de la riqueza
51
52
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
3. Tercer mecanismo: Endeudamiento público
El Estado, controlado por la burguesía oligárquica, usó el endeudamiento para
financiar y mantener las reformas neoliberales de privatización, liberalización
y apertura de la economía, para sostener la dolarización a partir del año 2001,
para reducir la carga tributaria de los sectores de mayor ingreso y riqueza, y
trasladarle miles de millones de dólares a las grandes empresas nacionales y
transnacionales que, de manera prioritaria, han ejecutado los proyectos financiados con este endeudamiento y han suministrado los bienes y servicios al
Estado. Lo anterior se da en el marco de altos niveles de corrupción pública
y privada. Al final, toda la corrupción es sólo privada, por ser estas grandes
empresas y sus representantes insertados en el Estado, los que han administrado estos miles de millones de dólares de endeudamiento público.
El Gobierno Central desembolsó, entre los años 1990 y 2005, un monto total
de 9,420.5 millones de dólares en préstamos externos e internos. Cuando se
suman los montos contenidos en los Presupuestos Generales del Estado para
2006 y 2007, el monto total de préstamos desembolsados en el periodo de 1990
a 2007 alcanza los US$ 11,743.9 millones de dólares.
Este ha sido otro mecanismo que ha permitido la intensa acumulación y el
enriquecimiento de la burguesía oligárquica y las transnacionales asociadas
con ella. Este endeudamiento ha significado una capitalización adicional de
la burguesía oligárquica y las empresas transnacionales, financiadas con parte
importante de los impuestos futuros que pagará el pueblo. Se ha confiscado al
Estado su capacidad de atender las necesidades de la población y los recursos
necesarios para alimentar un modelo de desarrollo económico que pueda
sacar al pueblo de la pobreza.
Cuadro Nº 17
EL SALVADOR, COMPOSICIÓN DE PRÉSTAMOS Y BONOS
(Millones de dólares)
Años
Préstamos
Bonos
Total
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
546.0
755.7
670.5
906.3
222.1
213.2
296.5
218.7
272.4
161.0
151.7
1,008.0
26.6
45.8
41.1
44.8
24.9
0.0
0.0
0.0
0.0
137.5
49.1
353.5
572.6
801.5
711.6
951.1
247.0
213.2
296.5
218.7
272.4
298.5
200.8
1,361.5
53
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 17
EL SALVADOR, COMPOSICIÓN DE PRÉSTAMOS Y BONOS
(Millones de dólares)
Años
Préstamos
Bonos
Total
2002
2003
2004
2005
2006
2007*
Total
380.8
220.0
136.3
276.5
196.9
644.0
7,276.6
1,251.5
348.5
286.5
375.0
625.0
857.5
4,467.3
1,632.3
568.5
422.8
651.5
821.9
1,501.5
11,743.9
Nota:
En el informe de gestión del Estado del Ministerio de Hacienda para 1990, 1991 y
1992 los préstamos aparecen como autorizados y contratados y para 1993 a 2005
aparecen como valor utilizado o desembolsado.
Nota:
2007* Deuda proyectada $644; saldo por desembolsar de préstamo más la parte
de bonos: saldo de letes a dic. 2007 es de $310.5; Déficit SAP $397, CIP $90,
Fideicomiso $60.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda; Dr. Jorge Sol.
“Financiamiento del Estado bajo un gobierno del FMLN”, junio 2007.
Cuadro Nº 18
PROYECCIÓN: SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA (En dólares)
Pago de:
Pago de:
Pago de:
Intereses
Intereses,
Intereses,
Suma
AmortiAmortiAmortitotal de
zaciones y
Años
zaciones,
zaciones,
pagos
Pensiones
Pensiones en Pensiones en
de la nueva
CEFES
CIP
deuda
2007
1,138.00
0.00
0.00
0.00
1,138.00
2008
1,170.10
35.00
98.60
17.70
1,321.40
2009
1,157.10
72.60
118.60
23.80
1,372.10
2010
1,151.00
113.40
182.40
23.80
1,470.60
2011
1,841.30
157.50
209.60
23.80
2,232.20
2012
1,073.90
205.10
354.20
79.70
1,712.90
2013
1,081.90
256.70
479.10
206.10
2,023.80
2014
1,090.90
312.50
507.00
90.00
2,000.40
2015
1,098.90
372.90
540.50
0.00
2,012.30
Fuente: En base a datos del BCR y cálculos propios de Jorge Sol.
Pago de:
Intereses,
Amortizaciones,
Pensiones
en SPNF
PIB
Razón
interés al
PIB (%)
20,273
21,824
23,253
25,017
26,927
28,983
31,196
33,577
36,141
5.6
6.1
5.9
5.9
8.3
5.9
6.5
6.0
5.6
4. Cuarto mecanismo: Falta de transparencia, corrupción e
impunidad gubernamental
“La corrupción pública se refiere a los hechos delictivos cometidos por funcionarios del gobierno contra la hacienda pública. Incluye el robo de dinero en
instituciones públicas, el uso de recursos para provecho personal, el tráfico de
influencias para apropiarse de recursos o ascender en los cargos públicos, la
54
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
realización de favores a empresarios para obtener recompensas económicas y
otros mecanismos de fraude”12.
“La corrupción privada tiene que ver con los hechos delictivos que realizan
sobre todo los grandes empresarios para acrecentar sus riquezas. Incluye la
evasión de impuestos, la violación de las leyes laborales, el soborno de funcionarios públicos y otros mecanismos fraudulentos”13.
Para saquear los recursos del Estado, o sea, del pueblo, los corruptos públicos
y privados ya mencionados, han violado la Constitución, han promulgado
leyes que legalizan la corrupción, han abusado del poder político, del tráfico de
influencias, de la protección y los encubrimientos de funcionarios, de procedimientos tramposos, licitaciones y enriquecimientos ilícitos, uso de “partidas
secretas”, etc. La falta de transparencia gubernamental tiene hundidas sus
raíces en los funcionarios y empresas privadas, para lo cual han implementado
sistemas jurídicos administrativos, basados en normas y procedimientos que
perpetúan la impunidad.
Esta afirmación está sustentada, por los innumerables hechos de corrupción que los medios de comunicación y los sectores políticos y de la sociedad
civil vienen denunciando de manera pública e institucional ante la Corte
de Cuentas, sobre los cuales sigue reinando la impunidad total. Parte de los
hechos mencionados se presentan a continuación.
En el siguiente cuadro, se presentan algunos casos de falta de transparencia que
han sangrado los recursos estatales, en dieciocho años de gobiernos areneros.
Pero antes hacemos dos consideraciones: en primer lugar, el monto de dinero
que fue robado al Estado aquí contabilizado supera los 10 mil millones de
colones (más de 1,150 millones de dólares), sin hacerle a éstos un cálculo de
valor actual, lo cual sería necesario para tener una dimensión más exacta, ya
que las corrupciones vienen sucediéndose desde 1990, cuando le roban legalmente los bancos al Estado. La segunda consideración es que los hechos de
corrupción no están valorizados en su totalidad; así por ejemplo, en la privatización de los bancos, únicamente se han tomado en cuenta los 3,525 millones
de colones –que al tipo de cambio de ese año significó US$ 700 millones– que
Cristiani le trasladó al Banco Central de Reserva para dejar estos bancos sin
cartera morosa antes de su privatización o confiscación al Estado; este fraude
se puede dimensionar mejor cuando se calcula que los bancos privatizados se
vendieron en más de 2.6 miles de millones de dólares.
[12]. César Sención Villalona. La corrupción en El Salvador. http://www.scribd.com/
doc/5014317/La-corrupcion-en-El-Salvador. snp.
[13]. Ídem.
55
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 19
VENTA DE LOS BANCOS (En millones de dólares)
Bancos
Montos
Banco de Comercio
(Scotiabank)
US$ 180
Banco Salvadoreño (HSBC)
US$ 162
Banco Agrícola
(BANAGRÍCOLA)
Banco Cuscatlán
Total
Adquirido por
En enero de 2005 Banco de Comercio
de El Salvador y Scotiabank El Salvador
se fusionan.
Banistmo, en octubre del 2005, por US$
162 y en julio del 2006, el HSBC compra
Banistmo por US$ 1,770 millones.
US$ 791.2
Bancolombia en el 2006.
US$ 1,510
CITIGROUP
US$ 2,643.2
Recuadro Nº 14
CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA
Caso
Costo
aproximado
(millones de
colones)
1990:
Privatización de
la Banca
3,525
1991: Faltante en
CEL
72.7
1992: Se crea
comisión para
investigar
corrupción y
desaparece informe
Se desconoce
Responsables
Tipo de
irregularidades
Alfredo Cristiani
Tráfico de
Influencia.
El gobierno (el
pueblo) todavía
paga la deuda de
la privatización.
Sigifredo Ochoa
Pérez
Fraude a la
economía
pública.
Sobreseído en
mayo de 1995.
Alfredo Cristiani
Conflicto de
intereses.
1994:
Privatización de
los ingenios de
azúcar
130 y mal manejo
INAZUCAR /
Malversación de
de más de mil
MAG / CORSAIN recursos.
millones.
1995: ISSS
(compra de
seguros de vida y
adjudicación de
medicamentos)
Romero Majano
Araujo y
Directivos del
ISSS.
1995: FIS
(aumento ilegal
de salarios a
directivos del FIS)
21
18.1
Resultados
Fraude, Estafa y
Peculado.
Norma de Dowe y Malversación de
directivos.
recursos.
La comisión
detecta más de 100
casos, pero no se
sabe el paradero
del informe.
Deuda al Estado
(al pueblo) por
privatización
asciende a 286.6
millones que son
impagables.
Majano huye y el
dinero se perdió.
Los imputables
están libres y el
dinero no fue
reintegrado al
Estado (al pueblo).
56
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 14
CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA
Caso
1995-1999: BFA
(créditos no
recuperables al
ingenio El Carmen,
pago de servicios
sin contratos)
1996-1998:
FEDEFUT
1997: CASA
CREDICLUB Estafa
1997: INSEPRO FINSEPRO
**1999: CredisaBCR (Préstamo
otorgado a Credisa,
en quiebra, al 1%
anual y 2 años
plazo
**1998-2001:
Ministerio de Obras
Publicas (MOP)
adjudicaciones
amañadas y
aumento en costo
de construcción:
- Carretera Litoral,
de Pto. La
Libertad hacia
Acajutla.
- Carretera El
PortezueloAtiquizaya-Las
Chinamas-El
Jobo.
- Puente
Cuscatlán.
Costo
aproximado
(millones de
colones)
Responsables
Tipo de
irregularidades
Resultados
138.6
Raúl García
Prieto, Enrique
Rais, Héctor
Cristiani.
Fraude a la
economía
pública.
Absueltos.
35
Juan Torres,
Presidente de la
FEDEFUT
Fraude a la
economía
pública.
Absuelto.
87.5
1,268.7 de los
cuales el Estado
(el pueblo) pagó
700.
1,200
332
Estafa.
Roberto Mathies
Fraude a la
Hill, ex director del
economía
sector empresarial
pública.
de ARENA.
Malversación de
recursos. Tráfico
Presidente
de influencias.
Francisco Flores
Protección suegro
y Presidente del
ex Ministro de
BCR.
Hacienda Sr. Dabou.
Autoridades del
MOP.
Licitaciones
amañadas.
En febrero de
2001 fueron
absueltos los
responsables.
Condenado a
prisión, pero
absuelto en junio
de 2001.
El BCR no ha
recuperado el
préstamo y el
plazo expiró.
- Aumento del
costo de las
obras en un
70.8%.
- Impunidad,
nadie ha sido
investigado ni
sancionado.
57
la concentración de la riqueza
Recuadro Nº 14
CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA
Caso
*1999: SETEFE /
Min. Hacienda.
(Compra de votos
para elección
de Flores, con
dinero donado
para afectados
por el huracán
Mitch)
**1999:
PROCEDES /
FONAVIPO
**2000: Ministro
de Economía
(Exención ilegal
impuesto a
importación de
baterías de carro
para empresa de su
propiedad y otros)
1999-2001:
Hospital de
Maternidad
Costo
aproximado
(millones de
colones)
Tipo de
irregularidades
10
Walter Araujo
y otros
funcionarios.
Malversación de
recursos.
43
La representante
de PROCEDES.
Fraude a la
economía
pública.
35
Miguel Lacayo,
Ministro de
Economía y,
Eduardo Zablah,
ex ministro.
Tráfico de
influencias,
conflictos de
intereses.
Ex directores
(Ricardo Burgos y
Mauricio Magaña)
y Presidenta
y Tesorera del
patronato del
Hospital de
Maternidad (Mª
del Carmen Flores
y Miguel López).
Uso de fondos
provenientes
de las “cuotas
voluntarias” de
los pacientes para:
viajes, seminarios,
comidas, compra
de ropa, viáticos al
exterior, arreglos
florales. etc.
0.71
Robo de 11,000
Directivos BFA.
sacos de abono
Fue inculpada una
donados por
secretaria.
Japón.
2001: BFA
Robo de Abono
*2003 Presidente
de la República
Responsables
2.2
Francisco Flores.
Subsidio ilegal a
fundación Niñez
Primero.
Resultados
Impunidad,
nadie ha sido
investigado ni
sancionado.
El dinero lo
encubrieron
como gasto de la
partida secreta de
la presidencia.
El dinero se
perdió y nadie
fue capturado.
Pérdida de
ingresos al
fisco. La Corte
Suprema de
Justicia declaró
inconstitucional
la medida.
El MSPAS está
esperando el
resultado de las
indagaciones de la
Corte de Cuentas
para ver, si en
alguna medida se
puede recuperar
parte de la
inversión” (Pág. 28
EDH-21-01-05).
En el transcurso
de las
investigaciones
aparecieron
centenares de
sacos vinculados
a dirigentes de
ARENA (Juan
Duch y Ricardo
Montenegro).
Dinero entregado a
personas naturales
allegadas, y no a cuenta de la fundación.
58
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 14
CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA
Caso
*2004: ANDA
1993-2002:
CEL (contratos
amañados en
Paso Energy
Nejapa Power y
Duke Energy)
2004: Caso OBC
2004: Violación
a la Ley de
Adjudicaciones y
Contrataciones.
Costo
aproximado
(millones de
colones)
875
Responsables
Carlos Perla,
presidente de
ANDA.
Tipo de
irregularidades
Fraude a la
economía
pública.
Licitación
Administraciones
amañada
2,257.5 y 201.3
de CEL durante el
y “malos”
respectivamente.
periodo.
contratos.
56.0
0.21
Socio Fundador:
Mauricio Sandoval
Defraudación
ex director de la PNC
a la economía
y OIE Propietario
pública.
actual Julio Eduardo
Villatoro.
Luis Cardenal,
Ministro de
turismo.
Resultados
El dinero está
perdido.
Dinero perdido
por la CEL y, por
supuesto, por el
país.
La Asamblea
y la Fiscalía
investigan el
caso.
La Corte de Cuentas
resolvió en base a
su interpretación de
la ley. El ministro
Cardenal, participa
y gana en la
licitación pública
de FUNDASAL
(Fundación
Salvadoreña de
Desarrollo y
Violación
Vivienda Mínima)
a la Ley de
por US$ 24,400
Adjudicaciones y
para suministro
Contrataciones.
de madera para la
FUNDASAL
construcción de
(fundación
330 casas en San
salvadoreña de
Rafael Obrajuelo,
Luis Cardenal)
Cuyultitán, San
participa y gana
Juan Talpa y Sta.
licitación pública.
Mª Ostuna (La
Paz). FUNDASAL
realizaba el proyecto
por encargo del
FISDL, como parte
del programa
de apoyo a la
reconstrucción de El
Salvador (PROARES)
financiado por la
Comunidad Europea.
59
la concentración de la riqueza
Recuadro Nº 14
CASOS DE CORRUPCIÓN DURANTE LOS GOBIERNOS DE ARENA
Caso
2005: Caso
Concultura
2005: ISSS
Total
Costo
aproximado
(millones de
colones)
No hay datos
12.68
Tipo de
irregularidades
Resultados
Negociaciones
ilícitas, sabotaje
contra una
empresa de
limpieza y,
falsedad material.
En proceso de
investigación por
parte de la Corte
de Cuentas.
Negligencia
administrativa.
En enero de 2005
Jorge Mariano
se adjudicó de
Pinto, director del
manera irregular
ISSS y su consejo
una licitación de
directivo.
medicamentos
por US$
1,449,480.63
Esta situación
se conoció
públicamente en
enero de 2006. La
Corte de Cuentas
tiene en sus
manos el proceso.
Responsables
Federico
Hernández,
presidente de
Concultura.
¢10,068.5 millones y en dólares US$ 1,150.68 millones
* Dictámenes vinculados con el Presidente Francisco Flores Pérez.
** Bajo la administración de Flores Pérez.
Fuente: César Sención Villalona, La corrupción en El Salvador. Tomado de http://www.scribd.
com/doc/5014317/La-corrupcion-en-El-Salvador
Periódico La Prensa Gráfica.
Periódico La Prensa Gráfica, 8 de octubre de 2004.
Periódico La Prensa Gráfica, 27 de diciembre de 2004.
Periódico La Prensa Gráfica, 30 de octubre de 2006, página 7.
Periódico digital El Faro, 27 de agosto al 2 de septiembre de 2007. http://64.233.169.104/
search?q=cache:lJhkYVFmRD4J:www.elfaro.net/secciones/Notic
JBTOPUJDJBT@BTQrDBTPrEFMrNPQ r%BWJEr(VUJ$"SSF[IM
es&ct=clnk&cd=2&gl=sv
Periódico Diario el Mundo, 24 de julio de 2007.
Información proporcionada por la Unidad de Prensa de la fracción legislativa del FMLN.
La corrupción está al descubierto en esos 1,150.68 millones de dólares, demostrando así, que es otro mecanismo de acumulación del capital, hecho que está
ligado a la falta de transparencia en las instituciones supervisoras, las cuales
realizan su función de forma corrupta a favor de los sectores dominantes del
gran capital aquí analizados.
Instituciones como la Corte de Cuentas han encontrado irregularidades y
situaciones de corrupción, las cuales se encuentran en proyectos por sumas
de cientos y quizá miles de millones de dólares. En el recuadro que sigue, se
presentan varios casos que denotan la falta de transparencia institucional en la
Corte de Cuentas ante hechos específicos de corrupción.
60
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 15
HALLAZGO DE POSIBLE CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL
SEGÚN CORTE DE CUENTAS
Nº
Detalle de
Préstamo
1
BID No 7084
“Proyecto de reconstrucción de
emergencia por
los terremotos y
extensión de los
servicios de salud”
por un monto de
US$ 142.6 millones. Ejecutado por
el Ministerio de
Salud Pública y
Asistencia Social
(MSPAS).
Clase de
Auditorías
Periodo
Auditado
Auditoría
Financiera y
de Gestión.
Del 01
de julio
del 2003
al 31 de
diciembre
del 2004.
Concluida.
Remitió a la
Juicio de
Asamblea
cuentas en
Legislativa el 1
de noviembre de trámite.
2006.
Auditoría
Financiera y
de Gestión.
Del 01
de enero
al 31 de
diciembre
del 2005.
En revisión,
borrador de
informe.
Pendiente de
lectura con
funcionarios
actuantes.
Concluida.
Dentro de
la auditoría
realizada al MOP,
se efectuaron
procedimientos
Juicio de
relacionados con el
cuenta en
préstamo BID 1314
durante el periodo trámite.
del 2004. Remitida
a la Asamblea
Legislativa el 1 de
noviembre de 2006.
Del 01
Auditoría
de enero
financiera y
al 31 de
operacional al
diciembre
MOP.
del 2005.
En proceso
de emisión
de. Informe
Final.
Dentro de
la auditoría
realizada al MOP,
se efectuaron
procedimientos
relacionados con
el préstamo BID
1314 durante el
periodo del 2005.
Exámenes
especiales del
mejoramiento
de caminos
rurales (Sta.
Elena – Las
Cruces; San
Pedro Arenales,
Jucuapa,
Usulután y San
Pablo Tacachico
– Coatepeque).
En proceso
de examen.
Está en proceso
de evaluación de
obras.
Del 01
Auditoría
de enero
financiera y
al 31 de
operacional al
diciembre
MOP.
del 2004.
2
Préstamo BID
No 1314,
Programa
Multifase de
Camiones
Sostenible en
Áreas Rurales –
Fase I.
Por un monto de
US$ 58 millones.
Ejecutado por el
Ministerio de
Obras Públicas
(MOP).
Del 01
de enero
al 31 de
diciembre
del 2006.
Estado de la
Auditoría
Comentarios
Hallazgos
61
la concentración de la riqueza
Recuadro Nº 15
HALLAZGO DE POSIBLE CORRUPCIÓN INSTITUCIONAL
SEGÚN CORTE DE CUENTAS
Nº
3
4
Detalle de
Préstamo
Préstamo BICE,
No 1556 “Programa Nacional de
Carreteras”.
Por un monto de
US$ 135 millones.
Ejecutado por
Ministerio de
Obras PúblicasMOP.
Préstamo BID No
1041 “Programa
de Modernización del sector
Público”.
Por un Monto de
US$ 70 millones.
Administrado
por Casa Presidencial CAPRES.
Clase de
Auditorías
Auditoría
Financiera y
de Gestión.
Auditoría
Financiera y
de Gestión.
Examen
especial al
fondo creado
para hacer
frente a la
Emergencia
Nacional por
el terremoto
de enero del
año 2001.
Periodo
Auditado
Del 01 de
julio de
2003 al 31
de diciembre de 2004.
Del 01
de enero
al 31 de
diciembre
del 2005.
Del 13
de enero
del 2001
al 31 de
diciembre
del 2002.
Estado de la
Auditoría
Concluida.
Comentarios
Hallazgos
Remitió a la
Juicio de
Asamblea
cuentas en
Legislativa el 1
de noviembre de trámite.
2006.
Pendiente
de emitir
informe
definitivo.
Informe en
revisión final.
Concluido.
Fondos
Utilizados para
mitigar los
efectos de los
terremotos del
2001.
Juicio de
cuenta en
trámite.
Fuente: Información proporcionada por la Unidad de Prensa de la fracción legislativa, FMLN.
Los casos anteriores de corrupción y de falta de transparencia han significado
para el pueblo salvadoreño:
i. El saqueo de los recursos estatales, del pueblo y del país.
ii. No ampliar la cobertura de servicios de salud de los 30 hospitales públicos
y unidades de salud, a través de la dotación de suficientes medicamentos
y materiales para el tratamiento médico y de enfermería y, por supuesto,
que a la gente se le cobrara, durante todo ese periodo, las llamadas cuotas o
aportes “voluntarios”. Además de no ampliar la cobertura del sistema educativo nacional a educación parvularia y básica, en el área rural principalmente. En las comunidades pobres, no ampliar la cobertura del agua potable
y de alcantarillados a los sectores más pobres del país.
iii. Menor inversión en carreteras, escuelas, etc. y, por tanto, menos oportunidades de empleos para personas que han tenido que emigrar del país arriesgando la pérdida de sus bienes y de la propia vida.
iv. El reinado de la impunidad.
v. Un daño severo a los pilares de la democratización iniciada y truncada
apenas después de los Acuerdos de Paz.
62
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuando se cuantifica dicha corrupción o una parte importante de ella, se
puede constatar su impacto en la profundización de la pobreza y la desigualdad
social, pues el Estado dispone de menos recursos para cumplir con su obligación constitucional de garantizarle empleo y servicios básicos a la población.
5. Quinto mecanismo: Explotación del trabajo en el mercado
laboral salvadoreño
El incremento de la tasa de explotación es una constante en las leyes básicas
del funcionamiento del sistema capitalista. La dimensión de la explotación se
acelera más o menos rápidamente, dependiendo del modelo que el capitalismo
esté utilizando en los diferentes estadios de su desarrollo, de los avances de la
ciencia y la tecnología y la aplicación de éstas en el proceso de producción, así
como de los procesos de refuncionalización cuando se busca salir de una de las
crisis del sistema, con el objetivo de contrarrestar la tendencia decreciente de la
tasa de ganancia.
En el caso de nuestro país, con un subdesarrollo en sus fuerzas productivas,
se da una baja utilización del conocimiento en el proceso productivo, lo que
conduce a la no utilización de tecnologías modernas que requieren grandes
composiciones orgánicas de capital (inversiones altas en maquinaria, equipo,
electrónica, computación) y mano de obra especializada. A partir de esta
realidad, la política de bajos salarios y la flexibilización laboral, es uno de los
principales instrumentos de política económica para profundizar los niveles
de explotación de la fuerza de trabajo en la lógica de superar la tendencia
decreciente de la tasa de ganancia. En nuestro país, en las últimas dos décadas,
este patrón de políticas ha sido tomado del entorno neoliberal a nivel mundial
impuesto por los organismos multilaterales y bilaterales de financiamiento.
Este incremento constante de la tasa de explotación, tiene como un resultado directo el retroceso absoluto en los ingresos reales o fondo de salarios
de la clase trabajadora. La explotación creciente del trabajo es un resultado
de la desregulación del mercado laboral; el crecimiento constante del ejército
laboral de reserva, también es producto de un desempleo estructural que se
profundiza por las políticas de desregulación del comercio internacional y el
mercado de capitales.
El neoliberalismo ha traído un retroceso en los derechos laborales, prohibiendo la organización sindical y destruyendo los sindicatos históricamente
establecidos por los trabajadores. Esto ha eliminado a la vez, el mecanismo de
contratación colectiva, lo que ha permitido un fortalecimiento del verticalismo
gerencial dentro de las empresas, viabilizando con todo esto, la creciente explotación y pauperización del trabajo, con una dinámica constante de deterioro de
los salarios reales del trabajo en los países subdesarrollados.
63
la concentración de la riqueza
El incremento en la supremacía patronal ha conducido al deterioro de los
ingresos reales de la fuerza laboral en los países desarrollados y en los subdesarrollados, resultado de un proceso profundo de reorganización del mercado
laboral mundial. Lo anterior es posible gracias a la reorganización geográfica
de las plantas productoras de bienes y de las empresas proveedoras de servicios; con lo que se pone a competir el mercado laboral de los países en desarrollo y subdesarrollados, con el mercado laboral de los países desarrollados.
De esta manera se logró elevar la explotación del trabajo en el capitalismo a
nivel mundial, llevando una mayor explotación en todos los países del sistema
capitalista mundial.
En la economía de El Salvador, se ha analizado cómo la burguesía oligárquica salvadoreña ha implementado, con el modelo neoliberal, su proceso de transformación
de la lógica de la concentración y centralización de capitales en nuestro país y su
inserción en la economía mundial. A continuación se explicarán los niveles de
explotación que este modelo ha impuesto a la fuerza laboral de El Salvador. Para
ello, se parte de la información presentada en el VII Censo Económico Nacional
realizado por el Ministerio de Economía a través de DIGESTYC.
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En la economía salvadoreña existían, en el 2004, un total de 175,178 empresas;
de esas, 160,475 era clasificadas como microempresas (empresas que emplean
4 o menos trabajadores), las cuales representaban el 91.6% del total del tejido
empresarial. Las empresas que emplean 5 o más trabajadores, es decir, la
pequeña, mediana y gran empresa, sólo representaban el 8.4% del total de
empresas, como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 20
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO, 2004
Microempresa
Pequeña empresa
Mediana empresa
Gran empresa
Clasificación
(de 4 o menos trabajadores)
(de 5 a 49 trabajadores)
(de 50 a 99 trabajadores)
(de 100 y más trabajadores)
Total
Empresas
160,475
13,339
707
657
175,178
%
91.6%
7.6%
0.4%
0.4%
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
De la misma forma, podemos explicitar que sólo el 0.8% de las empresas eran
clasificadas como medianas y grandes empresas, en un proceso de construcción de oligopolios y monopolios como la organización predominante de los
mercados más dinámicos de la economía nacional. Este tipo de mercado incorpora el 0.4% de las empresas del país.
64
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En cuanto a la estructura económica y su capacidad de producir riqueza, es
importante dejar establecido que el comercio y los servicios, que no generan
riqueza, representan el 84.4% de la totalidad de establecimientos registrados en
el VII Censo Económico.
Cuadro Nº 21
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Actividad
económica
Micro
empresa
20,508
109,518
27,394
Establecimientos según tamaño de empresa
Total
Pequeña
Mediana
Gran
empresa
empresa
empresa
Empresas
1,821
172
287
22,788
5,700
226
96
115,540
4,400
211
175
32,180
%
Industria
13.0%
Comercio
66.0%
Servicios
18.4%
Transporte y
2,907
1072
53
33
4,065
2.3%
Comunicaciones
Otros
148
346
45
66
605
0.3%
Total
160,475
13,339
707
657
175,178
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico, realizado por el Ministerio
de Economía.
Para estudiar el mercado laboral y sus niveles de explotación, utilizamos el
VII Censo Económico, el cual define a los ocupados como “todos los obreros
y empleados remunerados de planta y eventuales que trabajaron en el establecimiento o fuera de él, siempre que hayan sido dirigidos o controlados por
éste, así como al personal vinculado en la planeación, dirección y supervisión técnica y administrativa que tengan relación con el proceso productivo y
que desempeñan tareas relativas a la administración”. Se incluyen a los trabajadores subcontratados o suministrados por otra razón social, o los que se
encuentran con licencia por enfermedad, vacaciones y licencias temporales
con o sin goce de sueldo; así como los propietarios, socios activos y trabajadores familiares no remunerados. Sobre esta base, el número de trabajadores
ocupados a nivel nacional, que el VII Censo Económico registró en el año
2004, totalizó 699,581 personas14.
Los establecimientos clasificados como microempresas y pequeñas empresas,
generan el 58.6% de la ocupación de fuerza laboral, o sea que, de cada 100
ocupados, casi 59 están ubicados en este sector empresarial. La gran empresa
por su parte, sólo absorbe una tercera parte de la fuerza laboral ocupada.
[14]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía, a través de
la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) registra un total de 699,581
ocupados a nivel nacional para el año 2004; excluyendo el sector agropecuario, la mayoría
de actividades gubernamentales y el servicio doméstico.
65
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 22
OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA
Actividad
económica
Micro
empresa
33,624
159,507
51,527
Personal ocupado según tamaño de empresa
Total
Pequeña Mediana
Gran
empresa
empresa
empresa
Ocupados
23,175
12,182
126,669
195,650
62,422
15,369
20,839
258,137
54,727
14,266
62,606
183,126
%
28.0%
36.9%
26.2%
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
6,476
12,011
3,748
8,584
30,819
4.4%
Comunicaciones
Otros
289
6,454
3,116
21,990
31,849
4.6%
Total
251,423
158,789
48,681
240,688
699,581
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el Ministerio
de Economía.
En el siguiente gráfico se muestra dónde se concentra la mayor ocupación de la
fuerza laboral, respecto al sector económico.
Gráfico Nº 4
PERSONAL OCUPADO TOTAL SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, AÑO 2004
258,137
300,000
250,000
195,650
183,126
200,000
150,000
100,000
50,000
5,937
214
8,860
16,838
30,819
Co
me
rci
o
Ind
us
tria
Se
rvi
cio
s
co
mu
nic
ac
ion
es
Co
ns
tru
cc
ión
Tr
an
sp
or
te
y
Ag
ro
ind
us
tria
Ag
ua
El
ec
tric
ida
dy
Mi
na
sy
Ca
nte
ra
s
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
Analizando el empleo por sector económico, de un total de 699,581 personas
ocupadas, 441,263 personas lo están en los sectores de comercio y servicios, lo
cual representa el 63% del total de ocupados. El resto de sectores clasificados como
productivos o generadores de riqueza (industria, transporte y comunicaciones,
construcción, agroindustria, electricidad y agua y minas y canteras) absorben
únicamente el 27% de los ocupados en el mercado laboral del país. Claramente
se observa que El Salvador ha dejado de ser un país productivo, convirtiéndose
en un país consumidor de importaciones, financiado por el ahorro externo, principalmente por las remesas y el endeudamiento público y privado con el exterior.
66
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica y según tamaño de empresa
Del total de ocupados por los diferentes sectores económicos registrados en
el VII Censo Económico, sólo 477,851 son trabajadores que laboran a cambio
de una remuneración económica, es decir que sólo 7 de cada 10 trabajadores
ocupados reportados por el Censo Económico, reciben un salario monetario.
Por otra parte, del total de ocupados, los no remunerados representan el 31%,
totalizando 221,730 trabajadores y trabajadoras.
En la industria y los servicios, el 85% y el 75% de los ocupados son asalariados, o sea que, el 15% y el 25% respectivamente no reciben salarios. Este
fenómeno no es más que el resultado de la existencia de empresas familiares,
fundamentalmente en el ámbito microempresarial, donde generalmente no
se da una relación salarial. Esta relación laboral es más predominante en el
sector comercio, donde el 53% de los ocupados no son asalariados. Lo anterior
es coherente con el hecho que, en la microempresa solamente el 28% de los
ocupados son asalariados.
Pasando al análisis del mercado laboral asalariado, es el sector industrial el
que genera el mayor número de trabajos remunerados, 34.4% del total; los
servicios contrata el 28.6%; el comercio participa con el 25.3%; Transporte
y Comunicaciones contribuye con el 5.4%. Construcción, Electricidad,
Agroindustria, Minas y Canteras son los que menos empleo remunerado
generan con el 6.3% del total.
Cuadro Nº 23
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
Industria
9,322
20,292
11,582
123,384
164,580
34.4%
Comercio
36,160
52,708
12,707
19,160
120,735
25.3%
Servicios
20,310
46,813
12,209
57,415
136,747
28.6%
4,032
10,429
3,430
8,018
25,909
5.4%
147
5,758
2,832
21,143
29,880
6.3%
69,971
136,000
42,760
229,120
477,851
100%
Transporte y
Comunicaciones
Otros
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
67
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 24
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA
No remunerados
Empresas
Ocupados
Remunerados
Trabajadores
% respecto a los
ocupados
Micro
251,423
69,971
181,452
72.2%
Pequeña
158,789
136,000
22,789
14.3%
Mediana
48,681
42,760
5,921
12,2%
Grande
240,688
229,120
11,568
4.8%
699,581
477,851
221,730
31.7%
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
c. Fondo de salarios y remuneraciones promedio anuales y mensuales
de los trabajadores a nivel nacional
El monto de las remuneraciones pagadas en el 2004, ascendió a US$ 2,560.8
millones. El 53.8% de este fondo de salarios, provino de la gran empresa, la
cual generó el 47.9% de los puestos de trabajo asalariados. La pequeña empresa
aportó casi el 29% del fondo de salarios, casi tres veces lo que aporta la mediana
empresa y 4.5 veces el fondo de salarios generado por la microempresa.
707
657
Mediana
Grande
100%
0.4%
0.4%
7.6%
91.6%
699,581
240,688
48,681
158,789
251,423
100%
34.4%
7.0%
22.7%
35.9%
477,851
229,120
42,760
136,000
69,971
100%
47.9%
8.9%
28.5%
14.6%
Personal
remunerado
Personal
%
2,560,878,943
1,377,798,639
290,521,529
730,601,075
161,957,700
100%
53.8%
11.3%
28.5%
6.3%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto
%
5,359
6,013
6,794
5,372
2,315
446.60
501.10
566.20
447.70
192.90
Remuneraciones
promedio (US$) a/
Anual
Mensual
Por tamaño de empresa, los trabajadores de la microempresa, reciben las menores remuneraciones promedio, éstas eran de 192.90
dólares mensuales, o sea, US$ 1.09 por hora. Las remuneraciones promedio más altas las reciben los trabajadores que laboran en la
mediana empresa con 566.20 dólares mensuales, es decir, US$ 3.21 por hora.
Las remuneraciones promedio reportadas ascendían a 5,359 dólares anuales, esto se registraba para los 477,851 ocupados asalariados. Lo
anterior permite establecer que la remuneración promedio era de 446.60 dólares mensuales para cada trabajador remunerado en el año
2004. Esto, según el VII Censo Económico, significaba una remuneración de un poco menos de 2.54 dólares la hora.
Analizando por sectores económicos, los generadores de riqueza o trabajadores productivos contribuyeron con el 46% del fondo de
salarios o remuneraciones totales y, los sectores no productivos (comercio y servicios) aportaron el 54% de las remuneraciones totales.
Al analizar algunas de las actividades económicas especificas, el sector industria contribuye con el 30.5% del fondo de salarios; los
establecimientos de servicio, con el 29.2%; los establecimientos de las actividades comerciales con el 24.9%.
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
175,178
13,339
Pequeña
Total
160,475
%
Personal
Número
%
Personal ocupado
Establecimientos
Micro
Tamaño de empresas
Cuadro Nº 25
TOTAL DE EMPRESAS EN EL SALVADOR: DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
68
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
69
la concentración de la riqueza
Por sector económico, los trabajadores del sector agroindustrial reciben las
remuneraciones promedio más bajas, con un monto de 344 dólares mensuales
equivalente a US$ 1.95 la hora. El sector industrial estaba en el segundo lugar
más bajo en cuanto al nivel de las remuneraciones, con 396 dólares mensuales
promedio, equivalente a US$ 2.25 la hora. Las remuneraciones promedio
más altas son las del sector electricidad y el sector de transporte y comunicaciones con 1,036 dólares (US$ 5.89 por hora) y 648 dólares (US$ 3.68 por hora)
mensuales respectivamente.
Cuadro Nº 26
REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES
Sector
económico
Remuneraciones Trabajadores
pagadas
remunerados
Industria
781,899,420
164,580
Comercio
638,849,176
120,735
Servicios
749,639,126
136,747
Transporte y Comunicaciones
202,089,589
25,909
Agroindustria
34,621,409
8,384
Construcción
85,736,202
15,904
Electricidad
67,072,282
5,395
Minas y Canteras
971,738
198
Total
2,560,878,943
477,851
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Remuneraciones
promedio
US$
US$
Anuales Mensuales
4,750
396
5,291
441
5,482
457
7,780
648
4,129
344
5,391
449
12,432
1,036
4,907
409
5,359
447
d. Tasa de explotación según tamaño de empresa y sector económico
Según la teoría marxista, la fuente generadora del valor o la riqueza es el
trabajo y por tanto, el valor de un bien o servicio depende directamente del
tiempo de trabajo socialmente necesario incorporado en la producción de éste.
La tasa de explotación, o tasa de plus valor, se define como el cociente entre
la masa de plus valor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo (Valor
Agregado Censal / Remuneraciones Pagadas). La tasa muestra el grado de
explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo.
Así, la explotación del trabajo es resultado de que el trabajador o la trabajadora recibe, a cambio de una jornada de trabajo, menos del valor o riqueza
de la que produce. El trabajador, en el sistema capitalista, produce más valor
que el salario monetario que recibe. De su trabajo, se genera un excedente que
produce un nuevo valor (plus valor), el cual es apropiado por el capitalista. En
otras palabras, el plus valor es la porción de trabajo que los trabajadores y las
trabajadoras realizan, y que está más allá del salario que recibe, el cual supuestamente debería darle lo necesario para reproducir su fuerza laboral y la de
70
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
su familia. Dicha reproducción, como veremos más adelante, no se da en El
Salvador, por lo que se puede afirmar que la tasa de explotación que vamos a
analizar, expresa una explotación y una sobreexplotación de la fuerza laboral
en nuestro país.
A nivel nacional, se tiene una tasa de explotación de 341%, lo que quiere decir
que la fuerza laboral produjo más de 3.4 veces la riqueza que recibió en salarios. Analizando esta tasa en la estructura empresarial por tamaño del establecimiento, aparentemente es la microempresa la que muestra la mayor tasa de
explotación, ya que presenta una tasa de 6.98 veces. No obstante es necesario
establecer que en este sector empresarial, no son las relaciones salariales las
predominantes, dado que solamente el 27% de los ocupados en estas empresas
son asalariados y asalariadas. En consecuencia, se puede decir que el excedente
generado proviene más del trabajo familiar no asalariado, el que llega a representar el 63% de la fuerza laboral en este sector.
Además, de esta capa empresarial, es la gran empresa la que presenta la segunda
mayor tasa de explotación con un 367%, tiene una mayor composición orgánica de capital, por lo cual se puede afirmar que esta capa produce plusvalía
absoluta y relativa y sobreexplotación sobre sus trabajadores. La remuneración
promedio apenas es de 501 dólares mensuales, la cual apenas cubre el 67% del
costo de la canasta de mercado de su familia.
Cuadro Nº 27
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN
Tamaño de
las empresas
Valor Agregado Censal
Valor (US$)
Micro
1,130,419,449
Pequeña
Mediana
Grande
Total
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de
explotación o
excedente a/
12.9%
161,957,700
6.3%
698%
1,535,530,503
17.6%
730,601,075
28.5%
210%
1,014,988,896
11.6%
290,521,529
11.3%
349%
5,055,530,941
57.9%
1,377,798,639
53.8%
367%
8,736,469,789
100%
2,560,878,943
100%
341%
a/ Participación en la generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a los niveles de explotación según sector económico, el sector electricidad tiene la tasa más alta de explotación, ya que la fuerza laboral produjo
12.38 veces su propio valor; le sigue el sector de transporte y comunicaciones y
el sector comercio con 5.42 y 3.84 respectivamente.
8
447
4,065
Total Construcción
Total Transporte y
Comunicaciones
3,520
592
8
37,347
129,000
142
23,954
30,819
16,838
5,937
183,126
258,137
8,860
195,650
214
699,581
Ocupados
25,909
15,904
5,395
136,747
120,735
8,384
164,580
197
477,850
Remunerados
1/ Para industria, agroindustria y construcción se refiere a producción bruta.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
79
Total Electricidad
32,180
Total Servicios
71
115,540
Total Comercio
Total Agroindustria
Total Industria
22,788
194,568
175,178
Total General
Total Minas y
Canteras
5
Propietarios
y socios
Sectores
Establecimientos
202,089,589
85,736,202
67,072,282
749,639,126
638,849,176
34,621,409
781,899,420
971,738
2,560,878,943
Remuneraciones
pagadas
1,796,622,435
392,354,136
976,159,715
3,213,730,124
9,595,701,466
342,290,636
4,878,643,137
4,849,925
21,200,351,574
Ventas y otros
ingresos 1/
1,094,667,322
215,274,716
830,090,983
2,016,293,142
2,453,392,602
115,868,686
2,007,371,742
3,510,595
8,736,469,789
542%
251%
1,238%
269%
384%
335%
257%
361%
341%
Valor Agregado
Tasa de
Censal
explotación
Cuadro Nº 28
RESUMEN GENERAL SEGÚN ACTIVIDADES INVESTIGADAS EN EL VII CENSO ECONÓMICO, 2004
la concentración de la riqueza
71
72
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
6. Sexto mecanismo: El mantenimiento de altos niveles de
desempleo y subempleo o ejército laboral de reserva
La burguesía oligárquica salvadoreña, durante el periodo del modelo neoliberal, ha manejado como un eje importante, el mantenimiento de una fuerza
laboral desempleada y subempleada, con dos objetivos: el primero, mantener
las altas tasas de explotación y sobreexplotación del trabajo a partir del pago
de salarios de hambre; y el segundo, forzar la migración de una parte importante de la fuerza laboral, lo cual le ha dado grandes réditos al convertirse en
la fuente principal de captación de ahorro externo y ser una cortina de humo
para el lavado de dólares, el cual permite que siga funcionando el modelo
neoliberal.
En este campo, cuando los salvadoreños se resisten a ser explotados y exigen
más salarios; principalmente en momentos de incrementos estacionarios de
la demanda laboral, como es el caso de las actividades relacionadas con la
cosechas del café y la caña de azúcar, esta burguesía oligárquica usa un tercer
instrumento de política laboral a su favor, que consiste en importar fuerza
laboral de Nicaragua, Honduras y Guatemala, además de la contratación de
niñas y niños, esto les permite, a la burguesía oligárquica, mantener los salarios de cosecha a niveles muy bajos.
A continuación se hará un análisis sobre el desempleo y subempleo, para lo
cual se retoma parte de la metodología que antes se utilizaba a nivel internacional para medir el desempleo y subempleo. Igualmente, se muestra la metodología que utiliza actualmente el gobierno de El Salvador, que es la misma
que usan los organismos internacionales; con el objetivo de transparentar la
verdadera gravedad del desempleo y el subempleo en El Salvador, no obstante
que más de 2.5 millones de salvadoreños han emigrado en los últimos 30 años
y eso equivale a casi el 44% de la población actual.
Este análisis se realiza, en un primer momento, a nivel nacional y luego en la
segunda parte de este libro, se hace para cada uno de los 14 departamentos del
país, donde se termina de demostrar la gravedad de este aspecto fundamental
de los seres humanos, la necesidad de un empleo. Primero, se utiliza la metodología del gobierno y luego se plantea la propuesta de volver a la metodología
correcta, anteriormente utilizada.
a. Interpretación del desempleo y subempleo por parte del gobierno
El análisis del nivel de empleo realizado por el gobierno no responde a la situación que viven los salvadoreños por las siguientes razones:
•
Considera como Población Económicamente Activa a las personas de 16
años y más que ofrecen su fuerza de trabajo al mercado laboral; ya sea
la concentración de la riqueza
•
•
73
que se encuentren ocupadas o desocupadas pero buscando empleo, o que
buscan trabajo por primera vez, siendo, esta información, determinada
anualmente mediante una encuesta. Esta situación se da a partir del año
2007, ya que previamente se incorporaba a la población de 10 años y más,
legalizando la explotación infantil, lo cual se sigue haciendo pero en menor
grado, desde el punto de vista estadístico, ya que en la realidad la explotación infantil crece diariamente.
Considera como parte de la PEA a las personas de 61 años y más que aun
se encuentran ofreciendo su fuerza de trabajo en el mercado laboral, sin
embargo este tramo de la población no debe formar parte de la PEA porque
ya dio su aporte económico durante la edad activa de trabajo que es de
los 18 a 60 años. Después de esta edad, el Estado debería recompensarles
mediante su respectiva pensión vitalicia; pero dado que esta compensación
laboral no existe más que para una mínima parte de la población en edad de
jubilación, forzosamente deben incorporarse como fuerza laboral cuando
realmente buscan trabajo por necesidad y desesperación.
No toma como parte de la PEA a las personas que están en edad de trabajar
y son explotadas ya que no las remuneran adecuadamente, para mencionar
un caso, las amas de casa.
A partir de estas consideraciones se hace el primer análisis del empleo, desempleo y subempleo.
b. Desempleo a nivel nacional
Según las estadísticas del gobierno, presentadas a través de la Dirección
General de Estadística y Censos en el año 2000, del total de la población que
necesitaba trabajar (la PEA15 era de 2,496,365 personas), 1,655,414 personas
se encontraban subempleadas o desempleadas. Es decir que, de cada 100
personas que necesitaban trabajar, 66 no tenían empleo fijo o estaban totalmente desempleados.
Para el año 2006, según información de la misma institución, había una PEA
a nivel nacional (2,771,309 trabajadores) de la cual 1,785,965 personas se
encontraban subempleadas o desempleadas. Lo que establecía que de cada 100
personas que necesitaban trabajar, 64 no tenían empleos fijos o estaban totalmente desempleados. No cabe duda de que el nivel de subutilización de la fuerza
laboral es inmenso en el país, aun utilizando los parámetros del gobierno.
Significa entonces que, en el período mencionado, en valores absolutos de
personas desempleadas y subempleadas, los gobiernos de ARENA han agudi[15]. Población Económicamente Activa (PEA) es la parte de la población que ofrece su fuerza
de trabajo al mercado laboral cuya edad, para entonces, era la comprendida entre los 10
años y más.
74
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
zado el problema del desempleo y el subempleo en El Salvador. No obstante, en
términos porcentuales la tasa de desempleo presenta una pequeña disminución
del 2%, lo cual es marginal ante un nivel de desempleo y subempleo superior al
60% de la población económicamente activa, definida por el mismo gobierno.
En el periodo 2000-2006, los empleos permanentes apenas se aumentaron en
144,393, a pesar de que la PEA se incrementó en 274,944. Esto quiere decir
que en estos seis primeros años de dolarización y tratados de libre comercio,
la economía solamente absorbió el 52.5% de la nueva fuerza laboral que se
incorporó al mercado del trabajo. Esto se realizó con la generación de nuevos
empleos permanentes que constituyeron apenas 28.8 mil puestos anuales en
promedio; simultáneamente, más de 26 mil personas en promedio pasaban a
engrosar las filas de desempleo o subempleo. A diciembre del año 2006, sólo
el 35% de los trabajadores tenía empleos fijos o permanentes; es decir que, de
cada 10, solamente tres tenían empleos permanentes.
Cuadro Nº 29
SITUACIÓN LABORAL A NIVEL NACIONAL, 2000-2006
2000
Descripción
PEA
Personas
2006
Respecto a
la PEA
Personas
Diferencia
Respecto a
2000-2006
la PEA
2,496,365
100%
2,771,309
100%
274,944
Hombres
1,511,173
60.53%
1,684,676
60.79%
173,503
Mujeres
985,192
39.47%
1,189,932
42.94%
204,740
Empleos permanentes
840,951
33.69%
985,344
35.56%
144,393
Hombres
515,398
34.11%
586,008
21.15%
70,610
Mujeres
325,553
33.04%
399,336
14.41%
73,783
Desempleo Permanentes
173,668
6.96%
188,746
6.81%
15,078
Hombres
136,783
9.05%
142,374
5.14%
5,591
Mujeres
36,885
3.74%
46,372
1.67%
9,487
1,481,746
59.36%
1,597,219
57.63%
115,473
Hombres
858,992
56.84%
956,294
34.51%
97,302
Mujeres
622,754
63.21%
744,224
26.85%
121,470
Subempleo
Desempleo – Subempleo
1,655,414
66.31%
1,785,965
64.44%
130,551
Hombres
995,775
65.89%
1,098,668
39.64%
102,893
Mujeres
659,639
66.96%
790,596
28.53%
130,957
Nota: Las categorías laborales se obtienen así:
• Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la Encuesta
de Hogares de forma permanente.
• Los desempleados son los que aparecen en la Encuesta de Hogares como desocupados.
• El subempleo se obtiene de restarle a la PEA los empleos permanentes y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a EHPM 2006.
la concentración de la riqueza
i.
75
Propuesta para una interpretación correcta del problema del desempleo y
subempleo
Para tener un análisis apegado a la realidad que vive la población en cuanto a
su situación de empleo, desempleo o subempleo, se establecen los criterios en
la determinación de la PEA para el año 2007, esto teniendo como base las estadísticas oficiales. Las estadísticas utilizadas son las del Censo de Población del
año 2007 y la Encuesta de Ingresos y Gastos para el año 2007.
1) La Población Económicamente Activa (PEA) está constituida por las personas que tienen una edad entre los 18 y los 60 años, ya que ésta es considerada la edad activa en el mercado laboral.
2) La población menor de 18 años no se incluye como parte de la PEA, ya
que corresponde a jóvenes que están en edad escolar y por lo tanto deben
excluirse para formar la verdadera PEA.
3) Las personas mayores a los 60 años no deben formar parte de la PEA porque ya dieron su aporte correspondiente a la edad productiva (de 18 a 60
años), después de esta edad, el Estado debe compensarles mediante su respectiva pensión.
4) Son empleadas permanentes las personas que tienen un trabajo de forma
fija y que reciben un salario constante mensualmente. En esta categoría se
incluye a los asalariados permanentes, patronos y los cooperativistas.
5) Son desempleadas las personas que, estando en edad de trabajar (18 a 60
años), están desocupados y no reciben salarios.
6) Los subempleados existen cuando la ocupación que tiene una persona es
inadecuada respecto a que tiene un empleo parcial y/o recibe una remuneración inferior a los salarios mínimos legales. El subempleo se divide en:
subempleo visible y subempleo invisible16.
En base a la metodología mencionada, se ha calculado la PEA real. Para el año
2007, era de 2,917,731 personas en edad de trabajar. Esto significa una población económicamente activa superior en 146,422 personas en relación a la
PEA estimada oficialmente para el año 2006. Esto no obstante, el Censo de
Población del año 2007 redujo la población del país en más de un millón de
personas, lo que demuestra que las proyecciones sobre el problema del empleo
estaban totalmente subestimadas.
[16]. De acuerdo con la definición internacional, existen tres criterios para identificar, entre las
personas ocupadas, a las visiblemente subempleadas:
r Trabajar menos de la duración normal (40 horas por semana).
r Hacerlo de forma involuntaria.
r Desear trabajo adicional y estar disponibles para el mismo durante el período de referencia.
Las personas en situación de subempleo invisible, se refiere a las personas ocupadas que
trabajan normalmente 40 horas o más por semana en su ocupación principal y en sus
otras ocupaciones -si las tiene-, pero su ingreso primario mensual es inferior al mínimo
establecido.
76
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 30
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,
TOTAL DEL PAÍS, AÑO 2007
Población total
1/
5,744,113
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
2,321,631
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
504,751
2/
2,917,731
PEA real (18 a 60 años)
Notas:
1/
2/
Población según el VI Censo Poblacional de la DIGESTYC, 2007.
PEA real de 18 a 60; población en edad activa de trabajar, según VI Censo
Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
La estructura del mercado laboral puede verse, en un primer lugar, a partir
de diferenciar los niveles de ocupación y desocupación. Así tenemos que,
para el año 2007, de la PEA de 2,917,731 personas, solamente 938,837 tenían
un empleo permanente y con él, la garantía de un salario fijo o estable. Esto
implicaba que de cada 100 personas en edad de trabajar, sólo 32 tenían un
empleo permanente a nivel nacional.
La otra cara de este mercado laboral establece que el desempleo y el subempleo
representaron el 68% de la PEA para el año 2007. En este último año 1,978,894
personas están desempleadas o subempleadas, lo que permite establecer que
entre la cifra del año 2006 y el año 2007, se da un incremento en los desempleados y subempleados de 192,929 personas. La gravedad de este problema
estructural es clara y más aún cuando vemos que el desempleo abierto, o sea,
personas totalmente desempleadas, llegan a representar un 25.49% de la
PEA, tasa 3.7 veces mayor a la tasa oficial de desempleo que no llega al 7%.
Este índice de desocupación abierta es de los más graves del mundo y
demuestra que el país no tiene ninguna posibilidad de desarrollo mientras viva
esta situación, que cimienta la existencia de un círculo vicioso de la pobreza
insalvable para la inmensa mayoría de la población, mientras se continúe con
el neoliberalismo y el sistema capitalista de producción.
¿Por qué esta gran diferencia entre los cálculos del gobierno sobre desempleo abierto y el cálculo hecho en esta investigación? Pues, todo radica en el
abandono del criterio de la población en edad de trabajar, sustituyendo dicho
criterio, por el parámetro de las personas en busca de trabajo, lo cual se determina a partir de encuestas anuales.
La debilidad de esta metodología se demuestra con el levantamiento del último
Censo Poblacional, que nos permite establecer una tasa de desempleo abierto a
partir de la población en edad activa laboral real. En nuestro país, donde la población universitaria es totalmente marginal, es claro que las personas mayores de
77
la concentración de la riqueza
18 años entran al mercado laboral. Ahora, en las encuestas anuales, el gobierno
está tomando en cuenta a los jóvenes de los 16 años en adelante, como parte del
mercado laboral, si manifiestan que buscan trabajo. Si nosotros hiciéramos eso
con las estadísticas de dicho censo, se agravaría más la tasa de desempleo abierto.
Es un hecho contundente que nuestra población, por sus condiciones de
pobreza, necesita trabajar desde temprana edad, dado que si no estudia lo
lógico es que busca trabajo. La falta de empleo para todas las personas y la
imposibilidad de estudiar para la mayoría, hace que mucha de la población en
edad de trabajar esté desocupada. De tal manera que la dependencia de un gran
porcentaje de población sobre los hombros de los que trabajan, la existencia
de la exorbitante informalidad y la dependencia de las remesas, disfrazan el
desempleo estructural del país.
Entre todas estas condiciones se esconde, además, una población lumpemproletaria, que termina siendo presa de las llamadas maras, del crimen organizado, o forman parte de lo que podemos llamar la delincuencia de sobrevivencia, de la prostitución de mujeres, hombres y niños; una inmensa parte
de esta población vive en las calles. Existen datos de más de 300,000 niños,
niñas y ancianos que deambulan sin hogar, y que no aparecen en las estadísticas oficiales de desempleo. Si estas niñas, niños y personas de la tercera edad,
por alguna casualidad son encuestados, no pueden decir que buscan trabajo.
Además, esta población es excluida de las encuestas.
Toda esta situación no debería sorprendernos, dado que el sistema capitalista tiene, en su lógica, mantener estas características en el mercado laboral,
como un mecanismo que le permite mantener amplios sectores desocupados o
subempleados para evitar salarios muy elevados. La existencia de un mercado
laboral con menos desempleo y subempleo (que implicaría la necesidad de
mayores niveles de salarios) y con el poco desarrollo de las fuerzas productivas,
le castigaría su capacidad de generar excedente y por lo tanto de acumular,
dado que su tasa de ganancia se vería disminuida en un mercado laboral
competitivo con bajos niveles de desocupación y una baja productividad.
Cuadro Nº 31
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES, EL SALVADOR, AÑO 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
2,917,731
100%
Empleos permanentes
Subempleo
Desempleo
2/
3/
4/
938,837
1,235,126
743,768
32.18%
42.33%
25.49%
1,978,894
67.82%
Total desempleo y subempleo
Notas:
1/
PEA real de 18 a 60; población en edad activa de trabajar, según VI Censo
Poblacional.
78
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
2/
3/
4/
Empleos permanentes según la Encuesta de Hogares del 2007, más patronos y
cooperativistas. Por falta de información se consideraron los empleos permanentes de los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta de Hogares.
A la categoría subempleo pertenecen las personas que se dedican a actividades
que no son debidamente remunerados o que duran más de las horas laborales y no reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran
informales y muchas veces de forma eventual, como: Trabajadores por cuenta
propia, familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio
doméstico y otros. Debido a la falta de información se consideraron a los subempleos de los 16 años y más, como lo presenta la Encuesta de Hogares.
El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los empleos permanentes y menos el subempleo. Por falta de información se consideraron a los desempleados de los 16 años y más, como lo presenta la encuesta de
hogares.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
Analizando el mercado laboral por sexo, la población en edad activa de trabajo
en su mayoría, está compuesta por mujeres, dada la existencia de 1,600,498
mujeres en el rango de 18 y 60 años de edad, las cuales representan el 55% del
total de personas en edad activa de trabajar.
Las situaciones de subempleo y desempleo son más críticas para las mujeres
que para los hombres. Del total de mujeres en edad de trabajar, el 77.27% están
desempleadas o subempleadas; el porcentaje equivalente para los hombres es
del 56.3%. En cuanto a la categoría de desempleo abierto, son las mujeres las
que presentan el problema estructural más grave, con una tasa del 41.9%, mientras que para los hombres es de 5.5%. En el subempleo los hombres presentan
la mayor participación.
Este análisis nos permite explicar cómo en ciertos mercados laborales sectoriales, se pueden dar situaciones en las que estacionalmente se habla de pleno
empleo. Este es el caso de la roza de caña, donde la participación femenina es
mínima por las condiciones físicas que exige este trabajo. Situación similar
pasa con la cosecha de café. Debido a que estas dos temporadas de corte se
unen, los dueños del capital agroexportador, con la complicidad de las autoridades gubernamentales del país y con el objetivo de no aumentar los salarios, en lugar de convocar a sectores de salvadoreñas y salvadoreños subempleados, a partir de ofrecer mejores salarios, prefieren abrir las fronteras a los
trabajadores de los países vecinos y no subir los salarios para mantener sus
ganancias.
Esta situación se profundiza en el marco de la dolarización, como resultado de
que el dólar tiene más poder adquisitivo en los países de origen de esta mano
de obra que en El Salvador; además, esta mano de obra regional vive en condiciones laborales similares a las nuestras. Este fenómeno se da también en otros
79
la concentración de la riqueza
sectores como la construcción, cuando ésta incrementa su actividad, e igual se
da con la maquila y algunos servicios.
Las cifras reflejan que 1,236,712 mujeres no tienen empleo permanente, de
las cuales más de 671 mil están totalmente desempleadas y más de 565 mil,
subempleadas. Por otra parte, según las mismas fuentes aquí utilizadas, existían para el año 2007, 490,385 hogares donde las mujeres son jefas del hogar,
o sea que, la sobrevivencia del núcleo familiar está bajo la responsabilidad de
la mujer. La situación ocupacional de las mujeres es más grave que la de los
hombres, lo que se concreta en el hecho que sólo el 22.73% de las mujeres en
edad activa tienen empleos permanentes (363,786 mujeres). Esto implica como
mínimo, que 126,599 mujeres jefas de hogar son desempleadas o subempleadas
y viven en la miseria.
Cuadro Nº 32
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN SEXO,
EL SALVADOR, AÑO 2007
Hombres
Mujeres
Población total
2,719,371
%
3,024,742
%
PEA real (18 a 60 años)
1,317,233
100%
1,600,498
100%
Empleos permanentes
575,051
43.66%
363,786
22.73%
Subempleo
669,474
50.82%
565,652
35.34%
Desempleo
72,708
5.52%
671,060
41.93%
742,182
56.34%
1,236,712
77.27%
Total desempleo y subempleo
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
ii. El mercado laboral por tipo de ocupación y forma de contratación
A continuación se utiliza la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de
la DIGESTYC en el análisis del mercado laboral para el año 2007, aclarando
que no se pudo encontrar exactamente la estructura de edad de 18 a los 60
años, por lo que la cifra total de la población económicamente activa aquí
utilizada no coincide con la cifra utilizada en el literal anterior. En primer
lugar, hay que destacar que solamente el 43% de la población ocupada tenía
un salario permanente, de un total de 1.7 millones de personas ocupadas
entre los 20 y 59 años; este porcentaje es superior cuando se incorpora a la
población de 18 a 60 años, como ya se analizó. Si recordamos que la población
entre los 18 y 60 años totalizó en el 2007 más de 2.9 millones de personas, se
puede establecer la gravedad del desempleo y subempleo, problema que es
escondido por las autoridades. Las personas entre los 20 y 59 años se concentran de la siguiente forma:
80
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 5
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR CATEGORÍA
OCUPACIONAL, 2007
745,619
800000
700000
600000
437,352
25.7%
500000
272,978
16.0%
400000
300000
200000
100000
69,649
4.1%
89,903
5.3%
327
0.02%
87,103
5.1%
1,268
0.1%
4,440
0.3%
OT
RO
S
IC
O
IZ
DO
IO
IC
RV
SE
AR
AS
AL
M
ES
T
RE
ND
AP
RA
L
DO
IA
DO
IA
AR
AL
AS
TE
M
PO
EN
T
E.
NO
R
IA
IL
FA
M
PE
RM
AN
T.
RE
M
UN
PE
RA
CO
O
PR
OP
A
EN
T
CU
PA
TR
ON
O
IA
0
Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples 2007.
iii. Ocupación por sector o actividad económica
La estructura económica del país, en el proceso de instauración del modelo
neoliberal de los últimos veinte años, tiene dos características fundamentales
a nivel del sector real de la economía. La primera consiste en que las actividades productoras de bienes, fuente de la creación de riqueza, han disminuido
su peso en la economía y no han experimentado avances importantes en su
capitalización e incorporación de los nuevos adelantos de la ciencia y tecnología. La segunda característica es que su peso en la creación de empleo ha
disminuido, y más bien ha sido causante de la incapacidad de la economía
de absorber la fuerza laboral disponible y ha incentivado el subempleo y el
desempleo abierto como las características fundamentales del mercado
laboral. Podemos ver que las actividades relacionadas con agricultura y la
industria juntas, absorben sólo el 30.2% de la población aquí analizada y
apenas el 18.8% de la PEA de 18 a 60 años.
81
la concentración de la riqueza
Gráfico Nº 6
POBLACIÓN OCUPADA DE 20 A 59 AÑOS EN LAS DISTINTAS RAMAS
ECONÓMICAS, 2007
532,048
29.2%
600000
500000
400000
318,450
17.5%
230,889
12.7 %
300000
120,786
6.6%
200000
87,004
4.7%
9,267
0.5%
100000
0
AGRICULT. GANADERIA, CAZA, SILV
INDUSTRIA MANUFACT.
COMERCIO HOTELES Y RESTAURANTES
PESCA
CONSTRUC
TRANSP. ALMACENA. COMUNIC.
Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos. Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples, 2007.
iv. Desempleos a nivel urbano
Establecida la gravedad estructural del desempleo y subempleo en el país,
donde las personas que tienen empleo son la excepción, a continuación se
analiza el problema laboral a nivel urbano y rural. Para terminar de esclarecer el mercado laboral del país y su incidencia en las condiciones de vida
de la población, así como terminar de explicitar lo irreversible que debe ser
la desarticulación del modelo neoliberal y la necesidad de transitar hacia un
proceso de construcción de una sociedad socialista, como una salida de superación de las lógicas perversas del capitalismo con relación a nuestro pueblo y
los pueblos del mundo; analizamos el problema del empleo en el área urbana
y rural de manera diferenciada.
Como se ha apuntado antes, la naturaleza de este problema está determinada
por la esencia misma de la lógica capitalista de la acumulación, la concentración
y la centralización del capital, que requiere de manera creciente mecanismos
de mayor explotación de la fuerza de trabajo y que en capitalismos subdesarrollados, como el caso de nuestro país, implica un creciente incremento del
llamado ejército laboral de reserva, o sea, de desempleados y subempleados.
A pesar del conocimiento que tenemos acerca de la subestimación que dan las
Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples a este problema, tenemos que,
según las cifras oficiales del año 2000, del total de la población que necesitaba
trabajar a nivel urbano, que totalizaban 1,568,338, el 57% está desempleada o
subempleada, equivalente a 899,116 personas.
82
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Para el año 2006, del total de la PEA urbana, se estimó que 938,002 personas
se encontraban en subempleo y desempleo abierto (55 de cada 100 trabajadores en las ciudades se encontraban laborando temporalmente o desempleados). El subempleo y desempleo urbano se incrementó en un 4.2% entre el
2000 y el 2006.
Cuadro Nº 33
SITUACIÓN LABORAL A NIVEL URBANO, 2000-2006
2000
Descripción
Personas
PEA
2006
Respecto a
la PEA
Personas
Respecto a
la PEA
Diferencia
1,568,338
100%
1,703,322
100%
134,984
Hombres
850,574
54.23%
957,395
56.21%
106,821
Mujeres
717,764
45.77%
849,226
88.70%
131,462
Empleos permanentes
669,222
42.67%
765,320
44.93%
96,098
Hombres
389,255
45.76%
429,103
44.82%
39,848
Mujeres
279,967
39.01%
336,217
39.59%
56,250
Desempleo permanente
103,727
6.61%
103,299
6.06%
-428
Hombres
77,465
9.11%
72,689
7.59%
-4,776
Mujeres
26,262
3.66%
30,610
3.60%
4,348
Subempleo
795,389
50.72%
834,703
49.00%
39,314
Hombres
383,854
45.13%
455,603
47.59%
71,749
Mujeres
411,535
57.34%
482,399
56.80%
70,864
%FTFNQMFPt4VCFNQMFP
899,116
57.33%
938,002
55.07%
38,886
Hombres
461,319
54.24%
528,292
55.18%
66,973
Mujeres
437,797
60.99%
513,009
60.41%
75,212
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2006.
Con la misma metodología que utilizan las instituciones de gobierno y utilizando la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples de la Dirección General
de Estadística y Censos, para el año 2007, se estimaba que existía una PEA
urbana de 1.57 millones de personas. Esta PEA es inferior en más de 135 mil
personas al dato existente para el año 2006, como producto del ajuste en la base
poblacional que resultó del Censo Poblacional del año 2007, el cual, como ya
se dijo, redujo más de un millón de personas la población de nuestro país. No
obstante este ajuste, para el gobierno, el problema ocupacional sigue teniendo
las mismas dimensiones, con un ligero agravamiento en el subempleo.
83
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 34
SITUACIÓN LABORAL PARA EL 2007
Personas
Respecto a la
PEA
1,566,766
100%
Empleos permanentes
687,756
43.90%
Desempleo permanente
91,143
5.82%
Subempleo
787,867
52.18%
%FTFNQMFPr4VCFNQMFP
879,010
56.10%
Descripción
PEA
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
de la Dirección General de Estadística y Censos 2007.
Para tener una interpretación correcta del problema del desempleo y del
subempleo urbanos, utilizamos la misma metodología ya descrita anteriormente. Aplicando esos criterios, la población económicamente activa para
el año 2007 se incrementa de 1.56 millones de personas (según cálculos del
gobierno) a 1.9 millones de personas, utilizando el Censo Poblacional y el
criterio de la población económicamente activa. Lo anterior implica que el
nivel de desempleo y subempleo se incrementan.
Cuadro Nº 35
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
(Urbano, año 2007)
Población total
1/
3,598,836
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
1,338,756
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
324,207
2/
1,935,873
PEA real (18 a 60 años)
Notas:
1/ Población según el VI Censo Poblacional de la DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60; población en edad de trabajar según VI Censo Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
Con estimados obtenidos a partir de considerar la PEA real de 1,935,873
personas, el nivel de desocupación abierta pasa de un 5.8%, estimado por
fuentes oficiales, a 23.8%; desnudándose así la verdadera gravedad del desempleo urbano del país. La tasa de subempleo y desempleo juntas, superan el
60% de la PEA, transparentándose el poco empleo permanente generado en
las zonas urbanas del país, el cual llega solamente al 39.4% de la PEA urbana
nacional. No obstante en estas zonas es donde se concentran la gran mayoría
de empresas de producción y de servicios.
84
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 36
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES (Urbano, año 2007)
PEA real (18 a 60 años)
1/
1,935,873
100%
Empleos permanentes
2/
763,114
39.42%
Subempleo
3/
712,509
36.81%
Desempleo
4/
460,250
23.77%
1,172,759
60.58%
Total desempleo y subempleo
Notas:
1/
PEA real de 18 a 60; población en edad activa de trabajar, según VI Censo
Poblacional.
2/ Empleos permanentes según la Encuesta de Hogares del 2007, más patronos y
cooperativistas.
Por falta de información se consideraron los empleados permanentes de los 16
años y más, como lo presenta la Encuesta de Hogares.
3/ El subempleo es la suma de aquellas actividades o trabajos realizados por las
personas y que no son debidamente remuneradas o que trabajan más de las
horas laborales y no reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se
consideran informales y muchas veces de forma eventual, como: trabajadores
por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales,
aprendices, servicios doméstico y otros.
Por no tener información se consideraron a los subempleados de los 16 años y
más, como lo presenta la Encuesta de Hogares.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los
empleos permanentes y menos el subempleo.
Por falta de información se consideraron a los desempleados de los 16 años y
más, como lo presenta la encuesta de hogares.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
Analizando la situación de ocupación por sexo, es la mujer quien tiene el
mayor grado de desocupación, con un nivel de un poco más del 51%, contra
una desocupación masculina de menos del 25%, reflejándose la misma problemática analizada ya a nivel global.
Cuadro Nº 37
POBLACIÓN A NIVEL URBANO ENTRE LOS 18 Y 59 AÑOS
Total
Ocupados
% de los ocupados
respecto al total
Total
1,912,210
1,158,725
60.6%
Mujeres
1,058,600
516,936
48.8%
853,610
641,789
75.2%
Hombres
Nota:
Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron
una hora o más por un pago en dinero o en especie.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
85
la concentración de la riqueza
v. Desempleo en el área rural
El abandono del sector rural, en el marco de las políticas neoliberales y su
correspondiente descapitalización, fue evidente. Dada la inexistencia de financiamiento para capital de trabajo, para la inmensa mayoría de los productores
rurales, así como la implementación de la política de apertura al mercado
internacional de productos agropecuario y el abandono del Estado en cuanto
a proveer servicios a la agricultura, el mercado laboral rural presenta mayores
índices de desempleo y subempleo, lo que genera condiciones de vida más
infrahumanas que las que se viven en las zonas urbanas.
Según las estadísticas del gobierno, la población del sector rural que necesitaba
trabajo para el 2000, era de 928,027 personas, de las cuales 756,298 trabajadores se encontraban laborando temporalmente o estaban desempleados. Para
el año 2006, unos 847,963 trabajadores se encontraban laborando temporalmente o desempleados, por lo tanto, el número de desempleados y subempleados en esos seis años se incrementó en 91,665 trabajadores rurales.
Cuadro Nº 38
SITUACIÓN LABORAL A NIVEL RURAL, 2000-2006
2000
Descripción
Personas
2006
Respecto
a la PEA
Personas
Respecto
a la PEA
Diferencia
PEA
928,027
100%
1,067,987
100%
139,960
Hombres
660,599
71.18%
727,281
68.10%
66,682
Mujeres
267,428
28.82%
340,706
31.90%
73,278
Empleos permanentes
171,729
18.50%
220,024
20.60%
48,295
Hombres
126,143
19.10%
156,905
21.57%
30,762
Mujeres
45,586
17.05%
63,119
18.53%
17,533
Desempleo permanente
69,941
7.54%
85,447
8.00%
15,506
Hombres
59,318
8.98%
69,685
9.58%
10,367
Mujeres
10,623
3.97%
15,762
4.63%
5,139
Subempleo
686,357
73.96%
762,516
71.40%
76,159
Hombres
475,138
71.93%
500,691
68.84%
25,553
Mujeres
211,219
78.98%
261,825
76.85%
50,606
%FTFNQMFPt4VCFNQMFP
756,298
81.50%
847,963
79.40%
91,665
Hombres
534,456
80.90%
570,376
78.43%
35,920
Mujeres
221,842
82.95%
277,587
81.47%
55,745
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2006.
86
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En el año 2006, sólo 220,024 trabajadores del campo tenían empleo fijo. Lo
anterior implicó que de cada 100 trabajadores del campo, únicamente 20
tenían un salario permanente. Con información del VI Censo Poblacional
y de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples para el año 2007, se
puede establecer que el desempleo y subempleo rural incorporaba a casi el
80% de las personas que conformaban la PEA rural, lo que implicaba una
situación grave.
Cuadro Nº 39
SITUACIÓN LABORAL RURAL, 2007
Descripción
Personas
2007
Respecto a la PEA
PEA
754,180
100%
Empleos permanentes
152,177
20.18%
Desempleo permanente
55,840
7.40%
Subempleo
%FTFNQMFPt4VCFNQMFP
546,163
72.42%
602,003
79.82%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples
de la Dirección General de Estadística y Censos 2007.
Esta situación laboral que ya se presenta grave, está subestimada por la metodología que utiliza el gobierno; la problemática laboral rural se termina de
transparentar cuando se utiliza la metodología de incorporar a la PEA a las
personas entre los 18 y 60 años, según el Censo de Población. De esta manera,
se ha podido establecer que la PEA rural era de 981,858 personas; es decir,
superior en más de 227 mil personas, a la calculada por el gobierno.
A continuación se presenta el cálculo de la PEA real.
Cuadro Nº 40
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL RURAL
(Para el año 2007)
Población total
1/
2,145,277
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
982,875
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
180,544
2/
981,858
PEA real (18 a 60 años)
Notas:
1/
Población según el VI Censo Poblacional de la DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60; población en edad de trabajar según VI Censo Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
A partir de la PEA real para el año 2007, que como ya se mencionó, totalizó
981,858 personas, se puede establecer que en el área rural, durante el año
87
la concentración de la riqueza
mencionado teníamos 806,135 personas entre el subempleo y el desempleo;
más de 204 mil personas adicionales en relación a las estimadas por las cifras
oficiales. Lo más grave radica en que el desempleo abierto supera el medio
millón de trabajadores, representando una tasa de desempleo permanente o
abierto del 53%.
La dimensión de este problema estructural no tiene salida en el modelo económico neoliberal, ni en el sistema capitalista. Solamente el 17.9% de la fuerza
laboral rural tenía un salario permanente, de ahí la extrema pobreza en el
campo. Esto sería todavía mucho más grave si no se hubiera profundizado la
migración hacia los Estados Unidos de América. Recordemos que la crisis en
ese país está expulsando masivamente a nuestra gente, mientras que otra parte
está huyendo de la cacería que les han montado las autoridades de migración
de dicho país, lo cual nos debe hacer pensar que este año y el próximo la situación se agravará más.
Cuadro Nº 41
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES (Rural, año 2007)
PEA real (18 a 60 años)
981,858
100.00%
Empleos permanentes
175,723
17.90%
Subempleo
286,552
29.18%
Desempleo
519,583
52.92%
Total desempleo y subempleo
806,135
82.10%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares y Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
Al analizar esta situación, por sexo, se vuelve a confirmar que la mujer vive las
peores situaciones de desocupación, dado que 79 mujeres de cada 100 en edad
de trabajar, están desocupadas.
Cuadro Nº 42
POBLACIÓN A NIVEL RURAL ENTRE LOS 18 Y 59 AÑOS
Total
Ocupados
% de los ocupados
respecto al total
Total
968,081
393,468
40.64%
Mujeres
521,919
110,374
21.15%
Hombres
446,162
283,094
63.45%
Nota:
Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron
una hora o más por un pago en dinero o en especie.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
88
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
7. Séptimo mecanismo: Salarios mínimos de hambre y alto
costo de la vida
Como resultado del sistema capitalista, el trabajo se ha convertido en mercancía
y su precio está determinado a partir del salario monetario. Analizar la remuneración al trabajo permite establecer los niveles de explotación y, por lo tanto,
el origen de las altas cotas de ganancia y de la acumulación que goza el capital.
Como se mencionó, para mantener altos niveles de explotación, lo que implica
los salarios más bajos posibles, es fundamental mantener un mercado laboral
como el descrito en el apartado anterior.
En nuestro país, según el Código de Trabajo, el salario se define como: “la
retribución en dinero que el patrono está obligado a pagar al trabajador por
los servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo. Todo trabajador, incluso el trabajador a domicilio, tiene derecho a devengar un salario
mínimo que cubra suficientemente las necesidades normales de su hogar,
en el orden material, moral y cultural, el cual se fijará periódicamente. Para
fijar el salario mínimo se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la índole
de la labor, a los diferentes sistemas de remuneración, a las distintas zonas
de producción y a otros criterios similares. Para apreciar el costo de la vida
deberán considerarse los gastos ordinarios en alimentación, vestuario,
vivienda, educación y protección de la salud, de una familia obrera promedio,
campesina o urbana”17. Pero, como veremos seguidamente, el código laboral
es letra muerta.
a. El aumento al salario mínimo en periodo de dolarización
En el caso de nuestro país, la política salarial seguida por el modelo neoliberal,
desde principios de los años noventas, ha consistido en mantener un proceso
constante de deterioro de los salarios en cuanto a su capacidad adquisitiva,
como uno de los mecanismos fundamentales para mantener una creciente tasa
de ganancia y un proceso pujante de acumulación y concentración del capital
en la burguesía oligárquica y su socio, el capital transnacional. Esta lógica se
profundiza en el período de dolarización, agudizando la crisis económica de
las y los trabajadores, debido a que la dolarización ha generado un proceso de
equiparación de los precios que paga el consumidor en el mercado salvadoreño
y en el mercado norteamericano, en muchos de los bienes y servicios básicos
más importantes que demandan los hogares.
En el período de dolarización, los salarios mensuales en Comercio y Servicios
se incrementaron en 39.00 dólares (en promedio US$ 4.90 cada año), que
es el máximo incremento asignado por sector, mientras que, el incremento
[17]. Código de Trabajo. Arts. 122, 144, 145 y 146. Internet. http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/86d
954e1d83eee5786256d48006fd626/46004eae5770911c06256d05005d7c3f?OpenDocument
89
la concentración de la riqueza
más bajo se da en la agricultura, US$ 11.70 en los ocho años (un incremento
promedio anual de US$ 1.49 en los salarios mensuales). Los salarios decretados recientemente no afectan la profundidad del problema aquí descrito,
debido a que el incremento no cambia la tendencia del deterioro de los
salarios reales.
Cuadro Nº 43
INCREMENTOS A LOS SALARIOS MÍNIMOS
EN PERIODO DE DOLARIZACIÓN
Salarios Mínimos (En dólares)
Actividad económica
2000
2008
Incremento
Comercio y Servicios e Industria
144.00
183.00
39.00
Maquila
144.00
162.00
18.00
74.10
85.80
11.70
Agricultura
Fuente: Elaborado con información del Ministerio de Trabajo.
Relacionando el Cuadro Nº 43 con el Nº 44, podemos establecer el grave deterioro de los salarios en el período analizado. Así, mientras la canasta básica
alimentaria urbana se incrementa en US$ 49.41, los incrementos de los salarios
en el comercio y servicios, así como en la industria y la maquila, no cubren este
incremento; dejando a todos los trabajadores que reciben el salario mínimo,
sin capacidad para alimentarse.
Recordemos que, según el Censo Económico del año 2005, 477,851 trabajadores recibirían un salario promedio de 447 dólares mensuales, lo que nos
permite inferir que el resto de trabajadores eran contratados con los salarios
mínimos. Las personas con salario permanente para el año 2007, se estimaban
en casi 939 mil personas, lo cual permite concluir que más del 50% de la fuerza
laboral con salario permanente recibía los salarios mínimos establecidos.
Quiere decir que este periodo (2000-2008), ha significado mayor empobrecimiento para ellos.
Así se termina de dimensionar el grave problema de la fuerza laboral del país:
no sólo la mayoría está desempleada o subempleada, sino que todos aquellos que tienen un salario permanente, no ganan lo suficiente para vivir con
su familia. Ni los que trabajan en los sectores más importantes reflejados en
los censos económicos tienen los ingresos suficientes para vivir, dado el alto
costo de las canastas de mercado. En todo esto los trabajadores rurales tienen
la situación más crítica.
90
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 44
COSTO DE LAS CANASTAS EN LOS AÑOS 2000 y 2008 (En dólares)
Descripción
Oct.
2008
2000
Incremento
Incremento
(%)
Canasta Básica Urbana
127.71
177.12
49.41
38.69%
Canasta Básica Rural
94.90
131.55
36.65
38.62%
Canasta de Sobrevivencia
247.26
334.21
86.95
35.16%
Canasta de Mercado
558.64
767.61
208.97
37.41%
Nota:
La Canasta de Sobrevivencia incluye la canasta básica alimentaria rural, más salud,
educación, alquiler de vivienda y transporte.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
La afirmación anterior se puede constatar en el cuadro Nº 45, dados los costos
de la canasta de mercado, los trabajadores del sector comercio y de servicios requerirían que en su familia trabajaran más de cuatro miembros para
poder salir de la pobreza; una situación similar, pero más grave, pasa con
los trabajadores de la industria y la maquila. En el sector rural las condiciones de hambre saltan a la vista: más de 8 personas de la familia tendrían
que trabajar, ganando los salarios mínimos rurales, para que la familia
rural no se encuentre en la pobreza.
Cuadro Nº 45
RELACIÓN COSTO DE CANASTAS VS. SALARIOS MÍNIMOS
(OCTUBRE 2008)
Relación Canasta Básica / Salario Mínimo
Con aumento del Salario Nominal
Canasta Básica Alimentaria
Exceso del valor de la CBA con
respecto al salario mínimo
Sobrante del salario mínimo (en
dólares)
CBA más servicios esenciales (salud,
educación, vivienda y transporte)
0.99
1.09
1.53
5.88
1.98
-15.12
-45.75
379.78
379.78
379.78
334.21
Exceso del valor de la canasta con
respecto al salario mínimo
2.08
2.12
2.34
3.90
Faltantes del salario mínimo (en
dólares)
-196.78
-200.68
-217.78
81.90
767.61
767.61
767.61
767.61
4.19
4.29
8.95
8.95
-584.61
-588.51
-681.81
-681.81
CBA más serv.
esenciales
/ Salario
mínimo
CBA /
Salario
mínimo
0.97
Canasta de Mercado
Exceso del valor de la canasta con
respecto al salario mínimo
Faltante del salario mínimo (en
dólares)
C. de Mdo.
/ Salario
mínimo
Sector Urbano
Sector Rural
Comercio
Maq. Tex.
Trabajos
Industria
y Servicios
y Confec. Agropecuarios
162.00
85.80
183.00
179.10
177.12
131.55
177.12
177.12
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos,
DYGESTYC.
la concentración de la riqueza
91
Al relacionar el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) con el salario
mínimo, tenemos que, para el sector agropecuario, el costo de la CBA rural
supera en 53% al salario mínimo, es decir que, se tiene que tener más de un
salario mínimo para cubrir la CBA. Igualmente, las trabajadoras que laboran
en el sector maquila textil y confección, para cubrir el costo de la CBA urbana
tienen que tener más de un salario mínimo.
Para el sector comercio y servicios, la CBA urbana absorbe el 94% del salario
mínimo y el de industria absorbe el 97%, lo que significa que con el resto del
salario mínimo no podrían cancelar sus facturas de servicios de agua, energía
eléctrica, teléfono, transporte, salud, educación y alquiler de vivienda.
Respecto a la canasta básica alimentaria y servicios esenciales18, para las
familias que viven en el campo, se necesitan aproximadamente tres salarios
mínimos para poder cubrir dicho costo. En la zona urbana tampoco se puede
cubrir la CBA más los servicios básicos esenciales, ya que se necesitarían más
de dos salarios mínimos para pagar dicho gastos.
Las personas que laboran en el sector confección necesitan más de dos salarios
mínimos para poder tener acceso a la CBA y servicios esenciales.
b. Pérdida del poder adquisitivo
Los gobiernos de ARENA han robado a los trabajadores mediante un mecanismo que limita su poder adquisitivo y tiene que ver con un práctico congelamiento de los salarios y una inflación creciente.
Recuadro Nº 16
TARIFAS DE SALARIOS MÍNIMOS VIGENTES
Decreto Ejecutivo
22 de abril 1998
21 de julio 1995
22 de abril 1998
22 de mayo 2003
Tarifa (dólares)
Salario diario
Salario mensual
Trabajadores agropecuarios
2.47
74.10
Recolección de cosechas
Café
2.70
81.00
Caña de azúcar
2.29
68.70
Algodón
2.06
61.80
Industria agrícola de temporada
Beneficio de café
3.57
107.10
Ingenio azucarero
2.61
78.30
Beneficio de algodón
2.61
78.30
Comercio y Servicios
5.28
158.40
Industria
5.16
154.80
Maquila Textil y Confección
5.04
151.20
Rama de actividad
y subgrupos
[18]. Contiene la canasta básica rural más salud, educación, transporte y vivienda.
92
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Jul-06
Nov-07
Tarifa (dólares)
Salario diario
Salario mensual
5.81
174.24
5.70
170.20
5.24
157.24
2.70
81.46
6.10
182.95
5.96
178.70
5.40
161.97
2.85
85.59
Rama de actividad
y subgrupos
Decreto Ejecutivo
Comercio y Servicios
Industria
Maquila Textil y Confección
Agricultura
Comercio y Servicios
Industria
Maquila Textil y Confección
Agricultura
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Trabajo.
La política salarial de la burguesía oligárquica ha profundizado la explotación
de los trabajadores; con los salarios mínimos de hoy se compra menos que en
años anteriores.
c. Situación del salario nominal y real de las y los trabajadores
Con la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los años noventa, y
la dolarización en el año 2001, se incrementaron significativamente los precios
de todos los bienes y servicios esenciales. Aunado esto al establecimiento de un
impuesto al combustible (FOVIAL) que es de 0.10 ctvs. por galón de combustible y es utilizado para subsidiar a los transportistas. Con estas medidas se
disminuye mucho más la capacidad de compra de la población porque todo
se traslada al consumidor, mientras que los salarios no son suficientes para
absorber estos incrementos.
Salario
Gráfico Nº 7
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Salario nominal y real en la agricultura
(en dólares)
74.1
47.8
1998
74.1
74.1
74.1
48.3
46.3
45.6
1999
2000
2001
74.1
44.4
2002
Salario nominal
de la agricultura
81.5
39.4
41.3
39.3
39.0
2005
2006
2007
Oct-08
74.1
74.1
43.3
41.1
2004
2003
85.8
81.5
74.1
Salario real
de la agricultura
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
93
la concentración de la riqueza
En la gráfica anterior se puede ver cómo el salario real de la agricultura
ahora es inferior, en términos reales, al salario que se ganaba en el campo
en el año 1998, lo cual nos permite afirmar el mayor empobrecimiento
rural. Recordemos que sólo el 18% de la PEA rural tenía un salario permanente. En este sector existen salarios para cosecha y para la agroindustria de
temporada, que no se modifican desde 1995 y 1998, o sea que, son salarios
más deteriorados que el mínimo general de la agricultura.
Esto es un claro reflejo de las condiciones precarias en que se encuentran los
hogares del país, especialmente en las zonas rurales, ya que sus salarios no
alcanzan para satisfacer sus necesidades como la alimentación de las familias.
Estas condiciones han llevado a que la emigración y las remesas se hayan constituido en una estrategia antimiseria, y representan la esencia del neoliberalismo desde la perspectiva de los hogares trabajadores.
Salario
Gráfico Nº 8
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Salarios Nominal y Real en Comercio y Servicios
(En dólares)
144.0 144.0
144.0
144.0
144.0
174.2
174.2 183.0
84.3
88.4
84.0
2005
2006
2007 Oct-08
158.4
158.4
158.4
92.9
93.8
90.0
88.7
86.3
92.6
87.9
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Salario nominal
Com. y Serv.
83.2
Salario real
Com. y Ser
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Igualmente, se puede decir que el salario nominal en el sector comercio
y servicios, en junio del año 2008, tenía un poder adquisitivo inferior al
poder adquisitivo del año 1998.
94
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Salario
Gráfico Nº 9
200.0
180.0
160.0
140.0
120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
Salario Nominal y Real la Industria
(En dólares)
154.8
154.8
154.8
170.2
170.2
179.1
144.0
144.0
144.0
144.0
144.0
92.9
93.8
90.0
88.7
86.3
90.5
85.9
82.4
86.4
82.0
81.4
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Oct-08
Salario nominal
de la industria
Salario real
de la industria
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
El salario real en la industria también se ha deteriorado en forma similar a los
ya analizados, los trabajadores de la industria reciben un salario real inferior al
que recibieron en 1998.
Gráfico Nº 10
Salario Nominal y Real en la Maquila
(En dólares)
180.0
160.0
157.2 162.0
144.0
144.0
144.0
144.0
144.0
151.2
151.2 151.2 157.2
92.9
93.8
90.0
88.7
86.3
88.4
83.9
80.1
79.8
75.8
2002
2003
2004
2005
2006
2007 Oct-08
Salario
140.0
120.0
100.0
80.0
73.7
60.0
40.0
20.0
0.0
1998
1999
2000
2001
Salario nominal
en la maquila
Salario real
en la maquila
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
En la maquila, el salario real desde 1998 se ha deteriorado más que en
los sectores de Comercio y Servicios e Industria, la pérdida de poder
adquisitivo ha sido de casi un 18%. Este es un sector dominado por fuerza
laboral femenina, lo que implica que la mujer en nuestra economía es
mucho más explotada.
95
la concentración de la riqueza
8. Octavo Mecanismo: Carga tributaria y social que pagan las
personas trabajadoras
Como ya se analizó, el neoliberalismo reduce la tasa de fiscalidad al capital y en
algunos sectores la elimina totalmente. Para compensar esa política, se define e
implementa una política impositiva para que el trabajo se convierta en la fuente
principal de los ingresos fiscales, para lo cual se introduce el IVA, los impuestos
específicos, se modifica el impuesto sobre la renta y se introducen una serie de
impuestos adicionales como el FOVIAL, el impuesto a la gasolina, etc.
Resultado de lo anterior, la tasa de fiscalidad del trabajo, que es el porcentaje
del ingreso que el Estado le quita a la población trabajadora por medio de
impuestos, es superior a la tasa de fiscalidad que paga el capital. Las tasas de
fiscalidad del capital ya fueron analizadas, a continuación veremos la fiscalidad
al trabajo. La síntesis de esta política dentro del neoliberalismo es: mientras
menos ingresos tienes, más tasa impositiva tienes; o sea que, quienes tienen
más ingresos pagan menos.
La carga tributaria y social, para trabajadores con salarios mínimos, ronda
entre los 26.37% y 26.82% de su salario. El resto de su salario disponible es
insuficiente para cubrir el costo de la canasta básica alimentaria que, para
abril del año 2008, tenía un costo de 156.38 dólares en la zona urbana. En
el Cuadro Nº 15 se tiene el ejemplo de cinco empresas importantes del país,
dos bancos, dos compañías telefónicas y cemento CESSA (ahora Holcim),
que tienen en promedio una fiscalidad promedio del 16%, más de 10 puntos
menos que la fiscalidad y carga social de los trabajadores. La crueldad impositiva al trabajador es ofensiva.
Cuadro Nº 46
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL 2008
(En dólares)
Industria
Salario mínimo
Pago de 13% de IVA
Pago por FOVIAL
Comercio y
Servicios
Agricultura
Maquila
178.80
183.00
85.60
162.00
23.24
23.79
11.13
21.06
7.20
7.20
7.20
7.20
Carga tributaria
30.44
31.00
18.33
28.26
Porcentaje
17.02%
17.00%
21.43%
17.43%
Descuento AFP (6.25%)
11.17
11.44
-
10.13
Descuento del ISSS (3%)
5.36
5.49
-
4.86
Carga Social
Porcentaje
Carga Tributaria y Social
16.53
16.93
-
14.99
9.25%
9.24%
-
9.25%
46.97
47.93
-
43.25
96
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 46
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL 2008
(En dólares)
Industria
Porcentaje
Salario Disponible Real
Comercio y
Servicios
26.27%
25.84%
131.83
135.08
Agricultura
Maquila
26.68%
67.27
118.75
Nota: El IVA se le aplica al salario debido que todo se destina al consumo.
Nota: El incremento al pasaje urbano por FOVIAL se obtiene de multiplicar 8 centavos
(incremento del pasaje) por 3 pasajes que se gasta diariamente por 30 días laborales.
Los trabajadores a quienes no se les ha aplicado el descuento social, son los
que laboran en la agricultura, tienen un salario disponible de US$ 67.27 y, por
tanto, tampoco cubren el costo de la canasta básica alimentaria, que para abril
del 2008 era de 118.70 dólares.
Cuadro Nº 47
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL
PARA UN TRABAJADOR QUE GANA 540 DÓLARES MENSUALES
Salario
Pago de 13% de IVA
Pago por FOVIAL
Renta
Carga tributaria
Porcentaje
Descuento de AFP (6.25%)
Descuento del ISSS (3%)
Carga Social
Porcentaje
Carga Tributaria y Social
Porcentaje
Salario Disponible Real
US$ 540
US$ 70.20
US$ 10.00
US$ 32.54
US$ 112.74
20.87%
US$ 33.75
US$ 16.20
US$ 49.95
9.25%
US$ 162.69
30.12%
US$ 377.31
Nota: El pago por FOVIAL se obtiene del supuesto de que el trabajador tiene un carro y al
mes gasta 50 galones de combustible y por tanto paga lo correspondiente a FOVIAL
que es 0.20 centavos por galón (0.20*50=10).
Nota: Según la Ley del Impuesto sobre la Renta, una persona con un salario de 540 dólares,
pagará US$ 32.54 de impuesto sobre la renta.
Si bien puede decirse que un salario de 540 dólares podría considerarse aceptable, resulta que este no alcanza porque el trabajador debe cumplir con las
obligaciones de declarar renta, pagar IVA, cotizar al Seguro Social y a las AFPs.
Por tanto, sólo en pago de IVA, FOVIAL e Impuesto sobre la Renta, gasta
112.74 dólares, además de otros 49.95 dólares que deben erogarse por AFPs y
Seguro Social.
la concentración de la riqueza
97
Con todos los descuentos, el salario disponible que le queda al trabajador
para cubrir sus necesidades básicas es de 377.31 dólares, monto que cubre
únicamente el 50% del costo de la canasta de mercado.
Cuadro Nº 48
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL
PARA UN TRABAJADOR QUE GANA 1,000 DÓLARES AL MES
Salario
Pago de 13% de IVA
Pago por FOVIAL
Renta
Carga tributaria
Porcentaje
Descuento de AFP (6.25%)
Descuento del ISSS (3%)
Carga Social
Porcentaje
Carga Tributaria y Social
Porcentaje
Salario Disponible Real
US$ 1,000
US$ 130
US$ 10
US$ 107.62
US$ 247.62
24.76%
US$ 62.50
US$ 30
US$ 92.50
9.25%
US$ 340.12
34%
US$ 659.88
Nota: El pago por FOVIAL se obtiene del supuesto de que el trabajador tiene un carro y al
mes gasta 50 galones de combustible y por tanto, paga lo correspondiente a FOVIAL
que es 0.20 centavos por galón.
Según la Ley de Impuesto sobre la Renta, una persona con salario de 1,000 dólares
pagará US$ 107.62 de impuesto sobre la renta.
De igual forma, la carga tributaria y social para un asalariado que recibe
1,000 dólares mensuales es de 34%, quedándole disponibles 659.88 dólares.
Más específicamente, con este salario de 1,000 dólares se paga en concepto de
impuestos US$ 247.62 y sumados los descuentos de Seguro Social y AFPs, se
llega a un monto 340.12 dólares. El trabajador sólo cuenta entonces con 659.88
dólares, suma que no cubre el costo de la Canasta de Mercado que alcanzó,
para abril 2008, un costo de 746.96 dólares.
Cuadro Nº 49
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL
PARA UNA PERSONA QUE GANA 2,000 DÓLARES MENSUALES
Salario
Pago de 13% de IVA
Pago por FOVIAL
Pago de 1.5% de profesionales liberales
Renta
Carga tributaria
Porcentaje
Descuento de AFP (6.25%)
Descuento del ISSS (3%)
US$ 2,000
US$ 260
US$ 10
US$ 30
US$ 257.16
US$ 557.16
27.86%
US$ 125
US$ 60
98
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 49
RELACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO Y LA CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL
PARA UNA PERSONA QUE GANA 2,000 DÓLARES MENSUALES
Salario
US$ 2,000
Carga Social
US$ 185
Porcentaje
9.25%
Carga Tributaria y Social
US$ 742.16
Porcentaje
37.10%
Salario Disponible Real
US$ 1,257.80
Nota: Según la Ley de Impuesto sobre la Renta, una persona con salario de 2,000 dólares
pagará US$ 257.16 de impuesto sobre la renta.
El pago por FOVIAL se obtiene de un supuesto de que el trabajador tiene un carro y al
mes gasta 50 galones de combustible y por tanto paga lo correspondiente a FOVIAL,
que es 0.20 centavos por galón. El pago de 1.5% es porque al ejercer una profesión libre
tiene que pagar este impuesto.
En el caso de un asalariado que reciba US$ 2,000 mensuales, la carga tributaria
y social le resta el 37% de sus ingresos, quedándole disponible únicamente US$
1,257.80 mensuales.
Cuadro Nº 50
CARGA TRIBUTARIA Y SOCIAL PARA UNA PERSONA QUE GANA EL
SALARIO MÍNIMO Y OTROS QUE GANAN US$ 540, US$ 1,000, Y US$ 2,000
Salarios
2008
Carga
tributaria en
dólares y en %
Carga social
en dólares y
en %
Carga tributaria Salario
y social en
disponible
dólares y en %
Real
Industria
178.80
30.44 17.02%
16.53
9.25%
46.97
26.27%
131.83
Comercio y
Servicios
183.00
31.00 17.00%
16.93 8.90%
47.92
25.84%
135.08
Agricultura
85.60
18.33 21.40%
21.40%
67.27
162.00
28.26 17.43%
43.22
26.68%
118.75
Maquila
14.99
9.25%
540.00 112.74 20.87%
49.95
9.25% 162.69
30.12%
377.31
1,000.00 247.62 24.76%
92.50
9.25% 340.12
34%
659.88
557.16 27.86% 185.00
9.25% 742.16
37.10%
1,257.80
2,000.00
Fuente: Elaboración propia en base a información obtenida de entrevistas a trabajadores, 2006.
Podemos concluir tres aspecto básicos, los trabajadores, sean obreros, campesinos o profesionales, son el soporte básico de la carga tributaria neoliberal
impuesta en el país, presentando progresividad entre los asalariados, pero
siendo totalmente empobrecedora de las grandes mayorías de los trabajadores.
Como podemos ver, un campesino con un salario de 85.60 dólares al mes tiene
una carga tributaria del 21.4%, cuando las empresas ya mencionadas no llegan
al 20% de tributación, no obstante su carácter oligopólico y la inmensa concentración que tienen de los ingresos que genera el trabajador. Por otra parte,
los sectores medios asalariados tiene una tributación superior al 30%, total-
la concentración de la riqueza
99
mente regresiva en relación a la tributación del empresario y el gran capital, el
cual no llega a pagar ni el 25%, dado que él traslada al consumidor todos los
impuestos indirectos y, el impuesto sobre la renta puede evadirlo por las leyes
que permiten la elusión o porque tiene siempre una doble o triple contabilidad,
como ya se mencionó.
Por último, mientras esto no cambie, el Estado salvadoreño no tiene posibilidades de convertirse en un factor estratégico y necesario para el desarrollo
del país en una lógica que supere crecientemente los problemas estructurales
de pobreza, desempleo, bajo desarrollo de las fuerzas productivas del país y
una baja competitividad de nuestra economía en el concierto de la economía
mundial. Igualmente el círculo vicioso de la pobreza que vive más del 85% de
la población seguirá funcionando y nuestro pueblo no podrá tener un futuro
donde sus derechos humanos y económicos sean respetados. Por último es
claro que la política fiscal neoliberal impuesta al pueblo salvadoreño es una
política de empobrecimiento de los trabajadores y los sectores medios, lo
que determina que la demanda interna del país jamás será, mientras esto no
cambie, un factor dinamizador de las fuerzas productivas del país.
9. Noveno mecanismo: Política de expulsión de la población y
recepción de remesas como fuente básica de financiamiento
del modelo de acumulación neoliberal
Las condiciones de pobreza y de miseria en que vive la gran mayoría de salvadoreños serían de mayor gravedad si no existieran las remesas que nuestros
compatriotas en el exterior les enviaban a más de 381 mil familias a finales del
año 2007.
El neoliberalismo en El Salvador ha generado unas condiciones de vida sin
oportunidades para millones de salvadoreños, los cuales se han visto obligados
a emigrar. En el año 1992 casi el 14% de los hogares recibían remesas.
La migración acumulada a principios de los años noventa, se explicaba por la
crisis histórica de falta de oportunidades en el país. Recordemos que ya en la
década de los sesenta, del siglo pasado, las migraciones hacia Honduras eran
fuertes. Únicamente en el año 1970, más de 300,000 salvadoreños fueron repatriados de Honduras en el marco de un conflicto de mercados de parte de la
burguesía salvadoreña y el populismo del régimen militar hondureño que
buscó hacer una reforma agraria a partir de la expropiación de la tierra de los
salvadoreños asentados en dicho país.
La migración hacia Estados Unidos se vio acelerada con la política de represión y exterminio que el régimen militar implementó en la década de los años
setentas y ochentas, en el marco de la insurrección popular y la guerra revolucionaria que vivió nuestra sociedad, a su vez, producto del hambre, la pobreza
100
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
y la represión institucionalizada de la dictadura militar desde la década de los
años treinta.
Después de los acuerdos de paz y en el marco del modelo neoliberal, las condiciones de pobreza de la población no mejoraron, más bien se podría decir que
se han profundizado. Es así que la migración entre los años 1992 y 2007 se
duplica, si se mide a partir del número de hogares que recibían remesas que,
durante ese periodo, pasa de 148,425 a 381,729 hogares.
La expulsión de salvadoreños ha sido una política deliberada del modelo neoliberal, para lo cual, la burguesía salvadoreña, por medio de la manipulación
del aparato de Estado, desarticuló la producción agrícola y eliminó la política
sectorial industrial, el sector gubernamental despidió a más de 45,000 trabajadores y ha mantenido una política salarial de deterioro constante de los salarios reales de los trabajadores y las trabajadoras, generando las condiciones de
desempleo, subempleo y pobreza.
La migración hacia Estados Unidos está compuesta de población de origen
campesino, obreros de la construcción, carpinteros, profesionales, técnicos,
jóvenes desesperados, amas de casa, etc., en fin, esta migración ha significado
la pérdida de fuerza laboral y profesional formada en el marco de la economía
y la institucionalidad del país.
Desde una perspectiva social y humana, esta diáspora de nuestro pueblo ha
sido forzada y ha desintegrado a cientos de miles de familias, lo que conlleva
altos costos humanos por la desestabilización familiar y social a que se han
visto sometidas estas familias por la desintegración, el desarraigo y los sufrimientos conocidos, cargados de violencia, muerte, extorsión durante la migración y en el establecimiento en Estados Unidos y otros países como México,
que no poseen políticas de inmigración favorables sino que de persecución y
explotación a los migrantes.
El fenómeno de las pandillas o maras que se ha transformado en un sector
profundamente violento, por la expulsión violenta que viven dentro de la
sociedad, está enraizado en esta política de expulsión de la población del
modelo neoliberal implementado por la burguesía oligárquica.
Lo que humanamente es condenable, desde el punto de vista del modelo de
acumulación, ha sido la fuente de recursos externos estratégicos para alimentar
la acumulación y centralización del capital y mantener el modelo funcionando.
Sin las remesas y la deuda externa, este modelo se hubiera derrumbado en el
año 2000 o antes.
101
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 51
REMESAS RECIBIDAS EN LOS HOGARES, PERÍODO 1992-2007
Año
% hogares Remesas anuales Monto anual
Total de
y mensuales por
de remesas
que
Total de
hogares
hogar
en dólares recibidas en
hogares que reciben reciben
dólares
remesas Anual Mensual
remesas
Variación
de remesas
anuales %
1992 1,078,563
148,425
13.76%
943
78.58
139,979,618
0
1995 1,169,454
179,402
15.34%
1,173
97.75
210,425,988
50.32%
2000 1,438,186
283,650
19.72%
1,449
120.75
411,108,128
95.36%
2005 1,670,942
414,871
24.83%
1,903
158.58
789,499,513
92.04%
2007 1,430,525
381,729
26.68%
1,919
159.92
732,507,413
-7.22%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 1992, 1995, 2000, 2005 y 2007.
Existen tres mecanismos que las remesas activan para apalancar el modelo
neoliberal y satisfacer en buena parte su creciente necesidad de ahorro externo
para poder funcionar, esos tres mecanismos son:
a. Las remesas son hasta ahora, el principal flujo de ahorro externo que
ha financiado el creciente déficit comercial del modelo neoliberal
A partir del año 2000, la brecha entre el déficit en la balanza comercial y el
monto de las remesas se ha venido incrementando, en la medida en que éstas
pierden dinamismo, y las importaciones mantienen en casi todo el período del
presente siglo un crecimiento mayor al de las exportaciones. El caso es grave,
ya que podríamos decir que sin las remesas y sin deuda externa, este modelo
no funcionaría ni una semana.
b. Las remesas son una fuente fundamental para activar la demanda
interna
Según las fuentes estadísticas oficiales, las remesas que recibieron los más
de 381 mil hogares, significaron 732.5 millones de dólares en el año 2007; es
importante destacar que el monto total de remesas reportado por el Banco
Central de Reserva para el mismo año fue de 3,695.3 millones de dólares, equivalentes casi al 19.5% del PIB nacional, lo que termina de marcar la fuerte incidencia de las remesas en el funcionamiento de la economía.
102
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 52
INGRESO ANUAL EN CONCEPTO DE REMESAS FAMILIARES (En dólares)
AÑO
1991
1995
2000
2005
2007
MONTO ANUAL
790,100,000
1,061,400,000
1,750,700,000
3,017,200,000
3,695,300,000
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR).
c. Remesas y lavado de dinero
Si cruzamos la información proporcionada por la DIGESTYC y el Banco
Central de Reserva, en cuanto a las remesas recibidas por los hogares y las
remesas que ingresaron al país, respectivamente; aparece una diferencia de
miles de millones de dólares que, para este análisis, implica que este mecanismo de importación de ahorro externo está siendo utilizado para lavar
dinero del narcotráfico norteamericano, que va a los países exportadores de
drogas y sus puentes de intermediación en Sudamérica y Norteamérica. Sin
duda se puede asegurar que, para este lavado de dólares, el país es un paraíso
por estar dolarizado y tener un sistema financiero desregulado en la práctica,
aunque existen leyes de regulación.
Veamos las cifras. Como ya dijimos, según la DIGESTYC, en el año 2007 los
hogares recibieron 732.5 millones de dólares; pero conforme al Banco Central
de Reserva de El Salvador (BCR), estos recibieron un monto de remesas que
totalizó 3,695.3 millones de dólares.
Entonces, teniendo en cuenta que la Encuesta de Hogares y Propósitos
Múltiples de la DIGESTYC tiene un nivel de confianza del 95%, con un error
del 5%, la incongruencia de las cifras permite concluir la existencia de un gran
mecanismo de lavado de dólares.
Llevando al absurdo el error de la encuesta y suponiendo que se equivocó en
un 100% para el año 2007, las remesas recibidas por el país habrían sido 1,465
millones de dólares, si es que son los hogares los que reciben las remesas, pero
como el BCR reporta US$ 3,695.3, todavía nos queda un total de US$ 2,230
millones en remesas no explicadas. Éstas, para nosotros, significan el monto
del lavado efectuado por el narcotráfico mediante la utilización del sistema
financiero.
Si esto es así, en El Salvador, sólo por este mecanismo, se lavaron más de 6
millones de dólares diarios en el año 2007. Esta es una razón de peso para
mantener dolarizada la economía, aunque implique la quiebra de la misma.
La dimensión del lavado es inmensa, dado que no se pueden justificar bajo
103
la concentración de la riqueza
ningún punto técnico un error de 100% en la encuesta de la DIGESTYC. El
lavado estuvo cercano a los 3 mil millones de dólares sólo para el año 2007.
Cuadro Nº 53
SUPUESTO H1: LAS REMESAS RECIBIDAS EN EL AÑO 2007 POR LOS
HOGARES SON EL DOBLE DEL REPORTADO (En dólares)
1. Remesas del 2007 según BCR
2. Remesas del 2007 según DIGESTYC
3,695,300,000
732,507,413
3. Supuesto que remesas del 2007, según DIGESTYC, son el doble
1,465,014,826
4. Diferencia DIGESTYC con BCR igual a lavado anual
2,230,285,174
5. Lavado diario
6,110,370
Fuente: Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, 2007. DIGESTYC. Revista Trimestral
BCR y cálculos propios.
10. Décimo Mecanismo: El Estado salvadoreño como protector
de los intereses de la burguesía oligárquica
Es importante comprender que la burguesía oligárquica salvadoreña ha diseñado un Estado que administra su proyecto neoliberal para sus intereses.
Lo que quiere decir que el Estado salvadoreño representa, de manera fundamental, los intereses de la burguesía oligárquica y del capital transnacional; no
representa los intereses del pueblo salvadoreño. Lo anterior sucede a pesar de
que la Constitución de la República, en sus diferentes contenidos, partiendo de
su Art. 1, dice que la razón de ser del Estado es el pueblo salvadoreño. Lo anterior ha provocado sistemáticamente que el Estado salvadoreño, en su funcionamiento cotidiano, viole sistemáticamente la Carta Magna.
Esta violación sistemática ha generado una red de leyes secundarias que,
también violando la Constitución, son las que realmente ordenan el funcionamiento del Estado y la sociedad en su conjunto. En el área de la economía, esto
ha generado estructuras oligopólicas y monopólicas, que dominan y determinan el funcionamiento de la economía del país y, por lo tanto, las condiciones de vida de la población.
El déficit macrofinanciero y la dolarización manifiestan la protección que los
gobiernos del partido ARENA (que representaron el gobierno de la burguesía
oligárquica) han otorgado a los intereses de los principales y más grandes monopolios y oligopolios que operan en la economía y mercado del país, por ejemplo:
•
•
ARENA protegió a los bancos más grandes del país, y en especial a los
grupos financieros, ahora controlados por cuatro bancos internacionales
en alto riesgo de quiebra.
ARENA favoreció, asimismo, a las administradoras de pensiones y a las
principales compañías de seguros, propiedad de los principales “tiburones
104
•
•
•
•
•
•
•
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
de la economía”, los bancos, que se benefician a costa de los ahorros y los
salarios de los trabajadores, quienes son forzados a abrir cuentas de ahorro
y corriente, para administrar sus salarios y ahorros de pensiones.
ARENA protegió a los que se apropiaron de los servicios públicos de energía
eléctrica, generadores y distribuidores que, además de pagar precios bajos
durante la privatización, ahora saquean los bolsillos de los consumidores
mediante el aumento arbitrario de tarifas y obtienen ganancias exorbitantes por ser oligopolios.
ARENA protegió los intereses de las grandes empresas que controlan el
servicio de telefonía privatizada, que hacen un negocio “redondo” poniendo
las tarifas que les brindan ganancias extraordinarias, de un negocio que no
les implicó riesgo alguno.
ARENA protegió a las grandes empresas petroleras, que a su antojo fijan los
márgenes de sus ganancias y aplastan con su poder a las pequeñas empresas
distribuidoras de derivados del petróleo.
ARENA protegió a las familias dueñas de los más grandes centros comerciales, en particular de mercaderías importadas.
ARENA también protegió los intereses del monopolio de la línea aérea del
país (TACA).
ARENA protegió a las principales empresas constructoras de inversiones
públicas o estatales (carreteras, edificios, etcétera) propiedad de los grupos
familiares en los que se concentra la riqueza del país (constructora SIMÁN,
etc.).
ARENA protegió a los principales medios de comunicación (escritos, TV
y radios) que le sirven como parlantes para mantener oculta la verdadera situación del país, éstos han transmitido cotidianamente mentiras y
presentan ante la población una imagen falsa que el gobierno de ARENA
(es decir, de la burguesía oligárquica) ha sido un “gobierno con sentido
humano”.
El gobierno de ARENA no sólo protegió a sus empresas (monopolios y oligopolios) sino que ha querido mantener a representantes de la burguesía oligárquica como los funcionarios de gobierno en los puestos públicos estratégicos,
para seguir protegiendo sus intereses.
Según información del Ministerio de Hacienda, hasta mediados del año
2008, ANDA, el BCR, el BFA, CEL, Corsatur, FISDL, Fosalud, ISSS, Lotería
Nacional, MAG, Ministerio de Hacienda, Obras Públicas, Salud, la SIGET, Red
Solidaria y el Ministerio de Seguridad Pública y Justicia han invertido, juntos,
9 millones 312 mil 635.92 dólares en publicidad19.
[19]. Periódico Digital el Faro. http://www.elfaro.net/secciones/Noticias/20080922/
noticias1_20080922.asp. Internet. snp.
la concentración de la riqueza
105
11. Décimo primer mecanismo: El nuevo modelo de
acumulación, la transnacionalización
a. Una transnacionalización rentista y extractiva de capitales
Para comenzar, el neoliberalismo ha permitido el desarrollo de conglomerados en el sistema financiero, además del manejo de los recursos financieros
salvadoreños. Dichos recursos son de la siguiente dimensión: más de 10 mil
millones de dólares sólo en la banca y más de 18 mil millones de dólares en sus
activos totales; un flujo de miles de millones en concepto de remesas; miles de
millones de la deuda externa pública (que entre el año 1990 y 2007 significó un
desembolso por más de 11,730 millones de dólares) y una deuda privada que
actualmente acumula más de 5 mil millones de dólares; los flujos que provocan
las exportaciones y las importaciones anualmente y que, únicamente en el año
2007, obtuvieron flujos financieros por más de 12,600 millones de dólares; las
inversiones externas, sean de inversión directa o en cartera. Además de todos
estos recursos, estos conglomerados administran los 3 mil millones de dólares
del presupuesto del Estado.
El manejo de todo el volumen de estos recursos generó, en los dueños de los
conglomerados financieros, la oportunidad de iniciar un proceso de transnacionalización de sus capitales a nivel de la región y a otras partes del mundo,
situación que se da desde la segunda mitad de la década de los noventas. Para
esto se creó una Ley de Bancos apropiada, donde se permitían los préstamos
relacionados, el traslado de sus empresas como matrices a otros países de la
región, elusión, evasión y apropiación ilegal de impuestos al Estado. Con ello se
permitía a la burguesía oligárquica convertir en sucursales sus intereses en el
país, saqueando recursos de los ahorrantes y evitando pagar impuestos.
Esta dimensión de flujos financieros que la economía no alcanzaba a rentabilizar en el contexto de la economía nacional, con un débil mercado de capitales
y en una lógica especulativa como la neoliberal, empuja hacia la transnacionalización regional del modelo de acumulación del capital nacional.
Como resultado de los tratados de libre comercio que firmó El Salvador con
países como México, Colombia, Chile, Panamá, pero principalmente, con los
Estados Unidos de América, se generó una amenaza al capital salvadoreño
transnacionalizado regionalmente, pues no pudo detener, tanto la competencia, como las operaciones de fusión o de compra de parte de las grandes
transnacionales del Sistema Financiero Mundial.
Los grandes bancos transnacionales ya habían adquirido el sistema financiero mexicano luego del tratado de libre comercio que este país firmó con los
Estados Unidos de Norteamérica. Es así que se inicia en el país un proceso
de transnacionalización de los grandes conglomerados financieros y otras
106
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
empresas estratégicas, esto, de manera adicional a la transnacionalización que
se da por el lado de las privatizaciones de las empresas públicas. Este proceso
de transnacionalización se da igualmente en el sector de los servicios, por
parte de las grandes cadenas transnacionales.
Este mismo proceso genera, en primer lugar, un saqueo o una descapitalización de la economía salvadoreña, debido a que los sectores privados que
venden sus activos a las empresas transnacionales, trasladan ese capital fresco
fuera del país. Además, las empresas transnacionales, por una parte, inician
un proceso acelerado de envío de rentas por utilidades a sus matrices y, por
otra, se vuelven acreedoras de miles de millones de dólares que la economía
salvadoreña deberá regresarles con creces a partir de las grandes utilidades que
obtienen, producto del paraíso fiscal que existe en el país, el paraíso laboral y
la carencia de todo tipo de compromisos en cuanto a inversiones, transferencia
de tecnología, desarrollo de recursos humanos, etc.
Es más, los conglomerados pueden enviar a sus matrices, en forma de inversión,
hasta el 150% del patrimonio registrado en nuestro país, lo cual está legalizado
en la Ley de Bancos, además de que pueden sacar hasta el 50% de las reservas
de liquidez de los ahorrantes salvadoreños. Estas son reservas que la banca está
obligada a mantener en líquido o en valores de inmediata convertibilidad.
Estas libertades, en el marco de la especulación extorsionadora en que se
maneja la banca mundial, tiene al país en una exposición extrema al desfalco
masivo, con el riesgo de que nuestro pueblo pierda sus ahorros. Además, el
Estado salvadoreño está quebrado y, al no tener moneda propia por haberse
dolarizado, no podrá responder a los intereses de los ahorrantes, como se ha
hecho en Estados Unidos y en países europeos, a pesar de la estafa que siempre
se da a los pueblos de esos países.
Asimismo, este control de las transnacionales sobre los ejes estratégicos de la
economía, les da un control económico que, a su vez, les provee de una gran
incidencia política. Así se instaura en nuestro país la burguesía gerencial transnacional que pasa a formar parte del poder dominante, con la burguesía oligárquica histórica. Este fenómeno lleva hacia una nueva etapa en el desarrollo de
las clases sociales dominantes, con una burguesía gerencial transnacional,
que opera con una lógica extractiva, especuladora, sin ningún compromiso o visión relacionada con el desarrollo del país. Se instala una burguesía
gerencial similar a la que ha quebrado el sistema financiero norteamericano y
el sistema capitalista en su totalidad.
Tenemos ahora un cambio estructural en el control del modelo de acumulación en la mayoría de sus ejes más estratégicos, aunque sigue funcionando
la misma lógica de acumulación y concentración descrita en los mecanismos
anteriores. El cambio radica en que ahora, esta lógica de acumulación y
la concentración de la riqueza
107
concentración, está conectada al gran capital transnacional, cediendo la
gerencia de la mayoría de activos del país, de los flujos financieros mencionados anteriormente y en sí, de la totalidad de la economía. Ahora ésta
tendrá que responder a los intereses de las matrices de las grandes transnacionales y se termina de someter la economía nacional a la dinámica de las
coyunturas de la economía mundial, sin mecanismos de defensa de parte de
nuestra nación. Aspecto que es en extremo grave, en la medida que estamos
dolarizados, atados a los tratados de libre comercio y a los convenios con la
OMC, con más de diez convenios sobre propiedad intelectual y compromisos
con los organismos financieros multinacionales, especialmente el FMI.
En El Salvador, la inversión extranjera directa (IED) que se ha instalado, acelera
sus procesos de consolidación y presencia; en primer lugar, como producto del
proceso de privatización de las empresas públicas y en segundo lugar, como
resultado de la decisión de los grandes sectores económicos de la burguesía
oligárquica de convertir en líquido los capitales acumulados en el marco del
modelo neoliberal, ya sea por el temor a la competencia de las transnacionales
ya mencionado, o como precaución ante la inestabilidad creciente del sistema
político en nuestro país, resultado de la creciente polarización social que cada
vez pone de manifiesto una abierta lucha de clases.
La IED tiene la característica en El Salvador de no constituir un factor de desarrollo de fuerzas productivas nuevas. Su entrada al país ha estado marcada por
la compra de activos físicos instalados en los sectores de electricidad (generación y distribución), de la telefonía, del sistema financiero, de la industria
del cemento, de las bebidas y gaseosas. O sea que, esta inversión extranjera la
podemos calificar más como rentista.
Otro tipo de inversión extranjera que se ha dado, es la inversión de ensambles
al final de las cadenas productivas en los sectores de la maquila, de la química
y farmacia, de la industria metalmecánica, la industria de papel y cartón, en
el comercio, en los servicios de comida rápida, en empresas de outsourcing;
que no son más que empresas que se establecen para utilizar el paraíso laboral
y fiscal en la provisión de servicios desde nuestro país a sus países de origen,
dado que esto les permite abaratar en 3, 4 o 5 veces sus costos de mano de
obra, y otros costos relacionados. Estas dos formas de instalación de la IED en
nuestro país, no han sido factores de promoción del desarrollo económico y
social.
Lo anterior se puede constatar en el cuadro siguiente (Nº 54). De los 5.4 miles
de millones de dólares existentes en IED, sin contar los préstamos entre
empresas, 4,282 millones20 (79% del total de la IED) se han invertido en estruc[20]. En el caso de la industria, sólo se tienen claras la transnacionalización de la industria del
cemento, comprada por una transnacional suiza y la transnacionalización de la industria
108
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
turas productivas (comunicaciones, electricidad e industrias como cemento,
bebidas y gaseosas, etc.) y del sistema financiero ya existentes. Es más, el incremento de las inversiones en estos sectores entre el año 2000 y el 2008, han sido
financiados a partir de las grandes utilidades obtenidas en el país. Es decir que
el país no ha recibido IED fresca, adicional a la original. Además, mucha de
esa inversión se ha obtenido del mismo mercado nacional de capitales o de la
banca multinacional.
En algunos casos, como el de la empresa CAESS propiedad de AES Co., la
transnacional endeudó a CAESS con la banca multinacional por un monto de
240 millones de dólares, aduciendo que invertiría los recursos en El Salvador.
Sin embargo, esto no se hizo, ya que la transnacional se llevó el dinero de los
préstamos a su matriz y dejó endeudada su empresa en El Salvador, la cual
sigue pagando la deuda a costa de las altas tarifas eléctricas que paga el pueblo
salvadoreño, esto constituyó un lavado de dólares transparente. El gobierno
quiso abrir una investigación al respecto, al igual que el FMLN desde la
Asamblea Legislativa, pero los poderes políticos de esta transnacional hicieron
que el caso se archivara luego de saquear al país y lavar más de 240 millones de
dólares.
El caso de la empresa norteamericana Nejapa Power también significó una
estafa al país. Este caso ocurrió con la complicidad del gobierno a través de
CEL, que firmó un contrato en que al Estado lo iban a estafar con 24.7 millones
de dólares anuales por 25 años, es decir 370.5 millones de dólares. Cuando las
autoridades de la Superintendencia General de Electricidad se dieron cuenta
de este contrato leonino en contra del Estado, donde estaba involucrado el
General Ochoa, quisieron corregir el contrato, Nejapa Power ofreció cambiar
el contrato si le daban 135 millones de dólares. Al final, la empresa demandó
al Estado salvadoreño y le ganó el diferendo en el marco de las leyes internacionales de arbitraje que protegen al capital transnacional (las cuales se han
profundizado con la ratificación del TLC con Estados Unidos). Adicional a este
atraco, esta empresa compró las generadoras térmicas de electricidad a precios
subestimados, haciendo con estos dos aspectos (el contrato leonino y la venta
depreciada) que la empresa se quedara con los activos sin pagar cinco centavos.
De hecho, se calcula que obtuvo ganancias efectivas en la operación además de
haberse quedado con la empresa.
En el período de la dolarización y los TLCs (2000-2008), la IED se ha incrementado, pero analizando detenidamente ese incremento, que fue de 3,444.9
millones de dólares o sea una inversión promedio de 430 millones de dólares
anuales, se evidencia que la inversión proveniente de esta fuente ha sido poco
de bebidas y gaseosas La Constancia, comprada por una transnacional sudafricana.
Dichas inversiones no representan el total de los 917 millones de dólares de IED en este
sector.
109
la concentración de la riqueza
significativa. Si este dato lo comparamos con los niveles de inversión en Costa
Rica, se puede deducir que realmente no ha funcionado la estrategia neoliberal
con su dolarización, sus TLCs, los paraísos fiscales y los paraísos laborales.
Somos de los países que menos inversión extranjera recibimos en América
Latina.
En el análisis no se incorporan como IED las inversiones intraempresas,
aunque sí lo hace el BCR, como puede observarse en el Cuadro Nº 54. Esta
posición obedece a que sabemos que el mecanismo de inversión intraempresa
es otro más, de las Empresas Transnacionales (TN), para obtener más capitales
de los países donde tienen inversiones. Lo mismo se hace con las compraventas
intraempresa, que lo veremos más adelante cuando analicemos los balances de
las TN radicadas en el país.
Cuadro Nº 54
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR ECONÓMICO
(Saldos anuales acumulados en millones de dólares)
Sector económico
receptor
2000
2007
Sep. 2008
1. Financiero
2. Comunicaciones
3. Industria
4. Servicios
5. Comercio
6. Construcción
7. Electricidad
8. Agricultura y Pesca
9. Minas y Canteras
10. Maquila
Sub-Total
Préstamos entre empresas
120.5
291
336
70
169.1
12.2
806.9
10
0
156.9
1,973.1
nd
1,489.4
860.6
891.6
177.2
397.3
12.3
847.6
69.6
37.8
399.1
5,182.5
728.5
1,576
917.4
914.6
184.3
401.9
12.3
879.5
69.6
42
420.4
5,418
907.8
Total
1,973.1
5,911
6,325.8
Incremento
del 2000 a
sept. 2008
1,455.5
626.4
578.1
114.3
232.8
0.1
72.6
59.6
42
263.5
3,444.9
4,352.7
Fuente: Elaboración propia en base a datos de BCR.
El peso de la inversión en el PIB se ha incrementado, de un 15% en el año 2000,
a un 27% en el año 2007. Este incremento no se refleja en un dinamismo de la
economía, la cual ha presentado tasas de crecimiento bajas, además que, como
ya se ha explicado, estas estadísticas están sobreestimadas por las autoridades
del Estado.
Este incremento de la IED sin impacto en el crecimiento económico, se debe
precisamente a que es una inversión más rentista que de apoyo al desarrollo de
las fuerzas productivas del país. La realidad es que se hace necesario diseñar
buenas estrategias y políticas de inversiones extranjeras que alimenten el desarrollo económico del país.
110
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Analizando el Cuadro Nº 55, se establece que la IED en nuestro país ha sido
extractiva de capitales, las transnacionales dueñas de la IED en nuestro
país, se llevaron entre el año 1997 y septiembre del año 2008, en concepto
de utilidades, 6,112.4 millones de dólares. Además, por el mecanismo de
repatriación se llevaron 1,209.4 millones de dólares. En total extrajeron de
la economía nacional 7,321.7 millones de dólares durante el periodo analizado; esto, contra un stock de capital de 6.3 miles de millones de dólares a
septiembre del 2008, permite concluir que estas empresas ya se llevaron del
país el equivalente al 116% de lo invertido en el país.
Cuadro Nº 55
SALIDA DEL CAPITAL POR PARTE DE LAS
EMPRESAS TRANSNACIONALES (Millones de dólares)
Años
Renta de la inversión
Repatriación de la inversión extranjera
Total
1997
238.4
ni
238.4
1998
274.4
ni
274.4
1999
388.1
ni
388.1
2000
375.2
ni
375.2
2001
408.9
nd
408.9
2002
460.9
nd
460.9
2003
539.2
125.0
664.2
2004
569.3
368.1
937.4
2005
729.5
355.1
1,084.6
2006
733.9
272.1
1,006.0
2007
837.5
68.3
905.8
Sep-08
557.2
20.6
577.8
Total
6,112.4
1,209.2
7,321.7
NOTA: La repatriación de la inversión extranjera se muestra en la balanza de transacciones
internacionales y sólo se encontraron datos desde el año 2003.
Fuente: Departamento de Balanza de Pagos, Banco Central de Reserva.
Este fenómeno extractivo de capitales de parte del capital transnacional, se
acelera en el período de la dolarización y los TLCs; así, entre los años 2001
y 2008, únicamente por utilidades, este capital transnacional remitió a sus
matrices 4,836.4 millones de dólares, con una descapitalización promedio
anual de más de 604 millones de dólares, muy superior a la inversión promedio
de IED de 430 millones de dólares anuales en el mismo período. Si a esto agregamos la repatriación de la inversión extranjera, el total de extracción de
capitales, en el mismo período, totalizó los 6,045.6 millones de dólares,
suma superior a la cifra de IED en los diferentes sectores económicos a
septiembre del año 2008. La extracción anual promedio de capitales fue en
total 755.6 millones de dólares anuales, equivalente al 175% de la inversión
promedio de IED en el período.
Las transnacionales descapitalizan al país y son un factor de contracción
de la inversión nacional por los niveles de extracción de capital que hacen
111
la concentración de la riqueza
anualmente. Esta situación no puede continuar si queremos desarrollar
el país.
Los grupos económicos de la burguesía oligárquica salvadoreña se han transnacionalizado mediante alianzas con otros grupos de la burguesía centroamericana, pero mantienen una fuerte competencia en las actividades más lucrativas como: proyectos inmobiliarios, centros comerciales, centros de negocios,
construcción de viviendas, servicios financieros por medio de mecanismos
de créditos que funcionan en el comercio al por menor y, algunas actividades
comerciales como la distribución de vehículos, importación de los insumos
agrícolas, importación de productos alimenticios, etc. Además esta burguesía
oligárquica ha dejado vínculos con los grandes bancos transnacionales, lo cual
lo veremos con más detalle al analizar los conglomerados financieros.
b. Ejes estratégicos transnacionalizados de la economía nacional
La pérdida de las políticas monetaria, cambiaria y crediticia del Estado, y el
control del capital transnacional de los ejes estratégicos de la economía, en una
estructura de mercado oligopólico y monopólico; genera la inmensa preocupación por la existencia de un Estado sin capacidad de dirigir su economía y, por
lo tanto, sin poder tener política económica, más allá de unas políticas fiscales
y salariales en el establecimiento de los salarios mínimos. Estas políticas,
además, son condicionadas por los intereses del gran capital transnacional y la
burguesía oligárquica que maneja al Estado.
Cuadro Nº 56
PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL SALVADOR
Sectores
Sector Eléctrico
Sector distribuidor
de petróleo
Sector de
Telecomunicaciones
Sector Financiero
Banco Agrícola
Banco Cuscatlán
Banco Salvadoreño
BAC
Compradores
País de origen
AES-Corporation
Pensilvania Power & Light (PPL)
DUKE Energy y El Paso
Enel Group
ESSO STANDARD OIL, S.A.
Distribuidora SHELL El Salvador, S.A.
TEXACO CARIBBEAN, INC.
PUMA El Salvador, S.A. de C.V.
CTE-Telecom, Claro
Telefónica, Movistar
Telemóvil, Tigo
Digicel
EE.UU.
EE.UU.
EE.UU.
Italia
EE.UU.
Holanda
EE.UU.
Inglaterra
Francia-México
España
EE.UU.
EE.UU.
Bancolombia
City
Banismo HSBC
GE Money
Colombia
EE.UU.
Panamá
112
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 56
PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES EN EL SALVADOR
Sectores
Compradores
Banco Uno
City
Banco Promerica
Perú
Banco Americano
G&T
Banco ProCredit
Alemania
Banco de Comercio
Scotiabank
Fuente: Elaboración propia en base a periódicos y documentos en Internet.
País de origen
EE.UU.
Perú
Alemania
Canadá
Ante esta preocupación pasamos a explicitar el nivel de incidencia del capital
transnacional por sector o eje económico.
i.
El caso del sector eléctrico
La aprobación de la Ley General de Electricidad (en octubre de 1996) facilitó
y aceleró la venta de las empresas estatales de distribución de energía eléctrica y de generación térmica, las cuales se vendieron a precios inferiores a sus
verdaderos valores financieros. Es más, la picardía extrema de los burócratas y
políticos del partido ARENA consistió en descapitalizar y llevar a situaciones
de quiebra a las empresas que iban a privatizar, lo que les facilitó hacerle esta
estafa al Estado. Las empresas distribuidoras de energía eléctrica, al final,
fueron adquiridas por las transnacionales AES Corporation y Pensylvania
Power & Light (PPL), ambas estadounidenses. Antes de esto, tuvieron lugar
transacciones intermedias, como fue el caso de la empresa Electricidad de
Caracas (Venezuela), la cual posteriormente le vendió a AES Corporation, lo
que permitió a esta empresa el control de casi el 79 por ciento del mercado
y dejó el restante 21% en manos de la empresa Del Sur. Esta última empresa,
igual, le vendió sus intereses a la TN Pensilvania Power and Ligth.
Como puede observarse, en el caso de la distribución de energía eléctrica, la
privatización se convirtió en el paso de un monopolio público a un oligopolio
en manos de 2 empresas privadas: no existe competencia entre las empresas
sino una clara posición de dominio y de reparto de mercado.
Las empresas generadoras térmicas fueron adquiridas por Duke Energy y El
Paso, también de los Estados Unidos. Posteriormente se inició el proceso de
concesión de la generación geotérmica, que fue adjudicada parcialmente a la
transnacional Enel Group, de origen italiano, la cual le ha puesto una demanda
judicial internacional al Estado para pasar a controlar mayoritariamente este
subsector de la generación geotérmica, otro caso parecido al de Nejapa Power,
anteriormente explicado.
En el caso de Enel, ésta firma un contrato autorizado por CEL, donde le permitiría a esta transnacional italiana, llegar a controlar más del 50% del capital accio-
la concentración de la riqueza
113
nario de LaGeo, empresa creada por el Estado para administrar y desarrollar
la energía geotérmica con una función social, al grado que se especifica en sus
funciones que esta empresa podría “realizar donaciones o subsidios de energía,
efectivo, de bienes y/o servicios o venderlos a precio inferior a lo comercialmente
razonable”21. Al investigar el caso se establece que el administrador de LaGeo en
el momento de hacer dicho contrato, no le jugó limpio al Estado, violó la ley al
ir más allá de sus atribuciones, al igual que el presidente de CEL, al firmar dicho
contrato. La empresa Enel, por su parte, vio la oportunidad de pasar a controlar
una empresa con una rentabilidad futura asegurada, de grandes retornos y de
controlar toda la industria geotérmica del país, por una mínima inversión de 100
millones de dólares, cantidad que para el Estado es totalmente factible de hacer,
sin requerir inversión extranjera, por tratarse de una industria estratégica y un
servicio vital para la economía y la población en general.
La transnacional Enel tiene una demanda contra el Estado debido a que CEL
se ha negado a cumplir lo acordado, al darse cuenta (CEL) que su actuación
estaría lesionando los intereses nacionales. Si el Estado salvadoreño pierde esta
demanda, le podría costar entre 130 y 135 millones de dólares, de los cuales
120 demanda la TN, más los costos procesales. Además, con el peligro de que,
si Enel gana el juicio, podría pasar a controlar LaGeo por orden de la Cámara
Internacional de Comercio (ICC) con sede en Francia.
Si el Estado acepta ir a este juicio y lo pierde, quiere decir que no se hacen
valer los derechos constitucionales del país; sobre un acuerdo que claramente
esta fuera de la ley, esta empresa internacional pasaría a controlar el 26% de la
energía que produce y consume el país.
El potencial geotérmico, según algunos científicos y técnicos, es mucho mayor
del que se conoce y, por 100 millones de dólares se le entregaría a una transnacional. Recordemos que, según nuestra Constitución, todos los recursos del
subsuelo son propiedad del Estado.
En cuanto a la generación de energía eléctrica, como podemos ver en
el Gráfico No. 11, más del 43% es generada por las empresas térmicas, la
Nejapa Power y la Duke Energy. Esta fuente de energía, al final del verano,
ha llegado a representar el 50% o más de la oferta nacional total. Lo anterior
implica que estas dos TNs tienen la capacidad de manipular el mercado y
ponerlo en crisis si se les ocurriera. Si a esto le agregamos el 26% de energía
geotérmica que genera LaGeo y si ésta pasara al control de la Enel, el capital
transnacional estaría controlando entre el 69% y el 76% de la oferta energética que atiende el mercado nacional, en un claro oligopolio transnacional.
[21]. Centro para la Defensa del Consumidor, Honorable señor Procurador para la Defensa
de los Derechos Humanos, San Salvador, 2 de julio de 2008.
114
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Se establece claramente que, violando la Constitución de la República, el
sistema eléctrico nacional ha pasado a un control oligopólico en su generación
y distribución, lo cual exige una revisión de parte del Estado. Este fenómeno
se agravará con las dos plantas generadoras de energía eléctrica que están por
establecerse en el Puerto de La Unión: una generadora de energía a partir de
Carbón, con inversión de AES Co., actual empresa controladora del 79% de la
distribución de energía, y la otra generadora a partir de gas, empresa a desarrollarse con inversión de una transnacional mexicana. Con estas dos plantas,
y las hidroeléctricas que está construyendo CEL, el país tendría una capacidad de generación de energía eléctrica equivalente a más de dos veces las
necesidades actuales de la economía nacional. Con la aclaración de que estas
inversiones no se están haciendo como parte de una estrategia energética
nacional, sino que AES y la empresa mexicana en mención, están invirtiendo
en el marco del Plan Puebla Panamá para abastecer al mercado mesoamericano, sin tener en cuenta posibles beneficios para el país, en cuanto costos
preferenciales y garantía de abastecimientos a la economía nacional.
Gracias a que esas inversiones no son parte de una Estrategia Nacional de
Energía y, dado el régimen de administración del capital transnacional protegido por los tratados internacionales de propiedad intelectual y los tratados de
libre comercio, si este tipo de convenios no se modifican, el Estado no podrá
tener política energética ya que estará totalmente en manos del capital transnacional aquí analizado.
Gráfico Nº 11
LA INYECCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Fuente: Elaboración propia con base estadísticas SIGET (1998-2003) y UT (2004 y Feb-2005).
la concentración de la riqueza
115
El sector eléctrico fue comprado por 711 millones de dólares, incluyendo las
distribuidoras y la cogeneradora Duke Energy, como puede apreciarse en
el cuadro a continuación. Por estas ventas se ingresaron divisas, las cuales
sirvieron para apuntalar la decisión de la dolarización, dado que le dieron al
BCR la posibilidad de incrementar sus reservas internacionales. Esto fue un
falso juicio de robustez financiera, debido a que las divisas obtenidas, al no
garantizar un flujo para enfrentar el creciente déficit comercial, permitieron
crear el fantasma de la solvencia económica, el cual no duró más de un año.
Tanto es así que el gobierno en el año 2002, tuvo que colocar eurobonos por
1,200 millones de dólares para atender un problema de deuda pública impagable y apuntalar la dolarización que ya a los dos años presentaba fuertes
problemas para sostenerse financieramente.
De forma que este sector eléctrico ha descapitalizado al país a partir de dos
mecanismos:
a) El primer mecanismo consistió en que, por una parte, la empresa Nejapa
Power le ganó a El Salvador una demanda por incumplimiento de contrato,
en relación al otorgamiento de subsidios a los que el gobierno se comprometió. La empresa le ganó 125 millones de dólares. Este dinero salió del
país, por lo tanto esa empresa realmente fue regalada y ahora sigue protegida por las leyes. Además estas leyes le permiten, por medio del mecanismo de tarifas establecido en la ley de la SIGET, que esta empresa que es
ineficiente determine de manera prioritaria las tarifas del mercado, en contra de los intereses de nuestro pueblo, pero garantizando altas ganancias y
manteniendo su ineficiencia.
b) El segundo mecanismo consistió en que la empresa AES hipotecó la
Empresa CAESS, por 240 millones de dólares, los cuales no invirtió en el
país, sino que le sirvió para recuperar la inversión que hizo al obtener esta
empresa. Podemos ver que AES pagó, por CAESS y la Empresa Eléctrica
de Oriente, 297 millones de dólares. Los consumidores están pagando la
compra de CAESS, por parte de AES, dado que esta empresa esta pagando
el crédito.
(Compañía)
Company
Sector
Generadora
Electricidad
El Salvador
Salvadoreña /
(generación)
Generadora Acajutla
Compañía de Luz
Eléctrica de Santa
Ana (CLESA)
Electricidad
El Salvador
(formerly part of
CEL)
Distribuidora
de Electricidad
El Salvador
del Sur (del Sur)
Electricidad
(anteriormente parte
de CEL)
Compañía de
Alumbrado Eléctrico
de San Salvador
(CAESS) y la
Electricidad
El Salvador
Empresa Eléctrica
del Oriente (EEO)
(anteriormente parte
de CEL)
Country
País
297.0
75% y 89%
respectivamente
125,0
180.1
109.0
Monto
venta
75.5
79.7
Compartir
vendidos (%)
Fuente: Banco Mundial, 2000 (Cifras en millones de dólares de los EE.UU.).
1999
1998
1998
1998
Year
Año
125.0
297.0
180.1
109.0
Divisas
obtenidas de las
transacciones
Venta
directa
Inversionista
extranjero
Inversionista
extranjero
Inversionista
extranjero
Venta
directa
Venta
directa
Inversionista
extranjero
Comprador
(es)
Venta
directa
Notas
financieras
Cuadro Nº 57
1988 - 1999 PRIVATIZATION TRANSACTION DATA
SOURCE: WORLD BANK, 2000 (AMOUNTS IN US$ MILLIONS)
Duque
Internacional-filial
de Duke Energy
(EE.UU.)
Enersal (una
Unidad de
Electricidad
de Caracas)
(Venezuela)
Eléctrica del Maule
(Emel) (Chile)
AES (EE.UU.)
Nombre del
comprador
(es) / Detalles
adicionales
116
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
117
la concentración de la riqueza
Si ahora pasamos a analizar el negocio de estas empresas distribuidoras y cogeneradoras de energía, sabemos que invirtieron en su compra 711 millones de dólares,
de los cuales 375 millones fueron recuperados por la Nejapa Power y AES, como ya
explicamos, lo que quiere decir que la inversión real fue de 336 millones de dólares.
Actualmente el BCR registra una inversión extranjera en el sector eléctrico de 879.5
millones de dólares, lo que quiere decir que la inversión adicional ha sido marginal
en los diez años que lleva de privatizado el sector, en relación a su valor original de
711 millones de dólares. Es más, en términos reales esa inversión actualmente es
inferior a la que se tenía al momento de su privatización.
Todo este manejo de las inversiones exige una investigación a fondo de las
tarifas, la extinción del subsidio a la electricidad y la regulación de dichas
tarifas hacia la baja, dejando una ganancia no especulativa a esas empresas
de un 10% máximo, a partir de establecer sus costos reales, evitando el traslado de utilidades disfrazadas a sus matrices.
Como vemos, no es un problema de focalizar los subsidios. Si estas empresas
deciden irse, el Estado debe comprar este sector de nuevo y administrarlo a
favor de nuestro desarrollo y de nuestra población. El subsidio que paga ahora
el Estado, en la realidad es un subsidio a las empresas distribuidoras y a
las generadoras térmicas que poseen un equipo obsoleto y unas operaciones
ineficientes. Para esto debe modificarse totalmente la ley y el mecanismo
actual de definición de las tarifas, que son los factores responsables de las
altas utilidades de esas empresas y la extorsión que vive nuestro pueblo.
La alta explotación que ha vivido El Salvador de parte del sector eléctrico,
la podemos ver en el incremento desmedido de las tarifas que paga nuestra
gente. Entre los años 1998 y 2008, las tarifas se duplicaron, como resultado del
proceso ya denunciado que la ley establece, con lo cual garantiza altas ganancias a las empresas generadoras y distribuidoras. Si comparamos las tarifas en
el período del modelo neoliberal, éstas se han incrementado en un 375%.
Gráfico Nº 12
Costo mensual de Servicio de Energía Eléctrica
27.87 27.87
(154 KW/H)
30
23.36 22.51 23.12
21.69 21.72
25
24.63
26.70
en dólares
20
13.29 13.29
15
10
9.25
10.73 10.73 10.73
7.11
5
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos,
DIGESTYC.
118
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 58
PRINCIPAL INFORMACIÓN FINANCIERA
DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS (En dólares)
Empresas eléctricas
DEL SUR: Distribuidora de
Electricidad del Sur, S.A. de
C.V.
DEUSEM: Distribuidora
Eléctrica de Usulután,
Sociedad de Economía Mixta.
EEO: Empresa Eléctrica de
Oriente, S.A. de C.V.
CAESS-CLESA: Compañía
de Luz Eléctrica de Santa Ana
y Cía. S. en C. de C.V.
CAESS: Compañía de
Alumbrado Eléctrico de San
Salvador S.A. de C.V.
Nejapa: Nejapa Power
Company, LLC
DUKE: DUKE Energy
International, El Salvador.
Total
Activo
Pasivo
Patrimonio
Capital
social
Utilidades Año
116,577,312
42,030,109
74,547,203
35,092,262
17,537,737 2007
20,359,317
6,553,824
13,805,493
2,971,428
2,802,378 2007
131,142,487
77,588,098
53,554,389
32,726,811
7,720,697 2007
183,673,469
119,130,127
64,543,342
39,818,502
16,747,369 2007
365,489,524 263,573,371
101,916,153
28,165,291
17,636,076 2007
84,589,994
12,117,059
4,390,675 2007
191,543,966
85,844,288
17,840,747 2007
817,242,109 508,875,529 308,366,580 138,774,294 62,444,257
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
Analizando los balances de las distribuidoras y las generadoras durante el año
2007, se pueden establecer las altas tasas de ganancias de estas empresas. Por
ejemplo, la empresa Del Sur obtuvo una tasa de retorno del 49.9%, relacionando sus utilidades con su capital social. AES, por su parte, que tiene un
capital social de 103.4 y unas utilidades de 44.8 millones de dólares, obtuvo
una tasa de ganancia del 43.2% para el año analizado. Quiere decir que,
con diez años de privatización, estas empresas se han llevado cinco veces su
capital social en utilidades.
Lo anterior, confirma nuestra afirmación de que el llamado subsidio a los
hogares, en la práctica, es un subsidio para mantener sobre ganancias en las
empresas distribuidoras. Lo mismo se da en las generadoras, sobre las cuales
no logramos obtener información de su capital social, por no encontrarse
en los balances presentados en el CNR. Este cuasi monopolio de AES debe
corregirse por ser inconstitucional y establecerse una política de tarifas
que proteja al consumidor, con lo cual se podrían bajar las tarifas actuales
y permitirles a estas empresas unas ganancias normales. Recordemos que
estas utilidades serían realmente mayores si se descontaran todos los sobrecostos financieros y de ventas intraempresa que hacen las transnacionales a
sus matrices.
119
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 59
EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Pasivo
Patrimonio
Capital
social
Años
Activo
Utilidades
AES-CLESA:
Compañía de Luz
Eléctrica de Santa
Ana y Cía. S. en C.
de C.V.
Total
CAESS: Compañía
de Alumbrado
Eléctrico de San
Salvador, S.A. de C.V.
Total
DEL SUR:
Distribuidora de
Electricidad del Sur,
S.A. de C.V.
Total
DEUSEM:
Distribuidora
Eléctrica de
Usulután, Sociedad
de Economía Mixta.
Total
2004
141,918,804
82,257,779
59,661,025
39,818,502
11,927,001
183,673,469
119,130,127
64,543,342
39,818,503
16,747,369
EEO: Empresa
Eléctrica de Oriente,
S.A. de C.V.
2005
2007
325,592,273 201,387,906 124,204,367 79,637,005 28,674,370
2004
303,251,647
199,020,183
104,231,464
28,165,291
15,971,428
2005
321,590,528
210,710,039
110,880,489
28,165,291
14,604,391
2007
365,489,525
263,573,371
101,916,154
28,165,291
17,636,077
990,331,700 673,303,593 317,028,107 84,495,873 48,211,896
2004
94,682,123
59,589,861
35,092,262
7,018,452
14,956,936
2005
90,808,320
26,364,845
64,443,475
35,092,263
14,868,022
116,577,313
42,030,110
74,547,203
35,092,263
17,537,738
2007
302,067,756 127,984,816 174,082,940 77,202,978 47,362,696
2004
18,054,233
4,565,753
13,488,480
2,971,428
1,760,856
2005
19,951,383
5,654,314
14,297,069
2,971,429
2,571,328
2007
20,359,317
6,553,824
13,805,493
2,971,429
2,802,378
58,364,933
16,773,891
41,591,042
8,914,286
7,134,562
2004
110,492,029
68,606,862
41,885,167
32,726,811
5,912,553
2005
110,409,457
68,419,891
41,989,566
32,726,811
5,544,155
2007
131,142,487
77,588,097
53,554,390
32,726,811
7,720,698
Total
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
19,177,406
ii. Sector telecomunicaciones
Este sector estratégico es controlado en un 100% por el capital transnacional
en un mercado oligopólico, aunque en su capital social existen socios minoritarios pertenecientes a la burguesía oligárquica; lo que le permite un manejo
del mercado en cuanto a precios, calidad del servicio y desarrollo del mismo.
Han pasado diez años desde la privatización y lo que puede observarse es un
mercado de telefonía fija controlado mayoritariamente (el 90 por ciento) por
una sola empresa (CTE-TELECOM).
En el caso de la telefonía móvil, son principalmente cuatro las empresas
que se reparten el mercado, tres de ellas con mayor participación:
CTE-Personal (32%), Telefónica (30%), Telemóvil (29%) y Digicel, de capital
estadounidense-venezolano (9%). CTE S.A. de C.V., que durante los primeros
120
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
cinco años fue propiedad de la transnacional francesa France-Telecom, está hoy
en manos de América Móvil. Esta empresa mexicana es la actual propietaria
del 95.2% de las acciones de CTE, lo que consolida su posición de dominio en
el mercado salvadoreño.
El sector de telefonía es otro de los grandes bienes públicos que controlaba el
Estado pero que, a partir de 1998, se empezó a privatizar dejando así de recibir,
en concepto de utilidades, más de 200 millones de dólares que se reflejaron en los
balances de las empresas de telefonía para el año 2007. Estos niveles de utilidades
incorporan las pérdidas de más de 19 millones de dólares reflejadas por DIGICEL
en sus balances. Sumando sólo las ganancias de las tres compañías más grandes,
éstas tuvieron utilidades ese mismo año por 220.1 millones de dólares.
Por la venta de este sector, el Estado recibió 359 millones de dólares y actualmente el BCR presenta una inversión extranjera en este sector de 917 millones
de dólares, lo que quiere decir que ha habido una inversión adicional equivalente al 255% en relación a la inversión inicial cuando se dio la privatización.
49.0
Divisas
obtenidas de las
transacciones
41.0
Nombre del
Notas
Comprador comprador
financiera
(es)
(es) / Detalles
adicionales
Venta
directa
Subsidiary of
Inversionista
Telefonica of
extranjero
Spain
275.0
Monto venta
41.0
51.0
43.0
51.0
275.0
Compartir
vendidos (%)
Sector
Intel
CTE
Telefónica El
Salvador (Telesal)
Telecomunicaciones Telecomunicaciones Telecomunicaciones
Country
País
El Salvador
El Salvador
El Salvador
(Compañía)
Year
Año
1998
1998
1999
Company
Cuadro Nº 60
1988 - 1999 PRIVATIZATION TRANSACTION DATA
SOURCE: WORLD BANK, 2000 (AMOUNTS IN US$ MILLIONS)
Venta
directa
Inversionista
extranjero
Oferta
pública
Fuente: Banco Mundial, 2000 (cifras en millones de dólares de los EE.UU.).
Telecom
(Francia)
121
la concentración de la riqueza
Este sector transnacionalizado presenta uno de los niveles más altos de
utilidades, tomando como base los balances del año 2007 de las diferentes
empresas transnacionales que analizamos en este apartado. Durante el año
mencionado las utilidades reportadas fueron de 200 millones de dólares, un
retorno del 21% sobre los 917 millones de inversión registrados por el BCR.
Lo curioso es que el capital social registrado por estas empresas es de solamente 547 millones de dólares y su patrimonio de 815 millones de dólares.
Lo anterior demuestra una inconsistencia entre las cifras del BCR y los
balances presentados por estas empresas en el CNR. Por otro lado, si se relacionan las utilidades con el capital social, que sería lo normal, la tasa de
retorno de esas empresas en el 2007 fue del 37.5%, lo que implica que en tres
años estas empresas han recuperado su capital y en los 10 años de privatización, ya se habrían llevado casi 3 veces el capital invertido, como mínimo.
Si este análisis se lo hacemos a las tres empresas que reportaron utilidades
en el 2007, la tasa de retorno se eleva al 44%, o sea, que casi en 2 años éstas
habrían recuperado su capital.
Las altas utilidades de este sector descansan en ser un sector totalmente liberalizado en sus tarifas, el pueblo salvadoreño sufre un asalto constante con
este sector protegido por el Estado. Las altas tarifas en la telefonía celular, la
tarifas igualmente altas en la telefonía fija hacia el extranjero y un sinnúmero
de mecanismos legalizados en sus contratos, conllevan a que el pueblo pague
un servicio extremadamente caro, lo cual convierte a este sector transnacionalizado que igualmente sea calificado como un sector rentista y extractor de
capitales, contribuyendo así a la crisis macrofinanciera del país y a la pobreza
de nuestro pueblo.
Cuadro Nº 61
INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS DE TELEFONÍA
Empresas de
telefonía
Telemóvil El
Salvador S.A.
Compañía de
Comunicaciones
en El Salvador S.A.
de C.V. TELECOM
Telefónica Móviles
El Salvador S.A.
de C.V.
DIGICEL Sociedad
Anónima de
Capital Variable
Total
Activo
Capital
social
Pasivo
Patrimonio
Utilidades
Año
440,262,383
339,323,672
100,938,711
1,280,000
89,388,996 2007
950,831,441
291,041,684
659,789,757 448,024,799
104,229,518 2007
193,555,635
135,063,195
58,492,440
42,004,697
26,499,854 2007
52,805,407
56,264,030
3,458,623
56,073,685
19,667,505 2007
1,637,454,867 821,992,581 815,762,285 547,383,182 200,450,863 2007
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
122
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 13
Costo mensual de Servicio de Teléfono (355 impulsos)
16
13.74 14.13 14.13 14.13 14.13 14.13 14.13
14
11.01 11.01 11.01 11.01 11.01
12
11.45
10.01
en dólares
10
8
6
4
2.23
2.23
2
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos
(DIGESTYC).
iii. Sector distribuidor de petróleo
Las petroleras constituyen no sólo un oligopolio sino que, además, un cártel
ya que las cuatro petroleras que abastecen al país manipulan los precios a total
discreción en un mercado liberalizado y especulativo. Son oligopolios integrados
vertical y horizontalmente desde las matrices en sus países de origen hasta el
consumidor final en nuestro país. Funcionan con total arbitrariedad. La Esso es
la empresa más grande al controlar el 70% de las importaciones de petróleo y ser
la accionista mayoritaria de la RASA, empresa refinadora de petróleo, lo que le
permita funcionar en el marco importador casi como un monopolio.
Combinando el control de las TN del sector generador y distribuidor de electricidad, con el sector de hidrocarburos, queda claro que ocho transnacionales controlan el sector energético del país. Este control monopólico genera
una gran debilidad al Estado y tiene al país atado a los intereses de estas
empresas, en uno de los sectores más estratégicos de cualquier economía en
cualquier parte del mundo, sea este capitalista o socialista.
Por otra parte, las empresas petroleras como firmas extranjeras tienen un poder
económico de gran incidencia dentro de los países donde tienen inversiones;
El Salvador no es la excepción ya que en el Ejercicio Fiscal 2007, las empresas
petroleras se quedaron con utilidades de 18.2 millones de dólares. Pero hay que
decir que, en el caso de la distribuidora que controla casi el 70% del mercado
como, la ESSO STANDARD OIL S.A., refleja pérdidas en sus balances.
Estas empresas en El Salvador no reflejan sus verdaderas cuentas ya que la
misma empresa en los Estados Unidos de Norteamérica, afirma que obtuvo
la concentración de la riqueza
123
ganancias de 40,610 millones de dólares. Lo anterior es producto de que estas
empresas, por su grado de integración vertical desde el mercado internacional
hasta el mercado nacional, pueden trasladar las ganancias a sus matrices a
partir de facturar altos costos a nuestro país.
Según los estudios hechos por diferentes expertos a nivel nacional y en la
misma Asamblea Legislativa, se estableció esta situación con claridad. Se
estima que en nuestro país, por cada barril de petróleo que importamos, la
empresa importadora, que es la misma exportadora del mercado internacional
hacia nuestro país, nos carga un sobreprecio de 10 dólares por barril. Esta es la
única manera para poder explicar los resultados absurdos de las petroleras en
nuestro país.
Como puede verse en el cuadro que continúa, presentan utilidades de apenas
18.2 millones de dólares y un capital social de casi 100 millones de dólares.
Esto se da en uno de los años de gran especulación en los precios a nivel
internacional. Si este cuadro se compara con el que continúa donde las tres
grandes petroleras (Esso, Shell y Texaco) reportaron utilidades de más de
91.6 miles de millones de dólares en el año 2007, cuando en nuestro país Esso
presenta pérdidas por 260 mil dólares, Texaco ganancias de 481 mil dólares y,
Shell ganancias de 2.4 millones de dólares. Así nos damos cuenta del engaño
y el robo legalizado e institucionalizado que esas transnacionales le hacen a
nuestro pueblo. Aun cuando se ha establecido en los estudios de la Asamblea
Legislativa, que se especulaba con los precios, y que hemos estado pagando
sobreprecios constantes.
Es tal la fuerza de estas empresas, protegidas por el gobierno norteamericano,
que no permitieron que se les hiciera un análisis de costos y márgenes de
comercialización. Este es un caso más de abuso y control político de una transnacional sobre el gobierno salvadoreño.
Este es otro sector para el cual se necesita que el Estado monopolice las importaciones, establezca su propia refinería o recupera la RASA y tome control del
sector energético por ser tan estratégico (incluyendo el sector eléctrico que,
como ya mencionamos, está íntimamente relacionado).
El absurdo de la empresa Esso llega a sus límites cuando se constata que
esta empresa maneja casi el 44% de todos los derivados del petróleo y tiene
pérdidas, mientras que Shell tiene dos millones de ganancias. El análisis más
completo se daría si pudiéramos tener la cadena integrada, dado que Esso,
como distribuidora mayorista, minorista y transportadora de los derivados,
tiene pérdidas; pero en contraste, tiene ganancias de 14.8 millones de dólares
de utilidades en la RASA (compartidas con la Shell, dado que ésta posee el 30%
de las acciones de la RASA). Por otra parte, existen años en los que la RASA ha
presentado pérdidas.
124
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En fin, la arbitrariedad en sus informes financieros es total y el Ministerio de
Hacienda se negó totalmente a elaborar y entregar una auditoría de las transnacionales del petróleo para establecer sus verdaderas condiciones económicas,
con el objetivo de seguirlas encubriendo.
Cuadro Nº 62
BALANCE GENERAL DE LAS PETROLERAS EN EL SALVADOR
Empresas petroleras
Activo
Pasivo
Patrimonio
Capital
social
Utilidades Año
Puma El Salvador, S.A. de
C.V.
1/
15,594,936
7,791,263
7,803,674
Texaco Caribbean, Inc. 1/
71,599,145
38,692,428
32,906,717
nd
481,049 2005
Esso Standard Oil, S.A.
88,814,213
53,164,731
35,649,482
12,513,282
-260,493 2007
75,390,621
43,829,893
31,560,728
24,697,258
2,376,512 2007
169,813,467
84,792,933
85,020,534
58,649,600
14,799,267 2007
Distribuidora Shell El
Salvador, S.A.
Refinería Petrolera
Acajutla S.A. de C.V.
Total
4,000,000
874,392 2005
421,212,382 228,271,248 192,941,135 99,860,140 18,270,727
1/ Para estas compañías no se encontraron datos al 2007, solamente al 2005.
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
Este “buen especulador” a nivel mundial muestra, en el siguiente cuadro
donde se detallan las utilidades de las tres principales petroleras que operan en
el país (Esso, Shell y Texaco), que entre el año 2002 y el año 2008 acumularon
utilidades, después del pago de impuestos, por un total de 458,251 millones de
dólares, record de utilidades jamás visto en toda la época de la economía del
petróleo que ha vivido la humanidad.
Cuadro Nº 63
UTILIDADES DE EMPRESAS PETROLERAS EN ESTADOS UNIDOS
(En millones de dólares)
Años
Empresa
Utilidades
netas
Utilidades antes Previsión impuesto
de impuestos
sobre la renta
Tasa de
Fiscalidad
Totales
458,251
783,794
325,543
41.53%
Total TEXACO
96,074
169,624
73,550
43.36%
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
23,931
18,688
17,838
14,099
13,034
7,382
1,102
42,957
32,167
31,976
25,197
20,551
12,676
4,100
19,026
13,479
14,138
11,098
7,517
5,294
2,998
44.29%
41.90%
44.21%
44.04%
36.58%
41.76%
73.12%
219,019
370,185
151,166
40.83%
45,220
81,750
36,530
44.68%
TEXACO
TEXACO
TEXACO
TEXACO
TEXACO
TEXACO
TEXACO
Total ESSO
2008
ESSO
125
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 63
UTILIDADES DE EMPRESAS PETROLERAS EN ESTADOS UNIDOS
(En millones de dólares)
Años
Empresa
Utilidades
netas
Totales
2007
2006
2005
2004
2003
2002
ESSO
ESSO
ESSO
ESSO
ESSO
ESSO
Total SHELL
Utilidades antes Previsión impuesto
de impuestos
sobre la renta
Tasa de
Fiscalidad
458,251
783,794
325,543
41.53%
40,610
39,500
36,130
25,330
20,960
11,269
70,474
67,402
59,432
41,241
31,966
17,920
29,864
27,902
23,302
15,911
11,006
6,651
42.38%
41.40%
39.21%
38.58%
34.43%
37.11%
143,158
243,985
100,827
41.32%
26,476
50,820
24,344
2008
Shell
2007
Shell
31,926
50,576
18,650
2006
Shell
26,311
44,628
18,317
2005
Shell
26,568
44,567
17,999
2004
Shell
19,491
31,659
12,168
2003
Shell
12,386
21,735
9,349
2002
Shell
nd
nd
nd
Fuente: Elaboración propia en base a datos de; http://stocks.us.reuters.com/stocks/
incomeStatement.asp http://finance.google.com/finance?q=NYSE:CVX
47.90%
36.88%
41.04%
40.39%
38.43%
43.01%
Gráfico Nº 14
VENTA DE GALONES DE DERIVADOS DEL
PETRÓLEO POR LAS COMPAÑÍAS
PETROLERAS, 2007
PUMA
50,022,265
9.33%
ESSO
233254,769
43.51%
TEXACO
141,781,074
26.45%
SHELL
110,997,899
20.71%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía.
126
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 15
VENTA DE GALONES DE COMBUSTIBLES;
(ESPECIAL, REGULAR Y DIESEL) POR LAS
COMPAÑÍAS PETROLERAS, AÑO 2007
PUMA
50,022,265
13.88%
TEXACO
125026,979
34.70%
ESSO
102819,060
28.54%
SHELL
82,425,245
22.88%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Economía.
iv. Transnacionalización del Sistema Financiero
Se dice que el sistema financiero es la espina dorsal de las economías capitalistas, situación que es más cierta cuando un país no tiene moneda propia
y, por lo tanto, no existen las políticas monetaria, cambiaria, ni crediticia de
parte del Estado.
Si este sistema no financia los diferentes sectores económicos de la parte real
de la economía, no hay crecimiento y mucho menos habrá desarrollo. Si este
sector se dedica a la especulación, como se caracteriza su funcionamiento en
el marco del modelo neoliberal, las economías se encuentran frecuentemente
en crisis de crecimiento, de pérdidas financieras y de capital de los ahorrantes
e inversionistas del país.
Si la importancia de este sector para una economía capitalista de mercado es
tan grande que llega a representar, como ya dijimos, la espina dorsal; entonces
el control de éste en manos de empresas transnacionales, significa que el país
no tiene soberanía financiera, económica y hasta política. Obviamente estas
condiciones son más graves para una economía dolarizada como la nuestra,
donde tampoco hay soberanía monetaria.
la concentración de la riqueza
127
En El Salvador, desde el año 2008, cuatro grandes bancos extranjeros controlan
los cuatro conglomerados financieros del país, dejándolo (al país) a expensas
de las decisiones de las matrices de estas transnacionales que, como conocemos, están en un proceso de quiebra, no obstante los apoyos que el Estado
norteamericano les ha dado a bancos como el Citi Group, que adquirió el
Conglomerado Cuscatlán. Más adelante veremos el peso económico de estas
transnacionales en nuestra economía, cuando analicemos las cuentas principales de sus balances.
En la década de los noventas el gobierno del partido ARENA devuelve este sector
a manos privadas, cuando habían estado un tiempo en poder del Estado, y lo
hace bajo formas fraudulentas de distribución accionaria. Después de la banca
comercial sólo queda el Banco Hipotecario, que en la mayoría de años desde su
creación sólo ha operado con déficit. En el pasado, con este banco en poder del
Estado, se tenía por común la impunidad crediticia de algunos sectores allegados al gobierno y al ejército. El saneamiento de cartera fue una condición
innegable para su privatización, por razones obvias, mediante la traslación de
millones en créditos irrecuperables, cargados al Estado. También tenemos el
Banco de Fomento Agropecuario que es un banco totalmente marginal.
“El Salvador se quedó sin bancos” no es una frase imaginaria, es la realidad,
pese a que esta nación poseía, hasta hace tres años, dos de las instituciones
bancarias más grandes de Centroamérica: Agrícola y Cuscatlán. En el año
2007 estos pasaron a manos de corporaciones extranjeras, en lo que fueron
considerados aquí “los negocios del siglo”.
El Banco Agrícola (BA), así como sus entidades de seguros, la administradora
de fondos de pensiones, la bolsa de valores y las tarjetas de crédito, fueron
adquiridos en su totalidad por el Banco de Colombia (Bancolombia) por unos
900 millones de dólares.
El Grupo Cuscatlán, que igual posee banca comercial y corporativa, seguros,
fondos de pensiones y bolsa de valores, fue adquirido por el gigante estadounidense Citi Group por 1,500 millones de dólares. Anteriormente éste había
comprado el Grupo Financiero UNO, que es el mayor emisor de tarjetas de
crédito (Aval) de Centroamérica.
Queremos recalcar que, durante los años 2005 y 2006, se concretaron las
compras del grupo financiero BanCo, del Banco de Comercio, por el canadiense Scotiabank; mientras que el Grupo del Banco Salvadoreño, ligado
al capital árabe local, fue vendido primero al panameño Banistmo y, posteriormente, fue adquirido por el inglés Hong Kong and Shangai Banking
Corporation (HSBC). Con todas estas transacciones, la banca privada nacional
prácticamente ha desaparecido.
128
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Alfredo Cristiani cultivó dos hitos que lo marcan en la historia local: la firma
de los Acuerdos de Paz con la guerrilla en enero de 1992, obligado por el
Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica;
y la privatización de la banca, fenómeno con el cual, las llamadas “catorce
familias cafetaleras”, se convirtieron en seis grupos corporativos financieros y comerciales, a partir de apropiarse de la banca del pueblo salvadoreño en una jugada de corrupción legalizada. Eso sí, como ya se mencionó,
antes le pasaron al Estado más de 3,525 millones de colones (equivalente a 700
millones de dólares, a la tasa de cambio vigente de 5 colones por un dólar) de
cartera morosa. Mediante este mecanismo, los bancos que iban a ser la base
de su nuevo modelo de acumulación pudieron tener una solvencia financiera
total y fueron un verdadero motor de acumulación sin riesgo, apoyados por la
protección de todas las leyes.
Estas transformaciones económicas trascendentales, como la venta a gigantes
internacionales de los capitales financieros locales, se suman a otras acciones
que no habían tenido precedentes en Centroamérica, como fue la dolarización
de la economía nacional en el año 2001, implementada por el entonces presidente Francisco Flores.
Estas transacciones que han constituido la transnacionalización de la banca,
tienen que ver con el establecimiento de los tratados de libre comercio entre
Estados Unidos y la región centroamericana, lo que les otorga a las transnacionales “seguridad para sus inversiones”.
Dicha adquisición fue una apropiación indebida, pero legal, de la banca. En
lo concreto ésta fue robada desde las primeras políticas de privatización y
ahora la burguesía oligárquica está haciendo efectivo el dinero robado:
más de cuatro mil millones de dólares. Por otra parte, los protagonistas de
esto han estado en la cúpula del partido Alianza Republicana Nacionalista
(ARENA), que permaneció en el poder por veinte años, y esto es lo que
la gran prensa local no quiere decir bajo el argumento de que la banca les
quitará sus anuncios.
Ahora resulta que tenemos un país dolarizado y con el sistema financiero
controlado desde de la banca transnacional. Es decir que, hemos perdido la
capacidad real de darle rumbo al país. El Salvador ha quedado en manos de
una visión netamente empresarial de grandes transnacionales, cuyo objetivo
es hacer ganancias cada vez mayores. Estamos directamente en una economía
de casino, sin ninguna capacidad de enfrentar cualquier tipo de defraudación,
como las que han sufrido el sistema financiero norteamericano, el europeo y la
banca capitalista mundial.
129
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 64
BANCOS PRINCIPALES DE EL SALVADOR:
OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA
(En millones de dólares)
Bancos
Banco
Salvadoreño
Grupo
Financiero Uno
Familias dueñas
Porcentaje de
Comprado por
de Bancos
Acciones
Banistmo, a su
Salume, Simán,
vez comprado
Mas de 56%
Zablah, Daboud
por HSBC
CITIGROUP
Más de 50%
Monto de la
Operación
Fecha
Aproximada
$130
Junio del 2006
y Nov. del 2006
$1,400
Diciembre del
2006
Diciembre del
2006
Cristiani, Llack
CITIGROUP
Más de 50%
$1,500
Hill, Salaverria
Baldochi, Kriete,
Diciembre del
Banco Agrícola Palomo, Déneke, Bancolombia Más de 52.9%
$900
2006
Eserski
Belismelis,
Banco de
Septiembre del
Cohen, Freund,
Scotiabank
Más de 50%
$128
Comercio
2004
Catani, Papini
Banco de
Murray Meza,
General
Más de 50%
n/d
Mayo del 2005
América Central
Hill
Electric
Total
$4058
Fuente: La Prensa Gráfica 27 de diciembre de 2006; El Faro 25 de diciembre de 2006; cálculos de
investigaciones propias.
Banco Cuscatlán
La transnacionalización introduce algunos cambios en la estructura de los
conglomerados financieros, de la que surgen ocho de ellos22.
Dichos cambios se dan fundamentalmente en dos aspectos: por una parte,
estos se quedan exclusivamente en el mercado financiero y en la administración de los bienes que, por problemas de mora, le embargan a los clientes,
así como el sinnúmero de bienes inmuebles construidos o comprados por los
anteriores dueños de los conglomerados, como mecanismo de esconder ganancias y pagar menos impuestos. Por otra parte, el control de los conglomerados
aunque pasa a las transnacionales por poseer más del 51% de las acciones y, en
algunos casos, hasta el 99.99%, se mantiene en la administración de los nuevos
conglomerados. La antigua presencia de la burguesía oligárquica, mantiene una
participación marginal, dado los bajos intereses económicos que conservan en
los conglomerados; aunque con incidencia por ser quienes siguen controlando
el aparato político del Estado, factor determinante para que estos conglomerados sigan manteniendo sus privilegios y les garanticen su estabilidad.
Como ejemplo de lo anterior, tenemos el caso del Banco Agrícola, que es
el banco con mayores activos financieros en el país y había sido controlado
antiguamente por la familia Palomo Deneke, Cohen Sitruck, Larín Arévalo,
[22]. Superintendencia del Sistema Financiero. www.ssf.gob.sv. 15 de octubre de 2009. snp.
130
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Baldocchi y Kriete Ávila, dicho banco fue adquirido por Bancolombia. En el
caso de la AFP Confia, la transnacional controla el 69.99% de las acciones, y
el resto sigue en manos del capital de la burguesía oligárquica. En el caso de la
Aseguradora Suiza, la transnacional tiene el control con el 50.02%, el resto es
del capital financiero nacional.
Recuadro Nº 17
CONGLOMERADO FINANCIERO BANAGRÍCOLA
Inversiones Financieras Banco Agrícola, S.A.
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
Porcentaje de Participación: 99.25910%
Bursabac, S.A. de C.V.,
Casa de Corredores de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99800%
Banco Agrícola, S.A.
Banco Comercial, El Salvador
Porcentaje de Participación: 94.13413%
Credibac, S.A. de C.V.
Emisora de Tarjetas de Crédito
Porcentaje de Participación: 99.90006%
AFP Crecer, S.A.
Aseguradora Suiza Salvadoreña, S.A.
Administradora de Fondos de Pensiones
Sociedad de Seguros
Porcentaje de Participación: 69.99918% Porcentaje de Participación: 50.02000%
Arrendadora Financiera, S.A.
Sociedad de Arrendamiento Financiero
Porcentaje de Participación: 99.62057%
ASESUISA VIDA, S.A., Seguros de Personas
Sociedad de Seguros
Porcentaje de Participación: 99.99571%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Cuadro Nº 65
INVERSIONES FINANCIERAS BANCO AGRÍCOLA, S.A.
PERÍODO: DEL 29 DE FEBRERO DE 2008 AL 15 DE FEBRERO DE 2010
Nombre
Cargo
1 Sergio Restrepo Isaza
Director Presidente
2 Jaime Alberto Velásquez Botero
Director Vicepresidente
3 Rafael Barraza Domínguez
Director Secretario
4 Luis Santiago Pérez Moreno
Primer Director Propietario
5 Gonzalo de Jesús Toro Bridge
Director Suplente
6 Joaquín Alberto Palomo Deneke
Director Suplente
7 Ramón Fidelio Ávila Quehl
Director Suplente
8 Pedro Luis Apóstolo
Director Suplente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Este fenómeno se repite en el caso del conglomerado Inversiones Financieras
CITI; anteriormente Banco Cuscatlán, con diferencias en los porcentajes del
capital controlado por la transnacional y el capital Cristiani con sus socios. El
capital nacional mantiene intereses en el Banco Citibank de El Salvador, la AFP
Confia, S.A., en Aval Card S.A. de C.V., en la Corredora Acciones y Valores, S.A.
de C.V., pero el Banco Citibank y todas sus empresas financieras, están bajo el
control de la transnacional en casi el 100%, en cuanto al valor de sus acciones.
131
la concentración de la riqueza
Recuadro Nº 18
CONGLOMERADO INVERSIONES FINANCIERAS CITI
Inversiones Financieras Citibank, S.A. 1/
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
Banco Citibank El Salvador, S.A.
Banco Comercial
Porcentaje de Participación: 97.69018%
AFP Confía, S.A.
Administradora de Fondos de Pensiones
Porcentaje de Participación: 74.99897%
Aval Card, S.A. de C.V.
Emisora de Tarjetas de Crédito
Porcentaje de Participación: 90.00000%
Acciones y Valores, S.A. de C.V.
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 51.01375%
Leasing Cuscatlán, S.A. de C.V.
Servicio de Leasing
Porcentaje de Participación: 99.99277%
Corfinge, S.A. de C.V.
Casa de Cambio
Porcentaje de Participación: 99.00000%
Tarjetas de Oro, S.A. de C.V.
Emisora de Tarjetas de Crédito
Porcentaje de Participación: 99.99987%
Factoraje Cuscatlán, S.A. de C.V.
Servicios de Factoraje
Porcentaje de Participación: 99.98890%
Valores Cuscatlán, S.A. de C.V.,
Casa de Corredores de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99538%
Remesas Familiares Cuscatlán,
S.A. de C.V.
Traslado de Fondos
Porcentaje de Participación: 99.99862%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Cuadro Nº 66
INVERSIONES FINANCIERAS CITIBANK, S.A.
PERIODO: DEL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2008 AL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Nombre
Cargo
1 Edgardo del Rincón Gutiérrez
Director Presidente
2 Vacante
Director Vicepresidente
3 George Christopher Lalama
Director Secretario
4 Alvaro Jaramillo Escalón
Primer Director Suplente
5 Manuel Calvillo Aranda
Segundo Director Suplente
6 Vacante
Tercer Director Suplente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
132
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En la transnacionalización del Banco Salvadoreño, que fue comprado por el
Banco HSBC, sí muestra algunas diferencias con lo explicado, dado que esta
transnacional pasa al control casi total del conglomerado que actualmente se
llama Conglomerado Financiero Corporación Excelencia. Esto se puede ver
en el recuadro a continuación. La participación de la familia Simán, Bahaia
y otras familias que eran las antiguas dueñas, virtualmente desaparecen. Se
sabe que éstas están construyendo estructuras financieras de segundo grado,
a partir de los diferentes giros económicos que siguen manejando como: el
comercio, la construcción, etc.
Recuadro Nº 19
CONGLOMERADO FINANCIERO CORPORACIÓN EXCELENCIA
Inversiones Financieras HSBC, S.A.
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
HSBC Seguros Salvadoreño, S.A.
Sociedad de Seguros
Porcentaje de Participación: 99.99987%
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
Banco Comercial
Porcentaje de Participación: 98.11438%
Factoraje HSBC Salvadoreño, S.A. de C.V.
Servicio de Factoraje
Porcentaje de Participación: 99.99962%
HSBC Valores Salvadoreño,
S.A. de C.V.
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99929%
Almacenadora HSBC
Salvadoreña, S.A.
Almacenes Generales de Depósitos
Porcentaje de Participación: 99.99917%
Bancosal, Inc.
Traslado de Fondos
Porcentaje de Participación: 99.99917%
HSBC Vida Salvadoreño, S.A.,
Seguros de Personas
Sociedad de Seguros
Porcentaje de Participación: 99.99860%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Cuadro Nº 67
INVERSIONES FINANCIERAS HSBC, S.A.
PERIODO: DEL 22 DE FEBRERO DE 2008 AL 22 DE FEBRERO DE 2011
Nombre
Cargo
1
José Manuel Domínguez Díaz Ceballos
2
María Eugenia Brizuela de Avila
Presidente en Funciones
3
Richard Angus Collie
4
Rafael Victorio Arana De La Garza
5
Moisés Castro Maceda
6
Adolfo Miguel Salume Barake
Segundo Director Suplente
7
Freddie Moisés Frech Hasbún
Tercer Director Suplente
8
Vacante
Cuarto Director Suplente
Vicepresidente en Funciones
Secretaria en Funciones
Primer Director Propietario
Primer director Suplente
Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la superintendencia del sistema financiero.
la concentración de la riqueza
133
En lo que fuera el Banco de Comercio, su transnacionalización se da por la
adquisición del Grupo Financiero Scotiabank de El Salvador. Esto les permite
a las familias, dueñas del antiguo conglomerado, mantener ciertos intereses
financieros. Así, en la sociedad Scotiabank El Salvador, S.A., el Banco de
Comercio es controlado por la transnacional en un 88.7%, dejándole el resto de
acciones a los miembros de la burguesía oligárquica, antigua dueña del banco,
que fundamentalmente era la familia Belismelis. A este fenómeno podemos
llamarle la “empresa sombrero”, dado que las empresas financieras que constituyen este banco, como se puede ver en el recuadro que sigue, son controladas totalmente por la transnacional; lo mismo que sucede en la Sociedad de
Seguros.
Recuadro Nº 20
CONGLOMERADO FINANCIERO SCOTIABANK EL SALVADOR
Inversiones Financieras Scotiabank,
El Salvador, S.A.
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
Scotiabank El Salvador, S.A.
Banco Comercial
Porcentaje de Participación: 88.71386%
Scotia Seguros, S.A.
Sociedad de Seguros
Porcentaje de Participación: 99.38750%
Scotia Servicredit, S.A. de C.V.
Emisora de Tarjetas de Crédito
Porcentaje de Participación: 99.99953%
Bancomercio de El Salvador, Inc.
Traslado de Fondos
Porcentaje de Participación: 100%
Scotia Facto-Leasing, S.A. de C.V.
Servicio de Factoraje y Arrendamiento
Porcentaje de Participación: 99.99900%
Bancomercio de El Salvador, Inc.
Estado de Nueva York
Traslado de Fondos
Porcentaje de Participación: 100%
Scotia Soluciones Financieras, S.A. de C.V.
Servicio Complementarios Financieros
Porcentaje de Participación: 99.99230%
Scotia Iversiones, S.A. de C.V.
Corredora de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99834%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
134
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 68
INVERSIONES FINANCIERAS SCOTIABANK EL SALVADOR, S.A.
PERIODO: DEL 28 DE MARZO DE 2008 AL 28 DE MARZO DE 2010
Nombre
1
Luis Liberman Ginsburg
2
Brian Wayne Brady
3
Carlos Quintanilla Schmidt
4
Carlos Mauricio Lomeli Alonzo
5
Vacante 1_/
6
Sergio Catani Papini
Cargo
Director Presidente
Director Vicepresidente
Director Secretario
Primer Director Suplente
Segundo Director Suplente
Tercer Director Suplente
Fuente: Elaboracion propia en base a datos de la superintendencia del sistema financiero.
El caso del Conglomerado Financiero Grupo Financiero Credomatic, éste no
sufre una transnacionalización como los anteriores bancos. Éste posee un
capital principal que proviene de la familia del dictador Somoza de Nicaragua,
sus propietarios son la familia Debayle (recordemos que los hijos de Somoza
eran Somoza Debayle), además de la familia Cardenal que también es de
origen nicaragüense. Este es un banco transnacional centroamericano controlado por capital nicaragüense, con participación de la burguesía oligárquica
salvadoreña.
Recuadro Nº 21
CONGLOMERADO FINANCIERO GRUPO FINANCIERO CREDOMATIC
Inversiones Financieras
Banco de América Central, S.A.
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
Porcentaje de Participación: 51.00008%
Banco de América Central, S.A.
Banco Comercial
Porcentaje de Participación: 99.99981%
Inversiones Bursátiles Credomátic, S.A. de C.V.,
Casa de Corredores de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.98827%
Credomátic
de El Salvador, S.A. de C.V.,
Emisora de Tarjetas de Crédito
Porcentaje de Participación: 99.99949%
BAC Leasing, S.A. de C.V.,
Servicio de Leasing
Porcentaje de Participación: 99.99943%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
135
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 69
INVERSIONES FINANCIERAS BANCO DE AMÉRICA CENTRAL, S.A.
PERIODO: DEL 03 DE ABRIL DE 2007 AL 03 DE ABRIL DE 2009
Nombre
Cargo
1
Raúl Ernesto Miguel Cardenal Debayle
Director Presidente
2
Ricardo Damián Hill Argüello
3
Gerardo Armando Ruíz Munguía
Director Secretario
4
Ernesto Castegnaro Odio
Director Propietario
5
Roberto Alan Hirst Cohen
Director Suplente
6
Juan José Borja Papini
Director Suplente
7
José Enrique Madrigal Quezada
Director Suplente
8
Roberto Ángel José Soler Guirola
Director Suplente
Director Vicepresidente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Recuadro Nº 22
CONGLOMERADO FINANCIERO EXTRANJERO CITIBANK, N.A.
Citibank, N.A.
Subsidiaria 100% de CitiCorp
Citibank Overseas Investment Corp. (COIC)
Subsidiaria 100% de Citibank, N.A.
Citibank, N.A. Sucursal El Salvador
Sucursal Extranjera
Porcentaje de Participación: 100%
Foremost Investment Corp (FIC)
Subsidiaria 100% de COIC
Citi Inversiones, S.A. de C.V.
Inversionista
Porcentaje de Participación: 99.99%
Citi Valores de El El Salvador, S.A. de C.V., 1/
Casa de Corredores de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Cuadro Nº 70
CITIBANK, N.A., SUCURSAL EL SALVADOR
PERÍODO: SIN PERÍODO
Nombre
1
Gijs Bert Veltman Díaz
Cargo
Vicepresidente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
136
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 23
CONGLOMERADO FINANCIERO G&T CONTINENTAL
Banco G&T Continental
El Salvador, S.A.
Banco Controlador
G&T Continental, S.A. de C.V.,
Casa de Corredores de Bolsa
Casa de Corredores de Bolsa
Porcentaje de Participación: 99.99333%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Cuadro Nº 71
BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A.
PERÍODO: DEL 19 DE MAYO DE 2008 AL 18 DE MAYO DE 2010
Nombre
Cargo
1 Flavio Rodolfo Montenegro Castillo
Director Presidente
2 Nelson Milian Cruz
Director Vicepresidente
3 José Adolfo Torres Lemus
Director Secretario
4 Patricio Rafael Pablo Andrade Falla
Primer Director
5 Enrique Crespo Del Valle
Segundo Director
6 José Federico Linares Martínez
Primer Director Suplente
7 Ana Lucrecia Montes Granai
Segundo Director Suplente
8 Raúl Ernesto Pineda Merino
Tercer Director Suplente
9 Amador Carballido Orriols
Cuarto Director Suplente
10 José Roberto Ortega Herrera
Quinto Director Suplente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
Recuadro Nº 24
CONGLOMERADO FINANCIERO INVERSIONES FINANCIERAS PROMERICA
Inversiones Financieras Promerica, S.A.
Sociedad Controladora de Finalidad Exclusiva
Banco Promerica, S.A.
Banco Comercial
Porcentaje de Participación: 99.99890%
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
la concentración de la riqueza
137
Cuadro Nº 72
INVERSIONES FINANCIERAS PROMERICA, S.A.
PERÍODO: DEL 17 DE MAYO DE 2007 AL 17 DE MAYO DE 2010
Nombre
Cargo
1 Ramiro Norberto Ortíz Gurdian
Director Presidente
2 Eduardo Alberto Quevedo Moreno
Director Vicepresidente
3 Oscar Marbyn Orozco Abrego
Director Secretario
4 Jaime Isabel González Portillo
Primer Director
5 Rodrigo Quiñónez Caminos
Primer Director Suplente
6 Ricardo Augusto Cevallos Cortez
Segundo Director Suplente
7 Napoleón Edgardo Castillo Escobar
Tercer Director Suplente
8 María Alicia Lecha de Espinoza
Cuarta Directora Suplente
Fuente: Sitio oficial de la Superintendencia del Sistema Financiero: www.ssf.gob.sv
El peso de los ocho conglomerados financieros transnacionales en el Sistema
Financiero es casi total. Controlan el 95.5% del total de activos que maneja
el Sistema, el 92% del capital social y el 96% de las utilidades reportadas a
septiembre del año 2008. Es necesario resaltar que la rentabilidad del capital
social reportado, relacionándolo con las utilidades, apenas llega al 13.5%, lo
cual parecería presentar unas utilidades razonables. No obstante, este rendimiento es realmente pírrico, ante los niveles de utilidad por la especulación que
este tipo de instituciones financieras hacen en el contexto del sistema financiero
mundial.
Sin embargo, esta lectura sería corta sino incorpora el hecho de que estos
conglomerados tienen la posibilidad de demostrar bajos niveles de utilidades a partir de diferentes mecanismos, como son: la elusión fiscal, que les
permiten las leyes tributarias nacionales; la evasión fiscal, que tienen institucionalizada y para lo cual cuentan con auditorías internacionales entrenadas
para eso. De forma tal que sus balances y estados de pérdidas y ganancias, no
reflejan la realidad de sus niveles de utilidad; para eso invierten en activos
inmobiliarios y así reducen sus utilidades y acumulan capital. Por otra parte,
al ser agencias de bancos internacionales estas instituciones pueden evitar el
pago de una serie de impuestos.
Otro mecanismo, para declarar bajos ingresos, es elevar sus costos a partir de
que sus matrices les venden servicios a las sucursales en nuestro país a precios
exorbitantes, lo que igual, incrementa los costos y “disminuye” las utilidades
de las operaciones en nuestro país y que equivale a que trasladan utilidades
y capital a sus matrices. Igualmente, como ya mencionamos, estos bancos
tienen cientos de millones de dólares invertidos en el extranjero, sobre lo cual
la Superintendencia del Sistema Financiero no puede tener control por la
extraterritorialidad.
Sin ninguna duda, a través de la profundización del análisis de sus balances y si
se les hicieran auditorías externas de parte de la Superintendencia del Sistema
138
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Financiero, la Superintendencia de Valores y la Superintendencia de Pensiones,
de forma integrada a los conglomerados, se podrían establecer los altos niveles de
utilidades que obtienen en el país. Todo esto justifica que estas empresas hayan
pagado más de 4,000 millones de dólares por los conglomerados comprados
entre los años 2007 y 2008, de otra forma esta compra llegaría al absurdo.
Además de todo lo anterior, queremos recalcar el hecho de que, por tener una
economía dolarizada, el país es utilizado como trampolín para operaciones
de lavado del narcotráfico norteamericano y otras fuentes de capital como
la corrupción, etc., por medio del manejo de los miles de millones dólares de
remesas, que se han estado recibiendo y que, como ya demostramos, no coinciden con las remesas que reciben nuestras familias.
Se puede afirmar que, seguramente, se hará lavado de dólares de otras fuentes.
Esto lo podemos afirmar conociendo la ley contra el lavado en El Salvador, la
cual deja a discrecionalidad de los bancos, informar o no a la Fiscalía General de
la República sobre posibles movimientos de fondos que den sospecha de lavado
de dólares u otras monedas. Se conocen casos al respecto: la defraudación de
la corredora de bolsas OBC, el caso ANDA, el caso del ex presidente Francisco
Flores y su equipo, que ante las evidencias del lavado tuvieron que desactivar la
sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia; tenemos además la venta de
los bancos comerciales a las transnacionales acá analizadas, donde no quedó
claro adonde se fueron los más de cuatro mil millones de dólares, dado que el
BCR sólo informa de ingresos de menos de 1,300 millones de dólares. A esto
se le agrega que se venden los bancos en más de cuatro mil millones, pero el
capital social de estos, como vimos, llega apenas a los 818 millones de dólares
y su patrimonio apenas supera los 1,200 millones de dólares. Asimismo, puede
tomarse como ejemplo, el traslado de los bancos nacionales (Cuscatlán, Agrícola,
etc.) a Panamá antes de su transnacionalización, en procesos de venta totalmente
ilícitos con lavados importantes de fondos, etc.
El caso del Citi Group requiere un mayor análisis, ya que compra el
Conglomerado Cuscatlán en 1,500 millones de dólares y el grupo Financiero
Uno (Aval Card) en 1,400 millones de dólares, es decir, una operación de
2,900 millones de dólares, pero el patrimonio a septiembre del 2008 del Citi
apenas es de 405 millones de dólares en El Salvador. Sin duda estas operaciones deben de ser transparentadas y atacar el posible lavado de dólares,
evasión de impuestos y saqueo de capitales (expatriación) que se hizo a la
economía salvadoreña y centroamericana.
Igualmente, podemos agregar las ventas de otras empresas nacionales no financieras a transnacionales, las cuales no han reportado claramente sus ingresos, lo
que, además, ha permitido que no paguen impuestos al fisco por las ganancias de
capital.
139
la concentración de la riqueza
Todos estos negocios han justificado esa inversión de miles de millones, en una
economía que está quebrada macrofinancieramente y con un Estado llevado a la
bancarrota, como lo demostramos en el libro “Derrumbe del Neoliberalismo”23
Cuadro Nº 73
SISTEMA FINANCIERO EN EL SALVADOR
SEPTIEMBRE DE 2008 (En dólares)
Conglomerados
Conglomerado Financiero
Banagrícola
Conglomerado Inversiones
Financieras Citi
Conglomerado Financiero
Corporación Excelencia
Conglomerado Financiero
Extranjero Citibank, N.A.1/
Conglomerado Financiero
G&T Continental
1/
Conglomerado Financiero
Scotiabank El Salvador
Conglomerado Financiero
Inversiones Financieras
Promerica
Conglomerado Financiero
Grupo Financiero
Credomatic
Banco Hipotecario de El
Salvador, S.A.
2/
Banco de Fomento
Agropecuario
2/
First Commercial Bank,
Sucursal El Salvador
2/
Banco Procredit, S.A. 2/
Total
1/
2/
Nota:
Fuente:
Activo
Pasivo
Patrimonio
Capital
social
Utilidades
4,002,528,900
3,510,828,600
438,409,700 200,000,000
52,923,500
2,812,836,500
2,392,329,400
405,157,700 250,672,400
25,721,600
2,082,724,320
1,847,502,660
230,186,880 152,000,000
6,315,090
126,047,300
109,595,700
16,451,600
14,200,000
-2,480,900
154,231,100
132,744,300
21,486,762
23,067,500
-3,210,700
2,147,255,400
1,894,917,300
224,912,900 106,297,300
18,901,600
315,202,400
290,773,200
24,429,200
17,245,000
1,446,700
1,049,354,340
938,989,892
110,350,790
55,000,000
10,757,134
391,109,220
348,345,911
38,151,892
19,514,285
2,020,578
208,871,610
180,153,153
25,928,071
17,870,690
822,620
16,770,075
1,738,067
15,032,008
14,200,000
357,866
264,862,718
238,302,372
26,085,706 19,200,571
1,539,786
13,571,793,883 11,886,220,555 1,576,583,209 889,267,746 115,114,874
Datos obtenidos de https://www.bves.com.sv/estados/index.php, Bolsa de Valores de
El Salvador y estados financieros, su última fecha de publicación encontrada fue junio 2007.
Datos obtenidos de balances de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF)
de El Salvador.
Los conglomerados son obtenidos según la clasificación de la Superintendencia del Sistema
Financiero y los datos estadísticos de los mismos se obtuvieron de https://www.bves.com.sv/
estados/index.php Bolsa de Valores de El Salvador, estados financieros.
Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia del Sistema Financiero de El
Salvador, conglomerados del sistema financiero y Bolsa de Valores de El Salvador.
v. Industria del cemento y de bebidas gaseosas
La industria del cemento es una industria estratégica porque su ineficiencia
se puede volver el cuello de botella de toda la industria de la construcción;
[23]. Salvador Arias. Derrumbe del neoliberalismo: Lineamientos de un Modelo Alternativo.
Septiembre de 2008. 258 páginas.
140
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
además, ésta constituye un monopolio históricamente protegido por el Estado
y, salvaguardado en las negociaciones de los tratados de libre comercio.
Ahora, esta industria está controlada por una empresa transnacional y la
economía esta expuesta a las decisiones de sus matrices, sin la capacidad necesaria de definir políticas sobre esta industria clave.
Según los estados financieros del año 2007, esta empresa tuvo una tasa de
utilidad del 57%. De este simple análisis resulta una pregunta fundamental:
¿por qué razón, con estas tasas de utilidades, una empresa como esta pudo
ser vendida a una transnacional? La respuesta es clara, la burguesía oligárquica ha estado, durante estos últimos años, vendiendo sus empresas para
expatriar el capital del país, con lo cual se descapitaliza la economía nacional.
Esta acción tiene una explicación política y económica, tal como se ha analizado en este libro y en el ya citado Derrumbe del Neoliberalismo, el país está en
una profunda crisis económica y social, que tiene puestas las bases para una
futura y no lejana crisis política cuyas consecuencias aun no son estimables.
Al retirar el capital del territorio nacional, la burguesía oligárquica se protege
y las transnacionales, amparadas en los tratados de libre comercio, también se
sienten protegidas. Además que, como se ha visto en los análisis de las diferentes empresas, en cuanto a sus tasas de ganancias, en períodos no mayores
a los 5 años han recuperado extraordinariamente sus ganancias; por lo tanto,
saben que no perderían aunque fueran expropiadas.
Esta reflexión es válida para todo el análisis de la actual situación de la transnacionalización que vive nuestra economía, y debe llevar a la reflexión sobre
cómo evitar que se siga saqueando al país y cómo poner límites a los abusos de
las transnacionales. Sería necesario someter a revisión los convenios internacionales que tienen a El Salvador con una espada de Damocles.
la concentración de la riqueza
141
Recuadro Nº 25
OTROS SECTORES ESTRATÉGICOS
CESSA (Ahora Holcim)
Industrias La Constancia
Coca Cola
Pepsi Cola
Comercio al por menor
Sector de comida rápida
Sector de servicio
Price WC, S.A
Walmart (Hiper Paiz)
Walmart (Despensa de Don Juan)
Walmart (Las Despensas Familiares)
Subway
Pizza Hut
Mr. Donut
McDonald’s
Nash
Pollo Campero
Wendy´s
KFC
TACA
Amnet
Aeroman
Cinemark
Hilton Princess
Hotel Radisson Plaza El Salvador
Fuente: Elaboración propia en base a periódicos y documentos en Internet.
Otra empresa que fue vendida a una transnacional es Industrias La
Constancia, una empresa de la familia Murray Meza, que ha constituido
el monopolio en la industria cervecera y casi un monopolio en la industria de las bebidas gaseosas. Su venta, se especula, se dio por un monto de
entre 60 y 70 millones de dólares. Lo cual es poco creíble si vemos que en su
balance al año 2007 presenta un capital social de 267 millones de dólares. Si
se contrasta, puede evidenciarse que no existe explicación para que el patrimonio apenas sea de 68 millones de dólares. Aquí tenemos otro caso más de
falta de transparencia y posible defraudación fiscal en la información financiera que estas empresas presentan al Centro Nacional de Registros y, por lo
tanto, la falta de claridad ante el público.
142
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 74
Activo
Pasivo
Patrimonio
Capital
social
Utilidades
Año
270,248,026
47,847,359
Empresas
222,400,667
78,177,800
44,582,005
2007
Industrias La
267,842,673 199,833,285
Constancia
CESSA
68,009,388
267,842,673
11,962,736
2007
PEPSI
10,278,017
10,000,000
98,969
2007
22,673,879
12,395,862
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
Cuadro Nº 75
Razón social
CESSA: Cemento de El Salvador, S.A. (Holcim)
PRESIDENTE
Miguel Arturo Dueñas Herrera
VICEPRESIDENTE
Antonio María Perla Bustamante
SECRETARIO
Rafael Eduardo Alvarado Cano
DIRECTOR SUPLENTE
Juan José Roberto Mathis Regalado
DIRECTOR SUPLENTE
Francisco Enrique García Prieto
Fuente: Centro Nacional de Registros (CNR).
Cuadro Nº 76
Razón social
Industrias La Constancia S.A. de C.V.
PRESIDENTE
Martin Rudolf Van Dam
VICEPRESIDENTE
José Carlos Bonilla Larreynaga
SECRETARIA
Cristina María Perla de Casanovas
PRIMER DIRECTOR
Michael William Hannah
PRESIDENTE SUPLENTE
Barry Smith
VICEPRESIDENTE SUPLENTE
Mauricio Restrepo Pinto
SECRETARIO SUPLENTE
Luis Fernando Zúniga Rivas
Fuente: Centro Nacional de Registros (CNR).
vi. Comercio minorista
El nivel de transnacionalización de la economía es más profundo de lo que
la gente normalmente percibe. Esto lo podemos afirmar a partir de la transnacionalización del comercio al por menor. Tenemos información de que el
gran gigante mundial de venta al detalle, Wallmart, controla parte importante
del comercio al consumidor directo a través de las 32 Despensas de Don Juan,
cadena importante de supermercados; dos Hiper Paiz, otra cadena de supermercados. Estas dos cadenas atienden sectores de ingresos medios, bajos, altos
y consumidores de la gran burguesía oligárquica.
143
la concentración de la riqueza
Pero esta transnacional también controla ahora las Despensas Familiares, de
las cuales tiene 46 en todo el país, en los barrios más populosos, éstas realizan
sus ventas con sectores medios pobres y el proletariado nacional. Este proceso
significa una desarticulación y una desaparición creciente de los establecimientos familiares comerciales llamados popularmente “tiendas” y, por lo
tanto, un proceso de desplazamiento de parte de este gigante transnacional, del
pequeño capital familiar, de medianas empresas, así como grandes empresas
nacionales, en el área del comercio al por menor.
Cuadro Nº 77
Empresas
Walmart (Hiper Paiz,
Despensa de Don Juan)
Price WC, S.A.
Activo
Pasivo
333,627,183 333,967,524
1,268,242
556,073
Patrimonio Capital social Utilidades Año
-340,342
712,169
22,857,143 -12,544,424 2007
22,857
308,886 2007
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
Si dividimos el total de activos manejados por Walmart y Price WC, S.A. que
totalizaron 334.9 millones de dólares, entre el activo promedio de las microempresas que fue de 4.1 miles de dólares (según el Censo Económico del año
2005), sólo esas dos empresas habrían hecho desaparecer 81,682 microempresas, las cuales en su mayoría están en el giro de comercio y servicios, lo
cual significó lanzar a más de 145 mil personas al desempleo. Este impacto
de desaparición de empresas ha sido mayor, debido a que las 46 Despensas
Familiares deben de haber desplazado a miles de tiendas familiares calificadas
como microempresas. (Ver Cuadro Nº 78).
En total, estas empresas tienen una red de 81 establecimientos en todo el
país (según WalMart Centroamérica – 2007), con unos activos de más
de 333.6 millones de dólares. Lo irracional de su balance es que presenta
pérdidas por 12.5 millones de dólares (lo cual es un absurdo en este tipo de
giro comercial y en los volúmenes que trabajan) y apenas un capital social
de 22.8 millones de dólares.
Este es otro caso típico de las transnacionales, que se hacen ventas entre su
matriz y las filiales en los países, disfrazando utilidades con altos costos de
compra de sus filiales en el país a su matriz. El comercio y el financiamiento
intraempresa, en el marco de las grandes cadenas multinacionales, es de una
importancia creciente en el mundo, como un mecanismo de evitar impuestos y
acumular grandes ganancias disfrazadas.
El caso de Price WC, S.A., es similar pero a menor escala. Es risible pensar que
este negocio apenas tenga 308 mil dólares de utilidades y un capital social de
US$ 22,857,143 conociendo que este es un negocio de un dinamismo muy alto,
144
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
de venta al por menor y mayor. La tasa de ganancia que presenta es de 1,350%,
o sea que, sólo este año realizó o recuperó 13 veces su capital social.
Cuadro Nº 78
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN SU ACTIVO FIJO24, 2004
Clasificación
Total
Establecimientos
Microempresa
(de 4 o menos trabajadores)
Activos
en US$
Promedio de activos fijos
empresas (US$)
160,475
658,468,209
4,103
13,339
1,557,827,090
86,800
Mediana empresa
(de 50 a 99 trabajadores)
707
948,560,133
1,341,669
Gran empresa
(de 100 y más trabajadores)
657
4,621,072,016
7,033,595
175,178
7,785,927,448
44,446
Pequeña empresa
(de 5 a 49 trabajadores)
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
vii. Servicios de comida rápida
Los comedores y restaurantes del país aumentaban en la medida que las
ciudades se ampliaban, se creaba la jornada única en el trabajo y penetraba más
el consumismo norteamericano con la llamada “fastfood” o comida rápida. La
entrada de transnacionales a este mercado no se puede subestimar, no obstante
seguimos viendo pupuserías por todas partes, ventas de comida en carretones,
en canastos a las afueras de las oficinas, sólo las 8 cadenas de comida rápida
transnacionales enlistadas en el cuadro que sigue, manejan un total de activos
de más de 159 millones de dólares, que pudieron significar miles de micro,
pequeñas y medianas empresas salvadoreñas.
La sustitución ha sido brutal ya que esta transnacionalización ha traído la
destrucción masiva de empresas y la pérdida de empleos, además de la introducción de un sistema de trabajo altamente esclavizante y explotador.
El número de transnacionales en este sector es mayor al mencionado, pero
hemos encontrado que estas son las cadenas más significativas. Es importante ver cómo la lectura de los balances genera las mismas dudas también
en el caso de otras transnacionales analizadas en otros sectores de la
economía. Por ejemplo, la empresa KFC en el año 2007, presenta pérdidas
[24]. Activo Fijo: Es el valor contable de todos los bienes en propiedad, planta y equipo que
registra el establecimiento y que pertenecen a la empresa, cuya vida útil prevista es de
un año o más y son adquiridos para desarrollar las actividades económicas del establecimiento en el año de referencia.
145
la concentración de la riqueza
por más de 2.4 millones de dólares ante un capital social de 7.6 millones de
dólares. La pregunta es: ¿está quebrada o lo que pasa es que por su estructura integrada en una cadena nacional, sus costos reflejan el traslado de
grandes utilidades a su matriz, dado que importan totalmente todos los
insumos? Esta empresa únicamente compra el pollo en el país. Nos atrevemos a concluir que la razón es este traslado, por los altos costos pagados a
su matriz y el manejo contable de pérdidas en el país, de manera que se evita
el pago de impuestos. Igual pasa con otras empresas Wendy’s y McDonald’s.
Esta última, por ejemplo, presenta una utilidad de 2.5%, al relacionar sus
utilidades con el capital social, esto es totalmente increíble y sin duda es
producto del fenómeno analizado.
Las empresas Pollo Campero y Pizza Hut, parecieran ser empresas transnacionales más integradas o articuladas técnicamente a la economía nacional y con
mayores exigencias de inversión a los empresarios nacionales que adquieren las
licencias de explotación de sus marcas en el país. Las utilidades de Campero
son extraordinarias: 78.3% en el año 2007. Quiere decir que casi recupera su
capital social en un año, conformando así un negocio altamente lucrativo; lo
mismo puede decirse de Pizza Hut, con una tasa de utilidades mayor al 112%;
o sea que, sólo en el 2007 superó su capital social.
Estos análisis que se muestran tan contradictorios pero que tienen su lógica,
exigen de parte del Ministerio de Hacienda verdaderas auditorías financieras
a las cadenas de forma integrada. Estas, por ejemplo, funcionan normalmente
como negocios individuales, en la medida que, por lo general, son varios inversionistas los que compran el derecho de marca y lo explotan bajo las condiciones de la transnacional.
Cuadro Nº 79
Empresas
Activo
Pasivo
Pollo Campero
36,646,419
24,627,641
Nash
Patrimonio
Capital
social
Año
12,018,777
5,969,085
4,795,239 2007
1,101,296 2007
-274,546 2007
25,546,475
17,882,490
7,663,985
5,000,000
Wendy´s
8,773,749
6,728,679
2,045,070
2,290,891
KFC
9,620,020
4,492,038
5,127,982
7,553,542
7,392,565
25,546,475
45,508,251
196,078
4,084,436
17,882,490
30,037,854
94,954
3,308,128
7,663,985
15,470,396
101,124
3,151,571
5,000,000
7,042,857
34,285
McDonald’s
Mr. Donut
Pizza Hut
Subway
Utilidades
-2,437,034 2007
92,202 2007
1,101,296 2007
7,930,715 2007
11,808 2007
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
Estas empresas, al igual que las de comercio al por menor, han venido a sustituir o eliminar a miles de empresas, haciendo la misma operación que se
analizó en el apartado anterior; las empresas aquí listadas tenían activos por
146
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
204 millones de dólares en el año 2007, y el capital promedio de las micro
empresas en el giro de servicios para el mismo año fue de 4,103 dólares, lo que
significa que habían sustituido o eliminado como mínimo 49,719 microempresas que es el tamaño común de los negocios que venden comida.
viii. Servicios varios: cable televisión, industria aérea y turismo
En el tema de las telecomunicaciones, la empresa más importante de carácter
transnacional, Amnet, se encuentra en una estrategia de monopolizar la televisión por cable a nivel de las localidades. Dicha estrategia se da a partir de criterios arbitrarios en el otorgamiento de espacio a las empresas de cables locales
en su red, la cual tiene una cobertura nacional. Esto hace que un cable local, si
no entra en la red Amnet, no tiene espacio a nivel local, generando una total
competencia desleal.
Amnet es protegida por la SIGET, lo cual se ha podido constatar en un diferendo
de esta empresa con un cable local de la Ciudad de Sonsonate, ya que la empresa
local tuvo que salir del negocio. El comportamiento de Amnet se extiende a nivel
nacional e implica que: o le venden el cable local o busca cómo quebrarlo.
Este es otro caso de una Empresa Transnacional que se dedica a quebrar
empresas nacionales y provoca más desempleo. En el gráfico que se muestra
a continuación, se puede ver la distribución nacional de más de 200
cable-operadoras locales, las cuales Amnet busca monopolizar. Las utilidades
de esta empresa son altamente lucrativas, 64% para el año 2007, lo que indica
que en menos de dos años recupera su capital social.
Los cines son un caso similar al de las empresas de comida rápida, la transnacional Cinemark desplazó virtualmente a las empresas nacionales de cines,
desapareciendo varias de ellas.
la concentración de la riqueza
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE CABLEOPERADORES
Gráfico Nº 16
Fuente: Cableoperadores de El Salvador.
147
148
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 26
LISTA DE SISTEMAS AUTORIZADOS POR VISAT 2006 EL SALVADOR
Sistema
Addison Rickelmy Cáceres Paz
Amnet Telecomunication
Cablevisión TV
Cablevisión Millenium
Caribeña
Cable Visión por Satélite
Germán Antonio Osorto
Juan Lorenzo Hernández Flores
Martha Lidia Reyes De Peña
Nueva Visión
Tele-mas
Tv Cable 2000
Tv Cable Intipucá
Tv Cable Visión Junior
Tel Sat Morazán
Guillermo Antonio Gutiérrez
Master Cablevisión San Alejo
Arce Cable
Boss Visión
Siscavisa
Cable Deluxe
Fecha de inicio
Representante
Agosto
Agosto
Carlos Flores
Septiembre
Septiembre
Septiembre
Roelio Deras
Rigoberto Mtz
Víctor A
Edwin Vaquerano
Fuente: Cableoperadores de El Salvador.
El desarrollo del turismo internacional en nuestro país está centrado básicamente en el llamado turismo profesional; empresarios y empleados de
empresas transnacionales en los ámbitos de la producción, el comercio y los
servicios, vienen a buscar hacer negocios al país o a supervisar los negocios de
las transnacionales. Este turismo está controlado básicamente por las grandes
cadenas de hoteles como Princess, Radisson, Marriott e Intercontinental,
entre otros.
Los tres millones de turistas que menciona el Estado como demanda para
estos servicios, refieren básicamente a un turismo familiar de salvadoreños
emigrados y sus familiares que entran y salen, ya sea a visitar su país o a trasladar a sus familiares a los países donde se encuentran radicados. El verdadero
turismo internacional es muy poco y está controlado por transnacionales; en
este turismo también está el relacionado con las ONGs de cooperación internacional y algún tipo de turistas de bajos ingresos que se hospedan en hoteles de
empresas pequeñas nacionales. El turismo internacional de playa está controlado básicamente por el Hotel Decameron.
Al analizar los balances de las empresas que hemos logrado ubicar, vemos los
mismos problemas de falta de transparencia y signos de evasión fiscal; así por
ejemplo, el Hotel Princess en el 2007, tiene una tasa de ganancia de apenas
la concentración de la riqueza
149
4.7% al relacionar sus utilidades con su capital social; en cambio el Hotel
Radisson tuvo una tasa de casi el 113%, recuperando en el año 2007 todo su
capital social.
El caso de TACA requiere un análisis a nivel internacional. Su balance en
El Salvador no refleja quizás ni el 1% de lo que la empresa representa a nivel
internacional, información que no se encuentra en los documentos oficiales,
dada la estructura regional que tiene en diferentes países de América. Además,
tenemos información de que esta compañía crea para cada avión, de los 40 que
tiene en operación, una sociedad anónima, razón por la cual los balances que
se refieren a la operadora en El Salvador no significan nada. Recordemos que
un avión Boeing puede costar entre 65, 100 y 200 millones de dólares, o sea
que, esta empresa únicamente en aviones tiene activos fijos entre 2,600 y 4,000
millones de dólares o más. Se tiene información que esta compañía obtiene sus
aviones a partir de contratos de leasing, para lo cual crean empresas jurídicamente independientes de TACA, las cuales hacen los contratos de leasing con
otras empresas financieras que se dedican a este giro, lo que le permite a TACA
disfrazar su patrimonio y sus utilidades.
A continuación se muestra información textual y algunas opiniones nuestras,
de la historia de TACA que hemos encontrado en dos fuentes básicas25.
En 1931, TACA fue fundada como la empresa Transportes Aéreos
Centroamericanos (TACA) en Tegucigalpa, Honduras, por el neozelandés
Lowell Yerex, como una empresa de servicio mixto (pasajeros y carga).
TACA inició operaciones con un avión Stinson monomotor. Sus rutas
llegaron a cubrir todo el territorio nacional y sus aeronaves ostentaban la
matrícula mexicana XH para ser cambiadas posteriormente por HR.
La empresa constituyó grupos de inversión en otros países de Latinoamérica
para posteriormente ser vendidas a las aerolíneas nacionales, en el caso de
Honduras, TACA fue vendida a SAHSA. Más tarde TACA se organizó como
una empresa de carácter internacional teniendo su sede en San Salvador y
bajo el nombre de TACA International.
Luego, entre los años de 1989 a 1995, TACA desarrolló una alianza estratégica con Aviateca y Nica, aerolíneas de Guatemala y Nicaragua, consolidándose en el Grupo TACA, al mismo tiempo que la aerolínea SAHSA desaparecía por razones de administración.
[25]. Internet. http://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_TACA y http://biz.yahoo.com/ic/57/57300.
html. 10 de abril de 2009. snp.
150
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Aviateca, en la actualidad, opera vuelos con su propia placa con boletería manual en las rutas que aun pertenecen a la aerolínea guatemalteca,
operando con ATR42 y A319 aunque vuelan con otras matrículas.
Después de sólo tres años de haberse consolidado en el Grupo TACA, la aerolínea decide renovar su flota y lidera la orden de aviones Airbus A319, A320
y A321 más grande de la historia, junto con TAM de Brasil y LAN de Chile.
TACA tenía experiencia con Airbus porque Lacsa operó A320 desde 2006.
El Grupo TACA tiene las siguientes aerolíneas regionales para servicios domésticos en Centroamérica: Inter (Guatemala), Isleña Airlines
(Honduras), La Costeña (Nicaragua), SANSA (Costa Rica) y Aeroperlas
(Panamá).
Luego en 2001, teniendo su centro de conexiones principal en San Salvador,
El Salvador, se incorpora Lima, Perú, como equivalente para Sudamérica,
a través de la integración de TACA Perú. Con esta nueva agregación el
Grupo TACA puede ofrecer una red integral de rutas en todo el Continente
Americano. En el año 2005, TACA fue uno de los socios fundadores de la
aerolínea mexicana Volaris.
Fuente: www.wikipedia.es y http://biz.yahoo.com/ic/57/57300.html
Presidente de la Corporación y Sr. del CEO Roberto Kriete
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Presidente Sr. Alfredo Schildknecht
Sr. de las Operaciones de VP. Jorges Solares
Sr. de SVP y de CFO. Joaquín Palomo
Ms de los Recursos Humanos de VP Ivonne de León
Sr. del Anuncio de VP. Estuardo Ortiz - Presidente
Sr. de Lacsa. Milton Solano
Sr. del Director Finanzas Corporativas
Gerardo Alfaro - Director Communications
Ms Claudia de Arenas
Board
Desde el año 1961 la compañía TACA es propiedad de la familia Kriete y
actualmente su estructura de administración está compuesta de la siguiente
manera:
Junta Directiva de la Corporación
• Presidente: Roberto Kriete
Responsables en las oficinas centrales de Corporación Miami:
• Presidente dominante y jefe del personal: Roberto Kriete
la concentración de la riqueza
•
•
•
•
•
•
•
•
151
Presidente: Alfredo Schildknecht
VP de Operaciones: Jorges Solares
SVP and CFO: Joaquín Palomo
Gerente de Recursos Humanos: Ivonne de León
Gerente Comercial: Mr. Estuardo Ortiz
Presidente Lacsa: Mr. Milton Solano
Director de Finanzas de la Corporación: Mr. Gerardo Alfaro
Director Comunicaciones: Claudia Arenas
En la oficina central de El Salvador:
• Roberto Kriete, Presidente dominante y jefe del personal
• Alfredo Schildknecht, Presidente
• Jorges Solares, VP Operations
• Joaquín Palomo, SVP del CEO
• Ivonne de León, VP Recursos Humanos de CFO
Está claro que esta empresa, además de ser controlada por la burguesía oligárquica salvadoreña, debe tener alianzas estratégicas con capitales transnacionales de otros países como Estados Unidos, Perú, Costa Rica, etc. Se habla
también de alianzas con el capital japonés. Esta conclusión se esclarece cuando
vemos en Recuadro Nº 25 los siguientes puntos:
En primer lugar, la empresa tiene dos oficinas centrales de mando y puede
deducirse que la principal está en Miami y la segunda en El Salvador; por lo
que el análisis que hemos hecho de su estructura administrativa se refiere a El
Salvador, no a todo el Grupo TACA.
Por otro lado, no se pudo tener acceso a la información sobre las oficinas
centrales en Miami, Florida, en cuanto a su organización y análisis financieros; pero sí podemos concluir que el informe obtenido sobre las oficinas en
El Salvador es parcial y, como se mencionó antes, esta oficina es la que controla
el Centro de Conexiones Principal, pero no la Administración del Grupo
Internacional, ya que se encuentra en los Estados Unidos de Norte América.
Es necesario resaltar que esta empresa no se encuentra reportada en la Bolsa de
Valores de Nueva York, por lo que pareciera ser una sociedad anónima cerrada,
lo cual se puede comprobar al estar establecido en la información recopilada,
que el Sr. Roberto Kriete es el Presidente y único miembro de la Junta Directiva
(Board Members)26 que aparece en la única fuente ya señalada. Además, es el
presidente dominante en las Oficinas Centrales de Miami y de San Salvador.
[26]. Internet. www.hoovers.com. 10 de abril de 2009. snp.
152
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Recuadro Nº 27
D&B Basic Matches
América Central Corp.
(dba "TACA International Airlines;
Grupo TACA")
Grupo TACA Airlines
(dba "Acc")
TACA Airlines
TACA Airlines
TACA Airlines
TACA International Airlines
TACA International Airlines
TACA International Airlines S.A.
TACA International Inc
(dba "Grupo TACA; TACA Airlines")
TACA Lacsa Airlines Reservations
América Central Corp.
(dba "TACA International Airlines")
TACA International Airlines, S.A.
(dba "TACA; Grupo TACA")
TACA Costa Rica S.A.
(dba "TACA; TACA Airlines")
Location
Location Type
D&B Reports
Miami, FL
Headquarters
Buy Report
Dallas, TX
Single
Buy Report
Morton Grove, IL
Silver Spring, MD
San Francisco, CA
Van Nuys, CA
Humble, TX
Boston, MA
Single
Single
Single
Single
Single
Single
Buy Report
Buy Report
Buy Report
Buy Report
Buy Report
Buy Report
Houston, TX
Single
Buy Report
Los Angeles, CA
Single
Buy Report
Miami, FL
Branch
Buy Report
Headquarters
Buy Report
Single
Buy Report
San Salvador, El
Salvador
San José, Costa
Rica
El Grupo TACA se considera el grupo más grande
GRUPO TACA Company Profile27
De Canadá a Chile, la línea aérea TACA (Transportes Aéreos del Continente
Americano) tiende un puente sobre las Américas. El Grupo TACA sirve
cerca de 30 ciudades a través de América Central, Suramérica y el Caribe,
así como cerca de 10 ciudades en Norteamérica. La línea aérea funciona con
una flota de cerca de 40 jets, la mayoría son modelos de Airbus, con puntos
de distribución en Lima, Perú; San José, Costa Rica y; El Salvador. Comparte
pasajeros con Iberia y United Airlines. (Esto les permite que las líneas aéreas
vendan boletos de uno y otro de sus vuelos, lo que le facilita al Grupo TACA
extender más su ya amplia red.)
[27]. Ibídem.
153
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 80
FLOTA ACTUAL
Avión
Airbus
A319-100
Airbus
A320-200
Airbus
A321-200
Embraer 190
Total
Motores
Pasajeros
(Clase Ejecutiva/
Económica)
9
IAE V2500
124 (12/112)
21
IAE V2500
154 (12/142)
4
IAE V2500
194 (12/182)
3 (10 ordeGE CF34-10
nados)
96 (8/88)
Rutas
Notas
Corto y
mediano alcance
Corto y
mediano alcance
Corto y
mediano alcance
Corto y
Entró en servicio
mediano alcance en octubre de 2008
En la fuente citada del informe Hoovers, TACA no reporta ningún dato financiero, como sí lo hacen otras compañías aéreas, lo único que reporta es que,
al mes de febrero del año 2009, tiene como corporación 5,500 empleados.
Aeroméxico con 7,900 empleados reportó 3,664.4 millones de dólares de
ventas, esto sin tener los cielos cerrados como tiene la Corporación Taca para
toda la región centroamericana.
El Estado salvadoreño prohíbe a las líneas extra regionales volar entre los cinco
países centroamericanos, por supuesto que en esto se excluye Panamá, lo que
le permite a TACA se constituya en monopolio del tráfico aéreo intraregional.
Esto lo hace con todas las compañías ya mencionadas, además de que ahora se
ha ampliado a vuelos entre regiones de un mismo país. Por otra parte el Estado
obliga a las compañías extranjeras que viajan al país, que tengan tarifas parecidas o iguales a las de TACA, las cuales son exageradamente altas y significan
un verdadero robo a todos los salvadoreños, centroamericanos y extranjeros
que vuelan desde y hacia nuestro país y a la región centroamericana.
Así, el gobierno de El Salvador y del resto de Centroamérica le permite a TACA
actuar como un verdadero monopolio y esa es la razón de las altas tarifas que
pagamos los centroamericanos, no sólo dentro de la región, sino también
cuando se viaja de Estados Unidos o si alguien quiere hacer conexión con otro
país centroamericano. Este punto ha sido protegido en todos los Tratados de
Libre Comercio firmados por los cinco países de la región centroamericana,
sin incluir a Panamá.
De lo anterior se puede inferir que TACA, por el número de aviones que tiene,
tenga ventas iguales o superiores a las de Aeroméxico; dado que tiene cobertura en Centro América (incluido Panamá), América del Sur y América del
Norte, con diez ciudades norteamericanas, incluyendo las más importantes.
Se espera que un día pueda establecerse con exactitud, o que la Corporación
lo aclare, si se siente perjudicada; recordemos que la Corporación tiene 5,500
empleados.
154
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En El Salvador, a partir de los estados financieros entregados oficialmente por
TACA al Centro Nacional de Registros (CNR) –por cierto fue en el único caso
que tuvimos que pagar para obtener la información–, TACA reporta apenas
21.7 millones de utilidades, contra un capital social de 77 millones; es decir
que obtuvo en el año 2007, una –nada despreciable– tasa de ganancia de
28.1%. No obstante, llama la atención la falta de transparencia en la información financiera, cuando se observa apenas un patrimonio de 144.6 millones
de dólares, y sabiendo que la compañía tiene 40 aviones, modernos la gran
mayoría, y toda una red de infraestructura que ya se explicitó, donde trabajan
la cantidad de empleados citada.
Los estados financieros de esta transnacional no reflejan ni por cerca la realidad
de TACA. Esto es más cierto cuando se conoce que sólo los cuarenta aviones
tienen un valor de entre 2,600 y 4.000 millones de dólares o más, como ya se
mencionó. Esta empresa necesita urgentemente una verdadera auditoría y el
establecimiento de sus verdaderas ganancias haciéndole una auditoría integral a
nivel internacional, para poder esclarecer sus verdaderos costos, ganancias y su
situación ante el fisco de nuestro país. Sin duda TACA tiene totalmente disfrazada su contabilidad real, si analizamos por un lado sus activos, estos apenas
totalizan 183 millones de dólares y sus pasivos 39 millones de dólares, lo cual
descarta que TACA funcione en un mecanismo de leasing para la obtención
de la flota de aviones. Lo que parece ser lo más probable, de acuerdo a nuestras
investigaciones, es que esta compañía constituye, para cada compra de aviones,
sociedades anónimas independientes de TACA, y estas sociedades le rentan a
ella (a TACA) los aviones, por lo cual tiene totalmente disfrazados su verdadero patrimonio y por lo tanto sus operaciones financieras, lo que hace que
pueda tener, además, regadas estas sociedades en países con paraísos fiscales.
De ahí que, de los balances presentados, podemos inferir que se refieren básicamente a sus operaciones de administración de las operaciones de los vuelos,
pero no registran las utilidades que obtienen las sociedades propietarias de los
aviones, a las cuales TACA les paga las rentas que ellos deciden y así ocultar sus
verdaderas utilidades. Este análisis exige: que el gobierno implemente de una
vez por todas, la renta mundial y aplicarle ésta a todas las empresas transnacionales existentes en el país, incluyendo TACA, lo cual le daría al Estado
ingresos de cientos o miles de millones de dólares, que actualmente estos
grandes capitales los evaden a través de mecanismos como el que acabamos
de analizar y otros mencionados anteriormente.
Nuestro país y todos los países de la región, deben abrir los cielos intra-región,
para eliminar los precios de monopolio que maneja la Corporación TACA,
los cuales no hacen otra cosa que empobrecer más a nuestros compatriotas
que han tenido que emigrar, en la medida que son ellos (2.5 millones) y sus
familiares los principales clientes de TACA. No debemos seguir protegiendo
un monopolio sabiendo que esto empobrece más a nuestra gente, a nivel
centroamericano.
155
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 81
Empresas
Taca
International
Airlines
Aeroman
Activo
Pasivo
Patrimonio
183,577,011 38,970,834
27,105,563
144,606,176
4,998,644
22,106,918
Capital Social Utilidades Año
77,008,050 21,735,066
6,272,254
9,219,451
2007
2007
Fuente: Centro Nacional de Registros (CNR).
TACA fundó Aeroman y es propietaria minoritaria desde que el control operativo fue vendido a Air Canada Technical Services ACTS. Su CEO, el Ingeniero
Ernesto Ruiz, ha estado a cargo de esta empresa por más de 20 años.
Aeroman es una base de mantenimiento con certificaciones de entidades de
aviación civil europeas (JAA), latinoamericanas (AAC, DGAC, etc.) y estadounidenses (FAA). Aeroman fue una de las once bases de mantenimiento
iniciales de Airbus MRO Network en el mundo y una, de únicamente tres
existentes en América (Air Canada Technical Services; TACA Aeroman, El
Salvador; y TIMCO Aviation Services, EE.UU.).
El caso de la empresa Aeroman, que es propiedad de Canadá y TACA, en el
2007 tuvo unas utilidades de casi el 148% en un año. O sea que, cada año recupera casi una vez y media su capital social. Si comparamos las utilidades de
Aeroman con las de TACA, podemos ver de nuevo lo ridículo que significan
las utilidades reportadas por TACA, una empresa con una enorme cantidad de
empleados y un capital en aviones como el mencionado anteriormente.
Cuadro Nº 82
Empresas
Amnet
Taca
International
Airlines
Activo
Pasivo
5,872,668
1,097,603
Patrimonio Capital social Utilidades
Año
4,775,065
2,548,411
1,655,034
2007
183,577,011 38,970,834 144,606,176
77,008,050
21,735,066
2007
Aeroman
27,105,563
4,998,644
22,106,918
6,272,254
9,219,451
2007
Cinemark
3,726,108
20,402
3,705,706
3,493,302
198,379
2007
Hilton
Princess
26,566,524 14,442,083
12,124,440
10,092,685
479,101
2007
Hotel Radisson
Plaza El
Salvador
15,356,900
7,504,446
3,200,000
3,664,446
2007
7,852,453
Fuente: Balances presentados en el Centro Nacional de Registros (CNR).
156
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 83
Razón social
Aeromantenimiento, S.A.
PRESIDENTE
Bolori Chahram
VICEPRESIDENTE
Roberto José Kriete Avila
SECRETARIO
Gueron Stephane
PRIMER DIRECTOR
Joaquín Alberto Palomo Deneke
DIRECTOR SUPLENTE
Arnulfo Antonio Avelar Velado
Fuente: Centro Nacional de Registros de El Salvador (CNR).
c. Peso económico de la economía transnacionalizada en El Salvador
Las transnacionales, con su poder económico, han ingresado al país mediante
mecanismos que permiten ocultar de forma legal el nivel de inversión que realmente tienen, así como sus utilidades. Tal es el caso de las empresas en forma
de franquicias que no traen inversiones como tales y no generan divisas; pero
sí realizan repatriaciones de las utilidades a sus países de origen.
En los últimos dieciocho años, las empresas transnacionales han aumentado
sensiblemente su presencia en la región, alentadas por las facilidades otorgadas
por cada uno de los países a la inversión extranjera, así como por la ampliación
de los espacios de acumulación derivados de la privatización y concesión de
servicios públicos básicos, sobre todo en los sectores de telecomunicaciones y
electricidad; los que antes de los años noventa, pertenecían al Estado. También
incursionaron mediante la compra de empresas privadas en sectores que
estaban en manos de empresas nacionales, como es el caso de las compañías
cerveceras y las empresas de cemento.
Comprando empresas privadas, las compañías transnacionales buscan entrar
de manera rápida al mercado nacional, aprovechando el conocimiento sobre
los sistemas de distribución ya establecidos, los contactos con el gobierno, los
proveedores y los clientes que tienen las empresas locales; pero estas compras
no siempre aumentan el acervo de capital para la producción, como sucede con
las empresas nuevas, tampoco generan nuevos empleos; pero sí aumentan la
concentración de la riqueza en unos pocos y debilitan al resto de las empresas
nacionales.
Como resultado de estos procesos, y al igual que lo ocurrido en el resto de
América Latina, se está produciendo en Centroamérica una extranjerización
del aparato productivo, que está cambiando la estructura del poder económico a favor de las empresas transnacionales, al desaparecer tanto la hegemonía estatal como la de algunas industrias tradicionales nacionales. Esto ha
dado paso a una nueva clase empresarial, liderada por ejecutivos de filiales de
empresas transnacionales.
157
la concentración de la riqueza
Cuadro Nº 84
PRINCIPALES EMPRESAS TRANSNACIONALES RADICADAS
EN EL SALVADOR (En dólares)
Empresas
Activo
Patrimonio
Utilidades
Año
Empresas eléctricas
1,479,069,358
737,823,010 113,958,259
Del Sur: Distribuidora de Electricidad del Sur,
S.A. de C.V.
116,577,312
74,547,203
17,537,737 2007
DEUSEM: Distribuidora Eléctrica de Usulután,
Sociedad de Economía Mixta.
20,359,317
13,805,493
2,802,378 2007
EEO: Empresa Eléctrica de Oriente, S.A. de C.V.
131,142,487
53,554,389
7,720,697 2007
AES-CLESA: Compañía de Luz Eléctrica de
Santa Ana y Cia. S. en C. de C.V.
183,673,469
64,543,342
16,747,369 2007
CAESS: Compañía de Alumbrado Eléctrico de
San Salvador S.A. de C.V.
365,489,524
101,916,153
17,636,076 2007
DUKE: DUKE Energy International, El
Salvador.
191,543,967
85,844,288
17,840,748 2007
LaGeo: LaGeo, S.A. de C.V.
385,693,288
331,495,082 29,282,579 2007
Nejapa: Nejapa Power Company, LLC
84,589,994
12,117,060
4,390,675 2007
Empresas de telecomunicaciones
1,637,454,867 815,762,285 200,450,863
Telemóvil El Salvador S.A.
440,262,383
100,938,711 89,388,996 2007
Compañía de Comunicaciones en El Salvador,
S.A. de C.V. TELECOM
950,831,441
659,789,757 104,229,518 2007
Telefónica Móviles El Salvador S.A. de C.V.
193,555,635
58,492,440 26,499,855 2007
Digicel, S.A. de C.V.
52,805,407
-3,458,623 -19,667,506 2007
12,996,158,939 1,552,374,417 11,556,792
Bancos
Banco Agrícola, S.A.
3,646,819,082
434,231,962
6,456,784 2007
Banco Cuscatlán de El Salvador, S.A.
2,607,771,617
341,194,681
433,084 2007
Banco HSBC Salvadoreño, S.A.
2,050,897,195
257,572,437
1,276,319 2007
Banco Hipotecario de El Salvador, S.A.
338,321,169
31,283,645
213,876 2007
Citibank N.A. Sucursal El Salvador
171,177,251
18,874,958
-269,634 2007
Banco de Fomento Agropecuario
194,080,376
22,325,748
182,854 2007
Banco G&T Continental El Salvador
126,341,913
25,054,196
-43,984 2007
Banco Promerica, S.A.
350,056,793
28,201,080
100,013 2007
Scotiabank El Salvador, S.A.
1,972,878,042
223,238,731
1,695,351 2007
Banco Uno, S.A.
428,275,132
44,867,367
635,342 2007
Banco de América Central, S.A. El Salvador
856,258,448
89,699,964
657,492 2007
First Commercial Bank, Sucursal
17,182,607
14,739,354
45,269 2007
Banco Procredit, S.A.
236,099,314
21,090,294
174,026 2007
Empresas petroleras
421,212,382 192,941,135 18,270,727
Puma El Salvador, S.A. de C.V.
15,594,936
7,803,674
874,392 2005
Texaco Caribbean, Inc.
71,599,145
32,906,717
481,049 2005
Esso Standard Oil, S.A.
88,814,213
35,649,482
-260,493 2007
Distribuidora Shell El Salvador, S.A.
75,390,621
31,560,728
2,376,512 2007
Refinería Petrolera Acajutla S.A. de C.V.
169,813,467
85,020,534 14,799,267 2007
Otros sectores
560,764,578
300,688,072 56,643,710
CESSA (ahora HOLCIM)
270,248,026
222,400,667 44,582,005 2007
Industria La Constancia
267,842,673
68,009,388
11,962,736 2007
158
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Empresas
PEPSI
Empresas de comercio al por menor
Walmart (Hiper Paiz)
Walmart (Despensa de Don Juan)
PRICE WC, S.A
Empresas de comida rápida
Pollo Campero
Nash
Wendy´s
KFC
McDonald’s
Mr. Donut
Pizza Hut
Subway
Empresas de servicios
Amnet
Aeroman
Cinemark
Hilton Princess
Hotel Radisson Plaza El Salvador
Total
Activo
Patrimonio
Utilidades
Año
22,673,879
10,278,017
98,969 2007
334,895,425
371,827 -12,235,538
166,813,591
-170,171
-6,272,212 2007
166,813,591
-170,171
-6,272,212 2007
1,268,242
712,169
308,886 2007
159,230,035
53,399,450 12,320,979
36,646,419
12,018,778
4,795,240 2007
25,546,476
7,663,985
1,101,297 2007
8,773,750
2,045,070
-274,547 2007
9,620,020
5,127,982
-2,437,034 2007
7,392,566
3,308,129
92,203 2007
25,546,476
7,663,985
1,101,297 2007
45,508,251
15,470,397
7,930,716 2007
196,078
101,124
11,809 2007
78,627,765
50,216,577 15,216,413
5,872,669
4,775,065
1,655,035 2007
27,105,563
22,106,918
9,219,452 2007
3,726,109
3,705,706
198,379 2007
26,566,524
12,124,441
479,101 2007
15,356,900
7,504,446
3,664,446 2007
17,667,413,341 3,703,576,768 416,182,201
Analizando la información estadística que dan los balances de las 48 empresas
transnacionales listadas en el cuadro anterior, podemos ver que éstas manejaron activos casi equivalentes a los 18 mil millones de dólares en el año 2007,
en una economía de un PIB de 20 mil millones de dólares. Es decir que el
capital transnacional en su conjunto es quizás el capital más importante que
mueve la economía salvadoreña y, por lo tanto, sus dinámicas y reglas de
funcionamiento definen en gran medida las posibilidades de desarrollo del
país; siendo ahora esto más cierto, porque controlan la casi totalidad del capital
financiero del país.
De este total de empresas, ocho presentaron pérdidas en sus balances del año
2007, por 38.5 millones de dólares; aunque sabemos que no necesariamente
son pérdidas, sino más bien, reflejo de traslados de utilidades a sus matrices.
Sería financieramente absurdo que estas empresas siguieran funcionando con
pérdidas reales de esta magnitud, sabiendo que manejaron activos por más de
791 millones de dólares y un patrimonio de casi 83 millones de dólares.
Las 40 transnacionales restantes acá analizadas presentaron utilidades por más
de 451 millones de dólares, no obstante el Banco Central de Reserva reportó
un envío de renta de estas empresas a sus filiales por más de 837.5 millones de
dólares28 el mismo año mencionado. Aun cuando en la lista acá analizada de
[28]. Internet. http://www.bcr.gob.sv/?cdr=55&lang=es. 10 de abril de 2009. snp.
la concentración de la riqueza
159
las transnacionales no está el cien por ciento de estas empresas radicadas en el
país, sí está claro que son casi la totalidad de las empresas y además todas las
que representan el 90%, o más, de los intereses económicos transnacionales
existentes en el país. Se puede ver de nuevo que las inconsistencias estadísticas
son aterradoras y sustentan todas las denuncias que se han hecho a lo largo de
este apartado.
Sin duda, este proceso de extranjerización de las economías de Centroamérica
y en particular la de El Salvador, se profundizará en los próximos años, debido
a la entrada en vigencia del CAFTA-DR; ya que este Tratado de Libre Comercio
de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos abre nuevas
oportunidades de inversión a las empresas transnacionales y les brinda
mayores seguridades para sus inversiones. Dado el enorme poder económico y
político de estas empresas, es de prever que se profundizará el ahora incipiente
proceso de adquisiciones de compañías locales pertenecientes a los grupos
económicos de la región. Y más temprano que tarde, estos grupos terminarán
subordinados a los intereses transnacionales.
d. El modelo privatizador y de transnacionalización neoliberal de
la economía de El Salvador, ha creado un modelo o forma de
transnacionalización del país
Este modelo, en el caso de El Salvador, presenta las siguientes características:
1) Las Empresas Transnacionales (ETN) en El Salvador, han logrado un
peso determinante en el total de activos y patrimonio que tiene el capital privado en el país. Los activos casi son equivalentes al PIB nacional
del año 2007.
2) Las ETN tienen el control de los sectores económicos más estratégicos del
país, como ya se explicitó. Es un fenómeno que se da en las tres formas
del capital: el industrial, el comercial y el financiero. En el capital comercial, relacionado con las exportaciones e importaciones, el capital de la
burguesía oligárquica sigue teniendo un control predominante. Igualmente, hay ejes en el sector industrial que requerirían una profundización
en la investigación; por ejemplo, sabemos que existe un control del sector
de fármacos por las grandes transnacionales, no sólo en su importación y
ensamblaje, sino también en el comercio al por menor, en el que se da igual
un proceso de transnacionalización.
3) De manera predominante, en los sectores económicos más estratégicos
y de gran importancia económica, el capital transnacional se ha organizado en estructuras monopólicas u oligopólicas, aun en contra de lo que
manda la Constitución de la República. Las leyes existentes de regulación
de estas formas de mercado son débiles y, por lo tanto, no tienen ninguna
capacidad de desarticular este tipo de estructura de mercado y, menos,
regular los sobre precios que esto significa para el consumidor final, como
160
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
un hecho natural de los mercados monopólicos y oligopólicos, lo cual en
nuestro país es más grave por la total libertad que estas empresas tienen
para manipular los precios y, es más, existen leyes que les permiten este
comportamiento abusivo.
Además del carácter monopólico y oligopólico de la organización de los
mercados controlados por las ETN, éstas están organizadas, la gran mayoría, en una lógica de integración vertical y horizontal, desde su casa matriz,
hasta el consumidor final que atienden.
El peso en la economía de las ETN, el control de ejes estratégicos sensibles, su carácter oligopólico y monopólico, le dan a este sector empresarial
transnacional un control importante, sino predominante, sobre la política
económica nacional.
Las filiales de las ETN radicadas en el país, son estructuras productivas y
de servicios, que se encuentran al final de las cadenas productivas y de servicios, lo que provoca la existencia virtual de capitales casi golondrinas, en
unos casos más que en otros.
La mayoría de la llamada Inversión Extranjera Directa (IED), en el caso
de El Salvador, ha significado predominantemente, la compra de activos
o empresas ya existentes en el país, que ya controlan su mercado y por lo
general ya tenían una estructura monopólica u oligopólica. Esto ha provocado que las ETN en el país hayan traído muy poco o nulo desarrollo de
fuerzas productivas nuevas, lo cual además se agudiza por ser muchas de
estas empresas, como ya mencionamos, parte de las cadenas terminales de
sus matrices o empresas de origen.
Las dos características mencionadas en los numerales 6 y 7 anteriores, han
tenido como otro resultado el poco o nulo traslado de know how (Experiencia) a empresas y profesionales gerentes del país; tanto en el manejo de
los mercados (que normalmente se lo reservan las matrices de las ETN en
el contexto mundial) como en la administración de las grandes corporaciones y el mercado financiero mundial.
Este modelo de inserción de las ETN en el país, de la misma manera ha
significado una nula o marginal transferencia de tecnología, por ser parte
terminal de las cadenas transnacionales. Así, estas ETN en el país, funcionan como tomadoras de tecnología de sus matrices o de otras fuentes
internacionales.
En las negociaciones de comercio e inversión, que son más de 30 las que el
país ha firmado con diferentes naciones, así como en los Tratados de Libre
Comercio, las transnacionales han conseguido que se les quite la obligación de la formación obligatoria de recursos humanos nacionales, esa
es la razón por lo que este entorno de empresas trasnacionales no eleva
la capacidad científica y tecnológica de nuestra fuerza laboral, lo que de
hecho, además, le significa un subsidio del país al proveerle los recursos
humanos capacitados con recursos nacionales.
El análisis que se hizo sobre los volúmenes de inversión de las ETN en
el país y la repatriación de las mismas, de renta y de capital, permite
la concentración de la riqueza
161
caracterizar este estilo de transnacionalización como extractivo de
recursos financieros al país, lo cual ha sido una de las causas de la
poca disponibilidad de recursos para invertir en el país, la baja inversión en la economía y, a la vez, la poca inversión de las mismas como se
ha demostrado anteriormente.
12) Las ETN, por su carácter monopólico y oligopólico, por ser mayoritariamente parte de las cadenas transnacionales, por tener grandes asimetrías a su favor en: el manejo de las técnicas de mercadeo resultado de
su experiencias transnacionales; en la disponibilidad de grandes volúmenes de capital propio o con capacidad de acceso en el sistema financiero nacional y transnacional; en el manejo y control de tecnologías,
han podido desplazar o destruir a miles de empresas, micro, pequeñas,
medianas y grandes de la estructura productiva nacional. Algunas que
no las han destruido las han subsumido a la parte final de sus cadenas
productivas, convirtiendo a los industriales en comerciantes o distribuidores de sus productos.
13) Las ETN que se han radicado en el país en lugar de generar empleo, han
destruido empleo, esto se da como resultado de las técnicas de reingeniería industrial y la flexibilización laboral, que trae la profundización de un
mercado de subempleo y la creación marginal de empleos permanentes,
simultáneamente a la eliminación de miles de empresas nacionales.
14) Además de generar desempleo, las ETN han creado un mercado laboral caracterizado por la inestabilidad laboral, tanto por los aspectos
mencionados en el numeral anterior como por la destrucción de los
sindicatos o impedimento que estos se formen cuando adquieren las
empresas o establecen nuevas empresas. Amparados en leyes especiales
que les han aprobado los gobiernos de ARENA, se han dado estos procesos donde las empresas ponen este tipo de condiciones para establecerse.
Por otra parte, están estas empresas amparadas por los tratados de libre
comercio y el no respeto y reconocimiento que, de parte del Estado salvadoreño, no se tenía hasta el año 2008, de los convenios internacionales
establecidos en la OIT, referidos al respeto a los derechos de organización, sindicalización y huelga.
15) Las ETN no han llegado al país con políticas salariales a favor de los
trabajadores; por el contrario, se han aprovechado del paraíso laboral
de bajos salarios, producto del neoliberalismo implementado en El Salvador. Así, esas ETN pagan salarios que pueden ser entre 11 veces y 28
veces inferiores a los salarios que tendrían que pagar en sus países de
origen por trabajos similares. El salario por hora que pagan en los Estados Unidos, según el gráfico Nº 17, en el año 2005, era de 24 dólares por
hora de trabajo y en El Salvador, según el Censo Económico, era de 2.25
dólares la hora. O sea que, en nuestro país las ETN pagan salarios casi
11 veces inferiores a los que tendrían que pagar en los Estados Unidos.
Esto, en el caso de Europa, es peor, dado que los salarios en esta región
son superiores a los pagados en los mismos Estados Unidos, como puede
162
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
verse en la misma gráfica. Esta situación de paraíso laboral de las transnacionales es todavía más favorable, si comparamos el salario por hora
a partir de los salarios mínimos establecidos por el Ministerio de Trabajo, que son los que predominantemente se pagan en el mercado laboral
salvadoreño. Como puede verse, el salario por hora establecido por el
Ministerio de Trabajo es de US$ 0.86 la hora, contra US$ 24.00 por
hora en los Estados Unidos, lo que implica que los salarios en El Salvador son 28 veces inferiores a los pagados en Estados Unidos. Estamos
hablando del sector manufactura.
16) Según el análisis hecho en el párrafo anterior, queda demostrado que
somos el país con los salarios más bajos, somos una de las fuerzas laborales más sobreexplotadas del capitalismo a nivel mundial. No obstante lo
anterior, no somos competitivos por el profundo subdesarrollo de la fuerza
productiva de nuestro país, debido a que la burguesía oligárquica de nuestro país y sus mecanismos de acumulación han estado basados en explotar
al máximo la fuerza laboral, la corrupción, el no pago de impuesto, etc.,
como es analizado en este libro.
Gráfico Nº 17
COSTO POR HORA DE TRABAJO EN US$
PARA LOS TRABAJADORES EN LA MANUFACTURA, 1975-2005
28
Europe 1
Japan
24
COSTO POR
HORA $
20
Canada
16
United States
33 Foreign Economies 1
12
Asian NIEs 1, 2
8
Mexico
4
0
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
1
Trade-weighted average
2
The Asian NIEs are Hong Kong SAR, Republic of Korea, Singapore, and Taiwan.
En El Salvador el costo por hora según el VII Censo Económico US$ 2.25 (396/22=18/8=2.25)
En El Salvador el costo por hora según el Ministerio de Trabajo US$ 0.86 (151.2/22=6.87/8=0.87)
año 2005.
Fuente: United States Department of Labor NEWS Bureau of labor statistics Washington, DC.
En este cuadro se demuestra que todos los países del mundo tienen salarios
superiores a los de El Salvador.
la concentración de la riqueza
163
Cuadro Nº 85
LA REMUNERACIÓN POR HORA, LOS COSTES DE PRODUCCIÓN,
LOS TRABAJADORES Y TODOS LOS EMPLEADOS
EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA, 2006
1
Hong Kong Special Administrative Region of China.
Fuente: United States Department of Labor NEWS Bureau of labor statistics Washington,
DC.
17) Las ETN tienen un paraíso laboral y un paraíso fiscal, ya sea porque las
leyes se los permiten o porque han entrado a adoptar los vicios de las grandes empresas nacionales de evadir impuestos. Los mecanismos más importantes que les permiten este paraíso fiscal son: la evasión a partir de manipular sus informes financieros lo cual es muy conocido y documentado,
con la complicidad administrativa y corrupta de la administración fiscal
gubernamental del país y la complicidad de las empresas auditoras nacio-
164
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
nales e internacionales; la elusión a partir de leyes aprobadas por el Estado,
donde el sistema financiero tiene grandes privilegios. Además tenemos el
robo en el caso del impuesto del IVA y de los impuestos específicos y; por
último, la forma de integración vertical y horizontal con sus matrices que
les permite evadir impuestos.
En esta lógica de transnacionalización e inserción a la economía mundial,
se está pasando ahora a otra etapa, al querer convertir nuestra economía
en una plataforma de servicios para la economía centroamericana, aprovechando la dolarización de la economía, los paraísos fiscales y laborales
impuestos a nuestro pueblo, en una estrategia maquiladora de altas tasas de
explotación laboral.
Los proyectos identificados en esta lógica son: los puertos, la ampliación del
aeropuerto, las plantas generadoras de energía eléctrica a partir de carbón
y gas, las industrias de transhipment (importan productos semi elaborados
o elaborados) que reexportan a la economía norteamericana amparados
en el TLC, empresas de outsourcing (desarrollo de servicios para las economías desarrolladas, como el servicio en línea de atención al cliente, contabilidad, elaboración de declaraciones de impuestos, etc.). Toda esta nueva
etapa está fundamentada en la profundización de la transnacionalización
de la economía, continuando el esquema o modelo de transnacionalización
mencionado.
Debemos mencionar dos conclusiones fundamentales, después del análisis
que hemos hecho del nuevo modelo de acumulación y sus niveles de
transnacionalización:
La primera es que, de continuar en esta ruta, el país jamás entrará a etapas
superiores de desarrollo de sus fuerzas productivas, de manera que puedan
introducir un “tren de crecimiento y desarrollo” en el país que pueda atacar los
problemas estructurales de la pobreza que analizaremos a continuación.
La segunda, es que se requiere una redefinición total de las políticas de inversión extranjera para el desarrollo del país. Partiendo que este tipo de capital es
necesario y positivo si se modifica toda la lógica actual de transnacionalización.
Esto quiere decir que, de los 17 puntos explicitados como los elementos que
caracterizan el tipo de transnacionalización que tenemos, hay que quitar
todos los vicios negativos que tienen y convertir la IED en un factor de desarrollo de las fuerzas productivas en el sentido más amplio, que se sintetiza
en lo opuesto a las características actuales del funcionamiento de las ETN.
Lo dicho en la segunda conclusión no es una ilusión, esto sucede en muchos
países del mundo, tanto capitalistas como socialistas, China comunista
es un ejemplo muy claro de esto, igualmente Irlanda del Norte, Estados
Unidos, los países europeos, Vietnam, Cuba, etc.
Capítulo II
Situación de la pobreza nacional
según ingresos por hogar
La consecuencia directa de los avances en los procesos de concentración
y centralización del capital a través de implementar, de parte de la burguesía
oligárquica, los once mecanismos descritos en el capítulo anterior, es la creación de un proceso estructural de profundización y ampliación de la pobreza,
proceso que podemos llamar “círculo vicioso de la pobreza”.
El análisis de estos círculos viciosos de la pobreza, lo hacemos buscando
romper los análisis basados en la metodología utilizada por el Estado, la cual,
además, es utilizada por los organismos internacionales. Este cambio en la
metodología de análisis se hace necesario para desnudar la subestimación de
los verdaderos niveles de pobreza que vive el pueblo salvadoreño. No obstante,
es importante destacar que la base estadística utilizada es la generada por el
Estado, cruzando la información de las Encuestas de Hogares y Propósitos
Múltiples de los años 2000, 2006 y 2007, del Censo de Población del año 2007
y los Censos Económicos publicados en el año 2005. Todas estas bases estadísticas, levantadas y procesadas por la Dirección General de Estadística y Censos
(DIGESTYC) del Ministerio de Economía.
La metodología utilizada en este trabajo, se basa en conceptos de Hogares o
personas en miseria, Hogares o personas en sobrevivencia, Hogares
o personas pobres, Familias o personas no pobres, Canasta Básica
166
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Alimentaria, Canasta de Sobrevivencia y Canasta de Mercado, los cuales
han sido definidos ya, en la página 8.
Utilizando estas categorías de condiciones de pobreza o no pobreza, se establecen, a partir de la información que proporcionan las fuentes ya mencionadas, las condiciones en que viven los hogares a partir de los diferentes
estratos de ingreso que reporta el Estado. En estos ingresos se contabilizan
los ingresos de las diferentes fuentes, como salarios, remesas, ingresos provenientes de negocios propios, etc., que le permiten a los hogares un nivel o
monto mensual de ingresos destinado a satisfacer sus necesidades.
El ejercicio se hará primero a nivel nacional y luego se diferenciarán los niveles
de ingreso en los ámbitos urbano y rural. Para poder tener una dimensión
no sólo cuantitativa, desde el punto de vista de los ingresos, se analizan las
condiciones de acceso de la población a los servicios de salud, educación; como
también se hacen otros apuntes sobre las pensiones y servicios básicos como
la electricidad, agua, transporte, etc. La idea es dimensionar lo que se podría
llamar un ingreso social de la población y tener la posibilidad de establecer
más profundamente los altos niveles de exclusión económica y social que vive
el pueblo salvadoreño.
A. Pobreza nacional
Para iniciar el análisis, hemos tomado el cuadro básico que tiene la Encuesta
de Hogares de Propósitos Múltiples 2007. Esto lo podemos ver en el Cuadro
Nº 86, donde se aprecian los diferentes estratos de ingresos de las familias,
partiendo de aquellas con un ingreso menor a los 46 dólares mensuales, hasta
las que tienen 800 y más dólares de ingreso. Estos estratos de ingreso se tienen
a nivel departamental, nacional, urbano y rural.
Un primer impacto sobre los niveles de miseria de los sectores sociales se establece cuando vemos que 48,877 hogares viven con menos de US$ 45 al mes, lo
que implica que 214,461 personas viven con menos de 35 centavos diarios. Si
bien se podría decir que sólo se trata del 3.4% de la población, son condiciones
no deseables ni justas para ninguna persona.
Si analizamos el segundo estrato de ingresos, se constata que 582,380 personas
viven con menos de 85 centavos diarios, o sea que, el 12.7% de la población
en El Salvador, sobreviven con menos de 85 centavos diarios. Sumando estos
dos estratos permite concluir que 795,230 personas viven en la miseria total
con menos de 85 centavos de dólar diarios. Las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, utilizan este parámetro para analizar el problema de
la pobreza y, a pesar de que podríamos concluir que el 82.3% de la población
no es pobre porque tiene más de 85 centavos diarios de ingreso, esto no debería
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
167
ser consuelo ya que es un absurdo que confunde y tranquiliza la conciencia de
los defensores del sistema capitalista.
Es más, subiendo en la escala de ingreso, se puede concluir que el 23% de la
población vive con ingresos que oscilan entre US$ 0 y US$ 1.29 diarios. Esta
población está en la miseria total.
Para contrastar, en el mismo cuadro, se establece que sólo el 14.6% de la
población vive en hogares con ingresos superiores a los 800 dólares mensuales
y se ubican en un tramo que sí podemos llamar como no pobres, según lo definido anteriormente. Esto se sistematiza ampliamente más adelante, pero desde
ya permite ver la crisis de pobreza estructural del país, con un círculo vicioso
de la pobreza que incluye a más del 85% de la población. Esta afirmación
es válida, aunque sólo está basada en los ingresos monetarios que recibe la
población, dado que ésta no tiene acceso gratuito a la educación, a la salud,
ni a los otros servicios básicos, puesto que todos han sido privatizados, ya
sea porque las empresas del Estado que los administraban fueron privatizadas o porque los servicios fueron privatizados al hacer que la población
tenga que pagarlos, es decir, adquirirlos en el mercado, aunque los proporcione el Estado, como es la salud, la educación y el agua.
9,681
2,220
132,369
6,770
7,252
12,899
5,031
9,228
6,813
15,486
142,961
7,091
6,782
13,316
13,417
5,720
4,630
10,462
6,352
21,889
11,917
5,971
13,071
14,680
7,663
114-170
164,825
7,654
5,380
11,722
10,293
5,713
4,296
10,770
7,507
39,146
17,171
4,817
13,910
16,307
10,139
171-228
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2007.
48,777
La Unión
Total
1,916
Morazán
10,998
2,081
San Vicente
3,936
2,235
Cabañas
3,628
3,897
La Paz
Usulután
1,546
Cuscatlán
San Miguel
5,141
7,053
San Salvador
7,005
15,705
1,652
10,439
5,689
3,052
Sonsonate
La Libertad
5,786
Santa Ana
9,921
46-113
Chalatenango
4,086
Ahuachapán
Departamento menos de 46
136,203
6,893
3,556
9,688
8,404
3,245
2,510
7,532
5,018
35,546
17,679
4,611
9,721
14,215
7,585
126,149
5,137
2,706
7,620
6,412
3,055
2,413
6,487
4,833
35,997
18,041
3,414
8,804
13,879
7,351
186,312
6,574
3,862
14,371
10,391
4,555
3,038
10,490
8,594
59,183
21,375
5,765
12,203
17,492
8,419
229-285 286-342 343-456
137,944
4,626
1,890
8,621
8,476
2,970
2,033
5,338
4,240
50,578
14,048
4,542
10,418
13,866
6,298
457-570
Cuadro Nº 86
TRAMOS DE INGRESOS FAMILIAR
86,406
2,277
1,054
5,973
3,625
1,458
1,988
3,630
2,745
32,915
11,877
2,286
4,172
8,963
3,443
571-685
60,320
1,819
1,234
4,200
2,345
973
909
3,143
1,865
22,885
7,366
1,482
4,390
4,370
3,339
56,239
37,640
106,371
85,948
38,057
31,901
76,093
54,612
407,522
170,529
45,790
106,879
136,878
76,066
Total
208,259 1,430,525
5,178
2,008
14,333
7,651
3,146
2,818
5,116
5,099
86,844
29,661
4,245
16,699
17,639
7,822
686-799 800 y más
168
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
169
Haciendo la diferenciación entre las zonas urbana y rural, la deshumanización
se profundiza. Así, tenemos que, a nivel rural el 38% de la población vive en la
miseria, con ingresos que oscilan entre 0 y 1.29 dólares diarios. En el espacio
urbano es el 15% de la población la que vive con este rango de ingresos que
representa las condiciones de miseria.
Cuadro Nº 87
TRAMOS DE INGRESOS FAMILIAR
Sector
menos
de 46
46
-113
114
-170
171 228
229 285
286 342
343 456
457 570
571 685
686 799
800 y
más
Total
Urbano
23,912 52,588 63,333 92,435 82,201 85,794 133,118 105,756 69,483 48,510 187,022 944,152
Rural
24,865 79,781 79,628 72,390 54,002 40,355
53,194
32,188 16,923 11,810
21,237 486,373
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2007.
Para afinar el análisis, pasamos ahora a establecer los niveles de pobreza, correlacionando los ingresos con el costo de vida. Primero compararemos las cifras
del año 2000 con el año 2006, antes de ver la situación del año 2007.
El modelo neoliberal a partir del año 2000 entra en lo que algunos llaman las
medidas de tercera generación, que en El Salvador significaron la dolarización de la economía y la firma de tratados de libre comercio con varios países,
destacándose los tratados con Estados Unidos, México y Chile, entre otros.
En este período la población en lugar de tener impactos positivos, como se
anunciaba al aplicar estas medidas de política económica, pasa a un proceso
de profundización y ampliación de la pobreza. En el Cuadro Nº 48 podemos
constatar esta afirmación. En el año 2000 se presentan 1,132,163 hogares
pobres que se incrementaron en el año 2006 a 1,454,366. Esto quiere decir
que, en 6 años de dolarización y de las últimas medidas neoliberales, 322,203
hogares más pasaron a una situación de pobreza, lo que equivale a 929,110
personas.
La profundización también se expresa en el hecho que los hogares que
tenían una situación de no pobreza en el año 2000 totalizaban 306,023,
los cuales en el 2006 pasan a conformar 266,664. Lo anterior significó que
39,359 hogares pertenecientes a sectores medios, pasaran a una situación de
pobreza.
La población en miseria disminuye producto del incremento de las remesas,
de las cuales, según veremos más adelante, más del 60% son de 113 dólares
o menos. Esto demuestra que las remesas, aunque alivian la miseria, no
resuelven la pobreza y deja la reflexión que, a pesar de esta fuente de ingresos
de los hogares más pobres, la miseria sigue incorporando a casi un millón
doscientas mil personas.
170
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En resumen, en el año 2000 de cada 100 hogares, 79 estaban en la pobreza,
mientras que en el 2006, de cada 100 hogares, 85 viven en pobreza.
Cuadro Nº 88
POBREZA NACIONAL, 2000-2006
Incremento o
disminución de la
pobreza 2000-2006
Hogares
%
Hogares
%
Personas Personas
Hogares
Personas
En miseria
469,510 32.65%
290,174 16.86% 2,135,460 1,183,892
-179,336
-951,568
En sobrevivencia 277,423 19.29% 608,413 35.35% 1,216,450 2,497,876
330,990
1,281,426
Pobres
385,230 26.79%
555,779 32.29% 1,648,085 2,247,336
170,549
599,251
Pobreza total
1,132,163 78.72% 1,454,366 84.51% 4,999,995 5,929,105
322,203
929,110
No pobres
306,023 21.28% 266,664 15.49% 1,272,358 1,046,174
-39,359
-226,184
Total
1,438,186 100% 1,721,030 100% 6,272,353 6,975,278
282,844
702,925
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la EHPM 2000-2006, DYGESTYC.
Niveles de
Pobreza
2000
2006
2000
2006
El análisis al año 2007 permite afirmar que las condiciones de empobrecimiento en este período (2000-2006-2007) han sido más graves que lo expuesto
en los dos últimos párrafos. Así podemos establecer, comparando la información de los años mencionados, que, no obstante el Censo de Población del año
2007 disminuyó en más de un millón la población estimada en miseria; ésta
se incrementa en el año 2007 con relación al año 2006, en más de 119 mil
personas, llegando este sector social a representar casi el 23% de la población, lo cual definimos como una profundización de la miseria.
Por otro lado, la pobreza en general llegó a representar en el 2007 el 85.44%
de la población, comparado con un 78.72% en el año 2000. Sin duda alguna,
podemos afirmar que somos un país de pobres donde sólo menos del 15% de
la población no es pobre.
Cuadro Nº 89
NIVEL DE POBREZA, 2007
Niveles de pobreza
En miseria
En sobrevivencia
Pobreza total
No pobres
Total
Hogares
324,107
427,177
1,222,266
208,259
1,430,525
%
22.66%
29.86%
85.44%
14.56%
100.00%
Personas
1,302,910
1,717,252
4,913,509
837,201
5,750,711
Fuente: Elaborado con información de la EHPM 2007, DIGESTYC.
Este proceso de empobrecimiento creciente de la población implica que el
círculo vicioso de la pobreza se incrementa, al incluir cada vez a más población, y es un proceso que se continúa agudizando más durante el año 2008.
Esto lo podemos constatar a partir de una simple relación: en diciembre del
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
171
año 2006, la canasta de mercado costaba 687 dólares, mientras que para mayo
del 2008 cuesta 754 dólares.
Gráfico Nº 18
PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007
6,000,000
4,913,509
85.44%
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,302,910
22.66%
1,717,252
29.86%
1,000,000
837,201
14.56%
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Pobreza juvenil y la profundización estructural futura del círculo vicioso de
la pobreza
La falta de oportunidades obliga a miles de jóvenes y a los padres de éstos a
salir del país con rumbo a los Estados Unidos y otras partes del mundo, provocando con ello la desintegración de la familia salvadoreña y generando la
pérdida del recurso más importante que posee nuestro país para su desarrollo:
las y los jóvenes.
Las políticas impulsadas en los últimos veinte años por los gobiernos de
derecha, han incidido negativamente sobre la juventud salvadoreña. Las debilidades de la economía han generado serios problemas a la juventud: la falta de
más y mejores empleos, el limitado acceso a la educación, salud, vivienda, etc.
Según el reporte que se presentó oficialmente a los Jefes de Estado durante la
XVIII Cumbre Iberoamericana, en el caso de los jóvenes entre 18 y 29 años, el
índice regional de indigencia1 es de 11.4% y el de pobreza de 35.3%, según la
Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ); la cual también estima que
son 150 millones de jóvenes quienes viven esta condición en América Latina.
[1]. Considera en indigencia a los jóvenes con ingresos inferiores a los necesarios para tener
una alimentación mínima adecuada.
172
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Mientras el 35% de jóvenes vive en la pobreza en Latinoamérica, en El Salvador
la situación es más grave, debido a que el 43.8% de los jóvenes entre 15 y 29
años de edad viven en pobreza. De estos, el 14.8% están en la indigencia,
según la misma fuente.
Estos índices convierten al país en uno de los diez Estados de Iberoamérica
con mayores índices de indigencia y pobreza en la población joven. Lo anterior nos proyecta un futuro de mayor pobreza y, sin duda, de mayor inestabilidad social.
Debe señalarse que, desde enero del año 2006, la situación económica en los
hogares se ha agravado por las constantes alzas en los precios de los diferentes bienes y servicios. Por ejemplo, el alza de la Canasta de Mercado entre
diciembre de 2006 y mayo de 2008, de US$ 687 a US$ 754.
Gráfico Nº 19
ÍNDICE DE POBREZA E INDIGENCIA EN IBEROAMÉRICA
PARA JÓVENES ENTRE 15 Y 29 AÑOS
Fuente: La Prensa Gráfica, con fecha martes 21 de octubre de 2008. III informe de la
Organización Iberoamericana de la Juventud.
En el citado informe de la OIJ, de los 106 millones de jóvenes, entre los 15 y 24
años en América Latina y el Caribe, sólo 58 millones forman parte de la fuerza
laboral, según las estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
173
(OIT) para 2005, incluidas en el reporte. De éstos, 30 millones trabajan en el
sector informal, mientras otros 10 millones están desempleados.
Por su parte, el documento “Situación y Desafíos de la Juventud en
Iberoamérica” de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), indica
que el desempleo juvenil, en promedio, casi triplica la tasa de desempleo
adulto en Latinoamérica; un 12.5% para el grupo entre 15 y 29 años contra el
4.6% del grupo entre 30 y 64 años.
B. Pobreza urbana
El análisis de la pobreza en las zonas urbanas, como veremos, presenta índices
graves pero de menor dimensión a la pobreza nacional total, resultado de que
en estas zonas se concentra la actividad económica y los servicios del Estado.
Es más, algunos concluyen que en realidad sólo en estas zonas hay Estado. Así
tenemos que al mes de diciembre de 2006, más de 3.3 millones de personas
se encontraban en situación de pobreza urbana, es decir que, de cada 100
personas en las ciudades, 78 estaban en la pobreza. Este porcentaje era de
69.7% en el año 2000, lo que implica que esta pobreza se incrementó en más
de 8%. No obstante, la población que vive en las zonas urbanas debería ser la
gran beneficiada de la dolarización, los tratados de libre comercio y el neoliberalismo en general.
Cuadro 90
POBREZA URBANA, 2000-2006
Incremento o disminución
de la pobreza 2000-2006
de pobreza
2000
2006
2000
2006
Hogares
Personas
En miseria
179,887
167,442
732,607
653,024
-12,445
-79,583
En sobrevivencia 165,095
321,101
672,365 1,252,294
156,006
579,929
Pobres
282,524
359,569 1,150,606 1,402,319
77,045
251,713
Pobreza total
627,506
848,112 2,555,578 3,307,637
220,606
752,059
234,259 1,108,727
913,610
-37,982
-195,117
No pobres
272,241
Total
899,747 1,082,371 3,664,305 4,221,247
182,624
556,942
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
2000-2006.
Niveles
Hogares
Personas
Por otra parte, para el año 2006, 913,610 salvadoreños y salvadoreñas podían
clasificarse como no pobres urbanos. O sea que, sólo 21 de cada 100 personas
en la zona urbana no estaban en la pobreza. Comparando el año 2000 con el
2006, se establece que en dicho período, 220,606 hogares más pasaron a una
situación de pobreza, equivalente a 752,059 personas. De esto podemos decir
que la profundización de la pobreza de los sectores de ingresos medios se da
con mayor fuerza en las zonas urbanas, producto del desempleo, caída de los
salarios reales y pérdida de actividades productivas, entre otras razones.
174
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Para el año 2007 el nivel de pobreza sigue la misma tendencia crítica ya que
a nivel urbano, el 80% de los hogares está en pobreza total. A pesar de que la
población urbana disminuyó en un 15% resultado de la información presentada por el Censo de Población del 2007. Para este año, igualmente, la población no pobre disminuye aun más.
En cuanto a la disminución de la miseria en las zonas urbanas, ésta no muestra
reducciones significativas si comparamos el año 2000 y el 2006. El ajuste en el
año 2007 se explica principalmente por la baja en la población.
Cuadro Nº 91
NIVEL DE POBREZA URBANA, 2007
Niveles de pobreza
Hogares
%
Personas
En miseria
139,833
14.81%
532,764
En sobrevivencia
260,430
27.58%
992,238
Pobreza total
757,130
80.19%
2,884,665
187,022
944,152
19.81%
100.00%
712,554
3,597,219
No pobres
Total
Fuente: Elaborado con información de la EHPM 2007, DIGESTYC.
Gráfico Nº 20
PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007
3,500,000
2,884,665
80.19%
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
992,238
27.58%
532,764
14.81%
712,554
19.81%
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
C. Pobreza rural
El abandono del campo y de la actividad agrícola, en el marco del modelo
neoliberal, se expresa directamente en la profunda pobreza que viven los
campesinos y la población en general en el área rural.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
175
En el año 2000 la pobreza en estas zonas ya era del 93.7%, porcentaje que se
incrementa a casi el 95% en el año 2006. Esto hizo que más de 2.6 millones de
personas estuvieran en la pobreza (de cada 100 campesinos 95 ya eran pobres
en el 2006). Este nivel de empobrecimiento en el área rural es resultado no sólo
del abandono del campo, sino también de haber liberado las importaciones de
alimentos en el país, lo que genera un profundo desempleo.
Además, la política salarial en estas zonas ha estado más incisiva en cuanto
a una reducción profunda del poder adquisitivo de los salarios, producto de
unos salarios nominales virtualmente congelados, experimentándose a la vez
un alto encarecimiento del costo de vida, como ya fue analizado. Debemos
destacar que, en cuanto a la miseria, en las zonas rurales se da una reducción;
así, entre el 2000 y el 2006 más de 862 mil personas salen de la miseria, aunque
persisten en la pobreza. Este fenómeno está determinado por las remesas, las
cuales, en el mismo período, se incrementan de manera más significativa en
las zonas rurales, producto del incremento de la migración rural, por ser este
sector el más profundamente golpeado con el proceso de incremento de las
importaciones de granos básicos, hortalizas, frutas, que el país históricamente
había producido y hasta exportado. Es así que absurdamente nuestro país tiene
más de 441 mil manzanas de tierra sin utilizar, dentro de las cuales más de 135
mil son de las mejores tierras, clase I y II.
Cuadro Nº 92
POBREZA RURAL, 2000-2006
Niveles
de pobreza
Hogares
Personas
Incremento o disminución
de la pobreza 2000-2006
2000
2006
2000
2006
Hogares
Personas
En miseria
289,623 122,732 1,402,853
540,021
-166,891
-862,832
En sobrevivencia 112,328 287,312
544,085 1,264,173
174,984
720,088
Pobres
102,706 196,210
497,479
863,324
93,504
365,845
Pobreza total
504,657 606,254 2,444,417 2,667,518
101,597
223,101
No pobres
33,782
32,405
163,631
142,582
-1,377
-21,049
Total
538,439 638,659 2,608,048 2,810,100
100,220
202,052
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples
2000-2006.
En el año 2006 sólo 142,582 salvadoreños que vivían en el campo podían clasificarse como no pobres, los que representaban únicamente el 5% de la población total de este sector.
En el año 2007 la pobreza rural sigue profundizándose, no obstante que
la población, por el ajuste del Censo Poblacional del 2007, disminuyó en
un 23%, en relación a la población oficial que se utilizó en año el 2006. Es
así que en el año 2007, la población pobre llega a representar el 95.63%
del total de la población rural. En un año, el peso de la pobreza del área
176
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
rural se incrementó en casi un 1%. Es más, la miseria alcanza casi el
38% de la población, esto a pesar del incremento en las remesas, como
veremos en seguida.
Cuadro Nº 93
NIVEL DE POBREZA RURAL, 2007
Niveles de pobreza
Hogares
%
Personas
En miseria
184,274
37.89%
812,648
En sobrevivencia
166,747
34.28%
735,354
Pobreza total
465,136
95.63%
2,051,250
No pobres
Total
21,237
4.37%
93,655
486,373
100.00%
2,114,905
Fuente: Elaborado con información de la EHPM 2007, DIGESTYC.
Gráfico Nº 21
PERSONAS SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA, 2007
2,500,000
2,051,250
95.63%
2,000,000
1,500,000
1,000,000
755,523
735,354
37.89%
34.28%
500,000
93,655
4.37%
0
Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
D. Remesas y pobreza
En El Salvador existe un total de 1,430,525 hogares, de los cuales 381,729
reciben ingresos en concepto de remesas, o sea que, el 26.68% de los hogares
reciben dinero mes a mes de los salvadoreños que viven en el extranjero.
Para el año 2007 el monto total de remesas recibidas por las familias fue de
732.5 millones de dólares que equivalen a un total de 61 millones de dólares
mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el promedio de remesa es de 159.90 dólares mensuales por hogar, que
corresponde también a decir 1,919 dólares al año.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
177
Del total de hogares con remesas se tiene que, el 89.36% (341,136 hogares) recibieron remesas menores a los US$ 342 mensuales, es decir, que los ingresos
que reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos hogares
cubran el gasto de la canasta de sobrevivencia. Es por esto que afirmamos
que las remesas alivian la miseria y la pobreza, pero no la resuelven. Esta
situación se vuelve muy grave en el contexto de la crisis que vive la economía
norteamericana, pues esto significará niveles menores de ingresos en concepto
de remesas y, por lo tanto, un mayor agravamiento a los ya fuertes porcentajes
de población que vive en la miseria y la pobreza en general.
Cuadro Nº 94
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR EN EL SALVADOR, 2007
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
Hogares receptores de
Total remesas recibidas
Promedio
remesas
de remesas
Total recibidas
% de
# de hogares
recibidas por
%
por rango
hogares
receptores por
hogar anual
respecto
anual en
respecto al
cada rango
en dólares*
al total
dólares
total
mensual
Menos de 46
94,612
24,78%
248
23,463,776
3.20%
1.45%
De 46 a 113
110,841
29,04%
960
10,640,736
De 114 a 170
42,892
11,24%
1,704
73,087,968
9.98%
De 171 a 228
48,181
12,62%
2,400
115,056,228
15.71%
De 229 a 285
17,942
4,70%
3,084
55,333,128
7.55%
De 286 a 342
26,668
6,98%
3,768
100,485,024
13.72%
De 343 a 456
19,492
5,10%
4,800
93,327,696
12.74%
De 457 a 570
9,299
2,44%
6,168
57,244,644
7.81%
De 571a 685
4,380
1,15%
7,536
3,300,768
0.45%
De 686 a 799
3,021
0,80%
8,916
26,898,984
3.67%
De 800 a más
4,401
1,15%
9,600
173,668,461
23.71%
Total
381,729
100,00%
1,918.92
732,507,413
100.00%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples 2007.
Como resultado de que el 98.1% de las remesas llega a los hogares ubicados
en diferentes niveles de pobreza, y si le agregamos que el 53.8% de los hogares
reciben remesas inferiores al costo de la canasta básica alimentaria, es lógico
que, según la misma fuente utilizada en el cuadro superior, que el 91.6% de los
hogares receptores de remesas las utilizan principalmente para el consumo,
permitiéndoles de esta manera complementar los bienes y servicios básicos
a los cuales no tendrían acceso si no contaran con el ingreso por remesas.
Sin embargo, a pesar de que los hogares destinan la mayoría de los ingresos
provenientes de remesas al consumo, éste no alcanza a cubrir las diferentes
canastas y, por lo tanto, no es válido decir que las remesas permiten que los
hogares superen el nivel de la pobreza, sino que únicamente alivian algunas
necesidades.
178
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Remesas sector urbano
En el sector urbano existen en total 944,152 hogares, de los cuales 705,694 no
reciben remesas (74.7%) y, únicamente 238,458 hogares sí reciben (el 25.3%).
Del total de hogares receptores de remesas, se tiene que el 35.1% (331,267
hogares) reciben cantidades menores a los 342 dólares mensuales, lo cual no
les permite cubrir el costo de la Canasta de Sobrevivencia.
Además, en relación al destino de las remesas, el 22.5% la destinan al consumo.
Remesas sector rural
El total de hogares para este sector es de 486,373 de los cuales 343,102 no
reciben remesas (70.5%) y, únicamente 143,271 hogares (el 29.5%) sí reciben, o
sea que, sólo 29 de cada 100 hogares en el campo reciben remesas.
Del total de hogares que reciben remesas se tiene que el 72% (103,155 hogares)
reciben remesas menores a los 342 dólares mensuales, es decir que estos
hogares en su mayoría, no alcanzan a cubrir la canasta de sobrevivencia que
para abril del 2008 costaba 315 dólares.
Respecto al destino de las remesas para este sector, 137,537 hogares lo dedican
al consumo.
E. Situación de acceso a pensiones y servicios
básicos de la población
En cuanto a las condiciones de pobreza de la población, éstas son evidentes a
partir de los niveles de ingreso de los hogares; pero también se hace necesario
establecer cuáles son las condiciones de acceso a los servicios básicos de parte
de la población, que, según la Constitución de la República, el Estado tiene la
obligación de proveer cuando la población no tiene la capacidad de acceder a
ellos por medio de los mecanismos del mercado. Lo cual es fundamental para
saber de forma más completa los niveles de pobreza material y cultural que
vive el 85.4% de la población, la cual, a diciembre del año 2007, vivía en diferentes niveles de pobreza.
1. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
En El Salvador, el 8.82% de la población masculina tenía más de 60 años en
el 2007 (239,996), y el 13.34% de mujeres tenían una edad superior a los 55%
años, es decir, 403,552. Esta población, en principio, debería tener algún tipo
de pensión, debido a que su edad laboral terminó.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
179
Según la Ley de Pensiones, se considera cotizante al trabajador que efectúa
un aporte mensual (a una cuenta individual de ahorro) del salario que
recibe. Por otro lado, se considera afi liado al trabajador que está registrado
en un determinado sistema de previsión, aunque no esté efectuando su
aporte mensual.
Quienes tienen posibilidades de jubilarse, son los primeros, pero bajo la condición, en el caso de las mujeres, de tener más de 55 años, y haber trabajado y
cotizado como mínimo 30 años; en el caso de los hombres estos deberán tener
60 años o más y haber cotizado como mínimo 30 años. Esta doble condicionalidad en la situación laboral del país ya analizada en este documento, pone a la
inmensa mayoría de la población en una perspectiva de no tener ninguna jubilación, en su mayoría por razones de edad. Recordemos que a diciembre del
2007, el 42.3% de la PEA era subempleada y el 25.5 desempleada, es decir que
el 67.8% de la población económicamente activa no tenía ninguna perspectiva
de jubilarse. Estas condiciones se agravarán si no se corrige estructuralmente
el desempleo y subempleo.
En el año 2001, El Salvador contaba con 974,645 afiliados al sistema de
pensiones, ya sea en el sistema público o en el privado; pero de estas personas
solamente 547,061 cotizaron. Para abril del 2008, el sistema de pensiones
contabilizó 1,676,645 afiliados de los cuales únicamente 610,258 son cotizantes
activos. Estas cifras denotan que, de cada 100 afiliados, solamente 36 podrían
tener posibilidad de una pensión en un futuro. O sea que, entre los dos años
180
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
mencionados los cotizantes activos sólo se incrementaron en 63,197 personas,
un promedio anual de apenas 7,899 personas.
Relacionando estos 610,258 cotizantes activos con las 938,837 personas reportadas con empleo permanente a diciembre del año 2007, vemos que aquellas
superan en más de 328,000 a los cotizantes activos. Esto se explica por el alto
porcentaje de subempleo que tiene el país. Así podemos tener una primera
conclusión: de una PEA de más de 2.3 millones de personas para el mismo
año, sólo el 26% tiene posibilidades de tener una pensión en el futuro; lo cual
desde otro ángulo quiere decir que de cada 100 personas en edad de trabajar,
84 no tendrán ninguna jubilación en su vejez. O sea que, las condiciones de
pobreza en las personas en edad de trabajar, se prolongarán hasta la vejez de
estas personas y sus dependientes, que constituyen alrededor del 84% de la
población laboral.
Cuadro Nº 95
AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES
PÚBLICO Y PRIVADO, 2001-2008
Descripción
Afiliado al SAP
Afiliados al SPP
2001
2002
919,805
992,824
54,840
2003
2004
2005
2006
2007
Abr-08
1,074,493
1,666,602
1,279,714
1,437,474
1,579,410
1,643,861
54,482
42,708
40,610
37,822
34,214
33,143
32,784
Total afiliados
974,645 1,047,306
1,117,201
1,707,212
1,317,536
1,471,688
1,612,553
1,676,645
Cotizantes al SAP
492,221
497,967
489,328
505,637
538,370
566,693
577,474
472,097
Cotizantes al SPP
54,840
54,482
42,708
40,610
37,822
34,214
33,143
32,784
Total cotizantes
547,061
526,579
540,675
529,938
543,459
572,284
599,836
610,258
2,569,339 2,642,418
2,715,516
2,852,522
2,862,111
2,874,608
2,320,946
2,320,946
PEA
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones,
Resumen estadístico previsional anual y la Encuesta de Hogares y Propósitos
Múltiples.
Del total de la PEA para el año 2001, sólo el 38% estaban afiliados al sistema
de pensiones. Para abril del año 2008, el número de afiliados se incrementa a
1,676,645 personas, representando el 72% de la PEA del año 2007.
De estos afiliados, solamente 610,258 cotizan, lo cual es resultado de la privatización con las Administradoras de Fondos de Pensiones; éstas han tenido
una comercialización agresiva para que los trabajadores temporales hagan sus
respectivas contribuciones, aunque nunca puedan retirar ninguna pensión.
Otra explicación de este fenómeno es que algunas empresas no reportan la
planilla de seguro previsional, sin embargo a las y los trabajadores siempre
les descuentan mensualmente, lo cual implica que las empresas que actúan de
esta manera, le roban el dinero de sus futuras pensiones a los cotizantes.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
181
Ahora bien, el número de cotizantes, según el informe económico del BCR
publicado en junio del año 2006, a nivel nacional se concentra en los sectores
de industria manufacturera, comercio y servicios y sector financiero, de los
cuales la maquila aparentemente es el que tiene más cotizantes.
Sin duda alguna que los trabajadores y las trabajadoras que se ven menos favorecidos en materia de pensiones son quienes trabajan en el sector agropecuario,
ya que éstos no se registran en el sistema de pensiones y, por tanto, están más
lejos de ser acreedores de una pensión.
Teniendo en cuenta que son pocos los trabajadores que tienen el privilegio de
recibir una pensión2, la mayoría de esos pocos, reciben pensiones que son insuficientes para poder satisfacer sus necesidades básicas, porque, según el sistema
público y privado, se puede decir que sólo el 9% pueden alcanzar una pensión
que cubra el costo de la canasta de mercado3.
Cuadro Nº 96
PENSIONADOS SEGÚN SISTEMA Y RANGO DE PENSIÓN,
A DICIEMBRE 2008 (En dólares)
Rango de pensión
Hasta 114
Sistema
privado
%
Sistema
público
%
Sistema
total
%
810
6.0%
1,274
1.7%
2,084
2.3%
De 114.01 a 214.00
3,316
24.5%
35,983
47.74%
39,299
44.2%
De 214.01 a 314.00
2,508
18.5%
17,883
23.72%
20,391
22.9%
De 314.01 a 414.00
1,818
13.4%
6,328
8.4%
8,146
9.1%
De 414.01 a 514.00
1,270
9.4%
4,892
6.5%
6,162
6.9%
De 514.01 a 614.00
922
6.8%
3,275
4.34%
4,197
4.7%
2,907
21.4%
5,735
7.6%
8,642
9.7%
13,551
100%
75,370
100%
88,921
100%
De 614.01 a más
Total
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos proporcionados por la Superintendencia
de Pensiones.
Es importante señalar que la pensión otorgada por el sistema privado (AFP)
es de carácter programada, esto significa que una vez se le agote el monto
ahorrado al pensionado, dejará de recibir pensión y sólo podrá ser acreedor de
una garantía estatal conocida como pensión mínima, la cual actualmente es de
US$ 114 mensuales y, sólo si cumple los requisitos establecidos por la Ley de
Ahorro para Pensiones.
[2]. Pensión, puede definirse como: cantidad periódica, temporal o vitalicia, que la seguridad
social paga por razón de jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad.
[3]. El costo de la Canasta de Mercado a diciembre del 2008 era de US$ 760.91.
182
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 22
PERSONAS CON ACCESO A LAS CANASTAS SEGÚN
LOS INGRESOS POR RANGO DE PENSIONES
NO CUBREN LA
CBA
2,084
2.34%
CUBREN LA
CANASTA DE
MERCADO
8,642
9.72%
NO CUBREN LA
CANASTA DE
MERCADO
78,195
87.94%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones y DIGESTYC.
A manera de ejemplo, si una persona recibe alrededor de 614 dólares en pago de
pensión dentro del sistema privado, luego de transcurrido un año, se le calcula
de nuevo la pensión, ya que el monto ahorrado es menor, por lo que año con
año la pensión se va reduciendo, hasta llegar hacer acreedor de una pensión
mínima, siempre y cuando cumpla los requisitos de ley. Todo eso implicaría
que la persona dejaría de satisfacer necesidades fundamentales para subsistir
en su vejez.
No obstante, para los pensionados del sistema público, esta es de carácter vitalicia, lo que implica que hasta su fallecimiento dejará de recibir pensión según
haya sido su salario percibido en los últimos años de trabajo.
Además, dado que los ingresos bases de cotización son bajos, los pocos trabajadores que tendrán la posibilidad de recibir una pensión en el futuro, será
una pensión de hambre, porque no les alcanzará para cubrir sus necesidades
mínimas.
Las pensiones son lo único que podrían tener los trabajadores después de
aportar al país todo su trabajo; sin embargo, es lo que el gobierno de ARENA
ha modificado mediante la Ley de Pensiones, habiendo pasado de un sistema
solidario en el INPEP, a un sistema de “cuenta individual”, mediante la creación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs)
Al inicio, dichas empresas eran 5, de las que actualmente sólo quedan 2 (Confía
y Crecer). El gobierno arenero no dejó solamente una administradora puesto
que sería un, demasiado claro, fomento de un ilegal monopolio.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
183
Por otro lado, al incorporar esta Ley, el gobierno, de forma autoritaria, indicó
que todas las personas menores de 36 años estaban obligadas a afiliarse a una
de las cinco AFPs y, que si no lo hacían, su empresa decidiría en cuál de ellas
lo inscribirían. Nadie se quejó y se cometió la peor de las ilegalidades, al violar
preceptos constitucionales de los ciudadanos, en cuanto a la libertad de asociación, y otros.
La promesa más grande fue que este sistema permitiría aumentar, exponencialmente, nuestros ahorros, y que los salvadoreños y las salvadoreñas tendríamos
un retiro “digno”. Valdría la pena preguntarles a las personas que ya se retiraron, qué tan “digna” es su pensión; sobre todo si es vitalicia. Además, como
ya vimos en el Cuadro Nº 96, estas pensiones son de hambre, dado que sólo
el 9.7% del total de pensiones que reciben actualmente los jubilados, tienen
ingresos superiores a los US$ 614. El resto son inferiores y, por lo tanto, no
cubren las necesidades de una familia, y menos de un jubilado que normalmente entra en etapas de deterioro de su salud.
Un robo que se perpetró por la misma modificación a la ley, fue que a aquellas
personas que ya teníamos ahorros en el INPEP, se nos pasaría el dinero ya cotizado hacia la cuenta de la AFP, pero ese traslado no se ha efectuado después de
más de 10 años. Esto representa millones de dólares ganados con el sudor de la
frente de los salvadoreños y del que nadie responde.
Resultados de rentabilidad de los fondos de pensiones del Sistema de Ahorro
para Pensiones.4
La recaudación de cotizaciones previsionales, correspondiente al mes de
diciembre del presente año, fue de US$ 38.79 millones, aumentando en 7.31%
con respecto a la de diciembre del año 2007.
La recaudación promedio de los últimos doce meses ascendió a US$ 38.69
millones, mientras la recaudación acumulada desde el inicio de operaciones
del Sistema de Ahorro para Pensiones, al mes de diciembre del año 2008,
asciende a US$ 3,374.72 millones.
Adicionalmente, los fondos de pensiones recibieron en el referido mes,
US$ 2.31 millones de capitales complementarios de parte de las sociedades de
seguro, con las cuales las AFP han suscrito contratos de seguro de invalidez y
sobrevivencia, a favor de sus respectivos afiliados.
En este mismo período, los fondos de pensiones pagaron prestaciones a beneficiarios y pensionados del sistema por US$ 13.55 millones. Adicionalmente, las
[4]. Superintendencia de Pensiones, Revistas estadísticas, diciembre 2008. Tomado de: http://
www.spensiones.gob.sv/.
184
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
AFP recibieron US$ 3.9 millones de Certificados de Traspaso (CT) y US$ 2.5
millones de Certificados de Traspaso Complementarios (CTC). El número
de Certificados de Traspasos entregados por los Institutos Previsionales fue
de 274; de estos, 50 fueron emitidos por el INPEP, por un monto de US$ 1.4
millones y 224 por el ISSS, por un monto de US$ 2,6 millones; 10 de estos
certificados sirvieron para financiar pensiones de invalidez, 100 de sobrevivencia y 164 de vejez. En cuanto a los CTC, 12 fueron emitidos por el INPEP,
por un monto de US$ 353 mil y 38 los emitió el ISSS, por un valor total de
US$ 2.1 millones.
Al contabilizar todos estos movimientos de recursos, los activos de
los Fondos de Pensiones ascendieron a US$ 4,562.5 millones al mes de
diciembre del año 2008; US$ 4,535.2 millones de estos conforman el patrimonio de los fondos.
El patrimonio de los fondos al mes de diciembre, estaba conformado de la
siguiente manera: 99.26% pertenecían a cotizaciones obligatorias, 0.36%
eran cotizaciones voluntarias, 0.11% eran cotizaciones pendientes de acreditar y el 0.27% lo constituían rezagos, equivalente a US$ 12.3 millones
(recursos que no han podido ser identificados hasta este momento, debido
a la deficiente calidad de la información enviada en las planillas previsionales, que de alguna manera impide la identificación de sus respectivos
propietarios).
En el mes de diciembre, el portafolio de inversión disminuyó US$ 12.9
millones a valor nominal en relación con la cifra registrada un mes antes. La
cartera valorizada de los fondos de pensiones fue de US$ 4,470.8 millones.
La composición de la cartera valorizada de inversiones de los fondos de
pensiones, al mes en contexto, fue la siguiente: títulos de la Dirección General
de Tesorería del Ministerio de Hacienda (DGT), 23.25%; obligaciones del FSV,
6.25%; papeles de deuda emitidos por los bancos nacionales, 17.81%; pertenecientes al Fondo de Emergencia del Café, 0.40%; valores emitidos por el Banco
Central de Reserva de El Salvador, 5.32%; los Certificados de Traspaso (CT)
y los Certificados de Inversión Previsional (CIP), 42.04%; títulos emitidos por
Organismos Financieros de Desarrollo, 3.13%; adicionalmente, existe una
pequeña inversión en valores extranjeros, que asciende al 0.55% de la cartera
total de los Fondos; así como un 0.80% de la cartera está invertida en obligaciones emitidas por sociedades nacionales y 0.33% en papeles bursátiles del
Banco Multisectorial de Inversiones. Vale la pena destacar que el 99.9999%
de la cartera sigue invertida en títulos de renta fija y sólo el 0.0001% corresponden a títulos de participación (acciones).
185
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
Cuadro Nº 97
RESUMEN DE CIFRAS DEL SISTEMA DE PENSIONES
(AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2008)
Fondo de Pensiones
Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP)
Recaudación acumulada al final del mes (en millones de US$)
Recaudación mensual (en millones de US$)
Patrimonio del Fondo de Pensiones (en millones de US$)
Valor total del activo del fondo de pensiones (En
millones de US$, conforme a balance)
Estructura de la Cartera de Inversiones del Fondo
de Pensiones
Total Nominal
Total Valorizado
Títulos emitidos por instituciones públicas (en
millones de US$)
Títulos emitidos por bancos y financieras (en
millones de US$)
Títulos emitidos por sociedades nacionales (en
millones de US$)
Títulos emitidos por organismos financieros de
desarrollo (en millones de US$)
Títulos valores extranjeros (en millones de US$)
Sistema de Pensiones Público (SPP)
Recaudación acumulada desde enero de cada año al final
de cada mes (en millones de US$)
Recaudación mensual (en millones de US$) 2/
Total de inversiones (en millones de US$)
Total Población Pensionada 3/
Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP)
Total pensionados por el SAP
Número de pensionados por invalidez
Número de pensionados por vejez
Número de pensionados por sobrevivencia
Número de solicitudes con dictámenes aprobados para
obtener pensiones por invalidez
Sistema de Pensiones Público (SPP)
Total de pensionados por el SPP
Número de pensionados por invalidez
Número de pensionados por vejez
Número de pensionados por sobrevivencia
Número de solicitudes con dictámenes aprobados para
obtener pensiones por invalidez
2,483
33
3,470
2,800
35
3,893
2,910
36
4,054
Variación Sep08 /Sep-07
Absoluta %
3,257
457 16.3
40
5 13.7
4,447
555 14.2
3,495
3,919
4,080
4,473
554
3,197
3,352
3,655
3,807
3,769
3,958
4,233
4,373
578 15.8
566 14.9
2,639
2,976
3,114
3,416
440
520
638
648
754
116 18.2
9
25
27
36
11 43.0
138
139
141
142
46
29
28
25
(4) (12.2)
26
20
26
20
(0) (0.2)
Dic-06 Sep-07 Dic-07 Sep-08
3
14.1
14.8
1.9
2
2
2
2
16
17
18
18
131,823 133,370 135,339 136,251
0
1
2,881
3.9
4.7
2.2
26,037 28,622 29,905 31,671
1,236 1,391 1,409 1,535
10,700 11,920 12,339 13,309
14,101 15,311 16,157 16,827
3,049
144
1,389
1,516
10.7
10.4
11.7
9.9
772
16.1
4,236
4,809
5,029
5,581
105,786 104,748 105,434 104,580
1,367 1,318 1,315 1,237
76,495 75,786 75,981 75,387
27,924 27,644 28,138 27,956
2,721
2,894
2,943
2/ Número de afiliados que iniciaron relación con otra AFP durante el mes.
3/ Pensiones que al cierre del período se estaban pagando.
Fuente: Superintendencia de Pensiones.
3,090
(168) (0.2)
(81) (6.1)
(399) (0-5)
312 1.1
196
6.8
186
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
2. Energía eléctrica para pocos
El acceso a la energía eléctrica en el mundo contemporáneo se ha convertido
en un servicio básico para los hogares, de otra manera están desconectados
del contexto económico y social en que vive actualmente la humanidad. Es
así que el índice de electrificación se utiliza para medir el grado de desarrollo
o subdesarrollo y pobreza que vive un país y su población. En el caso de El
Salvador, la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples, establecía la existencia de 1,430,525 hogares a diciembre del año 2007, de los cuales, el 17% no
tenía energía eléctrica por conexión directa, estos hogares albergaban a más de
968 mil personas.
La ausencia de este servicio básico es más fuerte en el sector rural, donde el
23% de los hogares no tenían dicho servicio directo. En el área rural, el 19%
de los hogares todavía se alumbran con kerosén o velas, lo que implica que
no tienen acceso a servicios de refrigeración, medios de comunicación y otros
servicios relacionados con la electricidad.
Cuadro Nº 98
Disponibilidad de servicios de
Total país
%
Urbano
alumbrado
Total personas
5,744,575 100% 3,599,006
4,779,486 83.2% 3,289,491
Electricidad
Conexión eléctrica vecino
453,821
7.9% 201,544
275,740
4.8%
28,792
Kerosene (gas)
Candela
206,805
3.6%
75,579
Luz solar
11,489
0.2%
nd
17,234
0.3%
3,599
Otra clase
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
%
Rural
%
100% 2,145,569 100%
91.4% 1,439,677 67.1%
5.6% 266,051 12.4%
0.8% 270,342 12.6%
2.1%
141,608 6.6%
nd
10,728 0.5%
0.1%
15,019 0.7%
Los incrementos en los precios de este servicio básico, bajo las políticas neoliberales (privatizaciones), y con la eliminación del subsidio, golpea directamente y de
manera importante a estos sectores más frágiles de la población que por lo general
se encuentran en el sector rural, donde sólo el 67% cuentan con electricidad.
3. Falta de acceso al servicio de agua potable de calidad
A nivel nacional existían, a diciembre del 2007, 1,821,204 personas (453,036
familias) que no contaban con el servicio de agua potable por cañería, sea
dentro o fuera de su vivienda, o sea que, el 31% de la población no tenía este
vital servicio en su propia vivienda.
El abastecimiento de agua potable sigue siendo más desfavorable para la
zona rural donde solamente el 43% de los hogares tienen acceso a él dentro o
fuera de su casa mediante conexión directa. Esto implica que el 57% restantes
(273,266 hogares), no tienen este servicio tan vital.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
187
El problema del acceso en las personas que no lo tienen actualmente conlleva
grandes limitaciones. Primero, porque no existe la infraestructura en la
mayoría de las zonas rurales y aun en zonas urbanas marginales. En segundo
lugar, aunque existe la red de cañerías, el costo de acceso se hace inalcanzable
para la inmensa mayoría de hogares que no cuentan con este servicio, dado
que, en su gran mayoría, son hogares en miseria o pobreza extrema, a la vez
que los costos unitarios de conexión para el acceso son extremadamente altos,
esto además se complica entre más marginal es la zona de las viviendas. Por
ejemplo, el costo unitario de conexiones domiciliares alcanza los US$ 225.00
en la zona urbana, este costo supera el salario mínimo de un mes de los trabajadores del sector comercio y servicios, quienes tienen el salario mínimo más
alto. Para el acceso a fuentes públicas, el costo es de US$ 100.00 en zonas
urbanas y rurales; para los que quieran acceder a este servicio por medio de
pozos con bombas de mano, el costo es de 85.00 dólares.
El problema de la calidad del agua, es el segundo problema grave que atañe a
casi todos los usuario del servicio nacional de agua potable. Existen muchos
estudios que han demostrado niveles elevados de contaminación. Pruebas de
calidad efectuadas al líquido que suministró en el año 2002 la Administración
Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), donde se demostró que
aun no se cumplen con los estándares de calidad requeridos.
Así, en las pruebas efectuadas a los procesos de producción del agua, apenas
un 31.3% de éstas cumplían con las normas de calidad físico-química; y en el
caso de las redes de distribución, la situación era más alarmante debido a que
sólo un 59.5% de las muestras cumplían con las normas de cloración del agua.
Esta situación no ha cambiado en el presente, siendo ésta una de las causas
fundamentales de la alta incidencia de las enfermedades gastrointestinales de
la población salvadoreña.
Se estima que el 90 por ciento de los cuerpos superficiales de agua están contaminados. El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) ha realizado
estudios sobre la calidad del agua en el Río Lempa y reporta en su informe del
año 2005 que el río cuenta con una calidad de agua que “limita el desarrollo de
la vida acuática y puede ser un riesgo para la salud”; además, en el año 2005,
mostró que la calidad del agua que entra al embalse del Cerrón Grande era de
menor calidad que en años anteriores, lo que evidencia un claro deterioro de
la situación de la principal fuente de agua para el país. Uno de los problemas
graves de esta contaminación es la presencia de metales pesados, como el
mercurio y el plomo que se acumulan y matan a la población.
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES)
publicó una investigación en el año 2001 en la que comprobó que el 61% de
las muestras de agua en áreas rurales resultaron contaminadas con coliformes
fecales y el 52% con Escherichia coli.
188
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 99
DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA EN EL SALVADOR
Disponibilidad de servicios de
Total
%
Urbano
%
Rural
%
agua
país
Total de personas
5,744,575 100% 3,599,006 100% 2,145,569 100%
Cañería dentro y fuera de la vivienda 3,923,545 68.3% 2,915,195
81%
939,759 43.8%
Cañería del vecino
327,441 5.7%
187,148 5.2%
143,753 6.7%
Pila o chorro público (incluye chorro común)
241,272 4.2%
136,762 3.8%
102,987 4.8%
Chorro común
28,723 0.5%
25,193 0.7%
6,437 0.3%
Camino, carreta o pipa
132,125 2.3%
82,777 2.3%
51,494 2.4%
Pozo (privado o común)
522,756 9.1%
133,163 3.7%
422,677 19.7%
Ojo de agua, río o quebrada
333,185 5.8%
17,995 0.5%
341,145 15.9%
Colecta agua lluvia
34,467 0.6%
7,198 0.2%
27,892 1.3%
Otros medios
195,316 3.4%
89,975 2.5%
107,278
5%
Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
En este contexto, de falta de acceso e insalubridad en el agua a la que accede la
población, revela que su costo es creciente no obstante su calidad no mejora.
Esto es más grave para los hogares que no tienen acceso a este servicio por
medio de cañerías, debido a que se ven obligados a comprar el agua a negocios privados que tienen pipas que transportan el agua a las zonas donde no
existe este servicio, pero esta agua la venden a precios de cinco o diez veces
más elevados en relación a las tarifas oficiales; lo cual agrava las condiciones de
vida de esta población. Además, en este caso, las personas reciben un líquido
de dudosa calidad, por el manejo sin normas de salubridad con que es servido,
lo que hace que en estos hogares se incremente más la incidencia de enfermedades gastrointestinales.
Gráfico Nº 23
COSTO DE SERVICIO DE AGUA MENSUAL (33 Mts3)
Y ENERGÍA ELÉCTRICA (355 impulsos)
30
27.87 27.87
Agua
25
23.36
Energia Electrica
21.69 21.72
26.70
24.63
22.51 23.12
en dólares
20
15
13.29 13.29
10.73 10.73 10.73
10
9.25
7.71 7.71 7.71 7.71 8.09 8.09 8.09
7.11
5.38 5.39 5.38 5.39 5.38 5.38 5.38
5 3.11 3 .11
0
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
189
4. Cobertura de los servicios de salud
Los compromisos del Estado con la población en cuanto al tema de salud,
a partir del mandato básico de la Constitución de la República, se recoge
también en el Art. 25 de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los
Jóvenes (CIDJ), donde se establece que el derecho a la salud “incluye la atención
primaria gratuita, la educación preventiva, la nutrición, la atención y cuidado
especializado de la salud juvenil, la promoción de la salud sexual y reproductiva, la investigación de los problemas de salud que se presentan en la edad
juvenil, la información y la prevención contra el alcoholismo, el tabaquismo y
el uso indebido de drogas”.
El análisis de las condiciones de salud que vive la población y los costos que
ésta tiene que enfrentar por el limitado acceso a este derecho constitucional,
nos demuestran que la población está abandonada en cuanto a salud se refiere.
En El Salvador la cobertura de servicios de salud muestra que, a pesar de
existir diferentes programas que proveen este servicio, como son: (por el sector
público) el sistema integrado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social (MSPAS) y el Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos
(ISRI); según la población estimada para el año 2004, que era de 6.7 millones
de personas, sólo el 52% de la población tiene atención en salud, ya fuera en el
sector público o el sector privado, lo anterior significó que, en el año mencionado, más de 3.3 millones de personas estuvieron totalmente fuera de cualquier asistencia en salud, es decir, el 48% de la población.
Cuadro Nº 100
ESTIMADO DE LA COBERTURA DE SALUD
DE LA POBLACIÓN TOTAL POR PROVEEDOR, AÑO 20041
Proveedor
Población Total
Cubierta
MSPAS 2
ISSS 3
Bienestar Magisterial 4
Sanidad Militar 5
Privado Lucrativo
No cubierta
Miles
6,757
3,497
2,162
1,044
87.9
80.0
1,229
3,259
Porcentaje
100%
51.76%
40%
15%
1.3%
1.18%
1.82%
48.24%
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
1 Población estimada por el MSPAS para el 2004.
2 Se estima atiende un 40% de su cobertura total que es 80%, Cruz Saco y Meza Lago para
el 99 estimaron cobertura en 34.7%.
3 Estadísticas del ISSS 2003.
4 Dato Oficial de Bienestar Magisterial.
5 Dato Oficial Unidad de Sanidad Militar.
190
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Analizando el total de personas que tienen acceso a la salud (el 52% en el año
2004 y el 53.73% en el año 2005), éstas estaban atendidas por la estructura
institucional existente de la siguiente manera: el Ministerio de Salud atendía
al 61.3% en el año 2005. También es evidente, en el cuadro que continúa, que
la atención de parte de este ministerio se reduce en casi un 3% en relación al
año 2004.
La atención, sin embargo, se incrementa en el sector privado comercial y en
las Organizaciones No Gubernamentales, es decir que, el Estado profundiza
su ausencia y su falta de responsabilidad en la atención a la población en este
servicio fundamental. Esta estructura no ha cambiado al presente, más bien se
ha agudizado producto de que el presupuesto recibido por el sector público, en
la rama de salud, se ha deteriorado en términos reales de manera constante en
los últimos 4 años.
Cuadro Nº 101
USO DEL SISTEMA DE SALUD
%
de
%
de personas
personas
que usan
que usan
Períodos
el Sistema Establecimientos
del MSPAS
de Salud
(total)
1990-1994
N/D
N/D
1995-1999
N/D
N/D
2004
51.10%
64.00%
2005
53.70%
61.30%
%
%
%
%
de
de personas
de
de personas
que acuden personas que acuden a personas
que
al Instituto
otros (ONG’s, que no
Salvadoreño acuden
usan el
Programas
del Seguro al sector
Sistema
Sociales,
privado Farmacias, etc.) de Salud
Social
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
N/D
13.00%
16.90%
4.60%
48.90%
13.60%
18.90%
6.30%
46.30%
Fuente: Ministerio de Salud Pública.
Por una parte, podemos afirmar que la salud se ha privatizado. Es así que aun
en el sistema de salud pública, el servicio se paga. Los costos de acceder a los
diferentes tipos de consulta en el sector público son descritos en el cuadro a
continuación.
Para alguien de ingresos medios se diría que estos costos son asequiblemente
baratos, pero, en primer lugar, esta atención por Constitución debe ser gratuita
a las personas pobres, o sea, el 85.4% de la población; y, en segundo lugar, dadas
las condiciones de ingreso, estos costos por consultas son altos para los niveles
de ingreso de la población pobre mencionada.
En el tema de compra de medicinas, la situación se vuelve intolerable. Éstas
se vuelven inaccesibles para gran parte de la población. Recordemos que El
Salvador es el país que tiene las medicinas más caras en el mundo, según un
estudio presentado por la Universidad de El Salvador y avalado por algunos
organismos internacionales.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
191
Esta compra es obligatoria dado que no hay medicinas en los hospitales
públicos y, aun en los hospitales del Seguro Social se repite este fenómeno, no
obstante los derecho-habientes pagan de su salario mensualmente para recibir
esta atención. Lo anterior quiere decir que, aun de todas aquellas personas con
acceso a los servicios de salud, la inmensa mayoría no reciben la atención necesaria por los altos costos que ésta significa, reciben consulta pero no se pueden
curar por no tener capacidad de cumplir con los tratamientos recomendados.
Cuadro Nº 102
COSTO DE CONSULTA POR PERSONA (En dólares)
Primer nivel de atención
Atención preventiva general
Costo unitario
8.87
Atención planificación familiar
16.14
Atención post parto
6.76
Consulta por morbilidad general
8.67
Consulta adolescentes (10-19 años)
6.80
Consulta prenatal
8.48
Consulta odontológica general
8.84
Consulta odontológica adolescente
8.87
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Informe de indicadores 2007.
Para dimensionar de manera más clara el nivel de privatización de la salud, en
el marco del modelo neoliberal, podemos ver que el 51% del gasto en salud viene
del sector privado. Dato que de manera estricta es mayor (llega al 76%) como
resultado de sumarle al componente privado el gasto del Instituto Salvadoreño
del Seguro Social, el cual es pagado de manera conjunta por el trabajador y
la empresa (la cual lo traslada a costos y se lo cobra al consumidor final). El
gobierno realmente sólo asume el 21%, el cual lo financia con los impuestos
del pueblo. Recordemos que el 84% de los ingresos del fisco provienen de los
impuestos que pagan los hogares salvadoreños.
Cuadro Nº 103
EL SALVADOR, ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR SALUD
Institución / Agente
Componente público
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Instituto Salvadoreño del Seguro Social
Sanidad Militar
Bienestar Magisterial
Componente privado
Hogares
Compañías de Seguros
Total
1997
2000
2004
43%
21%
20%
1%
1%
49%
22%
24%
1%
1.6%
49%
21%
25%
1%
1.80%
57%
56%
1%
100%
51%
49%
2.2%
100%
51%
50%
1%
100%
Fuente: Unidad de Economía de la Salud/ MSPAS. Estudios de Cuentas en Salud en El Salvador.
192
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Estimando el gasto de salud en relación al PIB, en base al análisis anterior,
podemos establecer que el Estado sólo invirtió el 1.3% del PIB en el ramo
de salud durante el año 2004. Esto se ha mantenido en los últimos años y,
como ya mencionamos, el gasto real ha disminuido.
Cuadro Nº 104
ESTIMACIÓN DEL GASTO EN SALUD EN EL SALVADOR
2004
% en relación al PIB
2000
% en relación al PIB
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
1.3%
1.8%
Instituto Salvadoreño del Seguro Social
1.5%
1.6%
Sanidad Militar
0.1%
0.1%
Bienestar Magisterial
0.1%
0.1%
Institución
Gasto público
3.0%
3.6%
Hogares
4.3%
4.30%
Compañías de seguros
0.1%
0.10%
Gasto privado
4.4%
4.40%
Gasto total en salud
7.1%
8%
Fuente: Unidad de Economía de la Salud / Dirección de Planificación / MSPAS.
El gasto en salud disminuye en nuestro país. Es de destacar que para el año
2000 el gasto en relación al PIB era de 8%, mientras para el 2004 se redujo a
7.1%, resultado del claro recorte del presupuesto asignado a la salud para este
último año, pues de un 1.8% cambió dramáticamente a 1.3%, equivalente a
247.4 millones de dólares.
El destino del presupuesto era el siguiente: US$ 194.2 millones para el apoyo
a los servicios integrales de salud proporcionado en los 30 hospitales nacionales; para los servicios de rehabilitación a través del Instituto Salvadoreño
de Rehabilitación de Inválidos, se destinaron US$ 5.7 millones; para el apoyo
a las acciones realizadas por la Cruz Roja Salvadoreña se asignaron US$ 1.2
millones; el apoyo a las acciones que efectúan otras entidades públicas y
privadas de beneficencia suma US$ 1.8 millones; en la construcción, reparación y equipamiento de diversa infraestructura del Ministerio de Salud en
diferentes municipios del país, un total de US$ 31.4 millones y, en las restantes
acciones, la cantidad de US$ 13.1 millones.
Pero dada la grave situación de las condiciones de salud, este monto es insuficiente para las necesidades, pues existen en El Salvador una relación de 1
profesional de la salud por cada 321 habitantes y de 1 técnico en salud por cada
865 habitantes. Asimismo, se establece una relación de cama hospitalaria por
1,000 habitantes del 0,79 para 1999 y, de 1 para el primer semestre del 2000,
según el MSPAS; lo que muestra la crisis existente.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
193
En relación al gasto público, los países centroamericanos que se encuentran por
encima de El Salvador son: Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala. El
gasto total per cápita en salud para Costa Rica al año 2000, fue de 273 dólares
corrientes, mientras a El Salvador sólo le correspondían 184 dólares, ubicado
aun por debajo del promedio estimado en ese año para América Latina que fue
de US$ 262, lo que revela que el país está muy lejos de brindar la atención, aun
la más mínima, para solucionar los problemas al sector salud.
Gráfico Nº 24
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL RAMO DE SALUD EN RELACIÓN AL
PRESUPUESTO TOTAL PARA EL DESARROLLO DEL ÁREA SOCIAL, 2002-2004
Fuente: Ministerio de Hacienda.
La atención médica materna del Programa FOSALUD, que supuestamente
resolvería los problemas del Sistema Nacional de Salud, como se puede ver en
el cuadro siguiente, es totalmente marginal en relación a la dimensión de la
población desatendida ya mencionada.
Cuadro Nº 105
ATENCIÓN MÉDICA MATERNA DEL PROGRAMA FOSALUD EN EL SALVADOR
Atenciones maternas
Total atenciones maternas (inscripciones subsecuentes)
Inscripción prenatal de 10 a 49 años
Porcentajes de embarazadas inscritas precozmente de 10 - 49 años
Controles post partos
Total / porcentaje
1,210
302
36.1%
167
En cuanto al problema del SIDA, en los últimos 16 años, El Salvador ha presentado cifras crecientes sobre personas infectadas con VIH-SIDA. Los jóvenes no
son la excepción; la promiscuidad, la falta de educación sexual y el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, han generado resultados negativos en
la vida de muchos salvadoreños.
En 1991, se registraban casos de SIDA en menos del 25% de los municipios a
nivel nacional. Para el año 2005, sólo en menos del 10% de los municipios no se
194
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
registraron casos de esta enfermedad. Territorialmente este flagelo de la población se ha extendido rápidamente.
El problema del SIDA se concentra mayoritariamente en la población entre
los 25 y 59 años, donde se encuentra el 75% de los casos nuevos reportados
al primer trimestre del año 2007. Esto es resultado de la falta de programas
agresivos de prevención de parte del Estado y un problema cultural relacionado con el machismo y la cultura relacionada con la promiscuidad, sea en los
hogares pobres o ricos.
Gráfico Nº 25
CASOS NUEVOS DE VIH EN EL PRIMER SEMESTRE 2007
Menores de 15 años
1%
Mayores de 60 años
5%
De 15 a 24 años
20%
De 25 a 59 años
74%
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2007.
Lo anterior ha implicado que los casos de muertes por enfermedades se han
incrementado de manera notable en el país. Ya en el periodo de 1995 a 1999 la
tasa de mortalidad por dicha enfermedad era de 2.78, pasando del año 2000 al
2005 a una tasa de 9.73.
Cuadro Nº 106
TASA DE MORTALIDAD
General
Malaria
Enfermedades
Enfermedades Enfermedades
Causas
transmisibles
del parto
Neoplasicas
Periodos
Materna
TBC SIDA
externas
de reporte
circulatorio
Malignas
obligatorio
155
1990-1994 (a) 6.7
n/d
n/d n/d n/d
n/d
n/d
n/d
(FESAL)
1995-1999 (b) 10.3 61.6 2/
12.15
1.45 2.78 0.0
23.28
7.08
n/d
2000-2005 (b) N/D 69.5 2/
12.15
1.5
9.73
0.0
46.24
(a) Fuente: Dirección General de Estadísticas y Censos.
(b) Fuente: Unidad de Información en Salud, MSPAS (muertes institucionales).
15.29
n/d
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
195
Igualmente, por la falta de un sistema de salud integrado y de verdaderos
programas para el desarrollo de la salud preventiva, las enfermedades respiratorias agudas presentan una tendencia alarmantemente ascendentes entre el
año 2000 y el 2005.
Gráfico Nº 26
CASOS DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
POR AÑO, 2000-2005, EL SALVADOR
1,817,961
1,793,177
1,783,936
1,776,265
1,636,423
1,585,154
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: Unidad de Epidemiología, Dirección de Control y Vigilancia Epidemiológica, MSPAS.
Somos un país con una salud precaria, profundamente deficitaria y con
una inversión bajísima, sin un sistema de salud; somos un país de pobres
y enfermos. Los principales problemas de salud que existen en la población
están mostrados en el siguiente cuadro.
El mayor porcentaje de incidencia la tienen los problemas respiratorios, que
presentan 32.3%, un índice preocupante debido a que, en El Salvador, las
condiciones ambientales contribuyen en gran medida a agravar la situación, pues los niveles de contaminación del aire son elevados y poseen altos
grados de plomo (que produce cáncer). En segundo lugar, se encuentran los
problemas musculares, con 8.7%. En esta categoría se encuentra el stress que
es una de las enfermedades más frecuentes en el área urbana; ésta está directamente relacionada a los problemas musculares; por su parte los problemas
gastrointestinales también son muy frecuentes, los que presentan un 7.1%.
196
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 107
MOTIVO POR EL CUAL BUSCÓ ATENCIÓN PARA SU SALUD
LA ÚLTIMA VEZ QUE VISITÓ UN ESTABLECIMIENTO MÉDICO
Motivo de atención
Porcentaje
Problemas de las vías respiratorias
32.3
Problemas musculares
8.7
Problemas gastrointestinales
7.1
Atención odontológica
5.5
Procesos febriles inespecíficos
5.5
Problemas de traumatismo y ortopedia
5.2
Problemas de alergias
4.6
Problemas oftalmológicos
4.1
Problemas de las vías urinarias
3.7
Problemas cardiovasculares
3.5
Dolor (diferentes partes del cuerpo)
3.4
Problemas de los nervios
3.2
Cirugía
2.6
Problemas dermatológicos
2.3
Chequeo/ Control/ Análisis
1.4
Problemas de los oídos
1.4
Problemas endocrinológicos
1.2
Otro *
3.8
No recuerda
0.3
Total
100
Número de casos (no ponderado)
955
* Incluye compra de medicamentos, hernia, enfermedad del hígado, problemas de infertilidad, suda mucho, se le cae el cabello, falta de apetito, anemia e información sobre métodos
anticonceptivos entre otros.
La desnutrición es el otro flagelo en la salud de nuestro pueblo. El siguiente
cuadro muestra la evolución de la situación de los distintos tipos de desnutrición asociados a los resultados obtenidos en las diferentes encuestas nacionales de salud familiar. La situación más crítica es la referida a la baja talla para
la edad, la cual también está asociada con la desnutrición crónica y es la que
se ocasiona debido a un retardo en el crecimiento. Este indicador, a pesar de
haberse reducido durante los últimos 15 años, muestra un nivel de retardo en
el crecimiento que es todavía muy alto, donde los grupos más vulnerables son
los niños de entre 24 y 35 meses de edad.
Esta situación de desnutrición va acompañada de una falta de lactancia
materna pues muchas de las madres también poseen déficit de producción de
leche materna debido a su mala alimentación, lo que directamente afecta la
salud de los niños. Además se ha establecido una relación directa entre el nivel
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
197
socioeconómico de las madres y el retardo en el crecimiento de los niños. Otra
de las causas del retardo en el crecimiento durante la niñez, es el retardo de
crecimiento intrauterino, es decir que, la gravedad de la situación es que un
buen porcentaje de estos niños ya nacen desnutridos.
Con respecto a la relación de peso con la talla observada en los niños, ésta tiene
que ver con la desnutrición aguda y es el indicador que presenta los menores
niveles debido a que existe relación entre la baja estatura y la desnutrición y
por lo tanto, tener un bajo peso no desequilibra esta medida de desnutrición.
Además, se ha descubierto que los niños que no fueron llevados al control del
crecimiento y desarrollo son los que se encuentran en esta categoría, de allí
la importancia de garantizar un servicio de atención de salud a las mujeres
embarazadas y a los niños desde el nacimiento.
Cuadro Nº 108
NIVELES DE DESNUTRICIÓN SEGÚN ENCUESTAS DE SALUD
DE LOS AÑOS 1988, 1993, 1998 Y 2002/2003
Indicador y fuente
Porcentaje total
Talla para la edad
ESANES-88
31.7
FESAL-93
22.8
FESAL-98
23.3
FESAL 2002/03
Peso para la talla
18.9
ESANES-88
2.1
FESAL-93
1.3
FESAL-98
1.1
FESAL 2002/03
Peso para la edad
1.4
ESANES-88
16.1
FESAL-93
11.2
FESAL-98
11.8
FESAL 2002/03
10.3
Por otro lado, el indicador de bajo peso para la edad, que en encuestas anteriores (FESAL, 98) se asoció con desnutrición global, muestra que una
tendencia decreciente es determinante; dada la inexistencia de un programa
que brinde atención integral a la situación de la desnutrición.
198
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 27
TENDENCIAS DE LA PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA*
Y GLOBAL**: NIÑOS(AS) MENORES DE 5 AÑOS
40
Prevalenica
30
Crónica
Global
Referencia
20
10
0
Año de la encuesta
* Baja Talla por Edad.
** Bajo Peso por Edad.
Otro de los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) son los referidos a la lactancia materna de los niños ya que su recomendación, para mejorar la nutrición de los niños, es que éstos reciban lactancia
exclusivamente materna hasta los 6 meses de edad. Práctica que en El Salvador
casi no existe, lo cual es visible en el gráfico siguiente, que nos muestra que el
8% de los niños nunca recibe este periodo de lactancia, debido a que la madre
tiene problemas en la producción de leche por su mal estado nutricional y, un
24% recibe lactancia de manera exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
Gráfico Nº 28
TIPOS DE ALIMENTACIÓN RECIBIDA:
NIÑOS(AS) DE 0 A 5 MESES DE EDAD
Lactancia complementaria
15%
Lactancia
continuada
31%
Sin lactancia
8%
Lactancia
exclusiva
24%
Lactancia predominante
22%
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
199
Evaluando la situación a nivel nacional, los departamentos de Ahuachapán
y Cuscatlán son los que muestran mayor prevalencia en desnutrición
crónica, pues sus niveles de ingreso son extremadamente bajos, ambos
departamentos se encuentran en extrema pobreza. En el área urbana, los
niveles de desnutrición están entre el 10% y 15%. En niveles de desnutrición de entre el 20% y el 30%, se encuentran Santa Ana, Sonsonate,
Chalatenango, Cabañas y Morazán; según la Encuesta de Hogares y
Propósitos Múltiples 2003.
Gráfico Nº 29
PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA*
EN MENORES DE 5 AÑOS, POR DEPARTAMENTO
Santa Ana
Chalatenango
Cabañas
Cuscatlán
San
Salvador
Ahuachapán
Sonsonate
Morazán
San Vicente
La Libertad
La Paz
Usulután
Prevalencia
*
10 - 15%
15 - 20%
San Miguel
20 - 30%
La Unión
30 - 40%
Baja Talla por Edad.
La seguridad alimentaria en El Salvador es un grave problema que se presenta
de forma generalizada en todo el país, por tal razón existe gran porcentaje
de desnutrición. En términos de las garantías que deben cumplirse para
alcanzar una ingesta necesaria para la totalidad de la población, tiene mayor
validez utilizar el término de inseguridad alimentaria.
Este problema de inseguridad alimentaria que hacemos visible a partir
de los problemas de desnutrición, se debe a las políticas implementadas
que no han podido resolverlo. Esto se puede comprobar en el siguiente
gráfico donde se puede apreciar que los países que necesitan incrementar
su inversión en las áreas sociales son los que menos asignan, tal es el caso
de El Salvador.
200
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En El Salvador, la desnutrición global5 está por encima del 10% y el gasto
social es bajo, mientras que países como Costa Rica o Panamá cuyos niveles de
desnutrición globales son bajos, son los que más invierten en gasto social. Eso
significa que en El Salvador se está haciendo poco o nada para disminuir esos
niveles de desnutrición.
1,800
1,700
1,600
1,500
1,400
1,300
1,200
1,100
1,000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
10.0%
Prevalencia
USD PPA Per Cápita
Gráfico Nº 30
LOS PAÍSES QUE MÁS NECESIDADES TIENEN SON LOS QUE MENOS
GASTAN DESNUTRICIÓN GLOBAL Y GASTO PÚBLICO SOCIAL
PER CÁPITA (2004 Y 2005)
5.0%
CRI
PAR VEN RDO PAN COL BOL PER ECU NIC
Gasto social per cápita (eje izquierdo)
ELS HON GUA
0.0%
Gráfico Nº 31
AVANCE EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL
ENTRE 1990-2007 EN RELACIÓN A LA META DEL MILENIO
Cuba
Perú
Nicaragua
Ecuador
Guadalupe
Chile
El Salvador
México
Brasil
Guatemala
Belice
Argentina
América Latina y el Caribe
Panamá
Guyana
Martinica
Barbados
Venezuela (Rep. Bolivariana de)
Santa Lucía
Paraguay
S. Vicente y las Granadinas
Grenada
Suriname
Trinidad y Tobago
Antillas Holandesas
Aruba
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Cumplir la meta en 2015 requiere seguir reduciendo la mortalidad infantil
a un ritmo de 5.6% anual.
[5]. Desnutrición global: Condición a que se refiere el indicador antropométrico “peso por
edad” cuando es bajo y representa desnutrición crónica.
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
201
La desnutrición es un problema que afecta de forma directa el desarrollo
humano y, por eso mismo, afecta la asimilación en los niños y jóvenes que
asisten a las escuelas.
Cuadro Nº 109
ESTUDIANTES QUE NO POSEEN SERVICIOS DE AGUA POTABLE
Y SERVICIO SANITARIO EN SUS ESCUELAS
No tienen agua por medio
No cuentan con servicio
de cañería
sanitario
Parvularia
41,897
40,234
Básica
234,744
208,960
Media
5,985
2,300
Fuente: Elaboración propia en base a información del “segundo informe de los derechos de la
niñez” de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PPDH), 2007.
Año de estudio/ servicios
5. Falta de educación
Podemos mencionar cuatro aspectos fundamentales que están cambiando el
mundo y que, además, marcan parte de la ruta hacia la desaparición del capitalismo como sistema dominante en la geografía económica, política y social
de la humanidad. Para comenzar, la aproximación del fin de la economía del
petróleo; en segundo lugar, el nacimiento de la economía de la energía del
hidrógeno; tres, la crisis mundial del agua, sin la cual la humanidad no puede
existir (el 90% de nuestro organismos está compuesto por agua) y; el cuarto
punto, es la economía mundial del conocimiento.
La economía mundial del conocimiento que se conoce como la economía
o sistema de la Ciencia y la Tecnología, es determinante en las economías
del hidrógeno y de la economía del agua, así como en términos generales y
concretos sobre la continuidad de la humanidad; si no se logra un sistema
económico, social y político sustentable, donde la base, al final de la sustentabilidad, esté en la naturaleza, en los seres vivos y en la genética terrestre.
En este contexto, analizar el tema de la educación en nuestro país, significa pasar
de ver los coeficientes normales de analfabetas hasta definir la estrategia y las
políticas del conocimiento. Sólo que para llegar a eso, tenemos que pasar por ver
el diagnóstico tradicional de cómo está la situación de la educación en el país.
Siempre se ha dicho que la educación es una de las piedras angulares del desarrollo económico y social; aunque, como veremos, la realidad que vivimos
demuestra que esto no ha sido más que retórica, en el marco concreto de las
políticas del Estado salvadoreño, dentro del modelo neoliberal. Se dice, además,
que es una de las mejores herramientas para la distribución del ingreso, ya que
el salario que recibe una persona, en principio, está de acuerdo a su cualificación, ya sea en un trabajo técnico o profesional.
202
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Esta última afirmación en la época del neoliberalismo no ha sido cierta, dadas
las políticas de flexibilización laboral y reducción del Estado, en las cuales, los
cuatro gobiernos de ARENA, les quitaron el trabajo a más de 46,000 personas,
únicamente con empleos relacionados con el Estado. También, hizo que se
perdieran más de 100 mil empleos en la caficultura, más de 40,000 empleos en
la maquila, miles de empleos producto de la transnacionalización del capital
nacional, miles de empleos perdidos por la desaparición de una gran cantidad de
empresas industriales, miles de micro empresas en el sector de comercio y servicios, etc. Esto ha provocado que profesionales se hayan vuelto comerciantes, que
técnicos sean vendedores ambulantes o taxistas; que la gente trabaje “en lo que
le salga”, independientemente de su formación. En el país, los grados de bachillerato y licenciatura no garantizan un trabajo (digno de esos niveles académicos).
En pleno siglo XXI, es imperdonable que exista una relación en la que 18 de
cada 100 salvadoreños no sepan leer ni escribir, aun cuando la tecnología está
avanzando en la mayoría de países. Es más, ahora el nuevo concepto de analfabetismo puede cambiar, porque sociedades que no tengan conocimiento en
computación e inglés pueden considerarse analfabetas. Esta es una realidad
creciente, pues el mundo del Internet conforma aceleradamente una inteligencia global por medio de dicha red.
La escolaridad promedio a nivel nacional es de 5.9 grados. Sin embargo existen
diferencias por zonas geográficas ya que, en la zona urbana, 7.02 es la escolaridad promedio y, en la rural, 3.9.
A nivel nacional, existen 981,134 personas mayores de 5 años que no saben leer
ni escribir, es decir, 18 de cada 100 salvadoreños. Al estudiar la tasa de analfabetismo por sexo, entre las edades de 5 y más años de edad, se tiene que del
total de analfabetos, los hombres representan el 42.8% y las mujeres el 57.2%.
Cuadro Nº 110
NIVELES DE ANALFABETISMO NACIONAL, 2007
Población analfabeta
% hombres
Grupos de
Población
analfabetos
edad
total
Personas
%
5 a 9 años
684,727
262,416
38.32%
32.83%
10 a 14 años
706,347
35,980
5.09%
4.89%
15 a 19 años
600,565
32,553
5.42%
4.21%
20 a 29 años
944,432
83,712
8.86%
9.05%
30 años y más
2,252,149
566,473
25.15%
49.01%
Total
5,188,220
981,134
18.90%
42.80%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% mujeres
analfabetas
67.17%
95.11%
95.79%
90.95%
50.99%
57.20%
Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciudades y el
campo, siendo el nivel de analfabetismo del 13.4% en la zona urbana y del 28.4%
en la zona rural. Dada la diferencia entre las tasas de analfabetismo de las mujeres
respecto a los hombres, se puede concluir que los niveles de analfabetismo para
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
203
las mujeres del campo son mucho más altos, porque de cada 10 mujeres que viven
en el campo, casi 3 son analfabetas, mientras que en la ciudad solamente una.
Cuadro Nº 111
NIVELES DE ANALFABETISMO NACIONAL, 2007
Grupos de
Total de
Total de
% analfabetismo % analfabetismo
edad
población urbana población rural
urbano
rural
5 a 9 años
390,873
293,854
32.61%
45.92%
10 a 14 años
404,755
301,592
3.36%
7.42%
15 a 19 años
355,376
245,189
3.26%
8.55%
20 a 29 años
615,563
328,869
5.17%
15.77%
30 años y más
1,507,970
744,179
16.76%
42.15%
Total
3,274,537
1,913,683
13.35%
28.42%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al analizar la población por asistencia a centros de educación formal para el
año 2007, se tiene que el 25.37% de niños entre las edades de 5 a 9 años no
asistió, es decir que, 25 de cada 100 niños no están en las escuelas recibiendo
clases; 14 de cada 100 adolescentes entre 10 y 14 años de edad no está en las
aulas; y 1 de cada 2 jóvenes entre 15 y 19 años, no asisten a clases. Lo anterior
es preocupante, ya que son más de 550,890 niños y jóvenes entre 5 a 19 años de
edad que están fuera de las escuelas e institutos, cuando estos deberían estar
recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación primaria,
educación media o incluso hasta en la Universidad.
La educación parvularia es de fundamental importancia ya que se ha visto,
por ejemplo, que niños que han pasado por el proceso de educación parvularia
logran un mejor desarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la educación
básica y media. Sin embargo, en la actualidad el 41.44% de los niños entre 5 y 6
años no asisten a la educación parvularia.
Cuadro Nº 112
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL NACIONAL, 2007
Población que no asiste a % de hombres que no
educación formal
asisten a educación
formal
Personas
%
5 a 9 años
684,727
173,701
25.37%
52.66%
10 a 14 años
706,347
99,255
14.05%
50.62%
15 a 19 años
600,565
277,934
46.28%
48.53%
20 a 29 años
944,432
824,273
87.28%
45.95%
30 años y más 2,252,149 2,220,354
98.59%
44.06%
Total
5,188,220 3,595,517
69.30%
45.44%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos de
edad
Población
total
% de mujeres
que no asisten a
educación formal
47.34%
49.38%
51.47%
54.05%
55.94%
54.56%
Es importante señalar que los niveles de no asistencia a clases son mayores en
la zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 59.15% de los jóvenes entre
los 15 y 19 años que viven en la zona rural no asisten a clases. Esto es parte del
204
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias del campo y les limita a
tener mejores opciones de trabajo.
Cuadro Nº 113
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL NACIONAL, 2007
Grupos de
edad
Total de
Total de
% que no asisten a
% que no asisten a
población urbana población rural educación formal urbana educación formal rural
5 a 9 años
390,873
293,854
21.95%
10 a 14 años
404,755
301,592
10.64%
15 a 19 años
355,376
245,189
37.40%
20 a 29 años
615,563
328,869
83.43%
30 años y más
1,507,970
744,179
98.19%
Total
3,274,537
1,913,683
68.90%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
29.91%
18.64%
59.15%
94.48%
99.39%
70.00%
Según el VII Censo Económico del año 2007, el 57.98% de las personas de 5
años y más, tienen un nivel de estudio no mayor a la primaria o básica, por lo
tanto en el país difícilmente se puede tener un empleo con mano de obra calificada, además que prolongaría los problemas de bajos salarios.
Debe señalarse que existen más de 920,922 personas que nunca han asistido a
la escuela, ya sea porque es muy costoso, porque no hay escuela cerca o porque
necesitan trabajar. Hay que decir que una razón para esto podría ser que en el
2006 el Ministerio de Educación autorizó a 200 colegios privados para incrementar su cuota de escolaridad, las cuales oscilan entre 1 y 40 dólares.
Cuadro Nº 114
NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO EN EL SALVADOR
POR PERSONAS DE 5 AÑOS Y MÁS, EN EL 2007
Nivel educativo
alcanzado
Total
Personas
%
Porcentaje
Porcentaje
Hombres respecto al Mujeres respecto al
total
total
2,436,099
46.95% 2,752,121
53.05%
388,764
42.21%
532,158
57.79%
104,599
50.77%
101,431
49.23%
1,447,129
48.11% 1,560,826
51.89%
317,297
46.82%
360,438
53.18%
Total
5,188,220
100%
Nunca asistió
920,922 17.75%
Parvularia
206,030 3.97%
Primaria o básica
3,007,955 57.98%
Educación media
677,735 13.06%
Carrera corta después
de sexto grado
6,290 0.12%
1,730
27.50%
Superior no
universitaria
62,740 1.21%
29,505
47.03%
Técnico universitario
33,036 0.64%
15,721
47.59%
Superior universitaria
266,088 5.13%
126,933
47.70%
Maestría
6,794 0.13%
3,972
58.46%
Doctorado
630 0.01%
449
71.27%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de VII Censo Económico.
4,560
72.50%
33,235
17,315
139,155
2,822
181
52.97%
52.41%
52.30%
41.54%
28.73%
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
205
La falta de inversión gubernamental en la educación es un factor determinante
para el desarrollo de las economías. Esto se puede demostrar porque a mayor nivel
educativo, las personas pueden aportar mayor conocimiento al país y, de igual
forma, su nivel de vida puede mejorar puesto que podrán tener acceso a un empleo
digno, con salarios que sean lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
En El Salvador no se le ha apostado a un crecimiento con desarrollo humano; más
bien, el crecimiento está orientado a mejorar los bolsillos de unas pocas personas.
Producto de esta lógica, existen grandes problemas sociales que al final ocasionan
al país más gasto improductivo. Podemos citar como ejemplo a los reos, cuya aglomeración en las cárceles es de los mayores problemas, sin embargo el gobierno
salvadoreño invierte más en el mantenimiento de los reos y las cárceles, que en
mantener a alumnos dándoles educación parvularia, básica y media.
Cuadro Nº 115
INVERSIÓN PÚBLICA ANUAL PROMEDIO POR ALUMNO Y POR REO, 2007
Nivel educativo
Parvularia
Básica
Media
Total
Presupuesto (millones US$) Alumnos Gasto por alumno (US$)
40.2
185,868
216
305
1,190,732
256
35.1
136,615
257
380.3
1,513,215
251
Presupuesto (millones US$)
Reos
Gasto por reo (US$)
Sistema penitenciario
19.2
16,145
1191
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “Informe sobre Desarrollo
Humano El Salvador 2007-2008”; elaborado con información del Ministerio de Educación.
Las estimaciones realizadas a partir de las asignaciones presupuestarias del
Ministerio de Educación y del sistema penitenciario indican que, en promedio,
mantener a una persona en prisión durante un año resulta cinco veces más caro
que proveerle de educación en el mismo período, en cualquier nivel educativo.
F. Transnacionalización y privatización y sus efectos en la
profundización de la pobreza
Antes de cerrar este análisis global de la concentración y la centralización del
capital y la pobreza de las mayorías, hemos querido dejar unos gráficos que
sintetizan el impacto de la transnacionalización y la privatización de los servicios básicos a los que la población tiene derecho, según la Constitución de la
República. Los gráficos hablan por sí solos y es evidente el incremento que
tienen los precios de tales servicios básicos, lo cual, combinado con el creciente
desempleo abierto y subempleo ya mencionados, y añadiendo la política salarial de deterioro constante durante los 20 años de gobiernos de ARENA,
marcan alguna base para explicar el profundo círculo o remolino de pobreza
que vivía, ya en el año 2007, el 85.4% de la población salvadoreña.
206
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 32
Costo de los servicios de salud, educación, vivienda y
transporte
71
en dólares
61
51
41
31
21
11
1
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Salud
Educacion
años
Vivienda
Transporte
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos.
Gráfico Nº 33
Costo de los servicios de salud, educación
34
31
28
25
en dólares
22
19
16
13
10
7
4
1
1996
1997
1998
Salud
15.85 17.44 19.96 20.44
1993
1994
1995
21.1
21.81 22.91 25.33 26.38 27.52 28.48 29.63 30.89 32.44 32.99 34.05
1999
2000
2001 2002
2003
Educacion
9.11
10.48 12.24 14.81 16.88 19.01 20.69 23.03 24.53 25.37 27.27
2004
28.7
2005
2006
2007
2008
29.23 30.36 32.20 33.22
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos.
14.13
46.47
14.13
44.96
14.13
50.09
27.87
14.13
50.09
27.87
14.13
48.92
26.70
158.40 158.40 174.20 174.20 183.00
24.63
23.12
2004 2005 2006 2007 2008
29.63 30.89 32.44 32.99 34.05
28.70 29.23 30.36 32.20 33.22
66.09 68.60 69.17 69.35 70.68
48.51 52.46 56.85 61.85 59.68
7.71
7.71 8.09 8.09 8.09
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos.
Relación: Gasto
total / Salario
11.65% 12.16% 19.79% 20.55% 20.55% 22.49% 20.61% 26.44% 26.77% 31.12% 30.80% 28.38% 29.34% 28.75% 28.75% 26.73%
mínimo urbano
Años
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Salud
15.85 17.44 19.96 20.44 21.10 21.81 22.91 25.33 26.38 27.52 28.48
Educación
9.11 10.48 12.24 14.81 16.88 19.01 20.69 23.03 24.53 25.37 27.27
Vivienda
40.90 44.06 48.98 50.91 55.36 56.99 58.44 60.89 65.52 63.32 64.01
Transporte
37.95 38.50 43.17 45.55 45.17 42.62 50.74 45.10 41.90 43.25 43.88
Agua
3.11
3.11 5.38 5.39 5.38 5.39 5.38 5.38 5.38
7.71
7.71
Energía
7.11 9.25 10.73 10.73 10.73 13.29 13.29 21.69 21.72 23.36 22.51
Eléctrica
Teléfono
2.23 2.23 10.01 11.01 11.01 11.01 11.01 11.01 11.45 13.74 14.13
Gasto Total
12.45 14.59 26.12 27.13 27.12 29.69 29.68 38.08 38.55 44.81 44.35
Salario mínimo
106.90 120.00 132.00 132.00 132.00 132.00 144.00 144.00 144.00 144.00 144.00
urbano
Cuadro Nº 116
COSTO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS, 1993 – 2008 (En dólares)
la situación de la pobreza nacional según ingresos por hogar
207
208
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 34
RELACIÓN: GASTO TOTAL SERVICIOS PÚBLICOS/SALARIO MÍNIMO URBANO
35%
31.12%30.80%
29.34%28.75%28.75%
28.38%
26.73%
26.44%26.77%
30%
25%
22.49%
20.61%
19.79%20.55%20.55%
20%
15%
11.65%12.16%
10%
5%
0%
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección General de Estadística y Censos.
Capítulo III
Buscamos una democracia con
desarrollo sustentable, sin pobreza
y con paz social: construyendo la
democracia socialista
El Salvador exige transformaciones y desarrollo, para lo cual debe transitar del sistema capitalista al sistema socialista, por lo tanto deberá definir
su modelo de transición que sentará las bases del socialismo a desarrollarse
en nuestro país: Esto lo confirmamos ahora más que nunca, después de
haber establecido, en primer lugar, cómo se ha derrumbado el modelo neoliberal y la crisis estructural que sufre el capitalismo a nivel mundial1 y, en
segundo lugar, después de haber establecido en los dos primeros capítulos
de este libro cómo funciona la lógica de la acumulación y la centralización
del capitalismo en El Salvador y su proceso de contraparte, que es el empobrecimiento creciente de manera estructural y coyuntural, lo que ya afecta al
85.4% de la población.
Hemos podido establecer cuáles son los problemas estructurales fundamentales en lo económico, lo social y lo político, que tienen sumido al país en
una abierta lucha de clases. Esta se expresa claramente en sus condiciones
objetivas, pero no en sus condiciones subjetivas, debido a que el poder de la
burguesía oligárquica y el sistema político que ha logrado establecer, mantiene
[1]. Salvador Arias. Derrumbe del neoliberalismo: Lineamientos de un Modelo Alternativo.
Editorial Universitaria, Universidad de El Salvador. 2008.
210
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
a los partidos que defienden sus intereses, en un juego de lucha por la alternancia en las diferentes estructuras del Estado de elección popular. Es así que
no se ha constituido todavía, una fuerza social popular capaz de irrumpir el
poder de la burguesía oligárquica, para darle paso a la construcción de un
nuevo poder popular participativo, que construya un nuevo Estado, que le
dé contenido a la construcción de una transición hacia la democracia socialista, en la cual el centralismo democrático deberá ser el mecanismo fundamental en la toma de decisiones, en las diferentes formas en que se organice
el pueblo, en el partido FMLN, en la medida que éste sea la vanguardia de
la transición y la construcción del socialismo en nuestro país y, en el Estado
socialista que se construya.
Lo expresado anteriormente se da en el marco de una crisis sistémica del
capitalismo, que derrumbó el modelo neoliberal globalizador de la economía
mundial, la cual, aunque penetró por el mercado inmobiliario, hizo quebrar el
sistema financiero capitalista mundial, que sólo han podido sostenerlo hasta
ahora para que no se derrumbe totalmente, a través de la inversión de miles de
millones de dólares de parte de los diferentes Estados de la economía mundial
y principalmente de los Estados Unidos que ya ha invertido más de 10 mil
millones de millones de dólares. Aun así no resuelve la crisis de su sistema
financiero, al grado tal que ya ha nacionalizando parte importante de los principales bancos y de lo que fueran las operadoras financieras del mercado hipotecario norteamericano y de parte importante de la industria automotriz.
No obstante estas intervenciones de nacionalización, el valor de las acciones de
los bancos y las operadoras del mercado hipotecario siguen cayendo, a niveles
que demuestran su quiebra. Así, las acciones del Citi Group el día jueves 5 de
marzo de 2009, llegaron a costar US$ 0.50 cada acción; mientras que el 16 de
septiembre del año 2008 su valor era de US$ 15.75 por acción. Esto después de
que el Estado le ha proporcionado más de 40,000 millones de dólares en dinero
fresco, y le ha dado respaldo de garantía para una cartera basura de más de
300,000 millones de dólares. Acciones similares están haciendo los gobiernos
europeos de Inglaterra, Francia, Alemania, España, etc. Es importante
además decir que el sector real de la economía ya está totalmente afectado y
las quiebras de las grandes empresas de la industria del automóvil, sectores de
la electrónica, servicios, comercio, etc., están quebrando y solicitando dinero
a los gobiernos para que las salve de la quiebra total. Además de esto, se han
estado despidiendo entre 500,000 y 600,000 trabajadores mensuales en los dos
primeros meses del año 2009 y esto se mantendrá o se incrementará durante
el primer semestre del mismo año; después de haber lanzado a la calle a casi 3
millones de trabajadores el año 2008, a finales de febrero del 2009 en Estados
Unidos, existían ya 12.5 millones de desempleados. A finales del último año
mencionado, había 15 millones de desempleados plenos y más de 30 millones
de desempleados y subempleados. Aclarando que estas cifras son superiores si
se incorporaran de manera transparente el total de la fuerza laboral en edad de
construyendo la democracia socialista
211
trabajar que está totalmente desempleada o subempleada. Este mismo panorama viven todas las economías europeas, con tasas de desempleo abierto del
10% o más.
Este impacto en el sector real de la economía ha golpeado doblemente la
demanda agregada de bienes y servicios, tanto por el lado de los hogares como
por el lado de las empresas, lo que ahora se está revirtiendo sobre el sistema
financiero y llevándolo a una mayor profundización de su crisis. De esta
manera, la crisis de sobre producción del sistema capitalista es ya una realidad
a nivel mundial, la cual, algunos economistas consideran que adquirió dimensiones superiores a la que se vivió el siglo pasado en la gran depresión del año
1929; de ahí que ya no se habla de la recesión, sino de qué dimensión tendrá la
crisis o el colapso del Sistema Capitalista mundial, y cómo será la redefinición
de la economía-mundo.
La dimensión de la crisis no pueden hacerla pública, pero según Shah Gilani,
los Swaps y otros derivativos asociados, totalizaban el día miércoles 4 de marzo
de 2009: 62,000,000,000,0002; cantidad que no tiene solución. Si recordamos,
Estados Unidos ya con los programas de Obama, ha invertido en esta crisis
10,000,000,000,000, o sea, menos de una sexta parta del problema global
del sistema financiero. Esto es más claro si recordamos que el año pasado se
publicó que los derivativos financieros basura totales, estaban cerca de los
600,000,000,000,000; es decir, diez veces el PIB de la economía mundial. Por
eso es que ya se habla del colapso del Sistema Financiero Mundial y del Sistema
Capitalista Mundial. El Dow Jones cerró el día viernes 6 de marzo debajo de los
6,700 puntos de un pico de más de 14.000 puntos.
Estas nacionalizaciones importantes de los Estados capitalistas, líderes del
Sistema Capitalista Mundial, no son más que un robo masivo a los pueblos de
sus países, el robo más grande hecho en la historia del capitalismo, lo cual no
podrá ser recuperado por los pueblos. Es más, las pérdidas ya se comienzan
a concretar. Así, en los Estados Unidos, el Estado acaba de perder miles de
millones de dólares al anunciar la nacionalización del 43% del capital accionario de Citi Group, lo que hizo bajar las acciones, como ya analizamos,
y el Estado norteamericano automáticamente perdió miles de millones de
dólares; deuda que tendrá que pagar el pueblo estadounidense. La única
forma que este robo a todos los pueblos del mundo capitalista no se concrete
totalmente en los próximos 50 o más años, sólo sería posible si se deja atrás
el Sistema Capitalista Mundial y se instaura en el mundo un nuevo Sistema
Económico, Político y Social.
Esto no es una tesis utópica, es una tesis que está en desarrollo. Ya es aceptado que el sistema económico y político mundial, está en una reestructu[2]. Shah Gilani, Money Morning. http://moneymorning.com/. Internet. 8 de marzo de 2009.
212
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
ración geopolítica y geoeconómica, donde la pérdida del predominio del
imperio norteamericano es irreversible, como fue el caso de Inglaterra
entre finales del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX. Es más, la misma
unipolaridad dominante militar del imperialismo norteamericano, está
igualmente en proceso de desarticulación, producto de la reorganización
política y militar de los pueblos en el marco de la reestructuración geopolítica y geoeconómica y del renacimiento de las fuerzas culturales en la reestructuración de la geografía mundial, y la correspondiente reestructuración
de la antropología mundo que esto traerá, una antropología que ya no sólo
incorporará el espacio, el territorio, la cultura y la economía, sino también
la economía del conocimiento.
Es necesario mencionar que la transición hacia una nueva economía mundo,
donde el socialismo jugará sin duda un papel predominante y que podría
llegar a ser el dominante, exige que el sistema socialista mundial nazca de la
construcción de una geoeconomía y geopolítica socialista a partir del poder
económico, político, militar y de la cultura socialista de China, Vietnam,
Corea, Cuba y Venezuela, que está en un franco proceso de transición, así
como de Bolivia y Ecuador. Pero para que esto pase, se vuelve indispensable
que estos países socialistas comiencen a abandonar la cultura del consumismo
capitalista que, en unos más que en otros, lleva una dinámica de asimilación
del estilo de vida de dichos países.
La modificación y la eliminación del consumismo capitalista, base de la
lógica de acumulación y concentración del capital, en el marco especulativo
financiero existente, requiere un cambio estructural profundo, en la lógica
del desarrollo del conocimiento, o sea, de la ciencia y la tecnología; de forma
tal que ésta deje de ser determinada, en cuanto a la definición de sus prioridades y su orientación, por el mercado capitalista y pase a ser determinada
por una nueva sociedad-mundo donde el ser humano y la sustentabilidad
del planeta tierra sean sus hilos conductores en la definición de sus estrategias, objetivos, metas y resultados concretos en las áreas más urgentes:
el equilibrio ecológico, la transición de la economía del petróleo a la
economía del hidrógeno, la transición a la economía de la nanobiotecnología, la transición a la economía del conocimiento de y para la humanidad, la sostenibilidad de la tierra, etc.
En esta etapa de la historia capitalista y de la economía mundial, donde la hegemonía geoeconómica y geopolítica no la ha perdido únicamente el imperio
norteamericano, sino también el Sistema Capitalista, Immanuel Wallerstein
sostiene que: “Para leer correctamente la etapa histórica en la que nos encontramos, tenemos que distinguir entre las dinámicas de continuidad y las de
ruptura, entre lo normal y lo excepcional. Lo normal es el colapso del modelo
especulativo que hemos vivido, que se corresponde con una Fase B en los ciclos
de Kondratieff, que describen las dinámicas de largo plazo en la acumulación
construyendo la democracia socialista
213
capitalista”. Más adelante, continúa Wallerstein: “A mi juicio, podemos estar
seguros de que en 30 años no viviremos en el sistema-mundo capitalista.3
En ese sentido, con la crisis coyuntural del capitalismo, converge una crisis
estructural, un declive histórico del sistema mundo”
En el libro La mundialización y las dos globalizaciones4 analizo, en la década
de los años noventas del siglo XX, el surgimiento del Super-Estado y preveo su
posible derrumbe de la manera siguiente:
“Los procesos de desregulación y liberalización de las economías nacionales han
generado nuevas formas de interrelación entre el espacio nacional y la economía
mundial. Las diferentes esferas de la macroeconomía financiera y las normas del
comercio mundial y la resolución de conflictos le imponen a lo nacional restricciones a sus posibilidades de inserción y desarrollo. Lo nacional ya no puede
responder, teniendo en cuenta sólo sus intereses internos, sino que estos tienen
que ser readecuados a los intereses del capital internacional y a sus socios nacionales, por sobre los intereses de la sociedad.”
“En este proceso de interrelación entre lo nacional y lo mundial, va surgiendo
un Super-Estado mundial, que actualmente tiene su expresión en la llamada
Tríada y que tiene las siguientes características: la predominancia militar y
el liderazgo económico de los Estados Unidos; la hegemonía neoliberal anglosajona y un proceso de regionalización de la economía en grandes bloques
comerciales como soporte básico complementario a las transformaciones del
capital transnacional, en los nuevos esquemas de competencia y control de la
economía mundial.”
“La administración del poder mundial del Super-Estado en formación entre
tres grandes estructuras: en lo económico, entre la institucionalidad del capital
industrial y financiero privado internacional y la institucionalidad del SuperEstado mundial representada en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el
Banco Mundial; en lo político, en las Naciones Unidas y más específicamente
en el Consejo de Seguridad; y en lo militar, en el poderío militar de los Estados
Unidos, que se complementa cuando lo estima necesario con la fuerza militar de
la Gran Bretaña y la OTAN. Qué forma tomará al final esta institucionalidad
mundial de gobierno de la humanidad, es una pregunta aún sin respuesta clara.
¿Hasta dónde el capital industrial y financiero privado internacional en combinación con las instituciones estatales supranacionales generarán un nuevo tipo
de institución que sintetice los intereses predominantes del capital mundial y
un nuevo concepto de Estado, donde lo nacional desaparezca y nazcan nuevos
[3]. El énfasis es nuestro.
[4]. Salvador Arias Peñate. Mundialización y las dos globalizaciones: retos y perspectivas
para la región centroamericana en el siglo XXI. San Salvador, El Salvador. 2003.
214
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
espacios geográficos (nuevos Estados) producto de las regiones económicas en
formación (la Tríada)?
¿Hasta dónde, en Asia, Japón y China, podrán constituir juntos un poder
mundial alternativo en lo económico, lo político y lo militar; o desaparecerán
definitivamente las fronteras y el espacio económico, base del nuevo poder, y será
la tierra confederada como un verdadero Estado mundial?”
“El proceso de formación del Super-Estado está hegemonizado por los Estados
Unidos, como ningún imperio lo había hecho antes en la historia de la humanidad. Este país domina las cinco esferas del crecimiento que refuncionalizan
el capitalismo mundial: lo político, lo económico, lo militar, lo tecnológico y lo
cultural. Este dominio le ha permitido la imposición del neoliberalismo, teniendo
por primera vez un marco teórico divorciado de la dinámica concreta que vive el
mundo, independientemente de los efectos negativos sobre la humanidad, que él
somete a sus principios, como una nueva religión, como un dios supremo incuestionable (el mercado capitalista) con capacidad para construir, de acuerdo a sus
propios intereses, un nuevo orden mundial.”
“El cambio de esta hegemonía y dominación por el Estado norteamericano no se vislumbra en la próxima o próximas dos décadas, a menos
que, como veremos más adelante, el sistema financiero mundial colapse
de tal manera que se genere un proceso de desestabilización del Estado
norteamericano, a tal grado que los otros espacios, Europa y Asia, sobresalgan como los poderes alternativos.
Fuera de este escenario, la Unión Europea, en su lógica de expansión hacia
los países del ex campo socialista europeo y su debate entre convertirse en un
Estado federado o continuar en su dinámica de integración económica acompañada de una fuerza militar y una política exterior común, no permite prever,
en los próximos diez años, la posibilidad de convertirse en una potencia capaz
de superar a los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo parece claro,
desde ya, que la Unión Europea está en la ruta de afectar y disminuir la capacidad hegemónica norteamericana en lo económico y lo político y, posiblemente
comenzará a disputarle el dominio militar mundial. Proceso similar al que se
produce en el Sudeste asiático con China, y posiblemente con una China en
alianza con Rusia y el Japón.”
La cita anterior se transparenta como resultado de la crisis actual que vive
el sistema capitalista mundial, en el análisis planteado en mi libro, lo que no
quedó claramente transparentado, dado que en Economía no existe la bola
de cristal, es que al darse la crisis del derrumbe del neoliberalismo, a partir
inicialmente por la crisis de ruptura del sistema financiero capitalista mundial
y la traslación a una crisis de ruptura que, como dice Wallerstein, en 30
años nos llevará a un nuevo sistema, lo que implica que haya caído el Super-
construyendo la democracia socialista
215
Estado creado por la famosa Tríada, y la institucionalidad multinacional
creada después de la segunda guerra mundial.
De este derrumbe proviene, como ya argumentamos, un nuevo proceso, ya
no de refuncionalización sólo económica, sino que también institucional,
en el marco de lo que hemos llamo el Super-Estado; una ruptura del sistema
capitalista mundial, y el surgimiento de un nuevo sistema económico-político
mundial; estamos viendo una refuncionalización de la economía mundo, no
del sistema capitalista.
Como ya analizamos, puede darse el surgimiento, de nuevo, del Sistema
Socialista Mundial y puede suceder que sea éste el que vaya predominando
hasta que desaparezca el capitalismo, lo cual llevaría décadas de años o
hasta 100 años. Lo que está claro es que el derrumbe del neoliberalismo,
no sólo en Estados Unidos, sino que en el mundo, a partir de la quiebra
del Sistema Mundial Financiero Capitalista, está llevando a los niveles
de corrección del aparato especulativo de los 7,000 puntos, aunque ya ha
llegado a estar por debajo de los 6,800 puntos y todavía cuando la crisis
está en su proceso de profundización.
Se ha dado ya una corrección de más del 53% de la burbuja especulativa,
desde su nivel más alto que llegó a superar los 14,300 puntos. Es tan grave la
crisis, que se están nacionalizando los bancos en los países líderes del capitalismo mundial; el desempleo y la pobreza se profundizan y la demanda
de estos países cae, factores estos, que ponen en crisis todo el sistema
mundial. Ya la economía norteamericana, ni con la profunda devaluación de
su moneda consigue aumentar sus exportaciones. Por el contrario, en el último
trimestre del año 2008 la caída de éstas, se menciona como una de las causas
del derrumbe de su economía en un -6.2% en su decrecimiento económico,
con lo cual, se rompen paradigmas de la teoría capitalista.
A finales del 2009 y principios del 2010, los mercados financieros se recuperan
en un nuevo marco especulativo, apoyado por los miles de miles de millones
de dólares que los Estados capitalistas de los países desarrollados le trasladan
al sistema financiero de los países y en el mundo en general por medio del
FMI. Igual, ya se discuten, en un contexto de dudas, los límites de este repunte
especulativo, como resultado del anuncio de finalización de los programas
de salvataje de parte de los Estados desarrollados, lo cual se argumenta, si se
hace muy pronto, regresará un nuevo ciclo de recesión producto del inmenso
desempleo, falta de crédito para el sistema productivo y la débil demanda
interna de los países desarrollados que no tiene capacidad financiera de reaccionar; o se argumenta igual, que si se continúa con los programas de salvataje,
los Estados caerán más pronto en una incapacidad de pago de su ya abultada
deuda, con déficit fiscales insostenibles ya en el mediano plazo, que de continuar los programas de ayuda para que las empresas financieras y del sector real
216
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
no quiebren, se acercaría en el tiempo la imposibilidad de sostener el déficit
fiscal ya de proporciones históricamente inimaginables. En los Estados Unidos
se anuncia un déficit fiscal de 1.3 miles de millones de dólares para el año 2010
y de más de 6 mil millones de dólares para los próximos 4 años.
Es en todo este marco que queremos ahora sintetizar los círculos viciosos
del subdesarrollo que vive la economía capitalista de El Salvador, para luego
dar algunos elementos sobre cómo romper dichos círculos viciosos del capitalismo, recordando que en mi libro de reciente publicación, Derrumbe del
Neoliberalismo, ya citado, hicimos un planteamiento de estrategias, políticas y medidas económicas para superar el neoliberalismo y entrar a una
dinámica de superación de la crisis que todavía no se ha expresado en toda
su profundidad en el país. Pero que, como ya hemos descrito, esta crisis del
derrumbe del neoliberalismo encuentra al país en unas condiciones estructurales de gran gravedad en cuanto a las condiciones socioeconómicas de la
inmensa mayoría de los hogares, de las empresas, del Estado y de la economía
nacional como un todo.
En primer lugar, debemos reconocer que el país tiene una situación de
subdesarrollo profundo en sus fuerzas productivas, en sus instituciones
privadas y en el Estado. Existe gran polarización social, política y económica, marcada por una lucha de clases hasta ahora sórdida y, como resultado de eso, se vive un subdesarrollo humano que se expresa en una situación
de pobreza generalizada, que hace que no exista dignidad humana debido al
proceso de pauperización que sufre la mayoría de la población, además de la
violación de sus derechos económicos, políticos y sociales.
En segundo lugar, lo expuesto anteriormente nos exige establecer claramente cómo se podrían romper estos vicios estructurales del subdesarrollo que nos ha impuesto el sistema capitalista. Es decir que, las
transformaciones son necesarias para superar el subdesarrollo político,
económico, cultural y mental del sistema capitalista. Y, en tercer lugar,
hace falta definir cuáles son los caminos para hacer que las transformaciones estructurales permitan un proceso de transición hacia el desarrollo
de una sociedad socialista. De manera que desde sus limitaciones y desde
sus costumbres y cultura, se resuelvan los problemas fundamentales de la
sociedad, generando un proceso creador de riqueza y de dignidad humana
para el pueblo salvadoreño, se construya un nuevo poder, el poder del
pueblo, y permita crear un nuevo Estado, recuperar y desarrollar una cultura
socialista, crear una nueva economía a partir de nuevas relaciones sociales
de producción que permitan tener un significativo desarrollo de nuestras
fuerzas productivas y nos permita, todo esto, un proceso de transición con
paradigmas claros de la nueva sociedad a construir. En fin, profundizar el
proceso de creación de una economía socialista, que es la tarea cotidiana de
todo revolucionario, esté o no en el FMLN.
construyendo la democracia socialista
217
Por lo demás, hay que dejar claramente establecido que este proceso, en
su dinámica, profundización y en su concepción misma, depende de las
decisiones del pueblo salvadoreño, no puede ser la creación abstracta
de una “mente iluminada”, ni la imitación de lo sucedido en otros países
hermanos socialistas. Esto sólo puede ser producto del accionar concreto de
nuestro pueblo en la construcción consciente de su nueva sociedad, aunque
sí, tomando en cuenta, desde las realidades particulares, las experiencias
vividas en los países socialistas hermanos de nuestro pueblo.
A. Los siete círculos viciosos del subdesarrollo
En este primer apartado, de manera breve exponemos los siete círculos viciosos
del subdesarrollo, resultado del Sistema Capitalista y su Modelo Neoliberal,
que tienen a la población y al país sumidos en un atraso social y político, y en
un problema de pobreza estructural que no tiene solución en el modelo social,
político y económico neoliberal imperante, ni dentro del sistema capitalista,
dado que son resultado de las leyes y las lógicas de este sistema.
1. El círculo vicioso de la concentración y la acumulación
del capital
Una de las leyes básicas del capitalismo es la concentración y la centralización
del capital y esto es parte de su naturaleza, por lo cual no se puede romper
dentro del sistema mismo. En el caso de nuestro país, en el marco de las especificidades que adquiere el modelo neoliberal implementado, éste logra sentar
las bases de recomposición del poder económico y político de la burguesía
oligárquica nacional. Esto se da en una primera fase, a partir de la privatización del sistema financiero, el cual de manera legal es expropiado al Estado, es
decir, al pueblo, por la burguesía oligárquica que pasó, desde 1989, de manera
directa a administrarlo.
Esto último además le permite, a esta burguesía oligárquica, desarrollar
una serie de leyes secundarias, muchas de las cuales violan la Constitución
de la República, logrando un sistema legal, paralelo a la Constitución, a su
favor, que les permite una legislación para no pagar impuestos, privatizar las
empresas del Estado para su beneficio, apropiarse de los impuestos que paga
el pueblo a partir de la corrupción pública y del sistema financiero y a partir
de la ejecución, con sus empresas, de los proyectos públicos de inversión más
importantes; dolarizar el país y especular con el sistema financiero, manejar
la política monetaria y financiera del país a su favor (antes de la dolarización);
aprobar tratados de libre comercio que sobreponen los intereses del capital
nacional y transnacional sobre los intereses del Estado y del pueblo salvadoreño y someten el sistema jurídico nacional a dichos tratados, convirtiendo, en
la práctica, nuestra Constitución en una ley secundaria.
218
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En una segunda fase, de este proceso de concentración y centralización, se da
una dinámica de alianzas con el capital transnacional, quien pasa a gozar de
todas las ventajas establecidas ya mencionadas en el nuevo modelo de acumulación. Dicho modelo, sufre una transformación ya que su administración
se comparte entre la burguesía oligárquica y los directores gerentes, quienes
representan los intereses de las grandes transnacionales, como ya ha sido explicado en este libro.
En síntesis, el círculo vicioso de la concentración y centralización del capital,
organiza y crea una burguesía oligárquica aliada con los intereses del capital
transnacional, y transforma al Estado liberal en un Estado neoliberal, el cual
define y administra las políticas económicas que garantizan una acumulación y concentración creciente de los capitales de la burguesía oligárquica y
el capital transnacional. Así logra, a partir del control del sistema financiero
y, por lo tanto, de los recursos financiero del pueblo y el Estado (uso de las
crecientes remesas, uso del ahorro nacional, uso de los préstamos externos
públicos y privados, los ahorros de los trabajadores del fondo de pensiones,
etc.), crear los conglomerados financieros a partir de los cuales controlan y van
acumulando la posesión del capital industrial, comercial y financiero del país,
el cual adquiere crecientemente un carácter especulativo.
Esta acumulación de la burguesía oligárquica, en la primera fase de recomposición del modelo de acumulación y concentración neoliberal, adquiere
una dimensión regional, o sea que, entra a la transnacionalización del capital
nacional; y en la segunda fase del modelo neoliberal, la transnacionalización
ya se hace con el capital transnacional, el cual pasa a un control predominante,
pero todavía en asociación con la burguesía oligárquica nacional, de los ejes
más estratégicos de la economía nacional.
2. El círculo vicioso de la pobreza
La contrapartida del círculo vicioso de la concentración y centralización del
capital del sistema capitalista es el círculo vicioso de la pobreza. En diciembre
del año 2000, antes de los terremotos, de un total de 1,339,269 familias que
existían en el país, el 80% vivía en diferentes grados de pobreza, producto de
no tener bienes de capital, de no contar con empleo permanente, de recibir
unos salarios bajos y vivir en condiciones de trabajo de sobreexplotación,
además de no tener un Estado que le satisfaga los derechos fundamentales que
establece la Constitución y que son inherentes a cualquier ser humano: trabajo,
educación, salud, vivienda, cultura, etc.
En estas condiciones, las nuevas generaciones que nacen dentro de las
1,071,209 familias pobres, presentan fuertes problemas de desnutrición
aguda, en los niños con edades entre los 0 y 5 años; evidencian un sinnúmero
de enfermedades gastrointestinales y de las vías respiratorias, que les compro-
construyendo la democracia socialista
219
meten su desarrollo por el debilitamiento estructural en sus capacidades
mentales y físicas. La gran mayoría de esta población tiene poco o ningún
acceso a la educación, lo cual se agrava con su baja capacidad de asimilación
del conocimiento. Esto hace que la inmensa mayoría de la población tenga
como perspectivas en su vida, ser una obrera o un obrero poco calificado,
una campesina o un campesino de subsistencia, formar parte de la informalidad, con una recurrencia de bajos salarios, de no acceso al capital y, por lo
tanto, de un círculo vicioso de pobreza estructural que se va reproduciendo y
ampliando de generación en generación.
El romper este círculo, no se puede lograr sin romper el círculo vicioso de
la concentración y centralización del capital. Los programas de carácter
social, en el marco del sistema capitalista y del modelo neoliberal, podrán
aliviarle la pobreza a pequeños sectores de la inmensa mayoría de la población que vive en diferentes grados de precariedad, que, como ya se analizó,
a diciembre del año 2007 era del 85.4% de la población. Ya en el año 2009
la pobreza, se ha acrecentado y profundizado, producto de la naturaleza
misma del sistema, como por la crisis provocada por el derrumbe del neoliberalismo y las crisis estructurales que vive el capitalismo en nuestro país y
a nivel mundial.
3. El círculo vicioso de la exclusión del acceso a los servicios
básicos y de un deficiente nivel de conocimiento
En el marco del neoliberalismo, en los últimos veinte años, las condiciones
estructurales y viciosas de la pobreza se han profundizado, con la privatización
de la escasa y deficiente educación gubernamental, así como por la pérdida de
la profesionalización de la educación primaria, básica y superior; al convertir
al magisterio y la docencia en una institución básicamente mercantil de sobrevivencia para las y los profesionales de la educación, y en una agencia de
privatización de la educación que ha permitido a capitales privados procesos
de concentración y acumulación de capital en el sector educativo a nivel de la
educación parvularia, básica, bachillerato y universitaria.
Lo anterior ha implicado una baja asignación de recursos económicos a la
educación por parte del Estado; una privatización creciente de la educación
hasta en las escuelas públicas, un incremento en el presupuesto familiar dedicado a la educación, no obstante el deterioro de la calidad de ésta; lo que ha
dado como resultado un incremento en el ausentismo escolar, una baja en la
calidad educativa, una pérdida de coherencia entre los contenidos de la educación y los requerimientos de la sociedad para su desarrollo.
Como resultado, tenemos una población con un perfil promedio educativo
de 5.9 años de estudio formal, lo que implica una baja o casi nula capacidad
de absorción de tecnologías modernas y de punta; una baja capacidad del
220
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
país para absorber inversiones en el marco del nuevo nivel de desarrollo de
la ciencia y la tecnología y, por lo tanto, una baja productividad de la mano
de obra en relación a los países con poblaciones con una alta educación y
alta absorción de capital.
Estas deficiencias estructurales en los niveles de conocimiento de la fuerza
laboral, administrativa y profesional del país, resultado del estilo de capitalismo desarrollado en El Salvador y su modelo neoliberal, se profundizan
por la inexistencia de un sistema de desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Esto genera la existencia de empresas nacionales no competitivas y, a la vez,
una economía nacional no competitiva en un esquema económico abierto a la
competitividad mundial, con sus asimetrías en el conocimiento, en el marco
de las economías y empresas transnacionales, con que nos relacionamos en el
contexto mundial y nacional.
En estas condiciones, el sistema se reproduce a partir de una sobreexplotación
creciente de la población (bajos salarios, flexibilización laboral, ausencia de
derechos laborales de jubilación, seguros de enfermedad y muerte, no hay pago
de horas extras, etc.), un desarrollo creciente de expulsión de fuerza laboral,
con lo que se amplía y profundiza la informalidad como forma predominante
de subsistencia en el 85.4% de la población; desarticulación de la organización
laboral, baja conciencia social, etc. Este círculo vicioso de la exclusión o falta
de acceso a los servicios básicos y de un deficiente nivel de conocimiento, se
reproduce y acerca al país a un proceso creciente de reproducción de la exclusión y expulsión social. A lo cual hay que agregar como otro aspecto fundamental, la pérdida de nuestra cultura y un proceso de aculturación consumista
y de violencia, propia del sistema capitalista.
4. Círculo vicioso del subdesarrollo de las fuerzas productivas
y de servicios del país
La economía nacional y sus empresas no son competitivas en el contexto internacional. Somos una economía subdesarrollada y pobre que todavía no está ni
en las fases primarias de lo que es una economía en desarrollo. Nuestra agricultura está en una fase primaria productora de materias primas que han perdido
competitividad en el mercado internacional (algodón, azúcar, café, carne, arroz,
maíz, frijol, frutas y hortalizas, etc.), en el marco de un desarrollo científico;
primero en la llamada revolución verde y ahora en la revolución biotecnológica,
que está pasando ya a una etapa superior llamada nanobiotecnología.
Nuestra industria está en una fase primaria, de ensamble, de carácter manufacturero, al no tener producción de materias primas básicas, de bienes de
capital y a la falta de generación de tecnología. La maquila primaria textil,
como eje básico del nuevo perfil industrial demuestra un retroceso en los
esfuerzos de industrialización que se hicieron en el marco de la estrategia de
construyendo la democracia socialista
221
sustitución de importaciones. Así, nuestra industria ha retrocedido al ubicarse
en la parte final de las grandes cadenas industriales transnacionales y en otros
casos, así también mucha de ella desaparecer como industria y sus capitales
se convierten en empresas distribuidoras de los productos generados por las
cadenas industriales mundiales.
Este subdesarrollo en nuestras fuerzas productivas y de servicios ha provocado una profundización en el bache competitivo existente entre nuestra
economía y las economías desarrolladas y en desarrollo. De lo que se deriva
una crisis estructural de la histórica matriz agroexportadora de materias
primas, el fracaso de la columna vertebral de la estrategia productiva neoliberal, es decir, el fracaso de una nueva matriz exportadora. Se ha profundizado la desarticulación del tejido económico nacional con la introducción de
la maquila textil primaria y la raquítica industria de ensamble predominante,
dado que éstas no están técnicamente relacionadas con el aparato productivo
nacional; tenemos un masivo proceso de subutilización y sobreexplotación de
nuestra fuerza laboral y el predominio de un sistema empresarial informal;
una crisis estructural macroeconómica que nace del creciente déficit en la
balanza comercial y en cuenta corriente, que ya no alcanza a ser cubierto
ni por las remesas de los salvadoreños en el extranjero, lo que ya ha generando una dependencia estructural con la deuda externa y el ahorro externo
en general; esta crisis macro financiera está acompañada por la crisis financiera del Estado, producto de las privatizaciones, de eliminar los impuestos al
capital y permitir la corrupción.
La separación del aparato financiero y de la política económica estatal, de
casi la totalidad del aparato productivo, ha generado una economía especulativa, basada en un consumo crecientemente financiado con el ahorro
externo (remesas y préstamos), atendido por la oferta externa (importaciones de bienes finales e intermedios) y basada en la especulación
financiera y comercial.
El país no tiene ahorro, por lo que la poca inversión pública y privada, y
parte importante del consumo corriente, depende del ahorro externo. Es
más, desde el año 2003, el país consume más de lo que produce, o sea que,
somos un país que tiene un ahorro negativo, lo cual demuestra sin duda una
gravedad estructural de quiebre total del modelo económico existente. Así,
el círculo vicioso del subdesarrollo se cierra con un sistema especulativo,
una macroeconomía separada del empleo, del aparato productivo nacional,
apoyada en una política de expulsión de la población hacia el extranjero; con
una economía dolarizada que pierde competitividad y acelera, y amplía, la
especulación financiera y comercial desde el nivel nacional al nivel regional
e internacional. Ahora tenemos totalmente transnacionalizado el sistema
financiero, con un creciente debilitamiento estructural macro financiero,
que es insostenible en la economía dolarizada y los niveles de apertura deter-
222
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
minados por los tratados de libre comercio, la Ley de Bancos y otros instrumentos legales aprobados dentro del modelo neoliberal.
5. El círculo vicioso de destrucción de los recursos naturales
y el medio ambiente
El carácter extractivo del sistema capitalista y el modelo neoliberal, e históricamente de la burguesía oligárquica salvadoreña, ha utilizado los recursos
naturales como una fuente de riqueza en una lógica extractiva, donde la
sustentabilidad de los mismos no ha tenido ningún papel en las formas de
su uso. Así, tenemos una agricultura sustentada en unos suelos mayoritariamente degradados, con zonas en procesos de desertificación, las cuencas
de los ríos tienen ya procesos irreversibles en su deterioro de deforestación, pérdida de suelos fértiles y fuente de grandes inundaciones y pérdida
creciente de los mantos acuíferos subterráneos. Y el absurdo, que siendo un
país pequeño, escaso de tierras, tengamos más de 400,000 manzanas abandonadas sin utilizar.
Lo anterior ha llevado, por ejemplo, a que en el país sólo se tenga el 5% de los
bosques originales (virtualmente el bosque que nos va quedando es el bosque
cafetalero, que no es original y que además ya se encuentra en proceso de
deterioro). El 90% de las aguas superficiales están contaminadas, la pérdida
creciente de la riqueza genética vegetal, animal y microbiana. Por otra
parte, el desarrollo agroindustrial, el desarrollo industrial en las ciudades
y el proceso de urbanización profundiza la contaminación de la atmósfera
contribuyendo al deterioro del ecosistema nacional y mundial. Además
la contaminación de las aguas está marcada por una creciente presencia
de metales pesados que no sólo destruyen la fauna acuática de los ríos, los
lagos y las costas, sino que también provocan el desarrollo de enfermedades
crónicas y de muerte en la población.
6. El círculo vicioso de la dependencia extrema de la economía
norteamericana y mundial
El área de las exportaciones, que son la base del desarrollo de las fuerzas
productivas, fracasa; tenemos una dependencia total de la ciencia y tecnología generada en los países industrializados y en desarrollo; dependemos para
nuestro consumo, de manera creciente del abastecimiento desde el exterior;
una insostenible, e igualmente creciente, dependencia del ahorro externo;
estructura productiva terminal sin producción de bienes intermedios, de
capital, ni conocimiento; la demanda interna no es un factor de desarrollo de
las fuerzas productivas; la dependencia política, ideológica y cultural de los
Estados Unidos, nos hace ser como una colonia norteamericana, crecientemente controlada por sus empresas transnacionales.
construyendo la democracia socialista
223
7. El círculo vicioso del poder de la burguesía oligárquica
y la nueva burguesía gerencial del capital transnacional
La concentración creciente y profunda del capital en manos de la burguesía
financiera oligopólica, ha significado la profundización del control del poder
político y económico por parte de este reducido sector de la sociedad salvadoreña, así como del control de la sociedad. El control del poder político y
el dominio ideológico de la mayoría de la población es posible a partir de
que esta burguesía oligárquica y los partidos que representan sus intereses,
controlan el Estado en la medida que manejan el gobierno, el sistema jurídico y legal en función de sus intereses, tienen el control de la Asamblea
Legislativa con la compra de los partidos de derecha y de centro; tienen
igualmente el control del esquema de seguridad nacional a partir del Ejército
y la Policía Nacional Civil.
El tipo de gobierno imperante desde 1989 hasta el presente, el 2010, es de un
estilo de gobierno vertical, con una política de desarticulación de la organización social y popular; un estilo de gobierno mediático que le miente y engaña
sistemáticamente al pueblo y que, además, genera una indignante corrupción
del sistema político y judicial, desestabilizando estructuralmente los órganos
deliberativos del Estado y la sociedad. Poder casi absoluto de la burguesía
oligárquica ahora en una alianza de poder compartido con los nuevos políticos
gerentes y representantes de los intereses de las transnacionales que controlan
los ejes más estratégicos de la economía nacional.
Está claro que no existe una democracia representativa de las mayorías,
somos una sociedad mayoritariamente expectante y una organización
social y popular sin poder. Sólo hay un partido realmente de oposición y de
izquierda, que no tiene la capacidad de incidencia en el control del poder
de la burguesía oligárquica y de las transnacionales y que, básicamente,
hasta ahora había sido absorbido por un proceso de alternancia en la administración de los gobiernos municipales y en el número de diputados que
tiene en la Asamblea Legislativa. Y ahora, con la bandera del FMLN, se llega
al Ejecutivo, pero igual, en una lógica de alternancia, o sea, el poder de la
burguesía oligárquica y de las transnacionales sigue intacto, se continúa con
el modelo neoliberal de los últimos veinte años, de hecho, el partido sigue
siendo el partido de la oposición y de los cambios por los que el pueblo ha
luchado durante los últimos casi ochenta años, es decir, no es parte de la
política económica del actual gobierno.
Así, tenemos que, de la década de los años noventa al presente, se desarrolla
la burguesía oligárquica, la cual logra en los últimos veinte años, construir
un Estado que le da un control predominante desde el capital financiero, del
capital industrial y comercial, ahora compartido con los gerentes políticos
representantes de las transnacionales.
224
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
B. Los ocho paradigmas que sustentan el proyecto:
democracia con desarrollo sustentable, sin pobreza
y con paz social: construyendo la transición hacia la
sociedad socialista salvadoreña
Desarrollo humano, democracia y conocimiento. Las posibilidades de
convertir a la sociedad salvadoreña en una sociedad que se caracterice por
la justicia social y la inclusión; por una democracia que exprese los intereses
del pueblo salvadoreño, que sea una democracia participativa, popular y que
siente las bases para una economía generadora de riqueza social y bienestar
familiar. Todo esto pasa por convertir los ocho paradigmas siguientes en la
visión y el rumbo de la nueva sociedad, que nos lleve a construir una transición hacia la sociedad socialista salvadoreña, lo cual implicaría ir rompiendo
los siete círculos viciosos del subdesarrollo resultado del Sistema Capitalista
y su Modelo Neoliberal.
1) Construir el poder del pueblo salvadoreño y la construcción de su
Estado, a partir de una democracia política, organizada y sustentada en
el CENTRALISMO DEMOCRÁTICO, como el mecanismo fundamental para tomar las decisiones sobre: la organización de las fuerzas sociales;
el tipo y funcionamiento del Estado; las lógicas en que se desarrollará la
economía y el tipo de modelo a implementar; el tipo de relaciones sociales
de producción; las formas de generación y apropiación de la riqueza que
genere la sociedad; el desarrollo de la cultura socialista y; las relaciones con
los pueblos del mundo en el marco del internacionalismo proletario.
2) Creación y papel del mercado socialista. La organización de la economía
sobre la base del mercado capitalista, será crecientemente sustituida por
una economía donde las fuerzas económicas de las empresas sociales y la
planificación del Estado con su fuerza económica y política, subsumirán
los mecanismos del mercado socialista a desarrollar, como mecanismo
complementario, facilitador, pero no predominantes, en la asignación de
los recursos de la sociedad.
3) Democratizar el capital, a partir de que la nueva lógica de acumulación esté dominada por el desarrollo de la propiedad social y la
estatal, jugando la propiedad privada un papel complementario no
predominante.
4) Hacer del conocimiento la fuente fundamental del desarrollo económico,
político, social y cultural; y no la explotación de la fuerza de trabajo.
5) Reestructurar la lógica del desarrollo de las fuerzas productivas, hacia la
generación de riqueza nacional y social, en una lógica de sustentabilidad de
la vida humana y la naturaleza.
construyendo la democracia socialista
225
6) Elevar los ingresos y el bienestar de toda la población para romper la
pobreza estructural, dándole acceso al capital productivo, comercial y
financiero, garantizando empleo y un salario social que elimine paulativamente dicha pobreza estructural. Para lo cual, además de una política salarial justa, se deberá dar una política estatal de atención de las
necesidades fundamentales que le mandata la Constitución de la República. Lo anterior buscando, además de la justicia social, que la demanda
interna del país sea un factor importante en el desarrollo de nuestras
fuerzas productivas.
7) Desarrollar un esquema de integración centroamericana para sustentar una economía de bloque y, desde esta, hacer una nueva inserción
positiva con la economía internacional, a partir de los intereses de los
pueblos de la región.
8) Desarrollar una nueva inserción con la economía mundial, donde la economía de los países socialistas, las economía en vías de desarrollo, amigas
de nuestro pueblo, el capital transnacional y la revolución del conocimiento
que se desarrolla en el contexto mundial, jueguen un papel complementario y estratégico en el desarrollo de las fuerzas productivas del país.
C. Los 6 ejes esenciales de la transición hacia la sociedad
socialista salvadoreña
1) La construcción del poder del pueblo salvadoreño en los próximos 15
años pasa: en primer lugar, porque el FMLN, como partido de la clase
obrera, sea un partido que penetre en la conciencia de los trabajadores, que
los organice y que los abandere.
LENIN en su obra “QUE HACER” afirma que las ideas revolucionarias le
deben llegar al proletariado desde fuera y de esa manera los sindicatos,
los agricultores campesinos y el proletariado asalariado en general, deben
superar el economicismo, ese es el papel del partido revolucionario quien,
junto a estos, organiza la confrontación directa al capital, cualificando su
lucha y enrumbándola hacia la lucha política revolucionaria en el marco de
la democracia burguesa para debilitar su poder y; a la lucha ideológica para
la creación de una nueva sociedad y un nuevo poder popular, que es la base
para derrotar al sistema capitalista, e impulse la revolución democrática
para la construcción del socialismo, de esta manera el partido revolucionario junto a la clase revolucionaria asumen su papel de vanguardia de la
revolución proletaria.
El FMLN, como partido vanguardia, debe actuar sistemáticamente entre
las masas, nunca alejado de ellas, porque la revolución se hace organizando
a las masas en torno del partido e incorporando a sus filas a los trabajado-
226
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
res más solidarios, más abnegados, más decididos y más dispuestos a entregarse a una lucha donde se expone todo y sólo se obtiene la satisfacción del
deber cumplido.
De esta manera el FMLN, como el partido de la clase obrera, se convertirá
en la vanguardia de su clase y de todo el pueblo. El partido no podrá dirigir
la lucha hacia estadios superiores de la vida social si no cuenta con prestigio
y autoridad.
Pero el título de vanguardia no se obtiene por el solo hecho de proclamarse
a sí mismo vanguardia. Este título hay que conquistarlo todos los días con
pronunciamientos acertados, con éxitos cotidianos, con la lucha diaria
y con la congruencia entre las ideas y la forma de ser y de actuar de sus
militantes y sus dirigentes. LENIN afirma: “no basta titularse vanguardia,
destacamento avanzado: es preciso también obrar de suerte que todos los
demás destacamentos vean y estén obligados a reconocer que marchamos a
la cabeza”. Lo anterior nos coloca ante un reto; ser y parecer vanguardia de
las mayorías empobrecidas
En segundo lugar, pasa por consolidar y desarrollar el bloque de izquierda
y lograr unas amplias alianzas con todo el pueblo que ha sido dañado por el
neoliberalismo.
En la estrategia de llevar hasta sus últimas consecuencias la revolución inconclusa en El Salvador, es decir, tomar el poder y viabilizar el proceso de transición hacia una sociedad socialista, además de establecerse claramente el
tema de la vanguardia, se vuelve de carácter estratégico cohesionar el “bloque de izquierda”. Así, en El Salvador este bloque se perfila integrado, entre
otras organizaciones, por el FMLN, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y
POPULARES DE IZQUIERDA (SINDICATOS, ORGANIZACIONES CAMPESINAS, ORGANIZACIONES DE MAESTROS, ORGANIZACIONES DE
BARRIOS Y COMUNIDADES, ONGs DE IZQUIERDA QUE TRABAJAN
CON BASES ORGANIZADAS DE IZQUIERDA, ETC.), LOS INTELECTUALES Y PROFESIONALES DE IZQUIERDA, tomando muy en cuenta su unidad y sus contradicciones, todos estos conforman las fuerzas motrices de la
gran marcha hacia la conclusión de la revolución, en una estrategia revolucionaria político-insurreccional.
Con estas fuerzas motrices es que el partido de izquierda, revolucionario y
democrático de principios socialistas, debe realizar el trabajo político-ideológico y de organización de la revolución democrático proletaria y construir la
alianza estratégica para derrotar a la burguesía financiera y su modelo neoliberal, base de la expansión imperialista en su búsqueda de la segunda conquista de América Latina, “la conquista económica de las transnacionales
norteamericanas”.
construyendo la democracia socialista
227
El FMLN debe, a corto plazo, iniciar un proceso de construcción de estas fuerzas e impulsar una estrategia de alianzas para la suma de fuerzas políticas y
sociales de amplio espectro que incluya, entre otros, a la micro, pequeña y
mediana empresa; las ONGs nacionales e internacionales, con diferentes orientaciones ideológicas que reivindican un amplio abanico de temas sociales, que
van desde el medio ambiente y la sustentabilidad del desarrollo, el tema género,
la problemática juvenil, niños, etc.; los sectores del capital, contra los cuales ha
arremetido y a quienes a desvalorizado el neoliberalismo en la lógica natural
del capital y su ley básica de acumulación y centralización del capital, lo cual
ha provocado que aún sectores de la mediana y gran empresa rural, industrial, de servicios y del transporte, hayan sido excluidos al punto que, muchos
de estos, ya quebraron o están cerca de la quiebra; además, debe incluirse en
estas alianzas, a cada grupo de población que esté dispuesto a luchar por el
programa democrático y por el mejoramiento de la vida de todo el pueblo trabajador. Esta amplia alianza deberá orientarse a fortalecer la lucha popular y
que, en su momento, le darán base a una propuesta de Gobierno de Amplia
Participación Popular y Empresarial, bajo la dirección del FMLN.
En tercer lugar, y como un resultado exitoso y creciente de lo analizado anteriormente, la construcción del poder del pueblo salvadoreño, que pasa por
tener una asamblea mayoritaria a favor del proyecto alternativo, donde el
FMLN sea la vanguardia; se mantenga y amplíe el poder municipal y mantener el poder ejecutivo, pero enrumbado a los intereses de la revolución socialista y los intereses del pueblo. Estas instancias de poder, acompañadas por una
masiva organización social y popular movilizadas y conscientes en una lucha
de clases por la toma del poder, serán la base de la construcción del nuevo
poder, donde los intereses del pueblo salvadoreño se irán imponiendo crecientemente sobre los intereses de la burguesía oligárquica y las transnacionales. Así se iniciará la reconstrucción de un nuevo Estado, desarticulando
el Estado neoliberal actual, rompiendo la alternancia dentro del gobierno y
del modelo político de la burguesía oligárquica salvadoreña, para darle nacimiento a un Estado revolucionario, democrático, popular y socialista, que será
el instrumento clave en la construcción, de parte del FMLN y la organización
social y popular, de la alianza estratégica que conducirá al país hacia la transición de una nueva sociedad con prosperidad, justicia social y profundamente
democrática: la sociedad socialista.
2) La democratización del capital. La reconstrucción del poder, hacia una
estructura de dirección estable y representativa de los intereses de las mayorías, exige la democratización del capital para romper la base del poder de
la burguesía oligárquica y su actual alianza con el capital transnacional,
lo cual implica, por una parte, que la micro, pequeña y mediana empresa
se conviertan en un sector estratégico de acumulación para el desarrollo
de las fuerzas productivas en concordancia con la exigencia de ser grandes generadoras de riqueza y de empleo, justamente remunerado. Por otra
228
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
parte, la fuerza de trabajo nacional deberá ser un factor clave de acumulación a partir del conocimiento, para convertirse en una fuerza laboral con
altos grados de formación y capacitación para el desarrollo económico y
ser la base de una sociedad con conciencia política, con cultura, con ética y
con mística revolucionarias.
La apertura de la concentración del capital, hacia la creación de empresas
en red de la micro, pequeña y mediana empresa, permitirá crear un amplio
sector medio del capital, integrado vertical y horizontalmente, factor fundamental en el desarrollo de la inversión (en bienes de capital y conocimiento),
la creación de una demanda interna dinámica, en el incremento del ahorro
nacional y la concreción de una política de generación de empleo de forma
masiva y creciente, que resuelva el desempleo estructural del país.
3) El conocimiento como arma fundamental para un estilo de desarrollo
generador de riqueza nacional y social, es uno de los determinantes básicos de la política de desarrollo que contiene el modelo de transición hacia
el socialismo del pueblo salvadoreño. Romper con el círculo del desconocimiento y de profundización creciente de las diferencias entre los niveles
de preparación de la fuerza de trabajo de nuestro país, en relación con las
fuerzas de trabajo de los países desarrollados y en desarrollo, es un factor
impostergable para reconstruir nuestro país. Esto no sólo porque el conocimiento es el factor básico para construir relaciones económicas con la
sociedad mundial, que puedan alimentar el desarrollo de nuestra nueva
sociedad, y que nos daría una gran competitividad en el contexto internacional, sino, además, porque nuestro país cuenta predominantemente con
el recurso trabajo, a partir de una mano de obra abundante, acompañada
de una inmensa variedad de recursos biogenéticos tropicales, pero con una
ausencia casi total de recursos naturales minerales no renovables. Por otro
lado, el conocimiento es fundamental para el desarrollo de una conciencia
crítica, que marque los rumbos de la sociedad y para la instauración de una
cultura socialista que siente las bases de la nueva sociedad donde la explotación, la corrupción y los abusos sobre los ciudadanos y las ciudadanas no
sean factores que resalten en el comportamiento de los individuos.
4) El nacimiento del poder de la alianza obrero-campesina, con los sectores micro, pequeños, medios y alto del capital, que se comprometan
con la democracia socialista, dará paso a la democratización del capital
y de los ingresos, al desarrollo del conocimiento en las grandes mayorías
de la población y constituirán las bases de la reestructuración de la lógica
de desarrollo de las fuerzas productivas del país y de la región. El nuevo
modelo político y económico podrá estar sentado en una estabilidad social,
si la economía salvadoreña se vuelve una economía generadora de riqueza
nacional y social, para lo cual debemos de superar el subdesarrollo del aparato económico, lo cual implica transformar la agricultura y la industria
construyendo la democracia socialista
229
en sectores generadores de riqueza en un marco de sustentabilidad de los
recursos naturales y del medio ambiente, así como la nueva institucionalidad del Estado y del sector privado.
Transformar la maquila de sobreexplotación en una maquila industrializadora
que se articule técnicamente, lo que quiere decir, que se encadene al aparato
productivo y de servicios de la economía nacional, que transfiera conocimiento
y sea generadora de riqueza. Y, por último, desarrollar un sector de servicios
adecuado a las exigencias de las nuevas realidades de las estructuras productivas dinámicas y polivalentes. Estos cuatro sectores: la agricultura, la industria,
la maquila industrializadora y el sector servicios, deberán generar una nueva
base productiva de bienes y servicios que permita una oferta, igualmente, polivalente y dinámica, para que la satisfacción de las necesidades de la población
y las exportaciones, sustenten mercados complementarios en el desarrollo de
las nuevas estructuras productivas.
La promoción y el desarrollo de los nuevos agentes económicos que nacerán
de la democratización del capital, que deberán lograr una transformación de
la economía en el sentido que ésta genere riqueza, bienestar y sea sustentable
en el marco medioambiental como en las dinámicas de transformación, ya
analizadas, que presenta el sistema económico mundial. Esta reestructuración
del desarrollo de las fuerzas productivas tiene que estar en una dinámica del
desarrollo de economías de escala en un proceso creciente de cadenas productivas integradas vertical y horizontalmente, nacional, regional e internacionalmente. La integración regional e internacional deberán estar sustentadas en
una lógica de cooperación y desarrollo, donde debemos buscar recibir un trato
preferencial que supere las asimetrías existentes entre nuestra economía y las
economías desarrolladas y en desarrollo.
5) Los cinco agentes económicos predominantes a desarrollarse desde la
superación del modelo neoliberal y en la transición a la democracia socialista son: las empresas sociales en red que nacerán de la micro, pequeña
y mediana empresa urbana y rural, sean éstas cooperativas, asociativas,
sociedades anónimas, etc.; las empresas individuales privadas que se
transformen y se vuelvan factor dinámico de la nueva acumulación; las
empresas transnacionales que en las nuevas lógicas económicas del país,
acepten invertir, transferir conocimiento y apoyar la superación del subdesarrollo de la economía salvadoreña, a la vez que se transformen, de
empresas netamente extractivas de capital, en empresas transnacionales
que realmente inviertan en el desarrollo de nuevas fuerzas productivas en
el país, bajo una estabilidad de mediano y largo plazo de un marco de utilidades normales en el contexto de las leyes nacionales. La fuerza laboral,
que de manera organizada y en pleno goce de sus derechos laborales, será
uno de los factores de cambio fundamentales del nuevo modelo de acumulación y del desarrollo de las fuerzas productivas, tanto por su aporte
230
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
a una gestión económica exitosa, como por sus aportes de la generación
de riqueza a partir de un desarrollo sostenido y creciente de sus niveles de
conocimiento científico, técnico y en la gestión empresarial. Por último,
tenemos al nuevo Estado y la empresa del pueblo como un agente económico actuando como promotor y financiador del desarrollo, así también
como agente directo del desarrollo a partir de su accionar en la educación,
la salud, la ciencia y la tecnología, la vivienda popular y de ingresos medios;
el sistema energético nacional; la infraestructura portuaria y aeroportuaria
y, todos aquellos ejes económicos que por su naturaleza constituyan monopolios, los cuales según la Constitución sólo pueden ser estatales.
El nuevo Estado tiene que promover de manera directa la creación de una red
del conocimiento para el desarrollo y la apropiación de la ciencia y la tecnología que el mundo ha desarrollado y sigue desarrollando, lo cual es la base de la
nueva economía mundial del conocimiento.
Por último, el nuevo Estado promoverá y participará en la creación de un
entorno económico competitivo para el desarrollo de las empresas nacionales
y extranjeras.
6) La integración económica, política y social de la región centroamericana es otro aspecto fundamental para salir del subdesarrollo en la región,
tanto en las ya mencionados áreas política, social y económica, como también en lo cultural. Para aprovechar positivamente, a partir de una estrategia de economía de bloque regional, el proceso de transformaciones que
vive y que evoluciona hacia la creación de una nueva sociedad mundial,
donde la economía-mundo sufrirá grandes transformaciones en su geopolítica y su geoeconomía, así como en su gran desarrollo en la ciencia y la
tecnología, en los mercados financieros, en las fuertes corrientes de inversión internacional, en el comercio, en la inteligencia artificial, la informática y la revolución genética, en la transición de la economía del petróleo
hacia la economía del hidrógeno, se hace impostergable definir e implementar una estrategia y políticas concretas para la integración centroamericana. Esto deberá simultáneamente buscar la integración económica y
la integración política, que sienten las bases para la creación del Estado
Centroamericano.
En esta dinámica, El Salvador deberá redefinir su relación con los diferentes
bloques geoeconómicos y geopolíticos, que le den las mejores condiciones y
un mejor trato para el desarrollo de nuestra economía de bloque, por lo que
su integración en la economía mundial deberá buscar integrase al creciente
Sistema Socialista Mundial y a los países capitalistas que estén de acuerdo en
dar el trato diferenciado; de forma tal que las desventajas de nuestras asimetrías con dichos países sean la base para definir las relaciones económicas entre
la economía de bloque de la región y los bloques económicos como Estados
construyendo la democracia socialista
231
Unidos de América, el bloque de la Unión Europea y el bloque de Asía –Japón,
Corea, Malasia y otros miembros de la cuenca del pacífico–.
El desarrollo de los seis ejes centrales de la transición, arriba explicitados,
tienen como objetivo central, ser la base para transformar los ocho paradigmas
mencionados en los verdaderos hilos conductores de la sociedad, en una relación dialéctica entre nuestras condiciones y la realidad que vive la sociedad
mundial, para así iniciar la transición hacia un modelo socialista, partiendo
de sustituir el modelo neoliberal. Esto a partir de generar el círculo virtuoso
de la riqueza nacional y social, el cual generará la base de la democracia y la
sociedad socialista.
Lo anterior deberá permitir el nacimiento de una nueva sociedad salvadoreña en lo material, cultural y en los valores humanos, que esté sustentada en
la sostenibilidad y desarrollo de nuestra naturaleza, de nuestro ecosistema;
es decir, con un gran desarrollo cultural y de principios éticos y morales. La
democratización de la propiedad del capital, la existencia de empleo y salarios justos para la población en edad de trabajo, la existencia de oportunidades
de educación, de acceso a la salud, a la vivienda; la existencia de un Estado
comprometido con la sociedad y el desarrollo incluyente, romperá la dinámica
histórica de reproducción creciente de hogares pobres, de hijos e hijas pobres,
sin acceso a la educación, con grandes problemas de salud y, por lo tanto, de
una fuerza laboral sin oportunidades. De esta manera podría romperse estructuralmente la reproducción de la pobreza estructural, lo que implica romper
los 7 círculos viciosos del Sistema Capitalista y el Modelo Neoliberal.
D. Bases del modelo alternativo para la transición
La síntesis hecha en el capítulo IV del libro Derrumbe del Neoliberalismo5,
sobre la crisis de las macrofinanzas y la desestabilización que vivimos y que
están en un proceso acumulativo, deja claro que el cambio del modelo es la
única salida, esta conclusión se refuerza totalmente después del análisis hecho
en este libro en los capítulos I y II, que profundizan en cómo el neoliberalismo ha
permitido, simultáneamente a la crisis macrofinanciera, un proceso de concentración del capital y los ingresos en la burguesía oligárquica y una profundización y ampliación de la pobreza de la gran mayoría de la población. A partir de
funcionar estos dos análisis, ahora se concluye que la única forma de superar la
crisis económico, social y política que vive el país, está marcada por el abandono
del neoliberalismo, la definición e implementación de un modelo que abra un
proceso de transición hacia una sociedad socialista. Para esto se promueve la
implementación de un modelo que, sustentado en la Constitución Política del
País, ataque los problemas estructurales de El Salvador, le reasigne al Estado su
papel estratégico en la conducción y regulación de la economía y su participa[5]. Ibídem.
232
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
ción directa en sectores estratégicos, con los problemas sociales y de desarrollo
de un entorno económico favorable para la inversión y una mejor competitividad del país, como acciones fundamentales para abrir el proceso de transición
mencionado.
1) Estrategias fundamentales para sustentar la transición a la sociedad
socialista salvadoreña, a partir del nuevo modelo económico y social en
el corto, mediano y largo plazo
a) Estrategia del conocimiento: ciencia, tecnología y educación. La inversión
que es fundamental para el desarrollo tiene su base en el conocimiento, lo
que requiere definir e implementar una plataforma nacional científica técnica propia, que permita generar, producir, apropiarse y reproducir conocimientos y técnicas que den base al desarrollo económico y humano del
país.
b) Estrategia de descentralización de la economía y del Estado: La incorporación de toda la población, todo el territorio y toda la riqueza genética,
hídrica continental y marítima.
c) Estrategia energética, de todo tipo de fuentes: hídrica, geotérmica, solar,
basura, eólica, de las olas marinas, térmica, gas, carbón, azúcar, tempate,
etc. Además, la estrategia debe incorporar reducir el consumo, aplicando
una austeridad eficiente a partir de la descentralización de la economía,
transporte masivo, fertilizantes limpios, etc. Un ejemplo de la eficacia en
este tipo de políticas, dentro de la estrategia energética, es Cuba. Este caso
está reconocido internacionalmente como un caso célebre que puede dar
la base para un modelo de consumo energético para nuestro país y otros
países que tengan o no petróleo.
d) Estrategia de desarrollo rural sustentable con uso de la biotecnología.
Esta debe de tener como parámetro la sustentabilidad de nuestros recursos
genéticos. La biotecnología debe orientarse al desarrollo y mejoramiento
de nuestra riqueza genética, vegetal, animal, microbiana, que den base
para desarrollar la producción de nuestros alimentos e insumos industriales, a partir de la agricultura y la agroindustria.
e) Estrategia de soberanía agroalimentaria en un proceso de cadenas productivas agroindustriales integradas. Es posible ubicar siete cadenas productivas estratégicas: granos básicos; caña de azúcar; café; forestaria; acuacultura y recursos del mar; ganadería y especies menores; frutas, hortalizas
y flores. Estas siete cadenas deben desarrollarse en una lógica de diversificación o estrategias de salidas polivalentes, a partir de su industrialización,
para la producción de alimentos y el desarrollo de la química orgánica, que
sustente la producción de materias primas y bienes finales.
construyendo la democracia socialista
233
f) Estrategia del agua. Nuestro país está en la zona privilegiada del trópico,
donde tenemos precipitaciones hídricas muy intensas, para lo cual nosotros debemos desarrollar la capacidad de captación de estos recursos a
nivel de los mantos freáticos subterráneos, las cuencas de los ríos y lagos y
abrir una red de vasos captadores de agua para el consumo humano, combinándolos con el desarrollo de la agricultura y acuacultura. La administración y captación del agua debe ser hecha por el Estado y prohibir todo
tipo de privatización de la misma, así como establecer una política de no
contaminación de este recursos básico para el país. La crisis del agua a nivel
mundial será de proporciones mayores que la crisis del petróleo, debemos
adelantarnos desde la dimensión de nuestro país y nuestras necesidades, su
transnacionalización es inminente sino la regulamos.6
g) Estrategia para la implementación de una plataforma de servicios para
la economía nacional y centroamericana, que esté sustentada en la plataforma de los puertos, el aeropuerto internacional existente, las vías terrestres rápidas ya desarrolladas y en desarrollo y, las comunicaciones digitales.
h) Estrategia para el acceso de la población al Sistema Único de Salud.
Desarrollo de medicinas genéricas por el Estado y un control estricto de
las normas, la calidad y de los precios de las medicinas, implementos y
equipos quirúrgicos.
i)
Estrategia de inserción en la economía mundial incorporando nuestras
asimetrías y un planteamiento de trato diferenciado, de cooperación y
desarrollo.
2) El marco de políticas fundamentales de este modelo serían:
a) Una moneda propia7, el colón, y el restablecimiento de las políticas monetaria, crediticia, financiera y cambiaria.
[6]. La transnacionalización de la industria del agua es una realidad amenazante para los
países desarrollados y en desarrollo: las transnacionales Terrier, Evian, Nay y, ahora,
Coca Cola y Pepsi Cola, son parte de unas de las industrias de mayor crecimiento sin
ninguna regulación, comprando derechos de agua fresca y agotando fuentes para su beneficio”, Barlow M. y Clark Tony: Blue Gold, The Fight to Stop the Corporate Theft of the
Worlds Water. Editorial the New Press, New York, Londres, 2002, p, 278.
[7]. Joseph Stiglitz, Quito.- El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, recomendó
la creación del dólar ecuatoriano y el abandono, a largo plazo, del sistema monetario que
rige actualmente. Consideró que Ecuador al manejar el dólar estadounidense mantiene
"un programa de ayuda externa para Estados Unidos'' ya que es mayor el costo de fabricar
la moneda versus lo que se puede comprar con ella. Agregó que, si bien la dolarización
ayudó a bajar la inflación, "a la larga podría presentar problemas''. Explicó que hasta el
momento Ecuador "ha tenido suerte'' porque ha podido mantener su competitividad con
un alto precio del petróleo, pero con un dólar débil no podrían sobrevivir (a un escenario contrario). En otras declaraciones previas, Stiglitz sostuvo que el modelo neoliberal
234
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
b) La modificación de los niveles de apertura de la economía, en los sectores de bienes y financieros, incorporando elementos que traten el tema de
nuestra asimetría en las políticas de inmersión en la economía mundial
y buscar, como ya dijimos anteriormente, un trato diferenciado y privilegiado, hacia la superación de la pobreza y el subdesarrollo económico.
c) El establecimiento de una política fiscal progresiva y sin defraudación
fiscal, con una racionalidad del gasto para que éste se oriente al desarrollo
económico y social del país.
d) Regulación en una primera instancia de los mercados oligopólicos, buscando disminuir sus imperfecciones en el mecanismo de precios y en un
segundo momento aplicar lo que dice la Constitución, que sólo el Estado
puede tener monopolios, o sea que, las industrias o servicios que, por ser
economías de escala, no puedan tener un mercado monopólico u oligopólico, deberán retornar a ser propiedad del Estado.
e) Diversificación de los mercados con que interactuamos en la economía
mundial, sean estos de bienes y/o de capital, privilegiando a aquellos mercados que nos otorguen un trato diferenciado.
f) Declararse un país pobre altamente endeudado, que tome medidas que
reduzcan el nivel de endeudamiento externo, para lo cual la dolarización
debe revertirse, lo que convertiría en colones los papeles nacionales del
Estado. Además de diseñar una política de renegociación, condonación y
compra de deuda en los mercados secundarios.
g) El establecimiento y la implementación de una política de soberanía alimentaria, como una política de seguridad nacional, con una participación
del Estado en el financiamiento, la promoción y la regulación de los mercados, para proteger al productor campesino y al consumidor y garantizar el
acceso y la seguridad jurídica de las tierras de los campesinos y cooperativas, sean parte o no del sector reformado.
h) La utilización de la inflación como una política económica, que alimente
la inversión y la generación de empleo.
i)
Igualmente, el establecimiento de una política de carácter nacional para
atender el problema estructural de la pobreza y la miseria, incorporando
estos sectores al trabajo y a la demanda interna, a través del otorgamiento
de capacidad de adquisición de bienes y servicios.
fracasó, una percepción que comparte el presidente ecuatoriano Rafael Correa, economista con un doctorado en la Universidad de Illinois.
El Universal, Caracas, 16 de diciembre de 2007.
construyendo la democracia socialista
j)
235
El Estado debe responsabilizarse de los servicios sociales que le manda la
Constitución y ser un actor directo y promotor de la creación del entorno
económico necesario para el desarrollo de las fuerzas productivas del país.
Estas son sólo unas medidas que deben ser parte del nuevo paquete de políticas económicas que le den forma al nuevo modelo económico del país y que
marcarán el proceso de producción.
Este modelo sustentado en nuestra Constitución buscaría definir las nuevas
fuerzas productivas de nuestra economía y desarrollarlas de tal forma que
la generación de excedentes económicos alimente un proceso acumulativo
creciente de éstas y se comiencen a elevar las condiciones de vida de la población. En este modelo de transición se eliminaría la supremacía del mercado
neoliberal y la lógica capitalista de concentración y centralización del capital,
esto con el objetivo de lograr una colocación optima de los recursos del país en
cuanto a generar riqueza, democratizar la apropiación de ésta y satisfacer las
necesidades de la población.
Para lograr esta nueva lógica, la acumulación del capital estará orientada a
partir de la función social de la propiedad privada, a capitalizar al Estado en
el marco de la constitución, al desarrollo de la propiedad social y la consolidación de la propiedad privada, en una racionalidad de sus utilidades, del estado
actual de la ciencia y la tecnología, la sustentabilidad de nuestros recursos
naturales, y de una eficiencia en el marco del respeto de los derechos laborales.
3) ¿Cómo financiar la transición hacia el modelo alternativo en el marco
de las políticas propuestas?
a) Petróleo. Financiamiento por medio de la cuenta petrolera, pagando 40%
a precio spot 60 días y, el 60% restante financiado a 25 años al 1% interés
anual. Una vez estipulado un contrato con ALBA PETRÓLEO y PETROCARIBE, utilizar 60% de la cuenta petrolera en proyectos de desarrollo
económico y social efectuados por el gobierno central y las municipalidades. Estos fondos se orientarán prioritariamente al desarrollo de una nueva
agricultura con soberanía alimentaria sobre la base de una nueva economía campesina; igual se financiará una nueva empresa social a partir de
la micro, pequeña y mediana empresa, en una tabla acordada de prioridades. Por otra parte se negociaría un convenio comercial para pagar todo lo
que sea posible de la cuenta petrolera con producción nacional. La cuenta
petrolera promedio de los años 2008 y 2009, llegó a 1,475 millones de
dólares, eso implicaría que 885.2 millones de dólares anuales, se podrían
canalizar para proyectos de desarrollo de los sectores mencionados, lo
que reduciría la presión sobre la balanza de pagos y sobre la dinámica de
endeudamiento que tiene el Estado y la empresa privada.
236
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
b) La economía está en recesión y sus balances macrofinancieros nos dicen que
la deuda externa ya es impagable y la crisis financiera del Estado no tiene
salida en el marco de las políticas neoliberales, por lo cual, si queremos salir
de la crisis e iniciar la implementación del modelo de transición propuesto,
será necesario declararse en «incapacidad de pago»; esto implicaría que la
deuda en papeles —valores de bolsa— podrían depreciarse hasta llegar a
un 30% de su valor actual. Este contexto requeriría que nuestro país compre esa deuda depreciada y así convertiría los 4,470 millones de dólares
en valores, en 1,340 millones de dólares, una reducción importante de la
deuda. La deuda multilateral habría que renegociarla para tener una condonación parcial de entre 30% y 50%, canalizando ese servicio de la deuda
condonada a los proyectos de desarrollo económico y social. Además se
debería, como mínimo, negociar 10 años de gracia en intereses y principal.
Recordemos que el servicio de la deuda programada entre el año 2010 y
el 2015, totaliza 10,066.2 millones de dólares, esto según las proyecciones
del FMI, que han sido adoptadas por el Ministerio de Hacienda; si ha este
monto le sumamos los 5,313 millones de dólares, que se dispondrían en
el mismo período por el acuerdo con la ALBA, entonces el país podría
disponer de 15,379.2 millones de dólares en el período mencionado,
esto equivale a tener una disponibilidad de 3,075.8 millones de dólares
anuales promedio, para implementar un fuerte proceso de inversión en
las fuerzas productivas del país, lo cual daría al Estado la oportunidad
para sentar las bases de un nuevo modelo que nos saque, primero de la
miseria, después de la pobreza y poder entrar a un proceso de desarrollo.
Como sabemos, este tipo de perspectiva no se puede dar si continuamos
con la política neoliberal de endeudamiento, que sigue implementando
el gobierno actual en un continuismo al neoliberalismo de los últimos 20
años, proceso que nos lleva a una crisis anunciada, donde nuestra población, ya empobrecida, sufrirá una mayor profundización en su pobreza.
Está claro ya, que la deuda actual es impagable en el esquema neoliberal,
el mismo presidente del BID ha anunciado que nos encontramos cerca del
umbral del endeudamiento, afirmación amañada, dado que ellos saben
que no hay cómo pagar y que vendrá la crisis, al estilo de lo que ya vivió
México, Argentina y ahora vive Grecia.
c) Cambiar la política de apertura del país
i.
En las importaciones, renegociar desgravaciones acordadas dentro y fuera
de los tratados de libre comercio a partir de las asimetrías que presenta
nuestra economía a nivel macro y sectorialmente, buscando que las nuevas
fuerzas productivas, disminuyan la dependencia de las importaciones,
para atender el consumo de los hogares y los productos intermedios de la
producción, buscando en el mediano plazo generar conocimiento como la
fuente principal de capitalización del tejido productivo a desarrollar.
construyendo la democracia socialista
237
ii. Regular el mercado de capitales hacia la economía internacional y la salida
de remesas por renta de las empresas transnacionales, favoreciendo su reinversión con políticas fiscales favorables cuando se reinvierta en sectores
definidos como prioritarios: el desarrollo rural, la agroindustria, energía,
ciencia y tecnología, proyectos sustentables en la riqueza genética, agua,
promoción y desarrollo de empresas sociales, etc.
d) Impuestos: lograr una progresividad similar a la de los países desarrollados; lograr eficiencia en la captación y penalización con cárcel a la evasión
y apropiación indebida. Llevar la fiscalidad neta al 23%. Actualmente la
evasión, la elusión y la apropiación indebida de los impuestos indirectos
le hacen perder al Estado entre 1,500 y 1,900 millones de dólares, entre
elusión en la bolsa, bancos y transacciones de compra y venta de propiedades. La captación de estos, por parte del Estado, terminan de esclarecer
la viabilidad de financiar el nuevo modelo, cuando agregamos estos recursos a los que provendrían de la incorporación a la ALBA y la renegociación de la deuda externa. En cuanto a la política fiscal, debe eliminarse la
regresividad que actualmente tiene y convertirla en progresiva, como ya se
mencionó. Lo anterior tendría un impacto positivo en la demanda interna,
que pasaría a jugar un papel dinamizador en el desarrollo de las fuerzas
productivas del país. En cuanto a las Inversiones Directas del Extranjero y
las inversiones de los capitales salvadoreños en el extranjero, deberá implementarse la renta mundial, para su fiscalidad.
e) Favorecer una inversión que se oriente hacia los ejes estratégicos definidos en
las estrategias fundamentales del modelo aquí propuestas:
i.
Convertir la inversión de los salvadoreños en el exterior, la cual representa,
si no la principal, una de las principales fuentes de inversión desde el exterior. Existen muchos ejemplos de esta estrategia y su efectividad: China,
India, etc.
ii. Los inversionistas nacionales que repatríen capital que tienen en el extranjero y los canalicen a los ejes estratégicos, tendrán trato diferenciado y preferencial. En el período 1997-2006 se han fugado 2,239 millones de dólares
según la balanza de pagos del Banco Central de Reserva. A esto hay que
agregar que de la venta de los bancos en 4,000 millones de dólares, según
la balanza de pagos, sólo ingresaron al país 1,167 millones, o sea que, se
quedaron afuera del país 2,833 millones de dólares o más. En resumen,
se trata de una fuga de capitales en el período referido, de 5,072 millones
de dólares, como mínimo, casi equivalente a los 5,721 millones de dólares
acumulados de Inversión Directa del Extranjero al año 2008.
iii. Inversión Extranjera: buscar la reinversión en el país de estos recursos para
lo cual se les dará trato preferencial. En el año 2007 se remesaron por estas
238
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
rentas al exterior 758 millones de dólares. Se conoce que este monto es
mayor, dado que estas empresas actualmente, por una serie de leyes tributarias que las protegen, disfrazan utilidades en costos, que les hacen aparecer
con unas utilidades inferiores a las que realmente tienen.
iv. Nuevos capitales transnacionales para el desarrollo de capacidades productivas, transferencia de tecnologías y capacidades de gestión de mercados.
v. Cooperación y desarrollo: negociar con los países petroleros, la Unión
Europea, Canadá y otros países que hacen cooperación para el desarrollo,
un Programa para la transición hacia el modelo económico aquí propuesto.
f) Conversión de dólares a colones en los valores nacionales, a una tasa de
cambio favorable
g) Que el Banco Central de Reserva administre las reservas de liquidez o encaje
legal de los bancos, convertidas en colones. Que la deuda interna se convierta a colones y sólo la deuda con organismos internacionales multilaterales, bilaterales o en el sistema privado financiero se mantenga en dólares
u otras monedas que se consideren más favorables.
h) Inversión de aliados con el pueblo salvadoreño. Este punto implica negociar
un acuerdo estratégico con China, Venezuela, Vietnam, Cuba, Ecuador,
Bolivia y cualquier otro país que le apueste a los intereses del pueblo salvadoreño, para crear un Fondo para el Desarrollo de nuestro país y establecer unas relaciones económicas que combinen: Comercio, Inversión y
Cooperación para el Desarrollo. Posibles intereses entre países aliados y El
Salvador.
i.
Lograr inversiones de sus empresas en El Salvador con proyección al
mercado centroamericano.
ii. Negociar actividades mutuamente rentables con el sector público y sector
privado salvadoreño-centroamericano.
iii. Proponer la creación de un Banco para promover el comercio entre
El Salvador-Centroamérica con los aliados. Fundar un banco cuesta 100
millones de dólares (aporte de capital) en El Salvador. Podría aportar 50%
el país y 50% los aliados. Este banco administraría los diferentes fondos a
negociar con el contexto internacional.
iv. Solicitar cooperación financiera para crear el Banco Estatal para el Desarrollo, tomando como base el Banco de Fomento Agropecuario.
construyendo la democracia socialista
239
v. Negociar con China y Venezuela un préstamo a 50 años plazo y a una tasa
de interés baja, para comprar nuestra deuda externa en bonos (alrededor de
4,470 millones de dólares en el 2008) en los mercados secundarios al declararnos en incapacidad de pago. Esta medida le quitaría bastante presión a
las finanzas públicas en el período 2009 a 2015.
vi. Negociar un programa con Venezuela y China para comprar a la transnacional ESSO la refinería de Acajutla y convertirle su capacidad de refinación a las necesidades del país y a proyecciones de exportación de producto
refinado, lo que implicaría modernizar y ampliar la misma. El propósito
sería abastecer el mercado nacional a precios más baratos y exportar a
China petróleo refinado proveniente de países de la región (Venezuela,
Ecuador, etc.)
vii. Negociar asistencia técnica para instalar en El Salvador sistemas de procesamiento de basura y demás desechos, con el fin de generar energía y otros
insumos industriales.
viii. Gestionar una inversión de China en electrónica de punta (computadoras,
chips, etc.) para abastecer el sistema educativo nacional y para exportación.
ix. Gestionar apoyo solidario, o en su defecto un préstamo de largo plazo, para
un amplio programa de becas de estudio científico-tecnológico en países
como China, Cuba, etc, a nivel de Maestrías (post licenciatura), doctorados
y técnicos especializados. En este programa de cooperación incorporar
financiamiento para el desarrollo de maestrías y doctorados en las diferentes ciencias en la Universidad de El Salvador.
x. Gestionar apoyo solidario para instalar en nuestro país sistemas de medicina tradicional China (acupuntura, hierbas y otros) y el apoyo de Cuba
para el establecimiento del Sistema de Salud Único. Establecer la capacidad
de producción de genéricos de parte del Estado.
xi. Impulsar un programa de cooperación para el Desarrollo Científico Tecnológico, priorizando el desarrollo de la salud, la biotecnología y la electrónica.
i)
Políticas de incentivos para canalizar remesas familiares al consumo de bienes y servicios nacionales.
j)
Crear la Banca de Desarrollo Estatal con recursos de la cuenta petrolera;
recursos resultado de la renegociación, condonación y recompra de la
deuda; trasladar a esta banca la administración de todos los recursos financieros del Estado; crear fondos especiales alimentados con recursos provenientes de inversionistas extranjeros (nacionales o no); administración de
fondos de la cooperación y desarrollo; fondos provenientes de la política
240
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
financiera del Banco Central; administración de inversiones o cooperación
de aliados.
Los diez puntos analizados sobre cómo financiar la transición hacia el nuevo
modelo, muestra claramente que los recursos existen y pueden ampliarse, para
hacer viable la conducción del país hacia un modelo económico que concrete el
proceso de transición hacia una economía socialista, donde lo económico y
el Estado estén orientados al bienestar de nuestro pueblo, lo cual es coherente
con los ideales revolucionarios del pueblo salvadoreño y con los deseos de la
inmensa mayoría de la población, como también de empresarios que viven una
agonía interminable. También es claro que el modelo neoliberal está agotado y
dentro de él no es viable financiar ninguna salida que evite que el país llegue a
una crisis de colapso y que nuestro pueblo profundice sus sufrimientos.
Capítulo IV
Atlas de la pobreza y la opulencia en
El Salvador, por departamento
A. Resumen de las condiciones en que viven los
salvadoreños, por departamento
La situación económica política y social que vive El Salvador, a partir
del neoliberalismo impulsado en la década de los noventas, ha traído a nivel
nacional, como ya vimos, muchos cambios para la sociedad en donde los
niveles de pobreza, desigualdad, empleo, educación, salud, vivienda, alimentación, acceso a servicios básicos, etc. han sido de total deterioro para la mayoría.
En síntesis, el costo de la vida de la mayor parte de la población continúa agravándose día a día, todo esto producto de las políticas implementadas por los
gobiernos de ARENA que han tenido el poder en los últimos veinte años El
Salvador y que el actual gobierno sigue implementando.
Existen muchos estudios sobre la pobreza y, por tanto, una controversial
discusión en cuanto a la definición de la misma entre los estudiosos, acorde a
su respectiva formación profesional. Sin embargo, se acepta en principio, que
una persona vive en pobreza cuando su renta o ingreso no es suficiente para
satisfacer sus necesidades básicas (alimentación, vestido, calzado, vivienda,
educación, salud), aunque desde dicho enfoque sólo se estaría aludiendo a
la pobreza a partir del ingreso. Sin embargo existe otra forma de pobreza
a partir del Estado, en la medida que éste no está facilitando y asegurando el
acceso de servicios básicos a la población, como lo hemos demostrado en
el capítulo anterior.
242
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Este análisis nacional, que ha diferenciado las condiciones rurales de las
urbanas, queremos cerrarlo haciendo un análisis a profundidad en cada uno
de los 14 departamentos del país. Esta es la base para el último capítulo de
este libro, el cual inicia con un breve recorrido comparativo entre los departamentos, a partir de los indicadores básicos de las condiciones de vida de la
población en cada uno de los 14 que conforman el país, para luego entrar al
análisis departamento por departamento.
1. Niveles de pobreza e ingresos de los hogares
Partiendo de los niveles de ingresos que presenta la Encuesta de Ingresos y
Gastos de la Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) a
diciembre del año 2007, se clasifican distintos niveles de pobreza. Y es evidente
que las políticas económicas de los gobiernos de ARENA han profundizado
la pobreza. A nivel general se comprueba que la miseria está ganando territorio ya que en todos los departamentos, a excepción de San Salvador y la
Libertad, existen tasas de entre 22% y 42% de población que vive en condiciones de miseria1. Siendo el departamento en peor condición: Morazán,
donde viven 74,008 personas en esta situación de miseria. Es decir que, en la
mayoría de departamentos, las personas no tienen ni para comer, totalizando
en el país 1,116,948 de personas en situación de miseria. (Ver cuadro Nº 117).
Hay que decir, además de esa situación de miseria, que no todos los hogares
tienen acceso a muchos servicios básicos porque el gobierno no ha sido capaz,
o no ha querido, cubrir todas esas necesidades insatisfechas.
El departamento de San Salvador es la excepción a esas condiciones de miseria,
porque sólo el 11% de su población se encuentra en esa categoría, sin embargo,
el número de personas que viven en condiciones inaceptables es de 71,048;
tómese en cuenta que son personas que habitan en la ciudad que concentra la
mayoría de servicios, empleo, riqueza, etc.
La pobreza también la forman todas aquellas personas que están en sobrevivencia2. Porque una persona no sólo necesita de alimentos para vivir, sino
que necesita educación, salud, vivienda, transporte, etc. y es impactante al
saber que en todos los departamentos, la tasa de personas en sobrevivencia
va desde el 27% al 55%. Esto quiere decir que la pobreza no sólo se vive en
una parte de El Salvador, sino que en todos los departamentos; hay 1,794,071
[1]. Hogares o personas en miseria: hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo
de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
[2]. Hogares o Personas en sobrevivencia: son las personas que pueden cubrir el costo de la
CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales como salud, educación, vivienda y
transporte.
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
243
personas que, si bien cubren con sus ingresos los alimentos, no lo hacen así
respecto a servicios como salud, vivienda, transporte y educación, entre otros.
Otra categoría de la pobreza la constituyen los pobres3, quienes conforman
a nivel nacional el 85.44% de toda la población. Esta situación está de forma
generalizada en todos los departamentos; el que tiene menos pobres es San
Salvador (79%) y el departamento con más pobres es Morazán, con el 94.6%.
Esto demuestra que en todos los departamentos la gran mayoría no logra satisfacer todas las necesidades básicas, por tanto no pueden cubrir la Canasta de
Mercado. Estos datos son alarmantes porque de 5.7 millones de personas en
este país, 4.5 millones son pobres y representan la mayoría de la población
en todos los departamentos y municipios.
Este país es considerado pobre, porque solamente existen 831,497 personas
no pobres4 que representan únicamente el 14.5% del total de la población.
En los departamentos la tasa de no pobres es muy baja. Como muestra de
ello, tenemos Morazán donde la tasa de personas no pobres es de 5.4%, pero
departamentos como San Salvador son excepción porque tiene una tasa más
alta, con 21%; pero hay que decir que es el departamento donde existen más
fuentes de empleo y, en su mayoría, es el área urbana donde las personas a
pesar de seguir teniendo salarios bajos, como familia tienen la posibilidad de
salir de la pobreza.
Existen también, por el lado del ingreso, indicadores que demuestran que así
como la pobreza está en las mismas condiciones en la mayoría de departamentos, también los están los ingresos. Así, tenemos que los salarios promedios que se reciben en los 14 departamentos, en ninguno de ellos se da un
nivel de salarios promedios que pueda adquirir la canasta de mercado, que
para junio de 2008 costaba US$ 764.20, e incluso, ni siquiera para comprar
la canasta de sobrevivencia con un valor, para el mismo mes, de US$ 334.46.
Morazán presenta el salario promedio más bajo, le siguen San Vicente y La
Paz con salarios promedios inferiores a los US$ 190 mensuales.
Las remuneraciones promedio fueron obtenidas del VII Censo Económico
2005, y de igual forma en ningún departamento se puede cubrir el costo de la
canasta de mercado.
Las personas a nivel nacional tienen un ingreso Per Cápita de 120 dólares;
sin embargo, existen muchos departamentos en los que éste no llega a los
100 dólares, lo que significa que son departamentos fundamentalmente
pobres. En los casos de Cabañas y Morazán, son lo que más bajos tienen sus
ingresos Per Cápita (63.71 dólares).
[3]. Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado.
[4]. Son las que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado.
244
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
El alto costo de la vida y los pocos ingresos que reciben las personas, como lo
demuestran los indicadores de los diferentes departamentos, son las razones
de que muchos salvadoreños tengan que emigrar hacia Estados Unidos para
ayudar a sus familias; y así, en algún tiempo puedan vivir en otras condiciones.
Pero no todos cuentan con la misma suerte y algunos encuentran la muerte. A
pesar de esto, los que logran llegar a su destino, ayudan en cierta medida a sus
familias, pero no son muchas las familias que reciben remesas, ya que son
solamente el 26% a nivel nacional y, por departamento, la pobreza es mayor.
El número de personas que reciben remesas, en su mayoría, se encuentran
ubicadas en Morazán, Cabañas, La Unión, San Vicente, Chalatenango y
San Miguel. Las remesas Per Cápita en los departamentos oscila entre los
30 y los 45 dólares mensuales, lo cual demuestra que, a nivel de los departamentos, éstas alivian la miseria, pero no resuelven la pobreza, como se
estableció al hacer el análisis a nivel nacional.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
No pobres 4/
73,772 31.78%
100,395 32.58%
61,584 31.95%
129,247 19.53%
71,048 11.00%
62,522 26.94%
95,527 31.00%
55,792 37.29%
55,004 34.01%
7,088 32.99%
121,759 28.10%
74,008 42.40%
68,023 28.60%
Chalatenango
La Libertad
San Salvador
Cuscatlán
La Paz
Cabañas
San Vicente
Usulután
San Miguel
Morazán
La Unión
29.21%
215,988
165,332
375,515
19,574
148,371
136,399
287,456
210,430
1,234,610
546,567
174,904
352,596
438,799
286,625
17,871
86,676
84,074
32,852
90.80%
94.60%
86.50%
91.10%
91.73%
91.17%
93.28%
90.66%
8.90%
8.27%
8.83%
6.72%
9.34%
21.00%
17.39%
9.27%
19.73%
16.08%
10.28%
21,903
9,317
9.20%
5.40%
58,479 13.50%
1,913
13,371
13,216
20,720
21,671
79.00% 334,349
82.61% 115,085
90.73%
80.27%
83.92%
89.72%
209.03
148.73
23,415
202.95
186.23
204.75
187.59
230.43
324.07
288.11
213.29
265.89
225.84
213.74
260.63
235.20
171.68
254.70
223.97
205.04
223.32
212.21
259.01
360.93
323.22
233.36
294.18
252.49
249.43
290.59
92.27
63.71
103.44
90.15
78.48
63.71
84.28
100.84
164.34
140.85
89.10
120.43
111.18
92.89
120.30
327.11
263.30
362.7
273.90
337.90
237.90
442.40
251.10
473.10
472.00
241.60
391.00
389.4
310.00
446.60
%
123,719 52.00%
70,222 40.20%
158,051 36.42%
112,488 32.68%
43,533 26.92%
61,349 41.03%
67,059 21.77%
43,142 18.61%
320,799 20.46%
154,490 23.38%
69,236 35.96%
108,055 24.63%
169,539 32.40%
57,720 18.07%
1,559,402 26.68%
Pers.
Personas con
remesas
1/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).
2/ Son las personas que pueden cubrir el costo de la CBA, pero no los gastos en otros servicios esenciales como salud, educación, vivienda y transporte.
3/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado.
4/ Son las que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado.
5/ Según la Encuesta Ingresos y Gastos 2007 de DIGESTYC.
6/ Según Censo Económico 2005.
83,263 35.00%
54,019 30.90%
118,442 27.30%
6,277
51,055 31.57%
43,237 28.90%
426,153 27.00%
205,217 31.02%
54,065 28.05%
183,462 41.76%
289,399 55.35%
115,162 22.02%
109,170 24.85%
Santa Ana
105,315 32.96%
Sonsonate
91,014 28.49%
Ingreso
Ingreso
Salario
Remuneraciones
promedio promedio Per Cápita
promedio 6/
5/
5/
5/
Cuadro Nº 117
1,116,948 22.66% 1,794,071 29.86% 4,593,166 85.44% 831,497 14.56%
Pers.
Ahuachapán
Total país
Departamentos
Miseria 1/
Niveles de pobreza
Sobrevivencia 2/
Total de pobres 3/
41.72
30.15
41.29
45.22
38.24
35.25
43.50
31.84
38.65
38.64
38.88
39.90
38.52
36.96
39.15
Ingreso
promedio
de remesas
por persona
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
245
246
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En todos los departamentos existe gran parte de la población juvenil que se
ve afectada por este problema. La misma Secretaría Nacional de la Juventud,
en el año 2006, reconoce que en El Salvador los jóvenes entre las edades de
15 y 24 años, están en condiciones de pobreza y que representan el 36.04%.
Aunque datos de organismos internacionales como la CEPAL, en el mismo
año, establecen que la pobreza en la juventud salvadoreña es del 41.4%,
observándose una diferencia de 5.36%. Esto refleja la lógica del capitalismo
que, como contraparte de la gran concentración y centralización del capital,
se genera en el tipo de capitalismo que vivimos en el país, un proceso casi
universal de empobrecimiento de nuestra población, constituyéndose éste
en el principal obstáculo para el desarrollo integral de las y los jóvenes. Por
otro lado, así como la Secretaría de la Juventud, varias instituciones presentan
mecanismos para suavizar la verdadera situación que vive el país, los cuales no
pasan de ser mecanismo de mediatización, pero jamás resolverán esta crisis
estructural de nuestra juventud.
2. Mercado laboral y niveles de explotación
Por otra parte, también se analizan algunos indicadores de la situación del
mercado laboral existente, así como del nivel de protección que el Estado brinda
a través de la cobertura previsional y; por otro lado, el rendimiento que tienen
los trabajadores mediante la tasa de explotación, para comprobar si es justa la
distribución realizada con el nivel de salario recibido por los trabajadores.
Para iniciar el análisis podemos ver que, a nivel nacional, existe un número
reducido de personas (98,577) que son patronos, según la Encuesta de Ingresos
y Gastos, lo que representa 1.71% del total de personas en el país. Situación que
se repite en todos los departamentos. Ver Cuadro 118.
Según el gobierno, existen niveles de empleo, subempleo y desempleo que son
publicadas por las instituciones encargadas, pero que para suavizar la situación real hacen uso de algunos criterios donde los indicadores les favorecen,
confundiendo de esa manera la verdadera situación. La metodología utilizada
por el gobierno ya fue explicitada en el capítulo I de este libro.
Aun con esa metodología, los niveles de los problemas de empleo en la mayoría
de los departamentos es grave, dado que solamente entre 2 y 4 de cada 10 trabajadores tienen empleos permanentes, mientras los demás están desempleados
o subempleados.
Estos niveles de subempleo y desempleo, en los departamentos, rondan
entre tasas de los 40% y 85%. Es decir que, gran parte de la población trabajadora se encuentra sin empleo o en la informalidad. Morazán tiene niveles
de desempleo y subempleo del 84.22%, lo que quiere decir que, de cada 100
personas sólo 15 tienen un empleo permanente. Similar situación presentan los
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
247
departamentos de La Unión y Cabañas. Sin duda, incrementar y descentralizar
las fuentes de empleo, es el único camino para atender la pobreza estructural
que vive el país, además de, como ya hemos dicho, democratizar el capital. Es
imposible pensar que se pueda resolver el problema de la migración rural y
urbana y la delincuencia con situaciones como actuales.
Para tener un análisis más real todavía de la profundidad de este problema, en
cuanto a los niveles de empleo, subempleo y desempleo, hemos aplicado a nivel
de los 14 departamentos nuestra metodología, que toma como base para medir
la problemática del empleo, la población en edad de trabajar o, como estadísticamente se le llama, Población Económicamente Activa (PEA). Metodología
que ya se explicó anteriormente5.
A nivel nacional y según la PEA real, como puede verse en el Cuadro Nº 118,
en el año 2007, existían en los 14 departamentos un total de 937,937 personas
con empleos permanentes, quienes representan el 32% de la población
económicamente activa. El 68% restante de las personas en edad de trabajar
estaban en una situación de desempleo total y subempleo. La población que
está en condiciones de trabajar o en edad activa y que no tiene trabajo y está
buscando, o sea, que conforman el desempleo abierto o pleno, representa el
26% del total; mientras el gobierno (de ese momento) decía que este nivel de
desocupación, sumando todos los departamentos, era apenas del 6.3%.
Sólo en los departamentos de San Salvador y La Libertad es donde las
personas con empleos permanentes representan 43.98% y 39.00% respectivamente, mientras que en los otros, el máximo porcentaje es de 30%, siendo
Morazán el de mayor gravedad, dado que sólo 11 personas de cada 100, en
edad de trabajar, tienen un empleo permanente. En otras palabras, de cada
100 personas 89 están desempleadas o subempleadas.
La situación del desempleo abierto, tiene la misma tendencia en los departamentos porque la tasa de desempleo ronda entre el 18% y 30%. Eso quiere decir
que en todos los departamentos, de cada 100 personas en edad activa, entre 18
y 30 trabajadores nunca tienen trabajo.
Si analizamos a todos aquellos que tienen un empleo formal, pensando en las
personas que tienen prestaciones de servicios como el seguro médico y tienen
la posibilidad de aplicar a una pensión en un futuro, tenemos que solamente
en San Salvador el 30% de la PEA real realiza su cotización, es decir que, solamente ese porcentaje está activo.
Sin embargo, hay departamentos como Morazán y Chalatenango, donde los
niveles de cotización son de 7.21% y 9.02% y, a pesar de eso, la cantidad de
[5]. Ver cita 15, Pág. 73.
248
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
personas que aparecen afiliadas representan el 25% y el 24%, respectivamente.
Visto desde este punto, los niveles de empleo son más bajos porque existen
muchos trabajadores que son contratados por algunos meses y se tienen que
afiliar para hacer efectiva su cotización, pero al momento de quedar desempleados dejan de cotizar y por tanto, dejan de tener un empleo formal. Como
resultado de los bajos niveles de cotización se puede ver que las posibilidades
de pensionarse de los salvadoreños a nivel de los 14 departamentos oscila entre
el 19% y 5% de la población económicamente activa, o sea que, el 80% de esta
población jamás tendrá una jubilación y su pobreza se prolongará hasta el día
de su muerte, si este sistema capitalista sigue siendo el marco en que viva el
pueblo salvadoreño.
Los trabajadores sufren las consecuencias por las políticas implementadas por
el partido ARENA durante los últimos 20 años, y no sólo en relación al poco
empleo que han ofrecido, sino que ese bajo nivel de empleo se da en un proceso
de alta explotación de la fuerza laboral, como fuente básica para el capital de
obtener el rendimiento máximo, por lo que consideramos importante analizar
la tasa de explotación por departamento.
La explotación del trabajo, como ya explicamos antes, se da cuando el trabajador recibe, a cambio de una jornada de trabajo, menos del valor o riqueza
producida por este. Dado que el trabajador puede producir más valor que el
necesario para su reproducción, es decir, el trabajador puede producir más
riqueza de la necesaria para cubrir sus necesidades básicas como: alimentarse,
vestirse, etc. (que es lo necesario para volver al trabajo cada nuevo día); este
excedente que produce o nuevo valor (plusvalor) es apropiado por el capitalista. En otras palabras, el plusvalor es la porción de trabajo que los trabajadores y las trabajadoras realizan y que está más allá de lo necesario para reproducir el valor de su fuerza de trabajo.
La tasa de explotación o tasa de plusvalor se define como el cociente entre la
masa de plusvalor y el valor de la reproducción de la fuerza de trabajo (Valor
Agregado Censal / Remuneraciones Pagadas). La tasa muestra el grado de
explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo.
A nivel nacional, se tiene una tasa de explotación de 341%, es decir que, la
fuerza laboral produjo más de tres veces su propio valor. Los departamentos
que sufren más la explotación son Morazán con 663.00%, es decir que la
fuerza laboral produjo más de seis veces su propio valor; Usulután con
583.00%; Cuscatlán con 570.00%; Sonsonate con 518.00%; Cabañas con
513.00% y Chalatenango con 474%.
Empleo según PEA del gobierno
Patronos
Permanentes 2/
Subempleo 3/
Desempleo 4/
1/
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
98,577 990,469 42.68% 1,183,494 50.99% 146,983 6.33%
4,035 44,431 36.98%
66,530 55.37%
9,192 7.65%
9,795 135,700 61.17%
68,978 31.09% 17,163 7.74%
8,538 67,998 37.77% 101,335 56.29% 10,697 5.94%
2,470 19,584 28.50%
45,124 65.70% 4,040 5.80%
11,095 126,109 45.02% 135,004 48.20% 19,021 6.78%
29198 382,771 54.13% 287,302 40.63% 37,101 5.25%
3,452 34,389 37.17%
53,162 57.46%
4,965 5.37%
3,770 36,054 29.69%
74,061 63.05%
7,355 6.26%
2,778
9,883 20.40%
35,089 72.20%
3,601 7.40%
2,377 15,288 26.23%
38,510 66.05% 4,505 7.72%
6,044 33,953 26.95%
82,482 65.46%
9,550 7.59%
8,206 57,566 36.44%
91,446 57.88%
8,967 5.68%
2,456
9,134 15.78%
45,116 77.94%
3,636 6.28%
4,363 17,609 20.90%
59,355 70.53%
7,190 8.50%
Empleo según PEA real
Cobertura previsional PEA real
Tasa de
Permanentes 5/
Subempleo 6/
Desempleo 7/
Afiliados 8/
Cotizantes 9/ explotación
10/
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
% 2/ Pers. % 2/
937,937 32.15% 1,220,732 41.84% 759,026 26.01% 1,579,410 54.13% 568,996 19.50%
341.00%
44,431 29.00%
66,530 43.00% 44,509 29.00% 66,208 42.59% 18184 11.70%
465.00%
74,273 27.00% 120,610 44.00% 77,126 28.00% 148,291 54.52% 50,266 18.48%
395.00%
67,998 31.00% 101,335 46.00% 51,182 23.00% 121,678 55.18% 43,692 19.81%
518.00%
19,584 22.00%
45,124 51.00% 23,867 27.00% 21,664 24.46%
7,987 9.02%
474.00%
135,004 39.00% 120,610 35.00% 91,147 26.00% 225,723 65.09% 80,319 23.16%
313.27%
382,771 43.98% 287,302 33.01% 200,313 23.01% 657,912 75.59% 261,905 30.09%
325.00%
34,389 31.00%
53,162 47.00% 24,645 22.00% 56,053 49.96% 17,772 15.84%
570.00%
36,054 24.00%
74,061 50.00% 39,366 26.00% 82,396 55.12% 25,218 16.87%
268.00%
9,883 15.00%
35,089 54.00% 19,412 30.00% 16,374 25.43% 4,641 7.21%
513.00%
15,288 20.00%
38,510 50.00% 22,839 30.00% 24,838 32.41% 8,227 10.74%
421.00%
33,953 21.00%
82,482 51.00% 46,325 18.00% 47,083 28.93% 14,102 8.66%
583.00%
57,566 27.19%
91,446 43.19% 62,739 29.63% 76,440 36.10% 26,484 12.51%
449.25%
9,134 11.68%
45,116 57.67% 23,977 30.65% 12,366 15.81% 4,005 5.12%
663.00%
17,609 16.22%
59,355 54.68% 31,579 29.09% 22,384 20.62% 6,194 5.71%
471.17%
Personas que contratan fuerza de trabajo, o sea, que tienen bienes de capital productivo y conforman la burguesía de nuestro país. Según la Encuesta de Ingresos y Gastos 2007 de la DIGESTYC.
Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la encuesta de hogares de forma permanente. Según la Encuesta de Ingresos y Gastos 2007 de la DIGESTYC.
El subempleo se obtiene de restarle a la PEA los empleos permanentes y los desocupados. Según la Encuesta de Ingresos y Gastos 2007 de la DIGESTYC.
Los desempleados son los que aparecen en la encuesta de hogares como desocupados. Según la Encuesta de Ingresos y Gastos 2007 de la DIGESTYC.
Empleos permanentes según la encuesta de hogares del 2007, más patronos y cooperativistas. Y por falta de información se consideraron los empleos permanentes de los 16 años y más, como lo presenta la encuesta de hogares.
El subempleo es la suma de aquellos actividades realizadas o trabajos que realizan las personas y que no son debidamente remunerados o que trabajan más de las horas laborales y no reciben el salario correspondiente. Este
tipo de trabajos se consideran informales y muchas veces de forma eventual, es decir, no permanente, como: Cuenta propia, Familiar no remunerado, Asalariado temporal, Aprendiz, Servicio doméstico y otros. Por no tener
información se consideraron a los subempleos de los 16 años y más, como lo presenta la encuesta de hogares.
7/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los empleos permanentes y menos el subempleo. Y por falta de información se consideraron a los desempleados de los 16 años y más, como lo presenta
la EHPM.
8/ Afiliado se considera al trabajador que está registrado en un determinado sistema de previsión, aunque no esté efectuando su aporte mensual. El indicador está con respecto a la PEA real.
9/ Cotizante es el trabajador que efectúa un aporte mensual (a una cuenta individual de ahorro) del salario que recibe. El indicador está con respecto a la PEA real.
10/ Tasa de explotación es la porción de trabajo que los trabajadores realizan que está más allá de lo necesario para reproducir el valor de su fuerza de trabajo. Es decir, el grado de explotación al cual está sometida la fuerza de
trabajo. Por ejemplo, a nivel nacional la fuerza laboral produjo más de tres veces su propio valor.
1/
2/
3/
4/
5/
6/
Total país
Ahuachapán
Santa Ana
Sonsonate
Chalatenango
La Libertad
San Salvador
Cuscatlán
La Paz
Cabañas
San Vicente
Usulután
San Miguel
Morazán
La Unión
Departamentos
Cuadro Nº 118
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
249
250
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
3. Condiciones de vida de la población a nivel departamental
Los niveles de pobreza analizados en los diferentes departamentos, medida
por los ingresos de los hogares, resultado de los altos niveles de desempleo y
subempleo, generan unas condiciones de vida deplorables de la población en
los 14 departamentos, esto lo pasamos a analizar tomando como base el acceso
o no de la población a los servicios básicos que el ser humano necesita para su
pleno desarrollo.
La educación es un derecho y una obligación inherente a la persona humana y,
por tanto, la finalidad primordial del Estado es su conservación, fomento
y difusión. A pesar de lo que manda nuestra Constitución, en el sistema
capitalista y su modelo neoliberal, la educación es una mercancía de la que
se puede lucrar y no se ve como un derecho humano de los salvadoreños y
las salvadoreñas.
Un factor que influye y ha profundizado la pobreza es la falta de acceso a la
educación, que también se ha tornado un asunto de privilegios en nuestro país.
Además, contamos con un sistema educativo hecho a imagen y semejanza del
mercado, y no de las necesidades de conocimientos de nuestros jóvenes.
En el tema de la educación tenemos que la tasa de escolaridad promedio a nivel
nacional es de 5.9% y a nivel de los departamentos esa tendencia se mantiene,
con excepción de los departamentos más pobres que se encuentran en una
situación peor, según los indicadores. Se trata de Morazán, La Unión y
Cabañas, con tasas de escolaridad de entre 3% y 4%. Ver Cuadro Nº 119.
El analfabetismo es preocupante en todos los departamentos. Existen tasas
elevadas de personas que no saben leer ni escribir, tal como el departamento
de Morazán, donde de cada 10 personas, 3 son analfabetas. En ese departamento existe una totalidad de 48,118 personas que aun no saben leer ni escribir.
En las mismas condiciones están departamentos como La Unión, San Miguel,
Usulután, Ahuachapán, Chalatenango, Sonsonate, Cabañas y San Vicente,
donde estos niveles de analfabetismo se sitúan entre el 21% y 29% del total
de las personas que habitan en estos departamentos.
Estos niveles altos de analfabetismo se dan por la misma pobreza en que se
encuentran las familias, razón que también provoca el ausentismo de los niños
en las escuelas. Esto se comprueba a partir de establecerse que la población que
no asiste a una educación formal, a nivel nacional, fue de 3,457,508 personas,
quienes representan el 66% de la población total.
Se tiene información que en doce, de los catorce departamentos del país,
existen porcentajes entre los 60% y 70% de personas que no asisten a educa-
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
251
ción formal, lo cual demuestra que son marginales las personas que tienen la
posibilidad de tener una formación técnica y no digamos universitaria.
También la pobreza no les permite tener acceso a algunos servicios básicos
como son: agua, energía eléctrica, sanitario, etc. Por eso vemos cómo la gran
mayoría de cada departamento vive en condiciones precarias al no tener
acceso a ellos, ya sea por sus propios medios o por ayuda de alguna institución
de gobierno.
El agua es un servicio indispensable, sin embargo, en Morazán existen
100,758 personas (57% del total de habitantes del departamento) sin
servicio de agua por cañería; lo mismo que 164,124 (47.7% del total de
habitantes del departamento) en Usulután; en similar condición se encuentran 12 departamentos donde los porcentajes de personas sin agua están
entre el 30% y 48%.
La energía eléctrica es uno de los servicios en cuya cobertura se ha avanzado,
y es por eso que los indicadores de personas con acceso a energía son menos
desfavorables; sólo los departamentos que ya hemos visto que están en condiciones muy difíciles son los que tienen una tasa de 40% de las personas que no
tienen acceso al servicio eléctrico. Pero en la mayoría de los departamentos
la tasa es entre 8% y 20%. Sin embargo a nivel de país, existen 534,070
personas que no tienen este servicio en sus hogares.
En similares condiciones se encuentran los departamentos con personas sin
servicio sanitario en sus casas, solamente en los departamentos de Cabañas,
San Miguel, Morazán y La Unión existen porcentajes altos, del 16.80%,
13.70%, 32.08% y 20.24%, respectivamente, pero para los demás departamentos este indicador es menor al 10%.
Cuando se quiere analizar la situación de la vivienda y se mide la cantidad de
personas que viven en casas con piso de tierra, se observa que, a excepción
de San Salvador, donde sólo el 5.8% de los hogares viven con piso de tierra
dentro de su vivienda, en los demás departamentos este porcentaje oscila
entre el 18% y el 49%, siendo Morazán el departamento con una situación
más grave, dado que casi la mitad de sus viviendas tienen piso de tierra.
Cuadro Nº 119
Educación
Sin acceso a servicios básicos
Nivel educativo
Población que
alcanzado entre
Sin agua por
Sin energía
Sin servicio
Con piso de
Analfabetismo
no asisten a
Tasa
Departamentos
parvularia y
cañería 5/
eléctrica 6/
sanitario 7/
tierra 8/
2/
educación formal
escolaridad
básica 4/
3/
promedio 1/
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Pers.
%
Total país
5.90%
981,134 18.91% 3,457,508 66.64% 3,215,346 61.97% 1840,446 32.04% 534,070 9.30% 479,525 8.35% 1,056,222 18.39%
Ahuachapán
5.38%
72,700 25.43% 200,558 70.15% 186,577 65.25 103,799 32.50% 65,335 20.50% 32,042 10.00% 108,445 33.95%
Santa Ana
5.70%
88,998 18.70% 200,558 42.14% 305,601 64.21
191.37 36.60% 50,195 9.60% 40,572 7.70% 107,014 20.45%
Sonsonate
5.62%
84,355 21.37% 274,851 69.62% 261,187 64.21 121,853 27.74% 39,710 9.04% 36,591 8.33% 106,362 24.24%
Chalatenango
5.05%
41,688 23.81% 119,329 68.16% 117,372 67.04
75,279 39.10% 12,340 6.40% 18,680 9.70%
25,127 13.05%
La Libertad
6.31%
99,657 16.69% 414,069 69.36% 360,374 60.36 185,262 28.00% 37,182 5.62% 43,933 6.60%
90,270 13.66%
San Salvador
7.38%
147,695 10.33% 979,970 68.52% 816,775 57.09 273,627 17.40% 42,350 2.70% 39,078 2.50%
92,187 5.88%
Cuscatlán
5.31%
38,739 18.64% 140,303 67.53% 145,737 70.14
76,474 32.90% 25,019 10.70% 20,723 8.93%
46,443 20.03%
La Paz
5.17%
53,170 19.22% 191,042 69.10% 187,578 67.82 134,022 43.49% 25,855 8.39% 26,690 9.31%
54,038 17.54%
Cabañas
4.25%
36,555 27.45%
89,257 67.03%
87,553 65.76
55,506 37.10% 25,762 17.20% 25,236 16.80%
40,683 27.21%
San Vicente
5.19%
32,125 22.00%
98,990 67.70%
95,425 65.26
64,111 39.64% 13,472 8.30% 15,572 9.60%
30,806 19.05%
Usulután
5.02%
81,870 26.47% 214,179 69.23% 190,816 61.69 164,124 47.70% 36,680 10.60% 16,948 4.90%
90,618 26.33%
San Miguel
5.43%
92,548 23.80% 273,574 23.80% 229,706 59.09% 179,891 41.45% 59,946 12.20% 59,282 13.70% 120,780 27.80%
Morazán
3.46%
48,118 31.09% 107,852 69.68%
94,854 61.29 100,758 57.69% 70,106 40.14% 56,028 32.08%
86,048 49.27%
La Unión
4.12%
62,916 29.58% 152,976 72.00% 135,791 63.85 114,370 48.10% 30,118 12.66% 48,150 20.24%
57,401 24.13%
1/ Es la tasa promedio que alcanzan todos los estudiantes a nivel nacional. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.
2/ Es la tasa de los que no saben leer ni escribir en El Salvador. Comprende a personas de 5 años y más; Según el VI Censo Poblacional 2007.
3/ Es la población de 5 años y más en El Salvador que no van a centros de educación formal. Según el VI Censo Poblacional 2007.
4/ Personas que lograron obtener educación únicamente desde parvularia hasta básica. Según el VI Censo Poblacional 2007.
5/ Personas que no tienen agua en sus hogares por cañería (potable). Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.
6/ Personas que no tienen energía eléctrica en sus hogares. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.
7/ Personas que no tienen servicios sanitarios en sus hogares. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.
8/ Personas que en sus hogares viven con pisos de tierra. Según DIGESTYC: Encuesta Ingresos y Gastos, 2007.
252
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
253
Los medios de comunicación son herramientas para el desarrollo de un país.
Si bien es cierto se puede decir que en la medida en que existe más tecnología,
se está avanzando en algunas áreas; pero esto sólo tiene validez cuando se hace
uso adecuado por parte de las personas.
Uno de los indicadores de mayor importancia es el número de personas que
tienen televisores en sus casas, de lo cual se puede decir que en todo el país
las personas se informan vía televisión, ya que más del 50% de las personas en
todos los departamentos tienen televisor, y a nivel nacional el 82% tiene acceso
a este medio (4,384,418). Ver Cuadro Nº 120.
Lo mismo sucede con el teléfono celular, donde un gran porcentaje de personas
tienen celular, ya que el departamento que menos tiene es el de Sonsonate con
el 44% equivalente a 240,587 personas. Sin embargo, hay que decir que este es
un bien que se ha tomado como un lujo y no como una necesidad, en muchos
casos, y para muestra de ello, el departamento de Morazán es uno de los más
pobres y, a pesar de eso, aparece que 50.45% de personas tienen celular. Esto
más bien debido a la publicidad por parte de las empresas telefónicas, donde se
recalca la importancia del uso de este aparato, que ha conducido a la alienación
y al consumo masivo de este servicio.
Medios de gran importancia para obtener más conocimiento son la computadora, la Internet e, incluso, el servicio de televisión por cable, ya que a través
de ellos se pueden hacer investigaciones, estar informado, etc.; pero que son
medios de comunicación a los que pocos tienen acceso. En todos los departamentos, excepto en San Salvador y La Libertad, no llegan ni al 10% las
personas en posesión de una computadora; de igual forma sucede con la
Internet. Resulta increíble ver departamentos como Ahuachapán, Sonsonate,
Chalatenango, Cuscatlán, La Paz, Cabañas, San Vicente, Usulután,
Morazán y La Unión donde, del total de personas, el porcentaje más alto de
los que tienen Internet es del 1%.
Por otra parte, la mayoría de salvadoreños en los distintos departamentos
viajan en transporte público, porque el nivel de vida de las familias no permite
comprar vehículo para transportarse. En todos los departamentos, entre el
80% y 90% viajan en transporte público.
Como una conclusión general después de analizar y comparar las condiciones
de pobreza, ingresos, desempleo y subempleo, además de las graves condiciones en cuanto a la satisfacción de los servicios básicos, etc. en los diferentes
departamentos, podemos decir que somos un país con la pobreza radicada en
todo nuestro territorio. Estos indicadores por departamento contrastan de
manera drástica con el hecho de que los organismos internacionales digan que
somos un país de renta media, lo cual es una burla y, el único justificativo que
eso tiene es poder seguir dándole préstamos al gobierno y al capital privado,
254
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
para que este último siga en su proceso de acumulación de riqueza y el país
continúe pagándole a la banca internacional la deuda externa y sus cientos de
millones anuales de dólares en intereses, los cuales superan los 500 millones de
dólares cada año, sólo de los intereses que paga el Estado.
En seguida pasamos a desarrollar con cierta profundidad las condiciones
socioeconómicas de cada departamento, incorporando algunos índices básicos
hasta el nivel de municipio.
Queremos aclarar que, al realizar este análisis minucioso, nos hemos visto en
la disyuntiva de omitir o no alguna información que, luego del primer departamento, pudiera parecer repetitiva, por ejemplo: definiciones conceptuales,
datos estadísticos, etc. Al final decidimos mantenerla en cada uno de ellos con
la intensión de que, si alguien deseara leer sólo un departamento por separado,
pueda hacerlo y comprender en su totalidad el análisis del mismo, pues no por
ahorro de material, hemos querido sacrificar un entendimiento completo del
trabajo. Por tanto, a quienes lean este libro en su totalidad y, de inicio a fin, les
pedimos disculpas por lo repetitivo (y hasta cansado) que les pueda parecer,
pero ha sido por el motivo y la intensión aquí explicada.
%
Pers.
%
Teléfono fijo
Pers.
%
Teléfono celular
Pers.
%
Computadora
Pers.
Cable
%
Pers.
%
Internet
Pers.
%
Automóvil
Pers.
%
Motocicleta
Transporte
público
Pers.
%
Medio por el que se transporta o que posee
Pers.
%
Pers.
%
Refrigeradora Equipo de sonido
Artículos electrodomésticos que
posee
92,721 50.36%
166,738 69.04%
Morazán
La Unión
2,373
1,495
5,080
424,231 67.44% 104,457 16.61% 106,141 16.87% 52,330
5.94%
4.12% 60,055 11.04%
9.30% 95,657 18.92% 12,186
102,417 54.06% 10,121 5.34% 11,249
240,587 44.22% 22,404
344,419 68.11% 47,020
158,903 52.28% 12,818 4.22% 35,062 11.54%
4,347
68,873 28.52%
44,753 24.31%
161,242 37.12%
94,916 28.22%
45,237 28.09%
40,662 27.92%
74,917 24.85%
52,058 23.80%
9,851
159,323 65.97%
4.75%
3,244
1,755
1,069
1,673
1,692
3.47% 22,588 12.27%
2,343
1,239
8.45% 84,064 19.36% 10,710
4.83% 66,824 19.87%
5.27% 24,914 15.47%
7.31%
5.08%
9,852 4.08% 42,918 17.77%
6,389
287,648 66.23% 36,683
92,893 50.45%
3.87% 15,325
4.25% 10,396
5,830 4.00% 10,646
8,492
210,224 62.51% 16,248
94,860 58.90%
88,378 60.68%
157,087 52.11% 11,664
108,962 49.81%
1.43%
8.15%
6,794
4,063
8.32% 142,543 22.66% 13,727
0.79% 24,237 12.79%
0.93% 44,343
9.61%
8.65%
6,528
2,792
2,870
9.44%
0.97% 32,491 13.45%
0.67% 17,372
4,061
3,169
197,897 90.47%
1.68%
1.72%
2.96%
1.94%
1.73%
1.97%
204,965 84.87%
163,583 88.84%
348,697 80.28%
291,476 86.67%
141,172 87.65%
126,907 87.14%
1.33% 268,442 89.06%
1,934 0.88%
4,022
2.47% 72,779 16.76% 12,848
0.96% 38,300 11.39%
1.09% 17,098 10.62%
0.73% 15,862 10.89%
0.55% 28,962
0.77% 18,921
461,441 75.16%
161,155 85.07%
369,551 90.60%
412,659 81.60%
272,756 89.73%
360,700 57.34%
99,293 52.41%
157,598 28.97%
275,216 54.42%
100,103 32.93%
143,731 59.51%
66,292 36.00%
239,455 55.13%
140,804 41.87%
71,914 44.65%
68,061 46.73%
121,330 40.25%
82,629 37.77%
2.52% 1,168,340 74.00% 1,115,345 70.64%
2.18%
2.14%
1.25%
2.41% 81,557 16.13% 11,468 2.27%
0.78% 26,855 8.84%
849,071 53.78% 1,061,349 67.22% 300,593 19.04% 273,958 17.35% 104,042 6.59% 370,693 23.48% 39,836
251,374 39.96%
66,758 35.24%
109,441 20.12%
171,434 33.90%
59,909 19.71%
Nota: Todos los datos son obtenidos del VI Censo Poblacional 2007.
252,276 75.01%
334,556 77.03%
San Miguel
San Vicente
Usulután
99,236 68.14%
118,269 73.43%
Cabañas
155,142 70.92%
221,551 73.50%
Cuscatlán
La Paz
514,841 81.84%
1,399,606 88.65%
137,751 72.71%
Chalatenango
San Salvador
289,126 53.14%
Sonsonate
La Libertad
408,094 80.70%
Santa Ana
63.99
194,510
115,158 47.68%
52,938 28.75%
203,547 46.87%
149,208 44.37%
79,462 49.34%
61,462 42.20%
120,257 39.90%
91,855 41.99%
910,406 57.66%
331,472 52.69%
88,187 46.55%
166,377 30.58%
270,288 53.45%
140,746 46.30%
4,384,418 82.07% 2,090,644 36.53% 3,531,281 61.70% 602,421 10.53% 859,796 15.02% 201,230 3.52% 932,012 16.28% 118,458 2.07% 4,589,041 80.18% 3,042,471 53.16% 2,781,363 48.60%
Pers.
Televisor
Ahuachapán
Total país
Departamentos
Personas que poseen medios de comunicación
Cuadro Nº 120
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador, por departamento
255
Ahuachapán
&UHDGRHOGHIHEUHURGHVXVLJQL¿FDGRHQQDKXDWHV
³&LXGDGGHODFDVDGHORVUREOHV´
El análisis de las graves condiciones socioeconómicas del departamento,
que se presentan a continuación, considera en primer lugar el contexto en
el cual se desenvuelve la crisis educativa en Ahuachapán, le llamamos crisis
debido al alarmante porcentaje del 70.15% de la población total ahuachapaneca
que no tiene acceso a la educación formal, así como tener el cuarto índice más
alto de analfabetismo en el país, con más del 25% de su población en estas
condiciones. Otros factores que transparentan la crisis son el alto porcentaje
de su población sin energía eléctrica, 20.5%, siendo el segundo departamento
a nivel nacional con las condiciones más graves en este servicio; lo mismo
sucede con la existencia de vivienda que todavía tienen piso de tierra, casi 34%
de los hogares viven en estas condiciones; es uno de los cuatro departamentos
del país con menos teléfonos fijos y celulares. Casi el 90% de la población vive
entre la pobreza y la miseria y con un 72% de su población económicamente
activa en situación de subempleo o desempleo. A continuación estudiaremos
este departamento en su detalle.
Características Generales 2007
Extensión Territorial
Población
Municipios
Total Hombres
Total Mujeres
1,239.06 km2
319,503 hab.
12
155,159
164,344
258
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE AHUACHAPÁN
Patronos burgueses
1/
4,035 1.26%
Personas con empleos permanentes
2/
44,431 29.00%
Personas con subempleo
2/
66,530
43%
Personas desempleadas
2/
44,509
29%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
66,208 42.59%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
18,184 11.70%
Tasa de explotación por personas
4/
465%
Total de personas en pobreza
5/
286,625 89.72%
Personas en miseria
6/
91,014 28.49%
Personas en sobrevivencia
7/
105,315 32.96%
Personas no pobres
8/
32,852 10.28%
Salario promedio por persona mensual
9/
213.74
Remuneraciones promedio por personas mensual
10/
310.00
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
36.96
Ingreso Per Cápita
11/
92.89
Personas con remesas
9/
57,720 18.07%
Escolaridad promedio
8/
5.38
Tasa de analfabetismo
12/
72,700 25.43%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
200,558 70.15%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
universitario, Maestría, Doctorado
12/
8,026 2.80%
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
103,799 32.50%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
65,335 20.50%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
32,042 10.00%
Viviendas con piso de tierra
9/
108,445 33.95%
1/ Patronos registrados en la Dirección General de Estadística y Censos, respecto a la
población total, año 2007.
2/ Subempleado se considera a aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la
encuesta, para el caso se presenta en relación a la PEA real, año 2007.
3/ Según las personas registradas en las AFPs en el año 2007. El porcentaje se calcula con
respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las
veces que el trabajo produce su propio valor. Datos para el año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, más salud, educación, vivienda y
transporte; para el año 2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población. Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional del año 2007. Este indicador incluye a la población de 5
años y más.
259
ahuachapán
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de Ahuachapán existe un total de 6,111 empresas que
representan el 3.5% del total nacional1. Según su tamaño, existen 5,839
empresas clasificadas como microempresas (que emplean 4 o menos trabajadores) y representan el 95.5% del total en el departamento; las empresas que
emplean 5 o más trabajadores, es decir la pequeña, mediana y gran empresa,
sólo representan el 4.5%, la mediana y gran empresa apenas representa el 0.2%,
como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO
EN AHUACHAPÁN, 2004
Clasificación
Microempresa
(0 a 4 trabajadores)
Empresas
%
5,839
95.5%
261
4.3%
Mediana empresa (50 a 99 trabajadores)
6
0.1%
Gran empresa
5
0.1%
6,111
100%
Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores)
Total
(100 y más trabajadores)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Si clasificamos las empresas según su actividad económica tenemos que 5,131
se encuentran en el sector de comercio y servicios, las cuales representan el
84.0 % respecto al total en el departamento. En relación a las microempresas,
de 5,839 existentes, 4,951 se encuentran en actividades de comercio y servicios;
o sea que, 84.8% de las microempresas se dedican a dichas actividades. Estas
empresas que tienen menos de cinco ocupados, representan el 81.0% respecto
al total de empresas a nivel departamental, o sea que, 8 de cada 10 empresas en
el departamento son microempresas y se dedican a actividades de comercio y
servicios, lo cual implica que el aparato productivo o sector real de la economía
tiene una mínima participación en la actividad económica, producto del abandono de la agricultura y el casi inexistente desarrollo industrial.
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, en El
Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
260
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Actividad
económica
Micro
empresa
777
4,263
688
Establecimientos según tamaño de empresa
Pequeña Mediana
Gran
Total
Empresas
%
empresa empresa
empresa
34
2
3
816
13.4%
100
0
0
4,363
71.4%
80
0
0
768
12.6%
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
108
39
1
Comunicaciones
Otros
3
8
3
Total
5,839
261
6
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo
Ministerio de Economía.
0
148
2.4%
2
16
0.3%
5
6,111
100%
Económico, realizado por el
En relación al número de trabajadores ocupados en el departamento de Ahuachapán,
el VII Censo Económico registra a 13,150 ocupados que representan el 1.9% del total
nacional2. Según el sexo, el 54.7% del total ocupados en el departamento lo constituyen las mujeres.
Según la actividad económica, el 89% de la fuerza laboral ocupada en el departamento
está laborando en los sectores de comercio, servicios e industria. Los establecimientos
con 49 o menos trabajadores ocupados, son los que generan la mayor ocupación de
fuerza laboral ya que representan el 86.5% de los ocupados, o sea que, 4 de cada 5
trabajadores ocupados se encuentra laborando en la micro y pequeña empresa. Ver
Cuadro Nº 3.
Cuadro Nº 3
OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Actividad
económica
Micro
empresa
1,276
5,796
1,246
Personal ocupado según tamaño de empresa
Pequeña
Mediana
Gran
Total
empresa
empresa
empresa Ocupados
%
338
127
963
2,704
20.6%
1,038
0
0
6,834
52.0%
914
0
0
2,160
16.4%
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
268
316
63
0
Comunicaciones
Otros
5
175
233
392
Total
8,591
2,781
423
1,355
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
647
4.9%
805
13,150
6.1%
100%
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
261
ahuachapán
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
Del total del personal ocupado en Ahuachapán, 6,457 son trabajadores que
laboran a cambio de una remuneración económica. Esto quiere decir que
sólo el 49% de los trabajadores ocupados reciben una retribución. El sector
comercio es el que tiene la mayor cantidad de remunerados con el 32.9%; la
industria contrata al 26.7%; los servicios participan con el 19.2%; transporte
y comunicaciones contribuye con el 8.8 %; construcción, suministro de electricidad, minas y canteras y agroindustria, entre otros, generan el 12.3% del
empleo remunerado. Ver el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Actividad
económica
Micro
empresa
362
1,342
505
Personal remunerado según tamaño de empresa
Total
Pequeña Mediana
Gran
empresa empresa empresa Remunerados
273
126
961
1,722
784
0
0
2,126
736
0
0
1,241
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
217
291
63
0
Comunicaciones
Otros
2
174
229
392
Total
2,428
2,258
418
1,353
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
26.7%
32.9%
19.2%
571
8.8%
797
6,457
12.3%
100%
Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total de 6,693 trabajadores
que no reciben ninguna retribución económica en el departamento, lo cual
representa el 50.9% del total de ocupados. En relación al tamaño de empresa,
la microempresa absorbe el 68% de los ocupados (8,591 trabajadores); sin
embargo, el 71.7% de ellos no reciben ninguna remuneración económica. Tal
como se presenta a continuación.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
No remunerados
% respecto a los
Trabajadores
ocupados
Micro
8,591
2,428
6,163
71.7%
Pequeña
2,781
2,258
523
18.8%
Mediana
423
418
5
1.2%
Grande
1,355
1,353
2
0.1 %
Total
13,150
6,457
6,693
50.9%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Empresas
Ocupados
Remunerados
262
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
El monto de las remuneraciones pagadas en el departamento asciende a
24,020,601 dólares, de los cuales, los establecimientos de 5 o más personas
ocupadas tienen un egreso de US$ 19,448,120 en concepto de retribuciones
pagadas y representan el 80.9% del total. Respecto a las remuneraciones
pagadas según actividad económica, lo cual analizaremos más adelante, el
sector industria es el que más contribuye con 25.5%; servicios participa con
19.4%; los establecimientos que se dedican a actividades comerciales pagan
el 16.9% del total de retribuciones pagadas; electricidad y agua con 13.8%; el
transporte y comunicaciones participan con 12.3; construcción contribuye con
11.6%; y agroindustria con 0.5%.
En relación a las remuneraciones promedio, en el departamento de Ahuachapán
se tiene un valor de US$ 3,720.10 anuales, que equivale a US$ 310.00 mensuales.
Esto coloca a Ahuachapán como un departamento con remuneraciones
promedio anuales y mensuales por debajo del promedio nacional que es de
US$ 5,359 y US$ 446 dólares, respectivamente.
Por tamaño de empresa, los trabajadores que reciben las retribuciones
promedio más bajas del departamento son los que trabajan en las microempresas y registran un salario promedio de US$ 156.90 mensuales; mientras
que las remuneraciones promedio más altas las reciben quienes laboran en la
mediana y la gran empresa, con US$ 382.30 y US$ 531.40 mensuales, respectivamente. Ver Cuadro Nº 6.
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño de Establecimientos
Ocupado
Empresas
Número
%
Personal %
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Total
5,839
261
6
5
6,111
95.5%
4.3%
0.1%
0.1%
100%
8,591
2,781
423
1,355
13,150
65.3%
21.1%
3.2%
10.3%
100%
Personal
Remunerado
Personal
2,428
2,258
418
1,353
6,457
%
Remuneraciones Remuneraciones
Pagadas en US$ Promedio (US$) a/
Monto
37.6% 4,572,481
35.0% 8,903,490
6.5% 1,917,484
21.0% 8,627,146
100% 24,020,601
%
19.0%
37.1%
8.0%
35.9%
100%
Anual Mensual
1,883.20
3,943.10
4,587.30
6,376.30
3,720.10
156.90
328.60
382.30
531.40
310.00
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se
tiene que los trabajadores del sector comercio reciben las peores retribuciones
promedio, con US$ 183 mensuales. Las remuneraciones promedio más altas
263
ahuachapán
son las del sector electricidad con US$ 1,617 y el sector agroindustria, con 389
dólares mensuales. Así como se representa en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO
DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Sector
Económico
Remuneraciones Trabajadores
pagadas
remunerados
Remuneraciones promedio
US$ Anuales
US$ Mensuales
Industria
6,126,373
1,722
3,558
296
Comercio
4,655,981
2,126
2,190
183
Servicios
4,053,653
1,241
3,266
272
Transporte y
Comunicaciones
2,956,814
571
5,178
432
Agroindustria
2,796,141
599
4,668
389
Construcción
114,560
27
4,243
354
3,317,079
171
19,398
1,617
24,020,601
6,457
3,720
310
Electricidad
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
A partir de las estadísticas presentadas por la DIGESTYC 2007, se desprende
que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en Ahuachapán está compuesta
por proletarios: trabajadores asalariados y no asalariados, semiproletarios y
lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente, de los 120,153 hombres
y mujeres que conforman la PEA en el departamento, sólo 4,035 personas
(3.4% respecto a la PEA de Ahuachapán) son clasificados como patronos,
es decir, que contratan fuerza de trabajo y, a su vez, poseen bienes de capital
productivo.
Por otra parte, 28,430 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta
propia, quienes conforman otra parte de la población a la que podemos calificar como semiproletariado, ya que a pesar de poseer ciertos bienes de
producción, no contratan fuerza laboral. Estas empresas no logran una reproducción, simple o ampliada del capital ingresado al proceso de producción, de
sus operaciones no logran obtener un ingreso suficiente para reproducir su
fuerza laboral y recuperar su capital de trabajo, por lo que tienen que vender
de manera parcial su fuerza laboral en el mercado de trabajo. Conforman el
semiproletariado principalmente los comerciantes, agricultores o campesinos,
artesanos y operadores de maquinarias, profesionales, técnicos y empleados de
oficina, etc.; de tal manera que los semiproletarios conforman el 23.7% de la
población económicamente activa ahuachapaneca.
264
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
El proletariado estuvo compuesto por 78,496 personas, que son aquellas
personas que lo único que tienen es su fuerza de trabajo para la reproducción
material propia y la de su familia. De este total, sólo 40,396 tienen un salario
permanente; lo que implica que 38,100 son subempleados calificados como:
asalariados temporales (22,168), familiares no remunerados (6,445), aprendices (137) y servicio doméstico (9,089). Se incluyen también como Proletarios
los trabajadores incluidos en la categoría Otros.
Existen también 9,192 personas en edad de trabajar y buscando empleo, pero
que se encuentran completamente fuera del mercado laboral; conformándose
así el lumpemproletariado, o sea, un grupo de desempleados permanentes.
Ver Cuadro Nº 8.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES
EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007
Concepto
Patronos
Semiproletarios
Cuenta propia
Proletarios
Asalariados permanentes
Asalariados temporales
Familiares no remunerados
Aprendiz
Servicios domésticos
Otros*
Lumpemproletarios
Desempleados
Total PEA
Personas
%
4,035
28,430
28,430
78,496
40,396
22,168
6,445
137
9,089
261
9,192
9,192
3.4%
23.7%
23.7%
65.3%
33.62%
18.4%
5.4%
0.1%
7.6%
0.2%
7.7%
7.7%
120,153
100%
* Otros incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
Concluimos que, si relacionamos los datos del VII Censo Económico y las estadísticas proporcionadas por las encuestas de ingresos y gastos de DIGESTYC,
podemos establecer lo siguiente: según la Encuesta de Ingresos y Gastos, el
total de patronos en el departamento de Ahuachapán es de 4,035 personas, pero
según el VII Censo Económico, establece que existen 6,244 socios y propietarios; esto es así porque se incluye a las personas naturales y jurídicas. Además,
según la información descrita en el Censo, sólo 270 empresas contratan 5 o
más trabajadores. Si sólo el 4.32% de los patronos contratan 5 o más trabajadores, son a ellos a quienes podemos llamar patronos burgueses. El resto
(patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 5,974 propietarios
o socios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su ingreso
medio es inferior a su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.
265
ahuachapán
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN AHUACHAPÁN, 2007
LUMPENPROLETARIADOS 7.70%
PATRONOS
BURGUESES 4.32%
SEMIPROLETARIOS
22.68%
PROLETARIADOS
65.30%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
e. Situación del empleo
i.
Nivel de empleo según el gobierno y según la realidad que se vive en el
departamento de Ahuachapán, a partir de la metodología utilizada por
el gobierno, se analiza el nivel de empleo, desempleo y subempleo, en este
departamento.
La Población Económicamente Activa (PEA) en Ahuachapán es de 120,153
trabajadores que representan el 5.2% respecto a la PEA total del país3. De este
total de trabajadores en el departamento, 110,961 son considerados ocupados4
y representan el 92.3% respecto a la PEA de Ahuachapán y el 5.1% respecto a
los ocupados de todo el país.
Un total de 9,192 trabajadores son considerados como desocupados5, que en
relación a la PEA del departamento representan el 7.7%, los cuales también
constituyen el 6.5% del total de desocupados nacionales. De un promedio de
4.2 personas por hogar, solamente 1.6 personas están ocupadas.
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, vinculadas
a la actividad económica, quienes conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren
ocupados, desocupados pero buscando trabajo o que estén buscando trabajo por primera
vez, esto según la EHPM.
[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y que ya
habían trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
266
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Al analizar el personal ocupado por rama de actividad económica, es la agricultura la que más absorbe la fuerza laboral, por otra parte se tiene que el
33.08% se encuentra laborando en la industria manufacturera y en el sector
de comercio, hoteles y restaurantes. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en el sector
de la industria manufacturera se encuentran las trabajadoras que laboran
en las maquilas textiles y en el sector de comercio están los que laboran en
el comercio informal; los empleos en ambos sectores son considerados como
precarios por sus bajos salarios, puesto que en su mayoría los trabajadores
ganan salarios mínimos. Para el caso del comercio informal, este se caracteriza por tener una jornada laboral superior a las 44 horas semanales y por lo
general se obtienen remuneraciones por debajo del salario mínimo. Ver datos
del siguiente cuadro.
Cuadro Nº 9
OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA,
AHUACHAPÁN, 2007
Rama de actividad económica
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Pesca
Explotación de Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Ocupados
28,285
%
25.49%
1,142
1.03%
76
0.07%
12,671
11.42%
516
0.47%
6,033
5.44%
24,036
21.66%
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
3,862
3.48%
Financieras, Inmobiliarias
4,569
4.12%
Administración Pública y Defensa
7,593
6.84%
Enseñanza
4,957
4.47%
Servicios Comunales, Sociales, Salud
8,017
7.23%
Hogares con Servicio Doméstico
9,204
8.29%
0
0.00%
110,961
100%
Construcción
Comercio, Hoteles y Restaurantes
Otros 1_/
Total
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al considerar a los trabajadores por categoría laboral, solamente 44,431
trabajadores en el departamento de Ahuachapán tienen un empleo fijo o
permanente, o sea que, 4 de cada 10 trabajadores en este departamento tienen
un salario fijo asegurado para cada mes del año; por otro lado, el 55.37% de
los trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. Además existen 9,192
trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es decir, están totalmente
desempleados. Ver la información del siguiente cuadro.
267
ahuachapán
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, AHUACHAPÁN, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
44,431
36.98%
Sub-empleo
66,530
55.37%
Desempleo o desocupados
9,192
7.65%
PEA Total
120,153
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
1 Los empleados permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen, según la
encuesta de hogares, como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
2 Los desempleados son los que aparecen en la encuesta de hogares como desocupados.
3 El subempleo se obtiene de restar a la PEA, los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Al estudiar al personal ocupado por grupo ocupacional, es decir, por la
naturaleza del trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados
representan el 38.4% del total ocupados en el departamento; los ocupados
en comercio, vendedores y trabajadores en servicios equivalen al 16.6%; los
oficiales, artesanos y operarios representan el 11.1%. En estos tres grupos
ocupacionales se concentra el 66.1% de los trabajadores ocupados (73,228
trabajadores). Tal como se presenta en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 11
OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, AHUACHAPÁN, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas armadas
Director, Funcionarios
Profesores, Científicos, Intelectuales
Técnicos Profesionales Medio
Empleados de Oficina
Comerc. Vendedores, T. Servicio
Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero
Oficiales, Artesano, Operarios
Operador Instalación Máquinas
Trabajador no Calificado
Total ocupados
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Ocupados
1,013
1,773
3,032
9,200
4,753
18,379
11,760
12,269
6,202
42,580
110,961
%
0.91%
1.60%
2.73%
8.29%
4.28%
16.56%
10.60%
11.06%
5.59%
38.37%
100%
Para tener una idea de la distribución del personal ocupado por municipios
y sectores económicos en el departamento de Ahuachapán, se presenta el
Anexo 1 Ahuachapán, el cual contiene información extraída del Directorio
Económico 2005. Este es un producto de la etapa previa al levantamiento de
los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio de Economía
a través de la Dirección General de Estadística y Censos ejecutó, durante los
meses de abril y julio de 2005.
268
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
ii. Tomando como base la metodología nuestra, ya explicada en el capítulo I, se
hace el análisis de la verdadera realidad del departamento de Ahuachapán
en materia de niveles de empleo, subempleo y desempleo. Tomando como
base la población en edad de trabajar, a continuación se presenta el cálculo
de la PEA real.
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,
AHUACHAPÁN, 2007
Población total
1/
319,503
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
139,224
Menos: adultos mayores de 61 años, inclusive.
1/
24,809
PEA real (18 a 60 años)
2/
155,470
Notas:
1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.
2/ Población en edad de trabajar según VI Censo de Población.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
La PEA real para el año 2007 es de 155,470 personas y el nivel de empleo permanente es del 29%. El desempleo y subempleo representan, en total, el 71%.
Los niveles de subempleo y desempleo se han incrementado con las políticas
neoliberales implementadas en el país, esto se demuestra con la tasa referida
anteriormente. Esto significa que del total de población en este departamento,
solamente 3 de cada 10 tienen empleos permanentes. Tal como podemos
observar en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES, AHUACHAPÁN, 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
155,470
100%
Empleos permanentes
2/
44,431
29%
Subempleo
3/
66,530
43%
Desempleo
4/
44,509
29%
Total desempleo y subempleo
111,039
71%
NOTAS:
1/ Población en edad activa de trabajar, según VI Censo de Población.
2/ Empleos permanentes según la Encuesta de Hogares del año 2007, más patronos y
cooperativistas.
Debido a la carencia de información se consideraron los empleos permanentes de los 16
años y más, como lo presenta la encuesta de hogares.
3/ El subempleo es la suma de aquellas actividades que realizan las personas y que no son
debidamente remuneradas, pueden ser personas que desarrollan actividades que requieren
más de la jornada reglamentaria pero no se les retribuye con el salario correspondiente. Este
tipo de trabajos se consideran informales y muchas veces de forma eventual, es decir, no
permanente. Puede tratarse de trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados,
asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.
ahuachapán
269
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los empleados
permanentes y el subempleo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
Esto refleja el profundo fracaso del modelo económico neoliberal, ya que el
aparato productivo únicamente absorbe un mínimo porcentaje de la fuerza
laboral y es incapaz de generar más y mejores empleos para la clase trabajadora del departamento. Estas cifras, que demuestran una visión más apegada
a la realidad que vive la población y que, a la vez, es escondida por el Estado y
los Organismos Internacionales como medida para mantener una campaña de
engaño al público en general, sobre las precarias condiciones que vive la población. Estos niveles de desempleo y subempleo son todavía peores, dado que
hay jóvenes entre los 16 y 18 años que ocupan empleos permanentes o subempleos; lo mismo puede decirse de las personas mayores a los 60 años. Como
resultado de la pobreza generalizada que vive la población, algunos tienen que
trabajar desde temprana edad, y otros, hasta que se mueran, dado que no existe
un nivel de pensión universal.
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de Ahuachapán, el total de la riqueza generada por
los trabajadores, es decir el Valor Agregado Censal (VAC), fue de US$ 111.6
millones según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo recibieron el 21.5% y por tanto, el Excedente Bruto de Explotación6
del cual se apropiaron los dueños de los medios de producción, fue de 78.5%.
El Excedente Bruto de Explotación es la parte de la riqueza que no se llevan los
trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
Para el departamento de Ahuachapán, se tiene una tasa de explotación de 465%,
esto indica que la fuerza laboral produjo más de cuatro veces en relación a lo
que recibió por su trabajo. Según el tamaño de las empresas, el mayor grado
de explotación se da en la micro empresa, ya que los trabajadores produjeron
más de 7 veces su propio valor. Este mayor nivel de explotación se debe a que
del total ocupado en estas empresas, sólo el 28.3% reciben remuneraciones. Es
importante resaltar que la tasa de explotación de la gran empresa llega al 519%,
una tasa considerablemente alta, que demuestra los grandes niveles de explotación de la fuerza laboral en Ahuachapán. Ver información del siguiente cuadro.
[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación, se parte del Valor Agregado Censal;
el cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
270
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS Y TASA DE
EXPLOTACIÓN PARA EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2004
Valor Agregado Censal
Tamaño de
las empresas
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de
Explotación a/
Valor (US$)
%
Micro
33,974,410
30.4%
4,572,481
19.0%
743%
Pequeña
28,450,850
25.5%
8,903,490
37.1%
320%
Mediana
4,439,925
4.0%
1,917,484
8.0%
232%
Grande
44,780,068
40.1%
8,627,146
35.9%
519%
111,645,253
100%
24,020,601
100%
465%
Total
a/ Participación de la generación de producción nacional o valor agregado, en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector de electricidad tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 10
veces su propio valor; le siguen el sector transporte y el comercio con 6.4 y 4.5
respectivamente. Ver información del Cuadro Nº 15.
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO
DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Sector
económico
Industria
Agroindustria
Valor Agregado Censal
Monto US$
%
15,708,520
14.1%
Remuneraciones pagadas
Monto US$
6,126,373
%
Tasa de
Explotación a/
25.5%
256.4%
7,490,539
6.7%
2,796,141
11.6%
267.9%
Comercio
20,993,240
18.8%
4,655,981
19.4%
450.9%
Servicios
12,616,850
11.3%
4,053,653
16.9%
311.2%
Electricidad
35,795,500
32.1%
3,317,079
13.8%
1079.1%
263,698
0.2%
114,560
0.5%
230.2%
18,776,900
16.8%
2,956,814
12.3%
635.0%
111,645,253
100%
24,020,601
100%
464.8%
Construcción
Transporte
Total
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
271
ahuachapán
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
Las condiciones de pobreza en el departamento se manifiestan a partir del
ingreso que reciben los hogares. En Ahuachapán, existe un total de 76,066
hogares en los que viven 319,425 personas;7 así tenemos que: existen 21,670
hogares viviendo en la miseria (91,014 personas), ya que sus ingresos son inferiores al costo de la CBA y no pueden adquirir las calorías mínimas que su
cuerpo requiere; un total de 25,075 hogares (105,315 personas) están en condición de sobrevivencia, es decir que, 3 de cada 10 personas tienen acceso a los
insumos de la CBA, pero no a los servicios públicos esenciales; tenemos un
total de 68,244 hogares pobres que representan el 89.72% del total de hogares,
quienes tampoco alcanzan a cubrir la Canasta de Mercado; sólo 7,822 hogares
(32,852 personas) pueden considerarse como no pobres en el departamento.
Es decir que sólo 10 de cada 100 ahuachapanecos tienen ingresos mensuales
iguales o superiores al costo de la Canasta de Mercado.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares en el departamento, se tiene que el ingreso promedio de un hogar
es de 249.43 dólares mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de
Mercado. La situación de pobreza a partir del ingreso per cápita es de 92.89
dólares mensuales, lo que no alcanza para cubrir los costos mínimos de una
persona. Ver Gráfico Nº 2.
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN EN EL 2007
68,244
89.72%
80000
70000
60000
50000
40000
30000
21,670
28.49%
25,075
32.96%
7,822
10.28%
20000
10000
0
En Miseria
En Sobrevivencia
Pobres Totales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
[7]. El promedio de personas por hogar en el departamento de Ahuachapán para el 2007 es de
4.2 personas.
272
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
A modo de conclusión, podemos decir lo siguiente: en Ahuachapán el 89.7% de
los hogares (68,244, en los cuales vive un total de 286,625 personas) están en
condiciones de pobreza. Sólo el 10% de los hogares (7,822), donde viven 32,852
personas, pueden considerarse como hogares no pobres. Esto demuestra que el
departamento se encuentra en una situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en Ahuachapán para el 2007, según la EHPM, fue de
213.74 dólares mensuales, siendo menor al salario promedio nacional, que fue
de 260.60 dólares. Sin embargo, con este salario promedio se alcanzaba para
cubrir únicamente el 29.6% del costo de la Canasta de Mercado a diciembre del
mismo año.
El ingreso promedio de las y los trabajadores de Ahuachapán fue de US$ 249.43
mensuales, ingreso inferior al costo de los bienes y servicios mínimos que una
familia necesita. Esto refleja la dura realidad del sector laboral y sus familias,
ya que con las remuneraciones que reciben no cubren plenamente las necesidades del hogar y viven en condiciones de pobreza.
Con respecto al salario promedio dentro de las empresas, el VII Censo
Económico 2005 correspondiente al ejercicio fiscal 2004, demuestra que, de
este departamento, el 95% son microempresas y que ahí está concentrado el
65.3% del sector laboral. Sin embargo, sólo el 37.6% de las personas ocupadas
reciben remuneraciones y el salario promedio mensual que pagaron dichas
microempresas fue de 156.90 dólares, lo que significa que no pagaron ni el
salario mínimo del sector Comercio y Servicios como la Ley lo establece8.
Sólo las empresas que emplean 5 o más trabajadores tienen remuneraciones
promedias superiores a la CBA urbana y rural. Pero cabe destacar que esos
trabajadores siguen siendo explotados ya que en las medianas y grandes
empresas se requiere de trabajo calificado, por tanto, las remuneraciones son
mayores; sin embargo, las remuneraciones promedias que las empresas pagan
son inferiores a la Canasta de Mercado y, por tanto, sus trabajadores caen en
distintos niveles de pobreza. Ver Cuadro Nº 16.
[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC excluye al sector agropecuario, a la mayor parte de actividades gubernamentales y al servicio doméstico.
273
ahuachapán
Cuadro Nº 16
TOTAL DE EMPRESAS DE AHUACHAPÁN:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
%
Personal %
empresas Número
Micro
Personal
remunerado
Personal %
Remuneraciones Remuneraciones
pagadas en US$ promedio (US$) *
Monto
%
Anual Mensual
5,839
95.5%
8,591 65.3%
2,428 37.6%
4,572,481 19.0% 1,883.20
156.90
Pequeña
261
4.3%
2,781 21.1%
2,258 35.0%
8,903,490 37.1% 3,943.10
328.60
Mediana
6
0.1%
423 3.2%
418 6.5%
1,917,484
8.0% 4,587.30
382.30
Grande
5
0.1%
1,355 10.3%
1,353 21.0%
8,627,146 35.9% 6,376.30
531.40
6,111
100%
13,150 100%
6,457 100% 24,020,601 100% 3,720.10
310.00
Total
*
Total de personal remunerado en 2004, por cada segmento empresarial entre el respectivo
total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio del departamento,
ver Anexo 2 Ahuachapán.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
Según información del gobierno, en este departamento existe una Población
Económicamente Activa (PEA) de 120,153 personas, entre ocupadas y desocupadas; sin embargo, el 55% están afiliadas en las AFPs, lo que demuestra que
la mitad de esta población no está registrada en el sistema previsional, por
tanto nunca ha tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema, y esto
implica que en el futuro no tendrá posibilidad de recibir una pensión. La situación es más alarmante al analizar el grupo de los que están cotizando, los que
efectivamente están realizando el aporte mensual. Dicho rubro sólo representa
el 15% de la PEA (15 de cada 100 trabajadores), y son estas personas quienes
están laborando formalmente y los únicos que pueden tener posibilidad de
gozar de la pensión en el futuro.
De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el departamento de Ahuachapán
posee una PEA real de 155,470 habitantes, quienes se encuentran en edad activa
de trabajar (comprendida entre 18 y 60 años de edad). Este grupo comprende
la verdadera población económicamente activa (PEA). Sin embargo, de esta
cantidad de personas en edad productiva, el 43% están afiliados, lo que significa que el 57% no están registrados en las AFPs, denotando que estas personas
nunca han tenido la posibilidad de tener un trabajo formal o permanente. La
situación es más desgarradora al focalizarnos en las personas que efectúan su
aporte mensual y conforman el grupo de los cotizantes, ellos representan el
11.7% de la PEA real y solamente si siguen su situación laboral actual, podrán
tener efectivamente su pensión. Ver detalle en Cuadro Nº 17.
274
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 17
% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE
PENSIONES PRIVADO RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO
Y LA PEA REAL, 2007, PARA EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
Total afiliados
66,208
55.10%
42.59%
Total cotizantes
18,184
15.13%
11.70%
1/ PEA: Información según el gobierno, presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activa de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Quiere decir entonces que, durante el año 2007, de un total de 155,470 personas
en edad activa de trabajo (18 a 60 años), solamente 66,208 estuvieron afiliadas;
aclarando que la situación es peor para los cotizantes, grupo que registró solamente a 18,184 personas.
Esta tendencia de baja cobertura ha sido ocasionada por las políticas neoliberales implementadas por el partido ARENA, políticas como la flexibilización
del mercado laboral que tanto ha erosionado la condición de las familias. Por
ejemplo, dicha política ha generado año tras año, mayor subempleo ya que
sólo están contratando por temporada a los trabajadores y trabajadoras y, por
tanto, no se les garantiza la posibilidad a una pensión en un futuro. En base a
lo anterior podemos decir lo siguiente: en Ahuachapán, según el VI Censo
poblacional 2007, sólo 11 de cada 100 trabajadores tienen posibilidades de
tener asegurada su vejez mediante una pensión.
ii. Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total
de ocupados
A manera de resumen, del total de ocupados (81,797 trabajadores) en este
departamento, el 80.9% están afiliados; de este total, tienen probabilidad
de tener una pensión solamente quienes efectivamente hacen sus aportes
mensuales, los cotizantes. Sin embargo, estas personas sólo son 18,184 trabajadores y representan el 22.23% del total departamental. En otras palabras,
según la Superintendencia de Pensiones, de cada 10 trabajadores solamente 2
personas tienen la posibilidad de tener una pensión. Según se representa en el
siguiente cuadro.
275
ahuachapán
Cuadro Nº 18
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/
EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Sectores
Comercio
Afiliados
Relación de los
afiliados y total de
ocupados
Cotizantes
Relación de los
cotizantes y total de
ocupados
25,947
31.72%
7,126
8.71%
7,284
8.90%
2,000
2.45%
Industria
17,511
21.41%
4,809
5.88%
Servicios
15,467
18.91%
4,248
5.19%
Total
66,208
80.94%
18,184
22.23%
Construcción
Total de ocupados según el
VI Censo Poblacional
81,797
1/ Personas ocupadas del VI censo poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
En Ahuachapán, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad promedio de la
población con edades de 6 años y más es de 5.38 grados, la cual está por debajo
del nivel nacional que es de 5.9 grados.
Para el departamento de Ahuachapán, la tasa de analfabetismo es de 25.43%,
en las personas mayores a los cinco años de edad. Es decir que 25 de cada 100
personas, entre las edades mencionadas, no saben leer ni escribir. También es
importante señalar que el 40.90% del total de personas analfabetas lo constituyen los hombres y el 59.10%, las mujeres.
Al estudiar la tasa de analfabetismo por sexo tenemos que, entre las edades de
5 y más años de edad, el 21.54% del total de hombres son analfabetos, mientras
que, 29.05% del total de mujeres, son analfabetas. Tal como se representa en el
Cuadro Nº 23.
276
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN AHUACHAPÁN, 2007
Población analfabeta
% hombres
Grupos
Población
analfabetos
de edad
total
Personas
%
5 a 9 años
42,655
19,961
46.80%
51.86%
10 a 14 años
41,554
2,581
6.21%
51.80%
15 a 19 años
34,384
2,693
7.83%
44.00%
20 a 29 años
52,057
7,352
14.12%
37.26%
30 años y más
115,254
40,113
34.80%
35.21%
Total
285,904
72,700
25.43%
40.90%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% mujeres
analfabetas
48.14%
48.20%
56.00%
62.74%
64.79%
59.10%
Además de las marcadas diferencias en los niveles de analfabetismo entre los
hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las personas
que viven en las ciudades y el campo, lo que se ve reflejado en la tasa de analfabetismo que es del 18.33% en la zona urbana y del 30.74% en la zona rural.
Dada la diferencia entre la tasas de analfabetismo de las mujeres respecto a los
hombres se puede concluir, sin duda alguna, que los niveles de analfabetismo
para las mujeres del campo es mucho más alto. Remitirse a la información que
se presenta en el Cuadro Nº 24.
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO
EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007
Total de
Total de
% analfabetismo
población
población
urbano
urbana
rural
5 a 9 años
16,054
26,601
41.49%
10 a 14 años
15,997
25,557
4.07%
15 a 19 años
13,617
20,767
4.63%
20 a 29 años
22,534
29,523
7.45%
30 años y más
54,158
61,096
23.65%
Total
122,360
163,544
18.33%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos
de edad
% analfabetismo
rural
50.00%
7.55%
9.93%
19.22%
44.69%
30.74%
En el departamento de Ahuachapán, el 70.15% de la población de 5 años y más,
no asiste a centros de educación formal. Las mujeres constituyen el 53.3% de la
población ausente en las aulas y, el 46.7% lo conforman los hombres.
La educación parvularia es de fundamental importancia pues se ha visto que
niños que han pasado por el proceso de educación parvularia, logran un mejor
desarrollo intelectual y un mejor rendimiento en la educación básica y media.
Sin embargo, en la actualidad, el 63.9% de los niños entre los 5 y los 6 años de
edad, no asisten a la educación parvularia en el departamento. Tal como se
presenta en el siguiente cuadro.
277
ahuachapán
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN AHUACHAPÁN, 2007
% de hombres
que no asisten
a educación
Personas
%
formal
5 a 9 años
42,655
13,182
30.90%
52.19%
10 a 14 años
41,554
6,545
15.75%
44.95%
15 a 19 años
34,384
18,461
53.69%
46.87%
20 a 29 años
52,057
47,902
92.02%
46.60%
30 años y más
115,254
114,468
99.32%
46.15%
Total
285,904
200,558
70.15%
46.68%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos
de edad
Población
total
Población que no asiste
a educación formal
% de mujeres
que no asisten
a educación
formal
47.81%
55.05%
53.13%
53.40%
53.85%
53.32%
Es importante señalar que los niveles de inasistencia a clases es mayor en la
zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 61.8% de los jóvenes entre los
15 a 19 años que viven en la zona rural, no asiste a clases. Esto es parte del
círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias del campo, lo que les
limita a tener mejores opciones de trabajo. Ver Cuadro Nº 22.
Cuadro Nº 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN AHUACHAPAN, 2007
Total de
% que no asisten % que no asisten
Total población
población
a educación
a educación
rural
urbana
formal urbana
formal rural
5 a 9 años
16,054
26,601
27.12%
33.19%
10 a 14 años
15,997
25,557
11.66%
18.31%
15 a 19 años
13,617
20,767
41.32%
61.80%
20 a 29 años
22,534
29,523
87.58%
95.41%
30 años y más
54,158
61,096
99.03%
99.57%
Total
122,360
163,544
69.64%
70.53%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos
de edad
Al agrupar la población por los niveles de estudio alcanzados se tiene que: el
61.0% de las personas ha aprobado la educación primaria o básica; solamente el
2.2% de personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el 0.01%
ha aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, en general, las mujeres son
la mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados, por ejemplo, en
las carreras cortas después de sexto grado, el 74.4% son mujeres.
Lo anterior muestra el bajo nivel educativo de la población ya que el 73.61%
de las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato, asimismo refleja
que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocos se pueden dar,
aun teniendo todos el mismo derecho de recibirla. Tal como se representa en el
Cuadro Nº 27.
278
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS
SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADO, AHUACHAPÁN, 2007
Nivel educativo alcanzado
Total
Personas
65,498
12,163
174,414
23,908
Hombres
%
Personas
%
22.91
26,508
40.47
4.25
6,219
51.13
61.00
87,675
50.27
8.36
12,880
53.87
Nunca asistió
Parvularia
Primaria o básica
Educación media
Carrera corta después de sexto
145
0.05
40
27.59
grado
Superior no universitaria
1,750
0.61
806
46.06
Técnico universitario
1,663
0.58
791
47.56
Superior universitaria
6,321
2.21
3,084
48.79
Maestría
37
0.01
23
62.16
Doctorado
5
0.00
4
80.00
Total
285,904
100 138,030 48.28
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Mujeres
Personas
%
38,990
59.53
5,944
48.87
86,739
49.73
11,028
46.13
105
72.41
944
872
3,237
14
1
147,874
53.94
52.44
51.21
37.84
20.00
51.72
La información estadística proporcionada en el estudio Mapa de Pobreza: Política
Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en el año 2005,
señala respecto al tema de educación en Ahuachapán la siguiente situación:
•
•
•
•
•
La escolaridad promedio para este departamento es de 5.38 grados para
todas las edades.
El promedio de escolaridad de jóvenes entre los 19 a 25 años es de 6.6 grados.
Unas 4,928 personas de 10 años o más que no pueden leer ni escribir.
El 53.7% de jóvenes entre los 16 a 18 años no asisten a la escuela en todo el
departamento.
El 56% de los jóvenes que no asisten a clases en el municipio de Apaneca y
el 54% del municipio de Concepción de Ataco, se ausentan principalmente
por razones económicas.
Los bajos niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación de
pobreza, pues se sabe que un alto nivel de analfabetismo, un bajo nivel educativo y una deficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acceder
a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación de miseria de
las familias (Ver Anexo 2 Ahuachapán).
ii. Salud
De manera muy breve exponemos las condiciones de salud, esto como un
resultado de no haber encontrado más información, no obstante los índices
presentados nos dejan ver la grave situación en cuanto a posibilidades de
acceso a los servicios de salud que vive la población de Ahuachapán. Esta
situación es alarmante conociendo las condiciones de pobreza y alta incidencia
de las enfermedades infecto contagiosa en la población, como lo demostramos
279
ahuachapán
en el cuadro de la salud de toda la población a nivel nacional, situación que se
agrava en departamentos como Ahuachapán por las condiciones de pobreza y
precariedad en que vive casi el 90% de su población.
•
•
•
•
El 45.8% de los niños hasta los 5 años de edad, no asiste a control médico o
vacunación en todo el departamento.
Existe un médico por cada 3,581 personas.
Una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.
El gasto en salud por habitante es de US$ 19.33 al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
•
•
•
•
Existen 24,714 hogares (103,799 personas) sin servicio de abastecimiento de
agua por cañería, que representan el 32.5% del total de hogares en el departamento. Esto implica que 32 de cada 100 personas del departamento no
cuentan con abastecimiento por cañería de este vital líquido en su vivienda.
Existen 15,556 hogares (65,335 personas) sin abastecimiento de energía
eléctrica en su vivienda y representan el 20.5% del total de hogares.
También se cuentan 7,629 hogares (32,042 personas) sin acceso a servicio
sanitario, que representan el 10% del total de hogares en el departamento. Por
ejemplo, en el municipio de Jujutla, el 29.3% de viviendas no tienen sanitarios.
El 76.6% de las viviendas del municipio El Refugio tienen piso de tierra.
Otros municipios en similares condiciones son San Pedro Puxtla y Jujutla,
con 70.6% y 60.6% respectivamente.
En el siguiente cuadro se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios de
los hogares ahuachapanecos:
Cuadro Nº 24
DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, 2007,
DEL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN
Con tenencia
Bienes y servicios en los
Total de
hogares
hogares
Hogares
%
% Urbano
Televisor
72,371
46,312
63.99%
57.52%
Teléfono Fijo
72,371
14,264
19.71%
75.09%
Teléfono Celular
72,371
37,834
52.28%
51.21%
Refrigeradora
72,371
23,834
32.93%
67.40%
Lavadora
72,371
2,819
3.90%
85.07%
Video Casetera
72,371
13,383
18.49%
71.94%
Equipo de Sonido
72,371
33,511
46.30%
54.30%
Microonda
72,371
4,824
6.67%
78.48%
Computadora
72,371
3,052
4.22%
87.91%
Automóvil
72,371
6,394
8.84%
72.51%
Motocicleta
72,371
1,035
1.43%
71.59%
Cable
72,371
8,348
11.54%
91.53%
Internet
72,371
565
0.78%
93.63%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% Rural
42.48%
24.91%
34.37%
32.81%
14.93%
28.06%
45.70%
21.52%
12.09%
27.49%
28.41%
8.47%
6.37%
280
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En Ahuachapán existe un total 14,337 hogares (60,215.4 personas) que reciben
ingresos en concepto de remesas, los que representan el 18.84% de los hogares
del departamento. Esto coloca al departamento por debajo del porcentaje
nacional de hogares receptores de remesas que es del 26.68%.
Para el año 2007, el monto total de remesas recibidas por las 14,337 familias, fue
de 25.6 millones de dólares, que equivalen a 2.1 millones de dólares mensuales.
Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, el promedio de
remesa es de US$ 146.47 dólares mensuales por hogar (US$ 34.80 dólares por
persona)
Del total de hogares con remesas, el 90.7% (13,008 hogares) recibieron
remesas menores a los 342 dólares mensuales, es decir que los ingresos que
reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos hogares cubran
el gasto de la Canasta de Sobrevivencia necesaria en el hogar. Tal como se
representa en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 25
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, 2007
Total remesas recibidas
Hogares receptores de remesas
Promedio
Cantidad
de remesas
Total
Porcentaje
%
de hogares
recibidas por recibidas por
de hogares
respecto
receptores por
hogar anual rango anual
respecto al
al total
cada rango
en dólares*
en dólares
total
mensual
Menos de 46
3,360
23.43%
248
833,280
3.25%
De 46 a 113
5,097
35.55%
960
4,893,120
19.11%
De 114 a 170
989
6.9%
1,704
1,685,256
6.58%
De 171 a 228
2,130
14.85%
2,388
5,086,440
19.87%
De 229 a 285
971
6.77%
3,084
2,994,564
11.70%
De 286 a 342
461
3.22%
3,768
1,737,048
6.79%
De 343 a 456
575
4.01%
4,788
2,753,100
10.75%
De 457 a 570
193
1.35%
6,156
1,188,108
4.64%
De 571a 685
103
0.72%
7,536
776,208
3.03%
De 686 a 799
314
2.20%
8,904
2,795,856
10.92%
De 800 a más
144
1.0%
9,600
857,208
3.35%
Total
14,337
100%
2,049
25,600,188
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 2007.
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
En cuanto al destino de las remesas, los hogares utilizan dicho ingreso en diferentes rubros, un mismo hogar distribuye el monto de su remesa a diferentes
gastos en los que puede incurrir, ya sean estos gastos en consumo, gastos en
ahuachapán
281
vivienda, gastos médicos, gastos educativos, etc. A nivel nacional, el 91.6% de
los hogares receptores utilizan las remesas principalmente para el consumo;
las familias ahuachapanecas no escapan a esta realidad y destinan las remesas
principalmente al consumo, permitiéndoles de esta manera complementar los
bienes y servicios básicos a los cuales no tendrían acceso si no contaran con
este ingreso. Sin embargo, a pesar de que los hogares destinan la mayoría de
los ingresos provenientes de remesas al consumo, éste no alcanza a cubrir las
diferentes canastas, por lo tanto no es válido decir que las remesas sacan a los
hogares de la pobreza, pues únicamente alivian algunas necesidades.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
En el departamento de Ahuachapán existe un total de 6,111 empresas que representan el 3.5% del total nacional9. De lo cual observamos que la gran mayoría
se encuentra en la cabecera departamental. Este patrón de concentración de
la actividad económica, primero en San Salvador, cuando hacemos el análisis
a nivel nacional, y luego en las cabeceras departamentales, se repite en todo
el país, esta falta de descentralización de la actividad económica, se da igualmente en los servicios, lo que provoca la existencia de una mayor profundización de la pobreza en la mayoría de los municipios. En el caso de Ahuachapán
por ejemplo el 61% del empleo generado por las diferentes actividades económicas del departamento, se encuentra en la cabecera departamental, igual
sucede con casi la totalidad de la agroindustria, la construcción, la industria
eléctrica y el transporte. En contraposición, en los municipios de San Lorenzo,
Jujutla y Turín no se refleja ninguna actividad en los sectores de agroindustria,
electricidad, transporte y construcción. A continuación veremos en detalle la
situación real de cada uno de estos municipios en el Anexo Nº 1 Ahuachapán.
En cuanto a las condiciones socioeconómicas a nivel de municipio, en el
Anexo 2, podemos observar que 8 de los 12 municipios del departamento
dependen fundamentalmente de la actividad agropecuaria en cuanto a empleo
e ingresos, igual podemos ver que, los municipios con mayor dependencia del
empleo agrícola, tienen los ingresos per cápita más bajos, como es el caso de
los municipios de Tacuba, Guaymango y Jujutla, que son los municipios donde
se observa una crisis socioeconómica más profunda. En el anexo mencionado
podemos ver con más detalle esta y otras realidades de los municipios de este
departamento.
[9]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, en El
Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
91
164
Guaymango
105
212
San Pedro Puxtla
Tacuba
441
159
75
1,976
171
586
1
0
0
0
0
0
0
1
0
0
8
10
40
0
0
0
0
0
0
40
0
0
567
647
38
17
7
144
21
8
14
47
109
24
396
854
Turín
160
210
0
0
29
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
49
San Lorenzo
1,040
240
109
El Refugio
Jujutla
146
301
Concepción de
Ataco
257
1258
146
785
Apaneca
Atiquizaya
8,642
3,155
Ahuachapán
14,161
6,377
San Francisco
Menéndez
Sectores y personal ocupado
41
65
29
13
271
33
11
26
92
200
43
1,968
2,792
114
200
78
39
702
112
76
85
198
552
98
2,165
4,419
148
268
109
55
1,215
147
121
128
309
796
126
3,694
7,116
17
32
7
3
177
31
6
9
52
114
21
449
918
21
64
11
7
431
60
13
16
138
234
82
1,429
2,506
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
4
4
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
171
171
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
0
5
8
0
0
0
0
3
0
0
0
1
1
0
28
33
0
1
3
0
16
0
1
1
2
9
3
128
164
0
4
10
0
56
0
1
1
6
27
6
785
896
Agroindustria
Industria
Comercio
Servicio
Electricidad
Construcción
Transporte
Estable- Personal
EstablePersonal
EstablePersonal
EstablePersonal
EstablePersonal
EstablePersonal
EstablePersonal
EstablePersonal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Total
departamento
Municipios
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
282
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
51.52
52.41
37.79
89.42
San Lorenzo
San Pedro
Puxtla
Tacuba
Turín
18.66
57.12
43.18
52.69
45.78
54.28
59.15
12.48
42.62
20.51
50.63
28.37
100
89.84
71.54
88.05
85.51
92.25
73.86
37.81
72.01
68.16
80.8
83.36
91.63
72.89
39.85
85.66
71.69
70.38
42.42
24.11
25.66
43.69
29.25
71.03
59.76
46.06
8.7
56.61
55.03
64.44
72.45
62.8
32.37
52.42
41.19
48.9
52.11
5.47
5.64
7.86
4.85
4.02
4.46
9.02
6.89
7.88
6.94
7.6
33.4
45.49
43.59
24.51
39.76
45.9
36.54
47.8
54.15
47.63
55.53
43.9
48.96
45.56
41.71
38.25
40.81
37.01
58.29
57.27
41.97
45.35
44.74
50.74
34.8
67.5
70.6
51.7
49.3
60.6
76.6
40.1
45.7
48.5
50
49.8
2.6
19.2
5.7
9.9
13
29.3
13.3
3.7
4.4
6
4.2
10.6
33.4
59
54.9
46
52.1
60.5
60.8
31.8
46.9
42.3
54
42.5
% de
asalariados
% de
% de
% de niños
de 19 a 25
jóvenes
Escolaridad jóvenes
de 0 a 5
años con
de 16 a 18
% de
% de
% de
promedio de 16 a 18
años que
ingreso
años que
viviendas viviendas hogares en
de jóvenes años que
no asisten
laboral
no asisten
con piso
sin
condición de
de 19 a 25 no asisten
a control
inferior
a la escuela
de tierra sanitario hacinamiento
años
a la
medico o
al salario
por razones
escuela
vacunación
mínimo
económicas
rural
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza. FISDL 2004.
53.13
San Francisco
Menéndez
El Refugio
35.11
97.16
Concepción de
Ataco
40.03
71.56
Atiquizaya
Guaymango
74.13
Apaneca
Jujutla
68.31
68.54
Ahuachapán
% de
asalariados
de 19 a 25
Ingreso
años con
% de ocupados
per cápita
ingreso
MUNICIPIOS
en actividades
mensual
laboral
agropecuarias
(US$)
inferior
al salario
mínimo
urbano
ANEXO Nº 2
Situación Económico-Social de Ahuachapán
8.9
59.5
45.3
25.9
27.1
45.8
56.8
7.9
35.3
19.8
34.6
22.3
21.5
31.2
21.9
31.5
68.5
70.9
30.7
5.7
16.6
18.1
23.5
17
% de
% de
viviendas viviendas sin
sin acceso disponibilidad
a energía
agua por
eléctrica
cañería
ahuachapán
283
Santa Ana
Fundado durante el gobierno del Coronel José María San Martín
por ley de 8 de febrero de 1855.
A continuación, se intentará reflejar cómo se manifiesta la concentración
y la exclusión de la riqueza en el departamento de Santa Ana, para lo cual se
realizará un estudio integral de este departamento y sus municipios.
Características Generales 2007
Extensión Territorial
2,023.27 km2
Población
523,655 hab.
Municipios
13
Total Hombres
250,969
Total Mujeres
272,686
286
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SANTA ANA
Patronos burgueses
1/
9,795
1.87%
Personas con empleos permanentes
2/
74,273
27.00%
Personas con subempleo
2/
120,610
44.00%
Personas desempleadas
2/
77,126
28.00%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
148,291
54.52%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
50,266
18.48%
Tasa de explotación por personas
4/
395%
Total de personas en pobreza
5/
438,800
83.92%
Personas en miseria
6/
115,162
22.02%
Personas en sobrevivencia
7/
289,399
55.35%
Personas no pobres
8/
84,074
16.08%
Salario mensual promedio por persona
9/
225.84
Remuneraciones mensuales promedio por persona
10/
389.4
Ingreso mensual promedio por persona en concepto de remesas 9/
38.52
Ingreso Per Cápita
11/
111.18
Personas con remesas
9/
169,539
32.40%
Escolaridad promedio
8/
5.70
Tasa de analfabetismo
12/
88,998
18.70%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
200,558
42.14%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
26,307
5.53%
universitario, Maestría, Doctorado
12/
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
191,370
36.60%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
50,195
9.60%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
40,572
7.70%
Viviendas con piso de tierra
9/
107,014
20.45%
1/ Patronos (registrados en la Dirección General de Estadística y Censos), respecto a la
población total, año 2007.
2/ Es considerado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la
encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las
veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,
2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico, 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población. Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas de 5 años y más.
287
santa ana
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de Santa Ana existe un total de 17,836 empresas que representan el 10.18% del total a nivel nacional1. Según su tamaño, existen 16,867
empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean a 4 o menos
trabajadores) y representan el 94.6% del total en el departamento. Las empresas
que emplean 5 o más trabajadores, es decir, la pequeña, mediana y gran empresa,
sólo representan el 5.4% como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO, SANTA ANA, 2004
Clasificación
Empresas
Microempresas
(0 a 4 trabajadores)
16,867
Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores)
894
Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores)
37
Gran Empresa
(100 y más trabajadores)
38
Total
17,836
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
94.6%
5.0%
0.2%
0.2%
100%
Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 15,594
se encuentran en los sectores comercio y servicios y representan el 87.4 % en
todo el departamento. En relación a las microempresas, de 16,867 existentes,
14,881 se encuentran en actividades de comercio y servicios (88.26%). Estas
empresas representan el 83.4% respecto al total de empresas a nivel departamental; lo cual indica que 8 de cada 10 empresas en el departamento tienen
menos de cinco personas ocupadas y se dedican a actividades de comercio y
servicios. Tal como se presenta en siguiente cuadro.
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
Actividad
económica
Micro
empresa
1,799
12,076
2,805
Establecimientos según tamaño de empresa
Pequeña Mediana
Gran
Total
empresa empresa
empresa
Empresas
135
9
12
1,955
406
13
7
12,502
272
12
3
3,092
Industria
Comercio
Servicios
Transporte y
171
Comunicaciones
Otros
16
Total
16,867
Fuente: Elaboración propia en base a
Ministerio de Economía.
63
2
4
240
%
11.0%
70.1%
17.3%
1.3%
18
1
12
47
0.3%
894
37
38
17,836
100%
datos del VII Censo Económico realizado por el
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que
en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
288
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En relación al número de ocupados en el departamento de Santa Ana, el VII
Censo Económico registra a 49,211, quienes representan el 7% del total a nivel
nacional2. Al agrupar a las personas ocupadas según el sexo, el 50.5% lo constituyen las mujeres.
Según la actividad económica, el 90.4% de la fuerza laboral ocupada en el
departamento está laborando en los sectores de comercio, servicios e industria. Los establecimientos con 4 o menos trabajadores ocupados son los que
generan la mayor ocupación de fuerza laboral, ya que representan el 52.5% del
total de fuerza laboral ocupada. Esto quiere decir que 5 de cada 10 trabajadores
ocupados se encuentran laborando en la micro y pequeña empresa. Tal como
se presenta a continuación en el Cuadro Nº 3.
Cuadro Nº 3
PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
Actividad
económica
Personal ocupado según tamaño de empresa
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Industria
2,926
1,595
Comercio
17,551
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
4,942
Mediana
empresa
Gran
empresa
693
5,478
Total
Ocupados
10,692
4,262
827
1,581
24,221
49.2%
3,514
778
380
9,614
19.5%
393
588
119
1,012
2,112
4.3%
25
358
87
2,102
2,572
5.2%
%
21.7%
Total
25,837
10,317
2,504
10,553
49,211
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
Del total de ocupados en Santa Ana, 27,215 son trabajadores que laboran
a cambio de una remuneración económica (sólo 5 de cada 10 trabajadores y
trabajadoras). El sector comercio es el que tiene la mayor cantidad de remunerados, con el 34.6%; industria contrata al 30.3%; servicios participa con el 20%;
transporte y comunicaciones contribuye con el 6.6%; construcción, suministro
de electricidad, minas, canteras, agroindustria y otros, generan en total el 8.6%
del empleo remunerado. Ver información de Cuadro Nº 4.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699, 581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
289
santa ana
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y
TAMAÑO DE EMPRESA, 2004, EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
Industria
805
1,375
605
5,451
8,236
30.3%
Comercio
3,831
3,618
696
1,265
9,410
34.6%
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
1,580
3,017
600
240
5,437
20.0%
214
506
115
964
1,799
6.6%
9
315
18
1,991
2,333
8.6%
Total
6,439
8,831
2,034
9,911
27,215
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total de 21,996 trabajadores que no reciben ninguna remuneración económica en el departamento
y estos representan el 44.7% de la población ocupada. En relación al tamaño
de empresa, la microempresa absorbe el 65.3% de la ocupación (25,837 trabajadoras y trabajadores), sin embargo, el 75% no recibe ninguna remuneración
económica. Ver representación de datos del cuadro 5.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
No remunerados
% respecto a los
Trabajadores
ocupados
Micro
25,837
6,439
19,398
75.08%
Pequeña
10,317
8,831
1,486
14.40%
Mediana
2,504
2,034
470
18.77%
Grande
10,553
9,911
642
6.08%
Total
49,211
27,215
21,996
44.70%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Empresas
Ocupados
Remunerados
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
El monto de las remuneraciones pagadas en el departamento, en 2004, asciende
a US$ 127,164,097. Los establecimientos que contratan 5 o más personas,
tienen un egreso de US$ 113,259,397 en este concepto; lo cual representa el
89.1% de las remuneraciones del departamento. Respecto a las remuneraciones
pagadas según la actividad económica, el sector comercio es el que más contribuye con 30.2%; industria participa con 25.5%; los establecimientos que se
dedican a servicios pagan el 17.5% del total de remuneraciones; construcción
contribuye con 11.5%; transporte y comunicaciones participan con 7%; electricidad con 4.7%; y agroindustria con 3.5%.
290
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
En relación a las remuneraciones promedio, en Santa Ana, éstas tienen un
valor de US$ 4,672.60 anuales, lo que equivale a US$ 389.40 mensuales. Esto
coloca a Santa Ana como un departamento con remuneraciones promedio
anuales y mensuales por debajo del promedio nacional que son de US$ 5,359 y
US$ 446 respectivamente.
Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en
el departamento, son los que trabajan en las microempresas, con salarios promedio de US$ 180.00 mensuales; mientras que las remuneraciones
promedio más altas las reciben quienes laboran en la pequeña y gran empresa
con US$ 392.70 y US$ 527.60 mensuales, respectivamente. Tal como podemos
observar en el cuadro siguiente.
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
Ocupado
de
%
Personal %
Empresas Número
Micro
Personal
Remunerado
Personal %
Remuneraciones Remuneraciones
Pagadas en US$ Promedio (US$) a/
Monto
%
Anual Mensual
16,867
94.6%
25,837
52.5%
6,439
23.7% 13,904,700 10.9% 2,159.50
180.00
894
5.0%
10,317
21.0%
8,831
32.4% 41,616,735 32.7% 4,712.60
392.70
Mediana
37
0.2%
2,504
5.1%
2,034
7.5%
7.0% 4,375.50
364.60
Grande
38
0.2%
10,553
21.4%
9,911
36.4% 62,742,979 49.3% 6,330.60
527.60
17,836
100%
49,211
100%
27,215
Pequeña
Total
8,899,683
100% 127,164,097 100% 4,672.60 389.40
a/ Total de personas remuneradas en el año 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se
tiene que los trabajadores del sector Agroindustria reciben las peores remuneraciones promedio (US$ 226 mensuales). Las remuneraciones promedio más
altas son las del sector Construcción con US$ 2,874 y el sector Electricidad con
US$ 2,528 mensuales. Ver información del Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO ANUALES Y
MENSUALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
Remuneraciones
promedio
Sector económico
US$
US$
Anuales
Mensuales
Industria
32,405,668
8,236
3,935
328
Comercio
38,354,150
9,410
4,076
340
Servicios
22,299,158
5,497
4,057
338
Transporte y Comunicaciones
8,958,763
1,799
4,980
415
Agroindustria
4,428,511
1,632
2,714
226
Construcción
14,656,363
425
34,486
2,874
Electricidad
6,005,378
198
30,330
2,528
Minas y Canteras
56,106
18
3,117
260
Total
127,164,097
27,215
4,673
389
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Remuneraciones Trabajadores
pagadas
remunerados
santa ana
291
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
A partir de las estadísticas presentadas por DIGESTYC, para el año 2007,
se desprende que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en Santa Ana está
compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente, de los
221,841 hombres y mujeres que conforman la PEA en el departamento, solamente 9,795 personas (3.4% respecto a la PEA de Santa Ana) son clasificados
como patronos, es decir, que contratan fuerza de trabajo y tienen bienes de
capital productivo.
Por otra parte, 61,427 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta
propia, que son una parte de la población a la que se puede calificar como
semiproletariado; ya que a pesar de poseer ciertos bienes de producción, no
contrata fuerza laboral y no logra una reproducción simple o ampliada del
capital ingresado a su proceso productivo. En otras palabras, son personas
que, de la actividad a la que se dedican, no logran obtener un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital de trabajo, por
lo que tienen que vender de manera parcial su fuerza laboral en el mercado
de trabajo. Conforman el semiproletariado principalmente los comerciantes,
agricultores o campesinos, artesanos y operadores de maquinarias, profesionales, técnicos y empleados de oficina. Así, los semiproletarios forman el 27.7%
de la Población Económicamente Activa.
De la población total ocupada en el departamento, que según la EHPM 2007,
son 204,678 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –aquel que lo único
que tiene es su fuerza de trabajo para su reproducción y la de su familia– está
compuesto por 133,456 personas. De éstas solamente 74,273 tienen un salario
permanente, lo que implica que 59,183 son subempleadas calificadas como:
asalariados temporales (35,192), familiares no remunerados (13,402), aprendices (686) y servicio doméstico (8,837). Se incluye también como proletarios,
a los trabajadores incluidos en la categoría Otros (1,066).
También existen 17,163 personas en edad de trabajar y buscando trabajo, pero
que están totalmente fuera del mercado laboral, conformándose así el lumpemproletariado, un grupo de desempleados permanentes. Ver Cuadro Nº 8.
292
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SANTA ANA, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
9,795
4.42%
Semiproletarios
61,427
27.69%
Cuenta propia
61,427
27.69%
Proletarios
133,456
60.16%
Asalariados permanentes
74,273
33.48%
Asalariados temporales
35,192
15.86%
Familiares no remunerados
13,402
6.04%
Aprendices
686
0.31%
Servicios domésticos
8,837
3.98%
Otros*
1,066
0.48%
Lumpemproletarios
17,163
7.74%
Desempleados
17,163
7.74%
Total PEA
221,841
100%
* Otros incluye a los pastores religiosos, trabajadores de año social y trabajo social
en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
Por lo anterior, podemos deducir que sólo el 5.41% de los patronos contratan
5 o más trabajadores, y son a quienes podemos llamar patronos burgueses.
El resto de ellos (19,128 propietarios o socios que tienen a menos de cinco
personas laborando) pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su
ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Tal como lo presentamos
en el Gráfico Nº 1.
Grafico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SANTA ANA, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
7.74%
PATRONOS
BURGUESES
5.41%
SEMIPROLETARIOS
26.69%
PROLETARIOS
60.16%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
santa ana
293
e. Situación del empleo
i.
Interpretación del desempleo y subempleo según la metodología utilizada
por el gobierno
Partiendo de estas consideraciones analizaremos el nivel de empleo, desempleo y subempleo que compete a este departamento.
La Población Económicamente Activa (PEA) de Santa Ana en 2007 era de
221,841 trabajadoras y trabajadores que representan el 9.6% respecto a la PEA
total del país3. De este total de trabajadores a nivel departamental, 204,678 son
consideradas personas ocupadas4 y representan el 92.3% respecto de la PEA de
Santa Ana y el 9.4%, respecto de los ocupados a nivel nacional.
Un total de 17,163 trabajadores son considerados como desocupados5, quienes,
en relación a la PEA de Santa Ana, representan el 7.7%. Estos constituyen
el 11.7% del total de desocupados a nivel nacional. De un promedio de 4.02
personas por hogar, solamente 1.5 personas están ocupadas.
Al analizar la población ocupada por rama de actividad económica, se tiene
que el 67.05% de la población se encuentra laborando en agricultura, ganadería, caza y silvicultura, mientras que en el sector Comercio, otra parte de
la gente trabaja en hoteles y restaurantes. Lo anterior adquiere relevancia al
relacionarlo con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en
el sector agrícola se encuentran las personas que tienen salarios más bajos.
Asimismo, en el sector Industria se encuentran las trabajadoras que laboran
en las maquilas textiles y, en el sector Comercio se cuenta a los trabajadores
del comercio informal. Como se sabe, los empleos en ambos sectores son
considerados precarios por sus bajos salarios y, en su mayoría, los trabajadores
devengan el salario mínimo. El comercio informal, por ejemplo, se caracteriza por tener una jornada laboral superior a las 44 horas semanales, en la que
generalmente, se obtienen remuneraciones por debajo del salario mínimo. Ver
información que se presenta en el cuadro siguiente.
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, vinculadas
a la actividad económica, quienes conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren
ocupados, desocupados pero buscando trabajo o que estén buscando trabajo por primera
vez, esto según la EHPM.
[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y que ya
habían trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
294
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 9
OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, SANTA ANA, 2007
RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Pesca
Explotación de Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio, Hoteles y Restaurantes
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Intermediarias Financieras Inmobiliarias
Administración Pública y Defensa
Enseñanza
Servicios Comunales, Sociales, Salud
Hogares con Servicio Doméstico
Otros 1_/
Total
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
OCUPADOS
%
39,837
19.46%
325
0.16%
426
0.21%
35,774
17.48%
542
0.26%
14,944
7.3%
61,590
30.09%
5,698
2.78%
7,737
3.78%
7,141
3.49%
8,028
3.92%
13,799
6.74%
8,837
4.32%
0
0%
204,678
100%
Al analizar al sector ocupado por categoría laboral, solamente 135,700 trabajadoras y trabajadores, en el departamento, tienen un empleo fijo o permanente.
Es decir que 6 de cada 10 trabajadores en Santa Ana tienen un salario fijo
asegurado para cada mes del año, mientras que el 31% de ellos y ellas se encuentran laborando en el subempleo. También existen 17,163 trabajadores(as) que
buscan trabajo pero no lo encuentran, es decir, están totalmente desempleados.
A continuación veremos en detalle esta información.
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES(AS) SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, SANTA ANA, 2007
Categoría laboral
Ocupados(as)
%
Empleos permanentes
135,700
61.17%
Sub-empleo
68,978
31.09%
Desempleo o desocupados(as)
17,163
7.74%
PEA Total
221,841
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleados permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen, según la
encuesta de hogares, como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
t Los desempleados son los que aparecen en la Encuesta de Hogares como desocupadas.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Al estudiar a los y las ocupadas por sus labores específicas y la naturaleza del
trabajo realizado, se tiene que las personas que ejercen trabajos no calificados
representan el 33.16% del total de ocupadas(os) del departamento; el sector
ocupacional en Comercio y en la categoría Servicios representan el 19.5%;
los oficiales, artesanos y operarios representan el 16.5%. En estos tres grupos
295
santa ana
ocupacionales se encuentra el 69.16% de los trabajadores ocupados, es decir,
141,517 trabajadores. Tal como se presenta en el Cuadro Nº 11.
Cuadro Nº 11
OCUPADOS(AS) SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, SANTA ANA, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas armadas
Director funcionarios
Profesores, Científicos, Intelectuales
Técnicos Profesionales Medios
Empleados de Oficina
Ocupados(as)
%
387
0.19%
2,394
1.17%
4,707
2.3%
16,276
7.95%
7,724
3.77%
Comerciantes, Vendedores, Sector Servicios
39,907
19.5%
Agricultores, Trabajo Agropecuario y Pesquero
15,926
7.78%
Oficiales, Artesano, Operarios
33,741
16.48%
Operador Instalación Máquinas
15,747
7.69%
67,869
33.16%
204,678
100%
Trabajador no Calificado
Total ocupados y ocupadas
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Para tener una idea de la distribución del sector ocupacional por municipios y
diferentes sectores económicos, en el departamento de Santa Ana, se presenta
el Anexo Nº 1, que contiene información extraída del Directorio Económico
2005; el cual es un producto de la etapa previa al levantamiento de los VII
Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio de Economía, a través
de la Dirección General de Estadística y Censos ejecutó durante los meses de
abril y julio de 2005.
ii. Interpretación del problema del desempleo y subempleo con nuestra
metodología, que incorpora como población económicamente activa a las
personas en edad de trabajar, según el Censo de Población del año 2007
A continuación, el cálculo de la PEA real:
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL (Santa Ana, 2007)
Población total
1/
523,655
Menos niñez de 0 a 17 años
1/
202,841
Menos personas adultas de 61 años y más
1/
48,805
PEA real (18 a 60 años)
2/
272,009
NOTAS:
1/ Población, según el VI Censo Poblacional de la DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60 años: población en edad de trabajar según dicho Censo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
296
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La PEA real, para el año 2007, fue de 272,009 personas y el nivel de empleo
permanente del 27%. El desempleo y el subempleo, por su parte, representan el
73% y, vale destacar que, los niveles de ambas categorías se han incrementado
con las políticas neoliberales implementadas en el país: solamente 27 de cada
100 personas de la población del departamento de Santa Ana tienen empleos
permanentes. Ver información que se representa en el Cuadro Nº 13.
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES, SANTA ANA, 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
272,009
100%
Empleos permanentes
2/
74,273
27%
Subempleo
3/
120,610
44%
Desempleo
4/
77,126
28%
Total de desempleo y subempleo
197,736
73%
NOTAS:
1/ PEA real de 18 a 60: Población en edad activa de trabajar, según VI Censo de Población.
2/ Empleos permanentes, según la Encuesta de Hogares de 2007, más patronos y
cooperativistas. Por falta de información se consideraron los empleos permanentes de los
16 años y más, como lo presenta dicha encuesta.
3/ El subempleo es la suma de aquellas actividades o trabajos realizados por personas que no
son debidamente remuneradas o que requieren de más de las horas laborales establecidas
y por las cuales no reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran
informales y, generalmente, la jornada es de forma eventual, como en el caso de las y
los trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados temporales,
aprendices, servicios domésticos, y otros.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar, menos los empleos
permanentes, menos el subempleo. Por falta de información, se consideraron a las
personas desempleadas desde los 16 años, como lo presenta la Encuesta de Hogares.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
Los niveles de desempleo y subempleo en las personas entre los 18 y 60 años
son todavía peores, si restáramos de la población plenamente ocupada, los
empleos que absorben los jóvenes entre los 16 y 18 años y los empleos que,
igual, absorben las personas mayores de 60 años. Esto es resultado de la
pobreza generalizada que vive la población y de las condiciones que obligan
a muchos y muchas a trabajar desde muy temprana edad hasta el día de su
muerte, dado que no existe la pensión universal y vitalicia.
Estas cifras (ocultadas por el gobierno y por algunos organismos internacionales) reflejan la cruda realidad en que está sumida gran parte de la población del departamento, pues demuestran que nuestra gente se ha mantenido y
mantendrá en precarias condiciones de vida, mientras un 73% viva situaciones
de desempleo y subempleo.
santa ana
297
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de Santa Ana, el total de la riqueza generada por el sector
laboral, es decir el Valor Agregado Censal (VAC), fue de 202.2 millones de
dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores y trabajadoras sólo recibieron el 25.3% y de allí que el Excedente Bruto de
Explotación6, del cual se apropiaron los dueños de los medios de producción,
fue de 74.7%. El Excedente Bruto de Explotación es la parte de la riqueza que
no se llevan los trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
Para el departamento de Santa Ana, se tiene una tasa de explotación de
395%, lo cual explica que la fuerza laboral produjo casi cuatro veces su propio
valor. Según el tamaño de empresa, el mayor grado de explotación se da en
la microempresa, ya que las y los trabajadores produjeron más de 7 veces
su propio valor. Este mayor nivel de explotación se debe a que, del total de
ocupados en estas empresas, sólo el 24.92% recibe remuneraciones. Tal como
se presenta a continuación.
[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación, se parte del Valor Agregado Censal;
el cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
298
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO
DE SANTA ANA PARA EL AÑO 2004
Tamaño de
las empresas
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Valor Agregado Censal
Valor (US$)
%
Tasa de
explotación a/
Micro
108,276,027
21.5%
13,904,700
10.9%
779%
Pequeña
146,105,561
29.1%
41,616,735
32.7%
351%
Mediana
45,988,997
9.2%
8,899,683
7%
517%
Grande
202,233,305
40.2%
62,742,979
49.3%
322%
502,603,890
100%
127,164,097
100%
395%
Total
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al estudiar la apropiación del excedente bruto de explotación por sector económico tenemos que, en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron del
94.9% del valor agregado producido; en Servicios, del 88.2%; en el Comercio,
del 86.7%; en el sector Transporte fue de 85.7%; en la Industria fue del 65.7%; y
en Construcción fue de 18.6%.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector de Electricidad
tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 19 veces su
propio valor; le sigue el sector Servicios y Comercio con 8.4 y 7.5, respectivamente. Ver la información que se proporciona en el Cuadro Nº 15.
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004
Sector económico
Valor Agregado Censal
Monto US$
%
Remuneraciones Pagadas
Monto US$
Industria
94,655,725
18.83%
32,405,668
Agroindustria
15,761,682
3.14%
38,354,150
Comercio
168,559,996
33.54%
22,299,158
Servicios
75,717,826
15.07%
8,958,763
Electricidad
87,339,179
17.38%
4,428,511
Construcción
18,006,468
3.58%
14,656,363
Transporte
42,279,728
8.41%
6,005,378
Minas y Canteras
283,286
0.06%
56,106
Total
502,603,890
100% 127,164,097
a/ Participación de generación de producción nacional o valor
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
%
Tasa de
Explotación a/
25.48%
30.16%
17.54%
7.05%
3.48%
11.53%
4.72%
0.04%
100%
agregado en
292.1%
41.1%
755.9%
845.18%
1,972.2%
122.86%
704.03%
504.91%
395%
relación a las
299
santa ana
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
La pobreza en lo económico se manifiesta a partir del ingreso que reciben los
hogares. En Santa Ana, existe un total de 136,878 hogares en los que viven
522,873 personas,7 de ese total de hogares existen 30,147 hogares viviendo en
la miseria (115,161 personas), ya que sus ingresos son inferiores al costo de la
CBA y no pueden adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere (es
decir que 22 de cada 100 personas están en condición de miseria o desnutridas); un total de 75,759 hogares (289,399 personas) están en condición de
sobrevivencia, es decir, 5 de cada 10 personas; la pobreza en general invade
a 114,869 hogares del departamento, los cuales representan el 83.92% de las
familias del departamento, éstas no pueden cubrir la Canasta de Mercado;
sólo 22,009 hogares (84,074 personas) pueden considerarse que no viven en la
pobreza en el departamento, es decir, sólo 16 de cada 100 personas santanecas
no son pobres, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo
de la Canasta de Mercado.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares en el departamento, se tiene que, el ingreso promedio de un hogar es de
252.49 dólares mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado.
Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, éste es de
111.18 dólares mensuales, que no alcanza para cubrir los costos mínimos de
una persona. Ver la información del Gráfico Nº 2.
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007
140,000
114,869
83.92%
120,000
100,000
75,759
55.35%
80,000
60,000
40,000
30,147
22,009
22.02%
16.08%
20,000
0
En Miseria
En Sobrevivencia
Pobres Totales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
[7]. El promedio de personas por hogar, en el departamento de Santa Ana, para el 2007, era de
3.82 personas.
300
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
A modo de conclusión, podemos decir lo siguiente: en Santa Ana, el 84% de
los hogares (114,869), en los cuales vive un total de 438,799 personas, están
en condiciones de pobreza. Sólo el 16% de los hogares (22,009), donde viven
84,074 personas, pueden considerarse hogares no pobres. Esto demuestra que
el departamento se encuentra en una situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
La remuneración promedio del departamento fue de US$ 389.40 mensuales,
lo cual no cubre la canasta de sobrevivencia ya analizada, a nivel de la micro
empresa esta remuneración apenas llegaba a US$ 180, siendo en estas condiciones que trabajaba el 52.5% de la población ocupada en el año 2007. La gran
empresa pagó unos salarios promedio de US$ 527.60 al mes, ingresos que sólo
percibió el 21.4% de la fuerza laboral, según el Censo Económico del 2005.
Cuadro Nº 16
TOTAL DE EMPRESAS DE SANTA ANA:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
Ocupado
de
Empresas
Número
%
Personal %
Micro
16,867
94.6%
894
5%
Mediana
37
0.2%
Grande
38
0.2%
10,553 21.4%
17,836
100%
49,211 100%
Pequeña
Total
Personal
Remunerado
Personal
%
Remuneraciones
Pagadas en US$
Monto
%
Remuneraciones
Promedio (US$)
a/
Anual Mensual
25,837 52.5%
6,439 23.7%
13,904,700 10.9% 2,159.50
180.00
10,317
21%
8,831 32.4%
41,616,735 32.7% 4,712.60
392.70
2,504
5.1%
2,034
7.5%
7% 4,375.50
364.60
62,742,979 49.3% 6,330.60
527.60
27,215 100% 127,164,097 100% 4,672.60
389.40
9,911 36.4%
8,899,683
a/ Total de personal remunerado pagado en 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la información estadística proporcionada en el estudio “Mapa de
Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004”,
publicado en el año de 2005, ocurren las siguientes situaciones:
• El 82.8% de las personas asalariadas de la zona urbana, entre los 19 y 25
años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.
• El 57.98% de las personas asalariadas de la zona rural, entre los 19 y 25 años,
reciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
• El 96.79% de trabajadores y trabajadoras asalariadas en el área urbana,
entre los 19 y 25 años, del municipio San Francisco de la Frontera, recibe
ingresos inferiores al salario mínimo urbano.
• El 82.86% de trabajadores y trabajadoras asalariadas del área rural, entre
los 19 y 25 años, del municipio de Masahuat recibe salarios por debajo del
salario mínimo rural.
santa ana
301
El análisis de los salarios también puede hacerse a partir de la EHPM del
año 2007, según la cual el salario promedio en Santa Ana fue de US$ 225.84
mensuales, siendo este salario menor al salario promedio nacional, que fue
de US$ 260.60; con este salario promedio correspondiente a los trabajadores
de Santa Ana, se alcanzaba para cubrir únicamente el 31.3% del costo de la
Canasta de Mercado en diciembre del mismo año.
Por el lado del ingreso promedio de las y los trabajadores, éste fue de US$
252.49 mensuales, el cual es un ingreso inferior para cubrir el costo de los
bienes y servicios mínimos que una familia necesita.
Se puede también, de este análisis, reforzar la validez de los índices de pobreza
mencionados y concluir de nuevo en que Santa Ana es un departamento con
una población fundamentalmente pobre.
Para ver otras estadísticas socioeconómicas, por municipio, del departamento
de Santa Ana, ver Anexo 2 Santa Ana.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
Según la información del gobierno, en este departamento, existe una Población
Económicamente Activa (PEA) de 221,841 personas entre ocupadas y desocupadas; de la PEA mencionada por la EHPM, únicamente el 66.85% están
afiliadas a las AFPs y, por tanto, el 33.2% de esta población no está registrada
en el sistema previsional. Esta situación indica que nunca han tenido un
trabajo formal que les exija afiliarse al sistema y que, en el futuro, no tendrá
posibilidad de tener una pensión. La situación es más alarmante al analizar
solamente a las personas que están cotizando, es decir, aquellas que efectivamente están efectuando el aporte mensual. Éstas sólo representan el 22.66% de
la PEA y son solamente ellas quienes están laborando formalmente y podrán
tener la posibilidad de gozar de la pensión en el futuro.
De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el departamento de Santa Ana posee
una PEA real de 272,009 habitantes en edad activa de trabajar (18 y 60 años),
conformando así la verdadera población económicamente activa (PEA). De
esta cantidad de personas en edad productiva, el 54.52% están afiliadas. Esto
nos indica que el resto de personas (45.48%) no están registradas en las AFPs
y que, además, nunca han tenido un trabajo formal o decente. La situación
se muestra más grave al comparar solamente a quienes efectúan su aporte
mensual (cotizantes), los cuales representan el 18.48% de la PEA real. Sólo
estos trabajadores, si siguen cotizando durante los períodos que estable la ley,
podrán tener efectivamente una pensión. Tal como se representa en el cuadro
siguiente.
302
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 17
% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE
PENSIONES PRIVADO RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA
PEA REAL EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
Total afiliados
148,291
66.85%
54.52%
Total cotizantes
50,266
22.66%
18.48%
1/ PEA según el gobierno presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activa de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Concluimos que, durante el 2007, de un total de 272,009 personas en edad
activa de trabajar (18 a 60 años), solamente 148,291 están afiliadas y, sólo
50,266, por lo tanto, son los que podrían tener una pensión.
Esta tendencia de baja cobertura ha sido ocasionada por las políticas neoliberales implementadas por ARENA. Por ejemplo, la flexibilización del mercado
laboral ha generado año con año mayor subempleo, ya que sólo se está contratando por temporada a los trabajadores y trabajadoras y, por tanto, no les garantiza la posibilidad a una pensión en un futuro. En base a lo anterior podemos
decir que en Santa Ana, apenas 18 de cada 100 trabajadores podrán tener la
posibilidad de tener una pensión en su vejez, o sea, 82 de cada 100 personas
que conforman la población laboral jamás tendrá una pensión.
ii. Afiliados(as) y cotizantes por rama de actividad económica en relación al
total de ocupados y ocupadas por departamento
Se puede decir, que del total de ocupados (165,360 trabajadores) en el departamento de Santa Ana, el 89.67 están afiliados. La situación se torna lamentable
cuando se conoce que los únicos que tienen probabilidad de tener una pensión,
después de cumplir los requisitos que establece la ley, son los que efectivamente
hacen sus aportes mensuales –cotizantes–. Sin embargo, estos sólo son 50,266
trabajadores, y representan el 30.40%; lo que quiere decir que de cada 10 trabajadores ocupados, solamente 3 tienen la posibilidad de tener una pensión. Ver,
para más detalle, los datos del siguiente cuadro.
303
santa ana
Cuadro Nº 18
RELACIÓN DE AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/
Sectores
Afiliados
Relación de
los afiliados
y total de
ocupados
35.14%
9.87%
23.72%
20.95%
89.68%
Cotizantes
Relación de
los cotizantes
y total de
ocupados
11.91%
3.34%
8.04%
7.10%
30.40%
Comercio
58,115
19,699
Construcción
16,313
5,530
Industria
39,220
13,294
Servicios
34,642
11,743
Total
148,291
50,266
Total de ocupados según el
165,360
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas del VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs), y el VI Censo Poblacional.
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
ii. Educación
En el departamento de Santa Ana, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad
promedio de la población con edades de 6 años y más es de 5.7 grados, índice
inferior del nivel nacional que es de 5.9 grados.
Para el departamento de Santa Ana, la tasa de analfabetismo es de 18.7% entre
las personas de 5 y más años de edad. Esto quiere decir que 18 de cada 100
personas, entre esas edades, no saben leer ni escribir. Es importante señalar
que el 42.8% del total de analfabetas lo constituyen los hombres y, el 57.2% las
mujeres.
Al estudiar en detalle la tasa de analfabetismo por sexo tenemos que, entre las
edades de 5 y más años, el 16.8% del total de hombres son analfabetos, mientras que 20.4%, del total de mujeres, son analfabetas. Ver cuadro siguiente.
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN SANTA ANA, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población analfabeta
% hombres
analfabetos
% mujeres
analfabetas
Personas
%
5 a 9 años
60,614
23,633
38.99%
52.20%
10 a 14 años
61,749
2,908
4.71%
57.50%
15 a 19 años
52,599
2,771
5.27%
53.48%
20 a 29 años
86,175
7,845
9.10%
49.06%
30 años y más
214,798
51,841
24.13%
36.26%
Total
475,935
88,998
18.70%
42.85%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
47.80%
42.50%
46.52%
50.94%
63.74%
57.15%
304
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
El analfabetismo es mayor en las zonas rurales del departamento; así, el departamento muestra un nivel del 13.63% en la zona urbana y, del 27.68% en la
zona rural. Dada la diferencia entre la tasas de analfabetismo de las mujeres
respecto a los hombres, se puede concluir que los niveles de analfabetismo
para las mujeres del campo es mucho más alto. Tal como se representa en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO EN SANTA ANA, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total de
población
rural
% analfabetismo
urbano
5 a 9 años
35,455
25,159
10 a 14 años
36,094
25,655
2.91%
7.24%
15 a 19 años
31,412
21,187
3.15%
8.42%
20 a 29 años
33.86%
% analfabetismo
rural
46.22%
57,274
28,901
5.68%
15.88%
143,878
70,920
16.78%
39.06%
Total
304,113
171,822
13.63%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
27.68%
30 años y más
Habiendo agrupado la población por la asistencia a centros de educación
formal, para el año 2007 se tiene que, el 26.28% de niñas y niños entre las
edades de 5 y 9 años, no asistieron a clases, lo que quiere decir que 1 de cada 4
niños no están en las escuelas; 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años de
edad no están en las aulas recibiendo clases; 3 de cada 7 jóvenes entre 15 y 19
años no asisten a clases.
Lo anterior es preocupante, ya que son más de 50 mil niños y jóvenes entre
5 y 19 años de edad los que están fuera de las escuelas e institutos, cuando
éstos deberían estar recibiendo sus clases en las aulas; ya sea en parvularia,
educación primaria, educación medio o, incluso, hasta en la universidad. El
42.14% de la población entre los 5 años y más, no asiste a centros de educación formal; las mujeres constituyen el 21.99% de este grupo y, el 78.01% lo
conforman los hombres.
Con respecto a la educación parvularia, en la actualidad el 43.27% de los niños
entre 5 y 6 años no asiste a ella, en el departamento. Ver datos del Cuadro
Nº 21.
305
santa ana
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL EN SANTA ANA, 2007
Grupos
de edad
5 a 9 años
Población
Total
60,614
Población no asiste a
educación formal
Personas
%
% de mujeres
% de hombres
que no asisten
que no asisten a
a educación
educación formal
formal
15,929
26.28%
52.56%
47.44%
10 a 14 años
61,749
9,074
14.69%
50.69%
49.31%
15 a 19 años
52,599
25,302
48.10%
49.18%
50.82%
20 a 29 años
86,175
75,250
87.32%
47.01%
52.99%
30 años y más
214,798
212,012
98.70%
45.12%
54.88%
Total
475,935
200,558
42.14%
78.01%
21.99%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Es importante señalar que los niveles de no asistencia a clases son mayores en
la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 62.68% de los jóvenes entre
los 15 y 19 años que viven en la zona rural, no asisten a clases. Ver el siguiente
cuadro.
Cuadro Nº 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN SANTA ANA, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total población
rural
% que no
% que no asisten
asisten a
a educación
educación
formal rural
formal urbana
5 a 9 años
35,455
25,159
22.93%
31.00%
10 a 14 años
36,094
25,655
10.49%
20.61%
15 a 19 años
31,412
21,187
38.28%
62.68%
20 a 29 años
57,274
28,901
83.50%
94.90%
30 años y más
143,878
70,920
98.37%
99.38%
Total
304,113
171,822
70.14%
72.33%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al estudiar la población por niveles de estudio alcanzados se puede observar
que el 60.43% de las personas han aprobado solamente la educación primaria
o básica; por otra parte, apenas el 4.8% de personas del departamento ha aprobado la educación universitaria y; únicamente el 0.07% han aprobado maestría o doctorado, en todo el departamento. Generalmente las mujeres son
mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados. Por ejemplo, en
las carreras cortas después de sexto grado, el 71.45% son mujeres.
Lo anterior comprueba el bajo nivel educativo de la población ya que, el
75.37% de las personas tiene estudios entre parvularia y bachillerato, así como
también, refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocos
306
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
se pueden dar, aun cuando todos tenemos el mismo derecho de recibirla. Tal
como se presenta en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN
NIVELES DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SANTA ANA, 2007
Nivel educativo alcanzado
Total
Hombres
Personas
%
Personas
%
85,543 17.97%
36,749 42.96%
17,983 3.78%
9,310 51.77%
287,618 60.43%
139,783 48.60%
53,098 11.16%
25,413 47.86%
Nunca asistió
Parvularia
Primaria o Básica
Educación media
Carrera corta después de
557 0.12%
159 28.55%
sexto grado
Superior no universitaria
4,829 1.01%
2,187 45.29%
Técnico universitario
2,809 0.59%
1,329 47.31%
Superior universitaria
23,174 4.87%
11,398 49.18%
Maestría
292 0.06%
176 60.27%
Doctorado
32 0.01%
26 81.25%
Total
475,935
100
226,530 47.60%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Mujeres
Personas
%
48,794 57.04%
8,673 48.23%
147,835 51.40%
27,685 52.14%
398 71.45%
2,642
1,480
11,776
116
6
249,405
54.71%
52.69%
50.82%
39.73%
18.75%
52.40%
La información estadística proporcionada en el estudio Mapa de Pobreza:
Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en
el año 2005, señala respecto al tema de educación en Santa Ana, la siguiente
situación:
• El nivel promedio de escolaridad de los jóvenes entre los 19 y 25 años, es de
6.3 grados.
• Existen 4,928 personas de 10 años y más, que no pueden leer ni escribir.
• El 58.76% de los jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo
el departamento.
• El 54,8% de los jóvenes que no asiste a clases en el municipio de San
Francisco de la Frontera, vive en casas con piso de tierra.
• El 50,77% de los jóvenes que no asistió a clases y cuyas edades comprenden
entre los 16 y 18 años, en el municipio de Chalchuapa, se ausentó principalmente por razones económicas.
Los bajo niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación de
pobreza. Se sabe que un alto nivel de analfabetismo, un bajo nivel educativo
y una deficiente educación escolar, hace más difícil a las personas acceder a
empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación de miseria de las
familias (Ver anexo 2 Santa Ana).
ii. Salud
Las condiciones de acceso a la salud, en Santa Ana, a pesar de ser el departamento que tiene la segunda cabecera departamental más importante del país,
307
santa ana
presentan una situación de profunda gravedad, como se puede constatar en los
parámetros siguientes
• El 44.3% de los niños y las niñas, hasta los 5 años de edad, no asiste a control
médico o vacunación en todo el departamento.
• Existe un médico por cada 2,081 personas.
• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 1,000 personas.
• El gasto en salud por habitante es de 31.42 dólares al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
• En el departamento de Santa Ana existen 50,097 hogares (191,370 personas)
sin servicio de abastecimiento de agua por cañería, que representan el
36.6% del total de hogares en el departamento. Esto quiere decir que 36 de
cada 100 personas no cuentan con abastecimiento por cañería de este vital
líquido en su vivienda.
• Existen 13,140 hogares (50,195 personas) sin abastecimiento de energía
eléctrica en su vivienda, y esto configura el 9.6% del total de hogares.
• Existen también 10,621 hogares (40,572 personas) sin acceso a servicio
sanitario, que representan el 7.7% del total de hogares en el departamento.
Sin embargo, existen diferencias marcadas entre municipios, por ejemplo,
en el municipio de Masahuat, el 44,9% de viviendas no tienen sanitarios.
• El 54,8% de las viviendas del municipio de Masahuat cuenta con piso de
tierra. Otro municipio en similares condiciones es San Francisco de la
Frontera con 27,4%.
En el siguiente cuadro, se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios en
los hogares de los santanecos.
Cuadro Nº 24
DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
Bienes y servicios en
los hogares
Total de
hogares
Con tenencia
Hogares
%
% urbano
Televisor
132,378
106,831
80.70%
71.13%
Teléfono Fijo
132,378
44,878
33.90%
84.89%
Teléfono Celular
132,378
90,162
68.11%
68.30%
Refrigeradora
132,378
72,046
54.42%
76.55%
Lavadora
132,378
16,246
12.27%
89.48%
Video Casetera
132,378
44,189
33.38%
80.44%
Equipo de Sonido
132,378
70,756
53.45%
72.79%
Microonda
132,378
20,131
15.21%
83.99%
Computadora
132,378
12,309
9.30%
93.32%
Automóvil
132,378
21,350
16.13%
80.62%
Motocicleta
132,378
3,002
2.27%
79.68%
Cable
132,378
25,041
18.92%
94.54%
Internet
132,378
3,190
2.41%
96.93%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% rural
28.87%
15.11%
31.70%
23.45%
10.52%
19.56%
27.21%
16.01%
6.68%
19.38%
20.32%
5.46%
3.07%
308
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En Santa Ana existe un total de 136,878 hogares, de los cuales 42,543 de ellos
(162,514 personas) reciben ingresos en concepto de remesas (el 31,1% de los
hogares). Esto coloca al departamento por arriba del porcentaje nacional de
hogares receptores de remesas que es del 26.68%.
Para el año 2007, el monto total de remesas recibidas por las 42,543 familias fue
de 78.36 millones de dólares, o sea, un ingreso por remesas de 6.53 millones de
dólares mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores,
se establece que la remesa promedio por hogar fue de 153.5 dólares mensuales
(40.18 dólares por persona) que equivale también a 1,842 dólares al año (482.20
dólares por persona anual).
Del total de hogares con remesas, se tiene que el 91.2% (38,794 hogares)
recibió remesas menores a los 342 dólares mensuales. Quiere decir, que
los ingresos que la población santaneca recibe en concepto de remesas no
alcanzan para que estos hogares cubran el gasto de la canasta de sobrevivencia. Ver la información que se presenta en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 25
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ANA, 2007
Hogares receptores de remesas
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
Menos de 46
De 46 a 113
Cantidad
de hogares
receptores por
cada rango
mensual
13,099
12,164
Porcentaje
de hogares
respecto al
total
Total remesas recibidas
Promedio
de remesas
Total
recibidas por recibidas por % Respecto
hogar anual en rango anual
al total
dólares*
en dólares
30.79%
248
3,248,552
4.15%
28.59%
960
11,677,440
14.90%
De 114 a 170
3,330
7.83%
1,704
5,674,320
7.24%
De 171 a 228
4,923
11.57%
2,388
11,756,124
15.00%
De 229 a 285
2,254
5.30%
3,084
6,951,336
8.87%
De 286 a 342
3,024
7.11%
3,768
11,394,432
14.54%
De 343 a 456
1,687
3.97%
4,788
8,077,356
10.31%
De 457 a 570
538
1.26%
6,156
3,311,928
4.23%
De 571a 685
532
1.25%
7,536
4,009,152
5.12%
De 686 a 799
92
0.22%
8,904
819,168
1.05%
De 800 a más
900
2.12%
9,600
11,438,740
14.60%
Total
42,543
100%
2,049
78,358,548
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
Tal como podemos observar, en el departamento de Santa Ana, la inmensa
mayoría de la fuerza laboral está compuesta por proletarios (trabajadores
santa ana
309
asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Podemos
ver también que la mayoría de establecimientos se encuentran concentrados en
los municipios de Santa Ana y Metapán y, el menor grupo, en los municipios
de Santa Rosa Guachipilín y Santiago de la Frontera. A continuación se analizará de forma minuciosa a cada uno de los municipios del departamento de
Santa Ana.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
En los dos cuadros anexos del departamento se tiene una estadística básica
sobre la territorialidad de la estructura productiva y algunos índices sociales.
Una conclusión general es que la concentración de la actividad económica
en el departamento, por municipio, es de las peores en todo el país, esto se
concluye a partir de que el municipio de San Ana concentra el 67.3 de los establecimientos o empresas del departamento y el 70% de la población ocupada.
Las ramas económicas como el comercio, los servicios y la electricidad tienen
niveles de concentración territorial mayores al promedio nacional, de 73%,
75% y el 96% respectivamente. De los 13 municipios del departamento, 5 de
ellos, Santiago de la Frontera, Santa Rosa Guachipilín, San Antonio Pajonal,
Masahuat y El Porvenir, presentan las peores condiciones económicas resultado de tener menos de 100 empresas y, por lo tanto, unos bajísimos niveles de
empleo; no tienen agroindustrias, empresas de construcción, etc. Además del
municipio de Santa Ana, se puede decir que únicamente tres municipios más
tienen una actividad económica relativamente importante, estos municipios
son, en orden de importancia, Chalchuapa, Metapán y El Congo, esto medido
a partir de la concentración que tienen de empresas y empleos. Ver Anexo
Nº 1.
Las condiciones socioeconómicas de los municipios destacan la misma
concentración analizada en el párrafo anterior, así por ejemplo, el ingreso per
cápita más alto se da en los municipios de Santa Ana, Chalchuapa y Metapán.
La población con escolaridad promedio más alta se concentra en Santa Ana
y en Chalchuapa. La mayor cantidad de viviendas con piso de tierra están en
Santiago de la Frontera, Masahuat, El Porvenir y Coatepeque. En el Anexo Nº
2 se puede profundizar la visión sobre la mayor precariedad que viven 9 de los
13 municipios que tiene el departamento de Santa Ana.
Total
18,296 51,601
14
1,657
1
19
Departamento
Santa Ana
12,314 36,201
6
444
1
19
Candelaria de la
252
554
0
0
0
0
Frontera
Coatepeque
199
282
0
0
0
0
Chalchuapa
2,380
7,422
7
1,207
0
0
El Congo
686
1,284
0
0
0
0
El Porvenir
58
79
1
6
0
0
Masahuat
37
60
0
0
0
0
Metapán
1,601
4,408
0
0
0
0
San Antonio
87
114
0
0
0
0
Pajonal
San Sebastián
254
458
0
0
0
0
Salitrillo
Santa Rosa
35
53
0
0
0
0
Guachipilín
Santiago de la
52
73
0
0
0
0
Frontera
Texistepeque
341
613
0
0
0
0
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Municipios
24
37
7,342
85
43
2,578
170
16
6
1,021
25
67
3
12
120
1,306
28
25
381
98
14
4
173
15
45
2
8
50
220
154
58
139
1551
463
37
26
1,075
172
8,591
11,488
2,149
12,547
352
50
33
233
72
177
2,490
770
47
39
2,049
241
18,089
24,697
63
6
8
48
13
33
404
114
6
7
310
45
2,163
3,220
117
8
15
86
16
56
956
230
10
15
866
92
7,885
10,352
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
6
8
0
0
0
0
0
0
3
0
0
0
10
0
315
328
0
0
0
1
0
0
8
0
0
0
4
0
26
39
0
0
0
1
0
0
47
0
0
0
220
0
400
668
8
1
1
6
1
2
28
11
0
0
38
7
215
318
24
3
2
16
1
6
141
114
0
0
242
136
1,707
2,392
SECTORES Y PERSONAL OCUPADO
Agroindustria Minas y Canteras
Industria
Comercio
Servicio
Electricidad
Construcción
Transporte
Estable- Personal
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipio, año 2005
310
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
El Porvenir
Masahuat
7
60,96
34,37
54,40
67.43
46.67
22.56
94.29
61.8
62.85
82.86
19.1
33.23
4.44
6.76
6.94
56.1
53.65
37.38
42.66
60.5
62.99
51.6
Metapán
84,83
41.42
85.9
70.98
6.15
64.38
San Antonio
9
60,33
50.4
93.46
32.03
5.3
68.26
Pajonal
San Sebastián
10
70,89
39.82
68.44
37.87
6.53
56.96
Salitrillo
Santa Rosa
11
43,15
68.25
91.73
57.89
5.97
66.1
Guachipilín
Santiago de la
12
34,63
70.21
96.79
72.69
4.17
80.45
Frontera
13 Texistepeque
60,97
46.44
85.97
73.7
6.07
62.93
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza, FISDL 2004.
8
El Congo
6
8.53
6.27
5
82.45
75.73
21.35
72.48
91,47
Chalchuapa
6.14
62.01
4
8.83
42.21
51.71
34.84
57.39
43.37
37.49
17.55
47.5
33.11
28.72
37.35
52.85
52.65
52.37
42.13
41.36
35.45
32.26
36.2
54.8
17
33
20.8
17.6
44.9
49.2
33.4
23.4
45.8
38.2
15.9
17.3
27.4
13.8
4.2
12.8
19.6
44.9
7.7
3.5
4.6
9.7
12.9
4.2
38.2
48.7
47.9
42.1
31.9
36.2
63.8
51.1
47.5
32.3
50.2
40.9
26.3
% de niños
de 0 a 5
% de
% de
% de
años que
viviendas viviendas hogares en
no asisten
con piso
sin
condición de
a control
de tierra sanitario hacinamiento
medico o
vacunación
31.52
33.39
42.77
37.06
50.77
45.21
44.4
50.36
% de % de jóvenes
Escolaridad jóvenes de 16 a 18
promedio de 16 a
años que
de jóvenes 18 años no asisten
de 19 a 25 que no a la escuela
años
asisten a por razones
la escuela económicas
63.17
% de
asalariados
de 19 a 25
años con
ingreso
laboral
inferior
al salario
mínimo
rural
% de
jóvenes
asalariados
de 19 a 25
Ingreso
% de ocupados años con
per cápita
en actividades ingreso
No MUNICIPIOS
mensual
agropecuarias laboral
(US$)
inferior
al salario
mínimo
urbano
1
Santa Ana
103,35
8.76
82.25
Candelaria de
2
61,81
41.85
86.25
la Frontera
3
Coatepeque
52,23
40.69
84.88
ANEXO Nº 2
Situación Económico-Social de Santa Ana
10.3
13.8
6.9
15.4
6
10.7
18.7
15.9
8.3
9.3
25.9
17.4
7.8
43.2
31.6
20.2
35.1
27.2
44.1
14.3
31.2
16.2
14.6
33.7
41.1
20.8
% de
% de
viviendas
viviendas sin
sin
disponibilidad
acceso a
a agua por
energía
cañería
eléctrica
santa ana
311
Sonsonate
Sonsonate signi¿Fa ³8nos Fien ríos o riaFKuelos´ o ³/ugar abundante
de agua´ por proYenir de las raíFes t]entsuP Fen]uP. 7aPbién se le
FonoFe FoPo ³Ciudad de los FoFoteros´.
El departamento de Sonsonate está marcado por ser un espacio económico
con una población laboral predominantemente subempleada, el 46% de su
población tiene esta condición; además, tiene un desempleo abierto del 24%, o
sea que, más del 70% de su fuerza laboral no se utiliza. Por otra parte el 94.81%
de las empresas del departamento son microempresas, dedicadas fundamentalmente al comercio y los servicios. Estas dos características determinan las
precarias condiciones socioeconómicas que vive el 80% de su población. Para
realizar un análisis más minucioso, a continuación se presentarán en detalle
las condiciones en las que se encuentra este departamento y sus municipios.
Características Generales 2007
Extensión Territorial
1,225.77 km2
Población
438,960 hab.
Municipios
16
Total Hombres
212,252
Total Mujeres
226,708
314
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SONSONATE
Patronos burgueses
1/
8,538
1.95%
Personas con empleos permanentes
2/
67,998 31.00%
Personas con subempleo
2/
101,335 46.00%
Personas desempleadas
2/
51,182 23.00%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
121,678 55.18%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
43,692 19.81%
Tasa de explotación por personas
4/
518%
Total de personas en pobreza
5/ 352,597 80.27%
Personas en miseria
6/
109,170 24.85%
Personas en sobrevivencia
7/ 183,462 41.76%
Personas no pobres
8/
86,676 19.73%
Salario promedio por persona mensual
9/
265.89
Remuneraciones promedios mensual por persona
10/
391.00
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
39.90
iIngreso Per Cápita
11/
120.43
Personas con remesas
9/ 108,055 24.63%
Escolaridad promedio
8/
5.62
Tasa de analfabetismo
12/
84,355 21.37%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
274,851 69.62%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
11,664
5.53%
universitario, Maestría, Doctorado
12/
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
121,853
27.74%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
39,710
9.04%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
36,591
8.33%
Viviendas con piso de tierra
9/ 106,362 24.24%
1/ Patronos registrados en la Dirección General de Estadística y Censos, con respecto a la
población total, año 2007.
2/ Con respecto a la PEA real, el subempleo es considerado cuando un trabajador laboró al
menos una hora antes de la encuesta. Año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs 2007 y el porcentaje con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas. Significa las
veces que el trabajo produce su propio valor. Año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, más salud, educación, vivienda y
transporte, 2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según la DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población, según información DIGESTYC
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional 2007, que incluye de 5 años y más.
315
sonsonate
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
La recomposición de los grupos económicos de poder se realizó, en su primera
etapa de desarrollo de la nueva lógica de acumulación, mediante el control y
expansión de los conglomerados financieros; la segunda etapa consistió en la
expansión de capitales mediante las alianzas con capitales regionales y transnacionales. Recapitulado lo anterior, se intentará reflejar cómo se manifiesta
la concentración y la exclusión de la riqueza en el departamento de Sonsonate,
para lo cual se comenzará estudiando a las empresas, ya que en éstas se encuentran los medios de producción con que cuenta la población.
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de Sonsonate, existe un total de 10,962 empresas que
representan el 6.3% del total a nivel nacional1. Según su tamaño, existen 10,393
empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos
trabajadores) y representan el 94.8% del total en el departamento. Las empresas
que emplean 50 o más trabajadores, es decir, la mediana y gran empresa, sólo
representan el 0.34%, que son las que absorben la riqueza del departamento.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO EN SONSONATE, 2004
Clasificación
Empresas
Microempresa
(0 a 4 trabajadores)
10,393
Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores)
520
Mediana empresa (50 a 99 trabajadores)
30
Gran empresa
(100 y más trabajadores)
19
TOTAL
10,962
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
94.81%
4.74%
0.27%
0.17%
100%
Analizando las empresas en el departamento, vemos que las que trabajan en la
industria apenas representan el 13.8% del total, lo que permite ver el bajo desarrollo productivo del departamento. Esto se confirma aun más al ver que, del
total de 1,510 empresas existentes en la actividad industrial, el 94% son micro
empresas, o sea, que tienen un bajo nivel de sus fuerzas productivas al grado
tal que no alcanzan ni a cubrir sus costos de producción. Como contrapartida
tenemos que 9,280 empresas se encuentran en el sector Comercio y Servicios,
y representan el 84.6% respecto al total del departamento. Estos dos sectores
económicos están dominados igualmente por micro y pequeñas empresas. En
Sonsonate 8 de cada 10 empresas, son microempresas que se dedican a actividades de Comercio y Servicios. Ver Cuadro Nº 2.
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que
en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo, se excluyen los sectores agricultura, servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
316
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Establecimientos según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Empresas
%
Industria
1,418
85
2
5
1,510
13.8%
Comercio
7,272
243
7
1
7,523
68.6%
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
1,601
148
5
3
1,757
16.0%
87
36
9
5
137
1.2%
15
8
7
5
35
0.3%
Total
10,393
520
30
19
10,962
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
En relación al número de trabajadores ocupados en el departamento de
Sonsonate, el VII Censo Económico registra a 28,590 personas ocupadas,
quienes representan el 4.08% del total a nivel nacional2. Según sexo, el 47.8%
del total de personas ocupadas, en el departamento, lo constituyen las mujeres.
Según la actividad económica, casi el 70% de la fuerza laboral ocupada en el
departamento trabaja en los sectores de comercio y servicios; la industria por
su parte apenas absorbe del 16% de la fuerza laboral ocupada. La generación
de empleo por otra parte, viene fundamentalmente de la micro y pequeña
empresas, así, éstas absorben el 75.4% de la población ocupada. Los establecimientos con 100 o más trabajadores generan un poco menos del 18% del
trabajo en el departamento. En resumen, 3 de cada 4 trabajadores ocupados se
encuentran laborando en la micro y pequeña empresa. Ver Cuadro Nº 3.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699,581 personas ocupadas a nivel nacional para el año
2004, excluyendo al sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el
servicio doméstico.
317
sonsonate
Cuadro Nº 3
OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal ocupado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Ocupados
%
Industria
2,383
738
141
1,298
4,560
15.9%
Comercio
10,138
2,614
451
225
13,428
47.0%
2,976
1,761
385
1,413
6,535
22.9%
173
555
669
678
2,075
7.3%
24
199
267
1,502
1,992
7.0%
15,694
5,867
1,913
5,116
28,590
100%
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
Del total de personas ocupadas en Sonsonate, 15,428 laboran a cambio de una
remuneración económica, lo cual indica que solamente 5 de cada 9 trabajadores ocupados reciben una remuneración. El sector Comercio es el que tiene
la mayor cantidad de personas remuneradas, con el 32.2%; Servicios participa con el 27%; Industria contrata al 15.9%; Transporte y Comunicaciones
contribuye con el 12.3%; Construcción, Suministro de Electricidad, Minas y
Canteras, Agroindustria y Otros, generan el 12.7% del empleo remunerado.
Tal como se representa en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Industria
710
Comercio
2,195
2,155
Servicios
1,103
1,463
107
490
Otros
13
Total
4,128
Transporte y
Comunicaciones
599
Mediana
empresa
128
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
1,023
2,460
15.9%
391
225
4,966
32.2%
382
1,211
4,159
27.0%
632
662
1,891
12.3%
187
257
1,495
1,952
12.7%
4,894
1,790
4,616
15,428
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
En el sector ocupacional no remunerado, existe un total de 13,162 trabajadores
y trabajadoras que no reciben ninguna remuneración económica en el departamento y representan el 46.04% del total de ocupados y ocupadas. En relación al
318
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
tamaño de la empresa, la microempresa absorbe el 66.2% de las y los ocupados
(15,694 trabajadores); sin embargo el 73.7% de ellos no reciben ninguna remuneración económica. Remitirse al cuadro siguiente.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, SONSONATE
No remunerados
Trabajadores y
% respecto a los
trabajadoras
ocupados
Micro
15,694
4,128
11,566
73.70%
Pequeña
5,867
4,894
973
16.58%
Mediana
1,913
1,790
123
6.43%
Grande
5,116
4,616
500
9.77%
Total
28,590
15,428
13,162
46.04%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Empresas
Personal
ocupado
Personal
remunerado
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
En este departamento encontramos que el monto de las remuneraciones
pagadas asciende a 72,381,575 dólares, las 49 medianas y grandes empresas
pagaron casi el 56 de ese fondo de salarios. La microempresa por su parte, con
un total de 10,393 empresas, sólo aporto 12%. Respecto a las remuneraciones
pagadas, según la actividad económica, el sector Comercio es el que más
aporta al fondo de salarios con el 28.69%; seguido de Servicios, que contribuye
con el 22.56%; Industria, con el 20.84%; Transporte y Comunicaciones, por su
parte, con el 14.83%; Agroindustria, con un 10.12%; Electricidad y Agua, con el
2.41%; y Construcción, con el 0.55%.
Las remuneraciones promedio en Sonsonate, alcanzan los US$ 4,691.60
anuales, que equivalen a US$ 391 mensuales, inferiores a las remuneraciones
promedio nacionales.
Las y los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio
en el departamento, son quienes trabajan en las microempresas con salarios promedio de US$ 174.80 mensuales; mientras que las remuneraciones
promedio más altas las reciben quienes laboran en la mediana y la gran
empresa con US$ 827.90 y US$ 406.70 mensuales respectivamente. Tal como se
presenta en el siguiente cuadro.
319
sonsonate
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS SONSONATE:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
%
Personal %
empresas Número
Micro
Personal
remunerado
Personal %
Remuneraciones Remuneraciones
pagadas en US$ promedio (US$) a/
Monto
%
Anual Mensual
10,393
94.8%
15,694 54.9%
4,128 26.8%
8,657,280 12.0% 2,097.20
174.80
Pequeña
520
4.7%
5,867 20.5%
4,894 31.7%
23,416,156 32.4% 4,784.70
398.70
Mediana
30
0.3%
1,913
6.7%
1,790 11.6%
17,782,243 24.6% 9,934.20
827.90
Grande
19
0.2%
5,116 17.9%
4,616 29.9%
22,525,896 31.1% 4,880.00
406.70
10,962
100%
28,590 100%
15,428 100% 72,381,575 100% 4,691.60
391.00
Total
a/ Total de remuneraciones pagadas en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Haciendo el análisis de las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se tiene que los trabajadores del sector construcción reciben las peores
remuneraciones promedio, contando solamente con US$ 179 mensuales. Las
remuneraciones promedio más altas son las del sector electricidad con US$ 611
mensuales y el sector industrial con US$ 490 mensuales. Ver Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES
Sector económico
Remuneraciones
pagadas
Trabajadores
remunerados
Remuneraciones promedio
US$
US$
Anuales
Mensuales
5,878
490
4,540
378
4,009
334
3,763
314
2,142
179
Industria
14,460,729
2,460
Agroindustria
7,018,512
1,546
Comercio
19,908,870
4,966
Servicios
15,651,523
4,159
Construcción
381,307
178
Transporte y
10,287,840
1,891
5,440
Comunicaciones
Electricidad
1,672,794
228
7,337
Total
69,381,575
15,428
4,497
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
453
611
375
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
A partir de las estadísticas presentadas por DIGESTYC, en la EHPM para
el año 2007, se desprende que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en
Sonsonate está compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Así tenemos que, formalmente,
de 180,030 hombres y mujeres que conforman la PEA en el departamento,
solamente 8,538 personas (4.74% respecto a la PEA de Sonsonate) son clasificadas como patronos, es decir, que contratan fuerza de trabajo y tienen bienes
de capital productivo.
320
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Por otra parte, 49,071 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta
propia, que son otra parte de la población a la que puede denominarse semiproletariado, ya que a pesar de poseer ciertos bienes de producción, no
contrata fuerza laboral y no logra una reproducción simple o ampliada del
capital invertido. En otras palabras, son personas que, de la actividad a la
que se dedican, no logran obtener un ingreso suficiente para reproducir su
fuerza laboral y recuperar su capital de trabajo, por lo que tienen que vender
de manera parcial su fuerza laboral en el mercado de trabajo. El semiproletariado está conformado, principalmente, por los comerciantes, agricultores o
campesinos, artesanos y operadores de maquinarias, profesionales, técnicos y
empleados de oficina. Así, los semiproletarios forman el 27.26% de la población
económicamente activa de Sonsonate.
De la población total ocupada en el departamento, que según la EHPM 2007
son 169,333 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –el grupo de personas
que lo único que tiene es su fuerza de trabajo para la reproducción propia y
la de su familia– está compuesto por 111,724 personas. De ellas, solamente
59,460 tienen un salario permanente, lo que implica que 52,264 son subempleados calificados como: asalariados temporales (25,844), familiares no
remunerados (13,820), aprendices (508) y trabajadores del servicio doméstico
(11,737). Se incluyen también como Proletarios los trabajadores de la categoría
Otros (355).
También existen 10,697 personas en edad de trabajar que se encuentran
buscando trabajo, pero están completamente fuera del mercado laboral,
conformándose así el lumpemproletariado, un grupo de desempleados
permanentes. Tal como se observa en el Cuadro Nº 8.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES
EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
8,538
4.74%
Semiproletarios
49,071
27.26%
Cuenta Propia
49,071
27.26%
Proletarios
111,724
62.06%
Asalariado permanentes
59,460
33.03%
Asalariado temporales
25,844
14.36%
Familiares no remunerados
13,820
7.68%
Aprendices
508
0.28%
Servicios Domésticos
11,737
6.52%
Otros*
355
0.20%
Lumpemproletarios
10,697
5.94%
Desempleados
10,697
5.94%
Total PEA
180,030
100%
* Otros, incluye a los pastores religiosos, trabajadores en año social y trabajadores sociales
comunitarios.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
321
sonsonate
En resumen, podemos establecer lo siguiente: según la Encuesta de Ingresos
y Gastos, el total de patronos en Sonsonate es de 8,538 personas, pero el VII
Censo Económico establece que existen 12,097 socios y propietarios. Esto es
así porque se incluyen a las personas naturales y jurídicas, de éstas solamente
783 contratan 5 o más trabajadores.
Por lo anterior, podemos deducir que sólo el 6.47% de los patronos contratan
5 o más trabajadores y son a quienes podemos llamar patronos burgueses.
El resto de ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores, que en
Sonsonate son 11,314 propietarios o socios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.
Tal como se representa en el Gráfico Nº 1.
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SONSONATE, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
7.74%
PATRONOS
BURGUESES
5.41%
SEMIPROLETARIOS
26.69%
PROLETARIOS
60.16%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
e. Situación del empleo
i.
Interpretación del desempleo y subempleo según la metodología utilizada
por el gobierno
En el departamento de Sonsonate, tomando la metodología del gobierno, la
Población Económicamente Activa (PEA) fue de 180,030 personas en el año
2007, la que representó el 7.8% de la PEA total del país3. Del total de la PEA
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más que
conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren ocupadas, desocupadas pero
buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.
322
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
en el departamento, 169,333 son consideradas ocupadas4 y representan el
94.0% respecto a la PEA de Sonsonate y el 7.3% respecto a los ocupados a nivel
nacional.
Un total de 10,697 trabajadores son considerados como desocupados5, los que,
en relación a la PEA del departamento, representan el 5.9%. De un promedio
de 4.11 personas por hogar, solamente 1.6 personas están ocupadas.
Al dividir el grupo de trabajadores por categoría laboral, solamente 67,998
trabajadores en el departamento tienen un empleo fijo o permanente. Es decir
que 3 de cada 8 trabajadores en Sonsonate tienen un salario fijo asegurado para
cada mes del año. Existe un 56.29% que se encuentra laborando en el subempleo y un 5.94% (10,697 trabajadores) que busca trabajo pero no encuentra, es
decir, está totalmente desempleado. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 9
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL
EN SONSONATE, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
67,998
37.77%
Sub-empleo
101,335
56.29%
Desempleo o desocupados
10,697
5.94%
PEA total
180,030
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la
Encuesta de Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
t Los desempleados son los que aparecen en la Encuesta de Hogares como desocupados.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Al evaluar la composición de la población por las ocupaciones específicas relacionadas con la naturaleza del trabajo realizado, se tiene que: los trabajadores
no calificados representan el 33.07% del total ocupados del departamento;
los ocupados en comercio, vendedores y trabajadores en la categoría servicios representan el 19.12%; los oficiales, artesanos y operarios representan el
21.43%. En estos tres grupos ocupacionales se encuentra el 73.62% de los trabajadores (142,661 trabajadores y trabajadoras). Ver Cuadro Nº 10.
[4]. Ocupados(as): Son personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron
una hora o más por un pago en dinero o en especie.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y habían
trabajado antes, además a las personas que buscan trabajo por primera vez.
323
sonsonate
Cuadro Nº 10
OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, SONSONATE, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas Armadas
Ocupados
805
%
0.48%
Director, Funcionarios
3,912
2.31%
Profesores, Científicos, Intelectuales
3,448
2.04%
Técnicos, Profesionales
12,453
7.35%
Empleados de Oficina
7,433
4.39%
Comerciantes, Vendedores, T. Servicio
32,375
19.12%
Agricultores T. Agro. Pesquero
7,305
4.31%
Oficiales, Artesanos, Operarios
36,289
21.43%
9,316
5.50%
55,997
33.07%
169,333
100%
Operadores, Instalación de Máquinas
Trabajadores no Calificados
Total ocupados
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Para tener una idea de la distribución de los ocupados por municipios y
sectores económicos en el departamento de Sonsonate, se presenta el ANEXO
1 SONSONATE, el cual contiene información extraída del Directorio
Económico 2005. Dicho documento es un producto de la etapa previa al levantamiento de los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio de
Economía, a través de la Dirección General de Estadística y Censos, ejecutó
durante los meses de abril y julio de 2005.
ii. Estimación de la situación laboral, tomando como base el Censo Nacional
de Población del 2007 y la población en edad de trabajar
A continuación se presenta el cálculo de la PEA real.
Cuadro Nº 11
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
EN SONSONATE, 2007
Población total
1/
438,960
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
184,405
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
34,040
PEA real (18 a 60 años)
2/
220,515
NOTAS:
1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.
2/ La PEA real estará conformada por las personas entre 18 y 60 años. Datos según VI Censo
Poblacional.
Fuente: Elaboración propia basada en datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC 2007.
324
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La PEA real, para el año 2007, es de 220,515 personas y el nivel de empleo
permanente es del 31%; el desempleo y subempleo juntos representan el 69%.
Los niveles de subempleo y desempleo se han incrementado con las políticas
neoliberales implementadas en el país, esto se demuestra con tasas del 69%.
De la población en este departamento, solamente 3 de cada 10 tienen empleos
permanentes. Tal como lo presentamos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 12
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y
ENCUESTA DE HOGARES EN SONSONATE, AÑO 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
220,515
100%
Empleos permanentes
2/
67,998
31%
Sub-empleo
3/
101,335
46%
Desempleo
4/
51,182
23%
Total desempleo y sub-empleo
152,517
69%
NOTAS:
1/ Población según el VI Censo Poblacional, DIGESTYC.
2/ Empleos permanentes según la EHPM 2007, más patronos y cooperativistas.
3/ El subempleo es la suma de aquellas actividades realizadas que realizan las personas
y que no son debidamente remunerados o donde laboran más de las horas laborales y
no reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran informales
y muchas veces tienen caracter eventual, como: trabajadores por cuenta propia,
familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, trabajadores de servicio
doméstico y otros. Por la carencia de información se consideraron solamente los empleos
permanentes, subempleos y desempleados de los 16 años y más, como lo presentan las
encuestas de hogares.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los empleados
permanentes y las personas en condición de subempleo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de Sonsonate, el total de la riqueza generada por los trabajadores, es decir el Valor Agregado Censal (VAC), ha sido de 359 millones
de dólares, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, la
fuerza laboral solamente recibió el 20.2% y, por tanto, el Excedente Bruto de
Explotación6, del cual se apropiaron los dueños de los medios de producción,
[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación se parte del Valor Agregado Censal, el
cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros. sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
325
sonsonate
fue de 79.8%. El Excedente Bruto de Explotación es la parte de la riqueza que
no se llevan los trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
En el departamento de Sonsonate se tiene una tasa de explotación de 496%, es
decir, la fuerza laboral produjo más de cuatro veces su propio valor. Según el
tamaño de las empresas, el mayor grado de explotación se da en las microempresas debido a que en estos establecimientos los trabajadores produjeron más
de 7 veces su propio valor. Esta mayor explotación refleja la situación a la que
está sometida la población trabajadora de estas empresas, de las cuales, sólo el
26.3% reciben remuneraciones. La gran empresa por su parte presenta una tasa
de explotación del 661%, lo cual demuestra los altos niveles de explotación de
la fuerza laboral por el empresariado que más riqueza generó en el departamento. Ver Cuadro Nº 13.
Cuadro Nº 13
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN PARA EL AÑO 2004
Tamaño de
las empresas
Valor agregado censal
Valor (US$)
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de
explotación a/
Micro
62,070,371
17.3%
8,657,280
12.0%
717%
Pequeña
91,025,354
25.4%
23,416,156
32.4%
389%
Mediana
57,131,770
15.9%
17,782,243
24.6%
321%
Grande
148,844,788
41.5%
22,525,896
31.1%
661%
Total
359,072,283
100%
72,381,575
100%
496%
a/ Participación de cada tipo de empresa en la generación de producción nacional o valor
agregado y su relación con el monto de las remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al estudiar la apropiación del Excedente Bruto de Explotación por sector
económico, tenemos que: en el sector de comercio, los empresarios se apropiaron del 82.0% del valor agregado producido; en la industria fue del 82.7%;
en el sector transporte, 82.7%; en el sector electricidad, 96.8%; en servicios,
59.2%; la agroindustria, 49.1% y; en construcción fue de 67.2%.
Al estudiar la explotación por sector económico, el sector de electricidad tiene
la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 31 veces su propio
valor; le siguen los sectores transporte e industria con 5.8 y 5.7, respectivamente. Tal como se presenta en el cuadro siguiente.
326
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 14
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004
Sector
económico
Valor agregado censal
Remuneraciones Pagadas
Monto US$
%
Monto US$
Industria
83,591,911
23.28%
14,460,729
Agroindustria
13,778,702
3.84%
7,018,512
Comercio
110,451,674
30.76%
19,908,870
Servicios
38,368,305
10.69%
15,651,523
Electricidad
52,106,156
14.51%
1,672,794
Construcción
1,163,143
0.32%
381,307
Transporte
59,612,392
16.60%
10,287,840
TOTAL
359,072,283
100%
69,381,575
a/ Participación de generación de producción nacional o valor
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
Tasa de
Explotación a/
%
20.84%
578%
10.12%
196%
28.69%
555%
22.56%
245%
2.41%
3,115%
0.55%
305%
14.83%
579%
100%
518%
agregado en relación a las
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
Las condiciones de pobreza en el departamento se manifiestan a partir del ingreso
que reciben los hogares. En Sonsonate existe un total de 106,879 hogares en los que
viven 438,786 personas,7 para los cuales tenemos el siguiente detalle: existen 26,562
hogares (109,169 personas) viviendo en la miseria ya que sus ingresos son inferiores al
costo de la CBA y no pueden adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere,
es decir que, casi 2 de cada 8 personas está en condición de miseria o desnutridas;
un total de 44,638 hogares (183,462 personas) están en condición de sobrevivencia, es
decir, 2 de cada 15 personas. En resumen, tenemos un total de 85,790 hogares pobres,
que representan el 80.27%; ellos no pueden cubrir la canasta de mercado. Solamente
21,089 hogares (86,675 personas) pueden considerarse como no pobres en el departamento, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo de la Canasta
de Mercado. Este grupo recoge a 20 de cada 100 sonsonatecos.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los hogares
del departamento, se tiene que el ingreso promedio de un hogar es de 294.18 dólares
mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado. Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, este es de 120.43 dólares mensuales,
que no alcanzan para cubrir el costo mínimos de una persona. Ver Gráfico Nº 2.
[7]. El promedio de personas por hogar en el departamento de Sonsonate era de 4.11 personas,
para el año 2007.
327
sonsonate
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007
100000
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
85,790
80.27%
44,638
41.76%
26,562
21,089
24.85%
En Miseria
19.73%
En Sobrevivencia Pobres Totalales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
A modo de conclusión podemos decir lo siguiente: en Sonsonate el 80.27% de
los hogares (85,790 en total), en los cuales viven 352,596 personas, están en
condiciones de pobreza. Sólo el 19.73% de ellos (21,089), donde viven 86,675
personas, pueden considerarse como hogares no pobres. Esto demuestra que el
departamento se encuentra en una situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en Sonsonate, según la EHPM 2007, fue de 265.89 dólares
mensuales, siendo este mayor al salario promedio nacional que fue de 260.60
dólares. Sin embargo, con este salario promedio de los trabajadores de
Sonsonate se alcanzaba a cubrir únicamente el 36.8% del costo de la canasta de
mercado, calculada a diciembre del mismo año.
El ingreso promedio de la clase trabajadora fue de 294.18 dólares mensuales,
ingreso extremadamente bajo para cubrir el costo de los bienes y servicios
mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad de los
trabajadores y sus familias, ya que con las remuneraciones que reciben por su
trabajo no alcanzan a cubrir las necesidades del hogar, lo que los condiciona a
la pobreza.
El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004,
demuestra que en este departamento, el 94.8% son microempresas, y es aquí
donde está concentrada la mayoría de trabajadores. Sin embargo, el salario
promedio mensual que pagaron en la microempresa fue de 174 dólares, lo que
significa que no pagaron ni el salario mínimo como lo establece la ley8.
[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y
el servicio doméstico.
328
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Sólo las empresas que emplean de 5 y más trabajadores tienen remuneraciones
promedios superiores a la Canasta Básica Alimentaria urbana y rural. Sin
embargo las remuneraciones promedio que las empresas pagan son inferiores
a la canasta de mercado y, por tanto, la mayoría de trabajadores caen en diferentes niveles de pobreza. Tal como lo representamos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 15
TOTAL DE EMPRESAS
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas
Número
%
Personal %
Micro
Personal
remunerado
Personal
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto
%
Remuneraciones
promedio (US$)
a/
Anual
Mensual
10,393
94.8%
15,694 54.9%
4,128 26.8%
8,657,280 12.0% 2,097.20
174.80
Pequeña
520
4.7%
5,867 20.5%
4,894 31.7%
23,416,156 32.4% 4,784.70
398.70
Mediana
30
0.3%
1,913
1,790 11.6%
17,782,243 24.6% 9,934.20
827.90
4,616 29.9%
22,525,896 31.1% 4,880.00
406.70
15,428 100% 72,381,575 100% 4,691.60
391.00
Grande
Total
6.7%
19
0.2%
5,116 17.9%
10,962
100%
28,590 100%
a/ Total de remuneraciones pagadas en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa de
Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,
publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:
• El 82.1% de las personas asalariadas en el área urbana, con edades entre los
19 y 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.
• El 61.0% de las personas asalariadas de la zona rural, con edad entre los 19 y
25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
• El 100% de las y los trabajadores asalariados en el área urbana, con edades
entre los 19 y 25 años, en los municipios San Julián y Santa Catarina
Masahuat, reciben ingresos inferiores al salario mínimo urbano.
• El 100% de trabajadores del área rural, entre los 19 y 25 años de edad, de
los municipios San Julián y Santa Catarina Masahuat reciben salarios por
debajo del salario mínimo rural.
Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio del departamento,
ver Anexo 2 Sonsonate.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
Según datos proporcionados por el gobierno, en este departamento existe
una Población Económicamente Activa (PEA) de 180,030 personas, entre
ocupadas y desocupadas; sin embargo, el 67.59% están afiliadas en las AFPs lo
sonsonate
329
que demuestra que el 32.41% de esta población no está registrada en el sistema
previsional porque nunca ha tenido un trabajo formal que le exija afiliarse al
sistema. La situación es más alarmante al analizar a quienes efectivamente
están cotizando, es decir que están pagando el aporte mensual. Estas personas
sólo representan el 24.27% de la PEA (24 de cada 100 trabajadores) y son los
únicos que tienen la posibilidad de gozar de la pensión en el futuro.
En base al VI Censo Poblacional 2007, el departamento de Sonsonate posee
220,515 habitantes en edad activa de trabajar, comprendiéndola a partir de los
18 años, hasta los 60; es decir, la verdadera Población Económicamente Activa.
Sin embargo, de esta cantidad de personas en edad productiva, el 55.18% está
afiliada, lo que significa que el 44.82% no está registrada en las AFPs y, por lo
tanto, nunca ha tenido la oportunidad de laborar formalmente. La situación
es más desgarradora al comparar a aquellas personas que efectúan las cotizaciones mensuales, quienes representan el 19.81% de la PEA real y que, si siguen
de igual forma hasta su vejez, será la única parte de la población laboral que
podrá tener efectivamente acceso a una pensión. Ver Cuadro Nº 16.
Cuadro Nº 16
% DE AFILIADOS Y COTIZANTES AL SISTEMA DE AHORRO DE
PENSIONES PRIVADO, RESPECTO A LA PEA SEGÚN
EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
Total afiliados
121,678
67.59%
55.18%
Total cotizantes
43,692
24.27%
19.81%
1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional 2007, considerando a las personas que
tienen una edad activad de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Concluimos que, durante el año 2007, de un total de 220,515 personas en edad
activa de trabajo (18 a 60 años), sólo 121,678 estuvieron afiliadas, y que cotizantes fueron 43,692, con lo cual se demuestra la situación deplorable de la
clase trabajadora.
Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total de
ocupados por departamento
Las AFPs, dividen las actividades económicas en cuatro ramas: comercio,
construcción, industria y servicios. Donde se concentra la mayor cantidad de
afiliados, en relación a los ocupados9 del departamento, es en los sectores de
comercio con 36.99%, industria con 24.9%, servicios con 22.05% y construcción con 10.38%. Esta estructura se debe a la misma lógica de acumulación de
[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
330
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
la burguesía oligárquica salvadoreña, que ve más rentabilidad en estos sectores
económicos, sin duda que la mayor ocupación también estará concentrada en
dichos sectores.
Los ocupados en actividades agropecuarias representan el 21.55% del total
de ocupados de este departamento, según el VI Censo de Población, pero la
mayoría de personas no está afiliada ni cotizando al sistema privado y, por
tanto, son quienes además de recibir las peores remuneraciones, están más
lejos de tener en su futuro una pensión.
Esta situación previsional de los trabajadores es alarmante, sobre todo cuando
se sabe que quienes realmente cotizan son los que tienen probabilidades de
gozar de una pensión. Al analizar esta situación por sector económico tenemos
lo siguiente: el sector que más cotizantes tiene en relación a los ocupados es el
comercio con 13.28%, industria con 8.96%, servicios con 7.92% y construcción
con 3.73%.
Se puede decir que del total de personas ocupadas (128,924 trabajadores) en
este departamento, el 94.37% están afiliadas; la situación es lamentable ya que
las personas que efectivamente cotizan son sólo 43,692 trabajadores y representan el 33.89% del departamento. Es decir que, de cada 10 trabajadores solamente 2 tienen la posibilidad de tener una pensión. Tal como se presenta a
continuación.
Cuadro 17
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 2007 1/
Sectores
Afiliados
Relación de
los afiliados
y total de
ocupados
36.99%
10.38%
24.96%
22.05%
94.38%
Cotizantes
Relación de
los cotizantes
y total de
ocupados
13.28%
3.73%
8.96%
7.92%
33.89%
Comercio
47,685
17,123
Construcción
13,386
4,807
Industria
32,182
11,556
Servicios
28,425
10,207
TOTAL
121,678
43,692
Total de ocupados según el
128,924
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas según VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
331
sonsonate
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
En el departamento de Sonsonate, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad
promedio de la población, con edades de 6 años y más, es de 5.6 grados, la cual
por debajo del nivel nacional, que es de 5.9 grados.
Para el departamento de Sonsonate, la tasa de analfabetismo es de 21.37% entre
las personas de 5 o más años de edad, es decir que 2 de cada 10 personas entre
esas edades no saben leer ni escribir. Es importante señalar que el 40.73% del
total de analfabetas lo constituyen los hombres y el 59.27%, las mujeres.
Al estudiar la tasa de analfabetismo por el sexo, tenemos que, para la edad de 5
y más años, el 18.12% del total de hombres son analfabetos, mientras que en el
caso de las mujeres esta tasa sube al 24.36%. Ver Cuadro Nº 18.
Cuadro Nº 18
NIVELES DE ANALFABETISMO EN SONSONATE, 2007
Grupos
de edad
Población analfabeta
Población
total
Personas
%
% hombres
analfabetos
5 a 9 años
55,276
10 a 14 años
55,500
15 a 19 años
47,332
2,767
20 a 29 años
74,205
7,691
% mujeres
analfabetas
24,207
43.79%
52.13%
47.87%
3,206
5.78%
53.21%
46.79%
5.85%
46.15%
53.85%
10.36%
38.89%
61.11%
30 años y más
162,456
46,484
28.61%
33.92%
66.08%
Total
394,769
84,355
21.37%
40.73%
59.27%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Además de las marcadas diferencias de los niveles de analfabetismo entre los
hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las personas
que viven en las ciudades y el campo, siendo el nivel de dicho problema del
17.02% en la zona urbana y del 27.88% en la zona rural. Dada la diferencia
entre la tasas de analfabetismo de las mujeres respecto a los hombres, se puede
concluir que, sin duda alguna, los niveles de este problema, para las mujeres
del campo son mucho más altos. Tal como se representa en el siguiente cuadro.
332
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN SONSONATE, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total de
población rural
% analf.
Urbano
% analf.
Rural
5 a 9 años
30,699
24,577
39.58%
49.06%
10 a 14 años
31,080
24,420
4.44%
7.48%
15 a 19 años
27,006
20,326
4.23%
7.99%
20 a 29 años
44,549
29,656
6.93%
15.52%
30 años y más
103,233
59,223
21.79%
40.51%
Total
236,567
158,202
17.02%
27.88%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al estudiar la población por la asistencia a centros de educación formal, para
el año 2007, se tiene que: el 27.9% de niños entre las edades de 5 a 9 años no
asistieron, es decir que 28 de cada 100 niños no están en las escuelas recibiendo
clases; 1 de cada 7 adolescentes entre 10 y 14 años de edad no están en las aulas
recibiendo su formación; 3 de cada 7 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a
clases. Lo anterior es preocupante, ya que son más de 46 mil niños y jóvenes
entre 5 a 19 años de edad que están fuera de las escuelas e institutos, cuando
éstos deberían estar recibiendo sus clases en las aulas, ya sea en parvularia,
educación primaria, educación media o incluso hasta en la Universidad.
En el departamento de Sonsonate, el 69.62% de la población, entre los 5 años
y más, no asiste a centros de educación formal. Las mujeres constituyen el
53.46% de la población que no asiste a dichos centros y, el 46.54% los hombres.
En cuanto a la educación parvularia, el 45.5% de los niños entre 5 y 6 años no
asisten a ésta en el departamento. Ver Cuadro Nº 20.
Cuadro Nº 20
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACION FORMAL EN SONSONATE, 2007
Grupos
de edad
Población
Total
Población que no asiste
a educación formal
Personas
%
5 a 9 años
55,276
15,429
27.91%
10 a 14 años
55,500
8,148
14.68%
15 a 19 años
47,332
23,017
20 a 29 años
74,205
67,421
% de hombres
que no asisten
a educación
formal
52.56%
% de mujeres
que no asisten
a educación
formal
47.44%
47.51%
52.49%
48.63%
45.88%
54.12%
90.86%
46.87%
53.13%
30 años y más
162,456
160,836
99.00%
45.86%
54.14%
Total
394,769
274,851
69.62%
46.54%
53.46%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Es importante señalar, que los niveles de no asistencia a clases es mayor en la
zona rural respecto a la urbana, por ejemplo: el 58.63% de los jóvenes, entre los
333
sonsonate
15 a 19 años, que viven en la zona rural no asisten a clases, lo cual representa
parte del círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias del campo y les
limita a tener mejores opciones de trabajo. Ver Cuadro Nº 21.
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACION FORMAL
EN SONSONATE, 2007
Grupos
de edad
5 a 9 años
Total de
población
urbana
Total población
rural
% que no
asisten a
educación
formal urbana
% que no
asisten a
educación
formal rural
31.84%
30,699
24,577
24.77%
10 a 14 años
31,080
24,420
12.09%
17.97%
15 a 19 años
27,006
20,326
41.10%
58.63%
20 a 29 años
44,549
29,656
87.87%
95.34%
30 años y más
103,233
59,223
98.71%
99.52%
Total
236,567
158,202
69.12%
70.38%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al estudiar la población por niveles de estudio alcanzados se tiene que: el
60.4% de las personas han aprobado solamente la educación primaria o básica;
sólo el 4.8% de ellas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el
0.07% han aprobado maestría o doctorado. Según sexo, en general las mujeres
son mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados, por ejemplo,
en las carreras cortas después de sexto grado el 58.0% son mujeres. Ver información del Cuadro Nº 22.
Cuadro Nº 22
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE
EDUCACIÓN ALCANZADO EN SONSONATE, 2007
Nivel educativo alcanzado
Total
Hombres
Mujeres
Personas
%
Personas
%
Personas
%
76,975 17.97%
31,105 40.41%
45,870 59.59%
15,697 3.78%
7,989 50.90%
7,708 49.10%
245,490 60.43%
121,825 49.63%
123,665 50.37%
42,929 11.16%
22,106 51.49%
20,823 48.51%
Nunca asistió
Parvularia
Primaria o Básica
Educación media
Carrera corta después de
300 0.12%
126 42.00%
sexto grado
Superior no universitaria
1,714 1.01%
858 50.06%
Técnico universitario
2,296 0.59%
1,151 50.13%
Superior universitaria
9,273 4.87%
4,375 47.18%
Maestría
86 0.06%
42 48.84%
Doctorado
9 0.01%
8 88.89%
Total
394,769
100%
189,585 48.02%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
174 58.00%
856
1,145
4,898
44
1
205,184
49.94%
49.87%
52.82%
51.16%
11.11%
51.98%
334
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La información estadística proporcionada en el estudio Mapa de Pobreza:
Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en
el año 2005, señala respecto al tema de educación en Sonsonate la siguiente
situación:
• La escolaridad promedio para este departamento es de 5.62 grados para
todas las edades.
• El promedio de escolaridad de jóvenes entre los 19 a 25 años es de 6.8 grados.
• Unas 51,397 personas de 10 años o más que no pueden leer ni escribir.
• El 53.8% de jóvenes entre los 16 a 18 años no asisten a la escuela en todo el
departamento.
• El 62.25% de los jóvenes que no asistió a clases en los municipio de
Nahuilingo y el 58.29% del municipio de Caluco, fue principalmente por
razones económicas.
Los bajos niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación de
pobreza. Ver Anexo 2 Sonsonate.
ii. Salud
La baja atención recibida por la población en el área de la salud, que puede
verse en los coeficientes presentados a continuación, puede calificarse de alarmante, conociendo los altos niveles de desnutrición y la alta incidencia de
enfermedades infecto-contagiosas que vive la población en Sonsonate.
• El 45.8% de los niños hasta 5 años no asisten a control médico o vacunación
en todo el departamento.
• Existe un médico por cada 3,581 personas.
• Una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.
• El gasto en salud por habitante es de 19.33 dólares al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
•
•
•
•
Existen 29,648 hogares (121,853 personas) sin servicio de abastecimiento de
agua por cañería que representan el 27.74% del total de hogares en el departamento, o sea que, 32 de cada 100 personas no cuentan con abastecimiento
por cañería de este vital líquido en su vivienda.
Existen 9,662 hogares (39,710 personas) sin abastecimiento de energía eléctrica en su vivienda y representan el 9.04% del total de hogares.
Existen también, 8,903 hogares (36,591 personas) sin acceso a servicio sanitario que representan el 8.33% del total de hogares en el departamento.
Por ejemplo, en el municipio de Caluco, el 32.2% de viviendas no tienen
sanitarios.
El 86.3% de las viviendas del municipio Cuisnahuat posee piso de tierra.
Otros municipios en similares condiciones son Santa Catarina Masahuat y
Caluco con 79.7% y 76.6%, respectivamente.
335
sonsonate
A continuación, se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios en los
hogares de los sonsonatecos:
Cuadro 23
DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS HOGARES
DEL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, CENSO 2007
Bienes y servicios en
los hogares
Total de
hogares
Con tenencia
Hogares
%
% urbano
Televisor
102,357
70,347
53.14%
Teléfono Fijo
102,357
26,628
20.12%
Teléfono Celular
102,357
58,537
44.22%
Refrigeradora
102,357
38,345
28.97%
Lavadora
102,357
6,251
4.72%
Video Casetera
102,357
22,561
17.04%
Equipo de Sonido
102,357
40,481
30.58%
Microonda
102,357
8,285
6.26%
Computadora
102,357
5,451
4.12%
Automóvil
102,357
10,789
8.15%
Motocicleta
102,357
1,653
1.25%
Cable
102,357
14,612
11.04%
Internet
102,357
1,236
0.93%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
71.35%
87.52%
66.91%
80.72%
94.53%
82.58%
74.42%
90.05%
94.31%
84.72%
80.34%
98.97%
96.68%
% rural
28.65%
12.48%
33.09%
19.28%
5.47%
17.42%
25.58%
9.95%
5.69%
15.28%
19.66%
1.03%
3.32%
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En este departamento existe un total de 106,879 hogares, de los cuales, 27,191
de ellos (111,755 personas) reciben ingresos en concepto de remesas, o sea que,
el 25.44% de los hogares recibe dinero mensualmente de los sonsonatecos que
viven en el extranjero. Esto coloca al departamento por debajo del porcentaje
nacional de hogares receptores de remesas, que es del 26.68%.
Para el año 2007 el monto total de remesas recibidas por las 27,191 familias fue
de 51.7 millones de dólares que equivalen a 4.3 millones de dólares mensuales.
Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el
promedio de remesa es de 158.14 dólares mensuales por hogar (38.47 dólares
por persona) que corresponde también a decir 1,897.68 dólares al año (461.72
dólares por persona).
Del total de hogares con remesa, se tiene que el 87% (23,675 hogares) recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales; lo que quiere decir que
los ingresos que reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos
hogares cubran el gasto de la canasta de sobrevivencia. Ver Cuadro Nº 24.
336
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 24
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE SONSONATE, 2007
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
Menos de 46
Total remesas recibidas
Promedio
de remesas
Total
% de hogares recibidas por
recibidas por % respecto
respecto al
hogar anual rango anual
al total
total
en dólares*
en dólares
26.78%
248
1,805,688
3.49%
Hogares receptores de remesas
# de hogares
receptores por
cada rango
mensual
7,281
De 46 a 113
7,209
26.51%
960
6,920,640
13.38%
De 114 a 170
2,737
10.07%
1,704
4,663,848
9.02%
De 171 a 228
3,640
13.39%
2,388
8,692,320
16.80%
De 229 a 285
872
3.21%
3,084
2,689,248
5.20%
De 286 a 342
1,936
7.12%
3,768
7,294,848
14.10%
De 343 a 456
2,394
8.80%
4,788
11,462,472
22.16%
De 457 a 570
704
2.59%
6,156
4,333,824
8.38%
De 571a 685
29
0.11%
7,536
218,544
0.42%
De 686 a 799
103
0.38%
8,904
917,112
1.77%
De 800 a más
286
1.05%
9,600
2,732,208
5.28%
Total
27,191
100%
2,049
51,730,752
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
Sonsonate presenta geográficamente una situación de mayor descentralización
de su economía, dado que ésta se encuentra concentrada principalmente en 3
municipios, Sonsonate, Acajutla e Izalco, estos concentran el 74% de la fuerza
laboral ocupada; un segundo nivel de regionalización se da en los municipios
de Armenia, Juayua, Sonzacate y Nahuizalco, los cuales tienen un mercado
laboral superior a los 1,000 empleos. Los otros 9 municipios viven una situación económica totalmente precaria. La industria se encuentra ubicada en 3
municipios: Sonsonate, Acajutla y Armenia, y con menos presencia en Izalco y
Nahuizalco. El departamento es uno de los que en general cuenta con ingreso
per cápita muy bajo, a pesar de tener cierto desarrollo industrial y comercial,
así como agrícola, el municipio con ingreso per cápita más alto es Sonzacate
con US$ 161 mensuales, le sigue Sonsonate con US$ 94 mensuales; la precariedad mayor se da en 7 municipios con ingresos per cápita inferiores a los US$
60 mensuales y 4 municipios con ingresos per cápitas menores a los 30 dólares
mensuales. Podemos decir que la mitad del territorio presenta unas condiciones de miseria desde una medición del ingreso per cápita. Esto parece ser
mas gravé si vemos que, en 11 municipios, más del 80% de su población laboral
tiene unos salarios inferiores al salario mínimo. Es más, en 3 municipios el
100% de sus pobladores recibe salarios inferiores al salario mínimo.
sonsonate
337
Las condiciones de exclusión, baja existencia de empleos, o casi inexistencia
en algunos municipios, y los bajos salarios, generan la condición de ingresos
mencionada, lo que provoca una situación social grave que termina de sacar
a luz los niveles de pobreza y miseria en que vive la gran mayoría de la población del departamento de Sonsonate, esto se visibiliza al ver que en 7 municipios el 67% o más de su población viven en hogares con pisos de tierra; en 6
municipios el 63% de sus hogares viven en condiciones de hacinamiento y en
5 municipios más del 60% no tiene agua por cañería. Cuisnahuat es, digamos,
el municipio con peores indicadores de miseria: del total de sus hogares, el
85% tiene piso de tierra, en el 70% las familias viven en condiciones de hacinamiento, el 55% no tienen electricidad y el 95% no tienen agua por cañería. Ver
Cuadros Anexos Nº 1 y Nº 2.
Agroindustria
Industria
Comercio
Servicio
Electricidad
Sectores y personal ocupado
Construcción
Transporte
89
101
266
318
120
65
74
817
Nahuizalco
Nahuilingo
Salcoatitán
San Antonio del Monte
San Julián
Santa Catarina Masahuat
Santa Isabel Ishuatán
Santo Domingo
Sonzacate
1,410
106
86
167
517
367
150
161
1,136
1,447
4,186
97
91
0
0
0
0
0
0
2
0
0
5
2
0
0
1
0
0
10
0
0
0
0
0
0
4
0
0
376
1,140
0
0
35
0
0
1,555
189
27
7
27
54
48
14
15
150
78
168
15
7
210
243
369
1,621
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
678
663
Juayúa
1,382
69
Cuisnahuat
Izalco
61
Caluco
6,869
1,616
1,139
Acajutla
Armenia
1,973
11,060
3,859
29,823
11,317
Sonsonate
43
479
302
48
77
209
186
76
56
452
507
998
49
40
774
1,049
2,507
7,550
37
8
37
101
76
21
20
411
117
332
27
9
598
1,422
1,137
4,925
772
60
63
109
317
237
111
81
587
710
1,661
62
57
1,012
2,096
5,761
13,696
130
3
9
16
36
31
9
18
54
79
192
5
14
142
283
900
1,921
274
7
14
21
74
53
14
60
94
204
444
8
25
294
2,042
3,354
6,982
1
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
0
0
1
1
2
8
5
0
0
0
0
0
0
0
32
20
0
0
0
2
139
43
241
6
0
0
0
1
0
0
0
0
0
7
0
0
0
2
9
25
9
0
0
0
1
0
0
0
0
0
79
0
0
0
31
33
209
12
1
1
0
18
1
0
0
5
8
15
0
0
11
38
72
182
48
2
1
0
24
1
0
0
12
20
260
0
0
32
1,139
676
2,215
Estable- Personal
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Total Departamento
Municipios
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
338
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Sonsonate
Acajutla
Armenia
Caluco
Cuisnahuat
Izalco
Juayúa
Nahuizalco
Nahuilingo
Salcoatitán
San Antonio
del Monte
San Julián
Santa Catarina
Masahuat
Sta. Isabel
Ishuatán
Santo
Domingo
Sonzacate
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3.22
42.42
34.85
161.70
58.18
61.61
49.03
14.28
38.97
40.08
44.81
80.32
56.75
85.11
58.97
100
100
80.82
42.18
33.75
32.74
100
100
54.78
9.88
6.08
6.83
5.71
5.17
8.09
32.88
44.39
69.84
67.1
66.04
43.39
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza. FISDL 2004.
16
15
14
13
12
11
Municipios
No
% de
% de
asalariados asalariados
% de
de 19 a 25
de 19 a 25
Escolaridad jóvenes
Ingreso per
años con
años con
% de ocupados
promedio
de 16 a
cápita
ingreso
ingreso
en actividades
de jóvenes 18 años
mensual
laboral
laboral
agropecuarias
de 19 a 25
que no
(US$)
inferior
inferior
años
asisten a
al salario
al salario
la escuela
mínimo
mínimo
urbano
rural
93.98
17.7
77.41
59.18
8.22
43.77
71.22
27.05
87.62
77.37
7.03
58.62
71.45
23.12
90.1
83.23
5.73
55.76
30.45
63.96
100
100
5.55
51.3
30.09
69.68
84.19
64.1
5.95
57.82
60.32
29.86
81.39
63.62
6.66
54.71
85.35
42.56
78.02
25.62
7.01
57.77
51.82
21.27
85.66
68.77
5.52
65.53
81.67
18.35
66.76
21.86
7.56
43.83
60.48
38.34
81.41
48.72
7.89
49.39
43.53
50
57.32
56.68
46.73
41.77
43.12
55.35
50
58.29
53.72
41.9
39.39
55.16
62.25
45.12
% de jóvenes
de 16 a 18
años que
no asisten
a la escuela
por razones
económicas
32.92
41.21
47.8
43.28
33.34
41.76
48.81
45.06
44.1
46.82
54.88
40.02
49.89
44.58
39.53
47.99
14.8
67.7
68
79.7
67.5
33.7
32.9
31.4
38.2
76.5
86.3
51.7
26.4
68.1
37.4
38.9
0.5
15.2
20.5
15
21.4
5.4
11.3
11.7
4.6
32.2
31.6
6.9
1
6.1
12.4
3.1
21.8
62.7
65.9
68.8
53.9
40.7
38.5
41.8
54
71.8
69.6
57.3
48
64
46.8
53.3
1.9
39.5
53.4
47.6
38.7
25.4
18.2
18.5
27
72.7
55.1
27.7
25.7
39.6
13.8
29.4
2
26.3
62.3
25.7
44.4
21.5
36.5
60.8
53.3
68
92.1
21.5
28.5
16.8
59.7
14.4
% de niños
% de
de 0 a 5
hogares
% de
% de
% de
% de
años que
en
viviendas viviendas sin
viviendas viviendas
no asisten
condición sin acceso disponibilidad
con piso de
sin
a control
de
a energía
de agua por
tierra
sanitario
médico o
hacina- eléctrica
cañería
vacunación
miento
ANEXO Nº 2
Situación Económico-Social de Sonsonate
sonsonate
339
Chalatenango
Fundado por Ley de 14 de febrero de 1855 sancionada por el Presidente
Coronel José María San Martín. Su noPbre en naKuat signi¿ca ³lugar
amurallado de aguas y arenas”.
En el departamento de Chalatenango, las leyes del capitalismo en su lógica
de acumulación y centralización del capital tiene un bajísimo desarrollo, no
obstante en el marco del capitalismo desarrollado a nivel nacional en este
departamento se da una fuerte exclusión de la riqueza para las grandes mayorías de la población, lo cual se expresa en que, de cada 100 hogares, 91 viven
en condiciones de pobreza, resultado de que, de cada 100 personas en edad
de trabajar, 70 no tienen empleo o están subempleadas, además de los bajos
salarios, lo que demuestra el bajo desarrollo de su aparato productivo; en este
contexto, en el siguiente análisis se intentará reflejar cómo se manifiestan la
concentración y la exclusión de la riqueza en el departamento de Chalatenango.
Características Generales 2007
Extensión Territorial
2,016.58 km2
Población
192,788 hab.
Municipios
33
Total Hombres
92,175
Total Mujeres
100,613
342
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CHALATENANGO
Patronos burgueses
1/
2,470
1.21%
Personas con empleos permanentes
2/
19,584 22.00%
Personas con subempleo
2/
45,124
51.00%
Personas desempleadas
2/
23,867
27.00%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
21,664 24.46%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
7,987
9.02%
Tasa de explotacion por personas
4/
474%
Total de personas en pobreza
5/ 174,904
90.73%
Personas en miseria
6/
61,584
31.95%
Personas en sobrevivencia
7/
54,065
28.05%
Personas no pobres
8/
17,871
9.27%
Salario promedio por persona mensual
9/
213.29
Remuneraciones promedios por personas mensual
10/
241.6
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
38.88
Ingreso Per Cápita
11/
89.10
Personas con remesas
9/
69,236
35.96%
Escolaridad promedio
8/
5.05
Tasa de analfabetismo
12/
41,688
23.81%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/ 119,329
68.16%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
4,727
2.70%
universitario, Maestría, Doctorado
12/
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
75,279
39.10%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
12,340
6.40%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
18,680
9.70%
Viviendas con piso de tierra
9/
25,127
13.05%
1/ Patronos (registrados en la Dirección General de Estadística y Censos), respecto a la
población total, año 2007.
2/ Es considerado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la
encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las
veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado, 2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,
2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico, 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas de 5 años y más.
343
chalatenango
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de Chalatenango existe un total de 3,741 empresas
que representan el 2.1% del total nacional1. Según su tamaño, existen 3,589
empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o
menos trabajadores) y representan el 95.9% del total en el departamento; las
empresas que emplean 5 o más trabajadores, es decir la pequeña, mediana y
gran empresa, sólo representan el 4.1% como puede observarse en el siguiente
cuadro. El bajo nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas se refleja en el
hecho que en este departamento no existe ninguna empresa que le de trabajo
a 100 o más personas, o sea, no hay grandes empresas, igual, sólo existen 4
empresas medianas, por lo anterior podemos decir que es uno de los departamentos con menores niveles de desarrollo de las fuerzas productivas, de cada
100 empresas en este departamento 96 son microempresas de sobrevivencia,
sin acumulación.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO
EN CHALATENANGO, 2004
Clasificación
Empresas
Microempresa
(0 a 4 trabajadores)
3,589
Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores)
148
Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores)
4
Gran Empresa
(100 y más trabajadores)
0
Total
3,741
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
95.9%
4.0%
0.1%
0.0%
100%
Al clasificar las empresas según su actividad económica, tenemos que 3,208
se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales representan el 85.8
% respecto al total en el departamento. En relación a las microempresas, de
3,589 existentes, 3,101 se encuentran en actividades de comercio y servicios;
o sea que, 86.4% de las microempresas se dedican a dichas actividades; estas
microempresas representan el 82.9% respecto al total de empresas a nivel
departamental. Lo que quiere decir que 4 de cada 5 empresas en el departamento contratan a menos de cinco trabajadores y se dedican a actividades de
comercio y servicios. Ver Cuadro Nº 2.
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que
en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
344
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Establecimientos según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Empresas
%
Industria
386
24
1
0
411
11.0%
Comercio
2,599
51
2
0
2,652
70.9%
Servicios
502
54
0
0
556
14.9%
Transporte y
Comunicaciones
102
16
1
0
119
3.2%
Otros
0
3
0
0
3
0.1%
Total
3,589
148
4
0
3,741
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico, realizado por el
Ministerio de Economía.
A continuación se estudiará al sector de trabajadores del departamento. En
relación al número de personas ocupadas en el departamento de Chalatenango,
el VII Censo Económico registra a 7,559, quienes representan el 1.08% de total
de los ocupados a nivel nacional2. Según el sexo, el 58.6% del total ocupados en
el departamento lo constituyen las mujeres.
Según la actividad económica, el 80% de la fuerza laboral ocupada en el departamento está laborando en los sectores de Comercio y Servicios; la Industria
absorbe el 13%. Los establecimientos de la micro y pequeña empresa son
los que generan la mayor ocupación de fuerza laboral ya que representan el
96.1% de los ocupados. Es decir que, 4.8 de cada 5 trabajadores ocupados se
encuentra laborando en la micro y pequeña empresa. Ver Cuadro Nº 3. Es un
departamento claramente dominado por una actividad económica de subsistencia, con muy bajos niveles de generación de riqueza, dado que el 96 de sus
empresas no genera excedentes.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC, registra un total de 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
345
chalatenango
Cuadro Nº 3
OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personas ocupadas según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Ocupados
%
Industria
709
217
62
0
988
13.1%
Comercio
3,933
556
138
0
4,627
61.2%
Servicios
928
580
0
0
1,508
19.9%
Transporte y
Comunicaciones
229
122
54
0
405
5.4%
Otros
0
31
0
0
31
0.4%
Total
5,799
1,506
254
0
7,559
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
La población ocupada en Chalatenango, de la cual 3,591 son trabajadores que
laboran a cambio de una remuneración económica, es decir, que solamente 5
de cada 10 trabajadores recibe una remuneración. El sector Comercio registra
el 50.5% del total de remunerados; Servicios participa con el 25.1%; Industria
contrata al 13.3%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 10.2%. Por
otro lado, Construcción, Suministro de Electricidad y Otros generan el 0.8%
del empleo remunerado. Tal como lo observamos en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
Industria
288
155
35
0
478
13.3%
Comercio
1,182
495
137
0
1,814
50.5%
Servicios
430
472
0
0
902
25.1%
Transporte y
Comunicaciones
196
119
53
0
368
10.2%
Otros
0
29
0
0
29
0.8%
Total
2,096
1,270
225
0
3,591
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total de 3,968 trabajadores
que no reciben ninguna remuneración económica en el departamento y representan el 52.5% del total de ocupados. En relación al tamaño de empresa, la
346
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
microempresa absorbe el 61.9% de los ocupados (5,799 trabajadores), pero de
estos, el 63.8% de ellos no reciben ninguna remuneración económica, como
ya dijimos, estamos en una actividad económica fundamentalmente de subsistencia familiar, lo que explica la no remuneración de más del 50% de los
ocupados del departamento. Ver Cuadro Nº 5.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, CHALATENANGO
No remunerados
% respecto a los
Trabajadores
ocupados
Micro
5,799
2,096
3,703
63.86%
Pequeña
1,506
1,270
236
15.67%
Mediana
254
225
29
11.42%
Grande
0
0
0
0.00%
Total
7,559
3,591
3,968
52.49%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Empresas
Ocupados
Remunerados
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
El valor de las remuneraciones pagadas en el departamento asciende a US$
10,410,115, de los cuales, los establecimientos de 5 o más personas ocupadas
tienen un egreso de 6,984,633 dólares en concepto de remuneraciones pagadas.
Esto representa el 67.1% del total de remuneraciones en el departamento.
Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica, los establecimientos que se dedican a actividades comerciales son los que más contribuyen, con un 41.4% del total de remuneraciones pagadas; seguido de Servicios
que participa con 32.0%; Transporte y Comunicaciones participan con 12.6%;
el sector Industria con 9.6%; Electricidad con 4.2% y Construcción contribuye
con 0.21%.
En relación a las remuneraciones promedio, en el departamento de
Chalatenango se tiene un valor de US$ 2,898.90 anuales, lo cual equivale a
US$ 241.60 mensuales. Esto coloca a Chalatenango como un departamento
con remuneraciones promedio anuales y mensuales, casi equivalentes al 50%
de las remuneraciones promedio nacionales, que son de US$ 5,359 y US$ 446
respectivamente.
Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio
en el departamento, son quienes trabajan en las microempresas cuyos salarios
promedio son de 136.20 dólares mensuales; mientras que las remuneraciones
promedio más altas las reciben quienes laboran en la mediana empresa, con
584.80 dólares mensuales, trabajadores que sólo representan el 6.3% de los
trabajadores remunerados en el departamento. Ver datos del cuadro siguiente.
347
chalatenango
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS CHALATENANGO:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas Número
%
Personal %
Micro
Personal
remunerado
Personal
Remuneraciones Remuneraciones
pagadas en dólares promedio (US$) a/
%
Monto
%
Anual
Mensual
3,589
95.9%
5,799 76.7%
2,096 58.4%
3,425,482 32.9% 1,634.30
136.20
Pequeña
148
4.0%
1,506 19.9%
1,270 35.4%
5,405,784 51.9% 4,256.50
354.70
Mediana
4
0.1%
3.4%
225 6.3%
1,578,849 15.2% 7,017.10
584.80
Grande
0
0.0%
0 0.0%
0 0.0%
3,741
100%
7,559 100%
3,591 100%
Total
254
0
0.0%
0.00
0.00
10,410,115 100% 2,898.90
241.60
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se
tiene que los trabajadores del sector industrial reciben las peores remuneraciones promedio, con US$ 175 mensuales. Las remuneraciones promedio más
altas son las del sector Electricidad con US$ 1,818 y las del sector de Servicio
con US$ 308 mensuales. Tal como lo observamos en el Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES, 2004
Sector económico
Remuneraciones
pagadas
Trabajadores
remunerados
Remuneraciones promedio
US$
US$ Mensuales
Anuales
2,097
175
2,375
198
3,698
308
2,400
200
Industria
1,002,420
478
Comercio
4,307,560
1,814
Servicios
3,335,804
902
Construcción
21,598
9
Transporte y
1,306,353
368
3,550
Comunicaciones
Electricidad
436,380
20
21,819
Total
10,410,115
3,591
2,899
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
296
1,818
242
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
El análisis de las clases sociales en el departamento se inicia a partir de las estadísticas presentadas por DIGESTYC (para el año 2007), de ellas se desprende
que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en Chalatenango está compuesta
por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios
y lumpemproletarios. Formalmente, de los 68,748 hombres y mujeres que
conforman la PEA en el departamento y sólo 2,470 personas (3.4% respecto a la
PEA de Chalatenango) son clasificados como patronos, es decir, que contratan
fuerza de trabajo y tienen bienes de capital productivo.
348
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Por otra parte 20,437 personas son clasificadas como trabajadoras por cuenta
propia, que son una porción de la población a la que podemos llamar semiproletariado, ya que a pesar de poseer ciertos bienes de producción, no contratan
fuerza laboral. El semiproletariado está compuesto principalmente por comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores de maquinarias,
profesionales, técnicos y empleados de oficina; de manera que conforman el
29.7% de la Población Económicamente Activa.
De la población total ocupada en el departamento que, según la EHPM 2007,
son 64,708 trabajadores y trabajadoras, el proletariado –conformado por todo
aquel que lo único que tiene es su fuerza de trabajo para su reproducción y la
de su familia– está compuesto por 41,801 personas. De éstos sólo 17,114 trabajadores tienen un salario permanente, lo que implica que 24,687 son subempleados calificados agrupados como: asalariados temporales (14,623), familiares no remunerados (7,490), aprendices (152) y servicio doméstico (2,343).
Se incluyen también como Proletarios a los trabajadores registrados en la categoría Otros (79).
Existen también 4,040 personas en edad de trabajar y buscando trabajo,
pero que están totalmente fuera del mercado laboral, conformándose así el
lumpemproletariado: un grupo de desempleados permanentes. Ver Cuadro
Nº 8.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CHALATENANGO, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
2,470
3.59%
Semiproletarios
20,437
29.73%
Trabajadores por cuenta propia
20,437
29.73%
Proletarios
41,801
60.80%
Asalariados permanentes
17,114
24.89%
Asalariados temporales
14,623
21.27%
Familiares no remunerados
7,490
10.89%
Aprendices
152
0.22%
Servicios Domésticos
2,343
3.41%
Otros*
79
0.11%
Lumpemproletarios
4,040
5.88%
Desempleados
4,040
5.88%
Total PEA
68,748
100%
* Otros, incluye a los pastores religiosos, estudiantes en año social y trabajo social en
comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
En resumen, podemos establecer lo siguiente: según la Encuesta de Ingresos
y Gastos, el total de patronos en el departamento es de 2,470 personas, pero
según el VII Censo Económico existen 3,786 socios y propietarios. Esto es así
porque se incluyen a las personas naturales y jurídicas, y de este último grupo
349
chalatenango
de empresas solamente 175 contratan a 5 o más trabajadores. Por lo anterior,
podemos deducir que únicamente el 4.62% de los patronos contratan a 5 o más
trabajadores y por eso son a quienes podemos llamar patronos burgueses. El
resto de ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 3,611
propietarios o socios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que
su ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Ver Gráfico Nº 1.
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES, CHALATENANGO, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
5.88%
PATRONOS
BURGUESES
4.20%
SEMIPROLETARIOS
29.12%
PROLETARIOS
60.80%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC 2007.
e. Situación del empleo
i.
Al analizar el empleo sobre la base de las estimaciones del gobierno, tenemos
que, la Población Económicamente Activa (PEA) en Chalatenango, es de
68,748 trabajadores, quienes representan el 3.0% respecto a la PEA del total
del país3. De este total de trabajadores del departamento, 64,708 son considerados ocupados4 y representan el 94.1% respecto a la PEA de Chalatenango y el 2.9% respecto a los ocupados a nivel nacional.
Un total de 4,040 trabajadores son considerados desocupados5, quienes en relación a la PEA del departamento, representan el 5.9%. Estas personas constituyen el 2.7% del total de desocupadas a nivel nacional. Entonces, podemos
establecer que de un promedio de 4.2 personas por hogar, solamente 3.9
personas están ocupadas. Ver el siguiente cuadro.
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, vinculadas a la actividad económica y conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren
ocupadas, desocupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.
[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y habían
trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
350
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 9
PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
CHALATENANGO, 2007
Rama de actividad económica
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Pesca
Explotación de Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio, Hoteles y Restaurantes
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Intermediarios Financieros, Inmobiliarias
Administración Pública y Defensa
Enseñanza
Servicios Comunales, Sociales, Salud
Hogares con Servicio Doméstico
Otros 1_/
Total
Personas
ocupadas
19,924
399
0
8,743
0
4,627
15,360
2,088
1,474
2,997
3,633
3,120
2,343
0
64,708
%
30.79%
0.62%
0.00%
13.51%
0.00%
7.15%
23.74%
3.23%
2.28%
4.63%
5.61%
4.82%
3.62%
0.00%
100%
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al examinar el sector de trabajadores por categoría laboral, 19,584 trabajadores en el departamento tienen un empleo fijo o permanente, lo cual indica
que solamente 2 de cada 8 trabajadores en Chalatenango tienen un salario fijo
asegurado para cada mes del año. Por otro lado, el 65.7% de los trabajadores se
encuentra laborando en el subempleo. También, existen 4,040 trabajadores que
buscan trabajo pero no encuentran, es decir, están totalmente desempleados.
Ver datos de Cuadro Nº 10.
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL,
CHALATENANGO, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
19,584
28.5%
Sub-empleo
45,124
65.7%
Desempleo o desocupados
4,040
5.8%
PEA total
68,748
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la Encuesta
de Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
t Los desempleados son los que aparecen en la Encuesta de Hogares como desocupados.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es decir, por la
naturaleza del trabajo realizado, se tiene que: los trabajadores no calificados
351
chalatenango
representan el 33.17% del total ocupados en el departamento; los ocupados en
comercio, vendedores y trabajadores en servicios representan el 15.61%; los
oficiales, artesanos y operarios representan el 17.88%; la categoría agricultores
agropecuarios concentra al 15.34%. Es importante señalar que en estos cuatro
grupos ocupacionales se encuentra el 82% de los trabajadores ocupados, es
decir, 53,066 trabajadores. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 11
OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, CHALATENANGO, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas Armadas
Director Funcionarias
Personas
ocupadas
%
538
0.83%
877
1.36%
Profesores, Científicos Intelectuales
1,147
1.77%
Técnicos Profesionales Medio
4,607
7.12%
Empleados de Oficina
1,815
2.80%
Comerciantes, Vendedores, T. Servicio
10,103
15.61%
9,929
15.34%
Oficiales, Artesanos, Operarios
11,568
17.88%
Operador Instalación Máquinas
2,658
4.11%
Trabajadores no Calificado
21,466
33.17%
Total ocupados
64,708
100%
Agricultor, Técnico Agropecuario, Pesquero
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
Para tener una idea de la distribución de los ocupados por municipios y sectores
económicos en el departamento de Chalatenango, se presenta el Anexo Nº 1
Chalatenango que contiene información extraída del Directorio Económico
2005. Dicho documento es un producto de la etapa previa al levantamiento de
los VII Censos Económicos Nacionales 2005 que el Ministerio de Economía,
a través de la Dirección General de Estadística y Censos, ejecutó durante los
meses de abril y julio de 2005.
ii. Medición del problema del empleo considerando la PEA, como las personas
en edad de trabajar, según el Censo de Población
A continuación se presenta el cálculo de la PEA real.
352
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
EN CHALATENANGO, 2007
Población total
1/
192,788
Menos: niños de 0 a 17 años.
1/
85,912
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
18,301
PEA real (18 a 60 años)
2/
88,575
NOTAS:
1/ Población según el VI Censo Poblacional de la DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60 años; población en edad de trabajar según VI Censo Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
La PEA real para el año 2007 es de 88,575 personas y el nivel de empleo permanente es del 22%. De esto podemos inferir que la población que se encuentra en
situación de desempleo y subempleo, representa el 78% del total de la PEA, es
una de las situaciones más graves de desempleo y subempleo a nivel departamental en el país.
Los niveles de subempleo y desempleo se han incrementado con las políticas
neoliberales implementadas en el país, lo cual se demuestra con la existencia de
la tasa del 78%, mencionada anteriormente. Esto significa que, de la población
en este departamento, solamente 1 de cada 5 personas tiene empleo permanente. Ver Cuadro Nº 13.
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO Y
ENCUESTA DE HOGARES EN CHALATENANGO, 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
Empleos permanentes
2/
Subempleo
3/
Desempleo
4/
Total desempleo y subempleo
88,575
19,584
45,124
23,867
68,991
100%
22%
51%
27%
78%
NOTAS:
1/ PEA real de 18 a 60; es la población ubicada entre los 18 y 60 años, y comprende la población
en edad activa de trabajar, según VI Censo de Población.
2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas. Datos según la EHPM 2007.
Por falta de información se consideraron los empleos permanentes de los 16 años y más,
como lo presenta la Encuesta de Hogares.
3/ El subempleo se refiere a las personas ocupadas en aquellas actividades que no son
debidamente remuneradas o engloba a todos aquellos que trabajan más de las horas
laborales y no reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran
informales y muchas veces de forma eventual, es decir, no permanente. Dentro de éste
se cuentan: trabajadores por cuenta propia, familiares no remunerados, asalariados
temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.
353
chalatenango
Por no tener información se consideraron a los subempleos de los 16 años y más, como lo
presenta la Encuesta de Hogares.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar, menos los empleos
permanentes y el subempleo. Se utilizan únicamente datos de la Encuesta de Hogares
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC 2007.
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de Chalatenango, el total de la riqueza generada por los
trabajadores o el Valor Agregado Censal (VAC), fue de 49.4 millones dólares
según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo
recibieron el 10.4% y, por tanto, el excedente bruto de explotación6 apropiado
por los dueños de los medios de producción, fue de 89.6%.
Para el departamento de Chalatenango, se tiene una tasa de explotación de
474%, lo cual refleja que la fuerza laboral produjo más de cuatro veces su propio
valor. Según el tamaño de las empresas, el mayor grado de explotación se da en
la microempresa, ya que los trabajadores produjeron más de 8 veces su propio
valor. Este grado de mayor explotación se debe a que del total ocupado en estas
empresas, solamente el 36.1% reciben remuneraciones. Tal como podemos
observar en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004
Tamaño de
las empresas
Valor agregado censal
Valor (US$)
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de
explotación a/
Micro
27,609,065
55.9%
3,425,482
32.9%
806%
Pequeña
20,266,831
41.0%
5,405,784
51.9%
375%
Mediana
1,512,189
3.1%
1,578,849
15.2%
96%
Grande
0
0.0%
0
0.0%
0%
Total
49,388,085
100%
10,410,115
100%
474%
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al estudiar la apropiación del Excedente Bruto de Explotación por sector
económico, tenemos que: en el sector Electricidad, los empresarios se apro[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación se parte del Valor Agregado Censal, el
cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
354
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
piaron del 93.8% del valor agregado producido; en el sector Transporte fue
de 91.2%; en el Comercio 72.4%; en Servicios de 62%; en la Industria fue del
66.2%; y en Construcción fue de 82.6%.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector de Electricidad
tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 16 veces su
propio valor; le siguen los sectores Transporte y Construcción, con tasas de 11
y 5, respectivamente.
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004
Remuneraciones
Tasa de
pagadas
explotación
a/
Monto US$
%
Monto US$
%
Industria
2,963,924
6.00%
1,002,420
9.63%
296%
Comercio
15,623,416
31.63%
4,307,560
41.38%
363%
Servicios
8,780,955
17.78%
3,335,804
32.04%
263%
Construcción
124,124
0.25%
21,598
0.21%
575%
Transporte
14,872,759
30.11%
1,306,353
12.55%
1,138%
Electricidad
7,022,907
14.22%
436,380
4.19%
1,609%
Total
49,388,085
100%
10,410,115
100%
474%
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
Sector económico
Valor agregado censal
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
A partir de los ingresos que reciben los hogares en el departamento, analizaremos las condiciones de pobreza de su población. En Chalatenango existe un
total de 45,790 hogares, los que incorporan 192,547 personas;7 de éstos, 14,628
hogares viven en la miseria ya que sus ingresos son inferiores al costo de la CBA
y no pueden adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, lo anterior
implica que casi 3 de cada 10 personas están en condiciones de miseria o de
malnutrición; un total de 12,842 hogares están en condiciones de sobrevivencia.
En resumen, tenemos un total de 41,545 hogares pobres, que representan el
90.73% del total, que no pueden cubrir la canasta de mercado. Únicamente
4,245 hogares (17,871 personas) pueden considerarse como no pobres en el
departamento. En Chalatenango 9 de cada 10 personas son pobres, situación
que es producto de ser este uno de los departamentos con menos desarrollo en
sus fuerzas productivas y con una economía fundamentada básicamente en una
[7]. El promedio de personas por hogar en el departamento de Chalatenango para el 2007 es
de 4.21 personas.
355
chalatenango
agricultura de subsistencia, deforestado y, como vimos, sin ningún desarrollo
industrial, es un departamento de miseria y sobrevivencia.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares en el departamento, se tiene que el ingreso promedio de un hogar es de
233.36 dólares mensuales, lo cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado.
Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, este muestra
un valor de 89.10 dólares mensuales, que tampoco alcanza a cubrir el costo
mínimo de una persona. Así lo podemos observar en el Gráfico Nº 2.
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, 2007
41,545
45000
90.73%
40000
35000
30000
25000
20000
15000
14,628
31.95%
12,482
28.05%
10000
4,245
9.27%
5000
0
En Miseria
En
Sobrevivencia
Pobres Totales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Concluimos que, en Chalatenango el 91% de los hogares (41,545), en los cuales
vive un total de 174,904 personas, están en condiciones de pobreza. Sólo el 9%
de los hogares (4,245), donde viven 17,871 personas, pueden considerarse como
hogares no pobres. Esto demuestra que el departamento se encuentra en una
situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en Chalatenango, según la EHPM para el año 2007, fue de
213.29 dólares mensuales. Dicho salario es menor al salario promedio nacional,
que fue de US$ 260.60; sin embargo, este salario promedio de los trabajadores
de Chalatenango alcanzaba para cubrir únicamente el 29.5% del costo de la
canasta de mercado a diciembre del mismo año.
Por otro lado, el ingreso promedio de las y los trabajadores fue de US$ 233.36
mensual, y era insuficiente para cubrir el costo de los bienes y servicios
mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad de las
familias trabajadoras de Chalatenango, ya que con las remuneraciones que
356
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
reciben por su trabajo, no alcanzan a cubrir las necesidades del hogar y esto los
lleva a vivir en la pobreza.
Con respecto al salario promedio que pagaron las empresas tenemos que el VII
Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, demuestra
que dentro del 95.9% correspondiente a las microempresas sobre el total de
establecimientos, se encuentra concentrado el 76.7% de los trabajadores. Sin
embargo sólo el 58.4% de los ocupados reciben remuneraciones; el salario
promedio mensual que pagaron en la microempresa fue de 136 dólares, lo que
significa que no pagaron ni el salario mínimo del sector Comercio y Servicios
como lo establece la ley8.
Sólo las empresas que emplean de 5 y más trabajadores tienen remuneraciones
promedio superiores a las CBA urbana y rural. Pero hay que decir que esas
personas siguen siendo explotadas; porque en las medianas y grandes empresas
se requiere de trabajo calificado y, por tanto, las remuneraciones deberían ser
mayores. Sin embargo, las remuneraciones promedios que las empresas pagan
son inferiores a la canasta de mercado y, consecuentemente, los trabajadores
caen en diferentes niveles de pobreza. Ver Cuadro Nº 16.
Cuadro Nº 16
TOTAL DE EMPRESAS CHALATENANGO:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño
Establecimientos
ocupado
de
empresas Número
%
Personal %
Personal
remunerado
Remuneraciones
pagadas en US$
Personal
%
3,589
95.9%
5,799
76.7%
2,096
58.4%
Pequeña
148
4.0%
1,506
19.9%
1,270
35.4%
5,405,784 51.9% 4,256.50 354.70
Mediana
4
0.1%
254
3.4%
225
6.3%
1,578,849 15.2% 7,017.10 584.80
Micro
Grande
Total
0
0.0%
0
0.0%
0
0.0%
3,741
100%
7,559
100%
3,591
100%
Monto
%
Remuneraciones
promedio (US$) a/
Anual
Mensual
3,425,482 32.9% 1,634.30 136.20
0
0.0%
0.00
0.00
10,410,115 100% 2,898.90 241.60
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa de
Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,
publicado en el año de 2005 se refleja la siguiente situación:
• El 83.4% de las personas asalariadas en la zona urbana, entre los 19 y 25
años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.
• El 52.0% de las personas asalariadas de la zona rural, cuya edad oscila entre
los 19 y 25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y
el servicio doméstico.
chalatenango
•
•
357
El 96.75% de trabajadores y trabajadoras asalariadas de la zona urbana entre
los 19 y 25 años del municipio San Fernando, recibe ingresos inferiores al
salario mínimo urbano.
El 70.83% de trabajadores y trabajadoras asalariadas de la zona rural, con
edades entre los 19 y 25 años, y que viven en el municipio Potonico, reciben
salarios por debajo del salario mínimo rural.
Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio del departamento,
ver Anexo 2 Chalatenango.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
En este análisis del sistema previsional, sólo están incluidos los trabajadores
afiliados y cotizantes del sistema privado, es decir, los que están registrados en
las AFPs.
Según la información del gobierno en este departamento, existe una Población
Económicamente Activa (PEA) de 68,748 personas, entre ocupadas y desocupadas; sin embargo, únicamente el 31.51% están afiliadas en las AFPs. De esta
manera se demuestra que más de la mitad de esta población no está registrada
en el sistema previsional y, por tanto, nunca ha tenido un trabajo formal que
les exija afiliarse al sistema. Estas personas, en el futuro, no tendrán posibilidad de tener una pensión. La situación es más alarmante al analizar a los
trabajadores que están cotizando, es decir, los que efectivamente están efectuando el aporte mensual. Estos sólo representan el 11.62% de la PEA (11 de
cada 100 trabajadores).
De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el departamento de Chalatenango
posee una PEA real de 88,575 habitantes en edad activa de trabajar, la cual
está comprendida entre 18 y 60 años de edad; esta es la verdadera Población
Económicamente Activa (PEA). Sin embargo, de esta cantidad de personas en
edad productiva, solamente el 24% están afiliadas. Esto significa que el 76% no
está registrado en las AFPs, por lo que puede decirse que nunca han tenido la
posibilidad de tener un trabajo formal o decente. La situación es más desgarradora al considerar solamente a aquellos que efectúan su aporte mensual, que
son los cotizantes y representan el 9.02% de la PEA real. Si estos trabajadores
siguen de igual forma hasta su vejez, podrán tener efectivamente su pensión.
Ver datos el siguiente cuadro.
358
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 17
PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,
RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA REAL 2/
Total afiliados
21,664
31.51%
24.46%
Total cotizantes
7,987
11.62%
9.02%
1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activad de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Quiere decir entonces que, durante el año 2007, de un total de 88,575 personas
en edad activa de trabajo (18 a 60 años), sólo 21,664 están afiliados y, en peor
situación están los cotizantes, que fueron 7,987.
En base a lo anterior podemos decir lo siguiente: en Chalatenango sólo 9 de
cada 100 trabajadores podrán tener la posibilidad de tener una pensión.
ii. Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total
de ocupados por departamento
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) dividen las actividades
económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.
A partir de dichos datos podemos observar que donde se concentra la mayor
cantidad de afiliados en relación a los ocupados9 del departamento, es en los
sectores de Comercio con 19.78%; Industria con 13.35%; Servicios con 11.79%
y Construcción con 5.55%. Sin embargo hay que decir que los ocupados en las
actividades agropecuarias representan el 36.05% del total de ocupados de este
departamento, según el VI Censo de Población. A pesar de eso, la mayoría de
personas no están afiliados ni cotizando al sistema privado y, por tanto, son los
que, además de recibir las peores remuneraciones, están más lejos o prácticamente con la nula posibilidad de tener en su futuro una pensión.
Esta situación previsional de las y los trabajadores es alarmante al saber que
quienes realmente cotizan son los que tienen probabilidades de gozar de
una pensión, pero lo es más al analizar esta situación por sector económico.
El sector que más cotizantes tiene, en relación a los ocupados totales, es el
Comercio, con 7.29%; luego sigue Industria con 4.92%; Servicios con 4.35% y
Construcción con 2.05%.
Se puede decir entonces que, del total de personas ocupadas (42,928 trabajadores) en este departamento, el 80.9% están afiliados. La situación es lamen[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
359
chalatenango
table cuando se sabe que los únicos que tienen probabilidad de tener una
pensión, después de cumplir los requisitos que establece la ley, son los que efectivamente hacen sus aportes mensuales –los cotizantes–. Sin embargo, estos
sólo son 18,184 trabajadores y representan el 18.61% de la población ocupada.
En otras palabras, de cada 100 trabajadores, solamente 18 personas tienen la
posibilidad de tener una pensión. Ver información del siguiente cuadro.
Cuadro Nº 18
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/
Sectores
Afiliados
Relación de los
afiliados y total
de ocupados
Cotizantes
Relación de
los cotizantes
y total de
ocupados
7.29%
2.05%
4.92%
4.35%
18.61%
Comercio
8,490
19.78%
3,130
Construcción
2,383
5.55%
879
Industria
5,730
13.35%
2,112
Servicios
5,061
11.79%
1,866
Total
21,664
50.47%
7,987
Total de ocupados según el
42,928
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas según el VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
En Chalatenango, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad promedio de la
población con edades de 6 años y más, es de 5.05 grados; la cual está por debajo
del nivel nacional que es de 5.9 grados.
La tasa de analfabetismo es de 23.81%, entre las personas de 5 o más años de
edad. Es decir que, 23 de cada 100 personas entre esas edades no saben leer ni
escribir. Es importante señalar que el 48.53% del total de analfabetas lo constituyen los hombres y el 51.47% las mujeres.
Al estudiar la tasa de analfabetismo por sexo tenemos que, entre las edades de
5 y más años de edad, el 24.30% del total de hombres son analfabetos, mientras
que, del total de mujeres, el 23.36% son analfabetas. Ver cuadro 19.
360
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN CHALATENANGO, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población analfabeta
% hombres
analfabetos
% mujeres
analfabetas
Personas
%
5 a 9 años
24,934
10,187
40.86%
53.44%
10 a 14 años
28,198
1,548
5.49%
65.76%
15 a 19 años
23,346
1,419
6.08%
64.27%
20 a 29 años
27,117
3,139
11.58%
53.46%
30 años y más
71,483
25,395
35.53%
44.03%
Total
175,078
41,688
23.81%
48.53%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
46.56%
34.24%
35.73%
46.54%
55.97%
51.47%
Así como existen marcadas diferencias en los niveles de analfabetismo entre
los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las
personas que viven en las ciudades y el campo, siendo el nivel de analfabetismo
del 17.93% en la zona urbana y del 26.78% en la zona rural.
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO EN CHALATENANGO, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total de
población
rural
% analfabetismo
urbano
5 a 9 años
7,426
17,508
35.08%
10 a 14 años
8,512
19,686
3.78%
15 a 19 años
7,335
16,011
3.72%
20 a 29 años
9,505
17,612
7.25%
30 años y más
25,931
45,552
25.60%
Total
58,709
116,369
17.93%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% analfabetismo
rural
43.31%
6.23%
7.16%
13.91%
41.17%
26.78%
Al analizar la población por la asistencia a centros de educación formal, para
el año 2007, se tiene que el 23.7% de niños entre las edades de 5 a 9 años no
asistió a clases, lo que implica que 1 de cada 4 niños no está en las escuelas
recibiendo clases. De igual manera, 1 de cada 6 adolescentes entre 10 y 14 años
de edad, no está en las aulas recibiendo su formación académica; 3 de cada 6
jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases. Lo anterior es preocupante, ya
que son más de 23 mil niños y jóvenes, con edades entre 5 a 19 años de edad,
quienes están fuera de las escuelas e institutos; cuando deberían estar recibiendo clases en sus aulas, ya sea en parvularia, educación primaria, educación
media o, incluso, en la Universidad.
En el departamento de Chalatenango, el 68.16% de la población de los 5 años
y más, no asiste a centros de educación formal. Las mujeres constituyen el
53.07% de la población que no asiste a los centros de educación formal y el
46.93% lo constituyen los hombres.
361
chalatenango
La educación parvularia es de fundamental importancia, sin embargo, en la
actualidad el 37.9% de los niños entre los 5 y 6 años de edad, no asiste a la
educación parvularia en el departamento. Ver Cuadro Nº 21.
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN CHALATENANGO, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población no asisten a
% de hombres % de mujeres
educación formal
que no asisten que no asisten
a educación
a educación
Personas
%
formal
formal
5 a 9 años
24,934
5,907
23.69%
53.36%
46.64%
10 a 14 años
28,198
4,816
17.08%
55.50%
44.50%
15 a 19 años
23,346
12,936
55.41%
52.59%
47.41%
20 a 29 años
27,117
24,796
91.44%
45.38%
54.62%
30 años y más
71,483
70,874
99.15%
45.33%
54.67%
Total
175,078
119,329 68.16%
46.93%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
53.07%
Los niveles de no asistencia a clases son mayores en la zona rural respecto a la
urbana. Por ejemplo, el 60.22% de los jóvenes entre los 15 a 19 años que viven
en la zona rural, no asiste a clases. Este fenómeno es parte del círculo vicioso
de la pobreza en que viven muchas familias del campo, el mismo que les limita
a tener mejores opciones de trabajo. Ver datos del Cuadro Nº 22.
Cuadro Nº 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN CHALATENANGO, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total población
rural
% que no
asisten a
educación
formal urbana
% que no
asisten a
educación
formal rural
5 a 9 años
7,426
17,508
20.31%
25.13%
10 a 14 años
8,512
19,686
12.15%
19.21%
15 a 19 años
7,335
16,011
44.91%
60.22%
20 a 29 años
9,505
17,612
87.13%
93.77%
30 años y más
25,931
45,552
98.82%
99.34%
Total
58,709
116,369
67.69%
68.39%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al estudiar la población por niveles de estudio alcanzados, se tiene que el
62.5% de las personas han aprobado solamente la educación primaria o básica;
sólo el 2.1% de personas ha aprobado la educación universitaria y, únicamente
el 0.01% han aprobado maestría o doctorado. Según el sexo, generalmente las
mujeres son mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados, por
ejemplo, en las carreras cortas después de sexto grado, el 71.4% son mujeres.
362
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Lo anterior muestra el bajo nivel educativo de la población en general ya que el
75.03% de las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE
EDUCACIÓN ALCANZADO EN CHALATENANGO, 2007
Nivel educativo alcanzado
Total
Personas
37,576
7,919
109,453
13,983
Hombres
Mujeres
%
Personas
%
Personas
%
21.46%
18,102 48.17%
19,474 51.83%
4.52%
4,040 51.02%
3,879 48.98%
62.52%
52,472 47.94%
56,981 52.06%
7.99%
6,124 43.80%
7,859 56.20%
Nunca asistió
Parvularia
Primaria o Básica
Educación media
Carrera corta después de
42
0.02%
12 28.57%
sexto grado
Superior no universitaria
1,378
0.79%
574 41.65%
Técnico universitario
962
0.55%
380 39.50%
Superior universitaria
3,740
2.14%
1,537 41.10%
Maestría
22
0.01%
10 45.45%
Doctorado
3
0.00%
1 33.33%
Total
175,078
100%
83,252 47.55%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
30 71.43%
804
582
2,203
12
2
91,826
58.35%
60.50%
58.90%
54.55%
66.67%
52.45%
La información estadística proporcionada en el estudio Mapa de Pobreza:
Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado en
el año 2005, señala respecto al tema de educación en Chalatenango la siguiente
situación:
• La escolaridad promedio para este departamento es de 5.05 grados, para
todas las edades.
• El promedio de escolaridad de los jóvenes entre los 19 y 25 años es de 6.8
grados.
• Unas 24,304 personas, cuyas edades son de 10 años y más, no pueden leer
ni escribir.
• El 50.2% del total de jóvenes entre los 16 y los 18 años, no asisten a la escuela
en todo el departamento.
• El 81.2% de los jóvenes que no asisten a clases en el municipio de San
Antonio los Ranchos y, el 65.6% del municipio de San Rafael, es por razones
económicas.
Los bajos niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación de
pobreza, pues se sabe que un alto nivel de analfabetismo, un bajo nivel educativo y una deficiente educación escolar, hacen más difícil a las personas acceder
a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la situación de miseria
de las familias. Ver Anexo Nº 2 Chalatenango.
chalatenango
363
ii. Salud
Como hemos analizado anteriormente, Chalatenango es un departamento
con altos niveles de pobreza por los bajos niveles de ingreso de la población, la
ausencia de empleo, los bajos salarios y las pocas condiciones de desarrollo que
vive su aparato económico. Esta situación presenta, por lo tanto, un cuadro
de alta incidencia en los problemas de salud, situación que contrasta con los
débiles, y en ciertos lugares inexistentes, servicios básicos de salud, lo cual lo
podemos ver en los índices siguientes, sobre la oferta de los servicios de salud
en el departamento
• El 44.9% de los niños, hasta los 5 años de edad, no asiste a control médico o
vacunación en todo el departamento.
• Existe un médico por cada 2,085 personas.
• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,198 personas.
• El gasto en salud por habitante es de 36.53 dólares al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
• Existen 17,881 hogares (75,279 personas) sin servicio de abastecimiento de
agua por cañería, los cuales representan el 39.1% del total de hogares en el
departamento. El 39% de las personas no cuenta con abastecimiento por
cañería de este vital líquido en su vivienda.
• Existen 2,931 hogares (12,340 personas) sin abastecimiento de energía eléctrica en su vivienda y éstos representan el 6.4% del total de hogares.
• Existen también 4,437 hogares (18,680 personas) sin acceso a servicio sanitario, los cuales representan el 9.7% del total de hogares en el departamento.
Por ejemplo, en el municipio de Agua Caliente, el 34.7% de viviendas no
tienen sanitarios.
• El 62.4% de las viviendas del municipio San Antonio de la Cruz poseen piso
de tierra. Otros municipios en similares condiciones son San Fernando y
San Francisco Morazán, con 62.3% y 56.6%, respectivamente.
A continuación, se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios en los
hogares de los chalatecos:
364
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 24
DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN LOS HOGARES
DEL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, CENSO 2007
Con tenencia
Bienes y servicios en
Total de
los hogares
hogares
Hogares
%
% Urbano
Televisor
45,001
32,720
72.71%
40.31%
Teléfono Fijo
45,001
15,857
35.24%
52.42%
Teléfono Celular
45,001
24,327
54.06%
36.25%
Refrigeradora
45,001
23,585
52.41%
44.09%
Lavadora
45,001
3,515
7.81%
61.11%
Video Casetera
45,001
9,457
21.02%
47.85%
Equipo de Sonido
45,001
20,947
46.55%
40.06%
Microonda
45,001
4,933
10.96%
53.96%
Computadora
45,001
2,404
5.34%
66.76%
Automóvil
45,001
5,757
12.79%
49.71%
Motocicleta
45,001
965
2.14%
50.57%
Cable
45,001
2,672
5.94%
81.06%
Internet
45,001
355
0.79%
80.56%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% Rural
59.69%
47.58%
63.75%
55.91%
38.89%
52.15%
59.94%
46.04%
33.24%
50.29%
49.43%
18.94%
19.44%
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En Chalatenango existe un total de 45,790 hogares, de los cuales 16,261 de
ellos (68,458 personas) reciben ingresos en concepto de remesas. En términos
porcentuales, el 35.51% de los hogares reciben dinero mensualmente de los
chalatecos que viven en el extranjero. Esto coloca al departamento por arriba
del porcentaje nacional de hogares receptores de remesas, que es del 26.68%.
Para el año 2007, el monto total de remesas recibidas por las 16,261 familias fue
de 32.3 millones de dólares que equivalen a 2.7 millones de dólares mensuales.
Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el
promedio de remesa es de 166 dólares mensuales por hogar (39.44 dólares por
persona) que corresponde también a decir 1,992 dólares al año (473.16 dólares
por persona).
Del total de hogares con remesas, tenemos que el 91.32% (14,850 hogares)
recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es decir que, los
ingresos que reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos
hogares cubran el gasto de la Canasta de Sobrevivencia.
365
chalatenango
Cuadro Nº 25
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO, 2007
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
Menos de 46
Total remesas recibidas
Promedio
de remesas
Total
% de hogares recibidas por
recibidas por % respecto
respecto al hogar anual en
rango anual
al total
total
dólares*
en dólares
14.63%
248
589,992
1.83%
Hogares receptores de remesas
# de hogares
receptores por
cada rango
mensual
2,379
De 46 a 113
5,418
33.32%
960
5,201,280
16.10%
De 114 a 170
1,862
11.45%
1,704
3,172,848
9.82%
De 171 a 228
3,337
20.52%
2,388
7,968,756
24.67%
De 229 a 285
745
4.58%
3,084
2,297,580
7.11%
De 286 a 342
1,109
6.82%
3,768
4,178,712
12.94%
De 343 a 456
462
2.84%
4,788
2,212,056
6.85%
De 457 a 570
644
3.96%
6,156
3,964,464
12.27%
De 571a 685
158
0.97%
7,536
1,190,688
3.69%
De 686 a 799
79
0.49%
8,904
703,416
2.18%
De 800 a más
68
0.42%
9,600
825,372
2.55%
Total
16,261
100%
2,049
32,305,164
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
El departamento está divido en 33 municipios y la distribución geográfica de
su actividad económica se concentra fundamentalmente en dos municipios:
Chalatenango (que es la cabecera departamental) y Nueva Concepción. A un
nivel de menor actividad pero intermedia estaría La Palma y Tejutla. Estos
cuatro municipios concentran casi el 70% del empleo que genera el departamento, fuera de las actividades agropecuarias, lo anterior implica que 29
municipios son fundamentalmente agrícolas y con un desarrollo de fuerzas
productivas, fuera de la agricultura, casi inexistentes, por lo cual, igualmente,
no tienen un mercado laboral que les de trabajo a su población. Esto explica
porqué la migración y, el que casi el 36% de los hogares reciban remesas. El
sector construcción sólo tiene empresas en el municipio de Chalatenango; la
electricidad, dos empresas, una en el último municipio mencionado y otra en
Nueva Concepción. De las 133 empresas de transporte que reporta el departamento 102 están en los dos municipios mencionados anteriormente. La industria está dispersa por ser ésta dominada por microempresas que no tienen
niveles de acumulación, es decir, son de subsistencia, aun así la gran mayoría
de ellas se encuentran en 5 municipios.
Las condiciones de ingreso en todos los municipios son graves. Así, aún
en Chalatenango (la cabecera departamental) éste no llega los 90 dólares
366
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
mensuales, 19 municipios tienen ingresos per cápita inferiores a los 50 dólares
mensuales y 14 tienen ingresos mensuales inferiores a los 40 dólares, esto no
obstante, como vimos, casi 36% de los hogares reciben remesas. Las condiciones en que viven los hogares se puede medir, aparte del ingreso, por el hecho
de que en 9 municipios, incluyendo los que tienen más actividad económica
(Chalatenango y Nueva Concepción), el 40% o más de las viviendas tienen
pisos de tierra; en 29 municipios de los 33 del departamento, viven en condiciones de hacinamiento más del 40% de las familias. En 15 municipios el 20%
o más de los hogares no tienen agua potable y en 6 municipios el 20% o más
de los hogares no tienen electricidad. En estos servicios los índices de desabastecimiento no son tan graves por la fuerte presencia de la cooperación externa
durante y después de la lucha revolucionaria que llevó adelante nuestro pueblo
en el país.
Total Departamento
Chalatenango
Agua Caliente
Arcatao
Azacualpa
Cancasque
Citalá
Comalapa
Concepción Quezaltepeque
Dulce Nombre de María
El Carrizal
El Paraíso
La Laguna
La Palma
La Reina
Las Flores
Las Vueltas
Nombre de Jesús
Nueva Concepción
Nueva Trinidad
Ojos de Agua
Potonico
San Antonio de la Cruz
San Antonio Los Ranchos
Municipios
Industria
Comercio
Sectores y personal ocupado
Servicio
Electricidad
3,892
1,103
128
27
28
15
133
35
141
110
25
118
41
352
86
14
22
43
801
3
36
18
20
11
8,129
2,603
222
41
33
25
296
51
210
208
28
231
64
742
148
25
27
69
1,637
3
56
27
32
30
446
87
9
1
2
2
16
4
40
15
4
13
4
61
4
2
10
3
93
0
2
2
3
2
1,064
225
17
2
3
2
24
5
71
29
5
26
9
235
4
6
11
3
202
0
3
6
5
18
2,696
788
89
23
23
12
82
24
92
69
16
89
32
227
71
11
12
34
507
3
33
15
16
8
4,884
1,565
140
32
25
17
138
35
122
119
18
181
48
355
123
13
16
55
927
3
50
19
24
11
612
177
29
3
3
1
29
6
8
15
4
13
4
62
11
1
0
6
145
0
1
1
1
1
1,723
605
63
7
5
6
70
10
16
26
4
18
6
149
21
6
0
11
378
0
3
2
3
1
2
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
22
11
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
11
0
0
0
0
0
3
3
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
14
14
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
133
47
1
0
0
0
6
1
1
11
1
3
1
2
0
0
0
0
55
0
0
0
0
0
422
183
2
0
0
0
64
1
1
34
1
6
1
3
0
0
0
0
119
0
0
0
0
0
Construcción
Transporte
Estable- Personal
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
chalatenango
367
Comercio
Sectores y personal ocupado
Servicio
Electricidad
12
15
15
156
8
15
39
88
34
200
15
15
23
364
10
19
51
142
45
637
0
0
2
25
2
2
8
12
4
12
0
0
5
67
4
3
9
23
7
35
11
14
13
91
4
12
28
71
28
148
14
14
18
161
4
14
38
109
35
441
1
1
0
40
2
1
3
4
2
37
1
1
0
136
2
2
4
7
3
157
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
3
0
0
0
0
0
0
0
3
0
4
Construcción
Transporte
Estable- Personal
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Industria
Fuente: Elaboración en base al VII Censo Económico.
San Fernando
San Francisco Lempa
San Francisco Morazán
San Ignacio
San Isidro Labrador
San Luis del Carmen
San Miguel de Mercedes
San Rafael
Santa Rita
Tejutla
Municipios
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
368
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
19
20
21
18
10
11
12
13
14
15
16
17
9
8
1
2
3
4
5
6
7
Nº
Chalatenango
Agua Caliente
Arcatao
Azacualpa
Cancasque
Citalá
Comalapa
Concepción
Quezaltepeque
Dulce Nombre
de María
El Carrizal
El Paraíso
La Laguna
La Palma
La Reina
Las Flores
Las Vueltas
Nombre de Jesús
Nueva
Concepción
Nueva Trinidad
Ojos de Agua
Potonico
Municipios
51.54
65.52
53.44
61.59
68.23
37.71
33.07
35.99
62.19
41.59
46.54
31.44
54.55
69.49
62.6
52.3
38.97
23.88
34.57
66.18
33.93
62.78
55.64
36.84
30.77
40.89
60.05
48.49
68.83
96.09
93.06
83.13
95.45
62.05
92.05
87.44
82.93
90.22
90
82.2
62.96
94.57
24.68
67.97
70.83
62.12
67.05
27.98
74.24
48.9
58.23
52.17
45
36.29
30.16
63.05
6.69
3.34
8.45
6.12
6.88
6.97
5.8
5.74
6.25
6.94
5.32
6.22
7.73
8.22
% de
asalariados
% de
de 19 a 25 asalariados de
Ingreso
años con
19 a 25 años Escolaridad
per
% de ocupados
ingreso
con ingreso promedio de
cápita en actividades
laboral
laboral
jóvenes de 19
mensual agropecuarias
inferior
inferior
a 25 años
(US$)
al salario
al salario
mínimo mínimo rural
urbano
82.31
31.65
81.42
64.76
8.7
46.76
65.38
96.41
48.61
4.32
37.21
63.34
84.73
57.25
5.15
57.97
47.71
71.7
24.53
9.55
27.07
73.28
82.19
69.86
6.23
61.38
43.49
89.39
84.49
4.78
43.56
32.98
92.4
71.35
7.88
42.12
71.1
54.28
63.41
58.21
44.79
55.46
49.53
51.57
37.15
56.59
48.52
50.6
51.96
41.66
65.66
50.99
38.57
69.23
70.4
47.42
% de
jóvenes
de 16 a
18 años
que no
asisten
a la
escuela
47.37
32.83
31.53
45.53
30.34
47.64
50.64
54.67
44.6
50
36.38
35.02
36.68
55.6
42.61
53.26
51.95
32.55
47.78
29.42
38.2
% de jóvenes
de 16 a 18
años que
no asisten
a la escuela
por razones
económicas
47.66
43.59
36.53
43.08
44.72
54.85
36.75
38.71
37.61
56.42
41.32
53.2
61.6
43.97
33.94
41
36.68
45.75
41.28
44.67
43.02
27.1
44.7
20.4
43.6
43.9
36
28.2
34.9
39
32
27.5
53.3
22.5
31.1
52.5
18.1
55.7
37
28.8
29.1
31.4
33
15.1
3.1
12.1
6.7
4
10.7
14.1
13.7
2.9
18
33.7
7.7
10.8
3.9
34.7
25.8
12.3
16.6
34.2
11.9
64.5
50.9
42.9
44.1
52
48.9
53.6
41.1
42.8
46.4
55.8
58.9
52.8
46.3
32.6
51.6
60.7
44.3
49.7
51
40.2
% de niños
de 0 a 5
% de
% de
% de
años que
viviendas viviendas hogares en
no asisten
con piso
sin
condición de
a control
de tierra sanitario hacinamiento
médico o
vacunación
ANEXO Nº 2
Situación Económico-Social de Chalatenango
26.4
10.3
8.3
19.3
6.2
8.3
14.1
18.4
9.5
12
14.1
11.7
11.4
8.9
7
29
24.8
4
7.7
13.2
6
34.5
2.3
11.1
41.9
16.3
1.9
29.8
32.6
52.4
17.1
3.4
25.3
13.1
9.5
22.7
77
23.6
10.6
30.1
30.4
14.9
% de
% de
viviendas viviendas sin
sin acceso disponibilidad
a energía
agua por
eléctrica
cañería
chalatenango
369
San Antonio de
la Cruz
San Antonio Los
Ranchos
San Fernando
San Francisco
Lempa
San Francisco
Morazán
San Ignacio
San Isidro
Labrador
San Luis del
Carmen
San Miguel de
Mercedes
San Rafael
Santa Rita
Tejutla
Municipios
82.53
60.92
64.29
64.08
45.30
30.83
70.96
30.48
67.16
28.19
36.94
39.12
40.33
34.74
35.04
41.73
61.13
67.34
29.12
66.14
43.77
70
62.52
47.77
69.7
83.18
76.81
75
95.54
78.95
69.34
88.76
67.74
96.75
95.31
76.27
42.8
43.93
56.27
24.17
49.25
42.11
46.41
49.44
38.71
58.54
65.63
50.85
7.7
8.29
6.54
10.07
8.23
5.35
7.91
5.93
9.41
4.12
7.54
6.31
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza, FISDL 2004.
31
32
33
30
29
28
27
26
25
24
23
22
Nº
% de
asalariados
% de
de 19 a 25 asalariados de
Ingreso
años con
19 a 25 años Escolaridad
per
% de ocupados
ingreso
con ingreso promedio de
cápita en actividades
laboral
laboral
jóvenes de 19
mensual agropecuarias
inferior
inferior
a 25 años
(US$)
al salario
al salario
mínimo mínimo rural
urbano
51.26
56.07
55.65
42.314
30.41
39.23
42.86
50.21
24.14
59.68
31.69
56.01
% de
jóvenes
de 16 a
18 años
que no
asisten
a la
escuela
65.63
42.58
44.45
56.81
37.7
44.61
30.91
24.59
28.58
59.04
81.21
38.45
% de jóvenes
de 16 a 18
años que
no asisten
a la escuela
por razones
económicas
49.54
23.29
48.86
56.87
26.3
55.87
42.42
51.66
38.71
72.48
51.35
39.65
21.5
20.8
31.2
20.8
21.5
35
26.9
56.6
39.6
62.3
14.4
62.4
9.5
8.1
11.9
7.8
10.8
10.4
2.7
21.6
3.7
46
12.9
16.3
43.2
41.9
48.4
39.9
31.6
51.6
40
58
41.9
58
51.4
58.6
% de niños
de 0 a 5
% de
% de
% de
años que
viviendas viviendas hogares en
no asisten
con piso
sin
condición de
a control
de tierra sanitario hacinamiento
médico o
vacunación
ANEXO Nº 2
Situación Económico-Social de Chalatenango
7.5
10.7
3.8
7.2
10.2
8.4
11.5
11.4
38.7
2.2
39.4
13.9
34.1
35.5
43.3
15.4
12.6
0
5.4
40.7
2.2
35.1
5.6
16.4
% de
% de
viviendas viviendas sin
sin acceso disponibilidad
a energía
agua por
eléctrica
cañería
370
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
371
la libertad
La libertad
Creado el 25 de enero de 1865 bajo la administración de Francisco
Dueñas
En La Libertad, a pesar de ser uno de los departamentos que más concentra
la actividad económica del país, el 70% de la población en edad de trabajar
está desempleada o subempleada, es más, el 23% vive en condiciones de total
desempleo. Lo anterior se expresa en que el 82% de los hogares viven diferentes
niveles de pobreza y casi el 20% en condiciones de miseria. Otro parámetro
social de gravedad es el hecho que casi el 70% de la población no asiste a la
educación formal y el 28% de los hogares no tienen acceso a agua por cañería.
Características Generales 2007
Extensión Territorial
1,652.88 km2
Población
660,652 hab.
Municipios
22
Total Hombres
314,066
Total Mujeres
346,586
372
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LIBERTAD
Patronos burgueses
1/
11,095
1.68%
Personas con empleos permanentes
2/
135,004
39.00%
Personas con subempleo
2/
120,610
35.00%
Personas desempleadas
2/
91,147
26.00%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
225,723
65.09%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
80,319
23.16%
Tasa de explotación por personas
4/
313.27%
Total de personas en pobreza
5/
546,568
82.61%
Personas en miseria
6/
129,247
19.53%
205,217
31.02%
Personas en sobrevivencia
7/
Personas no pobres
8/
115,085
17.39%
Salario promedio por persona mensual
9/
288.11
Remuneraciones promedios por personas mensual
10/
472.00
38.64
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
140.85
Ingreso Per Cápita
11/
Personas con remesas
9/
154,490
23.38%
Escolaridad promedio
8/
6.31
Tasa de analfabetismo
12/
99,657
16.69%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
414,069
69.36%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
52,345
8.76%
universitario, Maestría, Doctorado
12/
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
185,262
28.00%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
37,182
5.62%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
43,933
6.60%
Viviendas con piso de tierra
9/
90,270
13.66%
1/ Patronos (registrados en la Dirección General de Estadística y Censos), respecto a la
población total, año 2007.
2/ Es considerado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la
encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las
veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica
Alimentaria (CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,
2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico, 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas de 5 años y más.
373
la libertad
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de La Libertad existe un total de 18,853 empresas que
representan el 10.76% del total nacional1. Según su tamaño, existen 16,675
empresas clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos
trabajadores), éstas representan el 88.4% del total. Las empresas que emplean 5
o más trabajadores, es decir, la pequeña, mediana y gran empresa, representan
el 11.6%; el departamento tiene 190 empresas con más de 100 trabajadores, lo
que implica que tiene un desarrollo importante en sus fuerzas productivas, lo
cual es más claro cuando vemos que 100 grandes empresas están en el sector
industrial, esto es producto fundamentalmente del desarrollo de los parques
de maquila en el departamento.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO
EN LA LIBERTAD, 2004
Clasificación
Empresas
Microempresa
(0 a 4 trabajadores)
16,675
Pequeña Empresa (5 a 49 trabajadores)
1,818
Mediana Empresa (50 a 99 trabajadores)
170
Gran Empresa
(100 y más trabajadores)
190
Total
18,853
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
88.4%
9.6%
0.9%
1.0%
100%
Al clasificar las empresas según su actividad económica, tenemos que 15,817
de ellas se encuentran en el sector Comercio y Servicios. Dicha cantidad
representa el 83.9 % respecto al total en el departamento. En relación a las
microempresas, de las 16,675 existentes, 14,298 se encuentran en actividades
de Comercio y Servicios (88.26%); estas microempresas representan el 75.8%
respecto al total de empresas a nivel departamental. O sea que, 6 de cada 8
establecimientos en el departamento, contratan a menos de cinco personas
y se dedican a actividades de Comercio y Servicios. Tal como se observa a
continuación.
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que
en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
374
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Establecimientos según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Industria
1,982
247
Comercio
11,166
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
Mediana
empresa
Total
Gran
empresa
Empresas
43
100
2,372
12.6%
730
46
32
11,974
63.5%
3,132
624
53
34
3,843
20.4%
379
155
14
6
554
2.9%
16
62
14
18
110
0.6%
%
Total
16,675
1,818
170
190
18,853
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
En relación al número de trabajadores ocupados en el departamento de La
Libertad, el VII Censo Económico registra a 128,496 personas ocupadas que
representan el 18.4% del total nacional2. En relación al personal ocupado según
el sexo, el 53.2% del total en el departamento lo constituyen los hombres.
Según la actividad económica, el 42% de la fuerza laboral ocupada en el departamento está laborando en la Industria, resultado, en lo fundamental, al desarrollo de la maquila textil, y el 66.3% en los sectores de Comercio y Servicios.
Los establecimientos de la gran empresa con trabajadores ocupados, son los
que generan la mayor ocupación de fuerza laboral ya que absorben el 52.9% de
los ocupados. La micro y pequeña empresa, por su parte, absorben el 38% de la
fuerza laboral. Tal como se presenta en el cuadro siguiente.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
375
la libertad
Cuadro Nº 3
PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal ocupado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Total
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Industria
3,164
3,752
3,023
44,426
54,365
Comercio
16,273
8,618
3,155
6,888
34,934
27.2%
Servicios
5,905
7,403
3,433
12,010
28,751
22.4%
942
1,904
989
1,073
4,908
3.8%
26
1,220
659
3,633
5,538
4.3%
Transporte y
Comunicaciones
Otros
Ocupados
%
42.3%
Total
26,310
22,897
11,259
68,030
128,496
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
Del total de población ocupada en el departamento de La Libertad, 103,906
personas son trabajadoras que laboran a cambio de una remuneración económica. Esto quiere decir que 8 de cada 10 trabajadores ocupados reciben una
remuneración. El sector Industria es el que tiene la mayor cantidad de remunerados con el 49.3%; Servicios participa con el 22.1%; Comercio contrata al
19.9%; Transporte y Comunicaciones contribuye con el 4.1%. Los sectores
Construcción, Suministro de Electricidad, Minas y Canteras, Agroindustria y
Otros generan el 4.7% del empleo remunerado. Ver Cuadro Nº 4.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
Industria
924
3,400
2,862
44,006
51,192
49.3%
Comercio
4,008
7,375
2,748
6,532
20,663
19.9%
Servicios
2,162
6,293
2,915
11,549
22,919
22.1%
631
1,663
955
978
4,227
4.1%
Otros
9
1,085
604
3,207
4,905
4.7%
Total
7,734
19,816
10,084
66,272
103,906
100%
Transporte y
Comunicaciones
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a los ocupados no remunerados, existe un total de 24,590 trabajadores que no reciben ninguna remuneración económica en el departamento,
376
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
lo cual representa el 19.14% del total de ocupados. En relación al tamaño de
empresa, la microempresa absorbe el 70.6% de las y los trabajadores sin remuneración (18,576 en total). Ver Cuadro Nº 5.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, LA LIBERTAD
No remunerados
% respecto a los
Trabajadores
ocupados
Micro
26,310
7,734
18,576
70.60%
Pequeña
22,897
19,816
3,081
13.46%
Mediana
11,259
10,084
1,175
10.44%
Grande
68,030
66,272
1,758
2.58%
Total
128,496
103,906
24,590
19.14%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Empresas
Ocupados
Remunerados
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
Según el VII Censo Económico, las remuneraciones pagadas en el departamento de La Libertad, asciende a 588,485,902 dólares, de los cuales, los
establecimientos de 5 o más personas ocupadas tienen un egreso de US$
566,419,286. Esta cifra representa el 96.3% de las remuneraciones del departamento. Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica de las empresas, el sector Industria es el que más contribuye con 36.3%;
Comercio participa con 26.1%; los establecimientos que se dedican a Servicios
pagan el 22.7% del total de remuneraciones; Transporte y Comunicaciones
participan con 6.6%; Construcción contribuye con 2.7%; Electricidad con 2%;
Agroindustria con 0.5% y Minas y Canteras con 0.07%.
En relación a las remuneraciones promedio, en el departamento, se tiene un
valor de US$ 5,663.60 anuales que equivale a 389.40 dólares mensuales. Esto
coloca a La Libertad, como un departamento con remuneraciones promedio
anuales y mensuales por debajo del promedio nacional, que es de 5,359 dólares
y 472.00 dólares respectivamente.
Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio
en el departamento son quienes trabajan en las microempresas, ya que cuentan
con salarios promedio de 237.90 dólares mensuales. Las remuneraciones
promedio más altas las reciben los trabajadores que laboran en pequeñas y
medianas empresas con US$ 489.50 y US$ 711.20 mensuales respectivamente;
superando las remuneraciones promedio que paga la gran empresa. Tal como
se representa a continuación.
377
la libertad
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS EN LA LIBERTAD:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas Número
%
Personal %
Micro
16,675
88.4%
26,310 20.5%
1,818
9.6%
22,897 17.8%
Mediana
170
0.9%
Grande
190
1.0%
Pequeña
Total
18,853
Personal
remunerado
Personal
7,734
Remuneraciones
pagadas en US$
%
Monto
%
7.4%
22,076,616
Remuneraciones
promedio (US$) a/
Anual
Mensual
3.8% 2,854.50
237.90
19,816 19.1% 116,388,633 19.8% 5,873.50
489.50
11,259 8.8%
10,084
86,063,560 14.6% 8,534.70
711.20
68,030 52.9%
66,272 63.8% 363,957,093 61.8% 5,491.90
457.70
100% 128,496 100% 103,906 100% 588,485,902 100% 5,663.60
472.00
9.7%
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo
total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al examinar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se
tiene que los trabajadores del sector agroindustria e industria reciben las peores
remuneraciones promedio, con 210 y 377 dólares mensuales, respectivamente.
Las remuneraciones promedio más altas son las del sector de electricidad con
1,874 y el transporte con 764 dólares mensuales. Ver Cuadro Nº 7.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES, 2004
Sector económico
Remuneraciones
pagadas
Remuneraciones promedio
US$
US$
Anuales
Mensuales
51,192
4,522
377
20,663
7,424
619
22,919
5,819
485
Trabajadores
remunerados
Industria
231,492,235
Comercio
153,391,831
Servicios
133,369,625
Transporte y
38,735,416
4,227
9,164
Comunicaciones
Agroindustria
2,997,288
1,189
2,521
Construcción
16,403,874
3,115
5,266
Electricidad
11,668,736
519
22,483
Minas y Canteras
426,897
83
5,143
Total
588,485,902
103,907
5,664
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
764
210
439
1,874
429
472
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
En La Libertad, tomando la información que proporciona la EHPM del año
2007, 67,708 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta propia, que
son una parte de la población a la que podemos llamar semiproletariado, ya
que a pesar de poseer ciertos bienes de producción no contratan fuerza laboral.
Así, los semiproletarios conforman el 24.2% de la Población Económicamente
Activa del departamento.
378
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
De la población total ocupada en el departamento que, según la EHPM 2007,
fue de 261,113 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (que está constituido por aquellas personas que lo único que tienen es su fuerza de trabajo para
su reproducción y la de su familia) está compuesto por 182,310 personas. De
este total, solamente 115,014 trabajadores tienen un salario permanente, lo que
implica que 67,296 son subempleados, calificados como asalariados temporales
(39,488), familiares no remunerados (12,399), aprendices (541) y trabajadores
del servicio doméstico (13,846). Se incluyen también como Proletarios los
trabajadores incluidos en la categoría Otros (1,022 personas).
Existen también 19,021 personas en edad de trabajar y buscando trabajo, pero
que se encuentran completamente fuera del mercado laboral; conformándose
así el lumpemproletariado, o sea, un de grupo desempleados permanentes.
Ver Cuadro Nº 8.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA LIBERTAD, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
11,095
3.96%
Semiproletarios
67,708
24.17%
Cuenta Propia
67,708
24.17%
Proletarios
182,310
65.08%
Asalariado permanentes
115,014
41.06%
Asalariado temporales
39,488
14.10%
Familiares no remunerados
12,399
4.43%
Aprendiz
541
0.19%
Servicios Domésticos
13,846
4.94%
Otros*
1022
0.36%
Lumpemproletarios
19,021
6.79%
Desempleados
19,021
6.79%
Total PEA
280,134
100%
* La categoría Otros incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
Según la Encuesta de Ingresos y Gastos, el total de patronos en el departamento
es de 11,095 personas. Sin embargo, según el VII Censo Económico, existen
20,677 socios y propietarios. Esto es así porque se incluyen a las personas naturales y jurídicas y, de estos últimos, sólo 2,365 contratan 5 o más trabajadores.
Por lo anterior, podemos deducir que sólo el 11.44% de los patronos contratan
5 o más trabajadores y son a quienes podemos llamar patronos burgueses. El
resto de ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores que son 18,312
propietarios o socios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que
su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.
379
la libertad
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN LA LIBERTAD, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
6.79%
PATRONOS
BURGUESES
11.44%
SEMIPROLETARIO
S, 16.69%
PROLETARIOS
65.08%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
e. Situación del empleo
i.
Medición del desempleo y subempleo según el gobierno
La Población Económicamente Activa (PEA) en La Libertad es de 280,134
trabajadores que representan el 12.1% respecto a la PEA total país3. De este
total de personas en el departamento, 261,113 son consideradas ocupadas4 y
representan el 93.2% respecto a la PEA de La Libertad y el 12.0% respecto a las
ocupadas de todo el país.
Un total de 19,021 trabajadores son considerados como desocupados5, quienes,
en relación a la PEA del departamento, representan el 6.7% y constituyen el
12.9% del total de personas desocupadas de todo el país. Podemos decir que
en La Libertad, de un promedio de 3.88 personas por hogar, solamente 2.5
personas están ocupadas.
Al analizar la cantidad de ocupados por rama de actividad económica se tiene
que el 62.23% se encuentran laborando en la Agricultura, Ganadería, Caza y
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, ya sea que
se encuentren ocupadas, desocupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por
primera vez.
[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y habían
trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
380
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Silvicultura, en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes e Industria manufacturera. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en el sector de la agricultura están
los que tienen salarios más bajos, en la industria se encuentran las trabajadoras
que laboran en las maquilas textiles y en el sector de comercio están los que
laboran en el comercio informal. En estos sectores, los empleos son considerados como precarios ya que en su mayoría los trabajadores ganan salarios
mínimos. Para el caso del comercio informal, este se caracteriza por tener una
jornada laboral que supera las 44 horas semanales y, por lo general, las remuneraciones están por debajo del salario mínimo. Tal como lo veremos en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 9
PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
LA LIBERTAD, 2007
Rama de actividad económica
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Pesca
Explotación de Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Ocupados
%
30,984
11.87%
484
0.19%
215
0.08%
54,871
21.01%
1,815
0.70%
Construcción
14,710
5.63%
Comercio, Hoteles y Restaurantes
76,634
29.35%
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Intermediarios Financieros Inmobiliarias
Administración Pública y Defensa
13,555
14,104
9,684
5.19%
5.40%
3.71%
9,461
3.62%
Enseñanza
Servicios Comunales, Sociales, Salud
20,690
7.92%
Hogares con Servicio Doméstico
13,906
5.33%
0
261,113
0.00%
100%
Otros 1_/
Total
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al realizar un análisis por categoría laboral, solamente 126,109 trabajadores en
el departamento tienen un empleo fijo o permanente. Quiere decir que 45 de
cada 100 trabajadores en La Libertad tienen un salario fijo asegurado para cada
mes del año; el 48.2% de los trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. Por otro lado, también existen 19,021 trabajadores que buscan trabajo
pero no encuentran, es decir, están totalmente desempleados. Ver Cuadro
Nº 10.
381
la libertad
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL
EN LA LIBERTAD, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
126,109
45.02%
Sub-empleo
135,004
48.2%
Desempleo o desocupados
19,021
6.78%
PEA total
280,134
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la encuesta
de hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
t Los desempleados son los que aparecen en la encuesta de hogares como desocupados.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Al estudiar la ocupación de las personas por grupo ocupacional, es decir, por
las ocupaciones específicas relacionadas por la naturaleza del trabajo realizado,
se tiene que los trabajadores no calificados representan el 28.9% del total de
ocupados en el departamento. Asimismo, los ocupados en el sector Comercio,
los vendedores y trabajadores en Servicios, representan el 17.9%; los oficiales,
artesanos y operarios representan el 16.4%. En estos tres grupos ocupacionales
se encuentra el 63.2% de los trabajadores ocupados (165,207 trabajadores). Ver
Cuadro Nº 11.
Cuadro Nº 11
OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, LA LIBERTAD, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas armadas
Director, Funcionarios
Profesores, Científicos, Intelectuales
Técnicos Profesionales Medio
Empleados de Oficina
Comerc. Vendedores, T. Servicio
Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero
Oficiales, Artesano, Operarios
Operador Instalación Máquinas
Trabajador no Calificado
Total ocupados
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Ocupados
347
6,288
14,724
22,228
13,470
46,886
10,443
42,774
28,406
75,547
261,113
%
0.13%
2.41%
5.64%
8.51%
5.16%
17.96%
4.00%
16.38%
10.88%
28.93%
100%
Para tener una idea de la distribución de las personas ocupadas por municipios
y sectores económicos en el departamento de La Libertad, se presenta el Anexo
Nº 1 La Libertad que contiene información extraída del Directorio Económico
2005. Dicho documento es un producto de la etapa previa al levantamiento del
VII Censo Económico Nacional 2005 que el Ministerio de Economía, a través
de la Dirección General de Estadística y Censos, ejecutó durante los meses de
abril y julio de 2005.
382
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
ii. Medición del problema del desempleo y subempleo a partir de la población
en edad de trabajar
A continuación se presenta el cálculo de la PEA real.
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
(LA LIBERTAD, AÑO 2007)
Población total
1/
660,652
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
261,185
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
52,706
PEA real (18 a 60 años)
2/
346,761
NOTAS:
1/ Población según el VI Censo Poblacional de DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60, que es la población en edad de trabajar. Datos según VI Censo
Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
La PEA real para el año 2007 es de 346,761 personas y el nivel de empleo
permanente es del 39%. Las cifras de desempleo y subempleo representan
el 61% de la PEA real, en cuanto a desempleo abierto o personas totalmente
desempleadas, éstas representan el 26% de la población en edad de trabajar,
reflejándose claramente la gravedad del desempleo, que en la medición del
gobierno para este departamento, como vimos, sólo reporta una tasa del 12%.
Los niveles de subempleo y desempleo se han incrementado con las políticas
neoliberales implementadas en el país, esto se demuestra con la, antes mencionada, tasa del 61%. Esto significa que de la población de este departamento,
solamente 39 de cada 100 personas tienen empleos permanentes. Remitirse al
Cuadro Nº 13.
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES (EN LA LIBERTAD, AÑO 2007)
PEA real (18 a 60 años)
1/
Empleos permanentes
2/
Sub-empleo
3/
Desempleo
4/
Total desempleo y subempleo
346,761
135,004
120,610
91,147
211,757
100%
39%
35%
26%
61%
NOTAS:
1/ PEA real es la población comprendida entre los 18 y los 60 años, es la población en edad
activa para trabajar, según el VI Censo Población.
2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas, según DIGESTYC, 2007.
La categoría de empleo permanente incluye los trabajadores de 16 años y más.
3/ El subempleo es la suma de aquellos trabajos que realizan las personas y que no son
debidamente remunerados, o que trabajan más de las horas laborales y no reciben el salario
correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran informales y muchas veces de forma
la libertad
383
eventual. Dentro de éste se cuentan los trabajadores por cuenta propia, familiares no
remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar, menos los empleos
permanentes y el subempleo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
Estas cifras, que demuestran una visión más apegada a la realidad que vive
la población, son escondidas por el Estado y los Organismos Internacionales,
como medida para mantener una campaña de engaño a la población sobre las
precarias condiciones en que vive. Estos niveles de desempleo y subempleo de
las personas entre los 18 y 60 años son todavía peores, dado que hay jóvenes
entre los 16 y 18 años que ocupan empleos permanentes o subempleos, lo
mismo hacen personas mayores a los 60 años, como resultado de la pobreza
generalizada que vive la población que desde temprana edad tiene que trabajar
y, por otro lado, tienen que trabajar hasta que muera, dado que no existe una
pensión universal.
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de La Libertad, el total de la riqueza generada por la clase
trabajadoras, el Valor Agregado Censal (VAC), fue de 1,843.5 millones de
dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo recibieron el 31.9% y, por tanto, el Excedente Bruto de Explotación6
apropiado por los dueños de los medios de producción, fue del 68.1%. El excedente bruto de explotación es la parte de la riqueza que no se apropian los
trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
Para el departamento de La Libertad, se tiene una tasa de explotación de 313%,
lo cual explica que la fuerza laboral produjo casi tres veces su propio valor.
Según el tamaño de las empresas, el mayor grado de explotación se da en las
microempresas ya que los trabajadores produjeron más de 7 veces su propio
valor. Este mayor grado de explotación se debe a que, del total de ocupados en
estas empresas, solamente el 29.4% recibe remuneraciones. Tal como lo observamos en el Cuadro Nº 14.
[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación se parte del Valor Agregado Censal el
cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
384
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004
Tamaño de
las empresas
Micro
Valor agregado censal
Valor (US$)
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
156,263,662
8.5%
22,076,616
Pequeña
475,087,692
25.8%
Mediana
352,881,845
19.1%
Grande
859,329,602
1,843,562,801
Total
Tasa de
explotación
a/
3.8%
708%
116,388,633
19.8%
408%
86,063,560
14.6%
410%
46.6%
363,957,093
61.8%
236%
100%
588,485,902
100%
313%
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al estudiar la apropiación del excedente bruto de explotación por sector económico, tenemos que, en el sector Electricidad, los empresarios se apropiaron del
89.76% del valor agregado producido; en Servicios de 60.38%; en el Comercio
75.44%; en el sector Transporte fue de 81.07%; en la Industria de 54.48%; en
Construcción fue de 62.86% y en Minas y Canteras 80.48%.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector Electricidad
tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 9 veces su
propio valor; le siguen los sectores Transporte y Minas y Canteras, con 5.3 y
5.1, respectivamente. Ver Cuadro Nº 15.
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004
Valor agregado censal
Remuneraciones pagadas
Tasa de
explotación a/
Monto US$
%
Monto US$
%
Industria
508,524,835
27.58%
231,492,235
39.34%
219.67%
Agroindustria
8,937,322
0.48%
2,997,288
0.51%
298.18%
Comercio
624,511,591
33.88%
153,391,831
26.07%
407.13%
Servicios
336,614,052
18.26%
133,369,625
22.66%
252.39%
Electricidad
113,990,468
6.18%
11,668,736
1.98%
976.89%
Construcción
44,169,429
2.40%
16,403,874
2.79%
269.26%
Transporte
204,628,691
11.10%
38,735,416
6.58%
528.27%
Minas y Canteras
2,186,413
0.12%
426,897
0.07%
512.16%
TOTAL
1,843,562,801
100%
588,485,902
100%
313.27%
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
Sector
económico
385
la libertad
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
Existe, en este departamento, un total de 170,529 hogares en los que viven
660,831 personas,7 de estos, 33,311 hogares viven en la miseria (129,246
personas), ya que sus ingresos son inferiores al costo de la CBA y no pueden
adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es decir que, 20 de cada
100 personas están en condición de miseria o desnutridas; un total de 52,891
hogares (205,217 personas) están en condición de sobrevivencia, es decir, 3 de
cada 10 personas. En resumen, tenemos un total de 140,868 hogares pobres
que representan el 82.61% del total del departamento donde las familias no
pueden cubrir la Canasta de Mercado. Sólo 29,661 hogares (115,084 personas)
pueden considerarse como no pobres en el departamento, es decir, 17 de cada
100 liberteños, ya que sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo
de la Canasta de Mercado.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares en el departamento, se tiene que el ingreso promedio de un hogar es de
323.22 dólares mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado.
Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, este es de
US$ 140.85 mensual, lo que no alcanza para cubrir el costo mínimo de una
persona.
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, 2007
140,868
160000
82.61%
140000
120000
100000
80000
54,666
60000
33,311
40000
19.53%
31.02%
29,661
17.39%
20000
0
En Miseria
En
Sobrevivencia
Pobres Totales
No pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
A modo de conclusión podemos decir lo siguiente: en La Libertad, el 83% de
los hogares (140,868) en los cuales vive un total de 546,567 personas, están
[7]. El promedio de personas por hogar en el departamento de La Libertad, para el 2007, es de
3.88 personas.
386
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
en condiciones de pobreza. Sólo el 17% de ellos (29,661), donde viven 115,084
personas, pueden considerarse como hogares no pobres. Esto demuestra que el
departamento se encuentra en una situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en La Libertad, según la EHPM para el año 2007, era de
US$ 288.11, mayor al salario promedio nacional que fue de 260.60 dólares; sin
embargo, con este salario promedio, los trabajadores de La Libertad alcanzaban únicamente a cubrir el 39.9% del costo de la canasta de mercado vigente
a diciembre del mismo año.
Respecto al ingreso promedio de los trabajadores, éste fue de 323.22 dólares
mensuales. Dicho ingreso es inferior para cubrir el costo de los bienes y servicios mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad de
las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su
trabajo, no alcanzan a cubrir las necesidades del hogar y eso las empuja a vivir
en la pobreza.
De acuerdo al VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal
2004, se muestra que, de las empresas existentes en el departamento, el 88.4%
son microempresas, estas empresas son las que concentran la mayoría de los
trabajadores. El salario promedio que se pagó en la microempresa fue de 237.90
dólares mensuales, con lo cual no se cubre la canasta de sobrevivencia; consecuentemente, los hogares siguen siendo pobres.
Todas las empresas tienen remuneraciones promedio superiores a la Canasta
Básica Alimentaria urbana y rural en este departamento, aunque inferiores a
la Canasta de Mercado, que es la que define si una familia está o no en condiciones de pobreza. Hay que resaltar que la mediana empresa en este departamento tiene salarios promedio casi equivalentes al costo de la Canasta de
Mercado, o sea que, las familias que reciben este salario sí satisfacen las condiciones mínimas para salir de la pobreza. Ver Cuadro Nº 16.
387
la libertad
Cuadro Nº 16
TOTAL DE EMPRESAS LA LIBERTAD:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas
Número
%
Personal %
Micro
16,675
88.4%
26,310 20.5%
Personal
remunerado
Personal
7,734
Remuneraciones
pagadas en US$
Remuneraciones
promedio (US$)
a/
Anual Mensual
%
Monto
%
7.4%
22,076,616
3.8% 2,854.50
237.90
Pequeña
1,818
9.6%
22,897 17.8%
19,816 19.1% 116,388,633 19.8% 5,873.50
489.50
Mediana
170
0.9%
11,259 8.8%
10,084
9.7%
86,063,560 14.6% 8,534.70
711.20
1.0%
68,030 52.9%
66,272 63.8%
363,957,093 61.8% 5,491.90
457.70
100% 128,496 100% 103,906 100% 588,485,902 100% 5,663.60
472.00
Grande
Total
190
18,853
a/
Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa de
Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,
publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:
• El 83.68% de las personas asalariadas en la zona urbana, con edades entre los
19 y 25 años, tienen un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.
• El 70.4% de las personas asalariadas de la zona rural, entre los 19 y 25 años,
recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
• El 100% de trabajadores y trabajadoras asalariadas de la zona urbana entre
los 19 y 25 años y que residen en los municipios: Talnique, Tamanique,
Jayaque, Comasagua y Jicalapa; reciben ingresos inferiores al salario
mínimo urbano.
• El 100% de trabajadores y trabajadoras asalariados de la zona rural, entre
los 19 y 25 años, y que residen en los municipios: Talnique, Tamanique,
Jayaque, Comasagua y Jicalapa; reciben salarios por debajo del salario
mínimo rural.
Para ver otras estadísticas socioeconómicas por municipio del departamento
de La Libertad. Ver Anexo Nº 2 La Libertad.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
En el departamento de La Libertad, según la EHPM, existe una población
económicamente activa (PEA) de 280,134 personas, entre ocupadas y desocupadas; de las cuales el 80% están afiliadas en las AFPs, mientras que el 20%
restante de la población no está registrada en el sistema previsional, ésta nunca
han tenido un trabajo formal que le exija afiliarse al sistema, por lo cual, no
tienen la posibilidad de tener una pensión en el futuro. Por otra parte, las
personas que están efectuando el aporte mensual que les corresponde, sólo
388
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
representa el 28% de la PEA (28 de cada 100 trabajadores), y son estos trabajadores los únicos que pueden tener posibilidad de gozar de la pensión en el
futuro.
De acuerdo al VI Censo Poblacional 2007, el departamento de La Libertad
posee una PEA real de 346,761 habitantes en edad activa de trabajar, la cual
está comprendida entre los 18 y 60 años de edad. Esta es la verdadera Población
Económicamente Activa (PEA), sin embargo, de esta cantidad de personas
en edad productiva, sólo el 65% están afiliadas, lo que significa que el 35%
restante no está registrado en las AFPs, siendo este el porcentaje al cual corresponden las personas que nunca han tenido un trabajo formal. La situación
es más desgarradora al comparar a los que efectúan su aporte mensual –los
cotizantes– y que representan el 23% de la PEA real, ya que ellos son quienes
realmente podrán gozar de su pensión, únicamente si mantienen las mismas
condiciones laborales hasta su vejez. Ver Cuadro Nº 17.
Cuadro Nº 17
PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs
RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
Total afiliados
225,723
80.58%
65.09%
Total cotizantes
80,319
28.67%
23.16%
1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activad de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Quiere decir entonces que, durante el año 2007, de un total de 346,761 personas
en edad activa de trabajar (18 a 60 años), solamente 23 de cada 100 tienen posibilidades de tener una pensión en el futuro.
ii. Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total
de ocupados por departamento
Las empresas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs), dividen las
actividades económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria
y Servicios. A partir de los datos que manejan, es posible ver que donde se
concentra la mayor cantidad de afiliados, en relación a los ocupados8 del
departamento, es en los sectores Comercio con 39.96%; Industria 26.97%;
Servicios con 23.82% y Construcción 11.22%. Esto responde a la misma lógica
de la acumulación de la burguesía oligárquica salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; por esto la mayor ocupación también está
concentrada en estos sectores. Sin embargo, hay que decir que las personas
[8]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
389
la libertad
ocupadas en las actividades agropecuarias, representan el 13.10% del total de
ocupados de este departamento según el VI Censo de Población, pero que la
mayoría de personas no están afiliadas ni se encuentran cotizando al sistema
privado y, por tanto, además de recibir las peores remuneraciones, son quienes
están más lejos de tener en su futuro una pensión.
Esta situación previsional de los trabajadores es alarmante al analizar esta situación por sector económico, se puede ver que, Comercio ocupa al 14.22% de la
población; Industria al 9.60%; Servicios con 8.48% y Construcción con 3.99%.
Cuadro Nº 18
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/
Sectores
Afiliados
Relación de los
afiliados y total
de ocupados
Cotizantes
Relación de
los cotizantes
y total de
ocupados
14.22%
3.99%
9.60%
8.48%
36.28%
Comercio
88,460
39.96%
31,477
Construcción
24,832
11.22%
8,836
Industria
59,700
26.97%
21,243
Servicios
52,731
23.82%
18,763
Total
225,723
101.96%
80,319
Total de ocupados según el
221,389
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas del VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
La educación es una de las piedras angulares del desarrollo económico y social.
En La Libertad, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad promedio de la
población con edades de 6 años y más, es de 6.31 grados. Esta se encuentra
arriba del nivel nacional que es de 5.9 grados.
Para el departamento de La Libertad, la tasa de analfabetismo es de 16.69%,
entre las personas de 5 o más años de edad; lo que indica que 16 de cada 100
personas entre las edades mencionadas, no saben leer ni escribir. Es importante señalar que el 42.31% del total de analfabetas lo constituyen los hombres
y el 57.69% las mujeres.
Al estudiar la tasa de analfabetismo por sexo tenemos que entre las edades de
5 y más años de edad, el 14.97% del total de hombres son analfabetos mientras
que 18.23% del total de mujeres son analfabetas. Ver Cuadro Nº 19.
390
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA LIBERTAD, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población analfabeta
% hombres
analfabetos
% mujeres
analfabetas
Personas
%
5 a 9 años
77,887
29,850
38.32%
51.95%
10 a 14 años
77,953
3,890
4.99%
57.20%
15 a 19 años
67,277
3,160
4.70%
54.87%
20 a 29 años
112,822
8,337
7.39%
43.83%
30 años y más
261,069
54,420
20.85%
35.00%
Total
597,008
99,657
16.69%
42.31%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
48.05%
42.80%
45.13%
56.17%
65.00%
57.69%
Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciudades y el
campo, lo que se ve reflejado en los datos sobre este problema: existe una tasa
de analfabetismo del 12.82% en la zona urbana y del 25.97% en la zona rural.
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO EN LA LIBERTAD, 2007
Total de
%
Total de
% analfabetismo
población
analfabetismo
población rural
urbano
urbana
rural
5 a 9 años
49,987
27,900
33.25%
47.42%
10 a 14 años
50,850
27,103
3.55%
7.69%
15 a 19 años
44,983
22,294
3.25%
7.63%
20 a 29 años
81,596
31,226
5.06%
13.47%
30 años y más
193,734
67,335
15.46%
36.33%
Total
421,150
175,858
12.82%
25.97%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos
de edad
Al analizar la población por el nivel de asistencia a los centros de educación
formal, se tiene que para el año 2007, 36,900 niños y jóvenes entre 5 a 19 años
de edad, están fuera de las escuelas e institutos. Cuando en realidad, estos
deberían estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación primaria, educación medio o, incluso, hasta en la Universidad.
En el departamento de La Libertad, el 69.36% de la población de 5 años y más,
no asiste a centros de educación formal. Las mujeres constituyen el 54.19% de
la población que no asiste a las escuelas e institutos y el 45.81% lo conforman
los hombres. En cuanto a la educación parvularia, en la actualidad, el 42.36%
de los niños entre los 5 y 6 años, no asisten a este tipo de educación en el departamento. Ver Cuadro Nº 21.
391
la libertad
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL EN LA LIBERTAD, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población no asisten a
educación formal
Personas
%
% de hombres % de mujeres
que no asiste que no asisten
a educación
a educación
formal
formal
5 a 9 años
77,887
20,751
26.64%
51.81%
48.19%
10 a 14 años
77,953
10,941
14.04%
49.83%
50.17%
15 a 19 años
67,277
29,680
44.12%
48.14%
51.86%
20 a 29 años
112,822
96,711
85.72%
46.12%
53.88%
30 años y más
261,069
255,986
98.05%
44.76%
55.24%
Total
597,008
414,069
69.36%
45.81%
54.19%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Es importante señalar que los niveles de no asistencia a clases son mayores en
la zona rural respecto a la urbana. Por ejemplo, el 57.71% de los jóvenes entre
los 15 y 19 años, que viven en la zona rural, no asisten a clases. Este fenómeno
es parte del círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias del campo,
el mismo que les limita a tener mejores opciones de trabajo. Ver Cuadro Nº 26.
Cuadro Nº 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN LA LIBERTAD, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total
población
rural
% que no
asisten a
educación
formal urbana
5 a 9 años
49,987
27,900
23.77%
10 a 14 años
50,850
27,103
11.72%
15 a 19 años
44,983
22,294
37.38%
20 a 29 años
81,596
31,226
82.40%
30 años y más
193,734
67,335
98.16%
Total
421,150
175,858
69.35%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% que no
asisten a
educación
formal rural
31.79%
18.38%
57.71%
94.39%
99.23%
69.95%
Al estudiar la población por los niveles de estudio alcanzados, se tiene que, el
56.6% de las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica;
sólo el 7.6% de personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente
el 0.36% ha aprobado maestría o doctorado. Según los datos por sexo, generalmente las mujeres son mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados; por ejemplo, en las carreras cortas después de sexto grado, el 77.1% son
mujeres.
Lo anterior muestra el bajo nivel educativo de la población en general, ya
que el 70.88% de las personas tienen estudios entre parvularia y bachillerato.
También refleja que la educación universitaria sigue siendo un lujo que pocas
392
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
personas se pueden dar, aún teniendo todas el mismo derecho de recibirla. Tal
como podemos verlo en el Cuadro Nº 23.
Cuadro Nº 23
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS SEGÚN NIVELES DE EDUCACIÓN
ALCANZADO, LA LIBERTAD, 2007
Nivel educativo alcanzado
Total
Hombres
Mujeres
Personas
%
Personas
%
Personas
%
95,279 15.96%
39,988 41.97%
55,291 58.03%
22,465 3.76%
11,297 50.29%
11,168 49.71%
337,909 56.60%
162,506 48.09%
175,403 51.91%
79,606 13.33%
37,350 46.92%
42,256 53.08%
Nunca asistió
Parvularia
Primaria o Básica
Educación media
Carrera corta después de sexto
800 0.13%
183 22.88%
grado
Superior no universitaria
8,604 1.44%
4,044 47.00%
Técnico universitario
4,379 0.73%
2,300 52.52%
Superior universitaria
45,798 7.67%
22,602 49.35%
Maestría
2,030 0.34%
1,268 62.46%
Doctorado
138 0.02%
102 73.91%
Total
597,008
100%
281,640 47.18%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
617 77.13%
4,560
2,079
23,196
762
36
315,368
53.00%
47.48%
50.65%
37.54%
26.09%
52.82%
La información estadística proporcionada en el estudio Mapa de Pobreza:
Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004, publicado
en el año de 2005, señala respecto al tema de educación en La Libertad, la
siguiente situación:
• El promedio de escolaridad en los jóvenes con edades entre los 19 y 25 años,
es de 6.8 grados.
• Unas 62,677 personas de 10 años y más, no pueden leer ni escribir.
• El 51% de jóvenes entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo el
departamento.
• El 63.35% de los jóvenes entre los 16 y 18 años del municipio de Talnique,
que no asistió a clases, fue principalmente por razones económicas.
Los bajos niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación
de pobreza, pues se sabe que un bajo nivel académico hace más difícil a las
personas acceder a empleos dignos. Este hecho contribuye a inmortalizar la
situación de miseria de las familias.
ii. Salud
Las limitaciones de acceso a la salud pública y privada de parte de la población
del departamento se reflejan en los coeficientes que se presentan:
• El 43.5% de los niños y las niñas residentes en La Libertad, con edades hasta
los 5 años, no asiste a control médico o vacunación en todo el departamento.
• Existe un médico por cada 3,846 personas.
• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 3,447 personas.
393
la libertad
•
El gasto en salud por habitante es de 14.98 dólares al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
•
•
•
•
Existen 47,748 hogares (185,262 personas) sin servicio de abastecimiento de
agua por cañería. Esta cifra representa el 28% del total del total de hogares
en el departamento, lo que indica que 28 de cada 100 personas no cuentan
con abastecimiento por cañería de este vital líquido en su vivienda.
Existen 9,583 hogares (37,182 personas) sin abastecimiento de energía eléctrica en su vivienda y estos representan el 5.62% del total de hogares.
Existen también 11,323 hogares (43,933 personas) sin acceso a servicio sanitario. Estos representan el 6.6% del total de hogares en el departamento. Por
ejemplo, en el municipio de Teotepeque, el 31.1% de viviendas no tienen
sanitarios.
El 65.8% de las viviendas del municipio de Chiltiupán tienen piso de tierra.
Otro municipio en similares condiciones es Teotepeque con 64.5%.
En el siguiente cuadro se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios en
los hogares de los liberteños:
Cuadro Nº 24
DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EN EL HOGAR, CENSO 2007
Bienes y servicios en los
hogares
Total de
hogares
Con tenencia
Hogares
%
% urbano
Televisor
162,129
132,691
81.84%
78.42%
Teléfono Fijo
162,129
64,787
39.96%
90.29%
Teléfono Celular
162,129
109,338
67.44%
77.59%
Refrigeradora
162,129
92,964
57.34%
85.31%
Lavadora
162,129
30,378
18.74%
95.63%
Video Casetera
162,129
58,463
36.06%
88.04%
Equipo de Sonido
162,129
85,431
52.69%
81.42%
Microonda
162,129
32,849
20.26%
93.19%
Computadora
162,129
26,922
16.61%
95.27%
Automóvil
162,129
36,738
22.66%
91.47%
Motocicleta
162,129
3,538
2.18%
82.67%
Cable
162,129
27,356
16.87%
97.41%
Internet
162,129
13,487
8.32%
96.17%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% rural
21.58%
9.71%
22.41%
14.69%
4.37%
11.96%
18.58%
6.81%
4.73%
8.53%
17.33%
2.59%
3.83%
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En La Libertad existe un total de 170,529 hogares, de los cuales, 39,330 (152,600
personas) reciben ingresos en concepto de remesas, es decir que el 23% de los
hogares reciben dinero mensualmente de sus compatriotas que viven en el
extranjero. Esto coloca al departamento por debajo del porcentaje nacional de
hogares receptores de remesas que es del 26.68%.
394
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Para el año 2007, el monto total de remesas recibidas por las 39,330 familias fue
de 71.6 millones de dólares, que equivalen a 6 millones de dólares mensuales.
Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, tenemos que el
promedio de remesas recibidas es de 152.55 dólares mensuales por hogar
(39.32 dólares por persona), que corresponde también a 1,830.60 dólares al año
(471.80 dólares por persona).
Del total de hogares con remesas se tiene que el 90.4% (35,552 hogares)
recibieron remesas menores a los 342 dólares mensuales, es decir que los
ingresos que reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos
hogares cubran el gasto de la canasta de sobrevivencia. Ver Cuadro Nº 25.
Cuadro Nº 25
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, 2007
Total remesas recibidas
Hogares receptores de remesas Promedio
Rango de
de
remesas
Total
# de hogares
remesas
% de hogares recibidas por
recibidas por % respecto
recibidas por receptores por respecto al
hogar anual en rango anual
al total
cada rango
mes en US$
total
dólares*
en dólares
mensual
Menos de 46
11,816
30.04%
248
2,930,368
4.09%
De 46 a 113
9,575
24.35%
960
9,192,000
12.83%
De 114 a 170
5,352
13.61%
1,704
9,119,808
12.73%
De 171 a 228
3,993
10.15%
2,388
9,535,284
13.31%
De 229 a 285
1,719
4.37%
3,084
5,301,396
7.40%
De 286 a 342
3,097
7.87%
3,768
11,669,496
16.29%
De 343 a 456
1,714
4.36%
4,788
8,206,632
11.46%
De 457 a 570
655
1.67%
6,156
4,032,180
5.63%
De 571a 685
142
0.36%
7,536
1,070,112
1.49%
De 686 a 799
1,166
2.96%
8,904
10,382,064
14.49%
De 800 a más
101
0.26%
9,600
189,044
0.26%
Total
39,330
100%
2,049
71,628,384
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
De los 22 municipios del departamento, se puede decir que 8 están comprendidos en la lógica del modelo económico nacional neoliberal, estos municipios:
Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Colón, Opico, Ciudad Arce, Quezaltepeque,
La Libertad y Jayaque, controlan el 92% del empleo que se genera en el departamento, de éstos Colón, Opico, Ciudad Arce, Quezaltepeque y Jayaque tienen
radicadas, quizás, el mayor número de empresas maquiladoras del país.
Antiguo Cuscatlán, que es el municipio más importante, además de la maquila
textil, tiene una zona industrial, comercial y de servicios muy importante,
dado que es hacia este municipio donde se ha extendido la actividad econó-
la libertad
395
mica en la medida que se agotó San Salvador, la capital del país. Santa Tecla,
igual, es un centro comercial en el que prevalecen las empresas dedicadas al
comercio y servicios de carácter nacional. Los otros 14 municipios del departamento tienen un bajísimo desarrollo en sus actividades económicas, así 11 de
estos municipios tienen una generación de empleo inferior a los 1,000 puestos
de trabajo.
En la distribución geográfica mencionada, a nivel de municipio, las 2,632
empresas industriales que tiene el departamento generan más de 61 mil
empleos, equivalente al 43.4% del empleo que genera el departamento; el resto
del empleo en orden de importancia se genera en el sector comercio y servicios.
Las condiciones sociales generadas por el tipo de desarrollo de maquila no han
traído al departamento un fuerte mejoramiento en las condiciones de vida de
su población, aún en los municipios que albergan este desarrollo industrial.
Así, fuera de Antiguo Cuscatlán y Santa Tecla que presentan un ingreso per
cápita mensual de 315 y 195 dólares, respectivamente, el resto tienen ingresos
que van de los 95 a los 65 dólares per cápita mensual, o sea, unas condiciones de
ingreso de hambre, que es lo que caracteriza este tipo de industria de maquila
textil. En el resto de municipios con ingresos inferiores a los mencionados,
existen 10 municipios con per cápitas inferiores a los 60 dólares mensuales,
destacando Comasagua y Jicalapa con ingresos per cápita mensuales de 37 y 39
dólares. Las condiciones sociales se expresan en que 7 municipios tienen entre
el 53% y el 67% de sus viviendas con piso de tierra. Por otra parte, 17 municipios de 22 en el departamento, viven con tasas de hacinamiento de entre el
40% y el 68% del total de las familias. Del total de municipios, en 14 no tienen
servicio de agua por cañería las familias, en un rango que va del 31% al 65% de
hogares sin este servicio. Los 5 municipios con los peores índices en cuanto a
bajo ingreso per cápita, población en hacinamiento, falta de electricidad y no
acceso a agua por cañería, son Teotepeque, Tamanique, Jicalapa, Chiltiupán y
Comasagua.
157
110
161
543
Tamanique
Teotepeoue
Tepecoyo
Zaragoza
1,663
253
152
387
339
1
1
0
0
2
0
0
0
1
26
41
0
0
273
0
0
0
178
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Fuente: Elaboración en base a datos del VII Censo Económico.
48
Talnioue
489
134
83
317
219
San Pablo Tacachico
1,738
1,090
389
Sacacoyo
San José
Villanueva
San Matías
137
18
10
21
9
37
13
58
67
770
28
19
34
14
68
20
807
511
330
130
90
79
32
231
44
135
269
614
163
112
101
45
323
54
225
903
71
10
10
57
5
43
19
23
48
147
18
21
252
7
83
30
40
133
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
5
0
0
0
2
1
0
0
0
0
0
0
0
102
1
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
0
0
5
7
3
4
4
2
0
0
0
10
30
18
13
Sectores y personal ocupado
Agroindustria
Minas
y
Canteras
Industria
Comercio
Servicio
Electricidad
Construcción
Transporte
Municipios
Estable- Personal
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
Total Departamento 19,582 140,659
20
1,493
3
110
2,632 61,030 12,120 36,983
4,049 30,823
14
692
93
3,705
651
5,823
Santa Tecla
5,410
32,034
4
217
0
0
574
6,409
3,271 11,259
1,311
11,621
6
467
24
687
220
1,374
Antiguo
1,957
43,862
0
0
1
91
217
15,301
901 10,735
713
12,933
1
138
52
2,448
72
2,216
Cuscatlán
Ciudad Arce
1,794
10,827
3
109
2
19
293
7,819
1,196
1,773
214
826
1
1
0
0
85
280
Colón
3,099
26,008
1
20
0
0
532
18,906
1,894
3,927
562
1,933
2
17
7
109
101
1,096
Comasagua
100
157
0
0
0
0
17
33
71
108
11
15
0
0
0
0
1
1
Chiltiupán
101
163
0
0
0
0
14
16
66
91
20
54
0
0
0
0
1
2
Huizucar
86
121
0
0
0
0
18
30
57
71
11
20
0
0
0
0
0
0
Jayaque
270
2,083
1
32
0
0
55
1,297
184
704
29
49
0
0
0
0
1
1
Jicalapa
32
178
1
49
0
0
2
2
21
26
8
101
0
0
0
0
0
0
La Libertad
1,470
3,189
0
0
0
0
154
294
900
1,495
380
1,237
1
29
1
1
34
133
Nuevo
156
656
0
0
0
0
22
199
113
288
18
91
0
0
1
72
2
6
Cuscatlán
Opico
1,423
11,873
4
507
0
0
232
8,112
904
2,115
242
689
1
16
4
15
36
419
Quezaltepeque
1,657
3,263
1
41
0
0
132
341
1,202
1,851
244
523
1
19
1
270
76
218
Total
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
396
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
% de
asalariados de
19 a 25 años
Ingreso
% de ocupados con ingreso
per cápita
en actividades
laboral
No MUNICIPIOS
mensual
agropecuarias
inferior
(US$)
al salario
mínimo
urbano
1
Santa Tecla
195.41
7.97
77.81
Antiguo
2
315.83
3.71
75.24
Cuscatlán
3
Ciudad Arce
80.86
20.65
74.75
4
Colón
95.86
9.33
73.67
5
Comasagua
39.45
60.46
100
6
Chiltiupán
42.56
44.91
66.17
7
Huizúcar
44.67
36.36
84.43
8
Jayaque
65.14
17.34
100
9
Jicalapa
37.37
57.8
100
10
La Libertad
68.50
17.86
87.19
Nuevo
11
116.48
13.6
42.67
Cuscatlán
12
Opico
71.98
31.14
83.77
13
Quezaltepeque
85.77
16.04
77.54
14
Sacacoyo
81.38
30.07
100
San José
15
67.80
25.61
87.2
Villanueva
16
San Matías
59.93
52.21
68.27
11.05
12.03
7.39
8.71
5.22
4.92
5.85
6.96
3.84
6.63
7.28
7.28
8.19
6.36
6.79
7.14
60.77
65.41
62.75
64.77
100
35.47
59.87
100
100
65.65
9.33
76.25
57.85
100
77.23
30.72
63.62
49.24
43.3
52.64
57.18
31.71
41.09
43.27
56.15
50.84
56.49
55.39
76.85
57.25
11.92
25.76
53.22
35.06
48.21
59.26
55.29
53.85
53.54
39.51
57.14
43.78
46.66
62.01
27.06
43.19
52.25
44.25
36.72
34
47
43.67
42.59
52.53
41.88
34.86
36.3
54.62
48.11
37.65
56.06
40.52
34.92
40.98
11.3
42.9
26.4
21.6
36.4
14.3
28.4
10.8
64
65.8
64.2
39.3
67
28
5.3
7.7
5.2
11.1
9.1
5.2
4.9
4.3
6.7
1.6
16.9
35
9.5
4.7
23.2
14.6
1.3
2.2
41.1
56
39.9
36.2
41.7
41.6
38.3
31.7
54.5
56.3
68.2
48.6
65.8
48.1
9.7
13.6
6.3
22.4
11.7
12.2
17.3
10.6
10.5
4.5
31.9
34.9
29.8
8.8
59
15.4
0.9
3.8
27.6
39
30.6
19.5
25.7
38.5
29.1
12.3
46.7
30.5
63.2
21.4
65.2
39.2
2.2
8.6
% de
% de
% de jóvenes
asalariados de
% de niños
jóvenes
de 16 a 18
% de
19 a 25 años Escolaridad
de 0 a 5 años
% de
% de
% de
de 16 a 18 años que
% de hogares viviendas
con ingreso promedio de
que no asisten viviendas viviendas
viviendas sin
años que no asisten
en condición de sin acceso
laboral
jóvenes de 19
a control con piso de
sin
disponibilidad
no asisten a la escuela
hacinamiento a energía
inferior
a 25 años
médico o
tierra
sanitario
agua por cañería
a la
por razones
eléctrica
al salario
vacunación
escuela económicas
mínimo rural
ANEXO 2
Situación Económico-Social de La Libertad
la libertad
397
% de
% de
asalariados de
% de
asalariados de
19 a 25 años
jóvenes
19 a 25 años Escolaridad
Ingreso
% de ocupados con ingreso
de 16 a 18
con ingreso promedio de
per cápita
en actividades
laboral
años que
No MUNICIPIOS
laboral
jóvenes de 19
mensual
agropecuarias
inferior
no asisten
inferior
a 25 años
(US$)
al salario
a la
al salario
mínimo
escuela
mínimo rural
urbano
San Pablo
17
58.35
53.75
85.23
59.9
6.49
69.92
Tacachico
18
Talnique
56.24
52.78
100
100
5.65
68.33
19
Tamanique
46.68
49.51
100
100
5.04
74.84
20
Teotepeque
42.69
58.53
84.51
70.88
5.32
49.26
21
Tepecoyo
56.20
36.67
92.81
79.31
5.92
45.14
22
Zaragoza
69.23
17.67
79.72
72.55
7.3
42.86
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza. FISDL 2004
42.79
31.44
47.24
44.73
51.99
58.01
38.16
63.35
54.01
56.5
26.2
51.85
57.2
53.9
64.5
53.4
14.5
36.8
9.6
24.6
31.1
11.7
7.2
14
51.3
58.5
56
52.7
47.2
52.3
27.4
41.9
46.3
28.8
10.9
10.7
35
63.7
62.3
30.6
31.8
41.2
% de jóvenes
% de niños
de 16 a 18
% de
de 0 a 5 años
% de
% de
% de
años que
% de hogares viviendas
que no asisten viviendas viviendas
viviendas sin
no asisten
en condición de sin acceso
a control con piso de
sin
disponibilidad
a la escuela
hacinamiento a energía
médico o
tierra
sanitario
agua por cañería
por razones
eléctrica
vacunación
económicas
ANEXO 2
Situación Económico-Social de La Libertad
398
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
san salvador
399
San Salvador
Creado por la Constitución de 12 de junio de 1824 durante el gobierno
del prócer Juan Manuel Rodríguez. Su cabecera, que es también la
capital de la República, es la ciudad de San Salvador, fundada alrededor del 19 de abril de 1524 y recibe este nombre en honor al Divino
Salvador del Mundo.
San Salvador, cuenta con más de 1.5 millones de habitantes, concentra la
gran mayoría de la actividad económica y su infraestructura, de los servicios
como educación, electricidad, agua, hospitales, servicios de salud en general sea
pública o privada, la mayor concentración de empleos, etc. No obstante esto,
sólo 43.9% de la población en edad de trabajar tienen un empleo permanente,
mientras un 23.1% están totalmente desempleados, aunque el total de desempleados plenos y subempleados presenta una tasa inferior a la gran mayoría de
departamentos, la subutilización de la fuerza laboral, o sea, personas en edad
de trabajar, llegó a 55%. Siendo el centro nervioso de la economía nacional sólo
el 30% de la población en edad de trabajar tiene posibilidades de obtener una
pensión cuando termine su vida laboral, legalmente hablando. La pobreza en
San Salvador incorpora más de 1.1 millones de personas, 79% de su población,
de las cuales casi 500 mil viven entre la miseria y la sobrevivencia. Esta realidad
nos permite ratificar que somos un país de pobres, no hay lugar en el país que
no esté marcado por una fuerte incidencia de la pobreza y la miseria. Con toda
la concentración del aparato productivo y del Estado, el 17% de los hogares
no tienen acceso a agua potable por cañería, aunque sí en términos de parámetros como: no acceso a la electricidad, servicios sanitarios y la existencia
de viviendas con piso de tierra, presenta el departamento uno de los menores
índices de precariedad del país. En este contexto los niveles de concentración y
centralización del capital son muy elevados, es así que, de toda la población, los
patronos o burguesía representa apenas el 0.002% de la población.
400
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Características Generales 2007
886 km2
Extensión Territorial
Población
1,567,156 hab.
Municipios
19
Total Hombres
728,797
Total Mujeres
838,359
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SAN SALVADOR
Patronos burgueses
1/
29.198
Personas con empleos permanentes
2/
382,771
Personas con subempleo
2/
287,302
Personas desempleadas
2/
200,313
3/
657,912
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
261,905
Total de personas cotizantes a las AFPs
Tasa de explotación por persona
4/
Total de personas en pobreza
5/
1,134,611
Personas en miseria
6/
71,048
Personas en sobrevivencia
7/
426,153
Personas no pobres
8/
334,349
324.07
Salario promedio mensual por persona
9/
Remuneraciones promedio por personas mensual
10/
473.1
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
38.65
Ingreso Per Cápita
11/
164.34
Personas con remesas
9/
320,799
Escolaridad promedio
8/
7.38
Tasa de analfabetismo
12/
147,695
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
979,970
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
148,046
12/
universitario, Maestría, Doctorado
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
273,627
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
42,350
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
39,078
Viviendas con piso de tierra
9/
92,187
0.002%
43.98%
33.01%
23.01%
75.59%
30.09%
325%
79.00%
11.00%
27.00%
21.00%
20.46%
10.33%
68.52%
10.35%
17.40%
2.70%
2.50%
5.88%
1/ Patronos (registrados en la Dirección General de Estadística y Censos), respecto a la población
total, año 2007.
2/ Es considerado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la encuesta.
El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las veces que
el trabajo produce su propio valor, año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado, 2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica Alimentaria
(CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, salud, educación, vivienda y transporte, 2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado, 2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico, 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas de 5 años y más.
401
san salvador
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de San Salvador existe un total de 67,889 empresas, las
que representan el 38.8% del total nacional1. Según su tamaño, existen 60,142
empresas clasificadas como microempresas (que emplean 4 o menos trabajadores) y componen el 88.6% del total en el departamento. Las que emplean 5
o más trabajadores, es decir la pequeña, mediana y gran empresa, solamente
representan el 11.4%. Por otra parte se concentran en este departamento alrededor del 60% de las grandes empresas del país que controlan la lógica económica y, además, en términos de clase, son la expresión del poder económico y
político de la burguesía oligárquica del país.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO
EN SAN SALVADOR, 2004
Clasificación
Microempresa
(de 4 o menos trabajadores)
Pequeña empresa (de 5 a 49 trabajadores)
Empresas
%
60,142
88.6%
6,917
10.2%
Mediana empresa (de 50 a 99 trabajadores)
411
0.6%
Gran empresa
419
0.6%
67,889
100%
Total
(de 100 y más trabajadores)
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 56,833
se encuentran en el sector de Comercio y Servicios y representan el 83.75 %
respecto al total en el departamento. La industria por su parte incorpora el
13% de las empresas de este departamento. En relación a las microempresas,
de una cantidad de 60,142 existentes, 51,084 se encuentran en actividades
de comercio y servicios (84.9%); estas microempresas representan el 75.3%
respecto al total de empresas a nivel departamental. Esto quiere decir que 3 de
cada 4 empresas en el departamento son microempresas que se dedican a actividades de comercio y servicios. Ver datos del Cuadro Nº 2.
[1]. El VII Censo Económico Nacional 2005 registra un total de 175,178 empresas a nivel
nacional.
402
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Actividad
económica
Establecimientos según tamaño de empresa
Industria
7,678
927
105
144
Total
Empresas
8,854
Comercio
39,276
2,874
137
95
42,382
62.4%
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Otros
11,808
2,398
126
119
14,451
21.3%
1,307
553
25
20
1,905
2.8%
73
165
18
41
297
0.4%
Total
60,142
6,917
411
419
67,889
100%
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
%
13.0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
De acuerdo a la actividad económica, el 63.9% de la fuerza laboral ocupada
en el departamento está laborando en los sectores de Comercio y Servicios, la
Industria por su parte absorbe casi del 27% de la fuerza laboral ocupada. Los
establecimientos con 49 o menos trabajadores ocupados, son los que generan la
mayor ocupación de fuerza laboral ya que representan el 53% de los ocupados.
Esto quiere decir que 1 de cada 2 trabajadores ocupados se encuentra laborando en la micro y pequeña empresa. Y en relación al número de trabajadores ocupados en el departamento de San Salvador, el VII Censo Económico
registra a 348,391 ocupados que representan el 49.8% del total nacional2. Según
sexo, el 46.9% del total de ocupados en el departamento lo constituyen las
mujeres. Tal como se presenta en el siguiente cuadro.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
403
san salvador
Cuadro Nº 3
OCUPADOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA Y TAMAÑO DE EMPRESA
Actividad
económica
Industria
Personal ocupado según tamaño de empresa
Micro
empresa
Pequeña
empresa
12,656
13,202
Mediana
empresa
Gran
empresa
7,364
60,385
Total
Ocupados
%
93,607
26.9%
Comercio
59,177
33,4
9,259
11,332
113,168
32.5%
Servicios
22,429
31,108
8,646
47,071
109,254
31.4%
2,84
6,402
1,781
4,363
15,386
4.4%
153
3,175
1,342
12,306
16,976
4.9%
Transporte y
Comunicaciones
Otros
Total
97,255
87,287
28,392
135,457
348,391
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
En el departamento, sólo 3 de cada 4 trabajadores ocupados reciben una remuneración. El sector Servicios es el que tiene la mayor cantidad de remunerados
con el 33.8%; Industria contrata al 31.1%; Comercio participa con el 23.7%;
Transporte y Comunicaciones contribuye con el 5.1%; Construcción genera el
4.4% del empleo remunerado; los establecimientos dedicados al Suministro de
Electricidad y Agua contribuyen con el 1.4%; Agroindustria con el 0.47% y;
Minas y Canteras genera el 0.02%. Los establecimientos de 5 o más personas
ocupadas contratan al 88.7% del total de la población remunerada en el departamento. Ver datos que se presentan a continuación.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
Industria
3,419
11,848
7,080
57,892
80,239
31.1%
Comercio
14,580
28,849
7,449
10,336
61,214
23.7%
Servicios
9,405
27,053
7,546
43,096
87,100
33.8%
Transporte y
Comunicaciones
1,674
5,56
1,542
4,294
13,070
5.1%
Otros
83
2,925
1,325
11,949
16,282
6.3%
Total
29,161
76,235
24,942
127,567
257,905
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
404
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
La existencia de casi 30 mil micro empresas en San Salvador, que tienen
una actividad económica de carácter familiar en cuanto a su organización
y propiedad, hace que exista un total de 90,486 trabajadores que no reciben
remuneración económica en el departamento, los cuales representan el 26%
del total de ocupados. Remitirse al Cuadro Nº 5.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
2004, SAN SALVADOR
Empresas
Personas
ocupadas
Personas
remuneradas
No remunerados
Trabajadores
% respecto a los
ocupados
Micro
97,255
29,161
68,094
70.0%
Pequeña
87,287
76,235
11,052
12.7%
Mediana
28,392
24,942
3,450
12.2%
Grande
135,457
127,567
7,890
5.8%
Total
348,391
257,905
90,486
26.0%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico realizado por el
Ministerio de Economía.
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
En cuanto al fondo de salarios pagados por los diferentes sectores económicos,
el sector Servicios es el que más contribuye, con 34.87%; la Industria participa con 27.96%; los establecimientos que se dedican a actividades comerciales pagan el 23.09% del total de remuneraciones pagadas; el Transporte y
Comunicaciones participa con un 7.92%; Construcción contribuye con 3.43%;
Suministro de Electricidad y Agua genera el 2.16%; Agroindustria con 0.55% y;
Minas y Canteras contribuye con el 0.02%.
El monto de las remuneraciones pagadas, o fondo de salarios, en el departamento asciende a US$ 1,464.1 millones, de los cuales los establecimientos (de 5
ó más personas ocupadas) aportan US$ 1,391.7 millones en concepto de remuneraciones pagadas, representando el 95% del fondo total. Lo anterior implica
que las micro empresas, que comprenden casi del 87% de las empresas del
departamento sólo aportan el 4.9% del fondo de salarios, por ser, como ya se
conoce, empresas familiares de subsistencia. En contra partida las 419 gran
empresas aportaron el 52.2% del fondo de salarios, es en estas empresas donde
se da la generación de riqueza y explotación de la fuerza de trabajo, la cual,
como veremos, paga salarios inferiores a los que pagan la mediana y pequeña
empresa.
En relación a las remuneraciones promedio, en el departamento de San
Salvador se tiene un valor de US$ 5,676.80 anuales, cantidad que equivale a
405
san salvador
US$ 473.10 mensuales. Esto coloca a San Salvador como un departamento
con remuneraciones promedio anuales y mensuales por encima del promedio
nacional, que son de US$ 5,359 y US$ 446, respectivamente.
Los trabajadores que reciben las menores remuneraciones promedio en el
departamento son los que trabajan en las microempresas, quienes cuentan
con un salario promedio de US$ 206.90 mensuales; mientras que las remuneraciones promedio más altas las reciben aquellos que laboran en la mediana
empresa, con US$ 556.30 mensuales, tal como podemos observar en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS EN SAN SALVADOR:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas
Número
%
Personal %
Micro
Personal
remunerado
Personal
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto
%
Remuneraciones
promedio (US$)
a/
Anual Mensual
60,142
88.6%
97,255 27.9%
29,161 11.3%
72,395,353 4.9% 2,482.60
206.90
6,917
10.2%
87,287 25.1%
76,235 29.6%
461,292,018 31.5% 6,050.90
504.20
Mediana
411
0.6%
9.7%
166,491,914 11.4% 6,675.20
556.30
Grande
419
0.6%
127,567 49.5%
763,893,770 52.2% 5,988.20
499.00
100% 348,391 100% 257,905 100% 1,464,073,055 100% 5,676.80
473.10
Pequeña
Total
67,889
28,392
8.1%
135,457 38.9%
24,942
a/ Total de remuneraciones pagados en el 2004, por cada segmento empresarial, entre el respectivo total
de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por sector económico, se
tiene que los trabajadores del sector Construcción reciben las peores remuneraciones promedio, ya que cuentan con US$ 369 mensuales, le sigue la
Industria con remuneraciones promedio de US$ 425 mensuales. Las remuneraciones promedio más altas son las del sector Transporte y Comunicaciones
con US$ 740 y el sector de Electricidad con US$ 713 mensuales. Así lo observamos a continuación.
406
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIOS POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES
Sector
económico
Remuneraciones
pagadas
Trabajadores
remunerados
Remuneraciones promedio
US$
anuales
US$
mensuales
Industria
409,284,200
80,239
5,101
425
Comercio
338,115,100
61,214
5,523
460
Servicios
510,575,800
87,100
5,862
488
Transporte y
Comunicaciones
116,019,000
13,070
8,877
740
Agroindustria
7,994,729
1,206
6,629
552
Construcción
50,260,120
11,336
4,434
369
Electricidad
31,555,450
3,686
8,561
713
269,150
54
4,984
415
1,464,073,055
257,905
5,677
473
Minas y canteras
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
A partir de las estadísticas presentadas por la DIGESTYC en el año 2007, se
desprende que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en San Salvador está
compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Así tenemos que, de los 707,174 hombres y
mujeres que conforman la PEA3 en el departamento, solamente 29,198 personas
(4.1% respecto a la PEA de San Salvador) son clasificados como patronos, es
decir, personas que contratan fuerza de trabajo y que tienen bienes de capital
productivo.
Por otra parte, 153,657 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta
propia, que son una parte de la población a la que llamaremos semiproletariado; ya que a pesar de poseer ciertos bienes de producción, no contratan
fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada. En otras palabras, son personas que, de la actividad a la que se dedican, no logran obtener
un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral y recuperar su capital
de trabajo, por lo que tienen que vender de manera parcial su fuerza laboral
en el mercado de trabajo. Conforman el semiproletariado, principalmente, los
comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos y operadores de maquinarias, profesionales, técnicos y empleados de oficina. En esta categoría podemos
[3]. La Población Económicamente Activa (PEA) se define como las personas de 16 años y más
que ofrecen su fuerza de trabajo al mercado laboral, es decir, que trabajan o se encuentran
buscando trabajo.
san salvador
407
ubicar igualmente a los cooperativistas, que son 304 en total. De esta manera,
los semiproletarios conforman el 21% de la Población Económicamente Activa.
De la población total ocupada en el departamento, que según la EHPM 2007
es de 670,073 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (aquel que lo único
que tiene es su fuerza de trabajo para su reproducción y la de su familia) está
compuesto por 486,914 personas. De éstas, sólo 353,269 tienen un salario
permanente, lo que implica que 133,645 son personas subempleadas calificadas
como: asalariadas temporales (78,144), familiares no remuneradas (28,547),
aprendices (735) y servicio doméstico (25,489). Se incluye también en el proletariado a los trabajadores incluidos en la categoría Otros.
Existen también 37,101 personas en edad de trabajar y buscando trabajo, pero
que están totalmente fuera del mercado laboral por no encontrar empleo,
conformándose así el lumpemproletario, un grupo de desempleados y desempleadas permanentes. Ver Cuadro Nº 8.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN SALVADOR, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
29,198
4.13%
Semiproletarios
153,961
21.77%
Cuenta Propia
153,657
21.72%
Cooperativista
304
0.05%
Proletarios
486,914
68.85%
Asalariados permanentes
353,269
49.96%
Asalariados temporales
78,144
11.05%
Familiares no remunerados
28,547
4.04%
Aprendices
735
0.10%
Servicios Domésticos
25,489
3.60%
Otros*
730
0.10%
Lumpemproletarios
37,101
5.25%
Desempleados
37,101
5.25%
Total PEA
707,174
100%
* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
Por lo anterior, podemos deducir que sólo el 11.15% de los patronos contratan
más de 5 trabajadores, estos son a quienes podemos llamar patronos
burgueses. El resto de ellos (patronos que contratan 4 o menos trabajadores,
que son 66,802 propietarios o socios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple. Ver las
estructuras que representa el Gráfico Nº 1.
408
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN SAN SALVADOR, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
5.25%
PATRONOS
BURGUESES
11.15%
SEMIPROLETARIOS,
14.75%
PROLETARIOS
68.85%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
e. Situación del empleo
i.
Medición del empleo y el desempleo según el gobierno
En San Salvador la Población Económicamente Activa (PEA) es de 707,174
trabajadores y trabajadoras que representan el 30.0% respecto a la PEA total
del país4. De este total de trabajadores en el departamento, 670, 073 son considerados ocupados5 y representan el 94.8% respecto a la PEA de San Salvador, y
el 30.82% respecto a los ocupados a nivel nacional.
Un total de 37,101 personas trabajadoras son consideradas como desocupadas6
que, en relación a la PEA del departamento, representan el 5.2%. Estos también
constituyen el 25.2% del total de desocupados a nivel nacional. A partir de lo
anterior, podemos establecer que, de un promedio de 3.85 personas por hogar,
solamente 1.64 personas están ocupada.
Al analizar la cantidad de ocupados por rama de actividad económica, se tiene
que el 19.49% del total de trabajadores y trabajadoras se encuentran laborando
[4]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, que
conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren ocupados, desocupados pero
buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.
[5]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
[6]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y habían
trabajado antes, también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
409
san salvador
en la Industria Manufacturera y, en el sector de Comercio, hoteles y restaurantes el 33.75%. Lo anterior adquiere relevancia al relacionarlo con las remuneraciones que se pagan en estos sectores, ya que en el sector manufacturero se
encuentran las trabajadoras de maquilas textiles y en el sector Comercio están
los trabajadores que laboran en el comercio informal. Los empleos en ambos
sectores son considerados precarios por sus bajos salarios, puesto que en su
mayoría los trabajadores ganan salarios mínimos. Para el caso del comercio
informal, este se caracteriza por tener una jornada laboral superior a las 44
horas semanales y, por lo general, se remunera por debajo del salario mínimo.
Tal como lo podemos ver en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 9
OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
SAN SALVADOR, 2007
Rama de actividad económica
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Ocupados
%
21,511
3.21%
Pesca
176
0.03%
Explotación de Minas y Canteras
143
0.02%
130,616
19.49%
4,036
0.60%
42,269
6.31%
226,166
33.75%
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio, Hoteles y Restaurantes
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
40,297
6.01%
Intermediarios Financieros, Inmobiliarias
56,235
8.39%
Administración Pública y Defensa
33,895
5.06%
Enseñanza
24,234
3.62%
Servicios Comunales, Sociales, Salud
64,590
9.64%
Hogares con Servicio Doméstico
25,489
3.80%
416
0.06%
670,073
100%
Otros 1_/
Total
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al analizar los trabajadores por categoría laboral, solamente 382,771 en el
departamento tienen un empleo fijo o permanente. Es decir que sólo 1 de
cada 2 trabajadores en San Salvador tiene un salario fijo asegurado para cada
mes del año, no obstante ser el departamento que concentra la gran mayoría
de las fuerzas productivas del país; el 40.6% de los trabajadores se encuentra
laborando en el subempleo. También, existen 37,101 trabajadores que buscan
trabajo pero no encuentran, es decir, están totalmente desempleados. Ver
Cuadro Nº 10.
410
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL, SAN SALVADOR, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
382,771
54.13%
Sub-empleo
287,302
40.63%
37,101
5.25%
Desempleo o desocupados
PEA total
707,174
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la
Encuesta de Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas
t Los desempleados son los que aparecen en la encuesta de hogares como desocupados.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al estudiar a las personas trabajadoras por grupo ocupacional, es decir, por
la naturaleza del trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados
representan el 22.77% del total de ocupados en el departamento; los ocupados
en comercio, vendedores y trabajadores de la categoría servicios, representan el
21.58%; los oficiales, artesanos y operarios representan el 17.49%. En estos tres
grupos ocupacionales mencionados se encuentra el 61.8% de los trabajadores
ocupados, es decir, 414,360 trabajadores. Ver en detalle en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 11
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL
SAN SALVADOR, 2007
Grupo ocupacional
Fuerzas armadas
Ocupados
%
136
0.02%
Director, Funcionarios
13,855
2.07%
Profesores, Científicos, Intelectuales
37,860
5.65%
Técnicos Profesionales Medio
66,331
9.90%
Empleados de Oficina
62,787
9.37%
144,602
21.58%
Comerc. Vendedores, T. Servicio
Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero
Oficiales, Artesano, Operarios
Operador Instalación Máquinas
8,616
1.29%
117,206
17.49%
66,128
9.87%
Trabajador no Calificado
152,552
22.77%
Total ocupados
670,073
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Para tener una idea de la distribución de los ocupados por municipios y
sectores económicos en el departamento, se presenta el Anexo 1 San Salvador
que contiene información extraída del Directorio Económico 2005. Dicho
documento, es un producto de la etapa previa al levantamiento del VII Censo
Económico Nacional 2005 que el Ministerio de Economía, a través de la
Dirección General de Estadística y Censos, ejecutó durante los meses de abril
y julio de 2005.
san salvador
411
ii. Medición del empleo y desempleo, tomando como base las personas en
edad de trabajar, según el Censo de Población del año 2007
En el cuadro que sigue se establece que la PEA real del departamento de San
Salvador era de 870,386 personas; a continuación se presenta el cálculo de la
PEA real.
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
SAN SALVADOR, 2007
Población total
1/
1, 567,156
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
562,301
Menos: adultos de 61 años y más
1/
134,469
870,386
PEA real (18 a 60 años)
2/
Notas:
1/ Población según el VI Censo de Población de la DIGESTYC.
2/ PEA real de 18 a 60; población en edad de trabajar según VI Censo Poblacional
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y datos de DIGESTYC 2007.
La PEA real está compuesta, según su categoría laboral, así: solamente 382,771
personas tienen un empleo permanente y representan el 43.98% de la PEA real;
el 33% de la fuerza de laboral se encuentra subempleada y, el 23% de la fuerza
de trabajo se encuentra sin trabajar. En otras palabras, únicamente 44 de cada
100 personas en edad de trabajar (entre los 18 y 60 años) tienen un empleo
permanente, es decir, un ingreso mensual asegurado. Ver Cuadro Nº 13.
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES, SAN SALVADOR, AÑO 2007
PEA real (18 a 60 años)
1/
870,386
100%
Empleos permanentes
2/
382,771
43.98%
Sub-empleo
3/
287,302
33.01%
Desempleo
4/
200,313
23.01%
Total subempleo y desempleo
487,615
56.02%
Notas:
1/ La PEA real es de 18 a 60 años. Los datos corresponden al VI Censo de Población.
2/ Asalariados permanentes, más patronos y cooperativistas según DIGESTYC 2007. Los
Empleos permanentes incluyen los trabajadores de 16 años y más.
3/ El subempleo es la suma de aquellos trabajos que realizan las personas y que no son
debidamente remuneradas o que trabajan más de las horas laborales y no reciben el salario
correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran informales y muchas veces la jornada
es de forma eventual, como el caso de los trabajadores por cuenta propia, familiares no
remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicio doméstico y otros.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los empleos
permanentes y menos el subempleo.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de la DIGESTYC, 2007.
412
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de San Salvador, el total de la riqueza generada por los
trabajadores, es decir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue de 4,762.9 millones
de dólares, según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores sólo recibieron el 30.7%; de allí que el Excedente Bruto de Explotación7
del que se apropiaron los dueños de los medios de producción, fue de 69.3%. El
Excedente Bruto de Explotación es la parte de la riqueza que no se apropian los
trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
Para el departamento de San Salvador, se tiene una tasa de explotación de
325%, lo cual explica que la fuerza laboral produjo más de tres veces su propio
valor. Según el tamaño de las empresas, el mayor grado de explotación se da
en las microempresas, en ellas los trabajadores produjeron más de 6 veces su
propio valor. Este mayor nivel de explotación se debe a que, del total ocupado
en estas empresas, sólo el 30% recibe remuneraciones. Tal como se demuestra
en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR
Tamaño de
las empresas
Micro
Valor agregado censal
Valor (US$)
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de
explotación
a/
448,443,586
9.4%
72,395,353
4.9%
619%
Pequeña
1,581,561,749
33.2%
461,292,018
31.5%
343%
Mediana
492,780,451
10.3%
166,491,914
11.4%
296%
2,240,113,857
47.0%
763,893,770
52.2%
293%
4,762,899,643
100%
1,464,073,055
100%
325%
Grande
Total
a/ Participación de generación de producción nacional o valor agregado en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo económico.
Al examinar la apropiación del excedente bruto de explotación por sector
económico, tenemos que, en el sector Electricidad los empresarios se apropiaron del 91.9% del valor agregado producido; en el sector Transporte fue
de 80.9%; en la Agroindustria fue del 75.5%; en el Comercio de 69.9%; en
[7]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación se parte del Valor Agregado Censal, el
cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas –
como una retribución a los bienes de capital–, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
413
san salvador
Construcción de 63.7%; en la Industria fue de 63.5%; en Servicios de 62.6% y
en el sector Minas y Canteras de 46.8%.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector de Electricidad
tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 12 veces su
propio valor; le siguen los sectores Transporte y Agroindustria, con 5.4 y 4.1
respectivamente. Ver el siguiente cuadro que refleja el nivel de explotación en
los sectores económicos de este departamento.
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO
DEL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR
Sector económico
Valor agregado censal
Monto US$
Minas y Canteras
Industria
Agroindustria
Comercio
Servicios
Electricidad
Construcción
Transporte
506,272
1,121,592,000
32,584,460
1,106,234,000
1,363,662,000
391,462,700
138,515,900
608,341,900
Total
4,762,899,232
%
0.01%
23.55%
0.68%
23.23%
28.63%
8.22%
2.91%
12.77%
Remuneraciones pagadas
Monto US$
%
Tasa de
explotación a/
269,150
409,284,200
7,994,729
338,115,100
510,575,300
31,555,450
50,260,120
116,019,000
0.02%
27.96%
0.55%
23.09%
34.87%
2.16%
3.43%
7.92%
188.10%
274.04%
407.57%
327.18%
267.08%
1,240.55%
275.60%
524.35%
100% 1,464,073,049
100%
325.32%
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
Existe un total de 407,522 hogares en los que viven 1,568,960 personas,8
dentro de esta población existen 44,428 hogares viviendo en la miseria (71,048
personas) ya que sus ingresos son inferiores al costo de la CBA y no pueden
adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere, es decir, que 11 de cada
100 personas está en condición de miseria o desnutridas; por otro lado, un total
de 110,689 hogares (426,153 personas) están en condición de sobrevivencia
(27 de cada 100 personas). En resumen, tenemos un total de 320,678 hogares
pobres que representan el 78.69% de la población, la cual no puede cubrir la
canasta de mercado. Sólo 86,844 hogares (334,349 personas) pueden considerarse como no pobres en el departamento, es decir, 21 de cada 100 capitalinos,
pues sus ingresos mensuales son iguales o superiores al costo de la Canasta de
Mercado.
[8]. El promedio de personas por hogar en el departamento de San Salvador para el 2007 es de
3.85 personas.
414
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares, se tiene que el ingreso promedio de un hogar en San Salvador es de
US$ 632.23 mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado.
Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, éste es de
164.34 dólares mensuales por hogar y no alcanza para cubrir el costo de la
CBA.
Los hogares del departamento de San Salvador, son considerados como los
que tienen los niveles de vida con menores niveles de pobreza, debido a que
el porcentaje de familias que tienen ingresos inferiores al costo de la CBA, es
mucho menor en comparación con otros departamentos. Sin embargo, dado
que cuenta con la mayor población, es el que concentra el mayor número de
pobres. Ver Gráfico Nº 2.
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, 2007
320,678
78.69%
350000
300000
250000
200000
110,689
150000
100000
50000
27.16%
44,428
86,844
21.31%
10.90%
0
En Miseria
En Sobrevivencia Pobres Totales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
A modo de conclusión podemos decir que San Salvador, desde cualquier
forma que midamos sus condiciones de ingreso, es igual que el resto de departamentos del país, un departamento con una situación de pobreza generalizada, el 79% de los hogares (320,678) en los cuales vive un total de 1,234,610
personas, está en condiciones de pobreza. Sólo el 21% de los hogares (86,844)
donde viven 334,349 personas, puede considerarse como hogares no pobres.
Esto demuestra la situación de pobreza generalizada en que se encuentra el
departamento.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en San Salvador, para el año 2007, fue de 324 dólares
mensuales, el cual era mayor que el salario promedio nacional que fue de
260.60 dólares; sin embargo, con este salario promedio los trabajadores capi-
415
san salvador
talinos alcanzaban a cubrir únicamente el 45% del costo de la Canasta de
Mercado.
El ingreso promedio de los trabajadores fue de 361 dólares mensuales, ingreso
inferior para cubrir el costo de los bienes y servicios mínimos de una familia.
Lo anterior refleja la dura realidad de las familias trabajadoras, ya que con las
remuneraciones que reciben por su trabajo, no alcanzan a cubrir las necesidades del hogar y viven en condiciones de pobreza.
El VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra
que de un total de 257,905 trabajadores remunerados en el departamento, los
trabajadores remunerados en la microempresa tienen salarios promedio de
US$ 206.90 mensuales; mientras que los salarios promedios más altos son los
de la mediana empresa, con US$ 556.30 mensuales9. Tal como se refleja en el
siguiente cuadro.
Cuadro Nº 16
REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA
EN SAN SALVADOR, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO
Tamaño de
empresas
Personal ocupado
Personal
remunerado
Remuneraciones
promedio (US$) a/
Anual
Mensual
2,482.60
206.90
6,050.90
504.20
6,675.20
556.30
5,988.20
499.00
5,676.80
473.10
segmento empresarial, entre el
Micro
97,255
29,161
Pequeña
87,287
76,235
Mediana
28,392
24,942
Grande
135,457
127,567
Total
348,391
257,905
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la rama de actividad económica, los trabajadores del sector Transporte
y Electricidad son quienes tienen salarios promedio más altos del departamento, con US$ 740 y US$ 713 mensuales; sin embargo, únicamente son
16,756 personas las que laboran y reciben remuneración en estos sectores. El
resto de trabajadores tienen salarios promedios mensuales inferiores al costo
de la Canasta de Mercado. Estos salarios reflejan la precaria situación de la
clase trabajadora en el departamento, ya que aun quienes tienen el privilegio
de recibir una remuneración por su trabajo, ésta es insuficiente para cubrir los
gastos básicos de una familia. Ver Cuadro Nº 21.
[9]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC excluye el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y
el servicio doméstico.
416
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 17
REMUNERACIONES PROMEDIO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD
ECONÓMICA EN SAN SALVADOR, SEGÚN VII CENSO ECONÓMICO
Remuneraciones promedio
Trabajadores
remunerados
US$ Anuales
US$ Mensuales
Industria
80,239
5,101
425
Comercio
61,214
5,523
460
Servicios
87,100
5,862
488
Transporte y Comunicaciones
13,070
8,877
740
Agroindustria
1,206
6,629
552
Construcción
11,336
4,434
369
Electricidad
3,686
8,561
713
Minas y Canteras
54
4,984
415
Total
257,905
5,677
473
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Sector económico
La información estadística proporcionada por el Mapa Nacional de Pobreza
realizado por el FISDL, en el año 2005, señala la siguiente situación:
• El 74.4% de las personas asalariadas de la zona urbana, con edades entre los
19 y los 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo urbano.
• El 57.7% de las personas asalariadas en la zona rural, entre los 19 y 25 años,
recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
• El 100% de trabajadores y trabajadoras asalariadas de la zona urbana, entre
las mismas edades, y que pertenecen al municipio Rosario de Mora, recibe
ingresos inferiores al salario mínimo urbano.
• El 98.76% de trabajadores y trabajadoras de la zona rural, entre los 19 y 25
años, del municipio Rosario de Mora, recibe salarios por debajo del salario
mínimo rural.
Para ver otras estadísticas socio-económicas por municipio, ver Anexo 2 San
Salvador.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja Cobertura previsional
El departamento de San Salvador posee una PEA real de 870,376 habitantes en
edad activa de trabajar, la cual está comprendida entre 18 y 60 años de edad.
Esta porción de la población capitalina representa la verdadera Población
Económicamente Activa (PEA). De esta cantidad de personas en edad productiva, el 76% está afiliado; lo que significa que el 24% no están registrados en
las AFPs. Es decir, que nunca han tenido la posibilidad de tener un trabajo
formal o decente. La situación es más desgarradora al comparar a aquellos que
efectúan su aporte mensual (cotizantes) y que representan el 30% de la PEA
real, son los únicos trabajadores que, si cotizan 30 años hasta su vejez, podrían
tener efectivamente su pensión. Ver Cuadro Nº 18.
417
san salvador
Cuadro Nº 18
PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,
RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
657,912
93.03%
75.59%
Total afiliados
Total cotizantes
261,905
37.04%
30.09%
1/ PEA: Según el gobierno, presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activad de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
Entenderíamos entonces que, durante el año 2007, de un total de 870,376
personas en edad activa de trabajo (18 a 60 años), sólo 261,905 estaban cotizando, con posibilidad de pensionarse.
ii. Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total
de ocupados por departamento
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) dividen las actividades
económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.
Esta situación previsional de los trabajadores es alarmante al saber que los que
realmente cotizan son quienes tienen probabilidades de gozar de una pensión.
La situación por sector económico: el sector que más cotizantes tiene en relación al número de ocupados es Comercio con 17.31%; le siguen Industria con
11.68%; Servicio con 10.32% y Construcción con 4.86%. Ver Cuadro Nº 19.
Cuadro Nº 19
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs CON
EL TOTAL DE OCUPADOS, SEGÚN EL VI CENSO POBLACIONAL 1/
Sectores
Afiliados
Relación de los
afiliados y total
de ocupados
Cotizantes
Relación de
los cotizantes
y total de
ocupados
17.31%
4.86%
11.68%
10.32%
44.16%
Comercio
257,834
43.48%
102,640
Construcción
72,377
12.20%
28,812
Industria
174,006
29.34%
69,269
Servicios
153,696
25.92%
61,184
Total
657,912
110.94%
261,905
Total de ocupados según el
593,033
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas según el VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
418
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
En San Salvador, la tasa de escolaridad promedio de la población de 6 años y
más, es de 7.4 grados la cual está por encima del nivel nacional que es de 5.9
grados.
La tasa de analfabetismo del departamento muestra una proporción del 10.3%
de todas las personas de 5 y más años de edad. Esto quiere decir que 1 de cada
10 personas en la edad especificada no sabe leer ni escribir. El mayor número
de personas analfabetas se encuentra en la población de 30 años y más. Según
se refleja en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO EN SAN SALVADOR, 2007
Población
% analfabetos % analfabetas
analfabeta
hombres
mujeres
Personas
%
5 a 9 años
161,468
47,117
3.29%
52.38%
47.62%
10 a 14 años
170,927
4,895
0.34%
53.85%
46.15%
15 a 19 años
151,501
3,811
0.27%
49.65%
50.35%
20 a 29 años
274,063
10,006
3.65%
41.62%
58.38%
30 años y más
672,219
81,866
5.72%
29.15%
70.85%
Total
1,430,178
147,695 10.33%
38.76%
61.24%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Grupos
de edad
Población
total
Existen marcadas diferencias entre las personas que viven en las ciudades y
el campo, el nivel de analfabetismo que presenta la zona urbana es de 9.43%
y en la zona rural es del 23.28%. Dada la diferencia entre la tasas (de dicho
analfabetismo) de las mujeres respecto a los hombres, se puede concluir que los
niveles de esta problemática para las mujeres del campo son mucho más altos.
Ver datos del Cuadro Nº 21.
Cuadro Nº 21
NIVELES DE ANALFABETISMO URBANO Y RURAL EN SAN SALVADOR, 2007
Grupos
de edad
5 a 9 años
10 a 14 años
Total de
población
urbana
147,867
Total de
población
rural
13,601
% analfabetismo
urbano
27.97%
%
analfabetismo
rural
43.92%
156,614
14,313
2.57%
15 a 19 años
139,956
11,545
2.23%
6.02%
20 a 29 años
256,579
17,484
3.06%
10.62%
30 años y más
636,248
35,971
10.89%
34.02%
1,337,264
92,914
9.43%
23.28%
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
6.09%
419
san salvador
Analizando la población por asistencia a centros de educación formal, para
el año 2007, se tiene que el 20.4% de niños entre las edades de 5 y 9 años no
asistió a clases (1 de cada 5 niños); 1 de cada 10 adolescentes entre 10 y 14 años
de edad no está en las aulas recibiendo su formación académica y; 3 de cada
10 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases. Según los datos por sexo, las
mujeres constituyen la mayor parte de la población que sufre esta problemática
(no asistencia a clases) a partir de los 15 años de edad; el 68.5% de la población a partir de los 5 años no asiste a centros de educación formal. Las mujeres
constituyen el 55.7% y el 44.3% los hombres.
Lo anterior es preocupante, ya que son más de 100 mil niñas, niños y jóvenes
entre los 5 y 19 años de edad los que están fuera de las escuelas e institutos,
cuando éstos deberían estar recibiendo sus clases en las aulas; ya sea en parvularia, educación primaria, educación media o incluso en la Universidad. En
cuanto a la educación parvularia, en la actualidad el 33.5% de los niños entre
5 y 6 años, en el departamento, no asiste a esta educación tan importante. Ver
información del siguiente cuadro.
Cuadro 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN SAN SALVADOR, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población no asisten
a educación formal
Personas
%
% de hombres
% de mujeres
que no asisten a
que no asisten a
educación formal educación formal
5 a 9 años
161,468
32,934
20.4
52.57%
47.43%
10 a 14 años
170,927
16,358
9.57
50.80%
49.20%
15 a 19 años
151,501
51,271
33.84
47.87%
52.13%
20 a 29 años
274,063
222,053
81.02
45.89%
54.11%
30 años y más
672,219
657,354
97.79
44.86%
55.14%
1,430,178
979,970
68.52%
44.27%
55.73%
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
En cuanto a los niveles de no asistencia a clases, éstos son mayores en la zona
rural respecto a la urbana; es así que, el 50.7% de los jóvenes entre los 15 y 19
años que viven en la zona rural no asiste a clases. Este fenómeno es parte del
círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias en la zona rural, lo cual
les limita las posibilidades para salir de la pobreza. Tal como se representa a
continuación.
420
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 23
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN SAN SALVADOR, 2007
Total de
población
urbana
Total
población
rural
% que no asisten a
educación formal
urbana
5 a 9 años
147,867
13,601
19.55%
29.55%
10 a 14 años
156,614
14,313
9.09%
14.83%
15 a 19 años
139,956
11,545
32.45%
50.70%
20 a 29 años
256,579
17,484
80.20%
93.13%
30 años y más
636,248
35,971
97.70%
99.32%
1,337,264
92,914
68.50%
68.89%
Grupos
de edad
Total
% que no asisten a
educación formal
rural
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al estudiar la población por niveles de estudio alcanzados se puede observar
que el 53.4% de las personas han aprobado solamente la educación primaria
o básica; sólo el 9.2% de personas ha aprobado la educación universitaria y,
únicamente, el 2.9% ha aprobado maestría o doctorado. Al estudiar cada
estrato de población por sexo, generalmente las mujeres son mayoría en cada
uno de los niveles de educación alcanzados, con la excepción de los niveles de
técnico, universitario, maestría y doctorado.
Cuadro Nº 24
POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS, SEGÚN NIVELES
DE EDUCACIÓN ALCANZADO, SAN SALVADOR, 2007
Total
Hombres
Nivel educativo
alcanzado
Personas
%
Personas
%
Nunca asistió
148,116
10.4
56,001
37.8
Parvularia
52,815
3.69
26,740
50.6
Primaria o Básica
763,960
53.4
357,441
46.8
Educación media
287,694
20.1
132,427
46
Carrera corta después de
3,497
0.24
898
25.7
sexto grado
Superior no universitaria
26,050
1.82
12,917
49.6
Técnico universitario
11,714
0.82
6,061
51.7
Superior universitaria
132,197
9.24
64,084
48.5
Maestría
3,742
0.26
2,208
59
Doctorado
393
0.03
278
70.7
Total
1,430,178
100
659,055 46.08
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Mujeres
Personas
%
92,115
62.2
26,075
49.4
406,519
53.2
155,267
54
2,599
74.3
13,133
5,653
68,113
1,534
115
771,123
50.4
48.3
51.5
41
29.3
53.92
El Mapa Nacional de Extrema Pobreza elaborado por el FISDL en el año 2005,
presenta la siguiente situación respecto a la educación en el departamento de
San Salvador:
• Existen 121,625 personas de 10 años y más que no pueden leer ni escribir.
san salvador
•
•
•
•
421
La escolaridad promedio para este departamento es de 7.34 grados para
todas las edades.
El promedio de escolaridad de los jóvenes, entre los 19 y 25 años de edad,
es de 8.92 grados.
El 37.2% de los jóvenes, entre los 16 y 18 años, no asiste a la escuela en todo
el departamento.
El 66% de los jóvenes que no asiste a clases del municipio de Soyapango
y el 58.7% de los jóvenes que no asiste a los institutos del municipio de
Aguilares, se ausenta principalmente por razones económicas.
Los bajos niveles educativos condenan a los jóvenes a mantener su situación
de pobreza. Se sabe que un alto nivel de analfabetismo, bajo nivel educativo
y deficiente educación escolar son condiciones que hacen más difícil a las
personas acceder a empleos dignos, lo que contribuye a inmortalizar la situación de miseria de las familias.
ii. Salud
No obstante que el departamento de San Salvador concentra la mayor parte de
la estructura hospitalaria y clínica, estatal y privada del país, las deficiencias
de acceso a este servicio de parte de la población son muy fuertes, como puede
verse en los índices siguientes.
• El 39.6% de las niñas y los niños, hasta los 5 años de edad, no asiste a control
médico o vacunación en todo el departamento.
• Existe un médico por cada 3,339 personas.
• Se cuenta con una cama hospitalaria por cada 2,204 personas.
• El gasto en salud por habitante es de US$ 15.27 al año.
iii. Disponibilidad de otros bienes y servicios básicos en los hogares
•
•
•
Existen 71,072 hogares (273,627 personas) sin servicio de abastecimiento de
agua por cañería en el departamento, lo que representa el 17.4% del total de
hogares del mismo.
Existen 11,000 hogares (42,350 personas) sin abastecimiento de energía
eléctrica en su vivienda, y éstos representan el 2.7% del total de hogares.
Existen también 10,150 hogares (39,078 personas) sin acceso a servicio sanitario, lo que conforma el 2.5% del total de hogares en el departamento.
A continuación se presenta la tenencia de algunos bienes y servicios en los
hogares de los capitalinos:
422
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 25
HOGARES Y SU DISPONIBILIDAD DE BIENES Y SERVICIOS,
SAN SALVADOR, 2007
Bienes y servicios en
los hogares
Total de
hogares
Con tenencia
Distribución por zona
% Urbano
% Rural
Televisor
410,096
363,534
88.65%
95.82%
4.18%
Teléfono Fijo
410,096
220,538
53.78%
98.65%
1.35%
Teléfono Celular
410,096
275,675
67.22%
95.77%
4.23%
Refrigeradora
410,096
289,700
70.64%
97.50%
2.50%
Lavadora
410,096
96,519
23.54%
99.54%
0.46%
Video Casetera
410,096
182,858
44.59%
98.00%
2.00%
Equipo de Sonido
410,096
236,469
57.66%
96.53%
3.47%
Microonda
410,096
94,041
22.93%
99.15%
0.85%
Computadora
410,096
78,076
19.04%
99.38%
0.62%
Automóvil
410,096
96,284
23.48%
98.53%
1.47%
Motocicleta
410,096
10,347
2.52%
97.56%
2.44%
Cable
410,096
71,158
17.35%
99.84%
0.16%
Internet
410,096
27,024
6.59%
99.69%
0.31%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Poblacional.
Hogares
%
e. Las remesas no solucionan la pobreza
En San Salvador existe un total de 407,522 hogares, de los cuales 79,959
(307,842 personas) reciben ingresos en concepto de remesas, o sea, el 19.62%.
Esto coloca al departamento por debajo del porcentaje nacional de hogares
receptores de remesas que es del 26.68%.
Para el año 2007, el monto total de remesas recibidas por las 79,959 familias
fue de 148.8 millones de dólares, que equivalen a 12.4 millones de dólares
mensuales. Al dividir este monto mensual entre los hogares receptores, significa que el promedio de remesa es de 155.10 dólares mensuales por hogar (40.28
dólares por persona) que corresponde también a decir 1,861.20 dólares al año
(483.42 dólares por persona).
Del total de hogares con remesa, se tiene que el 88.82% (71,020 hogares)
recibió remesas menores a los 342 dólares mensuales, es decir que los
ingresos que reciben en concepto de remesas no alcanzan para que estos
hogares cubran el gasto de la canasta de sobrevivencia, tal como podemos
observar a continuación.
423
san salvador
Cuadro Nº 26
TOTAL DE REMESAS RECIBIDAS POR HOGAR
EN EL DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, 2007
Rango de
remesas
recibidas por
mes en US$
Menos de 46
Hogares receptores de
Total remesas recibidas
Promedio
remesas
de remesas
Total
# de hogares
% de hogares recibidas por
recibidas por % respecto
receptores por
hogar anual
respecto al
rango anual
al total
cada rango
en dólares*
total
en dólares
mensual
23,577
29.49%
248
5,847,096
3.93%
De 46 a 113
20,597
25.76%
960
19,773,120
13.29%
De 114 a 170
10,868
13.59%
1,704
18,519,072
12.45%
De 171 a 228
8,201
10.26%
2,388
19,583,988
13.16%
De 229 a 285
3,672
4.59%
3,084
11,324,448
7.61%
De 286 a 342
4,105
5.13%
3,768
15,467,640
10.40%
De 343 a 456
3,608
4.51%
4,788
17,275,104
11.61%
De 457 a 570
2,081
2.60%
6,156
12,810,636
8.61%
De 571a 685
1,655
2.07%
7,536
12,472,080
8.38%
De 686 a 799
451
0.56%
8,904
4,015,704
2.70%
De 800 a más
1,144
1.43%
9,600
11,704,680
7.87%
Total
79,959
100%
2,049
148,793,568
100%
* Se ha calculado en base a la media de remesas mensual recibidas para cada rango.
Fuente: Elaboración propia en base a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2007.
f. Las condiciones socioeconómicas por municipios
De los 19 municipios que conforman el departamento, 5 concentran las
fuerzas económicas productivas más importantes, siendo San Salvador el
núcleo central, esto se refleja en el hecho que este municipio concentra más
de 223 mil personas ocupadas (equivalentes al 32% del total de ocupados en
el país), siguiéndole en importancia Soyapango con más de 46 mil empleos;
Ilopango, Apopa y San Marcos son los otros municipios que adquieren cierta
importancia en la generación de empleos, puntualizando que estos municipios adquieren importancia con el establecimiento de la maquila textil, mientras que San Salvador y Soyapango tienen en su espacio económico, acumulada la industria, el comercio y los servicios que se desarrollan de los años 60
hasta el presente. La industria en general está concentrada en los 5 municipios
mencionados; la construcción, servicios y comercio están fundamentalmente
en San Salvador; el transporte se encuentra concentrado en 4 municipios: San
Salvador, Soyapango, Ilopango y Mejicanos. Este pequeño análisis demuestra
el problema de la concentración geográfica que hasta ahora ha presentado
el desarrollo de las capacidades productivas y de servicios del país y a nivel
de cada departamento, lo que tiene como resultado que el 90% de los municipios presenten un fuerte atraso económico y social. Este tipo de desarrollo
concentrado, geográficamente hablando, en el marco nacional lo podemos ver
al analizar la concentración de las fuerzas productivas del país en la llamada
424
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
área metropolitana, que está constituida por 14 municipios (5% del total de
los municipios del territorio nacional), los cuales concentran más de 439 mil
personas ocupadas, las que representan el 63% del total de ocupados reportados a nivel nacional, según el VII Censo Económico del 2005. Lo anterior
implica que es en estos municipios donde está concentrada la gran mayoría
de la industria, el comercio, los servicios, la construcción, la electricidad y el
transporte.
El departamento de San Salvador, no obstante concentra la gran mayoría de la
actividad económica del país, la situación de ingresos de su población presenta
una situación precaria, aunque menos severa que la inmensa mayoría de los
municipios del país, esto lo podemos concluir a partir de analizar las condiciones del ingreso per cápita en los municipios, siendo San Salvador el que
presenta el ingreso per cápita más alto, con US$ 177 mensuales, el cual es inferior al ingreso per cápita que presentan los municipios de Antiguo Cuscatlán
y Santa Tecla, municipios con los ingresos per cápita mensuales más altos del
país. En el departamento de San Salvador 9 municipios tienen ingresos per
cápita de entre 100 y 177 dólares mensuales; sólo dos municipios presentan
ingresos per cápita mensuales inferiores a los 60 dólares, es por eso que
mencionamos una precariedad menos severa a la existente en un gran número
de municipios a nivel nacional con ingresos per cápita mensuales de entre 50 y
30, o menos, dólares mensuales.
Esta situación de los ingresos y la fuerte presencia de infraestructura relacionada con los servicios básicos, sociales, gubernamentales y privados, hacen
que el departamento tenga índices socioeconómicos que expresen una menor
gravedad relativa, en cuanto a las condiciones sociales en que vive la población a nivel nacional, no obstante existen 4 municipios (Rosario de Mora, El
Paisnal, Nejapa y Panchimalco) con graves problemas en hacinamiento de su
población, dado que entre el 43% y el 59% de sus hogares viven en estas condiciones; igual entre el 51% y el 35% de los hogares no tienen servicio directo
de agua por cañería; entre el 65% y 25% de las viviendas de estos municipios
tienen piso de tierra y; entre el 50% y 42% de los niños de entre 0 y 5 años de
estos municipios no tienen control médico ni de vacunas.
2,064
Tonacatepeque
Fuente: Directorio Económico 2005.
223,320
13,685
2,315
3,397
7,627
30,853
12,006
1,279
13,451
5,758
46,782
31,028
4,743
84
1,915
3,165
3,715
4,341
249
1,923
2,698
8,941
3,193
43,862
1,957
1
8
1
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
17
638
628
0
0
0
0
0
0
0
0
20
0
0
2
0
0
0
0
1
0
0
0
1
0
2
0
37
0
0
0
0
7
0
0
0
26
0
91
407
2,861
582
132
320
501
537
513
25
227
270
1,398
216
575
31,562
4,815
445
723
2,561
22,506
2,830
729
7,642
1,127
24,777
15,301
1,361
17,600
3,277
551
1,282
2,092
2,300
2,941
179
1,367
2,083
5,648
901
1,972
73,320
5,473
919
1,840
3,487
4,410
5,246
359
2,645
3,370
12,045
10,735
279
943
622
132
261
407
683
673
42
266
304
1,518
713
568
92,205
1,664
356
499
914
2,549
2,744
80
2,824
857
8,588
12,933
0
12
2
1
0
1
1
0
1
0
1
3
1
0
3,288
34
426
0
5
8
0
99
0
15
49
138
1
258
4
2
2
4
3
9
0
6
2
17
52
4
11,556
124
36
134
45
39
113
0
45
3
32
2,448
15
857
255
29
50
160
190
205
2
57
37
356
72
57
10,714
947
133
201
615
1,334
1,073
12
295
360
1,271
2,215
Total
Sectores y personal ocupado
Minas y Canteras
Industria
Comercio
Servicio
Electricidad
Construcción
Transporte
Estable- Personal Agroindustria
Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal Estable- Personal
cimiento Ocupado
cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado cimiento Ocupado
72,996 439,562
15
1,520
6
161
8,563
122,002 44,853 137,080
16,641 138,402
29
4,529
384 15,266
2,505 20,602
5,410
32,084
4
217
0
0
574
6,409
3,271
11,259
1,311
11,621
6
467
24
687
220
1,374
Total AMSS
Santa Tecla
Antiguo
Cuscatlán
San Salvador
Apopa
Ayutuxtepeque
Cuscatancingo
Delgado
Ilopango
Mejicanos
Nejapa
San Marcos
San Martin
Soyapango
Municipios
ANEXO Nº 1
Total de establecimientos y personal ocupado por sector económico según municipios, año 2005
san salvador
425
San Salvador
Aguilares
Apopa
Ayutuxtepeque
Cuscatancingo
Cdad. Delgado
El Paísnal
Guazapa
Ilopango
Mejicanos
Nejapa
Panchimalco
Rosario de
Mora
San Marcos
San Martín
Santiago
Texacuango
Santo Tomás
Soyapango
Tonacatepeque
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
6.56
0.52
10.57
20.21
83.21
107.27
133.45
88.20
3.9
4.64
36.95
1.43
14.13
4.28
1.69
0.65
2.5
43.1
20.59
1.71
1.87
36.66
20.58
100.79
88.97
57.26
176.77
87.56
97.14
138.79
111.72
103.36
57.78
77.60
124.88
175.95
64.97
67.87
100
57.85
71.56
69.73
61.71
68.73
71.55
41.62
61.14
45.74
29.53
50.02
64.59
98.76
9.36
10.83
8.78
7.42
9.52
9.13
6.13
32.6
24.53
36.98
52.42
37.04
27.76
42.38
% de
asalariados
% de
de 19 a 25
jóvenes
años con Escolaridad
de 16 a
ingreso promedio de
18 años
laboral jóvenes de 19
que no
inferior
a 25 años
asisten a
al salario
la escuela
mínimo
rural
56.99
10.75
31.94
46.05
7.82
48.65
58.8
9.08
40.94
70.98
10.32
28.06
64.74
9.97
25.15
54.47
9.78
27.02
75.98
6.92
53.04
35.41
7.73
40.99
64.23
10.08
32.79
64.74
11.34
28.02
72.08
6.88
53.55
41.82
7.6
44.3
Fuente: Elaboración propia en base a Mapa Nacional de Extrema Pobreza, FISDL.
17
18
19
16
14
15
13
Municipios
No
Ingreso
per % de ocupados
cápita en actividades
mensual agropecuarias
(US$)
% de
asalariados
de 19 a 25
años con
ingreso
laboral
inferior
al salario
mínimo
urbano
63.73
83
74.58
75.55
77.23
63.69
88.99
72.29
77.41
76.45
90.3
69.84
49.97
66.67
52.82
51.9
35.61
35.75
37.03
45.65
58.76
46.23
49.9
36.59
42.5
51.87
56.01
44.78
44.78
56.15
47.05
% de
jóvenes
de 16 a 18
años que
no asisten
a la escuela
por razones
económicas
33.81
31.08
36.98
38.18
39.26
35.83
40.17
37.19
40.74
40
42.86
35.02
40.61
42.51
49.53
37
37.21
45.73
50.46
20.5
0.4
13.6
31.7
15.7
12.1
64.5
4
5.9
8
12.2
2.7
9.2
26.3
20.2
2.9
4.1
43
49.6
1.9
0.1
3.8
3.8
1.6
1.4
17
1.8
4
0.6
1.6
0.4
2.4
8.8
5.6
0.4
0.6
14.3
16.2
36
12.3
33.8
42.9
36
30.6
59.4
19.8
38.5
30.8
27.1
22.3
29.4
47.9
43.2
20.8
17.1
43.5
53.4
% de niños
de 0 a 5
% de
% de
% de
años que
viviendas viviendas hogares en
no asisten
con piso
sin
condición de
a control
de tierra sanitario hacinamiento
médico o
vacunación
ANEXO 2
Situación Económico-Social de San Salvador
8.1
0.9
10.2
12.6
4.3
5.8
17.2
0.5
1.2
5.4
8.4
1.6
3.4
14.9
12.7
1.3
1.4
25.1
20.2
24.9
0.1
23.5
17.5
27.1
24.4
34.8
4.5
21.4
9
5.7
6
7.5
50.9
8.5
4.4
4.6
43.1
49.8
% de
% de
viviendas viviendas sin
sin acceso disponibilidad
a energía
agua por
eléctrica
cañería
426
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
cuscatlán
427
Cuscatlán
Creado por decreto legislativo el 22 de mayo de 1835. Su nombre en
lengua pipil Signi¿ca ³Ciudad Joya”
Cuscatlán, se puede decir, que es un departamento de pobres, pues el 90%
de las personas viven en diferente grado de pobreza, estando en miseria 27 de
cada 100 personas. Es, además, un departamento de desempleados y subempleados, dado que sólo 31 personas de cada 100 en edad de trabajar tienen un
empleo permanente. Tiene, también, una de las tasas de explotación de los
trabajadores más alta en el país (570%). Esta situación económica adversa en
que viven en este departamento se explica por el bajo, o casi nulo, nivel de
desarrollo productivo, lo cual se refleja en que el 96% de las empresas existentes en Cuscatlán son microempresas, o sea, de sobrevivencia; sólo existen
2 grandes empresas que emplean 100 o más personas; la agricultura apenas
genera alrededor del 20% del empleo del departamento. Las condiciones en
cuanto a servicios básicos es grave; así, 33% de los hogares no tienen acceso
a agua potable, 20% de las viviendas tienen piso de tierra; los niveles de no
asistencia a la educación formal superan el 67% de las personas de 5 o más
años, etc.
Características Generales, 2007
Extensión Territorial
756.19 km2
Población
231,480 hab.
16
Municipios
111,096
Total Hombres
120,384
Total Mujeres
428
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE CUSCATLÁN
Patronos burgueses
1/
3,452
1.49%
Personas con empleos permanentes
2/
34,389 31.00%
Personas con subempleo
2/
53,162 47.00%
Personas desempleadas
2/
24,645 22.00%
Total de personas afiliadas a las AFPs
3/
56,053 49.96%
Total de personas cotizantes a las AFPs
3/
17,772 15.84%
Tasa de explotación por persona
4/
570%
Total de personas en pobreza
5/
210,430 90.66%
Personas en miseria
6/
62,522 26.94%
Personas en sobrevivencia
7/
73,772 31.78%
21,671
9.34%
Personas no pobres
8/
Salario promedio mensual por persona
9/
230.43
Remuneraciones promedio mensual por personas
10/
251.1
Ingreso promedio de remesas mensual por persona
9/
31.84
Ingreso Per Cápita
11/
100.84
Personas con remesas
9/
43,142 18.61%
Escolaridad promedio
8/
5.31
Tasa de analfabetismo
12/
38,739 18.64%
Tasa de no asistencia a educación formal
12/
140,303 67.53%
Nivel educ. alcanzado entre Técnicos universitarios, Superior
5,078
2.44%
12/
universitario, Maestría, Doctorado
Personas sin acceso a agua por cañería
9/
76,474 32.90%
Personas sin acceso a energía eléctrica
9/
25,019 10.70%
Personas sin acceso a servicio sanitario
9/
20,723
8.93%
Viviendas con piso de tierra
9/
46,443 20.03%
1/ Patronos (registrados en la Dirección General de Estadística y Censos), respecto a la
población total, año 2007.
2/ Es considerado subempleado aquel trabajador que laboró al menos una hora antes de la
encuesta. El dato se presenta con respecto a la PEA real, año 2007.
3/ Según los registrados en las AFPs (2007), con respecto a la PEA real.
4/ Se obtiene de dividir el valor agregado entre las remuneraciones pagadas y significa las
veces que el trabajo produce su propio valor, año 2005.
5/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
6/ Hogares que reciben ingresos mensuales inferiores al costo de la Canasta Básica Alimentaria
(CBA), 2007.
7/ Hogares que no pueden cubrir el costo de la CBA, salud, educación, vivienda y transporte,
2007.
8/ Son los hogares que tienen un ingreso mensual mayor al costo de la Canasta de Mercado,
2007.
9/ Según DIGESTYC, 2007.
10/ Según el VII Censo Económico, 2005.
11/ Resulta de dividir el total del ingreso entre la población Según información de DIGESTYC,
2007.
12/ Según el VI Censo Poblacional (2007) que incluye a las personas de 5 años y más.
429
cuscatlán
1. Concentración de la riqueza y niveles de explotación
En este primer apartado del análisis sobre la situación económica y social
del departamento, se intentará reflejar cómo se manifiesta la concentración y la exclusión de la riqueza, para lo cual se comenzará estudiando a las
empresas, ya que en éstas se encuentran los medios de producción con que
cuenta la población. Para ello, se parte de la información presentada en el VII
Censo Económico 2005, realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC, el cual excluye al sector agropecuario, la mayoría de actividades
gubernamentales y el servicio doméstico.
a. Establecimientos por tamaño de empresa, actividad económica y
personal ocupado
En el departamento de Cuscatlán existe un total de 4,116 empresas, que representan el 2.35% del total nacional1. Según su tamaño, existen 3,941 empresas
clasificadas como microempresas (empresas que emplean 4 o menos trabajadores) y representan el 95.7% del total en el departamento; las empresas que
emplean 5 o más trabajadores, es decir, la pequeña, mediana y gran empresa,
sólo representan el 4.3% como puede observarse en el siguiente cuadro.
Cuadro Nº 1
ESTABLECIMIENTOS CLASIFICADOS SEGÚN TAMAÑO
EN CUSCATLÁN, 2004
Clasificación
Empresas
Microempresa
(0 a 4 trabajadores)
3,941
Pequeña empresa (5 a 49 trabajadores)
170
Mediana empresa (50 a 99 trabajadores)
3
Gran empresa
(100 y más trabajadores)
2
Total
4,116
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
%
95.7%
4.1%
0.1%
0.0%
100%
Si clasificamos las empresas según su actividad económica, tenemos que 3,520
de ellas se encuentran en el sector Comercio y Servicios, las cuales representan
el 85.6% respecto al total en el departamento, queda transparente el casi inexistente desarrollo del sector industrial y otros sectores productivos. En relación
a las microempresas, de 3,941 existentes, 3,370 se encuentran en actividades de
Comercio y Servicios; lo que en términos porcentuales indica que 85.5% de las
microempresas se dedican a las actividades mencionadas. Estas microempresas
representan el 81.9% respecto al total de empresas a nivel departamental. En
conclusión, 8 de cada 10 unidades productivas en el departamento contratan a
[1]. Según el VII Censo Económico 2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que
en El Salvador existen 175,178 empresas. En este censo se excluyen los sectores agricultura,
servicios domésticos y algunos sectores del gobierno.
430
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
menos de cinco personas y se dedican a las actividades apuntadas (Comercio y
Servicios).
Cuadro Nº 2
ESTABLECIMIENTOS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESAS, 2004
Establecimientos según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Total
Gran
empresa
Empresas
%
Industria
476
15
0
1
492
12.0%
Comercio
2,848
74
3
0
2,925
71.1%
522
73
0
0
595
14.5%
92
6
0
0
98
2.4%
Otros
3
2
0
1
6
0.1%
Total
3,941
170
3
2
4,116
100%
Servicios
Transporte y
Comunicaciones
Fuente:
Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico, realizado por el
Ministerio de Economía.
En relación al número de trabajadores ocupados en el departamento de
Cuscatlán, el VII Censo Económico registra a 8,275 ocupados que representan
el 1.18% del total nacional2. Según los datos por sexo, el 57.4% del total de
ocupados en el departamento lo constituyen las mujeres.
Según la actividad económica, el 91.6% de la fuerza laboral ocupada en el
departamento está laborando en los sectores de Comercio y Servicios, el sector
industrial ofrece el 12% de empleos. Los establecimientos con 49 o menos
trabajadores ocupados son los que generan la mayor ocupación de fuerza
laboral ya que representan el 93% de los ocupados. En resumen 9 de cada 10
trabajadores ocupados se encuentra laborando en la micro y pequeña empresa.
[2]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC registra un total de 699,581 ocupados a nivel nacional para el año 2004, excluyendo el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el servicio
doméstico.
431
cuscatlán
Cuadro Nº 3
PERSONAS OCUPADAS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal ocupado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Gran
empresa
Total
Ocupados
%
Industria
735
132
0
126
993
12.0%
Comercio
4,189
569
209
0
4,967
60.0%
Servicios
971
819
0
0
1,790
21.6%
Transporte y
Comunicaciones
187
56
0
0
243
2.9%
3
40
0
239
282
3.4%
8,275
100%
Otros
Total
6,085
1,616
209
365
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
b. Personal ocupado remunerado y no remunerado por actividad
económica según tamaño de empresa
Del total de personas ocupadas en Cuscatlán, 3,312 son trabajadores que
laboran a cambio de una remuneración económica, solamente 4 de cada 10
trabajadores ocupados reciben una remuneración. El sector Comercio es
el que tiene la mayor cantidad de remunerados ya que registra el 43.0%;
Servicios participa con el 29.8%; Industria contrata al 15.1%; Transporte
y Comunicaciones contribuye con el 5.0%; Construcción, suministro de
Electricidad y Agroindustria (incluyendo la categoría Otros) generan el 7.1%
del empleo remunerado.
Cuadro Nº 4
PERSONAL REMUNERADO SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
Y TAMAÑO DE EMPRESA, 2004
Personal remunerado según tamaño de empresa
Actividad
económica
Micro
empresa
Pequeña
empresa
Mediana
empresa
Industria
270
103
0
Gran
empresa
Total
Remunerados
%
126
499
15.1%
Comercio
900
397
127
0
1,424
43.0%
Servicios
367
621
0
0
988
29.8%
Transporte y
Comunicaciones
123
43
0
0
166
5.0%
Otros
1
39
0
195
235
7.1%
Total
1,661
1,203
127
321
3,312
100%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Respecto a las personas ocupadas no remuneradas, existe un total de 4,963
trabajadores que no reciben remuneración económica alguna en el departa-
432
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
mento, y representan el 59.98% del total de ocupados. En relación al tamaño
de empresa, la microempresa absorbe el 73.5% de los ocupados (6,085 trabajadores); sin embargo, el 72.7% de ellos no recibe remuneración económica.
Cuadro Nº 5
PERSONAS OCUPADAS QUE NO RECIBEN REMUNERACIÓN ALGUNA,
CUSCATLÁN, 2004
Empresas
Ocupados
Remunerados
Micro
6,085
1,661
Pequeña
1,616
1,203
Mediana
209
127
Grande
365
321
8,275
3,312
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del
Ministerio de Economía.
No remunerados
% respecto a los
Trabajadores
ocupados
4,424
72.70%
413
25.56%
82
39.23%
44
12.05%
4,963
59.98%
VII Censo Económico realizado por el
c. Remuneraciones pagadas, remuneraciones promedio anuales y
mensuales de los trabajadores
El monto de las remuneraciones pagadas en el departamento asciende a
9,981,172 dólares. Los establecimientos de 5 o más personas ocupadas tienen
un egreso de 7,198,575 dólares pagados en este concepto, lo que representa el
72.1% del total.
Respecto a las remuneraciones pagadas según la actividad económica de las
empresas, el sector Comercio es el que más contribuye, con el 40.28%; Servicios
participa con 31.51%; Industria con 10.07%; el Transporte y Comunicaciones
participan con 6.6%; Electricidad con 7.63%; Agroindustria con 3.9%;
Construcción contribuye con 0.01%.
En relación a las remuneraciones promedio, en el departamento de Cuscatlán
se tiene un valor de US$ 3,013.60 anuales que equivalen a 391 dólares
mensuales. Esto coloca a Cuscatlán como un departamento con remuneraciones promedio anuales y mensuales por debajo del promedio nacional que es
de US$ 5,359 y US$ 251.10 respectivamente.
Las personas trabajadoras que reciben las menores remuneraciones promedio
en el departamento, son los que trabajan en las microempresas, de quienes se
registra un salario promedio de 139.60 dólares mensuales; mientras que las
remuneraciones promedio más altas las reciben los que laboran en la mediana y
la pequeña empresa, con US$ 891.30 y US$ 352.00 mensuales respectivamente.
433
cuscatlán
Cuadro Nº 6
TOTAL DE EMPRESAS EN CUSCATLÁN:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas Número
%
Personal %
Micro
Personal
remunerado
Personal
%
3,941
95.7%
6,085 73.5%
1,661 50.2%
Pequeña
170
4.1%
1,616 19.5%
1,203 36.3%
Mediana
3
0.1%
209 2.5%
Grande
Total
2
0.0%
4,116
100%
365
4.4%
8,275 100%
Remuneraciones Remuneraciones
pagadas en US$ promedio (US$) a/
127
3.8%
321
9.7%
3,312 100%
Monto
%
Anual
Mensual
2,782,597 27.9% 1,675.30
139.60
5,081,431 50.9% 4,224.00
352.00
1,358,335 13.6% 10,695.60
891.30
7.6% 2,363.90
197.00
9,981,172 100% 3,013.60
758,809
251.10
a/
Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento Empresarial, entre el
respectivo total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Al analizar las remuneraciones promedio pagadas por cada sector económico,
se tiene que los trabajadores del sector Construcción reciben las peores, un
promedio de 80 dólares mensuales. Las remuneraciones promedio más altas
son las del sector Electricidad con US$ 1,671 y las del sector Transporte con
331 dólares mensuales.
Cuadro Nº 7
REMUNERACIONES PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO
ANUALES Y MENSUALES, 2004
Sector
Económico
Remuneraciones
pagadas
Trabajadores
remunerados
Remuneraciones promedio
US$
US$
Anuales
Mensuales
2,013
168
1,998
166
2,823
235
3,184
265
960
80
3,968
331
Industria
1,004,706
499
389,531
195
Agroindustria
Comercio
4,019,935
1,424
Servicios
3,145,530
988
Construcción
960
1
Transporte y
658,636
166
Comunicaciones
Electricidad
761,874
39
20,049
Total
9,981,172
3,312
3,015
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
1,671
251
d. Las clases sociales y los mecanismos de explotación del trabajo
A partir de las estadísticas presentadas por DIGESTYC (para el año 2007),
se desprende que la inmensa mayoría de la fuerza laboral en Cuscatlán está
compuesta por proletarios (trabajadores asalariados y no asalariados), semiproletarios y lumpemproletarios. Formalmente, de los 92,516 hombres y
mujeres que conforman la PEA en el departamento, sólo 3,452 personas (3.7%
respecto a la PEA de Cuscatlán) son clasificadas como patronos. Es decir,
434
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
que son personas que contratan fuerza de trabajo y poseen bienes de capital
productivo.
Por otra parte, 28,102 personas son clasificadas como trabajadores por cuenta
propia, que son una parte de la población que podemos calificar como semiproletariado; ya que a pesar de poseer ciertos bienes de producción, no
contratan fuerza laboral y no logran una reproducción simple o ampliada de su
capital invertido. En otras palabras, son personas que, de la actividad a la que
se dedican no obtienen un ingreso suficiente para reproducir su fuerza laboral
y recuperar su capital de trabajo, por lo que tienen que vender de manera
parcial su fuerza laboral en el mercado de trabajo. Conforman el semiproletariado principalmente los comerciantes, agricultores o campesinos, artesanos
y operadores de maquinarias, profesionales, técnicos y empleados de oficina.
Así, los semiproletarios son el 30.4% de la Población Económicamente Activa
del departamento.
De la población total ocupada que, según la EHPM 2007, son 87,551 trabajadores y trabajadoras, el proletariado (aquel que lo único que tiene es su fuerza
de trabajo para su reproducción y la de su familia) está compuesto por 55,997
personas. De estos sólo 30,937 tienen un salario permanente, lo que implica
que 25,060 son subempleados y están agrupados en: asalariados temporales
(14,294), familiares no remunerados (7,384), aprendices (308) y servicio doméstico (3,074). Se incluyen también como Proletarios a los trabajadores incluidos
en la categoría Otros.
Existen también 4,965 personas en edad de trabajar y buscando empleo, pero
que están totalmente fuera del mercado laboral por no encontrar trabajo,
conformándose así el lumpemproletariado, un grupo de desempleados
permanentes.
Cuadro Nº 8
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CUSCATLÁN, 2007
Concepto
Personas
%
Patronos
3,452
3.73%
Semiproletarios
28,102
30.38%
Cuenta Propia
28,102
30.38%
Proletarios
55,997
60.53%
Asalariados permanentes
30,937
33.44%
Asalariados temporales
14,294
15.45%
Familiares no remunerados
7,384
7.98%
Aprendiz
308
0.33%
Servicios Domésticos
3,074
3.32%
OTROS*
0
0.00%
Lumpemproletarios
4,965
5.37%
Desempleados
4,965
5.37%
Total PEA
92,516
100%
* Otros, incluye a los pastores religiosos, año social y trabajo social en comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de EHPM 2007.
435
cuscatlán
En resumen, si relacionamos los datos del VII Censo Económico y las estadísticas proporcionadas por las encuestas de ingresos y gastos de DIGESTYC,
podemos establecer lo siguiente: según la Encuesta de Ingresos y Gastos, el total
de patronos en el departamento es de 3,452 personas, pero según el VII Censo
Económico, existen 4,637 socios y propietarios. Esto es así porque se incluyen
a las personas naturales y jurídicas, y de estos últimos sólo 275 contratan 5 o
más trabajadores. Por lo anterior, podemos deducir que sólo el 5.93% de los
patronos contratan a 5 o más trabajadores y son a quienes podemos llamar
patronos burgueses. El resto de ellos (patronos que contratan 4 o menos
trabajadores, que son 4,362 propietarios), pueden considerarse como semiproletarios, puesto que su ingreso medio es inferior a su reproducción simple.
Gráfico Nº 1
COMPOSICIÓN O ESTRUCTURA DE CLASES EN CUSCATLÁN, 2007
LUMPEMPROLETARIOS
5.37%
PATRONOS
BURGUESES
5.93%
SEMIPROLETARIOS
28.17%
PROLETARIOS
60.53%
Fuente: Elaboración propia en base a información de DIGESTYC.
e. Situación del empleo
i.
Determinación de la situación del desempleo y subempleo por la metodología del gobierno
La Población Económicamente Activa (PEA) en Cuscatlán es de 92,516 trabajadores y representan el 3.98% respecto a la PEA total del país3. De este total
de trabajadores en el departamento, 87,551 son considerados ocupados4 y
representan el 94.6% respecto a la PEA de Cuscatlán y el 13.2% respecto a los
ocupados a nivel nacional.
[3]. Población Económicamente Activa: Se trata de las personas de 16 años y más, vinculadas
a la actividad productiva, quienes conforman la fuerza de trabajo; ya sea que se encuentren
ocupadas, desocupadas pero buscando trabajo o que buscan trabajo por primera vez.
[4]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
436
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Un total de 4,965 personas son consideradas como desocupadas5 quienes en
relación a la PEA del departamento representan el 5.4%. Estos también constituyen el 3.4% del total de desocupados a nivel nacional.
Al analizar la cantidad de ocupados por rama de actividad económica se
tiene que el 66.92% del total se concentran en el sector Comercio, Hoteles y
Restaurantes, en Agricultura y Ganadería y, en la industria.
Cuadro Nº 9
PERSONAS OCUPADAS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
CUSCATLÁN, 2007
Rama de actividad económica
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura
Ocupados
%
19,632
22.42%
288
0.33%
41
0.05%
15,519
17.73%
164
0.19%
6,267
7.16%
23,439
26.77%
Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
2,449
2.80%
Intermediarios Financieros, Inmobiliarias
3,053
3.49%
Administración Pública y Defensa
5,302
6.06%
Enseñanza
2,342
2.68%
Servicios Comunales, Sociales, Salud
5,981
6.83%
Hogares con Servicio Doméstico
3,074
3.51%
0
87,551
0.00%
100%
Pesca
Explotación de Minas y Canteras
Industria Manufacturera
Suministro Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio, Hoteles y Restaurantes
Otros 1_/
Total
1_/ Incluye organizaciones y órganos extraterritoriales.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC.
Al examinar las personas trabajadoras por categoría laboral, tenemos que
34,389 trabajadores en el departamento tienen un empleo fijo o permanente,
lo cual indica que solamente 37 de cada 100 trabajadores en Cuscatlán tienen
un salario fijo asegurado para cada mes del año. Por otro lado, el 57.46% de los
trabajadores se encuentra laborando en el subempleo. También, existen 4,965
trabajadores que buscan trabajo pero no encuentran, es decir, están totalmente
desempleados.
[5]. Desocupados(as): Son las personas que no trabajaron la semana anterior al primer día
del censo pero deseaban trabajar. Comprende a las personas que buscan trabajo y habían
trabajado antes, como también a las personas que buscan trabajo por primera vez.
437
cuscatlán
Cuadro Nº 10
TRABAJADORES SEGÚN CATEGORÍA LABORAL
EN CUSCATLÁN, 2007
Categoría laboral
Ocupados
%
Empleos permanentes
34,389
37.17%
Sub-empleo
53,162
57.46%
Desempleo o desocupados
4,965
5.37%
PEA total
92,516
100%
Las categorías laborales se obtienen así:
t Los empleos permanentes se obtienen de los trabajadores que aparecen según la Encuesta
de Hogares como asalariados permanentes, más los patronos y cooperativistas.
t Los desempleados son los que aparecen en la Encuesta de Hogares como desocupados.
t El subempleo se obtiene de restar a la PEA los empleos permanentes (asalariados
permanentes + patronos + cooperativistas) y los desocupados.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
Al estudiar las personas ocupadas por grupo ocupacional, es decir, por la naturaleza del trabajo realizado, se tiene que los trabajadores no calificados representan el 31.89% del total de ocupados en el departamento; los ocupados en
comercio, vendedores y trabajadores en servicios representan el 19.77%; los
oficiales, artesanos y operarios representan el 16.82%. En estos tres grupos
ocupacionales se encuentra el 68.48% del total de los trabajadores ocupados, lo
que conforma un grupo de 59,955 trabajadores de Cuscatlán.
Cuadro Nº 11
OCUPADOS SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL, CUSCATLÁN, 2007
Grupo ocupacional
Ocupados
Fuerzas armadas
1053
Director funcionarios
501
Profesores, Científicos, Intelectuales
788
Técnicos Profesionales Medio
4,959
Empleados de Oficina
2,698
Comerc. Vendedores, T. Servicio
17,310
Agricultura, Técnico. Agrop. Pesquero
9,962
Oficiales, Artesano, Operarios
14,728
Operador Instalación Máquinas
7,635
Trabajador no Calificado
27,917
Total ocupados
87,551
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC 2007.
%
1.20%
0.57%
0.90%
5.66%
3.08%
19.77%
11.38%
16.82%
8.72%
31.89%
100%
Para tener una idea de la distribución de los ocupados por municipios y
sectores económicos en el departamento de Cuscatlán, se presenta el Anexo
1 Cuscatlán; el cual contiene información extraída del Directorio Económico
2005. Dicho documento es un producto de la etapa previa al levantamiento de
los VII Censos Económicos Nacionales 2005, que el Ministerio de Economía,
a través de la Dirección General de Estadística y Censos, ejecutó durante los
meses de abril y julio de 2005.
438
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
ii. Determinación del problema del subempleo y desempleo a partir de la
población en edad de trabajar, reportada por el Censo de Población del año
2007
Basados en el Censo de Población del año 2007, se establece en el cuadro
siguiente el cálculo de la Población Económicamente Activa, que realmente
existe en el departamento de Cuscatlán.
Cuadro Nº 12
NÚMERO DE PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL,
CUSCATLÁN, 2007
Población total
1/
231,480
Menos: niños de 0 a 17 años
1/
99,883
Menos: adultos de 61 años y más.
1/
19,401
PEA real (18 a 60 años)
2/
112,196
NOTAS:
1/
Población según el VI Censo Poblacional de DIGESTYC.
2/
PEA real de 18 a 60; población en edad de trabajar según VI Censo Poblacional.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de
Hogares de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
La PEA real para el departamento de Cuscatlán, en el año 2007, fue de
112,196 personas, lo que implica la existencia de 19,964 personas más en edad
de trabajar, en relación a lo que dicen las cifras oficiales. El nivel de empleo
permanente es del 31%, y el desempleo y subempleo representan juntos el 69%,
con un desempleo abierto de 22%, el cual es casi cuatro veces mayor al que
reporta el gobierno. En el departamento, solamente 3 de cada 10 personas en
edad de trabajar tienen empleos permanentes.
439
cuscatlán
Cuadro Nº 13
NIVEL DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO SEGÚN CENSO
Y ENCUESTA DE HOGARES, EN CUSCATLÁN, 2007
PEA real (18 a 60 años)
Empleos permanentes
Sub-empleo
Desempleo
Total desempleo y subempleo
1/
2/
3/
4/
112,196
34,389
53,162
24,645
77,807
100%
31%
47%
22%
69%
NOTAS: 1/ PEA real de 18 a 60, según VI Censo Población.
2/ Empleos permanentes según la Encuesta de Hogares del 2007, más patronos
y cooperativistas. Por falta de información se consideraron los empleos
permanentes de los 16 años y más, como lo presentan las encuestas de hogares.
3/ El subempleo es la suma de aquellas actividades que realizan las personas y que
no son debidamente remuneradas, o que trabajan más de las horas laborales y no
reciben el salario correspondiente. Este tipo de trabajos se consideran informales
y muchas veces de forma eventual, tales como: trabajadores por cuenta propia,
familiares no remunerados, asalariados temporales, aprendices, servicios
domésticos y otros.
Por no tener información se consideraron a los subempleos de los 16 años y más,
como lo presenta la Encuesta de Hogares.
4/ El desempleo es la diferencia de las personas en edad de trabajar menos los
empleos permanentes y menos el subempleo.
Por falta de información se consideraron a los desempleados de los 16 años y más,
como lo presenta la Encuesta de Hogares.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional y la Encuesta de Hogares
de Propósitos Múltiples de DIGESTYC, 2007.
f. Apropiación del excedente y tasa de explotación según tamaño de
empresa y sector económico
En el departamento de Cuscatlán, el total de la riqueza generada por los
trabajadores, es decir, el Valor Agregado Censal (VAC), fue de 56.8 millones
de dólares según el VII Censo Económico. De este valor agregado, los trabajadores únicamente recibieron el 17.5%. De allí que, el Excedente Bruto de
Explotación6 apropiado por los dueños de los medios de producción, fue
de 82.5%. El excedente bruto de explotación es la parte de la riqueza que no se
llevan los trabajadores, a pesar de haber sido producida por ellos.
La tasa de explotación o tasa de plusvalor se define como el cociente entre la
masa de plusvalor y el valor de reproducción de la fuerza de trabajo (Valor
[6]. Para calcular el Excedente Bruto de Explotación se parte del Valor Agregado Censal el
cual está conformado por las remuneraciones pagadas, las depreciaciones efectuadas
como una retribución a los bienes de capital, las transferencias a los otros sectores por los
servicios prestados y la utilidad o ganancia obtenida en el ejercicio, como una retribución
al capital invertido. Dado que no se cuenta con información disponible de los valores para
cada uno de los componentes del VAC, se supondrá que el capitalista se queda con la parte
de este valor que no es retribuida al trabajo.
440
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Agregado Censal / Remuneraciones pagadas). La tasa muestra el grado de
explotación al cual está sometida la fuerza de trabajo.
Para el departamento de Cuscatlán, se tiene una tasa de explotación de 570%,
lo cual refleja que la fuerza laboral produjo más de cinco veces su propio valor.
Según el tamaño de las empresas, el mayor grado de explotación se da en la
gran empresa, debido a que los trabajadores produjeron más de 7 veces su
propio valor.
Cuadro Nº 14
VALOR AGREGADO CENSAL, REMUNERACIONES PAGADAS
Y TASA DE EXPLOTACIÓN, 2004
Tamaño de
las empresas
Valor Agregado Censal
Valor (US$)
%
Remuneraciones
pagadas en US$
Monto US$
%
Tasa de explotación
a/
Micro
19,099,836
33.6%
2,782,597
27.9%
686%
Pequeña
23,524,956
41.4%
5,081,431
50.9%
463%
Mediana
8,787,342
15.4%
1,358,335
13.6%
647%
Grande
5,472,723
9.6%
758,809
7.6%
721%
56,884,857
100%
9,981,172
100%
570%
Total
a/
Participación en la generación de producción nacional o valor agregado, en relación a las
remuneraciones pagadas.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo económico.
Al examinar la apropiación del excedente bruto de explotación por sector
económico, tenemos que en el sector Comercio, los empresarios se apropiaron del 83.8% del valor agregado producido; en la Industria, del 66.9%;
en el sector Transporte, 84.7%; en Electricidad, 93.3%; en Servicios, 64.2%; en
Agroindustria, 91.6% y; en Construcción fue de 85.3%.
Respecto a la tasa de explotación por sector económico, el sector de Electricidad
tiene la tasa más alta, ya que la fuerza de trabajo produjo más de 14 veces su
propio valor; le siguen los sectores Agroindustria y Construcción con 11.8 y 6.7
respectivamente.
cuscatlán
441
Cuadro Nº 15
TASA DE EXPLOTACIÓN POR SECTOR ECONÓMICO, 2004
Remuneraciones
Tasa de
pagadas
explotación a/
Monto US$
%
Monto US$
%
Industria
3,035,585
5.34%
1,004,706
10.07%
302%
Agroindustria
4,631,764
8.14%
389,531
3.90%
1,189%
Comercio
24,846,921
43.68%
4,019,935
40.28%
618%
Servicios
8,789,835
15.45%
3,145,530
31.51%
279%
Electricidad
11,282,412
19.83%
761,874
7.63%
1,481%
Construcción
6,520
0.01%
960
0.01%
679%
Transporte
4,291,820
7.54%
658,636
6.60%
652%
Total
56,884,857
100%
9,981,172
100%
570%
a/ Participación en la generación de producción nacional o valor agregado, en relación a las
remuneraciones pagadas
Fuente: Elaboración propia en base a VII Censo Económico.
Sector económico
Valor Agregado Censal
2. La pobreza producto de la acumulación y la explotación
a. Situación de la pobreza
Las condiciones de pobreza en el departamento se manifiestan a partir del
ingreso que reciben los hogares. En Cuscatlán existe un total de 54,612 hogares
en los que viven 231,868 personas,7 de los cuales existen 14,711 hogares (62,521
personas) viviendo en la miseria, ya que sus ingresos son inferiores al costo
de la CBA y no pueden adquirir las calorías mínimas que su cuerpo requiere,
es decir que, aproximadamente 3 de cada 10 personas están en condición de
miseria o desnutridas. De la misma forma, tenemos que un total de 17,358
hogares (73,771 personas) están en condición de sobrevivencia, es decir, 3 de
cada 10 personas pueden cubrir la CBA, pero no los servicios básicos esenciales. En resumen, tenemos un total de 49,513 hogares pobres, que representan el 90.66% de la población que no puede cubrir la canasta de mercado.
Solamente 5,099 hogares (21,670 personas) pueden considerarse como no
pobres en el departamento, es decir, 9 de cada 100 Cuscatlecos, ya que sus
ingresos mensuales son iguales o superiores al costo de la Canasta de Mercado.
Si se mide la condición de pobreza según el ingreso promedio mensual de los
hogares en el departamento, se tiene que el ingreso promedio de un hogar es de
259.01 dólares mensuales, el cual es inferior al costo de la Canasta de Mercado.
Si medimos la situación de pobreza a partir del ingreso per cápita, éste es de
100.84 dólares mensuales que no alcanza para cubrir el costo mínimo de una
persona.
[7]. El promedio de personas por hogar en el departamento de Cuscatlán para el 2007 es de
4.25 personas.
442
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Gráfico Nº 2
HOGARES SEGÚN CONDICIÓN DE POBREZA
EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN, 2007
60000
49,513
90.66%
50000
40000
30000
20000
17,358
14,711
31.78%
26.94%
5,099
10000
9.34%
0
En Miseria
En Sobrevivencia
Pobres Totales
No Pobres
Fuente: Elaboración propia en base a datos de DIGESTYC, 2007.
A modo de conclusión podemos decir lo siguiente: en Cuscatlán el 91% de
los hogares (49,513), en los cuales vive un total de 210,430 personas, están en
condiciones de pobreza. Sólo el 9% de los hogares (5,099), donde viven 21,670
personas, pueden considerarse como hogares no pobres. Esto demuestra que el
departamento se encuentra en una situación de pobreza generalizada.
b. Salarios y alto costo de la vida
El salario promedio en Cuscatlán, según la EHPM para el año 2007, fue de US$
230.43 mensuales, el cual era menor al salario promedio nacional que registraba US$ 260.60; sin embargo, con este salario promedio, los trabajadores de
Cuscatlán alcanzaban a cubrir únicamente el 31.9% del costo de la Canasta de
Mercado calculada a diciembre del mismo año.
Respecto al ingreso promedio de los trabajadores, este fue de 259.01 dólares
mensuales. Dicho ingreso es insuficiente para cubrir el costo de los bienes y
servicios mínimos que una familia necesita. Lo anterior refleja la dura realidad
de las familias trabajadoras, ya que con las remuneraciones que reciben por su
trabajo, no alcanzan a cubrir las necesidades del hogar y viven en pobreza.
El salario promedio que pagaron las empresas, según el VII Censo Económico
2005, correspondiente al ejercicio fiscal 2004, muestra que el 95.7% son
microempresas y que ahí están concentrados el 73.5% de los trabajadores del
departamento de Cuscatlán. Sin embargo, sólo el 50.2% de los ocupados recibe
remuneraciones y el salario promedio mensual que pagaron en la microempresa fue de 139.60 dólares. Esto significa que los empresarios no pagaron ni
el salario mínimo del sector Comercio y Servicios, tal como lo establece la ley8.
[8]. El VII Censo Económico Nacional realizado por el Ministerio de Economía a través de
DIGESTYC; excluye el sector agropecuario, la mayoría de actividades gubernamentales y el
servicio doméstico.
443
cuscatlán
Sólo las empresas que emplean de 5 y más trabajadores tienen remuneraciones promedios superiores a la canasta básica alimentaria urbana y rural.
Pero hay que decir que esos trabajadores siguen siendo explotados, porque en
las medianas y grandes empresas se requiere de trabajo calificado y, por tanto,
las remuneraciones deberían ser mayores. Sin embargo, las remuneraciones
promedios que las empresas pagan son inferiores a la canasta de mercado y por
esto es que los trabajadores caen en diferentes niveles de pobreza.
Cuadro Nº 16
TOTAL DE EMPRESAS EN CUSCATLÁN:
DIMENSIÓN E IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL, 2004
Personal
Tamaño Establecimientos
ocupado
de
empresas Número
%
Personal %
Micro
Personal
remunerado
Personal
%
3,941
95.7%
6,085 73.5%
1,661 50.2%
Pequeña
170
4.1%
1,616 19.5%
1,203 36.3%
Mediana
3
0.1%
209 2.5%
127
3.8%
Grande
2
0.0%
365
321
9.7%
4,116
100%
Total
4.4%
8,275 100%
3,312 100%
Remuneraciones Remuneraciones
pagadas en US$ promedio (US$) a/
Monto
%
Anual
Mensual
2,782,597 27.9% 1,675.30
139.60
5,081,431 50.9% 4,224.00
352.00
1,358,335 13.6% 10,695.60
891.30
758,809
7.6% 2,363.90
197.00
9,981,172 100% 3,013.60
251.10
a/ Total de remunerados pagados en el 2004 por cada segmento empresarial, entre el respectivo
total de personal ocupado.
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VII Censo Económico.
Según la información estadística proporcionada en el estudio Mapa de
Pobreza: Política Social y Focalización. Tomo 1, FLACSO/ FISDL 2004,
publicado en el año 2005, señala la siguiente situación:
• El 86.22% de las personas asalariadas en el área urbana, cuya edad oscila
entre los 19 y los 25 años, tiene un ingreso laboral inferior al salario mínimo
urbano.
• El 68.94% de las personas asalariadas del área rural, con edades entre los
19 y 25 años, recibe ingresos laborales inferiores al salario mínimo rural.
• El 100% de trabajadores asalariados urbanos del municipio Candelaria,
entre los 19 y 25 años, reciben ingresos inferiores al salario mínimo urbano.
• El 100% de trabajadores asalariados rurales del municipio Candelaria,
entre los 19 y 25 años, reciben salarios por debajo del salario mínimo rural.
Para ver más estadísticas socioeconómicas por municipio, ver Anexo 2
Cuscatlán.
c. Baja cobertura previsional y pensiones miserables
i.
Baja cobertura
En este análisis del sistema previsional sólo están incluidos los trabajadores
afiliados y cotizantes del sistema privado, es decir, los que están registrados en
las AFPs. El hecho que el análisis se haga en ese sector, tiene su explicación en
444
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
la falta de información estadística; pero aun con esta debilidad se puede demostrar cómo se encuentra la realidad de las personas que trabajan en este departamento. Esta situación se agrava porque existe un gran porcentaje de trabajadores que ni siquiera se encuentran afiliados, mucho menos pueden cotizar, lo
que demuestra que en el futuro estas personas no podrán gozar de una pensión.
Según la información del gobierno, en este departamento existe una población
económicamente activa (PEA) de 92,516 personas entre ocupadas y desocupadas. Sin embargo, el 61% están afiliadas en las AFPs, lo que demuestra que
el 39% restante de esta población no está registrada en el sistema previsional,
por tanto, nunca han tenido un trabajo formal que les exija afiliarse al sistema.
En el futuro, estas personas no podrán tener una pensión. La situación es más
alarmante al analizar el grupo de aquellas personas que están cotizando, los que
efectivamente están haciendo el aporte mensual, pues sólo representan el 19%
de la PEA (15 de cada 100 trabajadores). En otras palabras solamente son estos
quienes están laborando formalmente y quienes tienen posibilidad de gozar de
la pensión en el futuro.
De acuerdo al VI Censo poblacional 2007, el departamento de Cuscatlán posee
una PEA real de 112,196 habitantes, por encontrarse en edad activa de trabajar
(comprendida entre los 18 y los 60 años), que es la verdadera PEA que hemos
calculado. Sin embargo de esta cantidad de personas en edad productiva, sólo
el 49% están afiliadas al sistema, lo que significa que el 51% no está registrado
en las AFPs y nunca han tenido la posibilidad de tener un trabajo formal o
decente. La situación se agrava al comparar a aquellos trabajadores que efectúan su aporte mensual (los cotizantes), los cuales representan el 15.8% de la
PEA real. Si estos trabajadores siguieran bajo las mismas condiciones laborales
hasta su vejez, podrían tener derecho a su pensión.
Cuadro Nº 17
PORCENTAJE DE AFILIADOS Y COTIZANTES A LAS AFPs,
RESPECTO A LA PEA SEGÚN EL GOBIERNO Y LA PEA REAL, 2007
Descripción
Trabajadores
% PEA 1/
% PEA real 2/
Total afiliados
56,053
60.59%
49.96%
Total cotizantes
17,772
19.21%
15.84%
1/ PEA: Según el gobierno presentada por DIGESTYC.
2/ La PEA real se obtiene del VI Censo Poblacional, considerando a las personas que tienen
una edad activad de trabajo entre los 18 y 60 años.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la Superintendencia de Pensiones y la
encuesta de hogares de propósitos múltiples.
Quiere decir entonces que, durante el año 2007, de un total de 112,196 personas
en edad activa de trabajar (18 a 60 años), solamente 56,053 están afiliadas. Vale
decir que la situación es peor para los cotizantes, grupo que registró solamente
a 17,772 trabajadoras y trabajadores.
cuscatlán
445
En base a lo anterior podemos decir lo siguiente: en Cuscatlán, sólo 15 de
cada 100 trabajadores tienen la posibilidad de tener una pensión en la vejez.
ii. Afiliados y cotizantes por rama de actividad económica en relación al total
de ocupados por departamento
Las administradoras de fondos de pensiones (AFPs), dividen las actividades
económicas en cuatro ramas: Comercio, Construcción, Industria y Servicios.
De estos sectores, donde se concentra la mayor cantidad de afiliados en relación a los ocupados9 del departamento, es en los sectores Comercio con 37.33%;
Industria con 25.19%; Servicios con 22.25% y Construcción con 10.48%. Esto
sucede debido a la misma lógica de la acumulación de la burguesía oligárquica
salvadoreña que ve más rentabilidad en estos sectores económicos; sin duda
alguna que la mayor ocupación también está concentrada en dichos sectores.
Los ocupados en las actividades agropecuarias representan el 18.61% del total
de ocupados de este departamento, según el VI Censo de Población; pero la
mayoría de personas no están afiliados ni cotizando al sistema privado y por
tanto son los que además de recibir las peores remuneraciones, están más lejos
o prácticamente sin la posibilidad de tener en su futuro una pensión.
Esta situación previsional de los trabajadores es alarmante al analizar esta
situación por sector económico; donde tenemos lo siguiente: el sector que más
cotizantes tiene, en relación a los ocupados, es Comercio con 11.83%; luego
sigue Industria con 7.99%; Servicios con 7.05% y Construcción con 3.32%.
Se puede decir entonces que del total de ocupados (58,853 trabajadores) en
este departamento, el 95% están afiliados. Sin embargo, quienes efectivamente
hacen sus aportes mensuales –los cotizantes– sólo son 17,772 trabajadores y
representan el 30.20% del total, es decir que de cada 10 trabajadores solamente
3 tienen la posibilidad de tener una pensión.
[9]. Ocupados(as): Personas que en la semana anterior al primer día del censo, trabajaron una
hora o más por un pago en dinero o en especie.
446
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 18
RELACIÓN DE LOS AFILIADOS Y COTIZANTES DE LAS AFPs
CON EL TOTAL DE OCUPADOS DEL VI CENSO POBLACIONAL 1/
Sectores
Afiliados
Relación de los
afiliados y total
de ocupados
37.33%
10.48%
25.19%
22.25%
95.24%
Cotizantes
Relación de los
cotizantes y total
de ocupados
11.83%
3.32%
7.99%
7.05%
30.20%
Comercio
21,967
6,965
Construcción
6,166
1,955
Industria
14,825
4,700
Servicios
13,095
4,152
Total
56,053
17,772
Total de ocupados según el
58,853
VI Censo Poblacional
1/ Personas ocupadas del VI Censo Poblacional, que comprende de los 16 años y más.
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones (afiliados y
cotizantes de las AFPs) y el VI Censo Poblacional.
iii. Relación de los rangos de Ingresos Base Cotización de las AFPs con las
canastas
El Ingreso Base Cotización es la parte del salario del trabajador que toman de
referencia las AFPs para aplicar el aporte de las cotizaciones correspondientes.
Tomando como referencia esas estadísticas proporcionadas por las AFPs
se hace el análisis para comprender el problema crítico de la pobreza, que
se demuestra a través de los bajos salarios que devengan los trabajadores en
comparación a lo necesario para cubrir las canastas básicas.
Gráfico Nº 3
RELACION DE LOS RANGOS DE INGRESOS BASE COTIZACION
DE LAS AFPs CON LAS CANASTAS DE MERCADO. AÑO 2007
CUBREN LA
CANASTA DE
MERCADO
69,346
12%
NO CUBREN LA
CANASTA DE
MERCADO
499,650
88%
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Superintendencia de Pensiones y DIGESTYC.
Así como se demuestra a nivel nacional, la composición de los rangos de ingresos
base cotización, que en la mayoría ubica a los trabajadores en diferentes niveles de
pobreza, también muestra para este departamento la misma tendencia. Sin embargo,
hay que destacar que, como la mayoría de los Ingresos Base Cotización son bajos, los
pocos trabajadores que tendrán la posibilidad de tener una pensión en el futuro, reci-
447
cuscatlán
birán una pensión de hambre, porque no les alcanzará para cubrir sus necesidades
mínimas.
d. Cobertura deficiente de los servicios básicos, altos costos y baja
calidad
i.
Educación
La educación es una de las piedras angulares del desarrollo económico y social.
Además, es una de las mejores herramientas para la distribución del ingreso.
El salario que recibirá una persona por un trabajo calificado, ya sea técnico o
profesional, representará un nivel más elevado de ingresos que el que podría
recibir si tuviera un nivel menor de calificación. De esta manera, se tendría un
mecanismo, que ayudaría a disminuir las diferencias entre clases sociales.
En Cuscatlán, según la EHPM 2007, la tasa de escolaridad promedio de la
población con edades de 6 años y más es apenas de 5.31 grados, la cual está por
debajo del nivel nacional que es de 5.9 grados.
Para el departamento de Cuscatlán la tasa de analfabetismo es de 18.64% entre
las personas de 5 o más años de edad, lo que indica que 18 de cada 100 personas
entre las edades mencionadas, no saben leer ni escribir. También es importante
señalar que el 42.22% del total de analfabetos lo constituyen los hombres y el
57.78% las mujeres.
Al estudiar la tasa de analfabetismo por sexo, tenemos que entre las edades de
5 y más años, el 16.51% de los hombres son analfabetos, mientras que 20.58%
del total de mujeres también lo son.
Cuadro Nº 19
NIVELES DE ANALFABETISMO EN CUSCATLÁN, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población analfabeta
% hombres
analfabetos
Personas
%
5 a 9 años
29,678
11,650 39.25%
53.19%
10 a 14 años
30,794
1,369
4.45%
55.81%
15 a 19 años
24,967
1,034
4.14%
53.09%
20 a 29 años
38,449
2,969
7.72%
43.85%
30 años y más
83,886
21,717 25.89%
34.73%
Total
207,774
38,739 18.64%
42.22%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% mujeres
analfabetas
46.81%
44.19%
46.91%
56.15%
65.27%
57.78%
Además de las marcadas diferencias entre los niveles de analfabetismo entre
los hombres y las mujeres, también existen marcadas diferencias entre las
personas que viven en las ciudades y el campo, lo que se mira reflejado en la
tasa de analfabetismo, que registra el 14.02% en la zona urbana y el 22.02% en
la zona rural.
448
atlas de la pobreza y la opulencia en el salvador
Cuadro Nº 20
NIVELES DE ANALFABETISMO EN CUSCATLÁN, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
Total de
población
rural
% analfabetismo
urbano
% analfabetismo
rural
5 a 9 años
11,286
18,392
33.48%
42.80%
10 a 14 años
11,721
19,073
2.92%
5.38%
15 a 19 años
9,960
15,007
2.76%
5.06%
20 a 29 años
16,397
22,052
5.15%
9.64%
30 años y más
38,281
45,605
18.41%
32.17%
Total
87,645
120,129
14.02%
22.02%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
Al analizar la población por asistencia a centros de educación formal, para el
año 2007, se tiene que el 24.3% de niños y niñas entre las edades de 5 a 9 años,
no asistieron a clases; es decir, 24 de cada 100 niños. De igual manera, 1 de cada
9 adolescentes entre los 10 y 14 años de edad, no está en las aulas recibiendo su
formación académica; 4 de cada 9 jóvenes entre 15 y 19 años no asisten a clases.
Lo anterior es preocupante, ya que son más de 21 mil niños y jóvenes entre 5 a
19 años de edad, quienes están fuera de las escuelas e institutos, cuando estos
deberían estar recibiendo sus clases en las aulas ya sea en parvularia, educación primaria, educación medio o, incluso, hasta en la Universidad.
En el departamento de Cuscatlán, 67.53% de la población de los 5 años y más,
no asisten a centros de educación formal. Las mujeres constituyen el 53.82%
de la población que no asiste a estos centros y el 46.18% lo conforman los
hombres. En la actualidad, el 39.9% de los niños entre 5 y 6 años no asisten a la
educación parvularia en el departamento.
Cuadro Nº 21
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN CUSCATLÁN, 2007
Grupos
de edad
Población
total
Población no asisten a
educación formal
Personas
%
% de hombres
que no asiste
a educación
formal
% de mujeres
que no asiste
a educación
formal
5 a 9 años
29,678
7,211
24.30%
53.50%
46.50%
10 a 14 años
30,794
3,556
11.55%
48.93%
51.07%
15 a 19 años
24,967
11,150
44.66%
48.02%
51.98%
20 a 29 años
38,449
35,224
91.61%
47.72%
52.28%
30 años y más
83,886
83,162
99.14%
44.52%
55.48%
207,774
140,303
67.53%
46.18%
53.82%
Total
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
449
cuscatlán
Es importante señalar que los niveles de no asistencia a clases son mayores en
la zona rural respecto a la urbana. Es así que, el 47.62% de los jóvenes entre los
15 a 19 años que viven en la zona rural, no asiste a clases. Este fenómeno es
parte del círculo vicioso de la pobreza en que viven las familias del campo y es
el mismo que les limita a tener mejores opciones de trabajo.
Cuadro Nº 22
ASISTENCIA A CENTROS DE EDUCACIÓN FORMAL
EN CUSCATLÁN, 2007
Grupos
de edad
Total de
población
urbana
% que no asiste a
Total población
educación formal
rural
urbana
5 a 9 años
11,286
18,392
22.20%
11,721
19,073
9.82%
10 a 14 años
15 a 19 años
9,960
15,007
40.20%
16,397
22,052
88.58%
20 a 29 años
30 años y más
38,281
45,605
98.94%
Total
87,645
120,129
68.52%
Fuente: Elaboración propia en base a datos del VI Censo Poblacional.
% que no asiste
a educación
formal rural
25.59%
12.61%
47.62%
93.87%
99.30%
66.80%
Al estudiar la población por niveles de estudio alcanzados, se tiene que el 65.7%
de las personas ha aprobado solamente la educación primaria o básica; solamente
2% de las personas ha aprobado la educación universitaria y únicamente el 0.01%
han aprobado maestría o doctorado. Según los datos por sexo, en general las
mujeres son mayoría en cada uno de los niveles de educación alcanzados. Por
ejemplo, en las carreras cortas después de sexto grado, el 71% son mujeres.
Lo anterior muestra el bajo nivel educativo de la población en general, ya que el
80.74% de las pers
Descargar