Subido por ANA LUZ LOPEZ NESTOR

Lidocaina Epinefrina

Anuncio
ANESTESICOS
Doc.: MARA NATALIA MILLA HERNANDEZ
ANA LUZ LOPEZ NESTOR
SABADO 27 DE FEBRERO DEL 2020
Su nombre químico es dietilamino-2,6-acetoxilidida, es una solución muy soluble
en agua, que no irrita los tejidos, tiene un periodo de latencia corto, mayor
profundidad y duración del efecto anestésico al compararla con otros anestésicos
tipo éster, es muy estable en solución, tiene baja toxicidad además de ser la
solución anestésica de mayor uso en medicina y odontología, lo que le brinda
mayor confiabilidad. Su metabolismo es hepático y su excreción renal.
Lidocaína al 2% con epinefrina al 1:100.000
Dosis máxima de lidocaína en adultos
400mg
Dosis de lidocaína por cartucho
36mg
Dosis máxima de epinefrina
0.2mg
Dosis de epinefrina por cartucho
0.018mg
Dosis máxima de epinefrina en
0.04mg
pacientes con problemas cardiacos
Dosis ponderal mg/kg
4.4 mg/kg
Periodo de latencia
2 a 3 min
Anestesia pulpa
60 min
Duración en los tejidos
180 a 240 min
Contraindicaciones:
Se debe evitar su empleo en caso de isquemia regional, disfuncional hepática,
enfermedad renal hipersensibilidad a la lidocaína.
La Lidocaína está contraindicada a todos aquellos pacientes con hipersensibilidad
conocida a todos los anestésicos locales del tipo de las amidas, así como en el
estado de shock o bloqueo cardiaco.
La Lidocaína no deberá aplicarse cuando existe inflamación en la zona donde se
va infiltrar para obtener anestesia local.
La administración intravenosa está contraindicada en pacientes con síndrome de
Stoke-Adams o con grados severos de bloqueo cardiaco intraventricular,
atrioventricular o sinuatrial.
En pacientes con hipertiroidismo se produce estimulación cardiaca perjudicial en
estos pacientes.
Excesivas dosis se producen altas concentraciones en plasma, depresión del
sistema cardiovascular (hipotensión, latido cardiaco lento o irregular, palidez
inusual transpiración incrementada) puede llevar a paro cardiaco; toxicidad del
sistema nervioso central (visión doble o borrosa, confusión, convulsión, mareo o
aturdimiento, sensación de calentura, frio, escalofríos, ansiedad, excitación,
nerviosismo o inquietud)
Precauciones;
Sensibilidad cruzada y/o problemas relacionados: raramente puede ocurrir con
otros anestésicos local tipo amida.
Los anestésicos locales de tipo amida con metabolizados por el hígado, por lo que
el anestésico debe ser usado con protección en pacientes con daño hepático.
En pacientes con acidosis o hipoxia se puede incrementar el riesgo y severidad de
las reacciones toxicas.
La lidocaína con epinefrina contiene metabisulfito de sodio, que puede causar
reacciones alérgicas, tales como shock anafiláctico, episodios asmáticos y
urticaria.
Vía de administración:
La solución de lidocaína con epinefrina únicamente se indica para anestesia local
o regional y nunca deberá emplearse como antiarrítmico; es decir, se evitará su
uso por vía intravenosa.
Dosis máxima y mínimas de las soluciones anestésicas más comunes en
odontología
Solución anestésica
Dosis mínima
Dosis máxima
Lidocaína
2 mg/kg
3 mg/kg
Lidocaína con epinefrina
5 mg/kg
7 mg/kg
La dosis depende del estado físico del paciente el área de la cavidad bucal oral a
ser anestesiada, la vascularidad de los tejidos orales y la técnica de anestesia
empleada, la dosis pediátrica la determina el profesional basándote en el peso y
edad del paciente.
Las dosis indicadas son las máximas sugeridas para pacientes sanos normales
(ASA 1): se deben reducir en los pacientes debilitados o de edad muy avanzada.
Dosis máxima recomendada en pacientes pediátricos no superar 500mg
Lidocaína al 2% con epinefrina 1:100.000
Concentración: 2%
DMR: 7.0 mg/kg
Peso (kg)
mg
Cartuchos
10
70
2.0
20
140
4.0
30
210
6.0
40
280
7.5
50
350
9.5
60
420
11.0
70
490
11.0
80
500
11.0
90
500
11.0
100
500
11.0
Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental:
Las reacciones alérgicas se caracterizan por lesiones cutáneas de inicio tardío,
urticaria y otras manifestaciones de hipersensibilidad.
Las reacciones debidas a una sobredosificación (altos niveles plasmáticos) son
sistémicas e involucran al sistema nervioso central y al sistema cardiovascular.
Las primeras se caracterizan por excitación y/o depresión, nerviosismo, vértigos,
visión borrosa, temblor, convulsiones, pérdida de la conciencia y puede llegar al
paro respiratorio. Las segundas, incluyen depresión del miocardio, hipotensión,
bradicardia y hasta paro cardiaco.
Al igual que otros anestésicos locales, debido a una excesiva dosificación, una
rápida absorción o a la inadvertida inyección intravascular, pueden presentarse
síntomas de intoxicación en forma de complicaciones respiratorias, circulatorias y
convulsiones. Para los trastornos respiratorios, asegurar y mantener abierta una
vía aérea, administrar oxígeno e instaurar respiración controlada o asistida si es
necesario. En algunos pacientes, puede ser necesaria la intubación endotraqueal.
Para la depresión circulatoria, se recomienda administrar un vasoconstrictor
(preferiblemente efedrina) y fluidos intravenosos. Para las crisis convulsivas, si las
convulsiones no responden a la respiración asistida, se recomienda administrar
una benzodiazepina como diazepam (a incrementos de 2,5 mg) o un barbitúrico de
acción ultracorta, como tiopental o tiamilal (a incrementos de 50 a 100 mg) por vía
intravenosa cada 2 ó 3 minutos. Hay que tener presente que en estas
circunstancias, especialmente los barbitúricos, pueden producir depresión
circulatoria cuando se administran por vía intravenosa. También se recomienda
administrar un bloqueante neuromuscular para disminuir las manifestaciones
musculares de las crisis convulsivas persistentes. Cuando se administran estos
fármacos es obligatorio utilizar respiración artificial.
Reacciones adversas:
Reacciones adversas
Lidocaína con
epinefrina
Eritema
9%
Petequias
23%
Prurito
7%
Ardor
13%
Cefalea
1%
Hormigueo en manos
1%
Urticaria
1%
Edema
1%
Dolor
13%
Hemorragia
3%
Inflamación
1%
Telangiectasias
1%
taquicardia
0%
Con concentraciones séricas de LIDOCAÍNA de 6 a 8 mg/ml: visión borrosa o
doble, náuseas, vómitos, tinnitus y temblores o contracciones musculares.
Con concentraciones séricas de LIDOCAÍNA mayores de 8 mcg/ml: dificultad para
respirar, mareos intensos, pérdida del conocimiento, crisis convulsivas, lentitud en
la transmisión eléctrica cardiaca.
Comunes (>1/100, <1/10): excitación, agitación, mareos, tinnitus, visión borrosa,
náuseas, vómitos, temblores y convulsiones. El entumecimiento de la lengua y de
la región perioral puede ser un primer síntoma de la toxicidad sistémica. Después
de la excitación puede aparecer depresión con somnolencia, depresión
respiratoria y coma, incluso con depresión miocárdica, hipotensión, bradicardia,
arritmia y parada cardíaca.
Muy raras (<1/10.000): reacciones alérgicas (urticaria, reacción anafilactoide),
metahemoglobinemia.
Otras reacciones adversas provocadas por epinefrina (taquicardia, trastornos del
ritmo cardíaco, aumento de la tensión arterial), son extremadamente raras a
concentraciones tan bajas como las de LIDOCAÍNA 2% - EPINEFRINA NORMON.
La epinefrina puede causar efectos secundarios como ser; inflamación, calor o
sensibilidad en el sitio de la inyección, dificultad para respirar, ritmo cardíaco
fuerte, rápido o irregular, náusea, vómitos, sudoración, mareos, nerviosismo,
ansiedad o inquietud, debilidad, piel pálida, dolor de cabeza, visión borrosa y
elevación leve de la presión arterial.
La adición de epinefrina y lidocaína tiene riesgos en los pacientes con angina,
hipertensión arterial no controlada, arritmias cardíacas, insuficiencia útero-
placentaria y en pacientes que estén en tratamiento con inhibidores de las monoamino-oxidasas, sin embargo, no hay evidencias ni estudios para contraindicar el
uso de epinefrina en pacientes hipertensos controlados.
Alergia a la epinefrina: la alergia a la epinefrina no puede existir en el ser
humano. La anamnesis del paciente ¨Alérgico a la epinefrina ¨ revela
inmediatamente síntomas y signos relacionados con valores aumentados de
catecolaminas y signo relacionados con valores aumentados de catecolaminas
circulantes (taquicardia, palpitaciones, sudoración, nerviosismo), probablemente
como resultado del miedo a recibir inyecciones (liberación de catecolaminas
endógenas) en la mayoría de estas situaciones está indicado el tratamiento de los
miedos y ansiedades producidos por la administración de inyección.
Embarazo y lactancia
La mayoría de los Obstetras y Odontólogos, prefieren que el tratamiento dental
sea realizado durante el segundo trimestre del embarazo, si es posible.
Se debe evitar la práctica de procedimientos dentales en el primer trimestre del
embarazo, ya que es el período de la organogénesis, y aunque el tratamiento
dental no puede necesariamente dañar estos órganos, se deben disminuir al
mínimo los riesgos potenciales. Existen estudios donde se analizan la exposición a
anestésicos locales en la embarazada, y no se han encontrado una mayor
incidencia de malformaciones congénitas.
Igualmente durante el tercer trimestre de la gestación, y fundamentalmente la
segunda mitad de éste, se debe disminuir los procedimientos dentales, ya que
además de ser muy incómodo para la paciente, el colocar la espalda en la silla
dental durante este período del embarazo, el útero puede aumentar la presión
sobre la vena cava inferior, produciendo alteraciones hemodinámicas al binomio
madre-feto, que se traducirían en hipotensión (producto de la posición materna y
no por efecto del medicamento), así como dificultad para respirar. Por ende, si en
última instancia el tratamiento debe ser practicado en este período, se debe
permitir que la paciente cambie de posición cada 3 a 7 minutos.
El uso de vasoconstrictores con anestésicos locales durante el embarazo es
todavía controversial. El útero grávido tiene una mayor sensibilidad a las
propiedades vasoconstrictoras de la adrenalina, que otros órganos. Sin embargo,
esta sensibilidad disminuye en el embarazo tardío. Los agentes adrenérgicos
comprometen el flujo sanguíneo uterino, sin embargo esto parece no tener efectos
deletéreos en el feto. La adrenalina es usada rutinariamente en la anestesia de
cualquier tipo en obstetricia sin complicaciones. Su uso durante la administración
de anestesia local para tratamientos odontológicos no estaría contraindicado, sin
embargo se debe evitar las inyecciones intravasculares.
Con respecto a la Lidocaína, la bibliografía refleja que las dosis que pasan a la
leche son muy pequeñas, y que el niño podría tolerar dosis mucho más altas y que
dado que su uso es en una sola dosis, previene la acumulación en la leche
materna. Los anestésicos locales atraviesan la barrera placentaria. La mayoría de
los anestésicos locales (tipo amida) se unen a proteínas séricas, específicamente,
alfa- acido glicoproteína. En la gestante existe una reducción de ésta lo que
resulta en un incremento de anestésico local libre en la concentración de plasma.
Parece ser que en general los efectos de los anestésicos locales en el neonato
son mínimos incluso a grandes dosis.
Interacciones medicamentosas

Lidocaína más cimetidina:
Puede existir aumento de los niveles plasmáticos de la lidocaína, con el riesgo de
ocasionar alteraciones cardiacas, la interacción está bien documentada a nivel
clínico tanto desde el punto de vista clínico como farmacocinético. Por este motivo,
se recomienda sustituir la cimetidina por otro agente antiulceroso. La causa de la
interacción es por la inhibición del metabolismo hepático de la lidocaína, por el
bloqueo de citocromo.

Lidocaína más fenitoína
Pueden existir dos pasividades diferentes de interacción: se puede producir un
aumento de lidocaína en estado libre, por lo tanto, se va a metabolizar mucho más
rápido y la otra que puede existir el peligro de una depresión cardiaca debido a la
suma de los efectos de los dos fármacos.
La causa de la interacción es que la fenitoína puede desplazar a la lidocaína de
sus uniones a las proteínas plasmáticas, dando lugar a un aumento de la fracción
plasmática libre de lidocaína. La lidocaína es rápidamente metabolizada en el
hígado, con lo que puede producirse una reducción del efecto terapéutico de la
lidocaína, por otro lado, la fenitoína presenta un efecto cardiodepresor importante
debido a su efecto estabilizado de membranas.

Lidocaína más barbitúricos
Pueden reproducirse los valores orgánicos de lidocaína lo que provoca
disminución o pérdida de la actividad terapéutica. La interacción ha sido
constatada en términos farmacocinético, se ha reportado una reducción de 40%
en las concentraciones séricas de lidocaína. En estos casos se puede aumentar la
dosis de lidocaína, en función de la respuesta clínica del paciente y de los valores
plasmáticos alcanzados. Esta interacción de la reducción de los niveles orgánicos
de lidocaína, puede ser consecuencia de un aumento de su metabolismo hepático.

Lidocaína más antiarrítmicos más β bloqueadores
Puede existir un aumento de las concentraciones plasmáticas de la lidocaína con
el riesgo de intoxicación por esta. Se han descrito algunos casos de depresión
cardiaca y oras alteraciones de importancia.
La interacción está documentada a nivel farmacocinético. Existen datos clínicos
que ponen de manifiesto e peligro potencial de esta interacción. Es importante, si
fuese posible, la sustitución de la lidocaína por otro anestésico del tipo amida.
Se ha sugerido que los β bloqueadores podrían reducir el flujo sanguíneo a través
del hígado, lo que disminuiría la velocidad de metabolización de la lidocaína
aumentando la vida media y las concentraciones plasmáticas de la lidocaína.
Se pueden tener cuidado con la lidocaína en pacientes con insuficiencia cardiaca,
hepática, renal y epilepsia.
-cuando se va a utilizar lidocaína con epinefrina se requieren cuidados especiales,
ya que la epinefrina también causa interacciones medicamentosas.

Lidocaína clorhidrato con anfotericina
Causa precipitación y ocasionalmente y dependiendo del pH y el vehículo, es
incompatible con ampicilina sódica.
El uso concurrente de vasopresores y de drogas oxiotocinas del tipo ergotamina
puede causar hipertensión persistente o accidentes cerebrovasculares. Con
alimentos no se encuentra reportada ninguna incompatibilidad.
Conclusiones:
La lidocaína al 2% con epinefrina al 1:100.000 es uno de los anestésicos más
utilizados en el manejo odontológico, ya que por sus propiedades que produce una
anestesia más rápida, intensa y duradera que otras analgesias.
Discusión:
Este es una investigación sobre distintos puntos del uso de la Lidocaína con
epinefrina ya que existe una gran variedad de analgesia para el manejo del uso
odontológico que nos proporciona distinta intensidad.
Los resultados obtenidos sobre las dosis máximas y mínimas dependen de la
edad y peso del paciente, el uso en el embarazo debe ser en un trimestre
específico para evitar complicaciones sobre el feto. Se debe tener amplio
conocimiento en el manejo sobre pacientes con enfermedades que puedan tener
complicaciones.
Bibliografía:

Manual de anestesia local, Stanley F. Malamed, DDS.

Anestesia local odontología segunda edición, Carlos Macouzet Olivar.

Resumen de las características del producto, centro para control estatal de
medicamentos, equipos y dispositivos médicos.

Anestesia bucal, guía práctica, Adel Martínez Martínez.

Lidocaína versus lidocaína/epinefrina: generalidades y toxicidad. Lourdes
Azucena Andrade Ávila (Junio 2019).

ANESTESIA LOCAL ODONTOLÓGICA Y EMBARAZO, Sano Jean;
Colmenares Narhayber; Sakkal Antonieta; Cedillo Marisabel; Duran Carlos
(2000).

Noguerado Mellado, María, Perea Pérez, Bernardo, Labajo González,
Elena, Santiago Sáez, Andrés y García Marín, Fernando (2011). Seguridad
del paciente: prescripción de fármacos en odontología a mujeres
embarazadas y en período de lactancia. Científica Dental.
Descargar