Subido por Carlo Ignacio Eduardo Zarraga Jaime.

Practica L2 (1)

Anuncio
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza
Ingeniería Química
Ciclo Intermedio
Laboratorio y Taller de Proyectos
6to Semestre
Práctica L1
Análisis intensivo de una variable de transporte
Grupo 1
Angulo Estrella Rodrigo
Fecha de entrega: 20/10/20
Resumen
En este informe se hará un análisis intensivo de una variable de
transporte (viscosidad) con relación a la composición de una solución a
causa de la variación de temperatura de dicha disolución.
Se podrá determinar que a diferentes concentraciones su viscosidad
cambiará, se obtendrán los datos con ayuda del viscosímetro de
Ostwald No: 100, 200, 300, 450. El número del viscosímetro va
relacionado con el tubo capilar que tiene.
Objetivos
 Determinar la viscosidad aparente de un fluido newtoniano
 Determinar el efecto que causa la variación de la composición en
la viscosidad apartente de un fluido newtoniano
 Determinar el efecto que causa la variación de la temperatura en
la viscosidad de un fluido newtoniano
 Comparar dos métodos de determinación de la viscosidad
Introducción
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico
de dos o más sustancias, que no reaccionan entre sí, cuyos
componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos
límites. Estos límites serán las diferentes concentraciones a la cuales
requerimos la disolución problema.
Frecuentemente, uno de los componentes es llamado disolventes y los
demás solutos. Los criterios para decidir cuál es el disolvente y cuáles
los solutos son más o menos arbitrarios; no hay una razón científica
para hacer tal distinción.
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones
tangenciales, es debido a las fuerzas de cohesión moleculares. Todos
los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad. Un fluido que no
tiene viscosidad se llama fluido ideal.
La viscosidad sólo se manifiesta en líquidos en movimiento, se ha
definido a la viscosidad como relación existente entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de velocidad. Esta viscosidad recibe el nombre
de viscosidad absoluta o viscosidad dinámica. Generalmente se
representa por la letra griega µ.
Se conoce también otra viscosidad, denominada viscosidad
cinemática, y se representa poʋ. Para calcular la viscosidad
cinemática basta con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del
fluido.
ʋ=
µ
ρ
El modelo o tipo de fluido viscoso más sencillo de caracterizar es el
fluido newtoniano, que es un modelo lineal (entre el gradiente de
velocidades y las tensiones tangenciales)
Marco teórico
Un fluido es una sustancia que al ser sometida a un esfuerzo cortante
(Fuerza tangencial en dirección de la velocidad) se deforma continua e
irreversiblemente. La resistencia que presenta al tratar de ser
deformado es proporcional a la velocidad e inversamente proporcional
a la distancia de las placas en la cuales se transfiere la cantidad de
momento. Esta constante, se llama viscosidad aparente y para fluidos
newtonianos se denomina con la letra griega µ y para fluidos nonewtonianos 𝜇 = 𝜇( 𝑇, 𝑤𝑡. %, 𝑝𝐻, 𝛾).
Para los gases y los líquidos newtonianos, la viscosidad aparente es
constante si permanecen constantes la presión y la temperatura.
Considérense dos capas de fluido, separados por una distancia de “y”
en ft, como se muestra en la sig. figura. La capa superior se mueve
paralela a la capa inferior a una velocidad 𝑢 en 𝑓𝑡/𝑠 con respecto a la
capa inferior. Para un fluido newtoniano, se requiere una fuerza 𝐹 para
mantener este movimiento.
La magnitud de esta fuerza fue descrita en principio por Isaac Newton y
es conocida como ley viscosidad de Newton.
La cual puede expresarse
diferencial como:
también en forma
Dónde:
Fluido newtoniano: Es aquel que no importa cómo se deforme, su
viscosidad aparente o real permanece constante.
Fluido no newtoniano: Es aquel cuya viscosidad aparente es una
función de la rapidez de deformación. En este caso, el modelo que
describe a la viscosidad debe ser modificado y se debe de llamar
función viscosidad la cual, depende de la concentración, el pH y la
segunda invariante del tensor rapidez de deformación, es decir de la
rapidez de defromación.
Un fluido invíscido (no viscoso) es un líquido o un gas que no ofrece
resistencia, a un esfuerzo cortante y por consiguiente su viscosidad es
cero. Por lo regular, los gases se asemejan a este comportamiento.
La unidad de viscosidad absoluta en el sistema c.g.s es el poise.
La viscosidad también se expresa en centipoises.
La viscosidad cinemática de un fluido de densidad ρ; lb/ft3 y viscosidad
µ; lb/ft.s es ʋ=µ/ρ; ft2/s la unidad c.g.s de la viscosidad cinemática se
denomina STOKE y
Los viscosímetro generalmente miden la resistencia al flujo, o al arrastre
o torque producido por el movimiento de un elemento a través del fluido.
Cada tipo de apartado normalmente se usa en un inetervalo estrecho
de viscosidades. La calibración empírica en cada intervalo permite su
uso para los fluido newtonianos y no newtonianos.
Los viscosímetro que se analizan son:
A. El tipo rotatorio, el cual se basa en la medición del torque que es
la fuerza inducida por la componente r del tensor de esfuerzoas
multiplicada por el brazo de palanca r=α, en función de la
velocidad angular, respectivamente. Este sistema presenta la
siguiente ecuación:
Arreglando esta expresión, se tiene el siguiente análisis:
B. Cálculo de la viscosidad aparente a partir de la velocidad terminal
de una esfera cayendo en el seno de un líquido viscoso.
El balance de fuerzas está dado por la siguiente expresión:
Despejando la velocidad terminal de la partícula en el seno del
fluido newtoniano:
A partir de cálculos de velocidad terminal en función del radio de
la esfera de acero se pueden obtener la viscosidad aparente del
sistema. Sin embargo, este método no toma en cuenta los efectos de
rotación y traslación de la partícula, en este punto se recomienda usar
esferas de masa considerable con el fin de evitar estos efectos.
El balance de fuerzas puede ser reescrito en la siguiente forma
Aquí se varía la masa de la esfera y se toman datos de velocidad
terminal en función del radio de la esfera y a partir de estos, se
construye una línea de regresión con el fin de obtener por medio del
ajuste por mínimos cuadrados la pendiente y consecuentemente la
viscosidad aparente.
C. Viscosimetría capliar.
Las viscosimetrías de este tipo determinan la viscosidad
aparente a partir del tiempo de flujo de un sistema. La ecuación
representativa del modelo de Poiseville está dada por:
En la ecuación anterior, Q es el flujo volumétrico, R es el radio
del capilar, µ es la viscosidad aparente del fluido, (P0-PL)/L es el
gradiente de presión en el sistema. La ecuación anterior puede ser
escrita en término de cantidades medibles. Si suponemos las
siguientes igualdades:
Al sustituir en las expresiones anteriores, se tiene lo siguiente:
En donde la constante k del viscosímetro solo depende de
propiedades geométricas del sistema.
Combinando las ecuaciones que involucran a la constante K,
se tiene lo siguiente:
En particular para el agua, se tiene lo siguiente:
Al igualar las dos expresiones y despejando la viscosidad
del fluido problema se tiene lo siguiente:
Es decir, esta expresión nos permite determinar el valor de la viscosidad
en función de los tiempos experimentales y del cociente de densidades.
Se tiene entonces, para una disolución:
Material y equipo
Material









2 termómetros
2 soporte universal
2 anillos de 12cm de diámetro
1 espátula chica con mango de madera
2 pinzas de 3 dedos con nuez
2 vasos de precipitados largos de 500ml
2 pipetas de 5ml
2 perillas de hule para succión de líquidos
8 vasos de precipitados de 500ml




1 viscosímetro cannon-fenske No 100
1 viscosímetro cannon-fenske No 20
1 viscosímetro cannon-fenske No 300
1 viscosímetro cannon-fenske No 450
Reactivos
 750g de sacarosa
 Soluciones de glicerina-agua
Herramientas
 No se usan herramientas
Equipo




1 viscosímetro de Brookfield
Agujas para el viscosímetro
1 baño de temperatura constante con recirculador
1 agitador caframo con propela
Servicios
 Electricidad
Procedimiento
Operación de los viscosímetros
 Viscosímetro de brookfield
i) Se nivela el aparato, observando que la burbuja de aire situada
en un pequeño recipiente en la parte superior del aparato
quede bien centrada.
ii) Se conecta el aparato a una fuente de 120 volts
iii) Se coloca una de las cuatro pesas con que viene equipado el
aparato, atornillando en la parte inferior del mismo, en un eje
vertical
iv) La muestra líquida se coloca en un vaso de precipitados de
600ml del menor diámetro posible.
v) Se sumerge la pesa empleada a la altura indicada en cada caso
mediante una marca que tiene la pesa, procurando centrarla y
evitando que haga contacto con el fondo del vaso. El aparato
viene equipado con una armadura de protección que evita que
el aparato haga contacto con el fondo del vaso. El viscosímetro
nunca deberá operarse sin la armadura.
vi) Se enciende el aparato, empleando la velocidad más pequeña
(6RPM) y se deja que la aguja indicadora se estabilice
vii)Se toma la lectura y se cambia la velocidad de giro de la pesa
(a 12RPM). Se deja que la guja se estabilice y se toma lectura
viii) Análogo a 7
ix) Cuando la aguja se ha estabilizado, pero la velocidad degiro de
la escala es tal que no se puede tomar la lectura, se emplea
una palanca que se encuentra en la parte trasera del aparato.
La palanca se baja (con lo cual la guja se fija y se mantiene en
esa posición, mientras se apaga el aparato, procurando que la
aguja indicadora quede visible) se toma la lectura.
 Viscosímetro Cannon – Fenske
i) El viscosímetro debe estar bien limpio y seco antes de
empezar la medición.
ii) Cuando el viscosímetro se encuentra sucio, se debe lavar con
un disolvente apropiado, secando a continuación.
iii) Para introducir la muestra en el viscosímetro, este se invierte;
sumergiendo el tubo “A” en el líquido, succionando por “J” lo
cual produce una elevación en la muestra, hasta la línea “E”.
En ese momento se invierte el viscosímetro en su posición
normal.
iv) Sujetar en posición vertical
v) Si se hace la medición a temperaturas superiores al ambiente,
se debe emplear un recirculador de temperatura constante.
En este caso, se debe dejar la muestra inmóvil durante 10min
para alcanzar la temperatura de operación.
vi) Succionar por el tubo “A” elevando la muestra hasta “D” de
manera que al nivel sea ligeramente superior a la marca “C”
vii)Se toma el tiempo, dejando que la muestra descienda
libremente, desde la marca “C”
viii) Para repetir la prueba, es necesario rehacer los pasos 6 y
7
ix) La viscosidad se calcula multiplicando el tiempo de descenso
por la constante del viscosímetro, para lo cual es necesario
consultar la tabla de constantes para los diferentes
viscosímetros.

Observación: antes de iniciar cualquier prueba, se debe
consultar la tabla de intervalos de operación de los viscosímetro,
según la numeración con que están clasificados.
Resultados
Determinación de la densidad
La determinación de la densidad se realizó con el picnómetro de 25ml
La densidad relativa se obtuvo a partir de la siguiente fórmula:
𝜌=
C−A
𝐵−𝐴
Donde:
A= peso del picnómetro con aire
B= peso del picnómetro con disolvente
C= peso del picnómetro con la disolución
𝜌(𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 100%) = 1.222989
𝜌(𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 90%) = 1.220515
𝜌(𝑔𝑙𝑖𝑐𝑒𝑟𝑖𝑛𝑎 80%) = 1.190403
1,225
1,22
Densidad g/ml
1,215
1,21
1,205
1,2
1,195
1,19
1,185
0
20
40
60
80
100
120
Concentración %
Viscosímetro Cannon-Fenske
Datos obtenidos
La siguiente tabla muestra las constantes por número de viscosímetro
y la viscosidad cinemática por cada una de las disoluciones, calculada
a partir de la siguiente fórmula:
Donde:
t0= Tiempo inicial de la prueba en segundos
ti= Tiempo que tarda en llegar a E en segundos
F= Constante por número de viscosimetro (cSt/s)
v= Viscosidad cinemática (cSt)
Glicerina 80%
Viscosidad constante (cSt/s)
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
42
43
44
45
46
Viscosidad cinemática (cst)
47
48
49
Glicerina 90%
Viscosidad constante (cSt/s)
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
230
235
240
245
250
Viscosidad cinemática (cSt)
Viscosímetro brookfield
255
260
26°C aguja 1
120
Viscosidad (cP)
100
80
100%
60
90%
40
80%
20
0
0
20
40
60
80
100
120
Velocidad (RPM)
Viscosidad (cP)
26°C aguja 2
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0
20
40
60
80
Velocidad (RPM)
100%
90%
100
120
16°C aguja 1
600
Viscosidad (cP)
500
400
300
200
100
0
0
20
40
60
80
Velocidad (RPM)
100%
90%
80%
100
120
16°C aguja 2
12
Viscosidad (cP)
10
8
6
80%
4
2
0
0
20
40
60
Velocidad (RPM)
80
100
120
36°C aguja 1
Viscosidad (cP)
25
20
15
10
5
0
0
20
40
60
80
100
120
Velocidad (RPM)
100%
90%
80%
36°C aguja 2
12
Viscosidad (cP)
10
8
6
90%
4
2
0
0
20
40
60
Velocidad (RPM)
80
100
120
46°C aguja 1
30
Viscosidad (cP)
25
20
15
10
5
0
0
20
40
60
80
Velocidad (RPM)
100%
90%
80%
100
120
46°C aguja 2
9
8
Viscosidad (cP)
7
6
5
4
90%
3
2
1
0
0
20
40
60
80
100
120
Velocidad (RPM)
Análisis de resultados
Como se puede notar en las gráficas, podemos decir que a mayor
temperatura y menor concentración la viscosidad es más baja.
Ahora, para la gráfica resultante, obtenemos que a menor temperatura
y mayor concentración la viscosidad es más alta.
Conclusión
Se pudo determinar la viscosidad de las soluciones, también el efecto
que causa la variación de la composición y el efecto que causa la
variación de la temperatura en la viscosidad de una solución
Bibliografía
1.- Mott, L. Robert, (2006). Mecánica de Fluidos. 6ta Edición. Editorial
Pearson.
México.
2.- Binder, R. Charles, (1991). Mecánica de Fluidos. Editorial. Trillas.
México.
3.- Cengel, A. Yunus. (2006). Mecánica de Fluidos. 2da Edición.
Editorial
McGraw Hill México.
4.- Gerhart, Petter. (1992). Fundamentos de Mecánica de Fluidos. 2da
Edición.
EUA.
5.- Hatschek, Email (1928). The Viscosity of Liquids. New York. Van
Nostrand.
Descargar