INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LOS RÍOS TRABAJO: Unidad 1. Estudios y Trabajos Previos ASIGNATURA: Abastecimientos de Aguas Potable CARRERA: Ingeniería Civil SEMESTRE: 7to GRUPO: “C” ALUMNA: Anita Alejandra Miss Murillo DOCENTE: José Guadalupe Palomeque Torres Balancán, Tabasco a 18 de Septiembre del 2020. 1.1 ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE ABASTECIMIENTO Una red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable. Origen del agua Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, del que se obtienen: Agua de lluvia almacenada en aljibes Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea aflora a la superficie Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes Agua superficial (lleva un previo tratamiento), proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales Agua de mar (esta debe necesariamente ser desalinizada) Según el origen del agua, para transformarla en agua potable deberá ser sometida a tratamientos, que van desde la simple desinfección y filtración, hasta la desalinización. Componentes del sistema de abastecimiento El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales: Captación Almacenamiento de agua bruta Tratamiento Almacenamiento de agua tratada Red de distribución abierta Captación del agua. La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada. La captación de las aguas superficiales se hace mediante bocatomas, en algunos casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso de agua para captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar. La captación de las aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías filtrantes. Almacenamiento de agua bruta El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses. En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales. Tratamiento del agua Planta de tratamiento de agua potable. Decantador Techneau El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente consta de los siguientes componentes: Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre de fondo Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino Floculado res, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de sustancias en suspensión coloidal y materiales muy finos en general Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del material fino Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión Dispositivo de desinfección. En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben considerar, para rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por ejemplo: La osmosis inversa Tratamiento a través de intercambio iónico Filtros con carbón activado Obviamente estos tratamientos encarecen el agua potable y solo son aplicados cuando no hay otra solución. Almacenamiento de agua tratada El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques elevados, cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento y volverla apta para el consumo humano. Desde el punto de vista de su localización con relación a la red de distribución se distinguen en tanques de cabecera y tanques de cola: Los tanques de cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan. Toda el agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el tanque de cabecera. Los tanques de cola, como su nombre lo dicen, se sitúan en el extremo opuesto de la red, en relación al punto en que la línea de aducción llega a la red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el tanque de cola. Red de distribución. Tubería de agua potable de hormigón. La línea de distribución se inicia, generalmente, en el tanque de agua tratada. Consta de: Estaciones de bombeo Tuberías principales, secundarias y terciarias Tanques de almacenamiento intermediarios Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias por escasez de agua Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los diversos tipos de medidores de volumen Derivaciones domiciliares Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas. Impacto ambiental Los proyectos de agua potable incluyen los siguientes elementos: la construcción, expansión o rehabilitación de represas y reservorios, pozos y estructuras receptoras, tuberías principales de transmisión y estaciones de bombeo, obras de tratamiento y sistemas de distribución; las provisiones para la operación y mantenimiento de cualquiera de las instalaciones arriba mencionadas; el establecimiento o fortalecimiento de las funciones de colocación de medidores, facturación y colección de pagos; y el fortalecimiento administrativo global de la empresa de agua potable. 1.2 ESTUDIOS PREILIMINARES Los estudios preliminares son aquellos que nos permiten reconocer el terreno para poder recabar toda aquella información, datos y antecedentes necesarios para poder definir los diseños y procedimientos del proyecto. Para todo proyecto constructivo, es necesario contar con un buen estudio preliminar para brindar una idea más completa del diseño, alcance económico y tiempo de ejecución. Para esto es necesario contar con estudios de topografía, geotecnia e hidrología que nos permiten conocer mejor el terreno donde se realizará el diseño del proyecto. Topografía La topografía es la técnica o el conjunto de procedimientos y principios que tiene como objetivo la representación gráfica de la superficie, sus formas y detalles, para conocer los niveles del terreno, es decir que regular es y si está enterrado o elevado con respecto a la vialidad. La topografía determina los procedimientos a seguir al inicio de los procesos de obra y supervisar una parte de la correcta ejecución durante el desarrollo de la misma, los métodos de cálculo y la representación de la superficie en un plano de conjunto para poder definir espacios. Todo proceso constructivo debe contar con un buen levantamiento topográfico. Se trata de proveer la información necesaria para el proyecto: ubicación de los límites de obra, los ejes desde los cuales se miden los elementos, el establecimiento de los niveles o altura de referencia, etc. La Geotecnia Consiste en la aplicación de los conocimientos y prácticas de la geología para la ejecución de cimentaciones para las obras de ingeniería. Esta ciencia estudia las características y propiedades mecánicas de suelos y rocas de las superficies del terreno donde se realizará el proyecto. El objetivo de esta rama es garantizar que los factores geológicos de la obras sean analizados e interpretados de forma correcta, para la realización y desarrollo de cualquier obra de construcción. Un estudio completo de Geotecnia debe tener las siguientes fases: Exploración de Campo: Reconocimiento visual del sitio, sondeos profundos (SPT, cono eléctrico, avance con broca tricónica, muestreo con tubo Shelby, obtención de núcleos de roca etc.). Sondeos Superficiales: (Pozos a cielo abierto). Pruebas en sitio: Pruebas de placa de carga, pruebas de compactación etc. Estudios de Laboratorio: Determinación de propiedades índice y mecánicas de los diferentes tipos de suelo. Estudios de Gabinete: Análisis y recomendaciones de cimentaciones en base a la obtención de la capacidad de carga y los asentamientos que se presentarán en los diferentes tipos de cimentaciones (profundas y superficiales). Geotecnia-en-México Además de la geotecnia (exploración directa) mediante pozos a cielo abierto y sondeos profundos; y los estudios de geofísica (exploración indirecta) como georresistividad eléctrica; estudios de bancos de materiales, estudios tipo down-hole (micro-sismicidad inducida), prospección de cavidades y minas. Además, resolver los problemas de: Estudios de capacidad de carga y análisis de asentamientos Análisis, diseño y procedimientos para reforzar suelos blandos Análisis, diseño y procedimientos constructivos para la estabilidad de excavaciones semiprofundas y profundas Análisis, diseño y procedimientos constructivos para la estabilidad de taludes y de muros de contención Diseño de pavimentos Hidrología superficial Ejecutar el análisis y estudios de hidrología con el objetivo de conocer todos los escurrimientos superficiales cercanos al proyecto (ros, arroyos, canales, etc.) que se encuentran en la superficie y así determinar el nivel de agua que podrá alcanzar, esto para prevenir futuros datos en tu proyecto. 1.3 DETERMINACION DE LA POBLACION DE UN PROYECTO. Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es necesario hacer el Cálculo de población futura de la localidad, así como de la clasificación de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y Residencial. Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo económico de la obra. La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), tomando en cuenta los últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los estudios y proyectos. En el cálculo de la población de proyecto o futura intervienen diversos factores como son: Crecimiento histórico Variación de las tasas de crecimiento Características migratorias Perspectivas de desarrollo económico La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los datos de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como son: Aritmético Geométrico Extensión gráfica Formula de malthus Método aritmético Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años futuros. Primeramente se determinara el crecimiento anual promedio por medio de la expresión: [latex] I= {Pa-Pi \over n} [/latex] Donde: I= Crecimiento anual promedio. Pa= Población actual (la del último censo). Pi= Población del primer censo. n= Años transcurrido entre el primer censo y el último. Enseguida se procede a calcular la población futura por medio de la expresión: [latex]Pf = Pa + I N [/latex] Donde: Pf= Población futura. Pa= Población actual. N= Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua. I= Crecimiento anual promedio. Método geométrico por porcentaje Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes de aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro. Dicho en otras palabras, se calculan los cinco decenales de incremento y se calculara el porcentaje anual promedio. % anual promedio = %Pr = Σ%/n Donde: Σ%= suma de porcientos decenales. n= número de años entre el primer censo y el ultimo. La fórmula para determinar la población de proyecto es: Pf= Pa + Pa (%Pr) N/100 Donde: Pf= población futura. Pa= población actual del último censo. N= Periodo económico que fija el proyectista en base a la especificaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua. Método geométrico por incremento medio total Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al que sigue un capital primitivo sujeto al interés compuesto, en el que el rédito es el factor de crecimiento. La fórmula para determinar la población futura o de proyecto es: Pf = Pa (1+r) n Aplicando la condición de los logaritmos en esta ecuación, se tiene que: [latex] Log (1+r)= {logPf-logPa \over n} [/latex] Despejando al Logaritmo de la población futura tenemos que la expresión queda: Log Pf = log Pa + n log (1+r) Donde: Pf= Población futura. Pa= Población del último censo. n= Periodo de diseño (económico). r= Taza de crecimiento o factor de crecimiento. Para la obtención de los valores de log (1+r) se obtiene restando los logaritmos de las poblaciones sucesivas entre “n” año de cada censo, obteniéndose el promedio del log (1 +r), este valor será el que se aplique a futuro. Para mayor compresión se deberá formular una tabla como la que se indica. Año No. de Hab. Log Pa Log Pf Log Pf – Log Pa Log (1+r)/n La población futura será la correspondiente al antilogaritmo de ese resultado. Método de la fórmula de malthus La fórmula correspondiente es: Pf = Pa (1 + Δ) x Donde: Pf= Población futura. Pa= Población actual (último censo). Δ= Es el incremento medio anual. x= número de periodos decenales a partir del periodo económico que se fije. El incremento medio (Δ) se obtendrá dividiendo el incremento decenal entre el número de veces que se restaron. (Δ promedio = Σ Δ/ N°. de veces). Método de extensión grafica La metodología que se sigue al aplicar este método es la siguiente: Con los datos censales se forma una gráfica en donde se sitúan los valores de los censos en un sistema de ejes rectangulares en el que las abscisas (x), representan los años de los censos y las ordenadas (y) los números de habitantes. A continuación se traza una curva media entre los puntos así determinados, prolongándose a ojo esta curva, hasta el año cuyo número de habitantes se desea conocer. Método de áreas y densidades (exclusivo para fraccionamientos) Este método consiste en tomar una zona poblada representativa de acuerdo con el uso y tenencia del terreno para calcular la población asentada con su superficie respectiva, obteniéndose una densidad bruta al dividir la población actual entre la superficie bruta y aplicar este coeficiente posteriormente a superficies futuras por servir. Es muy importante para la aplicación de este método disponer de un levantamiento catastral y predial complementado con un plano regulador que indique limitación de las zonas de desarrollo. Cualquier método que se aplique, solamente dará resultados orientadores, pues es fácil entender que resulta casi imposible predecir el futuro, sobre todo tratándose de crecimiento de la población. Para encontrar la Población Futura o de Proyecto, por los Métodos aquí señalados, procederemos a eliminar la Población que resulte menor y la mayor, procediéndose a tomar un promedio y de esta forma se obtendrá la población futura para nuestro proyecto. Las normas de proyectos para obras de aprovisionamiento de agua en localidades urbanas y rurales de la República Mexicana establece que en los casos que no se cuente con la información censal, para calcular la población de proyecto se recomienda DUPLICAR la población que se tenga al tiempo de realizar el estudio, esto es muy común que suceda en las comunidades rurales y rancherías. Para conocer la población futura o de proyecto para un fraccionamiento se recomienda aplicar el método de áreas y densidades exclusivamente. Periodo diseño Se entiende por Periodo Diseño el tiempo en el cual se estima que las obras por construir serán eficientes. El período de diseño es menor que la Vida Útil o sea el tiempo que razonablemente se espera que la obra sirva a los propósitos sin tener gastos de operación y mantenimiento elevados que hagan antieconómico su uso o que se requieran ser eliminadas por insuficientes. Además de la vida útil y del Período de Diseño, en los aspectos de financiamiento de las obras se habla a menudo del Período Económico de Diseño el que se ha definido tradicionalmente como el tiempo durante el cual una obra de ingeniería funciona “Económicamente”. Sin embargo, el determinar este aspecto en un país como México resulta subjetivo puesto que no existen los recursos financieros para construir cada vez que concluyen los períodos económicos de las obras en cuestión que deberían ser sustituidas de acuerdo a este criterio. Por lo anterior, en este texto se denominará “Período Económico de Diseño” al tiempo en el cual se amortiza, es decir, se paga el crédito con el cual se ejecute el proyecto. Considerando lo anterior, el dimensionamiento de las obras se realizará a períodos de corto plazo, definiendo siempre aquellas que, por sus condiciones específicas, pudieran requerir un período de diseño mayor por economía de escala. Las especificaciones técnicas para la elaboración de estudios y proyectos de agua potable de la Comisión Nacional del Agua han fijado los siguientes periodos de diseño. Para localidades: De 2500 a 15000 habitantes de proyecto, el periodo económico se tomará de 6 a 10 años. Medianas de 15000 a 40000 habitantes de proyecto, el periodo económico se tomara de 10 a 15 años. Urbanas grandes el periodo económico se tomara de 15 a 25 años. 1.4 ESTUDIOS DE DOTACION Y CONSUMO Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros./ habitante-día. Esta dotación es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda por los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos industriales y comerciales, así como para el uso público. La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin número de factores que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se necesita conocer de ante mano estos factores para calcular las diferentes partes de un proyecto. Clasificación de climas por su temperatura. TEMPERATURA MEDIA ANUAL (C) TIPO DE CLIMA Mayor Que CÁLIDO 22 DE 18 A 22 SEMICÁLIDO DE 12 A 17.9 TEMPLADO DE 5 11.9 SEMIFRIO A MENOR QUE 5 FRIO La dotación está integrada por los siguientes consumos: Consumo domestico Publico Industrial Comercial Fugas y desperdicios A) CONSUMO DOMESTICO: El consumo doméstico varía según los hábitos higiénicos de la población, nivel de vida, grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones climáticas, usos y costumbres, etc. Es difícil establecer una cifra como puede apreciarse; sin embargo, en nuestro país se estima que el consumo de agua para uso doméstico anda entre 75 y 100 lts/hab día, la cantidad básica para el consumo doméstico, que incluye necesidades fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y utensilios, sistemas de calefacción y acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines privados, aseo de la vivienda, etc. B) CONSUMO PÚBLICO: Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como: escuelas, mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de calles, prados, jardines, servicio contra incendios, lavado de redes de alcantarillado. Este consumo es variable pero en nuestro país puede estimarse entre el 20 y 30 % del consumo doméstico. El consumo público normalmente es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos públicos se debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación inconscientemente se retarda. C) CONSUMO INDUSTRIAL: Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas. Las zonas industriales en muchos casos conducen a un desarrollo urbanístico que trae como consecuencia un aumento en el consumo del agua. En el consumo industrial del agua, influye la cantidad disponible, precio y calidad. En general las grandes industrias se abastecen en forma particular de sus propios sistemas sin gravitar sobre el sistema general de la población. D) CONSUMO COMERCIAL: Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región. E) FUGAS Y DESPERDICIOS: Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe ser considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es corriente encontrar filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las instalaciones domiciliarias. Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos públicos y al irracional uso doméstico, conducen a agravar el consumo general de agua. Estas pérdidas giran al rededor del 35% al 40 % de la suma de los consumos antes citados. Lo cual representa un grave problema para todos los órganos operadores de Administración del Agua Potable en el País. LAS NORMAS DE PROYECTO PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOCALIDADES URBANAS DE LA REPUBLICA MEXICANA ESTABLECE QUE: En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios de la dotación, pero existe inquietud por realizarlos, pues la demanda es cada vez mayor de los pueblos por gozar del servicio de agua (potable), esto obliga a los técnicos a estudiar las necesidades de agua en cada localidad. Por ahora la dotación la fijaremos en base a las normas de proyecto para obras de abastecimiento de agua potable en localidades urbanas según la Comisión Nacional del Agua la cual está en función del clima y del número de habitantes de la población de proyecto, por lo tanto el Ingeniero proyectista para fijar su dotación deberá hacer uso de lo que establece la Gerencia de Normas Técnicas de Comisión Nacional de Agua. Dotación de agua potable por clima y número de habitantes, fijado por la Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana e Industrial (Gerencia De Normas Técnicas) de la C.N.A. Dotación de agua potable por clima y número de habitantes que establece la Gerencia de Normas Técnicas de la Comisión Nacional del Agua. POBLACIÓN DE PROYECTO (lts./hab.- día) TIPO DE CLIMA CÁLIDO TEMPLADO FRIÓ DE 2500 A 15000 150 125 100 DE 15000 A 30000 200 150 125 DE 30000 A 70000 250 200 175 DE 70000 A 150000 300 250 200 DE 150000 o MAS 300 300 250 Las dotaciones anteriores deben ajustarse a las necesidades de la localidad y a sus posibilidades físicas. Económicas, sociales y políticas, de acuerdo con el estudio específico que se realice en cada localidad. Para localidades rurales (menores de 2500 habitantes), las especificaciones recomiendan que la dotación se establezca tomando en cuenta el uso del agua y dice: Dado que el consumo de agua se destinará en la gran mayoría de los casos únicamente para satisfacer necesidades de carácter doméstico, se recomienda adoptar los siguientes valores para la dotación, siempre que el servicio se realice a base de Toma Domiciliaria. Clima frío y templado 75 lts/hab.dia. Clima cálido 100 lts/hab.dia. En caso de servicios por hidrante público o cualquier otro medio, los valores que se deben adoptar quedarán en la siguiente proporción: Clima frío o templado 25 lts/hab.dia. Clima cálido 35 Lts/hab.dia. Los valores anteriores solo se podrán incrementar hasta en un 50% cuando se proporcione adicionalmente agua para el consumo de animales domésticos tales como: caballos, burros, mulas, bueyes, vacas, cerdos, ovejas, chivos, gallinas, guajolotes, etc. cuyos valores máximos son: A) DISTRIBUCIÓN A BASE DE TOMA DOMICILIARIA. Clima frío o templado 100 lts/hab.dia. Clima cálido 150 lts/hab.dia. B) DISTRIBUCIÓN A BASE DE HIDRATE DE TOMA PUBLICA U OTROS. Clima frío y templado 36 lts/hab.dia. Clima cálido 50 lts/hab.dia. Factores que afectan a la dotación. De acuerdo a las instalaciones en servicio, se tiene cada vez más información acerca del valor real de la dotación; sin embargo, debe adjudicarse al proyecto la que se estima más adecuada en función de sus características. A) CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE La facilidad o dificultad para disponer de agua de las fuentes de abastecimiento, marcan en ocasiones la cantidad de agua que puede distribuirse. B) MAGNITUD DE LA POBLACIÓN: Conforme crece la población, aumenta el consumo de agua, porque se incrementa principalmente las necesidades de agua en usos públicos e industriales. El cambio de la dotación base puede hacerse de la siguiente manera: HABITANTES % DE LA DOTACIÓN BASE MENOS DE 5,000 80 5,000 A 20,000 90 20,000 A 50,000 100 50,000 A 100,000 110 100,000 A 250,000 125 MAS DE 250,000 130 C) CLIMA: Los climas extremosos tienen gran influencia en el consumo; cuando hace calor aumenta su empleo en baños, lavado de ropa, acondicionamiento de aire y riego de jardines, cuando hace frío, aumenta el consumo por calefacción y sobre todo por fugas cuando se llega a romper la tubería por congelación del agua. D) TIPO DE ACTIVIDAD PRINCIPAL: Se consideran tres tipos de actividades: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, como actividades secundarias: la minería, turismo, pesca, y otras. E) NIVEL ECONÓMICO: Mientras mayor sea el nivel económico de una población, aumentarán las exigencias en el requerimiento de agua, pues la gente puede satisfacer mejor sus necesidades y comodidades. F) CALIDAD DEL AGUA: El uso del agua aumenta conforme su calidad es mejor, ya que se podrá emplear en todos los usos, principalmente en el industrial. G) PRESIÓN DEL AGUA: Una presión excesiva o por el contrario muy baja, hacen aumentar la cantidad de agua consumida, en el primer caso por fugas y en segundo por desperdicio. Debe procurarse suministrar el servicio con una presión mínima de 1.00 kg/cm2 y máxima d 5.00 Kg/cm2. Presiones mayores de 5.0 Kg/cm2 es necesario instalar en la red, accesorios que rompan trabaje hidráulicamente bien. la presión para que la tubería H) MEDIDORES: La instalación de medidores hace disminuir el consumo del agua por tenerse que pagar por ella, los desperdicios se reducen notablemente, sino se instalan medidores la dotación base puede incrementarse. El uso de medidores ahorra hasta en un 40 % el consumo de agua, por eso es muy importante se instalen medidores en los sistemas de agua potable. I) COSTO DEL AGUA: El diseño de tarifas adecuadas al costo real del agua se vuelve primordial, si no se corre el peligro de fomentar el desperdicio del agua o bien la ineficiencia de la administración de los sistemas de agua potable. El precio del agua para los usos es la principal motivación para ahorrar agua, es decir quien consuma más que pague más. Para el análisis de las estructuras tarifarías se toma en cuenta el servicio no medido y el servicio medido, clasificados en usuarios domésticos, comerciales e industriales a manera de información un litro de agua embotellada cuesta $5.00, un Litro de leche $7.20, un litro de refresco $6.00, el litro de Gatorade $17.75, el Garrafón de 19 litros de agua purificada cuesta $11.00, siendo el costo por un litro de agua de $ 0.58 centavos. El metro cubico de agua en la ciudad de Oaxaca proveniente de la red de distribución cuesta $ 0.63 centavos, lo que podemos apreciar es que el costo real del agua potable es muy baja y por eso se da el subsidio del Agua. J) EXISTENCIA DE ALCANTARILLADO: En general, se gasta más cuando los líquidos residuales se eliminan con mayor facilidad. K) FUGAS Y DESPERDICIOS: La edad de la red de agua potable, la calidad de la tubería y la conservación de las mismas, influyen en la calidad de agua que se fuga, los desperdicios dependen en gran parte del nivel cultural de los usuarios. 1.5 INTEGRACION DE LOS DATOS DEL PROYECTO. La integración de datos es una combinación de procesos técnicos y de negocio que se utilizan para combinar información de diferentes fuentes para convertirla en datos fiables y valiosos. Estas soluciones de integración ayudan a comprender, limpiar, monitorizar, transformar y entregar datos para que las empresas puedan estar seguras de que la fuente de información es confiable, consistente y está gestionada en tiempo real. Una solución completa de integración de datos ofrece datos confiables de una variedad de fuentes. Las soluciones de integración de datos ayudan a comprender, limpiar, monitorizar, transformar y entregar datos para que puedas estar seguro de que la fuente de información es confiable, consistente y está gobernada en tiempo real. I. ¿Qué es integración de datos? Es el proceso que permite combinar datos heterogéneos de muchas fuentes diferentes en la forma y estructura de una única aplicación. Esto facilita que diferentes tipos de información, tales como matrices de datos, documentos y tablas, sean fusionados por usuarios, organizaciones y aplicaciones para un uso personal, de procesos de negocio o de funciones. La integración soporta el procesamiento analítico de grandes conjuntos de datos alineando, combinando y presentando cada conjunto de informaciones de departamentos organizacionales y fuentes de datos remotas y externas, para cumplir con los objetivos del integrador. La integración de datos se implementa generalmente en un data warehouse mediante software especializado que aloja grandes almacenes de datos de recursos internos y externos. Los datos se extraen, se mezclan y se presentan de forma unificada. Por ejemplo, el conjunto completo de datos de un usuario puede incluir información extraída y combinada de marketing, ventas y operaciones, que se combinan para formar un informe completo. Un proyecto de integración de datos generalmente implica los siguientes pasos: Acceso a los datos desde todas las fuentes y localizaciones tanto si se trata de locales, en la nube o de una combinación de ambos. Integración de datos de modo que los registros de una fuente de datos mapean registros en otra. Por ejemplo, incluso si un conjunto de datos utilizara “nombre, apellidos” y otro “nom, ape”, el conjunto integrado se asegurará de que en ambos casos los datos van al lugar correcto. Se trata de un tipo de preparación de datos esencial para que las analíticas y otras aplicaciones sean capaces de utilizar los datos con éxito. Entrega de datos integrados al negocio justo en el momento en que la empresa los necesita, ya sea por lotes, casi en tiempo real o en tiempo real. II. ¿Por qué necesitas integración de datos en tu empresa? El mundo empresarial se está centrando cada vez más en el consumidor. Enfocarse en el servicio al cliente y escucharle para obtener feedback era vital en el pasado, pero los negocios de hoy en día necesitan alcanzar ideas más profundas de lo que los clientes quieren, recopilando datos que van desde el uso de patrones con productos, a publicaciones en medios sociales. Un estudio de Price Waterhouse Coopers puso de manifiesto que a pesar de este nuevo foco en experiencias del cliente, el 24% de los CEOs piensan que no tienen bastante información sobre lo que quieren los clientes. Casi dos terceras partes de los encuestados decían que entender lo que los usuarios valoran está entre sus principales preocupaciones. El uso de datos para tener expectativas más claras de las demandas de los clientes es vital, y hacerlo de manera rentable es esencial. Sin embargo, muchas empresas carecen de las herramientas para hacerlo. Un estudio de Experian encontró que en los departamentos de marketing, apenas un 30% de las organizaciones siente que tiene una buena integración de datos. Estas son las 5 razones por las que una empresa debe poner el foco en integración de datos: 1- Reduce la carga sobre los analistas de negocios: Los profesionales del Business Intelligence se enfrentan a una carga de trabajo abrumadora tratando de filtrar las enormes cantidades de datos que entran a la empresa en el día a día. La eliminación de los silos de datos permite a los usuarios acceder a diferentes conjuntos de información basada en sus necesidades específicas. 2- Eliminar doble trabajo: En muchas ocasiones, algunas organizaciones realizan un análisis de clientes para conocer sus demandas, y poco después descubren que un proyecto similar se completó hace unos meses en otro departamento. Con una integración de datos se puede evitar esa redundancia y no sólo en términos de grandes proyectos. Los problemas más comunes a los que se enfrentan las empresas tienen que ver con registros de datos de clientes en múltiples lugares, documentación de procesos en distintos sistemas, etc. 3- Maximiza el valor de los datos: Un análisis que puede ser eficaz para 20 de los empleados será considerablemente menos valioso si sólo cinco de ellos reciben el informe. Unificar datos a través de distintos canales permite a las organizaciones aprovechar distintos tipos de datos conjuntamente con otros para maximizar su potencial y garantizar que los grupos de usuarios tienen la visibilidad que necesitan. Esta transparencia puede extenderse a interesados tanto internos como externos impulsando la colaboración dentro de la empresa. 4- Mejora la toma de decisiones: Dar a los usuarios acceso a datos clave incorporados en las aplicaciones y servicios que utilizan les permite tomar mejores decisiones al interactuar con clientes y colaboradores. La integración de datos en los sistemas relevantes hace que la información sea accionable en las operaciones diarias, proporcionando a los usuarios las ideas que necesitan para trabajar con la mayor inteligencia posible. 5- Aprovechar los diversos tipos de datos: Si bien el aprovechamiento de tipos de datos variados está relacionado con la maximización del valor de los datos, es importante reconocer que los distintos tipos de información crean desafíos únicos. La información de las hojas de cálculo, las bases de datos altamente estructuradas, informes de social media, diagramas, documentos técnicos, y una amplia gama de otras fuentes, deben unirse para obtener información completa de las operaciones, especialmente cuando tecnologías emergentes como el internet de las cosas traen todavía más datos a los ecosistemas empresariales. III. Ventajas de la integración de datos cloud A medida que la tecnología de la nube madura, la habilidad para transferir datos y procesos complejos a entornos Cloud mejora. Esto permite a las empresas integrar aplicaciones para obtener eficiencias inmediatas, al mismo tiempo que se disfruta de una mejor gestión de la información. IV. ¿Quieres implementar un proyecto de Data Integración? Resuelve tus dudas con uno de nuestros expertos. Una arquitectura de datos apropiados que pueda soportar soluciones in situ, cloud y soluciones híbridas ayudará a controlar los costes, ya se trate de licencias, almacenamiento, integración de datos o ancho de banda. Además, una arquitectura de nube alineada con el negocio aumenta la escalabilidad y la reutilización. Esto, a su vez, facilita las tareas de los trabajadores y mejora su capacidad para satisfacer las necesidades cambiantes del negocio. Trabajar con un partner tecnológico que ayude a entender las complejidades de dividir la funcionalidad de la aplicación en varias soluciones, tanto en la nube como en tus propias instalaciones, así como las implicaciones de una perspectiva de integración de datos y gestión de datos, ayuda a las empresas a aprovechar de forma eficiente las tecnologías de vanguardia, beneficiándose de las principales soluciones. La integración de datos en la nube ofrece las siguientes ventajas sobre los métodos más antiguos: Todos los usuarios pueden acceder a datos personales en tiempo real desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Es posible integrar datos personales tales como calendarios y listas de contactos ofrecidos por diferentes aplicaciones. Se puede utilizar la misma información de inicio de sesión para todas las aplicaciones personales. El sistema pasa eficientemente los mensajes de control entre las aplicaciones. Se evita el uso de silos de datos, se mantiene la integridad de la información y se eliminan conflictos de datos que pueden surgir de la redundancia. La integración de datos en la nube ofrece escalabilidad para permitir una expansión futura en términos de número de usuarios y de aplicaciones. V. Los fundamentos de la integración Los responsables que han sido puestos a cargo de un proyecto de integración de datos a menudo no están seguros de por dónde comenzar ni qué qué hacer. Por ello, existen varios fundamentos que marcarán el punto de partida para saber cómo abordar este proceso: Los metadatos lo son todo. El origen de los datos guiará la forma en la que se debe iniciar la integración de los datos. La empresa debe comprender la información almacenada en los sistemas de origen y destino y encontrar una sola fuente fiable y verdadera. Unir Seguridad y Data Governance. Son dos elementos que a menudo no se complementan bien en los entornos de integración de datos. Este problema se vuelve más importante a medida que avanzamos hacia la nube, ya que los datos a están físicamente fuera de nuestro control. Los encargados de la integración deben cifrar los datos, y una vez encriptados, la información será más segura. En el contexto de la integración de datos, Data Governance implica la utilización políticas activas en torno al uso de datos, flujos, transformaciones, etc. Esto nos permite evitar que alguien cambie un flujo o varíe la estructura de un sistema objetivo y rompa la solución de integración. Tanto si se trata de la primera vez que una organización realiza una integración de datos como si ya es un sistema consolidado, los fundamentos de la integración siguen siendo la clave para el éxito de su desarrollo. VI. Mejores prácticas y errores a evitar en Integración de datos La integración de datos se encuentra entre las tres principales tecnologías estratégicas que emplean las empresas. Pero la primera preocupación de las organizaciones es que no estén obteniendo el máximo por su inversión en tecnología de integración de datos.