Des-cifrando Boletín mensual de la Unidad de Información Regional Año 2, número 12. Mujeres ocupadas de 15 años y más por condición y tipo de violencia laboral, Violencia laboral hacia las mujeres en Sonora según estado conyugal Según un informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), difundido con motivo del Día internacional de la Mujer, cada vez son más en el mundo las que se insertan en el ámbito laboral. Sin embargo, el estudio advierte que persisten las desigualdades con sus colegas masculinos, como las exhibidas en cuestiones salariales, de acceso a prestaciones y de asignación de posiciones jerárquicas. Tales desigualdades otorgan poder a los hombres y fomentan el abuso contra las mujeres. Con el objetivo de revisar esta situación, en este número, se retoma la información del rubro de violencia laboral proveniente de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, realizada a mujeres sonorenses ocupadas, ésta pretende caracterizar y conocer la incidencia de la violencia en el Estado.1 Los reactivos de la ENDIREH incluidos para captar la violencia laboral se enfocaron a dos expresiones en particular: el acoso y la discriminación. El primero perpetrado a través de insinuaciones, comentarios sexuales y proposiciones de índole sexual y la segunda, que involucra restricciones de contratación, menores oportunidades de trabajo, ascensos y prestaciones. Mujeres ocupadas según condición de violencia laboral 30.1 31.6 69.9 68.4 Sin violencia laboral Sonora Fuente: INEGI, ISM. Situación de la violencia en las mujeres de Sonora. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default.asp?c=11226 El acoso, la discriminación salarial, el hostigamiento sexual, la segregación, entre otras acciones, constituyen expresiones de violencia laboral hacia las mujeres en los centros de trabajo. A fin de conocer este fenómeno se les preguntó a las mujeres que estuvieron ocupadas en el periodo de octubre de 2005 a octubre de 2006 si pasaron por alguna de las situaciones anteriores. 1 Total 10 268 036 7 140 514 3 069 211 2 430 878 1 271 976 58 311 286 849 195 217 90 303 73 759 29 972 1 329 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los Hogares, 2006 ENDIREH. Tabulados Básicos. De los registros estadísticos obtenidos a partir de la ENRIREH en Sonora había 287 mil mujeres ocupadas de 15 y más años, de las cuales el 31.6% fueron violentadas en el ámbito laboral, este indicador es mayor en 1.5 puntos porcentuales que el dato nacional. Con violencia laboral Nacional Nacional Sin violencia laboral Con violencia laboral Discriminación laboral Acoso laboral No especificado Sonora Sin violencia laboral Con violencia laboral Discriminación laboral Acoso laboral No especificado Estado conyugal de las mujeres Casadas o Alguna vez unidas unidas Solteras 4 650 355 1 149 284 4 468 397 3 173 813 748 166 3 218 535 1 445 084 398 081 1 226 046 1 161 382 287 227 982 269 598 406 212 112 461 458 31 458 3 037 23 816 157 582 32 704 96 563 105 359 21 899 67 959 51 343 10 805 28 155 41 289 8 788 23 682 16 996 4 525 8 451 880 449 Según el estado conyugal de las mujeres que sufrieron violencia laboral, en Sonora, el porcentaje más alto lo registraron aquellas que alguna vez estuvieron unidas (33%) y en contraste las solteras resultaron con el porcentaje más bajo (29.3). Solicitar una prueba de embarazo, pagar u otorgar menos prestaciones por el hecho de ser mujer, tener escasas oportunidades para ascender o despedirla debido a su estado de gravidez, son manifestaciones de discriminación laboral más frecuentes, así lo manifestaron el 82% de las mujeres que declararon haber sufrido violencia laboral. El acoso laboral es la manifestación más grave de los ejercicios de poder que los compañeros, jefes o superiores en el trabajo pueden infligir sobre una mujer, estos van desde humillarla, ignorarla, hasta ejercer violencia física o sexual en su contra. El 33% de las mujeres violentadas laboralmente nombró el acoso como violencia hacia ellas. La ENDIREH 2006, abarca varios rubros: violencia de pareja, familiar, escolar, laboral, patrimonial y la infligida con las mujeres de 60 años y más. Mujeres ocupadas violentadas en al ámbito laboral por grandes grupos, según tipo de violencia 27.4 25.3 10.4 15 a 34 10.4 35 a 54 Con discriminación laboral 11.6 11.5 55 y más años * Con acoso laboral no embarazo. El 53.3% de las mujeres ocupadas violentadas en el ámbito laboral, les 2 fue requerido este documento. En el desglose por tipo de violencia también resaltó, menoscabar el orgullo de las mujeres, pues el 40.5% de las mujeres ocupadas violentadas laboralmente mencionaron que en al menos una ocasión su jefe o compañeros de trabajo habían intentado hacerlas sentir menos. De manera contundente 30 de cada 100 mujeres, ocupadas violentadas en el ámbito laboral, dijeron haber recibido por el mismo trabajo menos ingresos que sus compañeros hombres, asimismo 26 de casa 100 declararon que en las oportunidades de trabajo y desarrollo personal, se privilegia a los hombres. Lo anterior constituye un reclamo constante de las mujeres, esto es, remuneraciones justas y oportunidades de ascender jerárquicamente en las empresas o instituciones. Es inaceptable que en los centros de trabajo se den las agresiones físicas y sexuales, aún cuando este reactivo es difícil de obtener de las entrevistadas, debido a lo delicado de la pregunta, el 9.2 de las mujeres ocupadas sonorenses violentadas en el ámbito laboral dijeron haber sufrido alguna vez este maltrato. Fuente: INEGI, ISM. Situación de la violencia en las mujeres de Sonora. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default.asp?c=11226. *La captación de estos casos fue escasa, por lo que su valor muestral no es prepresentativo. Al clasificar el tipo de violencia laboral en función de la edad de las mujeres, se observa que el 27.4% de las que tienen entre 15 y 34 años, declararon haber sido discriminadas, esta expresión resultó ser la más recurrente. Conforme se incrementa la edad los porcentajes disminuyen, hasta llegar a las mujeres de 55 años y más donde solo el 11.6% dijo haber sido discriminada. En la expresión de acoso laboral los porcentajes no son tan claros. Las mujeres han incursionado en actividades asignadas tradicionalmente a los hombres, ahora vemos a ingenieras, choferes, policías, albañiles, montacarguistas, entre otras, lo cierto es que estos sectores se encuentran todavía masculinizados, lo que podría dar pie a incidentes de violencia laboral. Ahora veamos como se comporta la violencia laboral por tipo de violencia y el estado conyugal de las mujeres. Anteriormente se mencionó que las mujeres alguna vez unidas tuvieron el porcentaje más alto en cuanto a la violencia laboral en general, esto se repite al observar la violencia por tipo, las mujeres divorciadas, viudas o separadas registran el 27% de discriminación y el 14% de acoso laboral, le siguen las mujeres casadas o unidas y por último las solteras, que del total de ocupadas 24.5% dijeron haber sido discriminadas y el 8.8% haber sufrido acoso laboral. Por otro lado la ENDIREH constató o puso en evidencia algunas de las prácticas prohibidas incluso por la Ley Federal del Trabajo, haciéndolas parecer comunes, al momento de solicitar un trabajo, nos referimos al requisito de certificado de Mujeres ocupadas violentadas en el ámbito laboral por grandes grupos, según tipo de violencia Le pidieron la prueba de embarazo como requisito para entrar a laboral 53.3 La humillaron, denigraron, ignoraron o la hicieron sentir menos por ser mujer 40.5 Le pagaron menos y recibió menos prestaciones que un hombre por el mismo trabajo 28.8 Tuvo menos oportunidad de ascender que un hombre 26.2 9.2 Padeció agresiones físicas o sexuales La despidieron, no le renovaron el contrato o no la contrataron o le bajaron el salario por embarazarse, debido a su edad o a su estado civil Fuente: INEGI, ISM . Situación de la violencia en las mujeres de Sonora. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default.asp?c=11226. Des-cifrando Año 2, número 2 3 Se mencionó anteriormente que la violencia laboral se concreta en los centros de trabajo, aquí la ENDIREH mostró que las mujeres ocupadas en fábricas, talleres, maquila, casa, campo u otros, son quienes tienen la incidencia más alta en condición de violencia laboral (36.5). El segundo lugar con incidencia alta es en una dependencia pública (31.6) y por último el 27% de las mujeres ocupadas en las empresas privadas, comercio, bancos o servicios financieros, dijeron estar en condición de violencia laboral. Para mayor profundidad analicemos las dos expresiones de violencia laboral: discriminación y acoso, en relación al lugar donde las mujeres desarrollan sus actividades. Mujeres ocupadas violentadas en al ámbito laboral por lugar de trabajo, según tipo de violencia 55.0 Con discriminación laboral Con acoso laboral 30.9 19.6 19.3 10.5 Dependencia pública 11.3 Empresa privada, comercio, bancos u otros servicios financieros 8.6 Escuela 11.9 Fábrica, Taller o maquila 9.5 13.4 11.5 5.6 Casa Campo u otro Fuente: INEGI, ISM. Situación de la violencia en las mujeres de Sonora. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default.asp?c=11226. Además del lugar de trabajo, el puesto o la posición que desempeñan las mujeres presentan condiciones a destacar en cuanto a su condición de violencia laboral, se refiere. De nuevo las obreras resultan ser las que mayormente se declaran en situación de violencia laboral 67%, no así las empleadas en cualquier otra ocupación o bien las que se desarrollan como jornaleras o peonas, alcanzan el 29 y 30% respectivamente. La encuesta permite diferenciar por tipo de violencia laboral, es decir, podemos dar cuenta que nuevamente las obreras son quienes padecen la discriminación más alta (67%) aunque registraron solo el 8% de las denuncias por acoso laboral. Sin embargo, quienes se ven afectadas por las más altas proporciones de humillaciones, agresiones físicas, menosprecios o asaltos sexuales, es el grupo de las jornaleras o peonas, el 19% de ellas admitió haber sufrido estos maltratos. Las mujeres que desarrollan actividades en el sector primario son quienes padecieron el mayor acoso laboral. Un tema inherente a la violencia es determinar el perfil psicológico de los agresores, en este caso en los centros de trabajo, estudios han señalado que el comportamiento violento de los agresores tiene dos pretensiones: eliminar a la víctima de la organización o satisfacer la necesidad de agredir y controlar. La ENDIREH considera a las mujeres ocupadas que sufrieron acoso en el ámbito laboral y de la posición laboral que ocupaban las personas que las agredieron. Los agresores más frecuentes en el ámbito laboral son los hombres que jerárquicamente, en las empresas o centros de trabajo, son superiores, ya que 33.6 por ciento de las mujeres han sido acosadas por sus jefes, en adición 12 de cada 100 mujeres dijeron haber sido acosadas por un compañero, es decir, las agresiones no solo obedecen al abuso de autoridad. Mujeres ocupadas violentadas en el ámbito laboral, según agresor Jefe 33.6 A detalle se encontró que en la fábrica, taller o maquila, es el lugar donde más mujeres denuncian haber sufrido discriminación laboral (55%), también este lugar registra el porcentaje más alto en acoso laboral, 12%. Por lo general en estos lugares los derechos laborales de las empleadas se encuentran desprotegidos, situación que propicia los abusos aunado al bajo nivel escolar de las mujeres. 12.3 Compañero 2.5 La dependencia pública es el segundo lugar donde el 30% de las mujeres que ahí laboran dijeron haber sido discriminadas, mientras que el 10.5% dijo haber sido víctima de acoso laboral. El lugar de trabajo donde menos mujeres han sido violentadas en el ámbito laboral es la casa, donde el 9.5 de las mujeres dijeron sufrir discriminación y el 5.6 de acoso laboral. Otra persona Fuente: INEGI, ISM . Situación de la violencia en las mujeres de Sonora. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default.asp?c=11226. Des-cifrando Año 2, número 2 4 Contexto Nacional y fronterizo de las mujeres en condición de violencia laboral Los registros de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las Relaciones en los Hogares, en su apartado de violencia laboral, indicó que en México habemos 10 268 mil mujeres ocupadas de 15 y más años, de las cuales 30.1% declararon haber sido violentadas en el ámbito laboral, es decir, discriminadas o acosadas, en el período de octubre 2005 a octubre de 2006. En la distribución geográfica de estas mujeres, se tuvieron los hallazgos siguientes: sobresalen siete entidades que reúnen los mayores porcentajes: Baja California, Chihuahua, Durango, Jalisco, Querétaro, Puebla y Quintana Roo. En el corredor fronterizo destacan Baja California y Chihuahua, el resto se ubicó en el segundo estrato. En el primer rango con porcentaje de 19.7 a 25.6% de las mujeres se quedaron, Baja California Sur, Sinaloa, San Luis Potosí, Chiapas, Campeche y Yucatán. En relación al tipo de violencia laboral, sobresale Tamaulipas, casi el 92 por ciento de las mujeres violentadas laboralmente fue víctima de discriminación laboral, en contraste, solo el 12 por ciento de las tamaulipecas dijo haber sido acosada. Mujeres ocupadas de 15 años y más por condición de violencia de ámbito laboral y tipo de violencia Sin violencia laboral Con violencia laboral Discriminación laboral Acoso laboral No especificado Nacional 10 268 036 7 140 514 3 069 211 2 430 878 1 271 976 58 311 Sonora 286 849 195 217 90 303 73 759 29 972 1 329 Baja California 369 843 246 906 122 062 104 783 40 141 875 Coahuila 256 851 175 441 79 749 70 567 22 140 1 661 Nuevo León 507 411 373 026 131 443 106 085 44 072 2 942 Tamaulipas 331 192 228 667 96 427 88 203 11 706 6 098 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las relaciones en los Hogares, 2006 ENDIREH. Tabulados Básicos. Des-cifrando Año 2, número 2 5 Cifrario de las mujeres Sonorenses La tasa de crecimiento de la población femenina en el período 1990-2000 fue de 2.0 mientras que de 2000-2005 fue de 1.4. La ganancia en la esperanza de vida de la mujer sonorense desde 1970 es de 11.7 años. Hasta 2004 ésta se calculó en 78.1 años. El 97.4 de las mujeres sonorenses es usuaria de servicios de salud. Dato 2000. La tasa específica de fecundidad de las mujeres menores de 15 años es mayor en las localidades de menos de 15 mil habitantes que en el resto, 4.3 hijos por cada mil mujeres contra 2.6. Fuentes: INEGI. Situación en la violencia de las mujeres en Sonora. INEGI. ENDIREH. Consulta de microdatos. www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/endireh/2006/bd/default. asp?c=11226. Consejo Nacional de Población. CONAPO. www.conapo.gob.mx INEGI. Anuario Estadístico de Sonora, 2007. Tomo I y II. Organización Internacional del Trabajo. Tendencias mundiales del empleo de las mujeres, 2008. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--dcomm/documents/publication/wcms_091227.pdf En el 2004 el 12 por ciento de las madres con nacimientos ese año, declararon ser solteras, en 1996 representaron el 10 %. El 4.4 de la población femenina sonorense de 15 años y más es analfabeta, muy por debajo del nacional, 11.3%. Las mujeres entre 15 y 19 años fueron madres del 18 por ciento de los niños nacidos en 2004, diez años antes eran casi el 17 %. El 56% de la población femenina sonorense de 15 años y más se encuentra en rezago educativo, contra el nacional 55%. Solo el 28.2% de la matrícula en posgrado, área de Ingeniería y tecnología del período 1997-2003, lo ocuparon las mujeres. Des-cifrando es un boletín de difusión del acervo estadístico de la Unidad de Información Regional de El Colegio de Sonora. Se emite un documento mensual en Portales, órgano de difusión electrónico de la citada institución. Dirigir correspondencia a: Blanca E. Zepeda Bracamonte. blancazb@colson.edu.mx Obregón No. 54, colonia Centro, C.P. 83000. Hermosillo, Sonora, México. Sitios en la red: www.colson.edu.mx, www.colson.edu.mx/barco Se autoriza la reproducción total o parcial de este material siempre y cuando se cite a Des-cifrando y a la fuente original. Des-cifrando Año 2, número 2