Ámbito de Estudio

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA
Maestría en Educación, Mención Enseñanza de la Química
Línea de Investigación: Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje de la Química
INTEGRACIÓN DE LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO EN CIENCIAS
NATURALES Y MATEMÁTICAS COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE
LOS DOCENTES DE QUÍMICA
Proyecto del Trabajo de Grado para optar al grado de Magister en Educación
Mención Enseñanza de la Química
Resumen
El propósito del presente trabajo apunta a conocer la visión de la integración de
áreas de conocimiento en Ciencias Naturales y Matemática como construcción social
de los docentes de Química del Liceo Bolivariano Jorge Antonio Rodríguez, ubicado
en el caserío El. Cercado, Municipio Iribarren, del Estado Lara. A tal efecto, se
realizará una investigación cualitativa, bajo el paradigma socioconstruccionista,
abordada fenomenológico-hermenéuticamente, mediante aplicación de técnicas del
interaccionismo simbólico. El muestreo teórico tendrá carácter intencional, en tanto
se dará la palabra sólo a aquellos docentes que puedan aportar información valiosa
acerca de la temática en estudio. Tras construir el escenario apropiado para entablar
interacciones dialógicas con los actores, se procederá a realizar entrevistas en
profundidad y grupos de discusión, orientados a propiciar la reflexividad y el
compartir de saberes. Las variadas versiones de la realidad generadas en las
transacciones intersubjetivas de los docentes entrevistados serán trianguladas con lo
que dicen los autores y el capital cultural del investigador, para profundizar y
complejizar en el fenómeno. En la medida en que el investigador se sumerja en la
interpretación de la información irán surgiendo aspectos de interés, que se
denominarán subcategorías; luego, aquéllas que presenten rasgos coincidentes se
agruparán en categorías. Las categorías que a juicio de la investigadora resultaren
relevantes recibirán la denominación de hallazgos. Éstos constituirán un cuerpo
teórico de conocimientos que se pondrá a disposición de la institución en cuyo seno
se llevará a cabo la investigación y de la comunidad académica en general, con el
propósito de hacer aportes al debate relacionado con la integración de asignaturas por
áreas, bajo la concepción interdisciplinaria global e integral, contemplada en el nuevo
currículo de los Liceos Bolivarianos.
Descriptores: integración de áreas, socioconstruccionismo, Liceo Bolivariano,
Sistema
Educativo
Bolivariano,
sentidos
y
significados.
Ámbito de Estudio
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), aprobada
en 1999, ha devenido en profundas transformaciones orientadas hacia la
consolidación de una sociedad humanista, democrática y protagónica, capaz de
desarrollarse dentro de un estado democrático de derecho y de justicia.
La responsabilidad de viabilizar los cambios tendentes a la consecución de este
objetivo fue asumida, en gran parte, por el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, el cual diseñó y comenzó a poner en práctica políticas educativas
destinadas al logro de objetivos, tales como:
Dar respuestas al nuevo modelo político social del país y a asegurar la
inclusión, permanencia, prosecución y culminación de los estudios en
todos los niveles educativos; lo cual implica avanzar hacia una educación
emancipadora, liberadora, y dignificante, en el marco de los principios
constitucionales (CRBV, p. 12).
Entre estas políticas destaca la creación de los denominados Liceos
Bolivarianos, según resolución número 64 (07-10-04). En éstos se propone un
enfoque interdisciplinario y transdisciplinario del currículo a ser ejecutado a través de
áreas, seminarios de investigación para el desarrollo endógeno y la elaboración de
proyectos como estrategias pedagógicas y metodológicas, destinadas a que el
estudiante se acerque a la realidad, la conozca y desde ella comprenda la dinámica de
su entorno social, para así contribuir a su transformación.
El proceso de entrenamiento para la implementación de los referidos Liceos
Bolivarianos, que se ha llevado a cabo de manera progresiva en las distintas Zonas
Educativas del país, ha despertado mucha polémica entre los docentes de Química
participantes en dichos encuentros. En escenarios como este, a decir de Márquez
(2000), se producen interacciones humanas, donde “los individuos dan significados a
los fenómenos de la vida cotidiana y negocian tales significados mediante
transacciones intersubjetivas producidas en sus discursos colectivos” (p. 14).
Ante la pregunta de si a partir de estos discursos se puede producir ciencia,
Restrepo (s/f) aduce: No se trata, entonces, de abordar una temática dentro de la gama
que sugiere el estudio de lo cotidiano, sino más bien de presentar un abanico de
posibilidades, con la esperanza de abrir horizontes al trabajo metódico y reflexivo
(p.1).
Los discursos que siguen se refieren a lo que dicen los docentes de Química del
Liceo Bolivariano Jorge Antonio Rodríguez, acerca del nuevo Diseño Curricular. En
conversación sostenida con uno de ellos, el profesor Antique, pude conocer su
testimonio sobre la integración por áreas de conocimiento en Ciencias Naturales y
Matemática, visto desde su especialidad:
La integración de áreas en las ciencias es una excelente estrategia de
enseñanza. Un contenido de Química lo puedo abordar desde las otras
asignaturas. Por ejemplo, si voy a dar mezclas, le digo al alumno que
investigue sobre las mezclas utilizadas en Biología, en las industrias, en
nuestras casas, que efectúen mediciones de masa y volumen, integrando
la matemática, que estudiemos el suelo como una mezcla. Integro
Ciencias de la Tierra y así por el estilo.
De acuerdo con el testimonio de este docente, la integración de áreas de
conocimiento es percibida como una estrategia efectiva para la enseñanza. Este
enfoque interdisciplinario que el profesor Antique utiliza en su práctica pedagógica
pretende superar la fragmentación del conocimiento que caracteriza el enfoque
disciplinar propio de la escuela tradicional.
De manera coincidente, el profesor López refiere las bondades de la integración
de áreas, de la siguiente manera:
Cuando explico un objetivo como pH y realizo un proyecto productivo,
como la elaboración de abono orgánico, a lo largo de la ejecución del
proyecto, les enseño a los muchachos a medir el pH de las sustancias que
empleamos en el compostero. Pero además de eso, cuando les explico
sobre los microorganismos que realizan la descomposición, les estoy
dando Biología. Y cuando les digo que pesemos y midamos el peso de las
muestras del compostero, estoy enseñando Matemática. Estas actividades
y la forma de dar clase producen más motivación en los muchachos,
porque se divierten haciendo y yo percibo que aprenden más. Claro,
porque lo están elaborando ellos mismos.
El anterior texto se refiere a la integración de áreas como un elemento
motivador, según el cual el estudiante se aleja del saber enciclopédico y memorístico
y se conecta con las realidades que le presenta su entorno, esas que él vive y padece y
que puede transformar en positivo si se prepara para hacerlo. Esta idea remite al
concepto ausubeliano de aprendizaje significativo, el cual pone en relieve el proceso
de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. La variante
consiste en que esta metodología atiende a las construcciones colectivas y no
individuales, es decir, aquellas que emergen durante las interacciones humanas.
El nuevo tipo de diseño curricular tiende a formar un ciudadano que desarrolle
competencias y valores que lo faculten para la labor productiva y el desempeño
social. Para ello, es imprescindible despertar su sensibilidad social, a través de una
educación esencialmente humana. En ese mismo orden de ideas, el profesor López
agregó:
Yo integro un contenido de Química con Biología, Física, Ciencias de la
Tierra o Matemática y planifico actividades prácticas a través de la
elaboración de un proyecto en un tema del quehacer diario de los
muchachos. Entonces, ahí tengo la seguridad de que el aprendizaje es más
significativo, de que los alumnos aprenden más.
Nótese nuevamente que cuando el docente involucra a los estudiantes en
actividades de la vida cotidiana a través de la integración de áreas de conocimiento,
estos muestran mayor interés en lo aprendido y profundizan más en los contenidos de
las asignaturas. Posteriormente, al entrevistar al profesor Meléndez, encuentro que él
presenta una versión distinta de la misma realidad:
Yo no voy a integrar áreas en Química. Mi formación es en Química y no
voy a piratear con mis alumnos, dándoles un contenido de Biología,
Física o cualquier otra materia de ciencia. Yo no domino esos contenidos,
tal como lo harían los especialistas en esas áreas.
Una buena pregunta sería: ¿Por qué si se trata del mismo fenómeno, este
docente tiene una visión distinta a la de los colegas que le antecedieron en la palabra?
En una postura reveladora de su apego al estructural- funcionalismo, él expresa una
actitud de abierta resistencia a la integración, en tanto sigue siendo partidario del
conocimiento especializado, dividido en comportamientos estancos bien delimitados.
Pero esa es su versión y dado que en los enfoques emergentes, la realidad es múltiple,
o procede pensar en una verdad única. En este orden de pensamiento, el profesor
Pérez tiene una concepción muy particular de lo que significa la integración de áreas:
Yo entiendo la integración de áreas de la siguiente manera: por ejemplo,
si voy a dar reacciones en equilibrio químico, en la que se emplea la
ecuación cuadrática que se enseña en Física y en Matemática, lo que hago
es enfatizar todo lo relativo a la ecuación y su empleo en las materias
indicadas. Pero, yo sigo desarrollando mi contenido; es decir, mi
asignatura, y eso es lo que yo enseño.
La integración de áreas, para Pérez, consiste en acentuar aquellos contenidos
que posean objetivos afines a otras asignaturas del área Ciencias Naturales y
Matemática, pero sin profundizar en ninguna de ellas.
Por el contrario, el profesor Vargas afirmó:
La integración de áreas en Ciencias Naturales y Matemática es un reto
para la creatividad el docente de Química. Es que de él depende la
efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuando hace su plan de
clases. Es que su capacidad para generar y poner en práctica actividades
que transmitan la integración del conocimiento con la Química como eje
temático, es lo que puede garantizar el éxito de su desempeño.
Si sobre el docente recae la responsabilidad de la efectividad de la integración
de áreas, entonces es imperativo que conozca el alcance del nuevo diseño curricular,
y por sobre todo, que comprenda el propósito del Ministerio de Educación al
aglutinar los distintos saberes de los docentes, de los estudiantes y de quienes
conviven en el medio escolar.
Mucho se ha hablado acerca de este proceso, cuya implementación se está
terminando de completar en el año escolar 2007-2008. Los docentes se preguntan por
la conceptualización de la integración de áreas, mientras que al calor de las jornadas
de capacitación sobre el Nuevo Diseño Curricular han surgido inquietudes acerca de
su aplicabilidad, que se manifiestan en adhesión, rechazo, incertidumbre, indiferencia
y hasta quizá allí exista una agenda oculta, desprovista de compromiso con el
objetivo medular de un maestro: ser agente de cambios y compañero del estudiante en
la senda que conduce al saber.
Por lo arriba expuesto, se percibe la emergencia de una problemática en cuanto
a la integración de áreas en las Ciencias Naturales y Matemáticas, que por su
actualidad y pertinencia social valdría la pena abordar a través de un estudio
cualitativo. Ello permitirá darles la palabra a los propios actores sociales para que
narren y comenten su visión sobre el particular, mediante sus propias versiones, que
luego serán interpretadas fenomenológico-hermenéuticamente y reportadas a la
comunidad académica, con fines de contribuir con el cometido institucional de
mejorar la calidad de la educación, en el plantel utilizado como escenario de estudio.
Objetivos
La presente investigación cualitativa se encaminará sobre la base de tres
grandes objetivos:
Conocer los sentidos y significados de la integración de las áreas de
conocimiento en Ciencias Naturales y Matemática, como co-construcciones sociales
de los docentes de Química del Liceo Bolivariano Jorge Antonio Rodríguez, del
caserío El Cercado, Municipio Iribarren, del Estado Lara.
Interpretar las construcciones sociales de la integración de las áreas Ciencias
Naturales y Matemática como visión de los docentes de Química del Liceo
Bolivariano Jorge Antonio Rodríguez, asumida en términos de actores sociales en el
presente estudio.
Generar un cuerpo teórico de conocimientos referido a la visión de la
integración de las áreas Ciencias Naturales y Matemática, como construcción social
de los docentes de Química, potencialmente aplicable en la transformación del
contexto educativo investigado.
Descargar