Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección de Gestión de Calidad Ambiental Informe Narrativo Final del Proyecto: “Implementación del Principio 10 en la gestión ambiental: Construcción de un espacio participativo para la gestión de la calidad ambiental” San José, Costa Rica Junio 2011 Introducción Este tercer informe se constituye en el final de ejecución del proyecto “Implementación del Principio 10 en la gestión ambiental: Construcción de un espacio participativo para la gestión de la calidad ambiental”, expone una sistematización teórica y práctica del tema y proceso desarrollado. Esto se condensa en el documento educativo denominado Gobernabilidad y Calidad Ambiental, la experiencia en cinco cantones de la cuenca del Tárcoles. Aquí se sintetizan los principales aportes que hizo el grupo meta con quien se trabajó, en referencia a los temas sobre el diagnóstico del estado de situación de cada cantón en materia de gobernabilidad, ambiente y organización socioeconómica, así como también las capacidades cantonales para construir un mejor cantón y las tendencias que se visualizan respecto al desarrollo regional. Es importante recordar que en los dos informes anteriores se reseñaron los procedimientos metodológicos de trabajo, mismos que dieron como resultados una vasta información que se sistematiza y se presenta en el documento educativo que se adjunta. Quedan ahí estipulados importantes temas y acciones que permiten definir el camino para la acción y transformación cantonal hacia mejores oportunidades para mejorar la gobernanza y participación ciudadana que facilite el surgimiento de acciones tendientes ha elaborar en un corto plazo un plan de gestión cantonal si las condiciones en cuanto a recursos económicos y disponibilidad humana existen. Síntesis de los principales resultados El proceso participativo llevado a cabo permitió conocer las realidades cantonales y las aspiraciones que las y los participantes piensan y externan para tener una mejor gobernabilidad en beneficio de la calidad ambiental y la población. En tal sentido, existen importantes ideas y aportes que consolidados en acciones concretas o proyectos podrían contribuir a mejorar las condiciones socio-ambientales cantonales. Temas que se consideraron claves e importantes y con gran potencial para el desarrollo futuro están: Ámbito Político. El sentir general es que la administración tradicional no dinamiza la gobernabilidad, por ello se debe gestar una nueva orientación de la Administración. Esta debe ser comprometida y centrada en los asuntos ambientales y estos como eje transversal de la gestión local participativa. Además es necesario que se definan estrategias de participación comunal activa, inclusiva, interesada y capacitada en Gestión Ambiental, para lo cual se deben crear mecanismos y medios para informar y hacer transparente la gestión administrativa. Para mejorar la gestión es necesario impulsar acciones que fomenten la coordinación interinstitucional y sectorial que consolide procesos integrales. Ámbito de la participación ciudadana, gobernabilidad y estructura administrativa. Se visualiza la necesidad de crear oficinas de gestión ambiental en las municipalidades e instituciones, desarrollo de procesos participativos y la creación de comisiones interinstitucionales. Además se externa que para que este ámbito tenga una mayor relevancia en la gestión institucional debe insertarse en los Programas Operativos Institucionales (POI). Ámbito jurídico, ambiental y organizativo. Es imprescindible diseñar y aprobar reglamentos cantonales y consolidar un compendio de legislación ambiental y constructiva donde se especifiquen responsabilidades institucionales y sectoriales. Con esta base se debe desarrollar un plan de gestión ambiental comunitario, empresarial e institucional pasando por la creación de Unidades Ambientales Territoriales y lograr el convencimiento de los gobiernos locales para llegar a los acuerdos necesarios para una mejor gestión ambiental. En el ámbito jurídico es necesario impulsar “convenios y cartas de entendimiento” para el diseño, aprobación y ejecución de planes y acciones entre sectores e instituciones y potenciar en estas la creación de ventanillas únicas para agilizar los trámites y dar servicio eficiente a la ciudadanía. Ámbito de comunicación, educación y alianzas. Para fortalecer este ámbito según los líderes y lideresas es primordial establecer canales para la comunicación e integración de las autoridades locales, con mecanismos que fomenten la transparencia y rendición de cuentas para fortalecer la gobernabilidad cantonal. Pero esa comunicación no es efectiva si no se impulsan procesos educativos y de investigación sobre las riquezas biológicas y culturales que contribuyen a fomentar un mayor liderazgo a nivel institucional y social en el cantón. Esto sin duda fomentará la creación de agentes multiplicadores para la buena gestión (nuevas maneras de hacer gobernabilidad) y calidad ambiental. Ámbito del Desarrollo Cantonal. Para mejorar la gobernabilidad en los cantones y a la vez buscar una mejor calidad ambiental se debe en primer lugar hacer un inventario de iniciativas de desarrollo cantonal y concretizar conformación de Concejos Cantonales Institucionales (CCI). Hoy día las acciones cantonales son muy dispersas entre actores. En segundo lugar, apoyar lo relacionado al desarrollo de proyectos cantonales que contengan una visión cantonal consensuada, es decir, un “solo rumbo cantonal”, estableciendo una corresponsabilidad entre todos los actores y sectores. Para mejorar las condiciones de vida de la población es necesario que las instituciones y empresas privadas fomente el encadenamiento productivo en los cantones e implementen nuevos servicios para que mejore la fuerza productiva regional. Esto fomentará la generación de empleo y el manejo más eficiente de los recursos naturales. Ámbito de la disponibilidad del grupo meta Finalmente, un logro que se tuvo desde la planeación del proyecto y posterior ejecución de los talleres fue la disponibilidad e interés del grupo meta. La novedad, la metodología utilizada y enfoque con que se trataron los temas se convirtieron en el motor impulsor para motivar la siempre participación de los líderes y lideresas de los cantones seleccionados. Algunas lecciones aprendidas del proceso En términos generales, la experiencia desarrollada nos permitió crear un espacio de conocimiento y coordinación para el desarrollo de acciones futuras en los cantones seleccionados. Particularmente, podríamos resaltar como lecciones aprendidas las siguientes: La consulta y exposición previa de la iniciativa con los actores seleccionados permitió crear un ambiente de confianza, corresponsabilidad e interés para que los talleres y sus temáticas pudieran desarrollarse con éxito. La temática expuesta en los talleres fue seleccionada por el público meta, lo cual le da un valor agregado para la ejecución futura de algunas acciones resultantes del llenado de las matrices y que darán continuidad a esta primera etapa. Cuando se desarrolla un proceso como el presente, es imprescindible la asistencia continua de los mismos líderes a todos los talleres ejecutados. Esto asegura, por un lado, un grupo de trabajo permanente en los cantones y, por otro, un impacto positivo y transformador de las realidades locales. Cuando se planean acciones en lo local desde lo nacional, es importante tomar en cuenta el ritmo y programación del trabajo local, para que el proceso educativo y las acciones que se desarrollen sean aprovechados y asimilados por los beneficiarios, con la disposición e interés que se requiere. Una de las fortalezas que tuvo el proceso fue que la realidad cantonal fue vista, diagnosticada y analizada desde los actores sociales e institucionales que a diario recrean acciones locales. Los temas de gobernabilidad y ambiente no son ajenos a esa realidad local y debe constituir un nicho de capacitación y trabajo continuo con la temática. El proceso participativo llevado a cabo permitió que se evidenciara la importancia y necesidad de lograr una coordinación entre los diversos sectores para llevar a cabo acciones eficientes y eficaces en el ámbito local. El desarrollo de los talleres no sólo permitió la sana crítica a la gestión institucional nacional y regional, sino también, la disposición colaborativa para mejorar las debilidades que se presentan actualmente. La metodología utilizada dispuso al grupo meta para la reflexión, el intercambio de saberes y creó las bases para conformar una plataforma organizativa entre las instituciones, la empresa privada y los sectores sociales. El éxito de cualquier proceso educativo desarrollado en lo local depende de dos circunstancias estrictamente vinculadas, a saber: la disposición y compromiso del grupo meta seleccionado localmente y la disposición e involucramiento para el trabajo en equipo de las direcciones ministeriales centralizadas y regionalizadas. Los temas desarrollados y la metodología aplicada sirvió de base para que los beneficiarios comprendieran de mejor manera que el desarrollo local armónico no es responsabilidad exclusiva de la municipalidad o del Alcalde, sino que debe ser pensado como una responsabilidad de todas las entidades y actores sociales que conviven en el mismo territorio cantonal. La coordinación interinstitucional y sectorial además de la disposición personal de los y las líderes en un cantón es imprescindible, no sólo para, armonizar los objetivos de lo que se quiere, sino también, pensar en metas “país o cantonales” del desarrollo Principales logros del proceso Si bien, el proceso ejecutado se vio varias veces interrumpido ya sea por condiciones climatológicas negativas (exceso de lluvias e inundación en los cantones de influencia) durante el segundo semestre del 2010 o por choque de agendas de trabajo locales, los momentos en que se lograron consolidaron fechas entre las partes para la ejecución de talleres fueron espacios sumamente aprovechados por los asistentes. No solo quienes tuvimos la responsabilidad de ejecutar los talleres educativos hemos dicho que la metodología utilizada fue un éxito, sino también, los capacitados lo expresaron de manera contundente y positiva en las evaluaciones que realizamos al concluir cada taller. El tener un momento magistral para exponer un tema específico, un momento para la opinión al respecto por parte de las y los asistentes y un momento para la reflexión crítica del tema y su importancia en el cantón en las mesas de trabajo, se convirtieron en elementos de éxito durante la ejecución de los talleres y en la totalidad del proceso. El poseer contenido económico para ejecutar los talleres fue otro factor de éxito. Este elemento, sin duda, se convirtió en la piedra de torque para el éxito del proceso. Contar con recursos económicos para la compra de materiales para hacer más dinámico el aprendizaje y sobre todo contar con alimentación para los y las asistentes se convirtió en el aliciente perfecto para motivar la participación. Así mismo, se rescata como positivo el que los talleres y coordinación del proyecto participáramos personas convencidas de la necesidad de impulsar procesos tendientes a fortalecer la acción local y la gobernabilidad para una mejor gestión administrativa y de la ciudadanía que conlleven a reinventar y recrear nuevas maneras de ejercer administración, ciudadanía y gestión local. Finalmente, fue sumamente exitoso el poder sistematizar y publicar en un documento formal los resultados, metodología y síntesis teórica sobre la temática de gobernabilidad y calidad ambiental. Se adjunta documento en formato PDF. Este documento se convierte en el material educativo que se reseña como producto final en el perfil del proyecto ejecutado. El diseño de formato, la sistematización de la información producida y el aporte teórico se concretizó a solicitud de las autoridades ministeriales e institucionales del ámbito nacional y local vinculadas y sobre todo por las y los beneficiarios del proyecto. Será una herramienta de suma importancia para generar procesos de capacitación sobre la temática en los cantones seleccionados en esta etapa y en futuros cantones interesados. En esta misma línea se diseñaron los certificados de participación que se entregaron a los y las asistentes. Se adjunta muestra de certificado en PDF. Retos para el corto plazo El trabajo desarrollado sin duda despertó el interés de cada persona que participó en el proceso. Fue un momento, que coadyuvado con los instrumentos metodológicos utilizados permitió reflexionar y recrear nuevas ilusiones para mejorar la gobernabilidad desde las instituciones y la ciudadanía organizada. En tal sentido, el surgimiento de temas y acciones con potencial de desarrollo futuro son suficientes en la sistematización que proporcionamos. Esta situación se convierte en una preocupación desde los capacitados y quienes capacitamos, porque al momento no se tiene claro el proceso a seguir o el inicio de una posible segunda etapa en donde se puedan desarrollar, en la práctica, algunas acciones contemplados en la sistematización. Durante la presentación de resultados conversamos que en el corto plazo deberíamos definir conjuntamente las acciones más relevantes y significativas para ser tomadas en cuenta en un futuro plan de acción para el fortalecimiento de la gobernabilidad y la participación intersectorial para una mejor calidad ambiental. El poder continuar con la consolidación en la práctica de algunas acciones que se plantearon, al día de hoy, es solo una declaración de interés y buenas intensiones, porque ni los diversos sectores que participaron, ni la DIGECA, como instancia responsable de la ejecución del proceso, poseen los recursos necesarios para la implementación de lo obtenido en lo que definimos como una primera etapa de trabajo local. Sin embargo, creemos que las y los participantes tienen ya el conocimiento necesario en las temáticas desarrolladas para convertirse en “agentes de cambio” y reproductores del conocimiento adquirido. Tienen en su poder un documento que expone el proceso desarrollado, las herramientas metodológicas utilizadas para consolidar conocimiento, experiencia y trabajo local, que darán con una exactitud aceptable las condiciones en que se encuentra determinado entorno social e institucional. Aunado a ello, tienen la base teórica que fundamentó la práctica para de esta manera completar el círculo del conocimiento. Además, se produjo participativamente un decálogo de principios para generar espacios sociales gobernables, con participación inclusiva y de cumplimiento del Principio 10. Esto sin duda, hará cada vez más que los diferentes sectores sociales y los gobiernos locales lleguen a los acuerdos necesarios para un mejor desarrollo cantonal. ANEXOS Foto 1: El director del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) del pacífico central inicio la actividad y hace referencia al documento que sistematiza la experiencia desarrollada. Los invitados fueron llegando poco a poco. Foto 2: La Señora Rosario Zúñiga en representación del despacho del MINAET expresa también las palabras iniciales en Puriscal. Foto 3: Visita a un proyecto de producción de energía alternativa a través de biodigestores. No todos los asistentes tenían el tiempo necesario para visitar el lugar en Jaris de Puriscal. Foto 4: Funcionamiento, utilizado para cocinar en el hogar y en este momento se hacen los trabajos necesarios para utilizarlo en alumbrado y calentamiento de cerdos recién nacidos. Foto 5: Visita al proyecto de producción hortícola participativa desarrollado por un grupo de mujeres organizadas de Puriscal. La producción es orgánica y se produce bajo el sistema de “camas con base material como sustrato y nutrientes orgánicos”.