Subido por Camila Belen Gatica

apuntes INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2020

Anuncio
dosmilveinte
instalaciones
1
instalacionesuno.faud@gmail.com
Apuntes Orientativos
de Cátedra
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
EQUIPO DE CÁTEDRA :
PROF. TITULAR
PROF. J. TRABAJO PRACTICO
PROF. J. TRABAJO PRACTICO
AYUDANTE ALUMNO
SEMI-EXCLUSIVO
SIMPLE
SIMPLE
Arq.G. José PINTO
Arq. Lorena ZELKO
Arq. Mónica GARCIA
Matías Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN
En la carrera de arquitectura se hace necesario el estudio de las Instalaciones eléctricas ya que
mediante su conexión se logra confort, higiene, salud, distracción y el uso del espacio en horarios
donde la luz solar no ingresa a los edificios, de esta manera se logra ampliar las dimensiones de los
espacios habitables, los horarios de trabajo de tareas donde se demanda precisión o para caso de
industrias donde la puesta en régimen de los sistemas productivos tiene alto costo. Así como realizar
actividades al aire libre, deportes a diferentes horarios. Los espacios a proyectar son en general tema
de los arquitectos, por lo cual y desde el inicio de la programación de la Obra de Arquitectura estos
deben encarar la misma, con las necesidades propias de estas instalaciones, desde verificación
mediante factibilidad de servicio en cuanto a la carga necesaria para el funcionamiento de la obra de
arquitectura, y a partir de este conocimiento seleccionar la tecnología adecuada para las instalaciones
que conducen y o utilizan esta energía y hacen posible la vida dentro del espacio arquitectónico y que
a su vez pueden encontrarse ejecutadas en forma aérea, embutida y/o subterránea.
Partiendo de lo enunciado precedentemente es que para el diseño de los espacios habitables, como
para aquellos espacios técnicos que permiten realizar los trazados de las instalaciones con
racionalidad y protección tanto para las mismas como para quienes las operan y mantienen, es que
hace falta que el profesional adquiera conocimientos específicos. Desde conocimientos sobre los
principios físicos que dan origen a la electricidad, su medio de transmisión, medición, y todos lo que
hacen a su distribución y utilización en la Obra de Arquitectura, así como también se hace necesario
el estudio sobre los principios de la iluminación lo cual permite acondicionar los espacios
arquitectónicos tanto en forma diurna como nocturna, con otras dimensiones y brindando seguridad y
prolongando la vida de éstos en cuanto a su utilización.
Así podemos encarar el estudio de estas instalaciones desde su:
a) PRODUCCION
b) DISTRIBUCION
c) ACOMETIDA
d) INSTALACIONES DOMICILIARIA¿
a) PRODUCCION
Generadores. Usinas. Leyes Fundamentales
b) DISTRIBUCION
Líneas de alta, media, y baja tensión
Sub estaciones transformadores
Área, Subterránea
c) ACOMETIDA/ Red distribución
Tecnología - Área, Subterránea
Aspectos Reglamentarios Formales
220/380 V/ Tensión de Servicio
Trifásica
Monofásica
d) INSTALACIONES INTERNAS
Tipología - Aérea, Subterránea, Embutida
Artefactos domésticos /Industrias
2
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
CORRIENTE ELECTRICA
El desplazamiento de cargas se denomina Corriente Eléctrica.
Intensidad, A = AMPER (cantidad de carga/seg, en el conductor) 1 Amper = 1 coulomb /seg
I = Q (caudal) = A(amper)
t (tiempo)
Para el pedido de conexión se debe tener en cuenta la potencia KW y la tensión V requerida para el
correcto funcionamiento de las instalaciones internas del proyecto a ejecutar, de allí la necesidad de
solicitar la Factibilidad del Servicio, en dicha solicitud se establecerá la modalidad de corriente
necesaria para este, pudiendo ser: 1HP =750w
•
Trifásica
*Potencia necesaria > a 8HP,
*(+) de 6 circuitos
•
Monofásica
*tipo Residencial
Las líneas de distribución de la corriente eléctrica constituyen las Redes de servicio eléctrico, y están
compuestas por conductores denominados Fases (R; S, T,) ó vivos, por ellos circula la corriente, si
su trazado es de dos fases se denominan bifilar, y si son de tres tetrafilar y el Neutro (N), línea a
tierra ó descarga a tierra.
Luego, y de acuerdo a las necesidades del servicio del inmueble a proyectar, se solicitará conexión
monofásica o trifásica y de ello dependerá la modalidad de diseño y ejecución del medidor y
tableros de este servicio en el mismo.
El enlace de las redes distribuidoras perteneciente a las empresas prestadoras de este servicio, y las
instalaciones internas o receptoras de los abonados se denomina Acometida, sirve su delimitación
para deslindar responsabilidades ante fallas, desperfectos o siniestros, y están comprendidas entre las
redes de distribución y el medidor.
•
Acometida: a) Aérea, b) Subterránea
•
Caja general de protección de la
línea repartidora
•
Línea repartidora
•
Caja de derivación
•
Derivaciones individuales
3
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
✓
La Acometida puede ser ejecutada en forma aérea o subterránea para ambas la tecnología a
utilizar se comportan de igual manera desde el punto de vista del Servicio, ya que lo que debe primar
es la seguridad tanto de estas como de las personas y de los bienes donde las mismas se van a utilizar
Aérea
Subterránea
< costo inicial
costo inicial
costo de mantenimiento
< costo de mantenimiento
< seguridad de uso
> seguridad de uso
4
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
PROYECTO ELÉCTRICO
Según Modificación Agosto de 2002 Reglamento Asociación Electrotécnica Argentina.
La ejecución de una instalación eléctrica requiere necesariamente la confección de un proyecto,
sobre la base de los requisitos particulares en materia de niveles de iluminación, cantidad y
ubicación de los consumos, así como condiciones adecuadas de seguridad y funcionamiento a largo
de su vida útil, el que debe constar de planos y memoria técnica, firmado por un profesional con
incumbencias y/o competencias específicas.
En el proyecto de una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los siguientes factores básicos:
De orden general
✓ Economía
✓ Comodidad para uso y mantenimiento
✓ Estética
De orden técnico
✓ Adecuadas condiciones de seguridad para las instalaciones y las personas
✓ Protección conveniente de los diferentes circuitos a fin de separar y localizar rápidamente
cualquier inconveniente o desperfecto que se presenten.
✓ Facilidad del reconocimiento de las distintas derivaciones
Cargas eléctricas
✓ Crecimiento y desarrollo de los sistemas de iluminación y fuerza motriz
✓ Nuevas aplicaciones de la electricidad
Uso eficiente de la energía eléctrica
✓ Elección de los conductores adecuados
✓ Utilización de equipo de detección de presencia y de nivel de iluminación natural para control
de iluminación
✓ Lámparas y luminarias, colores ambientales
✓ Elección de aparatos utilizadores eficientes
✓ Aislamiento térmico del edificio en la climatización de ambientes
✓ Utilización de motores y accionamientos eficientes
CLASIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Los circuitos eléctricos constituyen las líneas que vinculan los tableros seccionales con artefactos de
consumo.
En el diseño de los circuitos eléctricos se emplean interruptores unipolares que deben cortar la
circulación de la corriente sobre el conductor activo o vivo de la red de distribución, no debiendo
montarse por lo tanto, sobre el conductor neutro. Este criterio es por razones de seguridad, dado que
si una persona accede al artefacto con el interruptor abierto está vinculado con el conductor vivo, que
normalmente es la que da origen a accidentes eléctricos por contacto directo.
El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina clasifica los circuitos a los fines de los
proyectos de las instalaciones eléctricas en inmuebles, de la siguiente manera:
5
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
✓ Para usos generales
✓ Para usos especiales
✓ Para usos específicos
Circuitos para usos generales
Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de salida para iluminación y tomacorrientes que se
utilizan básicamente en el interior de los edificios.
•
•
En los circuitos de iluminación, pueden conectarse artefactos de iluminación, de ventilación,
combinaciones entre ellos, u otras cargas unitarias, cuya corriente de funcionamiento permanente
no sea mayor que 6 A, sea por medio de conexiones fijas o de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A.
En los circuitos de tomacorrientes pueden conectarse cargas unitarias de no más de 10 A, por
medio de tomacorrientes tipo 2P+T de 10 A.
Estos circuitos deben tener dispositivo de protección en ambos polos para una intensidad no mayor
de 16 A y el número máximo de bocas de salida por circuito es de 15.
Se admite incorporar bocas en el exterior, siempre que estén ubicadas en espacios semicubiertos y los
artefactos y tomas de diseño protegidos contra la intemperie las cajas embutidas que no deben ser de
hierro, para evitar la corrosión.
Circuitos para usos especiales
Son circuitos monofásicos que alimentan bocas de salida para iluminación y tomacorrientes para
cargas de consumos unitarios mayores que los admitidos para los de usos generales Este tipo de
circuitos es apto para espacios semicubiertos o la intemperie, como el caso de iluminación de parques
y jardines debiendo los interruptores de efecto o tomacorrientes garantizar un grado de protección
contra proyecciones de agua.
•
•
En los circuitos de iluminación deben conectarse exclusivamente artefactos de iluminación, sea
por medio de conexiones fijas o por medio de tomacorrientes tipo 2P+T hasta 20 A.
En los circuitos de tomacorriente pueden conectarse cargas unitarias hasta 20 A por medio de
tomacorrientes 2P+T de 20 A. En cada boca de salida se puede instalar un tomacorriente
adicional de 10 A tipo 2P+T. Estos circuitos deben contar con protecciones en ambos polos para
una corriente no mayor de 25 A y el número máximo de bocas de salida es de 8.
Circuitos para usos específicos
Son circuitos monofásicos o trifásicos que alimentan cargas por medio de conexiones fijas o por
medio de tomacorrientes provistos para esa única función y se clasifican en dos grupos según la
tensión que requieren:
•
•
Tensión de la red de alimentación (220-380V)
Tensión distinta a la red de la alimentación.
Para la alimentación de cargas de funcionamiento de tensión (220-380V), se pueden presentar los
siguientes casos:
Circuitos de alimentación monofásica de pequeños motores,
Como el caso de ventiladores, accionamientos para puertas, portones, cortinas, heladeras
comerciales, góndolas refrigeradas, lavarropas comerciales, fotocopiadoras, etc. u otras cargas
unitarias de características similares, sea por medio de conexiones fijas o de tomacorrientes. El
6
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
número máximo de bocas es de 15, la carga máxima por boca de 10 A y la protección del circuito no
puede ser mayor que 25 A.
Circuitos de alimentación monofásica o trifásica de carga única
Son circuitos que alimentan una carga unitaria a partir de cualquier tipo de tablero, sin derivación
alguna de la línea.
No tiene limitaciones de potencia de carga, tipo de alimentación, ubicación, conexionado o
dispositivos a la salida, o de valor de la protección.
Circuitos de alimentación monofásica de fuentes para consumos con muy baja tensión
funcional (MBTF)
Es el caso de sistemas de portero eléctrico, centrales telefónicas, sistemas de seguridad, sistemas de
televisión, etc. u otras cargas unitarias de características similares.
El número máximo de bocas en 220 V es de 15, la carga máxima por boca de 10 A efectuada por
tomacorrientes 2P + T o conexiones fijas y la protección del circuito no debe ser mayor que 16 A.
Otros circuitos específicos monofásicos o trifásicos que alimenten cargas no comprendidas en
las descripciones anteriores.
No tienen limitaciones de número de bocas, potencia de salida de cada una, tipo de alimentación,
ubicación, conexionado o dispositivos a la salida, ni de potencia total del circuito o de valor de la
protección.
Para alimentación de cargas de funcionamiento de tensión distinta de la alimentación de la red, se
pueden presentar los siguientes casos:
Circuitos de muy baja tensión de seguridad con tensión máxima de 24 V (MBTS)
En las bocas de salida pueden conectarse cargas por medio de conexiones fijas o de fichas y
tomacorrientes para las tensiones respectivas y no tienen limitaciones de número y potencia de salida
de bocas, tipo de alimentación, ubicación, conexionado o dispositivos a la salida, ni de potencia total
del circuito o de valor de la protección.
La alimentación de la fuente de MBTS se debe realizar por medio de un circuito de alimentación de
carga única o sea que no tenga ningún tipo de derivación, con sus correspondientes protecciones
Circuitos para alimentación de tensión estabilizada Son destinados a equipos o redes que
requieran para su funcionamiento, ya sea por prescripciones de diseño o necesidades del usuario,
tensión estabilizada o sistemas de energía ininterrumpible (UPS).
La alimentación a la fuente de tensión estabilizada o UPS se debe realizar por medio de un circuito
de alimentación de carga única con sus correspondientes protecciones y los dispositivos de maniobra
y protección como interruptores manuales y fusibles, interruptores automáticos e interruptores
diferenciales se deben colocar a partir de la o las salidas de la fuente, en un tablero destinado para tal
fin.
Los circuitos de tensión estabilizada pueden tener como máximo quince (15) bocas, sin limitación de
potencia total del circuito o de valor de la protección. Las cargas monofásicas que se requieran se
deben conectar en cada boca, por medio de conexiones fijas o de tomacorrientes tipo 2P+T de hasta
20 A.
Con el objeto de diferenciar los tomacorrientes de circuitos de tensión estabilizada y evitar errores
operativos con los tomacorrientes comunes, se los debe identificar con distintos colores según sus
características o colocando una leyenda autoadhesiva indeleble que los identifique para uso de
equipamiento informático.
Las líneas de circuitos para usos generales, usos especiales y consumos específicos deben tener
cañerías independientes para cada uno de ellos, incluyendo el conductor de protección. Sin embargo,
7
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
como excepción los circuitos para usos generales pueden alojarse en una misma cañería en un
máximo de tres, de siempre que:
• Pertenezcan a una misma fase y a un mismo tablero seccional.
• La suma de las corrientes asignadas de. Los dispositivos de protección, de cada uno de los
circuitos no sean mayor a 36 A
• El número total de bocas de salida alimentadas por estas líneas en conjunto no sea mayor que
15 unidades.
Cada línea principal o seccional se debe alojar en una cañería o conducto independiente, pero, se
admiten en un mismo caño hasta tres líneas seccionales, siempre que correspondan a un mismo
medidor. Además, si se opta por el empleo de bandejas porta cables, las líneas principales o
seccionales pueden alojarse en esta canalización.
En la tabla se indica un detalle general de las características de los circuitos eléctricos.
GRADO DE ELECTRIFICACIÓN
Para la realización de los proyectos eléctricos en viviendas el Reglamento de la Asociación
Electrotécnica Argentina establece el grado de electrificación de acuerdo al tipo de edificio, con
objeto de determinar en cada proyecto:
• Número mínimo de circuitos y de puntos de utilización, compatibles con el uso previsto de
las instalaciones de acuerdo al tipo de edificio.
• Demanda eléctrica a los efectos del dimensionamiento de los conductores y los dispositivos
de protección y conexionado correspondientes
Para el caso de edificios de viviendas, se establecen cuatro tipos de grados de electrificación que son
los siguientes:
✓ Mínimo
✓ Media
✓ Elevada
✓ Superior
En la tabla se indican las particularidades y características de estos grados de electrificación:
8
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
La superficie a considerar debe ser la cubierta más la semicubierta entendiéndose a aquellas
protegidas de la lluvia promedio de aleros o techos, sin paredes o cerramientos, por ejemplo: porches,
galerías, tinglados, quinchos, etc.
Determinado el grado de electrificación del inmueble, la instalación eléctrica debe tener el tipo y
número mínimo de circuitos, según se indica a continuación en la tabla siguiente:
Para realizar el diseño, en la tabla siguiente se determina el número mínimo de los puntos de
utilización requeridos para viviendas.
9
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO
A los efectos del diseño eléctrico de otros ambientes no establecidos en las tablas anteriores se
pueden considerar las siguientes equivalencias o las características particulares que se determinan:
✓ Sala de estar y comedor: equivale a comedor diario, escritorios, estudios, bibliotecas, o
similares, en viviendas.
✓ Vestíbulo: equivale a garaje de vivienda u oficina, hall de distribución o de recepción,
galería, balcón terraza semicubierta, vestidor o donde se realicen actividades similares.
✓ Pasillos: equivale a balcones, atrios o porche, o pasillos externos, que sólo requieran
iluminación y donde las bocas no estén a la intemperie.
✓ Escaleras y rampas: deben tener como mínimo una boca de iluminación para uso general
cada 5 m de longitud, o fracción, o bien en cada descanso.
✓ Toilette: Se considera a un cuarto de baño que no posee bañera o receptáculo para ducha. En
estos ambientes el tomacorriente requerido en los puntos mínimos de utilización puede
cargarse al circuito de iluminación.
✓ Cocinas y lavaderos se consideran como electrodomésticos de ubicación fija a heladeras,
freezers, extractores de humo, lavavajillas, hornos a microondas, hornos eléctricos, cocinas
eléctricas, cocinas, anafes y hornos a gas que requieran alimentación eléctrica, máquinas
lavarropas, secarropas, máquinas fijas para planchado, etc.
INSTALACIONES INTERNAS
TABLEROS ELÉCTRICOS
Los dispositivos de seguridad se agrupan en unidades compactas, de fácil acceso, hechas de
materiales incombustibles y no higroscópicos denominadas tableros.
CONDUCTORES
Son elementos finos que conducen la energía eléctrica hasta los lugares de utilización. El material
empleado para el tipo de instalaciones que nos ocupa el cobre electrolítico, de resistividad 0,01754
hasta 0,01887 ohms por mm 2 y por m, según el tipo de tratamiento térmico o mecánico que haya
sufrido en su fabricación.
La rigidez mecánica decrece en el siguiente orden:
Alambre: un solo componente
Cable: varios alambres arrollados helicoidalmente
Flexibles: muchos alambres muy finos
Los alambres y cables se emplean en instalaciones eléctricas fijas. Los flexibles solamente para
conexiones de artefactos portátiles y aún en las secciones pequeñas se fabrican con gran número de
alambres. La sección se expresa en mm 2 . Los conductores deben ser aislados.
CAÑERIAS, CAJAS Y ACCESORIOS.
Los conductores se alojan en cañerías, las que pueden estar embutidas en los muros, a correr sujetas a
los mismos o, inclusive, colocarse enterradas. La sección de los mismos deberá ser suficiente para
poder admitir la cantidad y la sección de los conductores que se determine, permitiendo además un
cómodo desplazamiento durante la instalación.
Los tubos se fabrican en acero y en plástica PVC. Los tubos de acero son del tipo "con costura" y se
someten, luego de fabricados, a un proceso de recocido (tratamiento térmico) para darles
propiedades, tales como el curvado en frío. Se fabrican en tres calidades:
- PESADOS: de precio elevado, actualmente se emplean muy poco. Pueden ser roscados.
- SEMIPESADOS: se utilizan en obras de alto costo o características muy especiales. Pueden ser
roscados.
10
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
- LIVIANOS: son los de empleo corriente.
Al llegar los caños con sus conductores en el interior al lugar de la utilización de la energía eléctrica,
se coloca una caja.
LLAVES: PULSADORES, TOMAS Y ACCESORIOS
Lo que comúnmente se denomina "llave" es un interruptor, cuya función es cerrar o abrir a voluntad
el circuito. Son unipolares. El pulsador es un interruptor que permanece cerrado mientras se lo
acciona, abriéndose cuando se deja de ejercer la presión sobre el botón. El tomacorriente es un
elemento desde el cual se puede unir un artefacto a un circuito y conserva su conexión a la red en
forma constante.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
En cuanto a los sistemas de protección y seguridad de una instalación eléctrica, hasta hace poco
tiempo los fusibles representaban el dispositivo más difundido. Todavía podemos encontrarlos en
viviendas sujetas a reformas o ampliaciones. Sin embargo, la tecnología ha posibilitado medios más
seguros, confiables y de mayor facilidad de accionamiento y de reposición del fluido eléctrico una
vez superado el inconveniente que ocasionó la interrupción.
❖ DISYUNTOR O INTERRUPTOR DIFERENCIAL
Tiene la facultad de producir el corte instantáneo de corriente eléctrica ante cualquier situación de
riesgo, ya sea por cortocircuito, por descarga, sobrecarga o fuga.
La elección del disyuntor correcto depende de la potencia instalada, por lo que deberá estimarse esta
para dimensionar el dispositivo de protección (10, 15, 20, 25, 32 y 40 amperes)
❖ INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
Interrumpe el fluido toda vez que la falla signifique un aumento indebido en la corriente eléctrica en
la instalación, protegiendo frente a sobrecargas y cortocircuitos que ponen en peligro la aislación de
los conductores al producir su calentamiento con los consiguientes riesgos de incendio. Cabe
destacar que estos dispositivos son complementarios y no sustitutos, o sea que cubren situaciones
diferentes.
MEDIDOR — TERMICA GENERAL ——— DISYUNTOR — TERMICA — ARTEFACTOS
Esquemas de tableros
R
T
S
N
• Fase( R-S-T)
• Neutro(N)
INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
t
I RT MS
T
N
t
4X25A
ITM
4X25A
• Interruptor General
(termo magnético)
PUESTA A TIERRA
I D 30mA
I D 30mA
DISYUNTOR O INTERRUPTOR
DIFERENCIAL
I D 30mA
2X25A
2X25A • Interruptor Disyuntor
2X25A
R
S
T
N
t
ITM
I T•MInterruptor
ITM
ITM
ITM
automático
2X20A
2X10A
2X16A
(Llave Termo
magnética)
ITM
2X20A
2X10A
ITM
ITM
2X16A1500 w
2X20A
1500
w
C2
C1
AA1
1500 w
C1
AA1
1500 w
C2
LUMINARIAS
1400 w
C3
I T M4X25A
ITM
1400 w2X10A
C3
LUMINARIAS
TOMAS
I D 30mA
2X25A
2200 w
C4
TOMAS
ITM
ITM
• Puesta
a Tierra
2X20A
2X10A
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
1500 w
C1
AA1
2X20A
AA2-
2000w
C5
AA2-
TOMAS
ITM
1500 w
C2
LUMINARIAS
1400 w
C3
TOMAS
2
2200 w
C4
ITM
2X16A
Ti
2.I
11
ITM
2X10
2X20A
2200 w
C4
AA2-
Cátedra INSTALACIONES I 2020
Esquema de tablero –MonofásicoR
PROTECCION
CONTRA
DESCARGA
ATMOSFERICA
S
T
N
t
ITM
4X25A
I D 30mA
2X25A
I D 30mA
2X25A
Tierra
2.5mm2
ITM
2X20A
TOMACORRIENTES
ITM
2X10A
ITM
2X16A
ITM
2X20A
ITM
2X10A
ILUMINACION
1500 w
C1
AA1
1500 w
C2
LUMINARIAS
1400 w
C3
TOMAS
2200 w
C4
AA2-
2000w
C5
TOMAS
CONDUCTORES
Para conocer la sección de los conductores en una instalación eléctrica se puede utilizar la siguiente
expresión:
▪ I = Intensidad de la corriente que circula en un tramo, medida en
Amperes (A)
▪
P = Potencia, su valor esta van a esta dada por cada una de las cargas en
las bocas y tomacorriente, se suele establecer 100w/ boca y de 220w a 400w/
tomacorriente, medida en Watt (W).
▪
T = Tensión, fuerza que impulsa la carga, medida en Volt (V), para una
vivienda unifamiliar con menos de (8) ocho circuitos la alimentación puede
resolverse con conexión monofásica = 220v.
I= P/T
En cuanto a los conductores que alimentan a las llaves interruptoras, se utiliza la sección mínima
según tabla l mm2 siendo los mismos de cobre.
Cables Permitidos
•
Cables para usos generales
Los cables según su aplicación se utilizan de la siguiente forma:
a) Instalación fija en cañerías (embutidas o a la vista): Normas IRAM 2220; 2261; 2262;
2182.
b) Instalación fijas a la vista (colocados sobre bandejas perforadas): Normas IRAM 2220;
2261; 2262:
c) Instalación enterrada: Normas IRAM 2220; 2261; 2262.
d) Instalación aérea: Cables con conductores de cobre rojo duro, aislados con polietileno
reticulado y cableado a espiral visible para Instalaciones eléctricas aéreas exteriores en
inmuebles.
12
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
• Cables para usos especiales
Los cables que se utilicen en locales húmedos, mojados o polvorientos serán del tipo adecuado para
soportar los riesgos mismos del local.
Los conductores utilizados en columnas montantes o en locales peligrosos, deberán responder al
ensayo de no propagación de incendios, especificado en la Norma IRAM 2289 categoría A, además
de los otros requisitos de seguridad adecuados al riesgo del local
Código de Colores
En todos los casos se respetará el código de colores que indica la Asociación Electrotécnica Argentina
en su Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles y Norma IRAM 2183
que especifica:
Neutro = celeste
Protección = bicolor verde - amarillo
Fase R =marrón
Fase S =negro
Fase T = rojo
Para el conductor de la fase de las instalaciones monofásicas, se podrá utilizar indistintamente
cualquiera de los colores indicados en el caso trifásico, pero se preferirá el marrón.
Bajo ningún concepto se admitirán empalmes de cables. No se admitirá el uso de conductor
monofilamento.
SECCIÓN DE CONDUCTORES
13
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
CAÑERIAS
Su diámetro depende de:
a) Número de conductores que vaya a alojar y las sección de los mismos, (Conductores vivos, neutro
y toma a tierra).
b) También es importante tener en cuenta la protección de los conductores, actualmente es
termoplástica -neoprene-, esto es importante para la disipación del calor, debiéndose usar hasta el
35% de su sección.
c) Se debe recordar que según el espesor de sus paredes se las clasificas en (Pesadas, Semi- Pesadas
y Livianas) y que generalmente para el tipo de Arquitectura Vivienda Unifamiliares mínimas, se
utilizadas las Semi-Pesadas.
El diámetro de las mismas generalmente se lo expresa en mm2 con la designación del diámetro
interior.
El diámetro interno mínimo de los caños que alojen líneas seccionales y principales deberá ser de
15,4 mm2.
El diámetro interno mínimo de los caños que alojen líneas de circuito deberá ser de 12,5 mm2
14
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
BOCA, LLAVES, TOMAS Y ACCESORIOS
A los efectos de establecer el número máximo de bocas por circuito, se denomina punto de toma al
punto de una línea de circuito donde se conecta el aparato utilizador por medio de borneras,
tomacorrientes o conexiones fijas y no deben computarse las cajas de paso y/o de derivación, ni las
que contienen exclusivamente elementos de maniobra o protección con el caso de los interruptores de
efecto.
Cada boca de salida debe servir como tal a un solo circuito y además puede utilizarse como caja de
paso pero no de derivación de otros circuitos. Por ejemplo, a las cajas que alojen dispositivos para
comando o conexión como interruptores de efecto o tomacorrientes les debe llegar un solo circuito,
el que debe poder ser derivado hacia otros puntos de la instalación.
Las cajas de paso y/o derivación instaladas en losa, deben ser consideradas como bocas si sus
medidas alcanzan los 100 x 100 mm inclusive. Medidas superiores no se cuentan como boca y por
ende, no suman en los circuitos correspondientes.
Las bocas de tomacorrientes de uso general o especial pueden contener como máximo:
•
•
Dos tomacorrientes para cajas rectangulares (50 mm x 100 mm)
Cuatro tomacorrientes para cajas cuadradas (100 mm x 100 mm).
De esa manera, el número máximo de tomacorrientes por boca debe ser de cuatro. Si se utilizan
otros tipos de cajas especiales donde se supere esa cantidad, el número de bocas a computar es el
número de tomacorrientes dividido cuatro, donde la fracción debe ser considerada como una boca.
Los artefactos de iluminación pueden ser luminarias, con una o más lámparas, conectadas a una boca.
Si la carga fuese superior a los 6 A, puede optarse por un circuito de iluminación de uso especial
hasta un consumo de 20 A y si fuese superior se debe utilizar un circuito de carga única.
Los números de bocas de iluminación indicados son mínimos y por lo tanto en el caso de oficinas o
locales debe efectuarse un proyecto de iluminación previo, que respete las condiciones y valores
mínimos de iluminación en lux requeridos por la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Los ventiladores de techo o extractores de aire pueden cargarse a los circuitos de iluminación para
uso general o especial, ya sea conectado en forma fija o por medio de tomacorrientes. A los efectos
del cálculo de la demanda, cualquiera de ellos se computa como una boca de iluminación.
La alimentación de las fuentes de circuitos de comunicación, portería, timbres, o similares, pueden
realizarse a través de circuitos de uso general o especial, en función de la demanda de potencia
correspondiente; en este caso, a los efectos del cálculo de la demanda, se le debe asignar la potencia
correspondiente a una boca de iluminación por cada fuente alimentada. Se admite que un mismo
circuito alimente a todas las fuentes de este tipo, en tanto la suma de sus potencias nominales no sea
mayor que 2200 VA.
Cuando las fuentes son de muy baja tensión, hasta 24 V, deben tener un transformador con primario
y secundario independientes y no se permite el uso de auto transformadores.
Así implementados, estos circuitos se consideran como de muy baja tensión funcional y toda parte
metálica de timbres, porteros eléctricos alarmas, etc. debe estar conectado a tierra con un conductor
de protección que lo acompañe.
15
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
METODOLOGIA de DISEÑO y CÁLCULO
1- UBICACION DE LAS SALIDAS
2- TRAZADO DE CIRCUITOS.
3- DIMENSIONAMIENTO DE CONDUCTORES Y CAÑERIAS.
4- PLANILLA DE CIRCUITOS Y CARGAS.
5- COLUMNAS MONTANTES.
6- SERVICIOS GENERALES.
7- DIMENSIONAMIENTO DEL TABLERO GENERAL
8- DIAGRAMA ELECTRICO
1-UBICACION de las SALIDAS
En esta etapa se ubicaran en cada ambiente las bocas (centros y brazos de luz con sus respectiva
llaves o interruptores de comando y los tomas corrientes) de acuerdo a las necesidades previstas para
el usuario (considerando circuitos separados para iluminación y tomacorrientes), junto con esto se
deberá tener presente la ubicación del Tablero general y/o secciónales de acuerdo al uso y tipo de
obra de arquitectura de que se trate. La ubicación de los tableros debe tener en cuenta la distancia a
las líneas principales de alimentación, no ser zona húmeda y estar próximo al ingreso, etc.
2-TRAZADO de los CIRCUITOS.
Se inicia con el trazado de las cañerías en planta uniendo las salidas con sus llaves interruptoras,
debiendo cada circuito llegar en forma independiente al tablero, con el menor recorrido posible en
todos los casos. De igual manera se realiza el trazado uniendo tomacorrientes, debiendo cada circuito
llegar en forma independiente al tablero, con el menor recorrido posible en todos los casos.
El criterio para el trazado de los circuitos debe obedecer a razones de seguridad funcionalidad y
economía.
De acuerdo a las normas vigentes se establece como límite para cada circuito el N° de bocas o salidas
(entre bocas o tomacorriente) no mayor a 15 y con una carga no superior a los 3520w de potencia.
A cada circuito se lo debe identificar mediante una letra o número.
Es conveniente en caso de locales, o espacios de grandes dimensiones proyectar dos circuitos para
asegurar la permanente alimentación en caso de desperfecto en alguno de los circuitos proyectados.
3-DIMENSIONAMIENTO de CONDUCTORES y CAÑERIAS
a) CONDUCTORES
El número de conductores depende de los artefactos que se hayan instalados en cada boca o salida
(ver esquemas de conexiones).
b) CAÑERIAS
Su diámetro depende de:
a) Número de conductores que vaya a alojar y las sección de los mismos,
(Conductores vivos, neutro y toma a tierra).
b) También es importante tener en cuenta la protección de los conductores,
actualmente es termoplástica -neoprene-, esto es importante para la
disipación del calor, debiéndose usar hasta el 35% de su sección.
c) Se debe recordar que según el espesor de sus paredes se las clasificas en
(Pesadas, Semi- Pesadas y Livianas) y que generalmente para el tipo de
Arquitectura Vivienda Unifamiliares mínimas, se utilizadas las SemiPesadas.
El diámetro de las mismas generalmente se lo expresa en mm2 con la designación del diámetro
interior.
16
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
4-PLANILLA de CIRCUITOS y CARGAS
A medida que avanza el planteo del diseño de la instalación conviene ir realizando simultáneamente
planillas de cada circuito con sus bocas (cajas de luz y llave interruptora / tomacorriente) y la carga
de cada uno de estos, lo que nos permitirá conocer las potencias parciales y totales por cada tramo.
Así también deberá procederse con los circuitos y cargas de aquellos destinados a (iluminación
general, servicios generales de fuerza motriz.)
circuitos destino
1
2
N°
bocas
Potencia
VA
Intensidad
Amper
Sección
mm2
Caño mm
iluminación
tomas
8-DIAGRAMA ELECTRICO
Este diagrama contiene la mayor información del sistema eléctrico, todos los valores que se asientan
en el son los correspondientes al cálculo eléctrico previamente desarrollado.
a) Tableros Generales.
b) Tableros Seccionales
c) Ramales de alimentación con: Longitud de tramo
Intensidad de corriente
N° y sección de conductores
Caída de tensión en Voltios y %
d) Elementos de protección y maniobra y su rango Igual procedimiento se realizará para los
Circuitos de Servicios Generales
17
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
CÁLCULO DE LA POTENCIA MÁXIMA SIMULTÁNEA
Con la superficie de la vivienda del proyecto, se ha predeterminado el grado de electrificación según
la tabla y se han identificado los puntos de utilización mínimos, así como número de circuitos
correspondiente.
Luego, es necesario calcular la demanda de potencia máxima simultánea, para verificar si
corresponde al grado de electrificación predeterminado.
Esta demanda se calcula sumando la potencia máxima simultánea de cada uno de los circuitos de uso
general y especial correspondientes, tomando como mínimo para cada uno de ellos los valores que se
indica en la tabla siguiente:
Si el resultado es igual o menor que el límite de potencia para el grado de electrificación
preestablecido por la superficie del inmueble que en este caso es de 3,7 KVA, el proceso ha
finalizado. En caso que se supere ese valor se debe rehacer el proyecto, predeterminando un grado de
electrificación mayor.
CÁLCULO DE LAS CARGAS DE LAS LÍNEAS
Para el cálculo de las secciones de cables, cañerías y protecciones de las líneas de circuito, deben
analizarse los consumos de los diversos aparatos eléctricos que se conectan. Sin embargo, a los fines
prácticos y toda vez que para los circuitos, se limitan la cantidad de bocas y la intensidad nominal de
las protecciones, puede emplearse la tabla anterior que determina la demanda de potencia a
considerar en función del tipo de circuito.
Para las líneas seccionales se consideran la suma de las cargas de los circuitos que las alimentan.
Por otra parte, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto mínimo donde las intensidades de
proyecto son pequeñas se adoptan las secciones mínimas de conductores establecida por el
Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina, según se ha indicado en el plano.
Circuito de alumbrado
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Cables troncales 2,5 mm2
Cables de alimentación a interruptores 2,5 mm2
Cables de retorno de interruptores
1,5 mm2
Circuito de tomacorrientes
2,5 mm2
Conductor de protección a tierra (PE) 2,5 mm2
Línea seccional
4 mm2
Conductor de puesta a tierra a jabalina 4 mm2
18
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
En cuanto a las cañerías en función de la sección y cantidad de conductores se adoptan los diámetros
que son los mínimos establecidos de 12,5 mm2 en las líneas de circuitos y de 15,4 mm2 en las líneas
seccionales, que corresponden a los diámetros comerciales 5/8" y 3/4" respectivamente.
En la planilla se resumen los valores determinados y las intensidades nominales de las protecciones de
cada circuito que de acuerdo a lo indicado precedentemente, deben cumplir que:
La demanda de potencia máxima simultanea calculada para la línea seccional es de aproximadamente
2,9 KVA que es menor que el valor límite de 3,7 KVA establecido para el grado de electrificación
mínima para una superficie hasta 60 m2, por lo que verifica el proyecto realizado.
FACTOR DE SIMULTANEIDAD
Durante el funcionamiento de la instalación debe tenerse en cuenta que existe la posibilidad de que
no se conecte toda la potencia simultáneamente, por lo que se define el factor de simultaneidad
como la relación entre la potencia máxima consumida sobre la potencia total instalada.
En general, para instalaciones pequeñas puede tomarse ese factor igual a uno, dado que es probable
que puedan llegar a conectarse todos los artefactos en forma simultánea, pero a medida que el
tamaño de la instalación aumenta este factor decrece.
En el Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina se establece que el coeficiente de
simultaneidad, afecte directamente el valor de la potencia máxima simultánea de acuerdo al grado
de electrificación de cada una de las unidades que componen el inmueble, de acuerdo a la tabla que
se indica:
19
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
De esa manera, la CARGA TOTAL de cada inmueble se establece sumando las demandas de potencia
máxima simultánea que fueron las que se determinaron para verificar el grado de electrificación
de cada unidad, más la de los circuitos dedicados a cargas específicas, que corresponde a los
consumos de servicios generales, fuerza motriz como bombas, ascensores, aire acondicionado, etc.
Para determinar la demanda de potencia máxima simultánea de los circuitos dedicados a cargas
específicas se suman las potencias de esos circuitos multiplicados por los coeficientes de
simultaneidad que corresponden en función de las características de las cargas y de la probabilidad
de funcionamiento simultáneo.
Se establece en la Reglamentación que la instalación debe proyectarse y dimensionarse para las
cargas así calculadas. No obstante, se admite que el propietario puede utilizar y contratar potencias
inferiores según sus necesidades particulares.
20
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
EJEMPLO DE PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN ELECTRICA
Supóngase una planta DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR, MENOR DE 60M2, de modo que se
preselecciona el grado de electrificación mínima y sobre la base de la misma, se realiza la
distribución de artefactos eléctricos de modo que satisfaga las condiciones mínimas de puntos de
utilización establecidos.
El tablero principal se ha ubicado al lado del medidor de energía de la Compañía, contando con
bornera donde se distribuyen los conductores de protección a tierra, que son vinculados mediante un
conductor a tierra de 4 mm2 a una jabalina enterrada para la puesta a tierra.
Para este caso las líneas deben ser por lo menos bifilares y los conductores a emplear son los
comunes unifilares con aislación termoplástica de PVC que se ubican en conjunto en las cañerías,
incluyendo además, el conductor de protección PE para la vinculación con la puesta a tierra.
Para un adecuado diseño, en el caso de electrificación mínima, se exige para los circuitos de usos
generales como mínimo un circuito para alumbrado y otro para tomacorrientes, por lo cual, cada
local es abastecido por dos circuitos y en caso de falla de uno de ellos, siempre se cuenta con alguna
fuente alternativa de suministro de energía eléctrica en los mismos.
Además, este criterio de proyecto permite acotar las bocas y reforzar convenientemente los
conductores del circuito de tomacorrientes, dado que en muchos casos la potencia eléctrica del
artefacto que puede llegar a conectarse no es conocida y puede ser elevada.
Con objeto que los circuitos no sean
excesivamente sobrecargados se admite
un máximo de 15 bocas de salida,
entendiéndose como boca de salida los
puntos de consumo eléctrico como
artefactos
de
iluminación
o
tomacorrientes, no incluyéndose dentro
de este cómputo las cajas de
interruptores. Por otra parte, se limita la
intensidad de protección de los
circuitos de usos generales para
iluminación y tomacorrientes a 16
Amper.
En el proyecto, los interruptores tienen que estar relacionados visualmente con la luminaria que
deben operar, no siendo conveniente agruparlos en gran número y si no existe una identificación
precisa, se produce el accionamiento inútil de todas las llaves hasta encender la luz que corresponde.
Por otra parte, hay que analizar los accesos a los locales, para utilizar las llaves de combinación que
sean necesarias, con objeto de accionar las luminarias sin efectuar desplazamientos excesivos.
Los interruptores suelen ubicarse de 0,90 a 1,20 m. con respecto al nivel del piso, debiendo tener en
cuenta la mano de abrir de las puertas, colocándoselos de 10 a 20 cm del marco, del lado de la
cerradura y los tomacorrientes se disponen de 0,30 a 0,40 m. del nivel del piso o en casos de
combinados conjuntamente con los interruptores a la altura indicada para éstos
21
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
PROYECTO INSTALACIÓN DOMICILIARIA VIVIENDA
2x2.5+T+1x1.5
F 15.4
8
8
3x1.5
F 15.4
2x2
.5
F 15 +T+1x
1.5
.4
2x2.5+T
F 12.5
3x1.5
F 15.4
6
2x2.5+T
F 15.4
7
9
2x2.5+T
F 15.4
+T
2.5
2x 5.4
F1
6
2x2.5+T
F 15.4
.5
2x1
.5
F 12
7
2x2.5+T
F 15.4
2x1.5
F 12.5
7
6
8
2x2.5+T
F 15.4
1.5
2x 2.5
F1
7
2x2.5+T
F 15.4
F
2x2.5+T
F 15.4
2x2.5+T
F 15.4
5
.5
2x1 .5
2
F1
1
+T
2.5
2x 5.4
F1
4
2x2
F 1 .5+T
5.4
C2
+T
2.5
2x 15.4
F
TG
C4
2x1.5
F 15.4
4
2x2.5+T
F 15.4
9
2x
F 1.5
15
.4
C3
C1
2x
F 1 2.5+
5.4 T
HALL
2x2.5+T
F 15.4
2x2
.5
F 15 +T
.4
LIVING
3
2x1.5
F 12.5
9
1
2
2x1
.5
F 12
.5
2x2.5+T
F 15.4
5
2x
1
12 .5
.5
2x2.5+T+1.5
F 15.4
2x2.5
+T
F 15
.4
3
+T
2.5
2x 15.4
F
LM
Cátedra INSTALACIONES I 2020
C5
COMEDORCOCINA
2x2.5+T+1x1.5
F 15.4
2
2
+T
2x6 5.4
F1
LM
M
22
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
REFERENCIAS
Tablero principal
Toma con polo a tierra
Llave interruptora unipolar de un
punto
Llave interruptora unipolar de
dos puntos
Llave combinacion
Boca de pared
Boca de techo
Caja de derivacion
TE
Telefono
TV
Antena TV
Pulsador
Campanilla
Conductor a tierra 2.5 mm2
M
Medidor
23
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
ANEXO l
NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE PLANOS
El Reglamento de la Asociación Electrotécnica Argentina establece que salvo distintas exigencias de
la autoridad de aplicación correspondiente, como guía de contenidos mínimos considerados
imprescindibles, todo proyecto debe incorporar los siguientes aspectos:
▪ Plano o croquis de la instalación; con indicación de la superficie de cada ambiente; las
canalizaciones con sus medidas, cableados y circuitos a los que pertenecen; ubicación y
destino de cada boca. Ubicación de la toma de tierra y canalización del conductor de puesta a
tierra.
▪ Síntesis del proyecto de la instalación incluyendo los datos que permitan individualizar
demanda de potencia, grado de electrificación, superficie total, cantidad y destino de los
circuitos, secciones de los conductores, corrientes de proyecto, corriente presunta de
cortocircuito en el punto de suministro y cantidad de bocas con su distribución ambiental.
▪ Esquema unifilar de los tableros, incluyendo las características nominales y de accionamiento
de los dispositivos de maniobra y protección, tales como corriente asignada, curva de
actuación, capacidad de ruptura. Sección de las líneas: principal, seccionales, de circuitos y
de los conductores de protección; identificación de los circuitos derivados y corrientes de
cortocircuito de cálculo en cada tablero.
▪ Listado de materiales de la instalación, indicando: marca de materiales, tipos normativos y, si
correspondiera, forma de acreditación de la conformidad con normas.
▪ La documentación conforme a obra de las instalaciones eléctricas puede ser exigida según lo
determine la autoridad de aplicación correspondiente.
NORMAS ASOCIADAS A LA REGLAMENTACIÓN ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA
ARGENTINA
Fuente: Resolución Nº207/95 (E.N.R.E.). Vigencia: 1/6/96
1. Ambientes peligrosos
IRAM - IAP
A20-1 Material eléctrico para ambientes peligrosos. Clasificación de ambientes.
A20-3 Material eléctrico para ambientes peligrosos. Requerimientos para motores y generadores a
ser utilizados en ambientes peligrosos de clase Il.
A20-4 Material eléctrico para ambientes explosivos.
A20-6 Artefactos eléctricos de iluminación para ambientes peligrosos. Condiciones de seguridad.
2- Caños
IRAM
2 005 - Caños de acero roscados y sus accesorios para instalaciones eléctricas (tipo semipesado).
2 100 - Caños de acero para instalaciones eléctricas. Tipo pesado.
2 205 - Caños de acero liso y sus accesorios para instalaciones eléctricas. Tipo liviano.
2 224 - Caños de acero roscados y sus accesorios para instalaciones eléctricas. Tipo liviano.
2 206 - Parte I - Caños de poli (cloruro de vinilo) PVC rígido no flexibles para instalaciones
eléctricas.
2 206 - Parte 11 - Caños de poli (cloruro de vinilo) PVC rígido flexibles para instalaciones eléctricas.
2 206 - Parte III - Caños de poli (cloruro de vinilo) PVC rígido para instalaciones eléctricas.
3- Conductores
IRAM
24
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
2 183 - Conductores de cobre aislados de poli (cloruro de vinilo) PVC para instalaciones fijas
interiores.
2 220 - Cables con conductores de cobre o aluminio aislados material termoplástico a base de
(policloruro de vinilo) PVC para instalaciones fijas en sistemas con tensiones máximas hasta 13,2
KV, inclusive.
2 261 - Cables con conductores de cobre o aluminio aislados con polietileno reticulado para
instalaciones fijas en redes con tensiones nominales hasta 33 KV, inclusive.
2 262 - Cables con conductores de cobre o aluminio aislados con caucho etileno-propileno, para
instalaciones fijas en redes con tensiones nominales hasta 33 KV, inclusive.
2 022 - Conductores cableados simples, concéntricos de cobre recocido.
4- Dispositivos de maniobra y protección
IRAM
2 007 - Interruptores eléctricos manuales para instalaciones domiciliarias y similares.
2 169 - Interruptores automáticos protectores de línea para intensidades o mayores de 63A.
2 301 - Interruptores automáticos por corriente diferencial (de fuga) para usos domésticos y
análogos.
2 122 - Interruptores en aire de baja tensión, seccionadores en aire, seccionadores bajo carga en aire
y combinados con fusibles.
2 245 - Parte 1 - Cortacircuitos fusibles de baja tensión. Generalidades.
2 245 - Parte 11 - Cortacircuitos fusibles de baja tensión. Requisitos suplementarios para los
cortocircuitos
fusibles para uso industrial.
2 245 - Parte III - Cortacircuitos fusibles de baja tensión. Requisitos suplementarios para
cortocircuitos fusibles para uso doméstico y aplicaciones similares.
2 121 - Fusible tipo rápido, con portacartuchos a rosca para tensiones no mayores de 500 V.
2 240 - Contactores.
5- Protección y seguridad
IRAM
2 045 - Probadores de contacto accidental.
2 444 - Grados de protección mecánica proporcionada por las envolturas de equipos eléctricos.
2 184 - Protección contra descargas eléctricas atmosféricas. Pararrayos.
2 281 - Parte 1 - Código de prácticas para puesta a tierra de sistemas eléctricos. Consideraciones
generales.
2 281 - Parte Il - Código de práctica para puesta a tierra de sistemas eléctricos. Condiciones
particulares para subestaciones.
2 281 - Parte III - Código de práctica para puesta a tierra de sistemas eléctricos. Condiciones
particulares para inmuebles.
2 309 - Materiales para puesta a tierra. Jabalina cilíndrica acoplable de acero - cobre y sus accesorios.
2 310 - Materiales para puesta a tierra. Jabalina cilíndrica acoplable de acero cincado y sus
accesorios.
2 316 - Materiales para puesta a tierra. Jabalina perfil L de alas iguales y sus accesorios.
2 317 - Materiales para puesta a tierra. Jabalina perfil cruz y sus accesorios.
2 450 - Bloqueo de equipos. Condiciones generales.
6- Símbolos gráficos
IRAM
2 010 - Parte I - Símbolos gráficos electrotécnicos.
- Parte I: Clases de corrientes, sistemas de distribución, métodos de conexión y elementos
componentes de circuitos.
25
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
7- Tableros
IRAM
2 181 - Tableros de maniobra y de comando de baja tensión.
2 186 - Tableros para distribución de energía eléctrica. Calentamiento.
8- Tomacorrientes
IRAM
2 005 - Tomacorrientes, fichas y enchufes. Exigencias generales.
2 071 - Tomacorrientes con toma de tierra para instalaciones fijas. Bipolares, para uso domiciliario y
tensión nominal de 220 V, para corriente alterna.
2 072 - Tomacorrientes eléctricos con toma de tierra 2 x 220 + T. Bipolares para instalaciones
industriales fijas y tensión nominal de 220 V entre fase y neutro.
2 156 - Tomacorrientes eléctricos con toma de tierra 3 x 380 + T. Tripolares, para instalaciones
industriales fijas y tensión nominal de 380 V entre fases.
9- Normas complementarias
9.1 Alumbrado
IRAM - AADL
J 20-06 - Iluminación artificial de interiores. Niveles de iluminación.
IRAM
2 027 - Balastos para lámparas tubulares fluorescentes.
2 312 - Balastos para lámparas de vapor de mercurio de alta presión.
2 124 - Arrancadores para lámparas tubulares fluorescentes.
2 170 - Capacitores para uso en circuitos eléctricos de iluminación con lámparas de descarga.
2 015 - Portalámparas a rosca Edison.
9.2 Protección y seguridad
IRAM
2 370 - Aparatos eléctricos y electrónicos. Clasificación para su protección contra choques eléctricos.
2 371 - Efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano.
9.3 Fichas y conectores
IRAM
2 063 - Fichas eléctricas sin toma a tierra. Bipolares para utilizar tomacorrientes en instalaciones
domiciliarias fijas de tensión nominal 220 V.
2 078 - Fichas eléctricas con toma a tierra. Bipolares para utilizar con tomacorrientes en instalaciones
domiciliarias fijas de tensión nominal de 220 V.
2 074 - Fichas eléctricas sin toma de tierra. Bipolares no reversibles para instalaciones industriales
fijas y tensión nominal de 220 V.
2 075 - Fichas eléctricas con toma de tierra. Bipolares no reversibles para instalaciones industriales
fijas y tensión nominal de 220 V.
2 147 - Fichas eléctricas con toma de tierra 3 x 380 + T. Tripolares para instalaciones industriales
fijas y tensión nominal de 380 V entre fases.
2 347 - Fichas eléctricas sin toma de tierra 3 x 380 V Tripolares para instalaciones industriales fijas y
tensión nominal de 380 V entre fases.
26
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
CABLES SUBTERRANEOS
CABLES UNIPOLARES
Sección
Nominal
Intensidad de corriente
admisible [Amperes]
[mm2]
En cañería
Sección
Nominal
[mm2]
Sobre bandeja
Intensidad de corriente
admisible
[Amperes]
Aire
Tierra
0,35
1
1
1x4
41
54
0,5
3
3
1x6
53
68
0,75
8
10
1 x 10
89
89
1
10,5
12
1 x 16
97
116
1,5
13
15,5
1 x 25
121
148
21
1 x 35
149
177
28
1 x 50
181
209
36
1 x 70
221
258
50
1 x 95
272
307
68
1 x 120
316
349
89
1 x 150
360
390
111
1 x 185
410
440
134
2 x 1,50
15
24
2 x 2,50
21
32
2x4
28
44
2x6
37
56
2 x 10
50
72
2 x 16
64
94
3 x 1,50
15
24
3 x 2,50
21
32
3x4
28
44
3x6
37
56
3 x 10
50
72
3 x 16
64
94
3 x 25
86
120
3 x 35
2,5
4
6
10
16
25
35
50
70
95
18
24
31
42
56
73
89
108
136
164
171
207
120
188
239
150
310
385
105
144
4 x 1,50
15
24
4 x 2,50
21
32
4x4
28
44
4x6
37
56
4 x 10
50
72
4 x 16
64
94
3 x 25 + 16
86
120
3 x 35 + 16
105
144
3 x 50 + 25
128
172
27
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
28
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
ENSAYOS PARA VERIFICAR UNA INSTALACION ELECTRICA DOMICILIARIA
Reglamento para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles” de la Asociación Electrotécnica Argentina
Métodos prácticos para verificar la correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones
eléctricas domiciliarias y las precauciones que deben tomarse para su adecuada realización.
Desarrollo:
La correcta ejecución y funcionamiento de las instalaciones eléctricas domiciliarias no solo hace que
las mismas respondan a sus fines, sino que también permite la protección de las personas y de los
bienes contra los efectos de las eventuales fallas de los componentes de las mismas.
Por lo tanto, una oportuna verificación de las instalaciones brinda importantes beneficios al evitar el
peligro de pérdidas de vidas, daños materiales e interferencias con otras instalaciones.
La resolución 207/95 del ENRE, el “Reglamento para la ejecución de instalaciones eléctricas en
inmuebles” de la Asociación Electrotécnica Argentina y otras prescripciones y normas de aplicación
nacionales e internacionales establecen las formas de llevar a cabo estas verificaciones antes de la
puesta en servicio de las instalaciones, recomendándose realizar controles periódicos posteriormente
para detectar cambios en los valores correspondientes y efectuar las tareas de mantenimiento
necesarias.
Pero además de lo estrictamente requerido por las reglamentaciones o cláusulas contractuales de la
obra, siempre resulta conveniente ejecutar algunas otras pruebas adicionales, al margen de lo que los
compromisos exigen.
A continuación presentamos el desarrollo de estos conceptos.
1 - Inspección de las instalaciones
Las instalaciones eléctricas siempre deben ser objeto de una inspección inicial previa a su puesta en
servicio, o al realizar una modificación o al efectuar revisiones periódicas a intervalos
preestablecidos.
Durante la ejecución de estas inspecciones se deben tomar ciertas precauciones para garantizar las
condiciones de seguridad correspondientes. Las mismas se dividen en tres grandes grupos:
1.1 Inspección visual
La inspección visual de las instalaciones eléctricas comprende la verificación de:
- Cumplimiento de las normas IRAM de todos los elementos componentes de la instalación, a través
de la inspección del grabado que presentan los materiales, del análisis de los catálogos de los
fabricantes o de la revisión de los protocolos de ensayos. Por ejemplo, la verificación de que en los
conductores embutidos se indique la norma IRAM 2183 como prueba del cumplimiento de dicha
norma.
- Conexionado correcto de la instalación de puesta a tierra (IRAM 2281).
- Existencia en todos los tomacorrientes de la conexión del conductor de protección a su borne de
puesta a tierra (IRAM 2071).
- Operación mecánica correcta de los aparatos de maniobra y protección
- Acción eficaz de los enclavamientos de los aparatos de maniobra y protección.
- Comprobación de la ejecución correcta de las uniones eléctricas de los conductores.
- Correspondencia entre los colores de los conductores activos, neutro y de protección con los
establecidos en el código de colores, es decir colores castaño, negro, rojo y celeste para las fases R,
S, T y Neutro, respectivamente y color verde/amarillo para el conductor de protección.
La reglamentación permite otros colores para los conductores de fase que no sean celeste, verde o
amarillo. Está expresamente prohibido el uso de estos últimos para esos fines.
- Comprobación de la ubicación, características constructivas e inscripciones indicativas del tablero
principal y tableros seccionales.
29
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
- Otras comprobaciones que la práctica aconseja. El análisis visual realizado por una persona
experimentada y conocedora de las normas permite detectar rápidamente muchos errores. Por
ejemplo, ver si las cañerías se instalaron en lugares permitidos, si los conductores a la vista están a
las distancias reglamentarias de los muros, etcétera.
Algunas de estas verificaciones no exigidas por las reglamentaciones, se deben hacer a su debido
tiempo, como por ejemplo la comprobación de los caños y cajas antes del hormigonado.
1.2 Conformidad con el proyecto
Es un tipo de inspección visual que apunta a verificar la correspondencia de los elementos instalados
con los indicados en los planos y las memorias técnicas correspondientes. Entre ellas se puede
mencionar:
- Verificación de la cantidad, ubicación y destino de los circuitos, secciones de los conductores
activos, etcétera.
- Dimensiones y características de los materiales de las canalizaciones.
- Sección del conductor de protección.
- Características nominales de los aparatos de maniobra, seccionamiento y protección.
1.3 Verificación de propiedades eléctricas
Permite asegurar la confiabilidad de las instalaciones así como comparar los valores obtenidos con
los calculados. Las mediciones aconsejadas son:
- Continuidad eléctrica de los conductores activos y de protección. Sirve para controlar que cada
conductor que sale de un lugar llega íntegro a otro, o si dicho conductor que sale de un lugar es el
mismo que se supone que llega a otro.
- Resistencia de aislación de la instalación eléctrica. Permite constatar el estado de los conductores
luego del cableado y conexionado, previniendo así eventuales fallas de aislación. Adicionalmente se
recomienda verificar la resistencia eléctrica de pisos y paredes.
Es un ensayo muy importante, pues una red con mala aislación es peligrosa para personas y bienes,
dado que las corrientes de fuga pueden provocar electrocuciones o descargas desagradables; y
también producen un perjuicio económico en razón del consumo adicional que generan.
- Caída de tensión. Sirve para comprobar que la sección de los conductores instalados sea la
adecuada.
- Ensayo a plena carga y al calentamiento. Facilita la detección de falsos contactos y errores de
dimensionamiento de materiales y equipos.
- Resistencia del sistema de puesta a tierra. Permite identificar problemas en este sistema.
1.4 Frecuencia de las inspecciones
La frecuencia recomendada de las inspecciones es:
- Viviendas unifamiliares o en propiedad horizontal: cada 5 años.
- Edificios comerciales o de oficinas: cada 3 años.
- Cines, teatros u otros destinados a concentraciones de personas: cada 2 años.
- Edificios o locales con peligro de incendio: cada año.
2 - Ensayos sobre las instalaciones
2.1 Prueba de continuidad eléctrica
Debe verificarse que los conductores no se hayan cortado durante el proceso de instalación y que las
cañerías y cajas tengan continuidad eléctrica para su puesta a tierra.
Este ensayo se realiza con un óhmetro (que puede estar incluido en un multímetro) de tensión menor
a 12 V, con una corriente superior a 0,2 A, debiendo verificarse que, colocando las puntas de prueba
de dicho instrumento en ambos extremos del circuito a medir, la lectura obtenida sea igual a cero
2.2 Prueba de la aislación
Debe comprobarse si la aislación de los conductores con respecto a tierra o a otro conductor están
dentro de los valores indicados en las normas, que establecen que la aislación debe tener una
resistencia de 1.000 veces la tensión de servicio por cada tramo de 100 m o fracción (por ej. si la
30
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
tensión es 220 V. debe tener una resistencia de 220.000 Ohm). Este valor es el menor exigido por las
normas, pero de ningún modo debe aceptarse en una instalación nueva.
Estas mediciones se hacen con un megóhmetro de corriente continua con una tensión igual o mayor
que el doble de la tensión de servicio, debiéndose cerrar los equipos de maniobra y protección; y
además desconectar la línea de alimentación y los aparatos de consumo. Debe observarse
especialmente que los valores de temperatura y humedad ambiente se encuentren cercanos a los
valores de referencia.
En el caso de los circuitos de muy baja tensión de servicio, el ensayo debe efectuarse con 250 V.
Normalmente se recomienda que una instalación, para estar correctamente realizada, tenga una
resistencia de aislación que no sea inferior a 500.000 Ohm. (0,5 MW).
Las mediciones a efectuar en sistemas trifásicos incluyen:
- Entre conductores de fase.
- Entre conductores de fase unidos entre sí y neutro.
- Entre conductores de fase unidos entre sí y conductor de protección.
- Entre conductor neutro y conductor de protección.
Para instalaciones monofásicas, las mediciones se realizan:
- Entre fase y neutro.
- Entre fase y conductor de protección.
- Entre neutro y conductor de protección.
2.3 Prueba de caída de tensión
Debe verificarse el valor de la caída de tensión a lo largo de las líneas seccionales. Esto se hace
midiendo con un voltímetro la tensión de una fase con respecto a neutro o entre fases, primero en las
cercanías del medidor de energía y luego a lo largo de toda la línea hasta el final de los circuitos.
Esta prueba debe hacerse a plena carga, o sea con todos los aparatos funcionando, y el valor de caída
porcentual medida no debe superar el 5 % en instalaciones domiciliarias
2.4 Ensayo a plena carga y al calentamiento
Este ensayo debe efectuarse a plena carga con todos los equipos conectados, a fin de verificar si las
corrientes absorbidas coinciden con los valores teóricos y si se produce calentamiento en los
conductores y en los interruptores, como consecuencia de errores de cálculo o de falsos contactos.
Cuando el calentamiento es excesivo se deterioran rápidamente las aislaciones, siendo necesario
proceder al recambio de los conductores afectados. El control se debe realizar con un termómetro,
aunque normalmente se efectúa al tacto, con la palma de la mano. Se considera que el estado resulta
satisfactorio si la mano puede tolerar la temperatura resultante (40 ºC).
Asimismo debe prestarse atención a la existencia de parpadeo en las luces, que puede motivarse por
contactos defectuosos o arcos eléctricos.
2.5 Ensayo de la resistencia de puesta a tierra
Debe comprobarse si la resistencia con respecto a tierra está dentro de los valores indicados en las
normas, esto es, menor a 10 Ohm (preferentemente no mayor de 5 Ohm).
La medición de la resistencia de puesta a tierra se efectuará preferentemente aplicando el método del
telurímetro descripto en la norma IRAM 2281 - Parte I.
Alternativamente se podrá utilizar un método que consiste en inyectar una corriente de medición "I",
limitada por una resistencia de entre 20 y 1.000 Ohm y que pasa por el terreno a través de la puesta a
tierra a medir y por un electrodo auxiliar ubicado en un punto suficientemente alejado para ser
considerado como integrante de la masa general del planeta (este electrodo puede ser el de PAT del
transformador de distribución de la empresa de energía).
En estas condiciones se clava un segundo electrodo auxiliar de tensión a una profundidad de 0,5 m y
ubicado a mas de 20 m de la toma bajo ensayo, midiéndose la caída de tensión "U" que aparece entre
la toma de tierra a medir y el electrodo auxiliar de tensión. Para medir la tensión se puede utilizar un
potenciómetro o un voltímetro de impedancia interna superior a 40.000 Ohm apto para medir una
tensión de hasta 5 V, mientras que para medir la corriente se utiliza un amperímetro conectado
31
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
directamente o a través de de un TI tipo pinza, que facilita el trabajo al controlar instalaciones
existentes.
Por aplicación de la ley de Ohm, la resistencia R1 del electrodo de tierra resulta:
R1 = U / I
Cuando se aplica este método se debe tener en cuenta que pueden existir tensiones espurias
provocadas por corrientes vagabundas en el terreno, capaces de alterar la medición. Por ello,
abriendo el circuito debe verificarse que la lectura del voltímetro sea nula o despreciable; si no lo es,
el método no es aplicable.
Para partes de la instalación no cubiertas por protección diferencial se deben arbitrar los medios para
que la tensión de contacto directo no supere los 24 V.
3 - Recomendaciones prácticas adicionales
Para una comprobación de continuidad simple puede improvisarse un práctico probador formado por
un timbre en serie con una pila de tensión adecuada y una punta de prueba en cada extremo. Algunos
metros actuales ya vienen provistos con este tipo de circuito, que provee una indicación sonora en
caso de continuidad.
Otras variantes usan una lámpara en reemplazo del timbre o de una fuente de C.A. en vez de la pila.
Cuando los extremos del conductor a probar se encuentran a una gran distancia uno del otro, se
puede usar la cañería, la tierra o un conductor ya verificado, para acceder al extremo distante.
Por otro lado, en forma elemental pueden detectarse fallas mediante un elemento probador,
consistente en una lámpara (de la misma tensión que la fuente de alimentación) que se conecta en
serie con la instalación, de esta manera las distintas condiciones que se pueden detectar son:
- Circuito normal: la lámpara queda conectada en serie con la carga, por lo que enciende con menor
brillo.
- Cortocircuito: la lámpara enciende con pleno brillo.
- Circuito abierto: la lámpara no enciende.
- Contacto a masa: uniendo el cable y la cubierta metálica la lámpara enciende.
Para detectar una falla (cortocircuito) en ese circuito se puede reemplazar al fusible quemado por la
lámpara de prueba; partiendo de dicho punto se abre el circuito sucesivamente en los puntos
accesibles, debiendo ocurrir que hasta no pasar el punto en cortocircuito, cada desconexión de un
Terminal hará que se apague la lámpara, y tan pronto se pase el lugar del cortocircuito, toda apertura
de los terminales siguientes no hará que se apague la lámpara.
32
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
Glosario DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICASToda la simbología electrotécnica se
determina en la http://lasinstalacioneselectricas.blogspot.com.ar/2010_09_01_archive.html
Norma IRAM 2010.
*Bocas de Electricidad.
En el proyecto de un edificio, se denomina "Boca", al lugar de consumo de energía. En esas Bocas se
instalarán los Artefactos de Iluminación o los Tomacorrientes.
* Interruptores unipolares.
Los interruptores no son considerados Bocas de Energía, aunque para su materialización necesitan
una caja de Salida.
La función de estos interruptores es abrir o cerrar un tramo del circuito, a voluntad. Accionado,
conserva la apertura o cierre. El nombre completo de estos interruptores sería: "Interruptores
unipolares de polo vivo". El designar "llave de luz", a los interruptores, no sólo es anticuado sino
erróneo ya que no respeta la Norma citada.
Esas bocas también podrían ser accionadas por sensores: de movimiento, infrarrojos, pero cuya
simbología, no está determinada, aún por ninguna norma que yo sepa.
*Interruptores Bipolares y Tripolares.
Los interruptores Bipolares, se usan, como los anteriores en una instalación monofásica (220 V),
pero cuando es necesario accionar sobre vivo y el neutro al mismo tiempo. Se utilizan para comandar
un Ventilador de Techo por ejemplo o el Extractor de una cocina,
Los interruptores Tripolares, comandan instalaciones Trifásicas (380 V), accionando sobre las tres
fases R, S, y T.
* Cajas.
Las bocas que fueron dibujadas en el plano, se materializan en obra en las llamadas "Cajas".
Las cajas son los lugares donde se efectúan las conexiones y las derivaciones para los artefactos de
Iluminación y los Tomacorrientes.
Las cajas pueden ser de acero o Plásticas. En los bordes están provistas de 2 orejas o aletas ubicadas
en posición opuestas, perforadas con un agujero roscado que permite fijar la tapa de la boca.
Estas cajas se usarán solamente con cañerías de hasta 19 mm2.
33
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
*Bocas para Tomacorrientes.
Un Tomacorriente es el lugar desde el cual se puede unir un artefacto, mediante una ficha y conserva
su conexión en forma constante.
Los tomacorrientes serán del tipo de 2 P + T (dos patas chatas más Toma de Tierra) según Normas
IRAM 2071. Son tomacorrientes Polarizados a Tierra mediante un conductor de protección PE de 2,5
mm² como mínimo.
Las bocas de Tomacorrientes pueden contener un máximo de dos tomacorrientes para las cajas
rectangulares de 50 x 100 mm o cuatro tomacorrientes para las cajas cuadradas de 100 x 100 mm
*Boca de Salida Mixta.
Es la boca que contiene en la misma caja a un Interruptor y a un Tomacorriente.
Están permitidos para usarse a más de 0,90 m del piso. Se suele usar para reducir mano de obra y
economizar materiales, en viviendas económicas. El tomacorriente de esta caja será alimentado por
el circuito de iluminación, y por ende bajo la misma protección, por lo que debe llevar una tapa con
un ideograma señalado en la figura anterior, que indica esa condición.
El uso de esta boca no es funcionalmente aceptable y por lo tanto no recomendable y es altamente
insegura por la posibilidad de introducir "los dedos en el enchufe" al tantear buscando encender la
luz
34
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
*Diferencia entre Watts y Volt Amperes
http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20100711/pags/20100711000733.html
Son dos tipos de mediciones para productos en materia electrónica, pero con diferencia. La energía que consume un
equipo computacional puede ser expresada de dos formas: Watts (W) o Volt amperes (VA), explica la empresa APC by
Schneider.
Los primeros se pueden definir como la potencia real consumida por un equipo, mientras que los segundos son la
"potencia aparente" o "potencia ideal" de los mismos producto de la tensión aplicada y la corriente que circula por el
dispositivo.
Los dos conceptos tienen un propósito distinto: Los Watts indican la potencia consumida desde la compañía
distribuidora de energía eléctrica y la carga térmica generada por el equipo.
Los Volt amperes, en tanto, se utilizan para dimensionar la cantidad de energía que pueden resistir los cables y
circuitos de protección. Es decir, VA se refiere a la cantidad de energía máxima que podría alcanzar el equipo.
Es algo común que en equipos computacionales los dos tipos de medición difieran entre sí, siendo el valor de VA igual o
mayor que el valor de Watts. La relación entre ambas mediciones se denomina "Factor Potencia" y se expresa
numéricamente.
*Factor de Potencia
https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_potencia
Importancia del factor de potencia [editar]
Para comprender la importancia del factor de potencia se van a considerar dos receptores con la misma potencia, 1000W,
conectados a la misma tensión de 230V, pero el primero con un f.d.p. alto
y el segundo con uno
bajo
.
•
Primer receptor
•
Segundo receptor
Cotejando ambos resultados, se obtienen las siguientes conclusiones:
✓
Un f.d.p. bajo comparado con otro alto, origina, para una misma potencia, una mayor demanda
de corriente, lo que implica la necesidad de utilizar cables de mayor sección.
✓
La potencia aparente es tanto mayor cuanto más bajo sea el f.d.p., lo que origina una mayor
dimensión de los generadores.
✓
Ambas conclusiones nos llevan a un mayor costo de la instalación alimentadora. Esto no resulta práctico para las
compañías eléctricas, puesto que el gasto es mayor para un f.d.p. bajo. Es por ello que las compañías suministradoras
penalizan la existencia de un f.d.p. bajo, obligando a su mejora o imponiendo costos adicionales.
35
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
Optimización técnico-económica de la instalación [editar]
Un buen factor de potencia permite optimizar técnico y económicamente una instalación. Evita el
sobredimensionamiento de algunos equipos y mejora su utilización. Factor multiplicador de la sección mide los
cables en función del cos Φ
Factor
1 1,25 1,67 2,5
Coseno de Φ 1 0,8
0,6
0,4
Beneficios [editar]
a) Disminución de la sección de los cables: El cuadro anterior indica el aumento de sección de los cables
motivado por un bajo cos Φ. De este modo se ve que cuanto mejor es el factor de potencia (próximo a 1),
menor será la sección de los cables.
b) Disminución de las pérdidas en las líneas: Un buen factor de potencia permite también una reducción de
las pérdidas en las líneas para una potencia activa constante. Las pérdidas en vatios (debidas a la resistencia de
los conductores) están, efectivamente, integradas en el consumo registrado por los contadores de energía
activa (kWh) y son proporcionales al cuadrado de la intensidad transportada.
c) Reducción de la caída de tensión: La instalación de condensadores permite reducir, incluso eliminar, la
energía reactiva transportada, y por lo tanto reducir las caídas de tensión en línea.
d) Aumento de la potencia disponible: La instalación de condensadores hacia abajo de un transformador
sobrecargado que alimenta una instalación cuyo factor de potencia es bajo, y por la tanto malo, permite
aumentar la potencia disponible en el secundario de dicho transformador. De este modo es posible ampliar una
instalación sin tener que cambiar el transformador.
Recuerde La mejora del factor de potencia optimiza el dimensionamiento de los transformadores y cables.
Reduce también las pérdidas en las líneas y las caídas de tensión.
Influencia del tipo de cargas [editar]
El valor del f.d.p. viene determinado por el tipo de cargas conectadas en una instalación. De acuerdo con su definición, el
factor de potencia es adimensional y solamente puede tomar valores entre 0 y 1 (cos(φ)). En un circuito resistivo puro
recorrido por una corriente alterna, la intensidad y la tensión están en fase (φ = 0), esto es, cambian de polaridad en el
mismo instante en cada ciclo, siendo por lo tanto el factor de potencia es 1. Por otro lado, en un circuito reactivo puro, la
intensidad y la tensión están en cuadratura (φ=90º) siendo el valor del f.d.p. igual a cero, y si es un circuito inductivo φ <
0.
En realidad los circuitos no pueden ser puramente resistivos ni reactivos, observándose desfases, más o menos
significativos, entre las formas de onda de la corriente y la tensión. Así, cuando el f.d.p. está cercano a la unidad, se dirá
que es un circuito fuertemente resistivo por lo que su f.d.p. es alto, mientras cuando está cercano a cero se dirá
fuertemente reactivo y su f.d.p. es bajo. Cuando el circuito sea de carácter inductivo, caso más común, se hablará de un
f.d.p. en atraso, mientras que se dice en adelanto cuando lo es de carácter capacitivo.
Las cargas inductivas, tales como; transformadores, motores de inducción y, en general, cualquier tipo de inductancia (tal
como las que acompañan a las lámparas fluorescentes) generan potencia inductiva con la intensidad retrasada respecto a
la tensión.
Las cargas capacitivas, tales como bancos de condensadores o cables enterrados, generan potencia capacitiva con la
intensidad adelantada respecto a la tensión.
36
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
ANEXO II
EJEMPLOS DE ESQUEMAS DE CONEXIONES DE FUNCIONAMIENTOS
Fase
TIERRA
Neutro
ose
2 x 1,5
2 x 2,5 +T
F
N
3x1,5
T.
T
3x1,5
Llave de combinación
37
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
N
F
F
N
TT
2x2,5+T+1x1,5
a
b
b
A
B
1x2,5 +2x1,5
Esquema llave de dos puntos
38
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
39
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Cátedra INSTALACIONES I 2020
BIBLIOGRAFÍA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Sobrevila, Marcelo, Instalaciones eléctricas, Bs. As. Alsina, 1950 (5ta ed., 1963), Biblioteca Facultad
Arquitecturas Urbanismo y Diseño, UNSJ.
Municipalidad de la Ciudad de San Juan- Reglamento de construcciones eléctricas, Material propio
docente de la Cátedra.
Harper, Gilberto, Manual de Normas para instalaciones eléctricas, México, Limusa, 1980, Material
propio docente de la Cátedra.
Vazquez, Ramírez, José, Instalaciones eléctricas interiores, España, CEAC, 1977,( ed., 1980),
Material propio docente de la Cátedra.
Francisco Singer, Francisco, Tratado de Instalaciones eléctricas, Bs.As., Neo Técnica, 1958, (5ta ed.,
1979) Material propio docente de la Cátedra.
Anderson, E, A, El Instalador Electricista, Bs.As. Albatros 1986, Material propio docente de la
Cátedra.
Consejo Profesional de Ingenieros Agrimensores y Geólogos de Mendoza, Reglamento para las
Instalaciones Eléctricas en Inmuebles, Material propio docente de la Cátedra..
Re. Vittorio, Instalaciones Eléctricas Domésticas, España, Boixareu, 1984, Material propio docente
de la Cátedra..
Re. Vittorio, Instalaciones de puesta a Tierra, España, Boixareu, 1984, Material propio docente de la
Cátedra..
Reglamento para la ejecución de las Instalaciones en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica
Argentina. http://www.mediafire.com/download/5mjmmtz4me5/aea.rar
http://www.schneider-electric.com.ar/documents/recursos/myce/capitulo08_1907.pdf
http://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/simbologia/ELECT_TEMA_1.pdf
http://www.edu.xunta.es/centros/iesfelixmuriel/system/files/inst_el%C3%A9ctricas_viviendas.pdf
http://ficus.pntic.mec.es/fmam0047/ttecp/corriente_alterna.pdf
http://www.areatecnologia.com/Instalacion-electrica-viviendas.htm
http://www.sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/349/362/Calculo_de_electrificaci%C3%B3n
_de_viviendas.pdf
http://www.fceia.unr.edu.ar/de-sire/Apunte_ProyectoInstalacionesElectricas.pdf
http://www.f2i2.net/documentos/lsi/rbt/guias/guia_bt_25_jul12R2.pdf
http://electrico.copaipa.org.ar/attachments/077_005-Grado%20de%20electrificacion.pdf
http://www.arquinstal.com.ar/publicaciones/leyes/ie_reglamentacionaea.pdf
http://www.taringa.net/comunidades/electricistas/5034427/Grados-de-electrificacion-de-lasviviendas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_potencia
http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/20100711/pags/20100711000733.html
40
Titular: Arq. Jose Pinto- JTP Arq. Lorena Zelko- JTP Arq. Monica Garcia- AYUDANTE AL. Sr. Matias Muñoz
Descargar