Subido por alessia movia

Mine De la posguerra a la transiciòn (1)

Anuncio
De la inmediata
posguerra a la
transiciòn
El franquismo
Franco → (1939-1975) → estado español (penurias de la guerra - incertidumbre de la recostrucciòn de un país en
ruinas y la sobra del hambre:
- no lìnea ideológica en la que basarse ni unos objetivos específicos (por ejemplo en Alemania o con Stalin) SINO
- Movimiento nacional → derecha, catòlicos, monárquicos, ejèrcito → respeto por Franco
- capacidad de adaptaciòn y miedo y violencia (ejèrcito)
- Dictadura → “caudillo de espana” → formùla jurídica:
★
★
★
★
generalísimo de los ejércitos (poder militar)
jefe del Estado y del gobierno (poder civil)
homo missus a Deo (poder religioso) → enviado de la divina providencia
jefe nacional de Falange Española Tradicionalista → poder partidista → dirigente del partido ùunico estatal
★
★
★
★
catolicismo → control educativo y moral (la doctrina catolica està incorporada a la legislaciòn civil y vida social)
medios de comunicaciòn (controlados por el ejèrcito)
negado el derecho a hablar otros idiomas y expresiones culturales regionales (catalàn)
represiòn de derechos y liberdades → no derechos de libre asociaciòn - sindicaciòn - protesta - libertad religiosa
AUNQUE
-
democracia orgànica → idea de democracia → se ha quitado todo lo que afectaba a la sociedad (pluralismo
polìtico) → entidades naturales (familia, municipio y sindicato = controladas por la dictadura)
leyes fundamentales del franquismo → Fuero del Trabajo - Ley orgànica del estado
Franco y el franquismo (1939-1975)
•
Primera etapa
(1939-1950)
•
•
•
•
Segunda etapa
(1950-1960)
Política de aislacionismo político y económico (despuès del segundo
conflicto mundial) → no se quiere que las ideas democráticas entren
en espana..
Extrema pobreza provocada por la autarquía impuesta por el gobierno
→ tiene que contar con sus recursos (autosuficiencia económica)
REPRESIÓN POLÍTICA = Constante y sanguinaria represión de los
vencidos - republicanos que intentan hacer guerrilla
diferentes asociaciones se agrupan en Falange Española
Tradicionalista
Ruptura con el aislamiento → Cierta apertura hacia algunas potencias
extranjeras como Estados Unidos (gracias al Piano Marshall)
• El Plan de Estabilización y desevaluaciòn de la peseta pone fin al
sistema autárquico, permitiendo un mayor desarrollo económico:
• desarrollo económico que se basa en 3 pilares:
la industria bàsica con un gran nùmero de empleados (naval, coches)
el turismo de los emigrantes españoles en españa
instituzaciòn régimen = leyes fundamentales = Fuero del Trabajo
(sindicado del estado), Fuero de los españoles (derechos y deberes de los
españoles)
partecipaciòn en ONU - UNESCO
se hacen planes de liberalismo económico
Franco y el franquismo (1939-1975)
Tercera etapa
(1960-1975)
•
•
•
•
•
La apertura a las inversiones extranjeras y al turismo permiten un
crecimiento económico, social e industrial importante
aumenta la producciòn industrial, se suben los sueldos
aumentan las exportaciones
época de crisis para el franquismo (por la crisis y agonía terminal del
régimen.) → incertidumbre por la salud de Franco
crisis del 1973 → crisis economica mundial (petroleo)
-
Nacional- catolicismo: dictadura fascista y represiva apoyada por la iglesia
-
En 1939, la "familia tradicional" se convertía en la unidad social básica
-
la mujer recuperaba un papel predominante de “madre y esposa”;
-
los valores católicos dogmáticos determinaban la orientación de la educación, de la
ciudadanía, de las tradiciones populares y de los hábitos de vida; el principio de
autoridad y jerarquía regía los destinos de las relaciones políticas, económicas y
laborales;
-
nacionalismo centralista español negaba las aspiraciones autonomistas/independentistas
de la “regiones periféricas”.
-
La posición común del conservadurismo social en pro de la defensa de la propiedad
privada, valores religiosos e ideológicos, símbolos de unidad y patrimonio y una “paz
social” postbélica
-
Nacimiento de la clase media (años 60 y 70) = “principio de mérito”, la burocratización
del régimen y la liberalización económica, conllevó la potenciación de las clases medias
como nuevo núcleo de la sociedad y pilar del proceso de transición a la monarquía
parlamentaria.
Marco social
-
La educación abandona las
vías de la renovación y mira a
formar leales seguidores de
la España dictatorial
- Nacimiento de la clase media
(años 60 y 70)
la cruzada de la guerra civil
ha acabado, ésta victoria
militar supone el nacimiento
de una “nueva España”.
- Fuerte censura llevada a cabo
por la Ley de la Prensa
- Nacimiento la organización
terrorista ETA (1958-2018)
Marco artístico
Terminada la Guerra Civil, las vanguardias habían sido
eclipsadas
Los artistas no tuvieron más opción que la de producir
un arte académico y tradicional
Creaciones orientadas a exaltar el nacional-catolicismo
Arquitectura
Se retoma el estilo clasicista y sobrio
de Juan de Herrera del siglo XVI
Ministerio del Aire, Madrid
Construido por Gutiérrez Soto, años 40-50
Las Torres Blancas y del Banco de Bilbao, Madrid
Construidas por Francisco Javier Sáenz de Oiza, años 60-70
Escultura
Producción de obras religiosas para ornar las iglesias que
se iban reconstruyendo tras el final de la Guerra Civil
Dedicado a
Franco, Primo
de Rivera y los
caídos del
bando nacional
El Valle de los Caídos, San Lorenzo de El Escorial, 19401958
Construido por Juan de Ávalos y otros arquitectos
Pintura
Primeros años
del franquismo
A partir de
los años 50
Se recupera la
tradición realista del
siglo XIX
Los artistas comienzan
a explorar nuevos
horizontes, muchos
imitando el Arte de
Acción al estilo de
Jackson Pollock
Ignacio Zuloaga y
Gutiérrez Solana
Antoni Tápies
(surrealismo),
representante del
grupo artístico
catalán Dau al Set,
Antonio Saura
(surrealismo y
pintura informal) y
Eduardo Arroyo
(arte pop)
Pintura
Primeros años del franquismo
Corrida de toros en mi pueblo y
Mujeres en Sepúlveda, Ignacio Zuloaga
Tertulia de café del Pombo, Gutiérrez Solana
Pintura
A partir de los años 50
Antoni
Tápies
Se caracteriza por una extremada rugosidad y un profundo
relieve, además del uso de diversos procedimientos como la
pintura matérica, el collage o el grattage
Blanco craquelado (1956)
Pequeño azul (1962)
Pintura
A partir de los años 50
El Arte Pop
Eduardo Arroyo
Arte satírico que
se burla de los
estereotipos
españoles
Caballero español (1970)
Marco literario
La literatura del exilio
•
•
Después de la Guerra Civil, muchos intelectuales españoles siguen escribiendo desde el
exilio, en particular desde Hispanoamérica
Uno de los temas recurrentes es el recuerdo y el análisis de la España que han tenido
que abandonar
Narrativa
Poesía
•
•
•
•
•
Juan Ramón Jiménez
Pedro Salinas
Luis Cernuda
Rafael Alberti
León Felipe
•
•
•
•
Ramón José Sender Garcés, Réquiem por un
campesino español (1960)
Max Aub, El laberinto mágico (1943-1965)
Rosa Chacel Arimón
Francisco Ayala García-Duarte, La cabeza del
cordero (1949)
La literatura en España, de la posguerra a la
actualidad
Géneros literarios
• La poesía
• El teatro
• La narrativa
Antonio Saura, Grito n. 7, 1959
La poesía
La poesía de la inmediata posguerra
Poesía arraigada
•
•
•
Tratamiento de temas
tradicionales en torno a tres ejes:
Dios, la familia y la tierra
Métrica y formas clásicas
Lenguaje poético sencillo y
coloquial
Luis Rosales
Poesía desarraigada
•
•
•
•
Existencialismo comprometido
Sentimiento de angustia y
desesperación ante un Dios que
parece ausente
Estilo aparentemente sencillo
Se prefieren el soneto y el verso
libre
•
•
•
Dámaso Alonso
Gabriel Celaya
Blas de Otero
La poesía de la inmediata posguerra
•
Postismo
Grupo Cántico
•
•
Se enlaza con la tradición literaria
de la Generación del 27
•
Propugnan una vuelta a los
modelos clásicos y a la métrica
tradicional
•
Poética comprometida social y
religiosamente
Abandonan la métrica tradicional
Garcilacistas
Espadaña
Sigue las tendencias vanguardistas
de comienzos de siglo
Reivindican la importancia de la
libertad expresiva y de la
imaginación
•
Carlos Edmundo de
Ory
•
Pablo García
Baena
•
Ricardo Molina
•
•
José García Nieto
José Luis Cano
Eugenio García de
Nora
La década de los 50
La poesía social
•
•
•
•
•
•
La poesía como instrumento para transformar la sociedad
El poeta es testigo de su época
Lenguaje sencillo y coloquial
Empleo del verso libre
El contenido es más importante que la forma
Temas: la solidaridad, la marginación, la incomunicación humana,
deseo de libertad y angustia por las circunstancias sociopolíticas
de España
• Blas de Otero
• Gabriel Celaya
• José Hierro
La década de los 60
• Subjetividad e intimismo, con temas como el amor, la nostalgia de
la infancia, la familia, los recuerdos de la adolescencia
• La forma recupera su importancia: aunque el estilo sigue siendo
natural y el lenguaje coloquial, se respetan las reglas métricas y
retóricas
• Los autores huyen del compromiso político, pero se preocupan por
los problemas éticos y sociales
•
•
•
•
•
•
•
Ángel González
Jaime Gil de Biedma
José María Valverde
Carlos Barral
José Agustín Goytisolo
José Ángel Valente
Claudio Rodríguez
La década de los 70
Los “novísimos”
• Recuperación de elementos
vanguardistas
• Rechazo de las formas poéticas
anteriores y uso del verso libre
y de técnicas como la escritura
automática o el collage
• Introducción de elementos
exóticos o artificiosos
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Leopoldo María Panero
Ana María Moix
Félix de Azúa
Antonio Martínez Sarrión
José María Álvarez
Pere Gimferrer
Guillermo Carnero
Vicente Molina Foix
Carlos Barral
Manuel Vázquez Montalbán
Antonio Colinas
El teatro
El teatro de posguerra
•
El teatro
burgués
•
•
El teatro de
humor
•
Dos tendencias principales:
• Conservadora: busca la risa fácil
• Renovadora: crea situaciones cómicas,
absurdas e insólitas
•
El teatro
realista
•
•
•
Personajes y ambientes pertenecen a la
burguesía o a la clase alta
Defensa de los valores morales
tradicionales o representación de historias
personales intrascendentes
Desenlaces felices que conllevan una
lección ejemplificadora
•
•
Teatro crítico y de denuncia, a menudo
obstaculizado por la censura
Evolución psicológica de los personajes e
identificación del público con los mismos
Estética realista
•
•
•
•
Jacinto Benavente
José María Pemán
Joaquín Calvo
Sotelo
Juan Ignacio Luca
de Tena
Jardiel Poncela
Miguel Mihura
Antonio Buero
Vallejo
Alfonso Sastre
El nuevo teatro español
El drama social
• Grupo nacido en los años sesenta
• Afán de testimonio y denuncia de la injusticia y la desigualdad social
y oposición al régimen de Franco
• Su estética se aleja de la de los escritores del teatro realista para
acercarse a la de las vanguardias europeas con el empleo de
técnicas esperpénticas
• Lauro Olmo, La camisa
• Carlos Muñiz, El tintero
• José María Rodríguez
Méndez, Los inocentes de la
Moncloa
El nuevo teatro español
El teatro independiente
•
•
•
•
•
Grupos nacidos en los años sesenta que adoptan
técnicas experimentales y se inspiran en autores
como Bertolt Brecht, Antonin Artaud, Eugène
Ionesco y Samuel Beckett
Apuestan por un público popular
Rompen con las convenciones escénicas de espacio y
tiempo
Emplean recursos escénicos como la expresión
corporal, la danza, la música, las nuevas tecnologías,
la iluminación, etc.
Enfoque crítico y de denuncia
•
•
•
•
Els joglars (Barcelona)
La Fura dels Baus (Barcelona)
Tábano (Madrid)
La Cuadra (Sevilla)
Autores que huyen
voluntariamente del Realismo
y que conectan con la tradición
vanguardista de los años
veinte (Surrealismo) o
cincuenta (teatro del absurdo)
•
•
Fernando Arrabal
Francisco Nieva, La carroza de
plomo candente; El combate de
Ópalos
La narrativa
De la posguerra a la actualidad
La novela existencial (19401950)
•
•
Vuelta al estilo decimonónico
Descripción de la realidad española de
posguerra y temas existenciales
Nuevas técnicas narrativas, como
alternancia de diversos puntos de vista,
flash-back, monólogo interior
•
•
•
Camilo José Cela, La familia de
Pascual Duarte (1942)
Carmen Laforet, Nada (1944)
La novela social (1950-1960)
•
•
La sociedad española como tema narrativo
Se recurre al objetivismo, mediante el cual el
narrador evita emitir juicios de valor
(narrador testigo)
•
•
•
•
•
Camilo José Cela, La colmena (1951)
Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama (1956)
Juan Goytisolo, Juegos de manos (1954)
Alfonso Grosso, La zanja (1961)
Miguel Delibes, El camino (1950); La hoja roja
(1959); Las ratas (1962)
Ana María Matute
Carmen Martín Gaite, Entre visillos (1958)
•
•
La narrativa: de la posguerra a la actualidad
La novela experimental (1960-1970)
•
•
Disminuye la importancia de la trama narrativa, el capítulo a
menudo cede el paso a las secuencias
Influencia de la novela hispanoamericana del Boom:
multiplicidad de personajes y puntos de vista, flash-back,
monólogos interiores, digresiones, variedad de registros
lingüísticos, uso abundante de figuras retóricas
•
•
•
Miguel Delibes, Cinco horas con Mario (1966)
Juan Goytisolo, Señas de identidad (1966)
Juan Marsé, Últimas tardes con Teresa (1967)
Descargar