Mas que una búsqueda, un derecho1 Podemos creer saber ya muchas cosas pero sin duda cuán lucidas o cerca de la realidad está nuestro conocimiento, acaso sabemos mas bien el origen o la procedencia de nuestros ancestros, o mas simplemente de nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos ,etc.,al menos puedo asegurarles que no es una pregunta que frecuentemos, solo vivimos, nos dejamos llevar por el afán de la subsistencia, porque sabemos que el deternos a reflexionar no significa que las cosas cambien, pero, qué es mejor les pregunto yo, vivir ajenos a nuestra realidad o formar parte de esta..., sin lugar a dudas es una opción personal, un estilo de vida Uno de mis objetivos es lograr la reflexión que deriva de un texto que trata de la organización de los pueblos aborígenes en argentina pero que de el se desprende mucho más… La organización de los pueblos indígenas; una lucha constante de las raíces frente olvido indirecto- consiente de sus orígenes, por parte de los sistemas de gobiernos y la gente con menos conciencia. Sin duda todo ser humano solo por el hecho de existir tiene derechos, pero que pasa cuando estos son transgredidos, mas allá de ciertos límites étnicos, que pasa cuando estos caen en el mas profundo silencio y el conocimiento de aquellos hombres muchos de ellos despojados de lo suyo, poseedores de cuerpos maltratados a fin de su sobrevivencia están en el mas injusto desconocimiento, los pueblos indígenas de argentina sufren una desvalorización y marginalidad social arraigados a ellos desde el momento de nacer, delatados por sus rasgos físicos , costumbres e idiomas, se ven impulsados a defender su autonomía como pueblo, no sujeto a las fronteras si es necesario, eso se evidencia claramente en la unión de algunos pueblos originarios que han realizado movimientos y coordinaciones continentales tales como el pueblo guaraní pertenecientes algunos a los estados de Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay , como es posible que este ultimo no reconozca la existencia de pueblos indígenas en su territorio, sincereramente lo encuentro inconcebible, ¿vergüenza? Seguramente, si bien en el caso de argentina si existe un reconocimiento de estos la sociedad están muy lejos de asumir sus raíces con ímpetu y orgullo. Un factor que favorece al amigo país es que a través de la organización de los pueblo indígenas en Argentina (ONPIA) y gracias al esfuerzo y perseverancia 1 Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Instituciones Sociales de la Carrera de Servicio Social de la Universidad de La Frontera, y los insumos son parte del análisis del libro, La organización de los Pueblos Indígenas en Argentina: El caso de la ONPIA de Guillermo Davinson y Andrés Cuyul, (2007) Argentina: ONPIA de muchos han logrado concretar sus aspiraciones en la dinámica socio política de los pueblos originarios en argentina, la ONPIA también lleva a cuestas todo el peso social y abusos en el que se han visto envueltos los pueblos indígenas durante el transcurso de la historia e incluso que siguen ocurriendo en la actualidad como por ejemplo se sabe de muchos casos en que los indígenas deben ocultar sus raíces para no sufrir la marginalidad social, basta con mirar la forma en que el gobierno argentino desea lograr la integración, claramente señalado en el texto que analicé, subsiste la idea hoy en día de que los indígenas pertenecen a un tipo de sociedad que, por razones inciertas sobreviven actualmente pero no se han integrado totalmente a la sociedad mayoritaria, claramente creo que es verdad , vasta con mirar a nuestro alrededor en el caso de chile, al igual que el de argentina para darnos cuenta que es algo real y que ocurre día a día. Existe una nueva preocupación por los estados latinoamericanos, una necesidad de reconstruir la democracia y atender la emergencia indígena derivada de la presión del modelo económico presente, pero que tan efectivas son sus intensiones en la práctica, cuando el proceso no esta siquiera enfocado hacia una oportunidad real de integración de los pueblos originarios, que debería basarse en dar una mirada ontológica a los indígenas y así de esta forma crear políticas publicas adecuadas teniendo en cuenta que son personas provistas de un pasado, un presente y con un futuro que nos vincula a todos. La preservación de sus raíces “...como sujetos portadores de derechos.” (Davinson y cuyul, 2007:9). Es lo que se busca en argentina, la realidad de estos pueblos que si bien a mejorado no es la adecuada ya que se busca la integración de una manera errada dejando a fuera las diferencias mas profundas y descentrándose de las verdaderas necesidades que estos tienen, en definitiva los estados siguen negando y escondiendo sus raíces indígenas, dilatando la integración que si se quisiera lograr realmente por estos ya estaríamos viendo frutos. La globalización y la integración de los pueblos no esta hecha para gente pobre. Lo ricos viven los pobres sobreviven y esa es una realidad que se acrecienta, en la actualidad el mercado se esta comiendo la voluntad humana, estamos mentalizados para ser buenos instrumentos del capitalismo ya no se les enseña a los hijos a amar a su prójimo, de hecho dudo si alguna vez a sido así, o por lo menos no ha dado resultados, si no que se les enseña la forma de estar siempre insertos en el sistema, desde pequeños el idioma que se les enseña en el colegio es el inglés, cuando deberíamos empezar primero por reforzar nuestras raíces y en el caso de Chile enseñar el mapudungun, si vasta con mirar a nuestro alrededor, hay mas rubias que mujeres orgullosas por la oscuridad de su piel, me pregunto donde estará el punto de partida que pude llegar a marcar la diferencia, pero creo que nadie lo sabe o si se ve se tiende a ignorar por que seria el bienestar de los menos. Que hay de cierto en esto, es una respuesta personal, pero sin duda no será igualdad la palabra que se cruza por sus mentes. La gente indígena vive, siente y piensa distinto a nosotros, son poseedores de un pasado diferente, tienen distintas necesidades y distintas heridas que sanar pero no por eso dejan de ser nuestros hermanos (sin fin de religiosidad), integrantes de nuestra sociedad y por lo tanto de nuestra incumbencia, no vasta con saberlo, pero al menos informarse es un buen comienzo. Personalmente creo que si se le da oportunidades a lo indígenas en nuestro país es un claro motivo de alegría y no de envidia, creo que en chile al menos en la educación estas se estan dando, las veo a diario, en mis compañeros y amigos que no me son ajenos, pueden optar a becas en igualdad de condiciones y muchas veces a oportunidades extras, lo cual me parece justo, son ellos no yo los que llevan una carga histórica a cuestas. Bibliografía Davinson, Guillermo y Andrés Cuyul (2007) La organización de los Pueblos Indígenas en Argentina: El caso de la ONPIA, Buenos Aires Argentina: Imprenta Los Gatos.