|issn 1669-9092| KONVERGENCIAS FILOSOFÍAS DE LA INDIA EL SILENCIO DEL BUDDHA1 TROY WILSON ORGAN Traducción© Daniel López Salort El sexto siglo a.C. marca el principio de un renacimiento intelectual en la lndia. Radhakrishnan ha dicho de este período, "hay muchas indicaciones de mostrar que era una edad agudamente viva al interés intelectual, un período de actividad filosófica inmensa y desarrollo multilateral... Era una edad llena de anomalías extrañas y 1 Publicado originalmente en Philosophy East and West 4, N° 2, Julio 1954, The University Press of Hawai, p.125-140. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 67 contrastes. Con el fervor intelectual y seriedad moral también fueron encontrados unidas una carencia del equilibrio mental y la restricción de la pasión... Cuando las energías que se levantan de la vida afirman sus derechos, es bastante natural que muchos cedan a la imaginación desenfrenada."2 Otras autoridades en la filosofía india han escrito: "la especulación era casi desenfrenada en el período que sólo precede al tiempo de Buddha y una discusión excesiva de preguntas teóricas llevaba a la anarquía del pensamiento."3 Una influencia de refrenamiento en este período de la especulación era Siddhartha Gautama, Buda, que por consejo y ejemplo desalentó la teorización abstracta. Cuando se le pidió expresar su vista en un número de problemas metafísicos, él permaneció en silencio. Así, allí nace en el budismo un grupo de problemas que son conocidos como el avyakrtavastuni -lo indeterminado, o no elucidado, o preguntas poco rentables-. La lista más completa de especulaciones prohibidas es encontrada en Brahma Jala Sutta del Digha Nikaya. Aquí son puestos en una lista sesenta y dos caminos de los cuales "los solitarios y los Brahmanes... reconstruyen el pasado, y arreglan el futuro". Buda dice que ellos "son atrapados en la red de estos sesenta y dos modos; este camino y lo que es ir en él, pero ellos lo siguen; este camino y su desconcierto, pero ellos siguen incluidos en él, agarrados por él".4 Los budistas están advertidos de evitar totalmente esta red. Sólo diez de las preguntas realizadas en Brahma Jala Sutta aparecen en el Sermón Malunkyaputta Menor, que es el Sutta 63 de los Majjhima Nikaya, los que son especialmente importantes, ya que con algunas modificaciones ellos constituyen el avyakrta-vas. Ese Sutta comienza así: “Esto es lo que he oído. En cierta ocasión El Iluminado moraba en Savatthi, en el monasterio Jetavana en el Parque de Anathapindikas. Sucedió que a Malunkyaputta el venerable, estando en reclusión se sumergió en la meditación de una consideración que se le presentó sí mismo: "Estas teorías que El Iluminado ha dejado no elucidadas, han puesto aparte y han rechazado que el mundo es eterno, que el mundo no es eterno, que el mundo es finito, que el mundo no es infinito, que el alma y el cuerpo son idénticos, que el alma es una cosa y el cuerpo el otro, que el santo existe después de la muerte, que el santo no existe después de la muerte, que el santo tanto existe como no existe después de la muerte, que el santo ni existe, ni no existe después de la 2 S. Radhakrishnan, Indian Philosophy, Vol. I, London: George Allen and Unwin, Ltd., 1927, p.272. 3 M. Hiriyanna, Outlines of Indian Philosophy, London: George Allen and Unwin, Ltd, 1932, p.136. 4 T.W. Rhys Davids, Diálogos de Buda. Libros Sagrados de los budistas, Vol. I, Londres: Universidad de Oxford Press, 1899, p.54. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 68 muerte, todo esto El Iluminado no me lo ha aclarado. Y el hecho de que El Iluminado no los haya elucidado, a mí hace no me satisface. Por lo tanto me acercaré a El Iluminado y le preguntaré de acerca de este asunto".5 Malunkyaputta añade que si Buda solucionara estos problemas él conducirá la vida religiosa bajo él; pero si Buda no los solucionara, él abandonará su formación religiosa y volverá a la vida inferior de un laico. Añadiendo los pares, eterno y no eterno e infinito y no finito, que son encontrados en otras listas del avyakrtavastuni, tenemos catorce preguntas a las cuales no dan ninguna respuesta: 6 1. ¿Es eterno el universo?7 2. ¿Es el universo no-eterno? 3 ¿Es el universo al mismo tiempo eterno y no eterno? 4. ¿No es el universo ni eterno, ni no-eterno? 5. ¿Es el universo infinito?8 6. ¿Es finito el universo? 7. ¿Es el universo al mismo tiempo infinito y finito? 8. ¿No es el universo ni infinito, ni finito? 9. ¿Son idénticos el principio vital (jiva) y el cuerpo? 10. ¿Son el principio vital y el cuerpo no idénticos? 11. ¿Los Tathagata9 sobreviven la muerte? 12. ¿No sobrevive el Tathagata a la muerte? 5 Henry Clarke Warren, Buddhism in Translations. Harvard Oriental Series, Vol. II, Cambridge: Harvard University, 1896, p.117. 6 Otras listas del avyakrtavastuni pueden ser encontradas con los trabajos siguientes: Majjbima Nikaya, Sutta 72; Mebali Sutta; Pasadika Sutta; Pottapada Sutta; Dharmasamgraha. 7 Específicamente, sin comienzo. Los estudiosos del sánscrito definen "infinito" como no teniendo ningún final en el tiempo; mientras que en Pali esto no implica tener ningún final en el espacio, p.ej, en Brahma Jala Sutta "finito", según la traducción de T.W. Rhys Davids, significa "que un camino podría ser remontado alrededor de sí mismo." 8 9 Etimológicamente este término significa "él que ha ido (o ha venido) así." KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 69 13. ¿Sobrevive el Tathagata a la muerte y no sobrevive a la muerte? 14. ¿Ni sobrevive el Tathagata a la muerte, ni no sobrevive la muerte? Las preguntas sobre el origen y el final del cosmos, sobre la relación de alma y cuerpo, y sobre la inmortalidad humana son preguntas que los positivistas de Comte a Carnap rechazarían tan insoluble por métodos científicos, tan no verificables, tan super- empírico, tan metafísico, como sin sentido. Hay muchos otros incidentes en la vida y las enseñanzas de Gautama en los que él evita la especulación metafísica. De vez en cuando él toma parte en la burla delicada de dioses.10 Un monje va a cada uno de dioses y pregunta: "¿Cuando los cuatro grandes elementos -tierra, agua, fuego, y el viento- cesan, no deja ningún rastro detrás?" Pero los dioses no saben. Finalmente, el monje hace la pregunta al Gran Brahma. Brahma no contesta hasta que él haya conducido al monje aparte. Entonces él explica: "Estos dioses del séquito de Brahma, creen que yo, hermano, soy tal que no hay nada que no puedo ver, nada que no haya entendido, nada que no haya realizado. Por lo tanto, no di ninguna respuesta en su presencia." Entonces él, también, admite su ignorancia y sugiere que el monje hiciera su pregunta a Buddha. Cuando la pregunta finalmente alcanza a Buddha, Buddha informa al monje que él hace la clase incorrecta de pregunta. Nuevamente, en varios pasajes de los textos Pali, Buddha rechaza dar la información en cuanto a los funcionamientos del Karma.11 En Samanna Phala Sutta, el Rey Ajatasattu pregunta a Buddha cuáles son los frutos de la vida del religioso solitario. La respuesta de Buddha es que el solitario es tratado con respeto y reverencia; él disfruta de la libertad de los obstáculos de la vida doméstica; él desarrolla la compasión y la bondad para todas las criaturas; él está contento; él alcanza el autodominio, etc. En otras palabras, las consecuencias de la vida religiosa son todas terrestres en el carácter. Finalmente, hay registro que las últimas palabras de Buddha no eran de inmortalidad o aniquilación, como podría haber sido esperado; en cambio, ellos eran el consejo a sus discípulos para calcular su propia salvación con la diligencia: "¡la decadencia es inherente en todas las cosas componentes! ¡Calculen su salvación con la diligencia!"12 La negación de Gautama a las sutilezas metafísicas ha sido llamada "el silencio de Buddha." Su silencio ha sido tan fructífero como sus declaraciones en la producción de filosofías y teologías. A veces es mucho más interesante conjeturar lo que un profeta podría haber querido decir si él habría hablado que escuchar lo que realmente ha dicho. En este informe, sin embargo, estamos preocupados por la pregunta más 10 Kevaddha Sutta, T.W. Rhya Davids, Sacred Books of the Buddhist, Vol. I, pp.280-284. 11 Anguttara Nikaya i.80; Digha Nikaya ii. 138; Samyutta Nikaya ii. 103. 12 Maha Parinibana Sutta vi. 10. T.W. Rhys Davids, Buddhist Suttas. The Sacred Books of the East, Vol. XI, Oxford: The Clarendon Press, 1881, p.114. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 70 prosaica: ¿Por qué permanecía en silencio Buddha en estas cuestiones metafísicas? Hay varias respuestas posibles: 1. Él aceptó los puntos de vistas comunes. Una razón por la que Buddha no contestó a las preguntas sobre la muerte del universo, la extensión del universo, la relación de alma y cuerpo, y el estado del santo después de la muerte, puede haber consistido en que él aceptó las conclusiones del Brahmanismo de sus días. Él no tenía nada nuevo para ofrecer. Muchos estudiantes del budismo han indicado que Buddha no se separó del pensamiento religioso y filosófico de su cultura. E. G. A. Holmes sostiene: “Las enseñanzas de Buddha no pueden ser de ningún modo disociadas de las tendencias corrientes del pensamiento indio antiguo. La filosofía dominante de India antigua era un idealismo espiritual de un tipo singularmente puro y exaltado, que encontró su expresión más verdadera en aquellos tratados Védicos conocidos como los Upanishads. El gran maestro siempre es antiguo, así como un innovador y su trabajo es, por lo menos, una tentativa a volver a un nivel más alto del que había sido ganado y luego perdido. Si Buddha condujo o no a los hombres de regreso (por un camino propio) desde los comparativamente bajos niveles del ceremonialismo y ascetismo al nivel sublimemente más alto del pensamiento y aspiración que había sido alcanzado en los Upanishads es, quizás, una cuestión sin resolver. Pero no puede dudarse de que él había estado profundamente bajo la influencia de las ideas del antiguo modo de ver; y el estudio serio y comprensivo de su enseñanza debería ser por lo tanto la primera etapa en la tentativa de levantar el velo de su silencio e interpretar su credo no formulado.13 Coomaraswamy, lo más profundo según nuestro estudio, observa que lo más difícil es distinguir el Budismo del Brahmanismo. "14 Keith piensa que Buddha y los discípulos tempranos creyeron en la existencia de dioses. Esta convicción, según Keith, debe ser sostenida "en ausencia de una única indirecta al contrario en los textos del budismo temprano y en la cara de la creencia de budistas piadosos en todas partes de los años."15 Radhakrishnan escribe: "El Budismo temprano no es una doctrina absolutamente original.... Buddha mismo confiesa que el dharma que él ha descubierto por un esfuerzo de autocultura es el camino antiguo, el camino ario, el eterno dharma búdico no crea tanto un nuevo dharma sino que es el redescubrimiento de una vieja norma. Para desarrollar su teoría Buddha sólo tuvo que librar a los Upanishads de sus compromisos inconsecuentes con politeísmo Védico y la religión, poner aparte el aspecto transcendental que es indemostrable al pensamiento e innecesario a moralejas, y enfatizar el universalismo ético de los Upanishads. El Budismo temprano, aventuramos a arriesgar una conjetura, es sólo una repetición de lo pensado por los 13 E.G.A. Holmes, The Creed of Buddha, New York: John Lane Company, 1908, p. X. 14 Ananda K. Coomaraswamy, Hinduism and Buddhism, New York: The Philosophical Library, 1943, p.45. 15 A. Berriedale Keith, Buddhist Philosophy in India and Ceylon, Londres: Universidad de Oxford Press, 1923, p.94. Pero, ¿los Kevaddha Sutta contienen la expresión " en ausencia de una única indirecta al contrario”? KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 71 Upanishads desde un nuevo punto de vista."16 Incluso el erudito en Pali, T. Por. Rhys Davids confiesa: "Gautama nació, creció, vivió, y murió, como un hindú. No había mucho en la metafísica y la psicología de Gautama que no pueda ser encontrado en uno u otro de los sistemas ortodoxos, y la mayor parte de su moralidad podría ser tomada de libros hindúes anteriores o posteriores".17 Mientras es obvio que Buddha no puede ser entendido salvo contra su trasfondo hindú, uno no puede sino sentir que algunos críticos han privado a Buddha de la unicidad comúnmente asociada con su doctrina. Takakusu va al extremo opuesto en su énfasis en la originalidad del Buddha. Él hace a Buddha estar de pie demasiado solo: "es difícil determinar cómo un hombre tal como Buddha, que es tan diferente de los otros filósofos y los hombres religiosos de la India, podría haber aparecido allí, ya que él negó completamente a dioses tradicionales, creencia religiosas, instituciones y costumbres."18 Mientras puede parecer que la generalización de Takakusu es demasiado amplia, ya que Buddha dio tales doctrinas básicas como supuestos renacimiento, karma, y nirvana, hay que considerar el hecho de que, mientras en los Upanishads la realidad última (Brahman) es caracterizado como ser (sat), pensamiento (cit) y alegría (ananda), en el budismo original estos atributos son desplazados por la impermanencia (anitya), ignorancia (avidya), y sufrimiento (duhkha). 2. Él rechazó los puntos de vista corrientes. Quizás el silencio de Buddha era un desmentido formal de las visiones del Brahmanismo. Al menos en una ocasión él estaba silencioso porque él rechazó las perspectivas comunes. Según el Samyutta Nikaya un monje errante, Vacchagotta, una vez preguntó a Buddha si había un ego (atman, atta). Como Gautama no dio ninguna respuesta, el monje preguntó, “¿Cómo, entonces... no hay ego?" Pero a esto tampoco Gautama dio alguna respuesta. Cuando Vacchagotta se había retirado, Ananda preguntó a Gautama por qué él no había contestado a las preguntas hechas a él por el monje. Gautama contestó: "Si yo hubiera contestado que ‘el ego es' entonce, Ananda, habría confirmado la doctrina del Samanas y Brahmanas quienes creen en la permanencia. Si yo hubiera contestado: 'el ego no es’; entonces esto, Ananda, habría confirmado la doctrina de Samanas y Brahmanas, quienes creen en la aniquilación."19 La interpretación obvia de esta conversación es que Buddha no estuvo de acuerdo con Samanas y Brahmanas; él creyó que cualquier respuesta a la pregunta de Vacchagotta daría una impresión al contrario de sus convicciones. Oldenberg encuentra más que esto en el incidente. 16 Op.cit, Vol. I, pp. 360,361. 17 T.W. Rhya Davids, Buddhism, London: Society for Promoting Christian Knowledge, 1894, pp. 83, 84. 18 Junjiro Takakusu, The Essentials of Buddhist Philosophy, Wt. Chan and Charles A. Moore, eds. Honolulu: University of Hawai, 1947, p.20. 19 Samyutta Nikaya. Hermann Oldenberg, Buddha: His life, dis doctrine, his order, Londres: Williams and Norgate, Ltd., 1882, pps. 272,273. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 72 Él escribe, "Veamos: la persona que ha enmarcado este diálogo, se ha acercado en su pensamiento muy casi a la consecuencia, que lleva a la negación del ego. Puede decirse casi que, aunque probablemente él no deseara expresar esta consecuencia con el conocimiento abierto, aun él lo ha expresado de hecho.... Por la elusión de la pregunta en cuanto a la existencia o la inexistencia del ego, es oída la respuesta, a la cual las premisas de la enseñanza budista tendieron: el ego no es. O, lo que es equivalente: el Nirvana es la aniquilación".20 Oldenberg puede ser acusado de la lectura en el documento de una idea que se hizo uno fundamental en el desarrollo posterior del budismo. Keith en su discusión de este pasaje advierte que aun si sentimos la idea es insinuada, el autor enseña la doctrina del no ego, "es absolutamente obvio que no tenemos ningún derecho de ir más allá de la aseveración clara del texto en cuanto a la doctrina de Buddha".21 Pero la posición de Oldenberg puede ser apoyada por la petición a otros textos Pali en los cuales la aseveración de la inexistencia del ego indiscutible. Por ejemplo, en el Visuddhimagga encontramos lo siguiente: "las palabras 'entidad viva' 'y ego' son sólo un modo de expresión para la presencia de los cinco grupos de agregados,22 y así cuando nos ponemos a examinar los elementos del ser uno por uno, descubrimos que en un sentido absoluto lo que vive ahí es lo que forma una base para tales inventos como 'soy,' 'o yo'; en otras palabras, en el sentido absoluto sólo hay el nombre y la forma."23 Otra vez, en el Samyutta Nikaya el sacerdote Yamaka, que sostuvo la perspectiva de que "en la disolución del cuerpo ,el sacerdote que ha perdido la vida es aniquilado, existe y no existe después de la muerte," hace corregir su herejía por Sariputta El Venerable, quién le revela que según las enseñanzas de Buddha no hay ningún ego para ser aniquilado.24 20 Ibid., p.273. 21 Op. cit., p.62. 22 Según el budismo, el individuo consiste en una combinación de cinco skandhas (grupos o agregados): rupa (cuerpo, forma), vedana (sensación), samjna (percepción), samskara (conformación, acción), y vijnana (conocimiento, conciencia). 23 Warren, op.cit., pp.133,134. 24 Ibíd., pp.138-145. Con el tiempo la doctrina del no-ego se hizo ortodoxa en el budismo. Suzuki dice: "Lo que distingue al budismo más característica y enérgicamente de todas otras religiones es la doctrina de non-atman o no-ego." (Daisetz Teitaro Suzuki, Outlines of Mahayana Buddhism, Londres: Luzac y Co., 1907, p.32.) Aunque algunos budistas rechazan negar la realidad de un yo. Ellos usan el término "pudgala" (un individuo) que parece servir con todo el objetivo práctico como un yo. L. de la Vallee Poussin conjetura que la palabra "pudgala" está usada en lugar de la palabra "atman" para evitar la sospecha hacia la herejía. Ver el artículo por Poussin, " Agnosticism (Buddhist)" en James Hasting, editor, Encyclopedia of Religion and Ethics, Nueva York: Charles Scriners Sons, 1928, Vol. I, pp.220225, también. También Keith, op. cit., p.81. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 73 La Vallée Poussin dice que el registro de la respuesta negativa de Gautama de hablar de temas metafísicos, es una técnica por la cual él negó la existencia del ego, Dios, y el Tathagata es la perspectiva que debe ser tomada por budistas modernos, pero no necesita que ser tomada así por los científicos que estudian la religión budista y su filosofía.25 Y Geden es de la opinión de que, aunque Buddha consecuentemente rechazara enseñar sobre lo sobrenatural, la "inferencia” de que él tuvo la intención de implicar la incredulidad personal en lo sobrenatural y en la existencia de Dios, e impulsar o imponer esto a sus discípulos, está seguramente equivocada".26 Mi conclusión consiste en que ninguno de estas dos primeras razones del silencio del Buddha es adecuado, aunque esta opinión pueda ser explicada por dificultad inevitable que un occidental contemporáneo tiene en la tentativa de entender la dialéctica de mentes de orientales. Eso muestra, al menos para un estudioso desinteresado, que las enseñanzas de Buddha eran en parte una continuación y en parte una rebelión contra el Brahmanismo. 3. Él no tenía ningún punto de vista propio. Una tercera solución posible con el problema en cuanto a por qué Gautama no dio ningunas respuestas al avyrakrtavastuni consiste en que él no tenía ningunas respuestas para dar. Él no podía aceptar las soluciones Upanisads; él no podía ofrecer alternativas. Él era el agnóstico. El agnosticismo es una palabra de muchos sentidos. Con nuestros objetivos sólo dos sentidos generales tienen que ser distinguidas. Uno puede ser el agnóstico en el tiempo que uno cree que la mente de hombre es congénitamente incapaz de llegar a un punto cognoscitivo del verdadero mundo; o uno puede ser el agnóstico en el sentido que uno cree que el verdadero mundo es de tal naturaleza que esto para siempre está más allá del asimiento cognoscitivo de la mente humana. Quizás éstos deberían ser descritos como dos énfasis en el agnosticismo, más bien que unos dos tipos del agnosticismo. Algunos agnósticos enfatizan la insuficiencia de la mente y sus operaciones, p.ej. Hume y Kant; los otros enfatizan el carácter incognoscible del mundo, p.ej. Herbert Spencer. En el budismo ambos énfasis son encontrados. ¿La capacidad limitada de la mente humana es implicada en la respuesta de Buddha cuándo le pidieron conciliar anatman y el karma: "debe ir el que está bajo el dominio de deseo pensar más allá de la mente del maestro?"27 El desconocimiento de la realidad última es acentuado en Madhyamika y el Zen28. Pero tales páginas no pueden ser interpretadas como la sugerencia de que la mente de Buda fuera agnóstica en cualquier sentido. 25 Op. cit., I, p. 225. 26 Alfred Shenington Geden en su artículo, "God (Buddhist)" in James Hastings, ed., Encyclopedia of Religion and Ethics, Vol. VI, p.270. 27 Samyutta Nikaya ii. 103, Keith, op.cit., p.78. 28 Ver mi artículo, "Reason and Experience in Mahayana Buddhism, " The Journal of Bible and Religion, XX, No.2 (April, 1952),77-83. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 74 Deberíamos notar que la doctrina de que el Gautama no tenía ningún punto de vista propio en estas preguntas metafísicas, que él era ignorante, sólo es posible en el budismo Hinayana, aunque esto no sea a nunca declarado. En los textos Pali, él es retratado generalmente como un profesor, considerado, amable, paternal. Incluso aunque se dijera que él ha cambiado su herencia por razones de su aclaración, él todavía permanecía sujeto a las limitaciones físicas de toda la carne: él se cansó, él tuvo hambre y sed, él murió como el resultado de intoxicación alimenticia. En los textos Sánscritos, por otra parte, Buddha es una figura celeste, transcendental. Él es adorado por animales, hombres, demonios, bodhisattvas y otro buddhas. Él habla no como un hombre que ha encontrado la salvación y quien con mucho gusto comparte lo que él ha descubierto, sino como un ser sobrenatural que se digna de revelar un poco de su verdad. El Gautama terrenal es una encarnación mesiánica del Buddha Eterno. Los Vetulyakas creen que Buddha moró en el cielo de la Tierra Pura, mientras una forma mágica representó una vida en la tierra. Algunos Mahayanistas describen la vida terrenal de Buddha como "un dispositivo hábil" (upaya-kausalya) para conducir a criaturas en el camino a Buddha. Suvarna Prabha Sutra enseña que Buddha no murió; él dio el aspecto de muerte para seres sensibles29. Suzuki dice que "Buddha en las escrituras Mahayana no es un ser humano ordinario que anda en un mundo sensual; él es totalmente distinto para aquel hijo de Suddhodana que dimitió la vida real, vagó en lo salvaje y después de la meditación profunda de los seis años y la penitencia descubrió la Verdad Noble Cuádruple y las Doce Cadenas de la Dependencia y no podemos pensar que Mahayana Buddha es la creación ficticia de una mente sumamente poética".30 La mayor parte de la confusión en cuanto a la naturaleza de Buddha sería evitada si siempre estuviera claro si las referencias estaban siendo hechas a Hinayana Buddha o a Mahayana Buddha. Keith es uno de los pocos estudiosos del budismo que explica el silencio de Buddha a causa de que Buddha no tenía la respuesta a ciertas preguntas justas y razonables hechas a él. Keith escribe: “negar que la enseñanza de Buddha él mismo se parara en esta actitud del agnosticismo parece al contrario de cada principio sano de la crítica. Es verdad que se ha sugerido que sea imposible entender que el maestro no sería contentado por el ofrecimiento de nada más positivo en el camino de una esperanza del futuro, pero esto debe ser una petición de principio obviamente [Keith ha estado hablando de la naturaleza del nirvana.] Dejando el asunto inexplicado Buddha permitió que hombres enmarcaran sus propias concepciones del futuro del hombre culto después de la muerte.... Ha sido, sin embargo, impulsado que no podemos suponer que tan capaz un pensador como Buddha era sin convicciones personales en una cuestión tan vital, aunque él pueda haber juzgado con buenas bases que no era ni ventajoso ni necesario explicar sus opiniones a sus discípulos. Aquí otra vez somos confrontados con posibilidades desnudas; es completamente legítimo creer que Buda era un agnóstico genuino, que él había estudiado varios sistemas de ideas frecuentes en su día, sin sacar mayor satisfacción 29 30 See Keith, op. cit., pp.221, 271, 272. Also Suzuki, op. cit., pp.242-256. Ibid., p.245. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 75 de ellos que cualquiera de nosotros hoy hace en el estudio de sistemas modernos, y que él no tenía razones u otras convicciones sobre el tema. De la pobreza general del poder constructivo filosófico expuesto por tales partes del sistema, como aparecen esencialmente en Buddha, uno está inclinado a preferir esta explicación."31 Por otra parte, Poussin dice que la posición agnóstica no tiene nada para apoyarlo además de unos textos "y la simpatía de varios eruditos europeos."32y Radhakrishnan aconseja "creer que Buda mismo no sabía las verdades y cubrió su confusión y no conocimiento por el silencio, es apenas consecuente con su reclamación de haber alcanzado la iluminación o bodhi."33 Ninguno de los textos que pueden ser interpretados como la implicación del agnosticismo presenta a Buda diciendo que "no sé." Mejor dicho, ellos afirman que la información solicitada no es necesaria para la salvación34; o, en esto, los hombres sostienen una variedad de opiniones en la cuestión en cuestión35; o, en esto, los hombres tienen sólo una visión limitada del mundo. Por ejemplo, en el Udana, Gautama cuenta la historia de un rey que, deseando detener una larga discusión en su tribunal, llamó a todos los ciegos de la ciudad y les pidió describir a un elefante. Los ciegos se peleaban pronto entre sí porque ellos no podían estar de acuerdo en cuanto a las características físicas de un elefante. El rey observó: En tal situación brahmanes y ciegos se detuvieron. Discutiendo entre ellos, hablaban violentamente. ¡Pobre gente! Ellos ven sólo un lado de la moneda 36. Así, hay que mantener una actitud de indecisión intelectual hasta que pruebas suficientes para una opinión bien fundada hayan sido adquiridas. Debería ver ambos lados de la moneda- y todas las partes del elefante. No debemos dejar de notar, sin embargo, que Buda no habla directamente aquí sobre su propio conocimiento o ignorancia. Los budistas insisten que Buddha fue el que vio todos los lados. La conclusión que Buda era omnisciente es una conclusión mucho más defendible para ser deducida del texto del budista que la conclusión de que Buddha era el agnóstico. Él es El Iluminado, el que posee una iluminación perfecta (bodhi), No sólo se dice que él es omnisciente (sarvajna), en el sentido que él poseyó todo el conocimiento que uno necesita para la salvación, sino que también se dice que él que 31 Op. cit., pp.62,63. 32 Op. cit., p.224. 33 S. Radhakrishnan, "The Teaching of the Buddha by Speech and Silence, "The Hibbert Journal, XXXI, No. 3 (April,1934), 353. 34 Ver la sección 6 más adelante. 35 Sanmyutta Nikaya v.437; Digha Nikaya i.179. 36 Citado del Udana, por T.W. Rhys Davids, Sacred Books of the Buddhists, Vol. I, p.188. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 76 es universalmente omnisciente (sarvakarsjnasva), es decir él sabía todo lo por delante, presente, y futuro. Poussin dice que el único escrito que él conoce donde se niega que Buddha fuera universalmente omnisciente es el del Brahman Kumarila, en el cual el autor confiesa que ¡Buddha no sabía el número de los insectos!37 Thomas cree que Gautama puede ser considerado como un agnóstico "en la exclusión de la investigación de ciertos problemas definidos, que eran inútiles al objetivo de práctica del buscador después de liberarse del dolor."38 Pero simplemente la abstención de investigar problemas con motivo de su fracaso no contribuye a un final práctico no hace que uno sea un agnóstico. 4. Él no diría sus propios puntos de vista. El silencio del Gautama puede ser considerado bajo la hipótesis que, mientras él tenía soluciones para todos los problemas especulativos, él no los reveló porque creyó los hombres no los entenderían. Sería mejor realmente dejar que hombres buscaran sus propias respuestas que darles doctrinas que ellos corromperían. Como San Pablo, quien dio leche a los niños y reservó el alimento sólido para el espiritualmente maduro. En otras palabras, Buddha tenía una doctrina esotérica además de la doctrina esotérica de la Verdad Noble Cuádruple y las doce Ruedas de la Causalidad. Varios pasajes de las escrituras Pali prestan ellos mismas esta interpretación. Uno es esta historia del Sanmyutta Nikaya: "En algún momento el Señor moró en Kosambi en la arboleda. Entonces el Señor tomó unas hojas de en su mano y se dirigió a los monjes: “Qué piensan ustedes, monjes, que son más, las pocas hojas que he tomado en mi mano, o aquellas que están en la arboleda? Pequeño en número son la manteca de cerdo, y pocas son las hojas que el Señor ha tomado en su mano: aquellas son mucho más que están en la arboleda. Incluso, monjes, es mucho más lo que he yo realizado y no he declarado a ustedes; así, es poco lo que tenga que declarar."39 En las escrituras Mahayana puede ser encontrado pasos tal como los siguientes, que apoyan la teoría de una doctrina esotérica: "Mis votos originales son realizados, el Dharma (o Verdad) que he alcanzado es demasiado profundo para el entendimiento. Buddha sólo es capaz de entender lo que está en la mente de otro Buddha."40 Radhakrishnan es uno de los intérpretes modernos que acepta la teoría de doctrina esotérica. Él concluye que "la hipótesis que permanece es que Buddha sabía todo sobre los problemas últimos, pero 37 Op. cit., p.223. Cómo esta doctrina de la total Omnisciencia puede ser reconciliada con la falsa predicción de los Buddhas en cuando a que su enseñanza duraría quinientos años, no la puedo imaginar. E.j.: “No un tiempo largo, Ananda, la vida santa será preservada; durante quinientos años, Ananda, será acatada la Doctrina de la Verdad” (Oldenberg, op. cit., p.387.). 38 Edward Thomas, The Life of Buddha as Legend and History (London: Kegan Paul, Trench, Trebner and Company, 1927), p.202. 39 Samyutta Nikaya v.437. Edward Thomas, Early Buddhist Scriptures (London: Kegan Paul, Trench, Trebner and Company, 1935), pp.117,118. 40 Sutra on the Cause and Effect in the Past and Present, Quoted by D.T. Suzuki, in Essays in Zen Buddhism, First Series (London: Rider and Company, 1927), p.47, footnote 1. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 77 no los anunció a las multitudes que vinieron a él, por miedo de que él pudiera turbar sus mentes. Esta visión nos parece ser las más satisfactoria”.41 La teoría de una doctrina esotérica fácilmente explica la conversación entre Gautama y Vacchagotta. Gautama, según esta teoría, tenía respuestas a preguntas de Vacchagotta sobre la existencia del ego, pero, sabiendo que el monje impetuoso y negociador no estaba listo para asimilar toda su doctrina, él no dio ninguna respuesta a las preguntas. Pero la teoría de una doctrina esotérica puede ser refutada citando a Buddha mismo: "He predicado la verdad sin hacer cualquier distinción entre doctrinas exotéricas y esotéricas, ya que, en el respeto de las verdades, Ananda, el Tathagatta no tiene ninguna tal cosa como el puño cerrado de un profesor que guarda algo atrás".42 En las Preguntas del Rey Milinda, una de las veinticinco virtudes de un buen profesor es: "El debería ser entusiasta, él no debería enseñar nada parcialmente, no guardar nada secreto y no contener nada."43 En las mismas escrituras Buddha es citado habiendo dicho: “El Dhamma y el Vinaya proclamados por el Tathagatta brillan adelante cuando él me mostró, y no cuando ellos son ocultados."44 Davids, en notas a pie de página a los dos susodichos pasos escribe: "de modo que, en la opinión de los autores, no hay ninguna 'Doctrina Esotérica' en el budismo verdadero"45; y “el hecho es que nunca hubo tal cosa como una enseñanza esotérica en el budismo, y que el llamado budismo esotérico moderno no es ni esotérico, ni budismo".46 En una literatura tan grande como las escrituras buddhistas no es sorprendente que las declaraciones contrarias puedan ser encontradas en muchas cuestiones.47 La 41 Indian Philosophy, Vol. I, pp.466. See also Oldenberg, op. cit., p.273. 42 Maha Parinibbana Sutta, Digha Nikaya I.100. T.W. and C.A.F. Rhys Davids, Dialogues of the Buddha, Part I, Sacred Books of the Buddhists, Vol. II (London: Oxford University Press, 1910). p.107. 43 T.W. Rhys Davids, The Question of King Milinda iv. 1. 8. The Sacred Books of the East, Vol.XXXV (Oxford: The Clarendon Press, 1890), p.142. 44 45 46 The Questions of King Milinda iv. 4. 4, ibid., p.264. Ibid., p.142, nota 3. Ibid., p.268, nota 3 (notas al pié de página comienzan en p.267) Según Dwight Goddard hay más de mil títulos en las Escrituras buddhistas. Él añade: "En la Dinastía Sung, sobre el año 972 a.C., una versión china de estas escrituras era publicada y consistía en 1521 escritos en más de 5.000 volúmenes, cubriendo 130.000 páginas." Dwight Goddard, A Buddhist Bible, (editor de Rev; Nueva York: E.P. Dutton and Company, Inc., 1952), p.v. Cuando uno considera la dificultad que el cristianismo ha tenido con el problema de establecer la consistencia entre los sesenta y seis libros de su Biblia, el problema de la consistencia en las escrituras budistas parece ridículamente imposible. Hay otros factores que han contribuido para la diversidad en las escrituras buddhistas, por ej. que no hubo consejos para determinar el canon de los libros (aunque hubo al menos un consejo para determinar la doctrina ortodoxa del budismo), y - el más confuso de todos - los Buddhistas tienen un canon abierto. Los nuevos trabajos están siendo constantemente añadidos. Además, la cifra de Buddha en las escrituras posteriores, sino en las más tempranas - y las listas más tempranas 47 KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 78 Vallé Poussin es el autor de las iguiente observación desalentadora: "Cependant, prenons-y garde, si en peut parfois affirmer quelque chose du Bouddhisme, il est qu'on no puisse affirmer y demontrer le contraire."48 ("Aún debemos tener cuidado que, si uno es a veces capaz de afirmar algo en el budismo, es rara vez que uno no es capaz de afirmar y demostrar lo contrario.") Aquí está un campo fértil para segundo Abelardo, para escribir otro Sí y No. La doctrina esotérica no ha resultado ser una explicación totalmente satisfactoria de que el buddhismo temprano evite la metafísica. 5. Él no podía decir sus propios puntos de vista. Una quinta razón de la desgana de Gautama de contestar a preguntas metafísicas es encontrada en las insuficiencias de lengua. Algunas preguntas lo llevan a implicaciones que él no podía aceptar. Contestarlas habría confirmado las implicaciones. Ellas eran preguntas capciosas como las ilustraciones de libro de texto de lógica: ¿" ha dejado usted de pegar a su suegra?"; ¿"no ha vendido aún su ciudad natal el caballo?" En el incidente Vacchagotta mencionado anteriormente, Gautama dijo a Ananda que, si él habría contestado las preguntas de Vacchagotta afirmativa o negativamente, él le habría confirmado la doctrina de algo sustancial. Por lo tanto, el silencio era la respuesta apropiada a las preguntas49. Hay otros casos en los cuales Gautama corrigió una pregunta, entonces él podía contestarla. En la parábola que forma un punto del Kevaddha Sutta un hombre pregunta a los dioses, "¿Dónde se aniquilan los elementos? Pero Gautama cambió la pregunta a: “¿Dónde no encuentran los elementos ningún equilibrio?". Entonces él lo contestó. Él cambió la pregunta, de modo que se haga una epistemológica, más que una pregunta metafísica. Y en el marco de una epistemología idealista la respuesta es obvia: la existencia de los elementos depende del entendimiento; el entendimiento se ha cesado en "la mente del arahat"; por lo tanto, en la mente del arahat los elementos no encuentran ningún equilibrio. Otra vez, en el Mahavagga, cuando Siha, un discípulo de la secta Nigantha, pregunta a Buddha si él enseña la doctrina de aniquilación después de que muerte, la respuesta de Buddha implicó decir con otras palabras de la pregunta, ya que él contestó que "Yo proclamo, Siha, la aniquilación de la lujuria."50 eran de siglos después de la vida del Gautama - es un vehículo para otras palabras e ideas de los hombres. 48 L. de la Vallé Poussin, Bouddhisme (Paris: Gabriel Beauchesne and Company, 1909), p.139. 49 En algunas escuelas del silencio del buddhismo Mahayana es considerado como la única manera de prueba para describir la realidad última (Bhutatatbata). El Doctor Suzuki ha escrito, "Bodhi-Dharma... estaba totalmente convencido de la insuficiencia de la lengua humana de expresar la verdad más alta que es revelada sólo intuitivamente al conocimiento religioso." Y otra vez Suzuki escribe, "Otra declaración interesante por un buddhista chino, que, seriamente reflexionando sobre la rotundidad de Lo Que Es durante varios años, lo entendió un día de repente: "El instante en que usted dice algo (o nada) usted yerra el tiro.”. (Outlines of Mahayana Buddhism, p. 105, nota 1). 50 Mahavagga vi. 31.7. T.W. Rhys Davids and Hermann Oldenberg, Vinaya Texts, Part I, The Sacred Books of the East, Vol. XVI (Oxford: The Clarendon Press, 1882), p.112. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 79 En otro tiempo nos dicen explícitamente que Buddha era incapaz de dar una respuesta a ciertas preguntas porque ellos tenían un marco de la referencia que hizo una respuesta imposible para él. Me refiero a la ocasión en la cual el Rey Pasenda preguntó a la monja Khema por qué Buda no había revelado si La Iluminación existe después de la muerte; la monja contestó que la pregunta supone que la existencia de Buddha pueda ser medida en armas del reconocimiento médico, pero esto no es el SíMismo: "estos predicados de la forma corpórea son abolidos en El Perfecto, su raíz es cortada, ellos quedan lejos como una palmera, y él lo ha dejado a un lado, de modo que ellos no puedan germinar en el futuro. Librado, Oh gran rey, es El Perfecto de esto, que su ser debería ser calibrado por la medida del mundo corpóreo: él es profundo, inmensurable, insondable como el gran océano. Si El Perfecto existe después de la muerte no es apropiado; si El Perfecto no existe después de la muerte, esto también no es apropiado; El Perfecto inmediatamente existe y no existe después de la muerte, esto tampoco es apropiado; El Perfecto ni hace, ni no existe después de la muerte, esto también no es apropiado".51 Así, de la manera típicamente laboriosa somos informados que la existencia no es un predicado que puede ser aplicado al ser que ha firmado el estado de parinirvana. La existencia se hace una palabra sin sentido cuando es usada en este contexto. Gautama, como todos los reformadores religiosos, estuvo enfrente del problema de verter el nuevo vino de sus enseñanzas en viejas botellas: los modelos verbales que eran familiares a aquellos a quien él predicó. Mahayanistas cree que algunas de sus doctrinas no encajarían en los modelos de lengua de su día. Según la escuela de Zen su doctrina no encajará los modelos de lengua de ningún día. Los textos Mahayana advierten repetidas veces contra los peligros que están al acecho en el uso de palabras. Ellos son dedos que señalan a la luna y hay que precaverse no sea que uno se concentre en la palabra y pierda la realidad que la palabra señala. "Pero ni las palabras ni las oraciones pueden expresar exactamente sentidos, ya que las palabras son sonidos sólo dulces que son arbitrariamente elegidos para representar unas cosas, ellas no son las cosas mismas, que por su parte sólo son manifestaciones de la mente".52 Los maestros de Zen, que comienzan con Bodhidharma, están totalmente convencidos de la insuficiencia de la lengua humana para expresar la naturaleza fundamental de la realidad. Incluso para decir "no sé" es inadecuado, puesto que la confesión de no saber implica una medida de conocimiento. El silencio es la mejor expresión de la realidad. "Lo que pienso puede ser declarado así: esto que está en todos los seres habla sin palabras, no muestra ningunos signos, no es posible conocerlo, y está más allá de todas las preguntas y respuestas”53. El Hombre debería vivir en la realidad, no en un discurso sobre ella. Pero este silencio no es el silencio del que no puede razonar; es el silencio "de una afirmación más alta". 6. Él no sería distraído de su objetivo principal. Notamos en la apertura de este Sutta de los Majhima Nikaya en que es encontrado un listado importante de las 51 52 53 Sanmyutta Nikaaya. Oldenberg, op.cit., pp.279,280. Lankavatara Sutra. Goddard, op.cit., p.286. Vimalakirti Sutra. Citado por D.T. Suzuki, en Outlines of Mahayana, p.107. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 80 preguntas indeterminadas. Después de Que Malunkyaputta había hecho sus preguntas a Buda con la amenaza de que, a menos que ellas fueran contestadas él no desertaría de la orden, Buddha da una de sus respuestas negativas más complicadas de contestar a preguntas especulativas. Él recuerda a Malunkyaputta que él nunca había prometido dar tales enseñanzas a sus seguidores, tampoco Malunkyaputta había puesto esto como una condición del que hace un discípulo. Más adelante, añade que Buda para establecer tal condición para unirse o permanecer en la orden actuaría tontamente como un hombre herido que rechazó hacer quitar una flecha envenenada de su cuerpo hasta que él aprendiera la casta de hombre que pegó un tiro con la flecha. La vida religiosa...", sigue Buddha, "no depende del dogma de que el mundo es eterno; ni hace la vida religiosa... dependa del dogma que el mundo no es eterno. Si el dogma obtiene... que el mundo es eterno o que el mundo no es eterno allí todavía permanecen el nacimiento, la vejez, la muerte, la pena, la lamentación, la miseria, los atascos, y la desesperación, para la extinción de lo que en la vida presente prescribo". Buda entonces reitera las otras cuestiones en las cuales Malunkyaputta busca la información, por ejemplo: la finitud e o infinidad del mundo, la identidad del alma y cuerpo, y el estado existencial del santo después de muerte. La consideración de estos problemas, él compete, no es provechosa, y no toca los fundamentos de la religión. “¿Y qué, Malunkyaputta, he elucidado? La miseria... el origen de miseria... el cese de miseria... y el camino que lleva al cese de miseria hace elucidar al yo. Y por qué he elucidado esto, porque de esto realmente se saca rpovecho, tiene relación con los fundamentos de la religión, y tiende a aversión, a la ausencia de pasión, cese, quietud, conocimiento, sabiduría suprema, y el Nirvana".54 La respuesta de Buddha es una respuesta pragmática. Él es un profesor religioso, no un filósofo. Él ha venido para mostrar a los hombres cómo vencer los sufrimientos inevitablemente implicados en la vida. Algo que no contribuye a tal efecto es extraño. Respuestas similares yo he encontrado en otro suttas. Por ejemplo, en el Pasadika Sutta, Buddha dice a Cunda que cuando los hombres preguntan por qué Buddha no ha revelado si un Tathagata existe después de la muerte, deben decirles: "Porque, hermano, eso no conduce al bien, no es la verdadera doctrina, ni los fundamentos de la religión, ni un poco mundano, ni carencia de pasión, ni a tranquilidad, ni lleva a la paz, ni a la visión interior, ni a la Iluminación, ni al Nibbana. Por lo tanto, no es revelado por El Iluminado."55 Y en el Samyutta Nikaya, Buddha, confesando que hay mucho que él sabe pero que él no ha revelado, explica, "¿Y por qué, monjes no lo he declarado? Porque no es provechoso, no pertenece al principio de la vida religiosa, y no produce rechazo, ausencia de pasión, calma, un conocimiento más alto, la Iluminación, el Nirvana. Por lo tanto, yo no digo eso."56 Una respuesta ligeramente diferente es dada en el Kevaddha Sutta. Kevaddha, una cabeza de familia joven, le pide a Buddha, o a uno de sus monjes, que se realice un milagro en la ciudad de Nalanda. En su respuesta Buddha no dice nada sobre su incredulidad en milagros. En cambio, él dice que él detesta la práctica de milagros: "Y eso es porque percibo el peligro en la práctica de maravillas místicas, que 54 Majihima Nikaya. Warren, op. cit., pp.118-122. Pasadika Sutta, Digha Hikaya ii.136 T.W. and C.A.F. Rhys Davids, Dialogues of the Buddha, Part II, Sacred Books of the Buddhists, Vol. IV (London: Oxford University Press, 1921), p.128. 55 56 Samyutta Nikaya v.437. Thomas, Early Buddhist Scriptures, p.118. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 81 rechazo, y detesto, y estoy avergonzado de ellas."57 Entonces él añade que si Kevaddha realmente quiere ver un milagro él debería estudiar la autoformación de un monje. Si uno debe elegir sólo una de las seis hipótesis, sobre la razón de por qué Gautama Buddha evitó preguntas especulativas, me parece que la hipótesis pragmática es la mejor explicación. La imagen que tenemos de Buddha es la de un hombre notablemente decidido. La especulación no sólo era inútil, sino dañina, ya que ella le desviaría de su objetivo principal. Él no tenía ningún amor desinteresado por la verdad. Él confesó que él tenía más verdades de las que él podría revelar, pero él se abstuvo y se limitó a la revelación de sólo aquellas verdades que él consideró para ser religiosamente significativo. La verdad era un valor para él sólo cuando era un medio para la liberación del sufrimiento. Para Gautama, todo el conocimiento era la ideología, es decir todo el conocimiento fue sostenido y expresado por ciertos motivos. Su dharma sólo fue revelado porque contribuyó a la salvación del hombre. ¿Qué revelan los avyakrtavastuna sobre Gautama? En primer lugar, ellos revelan la grandeza de Gautama el religioso. Él vio claramente que en la religión es prioritaria un estilo de vida. La religión no tiene que tener una filosofía totalmente desarrollada. Muchas de sus primeras piedras pueden permanecer no examinadas. Buddha no abogó por la verdad de su Cuádruple Verdad Noble. Los hombres tenían que ver su verdad intuitivamente y probarla a en la lógica de vida. Los avyakrtavastuni también revelan una debilidad de Gautama filósofo. ¿Pensó Gautama que un estilo de vida podría ser establecido sin una subestructura metafísica? ¿O creyó él que la subestructura fue establecida ya y estaba en tal condición sana que no tiene que ser examinada? Incluso, aunque él se abstuviera de la cierta especulación metafísica y pidiera a sus seguidores igualmente se abstuvieran, la manifestación de su evaluación final de la vida, "Vivir es sufrir" "o Todo es sufrimiento" (sarvam duhkham) descansa sobre las concepciones metafísicas siguientes: todas las cosas son los efectos de causas y las causas de otros efectos (pratitya-samutpada); todas las cosas son transitorias (anitya); todas las cosas son carentes de un sustancia (anatma); todos los seres animados pasan por muchas existencias (samsara); todas las existencias de un ser animado son condicionadas por sus existencias pasadas (karma); todas las existencias pueden terminarse (nirvana). Y, finalmente, ¿creyó Gautama que él podría disuadir a sus seguidores de tomar parte en la especulación en los misterios más profundos de la Vida? Si lo hiciera, sugiero que él juzgó mal la naturaleza humana. Los problemas sin respuesta permanecen problemas todavía. Cualquier persona, buddhista temprano o positivista lógico contemporáneo, que cree que el hombre puede abstenerse de levantar preguntas sobre la naturaleza última del universo, ha hecho una observación superficial del comportamiento humano. Ningunas restricciones, ningunas advertencias, son bastante fuertes para parar al hombre de preguntarse. 57 Kevaddha Sutta, op. cit., Vol. I, p.278. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 82 El buddhismo podría haber permanecido una religión "pura e inmaculada" si la Cuádruple Verdad Noble pudiera haber sido guardada libre de la metafísica; pero una visión metafísica era implícita a la Verdad Noble, y por lo tanto, a partir de las enseñanzas de este hombre que se negó a tomar parte en el pensamiento metafísico, y quien advirtió a otros de los peligros que están al acecho en la teorización, han surgido algunos de los sistemas filosóficos más especulativos que el mundo ha visto. La historia de budismo es pruebas del inevitabilidad y necesidad de la metafísica, a pesar del silencio insistente de Buddha. KONVERGENCIAS, Filosofías de la India, Número 9, Enero de 2019 | 83