Subido por almanza.harry.ipn

ESTUDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO WACHTER ALMANZA HARRY ARTURO

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINSITRATIVAS
ACADEMIA DE TRANSPORTE
INGENIERÍA DE TRÁNSITO I Y LABORATORIO
ESTUDIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO
MONOGRAFÍA
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN TRANSPORTE
PRESENTA:
WACHTER ALMANZA HARRY ARTURO
DIRECTOR DE MONOGRAFIA:
ING. JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ VILLASEÑOR
SECUENCIA:
3TV42
CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE ABRIL DE 2020
DEDICATORIA
A mi madre, por el cariño, trabajo
y sacrificio que me has dedicado
todos estos años, gracias a ti he
logrado cumplir mis objetivos y
continuar
mi
preparación
profesional.
AGRADECIMIENTO
Deseo extenderle mi agradecimiento al profesor José Enrique González Villaseñor,
por brindarnos la oportunidad de continuar, a pesar de la presente contingencia por
la pandemia del COVID-19, los contenidos de la unidad de aprendizaje de Ingeniería
en Tránsito I y Laboratorio, mediante la investigación sobre la importancia,
generalidades, procedimiento, aplicaciones, productos y formas de presentación de
los principales estudios de tránsito.
Expreso además un agradecimiento a los autores de los manuales y libros que he
consultado para elaborar el presente trabajo, personas que plasmaron en dichos
textos los conocimientos y experiencias básicos en la realización de estudios de
tránsito, ello desde las actividades de campo hasta el análisis y procesamiento de los
datos obtenidos de estos.
ÍNDICE
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 7
CAPÍTULO I. GENERALIDADES ............................................................................................... 8
1.1 Importancia ........................................................................................................................... 8
1.2 Conceptos básicos y definiciones ......................................................................................... 8
CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTOS .......................................................................................... 11
2.1 Información requerida ......................................................................................................... 11
2.2 Estudio de Ascenso y descenso........................................................................................... 13
2.3 Estudio de demanda puntual o de cargas ............................................................................ 13
2.4 Estudios de tiempo de recorrido ......................................................................................... 16
2.5 Encuesta de origen y destino a bordo del transporte público.............................................. 19
CAPÍTULO III. APLICACIONES ............................................................................................... 21
3.1 Ascenso y descenso............................................................................................................. 21
3.2 Demanda puntual o de cargas ............................................................................................. 21
3.3 Tiempos de recorridos......................................................................................................... 21
CAPÍTULO IV. PRODUCTOS .................................................................................................... 23
4.1 Efectividad de la ruta .......................................................................................................... 23
4.2 Análisis especiales .............................................................................................................. 23
4.3 Aspectos de diseño .............................................................................................................. 24
4.4 Estudio de Ascenso y descenso........................................................................................... 24
4.5 Estudio de la Demanda puntual o de cargas ....................................................................... 25
4.6 Encuesta de origen y destino a bordo del transporte público.............................................. 25
CAPÍTULO V. FORMAS DE PRESENTACIÓN ....................................................................... 27
5.1 Hoja de estudio de ascenso y descenso ............................................................................... 27
5.2 Polígono de carga ................................................................................................................ 28
5.3 Formato resumen ascenso y descenso................................................................................. 28
5.4 Formato de aforo de frecuencias y cargas ........................................................................... 31
5.5 Hoja de resumen de cargas ................................................................................................. 31
5.6 Formato de campo estudios de tiempos y demoras ............................................................ 32
5.7 Formato de revisión de tiempos de recorrido ..................................................................... 34
5.8 Formato resumen de tiempos de recorrido.......................................................................... 35
5.9 Resumen de indicadores revisión de tiempos de recorrido ................................................. 36
5.10 Formato resumen de cargas y tiempos de recorrido ......................................................... 37
5.11 Programa de servicio......................................................................................................... 38
5.12 Zonificación y líneas de deseo .......................................................................................... 39
5.13 Cuestionario para encuestas origen y destino ................................................................... 40
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 41
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 42
OBJETIVOS
General
Desarrollar el aprendizaje del alumno sobre los Estudios de Transporte Público, mediante el
análisis de los contenidos referentes a estos.
Específicos

Identificar la importancia y conceptos básicos de los Estudios de Transporte Público.

Describir los procedimientos en los Estudios de Transporte Público.

Determinar las aplicaciones de Estudios de Transporte Público.

Exponer los productos de los Estudios de Transporte Público.

Mostrar las formas en que se presentan los Estudios de Transporte Público.
6
INTRODUCCIÓN
Los estudios de transporte público consisten en una serie de métodos y procesos que obtienen
información relacionada a una ruta o línea del sistema, lo cual permite el establecimiento de un
panorama para la planeación, diseño y operación a nivel ruta, sistema y red de transporte.
El presente trabajo desarrollará el aprendizaje del alumno sobre los estudios de transporte público,
mediante el análisis de textos y contenidos referentes a estos.
El primer capítulo se abordará la importancia y conceptos básicos de los estudios de transporte
público. La importancia de estos estudios reside en que obtienen parámetros como la cantidad de
pasajeros que abordan y descienden de una unidad, los segmentos en donde se presentan demoras
y sus causas. Estos datos permiten ejecutar acciones a fin de mejorar los sistemas masivos de
transporte, los cuales son un sistema de transportación que poseen rutas fijas y horarios
establecidos, conformados por pasajeros, paradas o estaciones y unidades de un parque vehicular.
El segundo capítulo se describirá el procedimiento a seguir para desarrollar estos estudios, el cual
se inicia determinando la información a nivel ruta, tramo o paradas como la longitud de ruta,
secciones de máxima demanda, carga durante máxima demanda y ascensos totales. Estos datos se
obtienen mediante el uso de las técnicas de ascenso y descenso, demanda puntual, tiempos de
recorrido y encuestas origen-destino.
El tercer y cuarto capítulos trataran las aplicaciones y productos de los estudios de transporte
público. Estos estudios pueden ser aplicados para revisar la ubicación de paradas, incrementar o
reducir los recorridos, preparar itinerarios, ajustar la oferta de transporte, determinar secciones de
máxima demanda, controlar el desempeño de las operaciones y medir los efectos de cambios
establecidos al sistema. Los productos generados a partir de estos estudios son la efectividad de
ruta, bases para análisis especiales, frecuencias entre unidades, volúmenes de pasajeros e índices
de operación.
Por último, el quinto capítulo abarca las formas en las que se presentan y resumen los datos
obtenidos en estos estudios, ejemplo de ellos lo observamos en los polígonos de carga y formatos
para resumen de ascensos y descensos, tiempos de recorridos y de cargas, además en los
indicadores de tiempos de recorridos y programas de servicio.
7
CAPÍTULO I. GENERALIDADES
1.1 Importancia
Los estudios de transporte público son una pieza fundamental para obtener información sobre la
cantidad de pasajeros que abordan y descienden de una unidad de transporte, los segmentos en
donde se presentan demoras y sus causas, datos permiten ejecutar acciones a fin de mejorar los
sistemas masivos de transporte, por ejemplo, revisar la ubicación de paradas o de los cierres de
circuito, incrementar o reducir los recorridos y determinar las secciones de máxima demanda. En
conjunto los resultados de este estudio permiten dimensionar una ruta en específico.
1.2 Conceptos básicos y definiciones
El Transporte público es un sistema de transportación conformado por rutas fijas y horarios
establecidos, el cual puede ser utilizado por cualquier persona con el pago de una tarifa
determinada. (Molinero, 2005)
Un sistema de transporte colectivo tiene tres elementos fundamentales: los pasajeros, unidades y
paradas o estaciones.
Los pasajeros son aquellas personas que tiene se trasladan sobre un vehículo, sin embargo, carecen
del control o manipulación sobre los mecanismos de dirección de un automóvil. (DGT, 2020)
8
Las unidades el parque vehicular de un sistema de transporte público formado por autobuses,
trolebuses o equipo rodante, en el caso de transporte férreo, brindando un servicio a través de rutas
fijas.
Las paradas son los espacios físicos establecidos por una autoridad competente, a fin de permitir
el ascenso y descenso de pasajeros de forma segura y eficiente desde un sistema de transporte
público.
Los estudios de transporte público son una serie de métodos y procesos por los cuales se obtiene
información relacionada a una ruta o línea del sistema, lo cual permite el establecimiento de un
panorama para la planeación efectiva del diseño y operación a nivel ruta, sistema y red de
transporte. El principal tamaño de muestra empleado para los estudios de esta naturaleza es la
corrida.
9
Las corridas consisten en los recorridos que realiza un aforador durante los estudios de transporte
público, proporcionado datos como una muestra aleatoria que ofrece la flexibilidad necesaria
durante la ejecución del trabajo en campo.
Algunos métodos empleados en los estudios de transporte público son: las encuestas, abordaje,
demanda puntual y los estudios de ascenso y descenso
Las encuestas consisten en una gran variedad de técnicas en las cuales se le pregunta al usuario
sobre aspectos referentes a su movilidad, a su estrato socioeconómico, y su percepción del sistema
de transporte. (Molinero, 2005)
Abordaje se refiere a la contabilización de los usuarios que abordan las unidades, generalmente
dividiéndose por tipos de tarifas. (Molinero, 2005)
Demanda puntual es el conteo de usuarios que van a bordo de las unidades que pasan por un por
una unidad de tiempo, ello durante el periodo de máxima demanda en la red o sistema de
transporte. (Molinero, 2005)
El estudio de ascenso y descenso se refiere a la contabilización a bordo de una unidad de transporte
público sobre la cantidad de pasajeros que abordan y bajan en cada parada. (Molinero, 2005)
10
CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTOS
2.1 Información requerida
Durante la etapa de organización de estudios de transporte público se debe considerar el diseño de
un programa para la recopilación de información en relación con el desarrollo de las actividades
de planeación, administración, operación y la preparación de informes y reportes. (Molinero, 2005)
Esta información por lo general depende de los siguientes parámetros (Molinero, 2005, pág. 330):

Tamaño y tipo de sistema que se opera.

Objetivos específicos de la administración.

Requerimientos para la elaboración de informes y reportes.
Dentro de la información que normalmente utilizan las empresas de transporte se encuentra la
información que es útil para diversos aspectos de la administración del servicio, la cual dividiremos
en información a nivel de ruta, tramo o parada y en información a nivel sistema (Molinero, 2005,
págs. 330-331):
La información a nivel ruta, tramo o paradas que se recomienda obtener es:

Longitud de la ruta y distancias de tramos y entre paradas.

Hora de llegada de las unidades, a nivel de paradas importantes, terminales.

Puntos de control o sección de máxima demanda.

Carga que se presenta en la sección de máxima demanda, por periodos.

De servicio (hora de máxima demanda y hora valle).

Demanda total de viajes o ascensos pagados totales.

Velocidad comercial y de operación, por ruta y entre puntos de control.

Ingreso a nivel ruta.

Ascensos por tipo de tarifa, en caso de existir alguna diferenciación.

Ascensos y descensos de usuarios a nivel parada.

Índice de transbordos entre rutas.
11

Características y actividades del usuario, tales como: edad, sexo, ocupación, actitudes
hacia el nivel de servicio, ingreso, tenencia y disponibilidad de automóvil, puntos
generadores, entre otros.

Patrones de viaje del usuario, tales como: origen y destino, puntos atractores, variaciones
horarias, distribución modal y frecuencia de viajes, entre otros aspectos.

Condiciones físicas, tales como: número de carriles; pendientes; semáforos; número,
diseño y espaciamiento de paradas; entre otros aspectos.

Aspectos relacionados a las condiciones del tránsito, como lo son: nivel de servicio;
estacionamiento; áreas de carga y descarga y cruces peatonales, entre otros aspectos.
La información a nivel sistema que se recomienda obtener es:

Pasajeros-kilómetro en el sistema, en una base anual.

Viajes directos del usuario sin necesidad de transbordos y porcentaje de transbordos.

Hora de inicio y terminación del servicio.

Tiempo o distancia promedio de recorrido del usuario.

Capacidad de las unidades que operan en el sistema.

Fechas de eventos especiales.

Reglamentos laborales y condiciones y reglas del servicio.
Los estudios de campo relacionados al transporte público permiten analizar su operación y la
estructura de su red. Por lo general se emplean 4 técnicas en la mayoría de las empresas de
transporte público, las cuales se muestran en el siguiente esquema (Molinero, 2005):
Técnicas para estudios de
transporte público
Ascenso y
descenso
Demanda puntual
o de cargas
Tiempos de
recorridos
Encuestas origen-destino
a bordo del transporte
público
12
2.2 Estudio de Ascenso y descenso
El estudio de Ascenso y descenso de pasajeros es un procedimiento mediante el cual determina la
cantidad de pasajeros a bordo de las unidades de transporte, diferenciando aquellos que suben y
bajan en cada parada, así como los tiempos de llegada entre puntos establecidos (Molinero, 2005).
Las rutas o líneas de transporte público poseen características operacionales muy particulares, las
cuales dependen de la cantidad y tipo de parque vehicular, la zona de servicio, infraestructura vial
y el tipo de servicio que se presta. Lo anterior exige la necesidad de determinar previamente un
método de muestreo adecuado, gracias a estudios anteriores se puede constatar que la “corrida” es
la única unidad muestral viable para el contexto mexicano o similares. (Molinero, 2005)
El estudio se inicia abordando unidades con dos aforadores y asentar en un formato, ilustrado en
el capítulo 5, todos los ascensos y descensos que se efectúen en cada parada de la ruta, al igual que
se determina el número de pasajeros que no pudieron acceder a la unidad por falta de cupo, los
tiempos de llegada y salida de cada parada. (Molinero, 2005)
Los materiales empleados en este estudio incluyen un formato, tablero de apoyo, bolígrafo y reloj
o cronometro.
2.3 Estudio de demanda puntual o de cargas
El estudio de demanda puntual o de cargas se realiza en el periodo de máxima demanda, durante
la cual se contabilizan los usuarios que van abordo de las unidades que pasan por unidad de tiempo.
En primer lugar, se debe de determinar la información que se desea recabar durante el estudio de
frecuencias y cargas, la cual incluye (Molinero, 2005, pág. 361):

Nombre o número de la ruta.

Ubicación donde se efectúan los aforos.

Dirección del viaje.

Número económico del vehículo, o en su caso, placa o matrícula de la unidad.

Hora de llegada al punto de aforo.

Intervalo entre vehículos.

Frecuencia de la ruta.
13

Número de usuarios o carga en las unidades.

Tipo de unidad con que opera (esto es, autobús, minibús, articulado).
Los datos antes mencionados junto con las condiciones del clima, el día de la semana y el nombre
y observaciones del aforador se incluyen en un formato de aforo de frecuencias y cargas, el cual
es ilustrado en el capítulo 5.
A partir de la información obtenida en campo, el aforador calcula el intervalo o frecuencia que
mantiene el sistema de transporte. Luego debe separar la información por periodos de tiempo y
obtener los promedios de carga de pasajeros dentro de cada periodo. (Molinero, 2005)
El primer dato que se debe recabar es el número económico del vehículo, el número de corrida y
tipo de unidad, ello seguido por la hora de llegada de la unidad. Adicionalmente se debe anotar la
carga que se presenta al momento de llegar al punto de aforo. Dicha información debe ser asentada
en un formato toda la información particular que tenga una relación con el aforo realizado.
(Molinero, 2005)
Las cargas se deben totalizar y promediar en periodos de 15 minutos durante las horas de máxima
demanda y cada 30 minutos en caso contrario. Si bien es difícil establecer periodos de aforo
generalizados para diferentes empresas y ciudades, puesto que sus demandas no se comportan de
la misma manera, el cuadro siguiente sirve de base para integrar un programa de aforos (Molinero,
2005):
14
Periodo de aforo (minutos)
Servicio
Duración de los
aforos
Día Hábil
Sábados
Domingos
Madrugada
4:00 - 6:00
30
30
30
HMD matutina
6:00 – 9:00
15
15
30
Mínima
demanda
matutina
9:00 – 12:00
30
30
30
HMD Mediodía
12:00 – 15:00
15
15
30
Mínima
demanda
vespertino
15:00 – 18:00
30
30
30
HMD vespertino
18:00 – 20:00
15
15
30
Nocturno
20:00 – 24:00
30
30
30
Cuadro 2.1 Periodos de aforo en función del horario de servicio
Respecto a la periodicidad de los aforos se recomienda realizar un programa regular, progresivo y
sistemático, ya que las rutas de una red deberán ser estudiadas bajo la periodicidad aproximada
mostrada en el cuadro 2.2 (Molinero, 2005, pág. 366):
Tipo de ruta
Número máximo de unidades
en la HMD
Periodicidad de los aforos
Ruta de alta demanda
Más de 25 unidades
Cada cuatro semanas
Ruta con demanda media
Entre 15 y 24 unidades
Cada seis semanas
Ruta con baja demanda
Entre 5 y 14 unidades
Cada doce semanas
Ruta suburbana
-
A partir del número de
corridas
Cuadro 2.2 Periodicidad en la realización de aforos de cargas y frecuencias
La duración recomendable para el primero de estos aforos es 16 a 18 horas continuas, ya que de
ese modo se capturan a detalle las fluctuaciones en la carga a lo largo del día. En condiciones
normales, estos aforos de 16-18 horas pueden ser espaciados en periodos más largos y
complementados con aforos efectuados únicamente durante las horas de máxima demanda.
(Molinero, 2005)
15
Por último, se debe llevar un seguimiento, tanto de las fechas como de los resultados obtenidos
durante los aforos, y en caso ser necesario se aplicarán aforos especiales cuando se cumplan con
las siguientes condiciones (Molinero, 2005, págs. 366-367):

Cuando los aforos de cargas y frecuencias muestran que se están presentando condiciones
anormales, motivo por el cual se deben hacer aforos de la ruta con mayor frecuencia.

Cuando los reportes del área de operación indican que se están desarrollando condiciones
problemáticas, que inducen a revisar nuevamente la ruta.

Cuando circunstancias especiales producen un desplazamiento de la sección de máxima
demanda para algunos viajes, motivo por el cual dichas secciones o puntos deben ser
revisados.

Cuando se requiere un análisis de usuarios transbordando de una ruta a otra en un punto de
transbordo, momento en el cual se requiere revisar las cargas de llegada y salida de dicho
punto.

Cuando se requiere información especial referente a las cargas en relación con los estudios
de planeación e investigación.
2.4 Estudios de tiempo de recorrido
Los estudios de tiempo de recorrido no se realizan a intervalos regulares, anuales o temporales,
sino que se aplican en rutas en donde se planea un nuevo servicio, o bien, en rutas existentes en
las que se presenten irregularidades o se desea realizar mejoras en su operación.
Por lo general su levantamiento se realiza durante periodos en que se presentan condiciones de
congestionamiento del tránsito; es decir, durante las horas de máxima demanda. En general se
recomienda realizar varios recorridos en un día, ello con el objeto de obtener resultados
representativos, repitiendo este proceso durante varios días hábiles. (Molinero, 2005)
La información que se requiere obtener en un estudio de esta naturaleza consiste básicamente en
los siguientes aspectos (Molinero, 2005, pág. 374):

Nombre y número de la ruta en revisión

Número de itinerario en proceso de revisión (en su caso)

Número económico de la unidad
16

Número de corrida estudiada

Día y fecha de la revisión

Condición del clima

Firma del aforador

Tiempo programado en cada punto de control

Tiempo real en cada punto de control

Cantidad de segundos antes o después de la hora en cada punto de control

Tiempo de recorrido entre puntos de control

Cantidad de paradas entre puntos de control

Pasajeros a bordo (carga) en cada punto de control

Observaciones a las condiciones externas, tales como congestionamiento, interferencia del
tránsito, demoras.

Comentarios del aforador en relación con el desempeño del operador de la unidad.
Una vez determinada la información que se desea recabar con este estudio, se procede a determinar
los puntos de control, los cuales permitirán monitorear la operación de los vehículos programados
en ambos sentidos de las rutas. La localización de estos debe ser tal que el recorrido entre estos
sea en promedio de unos 5 minutos.
El aforador obtendrá la siguiente información en cada punto de control (Molinero, 2005, pág. 376):

Tiempo actual de llegada de la unidad.

Pasajeros a bordo (carga).

Número de paradas entre puntos de control.

Comentarios y observaciones.
En general en un estudio de tiempo de recorrido es realizado por un solo aforador, el cual debe ir
a bordo de una unidad en el asiento delantero derecho, lo anterior con el fin de permitirle observar
las causas de las demoras.
El equipo de trabajo del investigador consiste en formatos de campo, similares a los mostrados en
el capítulo 5 de este documento, además de un tablero de apoyo, un bolígrafo y un cronómetro
para medir las demoras. (Molinero, 2005)
17
Los aforadores se les asigna una carga de trabajo por sus supervisores, ello a través de asignaciones
por escrito que cubren las labores de los siguientes días,
Los aforadores reciben su carga de trabajo de su supervisor a través de asignaciones por escrito.
Estas asignaciones normalmente cubren el trabajo de siete días y se recomienda “contar con tres
aforadores, dos de ellos cubriendo los turnos matutino y vespertino y el tercero cubriendo las horas
de máxima demanda” (Molinero, 2005, pág. 377).
El aforador en turno debe portar una copia de la hoja del despachador para el itinerario actual de
la ruta, mostrada en el capítulo 5, en la cual se presentan las llegadas y salidas de las terminales de
la ruta.
El siguiente paso consistirá seleccionar una unidad para realizar la corrida, sobre la cual anotará la
hora programada de salida en su espacio correspondiente y opuesto a la terminal del que saldrá.
Al iniciar el recorrido, el aforador se ubicará en una posición que facilite la observación del
operador de la unidad, lo cual incluye una de las siguientes ubicaciones:

Unidades con cargas altas o medias, atrás del operador.

Unidades con cargas bajas, al lado derecho de la unidad en la primera fila de asientos.
Dichas posiciones facilitan la anotación de los tiempos de llegada de la unidad a cada punto de
control, los tiempos de adelanto o atraso y el tiempo de recorrido entre estos. En cada salida de un
punto de control el aforador deberá anotar la carga a bordo de la unidad y la capacidad máxima de
esta.
La periodicidad de los aforos de esta naturaleza se debe realizar en un programa regular, progresivo
y sistemático de los tiempos de recorridos, siendo recomendable que se desarrolle durante toda
una semana, tal y como se sugiere en el cuadro 2.3 (Molinero, 2005, pág. 380):
Tipo de ruta
Número máximo de
unidades en la HMD
Periodicidad
Ruta con alta demanda
Ruta con demanda media
Ruta con baja demanda
Ruta suburbana
Más de 25 unidades
Entre 15 y 24 unidades
Entre 5 y 14 unidades
-
Cada ocho meses
Cada diez meses
Cada año
Cada dos o tres años
Cuadro 2.3 Periodicidad para realizar aforos de tiempos de recorridos y demoras
18
2.5 Encuesta de origen y destino a bordo del transporte público
El procedimiento general en el desarrollo de una encuesta de origen y destino a bordo de unidades
de transporte, en la que se puede apreciar que se divide en cuatro partes fundamentales (Molinero,
2005):

Preparación de la encuesta.

Aplicación de la encuesta.

Captura y validación de la encuesta

Expansión de la muestra y procesamiento de los resultados.
A continuación, se describirá brevemente cada uno de estos pasos generales de una encuesta de
origen y destino.
El primer paso en la preparación de la encuesta es delimitar el área de estudio, lo cual consiste
en dividir dicha área en un sistema de zonas geográficas, las cuales serán utilizadas para analizar
y pronosticar la información sobre población y empleo, así como para resumir los intercambios de
viajes en matrices que son utilizadas para la asignación de viajes a la red. (Molinero, 2005)
El tamaño de muestra a emplear en la encuesta se determina a partir de la información preliminar
disponible sobre la demanda del transporte en la ruta o red de transporte a estudiar, procediéndose
a establecer una premuestra, sin embargo, esto depende primero del propósito para el que la
información será obtenida y la precisión a la que se desea alcanzar. (Molinero, 2005)
Entre los datos que se pueden obtener de antemano está el número de unidades asignadas y la
longitud de la ruta, datos con los cuales obtiene un número total de corridas que se pueden realizar
una ruta, utilizando una velocidad promedio, a lo anterior se considera la afluencia promedio por
corrida y el número total de corridas, datos con los cuales se se puede estimar el volumen total de
pasajeros que mueve la ruta. (Molinero, 2005)
La anterior información permite preestimar una muestra que cumpla con ciertos parámetros de
confiabilidad, así como de variabilidad. En otras palabras, deberá estar en función de la precisión
y el nivel de confianza necesarios, siendo el 95% el nivel generalmente empleado. (Molinero,
2005)
19
Una vez establecida la muestra que se extraerá del área de estudio se debe desarrollar el
cuestionario de encuesta, el cual se elabora con el propósito recabar la información respecto a
aspectos como: el origen y el destino de los viajes, la cadena de medios de transporte utilizados,
los motivos para realizar el viaje, entre otros aspectos. (Molinero, 2005)
Definidos el tamaño de la premuestra a nivel ruta, se procede a elaborar un programa de trabajo
en cual se determinen las rutas a encuestar diariamente, los requerimientos de personal
encuestador, el material necesario, la asignación de equipos de trabajo y el número mínimo de
corridas a realizar. (Molinero, 2005)
La aplicación de la encuesta seguirá un método que dependerá si el usuario contestara directamente
a las preguntas o indirectamente por medio del encuestador. Se recomienda que los formatos
llenados sean revisados por un supervisor, ello con el propósito de que se encuentren debidamente
ordenados facilitando la codificación y captura de la información. (Molinero, 2005)
El proceso de codificación consiste en anotar en cada cédula de encuesta validada, el código
numérico de la zona de origen y de destino determinadas con anterioridad, mientras que durante
la captura se introduce a un sistema de cómputo la información asociada a la encuesta. (Molinero,
2005)
El último paso en la ejecución de una encuesta de origen y destino es el de expandir la muestra
obtenida, ello con el objetivo de obtener el universo de viajes sobre la red de transporte en
conjunto.
Entre los parámetros a considerar sugeridos en el texto de “Transporte Público” de Ángel Molinero
sobre la expansión de una muestra están (Molinero, 2005, pág. 351):

Las frecuencias observadas.

La expansión por hora del día.

La expansión por motivo de viaje.

La expansión conjunta de motivo y hora del día.

La no respuesta.

Los periodos de expansión.
20
CAPÍTULO III. APLICACIONES
Los estudios de campo relacionados al transporte público tienen diversas aplicaciones, entre las
que se detallaran a continuación.
3.1 Ascenso y descenso
Este estudio es una pieza fundamental para obtener información sobre la cantidad de pasajeros que
abordan y descienden de una unidad de transporte en horas y puntos determinados a lo largo de
una ruta. (Molinero, 2005) Esta información permite:

Revisar la ubicación de paradas o de los cierres de circuito.

Incrementar o reducir los recorridos.

Determinar las secciones de máxima demanda, tramo con cuyos resultados se dimensiona
la ruta.
3.2 Tiempos de recorridos
Además de los ajustes en la programación y planeación de mejoras en la operación, los resultados
que se obtienen de este estudio pueden servir para (Molinero, 2005):

Controlar el desempeño de los operadores.

Medir los efectos de cambios de nuevas rutas, sentidos de circulación

Sugerir acciones previas y después de efectuar cambios.
21
3.3 Demanda puntual o de cargas
Este estudio de campo tiene como objetivo conocer el número de vehículos y usuarios que pasan
por un determinado punto de una misma ruta dentro de un periodo de tiempo preestablecido. La
información proporcionada por este estudio permite (Molinero, 2005):

El proceso de dimensionamiento de rutas.

Preparar itinerarios y determinar tanto la oferta como la demanda de transporte

La planeación de las rutas, su operación, su mercadotecnia, su análisis de costos, ingresos
y subsidios

Datos necesarios para generar reportes periódicos sobre la empresa.
22
CAPÍTULO IV. PRODUCTOS
La información obtenida en los estudios de transporte público permite en general establecer un
panorama completo sorbe cada una de las rutas, el cual puede dividirse en tres perfiles básicos:
4.1 Efectividad de la ruta

Ascensos promedio por recorrido por día

Ingreso por recorrido por día

Volumen de diseño o carga máxima en la ruta

Tiempo de recorrido por tramos de ruta o entre paradas y tiempo de ciclo

Confiabilidad y regularidad de la ruta

Velocidad comercial y de operación
La información relativa a la efectividad de la ruta es importante ya que permite a un prestatario
del servicio tratar aspectos que se utilizan en la planeación de la operación y su programación.
(Molinero, 2005)
4.2 Análisis especiales

Distribución de ascensos e ingresos por tipo de tarifas

Índices de transbordo

Ascensos y descensos por parada

Longitud promedio de recorrido por pasajero

Pasajero-kilómetro por día

Características y actitudes del usuario

Patrones de viaje del usuario
Por su parte, la información requerida para los análisis especiales permite contar con información
más concreta que permite una planeación a detalle de la ruta, tramo o del sistema completo, así
como estudios relacionados a la estructura tarifaria y de sus estrategias. (Molinero, 2005)
23
4.3 Aspectos de diseño

Relación de ascensos e ingreso por recorrido

Rotación de usuarios

Eficiencia del itinerario
La información relativa a los aspectos de diseño permite obtener datos sobre las relaciones
existentes entre parámetros y obtener factores de conversión para estimar un valor a partir de la
medición de otros. (Molinero, 2005)
Algunos productos específicos que se muestran en el texto “Transporte Público” de Ángel
Molinero de algunos estudios de transporte público son:
4.4 Estudio de Ascenso y descenso
Los productos que se obtienen de un estudio de campo de este tipo son los siguientes (Molinero,
2005):

Polígonos de carga: un producto importante del estudio son los valores promediados de
ascensos, descensos y usuarios abordo, con lo que se genera un polígono de carga, el cual
servirá de base para el cálculo de los pasajeros-kilómetro y la determinación de la sección
de carga máxima. Un ejemplo de este polígono se muestra en el siguiente capítulo.

Ocupación promedio de la unidad: valor obtenido al dividir el volumen de pasajeros
que mueve la ruta entre el número total de corridas realizadas.

Distancia promedio de viaje: Se estima para cada ruta la distancia promedio que recorre
el usuario abordo de la unidad a partir de los resultados del polígono de carga y de la
distancia existente entre paradas consecutivas.

Paradas importantes: se identifican las afluencias de pasajeros a las paradas, en el caso
de una ruta y de la agregación de todos los movimientos diarios realizados en una misma
parada para todo el sistema.

Volúmenes de pasajeros: se obtiene el volumen de pasajeros que mueve cada ruta al
relacionar las frecuencias de paso con la ocupación promedio por corrida.
24
4.5 Estudio de la Demanda puntual o de cargas
De la información recopilada, se obtienen los siguientes datos (Molinero, 2005):

Frecuencia de paso: se obtiene de contar las unidades que pasan durante determinado
periodo. A su vez, el intervalo se obtiene al sacar el inverso de la frecuencia.

Tiempo de ciclo: se obtiene al relacionar los tiempos de paso de una misma placa o número
económico por el punto de aforo. Naturalmente, incluye el tiempo de recorrido, así como
el tiempo de terminal.

Composición del parque vehicular: en algunos casos, se requiere conocer el tipo de
unidad que está operando para calcular con detalle las cargas.

Número de unidades en operación: Una vez procesada la información y acomodada por
número económico, se puede conocer el número de unidades que están operando en la ruta.
Esto es particularmente importante en una gran parte de los sistemas de transporte en
México donde no se conoce el parque vehicular asignado a cada ruta, dada sus constantes
fluctuaciones.

Volumen de pasajeros: se conoce al relacionar la carga promedio horaria y la frecuencia
de paso, así como los factores de variación horaria que se presentan en la ruta.

Índice de irregularidad: Al contar con la información de los intervalos a lo largo del día
o de un periodo dado, se puede obtener un índice de irregularidad al relacionar la varianza
del intervalo con su media. Este índice al tender a 1 indica una irregularidad marcada en el
servicio, mientras que al tender a 0 indica una regularidad perfecta.
4.6 Encuesta de origen y destino a bordo del transporte público
Los productos obtenidos de una encuesta de origen y destino en el transporte público se clasifican
acorde a sus características en tres grupos:

Información relativa a los desplazamientos de la población:
se constituyen
principalmente por matrices de origen y destino, por ejemplo, una matriz horaria en la cual
se presentan los flujos entre cada par de zonas o subzonas a diferentes horas del día.
Además, se puede desarrollar una segunda matriz en la que se muestran los flujos entre
zonas según motivo de viaje. (Molinero, 2005)
25

Información que describe el comportamiento de la demanda sobre la red: incluye
ciertos parámetros que se pueden obtener relativos a cómo se comporta la demanda dentro
del sistema, intensidad en el uso de las paradas, reportes referentes al número de ascensos
y descensos, polígonos de carga y afluencias de pasajeros a cada una de las paradas.
(Molinero, 2005)

Índices operativos del sistema: se refiere a los parámetros relativos a la operación a nivel
de ruta, empresa o sistema, tal como: la ocupación de la unidad por día, velocidad de
operación, intervalo de paso, captación por kilómetro, distancia recorrida por el usuario y
transbordos. (Molinero, 2005)
26
CAPÍTULO V. FORMAS DE PRESENTACIÓN
Las formas de presentación de algunos de los estudios de transporte público se describirán a
continuación:
5.1 Hoja de estudio de ascenso y descenso
Los dos aforadores que abordan una unidad deben asentar en un formato similar a la figura 5.1, en
la cual se detallan todos los ascensos y descensos que se efectúen en cada parada de la ruta, el
número de pasajeros que no pudieron abordar por falta de cupo y los tiempos de llegada o salida
de cada parada. (Molinero, 2005)
Figura 5.1 Formato para el levantamiento de un estudio de ascenso y descenso.
27
5.2 Polígono de carga
Es una representación gráfica de los valores promediados de ascensos, descensos y usuarios
abordo, el cual servirá de base para el cálculo de los pasajeros-kilómetro y la determinación de la
sección de carga máxima, ejemplo de ello lo tenemos en la figura 5.2 (Molinero, 2005):
Figura 5.2 Ejemplo de polígono de carga de la línea de trolebuses metro Tasqueña – Culhuacán.
5.3 Formato resumen ascenso y descenso
Es un formato que resulta del promedio y agrupación de la información consiste en agrupar y
promediar los valores obtenidos dentro, un ejemplo de este se presenta a continuación en la figura
de un periodo particular e integrarlos en un formato resumen, como se muestra en la figura 5.3
(Molinero, 2005):
28
Figura 5.3 Formato resumen de ascenso y descenso
29
A continuación, se describe los contenidos que deberán ser asentados en cada columna:

La primera columna corresponde al número clave que identifica cada una de las paradas.

La segunda columna permite al lector del formato resumen ubicarse dentro del contexto
urbano al indicarse el nombre de las vialidades que se intersecan próximas a la parada.

La tercera y cuarta columna se destinan a la información promediada, de los ascensos y
descensos que se realizaron en cada parada. La quinta columna corresponde al cálculo de
los usuarios que van a bordo de la unidad.

La sexta columna consiste en el vaciado de la distancia, medida en campo o en gabinete,
existente entre paradas.

La séptima columna se utiliza para el cálculo de los vehículos-kilómetro.

En la octava columna detallan los tiempos promedio que la unidad estuvo detenida en la
parada a causa del ascenso y/o descenso de los usuarios, adicionalmente se consideran los
tiempos en los que la unidad espera por otras causas.

Por último, en la novena columna se presenta el cálculo de la velocidad de operación entre
paradas.
30
5.4 Formato de aforo de frecuencias y cargas
El formato de aforo de frecuencias y cargas se detallan datos tales como el nombre o número de la
ruta, ubicación donde se efectúan los aforos, dirección del viaje, número económico del vehículo,
o en su caso, placa o matrícula de la unidad y hora de llegada al punto de aforo. Un ejemplo de
este formato se aprecia en la figura 5.4 (Molinero, 2005):
Figura 5.4 Formato de aforo de frecuencias y cargas
A nivel operación, no es práctico obtener un cuadro mental de las características de la carga de
pasajeros de una ruta mediante una revisión individual de los datos conforme van llegando. Por
ello, es necesario establecer un formato que resuma la información de las cargas de tal forma que
los resultados de varios días puedan ser visualizados simultáneamente. Esto permitirá observar la
eficiencia de la operación actual y establecerá la base para la elaboración de nuevos programas de
servicio en un futuro próximo.
5.5 Hoja de resumen de cargas
Es un formato que resume la información de las cargas permitiendo visualizar los resultados de
varios días de forma simultánea, ello permitiendo determinar la eficiencia de la operación actual y
establecer la base para la elaboración de nuevos programas de servicio. Un ejemplo de esta
presentación la observamos a continuación en la figura 5.5
31
Figura 5.5 Hoja resumen de cargas
A continuación, se detallan las formas de presentación para estudios de tiempos de recorridos:
5.6 Formato de campo estudios de tiempos y demoras
El formato presenta columnas para la ubicación, la duración y causas de la demora y reducción de
la velocidad y a cada causa se le da una clave para facilitar en su escritura, un ejemplo de este
formato de campo se muestra en la figura 5.6 (Molinero, 2005):
32
Figura 5.6 Formato de campo para tiempos y demoras
33
5.7 Formato de revisión de tiempos de recorrido
Un formato de revisión de tiempos de recorrido, presentado en la Figura 5.7, consiste en dos partes
(Molinero, 2005):

La parte izquierda muestra los nombres o claves de identificación de los puntos de control
y los tiempos de recorrido.

La parte derecha, muestra los tiempos de recorrido en sí.
Figura 5.7 Formato de revisión de los tiempos de recorrido
34
5.8 Formato resumen de tiempos de recorrido
La Figura 5.8 muestra un modelo del formato resumen de tiempos de recorrido utilizado para
anotar la información obtenida en campo con el nombre o número de ruta, el tipo de itinerario y
las fechas en que se realizaron los aforos, los puntos de control y los tiempos de recorrido
observados. (Molinero, 2005)
Figura 5.8 Formato resumen de tiempos de recorridos
35
5.9 Resumen de indicadores revisión de tiempos de recorrido
Un ejemplo de este formato se muestra en la figura 5.9, la cual presenta un resumen de la
información generada a partir de los estudios de frecuencias y tiempos de recorrido en una ruta.
(Molinero, 2005)
Entre la información que se puede generar está:

Número de corridas.

Número promedio de paradas (en caso de no estar definidas).

Tiempo de demora promedio debido a las paradas, en segundos.

Ocupación promedio de la unidad (pasajeros por corrida).

Promedio de paradas por kilómetro o densidad de paradas.

Tiempo promedio de parada, en segundos.
Figura 5.9 Resumen de indicadores resultado de las revisiones de los tiempos de recorrido
36
5.10 Formato resumen de cargas y tiempos de recorrido
La información obtenida en los tiempos de recorrido debe ser tabulada para poder extraer las
tendencias que presentan entre diferentes puntos de control. La figura 5.10 representa un ejemplo
de este formato (Molinero, 2005):
Figura 5.10 Resumen estadístico de cargas y tiempos de recorrido
37
5.11 Programa de servicio
La figura 5.11 presenta un ejemplo de un borrador de un programa de servicio, en la cual se anotan
los tiempos de recorrido obtenidos del resumen de recorridos. Presenta columnas para la ubicación,
la duración y causas de la demora y reducción de la velocidad. A cada causa se le da una clave
para facilitar en su escritura. (Molinero, 2005)
La figura 5.11 Ejemplo de un borrador de un programa de servicio,
En este formato se anotan los tiempos de recorrido obtenidos del resumen de recorridos. Presenta
columnas para la ubicación, la duración y causas de la demora y reducción de la velocidad. A cada
causa se le da una clave para facilitar en su escritura.
Los valores con un círculo (a) que aparecen a la derecha de los tiempos de recorrido (columnas C,
D y E), son los tiempos para efectuar los relevos en los puntos de control. Mientras que los valores
38
encerrados en el encuadrado (b) y que aparecen para cada dirección de viaje son los tiempos de
recorrido que se utilizarán en la construcción de los itinerarios.
Respecto a las encuestas de origen y destino a bordo del transporte público, tenemos las siguientes
presentaciones:
5.12 Zonificación y líneas de deseo
La zonificación consiste en dividir el área de estudio establecida un sistema de zonas geográficas,
utilizadas para analizar, pronosticar la información sobre la población y resumir los intercambios
de viajes en la red. Se ilustra a continuación un ejemplo de zonificación en la figura 5.12 (Molinero,
2005):
Figura 5.12 Zonificación y líneas de deseo a nivel distrito de la encuesta de origen-destino de la
Zona Metropolitana de la Ciudad de México 1987
39
5.13 Cuestionario para encuestas origen y destino
La Figura 5.13 se muestra un ejemplo de un cuestionario elaborado para ser contestado
directamente por parte del usuario. Se constituye de una pieza de papel impresa por ambas caras,
en el anverso se detalla al participante el propósito de la encuesta, se le exhorta a contestarlo y le
proporciona instrucciones para su llenado y manejo, mientras que en el reverso describe las
preguntas de la encuesta. (Molinero, 2005)
Figura 5.13 Ejemplo de cuestionario para encuesta origen-destino
40
CONCLUSIONES
Al terminar el presente trabajo podemos concluir que los estudios de transporte público son serie
de métodos y procesos, en los cuales se obtiene información en relación con una ruta o línea del
sistema, permitiendo establecer la planeación, diseño y operación a nivel ruta, sistema y red de
transporte.
Se identifico la importancia de estos estudios en la obtención de datos sobre la cantidad de
pasajeros que abordan y descienden de una unidad de transporte, determinación de los segmentos
con demoras y sus causas, datos que son empleados en la toma de acciones que mejoren el servicio
de un sistema masivo de transporte.
Se detallo el procedimiento para desarrollar los estudios de transporte público, los cuales inician
con la recopilación de información a nivel ruta, tramo o paradas como la longitud de ruta, secciones
de máxima demanda, carga durante máxima demanda y ascensos totales. Las técnicas empleadas
para determinar dichos datos son la de ascenso y descenso, demanda puntual, tiempos de recorrido
y encuestas origen-destino. En general estas técnicas consisten en el conteo de pasajeros que
ingresan, descienden o van a bordo de una unidad de transporte, esto a través de puntos de control
o aforos a bordo de dichas unidades. Además, se determinan los intervalos de tiempo entre
unidades y puntos de control, registrando a su vez las demoras y las causas de estas.
Los estudios de transporte público son aplicados en la revisión de la ubicación de paradas,
incrementar o reducir los recorridos, preparar itinerarios, ajustar la oferta de transporte, determinar
las secciones de máxima demanda, controlar el desempeño en la operación y medir los efectos de
modificaciones al sistema. Además, estos estudios en general proporcionan productos relativos a
la efectividad de ruta, análisis especiales y aspectos de diseño. Las técnicas empleadas durante el
procedimiento proporcionan específicamente productos tales como los polígonos de frecuencia,
ocupación promedio, distancias promedio de viajes, paradas importantes, frecuencia de paso, y
tiempo de ciclo.
Por último, se mostraron las formas en que se presentan y resumen los datos obtenidos en estos
estudios de tránsito, entre los que podemos destacar son: gráfico de polígonos de carga y formatos
para resumen de ascensos y descensos, resumen de tiempos de recorridos, resumen de cargas y
tiempos de recorridos, indicadores de tiempos de recorridos y los programas de servicio.
41
BIBLIOGRAFÍA
DGT. (01 de 04 de 2020). DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO (DGT) ESPAÑA. Obtenido de
Los
conductores
principios
fundamentales
del
trafico:
http://www.dgt.es/PEVI/documentos/catalogo_recursos/didacticos/did_adultas/conductor
es.pdf
Molinero, Á. R. (2005). Transporte público: Planeación, diseño, operación y administración.
México: UAEM.
RAE. (30 de 03 de 2020). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario de la lengua
española: https://dle.rae.es/velocidad
42
Descargar