Ingeniería Básica Unidad temática 1 A la hora de llevar adelante un proyecto industrial se aplican 3 tipos de ingenierías: _Ingeniería de Proceso _Ingeniería Básica _Ingeniería de Detalle Vamos a estudiar las recomendaciones del IAP (Instituto Argentino del Petróleo), que si bien están orientadas al ámbito del industrias del petróleo y petroquímicas, prácticamente estas recomendaciones se pueden extender a cualquier tipo de proceso. 1_Ingenieria de Proceso: Trata el desarrollo, evaluación y diseño de procesos. Es decir, que se trata de una ingeniería aplicable a procesos nuevos. Consiste en la etapa de investigación, de innovación. Sería imposible pensar en la construcción de una planta sin estar completamente seguros que el proceso en cuestión, funciona. Por este motivo para esta etapa, lo que solemos encontrar es una Planta Piloto, que se llevará a cabo en un laboratorio de una Universidad, Instituto o empresa. Es decir, tenemos una planta en escala reducida, para poder llevar a cabo las pruebas necesarias, que permitan aseverar que lo supuesto en forma teórica, se cumplirá en la práctica en la planta industrial. Por supuesto cuanto mayor conocimiento teórico y experiencia tenga el Ing. de Proceso y los asistentes de su grupo de trabajo, menor será el trabajo experimental en la o las plantas piloto. Si hablamos de documentos, un documento que suele estar relacionado con esta etapa es la patente que dará exclusividad al nuevo proceso creado. Otro, deberá comprar la patente o pagar por una licencia para poder usar la información desarrollada. La ingeniería de Proceso, genera toda la información indispensable para la ingeniería básica. • Define el “Know how ”, es decir, el cómo se hace. Es la información obtenida de la investigación y desarrollo. • Define los requerimientos de materias primas e insumos que tenga el proceso. DOCUMENTOS QUE SE DEBEN INCLUIR EN LA INGENIERIA DE PROCESO: • Memoria descriptiva con los fundamentos teórico-prácticos del proceso adoptado. • Diagramas de bloques de las transformaciones involucradas. • Diagrama de proceso preliminar • Información sobre experiencias a nivel laboratorio o pruebas piloto. 2_ Ingeniería Básica: El paquete de Ingeniería Básica, incluye toda la información necesaria para llevar a escala comercial un proceso conocido o desarrollado por la Ingeniería de Proceso. En este último caso, seguramente existirá una patente; por lo tanto, para construir la planta se requerirá una licencia, la cual normalmente incluye el paquete de Ingeniería Básica. El paquete de Ingeniería Básica, debe contener como mínimo la siguiente información: a. Diagrama de flujo de proceso (Process Flow Sheet o Process Flow Diagram) PFD y descripción del proceso: Consistirá en una explicación concisa de los principios fundamentales del proceso. Diagrama de flujo (flow sheet): Es un diagrama que presenta información clara, ordenada y concisa de un proceso, donde cada símbolo representa una acción especifica y las flechas indican el orden de las acciones. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto. El diagrama debe indicar claramente: Donde empieza y donde termina el proceso Todas las actividades que se realizan Todas las tomas de decisiones que se hacen (ej controles de calidad) Tiempos de espera Por ejemplo, cuando hablamos de procesos químicos o petroquímicos el diagrama de flujo debe contener la siguiente información: _Identificación de cada equipo. _Indicación de todos los datos importantes para las condiciones de diseño (presiones, temperaturas, cantidades, pesos específicos, dimensiones principales, etc) _Indicación de los servicios auxiliares (utilities) y el balance de masa (al final del diagrama se suele presentar un cuadro con el balance de masa, indicando para cada etapa que entra y que sale). b. Balance térmico c. Diagrama de cañerías e instrumentos (P & I diagram) PID. Es la principal fuente de información para todos los grupos de diseño: cañerías, electricidad, etc. Todos los equipos deben ser mostrados representándolos con dibujos que deben parecerse al equipo (en el diagrama de flujo se hace simbólico). Es similar al diagrama de flujo, la diferencia es que con el P&I la idea no es mostrar el principio de funcionamiento del proceso, si no mostrar los elementos que componen el proceso. La información esencial de cada equipo debe figurar junto al mismo. Todas las líneas de proceso y auxiliares deben ser mostradas en el diagrama. Deben figurar: la dirección del flujo, los drenajes, venteos, válvulas, etc. Todas las líneas estarán numeradas y codificadas para poder representar todos sus datos: Ø, material, espesor, bridas, producto que circula, presión y temperatura. Todos los instrumentos deben ser incluidos y numerados. Todo lo que no figure en el P&I, no va a estar en la planta. Se suele utilizar la simbología de la Instrumentation System and Automation Society (ISA). Todos los equipos deben ser mostrados representándolos con dibujos que deben parecerse al equipo. Ejemplo: Los dos dibujos representan lo mismo: dos bombas. El de la izquierda es la representación para el PFD. Se representa de manera simbólica a las bombas, y se codifica indicando que son dos (A/B). El de la derecha es la representación para el PID. Las bombas se representan con dibujos parecidos a los equipos, con lo cual ya me indica que son centrifugas y horizontales. Como aparecen las cañerías, puedo observar el esquema de conexión (en paralelo). Se deben representar todas las válvulas, accesorios e instrumentos. Podemos observar entonces: válvulas de bloqueo, válvulas de regulación, filtros Y, cuplas de reducción, bridas de unión, y manómetros de medición de presión. Si falta algo, faltará en la planta. La información esencial de cada equipo debe figurar junto al mismo. Ejemplo: Todas las líneas de proceso y auxiliares deben ser mostradas en el diagrama. Todas las líneas estarán numeradas y codificadas para poder representar todos sus datos: Ø, material, espesor, bridas, producto que circula, presión y temperatura. Todos los instrumentos deben ser incluidos y numerados. Identificación del instrumento o función: La primera letra señala la variable medida o inicial y las siguientes letras identifican las funciones desempeñadas por el dispositivo. (Ej, PI es presión-identificación, PSV es presión-seguridadválvula). Los números indican el lazo de control al que pertenece el instrumento. Letras dentro de círculo es instrumento, dentro de hexágono es función de computadora, dentro de cuadrado y rombo es PLC. Línea gruesa es el caño, línea fina es conexión con el instrumento, otras son señales de control. d. Lista de equipos: todos los equipos con denominación y codificación. e. Especificaciones de los equipos. Ejemplo: identificación, tipo de servicio que brinda, presión y temperatura de trabajo, presión y temperatura máxima, capacidad, materiales, dimensiones, etc. f. Lista de cañerías: con clasificación y especificaciones. g. Consumo de catalizadores y productos químicos. Para la industria en general seria consumo de materiales y productos. h. Información sobre las necesidades de los servicios auxiliares: se indicarán consumos y características de dichos servicios: vapor de agua, electricidad, combustibles, aire comprimido, etc. Luego se podrá agregar, en función de la experiencia, información complementaria destinada a facilitar la ingeniería de detalle, a saber: Plano tentativo de implantación (Plot Plan): Se trata de un plano que muestra en escala la ubicación de las distintas aéreas (zonas: oficinas, proceso, recepción, etc) y los equipos. En la actualidad el Plot plan está siendo reemplazado por las denominadas maquetas electrónicas que permiten tener una vista tridimensional de los equipos. El Plot plan tiene como misión fundamental la de distribuir los espacios, vistos en planta, para poder asegurar la realización de cualquier tipo de maniobra, ya sea el ingreso o egreso de maquinarias, equipos, insumos, espacio para mantenimiento de equipos o líneas, etc. Cuando no se realiza el Plot Plan, o se realiza de manera ineficiente, es común encontramos con una serie de dificultades operativas. Por ejemplo: equipos que no se pueden desarmar porque no tienen espacio necesario para hacerlo (un intercambiador de calor de casco y tubos, necesita de un espacio total de dos veces el largo del mazo de tubos). Con la maqueta electrónica se corrige uno de los defectos del Plot plan, el no tener idea de la altura disponible. Con una maqueta electrónica se representa totalmente la planta antes de que esta esté construida, para poder hacer las correcciones pertinentes. Otro documento que se puede agregar es el Lay Out (Distribución de planta) (tema de Organización industrial): que representa un estudio del flujo de materiales y del proceso, para tener una eficiente distribución de aéreas y equipos. Especificaciones mecánicas generales Tipos de mandos a emplearse: eléctricos, de vapor, gas, etc. 3_ Ingeniería de Detalle: Consiste en convertir la información provista por el paquete de Ingeniería Básica en un diseño detallado que permita la construcción de la Planta. En este caso, nos vamos a encontrar con planos, planillas (listados completos de maquinas, equipos, instrumentos, cañerías, etc), croquis, y memorias de cálculos. De todas formas actualmente, cuando se trata de un proceso conocido y el constructor tiene experiencia en el tema, se puede ahorrar dinero evitando la Ingeniería de Detalle. En este caso, se compra un paquete de Ingeniería Básica ampliada, es decir, con información adicional para que el constructor pueda llevar a cabo el proyecto. Cuando se realiza Ingeniería de Detalle se recomienda que no exista relación directa con el responsable de la Ingeniería Básica. De esta manera quien realice la Ingeniería de Detalle será un auditor de lo hecho en la Ingeniería Básica. Ejemplos de documentos característicos de la Ingeniería de Detalle: Planos arquitectónicos de edificios Planos de instalaciones varias en edificios (agua, gas, electricidad, etc) Especificaciones técnicas de construcción Planillas de materiales Diagramas eléctricos unifilares Planos generales y de detalle de subestaciones transformadoras Planos de instalación de fuerza motriz e iluminación Plot plan definitivo Especificaciones técnicas de elementos especiales (trampas de vapor, juntas de expansión, etc) Especificaciones técnicas para compras de equipos mecánicos Especificaciones técnicas para compras de instrumentos de medición y control. Puesta en marcha de la planta: En lo posible el grupo de puesta en marcha debe ser un grupo autónomo independiente de la Ingeniería de Detalle. Se encargará de: 1. (Auditoria). Verificar que la instalación sea la adecuada 2. Limpieza y lavado (polvo, grasas, aceites , etc) 3. Puesta en marcha en frío: Puesta en funcionamiento para verificar parámetros, pero sin utilizar los materiales correspondientes. Es decir, se utilizan insumos inocuos y se aumentan de manera progresiva las condiciones de operación, de forma tal que algún incidente no provoque daños al medio ambiente. 4. Puesta en marcha en caliente: Usando los elementos reales. Ley de Radicación Industrial de la Provincia de Bs As (Ley ambiental N°11459): En materia de Seguridad Ambiental toda planta Industrial deberá cumplir con las reglamentaciones vigentes ya sea municipales, provinciales y nacionales. Todos los establecimientos que se radiquen en Argentina deberán cumplir con las leyes nacionales, como por ejemplo, la Ley de seguridad e higiene 19587. Decreto 351/79 En particular los establecimientos radicados en la provincia de Bs As deben cumplir la Ley 11459, su decreto reglamentario vigente: 1741/96, y las resoluciones modificatorias. La ley nos dice que todos los establecimientos industriales deberán contar con un Certificado de Aptitud Ambiental como requisito obligatorio indispensable para que las autoridades municipales puedan conceder la correspondiente habilitación. Proyecto: Pasos a seguir: 1. Solicitud de factibilidad de radicación 2. Tramites (incluye Solicitud de categorización) 3. Estudio de Impacto ambiental. 4. Obtención del Certificado de Aptitud Ambiental (C.A.A.) 5. Inicio de instalación y de operaciones. 6. Renovación del C.A.A (cada 2 años mediante auditoria ambiental). A continuación haremos mención a los artículos de la ley y el decreto, que indican la forma de cumplir con cada paso: 1_ Art. 14 (ley): Los interesados podrán efectuar una consulta previa de factibilidad de radicación industrial ante el Municipio. Art 40: A los efectos de establecer las zonas aptas para la instalación de establecimientos industriales en el marco de la Ley 11.459 y del presente Decreto, se considerarán los siguientes tipos de zonas: Zona A: Residencial exclusiva: no se permite instalación industrial Zona B: Residencial mixta: sólo podrán instalarse establecimientos Ind de 1° Categoría. Zona C: Industrial mixta: sólo podrán instalarse establecimientos Ind de 1° y 2° Categoría. Zona D: Industrial exclusiva: podrá instalarse cualquier establecimiento industrial Zona E: Rural: solo se permitirá la instalación de aquellos establecimientos cuyos procesos involucren materias primas derivadas de la actividad minera o agropecuaria. 2_ TRÁMITE Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Art 14 (Decreto): Las industrias a instalarse a partir de la vigencia del presente Decreto, para obtener el Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente, deberán presentar (en el Municipio) la totalidad de los requisitos que a continuación se detallan: 1) Nota de solicitud del Certificado de Aptitud Ambiental, acreditando nombre del titular, razón social y domicilio del establecimiento industrial, domicilio legal y testimonio del contrato social inscripto, datos que serán exigidos en su totalidad según correspondiere 2) Formulario Base para la Categorización (Anexo 3 de la presente reglamentación). 3) Factibilidad de provisión e informe sobre los consumos máximos estimados de agua, energía eléctrica y gas. Ejemplo: Si el agua se extrae de pozo, hay un límite de 10m 3/h. 4) Constancia de inicio de trámite para la obtención del permiso de vuelco de efluentes líquidos industriales expedido por el organismo con competencia. 5) Memoria descriptiva de los procesos productivos con detalle de cada etapa. 6) Croquis con identificación de los equipos o instalaciones productores de efluentes gaseosos, líquidos, sólidos y/o semisólidos. 7) Descripción de los elementos e instalaciones para la seguridad y la preservación de la salud del personal, como así también para la prevención de accidentes en función de la cantidad de personal y el grado de complejidad y peligrosidad de la actividad industrial a desarrollar. CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Los establecimientos industriales se clasificarán en tres (3) categorías: a) Primera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideren inocuos porque su funcionamiento no constituye riesgo o molestia a la seguridad, salubridad o higiene de la población, ni ocasiona daños a sus bienes materiales ni al medio ambiente. b) Segunda categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran incómodos porque su funcionamiento constituye una molestia para la salubridad e higiene de la población u ocasiona daños a los bienes materiales y al medio ambiente. c) Tercera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona daños graves a los bienes y al medio ambiente. Las categorías, se establecen de acuerdo al Nivel de Complejidad Ambiental (N.C.A.). El cálculo del NCA se realizará de acuerdo al método y valores que se establecen en el Anexo 2 del presente decreto. El NCA se expresa por medio de una ecuación polinómica de cinco términos: N.C.A. = Ru + ER + Ri + Di + Lo Rubro De acuerdo a la clasificación internacional de actividades y teniendo en cuenta las características de las materias primas que se empleen, los procesos que se utilicen y los productos elaborados, se dividen en tres grupos - Grupo 1: se le asigna el valor 1 (ej: Elaboración de productos de panadería) - Grupo 2: se le asigna el valor 5 (ej: fabricación de productos lácteos, ind. metalmecánicas) - Grupo 3: se le asigna el valor 10 (ej: fabricación de pasta de madera, papel, cartón; fabricación de abonos y plaguicidas; fabricación de pinturas y lacas.) Efluentes y Residuos: La calidad de los efluentes y residuos que genere. Se clasifican como de: Tipo 0 Gaseosos: componentes naturales del aire (incluido vapor de agua); gases de combustión de gas natural. Líquidos: agua sin aditivos; lavado de planta de establecimientos del Rubro 1, a temperatura ambiente. Sólidos y Semisólidos: asimilables a domiciliarios Tipo 1 Gaseosos: gases de combustión de hidrocarburos líquidos. Líquidos: agua de proceso con aditivos y agua de lavado que no contengan residuos especiales ó que no pudiesen generar residuos especiales. Provenientes de plantas de tratamiento en condiciones óptimas de funcionamiento. Sólidos y Semisólidos: resultantes del tratamiento de efluentes líquidos del tipo 0 y/o 1. Otros que no contengan residuos especiales ó de establecimientos que no pudiesen generar residuos especiales. Tipo 2 Gaseosos: Todos los no comprendidos en los tipos 0 y 1. Líquidos: con residuos especiales, ó que pudiesen generar residuos especiales. Que posean o deban poseer más de un tratamiento. Sólidos y/o Semisólidos: que puedan contener sustancias peligrosas o pudiesen generar residuos especiales. De acuerdo al tipo de Efluentes y residuos generados, el parámetro E R adoptará los siguientes valores: Tipo 0 : se le asigna el valor 0 Tipo 1: se le asigna el valor 3 Tipo 2: se le asigna el valor 6 En aquellos casos en que los efluentes y residuos generados en el establecimiento correspondan a una combinación de más de un Tipo, se le asignará el Tipo de mayor valor numérico. (Ejemplo: efluentes gaseosos es tipo1, líquido es 1 y sólido es 2 => se asigna 2) Riesgo Se tendrán en cuenta los riesgos específicos de la actividad, que puedan afectar a la población o al medio ambiente circundante, asignando 1 punto por cada uno, a saber: - Riesgo por aparatos sometidos a presión - Riesgo acústico - Riesgo por sustancias químicas - Riesgo de explosión - Riesgo de incendio. Dimensionamiento Tendrá en cuenta: - a) Cantidad de personal - Hasta 15: adopta el valor 0 - Entre 16 y 50: adopta el valor 1 - Entre 51 y 150: adopta el valor 2 - Entre 151 y 500: adopta el valor 3 - Más de 500: adopta el valor 4 - b) Potencia instalada (en HP) - Hasta 25: adopta el valor 0 - De 26 a 100: adopta el valor 1 - De 101 a 500: adopta el valor 2 - Mayor de 500. adopta el valor 3 -c) Relación entre Superficie cubierta y Superficie total - Hasta 0,2: adopta el valor 0 - De 0,21 hasta 0,5 adopta el valor 1 - De 0,51 a 0,81 adopta el valor 2 - De 0,81 a 1,0 adopta el valor 3 Localización Tendrá en cuenta: a) Zona - Parque industrial: adopta el valor 0 - Industrial Exclusiva y Rural: adopta el valor 1 - El resto de las zonas: adopta el valor 2 b) Infraestructura de servicios de: - Agua - Cloaca - Luz - Gas Por la carencia de cada uno de ellos se asigna 0,5 Art 9 (Decreto). De acuerdo a los valores del N.C.A. las industrias se clasificarán en: PRIMERA CATEGORÍA: hasta 11. Es imposible que una empresa del grupo 3 (Ru) sea de 1ra. SEGUNDA CATEGORÍA: más de 11 y hasta 25 TERCERA CATEGORÍA: mayor de 25. Aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque elaboran y/o manipulan sustancias inflamables, corrosivas, de alta reactividad química, infecciosas, teratogénicas, mutagénicas, carcinógenas y/o radioactivas, y/o generen residuos especiales que pudieran constituir un riesgo para la población circundante u ocasionar daños graves a los bienes y al medio ambiente, serán consideradas de tercera categoría independientemente de su Nivel de Complejidad Ambiental. 104 (Decreto): De acuerdo con lo establecido por el Artículo 15º de la Ley 11.459 y el Artículo 8º de esta reglamentación, los establecimientos industriales instalados en el territorio de la Provincia de Bs As, deberán ser clasificados por la Autoridad de Aplicación en una de las tres (3) categorías de acuerdo con su Nivel de Complejidad Ambiental (N.C.A.). AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La autoridad de aplicación es determinada por el poder ejecutivo de la Provincia de Bs As. Si bien el Art 75 (Decreto) dice: Designase Autoridad de Aplicación de la Ley 11.459 a la Secretaría de Política Ambiental. Actualmente es un organismo autárquico, OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable), la autoridad de aplicación. Es responsable de fiscalizar el cumplimiento de la presente ley y coordinar con los Municipios las tareas de contralor. En los municipios que no tienen infraestructura la documentación técnica se maneja con la OPDS, incluso para establecimientos de primera y segunda categoría. Todo lo que el municipio no puede manejar, lo manejará la OPDS (ejemplo: pruebas y ensayos de recipientes sometidos a presión) Nota: Si bien es la Autoridad de Aplicación es la encargada de categorizar los emprendimientos, basada en la información que brinda el interesado, al llenar el Formulario Base para la Categorización, para el trabajo práctico, se les pedirá determinar el NCA de su establecimiento. 3_ Art. 18 (Decreto): Una vez categorizado el emprendimiento, y no tratándose de un establecimiento de 1º Categoría, el interesado deberá presentar, ante la Autoridad de Aplicación o el Municipio según corresponda, una Evaluación de Impacto Ambiental (E.I.A.) del mismo, de acuerdo con las pautas establecidas en el Anexo 4 de la presente. El mismo será analizado por la Autoridad de aplicación o el municipio quien lo aprobará o indicará aspectos a modificar. El objeto del mismo es verificar la aptitud ambiental del emplazamiento seleccionado, el perfil de las industrias que podrán instalarse en el mismo y evitar la generación de daños a la población y el medio ambiente. Art 24 (Decreto): Los establecimientos clasificados en la 1º Categoría de acuerdo con su N.C.A., estarán exceptuados de realizar y presentar la Evaluación de Impacto Ambiental para la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental correspondiente. 4_El CAA será otorgado por la Autoridad de Aplicación en los casos de establecimientos calificados de tercera categoría, mientras que para los que sean calificados de primera y segunda categoría será otorgado por el propio Municipio. Los parques industriales también deberán contar con el Certificado de Aptitud Ambiental expedido en todos los casos por la Autoridad de Aplicación. Información adicional: Art.16(Ley) y art.65(Decreto): Los establecimientos pertenecientes a la primera categoría que empleen menos de cinco (5) personas como dotación total, incluyendo a los propietarios, y cuya capacidad sea inferior a los quince (15) HP, si bien deberán ajustarse a las exigencias de la presente ley, estarán exceptuados de obtener la previa Aptitud Ambiental para solicitar la habilitación municipal, sólo deben brindar un informe bajo declaración jurada de condiciones de su ubicación y características de su funcionamiento SANCIONES: Van desde apercibimiento, a multas y hasta la clausura. Art 22: Los establecimientos de 3º Categoría que obtengan el Certificado de Aptitud Ambiental deberán realizar un monitoreo ambiental periódico, con los alcances, y periodicidad que sean establecidos en cada caso por la Autoridad de Aplicación y en la Declaración de Impacto Ambiental oportunamente emitida. Art 23: Los resultados del monitoreo referido en el artículo anterior deberán constar en legajos técnicos, archivados en la planta industrial, los que serán exhibidos a los inspectores actuantes a su requerimiento. Art 25: La Autoridad de Aplicación o el Municipio, si correspondiere, podrán autorizar la realización de pruebas y/o ensayos, es decir la puesta en funcionamiento temporario de las instalaciones industriales, en forma previa a la expedición del Certificado de Aptitud Ambiental. Art 57: Aquellos establecimientos industriales, que posean el correspondiente Certificado de Aptitud Ambiental y que deseen realizar ampliaciones, modificaciones o cambios en sus procesos, edificios, ambientes o instalaciones, que encuadren en alguno de los supuestos siguientes: a) incremento en más de un 20 % de la potencia instalada, b) incremento en más de un 20 % de la superficie productiva, c) cambios en las condiciones del ambiente de trabajo, d) incremento significativo de los niveles de emisión de efluentes gaseosos, generación de residuos sólidos y/o semisólidos, o variación significativa de la tipificación de los mismos, e) cambio y/o ampliación del rubro general. Deberán gestionar un nuevo Certificado de Aptitud Ambiental, en forma previa a la realización de las modificaciones y/o ampliaciones citadas. A tal fin deberán presentar ante el Municipio o Autoridad Portuaria Provincial, un nuevo Formulario Base de Categorización para la recategorización del establecimiento, conforme se establece en el Anexo 3 y que contemple las modificaciones, ampliaciones y/o cambios que se pretendan realizar. Ejemplo del ANEXO 4 EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) ESTABLECIMIENTOS A INSTALARSE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE 2º CATEGORIA 1) Evaluación ambiental: descripción y análisis de los recursos ambientales del área de influencia del proyecto, realizada en función de información antecedente (existente). Deberá involucrar: 1.1) - Medio Ambiente Físico 1.1.1 - Caracterización climática 1.1.2 - Geología - geomorfología 1.1.3 - Recursos hídricos 1.1.3.1 - Superficial 1.1.3.2 - Subterráneo 1.1.4 - Atmósfera 1.1.4.1 - Variables atmosféricas 1.1.4.2 - Relación con el proyecto 1.2.) Medio Ambiente Socioeconómico y de Infraestructura: 1.2.1 - Densidad poblacional 1.2.2 - Usos y ocupación del suelo 1.2.3 - Infraestructura de servicios 2) Descripción del proyecto: memoria del proyecto planteado, con indicación y/o cuantificación de los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la preservación ambiental. Deberán constar: 2.1 - Actividad a desarrollar, tecnología a utilizar 2.2 - Transporte, manipuleo y almacenamiento de materias primas. 2.3 - Líneas de producción y/o tratamiento, con tipificación y cómputo de residuos sólidos y semisólidos, emisiones gaseosas y/o efluentes líquidos que se espera generar. 2.4 - Sistemas de almacenamiento transitorio y/o tratamiento de residuos sólidos y semisólidos. 2.5 - Sistemas de almacenamiento transitorio y/o tratamiento de efluentes líquidos. 2.6 - Sistema de tratamiento de emisiones gaseosas. Número de fuentes de emisión previstas. 2.7 - Condiciones y Medio ambiente de trabajo. Riesgos específicos de la actividad (ruidos, vibraciones, etc.) 3) Evaluación de Impactos Ambientales (EIA): identificación de los impactos ambientales asociados a la inserción del Proyecto en el medio circundante. Se deberá discriminar en: 3.1 - Identificación y Cuantificación de Impactos: 3.1.1 - Positivos y negativos 3.1.2 - Valoración absoluta o relativa 3.1.3 - Directos e indirectos 3.1.4 - Reversibles e irreversibles 3.1.5 - Otros atributos 3.2 - Medidas Mitigadoras de los Impactos Negativos. 4) Planes de emergencia interna. Anexos: Planos, protocolos de análisis y toda otra documentación acompañante. ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE 3º CATEGORIA PARQUES INDUSTRIALES ANEXO 5 EIA ESTABLECIMIENTOS INSTALADOS O PREEXISTENTES ANEXO 6 AUDITORIA AMBIENTAL RENOVACION DEL CERTIFICADO DE APTITUD AMBIENTAL Y OBTENCION DE LA PRORROGA ESTABLECIDA POR EL ARTICULO 29º DE LA LEY Nº 11.459