Subido por Andrea Fassi

Salud sexual y reproductiva en los adolescentes. Una experiencia educativa.

Anuncio
La salud sexual y reproductiva en los adolescentes. Una experiencia
educativa.
Sexual and reproductive health in adolescents. An educational
experience.
Resumen:
Este artículo relata una secuencia de actividades para el abordaje de la salud sexual y
reproductiva desde la perspectiva de la alfabetización científica y la construcción de
conocimiento, a partir del planteo de problemáticas significativas para los adolescentes y
el trabajo colaborativo. A demás se muestran los resultados obtenidos por los estudiantes
al encuestar a la población estudiantil de un colegio secundario de San Carlos de
Bariloche, el análisis de los datos obtenidos y el trabajo posterior realizado por los
estudiantes. Este tipo de secuencias permite que los alumnos se sientan protagonistas en
su propio proceso de aprendizaje, puedan realizar investigaciones para responder a sus
preguntas y desarrollen competencias para analizar críticamente la información que
reciben.
Palabras clave: Educación sexual integral – alfabetización científica – investigación
escolar – encuestas estudiantiles
Abstract:
This article describes a sequence of activities to address sexual and reproductive health
from the perspective of scientific literacy and knowledge building from raising significant
issues for teens and collaborative work. In this paper the results obtained by students to
survey the student population of a secondary school in San Carlos de Bariloche , analysis
of the data obtained and the subsequent work done by students are exposed. Such
sequences allows students to feel protagonists in their own learning process, to conduct
research to answer your questions and develop skills to critically analyze the information
they receive.
Keywords: comprehensive sex education - scientific literacy - school research - student
surveys
Introducción:
En el diseño curricular de nivel secundario de la provincia de Rio Negro correspondiente a
2º año de estudios se desarrolla el eje temático ”La persona humana y la salud”, en el
cual se plantean como saberes relevantes los procesos fisiológicos y anatómicos que
intervienen en la reproducción humana para abordar temáticas como el embarazo, las
enfermedades de transmisión sexual; los métodos anticonceptivos (ventajas y
desventajas; acceso a los métodos anticonceptivos; usos; efectividad) y diversos
aspectos socioculturales y éticos de la reproducción humana y la sexualidad. Así también
en el marco del Programa Nacional de Educación Sexual Integral (Ley 26.150, año 2006)
se establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral
en todos los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada. Entre los
objetivos de este programa está la incorporación de la educación sexual integral (ESI) en
forma armónica y gradual a las propuestas educativas. Por otra parte se pretende
asegurar la transmisión de conocimientos confiables y actualizados de diferentes
aspectos de la sexualidad. Es en este sentido que “…la ESI debe constituir un espacio
sistemático de enseñanza y aprendizaje que articule contenidos de diversas áreas
curriculares con los Lineamientos de la ESI, adecuados a las edades de adolescentes y
jóvenes, abordados de manera transversal y en espacios específicos”(Cuadernillo de
trabajo Educación sexual integral para la educación secundaria, 2010).
En la actualidad los adolescentes son invadidos por información y mensajes a través de
los medios masivos de comunicación, que pueden ser correctos o no. Pero es evidente
que no hay un manejo correcto de esta información y que además aún hay muchas
inseguridades y necesidad de respuesta ante las situaciones que se les presentan a
diario. Teniendo en cuenta estas cuestiones, creemos que la escuela debe trabajar en
conjunto con la familia para ayudar a los adolescentes a seleccionar y a hacer un manejo
correcto de la información y las presiones que reciben del entorno. Para trabajar de
manera integral sobre la sexualidad humana se deben considerar aquellas concepciones
que a lo largo del tiempo han funcionado como obstaculizadores para la formación y para
el desarrollo de la misma. En este sentido podemos mencionar a la confusión que lleva a
considerar a la educación para la sexualidad como una promoción del inicio temprano de
las relaciones sexuales, la limitación de la sexualidad al sexo, la genitalidad o la
reproducción, las representaciones sociales basadas en prejuicios, etc. Por ello la
educación sexual integral debe trabajarse desde múltiples aspectos que incluyen la
interrelación biológica, psicológica (afectiva), social, jurídica, ético política, espiritual. La
construcción de la sexual es un proceso que ocurre a lo largo de la vida de los sujetos y
que está influenciada por los vínculos e interacciones con otros u otras, tanto en la
familia como en la escuela, los grupos sociales con los que interactuamos y transitamos,
y la sociedad en general.
Por otra parte la construcción colectiva de conocimientos y conductas en relación a la
educación sexual integral son esenciales para que los jóvenes puedan ejercer su
sexualidad en forma plena y saludable para lo cual, más que brindar información, es
fundamental hacer un abordaje desde la problematización y la búsqueda de soluciones
concretas a las necesidades de los adolescentes. Como plantea Melina Furman (2010)
aprender ciencias implica darle sentido a la información que recibimos y a partir de ella
buscar explicaciones al mundo que nos rodea. Una forma de hacerlo es a través de la
ciencia escolar, que permite a los estudiantes plantearse preguntas sobre problemáticas
de su entorno más próximo y a su vez buscar respuestas a esos interrogantes a través
de investigaciones.
La enseñanza de la ciencia escolar, promueve el desarrollo de las capacidades,
habilidades, competencias y valores e incorpora una perspectiva social y humanística
afectando sensiblemente la organización y la selección de los contenidos. Desde este
enfoque, se organizan los contenidos en torno a preguntas o problemas que cualquier
ciudadano podría plantearse. Estos problemas permitirán trabajar, junto a actitudes y
procedimientos científicos fundamentales, los conceptos, leyes y teorías básicas de la
ciencia. Desde el paradigma de la complejidad se promueve el desarrollo de la ciudadanía
en un nuevo contexto: el mundo, lo global. Por lo tanto la finalidad de la educación está
centrada en la identidad planetaria y la responsabilidad ciudadana. Es entonces que la
alfabetización científica adquiere relevancia en esta reforma integral del pensamiento. La
necesidad de extender la educación científica a toda la población escolar y los retos
educativos que se demandan para el futuro obligan, pues, a plantearse nuevas
finalidades educativas de la enseñanza de las ciencias, que sean coherentes con los
puntos de vista más innovadores entre los indicados para la relevancia de la ciencia
escolar (Gil Perez, 2005).
Secuencia de enseñanza:
Como propósitos de esta secuencia didáctica se plantea interpretar la información
brindada por un artículo periodístico y hacer una mirada reflexiva sobre los datos que
este aporta; desarrollar competencias científicas como el planteo de preguntas
investigables y el análisis de datos; diseñar una encuesta que permita a los estudiantes
conocer las prácticas y conocimientos que tienen sus pares sobre la salud sexual y
reproductiva (estudio de campo); analizar los datos obtenidos y elaborar conclusiones
para difundir a la comunidad educativa y, por último, detectar los hábitos de riesgo en los
jóvenes y diseñar estrategias de prevención.
Para lograr un avance significativo en el desarrollo de las competencias científicas antes
mencionadas se considera que los alumnos deben contar con un trabajo previo en torno
al concepto de sexualidad integral y los alcances de la ley nº 26.150. A demás se debe
profundizar en el concepto del cuidado del cuerpo en sentido amplio y no solo referido al
uso de anticonceptivos, los mitos en torno a la sexualidad, las características sexuales
primarias y secundarias, el ciclo menstrual, los métodos anticonceptivos y las
enfermedades de transmisión sexual.
Actividades:
Actividad 1:
El propósito de esta actividad es lograr una aproximación a las ideas, dudas, certezas
que tienen los jóvenes en torno a la sexualidad. Para ello a partir de un video de la serie
“Mejor hablar de ciertas cosas” sobre los mitos en torno a la sexualidad debatir sobre los
siguientes interrogantes:
a. ¿Cuáles son los diferentes mitos que se mencionan en el video?
b. ¿Con cuáles de esos mitos te sentís identificado?
c. ¿Qué dudas o preguntas te surgen luego de ver el video?
d. ¿Cómo refutarías los mitos que allí plantean los jóvenes?
A modo de cierre de la actividad se puede elaborar una serie de mensajes informativos
para exponer en el colegio que contrapongan los mitos de la sexualidad con las
explicaciones correctas donde los estudiantes reflejen las ideas construidas.
Actividad 2:
El propósito de esta segunda actividad es desarrollar habilidades de lectura comprensiva
y crítica a partir de un texto periodístico, favoreciendo la discusión de las afirmaciones y
la interpretación de los datos que este refleja. La misma consiste leer el texto: “Cuidados
en el sexo: los jóvenes saben muy poco y no lo aplican” (del libro Biología Editorial Tinta
Fresca, página 195) (Anexo 1) en pequeños grupos y resolver:
a. ¿Cuándo fue publicado el artículo?
b. ¿Qué características tiene la población encuestada?
c. ¿Cuáles son las cifras y datos que aporta el artículo?
d. ¿Qué afirmaciones te sorprendieron o llamaron la atención? ¿Por qué?
La actividad finaliza con una sistematización de lo trabajado en una puesta en común y la
enumeración de los puntos más relevantes del artículo. Allí los estudiantes elaborarán
con sus propias palabras los aspectos expuestos en el texto y podrán relacionarlos con
sus vivencias personales.
Actividad 3:
En base a las afirmaciones planteadas en el punto anterior se diseñan preguntas para la
elaboración de una encuesta. Las preguntas podrán ser cerradas de modo que puedan
responderse con sí o no, un determinado valor (por ejemplo la edad) o preguntas de
desarrollo breve. Esto permite una rápida sistematización de los datos y no requiere la
elaboración de categorías complejas.
Si el grupo es muy numeroso se pueden distribuir los ítems en grupos pequeños, pero si
el grupo es reducido las preguntas se pueden elaborar en conjunto. Una vez diseñada la
encuesta se determina cual será la población a la cual se estudiará y posteriormente se
hará el trabajo de campo.
Actividad 4:
Distribuidos en pequeños grupos los estudiantes harán el análisis de los datos armando
tablas con las frecuencias correspondientes a cada respuesta usando el programa Exel.
Para cada pregunta se confeccionarán las categorías correspondientes a las posibles
respuestas, luego se registrará la frecuencia para cada categoría. Por ejemplo para la
pregunta ¿Qué edad tenés?, las categorías podrían ser rangos de edades (12-14; 15-17;
más de 18) o números absolutos (12;13;14;15;16;17;18;19). Seguidamente de cada
pregunta se registrarán las frecuencias para cada categoría y se describirán en un relato
los resultados observados. Una vez obtenidos dichos resultados se harán los gráficos
correspondientes a cada tabla que acompañarán a las descripciones de los estudiantes.
Actividad 5:
En esta actividad se analizarán los resultados obtenidos y se elaborarán algunas
conclusiones. Como guía se usarán las siguientes preguntas:
a. ¿Qué diferencias se observan entre la información obtenida y lo que se presenta
en el artículo periodístico que se leyó anteriormente?
b. ¿Qué necesidades presenta la población estudiantil de nuestra escuela en cuanto a
la salud sexual y reproductiva?
c. ¿Qué hábitos o conductas que se llevan a cabo en los jóvenes consideras
riesgosas o poco saludables?
d. ¿Qué acciones concretas pueden llevar los miembros de la comunidad educativa
para mejorar las falencias que hay en cuanto a la ESI?
e. Comparando los resultados planteados en el texto inicial y los obtenidos en la
investigación desarrollada ¿Qué rol creen que tuvo la ley de Educación Sexual
Integral a lo largo de estos 9 años?
Al final de la actividad se realizará una puesta en común para compartir las ideas
planteadas en cada pregunta. Las conclusiones que se elaboren dependerán de los
resultados obtenidos y los aportes de los estudiantes, quienes escribirán reflexiones y
preguntas en base a lo que esperaban que sucediera y lo que efectivamente reflejaron
las encuestas.
Actividad 6:
Esta última actividad permitirá sistematizar la información recibida y las ideas
construidas para poder comunicarlas a la comunidad educativa. A partir de los resultados
y conclusiones que se obtuvieron se diseñarán estrategias de trabajo, afiches
informativos, juegos, folletos y talleres de salud sexual y reproductiva. La duración de
esta actividad dependerá de las propuestas que surjan de los alumnos. Por último se
compartirá el trabajo realizado con la comunidad educativa en una muestra o espacio
institucional.
La aplicación de la secuencia didáctica:
Este trabajo se desarrolló en la asignatura Biología en 2º año (durante 2015) de una
escuela secundaria pública de San Carlos de Bariloche, ubicada en el centro de la ciudad
y fue llevada a cabo por un grupo reducido de estudiantes. A partir de la lectura en
conjunto del texto se elaboraron oralmente las preguntas para la encuesta (ver anexo 2).
La población de jóvenes es muy heterogénea en cuanto al barrio de procedencia y el
grupo socioeconómico al que pertenecen. La escuela cuenta con 19 divisiones de 1º a 5º
año (de 8 a 20 estudiantes por curso) y los jóvenes que allí concurren tienen entre 13 y
19 años de edad.
Resultados obtenidos:
La encuesta se realizó a 217 estudiantes de 1º a 5º año del colegio de San Carlos de
Bariloche. Una vez realizadas las encuestas se procesaron los datos en el programa Exel
y se elaboraron distintos gráficos (actividad 3 de la secuencia didáctica). (ver anexo 3)
De ellos se desprende
sexual, de los cuales
mayormente entre los
porcentaje ocurre a los
que el 45% de la población escolar tuvo su primera relación
el 83% se cuidó. El inicio en las relaciones sexuales se da
14 y 15 años (26% y 28% respectivamente), en menor
12, 13 y 16 años (entre 9% y 13%), mientras que los menores
porcentajes se presentaron en los mayores de 17 años (5% y 3%). Dentro de este grupo
de jóvenes el 82% dice haber usado algún método anticonceptivo durante la primera
relación sexual usando preservativo en la mayoría de los casos.
Los métodos anticonceptivos más mencionados son el preservativo y las pastillas
anticonceptivas son los más mencionados, le siguen el DIU y otros métodos en
porcentajes muy inferiores. Respecto de los métodos anticonceptivos de emergencia se
clasificaron a las respuestas en dos grupos, uno de ellos comprende a los jóvenes que
iniciaron su actividad sexual y el otro a los que no. En el primer grupo alrededor del 80%
dice conocerlos, mientras que en el otro grupo sólo el 54 % sabe de qué se trata.
El VIH/Sida tiene la frecuencia de aparición más alta dentro de las ETS, aparecen otras
infecciones como el herpes, HPV, sífilis, gonorrea, hepatitis, ladilla, en una frecuencia
mucho menor y se destaca que en 48 encuestas no se contestó esta pregunta.
Las fuentes principales de información de la población encuestada son la escuela, la
familia, le siguen la televisión e internet con una menor frecuencia de aparición y por
último, con la menor frecuencia de aparición, otros medios como los amigos el médico y
algunos mencionan la pornografía. Por último el 55% de los adolescentes no consultan al
médico sobre su salud sexual y reproductiva contra un 39% que si lo hace.
Análisis de los resultados:
A partir de los gráficos, y utilizando una serie de preguntas como guía, se generó un
espacio de debate y se redactaron las conclusiones del trabajo.
En primer lugar se evidencia que alrededor del 50% de los chicos y chicas ya iniciaron su
actividad sexual y además tienen su primer relación sexual entre los 14 y los 15 años.
Estos datos nos hacen pensar que es fundamental trabajar en toda la población
estudiantil sobre la salud sexual y reproductiva y el cuidado del cuerpo.
Los estudiantes observaron que los jóvenes del colegio tienen poca información sobre los
métodos anticonceptivos en general, exceptuando el caso del preservativo. Los datos
obtenidos sobre los métodos anticonceptivos de emergencia son insuficientes ya que no
podemos decir si su uso es alto porque se utilizan como remplazo a otros métodos o por
desconocimiento de características y forma de uso adecuada. En este punto nos
interesaría saber si lo usaron más de una vez o con qué frecuencia lo utilizan, si conocen
los riesgos de un uso inapropiado, dónde lo obtienen, si lo usan remplazando a otros
métodos, entre otros datos. En este sentido decidimos hacer afiches que describan las
características de los métodos anticonceptivos en general, y particularmente los
anticonceptivos de emergencia. También surgió la necesidad de una segunda encuesta
específica sobre esta temática.
Por otra parte, se considera que es alto el porcentaje de chicas y chicos que no saben
que puede haber un embarazo en la primera relación sexual, por ello se decidió trabajar
en la prevención de embarazos no deseados y el uso correcto del preservativo. Los
estudiantes propusieron trabajar en talleres de debate y reflexión sobre los proyectos de
vida y los embarazos no deseados.
Respecto de las ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) las encuestas reflejaron que
aunque obtuvieron la mayor frecuencia de aparición, los jóvenes no diferencian ente el
Sida y el VIH y usan ambos términos indistintamente. También se registra una baja
frecuencia de aparición de las otras ETS. Por esto se reconoce la importancia de informar
sobre las características de las ETS y la forma de prevenirlas.
En cuanto a las fuentes de información sobre salud sexual se observó que la mayor
frecuencia se da en la escuela, seguida por la familia, internet, la televisión y otros
medios en mucha menor frecuencia. Para analizar estos últimos datos (mencionados
como “otros” en la encuesta) se establecieron categorías en base a las respuestas de los
chicos y chicas. Por otra se concluye que la alta frecuencia de aparición de la escuela
como fuente de información se podría deber a la sanción de la ley de educación sexual
integral sancionada en 2006 y todos los programas relacionados.
Por último se identificó que son pocos los estudiantes que acuden al médico para
consultas sobre su salud sexual, por ello se propone invitar a especialistas del hospital
zonal o centros de salud a concurrir a la escuela a realizar actividades especiales de
concientización en los jóvenes.
A partir de esta información se realizaron una serie de acciones concretas que surgieron
de las conclusiones elaboradas. Los estudiantes seleccionaron las temáticas que les
interesaba desarrollar y establecieron diferentes modos de abordaje.
Una de las actividades realizadas fue la búsqueda de información (en libros de la
biblioteca, internet, documentales) sobre los métodos anticonceptivos en general, sus
características y formas de uso. Con esta información se hicieron folletos informativos
para repartir en el alumnado, para ello se seleccionaron al azar 12 alumnos de cada
división. También se diseñaron posters sobre las características de los métodos
anticonceptivos de emergencia y su uso adecuado. La información en este caso se
extrajo de la página web del Ministerio de Salud dependiente del Gobierno Nacional. Otra
actividad consistió en hacer posters sobre las características de las distintas
enfermedades de transmisión sexual. Allí se profundizó en la difusión de las formas de
prevención y se hizo un énfasis en diferenciar los conceptos de VIH y SIDA.
Con todo el material que se produjo durante estas actividades se realizó un panel
expositivo en la muestra anual que se realiza en el colegio, allí se expusieron los gráficos
de los resultados obtenidos que se sistematizaron en un Power Point, los folletos sobre
los métodos anticonceptivos, los posters de enfermedades de transmisión sexual.
Conclusiones:
Al finalizar las actividades se realizó una evaluación del trabajo, en la que los estudiantes
manifestaron sus apreciaciones sobre la secuencia didáctica. Por un lado plantearon estar
muy satisfechos con sus producciones y todo lo aprendido durante la secuencia, pudieron
sentirse protagonistas de sus propios aprendizajes lo que generó la motivación para
proyectar actividades que den continuidad a la propuesta. También expresaron la
necesidad de contar con más actividades respecto de estas temáticas, por ello se
proyectó para el siguiente año el dictado de talleres (realizados por ellos y los docentes
de los diferentes espacios curriculares),
se propuso gestionar la invitación de
especialistas, profesionales de la salud, para el dictado de charlas, consultar dudas.
Respecto a los propósitos planteados inicialmente se pudo lograr, a partir de la lectura
comprensiva del artículo periodístico, el planteo de un problema significativo para los
jóvenes y el diseño de una secuencia de investigación poniendo en juego una serie de
competencias científicas. Durante el proceso de sistematización de datos y elaboración de
conclusiones los estudiantes lograron mirar en forma crítica su trabajo, identificar las
falencias de la encuesta planteada y plantear una futura encuesta que profundice en los
aspectos no abordados. El análisis de los datos generó en los estudiantes la motivación
para ampliar el trabajo en la ESI y comprometerse en la planificación de talleres para la
comunidad educativa. Desde los docentes surgió la inquietud de extender esta
experiencia a otras escuelas secundarias de la ciudad para tener información concreta de
otros sectores de la ciudad y así realizar un trabajo de investigación más profundo.
Esta propuesta puede ser tomado como disparador para generar más acciones concretas
desde el cuerpo docente con el fin de profundizar en estas y otras temáticas vinculadas
a la sexualidad integral, y así mejorar las herramientas que tienen los estudiantes para
cuidarse y tener una mejor calidad de vida.
Bibliografía:
Botto, J.(Coord) (2008). Cuidados en el sexo: los jóvenes saben muy poco y no lo
aplican. Biología, capítulo 8, pp 195. Buenos Aires. Editorial Tinta fresca.
Furman, M., Podestá, M.E. (2010) La aventura de enseñar ciencias Naturales. Buenos
Aires. Aique grupo editor.
Gil Pérez, D., Vilches, A. (2004) La contribución de la ciencia a la cultura ciudadana.
Cultura y Educación, Nº 16, 3, pp. 259-272. 2005.
Diseño Curricular para el Ciclo Básico de Nivel Medio (2011) Gobierno de Río Negro.
Consejo Provincial de Educación. Dirección de Gestión Curricular.
Documento de Ley 26.150. (2006) Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Anexo 1:
Anexo 2: Encuesta realizada por los estudiantes.
Mujer ___
Hombre ___
Edad _______________
1. ¿Tuviste tu primera relación sexual?
a. Si ___
No___
b. ¿A qué edad? _______________
c. ¿Te cuidaste?
Si____
¿Cómo?
No ____
¿Por qué?
d. ¿Te negaron el uso de anticonceptivos? Si ___
No___
2. ¿Creés que una mujer puede quedar embarazada en la primera relación sexual? Si___
No___
3. ¿Qué métodos anticonceptivos conoces?
4. a. ¿Conocés los métodos anticonceptivos de emergencia? Si____ No____
b. ¿Los utilizaste alguna vez? Si ___ No___
5. ¿Qué enfermedades de transmisión sexual conoces?
6. ¿De dónde obtenés la información sobre sexualidad?
Escuela ___ Familia___ Internet___ TV ___ Otros:___ ¿Cuáles?
7. ¿Consultás al médico sobre tu salud sexual? No___
Si___ ¿Con qué frecuencia?
Anexo 3:Gráficos de los resultados
Respuestas de los jóvenes que ya iniciaron su actividad sexual:
Respuestas de los jóvenes que no iniciaron su actividad sexual:
Esta pregunta la respondieron todos los encuestados.
Descargar