Subido por jefrison_ochoa

hidrolizados de levadura

Anuncio
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Y TECNOLOGIA QUIMICA
“EFECTO DE LA ADICIÓN DE HIDROLIZADOS DE LEVADURA
Saccharomyces cerevisiae EN LA OBTENCIÓN DE LECHES
ACIDIFICADAS”
Profesor Patrocinante:
José Mario Romero Reyes
Departamento de Ciencia de los
Alimentos y Tecnología Química
Universidad de Chile
Directores de Memoria:
Pedro Carriles Cobos
Área Manager Lallemand Chile
José Mario Romero Reyes
Departamento de Ciencia de los
Alimentos y Tecnología Química
Universidad de Chile
MARIA JOSE CASTAÑON GONZALEZ
MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO EN ALIMENTOS
SANTIAGO, 2009
DEDICATORIA
A Dios y familia con mucho cariño
AGRADECIMIENTOS
Al profesor José Mario Romero, por su apoyo, conocimientos,
carisma
y
disposición durante todo el desarrollo de esta memoria.
Al profesor Luis López, por su apoyo y conocimientos.
A la profesora Andrea Bunger, por su excelente disposición.
A mis amigas por su compañía, en especial Annie, Anjela, José Novoa y otras
muy importantes durante toda la carrera.
A mi mamá y familia por su amor, paciencia y apoyo incondicional.
A Dios por estar junto a mí en cada paso.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA ………………………………………………………………………………... II
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………………………III
ÍNDICE GENERAL ……………………………………………………………………………IV
RESUMEN ……………………………………………………………………………………..VI
SUMMARY…………………………………………………………………………………….VII
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN……………………………………………………………....1
1.1. Antecedentes generales………………………………………………………………...4
1.1.1. Descripción general de la levadura…………………………………………….4
1.1.1.1. Hidrolizados ………………………………………………………....7
1.1.1.1.1. Proceso de autolisis celular en la levadura………….........9
1.1.1.1.2. Componentes liberados durante la autolisis………….10
1.1.2. Fermentación láctica……...………………………………………………….…11
1.1.2.1. Leches fermentadas…………………………………………..…..13
1.1.2.1.1. Leches fermentadas como alimentos funcionales………14
1.2.
Objetivos………………………………………………………………………….……16
1.2.1. Objetivo general……………………………………………………………….…16
1.2.2.
Objetivos específicos………...………………………………………………16
CAPÍTULO II: MATERIALES Y MÉTODOS……...………………………………………..17
2.1. Lugar de Trabajo………………………………………………………………………..17
2.2. Materiales………………………………………………………………………………...17
2.2.1. Materias primas…………………………………………………………………17
2.2.2. Reactivos…………………………………………………………………………17
2.2.3. Insumos y utensilios………………………………………………………….…18
2.2.4. Equipos e instrumentos……………………………………………………..….18
2.3. Métodos…………………………………………………………………………………...19
2.3.1. Proceso de autolisis para la obtención de hidrolizados de levadura………19
2.3.1.1. Levadura seca………………………………………………..……..20
2.3.1.2. Rehidratación levadura…………………………………………….20
2.3.1.3. Autolisis……………………………………………………………...20
2.3.1.4. Pasteurización………………………………………………….…..20
2.3.1.5. Centrifugación………………………………………………………20
2.3.1.6. Determinación del porcentaje de hidrólisis…………………..….20
2.3.1.7. Determinación de nitrógeno total………………………….……..21
2.3.1.8. Determinación de amino nitrógeno …………………...……...…21
2.3.2. Proceso de fermentación láctica con adición de hidrolizados……………..22
2.3.2.1. Leche entera………………………………………………………...23
2.3.2.2. Adición de inóculo…………………………………………………..23
2.3.2.3. Adición de hidrolizados………………………………………….....23
2.3.2.4. Fermentación…………………………...………………………...…24
2.3.2.5. Refrigerado……………………………………………………….....24
2.3.2.6. Determinación de lactosa……………………………………….....25
2.3.2.7. Determinación de pH…………………………………………….....25
2.3.2.8. Determinación de ácido láctico………………………………...….25
2.3.2.9. Rendimiento teórico de la fermentación láctica...........................26
2.3.3. Determinación de vitaminas………………………………………………….27
2.3.4. Evaluación sensorial del yogurt………………………………...……………27
CAPÍTULO III: RESULTADOS Y DISCUSIONES…………...……………………………29
3.1. Determinación de nitrógeno total……………………………………………………….29
3.2. Determinación de amino nitrógeno…………………………………………………….29
3.3. Determinación del porcentaje de hidrólisis……………………………………………30
3.4. Determinación de la cinética de la fermentación láctica………………………….....32
3.4.1. Rendimiento de los procesos de fermentación….…………………...…..36
3.5. Determinación de proteína total en el yogurt…………………………………………37
3.6. Determinación de vitaminas……………………...………………………………...…..38
3.7. Evaluación sensorial………………………………………………………...…………..39
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES………………………………………………………….42
CAPÍTULO V: BIBLIOGRAFÍA……..………………………………………………………43
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue obtener autolizados o hidrolizados de levadura
Saccharomyces cerevisiae para su adición durante el proceso de obtención de leches
acidificadas.
Los hidrolizados se hicieron a través de un proceso de autolisis celular, donde
las enzimas endógenas degradan la pared celular de la levadura y liberan el contenido
citoplasmático al medio extracelular. El proceso de autolisis se realizó a diferentes
condiciones de temperatura, 30, 35, 40, 45 y 50ºC por 72 horas y se controló,
determinando el contenido de N total en la levadura seca y el N asimilable en el
extracto líquido del hidrolizado, obteniendo así, el porcentaje de hidrólisis total. El
mayor porcentaje de hidrólisis total fue de 18 % y se obtuvo a 45º C. El hidrolizado
obtenido en estas condiciones, se separó en extracto líquido, sólido y extracto
completo (mezcla de extracto líquido y sólido), y se adicionó a la fermentación láctica.
Todos los procesos de fermentación se realizaron en las mismas condiciones
(45º C x 6 h). Se determinó la cinética de fermentación láctica en los procesos con la
adición de los extractos en distintas etapas (al inicio y a mitad del proceso) y en
relación, 3,5 ml y 7 ml por 100 ml de medio de fermentación. Los rendimientos (Y p/s)
más altos se obtuvieron en los procesos con adición de 7 % de extracto líquido y con 7
% del extracto completo, ambos, al inicio de la fermentación, logrando un aumento de 7
% en la conversión de lactosa en acido láctico, al compararse con el control. Además
el producto obtenido con adición de 7 % del extracto líquido al inicio del proceso,
presentó un 6 % más de proteína total que el control y contenidos normales de
vitamina B1 y B2, con un aumento de tiamina.
Se realizó evaluación sensorial a los productos obtenidos en la fermentación
con adición de extractos al inicio del proceso y con las dos concentraciones utilizadas,
aplicando el test de diferencias contra control. Los datos se evaluaron mediante
análisis de ANOVA y test de Tukey (DSH), donde, no existieron diferencias
estadísticamente significativas entre jueces, pero sí, entre muestras con adición de
extractos y el control. Además los jueces destacaron la presencia de sabor salado en
las muestras, y lo calificaron como desagradable.
SUMMARY
Effect of the addition of hydrolyzed yeast (Saccharomyces cerevisiae)
during the acidified milks
The aim of this study was to obtain autolyzed or hydrolyzed Saccharomyces
cerevisiae in orden to be incorporated uring the process of acidified milk production.
The hydrolysates were obtained through a cellular autolysis process, where the
endogenous enzymes degrade the yeast cell wall and release the cytoplasmitic
contents into the extracellular medium. The autolysis process was done at different
temperature conditions; 30, 35, 40, 45 and 50 Celsius degrees for 72 hours and
monitored by determining the N total content in the dry yeast and the N assimilated in
the liquid extract of the hydrolyzed, obtaining so, the percentage of total hydrolysis.
The highest percentage of total hydrolysis was 18% at 45°C. The hydrolyzed
obtained under these conditions was divided in liquid, solid and complete extract, the
last was
an extract mixture of liquid and solid, and was added to the lactic
fermentation.
All fermentation processes were conducted under the same conditions (45°C for
6 hours). The kinetics of the lactic fermentation in the processes with the addition of the
extract in different stages (at the beginning and at the middle of the process) and in
relation, 3.5 ml and 7 ml per 100ml of fermentation medium. Was determinated the
highest yields (Yp/s) were obtained in the process with addition of 7% of the liquid
extract and with 7% of the complete extract, both, at the beginning of the fermentation,
achieving a 7% increase in the conversion of the lactose in lactic acid, when compared
with the control. Additionally, the product obtained with addition of 7% of the liquid
extract at the beginning of the process; show a 6% more protein than the control, and
normal content of vitamin B1 and B2, with an increase of thiamine.
Sensory evaluation was performed on products obtained from fermentation with
the addition of extracts at the beginning of the process and with the two used
concentrations, applying the test of differences against control. The data was evaluated
using ANOVA analysis and Turkey test (DSH), where no statistically significant
differences were found among judges, but, they were found between samples
containing extracts addition and control. Besides, the judges highlighted the presence
of salty taste in samples, and described it as unpleasant.
Capítulo I
INTRODUCCIÓN
La biotecnología alimentaría tradicional utiliza las actividades de los
microorganismos para producir diferentes tipos de alimentos. Productos lácteos como
el queso y leches acidificadas, encurtidos, vinagre, vino y cerveza involucran en su
obtención un proceso de fermentación. Actualmente es creciente la preocupación de la
población por ingerir alimentos naturales y disminuir el consumo de productos ricos en
azúcar, sal y grasa. Así también, es cada vez mayor el interés por alimentos con
propiedades funcionales, como forma de prevenir enfermedades. Entre los diferentes
tipos de alimentos con estas características se destacan los productos lácteos, como
las leches fermentadas, que contienen microorganismos probióticos liberadores de
ácido láctico el cual que tiene la capacidad de facilitar la digestión de los alimentos y la
absorción de los nutrientes (Dragone ,2007).
La mayoría de los autores coinciden en definir probióticos como aditivos
alimentarios constituidos por microorganismos vivos, que tienen un efecto beneficioso
en la fisiología y la salud del hospedero (Marteau y cols., 2001). Además son capaces
de estimular la producción de anticuerpos y producir enzimas que destruyen sustancias
tóxicas o cancerígenas y presentar acción antibacteriana (Teo y Tan, 2005). Los
prebióticos son aquellos componentes no digeribles que afectan de manera positiva al
huésped porque estimulan
en forma selectiva el crecimiento y/o la actividad
metabólica de una cepa, o de un número limitado de cepas de bacterias del colon
(Roberfroid, 2001).
Las leches fermentadas se consumen desde la antigüedad encontrándose
referencias a estos productos en proverbios, leyendas y textos antiguos. Los productos
lácteos acidificados proceden del Oriente y se hicieron muy populares en la Europa
central y oriental. El primer ejemplo de leche acidificada fue presumiblemente
producido de forma accidental por nómadas. Leche acidificada es el nombre genérico
que incluye productos tales como el yogur, kéfir, mazada acidificada, nata acidificada y
koumiss. Este nombre genérico deriva del hecho de ser la leche la materia prima que
se inocula con un cultivo de fermentos que convierte parte de la lactosa en acido
láctico (Manual de industrias lácteas, 2003).
En España, Isaac Carasso empieza a producir yogur industrialmente en
Barcelona para ser vendido en farmacias en 1917 (Aranceta y Serra, 2004). A este
ámbito sanitario y excepcional se limita su consumo hasta que, a partir de la década de
los 60, su popularidad empieza a extenderse, convirtiéndose en la actualidad en un
alimento habitual de consumo diario (Tamime, 1991).
El yogurt y las leches fermentadas presentan una serie de propiedades
beneficiosas para la salud que les hace considerarse como alimentos funcionales, a la
vez que contienen multitud de ingredientes funcionales para la formulación de otros
alimentos. Además, estos productos lácteos son un vehículo excelente para la
inclusión de otros ingredientes funcionales de origen lácteo o no lácteo, bacterias
probióticas, carbohidratos prebióticos, fibra alimentaria, compuestos antioxidantes, etc.
(Recio y López-Fandiño, 2005). Por estas razones, hoy en día han salido al mercado
distintos productos como yogurt congelado en forma de paletas o helados, yogurt
líquido y yogurt seco para usarse como ingrediente en sopas, aderezos para ensaladas
y productos de confitería (López y cols., [s.a.]).
El valor nutricional de la levadura por su parte es conocido y antiguo. Pero el
que la levadura constituya también un valioso complemento para el hombre y los
animales es un hecho relativamente reciente, y su introducción como tal se remonta
sólo a los últimos decenios. Las guerras desencadenadas en Europa dieron impulso a
los estudios en este sentido, porque al fallar las importaciones de ultramar, muchos
países se encontraban ante un grave déficit de proteínas. La investigación intensiva y
la experiencia práctica revelaron que el valor de la levadura no se limitaba en modo
alguno a su elevado contenido proteico, 50 % aproximadamente, sino que las
vitaminas que contiene y otros factores activos son, por lo menos, igualmente
importantes. Los experimentos sobre la alimentación revelan que la levadura, debido
especialmente a su elevado contenido de lisina y valina, es un excelente suplemento
de la proteína de los cereales, y que aumenta en grado considerable el valor nutritivo
de los alimentos a base de cereales, tales como el pan (Schmidt, 1953).
Por otra parte los hidrolizados o autolizados de levadura son el producto de la
acción autolítica de las proteasas intracelulares de la misma levadura en la fase
estacionaria del crecimiento provocando la salida
del contenido citoplasmático al
medio de cultivo en el cual se encuentra la levadura (Pérez y cols., 2001).
Los hidrolizados también llamados extractos de levadura que son producidos a
partir de una cepa especialmente seleccionada de Saccharomyces cerevisiae tienen la
notable propiedad de conferir e intensificar naturalmente el aroma original de los
diversos productos finales, además de conferir cuerpo a alimentos como: sopas,
caldos, condimentos, salsas, bocados, embutidos, derivados de tomate y platos
preparados. Hoy en día existen además extractos de levadura ricos en aminoácidos
libres, minerales y vitaminas, siendo un complejo de nutrientes eficiente para ser
utilizado en procesos de fermentación industrial y medios de cultivo con la ventaja de
ser naturales o no-genéticamente modificados.
Los hidrolizados se utilizan ampliamente en la tecnología alimentaria por sus
propiedades nutricionales o funcionales, solubilidad, poder emulsificante, capacidad
espumante, etc. (Benítez y cols., 2008)
La evaluación sensorial de todos los productos, resulta hoy imprescindible para
evaluar y analizar la calidad sensorial de los alimentos, como comentan Costell−Duran,
los inconvenientes y los riesgos que conllevan son, en la mayoría de los casos,
menores que las ventajas que aporta si se utiliza correctamente (Mori, 1989).
La adición de estos hidrolizados de levadura se presenta como una alternativa
interesante para la mejora o enriquecimiento de productos como leches fermentadas.
1.1.
Antecedentes Generales
1.1.1. Descripción general de la levadura:
Las levaduras son organismos unicelulares de los cuales existen cerca de 600
especies. Estos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, pero el
género Saccharomyces es el que ofrece mayor interés industria y aunque consta de
41 especies, Saccharomyces cerevisiae es la levadura que más se emplea en
numerosos procesos fermentativos. Resultan fáciles de cultivar tanto en laboratorio
como a escala industrial, con un medio de cultivo que contenga azúcares, sales
minerales y una pequeña cantidad de extracto de levaduras o peptonas. Las células
de levadura tienen una composición química aproximada de 40% de proteínas, 15%
de ácidos nucleicos, 25% de polisacáridos, 15% de lípidos y 5% de compuestos
hidrosolubles como nucleótidos, aminoácidos, azucares, factores de rendimiento y
enzimas entre otras (Pérez, 2000).
Figura 1.1. Imagen
microscópica de la levadura.
Una característica destacada de la levadura es la gran proporción de las
sustancias nitrogenadas que contiene. La cantidad varía mucho, al parecer de acuerdo
a las condiciones de nutrición en las que la levadura se ha crecido, pero en general
más de la mitad de la materia seca se compone de proteínas y de otros órganos
nitrogenados. Los distintos componentes compuestos de nitrógeno son glucógeno,
goma, mucílago, la grasa, materia resinosa, de celulosa y, junto con una buena
proporción de los ingredientes minerales (Simmonds, [s.a.]).
Las levaduras contienen todos los aminoácidos considerados esenciales por la
OMS y la FAO (Informe 522 de 1973).
Energía [kcal]
Proteína [g]
Hidratos carbono [g]
164
27,8
11,8
Calcio [mg]
Hierro [mg]
Yodo [µg]
86
3,7
___
Vit. B1 Tiamina [mg]
Vit. B2 Riboflavina [mg]
Eq. niacina [mg]
Fibra [g]
3
Magnesio [mg]
180
Vit. B6 Piridoxina [mg]
Grasa total [g]
AGS [g]
0
0
Zinc [mg]
Selenio [µg]
2,1
18
Ac. Fólico [µg]
Vit. B12 Cianocobalamina [µg]
AGM [g]
0
Sodio [mg]
3600
Vit. C Ac. ascórbico [mg]
AGP [g]
AGP/AGS
(AGP + AGM)/AGS
Colesterol [mg]
Alcohol [g]
Agua [g]
0
Potasio [mg]
Fósforo [mg]
2600
104
Retinol [µg]
Carotenoides (Eq. ß carotenos) [µg]
Vit. A Eq. Retinol [µg]
Vit. D [µg]
Vit. E Tocoferoles [µg]
0
0
34
9,7
14,3
97
1,3
1010
0,5
0
0
0
0
___
0
Tabla 1.1. Composición nutricional de la levadura. Aporte por 100 g de porción
comestible Porción comestible % = 100. Fuente: Sociedad Chilena de
Nutrición, Bromatología y Toxicología.
Las levaduras contienen una importante cantidad de vitaminas hidrosolubles
del complejo B, fuente indispensable para el hombre pues muchas veces deben ser
incorporadas para lograr el normal desarrollo de las funciones celulares durante el
crecimiento y la reproducción. El complejo B incluye a las vitaminas B1-B2-B6, niacina
y ácido fólico, biotina-pantotenato; sus funciones son las de participar en reacciones
enzimáticas como co-enzimas (B1, B6, niacina, biotina, ácido fólico y pantotenato); en
la síntesis de ácidos nucleicos (biotina y ácido fólico) y como activadores de funciones
de la respiración celular (B2 y niacina).
Los principales componentes de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae
son mano-proteínas y β-glucanos en proporciones más o menos iguales y pequeñas
cantidades de N-acetilglucosamina. (Conzelmann y cols. 1988; Ballou, 1990; Rinsum y
cols., 1991). La capa de glucano tiene la función de soportar y mantener la rigidez de
la pared, mientras que la de mano-proteínas determina su permeabilidad (Zlotnik y
cols., 1984; Blagoeva y cols., 1991).
A continuación se presenta una tabla comparativa de composición aminoácidos
y vitaminas de algunos alimentos y la levadura.
Huevo
entero
Carne Leche Levadura Guisantes Trigo
Aminoácidos esenciales
Arginina
100
+ 13
- 33
- 27
+ 39
- 30
Histidina
100
- 10
+ 20
+ 13
- 43
-5
Isoleucina
100
- 21
- 22
-7
- 49
- 55
Leucina
100
- 13
+ 23
- 17
- 30
- 26
Lisina
100
+6
+4
- 14
- 30
- 65
Metionina
100
- 22
- 20
- 71
- 76
- 76
Fenilalanina
100
- 27
-16
- 36
- 24
- 40
Treonina
100
+9
-6
+2
- 20
- 39
Triptofano
100
- 20
+7
-9
- 53
-9
Valina
100
- 21
- 10
-9
- 45
- 44
B1, tiamina
100
+ 36
- 73
+1540
+ 446
+ 58
B2, riboflavina
100
+3
- 39
+1680
- 21
- 25
Niacina
100
462
- 62
+1720
+ 75 + 588
B6, pirodoxina
100
- 30
- 90
+ 60
- 93
- 72
Acido
pantoténico
100
- 46
- 89
+ 36
- 75
- 64
H, biotina
100
- 96
- 97
+ 100
Vitaminas
- 97 - 100
Tabla 1.2. Contenido de aminoácidos y vitaminas en 5 alimentos.
Fuente: Revista de Silvicultura y Productos Forestales, 1953.
1.1.1.1.
Hidrolizados:
El grado de hidrólisis es la propiedad fundamental de un hidrolizado y va a
determinar en gran medida las características del mismo y por lo tanto su posible uso.
El grado de hidrólisis final está determinado por las condiciones utilizadas, siendo
estas, concentración, tiempo de incubación y las condiciones fisicoquímicas tales
como el pH y la temperatura. Debido a la hidrólisis, las propiedades moleculares de las
proteínas cambian, produciéndose la disminución del peso molecular, el aumento de la
carga y la liberación de grupos hidrofóbicos, entre otros fenómenos (Caessens y cols.,
1999). Estos cambios moleculares pueden ser detectados con varios métodos
analíticos. Existen diferentes métodos para realizar la hidrólisis de las levaduras
pudiendo agruparse estos en métodos químicos (hidrólisis ácida y química) métodos
físicos (hidrólisis térmica) y métodos biológicos (autolisis con o sin control, hidrólisis
enzimática) (Rodríguez y cols., 2008).
Los hidrolizados que se producen para su uso en alimentación se pueden
agrupar en: hidrolizados con bajo grado de hidrólisis, entre el 1% y el 10%, para la
mejora de las propiedades funcionales; hidrolizados con grado de hidrólisis variable
para su uso como saborizantes y por último, hidrolizados extensivos, con grado de
hidrólisis superior al 10%, para su uso en alimentación especializada (Benítez y cols.,
2008).
El material de partida para la obtención de hidrolizados puede ser de origen
animal, vegetal o microbiano. Entre los vegetales los más usados son soja, trigo arroz,
principalmente en países desarrollados. De los sustratos de origen animal se utiliza el
pescado, principalmente en países orientales, como Japón y Corea.
Para la elección de la fuente adecuada a utilizar, debe tenerse en cuenta el uso
que vaya a tener el hidrolizado, así como el valor agregado del producto final con
respecto al sustrato inicial. Por ejemplo, para la obtención de hidrolizados con
propiedades gelificantes y emulsificantes se suele emplear colágeno y gelatina por su
capacidad de formar geles transparentes (Adler-Nissen y Olsen, 1979). Como fuente
de fermentación para el crecimiento de microorganismos se emplean hidrolizados de
levadura o caseína. Cuando la finalidad del hidrolizado es su uso como fuente de
nitrógeno, se usan proteínas de pescado y proteínas microbianas en alimentación
animal y proteínas de soja y lácteas en alimentación humana, siendo estas últimas, la
materia prima ideal para la preparación de alimentos infantiles y dietas (Kong y cols.,
2007).
También dependiendo de las materias primas utilizadas suelen denominarse
según la tabla 1.3:
Fuente de materias primas de naturaleza
proteica
Productos elaborado
Levadura panadera
Extracto de levadura, hidrolizado enzimático de
lavadura
Kluyveromyces marxianus
Autolizado de levadura
Levadura cervecera
Extracto de levadura, hidrolizado enzimático de
lavadura
Levadura forrajera
Extracto de levadura, hidrolizado enzimático de
lavadura
Levaduras
Extracto
Otras levaduras
Autolizado de levadura
Algas
Hidrolizados de algas verdes-azules
Tabla 1.3. Sustratos de origen microbiano empleados en la obtención de hidrolizados
proteicos, peptonas y extractos.
En forma generalizada, la preparación de estos productos se desarrolla a
través de los siguientes procesos tradicionales (Cabrera y Rolz, 1977).
Autólisis: Incubación de las células en medio acuoso a pH 6,5 y 45 – 50 ºC,
donde las enzimas endógenas degradan la pared celular, liberando la porción
intracelular.
Plasmólisis: autólisis en presencia de altas concentraciones de NaCl (hasta
25%), la cual acelera el proceso.
Hidrólisis ácida: la suspensión de levaduras se trata con HCl concentrado y
se calienta hasta 100ºC; luego se neutraliza con NaOH. En este caso, el producto final
contiene altas concentraciones de NaCl y el proceso destruye el triptófano presente.
1.1.1.1.1.
Proceso de autólisis celular en la levadura:
La autólisis ha sido estudiada por diversos autores, es un proceso que consiste
en la ruptura y degradación de las estructuras celulares por su propia dotación
enzimática. Charpentier y Freyssinet 1989, plantean cuatro etapas diferenciadas a lo
largo del proceso:

Inicialmente las actividades de las enzimas endo y exo-β-(1,3) glucanasas
liberan una mezcla de polisacáridos y de cadenas cortas oligosacaridas. Una fracción
de estos polisacáridos corresponden a las mano-proteínas unidas covalentemente al
glucano de la pared intacta.

Posteriormente, la hidrólisis parcial del glucano provoca una desestabilización
de la estructura de la pared, que supone una liberación de mano-proteínas de elevado
peso molecular con bajos contenidos de glucosa y que proviene mayoritariamente de
la zona periplasmática.

En una etapa más tardía continúa la degradación de los glucanos de la pared
por las β-(1,3)-glucanasas en los restos de pared y en el medio extracelular.

Finalmente las exo-β-(1,3)-glucanasas, solubilizadas en el medio, degradan el
glucano unido a las mano-proteínas y estas a su vez pueden ser hidrolizadas por αmanosidasas y por otras proteasas que liberan peptidomananos de menor tamaño.
Figura 1.2. Proceso de autólisis celular de la levadura. Fuente: Biorigin, 2009.
1.1.1.1.2.
Componentes liberados durante la autólisis:
Consecuencia de esta ruptura y fragmentación del material celular son
liberadas moléculas de distinta naturaleza. Estas moléculas se pueden clasificar como
procedentes del interior celular o bien de las paredes (Guilloux-Benatier y cols., 1995)
figura 1.3:

Contenido celular: nucleótidos o nucleosidos (se comportan como agentes de
flavor), aminoácidos y péptidos (actúan como precursores de aromas y pueden
presentar sabores dulces o amargos).

Pared celular: glucanos y mano-proteínas (activadores del crecimiento de
bacterias lácticas, presentan interacciones con volátiles aromáticos).
El grado de autólisis se puede variar controlando las condiciones de tiempo y
temperatura del proceso (Carriles, 2008).
Figura 1.3. Componentes liberados durante la autolisis de la levadura. Fuente:
Morata y cols. 2005).
1.1.2. Fermentación láctica:
La fermentación láctica consiste en la transformación de la lactosa en ácido
láctico por la acción de bacterias acidófilas del tipo homofermentativas ó
heterofermentativas. Las homofermentativas como Lactobacilos y Estreptococos
metabolizan la
lactosa produciendo
un 95%
de ácido láctico
y el resto
principalmente acetaldehído que influye en el aroma y sabor del producto lácteo, en
tanto que las heterofermentativas producen el 50% de ácido láctico además de etanol
y
anhídrido
carbónico
como
es
el
caso
de
las
bacterias
del
tipo
Leuconostoc (Capraispana, 2008).
La acción de estas bacterias desencadena un proceso microbiano por el cual la
lactosa (azúcar de la leche) se transforma en ácido láctico. La conversión de lactosa en
ácido láctico tiene un efecto conservador sobre la leche. El bajo pH de la leche
acidificada inhibe el crecimiento de las bacterias de la putrefacción y de otros
organismos perjudiciales. De esta forma se prolonga la vida útil del producto (Manual
de industrias lácteas, 2003).
A medida que el ácido láctico se acumula la estructura de las proteínas de la
leche va modificándose (van cuajando), y lo mismo ocurre con la textura del producto.
Existen otras variables, como la temperatura y la composición de la leche, que influyen
en las cualidades particulares de los distintos productos resultantes (Manual de
industrias lácteas, 2003).
Durante la primera etapa de la fermentación, las bacterias se desarrollan a igual
tiempo, mientras hay péptidos y aminoácidos libres. Cuando estos se acaban, los
Streptococcus thermophilus mueren porque no producen proteasas, pero el
Lactobacillus bulgaricus si las produce por lo que sigue creciendo, luego, por acción de
estas proteasas vuelve a crecer el Streptococus thermophilus. Este proceso produce
una relación simbiótica entre ambas bacterias (Frazier, 1978).
Aunque el producto final es el ácido láctico principalmente, también se producen
metabolitos como acetaldehído (aroma típico del yogurt), siendo esta una de las
capacidades en las que se basa la selección de cepas (Frazier, 1978).
Las necesidades nutritivas de los lactobacilos son complejas, y la mayor parte
de las cepas no puede cultivarse en los medios nutritivos ordinarios, a menos que se
enriquezcan con glucosa y suero. Las necesidades individuales de aminoácidos son
variables, además, en general se requiere piridoxina, tiamina, riboflavina, biotina, ácido
fólico y ácido nicotínico, variando las necesidades en cada caso. Estos requerimientos
nutritivos
variados
tienen
aplicación
práctica
en
técnicas
de
dosificación
microbiológicas de vitaminas y de algunos aminoácidos, para los cuales son más
sensibles que los métodos químicos disponibles. En concentración adecuada, hay
cierta relación definida, incluso lineal entre la concentración de vitamina en un medio
de cultivo adecuado, pero exento de vitamina, y el desarrollo o la cantidad de ácido
producidos (Spreer y Sutherland, 1991).
1.1.2.1.
Leches fermentadas:
Las leches fermentadas en general, resultan del desarrollo de microorganismos
benéficos que modifican los componentes de la leche; la lactosa que se transforma
parcialmente en ácido láctico ó en otros casos en alcohol etílico, y los prótidos que son
parcialmente peptonizados mejorando su digestibilidad (Veisseyre, 1986).
Las leches fermentadas son productos preparados con leche a la que, tras
tratarla térmicamente, se le inoculan bacterias lácticas que actúan como cultivo
iniciador de la fermentación. Las bacterias ácido lácticas tienen la capacidad de
obtener energía de la lactosa y de hidrolizar las proteínas lácteas liberando péptidos y
aminoácidos al medio.
Su capacidad proteolítica ha sido tradicionalmente explotada porque los
aminoácidos y péptidos que se forman durante la fermentación contribuyen o son
precursores de otras sustancias que influyen en el aroma, el sabor y la textura de estos
productos (Visser, 1993).
Además de un buen sabor y un buen aroma, la leche acidificada debe tener una
apariencia y consistencia adecuadas. Estas características son determinadas por
medio de una adecuada elección de los parámetros de proceso (Manual de industrias
lácteas, 2003).
Las leches fermentadas son productos de gran valor nutricional. Su
composición, similar en general a la de la leche de partida, difiere de ésta debido a la
adición de distintos ingredientes y al proceso fermentativo. El valor nutritivo de la
fracción proteica así como la asimilación de la lactosa mejoran debido a la
fermentación, que aumenta su digestibilidad, y la materia grasa, aunque muy influida
por la leche de partida, también varía en función de las especies bacterianas
fermentativas (Rota y Herrara, 2001). El contenido vitamínico es difícil de establecer
debido a la influencia que ejercen tanto los microorganismos (que sintetizan y asimilan
distintas vitaminas) como los tratamientos (térmico o desnatado) a los que se somete la
leche (Tamime, 1991). El calcio destaca como mineral tanto por su riqueza como por
su fácil absorción gracias al ácido láctico presente en estos alimentos.
La leche fermentada más conocida es el yogur, obtenido por fermentación
láctica mediante la acción de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus.
Existen diferentes tipos de yogur en función de los ingredientes que contiene, la
aplicación o del tratamiento térmico tras la fermentación, su consistencia o su origen
(Montero y cols., 2006).
Se puede clasificar al yogurt según las siguientes características: Por el método
de elaboración, por el sabor y por el contenido graso (Spreer y Sutherland, 1991):

El yogurt aflanado (cuajado o coagulado), es el producto en que la leche
pasteurizada, es envasada inmediatamente después de la inoculación, produciéndose
la coagulación en el envase.

El yogurt batido, es el producto en el que la inoculación de la leche
pasteurizada, se realiza en tanques de incubación produciéndose en ellos la
coagulación, luego se bate y posteriormente se envasa.

El yogurt natural, es aquel sin adición alguna de saborizantes, azúcares y
colorantes, permitiéndose solo la adición de estabilizantes y conservantes. El yogurt
frutado, es aquel al que se le ha agregado frutas procesadas.
1.1.2.2.
Leches fermentadas como alimentos funcionales
Las propiedades beneficiosas de las leches fermentadas se pueden atribuir a
los microorganismos que se emplean en su elaboración, y a los diferentes productos
liberados durante el proceso de fermentación, tales como metabolitos, iones y
moléculas biológicamente activas. Los microorganismos contribuyen a la seguridad
bacteriológica del producto y le confieren una serie de características desde el punto
de
vista
organoléptico,
tecnológico
y
nutricional.
Además
de
aumentar
la
biodisponibilidad de la lactosa y de las proteínas y producir un enriquecimiento de
ciertas vitaminas del grupo B, determinados microorganismos, en particular algunas
bacterias ácido lácticas, como lactobacilos, bifidobacterias y los estreptococos,
presentan efectos probióticos en el organismo (Leroy y cols., 2004).
Los probióticos, se definen como microorganismos vivos, principalmente
bacterias y levaduras, que pueden ser agregados como suplemento en la dieta y que
afectan de forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana del intestino. Sus
efectos beneficiosos han sido descritos en algunas patologías, especialmente en las
diarreas, ciertos tumores y alérgias (Fuller, 1989).
1.2.
Objetivos
1.2.1. Objetivo General:
Estudio del efecto de la adición de hidrolizados de levadura en la cinética de
fermentación láctica para la obtención de leches acidificada.
1.2.2. Objetivos Específicos:

Obtención de hidrolizados de levadura en distintas condiciones del proceso
controlando variables de tiempo y temperatura.

Controlar el proceso de hidrólisis mediante la determinación de nitrógeno total y
amino nitrógeno en los hidrolizados.

Determinar la cinética de fermentación láctica

Determinar la cinética de fermentación láctica en presencia de hidrolizados

Probar el efecto de la adición de los hidrolizados de levadura en diferentes
etapas durante el proceso fermentativo.

Evaluación sensorial de los productos obtenidos con adición de los hidrolizados
de levadura.
Capítulo II
MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Lugar de Trabajo
El estudio se realizó en el Laboratorio de Microbiología Aplicada de la Facultad
de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ubicado en Vicuña
Mackenna 20.
2.2. Materiales
2.2.1. Materias primas

Levadura Lallemand, cepa Saccharomyces cerevisiae

Leche entera UHT

Yogurt comercial
2.2.2. Reactivos

NaOH p.a. Merck

HCl p.a. Merck

Sulfato de Cobre (CuSO4)

Sulfato de Potasio (K2SO4)

Tartrato de Sodio y Potasio (KNaCH4O6·4H2O)

Formalina 40%

Ácido Sulfúrico Concentrado (H2SO4)

Buffer pH 4,0, pH 7,0 y 10,0 Cicarelli

Fenolftaleína 1%

Acido láctico (CH 3 CHOHCOOH)

Azul bromotimol

Lactosa Merck

Rojo metilo

H2O destilada y esterilizada
2.2.3. Insumos y utensilios

Frascos de 250 ml Schott

Frascos de 500 ml Schott

Matraces de diferente volumen Pyrex

Tubos de ensayo

Tubos centrífuga

Pipetas

Mechero Bunsen

Gradilla

Termómetros

Gotario

Algodón

Cinta adhesiva
2.2.4. Equipos e instrumentos

Termómetro de varilla, marca Brand

Balanza analítica Adam PW 124

Autoclave KSG 112

Estufa con Control de Temperatura Kottermann

Sistema de refrigeración

pH – metro digital Hanna Instruments HI 111

Baño Termoregulado Arquimed YCW-03S

Mechero, trípode y malla alambre

Digestor BUCHI.

Unidad de destilación BUCHI.
2.3. Métodos
2.3.1. Proceso de autólisis para la obtención de hidrolizados de levadura.
Figura 2.1. Diagrama de bloques del proceso de autólisis celular de la levadura.
2.3.1.1. Levadura seca
A la levadura Saccharomyces cerevisiae se le determinó el contenido de
nitrógeno total por el método de Kjeldahl. Luego de esto se pesó.
2.3.1.2. Rehidratación levadura
Se realizó a 30º C por 15 minutos en vasos de precipitado de 250 ml, a razón
de 1:7 (levadura:rehidratante), en baño termorregulado, usando como rehidratante
agua destilada y esterilizada en autoclave por 15 minutos a 121º C.
2.3.1.3. Autólisis
La autólisis se realizó por método físico (hidrólisis térmica). La levadura
rehidratada se colocó en estufa a distintas temperaturas, 30º, 35º, 40º, 45º y 50º C.
Las muestras se mantuvieron en estufa hasta lograr un porcentaje constante de
hidrólisis.
2.3.1.4. Pasteurización
Las muestras se pasteurizaron a 70ºC durante 10 minutos, en baño
termorregulado.
2.3.1.5. Centrifugación
El autolizado ya pasteurizado se sometió a centrifugación a 4000 rpm durante
10 minutos, para la separación del material soluble (sobrenadante extracto líquido) e
insoluble (extracto sólido biomasa decantada) (anexo 1).
2.3.1.6. Determinación del porcentaje de hidrólisis
Esta determinación es el parámetro clave para el seguimiento y control de la
reacción de autólisis a través de la hidrólisis de proteínas. Representa la proporción de
enlaces peptídicos hidrolizados sobre el número total de enlaces (Benítez y cols.,
2008). El porcentaje de hidrólisis por lo tanto, se determinó a partir del nitrógeno total
presente en la levadura seca y el amino nitrógeno presente en el extracto líquido. El
porcentaje de hidrólisis viene expresado según:
% Hidrólisis = A x 100
7,857 x 10 ¯³
Donde:
A = animo nitrógeno en extracto líquido de hidrolizado (g /ml).
7,857 x 10 ¯³ = N total en cepa de levadura utilizada (g/ml).
2.3.1.7. Determinación de nitrógeno total
La determinación de nitrógeno total se realizó por del método de Kjeldahl, este
es un método clásico para determinar la cantidad de proteínas de un producto a partir
de su contenido en nitrógeno, donde la materia orgánica es digerida con ácido sulfúrico
y el nitrógeno obtenido en forma de una sal estable (sulfato de amonio) es valorada,
previa destilación en medio alcalino para descomponer la sal y convertirla en
amoníaco, contra una solución ácida valorada (HCl) (Schmidt-Hebbel, 1981) (anexo 2).
2.3.1.8. Determinación de amino nitrógeno
La determinación de amino nitrógeno indica la cantidad de grupos amino libres
totales liberados al medio líquido debido a la hidrólisis celular de la levadura, y se
realizó por el método de Sörensen (Association of Official Analytical, 1980) que
consiste en bloquear la función amina por adición de un exceso de metanol mediante la
titulación con formol. Se calculó mediante la siguiente fórmula:
Amino nitrógeno (mg/L) = G x 56
Donde:
G = es el gasto en mL de NaOH 0,1N obtenido en la valoración.
2.3.2. Proceso de fermentación láctica con adición de hidrolizados
Figura 2.2. Diagrama de bloques del proceso de fermentación láctica con adición de
hidrolizados.
2.3.2.1. Leche entera
Para el proceso se utilizó leche entera UHT (comercial), lo que evita la dificultad
de encontrar leche cruda durante el estudio.
2.3.2.2. Adición de inóculo
También llamada inoculación, después que la leche ha sido acondicionada a la
temperatura adecuada es inoculada y homogenizada, se utilizó como inóculo yogurt
natural.
2.3.2.3. Adición de hidrolizados
Los hidrolizados se adicionan a la mezcla y esta se agita para una correcta
homogenización (Figura 2.3.)
Los hidrolizados obtenidos se adicionaron a diferentes concentraciones y en
distintas etapas del proceso. Además para poder tener una base de comparación se
utilizó un control al cual no se le adicionó ningún extracto de hidrolizado.
Xi
Adición de extractos
Adición de inóculo (yogurt)
Leche
Fermentación 45º C X 6 hrs.
Figura 2.3. Esquema adición de extractos.
Las formulaciones para las fermentaciones se presentan en la tabla 2.1.
Formulación I
Formulación II
Control
Ingredientes
%
Ingredientes
%
Ingredientes
%
Inóculo (yogurt)
20
Inóculo (yogurt)
20
Inóculo (yogurt)
20
Hidrolizado
7
Hidrolizado
3,5
Hidrolizado
0
Leche
73
Leche
76,5
Leche
80
Tabla 2.1. Formulaciones utilizadas en los procesos de fermentación
2.3.2.4 Fermentación
La temperatura se eligió próxima a la temperatura óptima de desarrollo del
Streptococcus thermophilus (42° a 45°C) y del Lactobacillus bulgaricus (47° a 50° C),
de acuerdo a las bacterias probióticas presentes en el inoculo (yogurt). Además, se
determinó el tiempo de fermentación total hasta un pH aproximado de 4,6 y 4,7 ya que
el pH 4,5 es el punto isoeléctrico de las proteínas lácteas (Guerrero, 2005).
Los parámetros de proceso fueron 45ºC por 6 horas aproximadamente para
todas las fermentaciones.
2.3.2.5. Refrigerado
Terminada la fermentación, el yogurt se lleva a refrigeración a no más de 5º C
hasta la evaluación sensorial.
2.3.2.6. Determinación de lactosa
La lactosa en la fermentación láctica es el sustrato del proceso, por lo cual se
midió a tiempo cero (luego de inocular la leche) y después cada una hora para
determinar el rendimiento del proceso.
La determinación de lactosa se realizó por el método de Fehling el cual se basa
en que la glucosa y otros azúcares como la lactosa son capaces de reducir a agentes
oxidantes por lo que son llamados azúcares reductores. Así, tenemos que en el
método de Fehling se puede medir el volumen de la muestra necesario para reducir la
totalidad de los iones cúpricos de una solución
cuproalcalina titulada. En medio
alcalino y caliente, los azúcares reducen al sulfato de cobre CuSO4 a Cu2O (precipitado
de color rojizo), con la desaparición del color azul del ion Cu++2 que indica el término
de la reacción (Bordeu y Scarpa, 2000).
2.3.2.7. Determinación de pH
La determinación de pH se realizó con tiras indicadoras especiales de pH, con
un rango de pH 4 – 7.
2.3.2.8. Determinación de ácido láctico
Al igual que la lactosa para poder obtener el rendimiento del proceso es
necesario obtener la cantidad de producto formado el cual es el acido láctico, por lo
tanto este se midió a tiempo cero (luego de inocular la leche) y después cada una hora
del proceso.
Se realizó con el método para la determinación de la Acidez titulable según la
NCh1738.Of98 debido a que esta norma establece el método para determinar la acidez
titulable en la leche y se aplica a leche cruda, leche pasteurizada, esterilizada, crema y
productos lácteos fluídos, sean o no fermentados.
2.3.2.9. Rendimiento teórico de la fermentación láctica
De forma general, en el rendimiento teórico para un proceso homofermentativo,
se produce ácido láctico principalmente y pequeñas cantidades de productos
secundarios entre los que destacan: acetona, acetaldehído (aroma típico del yogurt),
acetoína, diacetilo y glucanos.
C12H22O11 + H2O → 4 C3H6O3
4
PM lactosa = 342 g/mol
PM ac. láctico = 90 g/mol

dS/dt = velocidad consumo sustrato (lactosa).

dP/dt = velocidad formación producto (ácido láctico).
Factor de rendimiento
Y p/s = - dP/dt
dS/dt
Sabiendo que 1 molécula de lactosa, genera 4 moléculas de ácido láctico, se
calcula el rendimiento teórico (Romero, 2007):
Y p/s teórico = (90 · 4) / 342 = 1,04 [g ácido láctico / g lactosa]
2.3.3. Determinación de vitaminas
La determinación de vitaminas B1, B2, B3 fue realizada por el laboratorio
externo Analab con los siguientes métodos (Association of Official Analytical, 2000):

Determinación de vitamina B1 tiamina en alimentos por cromatografía líquida
con detector de fluorescencia.

Determinación de riboflavina en alimentos por cromatografía líquida con
detector de fluorescencia.

Determinación de niacina en no cereales por espectrofotometría.
2.3.4. Evaluación sensorial del yogurt
Para este análisis sensorial se utilizó un panel entrenado de 7 jueces,
seleccionados entre alumnos de la carrera de Ingeniería en Alimentos que ya cursaron
el ramo Evaluación Sensorial y según sus aptitudes sensoriales. Además se realizó un
entrenamiento teórico con el fin de unificar criterios en los posibles parámetros
sensoriales presentes en las leches fermentadas.
El test empleado fue un test de diferencias contra control (anexo 3) el cual se
utiliza para determinar si existen diferencias entre una muestra o más muestras y un
control, además también se puede estimar la magnitud de estas diferencias. (Bunger,
2007).
Las muestras se ordenaron designando un “control” o “referencia”, y las demás
muestras se evaluaron con respecto a la magnitud de la diferencia con el control. El
control se presentó identificado como “control” y las muestras se presentaron
codificadas con letras al azar. Entre las muestras codificadas se colocó un control
escondido (ciego) codificado igual que las muestras. Este, ayuda a medir el error por
expectación, efecto placebo, o
efecto numérico que se presenta aún cuando no
existen diferencias (Bunger, 2007).
Para la evaluación, las muestras se presentaron en tres set distintos que se
clasificaron según el tipo de hidrolizado adicionado.
Las características evaluadas fueron el color, intensidad del aroma,
consistencia, gusto salado, acidez e intensidad del sabor residual.
Los datos se evaluaron mediante de un análisis de ANOVA y con el test de
Tukey (DSH) para determinar si existían diferencias estadísticamente significativas en
las características sensoriales del yogurt con adición de hidrolizados de levadura y
entre jueces. El diseño se analizó con un nivel de confianza del 95% utilizando el
Software Statgraphics Plus 5.1.
La evaluación sensorial se realizó en el laboratorio de Evaluación Sensorial de
la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
Capítulo III.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
3.1. Determinación de nitrógeno total
En la tabla 3.1. se presentan los valores obtenidos para la determinación de
nitrógeno total por el método de Kjeldahl. El análisis se realizó por triplicado con
muestras de aproximadamente un gramo de levadura seca.
Muestra (g)
% N total
% Proteína
1,0231
5,5
34,4
1,0203
5,5
34,4
1,0073
5,6
35,0
5,5 ± 0,058 34,6 ± 0,35
Promedio
Tabla 3.1. Porcentaje total de Nitrógeno y
Proteína en la levadura seca.
Para obtener el contenido de proteína bruta a partir del N total se usó el factor
de conversión 6,25, que representa el contenido promedio de nitrógeno en la molécula
de proteína.
La levadura tiene una composición química de proteína total aproximada de 40
% (Pérez, 2000), sin embargo la Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y
Toxicología declara para esta un 27,8 % de proteína. Se observa que el porcentaje
obtenido de N total en la levadura está dentro de los márgenes esperados y la
cantidad de proteína total, obtenida, es mayor que la que declara la Sociedad Chilena
de Nutrición, Bromatología y Toxicología.
3.2. Determinación de amino nitrógeno
El resumen de datos obtenidos se encuentra la tabla 3.2.
Temperatura de hidrólisis (ºC)
mg amino N /L (72 h de proceso)
30
551,6
35
884,8
40
1069,6
45
1400
50
1321,6
Tabla 3.2. Temperatura de hidrólisis y cantidad de amino N al final del proceso.
Estos resultados revelan la cantidad de nitrógeno que ha sido solubilizado al
medio durante la autolisis celular. El amino N se midió cada 12 horas por el método
de Sörensen hasta las 72 horas de proceso. Luego de las 72 horas la cantidad de
amino N a los 45º C comienza a ser constante (anexo 4), por lo tanto, este es el
tiempo de proceso final. En la tabla 3.2 se observa que a mayor temperatura la
cantidad de nitrógeno solubilizado aumenta, por lo tanto, las temperaturas más
adecuadas para el proceso de autolisis son 45º y 50 ºC.
3.3. Determinación del porcentaje de hidrólisis
El proceso de autólisis para la obtención de hidrolizados se presenta en la
siguiente figura (anexo 4):
Figura 3.1. Proceso de Hidrólisis
En la figura 3.1. se observa que a medida que aumenta la temperatura de
proceso, la autolisis celular se hace más rápida. A temperaturas más bajas como 30 y
35 ºC las curvas muestran procesos más lentos. A diferencia de lo que ocurre a 40, 45
y 50ºC y donde las curvas indican una mayor velocidad en el proceso y porcentajes de
hidrólisis al final del proceso más altos. Todas las curvas se asemejan solo en las
primeras 12 horas del proceso que es donde ocurre el aumento más rápido en el
porcentaje de hidrólisis. Sin embargo pasado este tiempo la relación porcentaje de
hidrólisis v/s tiempo, no aumenta a la misma razón.
Cabe destacar lo que ocurre a 45 y 50 ºC donde las curvas se entrecruzan a las
40 horas aproximadamente del proceso, en la primera etapa del proceso a 50ºC el
porcentaje de hidrólisis es mayor siguiendo la hipótesis que a mayor temperatura existe
un mayor porcentaje de hidrólisis, sin embargo, posterior a esto, la curva a 45ºC
muestra un mayor porcentaje que el proceso a 50ºC, lo que se pudo deber a una
saturación del medio a 50ºC. A pesar de esto, la variación en el porcentaje obtenido al
final del proceso a 45 y 50ºC solo varió en 1%.
Los porcentajes finales de hidrólisis a las diferentes temperaturas se muestran
en la tabla 3.3.
Temperatura de hidrólisis (ºC)
% hidrólisis
30
7≈7
35
11,3 ≈ 11
40
13,6 ≈ 14
45
17,8 ≈ 18
50
16,8 ≈ 17
Tabla 3.3. Porcentajes finales de hidrólisis
Los mayores grados de hidrólisis se obtienen a temperaturas alrededor de 50ºC
(Peppler y Red, 1913; Perlman, 1979) o entre 45 a 50º C (Haehn, 1956), según la
tabla 3.3 la temperatura donde se obtiene el mayor porcentaje de hidrólisis es a 45º C.
3.4. Determinación de la cinética de la fermentación láctica
Todos los procesos de fermentación se realizaron bajo las mismas condiciones
de inóculo (20%), temperatura (45º C) y tiempo (6 h). La adición de los extractos se
hizo de acuerdo al siguiente esquema:
Figura 3.2. Esquema de adición de extracto.
El extracto líquido se refiere al sobrenadante del hidrolizado y extracto sólido se
refiere a la biomasa decantada después de la autolisis.
La definición “extracto completo” se refiere al extracto líquido y sólido del
hidrolizado en conjunto. Las experiencias se compararon con un control al cual no se le
adicionó ningún tipo de extracto
La cinética de fermentación (anexo 5) para todos los procesos que a
continuación se presentan tienen la siguiente codificación:
A, a = curvas con adición de 7% de extracto al inicio del proceso.
B, b = curvas con adición de 7% de extracto a mitad del proceso.
C, c = curvas con adición de 3,5% de extracto al inicio del proceso.
D, d = curvas con adición de 3,5% de extracto a mitad del proceso.
E, e = curvas sin adición de extractos (control)
** Las letras mayúsculas representan las curvas de consumo de lactosa y las
letras minúsculas las de formación de acido láctico.
La figura 3.3 muestra la cinética de fermentación del proceso con adición de
extracto líquido de hidrolizado:
Figura 3.3.
La figura 3.4 muestra la cinética de fermentación del proceso con la adición del
extracto completo de hidrolizado:
Figura 3.4.
La figura 3.5 muestra la cinética de fermentación del proceso con la adición de
extracto sólido del hidrolizado:
Figura 3.5.
Al comparar las figuras de los procesos de fermentacion no se observan
importantes diferencias al adicionar cualquiera de los tres tipos de hidrolizados.
Por otra parte, se observa, que sí existen diferencias cuando se adicionan los
extractos al inicio del proceso y a mitad del proceso de fermentación.
Cuando se adiciona cualquiera de los extractos a ambas concentraciones (7%
y 3,5%) al inicio del proceso la velocidad de consumo de lactosa es más rápido
durante la primera fase de la fermentación. Luego, como consecuencia, la producción
de ácido láctico se muestra levemente mayor comparado con la curva del control a
partir de las 2 ½ horas aproximadamente. Sin embargo no necesariamente la rapidez
en el proceso tiene relación con la obtención de un producto de calidad (Romero,
2007).
Además, se observa que al adicionar los extractos a mitad del proceso de
fermentación no hay diferencias al compararse con el control, presentando curvas muy
semejantes.
Estos resultados se pueden atribuir a que la actividad de las bacterias acido
lacticas puede ser estimulada por productos basados en levaduras que contienen
enzimas y nutrientes que estas necesitan. (Gunther, 1995).
La cinética acelerada, observada en los procesos, también se puede deber a
que los lactobacilos en general requieren de vitaminas como por ejemplo piridoxina,
tiamina, riboflavina, biotina, ácido fólico y ácido nicotínico, y también aminoácidos
(Spreer y Sutherland, 1991) presentes por ejemplo en gran cantidad principalmente en
el extracto líquido provenientes de la autólisis celular de la levadura.
Además, según Garret (1930) un buen suministro de nitrógeno debe estar
presente como alimento para las bacterias ya que este contribuye a que puedan
multiplicarse y acidificar a un ritmo rápido.
3.4.1. Rendimiento de los procesos de fermentación
La tabla 3.4. muestra el resumen de los rendimientos obtenidos en todos los
procesos fermentativos.
Tipo de
hidrolizado
adicionado
Porcentaje de adición
Factor de Rendimiento
Y p/s
%
0,3
30
0,26
26
0,29
29
0,23
23
0,3
30
0,26
26
0,29
29
0,25
25
0,26
26
0,26
26
0,26
26
0,26
26
0,23
23
7% al inicio del proceso
7% a mitad del proceso
Extracto líquido
3,5% al inicio del proceso
3,5% a mitad del proceso
7% al inicio del proceso
7% a mitad del proceso
Extracto completo
3,5% al inicio del proceso
3,5% a mitad del proceso
7% al inicio del proceso
7% a mitad del proceso
Extracto sólido
3,5% al inicio del proceso
3,5% a mitad del proceso
Sin Hidrolizado
Control
Tabla 3.4. Rendimientos de la fermentación láctica
Para obtener el rendimiento de los procesos de fermentación, éstos, se
consideraron como proceso homofermentativo. El cual, de forma general, indica que 1
molécula de lactosa produce 4 moléculas de ácido láctico:
Yp/s teórico = 1,04 [g ácido láctico / g lactosa]
Rendimiento teórico =104%
El Yp/s teórico supone que toda la lactosa es convertida en ácido láctico. Al
comparar el Yp/s teórico con los resultados obtenidos, el mayor porcentaje obtenido es
de un 30% de lactosa convertido en ácido láctico. A diferencia del control, que fue de
un 23%. Por lo tanto, la adición de extracto líquido y del extracto líquido y sólido en
conjunto del hidrolizado aumenta un 7% aproximadamente la conversión de lactosa a
ácido láctico al compararse con el control.
En la tabla 3.4 resumen se observa, que los mayores rendimientos se
presentan cuando se adiciona 7% de extracto líquido y 7% del extracto completo de
hidrolizado al inicio del proceso.
Además, de acuerdo a la IDF (International Dairy Federation), el mínimo de
acidez al término de la incubación debe ser de 0,7 g de ácido lático por 100 g de
yogurt (Rasic y Kurman,1983) y en todos los procesos con adición de extractos se
obtuvo aproximadamente 1 g de ácido lático por 100 g de yogurt.
3.5. Determinación de proteína total en el yogurt
El porcentaje de proteína total se determinó en la muestra obtenida de la
fermentación con un 7 % de extracto líquido de hidrolizado al inicio del proceso y en
una muestra control sin adición de ningún extracto. El análisis se realizó en triplicado y
los resultados se presentan en la siguiente tabla:
En este caso, para obtener el contenido de proteína bruta a partir del N total se
usó el factor de conversión 6,38, que representa el contenido promedio de nitrógeno
Control
Muestra
g de muestra
4,6101
4,6363
4,6181
4,6145
4,6241
4,6186
% N total
0,6
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
% Proteína
3,83
3,83
3,83
3,19
3,19
Promedio %
3,83
3,19
Proteína
Tabla 3.5. Porcentaje total de Nitrógeno y Proteína en yogurt.
en la molécula de proteína para alimentos como leche y sus derivados.
3,19
Los yogurt comerciales declaran entre un 3,5 y 4 % de proteína total en su
etiquetado y los resultados obtenidos muestran una diferencia cercana al 6% entre la
muestra con adición de extracto líquido del hidrolizado comparado con el control sin
extracto. Este aumento del porcentaje de proteínas en la muestra se debe claramente
a la alta cantidad de proteína total presente en el extracto adicionado.
3.6. Determinación de vitaminas
La tabla 3.6 muestra los resultados obtenidos del análisis de vitaminas en la
muestra obtenida de la fermentación con un 7 % de extracto líquido de hidrolizado al
inicio del proceso y en una muestra control sin adición de ningún extracto.
Vitamina
mg de vit./100 g muestra
B1 Tiamina
B2 Riboflavina
B3 Niacina
0,162
0,14
No detectado
mg de vit./100 g yogurt comercial
(Schmidt-Hebbel y cols., 1992)
0,04
0,23
-
Los resultados de la muestra, se encuentran dentro de los márgenes
esperados si se comparan con la tabla de composición química de alimentos chilenos,
a pesar, de existir un aumento de en el contenido de tiamina.
3.7 Evaluación sensorial
En la tabla 3.6. se presentan los resultados promedios de los puntajes
obtenidos en la evaluación sensorial con el test de diferencias contra control.
Set
Muestra
Color Aroma Consistencia Salado Acidez Residual
D (control escondido)
1
0,1 a
-0,6 a
0,7 a
-0,9 a
0,6 a
0,3 a
A (con 3,5% de
adición extracto líquido)
1,3 d
1,9 d
-2,4 d
1,7 d
2,4 d
3,1 d
J (con 7% de adición
extracto líquido)
1,3 d
2,6 d
-2,3 d
2,1 d
2,4 d
3,0 d
M (con 7% de adición
todo el extracto)
0,1 c
2,4 u
-1,0 c
2,7 c
2,0 c
1,9 c
-0,1 c
-0,4 a
0,4 a
0,1 a
-0,4 a
0,1 a
-0,1 c
1,6 v
-1,6 c
2,6 c
-0,4 a
1,6 c
0,4 a
-0,3 a
-0,1 a
-0,1 a
0,3 a
-0,4 a
3,0 e
3,0 e
-3,4 e
3,4 e
2,3 e
3,1 e
2,6 e
2,4 e
-2,9 e
2,9 e
2,4 e
3,7 e
H (control escondido)
2
F (con 3,5% de
adición todo el extracto)
B (control escondido)
3
L (con 7% de adición
extracto sólido)
X (con 3,5% de
adición extracto sólido)
Tabla 3.6. Subíndices por set en la misma columna y con letra distinta, representan
diferencias estadísticamente significativas entre muestras (P<0.05)
En la tabla resumen de diferencias entre muestras y control se observa que:
El color en las muestras L y X representan la mayor de diferencia con el control
y se identificaron en el rango de algo más oscuras que el control. En cambio, para las
demás muestras la calificación fue igual y muy cercana al color del control. La
intensidad del aroma en todas las muestras fue identificada como algo más intenso
que el control. La consistencia disminuyó en las muestras ya que todas se identificaron
como algo más liquidas que el control. La acidez se indicó como algo más acido que el
control.
El gusto a salado fue calificado como algo más salado que el control. Esta
característica a diferencia de las otras fue indicada como una nota de desagrado en la
mayoría de los jueces, debido a que al final del test al responder que muestra
preferían siempre indicaron que el control, respondiendo que esta decisión se debía a
la nota salada existente de las demás muestras. Esta nota se puede deber al
llamado quinto sabor. Los humanos sienten cinco cualidades de gusto: dulce, salado,
amargo, ácido y el sabroso, llamado también umami descubierto por investigadores
japoneses, y del cual se sabe que existe una sinergia entre este, dado por el
extracto de levadura principalmente y los nucleótidos derivados del proceso de
autolisis celular y el sabor salado, dado por la sal cloruro de sodio (Biorigin, 2009).
Finalmente la intensidad del sabor residual se calificó como algo más intenso y
mucho más intenso que el control. La diferencia e intensidad de esta característica se
puede atribuir principalmente a la nota salada presente en las muestras proveniente
del extracto adicionado. La cual, en el caso del extracto sólido, se puede eliminar al
tratar el extracto con lavados, previos, a la adición a la fermentación láctica.
El
análisis
de
varianza
para
muestras
indica
que
las
diferencias
estadísticamente significativas para la mayoría de las características se presentaron
principalmente entre las muestras con adición de extractos y el control, pero no entre
las mismas nuestras.
El análisis de varianza para jueces indicó que en los sets solamente existió
diferencia estadísticamente significativa (p-value < 0,05)
en la
característica de
acidez, por lo tanto, esta no es una característica a considerar para conclusiones
finales, a diferencia, del color, intensidad del aroma, consistencia, gusto salado, e
intensidad del sabor residual que no presentaron diferencias estadísticamente
significativas entre jueces.
Capítulo IV
CONCLUSIONES

El trabajo presentado permitió establecer que la obtención de hidrolizados de
Saccharomyces cerevisiae aplicando temperatura por un tiempo definido y luego, su
adición al proceso de fermentación láctica para obtener yogurt, produce cambios
favorables en el proceso mismo y mejoras en el producto.

El proceso de autólisis celular para la obtención de hidrolizados a 30º, 35º, 40º
45º y 50º C mostró, que a mayor temperatura el N solubilizado al medio aumenta, por
lo tanto, el porcentaje de hidrólisis también. Obteniéndose el porcentaje más alto de
hidrólisis a 45º C por 72 horas.

No se presentaron diferencias entre la adición de extracto líquido, el extracto
completo y el extracto sólido del hidrolizado a la fermentación láctica. Pero si existieron
diferencias al adicionar los extractos al inicio y a mitad del proceso de fermentación.

Los mayores rendimientos (Yp/s), que da cuenta de la producción de ácido
láctico, se obtuvieron con la adición de 7 % de extracto líquido y con la adición de 7 %
del extracto completo al inicio de la fermentación.

La adición de estos extractos aumento un 7 % la conversión de lactosa en ácido
láctico comparado con el control sin adición de extractos.

El producto obtenido en la fermentación con 7% de extracto líquido contiene un
6% más de proteína total que el control y un aumento en el contenido tiamina.

Finalmente, en todas las características evaluadas en test de diferencias contra
control, las muestras con adición de extractos, mostraron diferencias estadísticamente
significativas comparadas con el control. Además los jueces identificaron una nota
salada y desagradable en las muestras con adición de extractos.
Capítulo VI
BIBLIOGRAFIA
1.
ADLER-NISSEN, J., OLSEN, H., (1979). The influence of peptide chain length
on taste and functional properties of enzymatically modified soy protein. ACS Symp
Ser; 92: 125-146.
2.
ARANCETA, J., SERRA, LL., (2004). Leche, lácteos y salud. Editorial Médica
Panamericana. Capítulos 1 y 8.
3.
ASSOCIACION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (A.O.A.C.)(1980)
Official methods of analysis of AOAC. 13th ed.Vol I.
4.
ASSOCIACION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS (A.O.A.C.)(2000)
Official methods of analysis of AOAC. 17th ed.Vol II.
5.
BALLOU, C., (1990). Yeast cell wall and cell surface molecular biology of the
yeast Saccharomyces: Methabolism and gene expresion cold spring. Harbor
Laboratory.
6.
BENÍTEZ, R., IBARZ, A., PAGAN, J., (2008). Hidrolizados de proteínas
procesos y aplicaciones. Acta bioquímica Clínica Latinoamericana. 42 (2) 227-236.
7.
BIORIGIN,
2009.
Arte
en
ingredientes
naturales.<http://
www.alinat.com.mx/producto.aspx?qId=20.html>. [consulta: 12 abril 2009]. <http://
http://www.biorigin.org/clientes/biorigin/index.asp?idioma=3&Fuseaction=Chamada&M
enu=37,43,0,0&ParentID=43.html> [consulta: 22 abril 2009].
8.
BLAGOEVA, J., STOEV, G., VENOV, P.,(1991). Glucan Structure in a Fragile
Mutant of S. cerevisiae. Yeast. 7: 455-461.
9.
BUNGER,
A.,
(2007). Académico Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacéuticas. Universidad de Chile. Clases.
10.
BORDEU, E., SCARPA, J., (2000). Análisis químico del vino. Ediciones
Universidad Católica de Chile.
11.
CABRERA, S., ROLZ, C., (1977). La levadura como fuente de proteína”.
División de investigación aplicada. Instituto centroamericano de Investigación y
Tecnología Aplicada. Bogotá.
12.
CAESSENS, P., DAAMEN, W., GRUPPEN, H., VISSER, S., VORAGEN, A.,(
1999). B-Lactoglobulin hydrolysis. II. Peptide identification, SH/SS exchange, and
functional properties of hydrolysate fractions formed by the action of plasmin. J Agric
Food Chem; 47: 2980-2990.
13.
CAPRAISPANA,
2008.<http://capraispana.com/queso/lactosa/lactosa.htm
[consulta: 25 de Octubre 2008].
14.
CHARPENTIER, C., FREYSSINET, M.,(1989). The mechanism of yeast
autolysis in wine. Yeast 5: 5181-5186.
15.
CARRILES, P., (2008). Area Manager Lallemand Chile. Entrevista personal.
16.
CONZELMANN, A., PUOTI, R., LESTER, L., DESPONDS, C., (1988). Two
different types of lipid moieties are present in glycosyl phosphatidylinositol-anchored
membrane proteins of Saccharomyces cerevisiae. EMBO J. 11: 457- 466.
17.
DRAGONE, G.,(2007). Leches Fermentadas. Revista Indualimentos, Nov-Dic.,
52-54.
18.
FRAZIER, W., (1978). Microbiologia de los alimentos. Editorial Acribia,
3ªedición española. Zaragoza.
19.
FULLER, R., (1989). Probiotics in man and animals. J. Appl. Bacteriol. 66: 365–
378.
20.
GARRET, J.F.,(1930). Lactic Acid. The grasselli chemical company Philadelphia
PA. Industrial and Ingeneering Chemistry. November.
21.
GUERRERO, M.,( 2005). Estudio comparativo de leche de vaca y de cabra
fermentada con cultivo ABT. Braz. J. Food Technol., 5º SIPAL, Marzo.
22.
GUILLOUX-BENATIER, M., GUERREAU, J. AND FEUILLAT, M.,(1995).
Influence of initial colloid content on yeast macromolecule production and the
metabolisme of wine microorganisms. Am. J. Enol Vitic. 46 (4): 486-492.
23.
GUNTHER, K., (1995). The role of Probiotics as feed additives in animal
nutrition. Department of Animal Physiology and Animal Nutrition. Gottingen, Germany.
Int. Journal Immunopharmacol. 13: 437-442.
24.
HAEHN, H., (1996). Bioquimica de las fermentaciones. Ediciones Aguilar.
Madrid.
25.
KONG, X., ZHOU, H., QIAN, H., (2007). Enzymatic preparation and functional
properties of wheat gluten hydrolysates. Food Chem 101 (2): 615-620.
26.
LEROY, F., DE VERLUYTEN, J., VUYST, L., (2004). Influence of complex
nutrient source on growth of and curvacin a production by sausage isolate Lactobacillus
curvatus LTH 1174. Applied and Environmental Microbiology; 70 (9):5081-5088.
27.
LÓPEZ, A., GARCÍA, M., QUINTERO R., LÓPEZ-MUNGUÍA A. [s.a.].
Biotecnología alimentaria editorial Limusa, 314.
28.
NORMA NCh1738.Of1998 (1998).Leche. Determinación de la acidez titulable.
Instituto Nacional de Normalización. Santiago. Chile.
29.
MANUAL DE INDUSTRIAS LACTEAS (2003). Tetra Park processing AB.
30.
MARTEAU, PR., DE VRESSE, M., CELLIER, CJ., SCHREZENMEIR, J., (2001).
Protection from gastro intestinal diseases with the use of probiotics. AM J Clin Nutr; 73:
430–436.
31.
MONTERO, M., LIMIA, A., FRANCO, E., BELMONTE, S., (2006). Estudio de
declaraciones nutricionales y saludables en el etiquetado de leches fermentadas.
Subdirección General de Alimentación. Dirección General de Salud Pública y
Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, España.
32.
MORATA, A., CALDERÓN, F., GONZÁLEZ, M., COLOMO B., SUÁREZ J.,
(2005). Crianza sobre lías, chips y microoxigenación, utilización conjunta en el
envejecimiento de vinos tintos. Ventajas del uso de levaduras seleccionadas. Revista
Enólogos nº 34.
33.
MORI, C., (1989). Estudio de la calidad de Yogurt Afianzado, bajo diferentes
niveles de recombinación de la leche.
34.
PALACIOS, L., (1996). Estudio preliminar para la obtención de saborizantes a
partir de autolizados de levadura (Saccharomyces cerevisiae). Memoria para optar al
título de Ingeniero en Alimentos. Universidad de Chile.
35.
PEPPLER, H., REED, G., (1973). Yeast technology. The AVI publishing
company, INC. West Port, Connnecticut.
36.
PÉREZ, M., (2000). Obtención de un hidrolizado de crema de levadura de
destilería y evaluación de su actividad prebiótica. Tesis presentada en opción al grado
de científico de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana.
Cuba.
37.
PÉREZ, M., SÁNCHEZL., PIAD, R., BOCOURT, D., MILIÁN, G., ALFONSO,
G., ORMAZA, M., TAMBARA, J., (2001). Caracterización físico química de un
hidrolizado enzimático de Saccharomyces Cerevisiae y su comparación con diferentes
tipos de hidrolizados. Rev. Salud Anim. 23 (3) :153-159.
38.
PERLMAN, D., (1979). Microbial technology – microbial processes. Vol II ed.
H.J. Peppler. Universal Foods Corporation. Second edition.
39.
RASIC, J. L.; KURMAN, J. A., (1983). Bifidobacteria and Their Role. Basel:
Birklhäuser Verlag. 295.
40.
RECIO, I., LÓPEZ-FANDIÑO, R., (2005). Ingredientes y productos lácteos
funcionales, bases científicas de sus efectos en la salud. En alimentos funcionales ed.
Fundación española para la Ciencia y Tecnología.
41.
RINSUM, J., FRANS, M., HERMAN, V., (1991). Cell Wall Glucomannoproteins
of S. cerevisiae mnn9. Yeast. 7:717-726.
42.
ROBERFROID, MB., (2001). Prebiotics: prefeential substrates for especific
germs.Am J Clin Nutr;73.
43.
RODRÍGUEZ, M., PÉREZ, M.,
BOCOURT, S., (2008). Componentes de la
pared de las levaduras: actividad probioticas.
44.
ROTA, C., HERRARA, A.,(2001). Nuevas leches fermentadas. Alimentaria.
Revista de Higiene y Tecnología de los Alimentos. Marzo (320): 57-64.
45.
SCHMIDT, E., Unasylva. Trabajo basado en una ponencia presentada en la 6a
Reunión del Cuadro de Expertos de la FAO sobre Química de la Madera, 1953. Revista
de Silvicultura y Productos Forestales Vol. 7, No. 4.
46.
SCHMIDT- HEBBEL, H.,(1981). Ciencia y tecnología de los alimentos.
47.
SCHMIDT- HEBBEL, H., PENNACCHIOTTI, I., MASSON, M., MELLA, M.,
(1992). Tabla de Composición Química de Alimentos Chilenos. Octava Edición.
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/schmidt
h03/parte02/Tabla1.html [consulta: 23 Julio, 2009].
48.
SIMMONDS, C., [s.a.] Alcohol, its production, properties, chemistry, and
industrial applications.
49.
SPREER, E., SUTHERLAND, (1991). Libro lactologia industrial Capitulo
productos lacteos fermentados – yogurt, 432.
50.
TAMIME, A., (1991). Yogur: ciencia y tecnología. Editorial Acribia, S.A., 200-
323.
51.
TEO, L., TAN, H., (2005). Inhibition of Clostridium perfringens by a novel strain
of Bacillus subtilis isolated from the gastrointestinal tracts of healthy chickens. Applied
and Environmental Microbiology; 71 (8): 4185-4190.
52.
VEISSEYRE, R., (1986). Lactología Técnica. España: Ed. Acribia.
53.
VISSER, S., (1993). Proteolytic enzymes and their relation to cheese ripening
and flavor. Anoverview. J. Dairy Sci., 76, 329-350.
54.
ZLOTNIK, H., FERNANDEZ M.P., BOWERS, B., CABID E., (1984).
Saccharomyces cerevisiae mannoproteins form an external cell wall layer that
determines wall porosity. J. Bacteriol. 159:1018-1026.
Anexo 1
Extracto
líquido
Extracto
sólido
Hidrolizado
obtenido a 50º C
Hidrolizado
obtenido a 45º C
Hidrolizado
obtenido a 40º C
Anexo 2
Método Kjeldahl

Pesar en balanza analítica una cantidad una cantidad adecuada de muestra
para la sensibilidad del método.

Introducir la muestra en un tubo de mineralización.

Agregar bajo campana, un mezcla mineral constituida por 0,6 g de CuSO4 y 12
g K2SO4 y ml de H2SO4 conc. , con probeta.

Colocar eñ tubo en el equipo de digestión térmica con arrastre y eliminación de
vapor de SO2 y dejar reaccionar hasta que la solución se vuelva completamente
transparente.

Una vez terminada la digestión, enfriar el tubo y agregar 1 ml de fenolftaleína y
llevar al equipo destilador Bϋchi.

Agregar cantidad suficiente de NaOH al 30%.

Durante la destilación recolectar los vapores de NH3 a la salida del destilador,
en un matraz de 500 ml que contenga 50 ml H2SO4 de concentración conocida (0,1N)
y al cual se le agregaron 2-5 gotas de indicador rojo de metilo.

Valorar el excedente de acido con NaOH 0,1 N (viraje de rosado a amarillo) y
determinar los mg de N reaccionantes y luego el % de proteína como sigue:
Mg N = (V1 X N1 – V2 X N2 ) X 14
Donde:
V1 y N1 : Volumen y normalidad del H2SO4
V2 y N2 : Volumen y normalidad del NaOH
14: peso atómico del N
f: factor de conversión 6,25 para levadura y 6,38 para lácteos
% Proteína = (mg N x f x 100) / peso muestra
Anexo 2
Anexo 3
Test de diferencias contra control (Muestra leche fermentada)
Nombre: ______________________________ Fecha: ________
Set: _________
Instrucciones:



Debe evaluar las muestras de izquierda a derecha.
Debe evaluar el control antes de cada muestra.
Califique el grado y dirección de diferencia con el control en cada atributo.
Muestra x con respecto al control:
Color:
-5
-4
-3
Mucho
más
claro
-2
-1
Algo
más
claro
0
1
Igual al
control
2
3
4
Algo
más
oscuro
5
Mucho
más
oscuro
Intensidad de Aroma:
-5
-4
-3
Mucho
menos
intenso
-2
-1
Algo
menos
intenso
0
1
Igual al
control
2
3
4
Algo
más
intenso
5
Mucho
más
intenso
Tome la muestra con la cuchara
Consistencia:
-5
Mucho
más
liquido
-4
-3
-2
Algo
más
liquido
-1
0
Igual al
control
1
2
Algo
más
firme
3
4
5
Mucho
más
firme
Ahora por favor pruebe la muestra.
Gusto a salado:
-5
-4
-3
Mucho
menos
salado
-2
-1
Algo
menos
salado
0
1
Igual al
control
2
3
4
Algo
más
salado
5
Mucho
más
salado
Acidez:
-5
-4
-3
Mucho
menos
acido
-2
-1
Algo
menos
acido
0
1
Igual al
control
2
3
4
Algo
más
acido
5
Mucho
más
acido
Intensidad sabor residual:
-5
-4
-3
Mucho
menos
intenso
-2
-1
Algo
menos
intenso
0
Igual al
control
1
2
Algo
más
intenso
3
4
5
Mucho
más
intenso
Indique cual presenta mejor calidad:
Control____________
Muestra ___________
Justifique brevemente, por qué?
:_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Anexo 4
Autólisis a 30ºC
Tiempo h
mL de NaOH 0,1N
mg amino N /L
% hidrólisis
0
5,6
313,6
4
12
6,3
352,8
4,5
24
7
392
5
48
7,9
442,4
5,3
60
8,65
484,4
6,2
72
9,85
551,6
7
96
11,5
644,3
8,2
120
12,5
699,3
8,9
Autólisis a 35ºC
Tiempo h
mL de NaOH 0,1N
mg amino N /L
% hidrólisis
0
7,3
408,8
5,2
12
8,5
476
6,1
24
10,1
565,6
7,2
48
12,3
688,8
8,8
60
14,5
812
10,3
72
15,8
884,8
11,3
96
17,9
1005,7
12,8
120
18,9
1060,7
13,5
Autólisis a 40ºC
Tiempo h
mL de NaOH 0,1N
mg amino N /L
% hidrólisis
0
9,15
512,4
6,5
12
10
560
7,1
24
12,5
700
8,9
48
14
784
10
60
17,6
985,6
12,5
72
19,1
1069,6
13,6
96
21,5
1202
15,3
120
22,7
1273
16,2
Autólisis a 45ºC
Tiempo h
mL de NaOH 0,1N
mg amino N /L
% hidrolisis
0
9,8
548,8
7
12
12,7
711,2
9
24
17,8
996,8
12,7
48
22,1
1237,6
15,7
60
23
1288
16,4
72
25
1400
17,8
96
25
1400
17,8
120
25
1400
17,8
Autólisis a 50ºC
Tiempo h
mL de NaOH 0,1N
mg amino N /L
% hidrólisis
0
13,9
778,4
9,9
12
14,5
812
10,3
24
19
1064
13,5
48
20
1120
14,2
60
21,8
1220,8
15,5
72
23,6
1321,6
16,8
96
24,3
1359
17,3
120
24,3
1359
17,3
Anexo 5
Cinética de fermentación con adición de extracto líquido del hidrolizado.
g lactosa/ml de muestra
tiempo h
A
B
C
g ácido láctico/ml de muestra
D
E
a
b
c
d
e
0
0,06
0,06
0,06
0,06
0,06 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046
1
0,053
0,058
0,054
0,058
0,058 0,0049 0,0047 0,0049 0,0048 0,0046
2
0,049
0,053
0,049
0,053
0,052 0,0056 0,0055 0,0054 0,0056 0,0055
3
0,044
0,046
0,045
0,045
0,046 0,0079 0,0069 0,0077 0,0069 0,0071
4
0,04
0,042
0,041
0,042
0,042
5
0,039
0,04
0,04
0,041
6
0,038
0,039
0,039
0,039
0,009 0,0086 0,0088 0,0088 0,0082
0,04 0,0093 0,0091 0,0091 0,0091 0,0089
0,039 0,0105 0,0099
0,01 0,0093 0,0093
Cinética de fermentación con adición de extracto completo del hidrolizado.
g lactosa/ml de muestra
tiempo h
A
B
C
g ácido láctico/ml de muestra
D
E
a
b
c
d
e
0
0,06
0,06
0,06
0,06
0,06 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046
1
0,053
0,058
0,053
0,057
0,058 0,0048 0,0046 0,0047 0,0047 0,0046
2
0,048
0,053
0,049
0,053
0,052 0,0057 0,0056 0,0055 0,0056 0,0055
3
0,044
0,046
0,045
0,047
0,046 0,0079
4
0,041
0,042
0,041
0,042
0,042
5
0,04
0,041
0,04
0,04
6
0,038
0,039
0,039
0,038
0,007 0,0075 0,0069 0,0071
0,009 0,0088 0,0089 0,0089 0,0082
0,04 0,0095 0,0091 0,0095 0,0094 0,0089
0,039 0,0104 0,0098
0,01 0,0101 0,0093
Cinética de fermentación con adición de extracto sólido del hidrolizado.
g lactosa/ml de muestra
tiempo h
A
B
C
g ácido láctico/ml de muestra
D
E
a
b
c
d
e
0
0,06
0,06
0,06
0,06
0,06 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046 0,0046
1
0,052
0,058
0,053
0,057
0,058 0,0053 0,0049 0,0051 0,0047 0,0046
2
0,049
0,053
0,05
0,054
0,052 0,0069 0,0056 0,0067 0,0054 0,0055
3
0,046
0,047
0,046
0,047
0,046 0,0078 0,0069 0,0076 0,0069 0,0071
4
0,041
0,042
0,042
0,042
0,042 0,0088 0,0087 0,0087 0,0087 0,0082
5
0,04
0,04
0,04
0,041
0,04 0,0093 0,0093 0,0092 0,0091 0,0089
6
0,038
0,039
0,039
0,039
0,039
0,01 0,0101 0,0099 0,0099 0,0093
Descargar