Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final ESTUDIANTE: PROFESOR: FECHA: Freddy Yáñez Cerda Renard Betancourt Arellano 14 de agosto de 2020 Dedicado al Machi Celestino Córdoba y a la lucha del pueblo Mapuche Espero algún día poder comprender… I. Introducción El lago Lleu Lleu (en mapudungun Derretirse o Desmoronarse), se ubica en plena cordillera de Nahuelbuta (en mapudungun Gran Jaguar), en la provincia de Arauco, VIII Región, Chile. Posee una superficie de 2.000 ha y su cuenca hidrográfica posee una superficie 57.881 ha. El sector es escenario de un prolongado conflicto entre una cosmovisión antropocéntrica y otra biocéntrica, representada principalmente por la industria forestal y por las comunidades Mapuche respectivamente, que se manifiesta en atentados incendiarios, represión policial, manifestaciones, entre otros. El presente Ensayo Final se compone de un análisis de caso centrado en la cuenca hidrográfica del Lago, desde el año 1998 a la fecha, busca comprender dicho conflicto desde su dimensión ambiental, económica, política y cultural, y sus implicancias en la biodiversidad, el bienestar local y la salud humana, por medio de la revisión de información formal e informal disponible. Posteriormente se realiza una discusión en base a algunos textos del curso y una conclusión. II. Análisis de Caso II.1 Ubicación y Características El lago Lleu Lleu pertenece al grupo denominado lagos nahuelbutanos meridionales 1 que se emplazan en los valles de la cordillera de Nahuelbuta. El Lleu Lleu se ubica en la provincia de Arauco, siendo parte de las comunas de Tirúa, Cañete y Contulmo, VIII Región, Chile. Tiene una forma lobulada, angulosa, cuyo trazado repite las direcciones estructurales observadas en la cordillera (Dirección General de Aguas, 2017). Posee una superficie de 2.000 ha, un perímetro de 93,3 km y una profundidad media de 16 m. Su cuenca hidrográfica posee una superficie de 57.881 ha. Figure 1. Cuenca hidrográfica del lago Lleu Lleu, VIII Región, Chile (Coordenadas UTM) 1 Laguna Grande de San Pedro, Laguna Chica de San Pedro, Laguna Quiñenco, Lago Lanalhue y Lago Lleu Lleu Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final El área de la cuenca está constituida por una asociación de bosque higrófilo templado mixto asociado a bosques esclerófilo, siempre verde, que ha sido diezmado fuertemente por la actividad silvícola, por especies exógenas como el pino radiata y eucalipto (Ministerio de Planificación y Cooperación, 2001). De acuerdo a Pellet et al. (2005) posee 8.723 ha de bosque nativo (15% del total), compuesto por el tipo roble-raulí-coigüe (7.400 ha) y el tipo siempreverde (1.321 ha) tal como se puede ver en la figura 2. Figure 2. Bosque nativo: tipos forestales roble-raulí-coigüe y siempre verde (coordenadas UTM) Respecto de su fauna, en la cordillera de Nahuelbuta destacan el zorro de Darwin y aves como el chucao y el carpintero, por su parte, en el lago se destaca la presencia de pejerrey, salmón y trucha (Alvarez, 2016). Por último, cabe destacar que el lago posee una alta transparencia, conteniendo poca cantidad de bacterias y organismos fitoplantónicos (algas) (Durán & Martínez, 2000), lo que es confirmado por el Informe de Calidad de Aguas de la Dirección General de Aguas (2017) dónde se concluye que el Lago Lleu Lleu es oligotrófico, es decir, que tiene baja producción de algas, y consecuentemente, posee aguas sumamente claras, con alta calidad de agua potable. Cabe destacar, que las aguas superficiales de este tipo de lagos tienen típicamente mucho oxígeno; por lo que, soportan muchas especies de peces, como truchas de lago, que requieren aguas frías, y bien oxigenadas (DGA Lo Confirma: Lago Lleu Lleu Tiene Una de Las Aguas Más Limpias de Sudamérica, n.d.). II.2 El conflicto, un fenómeno en movimiento “Tenemos una cultura diferente a ellos y pensamos diferente en lo que es la naturaleza, porque ellos piensan en poder tener forestales para más recursos no más, más plata no más, pero nosotros lo que queremos es la naturaleza y seguir manteniendo este lago, digamos puro, así como está” Luis Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final Nahuelqueo, presidente comunidad Juan Raniqueo Epu. ((2) Lugares Que Hablan / Lago Lleu Lleu YouTube, n.d.) El caso que se desarrolla a continuación se refiere al conflicto entre la industria forestal y diversas comunidades Mapuche vecinas debido, principalmente, a la demanda de algunas comunidades Mapuche por la devolución de predios forestales pertenecientes a las empresas forestales y que han sido reclamados como tierras Mapuche por derechos ancestrales (Wigodski, 2007). Esta situación ha generado un escenario con diversos actos de violencia, tales como: atentados incendiarios, represión policial y manifestaciones. Cabe destacar, que si bien el presente Análisis de Caso, se centra en el lago y su cuenca, este conflicto local es tan sólo una muestra de un conflicto que se manifiesta a diferentes escalas, tanto a escala interregional en las regiones del Bío Bío, La Araucanía y Los Ríos, entre la industria forestal y las comunidades, como a escala global, entre la industria extractivista en general y diversas comunidades indígenas. En la cuenca del lago Lleu Lleu, la industria forestal está representada en la zona por las empresas Forestal Mininco, Celulosa Arauco y Forestal Volterra, siendo la primera de ellas la que posee mayor extensión territorio, por lo que centraremos el análisis en ella. Forestal Mininco existe hace 60 años, actualmente administra el patrimonio forestal de Empresas Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), propiedad del grupo Matte, que equivale a 700 mil ha en todo Chile y en la cuenca a los terrenos señalados en la figura 3. Su misión principal es “Formar y administrar el patrimonio forestal a través de procesos competitivos” y “Producir y comercializar maderas para los mercados nacionales e internacionales” (Forestal Mininco ›, n.d.). Cabe destacar que las plantaciones forestales son el tercer sector exportador de Chile y contribuyen de forma importante al PIB (US$4.829 millones) (Tricallotis, 2016). Figure 3. Estimación de la propiedad de suelos de Forestal Mininco y zona de turismo Mapuche Por otro lado, las comunidades Mapuche (en mapudungun “gente de la tierra”) han habitado ancestralmente el territorio, sus antecedentes históricos se remontan a la época prehispánica, tienen una alta presencia en el sector y viven en condiciones de extrema pobreza, lo que se expresa en insuficiencia de ingresos, graves deficiencias en materia de agua potable y alcantarillado, salud, alimentación, vivienda, infraestructura vial, entre otros (Ministerio de Planificación y Cooperación, 2001). Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final Por último, el Estado ha tenido un actuar dicotómico frente a la realidad del Lleu Lleu. Por un lado ha declarado la zona como Área de Desarrollo Indígena, buscando el beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades (Ministerio de Planificación y Cooperación, 2001), y, por otro lado, apoya el desarrollo de la industria forestal a través del decreto Ley 701 del año 1974, que subsidia con un 75% de los recursos las plantaciones de monocultivos de pinos y eucaliptus (Matte y Angelini: Gran Fortuna Gracias a La Dictadura Militar, 2018). Además ha criminalizado a las comunidades Mapuche, entendiendo el problema como un tema policial y de seguridad pública y no como un tema social y cultural (Lleu Lleu Es Un Polvorín - Revista Nos, 2005). Desde el punto de vista cultural, de acuerdo a lo señalado en el Plan Seccional del Lago (2000), los conflictos de propiedad o tenencia de suelo tiene una raíz cultural profunda, ya que para los indígenas la ocupación del territorio obedece a una tradición ancestral, que se traduce en el sentimiento de un derecho adquirido por las comunidades indígenas como sucesores de los primeros ocupantes, en oposición a la legalidad vigente, que le confiere la propiedad a las empresas y particulares, Mapuche o no, que posean títulos de propiedad. Desde el punto de vista político, el conflicto en la cuenca del Lago Lleu Lleu tiene larga data y un breve contexto histórico puede encontrarse en Wigodski (2007): Desde la independencia de España en 1810, los territorios Mapuche fueron vistos como una posibilidad de expansión para las aspiraciones económicas y políticas de esta nueva República llamada Chile. En 1866, las tierras Mapuche se declararon fiscales y se instalaron fuertes militares en la zona del río Bío-Bío como frontera natural. La resistencia de los Mapuche y la ocupación definitiva de su territorio se denominó “Pacificación de la Araucanía” (1831-1883). Con la derrota del pueblo Mapuche, se inició la radicación de su población en reducciones. El Estado se apropió de las tierras que por vía de asignaciones, ventas y subastas fue traspasada a los privados y colonos extranjeros. A partir de mediados del siglo XX, América Latina y el Caribe experimentaron el surgimiento de movimientos revolucionarios que propiciaron la igualdad económica y social de todos los miembros de la sociedad. En este contexto, los Mapuche se reorganizaron para reclamar sus derechos ancestrales sobre la tierra. En Chile, durante la “reforma agraria” acaecida a mediados de 1960 lograron recuperar algunas tierras y derechos como indígenas. Esta situación se detuvo en 1973, cuando el Dictadura Militar devolvió las tierras ocupadas a sus antiguos dueños y dictó leyes que incentivaron un proceso de división de tierras y terminó con la totalidad de las reducciones Mapuche. La aplicación de políticas económicas de libre mercado en Chile provocó un cambio en la tenencia de la tierra. En el territorio Mapuche se pasó de propietarios y colonos a empresas privadas, quienes han desarrollado significativas inversiones y proyectos, especialmente en el área forestal. En este contexto, se ha desarrollado el conflicto en la zona, a continuación se presenta una breve cronología de los hechos acontecidos desde 1998 hasta la fecha, en base a la información obtenida en el Comunicado Público de las comunidades Caupolicán, Juan Hahuelual y Wecun lle lleu del territorio Wechun llu lleu o Lleu lleu arriba (2019) ( (Comunidades Mapuche Del Lago Lleu Lleu Denuncian Intentos de Introducir a Las Mineras y Forestales Por Parte de Otros Sectores Mapuche | Convergencia Medios, n.d.) y la Declaración Pública de la Resistencia Mapuche Lavkenche (2020) (Resistencia Lavkenche Reivindica Acción Armada Contra Forestal Mininco, Carabineros y Yanaconas Traidores Del Pueblo Mapuche | El Soberano, n.d.): - 1998. Tomas de terreno en la hacienda Lleu Lleu, por parte de la comunidad Mapuche Pascual Coña. Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final - - 2005. Atentados incendiarios en contra de Forestal Mininco con presencia de la CAM 2 2008 aproximadamente. Inicia proceso de recuperación territorial 2013. Consolidación del proceso con la irrupción masiva de las comunidades en resistencia del territorio lavquenche en los predios forestales de la zona. 2014. Ingreso a CONADI de toda la documentación correspondiente a cada demanda, así como los respectivos estudios de aplicabilidad que requería el organismo estatal para cada una de las comunidades 2015. Comuneros Mapuche fueron torturados por carabineros al interior de un fundo de Mininco. 2016. Encarcelamiento de comuneras y baleo y allanamiento de comunidades. 2019. Intromisión en el territorio de una comunidad Mapuche vecina. 13 de abril de 2020. La Resistencia Mapuche Lavkenche realiza una acción armada en el sector en contra de efectivos policiales, por encontrarse al servicio de empresas forestales. Además señalan en su declaración que hay dirigentes Mapuche, a quienes llaman yanaconas3, que se han convertido en contratistas de Mininco y las comunidades hoy reforestan sus predios con pinos y eucaliptus, perpetuando así el modelo forestal. II.3 Implicancias del conflicto Si bien, el conflicto tiene sus raíces en lo cultural y en la historia política de la relación entre el pueblo Mapuche y el Estado chileno, sus implicancias son también sociales, económicas y ambientales, afectando la biodiversidad del sector y el bienestar local y, por tanto, la salud humana. A continuación revisaremos las dos aristas más relevantes del problema. En primer lugar, el “vivir en una zona de conflicto” afecta directamente la salud humana física y mental. Estudios realizados en otros conflictos, por ejemplo en el caso de Colombia, señalan que las poblaciones que viven en zonas de conflicto tienen altas tasas de mortalidad infantil y materna, mayor concentración de enfermedades transmitidas por vectores, homicidios, suicidios y enfermedades crónicas, su salud mental es afectada por el conflicto como víctimas directas o habiendo presenciado o sabido de hechos victimizantes que le ocurrieron a familiares o amigos (Las Enfermedades Que Dejó La Guerra En Colombia, n.d.). Por otro lado afecta directamente el bienestar local, tiene implicancias sociales tales como la estigmatización del sector y sus habitantes, e implicancias económicas producto de la pérdida de trabajos asociados a rubros como el turismo, por la disminución de turistas interesados en la zona, entre otros. En segundo lugar, se encuentra los impactos de la industria forestal sobre el medio ambiente, que pueden clasificarse en impactos sobre la biodiversidad, contaminación ambiental y escasez de recursos como el agua y el suelo (Godoy, 2017). De acuerdo al Ministerio de Planificación y Cooperación (2001) la cuenca hidrográfica del lago Lleu Lleu presenta de base muchos riesgos de erosión debido a los índices de precipitación, el relieve de los terrenos y los fuertes vientos, estos riesgos se ven acentuados por el uso de monocultivos de la industria forestal. Respecto de los impactos sobre la biodiversidad. A nivel del bosque, los monocultivos y el uso de plaguicidas implican una reducción de la biodiversidad, el bosque nativo es reemplazado por pinos y eucaliptus que no permiten la misma biodiversidad original, y el uso de plaguicidas inhibe el crecimiento de especies distintas a los monocultivos e incluso pueden convertir en venenosos a hongos silvestres que normalmente son comestibles. Esta pérdida de biodiversidad puede afectar directamente la salud humana, por ejemplo, por 2 CAM. Coordinadora Arauco Malleco, estructura militarizada que reivindica todas la formas de lucha para reconstruir la autonomía del pueblo Mapuche 3 Indígena que estaba al servicio de los conquistadores españoles Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final medio de la desaparición de plantas medicinales o por los plaguicidas que son un peligro para la salud pudiendo provocar la muerte y enfermedades de humanos y otros animales (El Silencio de Las Fumigaciones Con Plaguicidas En Wallmapu: Una Aproximación Al Modelo Forestal, 2015). Además, la reducción de biodiversidad, posee un componente cultural, ya que el bosque nativo forma parte indisoluble de las prácticas culturales de los Mapuche, por ejemplo existen un conjunto de rituales que tradicionalmente se llevan a cabo a partir de la presencia de flora nativa como los nguillatunes o machitunes (Godoy, 2017). Por otro lado, a nivel del lago, Muñoz et al. (2001) señalan que los sistemas lénticos del centro-sur de Chile han estado sometidos a un creciente grado de deterioro ambiental como consecuencia de la intensa actividad agrícola y forestal. Esto ha traído como resultado un incremento en los niveles de trofía producto del cambio en la calidad de sus aguas. Ha este fenómeno se le llama eutrofización he implica una pérdida de biodiversidad, disminuyendo el número de especies de seres vivos y aumentando el número de individuos de las pocas especies que quedan (Eutrofizacion, n.d.), afectando el bienestar local y a quiénes consumen y comercializan especies que desaparecerán y disminuyendo los ingresos por turismo, al perder el lago uno de sus principales atractivos que es ser “uno de los más limpios de Sudamérica”. Respecto de la contaminación ambiental de agua, suelos y aire, tiene afectaciones directas a la salud de las personas producto de los contaminantes, y la escasez de recursos como el agua se traduce en sequía que afecta el bienestar local, ya que tiene repercusiones negativas en la agricultura y ganadería (Godoy, 2017), que son las dos actividades productivas más importantes para el autoconsumo y el sustento de los núcleos familiares Mapuche (Raggi, 2008). En resumen, las implicancias del conflicto son variadas e interrelacionadas que afectan el fenómeno vida y la interrelación compleja-frágil entre biodiversidad, bienestar local y la salud humana. Para comprender de forma más concreta esta interrelación, expondremos un ejemplo concreto: El consumo de changle. II.4 El consumo de changle El changle o ramaria flava es un hongo comestible originario de la zona centro sur de Chile, tiene un gran valor dentro del conocimiento ancestral Mapuche, posee un alto contenido de fibra y vitaminas, además de hierro, zinc, potasio, calcio y magnesio. Crece en zonas húmedas y oscuras de los bosques nativos (El Changle: Características, Propiedades y Recetas de Cocina – Territorio Ancestral, n.d.) y no en plantaciones de monocultivos. Los árboles cercanos a su crecimiento determinan su color: “El changle que sale del Hualle es amarillo. (Dependiendo del árbol) cambia el color por el tema del árbol del que viene” señala Eduardo Urqueta Huenuman, residente de Tirúa. ((2) Lugares Que Hablan / Lago Lleu Lleu - YouTube, n.d.) Hace algún tiempo la dieta del pueblo Mapuche comenzó a cambiar afectando la salud de las personas, fue en ese momento que cocineras como Rosa Huenuman volvieron a cocinarlo, tal como relata su hijo Eduardo “Empezó a recordar las cosas que comían antes y además que empezaron a fallecer muchos familiares de cáncer. Ella empezó a ver la necesidad de nosotros alimentarnos más sano. Y empezó a recordar los alimentos que ellos comían antes y a recordarse que su abuela murió a los 115 años” Eduardo Urqueta Huenuman, hijo de Rosa ((2) Lugares Que Hablan / Lago Lleu Lleu - YouTube, n.d.) Con este ejemplo, podemos ver como la conservación de la biodiversidad (existencia y diversidad de changles) se encuentra ligada al bienestar local (posibilidad de cosechar y consumir changles en cantidad adecuada) y tienen implicancias en la salud humana (al poder tener una mejor dieta y mantenerse sanos). Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final III. Discusión: ¿Cómo resolver el conflicto? ¡Cuánto sufren nuestras machi cuando están en trance! Lamentan la realidad del daño ecosistémico del territorio mapuche, la falta de agua, la desforestación, la desaparición de miles de plantas medicinales que fueron nuestra farmacopea. Es increíble cómo los espíritus tutelares les reprenden del poco cuidado de la Ñuke Mapu y su entorno que ellas deben promover. ¡Cuántas veces hemos llorado junto a ellas por los sentimientos y lamentos que emiten los espíritus por el descuido del mapuche en su compromiso de cuidar y proteger la tierra, y toda su integralidad, su flora, su fauna, su agua, su aire! (Ñanculef, 2016) Para entender el conflicto en su real magnitud, debemos entender que se trata de un conflicto entre dos cosmovisiones muy distintas, una antropocéntrica y otra biocéntrica. El antropocentrismo, representado principalmente por la industria forestal respaldada por el Estado, considera al ser humano rey/reina del universo, los demás seres tienen sentido si están ordenados al ser humano; están ahí para su disfrute (Boff, n.d.). De esta forma, la industria forestal aplica la técnica moderna, esa que puede ser entendida como una cierta violencia, una relación de dominio con eso que Heidegger llama naturaleza (Bulo Vargas, 2012). Esa relación por la cual, la misma autora nos señala que, las cosas nos aparecen como fundamentalmente disponibles para el hombre porque aparecen históricamente vacías de ser, aparece solo el ente vaciado de otro sentido que no sea su “disponibilidad” (Gestell de Heidegger de acuerdo a Bulo). Lo que se refleja, por ejemplo, en el discurso de la Corporación Nacional Forestal en declaraciones como esta: “Las plantaciones utilizan terrenos que prácticamente no poseen costo de oportunidad alternativos. Casi no existe competencia por el recurso tierra con otras actividades económicas, lo que se constituye en un factor importante a favor del sector forestal, pues permite el desarrollo de áreas que de otra manera serían improductivas” (CONAF, 2013). Así, la tierra requiere de ser productiva y participar en la racionalidad económica para poder existir, sólo como un recurso natural. Por otra parte, el biocentrismo, representado por las comunidades Mapuche, visualiza al hombre como descentrado, como una parte más de esa delicada trama de la biosfera de la cual depende (Bugallo, 2005). Los fundamentos principales de la cosmovisión mapuche son el respeto al mundo espiritual, el culto a los espíritus y a los antepasados, el culto a los espíritus de la naturaleza y la interrelación del pueblo Mapuche con la Ñuke Mapu (Madre Tierra), con la que se busca una relación de armonía y equilibrio (Huanacuni Mamani, 2010). De acuerdo a Ñanculef (2016): “los mapuche somos concebidos como brote de la tierra. De ella brotamos, como cuerpo, como ADN, en ella vivimos un tiempo, y luego volvemos como materia tierra que vuelve al ciclo tierra. Cuando un mapuche muere al sepultarlo se le dice “fewla mapu getuymi”, ahora ya eres tierra de nuevo”. El mismo autor señala que para los mapuches todo es sagrado, los cerros, los pantanos, la nieve, las playas, todo se respeta sagradamente. Así, los mapuches comparten las palabras del Gran Jefe de Seattle: “la tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. Todo va enlazado, el hombre no tejió la trama de la vida; él es sólo un hilo”. Desde el antropocentrismo, se hace posible lo que Gudynas (2003) define como “mercantilización de la naturaleza”, la naturaleza es considerada mercancía que debe ser ingresada al mercado, mercado que ofrece el mejor contexto para determinar la marcha del desarrollo, en definitiva, mercado forestal que aumentará sus exportaciones y aumentará el PIB del país. Desde el biocentrismo, desde la cosmovisión mapuche que considera que todo es sagrado, que todos los árboles y plantas dentro del marco de la biodiversidad son sagrados (Ñanculef, 2016), esto simplemente no es posible, generándose un no diálogo que trae consecuencias como el conflicto que hemos estudiado, ligado a una forma de explotación que separa la economía de la vida, que no acepta estar regida por las leyes de la termodinámica, señaladas por GeorgescuRoegen, que atenta contra los límites planetarios señalados por Rockström at al. (2009). Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final Pero, ¿Cómo resolver el conflicto que atenta contra el fenómeno vida en toda su amplitud? Generar puntos de encuentro entre estas cosmovisiones parece ser uno de los primeros pasos. En ese sentido, enfoques de análisis más holísticos como la “Matriz de Servicios Ecosistémicos”, el “Marco general para analizar la sostenibilidad de los sistemas socioecológicos” de Ostrom (2009) o el “Marco conceptual integrado para la investigaciones socioecológicas” de Collins et al. (2011) parecen ser propuestas interesantes, pero ¿son suficientes o necesitamos superar nuestro antropocentrismo? Superarlo, como plantea Boff, a favor del cosmocentrismo y de cultivar una intensa vida espiritual al descubrir la fuerza de la naturaleza dentro de nosotros y la presencia de las energías espirituales que están en nosotros y actúan desde el principio de la formación del universo (ecología mental). Para, finalmente, captar la importancia de integrar todo, de lanzar puentes hacia todas partes y de entender el universo, la Tierra y a cada uno de nosotros como un nudo de relaciones orientado hacia todas las direcciones (ecología integral) IV. Conclusión El conflicto es profundo, el conflicto es histórico, el conflicto trasciende nuestras fronteras, el conflicto es con el pueblo mapuche, pero también con el pueblo guaraní, con los pueblos de la Amazonía, con los pueblos que no comparten, que no pueden compartir, la visión de desarrollo occidental. Esa visión que nos ha llevado hasta dónde estamos, que nos lleva a transgredir los límites planetarios y poner en riesgo nuestra propia continuidad como humanidad. La ansias de crecer, las ansias de tener, el cuento que nos creímos, el cuento que nos contaron, el comprender a las personas como recursos humanos y a la naturaleza como recursos naturales, susceptible de ser mercantilizada, el cuento que traspasamos sin cuestionar. Ese cuento que, desde mi disciplina, me creí. Ese cuento que me llevaba a no cuestionar las plantaciones de pinos y eucaliptus, porque mal que mal, se veían “verdes”, además que la madera es un recurso renovable, mucho más sustentable que el acero o el cemento. Creo que en algún momento de mi vida, hubiera trabajado feliz en la Corporación de la Madera (CORMA), hoy, gracias a este trabajo y al curso, no podría ni pensar en la idea. La afectación a la biodiversidad de la que somos parte es inconcebible, tan inconcebible que no la vemos, sequía, incendios, enfermedad, muerte ¿cómo lo permitimos? ¿ignorancia? En la mayoría de los casos, creo que sí, ignorancia inducida para que las cosas sigan como están, porque la trama de poder tiene clara incidencia en lo que estudiamos, en lo que aprendemos, en lo que creemos y replicamos. Conocer al pueblo mapuche y a otros pueblos originarios hoy parece ser el camino, un camino espiritual como el que plantea Boff, un camino a la raíz profunda de nuestro ser mestizo, un camino que bombea profundo en nuestra propia sangre mestiza, las propuestas de Ostrom o Collins son interesantes, pero carentes de alma desde mi punto de vista. El camino más corto y más profundo está con nuestras propias raíces y es responsabilidad de cada una, de cada uno el encontrar las formas para reconectarse, re-enlazarse a la trama de la vida. Para finalizar, agradezco la oportunidad de haber realizado el curso y este trabajo, ha sido un gran aprendizaje el comprender que conservar la biodiversidad no es un discurso sólo de ecologistas, sino más bien de todo aquel que venere el fenómeno vida. Sin lugar a dudas, el haber comprendido, en parte, las interrelaciones y afectaciones que tienen y tendrán lo que hago desde mi disciplina, lograrán que mi andar futuro sea un camino más consciente. Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final IV. Bibliografía (2) Lugares que Hablan / Lago Lleu Lleu - YouTube. (n.d.). Retrieved July 13, 2020, from https://www.youtube.com/watch?v=4Pzx5YHsV7E&t=1419s Alvarez, J. (2016). La política de las comunidades mapuche del Lleu Lleu. Boff, L. (n.d.). Espiritualidad Ecológica: Retos ético-sociales de la ecología. Bugallo, A. I. (2005). Cuadernos del Sur. Filosofía. Bulo Vargas, V. (2012). Entre Naturaleza Y Técnica: Una Cuestión De Tacto. Revista de Filosofía, 68, 55–64. https://doi.org/10.4067/s0718-43602012000100005 Collins, S. L., Carpenter, S. R., Swinton, S. M., Orenstein, D. E., Childers, D. L., Gragson, T. L., Grimm, N. B., Morgan, G. J., Harlan, S. L., Kaye, J. P., Knapp, A. K., Kofinas, G. P., Magnuson, J. J., McDowell, W. H., Melack, J. M., Ogden, L. A., Philip, R. G., Smith, M. D., & Whitmer, A. C. (2011). An integrated conceptual framework for long-term social-ecological research. Frontiers in Ecology and the Environment, 9(6), 351–357. https://doi.org/10.1890/100068 Comunidades mapuches del Lago Lleu Lleu denuncian intentos de introducir a las mineras y forestales por parte de otros sectores mapuches | Convergencia Medios. (n.d.). Retrieved July 13, 2020, from https://www.convergenciamedios.cl/2019/03/comunidades-mapuches-del-lago-lleu-lleu-denuncianintentos-de-introducir-a-las-mineras-y-forestales-por-parte-de-otros-sectores-mapuches/ CONAF. (2013). CONAF, por un Chile forestal sustentable. http://www.conaf.cl/wpcontent/files_mf/1382992046CONAFporunChileForestalSustentable.pdf DGA lo confirma: Lago Lleu Lleu tiene una de las aguas más limpias de Sudamérica. (n.d.). Retrieved July 9, 2020, from https://www.diarioconcepcion.cl/economia-y-negocios/2017/12/27/dga-lo-confirma-lagolleu-lleu-tiene-una-de-las-aguas-mas-limpias-de-sudamerica.html Dirección General de Aguas. (2017). Informe Calidad de Aguas Lago Lleu Lleu. Durán, M., & Martínez, W. (2000, August). Seccional del lago Lleu Lleu. Extracto del Resumen Ejecutivo del Estudio. Urbano. El changle: características, propiedades y recetas de cocina – Territorio Ancestral. (n.d.). Retrieved July 17, 2020, from https://www.territorioancestral.cl/2020/06/08/el-changle-caracteristicas-propiedades-yrecetas-de-cocina/ El silencio de las fumigaciones con plaguicidas en Wallmapu: Una aproximación al modelo forestal. (2015). Mapuexpress. https://www.mapuexpress.org/2015/10/10/el-silencio-de-las-fumigaciones-conplaguicidas-en-wallmapu-una-aproximacion-al-modelo-forestal/ eutrofizacion. (n.d.). Retrieved July 16, 2020, from http://www.sierradebaza.org/reportajes/reportaje_eutrofizacion/reportaje_eutrofizacion.htm Forestal Mininco ›. (n.d.). Retrieved July 9, 2020, from http://www.forestalmininco.cl/ Godoy, C. (2017). El cansancio de la tierra: Problemas socioambientales asociados a la industria forestal en Cañete. Gudynas, E. (2003). El Impacto de la Mercantilización de la Naturaleza en la Investigación y la Sustentabilidad. Simposio Internacional “Prioridades de Investigación Científica Sobre Recursos Naturales Renovables Para El Desarrollo Sostenible,” 147–155. Huanacuni Mamani, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien. Magíster en Desarrollo a Escala Humana y Economía Ecológica Conservación de la biodiversidad y bienestar local: implicancias en la salud humana Ensayo Final Las enfermedades que dejó la guerra en Colombia. (n.d.). Retrieved August 4, 2020, from https://www.elcolombiano.com/colombia/salud/las-enfermedades-que-dejo-la-guerra-en-colombiaXB7928055 Lleu Lleu es un polvorín - Revista Nos. (2005). https://www.revistanos.cl/lleu-lleu-es-un-polvorin/ Matte y Angelini: gran fortuna gracias a la dictadura militar. (2018). https://www.laizquierdadiario.cl/Matte-y-Angellini-gran-fortuna-gracias-a-la-dictadura Ministerio de Planificación y Cooperación. (2001). Declaración Área de Desarrollo indígena la zona del lago Lleu Lleu. Muñoz, E., Mendoza, G., & Valdovinos, C. (2001). EVALUACION RAPIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN CINCO SISTEMAS LENTICOS DE CHILE CENTRAL: MACROINVERTEBRADOS BENTONICOS. Gayana (Concepción), 65(2), 173–180. https://doi.org/10.4067/s0717-65382001000200009 Ñanculef, J. (2016). Tayiñ mapuche kimün : Epistemología mapuche - Sabiduría y conocimientos. 130. http://www.uchileindigena.cl/wp-content/uploads/2016/10/Tayiñ-Mapuche-kimun_29092016-1.pdf Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science, 325(5939), 419–422. https://doi.org/10.1126/science.1172133 Pellet, P. F., Ugarte, E., Osorio, E. M., & Herrera, F. D. (2005). Conservación de la biodiversidad en Chile, ¿legalmente suficiente? La necesidad de cartografiar la ley antes de decidir. Revista Chilena de Historia Natural, 78(1), 125–141. https://doi.org/10.4067/s0716-078x2005000100009 Raggi, C. (2008). Análisis de las variables del macro entorno que afectan al turismo comunitario en el área de desarrollo indígena lago Lleu Lleu. Resistencia Lavkenche reivindica acción armada contra forestal Mininco, Carabineros y yanaconas traidores del pueblo mapuche | El Soberano. (n.d.). Retrieved July 9, 2020, from https://elsoberano.org/medioambiente-y-desarrollo/resistencia-lavkenche-reivindica-accion-armadacontra-forestal-mininco-carabineros-y-yanaconas-traidores-del-pueblo-mapuche/ Rockström, J., Steffen, W., Noone, K., Persson, Å., Chapin, F. S., Lambin, E., Lenton, T. M., Scheffer, M., Folke, C., Schellnhuber, H. J., Nykvist, B., de Wit, C. A., Hughes, T., van der Leeuw, S., Rodhe, H., Sörlin, S., Snyder, P. K., Costanza, R., Svedin, U., … Foley, J. (2009). Planetary boundaries: Exploring the safe operating space for humanity. Ecology and Society, 14(2). https://doi.org/10.5751/ES-03180-140232 Tricallotis, M. (2016). ¿En qué contexto surge la certificación forestal en Chile?: desempeño ambiental, social y económico de empresas no certificadas. Bosque, 37(3), 613–624. https://doi.org/10.4067/S071792002016000300018 Wigodski, T. (2007). Responsabilidad Social Empresarial: El caso de Forestal Mininco S.A. y comunidades mapuches. Serie Gestión.