MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE VERSIÓN 1.0 Bogotá, julio de 2018 MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL DEL MUNICIPIO DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE VERSIÓN 1.0 Por: Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas Bogotá, julio de 2018 1 Servicio Geológico Colombiano CONTENIDO Pág. RESUMEN ................................................................................................................ 26 ABSTRACT ............................................................................................................... 27 1. 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 28 LOCALIZACIÓN ......................................................................................... 28 INFRAESTRUCTURA .................................................................................. 30 MÉTODO DE TRABAJO .............................................................................. 30 PERSONAL PARTICIPANTE......................................................................... 32 2. 2.1. 2.1.1. 2.1.1.1. 2.1.1.2. 2.1.1.3. 2.1.2. 2.1.2.1. 2.1.2.2. 2.1.2.3. 2.1.3. 2.1.3.1. 2.1.3.2. 2.1.4. 2.1.4.1. 2.1.4.2. 2.1.4.3. 2.1.4.4. 2.1.4.5. 2.2. 2.2.1. 2.2.1.1. 2.2.1.2. 2.2.1.3. 2.2.1.4. 2.2.2. GEOLOGÍA................................................................................................ 33 ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................ 33 Cretáceo .................................................................................................. 34 Formación Une (b6k1u) ................................................................................... 35 Formación Chipaque (k2k4cp) ......................................................................... 41 Intervalo Arenoso Indiferenciado (K2E1a) ...................................................... 42 Paleógeno ................................................................................................ 45 Formación Arcillolitas del Limbo (E2al) ........................................................... 45 Formación Areniscas del Limbo (E2arl) ........................................................... 46 Formación San Fernando (E2N1sf) .................................................................. 48 Neógeno .................................................................................................. 54 Formación Diablo (N1d)................................................................................... 54 Formación Caja (N1c) ...................................................................................... 63 Cuaternario .............................................................................................. 69 Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) .............................................................. 69 Depósitos Aluviales Subactuales (Q1als) ......................................................... 69 Depósitos de Abanico (Q2ab) .......................................................................... 70 Depósitos Coluviales (Q2c) .............................................................................. 71 Depósitos Aluviales Actuales (Q2al) ................................................................ 71 GEOLOGÍA ESTRUTURAL ........................................................................... 72 Fallas ....................................................................................................... 72 Falla de Guaicaramo ........................................................................................ 72 Falla de Yopal ................................................................................................... 73 Falla de Tocaría ................................................................................................ 73 Falla de Piedemonte ........................................................................................ 73 Pliegues ................................................................................................... 73 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 2 Servicio Geológico Colombiano 2.2.2.1. 2.2.2.2. 2.2.2.3. 2.2.3. 2.2.3.1. 2.2.3.2. Anticlinal de Monterralo ................................................................................. 74 Sinclinal de Socochó ........................................................................................ 74 Sinclinal de Nunchía......................................................................................... 74 Neotectónica ........................................................................................... 75 La Patimena ..................................................................................................... 75 Loma La Serpiente ........................................................................................... 75 3. GEOFÍSICA................................................................................................ 81 3.1. PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA .................................................................. 81 3.1.1. Marco Teórico .......................................................................................... 81 3.1.2. Compilación de datos ............................................................................... 82 3.1.3. Toma de Datos ......................................................................................... 84 3.1.4. Procesamiento e Interpretación Matemática de los Sev´s ......................... 85 3.1.4.1. Tipo de Curvas ................................................................................................. 85 3.1.4.2. Contornos de Isorresistividad .......................................................................... 89 3.1.5. Evaluación análisis y correlación geoeléctrica ........................................... 94 3.1.5.1. Diagramas de Correlación ............................................................................... 95 3.2. ANALISIS DE LÍNEAS SÍSMICAS ................................................................ 110 4. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.6.1. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.13. 4.14. 4.15. 4.16. 4.16.1. 4.16.2. 4.16.3. 4.16.4. 4.16.5. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA ......................................................... 114 PROYECTO ............................................................................................. 116 FECHA ................................................................................................... 116 IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO................................................................... 116 FUENTES DE INFORMACIÓN.................................................................... 118 LOCALIZACIÓN DEL PUNTO ..................................................................... 118 CARACTERISTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS .......................... 119 Unidad Geológica ................................................................................... 119 USO DEL SUELO ...................................................................................... 121 CONSTRUCCIONES ADICIONALES ............................................................ 121 USOS DEL AGUA ..................................................................................... 122 CONDICION DEL PUNTO.......................................................................... 122 CARACTERÍSTICAS DE LOS MANANTIALES ............................................... 122 CARACTERISTICAS DE LOS ALJIBES........................................................... 123 CARACTERÍSTICAS DE LOS POZOS ............................................................ 124 MEDICIÓN DE NIVELES............................................................................ 126 MEDICION DE CAUDALES ........................................................................ 127 PARAMETROS DE FISICOQUIMICOS DE CAMPO ....................................... 127 pH.......................................................................................................... 128 Conductividad Eléctrica .......................................................................... 132 Temperatura .......................................................................................... 137 Sólidos Disueltos .................................................................................... 138 Resistividad ........................................................................................... 139 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 3 Servicio Geológico Colombiano 4.16.6. 4.17. 4.18. Salinidad ................................................................................................ 139 DIAGNOSTICO SANITARIO ...................................................................... 140 OTROS DATOS ........................................................................................ 140 5. 5.1. HIDROLOGÍA .......................................................................................... 141 RECOPILACIÓN, ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DISPONIBLE............................................................................................ 141 5.2. ANÁLISIS TEMPORAL DE LAS SERIES DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA 149 5.2.1. Análisis espacial de las series de precipitación y temperatura ................. 157 5.3. ESTIMACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL CON BASE EN LOS REGISTROS PROMEDIOS DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y CAUDALES ESTIMADOS ................................... 163 5.3.1. Fracción de Lluvia Interceptada por la Cobertura Vegetal ....................... 163 5.3.2. Factores que influyen en la Infiltración ................................................... 166 5.3.2.1. Factor de infiltración debido a la textura del suelo (Kfc) .............................. 167 5.3.2.2. Factor de infiltración debido a la topografía (Kp) ......................................... 167 5.3.2.3. Factor de infiltración debido a la cobertura vegetal (Kv) .............................. 169 5.3.3. Coeficiente de infiltración (Ci) ................................................................ 169 5.3.4. Calculo de la Infiltración Pluvial .............................................................. 169 5.3.5. Escorrentía superficial ............................................................................ 170 5.3.6. Balance del suelo ................................................................................... 171 5.3.7. Evapotranspiración mensual y total anual .............................................. 172 5.3.7.1. Método de Thornthwaite para el cálculo de la Evapotranspiración Potencial (ETP)………………… ........................................................................................................... 173 5.3.8. Cálculo de recarga potencial total anual del acuífero .............................. 177 6. 6.1. 6.1.1. 6.1.1.1. 6.1.2. 6.1.2.1. 6.1.3. 6.1.3.1. 6.1.4. 6.1.4.1. 6.1.5. 6.1.5.1. 6.1.6. 6.1.6.1. 6.1.7. 6.1.7.1. HIDRÁULICA ........................................................................................... 183 DEPÓSITOS DE ABANICO......................................................................... 185 Pozo Policía Departamental ................................................................... 185 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 186 Pozo Club Alcaraván ............................................................................... 188 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 189 Pozo La Chaparrera ................................................................................ 191 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 192 Pozo Sensitiva ........................................................................................ 195 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 196 Pozo Hospital Materno Infantil ............................................................... 198 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 199 Pozo Zaranda (La Triada) ........................................................................ 201 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 203 Pozo Estadio de Futbol ........................................................................... 205 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 206 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 4 Servicio Geológico Colombiano 6.1.8. 6.1.8.1. 6.1.9. 6.1.9.1. 6.1.10. 6.1.10.1. 6.1.11. 6.1.11.1. 6.1.12. 6.1.12.1. 6.1.13. 6.1.13.1. 6.1.14. 6.1.14.1. 6.1.15. 6.1.15.1. 6.1.16. 6.1.16.1. 6.1.17. 6.1.17.1. 6.1.18. 6.1.18.1. 6.1.19. 6.1.19.1. 6.1.20. 6.1.20.1. 6.1.21. 6.1.21.1. 6.2. 6.2.1. 6.2.1.1. 6.3. 6.3.1. 6.3.1.1. 6.3.2. 6.3.2.1. 6.3.3. 6.3.3.1. 6.4. 6.4.1. 6.4.1.1. 6.4.2. Pozo Colegio Braulio Gonzáles Campestre .............................................. 208 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 209 Pozo San Jorge (EAAAY) ......................................................................... 211 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 212 Pozo Raudal – Américas (EAAAY) ............................................................ 214 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 215 Pozo Condominio Humedal de Merecure................................................ 217 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 218 Pozo INPEC (Cárcel De Yopal) ................................................................. 220 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos ....................................... 221 Pozo Asistir IPS ...................................................................................... 223 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 224 Pozo ISMOCOL ....................................................................................... 226 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 227 Pozo Morichal ........................................................................................ 229 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 230 Pozo Hospital Antiguo ............................................................................ 232 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 233 Pozo Hospital Nuevo .............................................................................. 235 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 236 Pozo Fundo Palmarito ............................................................................ 238 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 239 Pozo Fundo Palmarito- Pozo de Observación .......................................... 241 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 242 Pozo Finca La Aurora .............................................................................. 244 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 245 Pozo La Aurora - Pozo de Observación .................................................... 247 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 248 DEPÓSITO DE PLANICIE ALUVIAL ............................................................. 249 Pozo Colegio La Inmaculada (Tilodirán) .................................................. 249 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 251 FORMACIÓN CAJA .................................................................................. 253 Pozo Central de Abastos ......................................................................... 253 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 254 Pozo Núcleo Urbano .............................................................................. 256 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 257 Pozo SGC Yopal 1 ................................................................................... 258 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 259 DEPÓSITO DE ABANICO Y FORMACIÓN CAJA ........................................... 260 Manga de Coleo ..................................................................................... 260 Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 261 Villa María 2........................................................................................... 263 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 5 Servicio Geológico Colombiano 6.4.2.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos .................................... 264 6.5. DIRECCIONES DE FLUJO .......................................................................... 268 7. HIDROGEOQUÍMICA............................................................................... 271 7.1. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ............................................................. 271 7.2. ANÁLISIS DE CATIONES ........................................................................... 271 7.3. ANÁLISIS DE ANIONES ............................................................................ 271 7.4. CLASIFICACIÓN POR TIPO DE AGUA PARA CADA UNIDAD GEOLÓGICA ...... 276 7.4.1. Depósitos Aluviales Actuales (Q2al) ....................................................... 276 7.4.2. Depósitos Coluviales (Q2c) ..................................................................... 277 7.4.3. Depósitos de Abanico (Q2ab) ................................................................. 278 7.4.4. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) ..................................................... 283 7.4.5. Formación Caja (N1c) ............................................................................. 286 7.4.6. Formación Diablo (N1d) ......................................................................... 288 7.4.7. Formación San Fernando (E2N1sf) .......................................................... 291 7.4.8. Mezcla de aguas, pozos con captación en los Depósitos de Abanico (Q2ab) y Formación Caja N1c. ................................................................................ 292 7.5. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL E ISOCONCENTRACIONES DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS QUÍMICOS........................................................................ 294 7.5.1. Depósito de Abanico (Q2ab) ................................................................... 294 7.5.1.1. Ion Cloruro ..................................................................................................... 294 7.5.1.2. Ion Sulfato...................................................................................................... 295 7.5.1.3. Ion Nitrato ..................................................................................................... 296 7.5.1.4. Conductividad ................................................................................................ 296 7.5.1.5. pH................................................................................................................... 297 7.5.2. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) ..................................................... 298 7.5.2.1. Ion Cloruro ..................................................................................................... 298 7.5.2.2. Ion Sulfato...................................................................................................... 299 7.5.2.3. Ion Nitrato ..................................................................................................... 300 7.5.2.4. Conductividad ................................................................................................ 300 7.5.2.5. pH................................................................................................................... 301 8. 8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.5.1. 8.6. 8.6.1. 8.6.2. PERFORACIONES EXPLORATORIAS .......................................................... 303 PERFORACIÓN EXPLORATORIA ............................................................... 304 REGISTRO LITOLÓGICO ........................................................................... 305 REGISTRO ELÉCTRICO ............................................................................. 316 DISEÑO FINAL DEL POZO ......................................................................... 322 HIDRÁULICA DEL POZO ........................................................................... 330 Análisis de resultados............................................................................. 330 RECOMENDACIONES DE EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO DEL POZO .... 334 Caudal máximo continúo........................................................................ 334 Caudal de Explotación. ........................................................................... 335 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 6 Servicio Geológico Colombiano 9. MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL ............................................. 336 9.1. CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS ......... 336 9.1.1. Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular...................... 337 9.1.1.1. Sistemas acuíferos continuos, libres a localmente confinados de extensión regional, conformados por sedimentos cuaternarios no consolidados de ambiente aluvial. Con transmisividades del orden de 100 a 600 m²/día (A1). ............................. 337 9.1.1.2. Sistemas acuíferos confinados, de extensión semiregional, conformados por rocas sedimentarias terciarias semiconsolidadas a consolidadas. Con transmisividades del orden de 200 a 400 m²/día (A2). ................................................. 339 9.1.1.3. Sistemas acuíferos discontinuos, libres y confinados, de extensión local, conformados por sedimentos no consolidados y rocas sedimentarias consolidadas (A3)………….. ................................................................................................................... 340 9.1.2. Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas y/o carstificadas ..... 343 9.1.2.1. Sistemas acuíferos libres a semiconfinados, de extensión semiregional a regional conformados por rocas sedimentarias de ambiente marino, consolidadas, de edad Cretáceo con presencia de fracturas y/o diaclasas (B). ....................................... 343 9.1.3. Sedimentos y rocas con bajo interés hidrogeológico ............................... 344 9.1.3.1. Rocas sedimentarias de edad Terciaria a Cretácica consolidadas de ambiente continental o marino (C). .............................................................................. 344 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 348 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 352 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 7 Servicio Geológico Colombiano LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Localización Municipio de Yopal....................................................................... 29 Figura 2. Control geológico para aguas subterráneas. .................................................... 34 Figura 3. Geología estructural de Yopal. ......................................................................... 76 Figura 4. Corte geológico A – A’. ..................................................................................... 77 Figura 5. Corte geológico B – B’....................................................................................... 78 Figura 6. Bloque diagrama geológico. ............................................................................. 79 Figura 7. Correlación en 3D de los pozos profundos....................................................... 79 Figura 8. Correlación principales pozos Yopal. ................................................................ 80 Figura 9. Mapa de localización de los sondeos eléctricos verticales en el Municipio de Yopal, Casanare. ................................................................................................................... 83 Figura 10. Arreglo geoeléctrico, dispositivo Schlumberger. ............................................. 84 Figura 11. Equipo Terrameter SAS 1000 para geoeléctrica............................................... 85 Figura 12. Tipo de curva 1. ................................................................................................ 86 Figura 13. Tipo de curva 2. ................................................................................................ 87 Figura 14. Tipo de curva 3. ................................................................................................ 88 Figura 15. Tipo de curva 4. ................................................................................................ 89 Figura 16. Contorno de isorresistividad a 15m de profundidad. ..................................... 90 Figura 17. Contorno de isorresistividad a 50 m de profundidad. .................................... 91 Figura 18. Contorno de isorresistividad a 100 m de profundidad. .................................. 92 Figura 19. Contorno de isorresistividad a 200 m de profundidad. .................................. 93 Figura 20. Contorno de isorresistividad a 300 m de profundidad. .................................. 94 Figura 21. Localización de sev´s y diagramas de correlación. ........................................... 95 Figura 22. Diagrama de correlación A-B. ........................................................................... 98 Figura 23. Diagrama de correlación C-D. ........................................................................... 99 Figura 24. Diagrama de correlación E - F......................................................................... 101 Figura 25. Diagrama de correlación G – H. ...................................................................... 102 Figura 26. Diagrama de correlación I – J. ........................................................................ 103 Figura 27. Diagrama de correlación K– L. ........................................................................ 104 Figura 28. Diagrama de correlación M – N. ..................................................................... 105 Figura 29. Diagrama de correlación O – P. ...................................................................... 106 Figura 30. Diagrama de correlación Q – R. ...................................................................... 107 Figura 31. Diagrama de correlación S – T. ....................................................................... 108 Figura 32. Diagrama de correlación G – F. ...................................................................... 110 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 8 Servicio Geológico Colombiano Figura 33. Localización de las líneas Sísmicas. ................................................................ 111 Figura 34. Marcadores en la línea sísmica A-B. .............................................................. 112 Figura 35. Marcadores en la línea sísmica C – D -E. ....................................................... 112 Figura 36. Buzamiento estimado de la Formación Guayabo. ......................................... 113 Figura 37. Distribución inventario de puntos de agua. ................................................... 114 Figura 38. Cubrimiento del inventario de puntos de agua en Yopal............................... 115 Figura 39. Distribución de puntos de agua por planchas 25.000. ................................... 117 Figura 40. Cubrimiento del inventario de puntos de agua en la plancha 193-IV-C. ....... 118 Figura 41. Puntos de agua por unidad geológica. ........................................................... 120 Figura 42. Inventario de puntos de agua y geología de Yopal. ....................................... 120 Figura 43. Profundidades de los pozos en Yopal. ............................................................ 125 Figura 44. Valores de pH medidos en campo. ................................................................. 128 Figura 45. Distribución espacial del pH en el Abanico de Yopal (Q2ab). ........................ 129 Figura 46. Distribución espacial del pH en el Abanico Oriental (Q2ab). ......................... 130 Figura 47. Distribución espacial del pH en el Depósito Aluvial del río Cravo (Q1pal)..... 131 Figura 48. Distribución espacial del pH en el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal)........ 132 Figura 49. Clasificación de los puntos de agua inventariados según los valores de conductividad medida en campo. ...................................................................................... 133 Figura 50. Distribución espacial de la conductividad, abanico de Yopal (Q2ab). ........... 135 Figura 51. Distribución espacial de la conductividad, Abanico oriental. ........................ 136 Figura 52. Distribución espacial de la conductividad, Depósito Aluvial río Cravo. ......... 136 Figura 53. Distribución espacial de la conductividad, Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal)……………... ............................................................................................................... 137 Figura 54. Temperaturas medidas en campo. ................................................................. 138 Figura 55. Solidos Disueltos medidos en campo. ............................................................ 138 Figura 56. Resistividad medida en campo por tipo de punto. ........................................ 139 Figura 57. Salinidad medida en campo por tipo de punto. ............................................. 140 Figura 58. Localización espacial de las estaciones del IDEAM en el área de Estudio. .... 142 Figura 59. Mapa con las Estaciones de monitoreo del IDEAM seleccionadas para el área de estudio…………. ....................................................................................................... 147 Figura 60. Comportamiento temporal de la precipitación. ............................................ 154 Figura 61. Comportamiento temporal de la temperatura. ............................................. 156 Figura 62. Mapa de Distribución puntual y comportamiento mensual de la precipitación………….. .......................................................................................................... 159 Figura 63. Mapa de Distribución puntual y comportamiento mensual de la temperatura…………. ........................................................................................................... 160 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 9 Servicio Geológico Colombiano Figura 64. Mapa de distribución espacial y comportamiento de la precipitación media anual………………................................................................................................................... 160 Figura 65. Mapa de Distribución y comportamiento promedio anual de la temperatura…………….......................................................................................................... 161 Figura 66. Precipitación media anual en Yopal. .............................................................. 162 Figura 67. Mapa de Coberturas Vegetales. ..................................................................... 164 Figura 68. Mapa de Coeficientes de retención por coberturas vegetales (Cfo). ............ 165 Figura 69. Precipitación retenida total anual. ................................................................. 165 Figura 70. Factor Kfc. ....................................................................................................... 168 Figura 71. Factor Kp. ........................................................................................................ 168 Figura 72. Factor Kv. ........................................................................................................ 169 Figura 73. Mapa de Coeficientes de Infiltración para el área de estudio. ...................... 170 Figura 74. Infiltración pluvial total anual......................................................................... 170 Figura 75. Distribución temporal de los valores medios mensuales multianuales de la ETP…………………….. .............................................................................................................. 175 Figura 76. Mapa de ETP total anual para el área de estudio. ......................................... 176 Figura 77. Mapa de ETP total anual para el área de estudio. ......................................... 177 Figura 78. Mapa de recarga potencial estimada anual para el área de estudio. ............ 178 Figura 79. Recarga Potencial Estimada con el escenario del 10%. ................................. 179 Figura 80. Recarga potencial anual por unidad geológica (lámina de agua). ................. 180 Figura 81. Recarga potencial anual por unidad geológica (volumen de agua). .............. 181 Figura 82. Recarga Potencial Estimada con el escenario del 10% para el Municipio de Yopal………………….. .............................................................................................................. 182 Figura 83. Distribución geoespacial de los pozos empleados para ejecutar pruebas de bombeo de extensa duración a partir del segundo semestre de 2017. ............................ 184 Figura 84. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Policía Departamental de Yopal. ........................................................................................ 186 Figura 85. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Policía Departamental.................................................................................................................... 186 Figura 86. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Policía Departamental de Yopal………………. ................................................................................... 187 Figura 87. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en el Club Alcaraván de Yopal ............................................................................ 189 Figura 88. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Club Alcaraván………………............................................................................................................ 189 Figura 89. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Club Alcaraván. .... 190 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 10 Servicio Geológico Colombiano Figura 90. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Acueducto de La Chaparrera. ............................................................................................. 192 Figura 91. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo La Chaparrera. 193 Figura 92. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo La Chaparrera. ..... 194 Figura 93. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en las canchas de futbol La Sensitiva. ................................................................ 195 Figura 94. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Sensitiva. ........ 196 Figura 95. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Sensitiva............... 197 Figura 96. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Materno Infantil ................................................................................................... 199 Figura 97. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Hospital Materno Infantil………………… ............................................................................................................. 200 Figura 98. Interpretación método Theis fase de recuperación Hospital Materno Infantil………………. ............................................................................................................... 200 Figura 99. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo operado por la EAAAY Zaranda – Triada. ........................................................................... 202 Figura 100. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Zaranda. ..... 203 Figura 101. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Zaranda. ........... 204 Figura 102. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Estadio de Futbol Santiago de Las Atalayas operado por la EAAAY. ................................... 206 Figura 103. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Estadio Santiago de Las Atalayas……………. .......................................................................................................... 206 Figura 104. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Estadio Santiago de Las Atalayas…………... ...................................................................................................... 207 Figura 105. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo localizado junto al Colegio Braulio González Campestre operado por la EAAAY............... 209 Figura 106. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Braulio Campestre……………. ............................................................................................................ 209 Figura 107. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Braulio Campestre……………. ............................................................................................................ 210 Figura 108. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo ubicado en el barrio San Jorge operado por la EAAAY. ...................................................... 212 Figura 109. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo San Jorge. ... 212 Figura 110. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo San Jorge.......... 213 Figura 111. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Raudal – Américas operado por la EAAAY.......................................................................... 215 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 11 Servicio Geológico Colombiano Figura 112. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Raudal Américas………….. ................................................................................................................ 215 Figura 113. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Raudal Américas…………….. ............................................................................................................. 216 Figura 114. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en el Condominio Humedal de Merecure. ......................................................... 218 Figura 115. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Humedal de Merecure………………............................................................................................................ 218 Figura 116. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Humedal de Merecure……………... ........................................................................................................... 219 Figura 117. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del INPEC………………………….. ..................................................................................................... 221 Figura 118. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo del INPEC. .. 221 Figura 119. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo del INPEC. ........ 222 Figura 120. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo ubicado de la empresa Asistir IPS de Yopal. ....................................................................... 224 Figura 121. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Asistir IPS. .. 224 Figura 122. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Asistir IPS. ........ 225 Figura 123. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en las instalaciones de ISMOCOL – Yopal. .......................................................... 227 Figura 124. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo ISMOCOL. ... 227 Figura 125. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo ISMOCOL.......... 228 Figura 126. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Acueducto de Morichal. ..................................................................................................... 230 Figura 127. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Morichal..... 230 Figura 128. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Morichal........... 231 Figura 129. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Antiguo. ................................................................................................................ 232 Figura 130. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Hospital Antiguo de Yopal. ............................................................................................................... 233 Figura 131. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Hospital Antiguo de Yopal……………….............................................................................................................. 234 Figura 132. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Nuevo. .................................................................................................................. 236 Figura 133. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Hospital Nuevo de Yopal………………… ............................................................................................... 236 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 12 Servicio Geológico Colombiano Figura 134. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Hospital Nuevo Yopal……………………… .......................................................................................................... 237 Figura 135. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca Fundo Palmarito. ................................................................................................... 239 Figura 136. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca Fondo Palmarito……………….. .......................................................................................................... 239 Figura 137. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca Fundo Palmarito………………. ........................................................................................................... 240 Figura 138. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca Fundo Palmarito. ................................................................................................... 242 Figura 139. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca Fondo Palmarito………………… ......................................................................................................... 242 Figura 140. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca Fundo Palmarito………………. ........................................................................................................... 243 Figura 141. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca La Aurora................................................................................................................ 244 Figura 142. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca La Aurora…………………... ........................................................................................................... 245 Figura 143. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca La Aurora.246 Figura 144. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca La Aurora................................................................................................................ 248 Figura 145. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca La Aurora………………….. ............................................................................................................ 248 Figura 146. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca La Aurora.249 Figura 147. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo localizado en el Colegio La Inmaculada de Tilodirán, corregimiento de Yopal. ................. 250 Figura 148. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Tilodirán. .... 251 Figura 149. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Tilodirán........... 252 Figura 150. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Central de Abastos.............................................................................................................. 254 Figura 151. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Central de Abastos………………… ............................................................................................................ 255 Figura 152. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Central de Abastos…………………. ........................................................................................................... 255 Figura 153. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Núcleo Urbano .................................................................................................................... 256 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 13 Servicio Geológico Colombiano Figura 154. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Núcleo Urbano…………………............................................................................................................. 257 Figura 155. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Núcleo Urbano. 258 Figura 156. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo SGC Yopal 1……………... ............................................................................................................... 259 Figura 157. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo SGC Yopal 1………………………. ................................................................................................................ 259 Figura 158. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo SGC Yopal 1...... 260 Figura 159. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Manga de Coleo. ................................................................................................................. 261 Figura 160. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Manga de Coleo…………………….. ........................................................................................................... 262 Figura 161. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Manga de Coleo……………………... .......................................................................................................... 262 Figura 162. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Villa María 2…………………….......................................................................................................... 263 Figura 163. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Villa María 2…………………………….. .......................................................................................................... 264 Figura 164. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Villa María 2..... 265 Figura 165. Isopiezas y dirección de flujo Abanico de Yopal (Q2ab)............................. 268 Figura 166. Isopiezas y dirección de flujo Planicie Aluvial (Q1pal). .............................. 269 Figura 167. Isopiezas y dirección de flujo Depósito Aluvial (Q2al). .............................. 269 Figura 168. Isopiezas y dirección de flujo Abanico Oriental (Q2ab). ............................ 270 Figura 169. Diagrama de Piper. ..................................................................................... 275 Figura 170. Diagrama de cajas....................................................................................... 275 Figura 171. Diagrama de Piper Q2al. ............................................................................. 276 Figura 172. Diagrama de Piper Depósito Coluvial Q2c.................................................. 277 Figura 173. Diagrama de Piper Depósito de Abanico Q2ab. ......................................... 278 Figura 174. Diagrama de Piper Depósitos de Llanura Aluvial (Q1pal). ......................... 283 Figura 175. Diagrama de Piper Formación N1c. ............................................................ 286 Figura 176. Diagrama de Piper Formación N1d. ........................................................... 289 Figura 177. Diagrama de Piper Formación E2N1sf ........................................................ 291 Figura 178. Diagrama de Piper (captación en las unidades Q2ab y N1c). .................... 293 Figura 179. Isoconcentración de cloruros en Q2ab....................................................... 295 Figura 180. Isoconcentración de sulfatos en Q2ab. ...................................................... 295 Figura 181. Isoconcentración de nitratos en Q2ab. ...................................................... 296 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 14 Servicio Geológico Colombiano Figura 182. Figura 183. Figura 184. Figura 185. Figura 186. Figura 187. Figura 188. Figura 189. Figura 190. Figura 191. Figura 192. Figura 193. Figura 194. Figura 195. Figura 196. Figura 197. Figura 198. Figura 199. Figura 200. Figura 201. Figura 202. Figura 203. Figura 204. Figura 205. Figura 206. Figura 207. Figura 208. Figura 209. Figura 210. Figura 211. Figura 212. Figura 213. Figura 214. Figura 215. Figura 216. Figura 217. Isoconcentración de conductividad en Q2ab. ............................................ 297 Isoconcentración de pH en Q2ab. .............................................................. 298 Isoconcentración de cloruros en Q1pal...................................................... 299 Isoconcentración de sulfatos en Q1pal. ..................................................... 299 Isoconcentración de nitratos en Q1pal. ..................................................... 300 Isoconcentración de conductividad en Q1pal. ........................................... 301 Isoconcentración de conductividad en Q1pal. ........................................... 302 Diagrama de Wilkox.................................................................................... 302 Localización Pozo SGC Yopal 1.................................................................... 303 Columna litológica del metro 0 al metro 75............................................... 307 Columna litológica del metro 76 al metro 172........................................... 308 Columna litológica del metro 173 al metro 267......................................... 309 Columna litológica del metro 268 al metro 365......................................... 310 Columna litológica del metro 366 al metro 460......................................... 311 Columna litológica del metro 461 al metro 555......................................... 312 Columna litológica del metro 556 al metro 650......................................... 313 Columna litológica del metro 651 al metro 745......................................... 314 Columna litológica del metro 746 al metro 840......................................... 315 Columna litológica del metro 841 al metro 905......................................... 316 Registro litológico del metro 0 al metro 150.............................................. 317 Registro litológico del metro 151 al metro 320. ........................................ 318 Registro litológico del metro 321 al metro 490. ........................................ 319 Registro litológico del metro 491 al metro 660. ........................................ 320 Registro litológico del metro 661 al metro 830. ........................................ 321 Registro litológico del metro 831 al metro 905. ........................................ 322 Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 0 al metro 215............................. 323 Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 216 al metro 367......................... 324 Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 368 al metro 518......................... 325 Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 519 al metro 905......................... 326 Prueba de bombeo método Cooper and Jacob.......................................... 331 Prueba de bombeo método de theis.......................................................... 331 Determinación de B y C. ............................................................................. 332 Abatimiento proyectado. ........................................................................... 333 Curvas de capacidad especifica. ................................................................. 333 Curva de eficiencia del pozo. ...................................................................... 334 Corte Hidrogeológico A – A’. ...................................................................... 346 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 15 Servicio Geológico Colombiano Figura 218. Figura 219. Corte Hidrogeológico B – B’........................................................................ 346 Bloque diagrama hidrogeológico. .............................................................. 347 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 16 Servicio Geológico Colombiano LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Interpretación Curva 1...................................................................................... 86 Tabla 2. Interpretación Curva 2...................................................................................... 87 Tabla 3. Interpretación Curva 4...................................................................................... 88 Tabla 4. Interpretación Curva 4...................................................................................... 89 Tabla 5. Puntos de agua distribuidos por plancha 25000. ........................................... 116 Tabla 6. Puntos de Agua por unidad geológica. ........................................................... 119 Tabla 7. Valores de conductividad para diferentes tipos de aguas. ............................ 133 Tabla 8. Estaciones de monitoreo solicitadas al IDEAM para estimar la recarga potencial……………. .............................................................................................................. 142 Tabla 9. Estaciones de monitoreo del IDEAM seleccionadas para el área de estudio.147 Tabla 10. Valores medios mensuales de precipitación monitoreados por el IDEAM. ... 157 Tabla 11. Valores medios mensuales de temperatura monitoreados por el IDEAM. ... 158 Tabla 12. Valores de Kfc en función de la textura del suelo. ......................................... 166 Tabla 13. Valores de Kp y Kv, para el cálculo del coeficiente de infiltración. ................ 167 Tabla 14. Valores de Punto de marchitez permanente y capacidad de campo en porcentaje por peso de suelo seco de diferentes texturas de suelos (Grassi, 1976). ....... 171 Tabla 15. Profundidad de raíces de diferentes cultivos (Grassi, 1976).......................... 171 Tabla 16. Recarga Potencial por unidad geológica en el área de estudio. .................... 180 Tabla 17. Pozos empleados en pruebas de bombeo realizadas a partir del segundo semestre del año 2017. ...................................................................................................... 183 Tabla 18. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Policía Departamental Yopal………………................................................................................................................... 185 Tabla 19. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Club Alcaraván. ............. 188 Tabla 20. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Acueducto La Chaparrera…………….. .......................................................................................................... 191 Tabla 21. Información obtenida en prueba de bombeo pozo cancha de futbol La Sensitiva…………….. .............................................................................................................. 195 Tabla 22. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Hospital Materno Infantil……………….. .............................................................................................................. 198 Tabla 23. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Zaranda – La Triada....... 202 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 17 Servicio Geológico Colombiano Tabla 24. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Estadio de Futbol. ......... 205 Tabla 25. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Braulio González Campestre……………. ............................................................................................................ 208 Tabla 26. Información obtenida en prueba de bombeo pozo San Jorge (EAAAY)......... 211 Tabla 27. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Raudal Américas (EAAAY)………………. ............................................................................................................. 214 Tabla 28. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Humedal de Merecure.. 217 Tabla 29. Información obtenida en prueba de bombeo pozo INPEC. ........................... 220 Tabla 30. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Asistir IPS ...................... 223 Tabla 31. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ISMOCOL. ...................... 226 Tabla 32. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Acueducto Morichal. .... 229 Tabla 33. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Hospital Antiguo. .......... 232 Tabla 34. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ....................................... 235 Tabla 35. Información obtenida en prueba de bombeo pozo. ...................................... 238 Tabla 36. Información obtenida en prueba de bombeo pozo. ...................................... 241 Tabla 37. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ....................................... 244 Tabla 38. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ....................................... 247 Tabla 39. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Colegio La Inmaculada. . 250 Tabla 40. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Central de Abastos........ 253 Tabla 41. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Núcleo Urbano. ............. 256 Tabla 42. Información obtenida en prueba de bombeo pozo SGC Yopal 1 ................... 258 Tabla 43. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Manga de Coleo. ........... 261 Tabla 44. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Villa María 2 .................. 263 Tabla 45. Resumen de parámetros hidráulicos de los pozos bombeados en el Municipio de Yopal………………. ........................................................................................... 267 Tabla 46. Error aceptable del balance iónico. ................................................................ 272 Tabla 47. Balance iónico................................................................................................. 272 Tabla 48. Complemento criterio de aceptación............................................................. 274 Tabla 49. Stiff Depósito Aluvial Reciente. ...................................................................... 277 Tabla 50. Diagrama de stiff muestra de agua Depósito Coluvial. .................................. 278 Tabla 51. Diagramas de stiff de las muestras de agua captada en el Depósito de Abanico……………….. ............................................................................................................ 279 Tabla 52. Diagramas de Stiff para las muestras de agua tomadas en el Depósito de Planicie Aluvial. ................................................................................................................... 284 Tabla 53. Diagramas de Stiff muestras de agua que captan la Formación Caja ............ 287 Tabla 54. Diagramas de stiff muestras de agua captada en la Formación Diablo. ........ 289 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 18 Servicio Geológico Colombiano Tabla 55. Diagramas de stiff muestras de agua captada en la Formación San Fernando……………... ............................................................................................................ 292 Tabla 56. Diagramas de stiff para los pozos con mezcla de aguas. ............................... 293 Tabla 57. Diseño pozo SGC Yopal 1. ............................................................................... 327 Tabla 58. Caudales y abatimientos acumulados. ........................................................... 332 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 19 Servicio Geológico Colombiano LISTA DE FOTOGRAFÍAS Pág. Fotografía 1. Panorámica de la Formación Une, camino al pozo Orión 1, sector Quebrada Barrona. ............................................................................................................... 35 Fotografía 2. Formación San Fernando Estación DAR-005, Este 848072, Norte 1093030…………………… .......................................................................................................... 51 Fotografía 3. Arcillolitas de la Formación San Fernando Estación DAR 011, Este 848072, Norte 1093030……………. ......................................................................................... 51 Fotografía 4. Intercalación de arcillolitas grises físiles y limolitas de color gris oscuro, Este 881438, Norte 1115985. ............................................................................................... 52 Fotografía 5. Intercalaciones arcillolitas y limolitas vía La Volcanera, Este 840560 – Norte 1087048……………. ....................................................................................................... 52 Fotografía 6. Intercalaciones arcillolitas-limolitas y areniscas corregimiento La Chaparrera (Este 873182 – Norte 1102434). ....................................................................... 53 Fotografía 7. Cuarzoareniscas Formación San Fernando, Sector Los Mangos; Este 885459, Norte 1113975........................................................................................................ 54 Fotografía 8. Base de la Formación Diablo, Este 887911, Norte 1117710. ................... 59 Fotografía 9. Izquierda: bancos de arenisca intercalados con capas delgadas de limolítas laminadas. Derecha: Estructuras sedimentaria existente en los niveles arenosos formando ondulitas de gran tamaño a causa de un flujo considerable de energía. Este: 878419E – Norte: 1108209................................................................................................... 60 Fotografía 10. Formación Diablo, sector La Cabuya; Este 851927, Norte 1085360. ....... 60 Fotografía 11. Secuencia de areniscas cuarzosas en capas muy gruesas, medias y delgadas, con presencia de bioturbación, pertenecientes a la Formación Diablo (N1d). Izquierda: Este 852114 – Norte 1085470; Derecha: Este 861231 – Norte 1093270 .......... 61 Fotografía 12. Capas medias de cuarzoareníscas intercaladas con arcillolitas grises en capas medias a finas. Este 888113, Norte 1117989............................................................. 62 Fotografía 13. Bancos de cuarzoareníscas intercaladas con limolítas físiles, nódulos circulares homogéneos con diámetros inferiores a 2.0 y aureola oxidada. Este 842414 – Norte 1076527…………… ........................................................................................................ 62 Fotografía 14. Izquierda: arcillolitas físiles intercaladas con capas medias a gruesas de areniscas cuarzosas. Derecha. Capas tabulares de areniscas cuarzosas fuertemente Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 20 Servicio Geológico Colombiano diaclasadas intercaladas con capas delgadas a medias de arcillolitas plásticas. Este 872048 – Norte 1099291. ..................................................................................................... 63 Fotografía 15. Areniscas cuarzosas conglomeráticas. Estación DAR-002, 851382E – 1085807N………………. ............................................................................................................ 65 Fotografía 16. Intercalaciones bancos de cuarzoareníscas y capas muy gruesas de arcillolitas. Estación DAR-004, 849882E – 1089617N. ......................................................... 66 Fotografía 17. Evidencia de diaclasas separadas sin apertura (cerradas) en los niveles arenosos de la Formación Caja Formación Caja. Estación DAR-019, 841241E – 1077033N………………. ............................................................................................................ 66 Fotografía 18. Intercalaciones de limolítas rojizas y cuarzoareníscas grisáceas sobre las cuales se observa bioturbación (madrigueras). Estación DAR-020, 840663E – 1076692N. 67 Fotografía 19. Intercalaciones de limolítas rojizas y cuarzoarenísca. Estación DAR-021, 835588E – 1079088N. .......................................................................................................... 67 Fotografía 20. Cuarzoarenísca de color amarillo ocre (óxidos de hierro) ligeramente conglomerática con gránulos hasta de 3 mm de diámetro. Estación DAR-024, 842115E – 1079426N………………… .......................................................................................................... 68 Fotografía 21. Arcillolitas plásticas intercaladas con capas acuñadas de cuarzoareníscas con presencia de diaclasas abiertas, permeabilidad moderada a buena. Estación DAR-037, Este 891483, Norte 1123276. ................................................................ 68 Fotografía 22. Abanico Aluvial, estación SP32 Este 866918, Norte 1104709, Altura 346m.s.n.m………………… ........................................................................................................ 70 Fotografía 23. Construcciones adicionales: tanques, planta de tratamiento, bandejas de aireación, casetas. ......................................................................................................... 121 Fotografía 24. Algunos manantiales inventariados. ...................................................... 123 Fotografía 25. Algunos aljibes visitados. ........................................................................ 124 Fotografía 26. Pozos, material de revestimiento, métodos de extracción.................... 125 Fotografía 27. Medición de niveles en pozos y aljibes. ................................................. 126 Fotografía 28. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Policía Departamental de Yopal, Este 72°24'15,90'', Norte 05°20'22,90''. ................................... 187 Fotografía 29. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Policía Departamental de Yopal, Este 72°24'15,90'', Norte 05°20'22,90''. ........................ 188 Fotografía 30. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Club Alcaraván de Yopal, Este 72°24'45,70'' Norte 05°19'39,00''. ............................................. 190 Fotografía 31. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Club Alcaraván de Yopal, Este 72°24'45,70'' Norte 05°19'39,00''. ..................................... 191 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 21 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 32. Toma de niveles hidrodinámicos y caudal el pozo del Acueducto de La Chaparrera, corregimiento de Yopal, Este 72°13'29,56'' Norte 05°29'40,55''. .................. 194 Fotografía 33. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Canchas de Futbol de La Sensitiva, Este 72°21'43,40'' Norte 05°20'30,20''.......................................... 197 Fotografía 34. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Canchas de Futbol de La Sensitiva, Este 72°21'43,40'' Norte 05°20'30,20''. ..................... 198 Fotografía 35. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Hospital Materno Infantil (EAAAY), Este 72°23'47,70'' Norte 05°19'32,30''. ................................... 201 Fotografía 36. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Hospital Materno Infantil (EAAAY), Este 72°23'47,70'' Norte 05°19'32,30''...................... 201 Fotografía 37. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo La Triada – Zaranda (EAAAY), Este 72°24'18,33'', Norte 05°20'15,31''. ............................................ 204 Fotografía 38. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo La Triada – Zaranda (EAAAY), Este 72°24'18,33'', Norte 05°20'15,31''. ............................. 205 Fotografía 39. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, Estadio Santiago de Las Atalayas (EAAAY), Este 72°23'28,90'', Norte 05°19'06,70''. ..................... 207 Fotografía 40. Toma de niveles hidrodinámicos en el pozo del Estadio Santiago de Las Atalayas (EAAAY), Este 72°23'28,90'', Norte 05°19'06,70''. ............................................... 208 Fotografía 41. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Col. Braulio González Campestre (EAAAY), Este 72°22'26,20'' Norte 05°20'26,70'. ............................. 210 Fotografía 42. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, C. Braulio González Campestre (EAAAY) Este 72°22'26,20'' Norte 05°20'26,70'. .................. 211 Fotografía 43. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Barrio San Jorge (EAAAY), Este 72°24'05,84'', Norte 05°18'44,86''. .................................................... 213 Fotografía 44. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Barrio San Jorge (EAAAY), Este 72°24'05,84'', Norte 05°18'44,86''. .................................. 214 Fotografía 45. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, pozo Barrio Raudal – Américas (EAAAY), Este 72°22'17,60'' Norte 05°19'28,12''. ................................ 216 Fotografía 46. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Barrio Raudal – Américas (EAAAY) Este 72°22'17,60'' Norte 05°19'28,12''. ...................... 217 Fotografía 47. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Condominio Humedal de Merecure, Este 72°20'51,00'', Norte 05°21'03,70''. ...................................... 219 Fotografía 48. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Condominio Humedal de Merecure, Este 72°20'51,00'', Norte 05°21'03,70''................... 220 Fotografía 49. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo INPEC – Yopal, Este 72°27'17,96'', Norte 05°16'56,35''. .................................................................. 222 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 22 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 50. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, pozo INPEC – Yopal, Este 72°27'17,96'', Norte 05°16'56,35''. ............................ 223 Fotografía 51. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, pozo ASISTIR IPS, Este 72°22'46,64'', Norte 05°18'49,09''. ......................................................... 225 Fotografía 52. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo ASISTIR IPS, Este 72°22'46,64'', Norte 05°18'49,09''. ...................................................................... 226 Fotografía 53. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo ISMOCOL, Este 72°24'10,52'', Norte 05°16'57,40''. ............................................................................. 228 Fotografía 54. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo ISMOCOL Este 72°24'10,52'', Norte 05°16'57,40''. ............................................................ 229 Fotografía 55. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Acueducto Morichal, corregimiento de Yopal, Este 72°23'24,34'', Norte 05°13'42,84''. .. 231 Fotografía 56. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Hospital Antiguo de Yopal, Este 72°23'38,45'', Norte 05°21'04,57''. ............................................... 234 Fotografía 57. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, Hospital Antiguo de Yopal, Este 72°23'38,45'', Norte 05°21'04,57''. ................. 235 Fotografía 58. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Hospital Nuevo de Yopal, Este 72°24'32,54'', Norte 05°20'29,52''. ............................................................. 237 Fotografía 59. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, Hospital Nuevo de Yopal, Este 72°24'32,54'', Norte 05°20'29,52''. ................... 238 Fotografía 60. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca Fondo Palmarito, Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. ............................................................ 240 Fotografía 61. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico, Finca Fondo Palmarito Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. ............................................................. 241 Fotografía 62. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca Fondo Palmarito – pozo de observación, Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. ....................... 243 Fotografía 63. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca La Aurora, Este 72°21'17,61'', Norte 05°18'55,01''. .............................................................................. 246 Fotografía 64. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico, Finca La Aurora, Este 72°21'17,61'', Norte 05°18'55,01''. .............................................................................. 247 Fotografía 65. Actividad de mantenimiento (limpieza con inyección de aire), Colegio La Inmaculada – Tilodirán, Este 72°12'28,17'', Norte 05°08'24,00''. ................................. 252 Fotografía 66. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Colegio La Inmaculada – Tilodirán, Este 72°12'28,17'', Norte 05°08'24,00''. .................... 253 Fotografía 67. Adecuación del área de trabajo.............................................................. 304 Fotografía 68. Brocas utilizadas durante la perforación................................................ 305 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 23 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 69. Fotografía 70. Piscinas de lodos. .................................................................................... 305 Muestreo metro a metro........................................................................ 306 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 24 Servicio Geológico Colombiano LISTA DE ANEXOS Anexo A. Mapa Geológico para Hidrogeología Municipio de Yopal - Casanare Anexo B. Mapa Inventario de Puntos de Agua Municipio de Yopal - Casanare Anexo C. Mapa Geofísico Municipio de Yopal - Casanare Anexo D. Mapa Hidráulica Isopiezas Acuíferos Libres Municipio de Yopal - Casanare Anexo E. Mapa de Caracterización Fisicoquímica Municipio de Yopal - Casanare Anexo F. Mapa Hidrogeoquímico Diagramas de Stiff Municipio de Yopal - Casanare Anexo G. Mapa Hidrogeológico Municipio de Yopal - Casanare Anexo H. Modelo y Cartografía Hidrogeológico Municipio de Yopal - Casanare Anexo I. Formatos de Inventario Puntos de Agua Municipio de Yopal – Casanare (Digital) Anexo J. Formatos Sondeos Eléctricos Verticales Municipio de Yopal - Casanare (Digital) Anexo K. Formatos Pruebas de Bombeo Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) Anexo L. Resultados Análisis Fisicoquímicos Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) Anexo M. Registros Eléctricos Pozo SGC Yopal 1 Municipio de Yopal - Casanare - (Digital) Anexo N. Columna Litológica Pozo SGC Yopal 1 Municipio de Yopal – Casanare - (Digital) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 25 Servicio Geológico Colombiano RESUMEN Este informe describe el comportamiento de las aguas subterráneas en el Municipio de Yopal; es así como a través de la geología, geofísica, hidrología, el inventario de puntos de agua, hidráulica, hidrogeoquímica y la perforación exploratoria representada en el pozo SGC Yopal 1 se presentan algunas características de los sistemas acuíferos presentes en la zona. Dichos sistemas son de porosidad intergranular principalmente con edades Cuaternario a Neógeno representados por los Depósitos de Abanico Aluvial y Planicie Aluvial y la Formación Caja respectivamente; fueron priorizados de acuerdo a su composición litológica arenosa a conglomerática, su geometría en el subsuelo, el alto volumen de puntos de agua que captan agua de estas unidades principalmente para consumo humano tanto en el casco urbano como en la parte rural y por su capacidad de infiltración favorable para la recarga. Como se mencionó el pozo SGC Yopal 1 hasta el momento es la perforación exploratoria que se tiene para validar el modelo hidrogeológico del Municipio de Yopal, este alcanzó una profundidad total de 905m en la cual se atravesaron 119m del Depósito de Abanico Aluvial (Abanico de Yopal - Q2ab), 100 m del Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) y 686m de la Formación Caja (N1c) sin encontrar su base y/o contacto con la Formación Diablo (N1d). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 26 Servicio Geológico Colombiano ABSTRACT This report describes the behavior of groundwater in the Municipality of Yopal; This is how through geology, geophysics, hydrology, the inventory of water, hydraulic, hydrogeochemical and exploratory drilling represented in the SGC Yopal 1 well, some characteristics of the aquifer systems present in the area are presented. These systems are of intergranular porosity mainly with Quaternary to Neogene ages represented by the Alluvial Fan and Alluvial Plain Deposits and the Caja Formation respectively; they were prioritized according to their sandy lithological composition to conglomeratic, their geometry in the subsoil, the high volume of water points that capture water from these units mainly for human consumption both in the urban area and in the rural part and for their capacity to favorable infiltration for recharge. As mentioned the well SGC Yopal 1 so far is the exploratory drilling that has to validate the hydrogeological model of the Municipality of Yopal, this reached a total depth of 905m in which 119m of the Alluvial Fan Tank (Yopal Fan) was traversed - Q2ab), 100 m of the Alluvial Plain Deposit (Q1pal) and 686m of the Caja Formation (N1c) without finding its base and / or contact with the Diablo Formation (N1d). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 27 Servicio Geológico Colombiano 1. INTRODUCCIÓN En este documento se presenta el modelo hidrogeológico conceptual del Municipio de Yopal, para su elaboración se parte de la descripción geológica para aguas subterráneas de cada una de las unidades aflorantes en el municipio, en especial de las unidades que permitan la infiltración, flujo y almacenamiento del recurso hídrico; seguido del análisis de la geometría de las diferentes capas o unidades geológicas en el subsuelo a través de métodos indirectos como la geoeléctrica y la sísmica; posteriormente se integra la información de pozos profundos, aljibes y manantiales tomada en cada una de las campañas de inventario de puntos de agua de las cuales se ha recopilado datos de 860 puntos de agua, de los cuales 297 son aljibes, 528 son pozos, 31 manantiales y 4 puntos de agua superficial, esta información se describe de acuerdo al formato de captura en campo y a la unidad geológica en la que se encuentra el punto de agua. Luego se presentan los parámetros hidráulicos de los sistemas acuíferos identificados, hallados a partir de la realización de pruebas de bombeo en diferentes pozos profundos. Con la interpretación de los resultados de la información hidrogeoquímica tomada en las campañas de muestreo químico se realiza la caracterización y espacialización del comportamiento de algunos parámetros como la conductividad, pH, solidos totales disueltos, temperatura, salinidad y algunos iones como cloruros, sulfuros, nitratos y carbonatos entre otros, identificados en la jurisdicción del Municipio de Yopal. Finalmente con toda la información anterior y teniendo en cuenta la recarga potencial estimada para el área se propone un modelo hidrogeológico conceptual que permite identificar la oferta y demanda del recurso hídrico en el subsuelo del municipio y a su vez da herramientas para la toma de decisiones por parte de los entes territoriales en cuanto a la gestión, manejo y conservación de tal recurso. 1.1. LOCALIZACIÓN La ciudad de Yopal es la capital del Departamento del Casanare, uno de los más grandes en extensión, que representa el 3.9% del territorio nacional y el 17.55% de la Orinoquía colombiana. El área de El Yopal es de 2771 Km², distribuidos en 10.47 Km² de área urbana y 2760.53 Km² de área rural; su altitud promedio sobre el nivel del mar es de 350m y su temperatura media es de 26°C; hace parte de las cuencas de los ríos Charte y Cravo Sur (Figura 1). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 28 Servicio Geológico Colombiano Figura 1. Localización Municipio de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 29 Servicio Geológico Colombiano 1.2. INFRAESTRUCTURA A Yopal se llega vía terrestre por el sur a través de la vía troncal de llano que sale de Bogotá pasa por Villavicencio - Cumaral - Restrepo - Barranca de Upía - Villanueva, Monterrey – Tauramena - Aguazul y Yopal. Por el noroccidente desde Bogotá pasando por Tunja - Sogamoso - Toquilla – Corinto – Pajarito – Aguazul - Yopal. Por el Occidente vía alterna al llano desde Bogotá- Chocontá - El Sisga - Guateque - Garagoa - Las JuntasSan Luis de Gaceno – Sabanalarga - El Secreto y Aguaclara, donde se conecta con la Troncal Del Llano. Por el Norte Bogotá - Tunja - Duitama – Socha – Sácama - Hato Corozal - Paz de Ariporo - Pore – Yopal y por el suroccidente Bogotá - Villavicencio Puerto Lopez - Puerto Gaitán - San Pedro de Arimena - Porvenir - sobre el río Meta; luego se pasa el automotor en ferry y llega a la población de Orocué, finalmente Yopal. El transporte aéreo se realiza a través del Aeropuerto Alcaravan de Yopal. 1.3. MÉTODO DE TRABAJO Para efectos de la formulación del modelo hidrogeológico conceptual del Municipio de Yopal - Casanare, se planearon y ejecutaron las siguientes actividades técnicas: • Recopilación, análisis y procesamiento de la información hidrogeológica y temática relacionada existente en el Servicio Geológico Colombiano y demás entidades públicas y privadas, especialmente en lo referente a los estudios geológicos, geoeléctricos y de construcción de pozos, actividad que se realiza durante todo el tiempo de ejecución del proyecto. • Reconocimiento hidrogeológico en campo en el cual se inventariaron las captaciones de agua subterránea (aljibes y pozos) y los afloramientos de las mismas (manantiales); esta actividad se ha realizado desde el año 2015 hasta el mes de abril del presente año generalmente en período húmedo, tomando información de localización, unidad geológica, tipo de punto, profundidad (si es pozo o aljibe), nivel estático, parámetros fisicoquímicos como conductividad eléctrica, pH, temperatura, salinidad, solidos disueltos totales y resistividad y algunas propiedades organolépticas; todo esto en el formato de captura diseñado por el Servicio Geológico Colombiano para tal fin. • El control geológico para aguas subterráneas fue realizado a partir de la cartografía geológica oficial del Servicio Geológico Colombiano, tomando como base parcialmente las planchas en escala 1:100.000: 193 – Yopal, 194 – San Luis de Palenque, 212 – Aguazul, 213 – Cravo Sur, 231 – Maní y 232 – Guafal Pintado; haciendo énfasis en las unidades geológicas y las estructuras cuyas características son favorables para la Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 30 Servicio Geológico Colombiano ocurrencia del agua subterránea. La base cartográfica utilizada corresponde a las mismas planchas topográficas del IGAC en escala 1:100.000. • La geofísica se tomó de la recopilación información y de la investigación directa a través de la ejecución de los sondeos eléctricos verticales en toda la jurisdicción del Municipio de Yopal, ésta sirvió para conocer la geometría de las unidades geológicas en profundidad, sus resistividades y la correlación con la información geológica, permitió la elaboración del modelo geológico - geofísico. • Para efectos de estimar la infiltración potencial de los sistemas acuíferos de interés, se procesó y analizó información hidrometeorológica de las estaciones del IDEAM localizadas en el área de estudio; análisis que permite identificar el potencial de recarga de los sistemas acuíferos. Con el fin de hacer la caracterización hidrogeoquímica se realizaron varias campañas de muestreo químico en los años 2017 y 2018, cuyos resultados se interpretaron y permitieron clasificar el tipo de agua y evaluar el comportamiento y la distribución espacial de los iones principales. Esto para determinar la evolución de los mismos a través del sistema acuífero. • Las características hidráulicas de las unidades acuíferas definidas se precisaron a partir de los ensayos de bombeo de larga duración realizados en varios pozos profundos del área de estudio. • El análisis e interpretación de la información recopilada y tomada en las actividades de campo llevadas a cabo, permitió caracterizar los sistemas acuíferos y generar conocimiento para la formulación del modelo hidrogeológico conceptual, que se representa en el mapa hidrogeológico del municipio. Los resultados se consignan en el presente informe. • Para efectos de evaluar los modelos hidrogeológicos conceptuales propuestos se realizan perforaciones exploratorias que permitan confirmar o generar nuevo conocimiento geológico e hidrogeológico definiendo áreas con el mayor potencial acuífero. En el Municipio de Yopal se ha realizado 1 perforación exploratoria denominada SGC Yopal con 905 m de profundidad, localizado en el Colegio Braulio González, construido por la Empresa LLanopozos en parte de los años 2015 y 2016. • Dentro del producto “Modelo Hidrogeológico conceptual del Municipio de Yopal” a publicar se entregan: el presente documento o memoria técnica, mapas en escala 1:100.000 de: A. control geológico para hidrogeología; B. inventario de puntos de agua; C. geofísica; D. hidráulica e isopiezas, acuíferos libres; E. caracterización Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 31 Servicio Geológico Colombiano fisicoquímica; F. diagramas de stiff; G. hidrogeología y H. modelo hidrogeológico. Todos en formatos nativos (software arcgis) y *.*pdf. Teniendo en cuenta que este es un producto parcial del área de estudio de los llanos orientales, que cubre gran parte del Departamento del Casanare y que está enmarcado dentro un modelo hidrogeológico regional, los anexos se entregaran en archivos *.*pdf producto del escaneo de los formatos de campo para inventario de puntos de agua, sondeos eléctricos verticales sev´s, pruebas de bombeo y resultados de los análisis de laboratorio químico; por que los documentos originales y bases de datos seguirán siendo analizados e interpretados para la generación de dicho modelo hidrogeológico regional a publicar a futuro. Cabe aclarar que no se entregan libretas de campo ni muestras de roca debido a que el Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas no realiza campañas de cartografía geológica básica sino controles de geología para hidrogeología. 1.4. PERSONAL PARTICIPANTE Esta primera versión del modelo hidrogeológico del Municipio de Yopal ha sido elaborada por los profesionales del Grupo de Aguas Subterráneas; con la participación de Hugo Cañas Cervantes, Sonia Isabel Alvarado, Johanna Gutiérrez y Sonia Marcela Pacheco en la compilación inicial de información técnica; Diego Ruiz Fontecha, Carlos Julio Morales, Julio Enrique Becerra y Ángela Poveda en el control geológico para aguas subterráneas; Sonia Marcela Pacheco, Julio Enrique Becerra, Joel Rivas, Johanna Elizabeth Gutiérrez y Carlos Andrés Cardona en el inventario de puntos de agua; Miguel Ángel Garzón, Constanza Viviana Alarcón y Joel Rivas en la prospección geoeléctrica; Álvaro Gómez Elorza en la estimación de la recarga potencial a los acuíferos; Diego Ruiz Fontecha y Julio Enrique Becerra en la hidráulica y en la hidrogeoquímica junto con Diana Carolina Pineda y Wilmar Wilmar Herrera; Hugo Cañas Cervantes y Carlos Andrés Cardona en la perforación y construcción del pozo exploratorio; Sonia Isabel Alvarado, Johanna Elizabeth Gutiérrez y Sonia Marcela Pacheco en la modelación y estructuración de la información hidrogeológica en SIG; con la colaboración de los demás profesionales del grupo que aportaron su experiencia y conocimiento; bajo la coordinación técnica del geólogo Hugo Cañas Cervantes y del ingeniero geólogo Alberto Ochoa Yarza como Director Técnico de la Dirección de Geociencias Básicas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 32 Servicio Geológico Colombiano 2. GEOLOGÍA El control geológico para aguas subterráneas en el Municipio de Yopal tomó como referencia la cartografía geológica oficial del Servicio Geológico Colombiano de las planchas en escala 1:100.000: 193 – Yopal, 194 – San Luis de Palenque, 212 – Aguazul, 213 – Cravo Sur, 231 – Maní y 232 – Guafal Pintado; haciendo énfasis en las unidades y estructuras geológicas con características favorables para la ocurrencia, flujo y almacenamiento del agua subterránea. La base cartográfica utilizada corresponde a las mismas planchas topográficas del IGAC en escala 1:100.000. En el año 2013 el Servicio Geológico Colombiano publicó la plancha geológica 193 – Yopal como resultado de una compilación geológica regional a escala 1:100.000 que incluye un control de campo detallado de los anteriores trabajos estratigráficos, estructurales, tectónicos y fotogeológicos realizados, principalmente por la industria del petróleo. Las planchas restantes 194 – San Luis de Palenque, 212 – Aguazul, 213 – Cravo Sur, 231 – Maní y 232 – Guafal Pintado, hacen parte de los productos de dos convenios del INGEOMINAS, uno con la Universidad Industrial de Santander UIS en el año 2010 y el otro con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el año 2008. 2.1. ESTRATIGRAFÍA La jurisdicción del Municipio de Yopal en el Departamento de Casanare, abarca parte de la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, su Piedemonte y parte de los Llanos Orientales de Colombia, allí afloran unidades geológicas con edades que van del Cretáceo (Cenomaniano – Coniaciano) representadas por la Formación Une hasta el reciente con los Depósitos Aluviales (Figura 2 y Anexo A). En este capítulo se describen litológicamente cada una de estas unidades, cabe aclarar que no en todas se realizó control geológico de campo, por lo tanto se toma de referencia las descripciones oficiales que se encuentran en la bibliografía. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 33 Servicio Geológico Colombiano Figura 2. 2.1.1. Control geológico para aguas subterráneas. Cretáceo Del Cretáceo en la Cordillera Oriental, en el área de estudio, afloran las formaciones Une, Chipaque y el Intervalo arenoso indiferenciado Campaniano- Paleoceno (Grupo Palmichal), en estas unidades no se realizó control geológico para hidrogeología en campo, debido a su difícil acceso, por lo tanto se hace referencia a la descripción de la plancha geológica oficial Plancha 193 – Yopal (Montoya, D., et al., 2013). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 34 Servicio Geológico Colombiano 2.1.1.1. Formación Une (b6k1u) En el área de estudio conforma los flancos del Anticlinal de Monterralo en la Plancha 193 - Yopal en contacto suprayaciente con la Formación Chipaque. Hubach (1931) determina como conjunto medio del Piso Villeta a una sucesión de 400 a 500m de bancos de areniscas separadas por bancos de esquistos endurecidos y con un nivel de carbón en la parte alta de la unidad. No es del todo claro la sección tipo ya que sus descripciones se basan en dos sitios: uno localizado entre las poblaciones de Chipaque - Cáqueza por la angostura del río Une y el segundo, al norte, entre los municipios de Ubaque – Choachí - Fómeque; la posición estratigráfica para este conjunto lo coloca entre el Aptiano y el Cenomaniano. El mismo autor la nombra Arenisca del Une (Hubach, 1957) y Renzoni (1962) eleva el rango y la denomina Formación Une. La edad de la formación en la Plancha 192 (Ulloa, C., et, al., 1998) ha sido definida como Albiano Medio al Cenomaniano por Bürgl (1957: 137), de acuerdo con las faunas colectadas en los alrededores de Choachí; en el área del Cocuy, Fabre (1985b: 93) considera una edad de Albiano a Cenomaniano; Diana Gutiérrez colectó algunos fósiles, datándolos como del Cretácico Superior, pero no fue posible una mejor clasificación, debido a su mala conservación. En general, la Formación Une representa el paso de Fómeque a condiciones netamente marinas con depósitos litorales de marcada tendencia deltaica en la desembocadura de ríos. En la Plancha 193, se observó la Formación Une en la vía que conduce al pozo Orión 1 en el Municipio de Nunchía, en la Quebrada La Barrona, allí según el mapa geológico de la Plancha 193 – Yopal, se encuentra en contacto fallado a través de la Falla de Guaicaramo con la Formación San Fernando, localmente cubierto por Depósitos Aluviales Subactuales; Une presenta una morfología abrupta contrastante con la morfología menos pronunciada de la Formación San Fernando (Fotografía 1). Fotografía 1. Panorámica de la Formación Une, camino al pozo Orión 1, sector Quebrada Barrona. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 35 Servicio Geológico Colombiano Montoya D. et al., (2013) en la Cuchilla Las Barras describió una sucesión de rocas de 790m en posición normal y levantó una columna estratigráfica en donde se diferenciaron los siguientes segmentos. Segmento A (0-49m). Intercalaciones de paquetes arenosos (4 a 15m) y lodolitas (4m). Los paquetes arenosos están constituidos por arenitas de grano fino a medio, en capas gruesas, muy gruesas a capas medias, la geometría de las capas es plano, paralela, continua, están separadas por láminas gruesas de lodolitas ricas en materia carbonosa con micas o por capas muy delgadas con geometría similar de arenitas de grano muy fino, laminadas, definida por concentraciones de materia carbonosa y micas blancas. Segmento B (49-73m). Se caracteriza por dos paquetes arenosos separados por dos paquetes lodosos. El primer paquete arenoso está formado por arenitas en capas medias a gruesas (hasta 40cm) con geometría plano paralela, a su vez separados por láminas de lodolitas con materia carbonosa y micas. El segundo paquete arenoso tiene características similares, las capas son gruesas con geometría similar y están separadas esta vez por capas delgadas y medias de lodolitas carbonosas gris oscuras con materia carbonosa y micas. Los paquetes lodosos, de hasta de 3m, está constituido por lodolitas de color gris oscuro (N5) y tienen restos de materia vegetal. Segmento C (73-117m.). Intercalaciones de capas muy gruesas, de hasta 15m, con geometría plano paralela no continua; constituidas por cuarzoarenitas con tamaño de grano variable, en donde las arenitas son maduras, con caolinita como cemento (1-5%) y tienen colores cremas (10YR 676) y blancas (N9). Segmento D (117-202m.). Se intercalan cuatro paquetes arenosos y tres lodosos. En el primer paquete arenoso (117-126m), se diferencian dos sucesiones: en la inferior, las arenitas están dispuestas en capas medias a gruesas con contactos curvados no paralelos -capas apiladas con formas lenticulares, son de cuarzo, de grano fino, maduras, de color blanco (N9), también se observa arenitas con granodecrecimiento desde conglomerática que grada a arenita de grano medio, dispuestas en capas medias. La sucesión superior está representada por capas muy gruesas de arenita de grano muy fino con geometría plano paralela continua, en ocasiones separados por capas delgadas de lodolitas. En el segundo paquete arenoso (132-160m), se presentan dos facies de arenitas; la primera facies son arenitas de grano muy fino (21%) dispuestas en capas muy gruesas con geometría plano paralela continua y con laminación inclinada, es conspicuo espacios redondos que asemejan cavidades rellenas de material blanco, al microscopio se identifican como poros con bordes oxidados. La segunda facies son arenitas es de grano medio a grueso (64%), están dispuestas en capas muy gruesas (49.5m), con geometría plano no paralela continua a plano paralela continua. El tercer paquete arenoso (164-174m) está constituido por dos facies, la primera (60%), son arenitas en capas muy gruesas con contactos planos no paralelos continuos, y la Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 36 Servicio Geológico Colombiano segunda facies (40%) son arenitas en capas medias y gruesas con geometría curvados no paralelos (bases erosivas por la presencia de canales) separadas por lodolitas. Las arenitas son de cuarzo de grano medio a fino y submaduras; es común observar estilolitos y láminas de materia carbonosa entre capas y laminación inclinada definida por tamaño de grano de medio a muy grueso, con este último tamaño se asocia más porcentaje de matriz. Los colores de las rocas son grises (N5, N6) y blancos (N9). El cuarto paquete arenoso (177-202m) está constituido por cuatro facies, la más inferior, son arenitas en capas muy gruesas con contactos planos continuos no paralelos, y las estructuras internas son estratificación interna tangencial a la base (set de 10 cm), definida por tamaños de grano, entre medio, grueso y muy grueso, acompañados por láminas de materia carbonosa. La segunda facies son arenitas intercaladas en capas medias y gruesas con geometría curvados no paralelos continuos, separados por lodolitas en capas medias o láminas con restos de materia carbonosa. La tercera facies son arenitas en capas muy gruesas con contactos planos no paralelos continuos y planos paralelos continuos esta vez intercalados con conjuntos de 50cm a 1.5m constituidos por arenitas y lodolitas en capas delgadas y medias con geometría curvada no paralela continua. Las arenitas de las capas muy gruesas son de grano fino y medio, tiene estratificación inclinada tangencial a la base, con set de 80cm. y forset de 1 a 4 cm. definida por tamaño de grano grueso, en ocasiones asociado a la estratificación hay acumulación de pirita alterada que toma color rojizo. La cuarta facies está representada por una capa muy gruesa (6m) que se deposita sobre una cicatriz de erosión, es una arenita de cuarzo de grano muy grueso a grueso y en la base es un conglomerado de gránulos y guijos de cuarzo, matriz soportado. Los paquetes de lodolitas tienen espesores desde 3 a 4.5m, son de colores grises (N5, N6) superficialmente toman colores rojizo (5R6/2) y amarillo (10YR 6/6), son micáceas, también se observan cavidades redondeadas rellenas por material blanco que posiblemente eran óxidos? Segmento E (202-205m). Está constituido por capas delgadas a medias con geometría plana a ondulada paralela continua de arenitas de cuarzo de grano fino y muy fino, texturalmente son maduras, internamente se reconocen laminación plano paralela continua de arenitas y ripples de ondulación. Los colores son blancos (N9) y grises (N4), este último por presencia de material carbonoso. Segmento F (205-332m). Intercalaciones de arenitas en capas muy gruesas (hasta 6m.) con geometría plano continua no paralela (cuneiforme), en ocasiones son separados por intervalos de 60 cm. compuestos por capas medias y gruesas de arenitas con geometría continua, plano no paralelo (lenticulares). Las arenitas son de cuarzo, con dos tamaños de grano, grueso y medio. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 37 Servicio Geológico Colombiano Segmento G (332- 442). Se intercalan dos paquetes arenosos (90%) con dos paquetes lodosos (10%). El primer paquete arenoso (335-351.5m), está constituido por arenitas de cuarzo grano medio en capas muy gruesas, de hasta de 6m con geometría plano continua no paralela, se presenta materia orgánica carbonosa como lentes y estilolitos; también se observa impregnación de hidrocarburos y granos rojos (1%), posiblemente sulfuros oxidados. El segundo paquete arenoso (357-442m), está representado por arenitas en capas muy gruesas (2-6m), en donde se reconocen tres facies arenosas. La primera es una capa muy gruesa de hasta 6m con contactos planos continuos no paralelos (cuneiforme), de arenitas de grano medio, son masivas posiblemente por cizalla. En la segunda facies se intercalan arenitas en capas apiladas de diferente espesor desde gruesas a muy gruesas (2m), con contactos plano continuos no paralelos (cuneiformes) a curvados continuos no paralelos (lenticulares), en estas últimas, el material se deposita sobre una superficie la cual es una cicatriz erosiva (canales); las arenitas están separadas en ocasiones por láminas, capas delgadas a gruesas de lodolitas con materia carbonosa; las arenitas son de cuarzo de grano medio y en menor proporción fino, texturalmente son submaduras; definida por tamaño de grano (medio a grueso) acompañada de materia carbonosa; también se observa laminación inclinada marcada por la presencia de materia orgánica e hidrocarburos. La tercera facies está representada por una capa muy gruesa (12 m) con estratificación inclinada con forsets hasta de 10 cm y definida por tamaño de grano (grano medio, grueso y muy grueso) y por composición, hay forsets de colores rojizos y blancos, en donde los colores blancos se debe a la ausencia de óxidos de Fe, mientras los tonos rojizos son por la presencia de óxidos meteorizados, que alcanzan porcentajes de hasta 4%. Los paquetes lodosos son lodolitas grises oscuro (N6 y N7), presentan mineral terroso blanco rellenando cavidades, acompañadas de materia orgánica. También se observa lentes de carbón. Segmento H (442-447). Este segmento se inicia con arenitas en capas delgadas que hacia el techo cambian a medias con geometría ondulosa, la relación L/H es de 630cm/0.5-2.5cm, también se observa laminación heterolítica ondulada. Las arenitas son de grano muy fino, de color blanco (N9) y negro (N4), en la parte basal del segmento la proporción de arenitas blancas y negras es similar y hacia el techo priman las arenitas blancas. Segmento I (447-501.5m). Es este segmento se reconocen 2 conjuntos; en el primer conjunto (447-476m), se diferencian dos sucesiones, la primera sucesión son intercalaciones de arenitas en capas gruesas a muy gruesas (hasta 10m), con geometría plano continua no paralela, las arenitas son de cuarzo, de grano grueso, maduras, en general no se observa cemento ni matriz; en ocasiones es conspicuo la presencia material rojo como material intersticial los cuales eran posiblemente óxidos. La segunda sucesión está conformada por cuarzo arenitas de grano muy grueso en capas con Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 38 Servicio Geológico Colombiano geometría similar a la primera sucesión, sin embargo la estructura interna principal es la laminación no continua definida por la presencia de materia carbonosa; en ambos conjuntos hay estilolitos y laminación inclinada resaltada por presencia de hidrocarburos o materia orgánica. En el segundo conjunto (476-495-5m), se observan cinco sucesiones, la primera está conformada por intercalaciones de capas gruesas con estratificación plano paralela continua, son cuarzoarenitas de grano medio o grueso, maduras; la segunda sucesión son capas gruesas a medias con geometría continua, plana no paralela, con estratificación inclinada planar dada por composición, de esta manera se observan forset de color rojizo (5R672, 5YR 6/4) en donde las rocas son cuarzoarenitas con concentración de manchas rojizas por % de óxidos y forset de color blanco (N9) por la ausencia de óxidos. La tercera sucesión son capas que presenta una geometría similar pero son masivas. La cuarta sucesión son arenitas de grano fino, blancas (N9), dispuestas en capas delgadas a medias con geometría plana continua paralela a no paralela, con bioturbación y la quinta sucesión son capas delgadas planas paralelas continuas de arenitas de grano fino, de color gris oscuro (N5) y de color blanco (B9), en donde se observa laminación ondulosa discontinua y continua, además de laminación inclinada tangencial definida por presencia de hidrocarburo y/o materia orgánica. Segmento J (501.5-510). Este segmento se desarrolla sobre una cicatriz de erosión, en él se diferencian dos conjuntos, el inferior está representado por lodolitas gris oscuras (N5) es común observar restos de materia vegetal, también se observa un manto de carbón de 60 cm. El segundo conjunto está representado por capas delgadas con contactos planos paralelos continuos de arenitas de cuarzo de grano muy fino de colores grises oscuros y blancos, con laminación ondulada y lenticular. Segmento K (510-609m.). En este segmento se tienen varios cubiertos que alcanzan el 55% del segmento, sin embargo es de carácter arenoso por la morfología que genera; en él, se reconocen varios conjuntos. El primer conjunto son intercalaciones de arenitas en capas muy gruesas con geometría plano continua no paralela y en donde se diferencian dos sucesiones definidas por las estructuras internas, de esta manera en la sucesión A las estructuras internas son estratificación inclinada planar y tangencial a la base, en donde los forset tiene espesores de hasta 10 cm., y el tamaño de grano es grueso a muy grueso, en la sucesión B la estratificación la define los forset de 5 cm. en donde el porcentaje de materia orgánica le imprime el color gris oscuro. El segundo conjunto son intervalos de 80 cm, en donde se intercalan capas medias a gruesa con contacto curvados, continuos o no continuos de arenitas de grano fino, en donde las sucesiones se depositan sobre cicatrices de erosión y en donde la estratificación es inclinada tangencial a la base y es definida por tamaño de grano y por presencia de materia carbonosa o hidrocarburos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 39 Servicio Geológico Colombiano Segmento L (610-715m.). Este segmento está caracterizado por paquetes que se intercalan forman valles y son de colores oscuros (grises) con respecto a paquetes que dan resalte y son de colores claros (blancos y verdosos). Los paquetes grises tienen espesores de 5 a 20m y los blancos desde 10 a 30m. En el primer paquete gris (11.5m) se presentan varias sucesiones, la primera es una sucesión granodecreciente en tamaño, inician en capas medias a gruesas de arenitas de grano medio que se intercalan con capas lenticulares de lodolitas las cuales van aumentando y simultáneamente va disminuyendo el grosor de las arenitas a capas delgadas para pasar a una capa muy gruesa de lodolitas con laminación heterolítica lenticular; también se presentan láminas y capas delgadas de carbón; gradualmente vuelve y pasa a una sucesión granocreciente hasta llegar a capas medias a gruesas con contactos curvados, de arenitas de grano fino intercaladas con lodolitas y como estructura interna principal es la laminación ondulada; es común observar restos de materia vegetal e impregnación de crudo. La segunda sucesión es una lodolita negra maciza y la tercera es un intervalo de 90cm, en donde se intercalan capas delgadas y gruesas de arenitas separadas por láminas de lodolitas con materia vegetal, en las arenitas se observa impregnación de crudo y laminación ondulosa a flaser. El segundo paquete gris (4.5m) está conformado por cuarzoarenitas blancas y cuarzoarenitas lodosas grises en capas medias y gruesas con geometría ondulosa y con laminación ondulosa y lenticular en donde es conspicua la laminación y bioturbación; las arenitas son de grano muy fino y fino y maduras. En el tercer paquete gris (15.5m) se observan sets en donde se dan intercalaciones de arenitas y lodolitas desde láminas delgadas ondulosas hasta capas delgadas con geometría plana paralela continua; las arenitas son blancas de grano fino; también se aprecian set compuestos por intercalaciones de capas medias a gruesas de arenitas blancas (N9) masivas, con contactos curvados y paralelos continuos con capas de arenitas con laminación heterolítica ondulada, flaser y laminación inclinada tangencial a la base, se observa glauconita esporádica y bioturbación; también se presentan set de lodolitas gris oscuras cizalladas, tienen micas y restos de materia vegetal carbonosa. En el cuarto paquete gris es granocreciente, empieza en una capa muy gruesa de lodolitas negras con restos de materia vegetal y pasa a un intervalo de intercalaciones de capas delgadas a láminas con geometría ondulosa a plano paralela continua, de arenitas y lodolitas, las estructuras internas como laminación ondulosa y flaser y laminación inclinada tangencial a la base. Las arenitas son de grano fino y tienen glauconita. Los paquetes de color claro tienen espesores desde 3 hasta 15m y las rocas presentan colores blancos (N9). En el primer paquete se observan arenitas en capas muy gruesas con geometría curvado paralela continua (superficies erosivas originadas por canales), Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 40 Servicio Geológico Colombiano son arenitas de grano medio o grueso, maduras, con intraclastos de materia carbonosa de hasta 3cm depositadas en varias direcciones; en ocasiones se observa estratificación inclinada definida por tamaño de grano y laminación resaltada por colores negros y grises; asociados a las arenitas de grano grueso a muy grueso se observa hidrocarburos? manchando los granos de cuarzo. El segundo paquete claro está constituido por varios sets, el primer set son capas muy gruesas de cuarzoarenitas de grano grueso con geometría continua ondulada, separados por el segundo set representado por intervalos de hasta 80cm. constituido por capas medias, planas continuas no paralelas de arenitas intercaladas con lodolitas y en ocasiones hay laminación flaser; en ambos sets se observan capas macizas y en otras es conspicuo estratificación inclinada planar y tangencial, definidas por tamaño de grano grueso y gránulo acompañados por impregnación de hidrocarburos?, en donde los forset van desde 1 a 3cm. Los límites de los sets los marcan láminas de lodolitas con materia carbonosa y micas; es notoria la presencia de glauconita. El tercer set son capas muy gruesas hasta 9m, de grano medio a grueso con estratificación inclinada definida por grano muy grueso a gránulo acompañado con la presencia de caolinita como cemento y granos rojizos aplastados que se observan entre granos, también se observa laminación notoria por el color oscuro por presencia de materia orgánica-lodos e hidrocarburos. El tercer paquete claro presenta intercalaciones de capas muy gruesas, la base del paquete es una superficie que representa una cicatriz erosiva mientras los otros contactos son plano paralelos continuos. La roca es de color blanco azuloso (5B9/1) y gris oliva (5Y4/1) es notorio observar juegos de laminación inclinada tangencial a la base de colores gris verdoso (5G6/1, 5B5/1) y en donde la presencia de glauconita alcanza el 5%. También se observa puntos rojizos. Segmento M (715m sin terminar). A partir de este punto se realizó poligonal hasta la quebrada los Yopos, faltando por levantar 60m, ya que se encontraba cubierto, sin embargo se observaba morfología abrupta y se llega a una sucesión de cuarzoarenitas glauconitas con laminación inclinada. 2.1.1.2. Formación Chipaque (k2k4cp) Aflora en parte de la cordillera oriental en la Plancha 193 – Yopal, a manera de franja en medio de la Formación Une conformando el núcleo del Sinclinal de Sococho. Hubach (1931), en la vía Cáqueza – Chipaque denomina a las rocas del conjunto superior del Piso Villeta como Conjunto de Chipaque. El nombre proviene del Municipio de Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 41 Servicio Geológico Colombiano Chipaque, la sección tipo la referencian para los afloramientos que constituyen una sucesión de esquistos piritosos en donde se intercalan y se desarrollan bancos de cal y arenisca lajosa; el límite superior lo fija en las rocas que contienen una asociación de Exogyras y Pecten tenouklensis que están en contacto con rocas de la parte inferior del Piso Guadalupe (Hubach, 1931 y 1957). Renzoni (1962), cambia el límite superior e incluye así al conjunto de rocas arcillosas y arenosas de la parte inferior del Piso Guadalupe de Hubach (1931) en la Formación Chipaque y el límite superior de esta unidad lo fija con la Arenisca Dura que hace parte del Piso Superior del Guadalupe. La Formación Chipaque está contacto neto con la Formación Une y transicional con las rocas del Grupo Guadalupe. La edad de la unidad, considerada con base en su posición estratigráfica entre la Formación Une y Formación La Luna es del Cenomaniano, Turoniano y Coniaciano, con base en estudios paleontológicos efectuados por Etayo Serna (1985) en el área del Cocuy. Vergara & Rodríguez (1995) realizaron análisis bioestratigráficos con muestras recolectadas cerca al sitio denominado El Crucero y de secciones en el área del piedemonte y obtuvieron una edad para esta formación del Cenomaniano al Campaniano. Del estudio palinológico, Guerrero & Sarmiento (1996) discuten la distribución bioestratigráfica de palinomorfos, que permiten establecer correlaciones con otras sucesiones del país y del continente situados en el Cinturón Tropical y concluyen en su estudio que la Formación Chipaque, en la parte más inferior es de edad Turoniano Temprano y la parte superior de acuerdo con la composición palinológica es indicativo de una edad de Santoniano. Montoya D., et al., en la parte media de La Formación Chipaque describen sucesiones monótonas de arcillolitas de color gris oscuro con laminación ondulosa, en ocasiones se intercalan con capas delgadas de arenitas de cuarzo de grano fino. Hacia la parte alta de la unidad se observan sucesiones granocrecientes, en la base hay arcillolitas gris oscuras con laminaciones ondulosas, por meteorización toman colores crema naranja, se intercalan esporádicamente con capas muy delgadas de limolitas silíceas para pasar a sucesiones de intercalaciones de arenitas gris oscura, también se observan sucesiones de arenitas de cuarzo de grano muy fino en capas medias a gruesas. 2.1.1.3. Intervalo Arenoso Indiferenciado (K2E1a) Esta unidad en la Plancha 193 – Yopal, es denominada como Intervalo arenoso indiferenciado Campaniano- Paleoceno (K2E1a). Aflora en la cordillera al límite noroccidental de la plancha en el Municipio de Yopal, en dos franjas al norte y sur de la Falla de Guaicaramo; al norte en contacto a través de la Falla de Yopos con la Formación Une (K2k1u) y con la Formación San Fernando (E2N1sf) a través de la Falla de Guicaramo; al sur conforma los flancos del Anticlinal de Monterralo en contacto basal Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 42 Servicio Geológico Colombiano con la Formación Chipaque (k2k4cp) y superior con la Formación Arcillolitas del Limbo (E2al). Para la parte superior de esta unidad Van der Hammen (1958), le asigna a la parte inferior de la sucesión aflorante en el camino a la Virgen de la Peña una edad de Maastrichtiano, una edad Maastrichitiano más superior a la parte intermedia y una edad Paleoceno inferior a la parte superior; sin embargo geólogos de la British Petroleoum (Cooper et al., 1995) reportan al sur en los pozos localizados en Cusiana, un hiato para este intervalo de tiempo. Ulloa & Rodríguez (1976), no precisan la edad del grupo y solamente basados en un fósil, le dan una edad de Cretáceo Superior a la parte inferior del grupo y no precisan la edad de la parte superior ni media del mismo. La muestra recolectada por Montoya D., Et al., (2013) se ubica estratigráficamente en los afloramientos más basales de la sucesión que aflora en el camino antiguo El MorroLabranzagrande, hoy conocido como camino al Santuario de la Virgen de la Peña, en el flanco oriental de la estructura; tuvo el siguiente recobro de esporas y pólen: Psilatriletes guaduensis (21), Monolitesferdinandi (8); polen Proxapertitesoperculatus(117), Mauritiiditespachyexinatus(16), Mauritiidites13D(7), Bombacaciditesannae(9), Echimonocolpitesruedae(9),Foveomonocolpites spp.(1) Echimonocolpites spp.(3) Longapertites vaneendeburgui(1), Arecipites cf. regio(1), Longapertites sp.(1), Foveotricolpites igitatus (3), Bombacacidites sp.(1), Crototricolpites sp.(1), Proxapertites sp.(1), Mauritiidites franciscoi(8), Monocolpites ovatus(1) Corsinipollenites cf. psilatus (1). Estas determinaciones permiten designar este intervalo a la zona de vida T03 de Jaramillo et al. (2011) y asignar a las rocas de esta parte de la unidad, una edad Paleoceno Tardío. Moreno & Velásquez (1993), en el río Tocaría, describen 288m de secuencia afectada por fallas; hacia la base afloran capas muy gruesas de arenitas de cuarzo y en menor proporción líticas, son de grano medio y fino, con matriz y en ocasiones tienen cemento calcáreo, de color gris; la geometría es plano paralela continua; hacia el techo de la sucesión las capas presentan espesores mayores y mayor es el contenido de líticos y glauconita, también se observan arenitas fosfáticas a fosforitas. Se intercalan con limolitas silíceas, micáceas, de color negro y laminación lenticular. En la quebrada Nunchía en la plancha 153 (Támara) se observan las mismas características litológicas en donde las arenitas se intercalan con capas delgadas de chert. En el Anticlinal del Monterralo aflora la parte más superior de esta unidad litológica; en el flanco occidental, por el camino paralelo al cauce del río Cravo Sur, se levanta una columna estratigráfica muy cerca al eje de la estructura anticlinal hasta el contacto con la unidad suprayacente (Formación Arcillolitas de Limbo) y se miden 163.5m de Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 43 Servicio Geológico Colombiano secuencia, correspondientes a la parte más superior de esta unidad; las coordenadas de inicio son N: 1.096.901 E: 844.594 y la final es N:1.097.113 E: 844.189. Segmento 1 (9m). Se presentan capas gruesas y muy gruesas con geometría plano continua no paralela, son arenitas de cuarzo de grano medio a grueso, en general sin matriz, con selección moderada y con granos sub-redondeados, puntualmente tienen matriz arcillosa; las rocas son de color crema (5YR 8/2 y 10YR 5/2). Segmento 2 (9-21). Las arenitas de la parte inferior se disponen en capas muy gruesas con geometría plano continua no paralela, son de cuarzo grano fino, medio y grueso, de colores cremas y grises (10YR 8/2, 5Y8/2 y N2), en este segmento hacia la base y parte alta se intercalan con las arenitas, arcillolitas; las arenitas se observan en capas medias y gruesas con laminación heterolítica ondulosa, se intercalan con intervalos de 40 a 60cm. de arenitas de grano fino y arcillolitas con laminación heterolítica flaser y lenticular. En ocasiones se observan bioturbación baja (madrigueras horizontales). Segmento 3 (21-94.5). Los primeros metros de este segmento se encuentran cubiertos, sin embargo por geomorfología estarían representados por una sucesión arenosa, las características distintivas de este segmento son la geometría de las capas, la variabilidad en el tamaño de grano y la selección, lo que permitió diferenciar dos conjuntos. El primer conjunto son intercalaciones de capas muy gruesas con geometría plano continuo no paralelo, de arenitas de cuarzo, de grano muy grueso y grueso y con mala selección, se alcanza a observar entre granos, cemento en porcentajes hasta 5% representado por caolinita; hacia la base de las capas se observan ritmos basales de conglomerados. En el segundo conjunto, el espesor, la geometría de las capas y el tamaño de grano es similar al conjunto anterior, sin embargo es conspicuo laminación ondulosa definida por materia orgánica, y aunque la selección mejora, es moderada, también se observan porcentajes de 1-2% de gránulos; están presentes estilolitos, láminas de materia carbonosa y estratificación inclinada. Segmento 4 (94.5-163.5). En este segmento se agruparon arenitas de cuarzo, son capas muy gruesas con geometría plano continua paralela a no paralela, en los primeros 20m se observan arenitas de grano desde medio hasta muy grueso, con mala selección, es común observar granocrecimiento de grueso a muy grueso hasta tamaños gránulos, también se presentan laminación inclinada y laminación ondulada no continua, definidas por materia carbonosa. Es conspicuo observar en las arenitas de esta formación coloraciones negras debidas a impregnación de hidrocarburos. En la parte media de este conjunto se intercalan con las arenitas, capas planas continuas no paralelas (lenticulares) de arcillolitas gris oscura; las arenitas también se presentan en capas con contactos curvados no paralelos continuos. Los metros superiores (44m) están representados por intercalaciones de capas muy gruesas, con geometría plana Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 44 Servicio Geológico Colombiano paralela continua, de arenitas de cuarzo de grano medio o grueso, con selección moderada, la estructura interna característica es laminación definida por tamaño de grano medio, grueso o muy grueso. Las arenitas de este segmento son de colores cremas (5Y8/2). 2.1.2. Paleógeno Del Paleógeno en el área de estudio afloran las formaciones Arcillolitas del Limbo, Areniscas del Limbo y San Fernando; en las dos primeras unidades no se realizó control geológico para hidrogeología en campo, por lo tanto se hace referencia a las descripciones de la plancha geológica oficial Plancha 193 – Yopal (Montoya, D., et al., 2013). 2.1.2.1. Formación Arcillolitas del Limbo (E2al) En la Plancha 193 – Yopal, en el municipio del mismo nombre hace parte de los flancos del Anticlinal de Monterralo en contacto normal al tope con Areniscas del Limbo y a la base con el Intervalo arenoso indiferenciado. Según Montoya, D., et al., (2015) el primer autor en utilizar el nombre de Arcillolitas del Limbo en una publicación seriada fue Van der Hammen (1958), nombre que fue empleado por Hubach (1941), en un informe interno para la Shell. Su localidad tipo se encuentra cerca al caserío El Limbo, 2 km al NW de El Morro, río Cravo Sur, Departamento de Boyacá (Van der Hammen, 1958). Ulloa & Rodríguez (1976), sugieren un ambiente de deposición pantanoso a lagunar marino, ya que se encuentran arcillolitas laminadas. La Formación Arcillas del Limbo agrupa a “gredas y arcillas esquistosas de color gris y gris verdosas con esquistos arcillosos grises, mantos de carbón y en la parte baja algunos bancos de arenisca” (Van der Hammen, 1958). Van der Hammen (1957), con base en análisis palinológicos, propone una edad del Paleoceno. Jaramillo et al. (2005; en Montoya et al., 2013), según estudios de polen, proponen una edad de Paleoceno Tardío para la parte superior de la Formación Arcillolitas del Limbo. La muestra recolectada por Montoya, D., et al., (2015) se ubica en la parte baja de la unidad, está localizada en el camino al Santuario de la Virgen de la Peña, en el flanco occidental del Anticlinal de Monterralo; de la muestra se obtuvo el siguiente recobro de esporas y pólen: esporas: Psilatriletes guaduensis(21), polen: Proxapertites operculatus (82), Proxapertites cursus (9), Longapertites spp. (6), Psilamonocolpites operculatus (1), Mauritiidites 13D (15), Mauritiidites pachyexinatus (11), Retimonocolpites regio (2), Echimonocolpites cf. ruedae (2), Inaperturopollenites sp. 1 (1), Spinizonocolpites baculatus (1), Bombacacidites annae (1). Lo anterior permita asignar esta fauna a la Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 45 Servicio Geológico Colombiano zona T03 de Jaramillo et al. (2011) correspondiente al Paleoceno tardío. No se obtuvo recobro de material palinológico en las muestras recolectadas en la parte superior de la formación. La parte baja está constituida por tres sucesiones que se intercalan; la primera sucesión, son de conjuntos de arenitas en capas medias y gruesas con una geometría plana paralela continua a no paralelas, separadas por capas delgadas de lodolitas; se intercalan con lodolitas en capas gruesas, en ocasiones se observan capas delgadas de arenitas y capas medias de carbón; las arenitas son lodosas, de cuarzo, grano medio a muy fino, inmaduras y de color verde. La segunda sucesión está representada por conjuntos monótonos de hasta 40m de arcillolitas varicoloreadas, bioturbadas, aunque en ocasiones es posible reconocer laminación. La tercera sucesión son conjuntos de hasta 8m constituidos por capas medias de arenitas separadas por lodolitas, las arenitas son de grano fino de cuarzo, submaduras, con laminación inclinada; también se observan capas individuales de 12m, de arenitas de grano fino, de colores verde y pardas, con laminación inclinada tangencial y presencia de materia orgánica diseminada. La parte media-superior de la unidad se observan en afloramientos aislados, los mejores se presentan cerca de la quebrada el Limbo, llamada en el mapa de la Plancha 193 Yopal Quebrada Piedraparada; en este lugar se aprecian arcillolitas de color gris azuloso medio, bioturbadas, intercaladas con paquete conformado por un apilamiento de capas delgadas a medias, de lodolitas silicificadas y arenitas lodosas de grano muy fino de color gris verdoso, las estructuras internas son laminación ondulada a lenticular, difusa por la bioturbación moderada, también se observan niveles nodulares calcáreos de hasta 30cm de diámetro. 2.1.2.2. Formación Areniscas del Limbo (E2arl) En el Municipio de Yopal, conforma los flancos del Anticlinal de Monterralo. De acuerdo a Montoya, D., (2013) el nombre Formación Arenisca del Limbo tiene como referencia original Van der Hammen (1958), quien lo utiliza para referirse a “una sucesión de areniscas conglomeráceas sobre todo en la parte inferior, en la mitad puede haber una intercalación de areniscas arcillosas y lutitas arenosas”; este autor atribuye como autor del nombre a Hubach (1941), quien lo utilizó en un informe interno elaborado para la Shell. La procedencia del nombre proviene del Caserío El Limbo, ubicado a 2km al noroeste del Corregimiento del Morro (Van der Hammen, 1958). Según Montoya, D., et al., (2013) la edad reportada por Jaramillo et al. (2009), es Eoceno Temprano a Medio, soportado por la presencia de las zonas palinológicas T05 a T06. Van der Hammen (1968) considera esta unidad como del Eoceno Inferior al Eoceno Medio y Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 46 Servicio Geológico Colombiano la correlaciona con la Formación Mirador de la zona del Catatumbo y la Formación Picacho Según Montoya, D., (2013) en el Anticlinal de Monterralo se diferencian cinco paquetes, tres que forman escarpes y dos que generan valles; en el antiguo camino del Morro a Labranzagrade, en el flanco oriental de esta estructura anticlinal, cerca de la Quebrada el Limbo, con coordenadas en punto de inicio N:1095.775 E:845435 se levantaron 229m, que posiblemente corresponden a los tres paquetes inferiores observables en la morfología; los dos segmentos superiores (valle y filo) no son cortados por este camino. A pesar de los metros cubiertos en la columna levantada se puede hacer la siguiente correspondencia entre la geomorfología y la descripción la sucesión litológica levantada así: el segmento 1 correspondería a la parte superior del primer filo, el segmento 2 podría corresponder al primer valle, el segmento 3 y el segmento 4 correspondería al segundo filo. Segmento 1 (25.5m) En este segmento se reconocen tres sucesiones, la primera, son capas medias, gruesas con geometría plana paralela continua, de arenitas de grano fino y medio, inmaduras a submaduras, en donde la selección de los granos es moderada y son de colores blancos, amarillos y grises claros; se presentan abundantes fragmentos de carbón y moscovita, La segunda sucesión está representada por arenitas que se presentan en capas con espesores desde medias hasta muy gruesas, con estratificación plana paralela continua, son inmaduras, de mala y muy mala selección, de grano medio, grueso y muy grueso con gránulos de cuarzo y líticos en porcentajes hasta el 3%. También se observan arenitas conglomeráticas (con tamaños hasta guijos), localmente tienen estratificación gradada normal e invertida, se observan lentes de conglomerados clasto-soportados de gránulos y guijos, las partículas tiene formas angulares y subelongados, además se encuentran orientados. La tercera sucesión esta compuesta son limolitas grises, se observó una capa esporádica lenticular de carbón de 2cm asociada a capas arenosas. Segmento 2 (43.5) Se presentan arenitas en capas medias con estratificación plana paralela continua a plano no paralela, son de grano muy fino y fino, de colores grises, verdosos-amarillosos (5Y5/2, 5Y 6/1, 5Y 7/2), naranja amarillos (10YR8/2) y naranja rosados (5YR 7/2); composicionalmente son de cuarzo, moscovíticas; son arenitas maduras a submaduras, presentan estructuras internas como laminación muy fina con concentración de opacos. También se presentan arenitas de grano medio dispuestas en capas muy gruesas con geometría similar, en donde las arenitas tienen selección de buena a regular y son porosas. Segmento 3 (62.5m) Es el segmento se reconocen cinco secuencias. La primera secuencia se observa principalmente hacia la parte baja de este segmento, son arenitas de cuarzo, de grano medio y de grano fino, con buena selección, con ocasionales Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 47 Servicio Geológico Colombiano gránulos dispersos, son friables, porosas, tienen colores blanco amarillento y tonos naranjas (10YR 8/2, 10YR 8/2, 10YR 7/4); están dispuestas en capas gruesas con estratificación plana, paralela, continua a no paralela; localmente se observan lentes de conglomerados y arenitas conglomeráticas, zonas con impregnación de hidrocarburos y láminas irregulares de carbón. La segunda secuencia está constituida por arenitas compactas, tienen mala selección, son de grano grueso o medio y cantos tamaño gránulo, dispuestas en capas gruesas con estratificación plana, paralela, continua a no paralela; los granos tienen formas subangulares y subredondeados, localmente se presenta granocrecimiento y los colores son blanco-amarillentos y tonos naranjas (10YR 8/2, 10YR 8/2, 10YR7/4); se observa estructuras internas como estratificación inclinada definida por tamaño de grano. La tercera secuencia está representada por capas muy gruesas (bancos) de arenitas de grano medio, en ocasiones conglomeráticas, las arenitas son friables, inmaduras, porosas, composicionalmente son cuarzoarenitas y litoarenitas y los colores son crema pálidos y naranjas grisáceos (10YR 8/2, 10YR 7/4); es conspicuo observar lentes de hasta 10 cm de espesor de arenitas de grano grueso conglomeráticas y conglomerado matriz soportados, en el armazón el tamaño predominante es gránulo pero alcanza hasta guijos. La cuarta sucesión son capas medias que forman un conjunto de 6m de intercalaciones de arenitas conglomeráticas de grano muy grueso y conglomerados, la geometría es plana no paralela continua, las arenitas tiene selección muy mala y la forma de los granos es subredondeadas y elongados, la relación armazón/matriz es de 60/40, 70/30 y 80/20, la composición de las rocas que conforman esta sucesión es lítica (cuarzo es 92% y líticos de 8%) y el color es naranja muy pálido (10YR 8/2). La quinta sucesión son estratos gruesos aisladas de conglomerados de gránulos de cuarzo (90%) y líticos (10%), matriz soportados. Segmento 4 (83m) Es un segmento homogéneo, se encuentran un cubierto de 72m. y el resto de la sucesión está representada por capas muy gruesas de arenitas de grano fino y medio, con buena selección, sin embargo se observan granos hasta tamaño grueso aislados haciendo parte del armazón; en general son maduras, la forma de los granos es subredondeada y subelongada, son friables y en ocasiones se observa cemento (caolinita). Es común estructuras internas como laminación inclinada y laminación plana paralela continua definidas por tamaño de grano; el color de las rocas blancos y cremas (10YR 8/2 y10YR 8/6). 2.1.2.3. Formación San Fernando (E2N1sf) En el Municipio de Yopal, se extiende a manera de franjas a ambos flancos del Anticlinal de Monterralo, afectado por las fallas de Guaicaramo, al norte y Tocaría, en su parte media, por su nivel de fracturamiento entra en contacto con varias unidades, entre estas, las formaciones Une y Chipaque, a través de la Falla de Guicaramo; las Arcillas del Limbo y el Intervalo Arenoso Indiferenciado a través de la Falla de Tocaría y con la Formación Diablo en contacto normal, al sur. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 48 Servicio Geológico Colombiano El nombre formacional San Fernando fue extendido por Van der Hammen (1958), sin embargo el primero en utilizarlo fue Renzoni (1938), en un informe inédito de la Shell (Van der Hammen, 1958). La localidad tipo la asignan a los afloramientos de la punta norte en la Sierra de la Macarena (Mesa de Hernández), sin embargo la descripción para esta formación se basa en los afloramientos de la sección del sector del Morro (plancha II, Van der Hammen, 1958), en ella agrupan una serie de lutitas y arcillas esquistosas de color gris hasta gris verdoso con intercalaciones de bancos y capas de arenitas, que afloran entre la Arenisca de El Limbo y la base de la Formación Diablo (Montoya, D., et al., 2013). La edad para esta unidad se determina por asociaciones palinológicas, de esta manera, la parte más basal sería Eoceno tardío, registrado en los palinomorfos de la zona T07 (Jaramillo et al., 2009), estos autores reportan a medida que se sube en la secuencia basal, polen de las zonas T8, T9, T10 correspondientes al Oligoceno. Según Montoya, D., et al (2013), en general se pueden separar cuatro segmentos, el primer segmento (A) forma un valle pequeño seguido por una alternancia de crestas y valles, en el segundo segmento (B) se intercala valles y crestas predominando los valles; por los datos estructurales recolectados en estos dos segmentos se define un sinclinal, tal como se observa en la vía a los pozos de Floreña, esta estructura ya había sido interpretada en varios cortes geológicos basados en información sísmica (Martínez, 2006; Egbue & Kellogg, 2012); estos segmentos se localizan al occidente de la Falla de Tocaría. Al este de la Falla de Tocaría se localizan el tercer (C) y cuarto (D) segmento los cuales hacen parte del flanco occidental del Sinclinal de Nunchía; en el tercer segmento se intercalan filos y valles que pueden llegar a formar un relieve abrupto tal como se observa en la vía que conduce a los pozos de Floreña y en la quebrada Jarama; el cuarto segmento genera un valle amplio este segmento es afectado por la Falla de Tocaría llegando a desaparecer al norte. Montoya et al (2013) separa la unidad en cuatro segmentos: el inferior son arcillolitas, arcillolitas carbonosas, limolitas y arenitas lodosas que gradan a intervalos de hasta 60 m de arcillolitas, de colores cafés, rojizos, verdes y grises, esporádicas intervalos de 10 m de arenitas lodosas de grano fino y capas de carbón delgadas. El segundo segmento son intercalaciones de arcillolitas abigarradas de hasta 40 m, con conjuntos de 9 m de capas gruesas de arenitas de grano muy fino y conjuntos de interestratificaciones de limolitas y arenitas. En el tercer segmento se intercalan intervalos de arenitas de hasta 30 m con intervalos de lodolitas, los intervalos de arenitas están formados por secuencias granocrecientes desde lodolitas hasta arenitas en capas muy gruesas, también se intercalan capas muy gruesas de arcillolitas y limolitas con capas delgadas a medianas de arenitas de grano muy fino; se observan varios tipos de ondulitas, laminaciones inclinadas tangenciales y artesas, además de capas medias de carbón. El último Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 49 Servicio Geológico Colombiano segmento son arcillolitas grises verdosas con niveles de bivalvos, gasterópodos equinodermos y restos de peces. En el control geológico para aguas subterráneas se observó parte de la Formación San Fernando en la vía Yopal –Corregimiento El Morro en la estación DAR-005 en las coordenadas Este 848072 y Norte 1093030 conformada por capas muy gruesas de arcillolitas abigarradas (predominio color gris) intercaladas con capas medias plano paralelas continuas de cuarzoareníscas de grano fino a muy fino con cemento ferruginoso; direccionadas N50E inclinadas 48°SE (Fotografía 2). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 50 Servicio Geológico Colombiano Capas muy gruesas de arcillolitas Capa muy gruesa de cuarzoarenísca, abigarradas intercaladas con capas medias infrayaciendo arcillolitas abigarradas. de cuarzoareníscas. Fotografía 2. Formación San Fernando Estación DAR-005, Este 848072, Norte 1093030. En la estación DAR-011, en la entrada a la Cañada Amazura (Este 878694 –Norte 1107697) se observaron arcillolitas grises físiles laminadas que morfológicamente exponen una expresión topográfica suavizada pero fácilmente diferenciables de la parte plana (abanicos) y del escarpe presentado por la Formación Diablo. En algunos sectores la Formación San Fernando puede estar cubierta por depósitos de coluvión de poco espesor (Fotografía 3). Arcillolitas grises físiles. Expresión morfológica suavizada expuesta por la Formación San Fernando debido a su composición litológica. Fotografía 3. Arcillolitas de la Formación San Fernando Estación DAR 011, Este 848072, Norte 1093030. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 51 Servicio Geológico Colombiano En las veredas Cofradía y las Delicias (estación DAR-014, Este 881438, Norte 1115985) se observaron capas delgadas de arcillolitas grises físiles intercaladas con capas muy delgadas de limolitas de color gris oscuro (materia orgánica) direccionadas N40°E, buzando 51°NW (Fotografía 4). Fotografía 4. Intercalación de arcillolitas grises físiles y limolitas de color gris oscuro, Este 881438, Norte 1115985. En la vía La Volcanera (margen oriental río Charte, Estación DAR-025, Este 840560 – Norte 1087048) afloran las mismas intercalaciones de arcillolitas y limolitas dispuestas en capas medias a delgadas continuas; allí las limolitas toman un color verdoso, presentan contenido de micas y la dirección de las capas es N69°E, buzando 69°SE (Fotografía 5). Arcillolitas y limolítas verdosas a grisáceas Limolítas físiles en capas plano paralelas con presencia de micas. continuas. Fotografía 5. Intercalaciones arcillolitas y limolitas vía La Volcanera, Este 840560 – Norte 1087048. En el corregimiento La Chaparrera por la entrada noroccidental del río Tocaría las capas medias a delgadas plano paralelas continuas de arcillolitas y limolítas verdosas y grises Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 52 Servicio Geológico Colombiano se encuentran intercaladas con capas medias a delgadas tabulares de cuarzoareníscas de grano fino a muy fino subredondeados de color gris claro, dichas capas se encuentran direccionadas E-W, inclinadas 24°S (Estación DAR-033, Este 873182 – Norte 1102434) (Fotografía 6). Intercalación de arcillolitas y limolítas con Capas medias a delgadas plano paralelas capas tabulares de cuarzoareníscas de continúas de arcillolitas y limolítas verdosas grano fino a muy fino. y grises. Fotografía 6. Intercalaciones arcillolitas-limolitas y areniscas corregimiento La Chaparrera (Este 873182 – Norte 1102434). En el desvío de la vía principal al sector de Los Mangos (antena) (Estación DAR-040, Este 885459, Norte 1113975) se observan cuarzoareniscas de grano muy fino a fino, granos subredondeados, clastosoportadas, de color amarillo claro, con presencia de micas y estructura interna en láminas con materia orgánica, laminación interna ligeramente ondulosa; dispuestas en capas medias a delgadas tabulares; direccionadas N50°E/7°NW. Se observan diaclasas cerradas perpendiculares a la dirección de la capa las cuales presentan pátinas de hierro en superficie; intercaladas con niveles delgados de arcillolitas limosas con laminación ondulosa continua y contenido de materia orgánica (Fotografía 7). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 53 Servicio Geológico Colombiano Intenso diaclasamiento con pátinas de hierro Estratificación plano paralela, ligeramente presente en capas tabulares de ondulosa, en niveles arenosos. cuarzoareníscas de grano fino. Fotografía 7. Cuarzoareniscas Formación San Fernando, Sector Los Mangos; Este 885459, Norte 1113975. 2.1.3. Neógeno Las unidades del Neógeno son las Formaciones Diablo y Caja. 2.1.3.1. Formación Diablo (N1d) En la Plancha 193 - Yopal se extiende en franja con dirección SW-NE, haciendo parte de los flancos de los sinclinales de Nunchía y Zamaricote. El nombre de la Formación Diablo fue utilizado por primera vez por Van Der Hammen (1958). Este nombre es utilizado para representar un conjunto de areniscas y lutitas que afloran en la Loma La Turuba en inmediaciones del río Cusiana. Renzoni (1991), en su trabajo sobre la geología de Yopal, subdivide por primera vez la Formación Diablo en Conjunto Superior y Conjunto Inferior. Su litología corresponde a un conjunto de arenitas con intercalación de limolitas. La geometría externa de las capas es canaliforme y subtabular con un espesor grueso y muy grueso, con zonas de contacto netas, erosivas; la laminación interna dominante es inclinada de bajo ángulo; el color predominante es rojizo. La Formación Diablo Inferior presenta un relieve sobresaliente conformado por tres filos continuos que se alternan con dos valles que son el reflejo topográfico de la alternancia de niveles arenosos y arcillosos dentro de esta unidad (Dueñas y Van Der Hammen, 2007). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 54 Servicio Geológico Colombiano La UIS (2010) calcula un espesor de la Unidad en 620 m de acuerdo al corte geológico. Dueñas & Van Der Hammen (2007) han calculado sobre el mapa geológico 600 m de espesor; además, llevaron a cabo un análisis de laboratorio a 16 muestras de litologías limo-arcillosas de donde obtuvieron una buena asociación de palinomorfos y finalmente lograron asignar edad Mioceno Tardío a la Formación Diablo Inferior. Además, estos autores correlacionan a la Formación Diablo Inferior con la parte inferior de la Formación Guayabo a la cual los geólogos de INTERCOL y algunas otras operadoras petroleras denominan Formación Charte. Montoya, D., Et al (2013) levantó una columna en la vía que conduce de Yopal hacia los pozos petroleros Pautos, con un total de 550m de secuencia. La sección fue dividida de base a techo en ocho segmentos, donde la mayoría de los segmentos están conformados por arenitas, el segmento C, está cubierto pero la morfología que genera permite concluir que su litología es arenosa y el segmento B representa la parte más fina constituida por lodolitas. Segmento A. (0-34m). En este segmento se reconocen dos sucesiones, en la primera sucesión corresponde a arenitas en capas tabulares muy gruesas (1.5m, 3m, 6.5m, 8.5m), en donde se reconocieron 2 facies: (1) Cuarzoarenitas granocrecientes que inician con grano muy fino y gradualmente son de grano fino, están muy bien a bien seleccionadas aunque contienen algunos granos muy finos y medios, presentan entre 35% de matriz arcillosa y entre 3-5% de líticos negros; exhiben alto a moderado grado de bioturbación. (2) Arenitas similares en composición, en textura, bioturbación y geometría, sin embargo no muestran granocrecimiento. La segunda sucesión está representada por conjuntos en donde se intercalan capas medias y gruesas de arenitas y limolitas de color gris; las arenitas son cuarzosas, de grano muy fino, bien seleccionada y contienen entre 7-10% de matriz lodosa; también se presentan 3% de líticos negros. Segmento B. (34-65m). Es un paquete lodolítico con presencia esporádica de capas medias y gruesas de arenitas. Las lodolitas son de color gris verdoso a gris azuloso, por sectores se reconoce laminación plana paralela continua. Ocasionalmente presenta capas delgadas (5-8cm) de limolitas gris verdosas y hacia la parte media del paquete se presentan capas medias de arenitas de grano muy fino. En las arenitas se presentan en capas con geometría plana paralela continua, son cuarzoarenitas de grano muy fino, muy bien seleccionadas, con 3-5% de matriz arcillosa, con líticos negros entre 1-3%; exhiben moderado grado de bioturbación, en general no se reconocen estructuras internas de sedimentación presentan bioturbación. Segmento C (65-150m). Este segmento se presenta cubierto sin embargo por la morfología que genera sería de carácter arenoso. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 55 Servicio Geológico Colombiano Segmento D. (150-210m). En este segmento se observa una alternancia de capas muy gruesas (5.3m-7.5m- 8,2m), con geométrica plana paralela continua, de cuarzoarenitas que definirían una primera sucesión, con intervalos muy gruesos (2-4m), en donde se inter-estratifican capas delgadas de arenitas y lodolitas (segunda sucesión), la tercera sucesión son intervalos gruesos esporádicos de limolitas y lodolitas. Dentro de las capas de arenitas se reconocieron tres facies: (1) Son cuarzoarenitas de grano fino, moderadamente seleccionadas, con algunos granos tamaño medio y grueso, presenta láminas aisladas de lodolitas y carbón y abundantes fragmentos de plantas. (2) En esta facies las arenitas son granocrecientes hacia el techo, desde grano muy fino a fino o desde fino a medio; en general se observan muy bien a bien seleccionadas, contiene 5% de matriz arcillosa, son de cuarzo y tienen 5% de líticos; también se observan 10% de fragmentos de plantas. (3) Sucesión arenosa representada por sublitoarenitas (10% de líticos), tiene 7% de matriz arcillosa, son de grano medio, mal seleccionadas, con granos aislados de tamaño muy fino, fino y grueso; además se aprecia fragmentos de materia orgánica; presenta láminas de carbón de 1-2 mm de espesor. Los intervalos que separan los paquetes arenosos son de conjuntos de arenitas y lodolitas en capas con geometría ondulada plano paralela y de espesor muy delgado a delgado (1-10cm). Las arenitas son cuarzosas de grano muy fino, muy bien seleccionadas, con 2% de líticos y 3% de fragmentos de carbón; se reconoce laminación heterolítica flaser; las lodolitas son grises con laminación lenticular y también se observan láminas de carbón y materia carbonosa; se presentan en capas gruesas de color gris azuloso. Se observan limolitas gris verdosas con alto grado de bioturbación representada por ichnofósiles en tubos verticales perpendiculares a la estratificación y tubos horizontales, estas estructuras corresponden a raíces en posición de vida, están rellenas de cuarzoarenita de grano muy fino, fino y medio. Segmento E. (210-271.5m). De la misma forma que en tramo anterior, está conformado por la alternancia de capas tabulares muy gruesas (2.7 a 6.5m) de arenitas, junto con intervalos muy gruesos (2.7 a 7m) de intercalaciones de capas delgadas y muy delgadas de arenitas y lodolitas; difiere del anterior por el aumento de espesor en los intervalos que separan los bancos de arenitas. Las capas de arenitas presentan tres facies, descritas a continuación: (1) cuarzoarenita de grano fino, moderadamente seleccionadas, con granos gruesos y gránulos, las partículas son esféricos a subesféricos y subredondeados a redondeados; se observan láminas onduladas de lodolita gris, además hay impregnación de hidrocarburos. (2) La segunda facies está representada por cuarzoarenitas granocrecientes hacia el tope desde grano muy fino hasta fino, hacia la base están bien seleccionadas y hacia el tope moderadamente seleccionadas. Los granos son subesféricos a esféricos y subredondeados a redondeados. La facies (3), son arenitas de grano medio, mal seleccionadas, con granos finos, gruesos y muy gruesos, localmente con gránulos y Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 56 Servicio Geológico Colombiano guijarros pequeños conglomerática. (6mm); por sectores pasa gradacionalmente a arenita Los intervalos que separan los paquetes anteriores están constituidos por alternancia de capas delgadas y muy delgadas de geometría ondulada de arenitas y limolitas gris verdosas. Las arenitas son de color gris claro, con tamaño de grano muy fino, los granos están bien a moderadamente seleccionados, son esféricos y redondeados, la mayoría de las capas son cuarzoarenitas y otras sublitoarenitas, además contienen hasta un 10% de fragmentos carbón; exhiben laminación inclinada tangencial a la base definida por láminas (0.1-0.5mm) de lodolita gris con materia orgánica negra. Segmento F. (271.5-316m). Está compuesto por una alternancia de capas tabulares muy gruesas (2.5-5m) de cuarzoarenitas con intervalos de 0.5-1m en donde se intercalan capas delgadas de arenitas y lodolitas; a diferencia de los segmentos anteriores, en este segmento, se disminuye el espesor de los intervalos representados por capas delgadas de arenitas y lodolitas. Las cuarzoarenitas son de grano fino y muy fino, en general bien seleccionadas los granos son esféricos y subredondeados a redondeados se observan granos aislados tamaño de arena gruesa hasta gránulos. Algunas capas contienen escasos fragmentos de carbón. Los intervalos que separan los bancos de arenitas, están formados por alternancia de capas delgadas de geometría ondulada de cuarzoarenitas y lodolitas. Las cuarzoarenitas son de grano muy fino, muy bien seleccionadas, con granos esféricos y redondeados. Segmento G 316-435. Este segmento se caracteriza por presentar dos sucesiones, en la primera se intercalan capas tabulares y cuneiformes muy gruesas (1-7.5m) de arenitas con intervalos muy gruesos (1-4.5m) formados por inter-estratificaciones de capas delgadas de arenitas y lodolitas; mientras en la segunda sucesión, son grano y estrato, hacia la base predominan las lodolitas dispuestas en capas delgadas a medias intercaladas capas delgadas y muy delgadas de arenitas, para pasar a un intervalo en donde predominan las arenitas en capas delgadas de lodolitas y para finalmente pasar a una capa muy gruesa de arenita . En las capas de arenitas se reconocieron cuatro facies: (1) Corresponde a cuarzoarenitas de grano fino, contienen del 2 al 5% de matriz lodosa, las rocas son moderadamente seleccionadas, con granos aislados desde medios hasta gránulos, son esféricos a subesféricos y subredondeados a redondeados. Algunas capas exhiben de modo local impregnación de hidrocarburos. La segunda facies (2) conforma capas de cuarzoarenitas granocrecientes hacia el techo desde muy finas a finas, con selección buena a moderada, los granos son esféricos a subesféricos y subangulares a redondeados. La tercera (3) facies aunque es similar a la primera se diferencia por el tamaño de grano, en donde las cuarzoarenitas de grano muy fino y bien seleccionadas. La cuarta facies (4) y con el 14% de ocurrencia, son capas de cuarzoarenita fino o medio, mal seleccionada, Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 57 Servicio Geológico Colombiano con granos medios y gruesos: la forma de los granos es desde subelongada a subesféricos y subangulares a subredondeados, con muy alto de bioturbación, por lo que sólo se reconocen láminas irregulares de lodolita gris. Los intervalos que separan los bancos de arenitas están formados por inter estratificaciones de capas delgadas de arenitas, lodolitas y limolitas. Las cuarzoarenitas son de grano muy fino, bien a muy bien seleccionadas, los granos son esféricos y redondeados. Las lodolitas son grises, con fragmentos de materia orgánica, Las limolitas son de color gris verdoso, con lentes y láminas onduladas no paralelas continuas de arenita blanca muy fina. Segmento H (435-550). El 73% de este segmento está cubierto. Este segmento está conformado de modo similar que los anteriores, intercalaciones de capas muy gruesas de cuarzoarenitas (1-5m), junto con intervalos muy gruesos (1-3m) representados por conjuntos en donde se intercalan capas delgadas de arenitas lodolitas, en notorio en la parte superior del segmento dos (2) capas medias y gruesas (0.3-0.5 m) de conglomerados. Dentro de las capas de cuarzoarenitas, se reconocieron 5 facies: La primera (1) son cuarzoarenitas con variación en la granulometría, iniciando en la base con grano medio, después grada hacia la parte central a muy fino y hacia el tope vuelve a gradar a grano medio, la selección es moderada a buena, sin embargo se presentan acumulaciones locales y granos aislados gruesos y muy gruesos; se observan zonas negras por impregnación de hidrocarburos. (2) Son cuarzoarenitas de grano muy fino, bien seleccionadas, esféricas y redondeadas. (3) Cuarzoarenitas granodecrecientes, bien seleccionadas, con tamaño de grano desde medio a la base hasta fino al techo, el grado de bioturbación varía entre alto y muy alto y en algunos sectores se observó impregnación de hidrocarburos. (4) Cuarzoarenitas de grano medio, mal seleccionadas, desde granos finos, gruesos y muy gruesos; exhiben alto grado de bioturbación que le imprime una textura moteada a la roca. (5) Cuarzoarenitas de grano fino, con selección buena a moderada, contienen esporádicas láminas discontinuas de carbón; la bioturbación fluctúa entre moderada y alta, se reconocen láminas onduladas no paralelas continuas de arenitas de grano muy fino cuarzosas. Los intervalos que se alternan con las capas gruesas de arenitas están representadas por una alternancia de capas delgadas y medias (2-15cm) de arenitas, con capas delgadas y muy delgadas (0.5–5cm) de lodolitas grises, con geometría ondulosa. Las arenitas son cuarzosas de grano muy fino, muy bien seleccionadas. Hacia la parte más superior (505m y 510m), se presentan dos capas de espesor medio y grueso (30-50cm) de conglomerados matriz soportados. En la primera capa el tamaño de los clastos está entre guijos (0.8-1cm), son cuarzo, arenitas y chert. La segunda capa (510m), los granos son granos tamaño quijo (6 cm), elongados y subangulares a Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 58 Servicio Geológico Colombiano redondeados. La composición de los clastos es chert (50%), en ocasiones con foraminíferos bentónicos, arenitas muy finas grises (30%) y cuarcita con muscovita (20%). En el control geológico para aguas subterráneas se describió la Formación Diablo en varios sectores; hacia la base de la Formación Diablo cerca al contacto con la Formación San Fernando en la estación DAR – 008 se observaron capas medias a gruesas de cuarzoareníscas de grano fino subangulares de color amarillo claro con presencia de bioturbación y algunos líticos, patinas negras por contenido de materia orgánica (Fotografía 8). Hacia la Cañada Amazura (estación DAR-012) igualmente cerca a la base de la unidad se evidencian hasta bancos de areniscas cuarzosas plano paralelas continuas de grano fino subangulares color gris claro con presencia de líticos, estratificación cruzada y algunos niveles con bioturbación (ondulitas y madrigueras); intercaladas con capas delgadas de limolítas grisáceas laminadas, la dirección de las capas es N47°E/20°NW; allí se evidencia el incremento de la expresión morfológica de la parte baja de la Formación Diablo (Fotografía 9). Fotografía 8. Base de la Formación Diablo, Este 887911, Norte 1117710. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 59 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 9. Izquierda: bancos de arenisca intercalados con capas delgadas de limolítas laminadas. Derecha: Estructuras sedimentaria existente en los niveles arenosos formando ondulitas de gran tamaño a causa de un flujo considerable de energía. Este: 878419E – Norte: 1108209. En la Vía Yopal - Vereda Rincón del Soldado, Sector La Cabuya (Estación DAR-001, Este 851927, Norte 1085360) en donde se observaron capas gruesas plano paralelas continuas de cuarzoareníscas de grano muy fino color gris, intercaladas con paquetes de arcillolitas y limolítas, direccionadas N45°E/ 45°NW. Hacia el tope de la secuencia aumenta el espesor de las capas de granulometría más fina. Las capas de areniscas presentan bioturbación (ondulitas) (Fotografía 10). Intercalación de capas gruesas plano paralelas Cuarzoareníscas de grano muy fino en bancos continúas de cuarzoareníscas con paquetes de y capas medias, segmento superior de la arcillolitas y limolítas. Formación Diablo. Fotografía 10. Formación Diablo, sector La Cabuya; Este 851927, Norte 1085360. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 60 Servicio Geológico Colombiano En el Corregimiento El Morro en los sectores La Cabuya (Cravo Sur) (estación DAR-003) y en la vía Pozo Uron 3 (Estación DAR-006) se observan también capas muy gruesas de cuarzoareníscas de grano fino a medio subangulares color amarillo claro – crema, limpias, fragmentos carbonosos y presencia de bioturbación, morfológicamente formando crestas; intercaladas con capas delgadas a medias plano paralelas continúas de areniscas cuarzosas de grano fino a muy fino, subredondeadas, localmente con matriz arcillosa, de color amarillo claro a ocre; direccionadas N65°E/ 40°NW en la Cabuya y N52°E/34°NW en la vía pozo Uron 3 (Fotografía 11). En la margen oeste del río Pauto (estación DAR-007, Este 888113, Norte 1117989) se observan también capas medias de areniscas cuarzosas de grano fino a muy fino subredondeadas de color gris claro, en este sector, presentan estratificación cruzada con notable el contenido de materia orgánica a manera de láminas negras e intercaladas con arcillolitas grises en capas medias a finas. La dirección de las capas es N70°E/20°NW. Este afloramiento litológicamente corresponde a la Formación Diablo descrita por el S.G.C y no a la Formación San Fernando descrita por la UIS (Fotografía 12). Fotografía 11. Secuencia de areniscas cuarzosas en capas muy gruesas, medias y delgadas, con presencia de bioturbación, pertenecientes a la Formación Diablo (N1d). Izquierda: Este 852114 – Norte 1085470; Derecha: Este 861231 – Norte 1093270 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 61 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 12. Capas medias de cuarzoareníscas intercaladas con arcillolitas grises en capas medias a finas. Este 888113, Norte 1117989. En la vía Volcanera (margen oriental río Charte, estación DAR-023) se identifican bancos de cuarzoareníscas de grano fino a muy fino subangulares de color amarillo claro, con bioturbación; intercaladas con limolítas grises. Alta presencia de nódulos evidenciando actividad biogénica. La dirección de las capas es N59°E/24°NW (Fotografía 13). En la Vereda Lagunas (estación DAR-031) se encontraron paquetes de arcillolitas varicoloreadas físiles intercaladas con capas medias a gruesas de areniscas cuarzosas de grano fino subangulares de color ocre debido al alto grado de meteorización que presenta la roca. Hacia el tope de la secuencia se observan capas medias a delgadas tabulares de areniscas cuarzosas de grano fino subangulares de color amarillo verdoso, estratificación interna plano paralela; intercaladas con capas delgadas a medias de arcillolitas grises amarillentas plásticas. Presencia de diaclasas perpendiculares a la dirección de la capa que es N34°E/14°NW (Fotografía 14). Fotografía 13. Bancos de cuarzoareníscas intercaladas con limolítas físiles, nódulos circulares homogéneos con diámetros inferiores a 2.0 y aureola oxidada. Este 842414 – Norte 1076527. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 62 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 14. Izquierda: arcillolitas físiles intercaladas con capas medias a gruesas de areniscas cuarzosas. Derecha. Capas tabulares de areniscas cuarzosas fuertemente diaclasadas intercaladas con capas delgadas a medias de arcillolitas plásticas. Este 872048 – Norte 1099291. 2.1.3.2. Formación Caja (N1c) En la plancha 193 se describieron rocas de la Formación Caja, en ambos flancos de los sinclinales de Nunchía y Zamaricote, con confirmación de datos estructurales. Según reportan en la memoria de la Plancha Geológica 174 – Tamara (CONSORCIO GSG, 2015), el nombre de la Formación Caja fue propuesto (Valencia & Samper, 1938, (Informe inédito de la Shell) en De Porta, 1974), y publicado por Van der Hammen (1958) con una descripción general, donde mencionan que la unidad descansa concordantemente sobre los sedimentos de la Formación Diablo pero no se mencionan los datos sobre la unidad suprayacente. Ulloa & Rodríguez (1976), mencionan que la Formación Caja se encuentra reposando concordantemente sobre la Formación Diablo e infrayaciendo discordantemente a la Formación La Corneta. Según Ulloa & Rodríguez (1976), la Formación Caja en su parte inferior es de ambiente marino, con zonas de oleaje, mientras que la parte superior es de ambiente de pantano a fluvial. Van der Hammen (1957, en Ulloa & Rodríguez, 1976), le asigna una edad probable de Oligoceno Superior, pudiendo incluir también la parte baja del Mioceno. Con base en información palinológica y micropaleontológica, la edad es del Mioceno Medio a Pleistoceno. Montoya (2013), supone que la base de la unidad puede abarcar parte del Mioceno Tardío y Ramírez et al. (2010), en Montoya (2013), asignan para la Formación Guayabo inferior, que puede corresponder a la Formación Caja, una edad de Mioceno Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 63 Servicio Geológico Colombiano Medio a Tardío. La Formación Caja abarca la parte superior de la Formación Choapal (Segovia & Renzoni, 1965) y gran parte de la Formación Medina de Segovia (1963). En Montoya, D., et al (2013), describen a la Formación Caja que aflora en el núcleo del Sinclinal de Nunchía que morfológicamente se caracteriza por crestas y valles intercaladas, hacia la base las crestas hacen onlap sobre las rocas de la unidad infrayacente. En el flanco occidental de la estructura sinclinal, las capas tienen buzamientos suaves (5-25°) mientras en el flanco oriental las capas tienen buzamientos mayores (40-60°). En esta unidad se pueden diferenciar dos segmentos, el segmento inferior aflora en ambos flancos de la estructura sinclinal y se puede subdividir en dos paquetes, en el inferior los valles tienen una proporción mayor que en el paquete superior, en este último, las crestas y valles tienen una proporción similar. El segmento inferior, hacia el sur del área, presenta tamaños de grano mayores que al norte. Al norte, la base de la unidad es arcillosa, presentándose sucesiones granodecrecientes cuya base son intercalaciones de conjuntos de capas lenticulares y cuneiformes de arenitas de grano medio y arenitas conglomeráticas o una capa que gradan a lodolitas, las sucesiones granocrecientes a la base son lodolitas con esporádicas capas medias tabulares o lenticulares que se hacen más frecuentes al techo hasta aparecer una capa muy gruesa cuneiforme de arenita conglomerática. En las crestas afloran sucesiones de hasta 20 m., conjuntos de capas lenticulares a cuneiformes que se depositan sobre cicatrices de erosión. Las arenitas tienen mala selección, con tamaño de grano desde fino hasta grueso, son friables y tiene colores rojos y cremas. Las lodolitas son arenosas de colores grises, azul morado y rojizos. Al sur, en el segmento inferior, se diferencian cuatro intervalos: el inferior presenta menores tamaños, se intercalan secuencias de 10 a 20 m. de arenitas con intervalos de 4 a 30 m. de lodolitas y arenitas; en el segundo intervalo el tamaño de grano aumenta y con las arenitas hay cintas de conglomerado, se da bioturbación por raíces en las lodolitas; en el tercer intervalo, el tamaño de grano es más grueso, son arenitas conglomeráticas y conglomerados. En el último intervalo, el tamaño de grano vuelve a disminuir. En general todos los intervalos se intercalan capas muy gruesas con geometría lenticular y cuneiforme sobre cicatrices de erosión o conjuntos de capas medias y gruesas lenticulares o cuneiformes que se amalgaman. Las arenitas son conglomeráticas o lodosas de cuarzo o sublitoarenitas, tienen mala selección y los conglomerados son matriz y clasto soportados, de gránulos y guijos (6mm). Morfológicamente, la unidad se caracteriza por exponer crestas y valles intercalados; hacia la base, las crestas hacen onlap sobre las rocas de la unidad infrayacente. Algunos de los mejores afloramientos se presentan en el flanco occidental del Sinclinal de Nunchía, donde las capas tienen buzamientos suaves; mientras que, en el flanco oriental las capas tienen buzamientos mayores. Las características observadas en el flanco occidental de la estructura mencionada, son similares en cuanto a geometría de las capas, color y litología; sin embargo, el mayor tamaño de grano se presenta en la sección localizada al sur, en la vía a los pozos de Pauto, en donde el Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 64 Servicio Geológico Colombiano porcentaje de conglomerados es mayor que la sección observada al norte en la vía Nunchía – Morcote. En la vía Nunchía - Morcote se observaron 725m y al sur en la vía pozos de Pauto a Yopal, se observaron 720m. En el control geológico para aguas subterráneas se identificó la Formación Caja en la vía Yopal - Vereda Rincón del Soldado, Sector La Calaboza (estación DAR-002) representada en capas delgadas a medias plano paralelas continuas, esporádicamente gruesas, de areniscas cuarzosas de grano fino conglomeráticas de color rojizo con presencia de guijos de cuarzo rojo con diámetro hasta de 2.5 cm; intercaladas con capas muy delgadas a delgadas de limolítas y arcillolitas direccionadas N65°E/32°NW. Alto grado de bioturbación (ondulitas) (Fotografía 15). Presencia de guijos de cuarzo rojo con diámetro hasta de 2.5 cm Fotografía 15. Areniscas cuarzosas conglomeráticas. Estación DAR-002, 851382E – 1085807N. En la vía Yopal - Corregimiento El Morro, Sector quebrada La Galanera (Guamalina) (estación DAR-004) se observan bancos y capas muy gruesas acuñadas de cuarzoareníscas conglomeráticas de grano medio a grueso subredondeados de color crema a rojizo, intercaladas con capas muy gruesas a gruesas (disminuyendo al techo) de arcillolitas abigarradas. Flanco occidental del Sinclinal de Nunchía; dirección de las capas N40°E/ 27°SE (Fotografía 16.). En la Vereda Plan Brisas, en la orilla SW del río Charte (estación DAR-019) se encuentran estas intercalaciones en una secuencia granocreciente con presencia de bioturbación en los paquetes arenosos y diaclasas cerradas (Fotografía 17). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 65 Servicio Geológico Colombiano Secuencia rítmica de bancos de cuarzoareníscas Capas muy gruesas acuñadas de conglomeráticas intercaladas con capas muy cuarzoareníscas conglomeráticas, intercaladas gruesas de arcillolitas abigarradas. con capas muy gruesas de arcillolitas abigarradas. Fotografía 16. Intercalaciones bancos de cuarzoareníscas y capas muy gruesas de arcillolitas. Estación DAR-004, 849882E – 1089617N. Fotografía 17. Evidencia de diaclasas separadas sin apertura (cerradas) en los niveles arenosos de la Formación Caja Formación Caja. Estación DAR-019, 841241E – 1077033N. Más adelante por la vía hacia la Vereda Plan Brisas, orilla SW río Charte (Estación DAR020) continúan las intercalaciones pero en este sector son de capas muy gruesas a bancos de limolítas rojizas con presencia de óxidos de hierro y micas, intercaladas con capas medias a gruesas de cuarzoareníscas de grano medio subangulares de color gris, presencia de líticos y madrigueras evidenciando bioturbación. Capas direccionadas N42°E, 30°NW (Fotografía 18). Por la misma vía más adelante (estación DAR-021) aumenta el tamaño de grano de las cuarzoreniscas a conglomeráticas con esporádicos Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 66 Servicio Geológico Colombiano guijos hasta de 8 cm de diámetro en capas acuñadas, friables y con presencia de diaclasas cerradas, conformando el flanco occidental del Sinclinal Zapatosa con dirección N65E/61SE (Fotografía 19). Fotografía 18. Intercalaciones de limolítas rojizas y cuarzoareníscas grisáceas sobre las cuales se observa bioturbación (madrigueras). Estación DAR-020, 840663E – 1076692N. Limolítas rojizas intercalada con capas muy Guijos centimétricos de cuarzo (3 a 8 cm gruesas acuñadas de cuarzoareníscas. de diámetro) en los niveles arenosos. Fotografía 19. Intercalaciones de limolítas rojizas y cuarzoarenísca. Estación DAR-021, 835588E – 1079088N. En la vía a La Volcanera en la margen oriental del río Charte (Estación DAR-024) se observan las mismas intercalaciones de limolitas rojizas y cuarzoreníscas ligeramente conglomeráticas con estratificación cruzada, allí la roca presenta buena granulometría y alto grado de permeabilidad para considerarla como un acuífero, limitado por las Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 67 Servicio Geológico Colombiano variaciones laterales (Fotografía 20). En los niveles arenosos es común la presencia de diaclasas cerradas perpendiculares a la dirección de la capa, la cual localmente es N64°E, 29°NW. Fotografía 20. Cuarzoarenísca de color amarillo ocre (óxidos de hierro) ligeramente conglomerática con gránulos hasta de 3 mm de diámetro. Estación DAR-024, 842115E – 1079426N. Hacia la margen oriental del río Cumara - sector La Colonia (DAR-037) se observan intercalaciones entre paquetes de arcillolitas grises - rojas plásticas intercaladas con capas gruesas a bancos de cuarzoareníscas de grano fino a medio subangulares con presencia de líticos. Las areniscas localmente se presentan en capas acuñadas con estratificación cruzada; se observan diaclasas abiertas, permeabilidad moderada a buena. Fotografía 21. Arcillolitas plásticas intercaladas con capas acuñadas de cuarzoareníscas con presencia de diaclasas abiertas, permeabilidad moderada a buena. Estación DAR-037, Este 891483, Norte 1123276. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 68 Servicio Geológico Colombiano 2.1.4. Cuaternario Del Cuaternario se tienen varios tipos de depósitos de origen aluvial, principalmente, que se describen a continuación: 2.1.4.1. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) Según el Convenio INGEOMINAS – UPTC (2007), esta unidad se caracteriza por presentar extensas superficies planas, litológicamente constituida por una capa de materia orgánica cuyo espesor oscila entre 0.20 y 2 m (aumentando al sureste), seguida de material fino arcilloso en tonalidades que incluyen ocres a amarillentos, aunque en algunos sectores se torna limo arcilloso, el espesor de este material se incrementa en dirección al río Meta, observándose en campo valores de 3 m (Vereda Tacarimena Municipio de Yopal, Plancha 193), inmediatamente después de este material se encuentra una secuencia de gravas, litológicamente constituidas por areniscas blancas a grises, de grano fino, se presenta también, limolitas negras, las gravas son clasto soportadas con presencia de matriz inferior al 5%. De acuerdo con información de varios pozos profundos para abastecimiento de agua potable, construidos por la gobernación de Casanare, se confirma lo anteriormente descrito, como es el caso del Municipio de Yopal en el que los pozos construidos cerca al piedemonte, presentan poco espesor de material fino arcilloso (hasta tres metros), seguido del paquete de gravas hasta los límites de la perforación - aproximadamente 42 m-, mientras que para los pozos ubicados en la sabana (cerca al río Meta), se han realizado perforaciones hasta de 80 m en las que los primeros 60 m corresponden a material arcilloso y el agua se está captando a partir de los 70 m en lentes de arenas blancas, de grano medio a fino, sin que se tenga evidencia de que las gravas descritas son la parte inferior de estos depósitos. En el sector aledaño al piedemonte esta unidad se encuentra cubierta por depósitos de abanicos coluvio - aluviales, generados por la dinámica de los ríos y favorecida por el cambio de pendiente que sufren los mismos al pasar de la montaña al llano, dejando las fracciones granulométricas en forma grano decreciente (conglomerados hasta arenas). El espesor de esta unidad en el sector aledaño al piedemonte incluyendo los diferentes niveles de abanico torrencial se ha estimado de acuerdo a perforaciones y registros, el mismo oscila entre 350 – 400 m; mientras en la zona baja este puede disminuir a valores entre 150 – 200 m (Tomado de UPTC – INGEOMINAS, 2007). 2.1.4.2. Depósitos Aluviales Subactuales (Q1als) Según Montoya, D., et al (2013), en esta unidad litológica se relacionan los depósitos ubicados en el sistema de relieve de piedemonte y se caracterizan porque se observan levantados con respecto al nivel actual de los ríos a los cuales estuvieron asociados Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 69 Servicio Geológico Colombiano hasta 5 a 8m, posiblemente por actividad neo-tectónica. Montoya, D., et al (2013) observaron pocos afloramientos pero reportan que las características litológicas están enmascaradas por procesos de meteorización, sin embargo se observaron partículas tamaño cantos y quijos embebidos en una matriz de carácter arcillo-arenoso, clasto o matriz soportados. En jurisdicción del Municipio de Yopal estos depósitos se localizan en la Vereda Cagui Milagro, el depósito de mayor extensión se denomina Loma La Meseta. 2.1.4.3. Depósitos de Abanico (Q2ab) Según Montoya, D., et al (2013) los depósitos localizados en la parte proximal, forman terrazas, tienen espesores variables, están constituidos por material no consolidado de gravas, tamaño cantos de composición areno-cuarzosa y limosa, clasto y matriz soportados, en una matriz areno-conglomerática con algunos niveles de arenitas y lodolitas. En su parte distal los sedimentos forman terrazas, están constituidos por hasta 10m de acumulaciones arcillosas-limosas o arenas-lodosas, diferenciables por color, de esta manera se observan cremas y pardos (10YR6/2, 10YR4/2), en ocasiones por meteorización toman rojizos (5R5/4) y violetas (5P6/2). Este depósito se martilló en el Municipio de Nunchía en el control geológico para aguas subterráneas cerca al costado sur de la quebrada Barreña, costado oeste del río Payero; posiblemente depositado allí por la acción del caño Cañuela; se observan guijos 50%, guijarros 30%, gránulos 15% y bloques 5%; subredondeados a subangulares, pobremente seleccionados, clastosoportados con casi 20% de matriz areno gravosa de color rosado naranja gris 10R8/2, con porosidad efectiva alta. Los cantos se componen de arcillolitas o lodolitas grises duras, cuarzoareniscas muy duras con aspecto de cuarcitas y cuarzoareniscas con óxidos rellenando sus poros (Fotografía 22). Fotografía 22. Abanico Aluvial, estación SP32 Este 866918, Norte 1104709, Altura 346m.s.n.m. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 70 Servicio Geológico Colombiano 2.1.4.4. Depósitos Coluviales (Q2c) Montoya, D., et al., (2013) cartografió varios depósitos no consolidados de origen coluvial en el sistema de relieve de montaña, los describen como depósitos formados a partir de la acumulación de bloques y guijarros desprendidos de formaciones competentes y el material removido de las formaciones no competentes. En jurisdicción de Yopal el Depósito Coluvial de mayor extensión se localiza al norte del casco urbano, en el sector de El Morro y la Vereda Marroquin, allí yace sobre la Formación San Fernando y su fuente posiblemente sea la Formación Une, no observaron afloramientos ya que se encontraban cubiertos por vegetación. 2.1.4.5. Depósitos Aluviales Actuales (Q2al) Los depósitos más grandes se encuentran en las márgenes de los ríos Charte y Cravo Sur; según Montoya, D., et al., (2013) los depósitos fluviales actuales están asociados a los tres sistemas de relieve determinados (montaña, piedemonte y llanura), en los sistemas de piedemonte y montaña estos depósitos tienen poca extensión y se forman hacia las márgenes de las corrientes, cuando su cauce llega a las zonas inundables extensas forman grandes planicies; en los depósitos aluviales asociados al río Cravo Sur, en la zona de relieve de piedemonte, se están agrupando dos tipos de depósitos que no se separan por las dimensiones, el más bajo topográficamente es la llanura de inundación actual y el segundo se observan depósitos elevados con espesores de 3m, indicando actividad neo-tectónica. En el sistema montañoso, los depósitos aluviones están conformados por conglomerados clasto y granosoportados, algunas veces imbricados, con tamaños de grano muy variable desde granulo hasta bloque. Son conglomerados petromicticos, con fragmentos líticos de cuarzoarenitas y limolitas en una matriz predominantemente arenosa. En el sistema de llanura, los depósitos fluviales actuales están conformados por gravas tamaño cantos (10-25cm) y quijos (6cm) de areniscas y areniscas conglomeráticas, de colores blancos y pardos, redondeados pero de forma subangulares a subesféricos, están envueltos en una matriz areno lodosa; a medida que se aleja del piedemonte o el del cordón montañoso decrece la granulometría y la selección mejora. Según el convenio INGEOMINAS – UPTC (2007) estos depósitos aluviales presentan una marcada presencia de areniscas de grano medio a fino, de colores claros, muchas de las cuales presentan estratificación plana - paralela, también se han observado -aunque en menor proporción-, areniscas conglomeráticas blancas, limolitas y arcillolitas que van desde color café, marrón, gris, a negro; donde la selección y la redondez mejora a medida que el río se aleja del piedemonte y alcanza su estado de senitud. De otra parte, la granulometría del material del cauce decrece, hasta hacerse fina con presencia de arenas, limos y arcillas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 71 Servicio Geológico Colombiano 2.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL En la Plancha 193 (Montoya, D., et al., 2013) describen el área de estudio tectónicamente como una zona limitada al oeste por la Falla de Guaicáramo y al este por las fallas de Yopal y Piedemonte, se reconocen estructuras de primer orden, el Anticlinal de Monterralo y el Sinclinal de Nunchía y otras de segundo orden como el Anticlinal de Niscota y el sinclinal de la Chaparrera - Zamaricote. Estas estructuras responden a un frente de cabalgamiento de una cuña orogénica, en donde las fallas de cabalgamiento como las de Guaicáramo, Cusiana o Piedemonte (Cooper et al., 1995), son formadas a partir de la reactivación de fallas normales y configuran una escamación de piel delgada (Mora et al., 2012); también se observan estructuras sinclinales como el de Nunchía localizado en el bloque colgante de Falla de Yopal o como el de La Chaparrera - Zamaricote asociado a la Falla de Piedemonte (Cooper et al.,1995); en el subsuelo este frente de cabalgamiento tiene un rasgo estructural de una zona triangular con dúplex de ángulo alto (Cooper et al., 1995, Martínez, 2006, Egbue & Kellogg, 2012) (Figura 3). 2.2.1. Fallas Como se mencionó anteriormente las fallas presentes en la zona de estudio son las fallas de Guaicaramo, de Yopal, de Piedemonte y de Tocaría (Figura 3), las cuales se describen a continuación: 2.2.1.1. Falla de Guaicaramo Esta falla toma el nombre de la Cuchilla de Guaicáramo, en la Plancha 193-Yopal, es de cabalgamiento, al sur, tiene una dirección N50°E, vergencia hacia el este y pone en contacto rocas de la Formación Une con rocas de la Formación San Fernando y/o la Formación Areniscas del Limbo, a partir de la quebrada El Almorzadero cambia su orientación a N80°E y S35°E, se comporta como una falla con ángulo bajo, con vergencia al sur, en donde cabalgan rocas de la Formación Une sobre rocas de la Formación San Fernando. El trazo de esta falla hacia el norte continua con una dirección N50°E, vergencia al este y es responsable de inversiones de la Formación Une, de esta manera se observa al sur, capas invertidas buzan al este con ángulos de 60°, a la altura de la Cuchilla San Martín buzan en general en su posición normal (oeste) y a partir del Cerro Monserrate se invierte nuevamente; durante este trayecto ponen en contacto rocas de la Formación Une con rocas de la Formación San Fernando (Tomado de Montoya, D., et al., 2013). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 72 Servicio Geológico Colombiano 2.2.1.2. Falla de Yopal Esta falla toma su nombre de la Ciudad de Yopal, es una falla de cabalgamiento con vergencia al este, su trazo tiene una orientación N40°E, al sur afecta rocas de la Formación San Fernando y a la altura de la quebrada La Niata, pone en contacto rocas de la Formación Diablo con rocas de la Formación Caja (Montoya, D., et al., 2013). En el subsuelo diferentes autores como Martínez (2006) y Egbue & Kellog (2012), interpretan que esta falla generaría en su bloque colgante el Sinclinal de Nunchía haciendo parte de un zona triangular. 2.2.1.3. Falla de Tocaría El nombre se toma del río Tocaría, es una escama de la Falla de Guaicaramo, que se individualiza a partir de la localidad de Monterralo, con vergencia al este. La Falla de Tocaría afecta el flanco oriental del Anticlinal de Monterralo, tiene un trazo N45-35°E y corta secuencia de diferentes unidades en el flanco oriental del Anticlinal de Monterralo, de esta manera al sur corta rocas del Cretácico y las pone en contacto con rocas de la Formación San Fernando avanzando hacia el norte, afecta las rocas del Paleógeno poniéndolas en contacto fallado con rocas de la Formación San Fernando. A la altura de la quebrada Topacio próxima a la localidad del Morro afecta solo rocas de la Formación San Fernando. Al norte, limita el flanco oriental del Anticlinal de Niscota, pone en contacto rocas de la Formación Areniscas del Limbo y del Intervalo arenoso indiferenciado con rocas de la parte alta de la Formación San Fernando. En el subsuelo esta falla es un despegue, con comportamiento de flexión y propagación que genera el Anticlinal de Monterralo (Martínez, 2006; Egbue & Kellogg, 2012) y posiblemente también genere el Anticlinal de Niscota (Tomado de Montoya, D., et al., 2013). 2.2.1.4. Falla de Piedemonte La Falla de Piedemonte es un cabalgamiento con vergencia hacia el este; al sur, su trazo tiene una orientación N40-50°E, en la región de la quebrada La Niata, cambia de dirección W-E, para continuar hacia el norte con dirección N35°E; esta falla limita el frente de cabalgamiento en la plancha 193 - Yopal, posiblemente asociado a esta falla y en su bloque colgante está el Sinclinal de La Chaparrera-Zamaricote. Para Cooper et al. (1995), esta estructura la denomina Falla de Támara y haría parte del Sistema Fallas Cusiana-Támara han que podría ser una paleofalla invertida en la deformación principal de la Cordillera Oriental (Tomado de Montoya, D., et al., 2013). 2.2.2. Pliegues Entre los pliegues más representativos están: el Anticlinal de Monterralo, Sinclinales de Sococho y Nunchía. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 73 Servicio Geológico Colombiano 2.2.2.1. Anticlinal de Monterralo Esta estructura toma su nombre del caserío de Monterralo localizado en la Plancha 211Tauramena, allí se comporta como un anticlinal cerrado, con cabeceo hacia el Norte en rocas de la Formación San Fernando, en su núcleo afloran rocas de la Formación Une. Esta estructura está afectada en ambos flancos por fallas regionales, al oeste la Falla de Guaicaramo y al este la Falla de Tocaría; en el flanco occidental rocas de la Formación Une están en contacto con rocas de la Formación Areniscas del Limbo por la acción de la Falla de Guaicáramo y el flanco oriental es afectado por la Falla de Tocaría, de esta manera las rocas se verticalizan, se invierten y de norte a sur van siendo cortadas, al norte van desapareciendo rocas de la Formación Areniscas del Limbo, de la Formación Arcillolitas del Limbo y así sucesivamente hasta desaparecer el flanco oriental del anticlinal. En el subsuelo Martínez (2006), considera a esta estructura haciendo parte de una zona triangular en un modelo tectónico de piel delgada, asociado a un apilamiento de escamas (dúplex) con flancos frontales de anticlinales verticalizados (Tomado de Montoya, D., et al., 2013). 2.2.2.2. Sinclinal de Socochó Esta estructura toma su nombre de la Cuchilla y Vereda de Socochó, solo se reconoce el flanco oriental y el núcleo, está limitada al oriente por la Falla de Guaicáramo. Este sinclinal presenta replegamientos hacia el occidente observando un anticlinal y sinclinal; en el núcleo afloran rocas de la Formación Chipaque. Este sinclinal en el flanco oriental muestra inversión, de esta manera, al sur el flanco oriental buza al oriente, en la parte central al occidente en la posición normal y al norte nuevamente buza al oriente (Plancha 193, Montoya, D., et al., 2013). 2.2.2.3. Sinclinal de Nunchía Este sinclinal es una estructura abierta, en su núcleo afloran rocas de la Formación Caja su eje tiene una orientación N45°E al sur y cambia a N30°E al norte; esta estructura es asimétrica, de esta manera las rocas del flanco oriental presentan buzamiento altos (4560°) en comparación a los medidos en el flanco occidental (20 - 45º), además se observa más secuencia en el flanco occidental. El desarrollo de este sinclinal está ligado a la Falla de Yopal y para diferentes autores como Cooper et al. (1995), Martínez (2006) y Egbue & Kellog (2012) hace parte del frente de cabalgamiento de la Cordillera Oriental en un modelo tectónico de piel delgada que involucra zona triangular con dúplex de techo pasivo y activo (Tomado de Plancha 193, Montoya, D., et al., 2013). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 74 Servicio Geológico Colombiano 2.2.3. Neotectónica El Sinclinal de Zamaricote corresponde a un pliegue muy amplio y de gran extensión, en donde los flancos oriental y occidental se encuentran suavemente plegados. Según el Convenio INGEOMINAS – UPTC (2007) a lo largo de la línea de piedemonte y en sus depósitos asociados se encuentran una serie de deformaciones a manera de “lomos” discontinuos que evidencian la actividad neotectónica de las fallas del borde llanero y que en la zona estudio se pueden observar claramente en el Alto de Tacare, sector La Patimena, Loma La Serpiente, además de las expresiones geomorfológicas de las terrazas levantadas, plegadas y basculadas, entre las fallas de Yopal y Guaicaramo. 2.2.3.1. La Patimena Sector localizado en la vía Yopal – Pore, a la altura del sector La Patimena corregimiento La Chaparrera (Plancha 193). En este sitio se aprecia claramente un contacto fallado entre materiales del Cuaternario redondeados del abanico aluvial y las arcillolitas de la Formación Diablo; sin embargo este contacto es muy local, se trata de pequeñas dislocaciones o fallas satélites a la principal (Falla de Yopal); Tomado de INGEOMINAS – UPTC, 2007). 2.2.3.2. Loma La Serpiente En la Loma La Serpiente al noreste de Yopal (Plancha 193) entre los ríos Cravo Sur y Tocaría, en proximidades de la carretera Marginal del Llano, se encuentra un depósito alargado que sobresale entre el paisaje de lomerío al occidente y los abanicos del piedemonte al este. Esta expresión geomorfológica corresponde con un lomo de deformación neotectónica, donde los depósitos del Cuaternario redondeados del abanico se acomodan a la deformación de las rocas infrayacentes afectadas por la Falla de Yopal. En el lomo de deformación, se encuentran como evidencia de la actividad tectónica reciente, la presencia de bloques coluviales angulares en la cima y ladera oriental, estos bloques de arenisca procedentes de la Formación Diablo Inferior, coinciden con los constituyentes de un gran depósito coluvial sobre la Formación San Fernando, desprendidos de la Formación Diablo, en la margen derecha del caño El Morichal. De acuerdo con un afloramiento de la Formación Caja, en una disección de La Loma La Serpiente, al noreste de la estación de bombeo El Araguaney, se infiere que el espesor del depósito deformado es inferior a 50 m. Tomado de INGEOMINAS – UPTC (2007). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 75 Servicio Geológico Colombiano Figura 3. Geología estructural de Yopal. En el anexo A se presenta el mapa geológico, el cual contiene dos cortes geológicos A-A’ y B-B’, un bloque diagrama geológico y una correlación de los principales pozos de Yopal en vista 2d y 3d. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 76 Servicio Geológico Colombiano El corte A-A’ (Figura 4) es un esquema en dirección NW - SE tomado de la Plancha 193 – Yopal “Corte Geológico tomado de información geológica de superficie y la interpretación de la línea sísmica JM-1974-47 realizada por el geológo Eduardo López Ramos de ECOPETROL; que representa la geometría en profundidad de las unidades geológicas cretácicas y terciarias desde la Formación Une hasta la Formación Caja afectadas por las fallas de Guaicaramo y Chameza, estructuras de tipo inverso que levantan las unidades del Cretáceo Inferior y las pone en contacto con Terciario Inferior. Figura 4. Corte geológico A – A’. El corte B-B’ también tiene una dirección NW - SE extendiéndose desde la Falla de Tocaría, en la Formación San Fernando, en la Vereda de Guayaquito hasta la Vereda La Unión en el Depósito de Planicie Aluvial; allí se presenta la geometría de las unidades Terciario desde las Arcillolitas de El Limbo hasta la Formación Caja; afectadas por la Falla de Yopal de tipo inverso que levanta las unidades más antiguas. Se observa a partir de esta falla en dirección SE un aparente espesor homogéneo de la Formación Caja que en parte posiblemente confirma su aptitud como un potencial acuífero. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 77 Servicio Geológico Colombiano Figura 5. Corte geológico B – B’. A continuación se presenta la correlación de las columnas litológicas de los pozos más profundos de la ciudad de Yopal, según la interpretación de la Ingeniera Geóloga Sonia Alvarado del S.G.C; interpretación que se muestra teniendo en cuenta el ambiente de depositación de la Formación Caja, se sugiere que en este sector (Yopal) finalizando el Terciario se encontraba una Cordillera Oriental que ya había terminado su elevación máxima y que en este lapso de tiempo estaba en proceso de erosión, parte de estos sedimentos se depositaron en el sector de Yopal a través de uno o varios drenajes, seguramente con periodos de altas precipitaciones que daban grandes caudales y alta energía. Por lo que en predominio de areniscas y conglomerados; seguramente algunos niveles de areniscas presentan un buen porcentaje de finos lo que reduce la capacidad de almacenar agua. El objetivo de capturar los puntos centrales de los paleocanales favorecería el volumen de extracción de agua. Cabe aclarar que es necesario tener claro el origen de dichas aguas, aunque la evaluaciones de dirección de flujo que se han evaluado muestran una zona de recarga NE en la zona de influencia del sistema de fallas de Guaicaramo, con un movimiento hacia las planicies SW, existe la posibilidad que las aguas sean locales y no tengan recarga. Sin embargo se puede sugerir que si estas aguas tienen recarga seguramente seguirán el curso que tenían estos antiguos ríos, en otras palabras siguen la dirección de los paleocanales. Se han correlacionado pozos que nos permiten observar dos perfiles, los cuales nos muestran que el pozo exploratorio está más cerca de la fuente de sedimentos gruesos, que probablemente se bifurcan o disminuye el canal en el perfil que se correlaciono sin el pozo SGC Yopal. Por no ser capas tabulares de extensión regional no se puede proyectar caudales muy altos (Figuras 6, 7 y 8). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 78 Servicio Geológico Colombiano Figura 6. Figura 7. Bloque diagrama geológico. Correlación en 3D de los pozos profundos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 79 Servicio Geológico Colombiano Figura 8. Correlación principales pozos Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 80 Servicio Geológico Colombiano 3. GEOFÍSICA Una parte del análisis de los datos geofísicos en el área de estudio se realiza a partir de información secundaria suministrada por la Corporación Autónoma Regional para la Orinoquia (CORPOORINOQUIA), que incluye datos de varios sondeos eléctricos verticales, los cuales fueron tomados e interpretados por Hidroyopal (2013), así mismo el S.G.C. tomó información en campo de sondeos eléctricos verticales (sev’s) con un AB/2 de 700 metros, desarrollados en los años 2016 y 2017; esta información permite hacer un estimativo de la potencialidad de los acuíferos existentes en el área. Durante el año 2015 se reinterpretaron 120 sev’s, información que permitió hacer una propuesta (Garzón, 2015 y 2016) de cubrimiento total del área de los Depósitos de Abanico de Yopal (Q2ab) para el año 2016; para el año 2017 se ejecutaron 18 sev´s localizados en la Urbanización Villa David y la Vereda la Unión. También, se tuvo en cuenta para el presente capitulo la información recopilada del proyecto “Red de Monitoreo Pozo de Prosperidad-1” realizado por la empresa Hidrogeocol S.A. 2017, en el cual se presenta un breve análisis de dos líneas sísmicas localizadas hacia el sur del Municipio de Yopal, siendo identificadas como S6-1975-08 (2D) y AR-1991 (2D), Cauchos Sur (3D) de la operadora Gran Tierra Energy Colombia Ltda. 3.1. PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA La prospección geoeléctrica es una técnica que consiste en interpretar los distintos materiales del subsuelo, a partir de las variaciones de la resistividad al paso de la corriente eléctrica. 3.1.1. Marco Teórico El método aplicado para la obtención de la información fue el de resistividad eléctrica, la cual es la propiedad que poseen los diferentes tipos de materiales artificiales o naturales de oponerse al flujo de la corriente eléctrica en presencia de un campo eléctrico en cualquiera de las direcciones x, y, z. esta propiedad es el inverso de la conductividad eléctrica. Con base en la Ley de Ohm (R=V/I) se puede calcular el valor de la resistividad eléctrica de algún material, en el caso del terreno por donde fluya la corriente eléctrica, este Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 81 Servicio Geológico Colombiano valor estará influenciado por los distintos horizontes geoeléctricos que atraviesa la corriente. Este valor corresponde a la resistividad aparente y viene dado por la fórmula: RA = K (V/I) En donde: K - factor geométrico en m. V - diferencia de potencial en milivoltios I - intensidad de corriente en miliamperios RA - resistividad aparente en ohm.m Así se mide la resistividad eléctrica bajo el punto sondeado a fin de determinar contrastes de la misma en el terreno y profundidades y /o espesores de los diferentes materiales subyacientes. La utilización del método de resistividad para el presente trabajo ha hecho posible la obtención de resultados a través de varias fases como son: I. II. III. IV. 3.1.2. Compilación de datos Toma de datos Procesamiento e interpretación matemática de los SEV’s Evaluación, análisis y correlación geoeléctrica. Compilación de datos Los datos suministrados por Corporinoquia (Hidroyopal, 2013) corresponden a 266 sondeos eléctricos verticales con una abertura hasta 900 AB/2, 19 sev’s fueron tomados por el grupo de aguas subterráneas del SGC en 2016 con configuraciones electródicas tipo Schlumberger, con una separación media de electrodos de corriente (AB/2) entre 600 y 700 m y 18 sev´s fueron ejecutados a mediados de junio en 2017 (Anexo J). En total se tiene información de 303 sev’s localizados en el Municipio de Yopal. El significado de la nomenclatura que se emplea para los puntos de observación en el presente informe es el siguiente: El prefijo 16Y, para 19 sev´s tomados por el SGC en el año 2016; el prefijo SGCYOPAL para 2 sev´s inéditos tomados por el SGC en el año 2015 y el prefijo YOPAL, para 264 sev´s recopilados de Hidroyopal, 2013 (Figura 9 y Anexo C). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 82 Servicio Geológico Colombiano Figura 9. Mapa de localización de los sondeos eléctricos verticales en el Municipio de Yopal, Casanare. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 83 Servicio Geológico Colombiano 3.1.3. Toma de Datos La técnica empleada para la obtención de las mediciones tomadas y recopiladas de resistividad aparente ha sido la del Sondeo Eléctrico Vertical (sev). Se denomina sondeo eléctrico a una serie de determinaciones de resistividad aparente, efectuadas con el mismo tipo de arreglo en el que al aumentar la distancia entre electrodos de emisión de corriente, esta penetra a mayor profundidad. El arreglo de electrodos puede ser: Simétrico: wenner Schlumberger Asimétrico: axial Dipolar Tanto los datos compilados como los levantados en campo han sido tomados mediante el empleó del arreglo schlumberger, el cual consiste en un dispositivo simétrico (Figura 10) de 4 electrodos que permite introducir al subsuelo una corriente a través de 2 electrodos, la cual genera un campo de potenciales que se mide entre los otros 2 electrodos separados a una distancia relativamente muy pequeña. La profundidad investigada está relacionada con la abertura de los electrodos de corriente, pero no es igual ni constituye una fracción constante de la misma. Esta puede regularse variando la distancia entre electrodos de corriente (Astier, 1975) a medida que se aumenta la distancia entre electrodos de corriente, se agrega una mayor profundidad de investigación. Figura 10. Arreglo geoeléctrico, dispositivo Schlumberger. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 84 Servicio Geológico Colombiano Para la toma de los datos fue empleado un equipo ABEM-SAS1000 del Servicio Geológico Colombiano (SGC) (Figura 11). El aparato es digital, toma y muestra las lecturas y calcula automáticamente los datos de factor geométrico K y resistividad aparente RA, según los datos de entrada que se le hayan proporcionado sobre el arreglo empleado. La empresa operadora (Unión Temporal Hidroyopal) en su informe geoeléctrico manifiesta haber utilizado equipos GEOSYSTEM para la toma de los datos de resistividad aparente (Hidroyopal, 2013). Figura 11. 3.1.4. Equipo Terrameter SAS 1000 para geoeléctrica. Procesamiento e Interpretación Matemática de los Sev´s Los datos de resistividad aparente fueron objeto de procesamiento a fin de obtener valores de resistividad eléctrica para diferentes capas bajo los puntos de observación no solamente para los datos tomados, sino también para los datos compilados. Para la obtención de resultados durante el presente trabajo la interpretación matemática de los datos se realizó con la ayuda del programa de cómputo IPI2Win de uso libre, generado en la Universidad Lomonosov de Moscú. La curva del sondeo con los valores observados en campo se compara con curvas teóricas calculadas a partir de modelos planteados con ayuda del computador. La comparación de la curva del sondeo o curva de campo, con curvas sintéticas a partir de modelos hipotéticos se realiza hasta cuando se alcance un grado de ajuste determinado. 3.1.4.1. Tipo de Curvas El conjunto de datos integrados en el área de Yopal presenta cuatro tipos de curva según rasgos característicos que distinguen las mediciones en los puntos de observación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 85 Servicio Geológico Colombiano Tipo de Curva 1 Contiene valores relativamente altos de alrededor de 1000 ohm-m ó más y termina con pendiente negativa leve o positiva (Figura 12). Este tipo de curva está representado por el SEV 16Y014 (Tabla 1). Figura 12. Tabla 1. 1 2 2.91 Base (m) 2.91 4.73 3 4.73 109 4 109 Capa Techo (m) Tipo de curva 1. Interpretación Curva 1. 2.91 1.82 Resistividad Ohm-m 535 2296 105 858 Espesor ( m) 424 Correlación Litología Relleno de la vía Conglomerados secos Conglomerados de parcialmente saturados a saturados con agua dulce Conglomerados saturados con agua dulce Tipo de Curva 2 Presenta valores relativamente bajos de alrededor de 100 ohm-m y termina con pendiente positiva leve o negativa (Figura 13). Este tipo de curva está representado por el SEV 16Y009 (Tabla 2). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 86 Servicio Geológico Colombiano Figura 13. Tabla 2. Tipo de curva 2. Interpretación Curva 2. Correlación Litología Capa Techo (m) Base (m) Espesor ( m) Resistividad Ohm-m 1 0 0.941 0.941 252 2 0.941 16.5 15.5 59.6 Arcilla arenosa húmeda 3 16.5 106 89.3 128 4 106 Conglomerados y areniscas intercalados en paquetes arcillosos de parcialmente saturados a saturados con agua dulce 185 Relleno de la vía Tipo de Curva 3 Este tipo de curva se caracteriza por presentar valores altos, sin embargo estos disminuyen en profundidad con una fuerte pendiente (Figura 14). Este tipo de curva está representado por el SEV 16Y015 (Tabla 3). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 87 Servicio Geológico Colombiano Figura 14. Tabla 3. Tipo de curva 3. Interpretación Curva 3. Capa Techo (m) Base (m) Espesor ( m) Resistividad Ohm-m 1 0 1.78 1.78 115 2 1.78 6.33 4.55 2947 3 6.33 175 168 981 4 175 130 Correlación Litología Relleno de la vía Conglomerados secos Conglomerados de parcialmente saturados a saturados con agua dulce. Conglomerados y areniscas intercalados en paquetes arcillosos saturados con agua dulce. Tipo de Curva 4 A lo largo de la curva predominan valores supremamente bajos (Figura 15). Este tipo de curva está representado por el SEV YOPAL162 (Tabla 4). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 88 Servicio Geológico Colombiano Figura 15. Tabla 4. Capa 1 2 3 4 3.1.4.2. Tipo de curva 4. Interpretación Curva 4. Techo (m) Base (m) Espesor ( m) Resistividad Ohm-m 1.05 3.17 30.7 1.05 3.17 30.7 86.2 1.05 2.12 27.6 55.5 612 63.2 12.1 7.8 Correlación Litología Recebo o terraplén Arcillas y arcillolitas Contornos de Isorresistividad A partir de los resultados de la interpretación matemática de cada uno de los 285 sev’s que cubren el área de Yopal (Figura 9) han sido obtenidos datos interpolados a diferentes profundidades, los cuales permiten apreciar variaciones de la resistividad eléctrica del subsuelo en la extensión el área. Estos resultados se presentan en mapas de contornos de isorresistividad a 15, 50, 100, 200 y 300 metros de profundidad. Contornos de isorresistividad a 15 metros de profundidad Las resistividades medidas a 15 metros de profundidad representan probablemente situaciones aisladas, sin embargo se puede apreciar el predominio de diferentes intervalos de resistividad por sectores. El primero correspondiente al área de afloramiento de la unidad Abanico de Yopal y el segundo el resto del área cubierta. Se Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 89 Servicio Geológico Colombiano observa que las resistividades altas, ubicadas hacia el sector Norte cubren la mayor parte del área correspondiente al abanico de Yopal; intervalos de resistividades de más de 300 Ohm-m cubren casi toda esta extensión, lo cual significa a su vez el predominio de depósitos de alta energía con electrolito de baja conductividad, asociados litológicamente a unos conglomerados secos. A pesar de la variabilidad que se puede encontrar para la resistividad a esta profundidad, fuera del área del abanico, también se presentan de manera puntual datos con altas resistividades, aunque no con el predominio visto en el sector anterior. Allí los datos interpolados muestran valores moderados de resistividad, menores de 300 ohm-m en proporción claramente mayor (Figura 16). Figura 16. Contorno de isorresistividad a 15m de profundidad. Contornos de isorresistividad a 50 metros de profundidad Sobre el área de los depósitos del abanico, a una profundidad de 50 metros la extensión de resistividades extremas mayores de 1000 ohm-m disminuye notoriamente, no obstante se conservan valores altos. Así mismo algunos valores de resistividades altos Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 90 Servicio Geológico Colombiano extremos quedan distribuidos en una franja elongada en la parte occidental del municipio a lo largo de sectores que incluyen parte del casco urbano de Yopal hacia San Rafael, La Pradera, Potosi, Morichal y La Estación. Esta franja presenta un núcleo de valores de más de 2500 ohm-m y una saliente por la vereda Picón hacia la parte alta del caño El Infierno. Este intervalo seguramente corresponde al material de más alta energía tipo gravas y en matriz arenosa con agua de poca conductividad. Los valores entre 300 a 1000 Ohm-m son los más extendidos. Fuera del área del abanico se observa un predominio de resistividades en el intervalo entre 100 y 300 ohm-m, con la presencia de valores de resistividad aún menores, en menor extensión donde posiblemente se presentan litologías con un contenido arcilloso variable, sin embargo se observan áreas de manera puntual que agrupan valores de resistividad relativamente altos; estos sitios con resistividades propias de material de alta energía se encuentran: Al occidente luego de la franja de valores extremos en la misma dirección por las veredas Yopitos y La Arenosa, al sur hacia la parte alta de la cañada Boral y al centro oriente hacia el río Cravo Sur. Valores de resistividades menores a bajos, los cuales representarían litologías con un contenido arcilloso relativamente importante se presentan dispersos en la periferia del área (Figura 17). Figura 17. Contorno de isorresistividad a 50 m de profundidad. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 91 Servicio Geológico Colombiano Contornos de isorresistividad a 100 metros de profundidad A esta profundidad los contornos de isorresistividad (Figura 18) muestran que en el sector del abanico, los depósitos de alta energía siguen cargados hacia la parte occidental. Allí la franja de resistividades extremas se aprecia menos delineada y su núcleo de resistividades mayores a 2500 ohm-m casi desaparece. En lo que respecta a la parte oriental de este sector, a pesar de que también predominan los depósitos de alta energía, resistividades en el rango de 50-300 ohm-m muestran un aumento de los sectores periféricos con material más arcilloso avanzando hacia dentro del área. El sector fuera del abanico presenta un mayor predominio del intervalo de resistividades entre 100 y 300 ohm-m y a la vez de litologías con notable contenido arcilloso. A los 100 metros de profundidad continúan presentándose áreas con resistividades mayores a 300 ohm-m, asociadas a unas arenas de grano medio y gravas, pero a diferencia de lo observado en el nivel anterior, el área que se extendía por las veredas Yopitos y La arenosa ahora aparece interrumpida en el medio por valores altos, el área por la cañada Boral se ha corrido un poco hacia el suroriente y en el centro oriente una franja se hace más pequeña y migra hacia el norte. Cabe señalar la aparición a esta profundidad, de un área con valores de resistividad relativamente altos por la Vereda Alemania. Figura 18. Contorno de isorresistividad a 100 m de profundidad. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 92 Servicio Geológico Colombiano Contornos de isorresistividad a 200 metros de profundidad En la zona NW-NE donde se presenta los depósitos del abanico, se observa una mayor disminución del área correspondiente a resistividades de valores altos cuya litología es propia de depositación de alta energía (Figura 19). Intervalos de resistividad menores (15-300 ohm-m) ocupan ya la periferia, la mitad nororiental y franjas extensas en la parte suroccidental de ésta área denotando un cambio a litologías que representan un salto en el contenido de material fino limos o arcillas a esta profundidad. En la zona centro y sur, fuera del abanico y en áreas puntuales predominan valores aún más bajos de resistividad (< 15 ohm-m) que en el nivel anterior, correspondiente a litologías finas de limos y arcillas. Los valores menores de 100 ohm-m pasan a ocupar la mayor parte del área y ventanas de valores menores de 50 ohm-m se extienden en un área bastante considerable, lo que significa también un aumento relativo del contenido arcilloso en este sector. Con respecto a las anomalías con valores mayores de 300 ohmm, se muestra hacia el sector NW Vereda Yopitos casi desaparece y en ventanas puntuales hacia el sur correlacionables con materiales de grano medio a fino, a excepción de la anomalía por la Vereda Alemania, la cual desaparece. La anomalía (resistividades 300 ohm-m) por la parte centro oriental disminuye, por la cañada Boral migra notoriamente hacia el suroriente y por la Vereda La Arenosa se mantiene similar. Figura 19. Contorno de isorresistividad a 200 m de profundidad. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 93 Servicio Geológico Colombiano Contornos de isorresistividad a 300 metros de profundidad A la profundidad de 300 m en el área sobre la unidad Abanico de Yopal sigue aumentando la extensión de resistividades con rangos menores de 300 ohm-m. Esto significa un fondo con contenido mayor de material fino ó arcilloso en el que contrastan sectores, tal como se muestra en la Figura 20. En el resto del área cubierta la tendencia de disminución de valores de resistividad en nuevos lugares continúa, el rango de 15 a 50 ohm-m se sigue extendiendo notoriamente. Las anomalías de valores mayores de 300 ohm-m se presentan de manera similar al nivel anterior, en los sectores nororiental de la Vereda Yopitos, occidente en Tacarimena baja y hacia el sur en la Vereda la Defensa. Figura 20. 3.1.5. Contorno de isorresistividad a 300 m de profundidad. Evaluación análisis y correlación geoeléctrica A continuación se presentan los perfiles geoeléctricos o diagramas de correlación propuestos, esto con el fin de determinar la geometría de las capas en profundidad. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 94 Servicio Geológico Colombiano 3.1.5.1. Diagramas de Correlación Las capas geoeléctricas obtenidas como resultado del procesamiento e interpretación matemática han sido correlacionadas de sondeo a sondeo a lo largo de 11 perfiles en diferentes sitios del área cubierta (Figura 21). Dicha correlación muestra la continuidad de las diferentes capas en unidades geoeléctricas y dentro de las posibilidades del método se interpreta la distribución de resistividades y su significado según el conocimiento regional (SGC, 2013). No obstante, la información de los sev’s sigue siendo puntual, en los espacios entre sev y sev no se tiene control sobre las variaciones de los elementos del perfil. No hay garantía de que entre los puntos de observación no se presenten discontinuidades. Figura 21. Localización de sev´s y diagramas de correlación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 95 Servicio Geológico Colombiano En los diagramas de correlación se muestra la distribución de resistividades de las diferentes capas geoeléctricas a lo largo una serie de puntos de observación, según las distancias sumadas desde el punto inicial y la cota. La unidad de longitud para los ejes es la misma, lo que permite apreciar fácilmente la exageración de la cota que ha sido necesaria para una mejor visualización. También se muestran las líneas de correlación entre interfaces de sev a sev, sobre las cuales no hay implícito un control de las mediciones. Los sev’s se han llevado en profundidad de modo no recursivo hasta el 88% de la distancia media máxima entre los electrodos de corriente. La unión de interfaces ha permitido agrupar diferentes rangos de resistividad eléctrica en unidades geoeléctricas con su propio significado a la luz del marco conceptual existente (SGC, 2013) así: Unidad Geoeléctrica 1 Con resistividades características mayores de 300 ohm-m, está limitada convencionalmente por el contacto entre las formaciones geológicas Q2ab (Depósitos de abanico) y Q1pl (Depósitos de planicie aluvial). Representa un predominio contundente de material de alta energía de las formaciones Q2ab y cronoestratigraficamente anteriores desde la Formación N1d (Diablo Conjunto Inferior) e incluye franjas aluviales (Q2al). Unidad Geoeléctrica 2 Con resistividades características mayores de 300 ohm-m y algunos centros aislados de resistividades menores de 300 ohm-m en su parte superior, está limitada convencionalmente por el contacto entre las formaciones geológicas Q2ab (Depósitos de abanico) y Q1pl (Depósitos de planicie aluvial). Representa un predominio contundente de material grueso de alta energía de las formaciones Q1pl y cronoestratigráficamente anteriores desde la Formación N1d (Diablo Conjunto Inferior) e incluye litologías asociadas a Q1pl en la parte superficial, lo mismo que franjas aluviales (Q2al). Unidad Geoeléctrica 3 Con resistividades características entre 80 y 300 Ohm-m. Representa la combinación de material fino de alta a baja energía en la composición de las formaciones N1c (Caja) y cronoestratigráficamente anteriores hasta la Formación N1d (Diablo Conjunto Inferior), intercalaciones y gradaciones con la presencia necesaria de material fino y principalmente lutitico en intervalos y frecuencia capaces de generar un salto en la resistividad del conjunto relativo a las unidades anteriores. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 96 Servicio Geológico Colombiano Unidad Geoeléctrica 4 Con resistividades características menores de 80 Ohm-m. Representa la Formación E2N1sf (San Fernando) y su transición a la Formación N1d (Diablo Conjunto Inferior), arcillolitas y limolitas con intercalaciones de areniscas. Las resistividades encontradas en el subsuelo varían en un rango amplio que va desde unidades hasta miles de ohm-m, mientras el agua presenta características de agua dulce (SGC, 2015). Esto ha llevado a valorar los cambios de resistividad debidos a variaciones en la composición litológica antes que controlados por el electrolito, el cual se considera agua dulce para todas las unidades. Diagrama de correlación A-B El punto inicial de este diagrama se localiza en cercanías del río Cravo Sur, pasa por las veredas Manantiales y Nocuito, en la parte nororiental del área de estudio, se extiende en una longitud de 19.9 kilómetros, desde el sector de la Cañada Seca en su parte noroccidental hasta cercanías del sitio Brisas del Llano al suroriente. Están incluidos los sev’s YOPAL180, YOPAL1630, YOPAL212, YOPAL227, YOPAL195, YOPAL129 y YOPAL130 (Figura 22). En este diagrama se pueden observar las 4 unidades geoeléctricas descritas anteriormente. Entre ellas sobresale la unidad geoeléctrica 3, cuyos valores de resistividades se encuentran entre 105 – 277 ohm-m, asociados a materiales de alta y baja energía constituidas por unas areniscas intercaladas con arcillolitas correlacionables con la Formación Caja (N1c), la única que se ha seguido a lo largo de toda la serie de sev’s. Esta se presenta como unidad basamental en la parte occidental hasta el alcance dado a los a sev’s, lo que significa que aún podría continuar en profundidad. Las unidades 1 y 2, cuya interpretación incluye las formaciones aflorantes Q2ab y Q1pal respectivamente, conformados por materiales gruesos evidenciados por valores de resistividad alta y se encuentran limitadas lateralmente en el diagrama según el contacto presentado en planta por la información geológica (SGC, 2013). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 97 Servicio Geológico Colombiano Figura 22. Diagrama de correlación A-B. Los sev’s YOPAL129 y YOPAL130 alcanzan en profundidad (158 y 200 metros) una capa basamental con resistividades relativamente bajas que se interpretan como la presencia de la unidad geoeléctrica 4 descrita anteriormente. Diagrama de correlación C-D Este diagrama inicia al suroccidente del casco urbano del Municipio de Yopal y sigue por la parte noroccidental del área de estudio, pasando por las veredas El Garzón y El Arenal. Se extiende en una longitud de 23.6 kilómetros, desde la vía Aguazul-Yopal en su extremo al noroccidente hasta La vía Morichal-Tilodirán en su extremo suroriental. Están incluidos los sev’s YOPAL162, YOPAL189, YOPAL265, YOPAL225, YOPAL277, YOPAL169, YOPAL105, YOPAL112, YOPAL111, YOPAL110, YOPAL109, YOPAL104, YOPAL108, YOPAL42 y YOPAL43 (Figura 23). Este diagrama comienza en cercanías del contacto entre las formaciones geológicas E2N1sf (San Fernando) y Q2ab (Cuaternario depósitos de abanico) y esto se ve reflejado en las bajas resistividades relacionadas con unas arcillolitas en la secuencia de capas geoeléctricas para el SEV YOPAL162, las cuales ubican el punto prácticamente sobre la Formación San Fernando incluida dentro de la unidad geoeléctrica 4, así mismo la secuencia cambia hacia el oriente. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 98 Servicio Geológico Colombiano La unidad geoeléctrica 1 aumenta su espesor, primero en un escalón con profundidades entre 90 y 190 metros bajo los sev´s YOPAL168, YOPAL225 y YOPAL277, luego otro indeterminado más profundo bajo el alcance del SEV YOPAL169 con distancia máxima de electrodos de corriente al centro de 800 metros, posteriormente vuelve a profundidades entre 85 y 350 metros, antes de terminar en el límite convencional marcado por el contacto entre Q2ab y Q1pal. La unidad geoeléctrica 3 presenta resistividades con valores moderados 150-328 ohm-m, viéndose interrumpida en los sev’s YOPAL169 y YOPAL105 para continuar luego en un tramo importante a lo largo de 6 sev’s con espesores iguales o mayores a lo registrado en los sev’s. Fuera del área del abanico, se presentan los sev’s YOPAL104, YOPAL109 y YOPAL108 cuyas resistividades comprende valores altos hasta profundidades entre 285 y 328 metros de profundidad, interpretadas como el predominio de litologías de alta energía para la unidad geoeléctrica 2. En los sev’s siguientes (YOPAL42 y YOPAL43) la unidad geoeléctrica 2 también presenta resistividades altas (1327 y 387) ohm-m hasta profundidades de 99 y 176 metros respectivamente suprayacidas por intervalos cercanos a la superficie de resistividad menor a 300 ohm-m. Se interpretan como un sector aislado superficial dentro de la unidad geoeléctrica 2. La unidad geoeléctrica 4 se alcanza en varios sitios del diagrama, al comienzo (SEV YOPAL162) todo el SEV, al final (sev’s YOPAL42 y YOPAL43) a profundidades de 99 y 176 metros y en la parte central (sev’s YOPAL105, YOPAL112 y YOPAL111) a profundidades entre 400 y 587 m. Figura 23. Diagrama de correlación C-D. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 99 Servicio Geológico Colombiano Diagrama de correlación E – F El diagrama E – F inicia en cercanías de la Vereda Nocuito en su extremo noroccidental y termina en cercanías del río Cravo Sur en su extremo suroriental. Se extiende en una longitud de 15.7 kilómetros. Están incluidos los sev’s YOPAL209, YOPAL249, YOPAL248, YOPAL85, YOPAL94, YOPAL93, YOPAL100, y YOPAL102 (Figura 24). Este diagrama se encuentra fuera del área del abanico de Yopal (Q2ab) y por lo tanto no incluye la unidad geoeléctrica 1. En el diagrama se encuentra localizado sobre la unidad Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) muestra la unidad geoeléctrica 2 con variaciones notables en su espesor. En el intervalo que va del SEV YOPAL 249 al sev YOPAL 100 la unidad llega a profundidades que no pasan de 75 metros y se presentan intervalos aislados con resistividades menores de 300 ohm-m, compuestos por gravas, bloques, y arenas. Mientras que los extremos del diagrama todas las resistividades son mayores de 300 ohm-m correspondientes a litologías de alta energía y el espesor aumenta considerablemente. En el sev YOPAL209 la profundidad de la unidad geoeléctrica 2 es igual o mayor que el alcance del sev es de 396 metros y en el sev YOPAL102 la profundidad de esta unidad es de 440 metros. La unidad geoeléctrica 3 sobresale en la primera mitad del diagrama en los sev’s YOPAL248 y YOPAL249, con espesores de por lo menos 450 metros de intercalaciones y gradaciones de litologías de alta a baja energía conformadas por gravas, bloques, arenas y finos como limos y arcillas. Sin embargo en la segunda mitad del diagrama en los sev’s YOPAL85, YOPAL94, YOPAL93 y YOPAL100 se encuentran resistividades correspondientes a la unidad geoeléctrica 4 de litologías arcillosas o supremamente arcillosas, ocupando posiciones relativamente someras desde los 10 metros de profundidad (Figura 24). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 100 Servicio Geológico Colombiano Figura 24. Diagrama de correlación E - F. Diagrama de correlación G – H Este diagrama se extiende en la misma dirección de la vía que va de Morichal a Tilodirán, inicia en la desviación hacia la Vereda Yopitos en su extremo noroccidental y se extiende en una longitud de 28.2 kilómetros hasta el sitio La Turupa adelante de Tilodirán, en su extremo suroriental. Están incluidos los sev’s YOPAL46, YOPAL291, YOPAL40, YOPAL39, YOPAL41, YOPAL43, YOPAL45, YOPAL61, YOPAL48, YOPAL49, YOPAL51, YOPAL50, YOPAL83, YOPAL57, YOPAL53, YOPAL59 y YOPAL58 (Figura 25). En el diagrama se observa en superficie el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) y en profundidad sobresale la unidad geoeléctrica 4, de la serie de 17 sev’s incluidos, en 14 de ellos se presenta como la unidad basamental dominantemente arcillosa desde niveles someros sobretodo en la segunda mitad del diagrama, evidenciados por bajas resistividades cuyos valores se encuentran en un rango entre 15 – 80 ohm-m. Es un basamento que en este caso se ve un poco afectado por haber llevado el alcance de los sev’s a una profundidad entre 300 - 500 m, no obstante, se logran apreciar los contrastes de resistividad con rangos de otras unidades y su posición en la secuencia. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 101 Servicio Geológico Colombiano La unidad geoeléctrica 3 se ve disminuida en inmediaciones de este diagrama. El diagrama G - H atraviesa un espacio en el que predominan resistividades extremas, o muy altas o muy bajas, lo que significaría a la vez litologías de gravas, bloques de areniscas o arenas, limos, arcillas separadamente (Figura 25). Figura 25. Diagrama de correlación G – H. Diagrama de correlación I – J Este diagrama inicia en la Vereda El Charte, continúa al sur del casco urbano de Yopal y sigue al oriente pasando por las veredas Nocuito y el Tiestal. Se extiende en una longitud de 40.4 kilómetros, desde el sector La Despensa entre el río Charte y su afluente la quebrada Upamena hasta Campo Hermoso en cercanías al río Cravo Sur. Están incluidos los sev’s YOPAL156, YOPAL190, YOPAL276, YOPAL120, YOPAL277, YOPAL106, YOPAL290, YOPAL107, 16Y10, 16Y11, YOPAL75, 16Y12, YOPAL129, YOPAL124, YOPAL140, YOPAL150 (Figura 26). Por su complejidad se distinguen dos partes; al oriente fuera del área de los depósitos del abanico, bajo los sev´s 16Y12 – YOPAL150 un esquema más sencillo en el que se aprecia una clara continuidad de las unidades con un basamento de bajas resistividades (menores de 65 Ohm-m) y espesor considerable, mayor de 285 metros, que predomina materiales de moderada resistividad a baja, asociados a areniscas, limos y arcillas y Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 102 Servicio Geológico Colombiano corresponde a la unidad geoeléctrica 4. Allí, la unidad geoeléctrica 2 aflorante presenta espesores relativamente pequeños de 19, 35, 18 y 16 metros (sev’s YOPAL129, YOPAL124, YOPAL140 y YOPAL150). La parte occidental es más compleja, la unidad geoeléctrica 1 aflorante predomina con saltos en los espesores, los cuales llegan a más de 792 m de profundidad dado a los sev’s (YOPAL190 y YOPAL290). En esta parte del diagrama la unidad geoeléctrica 3 se observa interrumpida, no obstante ocupa una mayor extensión que en la parte oriental. El basamento constituido por la unidad geoeléctrica 4 en la parte oriental, al occidente se encuentra a mayor profundidad con saltos en la misma y se alcanza solo en algunos sev’s. Figura 26. Diagrama de correlación I – J. Diagrama de correlación K – L Este diagrama inicia en la vía que va de Morichal a La Arenosa al occidente y se prolonga hacia el oriente pasando por las veredas El Milagro y Alemania. Se extiende en una longitud de 34.2 kilómetros, desde el sector Camilo Torres hasta el río Cravo Sur en su extremo oriental. Están incluidos los sev’s YOPAL31, YOPAL41, YOPAL42, 16Y07, 16Y08 YOPAL220, YOPAL219, YOPAL209, YOPAL97, YOPAL96 y YOPAL95 (Figura 27). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 103 Servicio Geológico Colombiano Este diagrama se encuentra fuera del área del abanico, en superficie se observan los Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal), por lo tanto no incluye la unidad geoeléctrica 1. La unidad geoeléctrica 2 es la aflorante, la cual presenta saltos en su espesor hasta más del alcance de 396 metros del sev YOPAL209. La unidad presenta resistividades altas propias de depósitos de alta energía valores entre 6170 – 106 ohm-m principalmente hacia la interfase inferior. El basamento geoeléctrico presenta resistividades notoriamente más bajas propias de un contenido más arcilloso que la unidad geoeléctrica 2. Hasta el alcance del diagrama este basamento está conformado principalmente por la unidad de contenido más arcilloso (unidad geoeléctrica 4), sin embargo ésta se muestra interrumpida por el contraste de resistividades en el rango de la unidad geoeléctrica 3 en los sev’s YOPAL220 y YOPAL96, en el centro y la parte oriental del diagrama respectivamente. Figura 27. Diagrama de correlación K– L. Diagrama de correlación M – N Este diagrama inicia en zona de influencia del río Charte al occidente y continúa a la altura de la Vereda La Arenosa hacia el oriente. Se extiende en una longitud de 43.2 kilómetros, desde el sector de La Argelia hasta la ronda del río Cravo Sur en su extremo oriental. Están incluidos los sev’s YOPAL29, YOPAL28, 16Y2, YOPAL296, YOPAL238, Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 104 Servicio Geológico Colombiano YOPAL223, YOPAL58, YOPAL82, YOPAL56, YOPAL271, YOPAL55, YOPAL54, YOPAL10, YOPAL11 y YOPAL9 (Figura 28). En el diagrama se pueden apreciar las unidades geoeléctricas 2, 3 y 4, más no la unidad geoeléctrica 1, debido a que se extiende fuera del área de los depósitos del abanico. La unidad geoeléctrica 2 se muestra variable en espesor, desde unos pocos metros hasta profundidades mayores o iguales al alcance del SEV YOPAL271 de 528 metros, con resistividades altas, mayores de 300 ohm-m en su mayor parte comprende materiales gruesos. La unidad geoeléctrica 3 aparece fragmentada, con mayor continuidad en la parte oriental del diagrama. Las menores resistividades, correspondientes a la unidad geoeléctrica 4 debido a su carácter arcilloso, presenta espesores variados en sus extensión lateral, ocupando el intervalo basamental en la mayor parte de los sev’s a lo largo del diagrama y predominan en la parte oriental del mismo. Figura 28. Diagrama de correlación M – N. Diagrama de correlación O – P Este diagrama inicia en la Vereda Mapora en la parte sur del área y continúa hacia el oriente. Se extiende en una longitud de 30.6 kilómetros, desde Mapora al occidente hasta el sector de La Esmeralda en su extremo oriental. Están incluidos los sev’s Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 105 Servicio Geológico Colombiano YOPAL26, YOPAL25, YOPAL12, YOPAL13, YOPAL15, YOPAL67, YOPAL66, YOPAL63, YOPAL65, YOPAL295 y YOPAL246 (Figura 24). El diagrama se extiende sobre los Depósitos de la Unidad de Planicie Aluvial (Q1pal) y es el más alejado en la parte sur del área (Figura 29). En el diagrama se observa en la zona más subsuperficial la unidad geoeléctrica 2, la cual presenta resistividades altas hacia los extremos del mismo y moderadas bajas hacia la parte central, que comprende sedimentos de alta a baja energía, hasta llegar a una profundidad aproximada de 350 m, bajo el sev YOPAL295. La unidad geoeléctrica 2 a pesar de los cambios de espesor presenta bastante continuidad en la correlación de sondeo a sondeo. El basamento arcilloso constituido por la unidad geoeléctrica 4 tiene un mayor predominio en el perfil que la serie de los 3 diagramas anteriores. La unidad geoeléctrica 3 se presenta escaza y fragmentada, las resistividades de moderado valor se asocian a materiales finos a medios de arenas (178 – 125 ohm-m). Figura 29. Diagrama de correlación O – P. Diagrama de correlación Q – R Este diagrama inicia en la parte norte del área en el sector de El Caimán y continúa hacia el nororiente, pasando por la Vereda La Manga y el río Cravo Sur. Se extiende en una longitud de 21 kilómetros, desde El Caimán hasta el río Tocaría en inmediaciones de San Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 106 Servicio Geológico Colombiano Antonio de Tocaría en su extremo nororiental. Están incluidos los sev’s 16Y10, 16Y6, YOPAL227, YOPAL259, YOPAL211, YOPAL204, YOPAL256, YOPAL133 y YOPAL255 (Figura 30). La unidad geoeléctrica 1 predomina en la parte somera y además alcanza profundidades mayores que el alcance de los sev’s YOPAL255 y 256 de 792 metros, se encuentra localizada sobre los depósitos de abanico Q2ab. En el diagrama Q – R, la unidad geoeléctrica 3 sobresale en la parte centro del diagrama pero no tiene continuidad de lado a lado del mismo, muestra resistividades moderadas de 147 – 265 ohm-m, correlacionables con arenas o areniscas de grano medio. Los límites entre las unidades geoeléctricas 1 y 2 son convencionales de acuerdo con el mapa geológico (SGC, 2013). La unidad geoeléctrica 4 ocupa una posición basamental en niveles relativamente someros en comparación con las partes más profundas del diagrama. Figura 30. Diagrama de correlación Q – R. Diagrama De Correlación S-T Este diagrama inicia al norte del área en la Vereda Patimena y continúa hacia el suroriente subparalelo en la mayor parte de su recorrido al río Cravo Sur, el cual lo cruza en la parte central. Se extiende en una longitud de 43.5 kilómetros, desde su extremo noroccidental hasta el sector de La Macarena en su extremo suroriental. Están incluidos los sev’s YOPAL258, YOPAL250, YOPAL257, YOPAL132, YOPAL254, YOPAL256, YOPAL289, Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 107 Servicio Geológico Colombiano YOPAL206, YOPAL158, YOPAL122, YOPAL150, YOPAL297, YOPAL214, YOPAL95 YOPAL143, YOPAL142, YOPAL92, YOPAL144 y YOPAL94 (Figura 31). El trazo del diagrama es el de mayor longitud e incluye el área de los depósitos del abanico (Q2ab) desde el sev YOPAL258 hasta el sev YOPAL256, conformados por la capa geoeléctrica 1, la cual presenta resistividades alta, cuyos valores oscilan en 1348 -365 ohm-m, correspondientes a materiales gruesos de gravas, cantos y arenas. De manera similar a la situación encontrada en otros diagramas para la unidad geoeléctricas 2 se tienen resistividades altas en la mayor parte de su extensión con algunos sectores de resistividades menores de 300 ohm-m. Estas unidades igualmente presentan saltos en profundidad que interrumpen el resto de la secuencia. La unidad geoeléctrica 3 se muestra fragmentada y es la de menor predominio en el diagrama. En su extensión lateral varia su espesor y profundidad asociada a materiales finos de alta a baja energía correlacionables con rocas de la Formación Caja N1c y algunos materiales de la Formación Diablo N1d. La unidad geoeléctrica 4 se observa bastante afectada por los saltos en el alcance de los sev’s y ocupa una posición basamental distribuida en tramos continuos, presenta resistividades bajas con valores entre 13 – 80 ohm-m, correlacionables con materiales finos de arcillas y limos. Figura 31. Diagrama de correlación S – T. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 108 Servicio Geológico Colombiano Diagrama de Correlación G-F El perfil se elaboró con una orientación NW - SE, correlacionada por los sev’s Yopal159, Yop02, PT02 y Yop03, YOPAL290, SEV01, SEV03, SEV04 y NCVU01 con un longitud de 6,8 km, iniciando por la urbanización Villa David hasta finalizar en la Vereda la Unión. Este perfil (Figura 32) se extiende a lo largo de los depósitos de abanico Q2ab, en el cual se observa la variación en extensión lateral de materiales con granulometría gruesa constituidas por fragmentos de areniscas, cantos tamaño guijos y arenas, cada capa presenta valores altos a muy altos de resistividad en un rango entre 3070 – 385 ohm-m a una profundidad que varía aproximadamente hasta los 400 m. Suprayaciendo la capa de materiales gruesos se aprecia un nivel geoeléctrico que cambia en extensión lateral dado que las resistividades van disminuyendo en algunas partes del perfil en dirección NW al sector SE con valores de 330 – 94 ohm-m asociados a unas arenas y/o areniscas friables de grano medio intercaladas con niveles arcillosos de pequeño espesor a una profundidad promedio de 421 m, esta capa podría asociarse a las areniscas de la Formación Caja. Cabe mencionar que en todo el espesor vertical de la capa se considera que puede presentarse una transición entre el Cuaternario y unidades del Terciario que no se encuentra limitada en la horizontal dado que es posible que presente los mismos rangos de resistividad entre sí. Cabe mencionar que el signo (?) representa la incertidumbre de valores de resistividad que permite identificar la continuidad de las capas geoeléctricas entre los sev´s sev04 – NCVU01, dado que no se encuentra ejecutados sondeos eléctricos verticales. Bajo los sev´s Yopal 159 y sev01 se muestra el techo de un nivel de baja resistividad (24 – 4 ohm-m) correlacionables a unas limolitas o arcillolitas a una profundidad mayor a los 421 m. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 109 Servicio Geológico Colombiano Figura 32. Diagrama de correlación G – F. 3.2. ANALISIS DE LÍNEAS SÍSMICAS El análisis de las líneas sísmicas hace parte del informe “Red de Monitoreo Pozo de Prosperidad-1” realizado por la empresa Hidrogeocol (2017) para la empresa Gran Tierra Energy Colombia Ltda. Las líneas están identificadas como S6-1975-08 (2D) con longitud aproximada de 10 km y AR-1991 (2D), Cauchos Sur (3D) con 10,6 Km localizados hacia el sur del Municipio de Yopal, tal como se muestra en la Figura 33. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 110 Servicio Geológico Colombiano Figura 33. Localización de las líneas Sísmicas. Según el informe mencionado anteriormente, las líneas sísmicas empleadas no tienen información de los primeros 300 m, para definir el contacto o espesor de los depósitos cuaternarios parte superior de la secuencia geológica con la Formación Guayabo que es correlacionable con parte del miembro superior - medio la Formación Caja (N1c). Por lo tanto, para obtener información de la Formación Guayabo se procedió a definir el buzamiento de las capas intraformacionales de Guayabo, para generalizarla y trazar un plano que parta desde los puntos conocidos en Yopal (a partir de los registros de pozos de agua subterráneas) y el resto de la cuenca llanos, en un área cercana al Pozo Prosperidad-1. Las líneas sísmicas se muestran en las Figuras 34 y 35; en la primera línea sísmica A – B se pueden observar los cambios laterales de facies separados con reflectores subparalelos y en la segunda línea C – E una tendencia a la subhorizontalidad en dirección noroccidente- suroriente. Posteriormente en la Figura 36 se realiza un estimado del buzamiento de la Formación Guayabo, en 10780 m cae 80 m, para tener una pendiente aproximada de 0.0074. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 111 Servicio Geológico Colombiano Figura 34. Marcadores en la línea sísmica A-B. Figura 35. Marcadores en la línea sísmica C – D -E. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 112 Servicio Geológico Colombiano Figura 36. Buzamiento estimado de la Formación Guayabo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 113 Servicio Geológico Colombiano 4. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA El inventario de manantiales, aljibes y pozos se realiza en campo en escala 1:25.000, los criterios básicos que se tienen en cuenta para un adecuado cubrimiento del área de estudio, son la escala de trabajo, su distribución áreal y la cartografía geológica. La información se recolecta en el formato de captura del Servicio Geológico Colombiano para inventario de pozos, aljibes y manantiales. En cada punto se toman datos de las coordenadas, altura, nombre del sitio, particularidades de la captación y unidad geológica captada, características del agua (temperatura, pH, conductividad eléctrica), nivel estático y caudal de extracción, con alguna imprecisión debido al método y a las condiciones del aforo. En el Municipio de Yopal se han inventariado 860 puntos de agua (Anexo I), distribuidos por tipo de punto en 297 aljibes, 31 manantiales, 528 pozos y 4 puntos de agua superficial (Figuras 37 y 38). Figura 37. Distribución inventario de puntos de agua. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 114 Servicio Geológico Colombiano Figura 38. Cubrimiento del inventario de puntos de agua en Yopal. A continuación se presenta la información levantada durante las campañas de inventario de acuerdo a cada uno de los ítems solicitados en el formato de captura: Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 115 Servicio Geológico Colombiano 4.1. PROYECTO La actividad de inventario de puntos de agua ha sido ejecutada dentro del marco del proyecto <<Generación de Modelos Hidrogeológicos para el Departamento de Casanare>> del Grupo de Exploración de Aguas Subterráneas de la Dirección de Geociencias Básicas del Servicio Geológico Colombiano. 4.2. FECHA La campaña de inventario de puntos de agua en jurisdicción del Municipio de Yopal inicio en el año 2015 en los meses de julio, agosto, septiembre; continuando en el año 2016 durante los meses de agosto, septiembre y octubre; en 2017 en los meses de febrero, marzo, junio, octubre y noviembre y en el 2018 en los meses de febrero y abril; hasta la fecha el 98.27% de la información ha sido tomada en esta misma época; tan solo el 1.73% de los puntos se tomaron en época seca en febrero de 2017 y 2018. 4.3. IDENTIFICACIÓN DEL PUNTO Cada punto de agua es identificado con el número de la plancha 25.000 (Figura 39) y un consecutivo iniciando en 001 para cada plancha, como observa en la siguiente tabla, la plancha 25.000 con mayor cobertura de puntos de agua es la 193-IV-C (Figura 40) que cubre el casco urbano de Yopal y parte de las veredas Sirivana, Palomas, Manantiales y La Niata con un total de 116 puntos, seguida de la 212-II-A con 104 puntos localizada al sur de la ciudad de Yopal cubriendo parte de las veredas San Rafael, Picón y El Garzón. Tabla 5. PLANCHA 25000 193 IV C 212 II A 212 II C 212 IV D 212 IV B 212 II D 212 II B 193 IV D 212 IV A 213 III A 213 I A 213 I C Puntos de agua distribuidos por plancha 25.000. ALJIBE POZO MANANTIAL 38 49 38 8 14 16 27 40 11 6 9 9 73 50 39 60 53 49 29 15 26 27 19 18 5 5 1 AGUA SUPERFICIAL TOTAL 1 116 104 78 68 67 65 57 55 37 33 28 27 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 116 Servicio Geológico Colombiano PLANCHA 25000 213 III C 193 IV B 193 IV A 194 III C 212 IV C 213 III D 232 I A 213 III B 212 I B 211 IV A 231 II B 193 III B 193 III D ALJIBE POZO 7 15 1 3 1 2 1 1 1 17 8 2 9 13 6 4 6 3 Figura 39. MANANTIAL 9 AGUA SUPERFICIAL TOTAL 1 1 1 2 1 10 24 23 13 12 14 8 6 7 4 1 2 1 10 Distribución de puntos de agua por planchas 25.000. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 117 Servicio Geológico Colombiano Figura 40. 4.4. Cubrimiento del inventario de puntos de agua en la plancha 193-IV-C. FUENTES DE INFORMACIÓN Las fuentes de información en mayor proporción han sido los propietarios de los predios donde se localizan los puntos de agua, seguido de informantes o encargados de las fincas en el sector rural, solamente el 1.49% de la información ha sido recopilada en campo. 4.5. LOCALIZACIÓN DEL PUNTO Los 860 puntos se localizan en la jurisdicción del Municipio de Yopal, entre las veredas con mayor presencia de puntos de agua están Tilodirán (88), La Porfía (71), El Milagro (33), Arenosa, La Unión, Sirivana y Tiestal y las demás veredas cuentan con menos 30 puntos; en el casco urbano de Yopal se ha levantado información en 35 puntos de agua. Las cuencas hidrográficas principales en las que se encuentran los puntos inventariados son las de los ríos Cravo Sur y Charte, las microcuencas de mayor importancia son los caños Mojador, Seco, Usvar, Mararoy, Guafal Pintado, Palomero, El Pozo y las quebradas La Niata, Guamalina y Upamena entre otras. El sistema de referencia utilizado para la toma de coordenadas en cada punto es el datum CGS Magna con origen Colombia Este. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 118 Servicio Geológico Colombiano 4.6. CARACTERISTICAS GEOMORFOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS El 45.53% de los puntos de agua se encuentran en una morfología de planicie, el 43.23% de los puntos de localizan en la llanura aluvial, seguido del 7.69% que se localiza en el abanico aluvial de Yopal y el 3.55% que se encuentran en el piedemonte. 4.6.1. Unidad Geológica Las unidades geológicas en las cuales se localizan los puntos de agua inventariados en su mayoría son de edad Cuaternario representadas por los Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) con 407 puntos de agua y los Depósitos de Abanico Aluvial (Q2ab) con 289 puntos de agua; los demás puntos se localizan en unidades como los Depósitos Aluviales Recientes (Q2al) con 132 puntos, Formación Diablo (N1d) 14 puntos, Formación San Fernando (E2N1sf) 7 puntos y la Formación Caja (N1c) 10 puntos (Figuras 41 y 42, Anexo B y Tabla 6). A continuación se presentan el número y tipos de puntos de agua por cada unidad geológica. Tabla 6. Puntos de Agua por unidad geológica. Tipo de punto Unidad Geológica Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) Depósitos de Abanico Aluvial (Q2ab) Depósitos Aluviales Recientes (Q2al) Formación Diablo Formación San Fernando Formación Caja Aljibe Pozo Manantial Agua Total Superficial 104 301 2 133 151 5 289 58 72 2 132 1 2 11 14 1 1 5 7 8 2 407 10 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 119 Servicio Geológico Colombiano Figura 41. Figura 42. Puntos de agua por unidad geológica. Inventario de puntos de agua y geología de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 120 Servicio Geológico Colombiano 4.7. USO DEL SUELO EL 79.8% de los puntos inventariados se localizan en predios cuyo uso del suelo es principalmente la ganadería y la agricultura; el 20.2% de los puntos se localizan en predios de uso urbano, forestal o institucional. 4.8. CONSTRUCCIONES ADICIONALES El 55,74% de los puntos de agua tienen como construcciones adicionales tubería, tanque, piso; el 10.40% además de las anteriores tienen caseta, el porcentaje restante tienen alberca, un pequeño porcentaje menor al 5% tienen planta de tratamiento o bandejas de aireación, que en muchos casos por falta de mantenimiento no funcionan (Fotografía 23). Fotografía 23. Construcciones adicionales: tanques, planta de tratamiento, bandejas de aireación, casetas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 121 Servicio Geológico Colombiano 4.9. USOS DEL AGUA El principal uso del agua es el doméstico con 1 a 60 personas por predio, la mayor cantidad de personas que hacen uso del agua se observan en las fincas arroceras o los hatos al sur de Yopal. En la mayoría de las empresas el uso que se le da al agua es exclusivamente domestico el número de personas va de 100 hasta 1500 en la Brigada 16 del Ejercito Nacional. 84 puntos de agua entre estos 64 pozos, 13 aljibes y 6 manantiales son usados para abastecimiento público, de estos, 10 pozos mitigaron el desabastecimiento de agua en la ciudad de Yopal. 4.10. CONDICION DEL PUNTO Del total de los puntos de agua es decir de los 528 pozos, 297 aljibes, 31 manantiales y 4 puntos de agua superficial; el 84.05% son productivos; el 11.46% se encuentran en reserva y el 2.75% se encuentran abandonados. 4.11. CARACTERÍSTICAS DE LOS MANANTIALES De los 31 manantiales inventariados, 29 son descendentes y perennes y 1 es por goteo y estacional - localizado en la Vereda Araguaney; todos tienen surgencia intergranular por contacto (11), a través de suelo (2), a través de roca suelta (10) y por relleno (7); la descarga en general es hacia corrientes (23), 4 descargan su agua en estanques y 3 a desaguaderos. (Fotografía 24). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 122 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 24. Algunos manantiales inventariados. 4.12. CARACTERISTICAS DE LOS ALJIBES Se tomó información en 297 aljibes, algunos con más de 40 años de existencia, de los cuales 280 tienen diámetros entre 0.6m a 2.37m, los 17 restantes son cuadrados con largos y anchos desde 0.5m hasta 2.5m. Las profundidades de los mismos oscilan entre 1m y 20m, predominando las profundidades de 2 a 7m en 190 aljibes. 121 aljibes están revestidos con ladrillo, 89 con piedra, 57 con cemento, 26 no tienen revestimiento y 4 tienen tubo plástico. El método de extracción de agua más utilizado es la electrobomba, en algunos sitios apartados donde el servicio de energía no es continuo hacen uso de la motobomba, en 54 aljibes sacan el agua manualmente, en 5 aljibes tienen bomba sumergible y en 8 molino de viento (Fotografía 25). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 123 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 25. Algunos aljibes visitados. 4.13. CARACTERÍSTICAS DE LOS POZOS Se tomó información en 528 pozos profundos, perforados en su mayoría por empresas privadas contratadas por los entes gubernamentales en las diferentes administraciones. Los diámetros exteriores oscilan entre 2” y 14”, los de mayor diámetro corresponden a los pozos de 500m de profundidad. Se encontraron pozos desde 2m hasta 700m de profundidad, predominando los pozos de 20m a 50m de profundidad (185 pozos); seguido de los pozos de 51 a 100m (105 pozos); luego los de 2m a 20m (68 pozos) y en menor proporción los pozos de más de 100m de profundidad (Figura 43). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 124 Servicio Geológico Colombiano Figura 43. Profundidades de los pozos en Yopal. 415 de los 528 pozos están revestidos en PVC y 49 pozos están revestidos en galvanizado y/o acero. El método de extracción más utilizado es la electrobomba en 154 pozos, bomba sumergible en 124 pozos y motobomba en 57 pozos (Fotografía 26). Fotografía 26. Pozos, material de revestimiento, métodos de extracción. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 125 Servicio Geológico Colombiano 4.14. MEDICIÓN DE NIVELES Se midieron niveles en 534 puntos de agua, de estos 275 aljibes y 259 pozos. En los aljibes se midieron niveles estáticos en 257 puntos con profundidades entre 0.23m a 10m, niveles dinámicos en 8 aljibes con profundidades entre 1.3m a 3.3m y niveles de recuperación en 10 aljibes con profundidades entre 0.88m a 7 m. De los 259 pozos se midieron niveles estáticos en 219 pozos con profundidades entre 0m a 51.29m, este último, medido en el pozo Triada; se midieron niveles dinámicos en 32 pozos con profundidades entre 0.80m a 147.5m, este último medido en el pozo Central de Abastos 2 y se midieron niveles de recuperación en 8 pozos con profundidades entre 1m y 75.85m, este medido luego de 12 horas de bombeo en el pozo del Departamento de Policía, en el cual manifiestan que solo pueden bombear en la noche porque en el día la profundidad del agua queda por debajo de la profundidad de succión (Fotografía 27). Fotografía 27. Medición de niveles en pozos y aljibes. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 126 Servicio Geológico Colombiano A partir de los niveles estáticos medidos en campo se generaron los mapas de isopiezas y red de flujo en las principales unidades geológicas y de mayor extensión en el Municipio de Yopal como son los Depósitos de Abanico Aluvial (Q2ab), el Depósito Planicie Aluvial (Q1pal) y el Depósito Aluvial Reciente del río Cravo; estas redes de flujo e isopiezas se presentan en un numeral siguiente en el capítulo de hidráulica. 4.15. MEDICION DE CAUDALES Se midieron caudales volumétricos en 4 manantiales con valores entre 0.081l/s y 1.63l/s. Se midieron caudales volumétricos en 22 aljibes con rangos de explotación entre 0.3l/s y 3.31 l/s. En 11 pozos se midió caudal a través del medidor presentando rangos de explotación de 0.35l/s en el pozo Halliburton a 50l/s en el pozo llano lindo 2. En 48 pozos se midió caudal volumétrico con valores de explotación entre 0.23l/s, medido en un pozo saltante en el corregimiento Palo Limón y 3.31l/s medidos en el pozo de la Finca Casa de Palma en la Vereda El Milagro. 4.16. PARAMETROS DE FISICOQUIMICOS DE CAMPO Los parámetros medidos en campo son pH, conductividad eléctrica, temperatura, solidos disueltos, salinidad y resistividad. A continuación se presenta el comportamiento de cada uno de estos según el inventario realizado en la jurisdicción del Municipio de Yopal. Se midieron parámetros fisicoquímicos en 814 puntos de agua; en época húmeda 787 captaciones, entre estas 293 aljibes, 472 pozos 19 manantiales y 3 puntos de agua superficial y en época seca en 27 puntos entre estos 14 pozos, 12 manantiales y 1 puntos de agua superficial. Se realizaron los análisis del comportamiento espacial de los parámetros fisicoquímicos para las unidades geológicas con mayor presencia de captaciones de agua subterránea, dichos análisis se realizaron únicamente con los parámetros medidos en época húmeda, período en el cual se cuenta con mayor cubrimiento de área, así mismo se tomaron solamente los puntos en los cuales se tiene certeza que están captando el nivel acuífero superficial. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 127 Servicio Geológico Colombiano 4.16.1. pH En época húmeda, se midieron pH de carácter ácido en 284 aljibes con valores entre 3.3 y 6.94 y pH básico en 9 aljibes con valores entre 7.08 y 7.8 localizados en los Depósitos de Abanico y Planicie Aluvial. En los pozos se midieron valores ácidos entre 3.99 y 6.57 en 456 puntos; en 3 pozos el pH fue neutro y en 13 se midió pH básico con rangos entre 7.02 y 9.2 distribuidos en el abanico, la planicie aluvial y uno en la Formación Diablo. En todos los manantiales inventariados en esta época los valores medidos oscilaron entre 4.4 y 6.1 y en los puntos de agua superficial con valores entre 5.56 y 6.7. En época seca en los pozos se midió pH de carácter ácido entre 5.6 y 6.65; en los manantiales pH también de carácter ácido entre 5.30 y 6.95 y en el punto de agua superficial pH carácter básico de 7.72. En la siguiente figura se observan el comportamiento del pH en las dos épocas del año, el cual tiende a la acidez en ambos casos (Figura 44). pH Época Húmeda pH Época Seca 7 8 6 7 5 6 4 5 3 4 2 3 1 2 1 0 ALJIBES POZOS EPOCA HÚMEDA MIN MANANTIALES AGUA SUPERFICIAL EPOCA HÚMEDA MAX Figura 44. 0 POZOS MANANTIALES MIN AGUA SUPERFICIAL MAX Valores de pH medidos en campo. De acuerdo al documento “Las Aguas Subterráneas un Enfoque Práctico” de INGEOMINAS, 2011, el pH medio para las aguas subterráneas es de 6.75; criterio que cumplen solo el 1.62% de las captaciones inventariadas. Los ministerios de la Protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la resolución 2115 del 22 de junio de 2007 por la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano establecen que el pH admitido para consumo humano debe oscilar entre 6.5 y 9.0; condición que solo cumplen 105 captaciones inventariadas de las 812 con parámetros fisicoquímicos medidos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 128 Servicio Geológico Colombiano En la Figura 45 se observa la distribución espacial del pH en el Abanico de Yopal (Q2ab), en su ápice (casco urbano y Vereda Siribana) es superior a 6, propio de agua superficial, lo que posiblemente puede indicar la relación río – acuífero en cuanto a recarga del primero en el segundo; los valores de pH van disminuyendo en dirección sur hacia las veredas San Rafael, Manantiales, Garzón y Picón en donde se mantienen en el orden de 5.6 a 5.8 unidades; en el costado derecho del río Charte en inmediaciones de la Vereda Charte se observan los menores valores de pH por debajo de 5.0 posiblemente a causa de efectos antrópicos propios de los monocultivos que se presentan en la zona. El abanico oriental se localiza entre el río Tocaría y la quebradas La Patimena y La Niata, al noreste de Yopal, presenta una menor extensión que el abanico de Yopal, los puntos de agua inventariados corresponden en su mayoría a aljibes y algunos pozos. En la distribución espacial del pH en este abanico (Figura 46) se observan valores entre 4.6 y 7.4; se presentan pH de carácter ácido al costado oriental de la quebrada Patimena; mientras que los valores de pH superiores a 6 hasta neutros se observan en los extremos del ápice y la parte distal. Figura 45. Distribución espacial del pH en el Abanico de Yopal (Q2ab). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 129 Servicio Geológico Colombiano Figura 46. Distribución espacial del pH en el Abanico Oriental (Q2ab). En la distribución espacial del pH en el Depósito Aluvial del río Cravo Sur (Figura 47) se observan valores de carácter ácido por debajo de 5.65 unidades en el área de confluencia de la quebrada La Niata al río Cravo, aumentando aguas abajo hacia la Vereda La Manga hasta valores de 6.05 similares al pH del agua superficial. En la Figura 48 se observa la distribución del pH en la planicie aluvial de Yopal con predominio en gran parte del área de estudio de pH de carácter ácido con valores inferiores a 6; en el centro en Tilodirán y parte de las veredas Alemania y Yopitos, así como hacia los extremos nororiental veredas San Nicolas y El Taladro y suroriental se observan pH cercanos al valor neutro entre 6.02 y 7.0. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 130 Servicio Geológico Colombiano Figura 47. Distribución espacial del pH en el Depósito Aluvial del río Cravo (Q1pal). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 131 Servicio Geológico Colombiano Figura 48. 4.16.2. Distribución espacial del pH en el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal). Conductividad Eléctrica En época húmeda la conductividad medida en campo oscila en valores desde 9.508 µs/cm, medido en un pozo de 43 m de profundidad en la Finca El Reposo en la Vereda Morichal Bajo, hasta 1939 µs/cm medido en un aljibe en la Finca La Milagrosa, Vereda El Milagro. En época seca los valores de conductividad oscilaron entre 10.62 µs/cm medido en un manantial de la Formación Diablo en la Vereda Cagui Esperanza y 366.2 µs/cm medido en en un pozo de 18m de profundidad localizado en un aluvial reciente en la Vereda Mapora. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 132 Servicio Geológico Colombiano A continuación se presenta la clasificación de los tipos de agua de acuerdo a su conductividad según el libro “Las Aguas Subterráneas un Enfoque Práctico” de INGEOMINAS, 2011. Tabla 7. Valores de conductividad para diferentes tipos de aguas. MUESTRA µs/cm INGEOMINAS 2011 ALJIBES MANANTIAL POZOS Agua lluvia 5 - 30 7 7 36 Agua subterránea potable 30 - 2000 286 24 450 TOTAL PUNTOS 50 764 Fuente: INGEOMINAS, 2011. De acuerdo a la tabla anterior 764 puntos de agua inventariados captan agua subterránea potable, entre estos 286 aljibes, 24 manantiales y 450 pozos; apenas el 6.14% representado en 50 puntos de agua presentan conductividades por debajo de 30 µs/cm correspondientes a agua lluvia; de estas, 45 mediciones de conductividad se realizaron en época húmeda; 3 de estos son manantiales localizados sobre la Formación Diablo que posiblemente sean producto de flujos locales o subsuperficiales. Los 42 restantes corresponden a 7 aljibes y 335 pozos que se ubican en los Depósitos Cuaternario de la zona plana en la cual se presentan inundaciones debido a los altos volúmenes de precipitación que superan la capacidad de infiltración de los suelos, por lo tanto es muy posible la contaminación por agua lluvia, aún más teniendo en cuenta el tipo de construcción empírica de la mayoría de los pozos, cuya tubería de revestimiento se encuentra ranurada en toda su extensión, mezclando aguas y en mucho de los casos presentando comportamiento de aljibes (Figura 49). No de puntos de agua Tipo de agua según la Conductividad 400 300 200 100 0 Agua subterránea potable 30 - 2000 µs/cm Agua lluvia 5 - 30 µs/cm Tipos de punto Figura 49. Clasificación de los puntos de agua inventariados según los valores de conductividad medida en campo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 133 Servicio Geológico Colombiano Según la resolución 2115 del 22 de junio de 2007 de los ministerios de la Protección Social y Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano el valor máximo aceptable de la conductividad es de 1000 µs/cm; teniendo en cuenta que el uso principal del agua en la zona de estudio es para consumo doméstico, dentro de los 814 puntos de agua con parámetros fisicoquímicos medidos en campo solo el aljibe de la Finca La Milagrosa en la Vereda El Milagro excede el máximo permitido al presentar 1939 µs/cm de conductividad. Se realizó la distribución del comportamiento espacial de la conductividad eléctrica en las unidades con mayor presencia de captaciones de puntos de agua inventariados, entre estos los abanicos aluviales (Q2ab) y el depósito aluvial reciente del río Cravo (Q2al) y el depósito de planicie aluvial (Q1pal). En la distribución espacial de la conductividad eléctrica para el acuífero superficial del Abanico de Yopal (Q2ab) (Figura 50) se muestran valores mínimos de 40 µs/cm hasta valores máximos de 700 µs/cm. Los valores menores (en tonos amarillos a verdes) se observan en la Vereda Manantiales, en el costado sur del río Cravo, el cual posiblemente está recargando el acuífero y debido a esto se presenten los valores de conductividades más bajos. Se observa otra área “anómala” con valores bajos de conductividad al costado oriental de río Charte en la Vereda Picón que posiblemente se deba a factores antrópicos de mezcla de aguas. En las veredas San Rafael, Charte y al sur de la Vereda Picón se observan los mayores valores de conductividad posiblemente debido a procesos antrópicos del río charte aguas arriba (Vereda El Charte) y a la posible pluma de contaminación en dirección del flujo aguas abajo del casco urbano de Yopal. En la distribución espacial de la conductividad eléctrica en el abanico oriental (Q2ab) (Figura 51) se observan conductividades entre 39 µs/cm y 223 µs/cm; se presentan los menores valores en el ápice del abanico y el contacto con unidades del Terciario en el piedemonte aumentando en la misma dirección del flujo hasta su posible zona de descarga en la quebrada La Niata. En la especialización de la conductividad eléctrica en el Depósito Aluvial Reciente del río Cravo Sur (Q2al) (Figura 52) se presentan valores entre 82 µs/cm y 350 µs/cm, en general la conductividad va aumentando en la dirección del flujo y en la dirección del río, los mayores valores en esta área se observan en la Vereda La Manga. En la distribución espacial de la conductividad eléctrica para el acuífero superficial en el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) (Figura 53), se observan que los valores de conductividad oscilan entre 33µs/cm y 600 µs/cm, al suroeste en el costado oriental del río Charte, veredas Mapora, Porfía, La Arenosa y Paso Real se observan valores por debajo de 95µs/cm; hacia el centro en Tilodirán y sus alrededores la conductividad Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 134 Servicio Geológico Colombiano mantiene un comportamiento estable entre 110 µs/cm y 125 µs/cm; mientras que al norte de la planicie aluvial en las veredas con mayor densidad poblacional El Arenal, La Unión, El Milagro, Alemania y Yopitos la conductividad supera los 160 µs/cm, posiblemente resultado de actividades antrópicas. Figura 50. Distribución espacial de la conductividad, abanico de Yopal (Q2ab). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 135 Servicio Geológico Colombiano Figura 51. Figura 52. Distribución espacial de la conductividad, Abanico oriental. Distribución espacial de la conductividad, Depósito Aluvial río Cravo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 136 Servicio Geológico Colombiano Figura 53. 4.16.3. Distribución espacial de la conductividad, Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal). Temperatura La temperatura medida en las campañas de inventario es un parámetro cuya calidad depende de varios factores, entre los más importantes la forma de recolectar la muestra y el tiempo que se tarde en realizarse la medición ya que con temperaturas tan altas como las de los llanos orientales en unos pocos minutos el calor afecta la temperatura de la muestra de agua, así se haya recién extraído. De acuerdo al inventario la temperatura en la época húmeda oscila entre los 20 °C y los 30°C y en época seca oscila entre 21.8°C y 28.4°C. Como se observa en la siguiente figura la temperatura no presenta variaciones relevantes por tipo de punto de agua, debido al grado de afectación que puede presentar la calidad en los datos a la hora de la toma de la muestra (Figura 54). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 137 Servicio Geológico Colombiano Temperatura en Época Seca 40 35 30 25 20 15 10 5 0 30 Temperatura °C Temperatura °C Temperatura en Época Húmeda 25 20 15 10 5 ALJIBES POZOS MANANTIALES 0 AGUA SUPERFICIAL POZOS MIN MIN MAX Figura 54. 4.16.4. MANANTIALES Puntos de Agua Puntos de agua MAX Temperaturas medidas en campo. Sólidos Disueltos Este parámetro describe la cantidad total de sólidos disueltos en el agua, los cuales están relacionados proporcionalmente con la conductividad eléctrica, a mayor cantidad de sales disueltas en el agua, mayor será el valor de la conductividad. Es así como se puede establecer la siguiente relación 500ppm corresponden a 1000 µs/cm ó ppm = (µs/cm)/2. De acuerdo a lo anterior su comportamiento en la distribución espacial debe ser similar al presentado en la conductividad motivo por el cual no se realiza la distribución para este parámetro porque sería repetir gráficos. Los rangos de sólidos disueltos medidos en campo en época húmeda van desde 5.159 ppm, medido en un pozo de 43 m de profundidad localizado en la Finca El Reposo en la Vereda Morichal Bajo, hasta 950.4 ppm medido en el aljibe de La Milagrosa cuya conductividad fue de 1939 µs/cm. En época seca los sólidos disueltos variaron entre 5.7 ppm medido en un manantial en la Vereda Cagui Esperanza y 179.9 ppm medido en un pozo de 18m de profundidad en la Vereda Mapora en el cual la conductividad medida fue de 366.20 µs/cm) (Figura 55). Sólidos Disueltos en Época Húmeda Solidos Disuetos (ppm) 600 500 400 300 200 100 0 ALJIBES POZOS MANANTIALES Puntos de agua MIN MAX Figura 55. AGUA SUPERFICIAL Solidos Disuetos (ppm) Sólidos Disueltos en Época Seca 200 150 100 50 0 POZOS MANANTIALES Puntos de Agua MIN MAX Solidos Disueltos medidos en campo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 138 Servicio Geológico Colombiano 4.16.5. Resistividad La resistividad medida en campo en época húmeda oscila entre 10.15 ohm-m y 943.4 ohm-m medido en un pozo en la Vereda La Primavera. En época seca varía entre 10.61 ohm-m y 941.6ohm-m (Figura 56). Resistividad Disueltos en Época Seca Resistividad en Época Húmeda Resistividad (ohm.m) Resistividad (ohm-m) 1000 800 600 400 200 0 ALJIBES POZOS MANANTIALES Puntos de agua MIN MAX Figura 56. 4.16.6. AGUA SUPERFICIAL 600 500 400 300 200 100 0 POZOS MANANTIALES Puntos de Agua MIN MAX Resistividad medida en campo por tipo de punto. Salinidad La salinidad es la medida de la cantidad de sales disueltas en agua, está relacionada directamente con la conductividad porque la cantidad de iones disueltos aumentan los valores de ambos parámetros. Así mismo las sales y también otras sustancias afectan la calidad del agua potable o de riego. La salinidad medida en campo en época húmeda presenta rangos de variación entre 0.006 psu, medida en el pozo de la Finca La Primavera en la Vereda La Primavera, a 1.038 psu, medida en el aljibe de la Finca La Milagrosa en la Vereda El Milagro y en época seca 0.04psu y 0.92psu (Figura 57). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 139 Servicio Geológico Colombiano Salinidad en Época Húmeda Salinidad en Época Seca Salinidad (psu) Salinidad (psu) 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 ALJIBES POZOS MANANTIALES AGUA SUPERFICIAL MAX Figura 57. POZOS MANANTIALES Puntos de Agua Puntos de agua MIN 0 MIN MAX Salinidad medida en campo por tipo de punto. En la mayoría de los puntos de agua se encontró agua incolora, en 61 puntos se encontró agua turbia; en 801 puntos de agua se encontró agua inolora y en 13 puntos el agua presentó algún tipo de olor a fétido o a caliche (óxidos); en cuanto al color, en 743 puntos de agua fue incolora, en 56 puntos se observó amarilla, en 5 puntos de color café, en 8 puntos fue de color gris y en 2 puntos de color verde. 4.17. DIAGNOSTICO SANITARIO En la mayoría de los puntos inventariados los pozos sépticos se localizan aguas abajo del punto de agua y por fuera de un radio de 10m; algunos no cuentan con un piso mayor a 1m o no tienen un perímetro de protección operativo y permiten el ingreso de animales o personas no autorizadas, algunos aljibes y pozos no tienen tapas y están prestos a la contaminación por agua lluvia o agentes externos. También se observó que en muchos sitios donde antes se abastecían con aljibes hoy en día existen pozos profundos y a los antiguos aljibes les han cambiado su uso a pozos para disposición de residuos domésticos convirtiéndose en potenciales focos de contaminación para la primera capa acuífera. 4.18. OTROS DATOS En la mayoría de los casos, principalmente en el área rural, el aljibe, pozo o manantial es la única fuente de abastecimiento de agua, en algunas fincas han reemplazado el aljibe por pozos de pequeña a mediana profundidad buscando siempre una mejor calidad del agua; la cual se ha podido confirmar en la toma de información en campo que no depende de la profundidad sino de la geometría de las capas en profundidad y el ambiente de depositación de los Depósitos Cuaternarios. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 140 Servicio Geológico Colombiano 5. HIDROLOGÍA Para efectos de evaluar los órdenes de magnitud de la infiltración o recarga potencial provenientes de la precipitación en el área de estudio de los llanos, se calculó a partir de la información hidrológica y meteorológica recopilada y disponible, el comportamiento espacial y temporal de la precipitación, la evapotranspiración y la escorrentía en cada una de las cuencas y/o subcuencas delimitadas a partir de la ubicación de las estaciones involucradas en el área del de estudio. Los balances hídricos son herramientas que permiten cuantificar de forma aproximada los ingresos y los egresos de agua en una región, esta herramienta se basa en la formulación de las ecuaciones de conservación de masa en un volumen de control de una columna de suelo, atmósfera y la unión de las dos. 5.1. RECOPILACIÓN, ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN DISPONIBLE La recopilación de información disponible se centró en la búsqueda de información cartográfica base y temática (Geología, suelos y coberturas de la tierra) y de registros históricos correspondientes a las series de datos meteorológicos e hidrológicos. La búsqueda se realizó al nivel de las instituciones oficiales encargadas para el desarrollo y producción de dicha información, es así como se consultó el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para todo lo relacionado con la cartografía base y de suelos, al hoy Servicio Geológico Colombiano para la información de Geología y al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) para la consulta de las series de datos de monitoreo meteorológico e hidrológico. A continuación se relaciona la información recopilada para el área de estudio: -Cartografía: La información se recopiló en formato shapefile. - Base: Drenajes dobles y sencillos, curvas de nivel, cascos y centros poblados, limites departamentales y municipales, vías y localidades. Temática: suelos y coberturas de la tierra. -Series de datos: Los registros históricos de las series de datos recopiladas se encuentran en formato digital (*.xls). - Series del IDEAM: Se obtuvo la información correspondiente a la red de monitoreo nacional de clima e hidrología. La información fue suministrada por el Servicio Geológico Colombiano para ser analizada en el presente informe. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 141 Servicio Geológico Colombiano La Figura 58 muestra la localización de las estaciones de la red de monitoreo del IDEAM y que se solicitaron para la implementación de la metodología para estimar la recarga potencial de los acuíferos presentes en el área de estudio. Figura 58. Localización espacial de las estaciones del IDEAM en el área de Estudio. La Tabla 8 muestra la relación de las estaciones solicitadas en el IDEAM para el área de estudio Tabla 8. NOMBRE Y CODIGO ESTACIÓN CARIMAGUA [33035010] GAVIOTAS LAS [34015010] PTO LOPEZ [35010010] BAJO NARE [35010230] DON ANTONIO [35090110] Estaciones de monitoreo solicitadas al IDEAM para estimar la recarga potencial. DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm) FECHA INSTALACIÓN META PUERTO GAITÁN MUCO 4.574 -71.341 200 15/05/1972 VICHADA CUMARIBO CNO URIMICA 4.554 -70.930 171 15/08/1967 META PUERTO LÓPEZ METICA 4.105 -72.937 182 15/09/1960 META PUERTO LÓPEZ METICA 3.985 -72.971 183 15/06/1983 CASANARE SABANALARGA UPIA 4.748 -72.997 300 15/06/1993 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 142 Servicio Geológico Colombiano NOMBRE Y CODIGO ESTACIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm) FECHA INSTALACIÓN CASANARE VILLANUEVA UPIA 4.655 -72.917 255 15/09/1994 META CABUYARO META 4.284 -72.793 180 15/06/1968 META BARRANCA DE UPÍA UPIA 4.469 -72.954 190 15/10/1993 META PUERTO GAITÁN MANACACIAS 4.311 -72.077 150 15/01/1963 META PUERTO LÓPEZ YUCAO 4.341 -72.156 150 15/05/1976 META PUERTO LÓPEZ CNO MELUA 3.956 -72.766 225 15/04/1975 META PUERTO LÓPEZ META 4.328 -72.391 155 15/06/1983 CASANARE MANÍ META 4.442 -72.152 147 15/06/1983 CASANARE MANÍ META 4.418 -71.961 142 15/06/1983 META PUERTO LÓPEZ META 4.260 -72.564 188 18/05/2005 CASANARE OROCUÉ META 4.793 -71.329 130 15/04/1981 CASANARE OROCUÉ META 4.908 -71.531 117 15/06/1983 CASANARE OROCUÉ CNO SAN MIGUEL 4.910 -71.433 130 15/04/1981 VICHADA SANTA ROSALÍA META 5.143 -70.855 112 15/06/1983 VICHADA SANTA ROSALÍA META 5.271 -70.706 108 15/06/1983 VICHADA SANTA ROSALÍA META 5.352 -70.678 106 15/06/1983 VICHADA LA PRIMAVERA META 5.561 -70.281 95 15/06/1983 VICHADA LA PRIMAVERA META 5.792 -69.987 92 15/06/1983 BOYACÁ TASCO CHICAMOCHA 5.860 -72.785 2486 15/10/1957 BOYACÁ SUSACÓN SUSACON 6.232 -72.689 2550 15/02/1958 BOYACÁ EL COCUY NEVADO 6.408 -72.445 2749 15/03/1958 BOYACÁ MONGUA SASA 5.758 -72.795 2900 15/04/1971 BOYACÁ SOCOTÁ CHICAMOCHA 6.062 -72.635 2328 15/05/1971 BOYACÁ JERICÓ QDA ALTAMIZAL 6.141 -72.593 2962 15/06/1971 BOYACÁ GÁMEZA SASA 5.782 -72.770 3200 15/06/1974 BOYACÁ EL COCUY MORTINO 6.375 -72.419 3409 15/06/1974 BOYACÁ SOCHA QDA CURITAL 5.989 -72.644 3052 15/05/1974 BOYACÁ LA UVITA CHICAMOCHA 6.248 -72.549 2950 15/05/1986 BOYACÁ BETÉITIVA CHICAMOCHA 5.907 -72.811 2575 15/12/1981 GUICAN [24035070] BOYACÁ GUICÁN NEVADO 6.463 -72.409 2963 15/08/1991 SIERRA NEVAD COCUY [24035240] BOYACÁ GUICÁN 6.410 -72.375 3716 15/05/1974 CHITA [24035250] BOYACÁ CHITA 6.188 -72.466 2888 15/12/1970 HUERTA LA GRANDE [35095110] CABUYARO [35100020] GUAICARAMO [35105050] PTO GAITAN [35120010] MARGARITAS LAS HDA [35125010] PLATA LA [35130010] FUNDO NUEVO HUMAPO [35180030] POYATA LA [35180040] PTO TEXAS [35180050] LA PALOMERA AUTOMATICA [35185010] OROCUE [35220030] MACUCUANA [35220040] MODULOS [35225020] BONANZA [35260010] STA MARIA [35260020] HATO BURRUNAY [35260030] VUELTA MALA [35260050] AGUAVERDE [35260070] TASCO [24030160] SUSACON [24030240] COCUY EL [24030260] MONGUA [24030560] APOSENTOS [24030570] JERICO [24030580] NIMICIA ESC RURAL [24030640] MORTINO EL [24030660] CURITAL [24030690] CUSAGUI [24035010] BETEITIVA [24035020] QDA LAGUNILLAS QDA PENA BLANCA Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 143 Servicio Geológico Colombiano NOMBRE Y CODIGO ESTACIÓN DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm) FECHA INSTALACIÓN BOYACÁ SATIVANORTE QDA LAS LEONAS 6.117 -72.705 2594 15/06/1974 BOYACÁ BOAVITA QDA OCALAYA 6.329 -72.582 2150 15/08/1978 BOYACÁ EL ESPINO NEVADO 6.507 -72.453 3510 19/11/2005 BOYACÁ GUICÁN CHICAMOCHA 6.509 -72.314 4676 19/11/2005 BOYACÁ BERBEO MUECHE 5.184 -73.087 1370 15/02/1962 BOYACÁ PÁEZ LENGUAPA 5.096 -73.053 1350 15/11/1975 BOYACÁ CAMPOHERMOSO LENGUPA 5.035 -73.104 1300 15/11/1986 BOYACÁ CAMPOHERMOSO UPIA 5.004 -73.050 1200 15/03/1981 BOYACÁ AQUITANIA UPIA 5.283 -72.983 1725 15/04/1981 BOYACÁ AQUITANIA UPIA 5.367 -72.917 2575 15/06/1981 ARAUCA SARAVENA AGUABLANCA 6.362 -72.282 4378 17/09/2010 CASANARE TAURAMENA CHITAMENA 4.937 -72.666 180 15/11/1974 BOYACÁ SOGAMOSO QDA LAS CINTAS 5.614 -72.868 3400 15/02/1971 BOYACÁ AQUITANIA CUSIANA 5.524 -72.791 2950 15/04/1971 CASANARE CHÁMEZA SALINERO 5.204 -72.903 1080 15/11/1974 CASANARE AGUAZUL CNO GARAGOA 5.010 -72.544 290 15/11/1974 BOYACÁ PAJARITO CUSIANA 5.303 -72.702 842 15/11/1957 CASANARE AGUAZUL UNETE 5.092 -72.459 190 15/11/1974 CASANARE TAURAMENA CUSIANA 5.027 -72.870 460 15/11/1974 CASANARE AGUAZUL UNETE 5.177 -72.547 380 15/01/1974 BOYACÁ PAJARITO CUSIANA 5.407 -72.717 1550 15/06/1984 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.453 -72.456 656 15/11/1974 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.413 -72.298 330 15/11/1995 CASANARE YOPAL TOCARIA 5.492 -72.229 395 15/11/1995 CASANARE NUNCHÍA GUANAPALO 5.609 -72.068 345 15/11/1995 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.320 -72.388 325 15/11/1974 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.320 -72.388 325 17/11/2005 CASANARE SAN LUIS DE PALENQUE PAUTO 5.421 -71.728 170 15/11/1974 PORE [35230020] CASANARE PORE PORE 5.726 -71.993 300 15/09/1990 TABLON DE TAMARA [35230030] CASANARE TÁMARA PAUTO 5.747 -72.103 350 15/10/1960 SATIVANORTE [24035320] BOAVITA [24035330] EL ESPINO AUTOMATICA [24035370] NEV DEL COCUY AUTOMATICA [24035380] CAMP BUENAVISTA [35080030] PAEZ [35080050] CAMPOHERMOSO [35085050] VISTA HERMOSA [35090050] CAZADERO [35090060] GUAMO DE SISBACA [35090070] LAGUNA LA PLAZA AUTOMATICA [35095130] PRADERA LA [35180010] CINTAS LAS [35190010] TOQUILLA [35190020] CHAMEZA [35190030] TAMARINDO [35190040] PAJARITO [35190050] SAN JOSE [35190070] TAURAMENA [35195020] AGUAZUL [35195030] CORINTO [35195050] MORRO EL [35210010] MOLINOS D CASANARE [35210040] CHAPARRERA LA [35210050] DESECHO EL HDA [35210060] APTO YOPAL [35215010] APTO YOPAL AUTOMATICA [35215020] SAN LUIS PALENQUE [35230010] Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 144 Servicio Geológico Colombiano NOMBRE Y CODIGO ESTACIÓN BANCO EL [35230040] CARDON EL [35235010] TAMARA [35235020] TRINIDAD [35235030] AGUADA LA [36010020] STA RITA [36010030] PAZ DE ARIPORO [36015010] EL DIAMANTE AUTOMATICA [36015020] PTE QUEMADO [36020010] CABUYA LA [36020020] STA INES [36020030] TAME [36025010] PTE LLERAS AUTOMATICA [35017020] BAJO NARE [35017100] PTE CABUYARITO [35107010] CABUYARO [35107030] HUMAPO [35117010] PTO GAITAN [35127010] CAMP YUCAO [35127020] ESPERANZA LA [35127030] PTO TEXAS [35177020] POYATA LA [35187010] ESTACION LA [35217020] PTE CARRETERA [35227090] HERMOSA LA [35267010] STA MARIA [35267030] AGUAVERDE [35267080] CRAVO NORTE [36027050] GUICAN [24037040] SAN LUIS [24037380] VADO HONDO [35197020] LOS ESTEROS[35197030] [35197030] DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm) FECHA INSTALACIÓN CASANARE PORE PAUTO 5.634 -72.003 320 15/11/1995 BOYACÁ SOCOTÁ QDA GAVILAN 6.012 -72.529 3590 15/05/1974 CASANARE TÁMARA PAUTO 5.821 -72.165 1200 15/11/1995 CASANARE TRINIDAD PAUTO 5.419 -71.666 265 15/11/1995 CASANARE PAZ DE ARIPORO ARIPORO 5.900 -72.004 500 15/11/1995 CASANARE HATO COROZAL ARIPORO 5.934 -71.834 350 15/11/1995 CASANARE PAZ DE ARIPORO ARIPORO 5.879 -71.887 342 15/09/1995 CASANARE PAZ DE ARIPORO ARIPORO 5.816 -71.420 160 19/11/2005 CASANARE SÁCAMA CASANARE 6.088 -72.191 1020 15/02/1984 CASANARE HATO COROZAL CASANARE 6.128 -72.010 575 15/02/1984 ARAUCA TAME SAN LOPE 6.235 -71.976 860 15/02/1984 ARAUCA TAME TAME 6.456 -71.745 350 15/02/1985 META PUERTO LÓPEZ META 4.103 -72.936 177 15/03/1972 META PUERTO LÓPEZ METICA 3.985 -72.971 180 15/12/1982 META CABUYARO CABUYARITO 4.296 -72.866 168 15/04/1976 META CABUYARO META 4.281 -72.793 169 15/05/1976 META PUERTO LÓPEZ META 4.328 -72.392 153 15/04/1978 META PUERTO GAITÁN MANACACIAS 4.312 -72.077 146 15/12/1977 META PUERTO LÓPEZ YUCAO 4.341 -72.156 147 15/03/1977 META PUERTO GAITÁN MANACACIAS 3.815 -72.289 154 15/11/1984 CASANARE MANÍ META 4.418 -71.961 139 15/08/1979 CASANARE MANÍ META 4.442 -72.152 148 15/12/1982 CASANARE OROCUÉ CRAVO SUR 4.693 -71.562 134 15/04/1978 CASANARE OROCUÉ CNO DUYA 4.905 -71.436 139 15/04/1988 CASANARE PAZ DE ARIPORO META 5.533 -70.442 93 15/11/1997 VICHADA SANTA ROSALÍA META 5.271 -70.706 108 15/01/1983 VICHADA LA PRIMAVERA META 5.792 -69.988 82 15/02/1983 ARAUCA CRAVO NORTE CASANARE 6.296 -70.194 91 15/05/1988 BOYACÁ GUICÁN NEVADO 6.455 -72.404 2600 15/07/1955 BOYACÁ GUICÁN NEVADO 6.460 -72.431 2550 15/06/1974 BOYACÁ AQUITANIA CUSIANA 5.507 -72.755 2831 15/03/1973 CASANARE AGUAZUL UNETE 5.180 -72.568 368 15/11/1974 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 145 Servicio Geológico Colombiano NOMBRE Y CODIGO ESTACIÓN PTE CHARTE [35197040] RANCHERIAS [35197050] MANI [35197180] PAJARITO AUTOMATICA [35197190] PTE YOPAL [35217010] PTE LA CABAÐA [35217030] PTE CARRETERA [35217040] PLAYON EL [35217060] PTE NONATO [35237010] PTE CARRETERA [35237020] PAZ DE ARIPORO [36017010] PTE CARRETERA [36017020] PTE CARRETERA [36017030] DEPARTAMENTO MUNICIPIO CORRIENTE LATITUD LONGITUD ALTITUD (msnm) FECHA INSTALACIÓN CASANARE AGUAZUL CHARTE 5.256 -72.486 291 15/11/1974 BOYACÁ PAJARITO CUSIANA 5.447 -72.704 2155 15/03/1980 CASANARE MANÍ CUSIANA 4.817 -72.291 290 15/09/1993 BOYACÁ PAJARITO CUSIANA 5.283 -72.702 770 15/05/1999 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.369 -72.414 343 15/11/1974 CASANARE YOPAL CRAVO SUR 5.438 -72.456 481 15/12/1979 CASANARE YOPAL QDA LA NIATA 5.403 -72.329 224 15/03/1980 CASANARE NUNCHÍA TOCARIA 5.541 -72.232 271 15/09/1982 CASANARE NUNCHÍA PAUTO 5.667 -72.088 440 15/11/1995 CASANARE PORE PORE 5.729 -72.001 360 15/11/1995 CASANARE HATO COROZAL ARIPORO 5.907 -71.902 274 15/05/1993 CASANARE PAZ DE ARIPORO MUESE 5.843 -71.918 400 15/11/1995 CASANARE HATO COROZAL TATE 5.921 -71.900 400 15/11/1995 El procesamiento de la información consiste en realizar procesos para unificar formatos y estructuras de trabajo, para ello la primer etapa del procesamiento es evaluar los formatos iniciales como se recibe la información de las series de datos, para el caso toda la información del IDEAM se adquirió en formato digital con extensiones TXT y/o ASCII. En una segunda etapa del proceso se requiere unificar el formato y la estructura de los datos para el prosprocesamiento y análisis de la información, es así como se requiere que los datos se unifiquen y se organicen en una tabla de Excel donde la estructura se establece por estaciones y variable (Precipitación o Temperatura). Para el análisis de los datos históricos, estos se realizan por estación de monitoreo y por variable. Dentro de los análisis más importantes que se le deben hacer a una serie de datos es definir el periodo de análisis, el cual se obtiene del periodo total de monitoreo de las estaciones a analizar, luego se define un periodo común para las estaciones por variable; seguidamente se cuantifica el porcentaje de datos faltantes en el periodo de análisis por estación y dependiendo de si se supera o no el umbral (porcentaje) se toma la decisión de aceptar o rechazar el año de monitoreo, por ultimo las estaciones que se aceptan se les hace un completado de datos y se procede hacer los análisis de consistencia y homogeneidad de las series de datos. La siguiente figura y tabla respectivamente presentan y relacionan las estaciones del IDEAM utilizadas para la presente investigación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 146 Servicio Geológico Colombiano Figura 59. Tabla 9. Mapa con las Estaciones de monitoreo del IDEAM seleccionadas para el área de estudio. Estaciones de monitoreo del IDEAM seleccionadas para el área de estudio. COTA (msnm) 656 1179184.38 1095199.63 CASANARE YOPAL 35210020 YOPAL 35210040 MOLINOS D CASANARE 35210050 CHAPARRERA LA 320 1185957.53 1083611.02 CASANARE YOPAL 330 1196815.56 1090955.90 CASANARE YOPAL 395 1205234.94 1099454.44 CASANARE YOPAL 35215010 APTO YOPAL 325 1187352.56 1080345.04 CASANARE YOPAL 35190040 TAMARINDO 290 1170075.55 1045905.37 CASANARE AGUAZUL ESTACION 35210010 MORRO EL X Y DPTO MUNICIPIO 35190070 SAN JOSE 190 1179530.38 1055678.65 CASANARE AGUAZUL 35195030 AGUAZUL 380 1169273.04 1064687.82 CASANARE AGUAZUL 35190030 CHAMEZA 1080 1130231.56 1067376.04 CASANARE CHAMEZA 36010030 STA RITA 350 1248105.56 1148781.65 CASANARE HATO COROZAL HATO COROZAL 36020020 CABUYA LA 575 1228871.83 1169824.27 CASANARE 35180040 POYATA LA 147 1213703.89 983208.04 CASANARE MANI 35180050 PTO TEXAS 142 1234987.84 980659.62 CASANARE MANI 35200010 PATAGONIA LA 140 1249095.88 997122.68 CASANARE 35210060 DESECHO EL HDA 345 1222314.06 1112707.93 CASANARE NUNCHIA 35220030 OROCUE 130 1305003.38 1022404.78 CASANARE OROCUE 35220040 MACUCUANA 117 1282492.52 1035035.12 CASANARE OROCUE MANI Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 147 Servicio Geológico Colombiano 35225020 MODULOS COTA (msnm) 130 1293409.17 1035332.68 CASANARE OROCUE 36010020 AGUADA LA 500 1229258.40 1144930.52 CASANARE PAZ DE ARIPORO ESTACION X Y DPTO MUNICIPIO 36015010 PAZ DE ARIPORO 342 1242229.28 1142591.53 CASANARE PAZ DE ARIPORO 35230020 PORE 300 1230971.79 1125178.06 CASANARE PORE 35230040 BANCO EL 320 1229912.45 1115786.72 CASANARE PORE 35090040 REVENTONERA 390 1114236.64 1034229.29 CASANARE SABANALARGA 35090110 DON ANTONIO 35095020 DON ANTONIO CAMELI 36020010 PTE QUEMADO 35230010 SAN LUIS PALENQUE 35230030 TABLON DE TAMARA 35235020 TAMARA 300 1119854.02 1016855.20 CASANARE SABANALARGA 300 1115857.84 1009721.50 CASANARE SABANALARGA 1020 1208905.62 1165358.61 CASANARE 170 1260450.25 1091657.97 CASANARE SACAMA SAN LUIS DE PALENQUE 350 1218366.89 1126123.26 CASANARE TAMARA 1200 1211656.57 1135886.69 CASANARE TAMARA 35180010 PRADERA LA 180 1156577.22 1037892.25 CASANARE TAURAMENA 35195020 TAURAMENA 460 1147187.26 1047102.93 CASANARE TAURAMENA 35235030 TRINIDAD 35095110 HUERTA LA GRANDE 35090060 CAZADERO 35090070 GUAMO DE SISBACA 35190020 TOQUILLA 35080030 CAMP BUENAVISTA 35090050 VISTA HERMOSA 265 1267315.59 1091521.98 CASANARE TRINIDAD 255 1128735.60 1006617.15 CASANARE VILLANUEVA 1725 1121296.22 1076091.55 BOYACA AQUITANIA 2575 1128670.28 1085322.14 BOYACA AQUITANIA 2950 1152121.16 1102731.23 BOYACA AQUITANIA 1370 1109848.14 1064972.41 BOYACA BERBEO 1200 1115189.79 1045410.67 BOYACA CAMPOHERMOSO 2888 1178340.07 1176335.02 BOYACA CHITA GAMEZA 24035250 CHITA 24030640 NIMICIA ESC RURAL 35080050 PAEZ 3200 1144840.87 1135023.38 BOYACA 1350 1113581.19 1055399.07 BOYACA PAEZ 35195050 CORINTO 1550 1150770.95 1089859.83 BOYACA PAJARITO 35235010 CARDON EL 3590 1171427.21 1156770.28 BOYACA SOCOTA 24030690 CURITAL 3052 1158722.45 1154182.14 BOYACA SOCHA El periodo de análisis utilizado para la presente investigación corresponde a los últimos 25 años de las series de precipitación y temperatura el cual está comprendido entre el año 1990 y 2015. Los datos faltantes de las series del IDEAM para el área de estudio no se completaron ya que los porcentajes de datos faltantes en el periodo seleccionado es muy bajo, por otro lado se observó que la precipitación tiene un comportamiento uniforme. Para el comportamiento de la temperatura, esta es una variable intensiva lo cual resulta no ser significativo el porcentaje de datos faltantes en el resultado de los valores medios multianuales de temperatura. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 148 Servicio Geológico Colombiano Una vez se selecciona el periodo de análisis, se validan los datos faltantes en las series seleccionadas y se complementan dichos datos, se procede a realizar las diferentes pruebas estadísticas para validar la consistencia y la homogeneidad de las series de precipitación. Este análisis se hizo con el Tool Box estadístico del software MatLabTm R2014a. 5.2. ANÁLISIS TEMPORAL DE LAS SERIES DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA Con los datos completados para las series históricas, a continuación en la Figura 60, se presenta el comportamiento temporal de la precipitación media multianual para el área de estudio. El comportamiento temporal de la lluvia en el área de estudio es unimodal con excepción de la estación Curital (24030690) que muestra un comportamiento bimodal. Para el comportamiento unimodal, el pico de precipitación se presentan por lo general entre los meses junio y julio, con valores promedio de precipitación media mensual de 210 mm para el área de estudio. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 149 Servicio Geológico Colombiano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 150 Servicio Geológico Colombiano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 151 Servicio Geológico Colombiano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 152 Servicio Geológico Colombiano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 153 Servicio Geológico Colombiano Figura 60. Comportamiento temporal de la precipitación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 154 Servicio Geológico Colombiano El comportamiento temporal de las series de datos de temperatura presentes en el área de estudio, es bimodal con valores promedio entre 26 y 28 °C (Figura 61) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 155 Servicio Geológico Colombiano Figura 61. Comportamiento temporal de la temperatura. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 156 Servicio Geológico Colombiano 5.2.1. Análisis espacial de las series de precipitación y temperatura Una vez se identificaron las estaciones consistentes y homogéneas del IDEAM, se analiza con estas estaciones la distribución y el comportamiento espacial de las series de datos de precipitación y temperatura. A continuación respectivamente en las Tablas 10 y 11, se muestran las estaciones seleccionadas para el análisis espacial y los registros históricos de precipitación y temperatura; los datos de las tablas contienen los valores medios mensuales multianuales para el periodo de análisis (1990 a 2015). Tabla 10. Valores medios mensuales de precipitación monitoreados por el IDEAM. ESTACION ENE NOV DIC TOTAL 35210010 MORRO EL 16.2 63.8 126.7 383.9 518.1 534.5 502.2 451.6 431.6 403.8 217.8 56.1 3706.3 35210020 YOPAL 14.3 55.5 102.1 294.3 402.4 404.1 360.9 321.4 298.4 290.6 174.0 41.1 2759.2 35210040 MOLINOS D CASANARE 35210050 CHAPARRERA LA FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT 6.2 36.7 89.9 278.1 340.2 314.3 334.0 285.4 248.7 259.0 147.7 38.2 2378.5 6.2 47.8 95.1 277.0 371.1 339.5 311.0 300.0 267.1 251.8 142.5 48.7 2457.8 35215010 APTO YOPAL 8.1 42.6 97.7 275.9 357.8 306.6 323.7 269.0 263.3 251.5 141.0 29.6 2366.7 35190040 TAMARINDO 8.4 29.8 76.0 263.7 315.1 340.1 287.3 231.3 222.2 249.2 127.6 29.7 2180.5 35190070 SAN JOSE 6.3 34.4 83.1 240.1 278.1 301.5 253.8 225.6 193.8 245.8 136.0 22.5 2021.0 35195030 AGUAZUL 13.8 61.1 106.9 300.4 409.8 410.9 385.5 317.4 313.2 299.0 154.0 39.7 2811.7 35190030 CHAMEZA 56.0 72.6 186.0 422.4 585.6 724.6 673.3 537.4 455.7 467.5 314.5 131.5 4627.0 36010030 STA RITA 9.3 192.0 279.8 247.6 243.2 192.4 184.9 160.4 117.8 39.9 1756.0 36020020 CABUYA LA 29.4 38.1 121.1 273.0 410.5 363.4 370.3 283.7 272.8 339.9 243.8 33.9 95.3 2841.3 35180040 POYATA LA 16.7 53.6 115.2 290.8 363.1 352.8 317.3 257.9 268.9 244.6 165.7 51.1 2497.8 35180050 PTO TEXAS 13.9 44.7 104.1 237.3 308.6 329.0 269.5 245.1 254.4 218.2 128.6 45.0 2198.3 35200010 PATAGONIA 10.8 36.9 LA 35210060 DESECHO EL 2.1 45.5 HDA 54.7 86.0 216.6 370.7 470.4 248.6 239.6 175.1 255.3 125.9 32.2 2268.1 63.9 182.6 343.1 295.2 276.3 234.2 217.2 200.5 141.2 30.6 2032.4 12.8 32.6 78.5 198.8 266.9 296.7 254.2 221.8 201.2 214.1 141.1 45.1 1963.9 35220040 MACUCUANA 19.3 33.5 76.0 226.5 301.6 334.7 300.9 254.2 214.2 214.3 160.8 54.6 2190.7 35225020 MODULOS 16.0 36.3 79.5 244.6 320.1 370.0 313.4 275.9 230.4 212.5 153.0 40.6 2292.4 36010020 AGUADA LA 15.8 30.0 78.0 292.3 388.7 369.7 334.0 287.9 294.5 283.6 179.8 71.6 2626.0 36015010 ARIPORO 11.3 31.3 65.7 206.4 281.5 271.9 287.0 212.5 223.6 199.4 120.1 44.9 1955.7 35230020 PORE 8.0 38.4 87.7 245.0 302.0 301.9 287.9 238.0 201.4 246.1 138.6 52.3 2147.4 35230040 BANCO EL 8.0 34.8 72.9 212.7 302.9 269.5 239.0 233.3 220.6 169.9 49.6 1911.6 35220030 OROCUE 35090040 REVENTONERA 35090110 ANTONIO PAZ DE 98.6 34.0 68.7 149.0 441.3 625.8 693.3 691.8 575.9 497.5 438.8 306.2 148.7 4671.1 DON 36.0 72.2 184.9 395.4 509.5 438.7 479.9 394.2 348.7 339.6 288.5 105.2 3592.9 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 157 Servicio Geológico Colombiano ESTACION ENE NOV DIC TOTAL 42.3 91.2 169.5 425.5 536.5 561.1 422.0 412.9 358.0 392.2 227.9 86.1 3725.2 57.9 73.3 134.4 303.3 460.4 420.6 423.5 374.7 299.1 382.7 236.2 82.6 3248.6 11.1 38.9 207.3 271.5 302.0 270.9 239.4 206.6 205.6 101.8 35.0 1954.5 22.3 56.5 100.9 283.0 408.9 443.8 362.2 330.0 313.0 312.9 168.3 53.8 2855.5 35235020 TAMARA 30.0 70.9 105.9 341.2 495.4 456.6 462.1 393.3 391.6 333.2 162.8 61.9 3304.8 35180010 PRADERA LA 8.5 265.9 353.6 335.2 316.6 286.6 275.0 295.3 158.1 35.8 2463.8 35195020 TAURAMENA 14.2 47.3 127.3 355.8 438.9 468.1 393.4 341.3 324.6 326.7 202.4 56.5 3096.4 35235030 TRINIDAD 14.7 42.4 272.1 303.0 305.5 274.7 237.5 204.5 181.8 119.1 36.1 2074.1 35095110 GRANDE 16.6 44.9 122.6 346.4 404.0 368.5 336.7 291.7 301.6 277.8 180.1 63.5 2754.4 35090060 CAZADERO 49.8 71.7 127.5 225.7 315.1 351.3 376.0 310.8 234.2 239.5 166.1 96.5 2563.9 35090070 SISBACA 17.3 31.8 68.0 121.7 190.7 215.1 227.6 208.7 163.0 124.8 80.1 31.4 1480.4 13.3 23.3 58.4 113.4 161.6 193.1 198.5 166.5 134.4 108.0 78.6 26.8 1276.0 28.0 39.9 76.4 170.8 257.8 290.6 291.1 249.3 193.1 183.3 136.8 65.4 1982.5 39.0 73.2 127.6 317.6 475.3 546.9 549.5 482.3 368.7 310.5 228.8 92.4 3611.7 12.8 27.7 51.4 115.1 112.9 120.6 154.0 117.1 35.5 1056.4 24030640 NIMICIA ESC 19.9 36.0 RURAL 67.4 110.4 126.5 162.4 198.6 156.0 101.7 113.8 38.0 1217.9 35095020 DON ANTONIO CAMELI 36020010 PTE QUEMADO 35230010 SAN LUIS PALENQUE 35230030 TABLON DE TAMARA HUERTA LA GUAMO DE 35190020 TOQUILLA 35080030 BUENAVISTA 35090050 HERMOSA CAMP VISTA 24035250 CHITA FEB MAR 44.9 64.5 88.4 82.6 ABR MAY JUN JUL AGO SEP 92.6 OCT 115.0 101.7 87.2 35080050 PAEZ 40.5 70.7 123.3 296.1 422.2 491.1 476.1 385.0 316.8 296.5 229.0 105.6 3252.8 35195050 CORINTO 46.2 60.8 136.3 266.0 378.0 395.9 392.2 370.6 348.2 334.9 254.4 77.1 3060.5 35235010 CARDON EL 31.8 59.5 96.7 219.6 305.8 400.4 439.4 375.0 254.4 200.1 122.8 64.4 2569.9 24030690 CURITAL 32.1 42.5 77.2 143.0 112.7 42.1 988.5 Tabla 11. 72.5 76.4 71.0 78.7 131.4 109.0 Valores medios mensuales de temperatura monitoreados por el IDEAM. ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 35215010 APTO YOPAL 28.30 28.90 28.60 26.90 25.90 25.20 25.10 25.50 26.10 26.30 26.60 27.20 26.70 35195010 SURAL EL 28.00 28.90 24.70 24.60 25.20 25.70 26.20 26.50 26.20 27.30 26.00 26.80 26.30 35195030 AGUAZUL 27.90 28.30 28.10 26.80 26.20 25.40 25.30 25.70 26.20 26.50 26.80 27.30 26.70 35195040 PAJARITO VILLA 23.80 23.30 23.40 22.20 21.70 21.10 20.90 21.10 21.20 21.60 21.90 21.70 MAR 36015010 PAZ DE ARIPORO 28.00 28.70 28.90 27.40 26.50 25.70 25.60 26.00 26.60 27.00 27.10 27.40 35095020 DON ANTONIO 26.50 27.10 26.60 25.30 24.90 23.90 23.90 24.30 24.70 25.10 25.60 25.80 CAMELI 35235020 TAMARA 23.00 23.30 23.20 22.40 21.90 21.40 21.10 21.40 21.60 22.00 22.40 22.60 22.00 27.10 25.30 22.20 35195020 TAURAMENA 26.30 26.70 26.30 25.60 25.20 24.80 24.50 24.90 25.30 25.50 25.60 25.90 25.60 35235030 TRINIDAD 27.30 28.10 28.20 27.00 26.40 25.80 25.70 26.00 26.70 27.00 26.90 27.00 26.80 27.30 27.70 27.10 25.80 25.10 24.50 24.30 24.80 25.40 25.80 26.00 26.60 25.90 10.50 10.90 11.50 11.60 11.40 10.60 10.30 10.50 10.90 11.40 10.70 10.80 15.30 15.50 15.40 15.40 15.40 15.20 14.90 14.90 14.90 15.10 15.10 15.30 15.20 35095110 HUERTA GRANDE 35095010 AQUITANIA 24035020 BETEITIVA LA 9.90 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 158 Servicio Geológico Colombiano ESTACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL 35085050 CAMPOHERMOSO 21.80 22.10 21.80 21.30 20.90 20.30 20.00 20.30 20.90 21.40 21.40 21.40 21.10 24035250 CHITA 11.70 12.00 12.40 12.50 12.20 11.70 11.20 11.40 11.50 11.80 11.90 11.80 11.80 35195050 CORINTO 19.40 19.60 19.50 19.20 19.00 18.60 18.20 18.20 18.70 18.90 19.00 19.20 19.00 35235010 CARDON EL 6.60 6.50 6.60 6.60 6.50 5.80 5.30 5.40 5.60 6.20 6.60 6.60 6.20 35225020 MODULOS 27.5 28.3 28.2 26.9 26.3 25.6 25.5 25.9 26.5 26.8 27.0 27.0 26.8 La Figuras 62 y 63 muestran respectivamente la distribución puntual y el comportamiento de los valores medios mensuales multianuales de precipitación y temperatura. Figura 62. Mapa de Distribución puntual y comportamiento mensual de la precipitación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 159 Servicio Geológico Colombiano Figura 63. Mapa de Distribución puntual y comportamiento mensual de la temperatura. En las Figuras 64 y 65 se observa la distribución espacial de la precipitación media Anual (Isoyetas) y de la temperatura promedio anual (Isotermas). Figura 64. Mapa de distribución espacial y comportamiento de la precipitación media anual. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 160 Servicio Geológico Colombiano Figura 65. Mapa de Distribución y comportamiento promedio anual de la temperatura. Para el Municipio de Yopal los rangos de la precipitación media anual oscilan entre 1.884mm/año medidos al extremo sur y 3.775mm/año medidos en la parte alta cordillera; el piedemonte presenta una precipitación promedio de 2.715mm/año y la sabana de 2.442mm/año (Figura 66). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 161 Servicio Geológico Colombiano Figura 66. Precipitación media anual en Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 162 Servicio Geológico Colombiano 5.3. ESTIMACIÓN DE LA RECARGA POTENCIAL CON BASE EN LOS REGISTROS PROMEDIOS DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN, EVAPOTRANSPIRACIÓN Y CAUDALES ESTIMADOS. La metodología tomada es de Schosinsky (2007)1 la cual propone un balance de masa con la información de las estaciones meteorológicas que monitorean en tierra las diferentes variables que intervienen en el balance hídrico, la metodología está concebida para realizar un análisis puntual, sin embargo y a modo de propuesta, dicha metodología es ajustada para que no se implemente de forma puntual, sino, que se trabaje con información regionalizada, es decir desarrollar campos distribuidos de las diferentes variables que intervienen en el balance hídrico, la cual con ayuda de mapas temáticos, como lo son el de suelos, coberturas vegetales, geología y las pendientes presentes en el terreno, permitirá realizar un ajuste a la infiltración, que posteriormente permitirá estimar la recarga potencial de un acuífero. Cabe aclarar que la metodología en gran parte es tomada de forma textual, con el fin de no generar ambigüedades ni malas interpretaciones en los criterios originales tenidos en cuenta por el autor, por otra parte esto permite mantener, aun que se realice una propuesta para trabajar de forma regional las variables involucradas en la metodología, que se mantenga el concepto original de su aplicación puntual. El potencial de las aguas subterráneas de un acuífero, representa la máxima cantidad de agua a sustraer del acuífero, para que no sea sobreexplotado. Dicho potencial se estima mediante la recarga al acuífero, que se determina conociendo en primer lugar, la fracción de lluvia que es interceptada por el follaje. En segundo lugar, se requiere conocer la infiltración del agua de lluvia hacia el suelo, generada por la precipitación que llega a su superficie. En tercer lugar, se debe realizar un balance de suelos, que nos permita estimar el agua que drena del suelo hacia el acuífero, que se encuentra ubicado debajo del suelo. 5.3.1. Fracción de Lluvia Interceptada por la Cobertura Vegetal Lluvias menores de 5 mm mensuales, no van a generar infiltración ya que se considera que en un mes con lluvia, al menos 5mm son retenidos por el follaje sin llegar al suelo (Schosinsky & Losilla, 2000). Además, se considera que la retención de la lluvia en follajes, es del 12% (Butler, 1957) de la precipitación mensual. Sin embargo, en bosques muy densos, la retención de la lluvia se considera en un 20% (Linsley et al., 1958). 1 SCHOSINSKY, G. 2007. Cálculo de la recarga potencial de acuíferos mediante un balance hídrico de suelos. Costa Rica. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 163 Servicio Geológico Colombiano El coeficiente de follaje (Cfo) es definido como el porcentaje de la lluvia mensual que es retenida en el follaje, expresado en tanto por uno. Para el cálculo de la cantidad de agua que queda interceptada en la cobertura vegetal, el primer insumo que se requiere es el mapa de coeficiente de retención del follaje (Cfo) el cual se obtiene del mapa de coberturas vegetales. La Figura 67 muestra el mapa de coberturas vegetales y en la Figura 68 presenta el Cfo. Figura 67. Mapa de Coberturas Vegetales. Para obtener el mapa de fracción de lluvia interceptada por la cobertura vegetal se multiplica los mapas de precipitación mensuales por el mapa de coeficientes de retención. La Figura 69 muestra la proporción de precipitación que es retenida total anual por efectos de la cobertura vegetal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 164 Servicio Geológico Colombiano Figura 68. Mapa de Coeficientes de retención por coberturas vegetales (Cfo). Figura 69. Precipitación retenida total anual. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 165 Servicio Geológico Colombiano 5.3.2. Factores que influyen en la Infiltración Uno de los factores que más influyen en la infiltración de la lluvia en el suelo, es el coeficiente de infiltración debido a la textura del suelo (Kfc), este factor corresponde a la permeabilidad del suelo saturado, en los primeros 30 centímetros de profundidad, por considerar que este es el espesor que está en contacto directo con el agua de lluvia. Dicho valor se puede obtener en campo a través de diferentes métodos, como por ejemplo con la prueba de anillos aplicada en la superficie del terreno. También se puede obtener con el permeámetro de Guelph o con la prueba de Porchet, ambas aplicadas a una profundidad no mayor de 30 cm. Como este parámetro es muy limitado por el requerimiento de campo, Schosinsky & Losilla (2000), desarrollaron a partir de múltiples pruebas el valor de Kfc, el cual puede ser obtenido de la tabla 12. Tabla 12. Valores de Kfc en función de la textura del suelo. Textura de suelo Suelos muy impermeables, agua o centros poblados Arcilla compacta impermeable Suelo de textura fina Combinación de limo y arcilla Suelos con texturas finas a medias Suelo de textura media Suelo de textura media a gruesa Suelo limo arenoso no muy compacto Suelo con roca fracturada o con textura gruesa Kfc 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,50 El valor de Kfc, fue derivado para los valores de lluvia mensual. Por lo tanto, la fracción que infiltra debido a la textura del suelo, nos permite obtener la infiltración mensual debido a este concepto. Además del coeficiente de infiltración debido a la textura del suelo, influye la pendiente del terreno y la vegetación. Estos coeficientes, vienen a conformar el coeficiente de infiltración del suelo (Ci), este, es el factor por el cual hay que multiplicar la precipitación mensual para obtener el agua que se infiltra mensualmente hacia el suelo. En una zona dada, entre menor sea la pendiente del terreno y mayor sea su cobertura vegetal, la velocidad de escurrimiento se retrasa, generando una mayor infiltración. Los valores sugeridos de estos componentes, que conforman este coeficiente de infiltración se muestran en la Tabla 13. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 166 Servicio Geológico Colombiano Tabla 13. Valores de Kp y Kv, para el cálculo del coeficiente de infiltración. Pendiente Muy plana 0,02%-0,06% Plana 0,3%-0,4% Algo plana 1%-2% Promedio 2%-7% Fuerte mayor de 7% Cobertura vegetal Agua, Centros Poblados y áreas impermeables Terrenos cultivados Cobertura con pastizal Bosques Kp 0,30 0,20 0,15 0,10 0,06 Kv 0,05 0,10 0,18 0,20 Para la implementación del coeficiente de infiltración regionalizado, se utilizara el mapa de suelos y coberturas vegetales, el cual respectivamente tendrán los atributos de la textura del suelo y tipo de vegetación que podría interceptar el agua precipitada. De la misma forma, con ayuda del modelo digital de terreno (DEM) de 30 metros de resolución espacial correspondiente al proyecto STRM de la NASA, se construirá el mapa de pendientes, el cual será reclasificado con los rangos de pendientes que la metodología plantea. A continuación se presenta la obtención de los factores Kfc, Kp y Kv que posteriormente permiten obtener el Ci. 5.3.2.1. Factor de infiltración debido a la textura del suelo (Kfc) Para obtener el mapa del factor de infiltración debido a la textura del suelo (Kfc), se utiliza el mapa de suelos del Departamento del Quindío, al cual se le asigna el valor de Kfc propuesto por Schosinsky & Losilla (2000). La Figura 70 muestra el mapa del factor Kfc para el área de estudio. 5.3.2.2. Factor de infiltración debido a la topografía (Kp) El mapa del factor topográfico (Kp), se obtiene del mapa de pendientes, el cual se construye con el modelo de elevación digital de la NASA (proyecto SRTM) con resolución Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 167 Servicio Geológico Colombiano espacial de 30x30 metros. La Figura 71 muestra el mapa del factor Kp para el área de estudio. Figura 70. Factor Kfc. Figura 71. Factor Kp. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 168 Servicio Geológico Colombiano 5.3.2.3. Factor de infiltración debido a la cobertura vegetal (Kv) Este factor se obtiene del mapa de coberturas vegetales. La Figura 72 muestra el factor Kv para el área de estudio. Figura 72. 5.3.3. Factor Kv. Coeficiente de infiltración (Ci) Al sumar los coeficientes Kfc, Kp y Kp, se obtiene el coeficiente de infiltración del suelo, el cual incorpora los tres factores que influyen en la infiltración del agua en el suelo. La Figura 73 muestra el mapa de coeficientes de infiltración para el área de estudio. 5.3.4. Calculo de la Infiltración Pluvial En el cálculo de la precipitación que se infiltra mensualmente, se deben considerar los siguientes factores: la precipitación mensual, la retención pluvial mensual en el follaje y el coeficiente de infiltración (Ci). La Figura 74 muestra la infiltración pluvial total anual para el área de estudio. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 169 Servicio Geológico Colombiano Figura 73. Mapa de Coeficientes de Infiltración para el área de estudio. Figura 74. 5.3.5. Infiltración pluvial total anual. Escorrentía superficial La escorrentía superficial generada por la lluvia mensual, corresponde a la precipitación mensual menos la evapotranspiración potencial (IDEAM, 2010). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 170 Servicio Geológico Colombiano 5.3.6. Balance del suelo Para el balance del suelo, en primera instancia se requiere la infiltración mensual al suelo, generada por la lluvia. Dicho cálculo se obtiene de acuerdo con el apartado de “Infiltración” descrito anteriormente. Posteriormente, es necesario conocer la capacidad de campo y punto de marchitez del suelo. Estos valores, se obtienen directamente del laboratorio de suelos o se estiman mediante la Tabla 14. También es necesario conocer la profundidad aproximada de las raíces extractoras de agua, en la zona donde se ha de realizar el balance. Tabla 14. Valores de Punto de marchitez permanente y capacidad de campo en porcentaje por peso de suelo seco de diferentes texturas de suelos (Grassi, 1976). TEXTURA DEL SUELO Arenoso Franco - Arenoso Franco Franco - Arcilloso Arcillo - Arenoso Arcilloso Porcentaje por peso de suelo seco PMP% CC% Densidad 2-6 6 - 12 1,55 -1,80 4-8 10 - 18 1,40 -1,60 8 - 12 18 - 26 1,35 -1,50 11 - 15 23 - 31 1,30 -1,40 13 - 17 27 - 31 1,25 -1,35 15 - 19 31 - 39 1,20 -1,30 La Tabla 15 muestra la profundidad estimada de raíces de algunas plantas. La forma natural de extracción de agua del suelo es mediante la transpiración de las plantas. Dicha extracción se realiza mediante las raíces; por lo tanto, la extracción de agua se realizará en una franja de suelo que tiene dicha profundidad. Tabla 15. Profundidad de raíces de diferentes cultivos (Grassi, 1976). PROFUNDIDAD DE RAÍCES Cultivo Metros Pastos 1-2 Algodón 1 -1,7 Banano 0,5 - 0,8 Caña de Azúcar 1,20 - 2 Frijol 0,5 - 0,7 Cebolla 0,3 - 0,5 Cítricos 1,20 - 2,0 Zacate 0,3 - 0,5 Bosques 2,0 - 3,0 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 171 Servicio Geológico Colombiano La máxima humedad que puede tener un suelo que no se encuentre saturado, es igual a la capacidad de campo, es entonces cuando la planta tiene la máxima capacidad de transpiración. La mínima humedad que puede tener un suelo es aproximadamente igual al punto de marchitez, pues con humedades menores la planta muere. De lo anterior se deduce que un suelo, no saturado, a profundidades mayores que la profundidad de raíces se encuentra a capacidad de campo. 5.3.7. Evapotranspiración mensual y total anual La evapotranspiración en una zona de cultivo se define como la transpiración de la planta, cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo, más la evaporación del suelo. La mayor capacidad de evapotranspiración de un cultivo es cuando el suelo se encuentra a capacidad de campo. Sin embargo, cuando la humedad del suelo es menor que la capacidad de campo, las hojas de las plantas van cerrando los estomas, con el propósito de transpirar menos y así economizar el agua. Cuando la humedad del suelo llega al punto de marchitez permanente, la planta no transpira y muere (Heras, 1972). En este estudio, asumiremos que la evapotranspiración potencial real va a ser proporcional a la humedad del suelo, comparada con la diferencia de humedad entre la capacidad de campo y el punto de marchitez. Cada planta tiene una evapotranspiración diferente y va a depender de la temperatura de ambiente, humedad relativa, radiación solar, velocidad de viento y grado de desarrollo de la planta (Heras, 1972). En una cuenca o en una zona arbitraria de la cuenca, es casi imposible determinar la evapotranspiración de la vegetación, debido a la gran variedad de vegetación y grado de desarrollo de las plantas existentes en una cuenca o en una zona de la misma. Por este motivo, es conveniente asumir una evapotranspiración, que se estime como promedio de la cuenca. Esta evapotranspiración promedio de la cuenca, la asumiremos que es igual la evapotranspiración potencial (ETP). Para el cálculo de la evapotranspiración potencial, existen una serie de ecuaciones, algunas de ellas requieren una serie de datos, que pocas estaciones meteorológicas los tienen, sin embargo para efectos prácticos de implementación y adaptación de la metodología al presente estudio, a continuación se describe el método de Thornthwaite para el cálculo de la evapotranspiración potencial y corregida. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 172 Servicio Geológico Colombiano 5.3.7.1. Método de Thornthwaite para el cálculo de la Evapotranspiración Potencial (ETP) La evaporación potencial es la cantidad de vapor de agua que puede ser emitida desde una superficie libre de agua. La Transpiración es la pérdida de agua liberada hacia la atmósfera a través de los estomas de las plantas. La Evapotranspiración es la suma de las cantidades de agua evaporada desde el suelo y transpirada por las plantas. La Evapotranspiración potencial es la cantidad máxima de agua capaz de ser perdida por una capa continua de vegetación que cubra todo el terreno cuando es ilimitada la cantidad de agua suministrada al suelo. Uno de los métodos más implementados en Colombia para el cálculo de la Evapotranspiración potencial (ETP) es el propuesto por Thornthwaite (1948), como el máximo de evapotranspiración que depende únicamente del clima. El método de Thornthwaite fue desarrollado a partir de datos de precipitación y escorrentía para diversas cuencas de drenaje. El resultado es básicamente una relación empírica entre la ETP y la temperatura del aire. A pesar de la simplicidad y las limitaciones obvias del método, funciona bien para las regiones húmedas. No es necesariamente el método más exacto ni tampoco el que tiene las bases teóricas más profundas. Por el contrario, probablemente esas características corresponden a aquellas que involucran flujo de vapor y balance de calor. Entre las diferencias más notorias del método de Thornthwaite se encuentra la suposición de que existe una alta correlación entre la temperatura y algunos de los otros parámetros pertinentes tales como radiación, humedad atmosférica y viento. Mientras que tales limitaciones pueden ser poco importantes bajo ciertas condiciones, a veces pueden resultar relevantes. La Figuras 75 y 76 muestra el comportamiento temporal y espacial de la ETP total anual. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 173 Servicio Geológico Colombiano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 174 Servicio Geológico Colombiano Figura 75. Distribución temporal de los valores medios mensuales multianuales de la ETP. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 175 Servicio Geológico Colombiano Figura 76. Mapa de ETP total anual para el área de estudio. La evapotranspiración potencial para el Municipio de Yopal oscila entre 892mm medidos en la cima de cordillera y 1.736mm calculados en el casco urbano y parte del abanico de Yopal; hacia el Cuaternario de planicie aluvial la ETP disminuye gradualmente hasta valores de 1.246mm (Figura 77). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 176 Servicio Geológico Colombiano Figura 77. 5.3.8. Mapa de ETP total anual para el área de estudio. Cálculo de recarga potencial total anual del acuífero La estimación de la recarga de agua se realiza teniendo en cuenta la precipitación caída, la precipitación interceptada por la coberturas vegetal, la ETP y las características de los Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 177 Servicio Geológico Colombiano suelos, para finalmente estimar la lámina de agua que lograría llegar al suelo y que dependiendo de la composición estratigráfica y textural de la zona vadosa o no saturada, podría llegar a recargar el acuífero. La Figura 78 muestra la recarga potencial estimada para el área de estudio. Figura 78. Mapa de recarga potencial estimada anual para el área de estudio. Con el fin de tener una aproximación más cercana, se propone un escenario del 10% de la recarga potencial como la recarga disponible en el área de estudio, lo cual obedece a que el 10% de la oferta hídrica potencialmente puede infiltrarse y recargar los acuíferos. La Figura 79 presenta los resultados para dicho escenario del 10%, de esta figura se puede concluir que la mayor parte del área presenta una recarga mínima, lo cual es consistente teniendo en cuenta las altas temperaturas, y la oferta hídrica disponible para la región. Igualmente, se estima que la recarga potencial se encuentra en promedio entre 45 y 50 mm/año, lo cual equivale al 1,5% de la oferta hídrica promedio estimada para el área de estudio. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 178 Servicio Geológico Colombiano Las zonas donde se presenta una mayor recarga es en los municipios de Sabanalarga, Chameza, Villanueva, Monterrey y Tauramena lo cual se debe a su significativa o alta oferta hídrica en comparación a la oferta hídrica del resto del área de estudio. Figura 79. Recarga Potencial Estimada con el escenario del 10%. Para evaluar el comportamiento de los resultados obtenidos y calcular la recarga potencial en el área del Municipio de Yopal, se realiza un análisis espacial para cuantificar la lámina de agua que infiltra y podría llegar a recargar los acuíferos por unidad geológica. La Tabla 16 cuantifica la recarga potencial anual discriminada por unidad geológica en el área de estudio. Las Figuras 80 y 81 se muestran los resultados de recarga potencial anual en términos de lámina de agua infiltrada y volumen de agua almacenada por unidad geológica. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 179 Servicio Geológico Colombiano Tabla 16. Recarga Potencial por unidad geológica en el área de estudio. Recarga Potencial Anual Unidad Geológica b6k1u E2al E2arl E2N1sf K2E1a k2k4cp N1c N1d Q1als Q1pal Q2ab Q2al Q2c TOTAL Figura 80. Área (Km²) 42,45 8,27 12,54 85,11 21,16 25,46 220,51 112,64 2,00 1240,96 381,88 314,49 17,89 2.485,36 Recarga Efectiva Anual (mm) 21,73 27,82 33,88 18,31 25,25 21,06 9,88 10,44 15,54 5,68 18,74 8,26 26,23 242,83 Recarga Efectiva Anual (m3) 922337,46 230099,04 424762,53 1558776,36 534432,08 536106,07 2178146,24 1176420,75 31043,45 7045678,52 7154959,28 2598510,89 469442,57 24.860.715,22 Recarga potencial anual por unidad geológica (lámina de agua). Se concluye que el área de Yopal está recibiendo una recarga potencial promedio anual de 18.68 mm/año, sin embargo las unidades que muestran una mayor lámina de agua son la Formación Areniscas del Limbo (E2arl) con 33.88 mm/año seguido de la Formación Arcillolitas del Limbo (E2al) con 27.82 mm/año. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 180 Servicio Geológico Colombiano Figura 81. Recarga potencial anual por unidad geológica (volumen de agua). Desde el punto de vista de la distribución espacial de las unidades geológicas y de la zona de recarga del área de estudio, el almacenamiento promedio anual se estima en 1’912.362,71m³/año. En línea con lo anterior, se identifica que las unidades geológicas con mayores almacenamientos corresponden a el Depósito de Abanico Aluvial (Q2ab) con aproximadamente 7’154.959,28 m³/año y el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) con cerca de 7’045.678,28 m³/año. Dadas las condiciones del área de estudio, se propone a continuación un escenario para el cálculo de la recarga potencial, considerando el 10% de la misma como el porcentaje de la lámina de agua que infiltra y podría llegar a recargar los acuíferos del área de estudio. Para el Municipio de Yopal en un escenario del 10% de la recarga potencial como la recarga disponible se observa claramente marcado que en los depósitos cuaternarios de abanicos (Q2ab) y en la cordillera posiblemente en el área donde afloran las arcillas y areniscas de El Limbo se presentan valores de recarga entre 20mm y 63mm. En el piedemonte al igual que en el Cuaternario de Planicie Aluvial los valores de recarga potencial oscilan entre 1mm y 12mm (Figura 82 y Anexo H). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 181 Servicio Geológico Colombiano Figura 82. Recarga Potencial Estimada con el escenario del 10% para el Municipio de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 182 Servicio Geológico Colombiano 6. HIDRÁULICA Para efectos de estimar los parámetros hidráulicos de los pozos y de los sistemas acuíferos captados en el Municipio de Yopal, se realizaron pruebas de bombeo de extensa duración y caudal constante con su respectiva recuperación en los pozos que se relacionan en la Tabla 17 – Figura 83 del presente capítulo, las cuales permitieron determinar parámetros como Transmisividad (T) y Conductividad Hidráulica (K), el Nivel Estático (NE), el Nivel Dinámico (ND), la Capacidad Específica (CE) y el Caudal (Q); pozos que captan a profundidad diferentes niveles acuíferos de interés de los Depósitos Aluviales recientes (Q2al) y Depósitos de Abanico (Q2ab) (Anexo K). Tabla 17. No. Pozo 1 2 3 4 Pozos empleados en pruebas de bombeo realizadas a partir del segundo semestre del año 2017. Nombre Pozo Norte Este Unidad Geológica 05°20’22.90” 05°19’39.00” 05°29’40.55” 05°20’30.20” 72°24’15.90” 72°24’45.70” 72°13’29.56” 72°21’43.40” Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) 05°19’32.30” 72°23’47.70” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°20’15.31” 05°19’06.70” 72°24’18.33” 72°23’28.90” Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) 05°20’26.70” 72°22’26.20” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°18’44.86” 72°24’05.84” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°19’28.12” 72°22’17.60” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°21’03.70” 72°20’51.00” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°16’56.35” 72°27’17.96” Depósito de Abanico (Q2ab) 05°08’24.00” 72°12’28.17” Depósito de Planicie (Q1pal) 14 15 16 17 18 19 20 21 Policía Departamental Club Alcaraván La Chaparrera Sensitiva Hospital Materno Infantil Zaranda (La Triada) Estadio de Futbol Colegio Braulio Gonzáles Campestre San Jorge (EAAAY) Raudal – Américas (EAAAY) Condominio Humedal de Merecure INPEC Colegio La Inmaculada (Tilodirán) Asistir IPS ISMOCOL Morichal Hospital Antiguo Hospital Nuevo Fundo Palmarito Finca La Aurora Central de Abastos 05°18’49.09” 05°16’57.40” 05°13’42.84” 05°21’04.57” 05°20’29.52” 05°17’18.13” 05°18’55.01” 05°19’22.50” 72°22’46.64” 72°24’10.52” 72°23’24.34” 72°23’38.45” 72°24’32.54” 72°19’39.28” 72°21’17.61” 72°24’14.86” 22 Villa María 05°20’39.75” 72°23’11.81” Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Depósito de Abanico (Q2ab) Formación Caja (N1c) Fm Caja (N1c) y Abanico Aluvial (Q2ab) 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 183 Servicio Geológico Colombiano No. Pozo Nombre Pozo Norte 23 Núcleo Urbano 05°18’09.03” 24 Manga de Coleo 25 SGC Yopal 1 Este 72°24’42.47” 05°19’48.85” 72°23’16.24” 05°20’41.01” 72°23’41.07” Unidad Geológica Formación Caja Fm Caja (N1c) y Abanico Aluvial (Q2ab) Formación Caja De las pruebas de bombeo se puede señalar que los pozos empleados en dichos ensayos permanecieron sin bombear varias horas previas al inicio del bombeo para tratar de determinar su nivel estático, no se contaron con pozos de observación en inmediaciones de las captaciones bombeadas. El análisis de las curvas generadas de las fases de bombeo y recuperación se interpretarán con ayuda del software Aquifertest mediante los métodos Cooper-Jacob y Theis-Recovery respectivamente. De acuerdo con Johnson (1975) los valores de transmisividad varían desde un poco menos de 0.5 hasta más de 500 m3/h/m, equivalentes al rango de 12 a 12000 m2/día; estableciendo que, un acuífero cuya transmisividad sea menor de 0.5 m3/h/m (12 m2/día) puede suministrar únicamente agua para usos domésticos o similares. Cuando el valor de transmisividad es del orden de 5.0 m3/h/m o mayor (120 m2/día), el rendimiento sería adecuado a propósitos industriales, municipales o de riego. Figura 83. Distribución geoespacial de los pozos empleados para ejecutar pruebas de bombeo de extensa duración a partir del segundo semestre de 2017. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 184 Servicio Geológico Colombiano Como se observa en la Tabla 17 los pozos a los cuales se les realizó la prueba de bombeo en su mayoría se localizan sobre el Depósito de Abanico (Q2ab) a excepción del pozo del Colegio La Inmaculada en Tilodirán que está en el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal); para efectos de su descripción en el presente capítulo se tendrán en cuenta estas unidades como de captación ya que no se cuentan con los respectivos diseños de los pozos que permitan definir con exactitud las capas de las cuales están captando el agua. 6.1. DEPÓSITOS DE ABANICO A continuación se presentan cada una de las pruebas de bombeo de los 19 pozos localizados sobre esta unidad. 6.1.1. Pozo Policía Departamental La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo de la Estación de Policía Departamental de Yopal, se inició el día 01 de julio de 2017 a las 05:00 pm y terminó el día 03 de julio de 2017 a las 01:25 pm. Iniciando con un nivel estático de 77.68 metros y terminando con un nivel dinámico de 97.07 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 26 horas a un caudal de 7.1 l/s fue de 19.39 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 100% del abatimiento total se recuperó pasadas 18 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 18, Figura 84, Fotografías 28 y 29). Tabla 18. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Policía Departamental Yopal. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (m) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 01-07-2017 77.68 97.07 19.39 1560 7.10 0.366 - RECUPERACIÓN 02-07-2017 1080 77.68 100.0 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 185 Servicio Geológico Colombiano Figura 84. 6.1.1.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Policía Departamental de Yopal. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 85). Figura 85. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Policía Departamental. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 186 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 2 y 3 (Figura 86), indicando un posible efecto de ascenso en el nivel de referencia de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 86. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Policía Departamental de Yopal. Fotografía 28. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Policía Departamental de Yopal, Este 72°24'15,90'', Norte 05°20'22,90''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 187 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 29. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Policía Departamental de Yopal, Este 72°24'15,90'', Norte 05°20'22,90''. 6.1.2. Pozo Club Alcaraván La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo del Club Alcaraván de Yopal, se inició el día 05 de octubre de 2017 a las 08:00 am y terminó el día 06 de octubre de 2017 a las 12:15 pm. Iniciando con un nivel estático de 50.47 metros y terminando con un nivel dinámico de 54.03 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 25 horas a un caudal de 3.15 l/s fue de 3.56 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 94% del abatimiento total se recuperó pasadas 3 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 19, Figura 87, Fotografías 30 y 31). Tabla 19. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Club Alcaraván. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 05-Oct-17 50.47 54.03 3.56 1500 3.15 0.885 - RECUPERACIÓN 06-Oct-17 180 50.67 94.38 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 188 Servicio Geológico Colombiano Figura 87. 6.1.2.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en el Club Alcaraván de Yopal Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba, solamente algunas fluctuaciones en el nivel posiblemente causada por influencia de pozos vecinos (Figura 88). Figura 88. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Club Alcaraván. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 189 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 89), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 89. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Club Alcaraván. Fotografía 30. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Club Alcaraván de Yopal, Este 72°24'45,70'' Norte 05°19'39,00''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 190 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 31. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Club Alcaraván de Yopal, Este 72°24'45,70'' Norte 05°19'39,00''. 6.1.3. Pozo La Chaparrera La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo del Acueducto de La Chaparrera, corregimiento de Yopal, se inició el día 10 de octubre de 2017 a las 12:00 del mediodía y terminó el día 12 de octubre de 2017 a las 07:30 a.m. Iniciando con un nivel estático de 17.29 metros y terminando con un nivel dinámico de 23.38 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 13.99 l/s fue de 6.09 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 98% del abatimiento total se recuperó pasadas 19 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 20, Figura 90, Fotografías 32). Tabla 20. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Acueducto La Chaparrera ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 10-Oct-17 17.29 23.38 6.09 1440 13.99 2.297 RECUPERACIÓN 11-Oct-17 1140 17.40 98.19 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 191 Servicio Geológico Colombiano Figura 90. 6.1.3.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Acueducto de La Chaparrera. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba. Durante los primeros minutos de bombeo se observa el vaciado de la columna de agua almacenada en la tubería de producción del pozo (Figura 91). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 192 Servicio Geológico Colombiano Figura 91. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo La Chaparrera. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 92), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 193 Servicio Geológico Colombiano Figura 92. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo La Chaparrera. Fotografía 32. Toma de niveles hidrodinámicos y caudal el pozo del Acueducto de La Chaparrera, corregimiento de Yopal, Este 72°13'29,56'' Norte 05°29'40,55''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 194 Servicio Geológico Colombiano 6.1.4. Pozo Sensitiva La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo de las canchas de futbol La Sensitiva en Yopal, se inició el día 19 de octubre de 2017 a las 08:00 a.m. y terminó el día 20 de octubre de 2017 a las 02:00 p.m. Iniciando con un nivel estático de 8.65 metros y terminando con un nivel dinámico de 16.78 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 20 horas a un caudal de 5.95 l/s fue de 8.13 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 97% del abatimiento total se recuperó pasadas 10 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 21, Figura 93, Fotografías 33 y 34). Tabla 21. Información obtenida en prueba de bombeo pozo cancha de futbol La Sensitiva. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 93. BOMBEO 19-Oct-17 8.65 16.78 8.13 1200 5.95 0.732 RECUPERACIÓN 20-Oct-17 600 8.90 96.92 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en las canchas de futbol La Sensitiva. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 195 Servicio Geológico Colombiano 6.1.4.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 94 y 95). Figura 94. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Sensitiva. Con los pocos datos tomados en la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 2 y 3 (Figura 95), indicando un posible efecto de ascenso en el nivel de referencia de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 196 Servicio Geológico Colombiano Figura 95. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Sensitiva. Fotografía 33. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Canchas de Futbol de La Sensitiva, Este 72°21'43,40'' Norte 05°20'30,20''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 197 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 34. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Canchas de Futbol de La Sensitiva, Este 72°21'43,40'' Norte 05°20'30,20''. 6.1.5. Pozo Hospital Materno Infantil La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo del Hospital Materno Infantil en Yopal, se inició el día 19 de octubre de 2017 a las 08:30 a.m. y terminó el día 20 de octubre de 2017 a las 12:45 p.m. Iniciando con un nivel estático de 39.40 metros y terminando con un nivel dinámico de 47.11 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 10.08 l/s fue de 7.71 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 93% del abatimiento total se recuperó pasadas 4 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 22, Figura 96, Fotografías 35 y 36). Tabla 22. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Hospital Materno Infantil. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 19-Oct-17 39.40 47.11 7.71 1440 10.08 1.307 RECUPERACIÓN 20-Oct-17 270 39.92 93.25 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 198 Servicio Geológico Colombiano Figura 96. 6.1.5.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Materno Infantil Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un ascenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica positiva, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más gruesa (Figura 97). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 199 Servicio Geológico Colombiano Figura 97. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Hospital Materno Infantil. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 98), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 98. Interpretación método Theis fase de recuperación Hospital Materno Infantil. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 200 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 35. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Hospital Materno Infantil (EAAAY), Este 72°23'47,70'' Norte 05°19'32,30''. Fotografía 36. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Hospital Materno Infantil (EAAAY), Este 72°23'47,70'' Norte 05°19'32,30''. 6.1.6. Pozo Zaranda (La Triada) La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo Zaranda - Triada se inició el día 21 de octubre de 2017 a las 12:00 a.m. y terminó el día 22 de octubre de 2017 a las 06:00 a.m. Iniciando con un nivel estático de 44.52 metros y terminando con un nivel dinámico de Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 201 Servicio Geológico Colombiano 59.45 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 14.27 l/s fue de 14.93 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 99% del abatimiento total se recuperó pasadas 6 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 23, Figura 99, Fotografías 37 y 38). Tabla 23. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Zaranda – La Triada ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 99. BOMBEO 21-Oct-17 44.52 59.45 14.93 1440 14.27 0.956 RECUPERACIÓN 22-Oct-17 360 44.54 99.90 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo operado por la EAAAY Zaranda – Triada. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 202 Servicio Geológico Colombiano 6.1.6.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 100). Figura 100. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Zaranda. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ con valores mayores a 3.5 (Figura 101), indicando que las capas acuíferas captadas reciben recarga provenientes de un flujo regional del sistema acuífero, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 203 Servicio Geológico Colombiano Figura 101. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Zaranda. Fotografía 37. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo La Triada – Zaranda (EAAAY), Este 72°24'18,33'', Norte 05°20'15,31''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 204 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 38. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo La Triada – Zaranda (EAAAY), Este 72°24'18,33'', Norte 05°20'15,31''. 6.1.7. Pozo Estadio de Futbol La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo localizado dentro del estadio de futbol Santiago de Las Atalayas en Yopal, se inició el día 24 de octubre de 2017 a las 01:01 p.m. y terminó el día 26 de octubre de 2017 a las 10:00 a.m. Iniciando con un nivel estático de 26.07 metros y terminando con un nivel dinámico de 36.61 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 20 horas a un caudal de 9.90 l/s fue de 10.54 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 99% del abatimiento total se recuperó pasadas 26 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 24, Figura 102, Fotografías 39 y 40). Tabla 24. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Estadio de Futbol. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (profundidad en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 24-Oct-17 26.07 36.61 10.54 1140 9.90 0.939 RECUPERACIÓN 25-Oct-17 1550 26.19 98.91 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 205 Servicio Geológico Colombiano Figura 102. 6.1.7.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Estadio de Futbol Santiago de Las Atalayas operado por la EAAAY. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba, solamente algunas fluctuaciones en el nivel posiblemente causada por influencia de pozos vecinos (Figura 103). Figura 103. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Estadio Santiago de Las Atalayas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 206 Servicio Geológico Colombiano Respecto a los datos tomados en la fase de recuperación, no es posible realizar una interpretación de los mismos por no observarse una tendencia clara debido al efecto de pozos vecinos. Al interpretar los datos tomados durante los primeros minutos de la fase de recuperación (Figura 104), se podría establecer que existe un efecto de recarga del acuífero pero se reitera que no es confiable dicha aseveración. Figura 104. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Estadio Santiago de Las Atalayas. Fotografía 39. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, Estadio Santiago de Las Atalayas (EAAAY), Este 72°23'28,90'', Norte 05°19'06,70''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 207 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 40. Toma de niveles hidrodinámicos en el pozo del Estadio Santiago de Las Atalayas (EAAAY), Este 72°23'28,90'', Norte 05°19'06,70''. 6.1.8. Pozo Colegio Braulio Gonzáles Campestre La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo localizado en inmediaciones del Colegio Braulio González Campestre en Yopal, se inició el día 25 de octubre de 2017 a las 00:00 a.m. y terminó el día 26 de octubre de 2017 a las 12:00 del mediodía. Iniciando con un nivel estático de 46.18 metros y terminando con un nivel dinámico de 54.79 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 9.17 l/s fue de 8.61 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 97% del abatimiento total se recuperó pasadas 12 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 25, Figura 105, Fotografía 41 y 42). Tabla 25. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Braulio González Campestre. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 25-Oct-17 46.18 54.79 8.61 1440 9.17 1.065 RECUPERACIÓN 26-Oct-17 720 46.385 97.56 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 208 Servicio Geológico Colombiano Figura 105. 6.1.8.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo localizado junto al Colegio Braulio González Campestre operado por la EAAAY. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un ascenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica positiva, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más gruesa (Figura 106). Figura 106. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Braulio Campestre. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 209 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 107), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 107. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Braulio Campestre. Fotografía 41. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Col. Braulio González Campestre (EAAAY), Este 72°22'26,20'' Norte 05°20'26,70'. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 210 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 42. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, C. Braulio González Campestre (EAAAY) Este 72°22'26,20'' Norte 05°20'26,70'. 6.1.9. Pozo San Jorge (EAAAY) La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo localizado en el barrio San Jorge de Yopal, se inició el día 17 de noviembre de 2017 a las 07:00 a.m. y terminó el día 19 de octubre de 2017 a las 07:00 a.m. Iniciando con un nivel estático de 34.99 metros y terminando con un nivel dinámico de 49.33 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 13.37 l/s fue de 14.34 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 99% del abatimiento total se recuperó pasadas 24 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 26, Figura 108, Fotografías 43 y 44). Tabla 26. Información obtenida en prueba de bombeo pozo San Jorge (EAAAY). ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 17-Nov-17 34.99 49.33 14.34 1440 13.37 0.932 RECUPERACIÓN 18-Nov-17 1440 35.13 99.02 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 211 Servicio Geológico Colombiano Figura 108. 6.1.9.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo ubicado en el barrio San Jorge operado por la EAAAY. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 109). Figura 109. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo San Jorge. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 212 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 110), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 110. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo San Jorge. Fotografía 43. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Barrio San Jorge (EAAAY), Este 72°24'05,84'', Norte 05°18'44,86''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 213 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 44. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Barrio San Jorge (EAAAY), Este 72°24'05,84'', Norte 05°18'44,86''. 6.1.10. Pozo Raudal – Américas (EAAAY) La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo localizado en el barrio RaudalAméricas de Yopal, se inició el día 20 de noviembre de 2017 a las 12:00 del mediodía y terminó el día 22 de octubre de 2017 a las 12:00 a.m. Iniciando con un nivel estático de 33.59 metros y terminando con un nivel dinámico de 56.91 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 5.55 l/s fue de 23.32 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 97% del abatimiento total se recuperó pasadas 12 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 27, Figura 111, Fotografías 45 y 46). Tabla 27. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Raudal Américas (EAAAY). ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 20-Nov-17 33.59 56.91 23.32 1440 5.55 0.238 RECUPERACIÓN 21-Nov-17 720 34.15 97.60 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 214 Servicio Geológico Colombiano Figura 111. 6.1.10.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Raudal – Américas operado por la EAAAY. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un ascenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica positiva, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más gruesa (Figura 112). Figura 112. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Raudal Américas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 215 Servicio Geológico Colombiano Se podría establecer que existe un recuperación del acuífero de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996); Sin embargo, podría tratarse de la influencia de un pozo vecino el cual influyó tanto en la determinación del nivel estático como en los últimos datos tomados durante la prueba de bombeo en la fase de recuperación (Figura 113). Figura 113. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Raudal Américas. Fotografía 45. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, pozo Barrio Raudal – Américas (EAAAY), Este 72°22'17,60'' Norte 05°19'28,12''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 216 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 46. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo Barrio Raudal – Américas (EAAAY) Este 72°22'17,60'' Norte 05°19'28,12''. 6.1.11. Pozo Condominio Humedal de Merecure La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo localizado en el Condominio Humedal de Merecure en Yopal, se inició el día 23 de noviembre de 2017 a las 07:30 a.m. y terminó el día 24 de octubre de 2017 a las 07:10 p.m. Iniciando con un nivel estático de 11.93 metros y terminando con un nivel dinámico de 15.20 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 27 horas a un caudal de 4.60 l/s fue de 3.27 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 97% del abatimiento total se recuperó pasadas 9 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 28, Figura 114, Fotografías 47 y 48). Tabla 28. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Humedal de Merecure. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 23-Nov-17 11.93 15.20 3.27 1620 4.60 1.405 RECUPERACIÓN 24-Nov-17 540 12.01 97.4 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 217 Servicio Geológico Colombiano Figura 114. 6.1.11.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en el Condominio Humedal de Merecure. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 115). Figura 115. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo Humedal de Merecure. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 218 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 116), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 116. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Humedal de Merecure. Fotografía 47. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Condominio Humedal de Merecure, Este 72°20'51,00'', Norte 05°21'03,70''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 219 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 48. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Condominio Humedal de Merecure, Este 72°20'51,00'', Norte 05°21'03,70''. 6.1.12. Pozo INPEC (Cárcel De Yopal) La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC de Yopal, se inició el día 30 de noviembre de 2017 a las 07:30 a.m. y terminó el día 01 de diciembre de 2017 a las 07:30 p.m. Iniciando con un nivel estático de 22.22 metros y terminando con un nivel dinámico de 98.13 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 6.43 l/s fue de 75.91 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 100% del abatimiento total se recuperó pasadas 12 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 29, Figura 117, Fotografías 49 y 50). Tabla 29. Información obtenida en prueba de bombeo pozo INPEC. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 30-Nov-17 22.22 98.13 75.91 1440 6.43 0.085 RECUPERACIÓN 01-Dic-17 720 22.22 100.0 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 220 Servicio Geológico Colombiano Figura 117. 6.1.12.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del INPEC. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 118). Figura 118. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo del INPEC. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 221 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 2 y 3 (Figura 119), indicando un posible efecto de ascenso en el nivel de referencia de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 119. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo del INPEC. Fotografía 49. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo INPEC – Yopal, Este 72°27'17,96'', Norte 05°16'56,35''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 222 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 50. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, pozo INPEC – Yopal, Este 72°27'17,96'', Norte 05°16'56,35''. 6.1.13. Pozo Asistir IPS La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo de la empresa Asistir IPS de Yopal, se inició el día 02 de diciembre de 2017 a las 12:00 del mediodía y terminó el día 03 de diciembre de 2017 a las 06:00 p.m. Iniciando con un nivel estático de 21.37 metros y terminando con un nivel dinámico de 28.71 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 25 horas a un caudal de 2.67 l/s fue de 7.34 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 98% del abatimiento total se recuperó pasadas 5 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 30, Figura 120, Fotografías 51 y 52). Tabla 30. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Asistir IPS ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 02-Dic-17 21.37 28.71 7.34 1500 2.67 0.364 RECUPERACIÓN 03-Dic-17 300 21.47 98.64 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 223 Servicio Geológico Colombiano Figura 120. 6.1.13.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo ubicado de la empresa Asistir IPS de Yopal. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 121). Figura 121. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Asistir IPS. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 224 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que no corta el eje t/t’ (Figura 122), indicando un efecto de vaciado del acuífero o el efecto de un descenso del nivel de referencia, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 122. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Asistir IPS. Fotografía 51. Adecuación del pozo con tubería para medición de niveles, pozo ASISTIR IPS, Este 72°22'46,64'', Norte 05°18'49,09''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 225 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 52. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo ASISTIR IPS, Este 72°22'46,64'', Norte 05°18'49,09''. 6.1.14. Pozo ISMOCOL La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo de la empresa ISMOCOL de Yopal, se inició el día 05 de diciembre de 2017 a las 10:30 a.m. y terminó el día 03 de diciembre de 2017 a las 06:30 p.m. Iniciando con un nivel estático de 14.89 metros y terminando con un nivel dinámico de 31.90 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 2.09 l/s fue de 17.01 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 95% del abatimiento total se recuperó pasadas 8 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 31, Figura 123, Fotografías 53 y 54). Tabla 31. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ISMOCOL. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 05-Dic-17 14.89 31.90 17.01 1440 2.09 0.123 RECUPERACIÓN 06-Dic-17 480 15.61 95.77 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 226 Servicio Geológico Colombiano Figura 123. 6.1.14.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo existente en las instalaciones de ISMOCOL – Yopal. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 124). Figura 124. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo ISMOCOL. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 227 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que no corta el eje t/t’ (Figura 125), indicando un efecto de vaciado del acuífero o el efecto de un descenso del nivel de referencia, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 125. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo ISMOCOL. Fotografía 53. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo ISMOCOL, Este 72°24'10,52'', Norte 05°16'57,40''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 228 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 54. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, pozo ISMOCOL Este 72°24'10,52'', Norte 05°16'57,40''. 6.1.15. Pozo Morichal La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo del Acueducto de Morichal, corregimiento de Yopal, se inició el día 12 de diciembre de 2017 a las 03:24 p.m. y terminó el día 13 de diciembre de 2017 a la 01:50 a.m. Iniciando con un nivel estático de 11.45 metros y terminando con un nivel dinámico de 17.58 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 8 horas a un caudal de 10.00 l/s fue de 6.13 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 100% del abatimiento total se recuperó pasados 94 minutos después de haber apagado el pozo (Tabla 32, Figura 126, Fotografía 55). Tabla 32. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Acueducto Morichal. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 12-Dic-17 11.45 17.58 6.13 480 10.00 1.631 RECUPERACIÓN 12-Dic-17 94 11.45 100.0 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 229 Servicio Geológico Colombiano Figura 126. 6.1.15.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Acueducto de Morichal. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un ascenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica positiva, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más gruesa (Figura 127). Figura 127. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Morichal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 230 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ con valores mayores a 3.5 (Figura 128), indicando que las capas acuíferas captadas reciben recarga provenientes de un flujo regional del sistema acuífero, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 128. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Morichal. Fotografía 55. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, pozo Acueducto Morichal, corregimiento de Yopal, Este 72°23'24,34'', Norte 05°13'42,84''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 231 Servicio Geológico Colombiano 6.1.16. Pozo Hospital Antiguo La prueba de bombeo a caudal constante ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Antiguo de Yopal, se inició el día 20 de febrero de 2018 a las 07:00 p.m. y terminó el día 22 de febrero de 2018 a las 07:00 p.m. Iniciando con un nivel estático de 76.10 metros y terminando con un nivel dinámico de 95.47 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 3.51 ll/s fue de 19.37 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 98% del abatimiento total se recuperó pasadas 24 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 33, Figura 129, Fotografías 56 y 57). Tabla 33. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Hospital Antiguo. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 129. BOMBEO 20-02-2018 76.10 95.47 19.37 1440 3.51 0.181 - RECUPERACIÓN 21-02-2018 1440 76.44 98.24 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Antiguo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 232 Servicio Geológico Colombiano 6.1.16.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un ascenso que se relaciona con una barrera hidrogeológica positiva, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más gruesa o al efecto de un río próximo (Figura 130). Figura 130. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Hospital Antiguo de Yopal. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 131), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 233 Servicio Geológico Colombiano Figura 131. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Hospital Antiguo de Yopal. Fotografía 56. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Hospital Antiguo de Yopal, Este 72°23'38,45'', Norte 05°21'04,57''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 234 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 57. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, Hospital Antiguo de Yopal, Este 72°23'38,45'', Norte 05°21'04,57''. 6.1.17. Pozo Hospital Nuevo La prueba de bombeo a caudal constante ubicado dentro de las instalaciones del Hospital Nuevo de Yopal, se inició el día 23 de febrero de 2018 a las 08:30 a.m. y terminó el día 24 de febrero de 2018 a las 05:30 p.m. Iniciando con un nivel estático de 76.90 metros y terminando con un nivel dinámico de 79.22 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 2.44 ll/s fue de 2.32 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 92% del abatimiento total se recuperó pasadas 9 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 34, Figura 132, Fotografías 57 y 58). Tabla 34. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 23-02-2018 76.90 79.22 2.32 1440 2.44 1.052 - RECUPERACIÓN 24-02-2018 540 77.08 92.24 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 235 Servicio Geológico Colombiano Figura 132. 6.1.17.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo del Hospital Nuevo. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba, solamente algunas fluctuaciones en el nivel posiblemente causada por influencia de pozos vecinos (Figura 133). Figura 133. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Hospital Nuevo de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 236 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 134), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Adicionalmente, para las últimas horas de medición en la fase de recuperación, se observa la influencia de pozos vecinos. Figura 134. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Hospital Nuevo Yopal. Fotografía 58. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Hospital Nuevo de Yopal, Este 72°24'32,54'', Norte 05°20'29,52''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 237 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 59. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico con macro medidor, Hospital Nuevo de Yopal, Este 72°24'32,54'', Norte 05°20'29,52''. 6.1.18. Pozo Fundo Palmarito La prueba de bombeo a caudal constante del pozo ubicado en la finca Fundo Palmarito, se inició el día 28 de abril de 2018 a las 09:00 a.m. y terminó el día 29 de abril de 2018 a las 04:00 a.m. Iniciando con un nivel estático de 1.60 metros y terminando con un nivel dinámico de 3.78 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 11 horas a un caudal de 4.90 l/s fue de 2.18 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 98% del abatimiento total se recuperó pasadas 8 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 35, Figura 135, Fotografías 60 y 61). Tabla 35. Información obtenida en prueba de bombeo pozo. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 28-04-2018 1.60 3.78 2.18 660 4.90 2.248 - RECUPERACIÓN 28-04-2018 480 1.635 98.39 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 238 Servicio Geológico Colombiano Figura 135. 6.1.18.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca Fundo Palmarito. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 136). Figura 136. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca Fondo Palmarito Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 239 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 137), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 137. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca Fundo Palmarito. Fotografía 60. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca Fondo Palmarito, Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 240 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 61. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico, Finca Fondo Palmarito Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. 6.1.19. Pozo Fundo Palmarito- Pozo de Observación Con respecto al pozo de observación, fue utilizado un pozo ubicado a una distancia aproximada de 11.50 metros de distancia del pozo de bombeo. Durante las 11 horas que se tuvo encendido el pozo Fundo Palmarito, se presentó una variación significativa del nivel, habiendo descendido 0.51 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 92% del abatimiento total se recuperó pasadas 8 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 36, Figura 138, Fotografías 62). Tabla 36. Información obtenida en prueba de bombeo pozo. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 28-04-2018 1.25 1.76 0.51 660 - RECUPERACIÓN 28-04-2018 480 1.635 98.39 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 241 Servicio Geológico Colombiano Figura 138. 6.1.19.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca Fundo Palmarito. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 139). Figura 139. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca Fondo Palmarito. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 242 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 140), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 140. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca Fundo Palmarito. Fotografía 62. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca Fondo Palmarito – pozo de observación, Este 72°19'39,28'' Norte 05°17'18,13''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 243 Servicio Geológico Colombiano 6.1.20. Pozo Finca La Aurora La prueba de bombeo a caudal constante del pozo ubicado en la finca La Aurora, se realizó el día 31 de mayo de 2018, entre las 09:30 a.m. y las 03:30 p.m. Iniciando con un nivel estático de 20.12 metros y terminando con un nivel dinámico de 24.43 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 5 horas a un caudal de 4.81 l/s fue de 4.31 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 100% del abatimiento total se recuperó pasada 1 hora después de haber apagado el pozo (Tabla 37, Figura 141, Fotografías 63 y 64). Tabla 37. Información obtenida en prueba de bombeo pozo ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 141. BOMBEO 31-05-2018 20.12 24.43 4.31 300 4.81 0.896 - RECUPERACIÓN 31-05-2018 60 20.12 100.0 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca La Aurora. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 244 Servicio Geológico Colombiano 6.1.20.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 142). Figura 142. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca La Aurora. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ con valores mayores a 3.5 (Figura 143), indicando que las capas acuíferas captadas reciben recarga provenientes de un flujo regional del sistema acuífero, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 245 Servicio Geológico Colombiano Figura 143. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca La Aurora. Fotografía 63. Toma de niveles hidrodinámicos en la fase de bombeo, Finca La Aurora, Este 72°21'17,61'', Norte 05°18'55,01''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 246 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 64. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico, Finca La Aurora, Este 72°21'17,61'', Norte 05°18'55,01''. 6.1.21. Pozo La Aurora - Pozo de Observación Con respecto al pozo de observación, fue utilizado un pozo ubicado a una distancia aproximada de 30 metros de distancia del pozo de bombeo. Durante las 5 horas que se tuvo encendido el pozo Finca La Aurora, se presentó una pequeña variación del nivel, habiendo descendido 0.085 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 100% del abatimiento total se recuperó pasados 35 minutos después de haber apagado el pozo (Tabla 38, Figura 144). Tabla 38. Información obtenida en prueba de bombeo pozo. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 31-05-2018 19.43 19.515 0.085 300 - RECUPERACIÓN 31-05-2018 35 19.43 100 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 247 Servicio Geológico Colombiano Figura 144. 6.1.21.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo de la Finca La Aurora. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 145). Figura 145. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Finca La Aurora. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 248 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ con valores mayores a 3.5 (Figura 146), indicando que las capas acuíferas captadas reciben recarga provenientes de un flujo regional del sistema acuífero, de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 146. 6.2. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Finca La Aurora. DEPÓSITO DE PLANICIE ALUVIAL A continuación se describe la prueba de bombeo del pozo del Colegio La Inmaculada localizado en esta unidad de Planicie. 6.2.1. Pozo Colegio La Inmaculada (Tilodirán) La prueba de bombeo a caudal constante en el pozo ubicado en el Colegio La Inmaculada en Tilodirán, corregimiento de Yopal, se inició el día 30 de noviembre de 2017 a las 02:30 a.m. y terminó el día 02 de diciembre de 2017 a las 08:30 a.m. Iniciando con un nivel estático de 1.43 metros y terminando con un nivel dinámico de 8.51 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 24 horas a un caudal de 14.72 l/s fue de 7.08 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que el 97% Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 249 Servicio Geológico Colombiano del abatimiento total se recuperó pasadas 18 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 39, Figura 147, Fotografías 65 y 66). Tabla 39. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Colegio La Inmaculada. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 147. BOMBEO 30-Nov-17 1.43 8.51 7.08 1440 14.72 2.079 RECUPERACIÓN 01-Dic-17 1080 1.595 97.67 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo localizado en el Colegio La Inmaculada de Tilodirán, corregimiento de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 250 Servicio Geológico Colombiano 6.2.1.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 148). Figura 148. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Tilodirán. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 149), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 251 Servicio Geológico Colombiano Figura 149. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Tilodirán. Fotografía 65. Actividad de mantenimiento (limpieza con inyección de aire), Colegio La Inmaculada – Tilodirán, Este 72°12'28,17'', Norte 05°08'24,00''. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 252 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 66. Determinación de caudal mediante aforo volumétrico por baldeo, Colegio La Inmaculada – Tilodirán, Este 72°12'28,17'', Norte 05°08'24,00''. 6.3. FORMACIÓN CAJA De esta formación captan los pozos SGC Yopal 1, Central de Abastos y Núcleo Urbano. 6.3.1. Pozo Central de Abastos La prueba de bombeo a caudal constante del pozo Central de Abastos ubicado en el casco urbano del Municipio de Yopal, se inició el día 07 de agosto de 2015 a las 11:00 a.m. y terminó el día 11 de agosto de 2015 a las 03:00 p.m. Iniciando con un nivel estático de 81.76 metros y terminando con un nivel dinámico de 123.90 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 72 horas a un caudal de 62.52 L/s fue de 42.14 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que cerca del 98% del abatimiento total se recuperó pasadas 28 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 40, Figura 150). Tabla 40. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Central de Abastos. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento BOMBEO 07-08-2015 81.76 123.90 42.14 4320 62.52 0.638 RECUPERACIÓN 10-08-2015 1680 - Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 253 Servicio Geológico Colombiano ÍTEM Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 150. 6.3.1.1. BOMBEO - RECUPERACIÓN 82.73 97.70 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Central de Abastos. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba, solamente algunas fluctuaciones en el nivel posiblemente causada por influencia de pozos vecinos (Figura 151). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 254 Servicio Geológico Colombiano Figura 151. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Central de Abastos. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 152), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 152. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Central de Abastos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 255 Servicio Geológico Colombiano 6.3.2. Pozo Núcleo Urbano La prueba de bombeo a caudal constante del pozo Núcleo Urbano ubicado en el casco urbano del Municipio de Yopal, se inició el día 01 de abril de 2015 y terminó el día 05 de abril de 2015. Iniciando con un nivel estático de 59.21 metros y terminando con un nivel dinámico de 91.44 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 58 horas a un caudal de 48.0 L/s fue de 32.23 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que cerca del 93% del abatimiento total se recuperó pasadas 39 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 41, Figura 153). Tabla 41. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Núcleo Urbano. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 153. BOMBEO 01-04-2015 59.21 91.44 32.23 3480 48.0 1.489 - RECUPERACIÓN 03-04-2015 2340 61.58 92.65 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Núcleo Urbano Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 256 Servicio Geológico Colombiano 6.3.2.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba, solamente algunas fluctuaciones en el nivel posiblemente causada por influencia de pozos vecinos (Figura 154). Figura 154. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Núcleo Urbano. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 155), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 257 Servicio Geológico Colombiano Figura 155. 6.3.3. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Núcleo Urbano. Pozo SGC Yopal 1 La prueba de bombeo a caudal constante del pozo SGC Yopal 1 ubicado dentro de las instalaciones del Colegio Braulio González en el municipio de Yopal, se inició el día 01 de mayo de 2016 a las 06:30 a.m. y terminó el día 02 de mayo de 2016 a las 10:30 p.m. Iniciando con un nivel estático de 121.86 metros y terminando con un nivel dinámico de 143.95 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 16 horas a un caudal de 23.0 L/s fue de 22.09 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que cerca del 99% del abatimiento total se recuperó pasadas 24 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 42 – Figura 156). Tabla 42. Información obtenida en prueba de bombeo pozo SGC Yopal 1 ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) BOMBEO 07-08-2015 121.86 143.95 22.09 960 23.0 0.960 - RECUPERACIÓN 10-08-2015 1440 122.09 98.96 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 258 Servicio Geológico Colombiano Figura 156. 6.3.3.1. Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo SGC Yopal 1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área radial drenada durante el bombeo corresponde a un acuífero de extensión regional, en la cual no se detectaron barreras ni límites hidrogeológicos durante el tiempo en el que transcurrió la prueba (Figura 157). Figura 157. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo SGC Yopal 1. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 259 Servicio Geológico Colombiano En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 158), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 158. 6.4. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo SGC Yopal 1. DEPÓSITO DE ABANICO Y FORMACIÓN CAJA De estas dos unidades captan el agua los pozos Manga de Coleo y Villa María 2. 6.4.1. Manga de Coleo La prueba de bombeo a caudal constante del pozo Manga de Coleo ubicado en el casco urbano del Municipio de Yopal, se inició el día 12 de noviembre de 2014 a las 12:35 p.m. y terminó el día 15 de noviembre de 2014 a las 12:35 p.m. Iniciando con un nivel estático de 73.34 metros y terminando con un nivel dinámico de 114.55 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 48 horas a un caudal de 31.0 L/s fue de 41.21 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que cerca del 97% del abatimiento total se recuperó pasadas 24 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 43, Figura 159). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 260 Servicio Geológico Colombiano Tabla 43. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Manga de Coleo. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 159. 6.4.1.1. BOMBEO 12-11-2014 73.34 114.55 41.21 2880 31.0 0.752 - RECUPERACIÓN 14-11-2014 1440 74.66 96.80 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Manga de Coleo. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 160). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 261 Servicio Geológico Colombiano Figura 160. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Manga de Coleo. En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ cercano a 1 (Figura 161), indicando una recuperación del acuífero confinado de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Figura 161. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Manga de Coleo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 262 Servicio Geológico Colombiano 6.4.2. Villa María 2 La prueba de bombeo a caudal constante del pozo Villa María 2 ubicado en el casco urbano del municipio de Yopal, se inició el día 27 de abril de 2013 y terminó el día 01 de mayo de 2013. Iniciando con un nivel estático de 84.21 metros y terminando con un nivel dinámico de 110.14 metros, el abatimiento que se presentó con un tiempo de bombeo de 48 horas a un caudal de 30.03 L/s fue de 25.93 metros. Verificando los datos de recuperación se encuentra que cerca del 99% del abatimiento total se recuperó pasadas 46 horas después de haber apagado el pozo (Tabla 44, Figura 162). Tabla 44. Información obtenida en prueba de bombeo pozo Villa María 2. ÍTEM Fecha de Inicio de la prueba Nivel Estático (profundidad en m) Nivel Dinámico (profundidad en m) Abatimiento (metros) Tiempo (minutos) Caudal de Explotación (LPS) Capacidad específica l/s/m de abatimiento Nivel final de Recuperación (prof. en m) Porcentaje de Recuperación (%) Figura 162. BOMBEO 27-04-2013 84.21 110.14 25.93 2880 30.03 1.158 - RECUPERACIÓN 29-04-2013 2760 84.39 99.31 Gráfica Descenso vs Tiempo fase de bombeo y recuperación del pozo Villa María 2. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 263 Servicio Geológico Colombiano 6.4.2.1. Análisis e interpretación de parámetros hidráulicos La solución lineal del método Cooper & Jacob con los datos medidos en la fase de bombeo sugieren que, el área drenada corresponde a un acuífero de extensión regional que para los últimas hora de bombeo el cono experimenta un descenso que se relaciona con una pequeña barrera hidrogeológica negativa, asociada a variaciones de la permeabilidad por la ocurrencia de capas de naturaleza más fina (Figura 163). Figura 163. Interpretación método Cooper-Jacob fase de bombeo pozo Villa María 2 En la fase de recuperación, se observa una curva desplazada con respecto al abatimiento residual cero (0) que corta el eje t/t’ en valores entre 1 y 2 (Figura 164), indicando que los datos se ajustan a un efecto de la posible disminución del coeficiente de almacenamiento de acuerdo con la gráfica de anomalías registradas a partir de los datos de recuperación (Custodio, 1996). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 264 Servicio Geológico Colombiano Figura 164. Interpretación método Theis fase de recuperación pozo Villa María 2. En la siguiente tabla se presenta el resumen de los parámetros hidráulicos hallados en las pruebas de bombeo realizadas en algunos de los pozos del Municipio de Yopal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 265 Servicio Geológico Colombiano Tabla 45. Resumen de parámetros hidráulicos de los pozos bombeados en el Municipio de Yopal. Nombre del Pozo Policía Departamental Club Alcaraván La Chaparrera Sensitiva Hospital Materno Infantil Zaranda (La Triada) Estadio de Futbol C. Braulio Gonzáles Campestre San Jorge (EAAAY) Raudal – Américas (EAAAY) Condominio Humedal de Merecure INPEC Colegio La Inmaculada (Tilodirán) Asistir IPS ISMOCOL Morichal Hospital Antiguo Hospital Nuevo Fundo Palmarito Finca La Aurora Central de Abastos Villa María 2 Núcleo Urbano Manga de Coleo SGC Yopal 1 Nivel Estático (m) Nivel Dinámico (m) Abatim. (m) Caudal (LPS) Cap. Específ (L/s/m) Transmisividad (m2/día) 77.68 50.47 17.29 8.65 39.40 44.52 26.07 46.18 34.99 33.59 11.93 97.07 54.03 23.38 16.78 47.11 59.45 36.61 54.79 49.33 56.91 15.20 19.39 3.56 6.09 8.13 7.71 14.93 10.54 8.61 14.34 23.32 3.27 7.10 3.15 13.99 5.95 10.08 14.27 9.90 9.17 13.37 5.55 4.60 0.366 0.885 2.297 0.732 1.307 0.956 0.939 1.065 0.932 0.238 1.405 Bombeo 98 360 411 374 202 237 480 350 156 64 266 22.22 1.43 21.37 14.89 11.45 76.10 76.90 1.60 20.12 81.76 84.21 59.21 73.34 121.86 98.13 8.51 28.71 31.90 17.58 95.47 79.22 3.78 24.43 123.90 110.14 91.44 114.55 143.95 75.91 7.08 7.34 17.01 6.13 19.37 2.32 2.18 4.31 42.14 25.93 32.23 41.21 22.09 6.43 14.72 2.67 2.09 10.00 3.51 2.44 4.90 4.81 62.52 30.03 48.00 31.00 23.00 0.085 2.079 0.364 0.123 1.631 0.181 1.052 2.248 0.896 0.638 1.158 1.489 0.752 0.960 74 636 156 78 277 104 219 590 1780 496 237 484 279 223 Recuperación 105 290 346 378 356 777 635 183 134 84 337 17 608 263 70 296 98 243 380 1620 385 218 370 268 174 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 267 Servicio Geológico Colombiano 6.5. DIRECCIONES DE FLUJO A partir de la sustracción entre los valores de los niveles estáticos medidos en campo durante las campañas de inventario en los aljibes y algunos pozos de poca profundidad y las cotas del terreno extraídas del modelo del elevación del terreno (DEM) para esos mismos puntos se obtienen los niveles piezométricos. Con estas mediciones específicas se construyen los mapas de isopiezas que surgen de la interpolación espacial de los niveles piezometricos, teniendo en cuenta las unidades y estructuras geológicas o barreras existentes así como los cuerpos de agua y la topografía en la zona de estudio. La red o dirección de flujo del agua subterránea se proyecta desde la mayor hasta la menor cota piezometrica cortando las isopiezas perpendicularmente (Servicio Geológico Colombiano, 2011). Para el acuífero superficial las unidades geológicas de mayor extensión, cubrimiento de puntos de agua y por ende de mayor interés hidrogeológico en el Municipio de Yopal son los Depósitos de Abanico (Q2ab), el Cuaternario Terraza de Planicie Aluvial (Q1pal) y el Depósito Aluvial Actual del río Cravo (Q2al) (Anexo D). Como se puede observar en la siguiente figura las isopiezas para el acuífero supercial en el Abanico de Yopal (Q2ab) presentan su máxima altura piezométrica en la cota de 280m.s.n.m y su mínima altura en la cota de 230 m.s.n.m; la red de flujo para el acuífero superficial mantiene una dirección predominante N-S, partiendo del ápice del abanico de Yopal, estimándose este como zona de recarga y posible conexión hidráulica permanente con el río Cravo Sur (Figura 165). Figura 165. Isopiezas y dirección de flujo Abanico de Yopal (Q2ab). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 268 Servicio Geológico Colombiano Las isopiezas para el acuífero superficial de la Planicie Aluvial (Q1pal) presentan su máxima cota en 220 m.s.n.m. cerca del contacto con el Abanico Aluvial Q2ab y descienden hasta la altura de 175m.s.n.m en el extremo sur del Municipio de Yopal. La dirección de la red de flujo se mantiene NW-SE, de tipo regional, posiblemente siendo recargado por el río Charte (costado occidental) y descargando a la altura 190 m.s.n.m en el río Cravo (costado oriental) (Figura 166). Figura 166. Isopiezas y dirección de flujo Planicie Aluvial (Q1pal). En la siguiente figura se representa el sentido del flujo e isopiezas del Depósito Aluvial Actual del río Cravo (Q2al) en el acuífero superficial; en la cual se observa el flujo en el mismo sentido del río primero E - W y luego NW - SE con isopiezas que van desde 320 m.s.n.m. hasta 200 m.s.n.m. debido a su similitud en la dirección no es claro si existe o no conexión río – acuífero (Figura 167). Figura 167. Isopiezas y dirección de flujo Depósito Aluvial (Q2al). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 269 Servicio Geológico Colombiano El abanico oriental (Q2ab) presenta isopiezas desde 245 m.s.n.m. hasta 210 m.s.n.m. con dirección de flujo en sentido principalmente N-S, se presume su zona de recarga en el ápice y posiblemente descarga hacia los costados en el río Tocaría (costado oriental) y quebrada La Niata (costado occidental) (Figura 168). Figura 168. Isopiezas y dirección de flujo Abanico Oriental (Q2ab). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 270 Servicio Geológico Colombiano 7. HIDROGEOQUÍMICA Las aguas subterráneas adquieren su composición química a través procesos de tipo geológico, geomorfológico, hidrogeológico, climático, fisicoquímico, que permiten establecer su dinámica hidrológica e hidroquímica. A continuación, se presentan los resultados de la campaña de muestreo hidrogeoquímico realizado a 52 puntos de agua en jurisdicción de Yopal durante los meses de junio y octubre del 2017 y febrero de 2018; durante las tres campañas se tomaron muestras de 37 pozos, 14 manantiales y 1 aljibe. Dicho muestreo se realizó siguiendo las recomendaciones técnicas del grupo de exploración de aguas subterráneas y el laboratorio químico del Servicio Geológico Colombiano (Anexos E, F y L). 7.1. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS Las pruebas que se realizaron en campo (in situ) son pH, conductividad, temperatura, salinidad, sólidos totales, resistividad y alcalinidad. Dichos parámetros se miden en campo por la variabilidad que presentan en las condiciones de almacenamiento y transporte hasta el laboratorio; en el laboratorio se determinan las pruebas de sólidos totales en solución y sólidos totales disueltos. 7.2. ANÁLISIS DE CATIONES Los iones determinados son sodio (Na+), calcio (Ca2+), potasio (K+), magnesio (Mg2+), hierro (Fe), manganeso (Mn2+), y silicio (Si4+). Las técnicas de análisis químico utilizadas son: espectroscopia de absorción atómica (EAA) y plasma de acoplamiento inductivo con espectrofotómetro de emisión óptica (ICP-OES). 7.3. ANÁLISIS DE ANIONES Las especies determinadas son cloruro (Cl-), sulfato (SO42-), nitrato (NO3-), fosfato (PO43-), bromuro (Br-) y fluoruro (F-). La técnica de análisis químico utilizada es cromatografía iónica. En primer lugar, se realizó el balance iónico que permitió identificar las diferencias entre el total de aniones y cationes determinados analíticamente y expresados en (meq/L). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 271 Servicio Geológico Colombiano Los rangos de error para aceptar o no el análisis de una muestra de agua, dependen del valor de la conductividad como lo describe (Custodio & Llamas) y se presentan en la Tabla 46. Tabla 46. Error aceptable del balance iónico. Conductividad eléctrica (μS/cm) 50 100 200 500 Error aceptable (%) ± 30 ± 20 ± 10 ±8 Los resultados del balance iónico para las 52 muestras se muestran en la Tabla 47. Tabla 47. Muestra 193-III-D-10 193-III-D-7 193-IV-C-114 193-III-D-5 213-I-C-21 193-IV-A-7 193-IV-A-9 193-IV-A-11 193-IV-C-79 193-III-C-6 193-IV-C-96 193-IV-C-109 193-IV-C-64 193-IV-B-5 212-IV-A-2 212-II-C-61 Muestra 193-III-D-4 193-III-D-9 Balance iónico. % Error aceptable ± 30 Conductividad % Error μS/cm 12,2 5,1 16,6 5,5 20,8 -12,8 37,1 -4,1 16,3 12,8 17,4 0,2 19,7 1,6 19,9 0,1 20,8 24,2 24,2 6,4 26,3 8,2 29,6 3,1 36,9 7,6 38,5 5,8 40,8 0,8 46,7 5,8 % Error aceptable ± 20 Conductividad % Error μS/cm 56,15 -11,8 91,95 2,3 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 272 Servicio Geológico Colombiano 212-II-A-52 193-IV-C-113 212-II-A-81 213-III-C-14 213-III-B-1 213-III-C-23 212-IV-D-23 212-I-B-1 193-IV-A-4 212-II-A-93 212-II-B-5 212-IV-D-45 193-IV-C-112 213-III-A-16 193-IV-C-33 212-IV-B-69 193-IV-A-8 Muestra 212-II-A-92 193-IV-B-1 213-I-A-20 213-III-D-11 212-II-D-64 193-IV-C-6 212-I-B-2 193-IV-C-35 232-I-A-15 193-IV-C-115 193-IV-C-113 193-IV-C-34 193-IV-C-106 193-IV-C-111 Muestra 193-IV-C-1 93,70 -62,6 94,23 1,1 56,06 1,5 56,61 42,5 61,9 6,0 72,32 0,5 76,15 35,1 77,51 2,9 78,97 1,5 79,3 38,1 85,46 6,0 85,6 35,6 85,8 8,9 88,44 2,5 92,95 6,7 96,33 7,6 99,75 1,5 % Error aceptable ± 10 Conductividad % Error μS/cm 102,7 8,5 105,6 4,4 107,8 3,7 115,4 36,4 126,9 54,3 138,5 7,7 138,6 6,0 157,6 7,0 161,5 6,5 162,6 6,8 184,1 5,3 188,1 2,8 188,4 2,8 192,1 25,4 % Error aceptable ± 8 Conductividad % Error μS/cm 335,2 -2,9 193-IV-C-114 202,1 0,7 193-IV-C-30 212,1 7,0 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 273 Servicio Geológico Colombiano En la tabla 47 se observa que 8 de las muestras no cumplen con el criterio de electroneutralidad. Por lo anterior, se propone utilizar como parámetro de selección del dato la relación de sólidos disueltos totales en mg/L y la conductividad (µS/cm) como lo sugiere (Fagundo & González, 2005) así: El resultado del criterio de aceptación o rechazo del análisis químico, se muestra en la Tabla 48: Tabla 48. Complemento criterio de aceptación. Muestra % Error 213-III-C-14 212-IV-D-23 212-II-A-93 212-IV-D-45 213-III-D-11 212-II-D-64 193-IV-C-111 212-II-A-52 42,5 35,1 38,1 35,6 36,4 54,3 25,4 62,2 TDS/µScm-1 0,55 - 0,75 0,95 0,39 0,82 0,83 0,61 0,32 0,64 0,76 Finalmente, se tiene que 6 de las 52 muestras, no cumplen con los criterios de aceptación definidos para los análisis químicos de laboratorio. La interpretación geoquímica de los datos de 46 muestras se realizó con el software AquaChem 4.0 diseñado por Waterloo Hydrogeologic. Entre las funciones que se utilizaron se encuentran: conversiones de unidades, comparación y clasificación de muestras, mediante los diagramas de Stiff, Piper, Schoeller y el diagrama de cajas. Los diagramas de Piper permiten caracterizar geoquímicamente las aguas subterráneas y sirven para deducir el origen o los procesos químicos que controlan dichas características. La distribución total de las 46 muestras en el diagrama de Piper se observa en la Figura 169 se aprecia que la clasificación general de las aguas es bicarbonatadas cálcicas magnésicas en las unidades geológicas de la zona. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 274 Servicio Geológico Colombiano Figura 169. Diagrama de Piper. En la Figura 170 se observa el diagrama de cajas que evidencia el comportamiento de las concentraciones de los iones principales en mmol/L, en las unidades geológicas del área de estudio. Los iones HCO3-, Ca2+ y Mg2+ son los que predominan como aguas bicarbonatadas cálcicas magnésicas debido a condiciones principalmente de flujo local. Figura 170. Diagrama de cajas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 275 Servicio Geológico Colombiano 7.4. CLASIFICACIÓN POR TIPO DE AGUA PARA CADA UNIDAD GEOLÓGICA A continuación, se presenta la clasificación de las muestras por unidad geológica, entre estas están los depósitos aluviales recientes, coluviales, de abanico, de llanura aluvial y las formaciones Caja, Diablo y San Fernando. 7.4.1. Depósitos Aluviales Actuales (Q2al) La muestra de agua en el Depósito Aluvial se clasifica como sulfatada sódica, la presencia de sulfatos puede estar regulada por procesos de mezcla con flujos regionales. En la Figura 171 el diagrama de Piper evidencia incremento de Na+ y SO42- evidenciando reacciones de intercambio iónico. Figura 171. Diagrama de Piper Q2al. En el diagrama de Stiff (Tabla 49) se aprecia que el agua tomada en el Manantial Villa Marlén, procedente del Depósito de Aluvial (Q2al), proviene de materiales granulares típicos de estas unidades geológicas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 276 Servicio Geológico Colombiano Tabla 49. 7.4.2. Muestra Tipo de captación 212- II-C-61 Manantial Stiff Depósito Aluvial Actual Diagramas de Stiff Depósitos Coluviales (Q2c) La muestra de agua en los Depósitos Coluviales (Figura 172) se clasifica como bicarbonatada cálcica, indicando un flujo local. Figura 172. Diagrama de Piper Depósito Coluvial Q2c Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 277 Servicio Geológico Colombiano En el diagrama de Stiff (Tabla 50), se aprecia que la muestra de agua procedente del Depósitos Coluviales (Q2c), presenta mayores concentraciones de calcio y bicarbonatos debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geológicas más antiguas. Tabla 50. 7.4.3. Diagrama de stiff muestra de agua Depósito Coluvial. Muestra Tipo de captación 212-I-B-1 Pozo Diagramas de Stiff Depósitos de Abanico (Q2ab) Las muestras de agua analizadas para esta unidad se clasifican en su mayoría como bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local. Algunas se clasifican como sulfatadas cálcicas, lo cual representa flujo local a intermedio (Figura 173). Figura 173. Diagrama de Piper Depósito de Abanico Q2ab. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 278 Servicio Geológico Colombiano A continuación se presenta el diagrama de Stiff para las muestras ubicadas en el Depósito de Abanico. Tabla 51. Diagramas de stiff de las muestras de agua captada en el Depósito de Abanico. Muestra Tipo de captación 193-IV-C-96 Aljibe 193-IV-B-1 Pozo 193-IV-B-5 Pozo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 279 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 212-II-B-5 Pozo 193-IV-C-109 Pozo 193-IV-C-34 Pozo 193-IV-C-6 Pozo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 280 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 212-I-B-2 Pozo 193-IV-C-37 Pozo 193-IV-C-111 Pozo 193-IV-C-113 Pozo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 281 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 193-IV-C-32 Pozo 212-II-A-81 Pozo 193-IV-C-1 Pozo 193-IV-C-29 Pozo Diagramas de Stiff La mayoría de las muestras de agua de los pozos del Depósito de Abanico presenta altas concentraciones de calcio y bicarbonato debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geológicas más antiguas y posibles procesos de incrustación de las tuberías de revestimiento de los pozos profundos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 282 Servicio Geológico Colombiano Las muestras de agua 193-IV-C-96 (Aljibe) y 193-IV-B-5 (pozo somero) presentan bajas concentraciones de los iones mayoritarios debido a la influencia por agua lluvia. 7.4.4. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) El diagrama de piper (Figura 174) para las muestras de agua tomadas en el Depósito de Planicie Aluvial, en el cual se observa su clasificación de tipo bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local. Figura 174. Diagrama de Piper Depósitos de Llanura Aluvial (Q1pal). Según los diagramas de stiff, en el agua del Depósito de Planicie Aluvial (Tabla 52), presenta concentraciones altas de calcio y bicarbonato debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geológicas más antiguas y posibles procesos de incrustación de las tuberías de revestimiento de los pozos profundos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 283 Servicio Geológico Colombiano Tabla 52. Diagramas de Stiff para las muestras de agua tomadas en el Depósito de Planicie Aluvial. Muestra Tipo de captación 193-III-C-6 Pozo 212-IV-A-2 Pozo 212-II-D-9 Pozo 213-I-A-20 Pozo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 284 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 213-I-C-21 Pozo 213-III-A-16 Pozo 213-III-B-1 Pozo 213-III-C-23 Pozo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 285 Servicio Geológico Colombiano 7.4.5. Muestra Tipo de captación 213-III-B-7 Pozo 232-I-A-15 Pozo Diagramas de Stiff Formación Caja (N1c) Las muestras de agua en la Formación de Caja se clasifican de tipo bicarbonatadas cálcicas (Figura 175) indicando un flujo local; además, presentan concentraciones bajas indicando aguas recientes. Figura 175. Diagrama de Piper Formación N1c. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 286 Servicio Geológico Colombiano En los diagramas de stiff (Tabla 53) del agua de la Formación Caja de los manantiales se observa bajas concentraciones de los iones mayoritarios debido a que se encuentran en las zonas de recarga de los flancos del Sinclinal de Nunchía; los pozos presentan concentraciones mayores debido a la disolución de líticos calcáreos presentes en esta unidad. Tabla 53. Diagramas de Stiff muestras de agua que captan la Formación Caja. Muestra Tipo de captación 193-III-D-4 Manantial 193-III-D-5 Manantial 193-III-D-7 Manantial 193-III-D-9 Manantial Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 287 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 193-III-D-10 Manantial 193-IV-C-33 Pozo Central de Abastos 212-II-A-92 Pozo Núcleo Urbano 193-IV-C-106 Pozo SGC Yopal Diagramas de Stiff Na Cl Ca HCO3 Mg SO4 .8 .64 .48 .32 .16 7.4.6. .16 .32 .48 .64 .8 (meq/l) Formación Diablo (N1d) Las muestras de agua en la Formación Diablo se clasifican como bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local; además, presentan concentraciones bajas mostrando aguas recientes. La muestra 193-IV-A-11 (Manantial La Cañada) presenta clasificación bicarbonatada sódica causada probablemente por procesos de intercambio iónico. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 288 Servicio Geológico Colombiano Figura 176. Diagrama de Piper Formación N1d. A continuación se presenta el diagrama de stiff para las muestras ubicadas en la Formación Diablo, donde se observa bajas concentraciones de los iones mayoritarios debido a que los manantiales se encuentran en zonas de recarga, con bajo recorrido. En la muestra de agua 193-IV-A-8 (Pozo Finca Las Palmeras) se evidencia la mayor presencia de calcio y bicarbonato, lo cual indica que es agua con mayor recorrido y posible influencia de los materiales calcáreos de unidades geológicas del Cretácico. Tabla 54. Diagramas de stiff muestras de agua captada en la Formación Diablo. Muestra Tipo de captación 193-IV-A-7 Manantial Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 289 Servicio Geológico Colombiano Muestra Tipo de captación 193-IV-A-8 Pozo 193-IV-A-9 Manantial 193-IV-A-11 Manantial 193-IV-C-79 Manantial Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 290 Servicio Geológico Colombiano 7.4.7. Muestra Tipo de captación 193-IV-C-114 Manantial Diagramas de Stiff Formación San Fernando (E2N1sf) Las muestras de agua en la Formación San Fernando se clasifican como bicarbonatada cálcica a sulfatada cálcica, indicando flujo local a intermedio. Figura 177. Diagrama de Piper Formación E2N1sf En los diagramas de stiff del agua de la Formación San Fernando se observan bajas a medias concentraciones de los iones mayoritarios debido a que los manantiales se encuentran en áreas de recarga y tránsito hacia las zonas de descarga (Tabla 55). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 291 Servicio Geológico Colombiano Tabla 55. Diagramas de stiff muestras de agua captada en la Formación San Fernando. Muestra Tipo de captación 193-IV- A-4 Manantial 193-IV-C-64 Manantial Diagramas de Stiff 7.4.8. Mezcla de aguas, pozos con captación en los Depósitos de Abanico (Q2ab) y Formación Caja N1c. Las muestras de agua para los pozos 193-IV-C-35 (Villa María) y 193-IV-C-30 (Manga de Coleo) se clasifican como bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 292 Servicio Geológico Colombiano Figura 178. Diagrama de Piper (captación en las unidades Q2ab y N1c). En los diagramas de stiff (Tabla 56) se puede establecer que las muestras tomadas de esta mezcla de aguas, donde se evidencia posible disolución a través de rocas en presencia de materiales calcáreos ya que las concentraciones de calcio son 16,4 y 10,7 mg/L respectivamente. Tabla 56. Diagramas de stiff para los pozos con mezcla de aguas. Muestra Tipo de captación 193-IV-C-30 Pozo Manga de Coleo Diagramas de Stiff Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 293 Servicio Geológico Colombiano 193-IV-C-35 7.5. Pozo Villa María DISTRIBUCIÓN ESPACIAL E ISOCONCENTRACIONES DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS QUÍMICOS Teniendo en cuenta los resultados de laboratorio de las diferentes campañas de muestreo se realizan los mapas de isolíneas de diferentes parámetros químicos para el Depósito de Abanico (Q2ab) y el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) que las unidades geológicas con más puntos de agua muestreados. 7.5.1. Depósito de Abanico (Q2ab) Para el Depósito de Abanico se espacializaron los iones cloruro, sulfatos, nitratos y los parámetros conductividad y pH. 7.5.1.1. Ion Cloruro Las concentraciones para el ion Cl- se encuentran en el rango de 0,2 y 17,0 mg/L, encontrando este mayor valor en la muestra 193-IV-C-29 (Pozo). Se observa hacia el oeste y el este del depósito las concentraciones más bajas de cloruro, las cuales aumentan hacia el centro y sur del depósito, este aumento puede estar influenciado por las actividades antrópicas en casco urbano y por sustancias químicas utilizadas en la actividad agrícola (Figura 179). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 294 Servicio Geológico Colombiano Figura 179. 7.5.1.2. Isoconcentración de cloruros en Q2ab. Ion Sulfato Para el ion SO42- se encuentran las concentraciones en el rango de 0,2 y 38,2 mg/L, encontrando este mayor valor en la muestra 193-IV-C-1 (Pozo Hospital Viejo). La distribución espacial para el ión sulfato muestra hacia el centro y sur del área del abanico los valores más bajos (Figura 180). Figura 180. Isoconcentración de sulfatos en Q2ab. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 295 Servicio Geológico Colombiano 7.5.1.3. Ion Nitrato La distribución de NO3- está en el rango de 0,1 y 58 mg/L. La muestra con mayor contenido de nitratos es 193-IV-C-29. La distribución espacial para el ion nitrato muestra valores mayores en el casco urbano posiblemente por contaminación antrópica. (Figura 181). Figura 181. 7.5.1.4. Isoconcentración de nitratos en Q2ab. Conductividad Los valores de conductividad más altos se encuentran hacia la parte norte del Depósito con valores entre 26 y 335 µS/cm, la muestra con el valor más alto es 193-IV-C-1 (Pozo Hospital Viejo), la conductividad disminuye hacia el sur (Figura 182). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 296 Servicio Geológico Colombiano Figura 182. 7.5.1.5. Isoconcentración de conductividad en Q2ab. pH En la zona norte del depósito se presentan valores de pH, en el rango de 6,0 y 7,5, lo que indica que el agua ha tenido un recorrido que le ha permitido incrementar su contenido de iones HCO3- y alcanzar valores de pH más neutros, por la interacción con los minerales presentes en las rocas del área de estudio. Los valores de pH más ácidos, en el rango de 4,8 y 6,0, se encuentran distribuidos por la zona central y sur del área de estudio. Estos valores pueden estar influenciados por las precipitaciones que contienen altos niveles de CO2, acidificando el agua por lo que disminuye el pH, (Figura 183). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 297 Servicio Geológico Colombiano Figura 183. Isoconcentración de pH en Q2ab. 7.5.2. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) Para el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) se espacializaron los iones cloruro, sulfatos, nitratos y los parámetros conductividad y pH. 7.5.2.1. Ion Cloruro Las concentraciones para el ion Cl- se encuentran en el rango de 0,2 y 13,0 mg/l, encontrando este mayor valor en la muestra 232-I-A-15 (Pozo Campo Vigía) ubicada en sur del depósito Q1pal. Se observa que las concentraciones aumentan gradualmente de norte a sur, este aumento puede estar directamente relacionado con el tránsito por la línea de flujo de la zona (Figura 184). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 298 Servicio Geológico Colombiano Figura 184. 7.5.2.2. Isoconcentración de cloruros en Q1pal. Ion Sulfato Para el ion SO42- se encuentran las concentraciones en el rango de 0,2 y 11 mg/l, encontrando este mayor valor en la muestra 213-III-A-16 (Pozo Mata Palma). Se observa hacia el oeste y el este del depósito las concentraciones más bajas de sulfato, las cuales aumentan hacia el centro del depósito, este aumento puede estar influenciado por las actividades antrópicas en la zona y por sustancias químicas utilizadas en la actividad agrícola (Figura 185). Figura 185. Isoconcentración de sulfatos en Q1pal. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 299 Servicio Geológico Colombiano 7.5.2.3. Ion Nitrato La distribución de NO3- está en el rango de 0,1 y 47 mg/l, encontrando este mayor valor en la muestra 232-I-A-15 (Pozo Campo Vigía) ubicada al sur del Depósito. Se observa que las concentraciones aumentan gradualmente de norte a sur, coincidiendo con la dirección de flujo de esta unidad geológica. (Figura 186). Figura 186. 7.5.2.4. Isoconcentración de nitratos en Q1pal. Conductividad Se observa que la conductividad aumenta gradualmente de norte a sur, el cual está directamente relacionado con la dirección y movimiento de agua subterránea del Depósito de Planicie Aluvial. Los valores de conductividad se encuentran en el rango de 16 y 160 µS/cm (Figura 187). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 300 Servicio Geológico Colombiano Figura 187. 7.5.2.5. Isoconcentración de conductividad en Q1pal. pH Los valores de pH más ácidos se encuentran en el rango de 4,9 y 5,7, se encuentran distribuidos en la periferia y sur del Depósito. Estos valores se pueden presentar por la influencia de precipitaciones las cuales contienen mayores niveles de CO2 acidificando el agua, dicho comportamiento indica que el agua es reciente y ha realizado un corto recorrido. Por otro lado, en la zona centro y en el sur oriente del Depósito se presenta valores de pH más altos entre 5,7 y 6,0 mostrando que el agua ha incrementado su contenido de iones HCO3- alcanzando valores de pH más neutros. El valor de pH más alto en la zona centro lo presenta en la muestra 212-II-D-64 (Pozo Nocuitos) y en la parte sur oriental la muestra 213-III-B-7 (Pozo Quebrada Seca) (Figura 188). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 301 Servicio Geológico Colombiano Figura 188. Isoconcentración de conductividad en Q1pal. Finalmente, se establece la clasificación para todas las muestras de agua según el diagrama de SAR (Figura 178), se tiene que todas las muestras se encuentran clasificadas como S1 con bajo contenido en sodio. La mayoría de las muestras de agua se clasifican como C1 con baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Para la muestra 193-IV-C-1 (pozo hospital antiguo) se clasifica como S1 con bajo contenido de sodio y C2 de salinidad media y apta para riego. Sin control excesivo de la salinidad se pueden utilizar en la mayoría de los cultivos y en las plantas tolerantes a las sales. Figura 189. Diagrama de Wilkox. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 302 Servicio Geológico Colombiano 8. PERFORACIONES EXPLORATORIAS El pozo SGC Yopal 1 se perforó a través del contrato de prestación de servicios No 421 de 2015 firmado entre la empresa Llanopozos S.A y el Servicio Geológico Colombiano cuyo objeto fue el de realizar la perforación de pozos exploratorios para la generación de nuevo conocimiento del modelo hidrogeológico de los sistemas acuíferos del Departamento de Casanare; dicho pozo se localiza en el casco urbano del Municipio de Yopal - en las coordenadas planas Este: 1186550, Norte 1083041, Altura 390 m.s.n.m. en las instalaciones del Colegio Braulio González (Figura 190). Figura 190. Localización Pozo SGC Yopal 1. El equipo de perforación utilizado fue el SCHRAMM, modelo T130XD, montado en Crane Carrier 8x4, capacidad de perforación 6.000 pies con tubería de 3 1/2", sobre 5 ejes, tándem trasero, Bomba de lodos GARDNER DENVER 7 ½” x 12 en skid, Telemástil de 60 pies de altura y 130.000 Lbs de capacidad, top drive con 106.600 lb-in de torque y 0-143 rpm, Motor de conjunto DETROIT DDC/MTU 12V de 760 HP., transmisión autopropulsión FULLER 13 velocidades, 3 gatos hidráulicos de nivelación. Bomba de lodos Gardner Denver dúplex de 7 1/2 x 12". Como equipo complementario se utilizó Shaker para flujo de 500 GPM, con doble malla de 4´x 5´. Conos desarenadores (3) de 3.5" para 255 GPM y 30 PSI, un equipo de soldadura Miller 302 y un compresor de 285 CFM y 150 PSI para la Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 303 Servicio Geológico Colombiano limpieza y desarrollo del pozo. Se utilizó tuberías de perforación de 4 ½” XH, 3 ½” IF y barras de peso de 6 ¼”. Posterior a la adecuación del área de trabajo y conociendo la complejidad de la geología de la zona, se realizó la instalación de un casing de protección en 30” en acero al carbón hasta 6 m de profundidad, luego se inició la construcción de las piscinas y canales de lodos, para poder instalar y adecuar las áreas de trabajo y equipos (Fotografía 67). Fotografía 67. Adecuación del área de trabajo. 8.1. PERFORACIÓN EXPLORATORIA La perforación exploratoria se inició el día 24 de noviembre de 2015 con broca de 12 ¼” inicialmente se realizó hasta la profundidad de 252m, alcanzada el día 07 de Enero de 2016, se tuvieron algunos contratiempos con la perforación debido a la dureza de la roca; se reinicia la perforación después de la instalación y cementada del casing de 14” para alcanzar la profundidad de 905 m, lograda el día 10 de marzo de 2016 (Fotografía 68). El lodo que se utilizó durante la perforación, fue preparado con bentonita Quik Gel Gold, se emplearon aditivos para corregir Ph del agua, reductores de filtrado e inhibidores de arcillas. La viscosidad se mantuvo entre 35 y 68 segundos y pesos de 8,5 a 10,50 Lbs/Gal (Fotografía 69); adicionalmente se realizó la descontaminación de piscinas, para el tratamiento de los lodos en plataforma. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 304 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 68. Brocas utilizadas durante la perforación. Fotografía 69. Piscinas de lodos. 8.2. REGISTRO LITOLÓGICO Se tomaron muestras de ripio de perforación metro a metro, cuya descripción permitió establecer la columna litológica del pozo (Fotografía 70 y Figuras 191 a 200). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 305 Servicio Geológico Colombiano Fotografía 70. Muestreo metro a metro. De acuerdo a la columna litológica (Anexo N) los primeros 119m corresponden al Depósito de Abanico Aluvial (Abanico de Yopal - Q2ab), suprayaciendo 100 m de espesor del Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) luego, desde los 219m hasta los 905m de profundidad se encontró la Formación Caja (N1c) con un espesor de 686m sin encontrar su base y/o contacto con la Formación Diablo (N1d). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 306 Servicio Geológico Colombiano Figura 191. Columna litológica del metro 0 al metro 75. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 307 Servicio Geológico Colombiano Figura 192. Columna litológica del metro 76 al metro 172. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 308 Servicio Geológico Colombiano Figura 193. Columna litológica del metro 173 al metro 267. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 309 Servicio Geológico Colombiano Figura 194. Columna litológica del metro 268 al metro 365. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 310 Servicio Geológico Colombiano Figura 195. Columna litológica del metro 366 al metro 460. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 311 Servicio Geológico Colombiano Figura 196. Columna litológica del metro 461 al metro 555. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 312 Servicio Geológico Colombiano Figura 197. Columna litológica del metro 556 al metro 650. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 313 Servicio Geológico Colombiano Figura 198. Columna litológica del metro 651 al metro 745. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 314 Servicio Geológico Colombiano Figura 199. Columna litológica del metro 746 al metro 840. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 315 Servicio Geológico Colombiano Figura 200. 8.3. Columna litológica del metro 841 al metro 905. REGISTRO ELÉCTRICO El día 9 de Enero de 2016 se tomaron los registros físicos del pozo, en toda la longitud de la perforación exploratoria inicial (252,0 m.), entre los cuales se encuentran los registros de resistividad eléctrica con sonda normal larga (NL) y normal corta (NC); potencial espontáneo (SP) y rayos gamma. La profundidad final registrada fue de 905 metros cuyo registro se realizó el día 08 de Marzo de 2016. Las lecturas presentan buen contraste, permiten apreciar los cambios de composición y definir la posición de los intervalos acuíferos (Figuras 200 a 206) (Anexo M). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 316 Servicio Geológico Colombiano Figura 201. Registro litológico del metro 0 al metro 150. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 317 Servicio Geológico Colombiano Figura 202. Registro litológico del metro 151 al metro 320. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 318 Servicio Geológico Colombiano Figura 203. Registro litológico del metro 321 al metro 490. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 319 Servicio Geológico Colombiano Figura 204. Registro litológico del metro 491 al metro 660. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 320 Servicio Geológico Colombiano Figura 205. Registro litológico del metro 661 al metro 830. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 321 Servicio Geológico Colombiano Figura 206. 8.4. Registro litológico del metro 831 al metro 905. DISEÑO FINAL DEL POZO El Servicio Geológico Colombiano analizó los registros físicos del pozo, las muestras de zanja, la rata de perforación y realizó el diseño definitivo del pozo que se presenta a continuación. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 322 Servicio Geológico Colombiano Figura 207. Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 0 al metro 215. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 323 Servicio Geológico Colombiano Figura 208. Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 216 al metro 367. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 324 Servicio Geológico Colombiano Figura 209. Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 368 al metro 518. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 325 Servicio Geológico Colombiano Figura 210. Diseño del pozo SGC Yopal 1 del metro 519 al metro 905. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 326 Servicio Geológico Colombiano Tabla 57. Diseño pozo SGC Yopal 1. ESTADO MECANICO POZO SGC YOPAL 1 TRAMO TR 38 TR 37 TR 36 TR 35 TR 34 TR 33 TR 32 TR 31 TR 30 TR 29 TR 28 TR 27 TR 26 LONDITUD 6,00 12,00 0,90 3,00 0,10 6,00 3,05 10,35 3,00 0,65 1,35 6,00 6,65 10,55 3,00 0,15 0,15 6,00 0,10 6,00 0,55 2,45 3,00 4,00 3,00 0,15 10,85 12,00 1,00 3,00 3,00 3,00 4,00 4,60 3,00 0,10 6,00 0,15 0,15 3,00 5,80 3,00 PROFUNDIDAD CONSTRUCCION 215,00 221,00 233,00 233,90 236,90 237,00 243,00 246,05 256,40 259,40 260,05 261,40 267,40 274,05 284,60 287,60 287,75 287,90 293,90 294,00 300,00 300,55 303,00 306,00 310,00 313,00 313,15 324,00 336,00 337,00 340,00 343,00 346,00 350,00 354,60 357,60 357,70 363,70 363,85 364,00 367,00 372,80 375,80 LONGITUD TRAMO DESCRIPCION TRAMO LONGITUD FILTRO LONGITUD TUBERIA TUBERIA 6,00 TUBERIA 12,00 TUBERIA TUBERIA FILTRO 13,05 TUBERIA FILTRO TUBERIA 14,00 14,00 13,70 12,80 12,60 10,85 12,00 14,00 13,85 12,10 TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO 6,00 12,00 3,00 6,00 3,00 6,00 3,00 6,00 6,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 6,00 3,00 3,00 0,90 0,10 3,05 10,35 0,65 1,35 6,65 10,55 0,15 0,15 0,10 0,55 2,45 4,00 0,15 10,85 12,00 1,00 3,00 4,00 4,60 0,10 0,15 0,15 5,80 - Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 327 Servicio Geológico Colombiano ESTADO MECANICO POZO SGC YOPAL 1 TRAMO TR 25 TR 24 TR 23 TR 22 TR 21 TR 20 TR 19 TR 18 TR 17 TR 16 TR 15 TR 14 TR 13 TR 12 LONDITUD 0,15 0,15 6,00 0,10 6,00 0,15 0,15 3,00 6,30 3,00 0,15 0,15 6,00 0,10 6,00 1,65 1,15 6,00 0,10 6,00 0,55 0,15 6,00 0,10 6,00 0,15 0,15 6,00 0,10 6,00 0,15 0,15 6,00 7,05 12,00 7,85 6,00 0,15 12,00 7,35 6,00 0,65 12,00 12,00 0,80 6,00 PROFUNDIDAD CONSTRUCCION 375,95 376,10 382,10 382,20 388,20 388,35 388,50 391,50 397,80 400,80 400,95 401,10 407,10 407,20 413,20 414,85 416,00 422,00 422,10 428,10 428,65 428,80 434,80 434,90 440,90 441,05 441,20 447,20 447,30 453,30 453,45 453,60 459,60 466,65 478,65 486,50 492,50 492,65 504,65 512,00 518,00 518,65 530,65 542,65 543,45 549,45 LONGITUD TRAMO 12,40 12,60 13,90 13,80 12,40 12,40 13,20 12,00 14,00 12,00 14,00 12,00 12,00 14,00 DESCRIPCION TRAMO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO LONGITUD FILTRO LONGITUD TUBERIA 6,00 6,00 3,00 3,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 6,00 0,15 0,15 0,10 0,15 0,15 6,30 0,15 0,15 0,10 1,65 1,15 0,10 0,55 0,15 0,10 0,15 0,15 0,10 0,15 0,15 7,05 12,00 7,85 0,15 12,00 7,35 0,65 12,00 12,00 0,80 - Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 328 Servicio Geológico Colombiano ESTADO MECANICO POZO SGC YOPAL 1 TRAMO TR 11 TR 10 TR 9 TR 8 TR 7 TR 6 TR 5 TR 4 TR 3 TR 2 TR 1 TOTALES LONDITUD 0,10 6,00 1,10 5,35 3,00 3,65 7,85 6,00 0,15 13,00 0,30 6,00 0,10 6,00 1,60 7,85 6,00 0,15 0,35 3,00 8,00 12,00 5,00 3,00 6,00 6,00 6,00 0,15 3,85 3,00 6,00 6,50 3,00 4,50 485,00 PROFUNDIDAD CONSTRUCCION 549,55 555,55 556,65 562,00 565,00 568,65 576,50 582,50 582,65 595,65 595,95 601,95 602,05 608,05 609,65 617,50 623,50 623,65 624,00 627,00 635,00 647,00 652,00 655,00 661,00 667,00 673,00 673,15 677,00 680,00 686,00 692,50 695,50 700,00 700,00 LONGITUD TRAMO 12,00 14,00 13,00 14,00 14,00 11,35 12,00 14,00 12,15 12,85 14,00 485,00 DESCRIPCION TRAMO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA TUBERIA FILTRO TUBERIA LONGITUD FILTRO LONGITUD TUBERIA 6,00 3,00 6,00 6,00 6,00 6,00 3,00 3,00 6,00 3,00 3,00 201,00 0,10 1,10 5,35 3,65 7,85 0,15 13,00 0,30 0,10 1,60 7,85 0,15 0,35 8,00 12,00 5,00 6,00 6,00 0,15 3,85 6,00 6,50 4,50 284,00 Como se observa en la gráfica y tabla anterior en total se colocaron 201m de filtros distribuidos en 700m revestidos. Una vez definido el diseño del pozo se procedió a entubar el pozo hasta la profundidad de 700m, luego se bajó tubería dentro del pozo para inyectar agua limpia a presión mediante la bomba de lodos y así forzar un flujo anular con el fin de desplazar la mayor parte de Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 329 Servicio Geológico Colombiano lodos provenientes de la perforación; en total se emplearon 25 toneladas de grava seleccionada No. 8 – 12. Para la determinación del tamaño de la grava, se realizó la granulometría en los intervalos de influencia de acuerdo al diseño del pozo. Posterior a la determinación de la ranura de los filtros se procedió a determinar el tamaño del empaque de grava procurando que mínimo el 90% sea retenido por la ranura seleccionada para los filtros. Por lo anterior se escogió un tamaño de grava entre 1,59 y 4,76 mm. El lavado del pozo se realizó inicialmente aplicando agua a presión (yett) en sus secciones filtrantes; posteriormente se aplicó pistón y aire a presión mediante compresor hasta obtener agua limpia y libre de sedimentos. Seguidamente se inyectó un dispersante de arcillas (Ring Free), se agitó el químico y se dejó en reposo durante 12 horas para lograr su objetivo. Finalmente se procedió a una inyección de aire con descarga a boca de pozo y terminar con la limpieza y desarrollo del pozo. El tiempo total utilizado en las labores de limpieza y desarrollo fue de 140 horas. 8.5. HIDRÁULICA DEL POZO La prueba de bombeo se desarrolló con una bomba ubicada a una profundidad de 160m y se extrajo un caudal de 23 l/s; se divido en tres etapas, bajo la supervisión del S.G.C. En la primera etapa se desarrolló la prueba a caudal constante, ésta se inició el día 1 de Mayo de 2016 con un bombeo continuo durante 16 horas con el fin de determinar las constantes geohidráulicas del acuífero captado. La duración total del bombeo fue de 960 minutos. Inmediatamente se terminó la prueba a caudal constante se inició la recuperación, la cual tuvo una duración de 1560 minutos, hasta llegar al 100% del nivel estático del pozo, esta prueba se desarrolló el día 02 y 03 de Mayo de 2016. El día 05 de Mayo se desarrolló la prueba escalonada, con tres escalones de 60 minutos con caudales de 4l/s, 9,07l/s y 23,09 l/s. 8.5.1. Análisis de resultados Según el método de Cooper and Jacob el acuífero es de tipo confinado y presenta una transmisividad estimada igual a T = 2.23 x 10² m²/día (Figura 211). Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 330 Servicio Geológico Colombiano Figura 211. Prueba de bombeo método Cooper and Jacob. Según el método de Theis el acuífero es de tipo confinado con un transmisividad estimada de T = 2.53 x 10² m²/día (Figura 212). Figura 212. Prueba de bombeo método de theis. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 331 Servicio Geológico Colombiano Para determinar la ecuación de comportamiento del pozo, es necesario mediante el análisis de la prueba escalonada determinar las pérdidas por construcción que se presentan las cuales son independientes al comportamiento del acuífero y están determinadas mediante la siguiente tabla que determinan el caudal y el abatimiento acumulado en cada escalón (Tabla 58, Figura 213). Tabla 58. Caudales y abatimientos acumulados. Q (l/s) Q (m³/día) S (m) S/Q (día/m²) 4 345,6 3,69 0,010677083 9,07 783,648 6,94 0,008856017 23,09 1994,976 21,70 0,010877324 Figura 213. Determinación de B y C. Considerando los parámetros antes expuestos y teniendo en cuenta los análisis por computador de acuerdo al método de Cooper and Jacob, se determina la ecuación generalizada de comportamiento del pozo de la siguiente manera: nd = ne +BQ +CQ n En donde: Transmisividad = Coeficiente de almacenamiento = Radio del pozo = Coeficiente de pérdidas por construcción= Nivel estático= 223 1,12E-08 0,12645136 4,52E-07 121,86 Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 332 Servicio Geológico Colombiano Para determinar el abatimiento analizando la anterior ecuación se puede determinar el comportamiento del pozo a través de los años con la siguiente curva: Figura 214. Abatimiento proyectado. Es común también utilizar la capacidad específica del pozo, la cual se define como la producción de este por unidad de abatimiento: Q 1 = s B +CQ0.2 Q/s= 0,070913162 * Q* ( 12,44742235 + log to ) + 3,38E-03 *Q2 Dada la anterior ecuación se define la siguiente gráfica para determinar la capacidad específica a partir de los años y de los diferentes caudales posibles: Figura 215. Curvas de capacidad especifica. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 333 Servicio Geológico Colombiano La eficiencia (Figura 216) del pozo está dada por la relación entre el abatimiento teórico y el abatimiento efectivo, así: EFICIENCIA= St 121,86 + 0,070913162 * Q* ( = Se 121,86 + 0,070913162 * Q* ( Figura 216. 8.6. 12,44742235 + log to ) 12,44742235 + log to ) + 0,003376401 *Q2 Curva de eficiencia del pozo. RECOMENDACIONES DE EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO DEL POZO A continuación se presentan algunas recomendaciones para un comportamiento eficiente y optimo del pozo SGC Yopal 1. 8.6.1. Caudal máximo continúo. De acuerdo a la capacidad del pozo y al diseño del mismo, el caudal máximo considerando un régimen de bombeo de 12 horas/día, calculado a diez (10) años con la ecuación de comportamiento del pozo descrita en el capítulo anterior, es de: Caudal Máximo: Nivel Dinámico (10 años): Qmáx = 50 l/s ND = 187,07 m. Se aclara que los cálculos realizados pueden variar, ya que durante el análisis de la prueba se toman supuestos que pueden no ser acordes con la realidad. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 334 Servicio Geológico Colombiano 8.6.2. Caudal de Explotación. De acuerdo con la información obtenida y teniendo en cuenta los requerimientos de la Estación, se recomienda operar el pozo con un régimen diario de bombeo de 12 horas/día, obteniendo los siguientes resultados: Caudal de explotación Q Régimen de Bombeo RB Nivel Dinámico Nd Prof. de la bomba hb Capacidad especifica CE Eficiencia E Motor Bomba a Boca de pozo = 50 l/s = 12 h/día = 187.07 m. = 190.00 m. = 0.77 l/s/m. = 95% = 200 HP Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 335 Servicio Geológico Colombiano 9. MODELO HIDROGEOLÓGICO CONCEPTUAL El modelo hidrogeológico conceptual del Municipio de El Yopal se formula a partir del estado del conocimiento geocientífico recopilado en las diferentes epatas que conforman los estudios de exploración de aguas subterráneas, involucrando las observaciones, adquisición e interpretación de datos hidrogeológicos obtenidos de datos geológicos, geofísicos, inventario de puntos de agua, hidrológicos, hidráulicos, caracterización hidrogeoquímica y validación del modelo a través de perforaciones exploratorias en las unidades geológicas de interés. El área de estudio hace referencia al Municipio de Yopal en el Departamento de Casanare, hacia la parte occidental de Provincia Hidrogeológica Orinoquía, entre las cuencas de los ríos Charte y Cravo Sur. El área de El Yopal es de 2771 Km², distribuidos en 10.47 Km² de área urbana y 2760.53 Km² de área rural; su altitud promedio sobre el nivel del mar es de 350 metros y su temperatura media es de 26°C. Los sistemas acuíferos der mayor interés, se encuentran asociados con los sedimentos cuaternarios no consolidados de ambiente aluvial y rocas sedimentarias terciarias semiconsolidadas a consolidadas, cuyas características texturales y composicionales los constituyen principalmente en acuíferos de tipo libre, localmente confinado. Para estudiar el comportamiento del agua subterránea en estas unidades geológicas, se definen las características litoestratigráficas, texturales y composicionales, los controles estructurales, geomorfología, mineralógicos y petrográficos básicas que condicionan los procesos de infiltración, movimiento y almacenamiento del agua. Se analizaron parámetros de interés como porosidad y condiciones de fracturamiento, los cuales se determinan de forma semi-cuantitativa en varios tipos de roca. Los valores de porosidad están afectados por la distribución de los tamaños de grano a lo largo de las secuencias estratigráficas, la meteorización, la presencia de arcillas y el tipo de fracturamiento en los diferentes tipos de litología, los cuales determinan la recarga potencial a través de los suelos, proveniente de la precipitación. 9.1. CLASIFICACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE LAS UNIDADES GEOLÓGICAS La zona de estudio se encuentra conformada principalmente por rocas sedimentarias y depósitos recientes, los cuales constituyen el ambiente físico donde ocurren los procesos hidrogeológicos. En menor proporción, rocas sedimentarias de ambiente marino, consolidadas, de edad Cretáceo con presencia de fracturas. Esta clasificación depende de las características texturales, composicionales y estructurales de las rocas y sedimentos, Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 336 Servicio Geológico Colombiano las cuales permiten determinar, en forma general, el comportamiento de la roca o sedimento según la porosidad y posibilidad de flujo. Se ha realizado la clasificación de las rocas y sedimentos desde el punto de vista geológico en las siguientes unidades. (Anexo G Mapa hidrogeológico del Municipio de Yopal), bajo los estándares de la Guía Metodológica propuesta por la Asociación Internacional de Hidrogeólogos. 9.1.1. Sedimentos y rocas con flujo esencialmente intergranular A continuación se describen cada una de las unidades hidrogeológicas clasificadas por sistemas acuíferos. 9.1.1.1. Sistemas acuíferos continuos, libres a localmente confinados de extensión regional, conformados por sedimentos cuaternarios no consolidados de ambiente aluvial. Con transmisividades del orden de 100 a 600 m²/día (A1). En este sistema acuífero se clasifican los depósitos de Abanico (Q2ab) y de Planicie Aluvial (Q1pal). Depósitos de Abanico (Q2ab) En la zona proximal están constituidos por material no consolidado de gravas con composición cuarzosa y limosa, son clasto y matriz soportados en una matriz arenosa conglomerática con niveles de arenita y lodolitas; en su parte distal se forman acumulaciones arcillo limosas o areno lodosas con gránulos, guijos y gravas, tal como se observa en el depósito del Abanico de Yopal. Por sus características texturales y composicionales, los depósitos de abanico se constituyen en un acuífero libre localmente confinado. El modelo de capas geoeléctricas indican resistividades, en promedio, mayores de 300 ohm-m, presentando un predominio contundente de material de alta energía de la formación. Existen cerca de 289 puntos de agua subterránea, distribuidos en 5 manantiales, 133 aljibes y 151 pozos, que captan en su mayoría este sistema acuífero cuando su naturaleza es de tipo libre; puntualmente existen algunos pozos que, por su profundidad, captan el agua de niveles acuíferos de naturaleza confinada. La dirección de flujo de agua en el acuífero sugiere un movimiento preferencial en dirección norte – sur/sureste, identificando la zona de recarga hacia el ápice del abanico y la zona de tránsito distribuida radialmente a lo largo de estos depósitos para finalmente descargar hacia la parte sur y sureste del abanico. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 337 Servicio Geológico Colombiano La recarga potencial anual estimada para el área en la que afloran los depósitos de Abanico (382 km2) es del orden de 7’154.959 m3, constituyéndose en la unidad geológica que recarga y almacena mayor volumen de agua dependiendo en gran medida, de su composición litológica y distribución áreal. Los parámetros hidráulicos obtenidos a partir de la interpretación de las pruebas de bombeo realizadas en algunos de los pozos inventariados presentan transmisividades (T) entre 64 y 590 m2/día, cuyo promedio se encuentra cercano a 300 m2/día. Es importante mencionar que estos valores se encuentran influenciados por el estado mecánico de los pozos, características constructivas de los mismos y la capacidad de los equipos de bombeos instalados. Por el desconocimiento que se tiene de los diseños de los pozos, no fue posible calcular la conductividad hidráulica (K) del sistema acuífero. Las muestras de agua tomadas y analizadas para esta unidad, en su mayoría se pueden clasificar como bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local; localmente existen algunas muestras clasificadas como sulfatadas cálcicas, que representan flujos locales a intermedios. En su mayoría las muestras de agua de los pozos del Depósito de Abanico presentan altas concentraciones de calcio y bicarbonato posiblemente debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geológicas más antiguas y posibles procesos de incrustación de las tuberías de revestimiento de los pozos profundos. Puntualmente se presentan algunos resultados para los cuales los valores de conductividad son muy bajos y el pH ácido (menor a 5.0), evidenciando recorridos muy locales y la influencia de agua lluvia. En algunos casos, los datos pueden estar enmascarados debido al desconocimiento del estado mecánico y diseño de los pozos, sin tener total certeza de los niveles captados y la posible mezcla de agua de varias unidades geológicas. Depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal) Constituido por materiales areno limosos, arenas limpias finas a muy finas y limo arcillosas en menor proporción; con selección moderada, granos subangulares a subredondeados, subesféricos a subredondeados. Es común encontrar guijos redondeados de arenisca cuarzosa y fragmentos de rocas oxidadas. Depósitos de corrientes con geoformas de terrazas en niveles topográficos por encima del cauce actual, compuestos por gravas, bloques, arenas mal seleccionadas en una matriz lodo-arenosa y en menor proporción arcillas y lodos. Muestran gradación inversa aparente en las partes proximales. Por sus características texturales y composicionales, los depósitos de abanico se constituyen en un acuífero libre, localmente confinado. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 338 Servicio Geológico Colombiano Con resistividades características mayores de 300 ohm-m y algunos centros aislados de resistividades menores de 300 ohm-m en su parte superior, presentando un predominio contundente de material grueso de alta energía de la formación. Esta unidad geológica es una de las que presenta un mayor número de captaciones de agua subterránea, con un total de 407 puntos inventariados a la fecha, distribuidos en 104 aljibes, 301 pozos y dos 2 puntos adicionales tomados en cuerpos superficiales, que captan en su mayoría este sistema acuífero cuando su naturaleza es de tipo libre; puntualmente existen algunos pozos saltantes que, por su profundidad, captan el agua de niveles acuíferos confinados. La dirección de flujo de agua en el acuífero sugiere un movimiento uniforme en dirección noroeste – sureste; para la cual, la zona de recarga se presenta en el extremo norte del depósito, en el contacto con los depósitos de abanico; su zona de tránsito ocurre sobre los niveles topográficos por encima de los cauces actuales para finalmente descargar hacia el extremo sureste del Municipio de Yopal (Figuras 206, 207 y 208). La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora los depósitos de Planicie Aluvial (1240 km2) del orden de 7’045.678m3, constituyéndose en una de las unidades geológicas que recarga y almacena mayor volumen de agua dependiendo, en gran medida, de su composición litológica y distribución areal. Los parámetros hidráulicos obtenidos a partir de la interpretación de la prueba de bombeo realizada en uno de los pozos inventariados en esta unidad, sugiere puntualmente una Transmisividad (T) cercana a 600 m2/día. De este pozo tampoco se conoce su diseño constructivo; razón por la cual, no es posible calcular la conductividad hidráulica (K) del sistema acuífero. El análisis de las muestras tomadas en el depósito de planicie aluvial, clasifican las aguas de esta unidad de tipo bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local. 9.1.1.2. Sistemas acuíferos confinados, de extensión semiregional, conformados por rocas sedimentarias terciarias semiconsolidadas a consolidadas. Con transmisividades del orden de 200 a 400 m²/día (A2). En este sistema acuífero se clasifico la Formación Caja. Formación Caja (N1c) Capas discontinuas de areniscas de grano fino a medio, de composición cuarzosa, estructura cuneiforme y tabular plana paralela continua con estratificación laminar y en Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 339 Servicio Geológico Colombiano algunos sectores ondulada, con capas centimétricas de lodolitas y arcillolitas; ocasionalmente niveles de conglomerados. Morfológicamente se caracteriza por presentar una intercalación de crestas y valles. La Formación Caja por sus características texturales, composicionales y estructurales de las capas supra e infrayacentes, lo constituye en un acuífero multicapa de tipo confinado. El modelo de capas geoeléctricas indica resistividades entre 80 y 300 Ohm-m, representando la combinación de material de alta a baja energía con algunas intercalaciones y gradaciones de material con presencia de material fino, principalmente lutítico. A la fecha, se han inventariado 11 puntos de agua subterránea, 8 manantiales, 3 pozos correspondientes a central de abastos, núcleo urbano y SGC Yopal de 500 y 700 m de profundidad respectivamente y dos 2 puntos adicionales tomados en cuerpos superficiales; los valores fisicoquímicos medidos in-situ para los manantiales indican que son aguas ligeramente ácidas de flujos locales, cuyos valores promedio de pH y conductividad corresponden a 6.2 y 40 µs/cm, en los pozos profundos que captan el acuífero multicapa de tipo confinado los valores de conductividad y pH aumentan de 47.49 µs/cm y 5.7 en el pozo central de abastos de 500m hasta 187.4 µs/cm y 6.5 en el pozo SGC Yopal 1 de 700 m de profundidad con filtros localizados por debajo de los 400m captando flujos de mayor tránsito. La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación Caja en la jurisdicción del Municipio de Yopal (220 km2) es del orden de 2’178.146m3. El análisis de las muestras de agua tomadas en la Formación de Caja se clasifican como bicarbonatadas cálcicas, indicando un flujo local; la presencia de bajas de concentraciones de iones indican aguas recientes. Para las muestras tomadas de pozos, se presentan las concentraciones mayores debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geologías del Cretácico. Los parámetros hidráulicos obtenidos a partir de la interpretación de las pruebas de bombeo realizadas en los pozos profundos Central de Abastos, Núcleo Urbano y SGC Yopal 1 que captan en profundidad esta unidad, sugieren unas Transmisividades (T) del orden de 223 m2/día a 496 m2/día. 9.1.1.3. Sistemas acuíferos discontinuos, libres y confinados, de extensión local, conformados por sedimentos no consolidados y rocas sedimentarias consolidadas (A3). De este sistema acuífero hacen parte los depósitos Aluviales Actuales, Coluviales, Aluviales Subactuales y las formaciones Diablo y Areniscas del Limbo. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 340 Servicio Geológico Colombiano Depósitos Aluviales Actuales (Q2al) Constituido por materiales areno limosos, arenas limpias finas a muy finas y limo arcillosas en menor proporción; con selección moderada, granos subangulares a subredondeados, subesféricos a subredondeados. Es común encontrar guijos redondeados de arenisca cuarzosa y fragmentos de rocas oxidadas. Por sus características texturales y composicionales, los depósitos aluviales recientes se constituye en un acuífero de tipo libre. Esta unidad geológica es una de las que presenta un mayor número de captaciones de agua subterránea, con un total de 132 puntos de agua inventariados a la fecha, distribuidos en 2 manantiales, 58 aljibes y 72 pozos, que captan en su mayoría este sistema acuífero cuando su naturaleza es de tipo libre. La dirección de flujo de agua en el acuífero sugiere un movimiento preferencial en dirección noroeste – sureste; con lo cual, la zona de recarga se presenta en la parte alta de los ríos Charte y Cravo Sur y en el contacto de los Depósitos de Abanico con depósitos cuaternario asociado a los caños Guayabalera – El Tiestal, Cienaguero – El Encanto, Seco, Agua Verde y Guarataro. La zona de tránsito ocurre a lo largo de los depósitos de los ríos y caños mencionados, para finalmente descargar hacia la parte sureste del Municipio de Yopal (Figuras 206, 207 y 208). La recarga potencial anual estimada para el área en la que afloran los depósitos Aluviales Actuales (314 km2) es del orden de 2’598.510m3. Puntualmente, la muestra de agua tomada en el Depósito Aluvial se clasifica como sulfatada sódica, la presencia de sulfatos puede estar regulada por procesos de mezcla con flujos regionales. El incremento de Na+ y SO42- evidencia reacciones de intercambio iónico. Depósitos Coluviales (Q2c) Material heterométrico desde bloques hasta partículas tamaño arcilla que se acumulan en la base de escarpes y en zonas planas rellenando bajos topográficos. La recarga potencial anual estimada para el área en la que afloran los depósitos Coluviales (18 km2) es del orden de 469442 m3. La muestra de agua tomada en el depósito coluvial se clasifica como bicarbonatada cálcica, indicando un flujo local. El comportamiento del agua en este depósito con presencia de calcio y bicarbonatos debido a la disolución de materiales calcáreos de las unidades geológicas más antiguas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 341 Servicio Geológico Colombiano Depósitos Aluviales Subactuales (Q1als) Material Acumulado con partículas tamaño cantos y guijos embebidos en una matriz arcillo-arenosa; están elevados 10m. del nivel actual de los ríos. La recarga potencial anual estimada para el área en la que afloran los depósitos Aluviales Subactuales (2 km2) es del orden de 31.043 m3. constituyéndose en una de las unidades geológicas que recarga y almacena menor volumen de agua debido a la baja exposición áreal en el municipio. Formación Diablo (N1d) Capas muy gruesas de cuarzo-areniscas de grano medio a grueso de tonos blanco amarillentos, con lentes de conglomerados con cantos de cuarzo e intercalaciones de arcillolitas grises y limolítas silíceas en capas delgadas, esporádicamente se encuentran capas decimétricas de carbón. La Formación Diablo por sus características texturales, composicionales y estructurales de las capas supra e infrayacentes, lo constituyen en un acuífero multicapa de tipo confinado. A la fecha, se han inventariado 14 puntos de agua subterránea, distribuidos en 11 manantiales, 1 aljibe y 2 pozos; cuyos valores fisicoquímicos medidos in-situ indican que son aguas ligeramente ácidas de flujos locales, cuyos valores promedio de pH y conductividad corresponden a 6.2 y 40 µs/cm, respectivamente. La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación Diablo (113 km2) es del orden de 1’176.420 m3. La composición química del recurso hídrico subterráneo de niveles acuíferos de la Formación Diablo es de tipo bicarbonatado cálcico, indicando un flujo local, cuyas concentraciones bajas de iones sugieren que se tratan de aguas recientes. Formación Areniscas del Limbo (E2arl) Areniscas conglomeráticas con guijos de hasta 5 cm y conglomerados con cantos subredondeados de cuarzo, cementados en una matriz arenosa silícea. La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación Areniscas del Limbo (13 km2) es del orden de 424.762 m3. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 342 Servicio Geológico Colombiano 9.1.2. Rocas con flujo esencialmente a través de fracturas y/o carstificadas A continuación se describen los sistemas acuíferos cuyo flujo se da por fracturas. 9.1.2.1. Sistemas acuíferos libres a semiconfinados, de extensión semiregional a regional conformados por rocas sedimentarias de ambiente marino, consolidadas, de edad Cretáceo con presencia de fracturas y/o diaclasas (B). Formación Une (b6k1u) La unidad se caracteriza por presentar, de base a tope, cuarzoarenitas de grano fino en capas muy gruesas cuneiformes y tabulares con intercalaciones de intervalos capa individual cuneiforme de arenitas de grano medio a grueso con estratificación inclinada tangencial o planar y lodolitas. Están separadas por intervalos lodosos de color gris, rojizo y púrpura de hasta 5m. Ascendiendo en la secuencia, intervalos de capas delgadas arenitas de grano muy fino negras y blancas, ricas en materia orgánica y con esporádicos mantos de carbón. Hacia el techo de arenitas de color gris en capas delgadas, medias a gruesas de grano fino a blanco con espesores de 3 a 15 metros, con geometría ondulada a plana paralela continua. Tienen laminación ondulada, inclinada tangencial y ripples de corrientes, ricas en materia orgánica y glauconita. Los intervalos claros tienen geometría curvada, paralela continua con estratificación inclinada tangencial a planar. En general, la Formación Une representa el paso de Fómeque a condiciones netamente marinas con depósitos litorales de marcada tendencia deltaica en la desembocadura de ríos. Presenta una morfología abrupta contrastante con la morfología menos pronunciada de la Formación San Fernando. La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación Une (42 km2) es del orden de 922.337 m3. Intervalo Arenoso Indiferenciado (K2E1a) En la base capas muy gruesas de arenitas de grano medio a grueso de colores grises y blancos con geometría cuneiforme a tabular; el segundo segmento lodolitas con laminaciones heterolíticas onduladas y lenticulares, el tercer segmento capas muy gruesas de arenitas blancas y grises en separadas por intervalos lenticulares de 30 cm de lodolitas y arenitas con laminación ondulada. En los segmentos superiores arenitas de grano medio a grueso y en ocasiones gránulos en capas muy gruesas con geometría tabular a cuneiforme y ocasiones cintas de conglomerados. Se observan estilolitos, estratificaciones gradadas normales e invertidas, láminas carbonosas y zonas con impregnación de hidrocarburos. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 343 Servicio Geológico Colombiano La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la unidad Intervalo Arenoso Indeferenciado (21 km2) es del orden de 534.432 m3. 9.1.3. Sedimentos y rocas con bajo interés hidrogeológico A continuación se describen las unidades geológicas en las cuales su composición litológica representa un interés hidrogeológico bajo. 9.1.3.1. Rocas sedimentarias de edad Terciaria a Cretácica consolidadas de ambiente continental o marino (C). Formación San Fernando (E2N1sf) Estratos de capas medias a gruesas de arcillolitas grises y cuarzoarenitas de grano medio a grueso, con estratificación cruzada. En la parte inferior y media, se presentan esporádicos lentes de carbón. Morfológicamente, expone una expresión topográfica suavizada pero fácilmente diferenciables de la parte plana (abanicos) y del escarpe presentado por la Formación Diablo. El modelo de capas geoeléctricas indica resistividades menores de 80 Ohm-m, representando arcillolitas y limolítas con intercalaciones de areniscas. A la fecha, se han inventariado 7 puntos de agua subterránea, distribuidos en 5 manantiales, 1 aljibe y 1 pozo; cuyos valores fisicoquímicos medidos in-situ indican que son aguas ligeramente ácidas de flujos locales, cuyos valores promedio de pH y conductividad corresponden a 5.5 y 90 µs/cm, respectivamente. La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación San Fernando (85 km2) es del orden de 1’558.776m3. Las dos muestras de agua tomadas en manantiales ubicados sobre esta formación, presentan una clasificación de tipo bicarbonatada cálcica a sulfatada cálcica, indicando un flujo local a intermedio. Formación Arcillolitas del Limbo (E2al) Arcillas grises y verdosas, con intercalaciones de areniscas cuarzosas de color gris amarillento, de grano medio en capas gruesas. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 344 Servicio Geológico Colombiano La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora las Arcillolitas del Limbo (8 km2) es del orden de 230.099 m3, constituyéndose en la unidad geológica que recarga y almacena menor volumen de agua debido a la baja exposición áreal en el municipio. Formación Chipaque (k2k4cp) Sucesión monótona de arcillolitas de color gris oscuro con laminación ondulosa intercalada con arenitas de cuarzo de grano fino en capas delgadas y niveles de calizas fosilíferas (wackstones). La recarga potencial anual estimada para el área en la que aflora la Formación Chipaque (25 km2) es del orden de 536.106 m3. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 345 Servicio Geológico Colombiano Figura 217. Corte Hidrogeológico A – A’. Figura 218. Corte Hidrogeológico B – B’. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 346 Servicio Geológico Colombiano Figura 219. Bloque diagrama hidrogeológico. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 347 Servicio Geológico Colombiano CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las unidades geológicas de mayor interés hidrogeológico por conformar las primeras capas acuíferas en el área de estudio corresponden a los Depósitos de Abanico Aluvial (Q2ab), Planicie Aluvial (Q1pl) y Aluviales Actuales (Q2al); las cuales conforman acuíferos libres a localmente confinados. A profundidad, la Formación Caja (N1c) se considera como un acuífero confinado de alto potencial. La correlación litológica y de registros eléctricos corridos en los pozos profundos ubicados en el casco urbano de Yopal permitieron estimar que el espesor en conjunto de los depósitos cuaternarios de Abanico y Planicie Aluvial oscila entre los 180 metros (Núcleo Urbano) a 220 metros (Central de Abastos, Manga de Coleo y SGC Yopal 1), indicando una disminución en el espesor de estos depósitos hacia la parte distal del abanico. Con la perforación del pozo SGC Yopal 1 se logró una profundidad exploratoria de 905 metros, encontrando para los primeros 119 metros depósitos de Abanico Aluvial (Q2ab) y 100 metros de espesor de los depósitos de Planicie Aluvial (Q1pal); profundidad a partir de la cual, se encontró la Formación Caja (N1c) sin encontrar su base o contacto con la Formación Diablo (N1d). Los valores de resistividad geoeléctrica encontrados en el subsuelo del municipio de Yopal varían en un amplio rango, lo cual ha hecho posible agruparlos en cuatro capas geoeléctricas diferentes con características propias; asociando generalmente, valores mayores de 300 ohm-m a los depósitos de abanico (Q2ab) y Depósitos de planicie aluvial (Q1pl), valores entre 80 y 300 Ohm-m a las formaciones geológicas Caja (N1c) y Formación Diablo (N1d) y valores menores de 80 Ohm-m a la Formación San Fernando (E2N1sf) y su transición a la Formación Diablo (N1d). Se recomienda avanzar en el conocimiento del subsuelo a través de la exploración geofísica haciendo uso de otros métodos de prospección geoeléctrica como las técnicas de electromagnetismo en función del tiempo (método transitorio electromagnético - TEM) que permite una mejor precisión en la definición de la geometría de las capas y unidades acuíferas a profundidad. Los niveles estáticos en la primera capa acuífera de los Depósitos de Abanico oscilan entre 0,2 y 10 metros de profundidad; mientras que en el acuífero multicapa de la misma unidad, los niveles estáticos se encuentran entre los 11 y los 78 metros de Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 348 Servicio Geológico Colombiano profundidad. Los pozos que captan la Formación Caja presentan niveles estáticos entre 59,21 y 121,86 metros. En general el comportamiento temporal de la lluvia en el área de estudio es unimodal, el pico de precipitación se presenta en los meses de junio y julio, con valores promedio de precipitación media mensual de 210 mm. Los rangos de la precipitación media anual oscilan entre 1884mm/año medidos al extremo sur y 3775mm/año medidos en la parte alta cordillera; el piedemonte presenta una precipitación promedio de 2715mm/año y la sabana de 2442mm/año. La evapotranspiración potencial para el Municipio de Yopal oscila entre 892mm medidos en la cima de cordillera y 1736mm calculados en el casco urbano y parte del abanico de Yopal; para los depósitos de Planicie Aluvial, la ETP disminuye gradualmente hasta valores de 1246mm. En el área de Yopal las unidades que muestran una mayor lámina de agua son la Formación Areniscas del Limbo con 33,88 mm/año seguido de la Formación Arcillolitas del Limbo con 27,82 mm/año. Las unidades con mayor almacenamiento en volumen de agua son el Depósito de Abanico Aluvial (Q2ab) con aproximadamente 7’154.959 m³/año y el Depósito de Planicie Aluvial (Q1pal) con cerca de 7’045.678 m³/año. Las transmisividades obtenidas para los depósitos de Abanico y Planicie Aluvial a partir de la interpretación de las pruebas de bombeo a caudal constante de extensa duración presentan valores promedio de 300 m2/día y 600 m2/día, respectivamente; mientras que, para las capas acuíferas de la Formación Caja, el valor de transmisividad se encuentran en el orden de 200 a 500 m2/día. Estos valores están influenciados por el estado mecánico de los pozos y las características de los equipos de bombeo instalados en dichas captaciones. La interpretación de la prueba de bombeo realizada en el pozo SGC Yopal 1 arroja una transmisividad de 223 m²/día, una conductividad hidráulica de 1,109 m/día, una capacidad específica de 0,960 L/s/m de batimiento y un caudal promedio de explotación de 23 L/s. Los parámetros hidráulicos mencionados son propios de la Formación Caja debido a que los 201 metros de filtros instalados en este pozo se encuentran captando únicamente los niveles acuíferos confinados en dicha formación geológica. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 349 Servicio Geológico Colombiano En los depósitos cuaternarios y las unidades geológicas de edades terciarias, el agua muestreada en su mayoría se clasificó de tipo bicarbonatada cálcica y bicarbonatada sulfatada cálcica indicando aguas recientes de flujos locales. En el Depósito de Abanico los valores de conductividad más altos se encuentran hacia su ápice con valores hasta de 335 µS/cm, la conductividad disminuye hacia el sur evidenciando influencia de flujos locales y de agua lluvia a medida que se desplaza en dicha dirección. Según el diagrama de Wilkox (SAR), el total de las muestras de agua tomadas en las unidades de interés se encuentra clasificadas como S1 con bajo contenido en sodio y C1 con baja salinidad, aptas para el riego en todos los casos a excepción de la muestra de agua tomada en pozo Hospital Antiguo, clasificada como C2 (salinidad media), apta para el riego en cultivos tolerantes a la salinidad. Se recomienda hacer un seguimiento periódico al pozo SGC Yopal 1, que incluya el monitoreo de niveles hidrodinámicos, control al caudal y calidad del agua para establecer un programa de mantenimiento con intervalos máximos cada dos años. Para un comportamiento eficiente y óptimo del pozo SGC Yopal 1 se recomienda un caudal máximo de 50 L/s, considerando un régimen de bombeo diario de 12 horas sin sobrepasar el nivel hidrodinámico de 187,7 metros. Más del 95% de los pozos inventariados en el municipio de Yopal no cuentan con soporte e información técnica (diseños, registros eléctricos, pruebas de bombeo, etc), lo cual dificulta una correcta interpretación hidrogeológica y un adecuado uso, manejo y aprovechamiento sostenible del recurso hídrico subterráneo. Es pertinente dejar de perforar pozos sin los respectivos protocolos para la perforación y construcción de los mismos, por lo que se hace necesario contar con información en relación a la actualización permanente del inventario de puntos de agua, prospección geoeléctrica en zonas de interés, registros físicos y pruebas de bombeo, caracterización hidrogeoquímica de las aguas explotadas en las diferentes captaciones, así como el comportamiento espacial y temporal del modelo de flujo y la variabilidad en los parámetros fisicoquímicos en los acuíferos de interés objeto de explotación para la zona de estudio. Los pozos profundos que actualmente abastecen la ciudad de Yopal presentan caudales del orden de 30 a 60 L/s, niveles dinámicos entre 90 a 140 metros y capacidades específicas entre 0,7 a 1,5 L/s/m de abatimiento. Las capas acuíferas captadas presentan transmisividades entre 220 a 500 m2/día y conductividades Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 350 Servicio Geológico Colombiano hidráulicas entre 1,5 a 3,2 m/día. Posterior a su tratamiento de potabilización, el agua extraída de estas captaciones es apta para consumo humano. Se requiere diseñar, validar y construir una red de pozos de observación (piezómetros) que permitan conocer las variaciones de los niveles hidrodinámicos y las características fisicoquímicas del agua subterránea presente en los pozos profundos que abastecen la ciudad de Yopal, con el fin de hacer un correcto uso, manejo y aprovechamiento del recurso hídrico. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 351 Servicio Geológico Colombiano REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASTIER, J. 1975. Geofísica Aplicada a la Hidrogeología. Paraninfo, 343 pp. Madrid. APPELO, C. A. J., y POSTMA, D. 2004. Geochemistry, groundwater and pollution. CRC press. BOLUDA BOTELLA, N. 2010. Tema 2. Conceptos básicos para la modelización hidrogeoquímica y aplicación del programa PhreeqcI. Modelos Hidrogeoquímicos. CONSORCIO GSG – SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. 2015. Mapa Geológico de la Plancha 174 Paz del Río. Servicio Geológico Colombiano, mapa geológico en escala 1:100.000. Bogotá. CONSORCIO GSG – SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO. 2015. Elaboración de la Cartografía Geológica de un Conjunto de Planchas a escala 1:100.000 Ubicadas en Cuatro Bloques del Territorio Nacional, identificados por el Servicio Geológico Colombiano. Servicio Geológico Colombiano, memoria técnica, 77 páginas. Bogotá. CUSTODIO, E., y LLAMAS M. 2001. Hidrología Subterránea Tomos I y II. Barcelona: Ediciones Omega. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. 2005. Censo General. DANE, Bogotá. FAGUNDO, J., Y GONZÁLEZ, P. 2005. Hidrogeoquímica. Centro Nacional de Medicina Natural y Tradicional. 314 páginas. Ministerio de Salud Pública. La Habana – Cuba. HIDROYOPAL, 2013. Estudio Hidrogeológico Municipio Yopal. CORPORINOQUIA. Yopal – Casanare. Merkel, B. J., Planer-Friedrich, B., & Nordstrom, D. K. (2005). Groundwater geochemistry. A Practical Guide to Modeling of Natural and Contaminated Aquatic Systems, 2. MINISTERIOS DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2007. Resolución 2115, por la cual se señalan características, Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 352 Servicio Geológico Colombiano instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. 15 páginas. Bogotá. MONTOYA, D. Et al. 2013. Geología de la Plancha 193 Yopal. Servicio Geológico Colombiano, memoria técnica, 160 páginas. Bogotá. MONTOYA, D. Et al. 2013. Geología de la Plancha 193 Yopal. Servicio Geológico Colombiano, mapa geológico en escala 1:100.000. Bogotá. SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO, 2011. Las Aguas Subterráneas un Enfoque Práctico. Servicio Geológico Colombiano. Colección Guías y Manuales. 114 páginas. Bogotá. ULLOA, C. Et al. 1998. Geología de la Plancha 192 Laguna de Tota. Servicio Geológico Colombiano, mapa geológico en escala 1:100.000. Bogotá. ULLOA, C. Et al. 1998. Geología de la Plancha 192 Laguna de Tota. Servicio Geológico Colombiano, memoria técnica, 51 páginas. Bogotá. UPTC – INGEOMINAS. 2007. Investigación Geológica e Hidrogeológica en el Suroeste del Departamento de Casanare. Acuerdo Especifico No 015 de 2007, memoria técnica, 101 páginas. Bogotá. UPTC – UIS. 2010. Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamentos de Arauca y Casanare. Acuerdo Especifico No 022 de 2008, memoria técnica, 57 páginas. Bogotá. UPTC – UIS. 2010. Geología del Piedemonte Llanero en la Cordillera Oriental, Departamentos de Arauca y Casanare. Acuerdo Especifico No 022 de 2007, mapas geológicos planchas 194, 212, 213, 231, 232 en escala 1:100.000. Bogotá. Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 353 Servicio Geológico Colombiano ANEXO A. MAPA GEOLÓGICO PARA HIDROGEOLOGÍA MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 354 Servicio Geológico Colombiano ANEXO B. MAPA INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 355 Servicio Geológico Colombiano ANEXO C. MAPA GEOFÍSICO MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 356 Servicio Geológico Colombiano ANEXO D. MAPA HIDRÁULICA ISOPIEZAS ACUÍFEROS LIBRES MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 357 Servicio Geológico Colombiano ANEXO E. MAPA DE CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 358 Servicio Geológico Colombiano ANEXO F. MAPA HIDROGEOQUÍMICO DIAGRAMAS DE STIFF MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 359 Servicio Geológico Colombiano ANEXO G. MAPA HIDROGEOLÓGICO MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 360 Servicio Geológico Colombiano ANEXO H. MAPA MODELO Y CARTOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 361 Servicio Geológico Colombiano ANEXO I. FORMATOS INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA MUNICIPIO DE YOPAL – CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 362 Servicio Geológico Colombiano ANEXO J. FORMATOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 363 Servicio Geológico Colombiano ANEXO K. FORMATOS PRUEBAS DE BOMBEO MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 364 Servicio Geológico Colombiano ANEXO L. RESULTADOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 365 Servicio Geológico Colombiano ANEXO M. REGISTROS ELÉCTRICOS POZO SGC YOPAL 1 MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 366 Servicio Geológico Colombiano ANEXO N. COLUMNA LITOLÓGICA POZO SGC YOPAL 1 MUNICIPIO DE YOPAL - CASANARE (DIGITAL) Modelo Hidrogeológico Conceptual del Municipio de EL Yopal - Departamento de Casanare. 367