Trabajo Grupal de Proyecto: Primer proyecto: https://www.academia.edu/10628304/PROYECTO_AMBIENTAL_CUIDADO_DEL_AGUA_ 1) La problemática es el desperdicio de agua en la institución. 2) Los componentes son: Título: PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL “CUIDADO DEL AGUA”. Proyecto educativo fundacional. I. DATOS GENERALES II. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO! III. IDENTI"ICACIÓN DEL PROBLEMA! IV. JUSTIFICACION DEL PROYECTO VI. OBJETIVO GENERAL Y RESULTADOS DEL PROYECTO VII.ACTIVIDADES, RESPONSABLES Y CRONOGRAMA VIII. EVALUACION Y MONITOREO DEL PROYECTO IX. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO E INSTITUCIONALIZACION.COMO "ACTOR CLAVE DEL PROYECTO SEDEBE TENER EN CUENTA. ANEXOS:CONSEJOS PARA EL USO RESPONSABLE DEL AGUA ¿Se cuestiona sobre los marcos de referencia conceptuales o metodológicos? No ¿se incluyen variables relacionadas con otros campos como el social, económico o valora? Sí, incluye el campo social en referencia a que quieren promover una cultura de preservación y cuidado del agua, y en cuanto a lo económico involucró el trabajo de los técnicos y los costos del desperdicio del agua. ¿puede haber distintas aproximaciones y soluciones al problema? Sí, podrían decirles a los padres que les eneseñen sobre el tema y que sean ejemplares para que los imiten. ¿el planteamiento de la competencia implica la toma de decisiones? No ¿Los aprendizajes incluyen actividades con métodos o técnicas de indagación o investigación? Sí, incluye metodos como la participación en talleres, mostrar a los tecnicos trabajando, participación en el cuidado del agua, etc. Segundo proyecto: https://cronicadesociales.files.wordpress.com/2015/04/redciclista-itdp-cej.pdf 1) El problema es que en la ZMG no hay muchas ciclovías, lo que resulta peligroso para las personas que anden en bicicleta. 2) Titulo: PROPUESTA DE RED DE MOVILIDAD EN BICICLETA PARA LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Índice: Presentación (4) Agradecimientos (6) Introducción/Objetivos (8) Diagnóstico de movilidad en bicicleta en la ciudad (10) El uso de bicicleta, centro de la política de movilidad (17) Breve recuento histórico de las acciones a favor de la bicicleta en la ciudad (20) La participación social en la construcción de la red de movilidad en bicicleta (24) Descripción del proceso técnico para la construcción de la propuesta de Red de movilidad en bicicleta (28) Premisas que proponemos para una infraestructura exitosa de promoción de la bicicleta (30) Premisas que proponemos para una Red (34) Características de la Red que proponemos (39) Mas allá de la Red de movilidad en bicicleta: Acciones y alcances complementarios (47) Introducción: El presente documento tiene como objetivo general dar a conocer la propuesta presentada en agosto de 2008 por el Instituto de Políticas del Transporte y Desarrollo México (ITDP México por sus siglas en inglés) y el Colectivo Ecologista Jalisco, A.C. (CEJ), de una Red de Movilidad en Bicicleta para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Esta propuesta se elaboró dada la importancia que ha adquirido el tema del uso de la bicicleta como medio de transporte, tanto en la agenda pública de los municipios de la ZMG como del Gobierno del Estado de Jalisco, especialmente de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDEUR) y del Organismo Coordinador de la Operación Integral del Servicio de Transporte Público del Estado (OCOIT). Fundamentación: Por cada persona que deje su coche y tome la bicicleta: Usaríamos más equitativamente el espacio: el espacio por la bicicleta es mucho menor que el usado por el automóvil: el área requerida para una bicicleta estacionada es 10 veces menor al de un automóvil, y mucho menor en movimiento. Reduciríamos la congestión vial: La circulación en bicicleta mantiene fluido el tráfico de las ciudades y previene o reduce la congestión, y utiliza mucho más eficientemente la infraestructura vial y de estacionamientos. Reduciríamos accidentes: La bicicleta es una amenaza insignificante para los demás en términos de seguridad vial, lo cual reduce los terribles daños sociales e individuales de los atropellamientos. Llegaríamos más rápido a todos lados: Los tiempos de desplazamiento puerta a puerta en bicicleta son más bajos que cualquier otro modo de transporte para distancias de hasta 15 kilómetros, ya que no le afecta la congestión y no tiene problemas de estacionamiento. Viviríamos más sanos: El uso de la bicicleta mejora la salud física y mental, y reduce el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes, así como de infartos: el uso de la bicicleta por sí sola eleva la esperanza de vida promedio en 1 a 2 años, además de mejorar sustancialmente la calidad de vida. Reduciríamos las emisiones contaminantes y los gases de efecto invernadero por movernos: El uso de la bicicleta no supone ninguna carga para las reservas de combustibles fósiles y no amenaza ni la naturaleza ni el paisaje, es silenciosa y limpia, y genera cero emisiones a la atmósfera, lo cual es relevante, considerando que un automóvil emite 244 gramos de CO2 por pasajero por km, y la aportación del transporte automotor al total de los gases de invernadero producidos por el país asciende al 16.2%. Reduciríamos el presupuesto público en infraestructura para transporte privado motorizado y lo aumentaríamos para servicios de movilidad pública: Se requieren bajas inversiones para obras de infraestructura vial y para su mantenimiento, puesto que no son necesarias grandes obras que aumenten el flujo de vehículos. El costo de un estacionamiento para bicicleta es de aproximadamente 5% del costo de uno para un automóvil motorizado. Localización: La ZMG (Zona Metropolitana de Guatemala) Objetivos: General: Dar a conocer una propuesta que habla sobre la importancia que ha adquirido el tema del uso de la bicicleta como medio de transporte. Específicos: • Promover la integración de la propuesta de la Red de Movilidad en Bicicleta en los planes del gobierno en sus diferentes niveles • Compartir las acciones realizadas por el ITDP México y el CEJ, durante el año 2008 en relación a la movilidad no motorizada, con un especial énfasis en la bicicleta. 3) Social: “A lo largo del 2008, desde un enfoque totalmente interdisciplinario, invitamos al Gobierno, la Iniciativa Privada, la Academia y los Medios de Comunicación, entre otros actores, a sentarnos a dialogar en un espacio plural, abierto, propositivo e incluyente, facilitado por la sociedad civil, para juntos construir una ciudad mejor y más humana, a través de discusiones sobre criterios técnicos que nos permitan clarificar qué modificaciones o iniciativas son necesarias para fomentar una política de fomento al transporte no motorizado y la disminución del uso del automóvil.“ Económico: “En el mencionado estudio de Demanda se incluyó una pregunta sobre preferencias acerca de “ciclovía, BRT, ciclovía+BRT, Auto+BRT, vías de cuota”, dando como respuesta que hombres, estudiantes, menores de 17 años, son más propensos a preferir la “ciclovía”. Pero más interesante aún es la relación entre preferencia por “ciclovía” relativo al ingreso: 22% de las personas sin ingreso y 19.5% de las personas con ingresos menores a $5,000 la prefirieron, mientras que para los que ganan entre $10,000 y $17,000, y más de $17,000 respectivamente, sólo fue atractiva para 8.0% y 5.8%. Es decir, la bicicleta sigue siendo percibida como un vehículo para pobres. Estos números pasan cuando se les pregunta a las personas en un escenario de alta congestión y alto costo de la gasolina, a 23.5% y 21.5%, y 8.5% y 6.7%, es decir, la decisión sobre preferir bicicleta no parece estar ligado a la congestión y al ahorro al bolsillo para los que ganan más de $10,000.” 4) Hay diversas formas para solucionar este problema: • Reducir volúmenes de tránsito: Esto generará espacios comerciales y de servicios más vibrantes con más gente caminando y usando la bicicleta, y por otro lado zonas habitacionales más seguras y tranquilas para los vecinos. • Reducir velocidades vehiculares: La velocidad máxima ideal para calles secundarias es de 40 km/hr, mientras que para centros de barrio y zonas habitacionales es de 30 km/hr. La infraestructura debe ser adecuada para invitar a los conductores a circular a estas velocidades. • Resolver puntos e intersecciones peligrosas: La mayor parte de los accidentes, al circular en bicicleta en la ciudad, ocurren generalmente en las intersecciones o en pasos a desnivel y puentes, que generalmente requieren para su solución, de intervenciones puntuales. Generalmente el desincentivo para que ciclistas con conocimiento mínimo de la circulación en la calle no hagan viajes en bicicleta, tiene que ver con puntos o áreas concretas difíciles de transitar. • Reconfigurar carriles vehiculares en las calles: La circulación en bicicleta en las calles, se da de manera mucho más cómoda y segura, si los carriles vehiculares tienen una configuración determinada, sin necesariamente ser exclusivas para la bicicleta. • Implementar carriles y vías exclusivas para ciclistas: Sólo se deberán implementar estos espacios exclusivos si no es posible resolver las barreras para la circulación ciclista de alguna otra de las 4 formas anteriores. 5) SI, en este caso se usa el método etnográfico, haciendo un análisis del comportamiento de los ciclistas de Guatemala frente a algunos temas relacionados con el tránsito y la circulación en calles. Tercer proyecto: http://globaltrends.thedialogue.org/wp-content/uploads/2014/11/frontera2020.pdf Tipo de proyecto: Publico ¿cuál es la problemática? El aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en acciones que se tiene como objetivo aayudar a las comunidades fronterizas a enfrentar los efectos del cambio climático. ¿Cuáles son los componentes? El título: Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020 El índice: Introducción: El Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2020 es un esfuerzo binacional con un horizonte de ocho años (2013-2020) diseñado “para proteger el medio ambiente y la salud pública en la región fronteriza México-Estados Unidos, consistente con los principios de desarrollo sustentable”, y su implementación se dará en el marco de las normativas y legislaciones vigentes tanto en México como en Estados Unidos. Fundamentación: Objetivos : Reducir la contaminación del agua; Reducir la contaminación del aire, Reducir la contaminación del suelo; Mejorar la salud ambiental; Mejorar la disposición Conjunta de respuesta ambiental. Objetivo 6: Mejorar el desempeño ambiental mediante la aplicación y el cumplimiento de la ley, la prevención de la contaminación y la promoción de la gestión ambiental responsable. Producto o servicio: Trabajar para mejorar la Salud Infantil, Desarrollar Capacidad para atender el Cambio Climático, Proteger a las Comunidades Marginadas, Fortalecer la Cultura Ambiental, Promover la Salud Ambiental, Fortalecimiento de la colaboración Estatal, Federal, Tribal e Internacional. Cronograma de actividades: Técnicas de Prevención de la Contaminación, Acciones de Salud Pública, Gestión Sustentable de Recursos Hídricos, Información Ambiental, Desarrollo de Políticas y Normatividad, Asistencia para la Aplicación y el Cumplimiento de la Ley, Educación y Capacitación Ambiental Presupuesto: Se estimarán los recursos necesarios y todas las fuentes potenciales de ¬nanciamiento con el propósito de cumplir con los objetivos. esencial que todos los socios participen en la búsqueda de fuentes de ¬nanciamiento para el desarrollo de proyectos, políticas y programas necesarios para lograr las metas y objetivos del Resultados esperados: Cada tres años, se preparará un informe de logros y resultados del Programa Frontera 2020 (en 2015 y 2018). Se deberán publicar dichos informes en internet y otros medios disponibles. El informe ¬tal en el año 2020 capturará los logros del Programa y servirá de base para el desarrollo de próximos programas ambientales en la frontera México, Estados Unidos. ¿Se cuestiona sobre los marcos de referencia conceptuales o metodológicos? ¿se incluyen variables relacionadas con otros campos como el social, económico o valora? Si, Promover comunidades sustentables mediante la mejora de los modelos ambientales, sociales as comunidades fronterizas están compuestas por sistemas sociales, económicos y ambientales interdependientes que requieren una atención e inversión significativa para hacerlos sustentables. Cuando esto se logra, estos sistemas trabajan para mejorar la calidad de vida de los residentes de la frontera reduciendo, al mismo tiempo, los impactos sobre el medio ambiente. El Programa Frontera 2020 pretende apoyar estos sistemas a través de sus Principios Rectores, Estrategias Fundamentales y Metas mediante la promoción de la participación pública sustantiva (especialmente en comunidades marginadas), aumento de la capacidad institucional para abordar los problemas ambientales y contribuir con un modelo de desarrollo más sustentable. y económicos en la región fronteriza. Difusión social. ¿Se contrastan diferentes puntos de vista sobre la resolución de problemas? Conseguir la sustentabilidad requiere nuevas soluciones que pueden ser exploradas mediante mejores herramientas como el análisis de ciclo de vida. Optimizar el diseño de los materiales y su empaque, hacer un mejor uso de los recursos naturales, y evitar desperdicios y materiales tóxicos resultará en productos más sustentables. Mejorar la colecta para recuperar, reusar y reciclar materiales, etc. ¿Puede haber distintas aproximaciones y soluciones al problema? Los Coordinadores Nacionales revisarán los indicadores e informarán el resultado a los Foros de Política, los Grupos de Trabajo Regionales y al público. Los resultados ayudarán la toma de decisiones futuras relativas a la ecacia y la rendición de cuentas del Programa. ¿El planteamiento de la competencia implica la toma de decisiones? --¿Los aprendizajes incluyen actividades con métodos o técnicas de indagación o investigación? Si, investigaciones cinticas han demostrado que, en la etapa prenatal y la edad temprana, la exposición a riesgos ambientales puede ocasionar padecimientos permanentes, trastornos médicos y discapacidades. Dichos problemas de salud pueden relacionarse con la contaminación del aire; un suministro inadecuado de agua potable o sistemas de alcantarillado administrados de manera deciente, el mal manejo de plaguicidas, exposiciones a sustancias químicas y problemáticas de disposición de residuos.