ÍNDICE: 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO 2.- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN 3.- HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 1. Teorías socio-estructurales. 2. La influencia de los valores políticos. 3. La racionalidad del votante. 4. El impacto del liderazgo político. 5. La influencia de las campañas electorales en el voto. 6. La convergencia de enfoques. 7. Herramientas y estrategias analíticas el estudio del comportamiento electoral. 8. Casos prácticos del ámbito iberoamericano. 2 1. Teorías socio-estructurales 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Estas teorías, que tienen su base en la denominada Escuela de Columbia, subrayan la importancia de los factores socio-estructurales en la comprensión del comportamiento electoral. El comportamiento electoral está determinado por la posición del individuo en la estructura social, comportándose los grupos de iguales de manera homogénea. Para la correcta comprensión es importante retrotraerse a un contexto de enormes fracturas sociales è Concepto de clivaje • Se trata de una divisoria o fractura confrontacional entre distintos grupos que genera la organización del conflicto en torno a ellos. Lipset y Rokkan (1967). • Es configurado por la posición que ocupa un individuo en la estructura social, nunca por sus creencias o valores. • La brecha se articula a través de la creación de partidos políticos que generan espacios contrapuestos entre sectores de la sociedad y que posicionan en la estructura social a los individuos en función de su alineamiento con cada uno de ellos. • No siempre una fractura social es un clivaje, porque requiere de dos derivaciones no estructurales: • Normativa: La conciencia de que se trata de una división relevante, y defensa de valores políticos. Integración en la conciencia colectiva. • Organizativa: Creación de partidos políticos que los defienda. El concepto de clivaje • Se trata de una divisoria o fractura confrontacional entre distintos grupos que genera la organización del conflicto en torno a ellos. Lipset y Rokkan (1967). 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Clivajes clásicos • Es configurado por la posición que ocupa un individuo en la estructura social, nunca por sus creencias o valores. • La brecha se articula a través de la creación de partidos políticos que generan espacios contrapuestos entre sectores de la sociedad y que posicionan en la estructura social a los individuos en función de su alineamiento con cada uno de ellos. • No siempre una fractura social es un clivaje, porque requiere de dos derivaciones no estructurales: • Normativa: La conciencia de que se trata de una división relevante, y defensa de valores políticos. Integración en la conciencia colectiva. • Organizativa: Creación de partidos políticos que los defienda. 1. Clivaje centro – periferia. 2. Clivaje religioso. 3. Clivaje campo-ciudad. 4. Clivaje de clase. Clivajes clásicos 1. Clivaje centro – periferia. ¿Qué condiciona la existencia de determinados partidos políticos? HITO HISTÓRICO CONFLICTO SOCIAL CLIVAJE PARTIDOS POLÍTICOS 2. Clivaje religioso. Conforme las sociedades han ido avanzado, se ha producido un progresivo desdibujamiento de las fracturas sociales. 3. Clivaje campo-ciudad. La irrupción de la clase media, los procesos migratorios, la creciente secularización de las sociedades, la universalización de la educación, la globalización… son fenómenos que han debilitado la capacidad explicativa de las escisiones sociales. 4. Clivaje de clase. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO No obstante, las variables socio-estructurales siguen siendo una variable relevante para la explicación del comportamiento electoral. 2. La influencia de los valores políticos. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Las teorías de la identificación partidista y el modelo ideológico. Estas teorías, que tienen su base en la denominada Escuela de Michigan, sostienen que el comportamiento electoral está determinado por los valores prepolíticos y políticos de los electores, definidos a partir de los procesos de socialización, como la familia, la escuela, los grupos de iguales... A través de los procesos de socialización política se construyen en la mente de los electores una serie de mapas cognitivos que ofrecen una comprensión sencilla de los fenómenos políticos. Estos mapas o estructuras mentales actúan de atajos cognitivos, guiando el comportamiento electoral, mediante la identificación partidista o la cercanía ideológica El voto es, por tanto, una decisión determinada con antelación al proceso electoral. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Se comparte con los postulados de la Escuela de Columbia un relativo anclaje del voto en el largo plazo. La diferencia entre ambas escuelas radica en la variable que interviene en esa simplificación de los fenómenos políticos: Mientras para los investigadores de Míchigan el peso del “filtrado” recae en variables estructurales, como la posición en la estructura social; para los investigadores de Columbia la clave está en las actitudes y predisposiciones políticas, adquiridas en un proceso de construcción subjetiva del sujeto. 7 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO La identificación partidista no implica una identificación total con un partido, sino simplemente una mayor cercanía con uno u otro partido. Este sistema dicotómico, que funciona muy bien en el modelo bipartidista norteamericano, pierde capacidad explicativa en sistemas multipartidistas, en favor de la posición ideológica derecha-izquierda. Mientras que la identificación es nominal (diferencia un partido de otros), la orientación ideológica tienen un carácter ordinal (crea un ranking de preferencias que ordena los partidos según su posición en el continuum ideológico. Los electores votarán a aquel partido por el que sienten más simpatía o que más cercano esté a su orientación ideológica. El voto normal. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Si presuponemos que la identificación partidista mantiene una importante estabilidad en el tiempo, los electores también mantendrán su voto hacia un determinado partido durante un largo espacio de tiempo. La repetición del voto a un mismo partido es la base de la teoría del voto normal. La reiteración del voto influye en el voto a través del fortalecimiento de la propia identificación partidista, mediante mecanismos de activación y confirmación emocional. Lo mismo ocurre en términos de participación política. El voto normal resulta una variable a tener en cuenta en los estudios que tienen por objeto la proyección de voto. Si un elector viene votando por un mismo partido a lo largo del tiempo, lo “normal” es que vuelva a votarle. El principal elemento de anclaje en los procesos de estimación de voto es el “recuerdo de voto”. 9 3. La racionalidad del votante. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO El modelo racional del comportamiento electoral, cuyo máximo exponente es Downs (1957), plantea un escenario en el que el votante es un actor racional cuyo accionar está condicionado por un análisis estratégico de coste y beneficio. Empresas Partidos políticos Producto Programa electoral Clientes Moneda Visión económica del comportamiento electoral Electores Votos El elector es capaz de realizar un cálculo que maximice su interés y utilidad personal. Los partidos políticos también buscan maximizar su respaldo electoral, desplegando para ello estrategias persuasivas. En el proceso de elección racional, los electores evalúan la gestión realizada por el partido en el Gobierno y analizan, aunque con mayor dificultad, la gestión que hubieran realizado los partidos de la oposición. 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Para la perspectiva racionalista, la política pública principal sobre la que el elector evaluará qué partido velará mejor por su interés personal, familiar y por el interés general de la nación, es la economía. Ø Los partidos presentarán proyectos que generan expectativas sobre la prosperidad económica del Estado. Ø Los ciudadanos evalúan la gestión económica que ha realizado un gobierno Ø Se asume que los grandes indicadores macroeconómicos, como el PARO, el déficit público o el PIB, son fruto de las políticas económicas llevadas a cabo desde el Gobierno. Hipótesis de la responsabilidad Los ciudadanos responsabilizan al gobierno de la situación económica, premiándole si es buena y castigándole en las urnas si es mala. 11 1.- FACTORES TRADICIONALES DE VOTO Sin embargo, la atribución de responsabilidad al Gobierno sobre la situación económica es cada vez más problemática, entre otros factores, por: 1.- Gobiernos de coalición. 2.- Pluralidad de niveles de gobierno y complejidad de la estructura territorial. 3.- Problemas de gobernabilidad. 4.- Pérdida de soberanía nacional. 5.- Creciente preocupación por la política social y otros issues. 5.- Información limitada para el análisis racional. Las modulaciones de la teoría de la racionalidad limitada sugieren que el elector, caracterizado por carecer de altas dosis de información y conocimiento sobre temas económicos, se nutre en el proceso de decisión del papel estabilizador de la heurística. 12 4. El impacto del liderazgo político. 2.- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN Las teorías de la personalización de la política reservan a los líderes políticos un papel creciente en las democracias. El progresivo desalineamiento con las estructuras partidarias, la pérdida de influencia de las predisposiciones políticas y el protagonismo de la televisión y la imagen, otorgan a los candidatos un papel central en la configuración del comportamiento electoral. El ejemplo claro de la personalización de la política lo vemos en las campañas electorales: estrategias centradas en reforzar atributos de los candidatos, reportajes sobre la vida personal, protagonismo en la cartelería, las destrezas personales en los debates electorales, paseos por mercados, mítines, etc. 13 2.- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN Ø Es difícil aislar el efecto del liderazgo sobre el voto, porque el papel de los líderes está ubicado prácticamente al final de una cadena en la que intervienen numerosos factores. Ø Las imágenes de los líderes son constructos conformados a partir de las percepciones que genera el líder en diferentes dimensiones. Ø Algunos autores (Miller, Wattenberg y Malanchuk y Kinder ) determinaron una serie de atributos ideales para abordar de una manera más solvente el fenómeno del liderazgo: Los atributos de los líderes. Miller Kinder Competencia Competencia Integridad Liderazgo Fiabilidad Integridad Carisma Empatía Apariencia 14 5. La influencia de electorales en el voto. las campañas 2.- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN El estudio de los efectos de las campañas electorales sobre el voto puede resumirse en tres etapas: Periodo entreguerras: las campañas electorales y la comunicación política tienen un gran efecto sobre la opinión pública (Teoría de la aguja hipodérmica), pues hacen penetrar mensajes en la mente del elector que puede condicionar su comportamiento electoral. Debilidad: para influir fuertemente, la información debe llegar a los electores, y éstos solo se exponen a información consistente con sus predisposiciones è Tras la 2ª GM: Precisamente por ello, el principal efecto de las campañas electorales es el refuerzo de predisposiciones políticas previas (teoría de los efectos limitados). ¿Y si hubiera efectos importantes pero no son inmediatos? Desde la década de los 90: La comunicación política genera efectos indirectos y en el medio y largo plazo. Pueden generar climas de opinión, construir la imagen de un candidato, etc. 15 6. Convergencia de enfoques. Hitos históricos Estructura social Socializaciones 2.- LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN Contexto real VALORES PREPOLÍTICOS POSICIÓN SOCIAL • • • • Clase social Denominación religiosa Origen … (Anduiza y Bosh, 2019) VALORES POLÍTICOS • • • • • Ideología Identificación partidista Nacionalismo Posmaterialismo … EVALUACIÓN DEL CONTEXTO • • • • • • Evaluación de la campaña Evaluación de líderes Percepción coyuntura económica Evaluación de issues Entorno institucional … VOTO 7.- Herramientas y estrategias analíticas para el estudio del comportamiento electoral. 3.- HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Ø Dada la amplitud y complejidad del ámbito de estudio, podemos distinguir entre: Estudio de resultados electorales: indicadores del sistema político y sistema de partidos. Estudios sobre la participación electoral. Estudio sobre los factores que inciden en el comportamiento electoral • Análisis parciales. • Análisis holísticos. Estudio sobre los efectos de las campañas electorales y de la comunicación política. Largo etcétera. 17 Las principales fuentes de datos para el estudio del comportamiento electoral “Algunas” técnicas estadísticas- de análisis de datos para el estudio del comportamiento electoral Los resultados electorales: participación y voto, en distintos niveles. Estadísticas oficiales: censos, explotaciones sectoriales. Análisis univariado Análisis bivariado Las encuestas • Barómetros. • Preelectorales y poselectorales (el Panel). Estudios cualitativos. TIPO DE DATOS TIPO DE ANÁLISIS INDIVIDUALES INDIVIDUAL CONGLOMERADOS DE DATOS INDIVIDUALES ECOLÓGICO AGREGADOS AGREGADO AGREGADOS E INDIVIDUALES MULTINIVEL Análisis multivariable: • Árboles de clasificación • Análisis discriminante • Análisis de regresión (logística y multinomial) • Análisis espaciales • Modelos de ecuaciones estructurales 3.- HERRAMIENTAS 18 DE ANÁLISIS 8.- Casos prácticos del ámbito iberoamericano. 3.- HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Argentina Colombia España • Régimen presidencialista. • Debilidad de los partidos políticos. • Competición de juego de suma cero. • Efecto arrastre en elecciones simultáneas. • Voto obligatorio. • No institucionalización de un sistema de partidos. • EJES PROPIOS: PERONISMO V.S ANTIPERONISMO • BRECHA GENERACIONAL • EVALUACIÓN RACIONAL DEL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL • Régimen presidencialista. • Bipartidismo histórico hasta siglo XXI • No institucionalización de un sistema de partidos. • Vida política y social atravesada por conflictos armados internos. • Voto voluntario. • ALTA PERSONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL. • ESCASO PESO DE LOS FACTORES SOCIOLÓGICOS • CORRIMIENTO HACIA LA DERECHA • CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO ARMADO EN LA CULTURA POLÍTICA • Monarquía parlamentaria. • Bipartidismo imperfecto hasta 2015 y posteriormente pluralismo polarizado. • Sistema electoral proporcional con correcciones mayoritarias. • Definición político-territorial multinivel del estado • Voto voluntario. • PESO RELATIVO DE LOS FACTORES ESTRUCTURALES • ALTA IMPORTANCIA DE LA IDEOLOGÍA Y LA CONFLICTIVIDAD TERRITORIAL • CRECIENTE PERSONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA 19